El Mercurio DIGITAL 20 Febrero 2021 - Tu periódico a un click de distancia... ☑️

Page 1

EL CLIMA DE HOY

SÁBADO 23°/11°

DOMINGO 28°/14°

REDES SOCIALES

@elmercuriotam El Mercurio El Mercurio de Tamaulipas editora@elmercurio.com.mx

@elmercuriotam

EL MERCURIO DIGITAL | SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

CUMPLIRÁ UN AÑO, POR PANDEMIA

SE DESPLOMAN VENTAS EN 50 POR CIENTO

Sufre comercio peor inicio de año en casi una década: CANACO El nivel de ingresos sólo sirve para resarcir en parte el impacto de la pandemia del Covid-19 en ese sector económico, afirma

RAMÓN MENDOZA S REPORTERO

En el arranque del 2021, el comercio capitalino está en picada. De acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio en Ciudad Victoria, este sector sufre por primera vez en 8 años un desplome de las ventas al menudeo, que redujo en un 50 por ciento ese segmento con relación al 2020. La liberación de los precios de gasolina en 2017 disparó la inflación y afectó la confianza de los consumidores, lo que agudizó la reducción de ventas al menudeo, señaló el presidente de la CANACO en esta localidad, José Luis Loperena González, quien explicó que el nivel de ventas logrado sólo sirve para resarcir en parte los efectos negativos de la pandemia del covid-19 en el comercio local. “Hubo reportes de alza en ventas de hasta un 40 por ciento, pero sólo

DESDE MI PERSPECTIVA Columna digital Por Denisse Romero

DA CLICK AQUI

fue en la semana pasada, por la fecha del 14 día de febrero, el Día de San Valentín. Sin embargo, la realidad es que si las comparamos con las del año anterior estamos hasta un 50 por ciento por debajo”, resaltó Para tratar de apoyar la reactivación económica, Loperena González destacó que el organismo impulsa el programa “Febrero Rebajado”, el cual aunque ha arrancado lento, se espera que las ventas se incrementen al paso de los días. La Canaco estima que el consumidor hizo un gasto promedio la semana pasada, por el Día del Amor, de entre 350 y 500 pesos por persona, en donde los mayores incrementos se dieron en las ventas por vía internet, catálogos y televisión, segmento que reportó un alza de 6.6%, el mayor repunte a tasa mensual en 10 meses.

DESDE LA ESQUINA Columna digital Por Mauricio Sulaiman

DA CLICK AQUI

‘Good bye malls’… restringen paso a EU hasta 21 de marzo JOSÉ LUIS AVILA REPORTERO

Si planeaba visitar los “malls” o centros de esparcimiento de Estados Unidos, tendrá que dejarlo para después. En un documento, las autoridades diplomáticas de ese país anunciaron que es un hecho la extensión de las restricciones a viajes no esenciales hasta el 21 de marzo, tanto para México como para Canadá, con lo que se cumpliría un año del cierre de esa frontera.


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

LOCAL

Editor: Alejandra Uribe

Diseño: Dana González

2

Apagones fueron un ‘rozón’ para la economía victorense José Luis Avila Reportero

Debido a su baja actividad industrial, la capital del estado no se ha visto tan afectada en sus sectores productivos ante los apagones registrados esta semana por una falla en el suministro de gas natural en Estados Unidos. Mario Flores Pedraza, presidente de la COPARMEX Victoria, señaló que las afectaciones no han sido tan dramáticas como en el norte del estado, donde en Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa hay una gran cantidad de parques industriales.

Explicó que tan sólo Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila representan más del 20% de consumo de la energía eléctrica en el país, y el 50% de este consumo es en el sector industrial de estas entidades federativas. Por otro lado, se refirió a la actual discusión sobre la Reforma Energética en la Cámara de Diputados con la nueva ley que propuso el Ejecutivo federal, y señaló que se trata de un tema que se pretende politizar cuando es más una cuestión técnica.

“Donde trabajan hasta tres turnos ciertas maquiladoras, ciertas armadoras, las afectaciones sí son considerables por el caso de los apagones”, dijo.

Realizan Municipio y CMIC “Cadena de Bendiciones” La alcaldesa Pilar Gómez encabezó en esta capital el evento “Cadena de Bendiciones” organizado por el Comité de Damas Voluntarias de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Victoria que preside Sofía Rincón de Terán y que distribuyó insumos, medicamentos y aparatos funcionales a mujeres victorenses. Conectados vía zoom en red nacional el

comité de damas del voluntariado de la CMIC Victoria se reunieron en la sala de Cabildo con la alcaldesa Pilar Gómez para hacer entrega de estos apoyos que surgen de las donaciones voluntarias de organizaciones y de la sociedad civil victorense. “Cadenas de Bendiciones” entregó a mujeres victorenses aparatos funcionales como sillas de ruedas, medicamento

controlado, tanques de oxígeno y otros insumos en especie para impulsar proyectos productivos como molinos para la elaboración de chorizo que se donó a mujeres emprendedoras del ejido Estación Carbonero. Y fue precisamente la Señora Blanca Alicia Ruiz de Leija quien a nombre de este grupo de mujeres emprendedoras del campo victorense agradeció a la alcaldesa Pilar Gómez y a las damas del voluntariado de CMIC Victoria por este importante apoyo que aseguró; “nos permitirá seguir creciendo como emprendedoras”. También se entregaron a otras beneficiaras máquinas de coser, planchas y secadoras para apoyar salones de belleza y talleres de costura, así como 26 kilogramos de fruta para su comercialización, esto entre otros apoyos que en total suman un monto de 69 mil 799 pesos. La jornada “Cadena de Bendiciones” se realizó este viernes 19 de febrero a través de un recorrido de manera virtual por las distintas regiones del país encabezada por la Señora María Luisa García de Ramírez presidenta nacional del voluntariado CMIC y cuyo objetivo era distribuir beneficios a mujeres emprendedoras y personas en situación vulnerable.

Victorenses tienen esperanzas en el proyecto priísta: Montoya Ramón Mendoza S Reportero

El precandidato del Revolucionario Institucional. Alejandro Montoya Lozano declaró que la militancia tiene mucha esperanza en este proyecto político. Dijo que la gente tiene desánimo y está cansada del actual gobierno mu-

nicipal, permitiendo la apertura a los priistas para dar buen resultado en las urnas electorales “El circulante no se quede en la ciudad, por eso me piden un plan, que contribuya en reactivar en realidad la economía de las familias victorenses”


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

REGIÓN

Editor: Alejandra Uribe

Diseño: Dana González

3

Por bajas temperaturas, pierde Tamaulipas 30% en el campo Redacción

Los agricultores explicaron que solamente 10% de las más de 400,000 hectáreas de siembra afectadas cuentan con aseguramiento, por lo que será el productor quien deberá cubrir todos los costos de la recuperación. De acuerdo con la Secretaría de Desa-

rrollo Rural (SDR) de Tamaulipas, las heladas de esta temporada que han alcanzado temperaturas de hasta -7°C, resultaron en la afectación de aproximadamente 450,000 hectáreas de producción de sorgo y maíz, abarcando un total de seis municipios. Esta situación se suma a los máximos históricos en los precios que se registran actualmente, en donde el valor

LUEGO DE DOS DÍAS INTERRUMPIDOS

Carlos Figueroa Corresponsal

Después de que durante dos días la totalidad de trabajadores de la industria maquiladora no laborarán, el miércoles, aunque con horarios recorridos reiniciaron sus actividades. Fueron dos días en los cuales la mayoría de las plantas tuvo problemas, primero por las fallas en la energía eléctrica y luego por la falta de transporte que lleva a los trabajadores a las empresas, comentó Luis Eduardo Martínez López, secre-

del maíz se encuentra 41% arriba de los costos del año pasado por un total de 5.4 dólares por bushel. Juan Manuel Salinas Sánchez, presidente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas (UARNT), dijo para medios locales que estas condiciones climáticas derivarían en una merma de hasta 30% de la producción.

E N TA M P I C O

tario general del sindicato de la industria maquiladora en Nuevo Laredo. “Alcanzamos acuerdos con las empresas para que ninguno de los trabajadores pierda sus bonos por puntualidad y asistencia, igualmente su salario será cubierto al 100 por ciento, aunque de alguna forma más adelante se verá la forma de que se repongan los días que no se laboraron, pero lo principal es la protección a los trabajadores y garantizarles sus percepciones”, aseguró Martínez López.

Orarán por 40 días para frenar los abortos Agencias

Arrancó por segundo año consecutivo en Tampico, el movimiento 40 Días por la Vida, en el que por medio de ayuno y oraciones se pide por el fin del aborto y en esta ocasión, también se ora para que concluya la pandemia de Covid-19. Mayra Karina Velázquez, responsable del movimiento, refirió que obedeciendo las normas sanitarias en este año 2021 en lugar de las 12 horas de vigila continúa durante 40 días, serán tres horas, distribuidas en horario de 8:30 a 9:30 horas, 14:30 a 15:30 horas y de 16:30 a 17:30 horas, esto del 17 de febrero al 28 de marzo.


la opinión Reyna Campuzano SECRETARIA DELEGACIONAL DEL SNTE, VOCERA DEL MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE TAMAULIPAS. PAGINA FACEBOOK: REYNA CAMPUZANO SALINAS, GRUPO FACEBOOK. MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE TAMAULIPAS (MMT)

E

ste pasado viernes, se llevó a cabo la quinta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) en Educación Básica para todos los trabajadores de la educación de todo el país, en esta ocasión el CTE estuvo enfocado en el aspecto socioemocional de las niñas, niños y adolescentes, además de las maestras y maestros, sobre todo en este tiempo de conf inamiento a causa del COVID-19. Es decir, a casi un año del este conf inamiento obligatorio en donde se perdió el contacto directo entre maestros, alumnos y madres y padres de familia, apenas se toco de manera mas amplia el aspecto socioemocional de todos los involucrados en el proceso enseñanza-aprendizaje. Si bien es cierto que, en cada CTE, las maestras y maestros junto con la parte directiva, hablamos sobre todo de aquello que ha dif icultado nuestra labor docente y compartimos nuestras experiencias con nuestro grupo, en esta ocasión se tocaron aspectos mas profundos pero que no quitan aun el mal sabor de boca para con los docentes que nos hemos sentido muy poco valorados por las autoridades educativas, quienes parecen ver en los maestros a unos robots educativos.

4

EDITOR: ALE URIBE DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA

• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

TIEMPO MAGISTERIAL

HÉROES EDUCATIVOS ¿Con qué nos hemos topado emocionalmente más allá de las dif icultades técnicas ya por todos conocidas? Hay 3 perspectivas distintas, pero estrechamente relacionadas. Comencemos por nuestras alumnas, alumnos y jóvenes, a estas alturas de las clases en línea, hemos podido dar cuenta del aspecto emocional de los educandos, en el que la gran mayoría ya se encuentra un tanto desesperado, quienes en un inicio se mostraban receptivos a las clases en línea (toda una novedad, a pesar de todo), hoy ya encuentran tedioso el diariamente accesar a plataformas digitales, y no es porque sean una generación de cristal, es porque realmente se ocupa la guía y orientación presencial del docente para tener una verdadera comprensión de los contenidos de aprendizaje. No Esto provoca f rustración en los educandos al no contar con esta guía presencial. La misma Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha mencionado sobre la catástrofe generacional en la educación, sobre todo en América Latina, en donde las condiciones socioeconómicas influyeron de manera directa en la educación virtual. La UNESCO se ha pronunciado acerca de que la conectividad debería ser un derecho humano. La perspectiva emocional del docente también va encaminada a la f rustración: por más que nos esforcemos para las clases en línea, incluso para quienes visitan presencialmente a sus alumnos con todas las medidas de higiene y sana distancia que deben tener, no podemos negar que existe un vacío de conocimientos que probablemente será dif ícil de recuperar. Añadimos también la carga administrativa de la cual ya hemos hablado anteriormente y que no ha disminuido de ninguna forma. Hay indicaciones de autoridades educativas por demás irracionales. Agreguemos la parte emocional: muchos maestros también tienen hijos e hijos en edad escolar que atender, es decir no solo están al pendiente de sus alumnos sino de sus propios hijos. El hogar del docente se convirtió en el aula de clases, el espacio intimo que debía suponer el espacio de descanso después de la jornada laboral, se convirtió en un espacio público y sin horarios def inidos para atender la labor educativa. Aun y cuando se establezcan reglas para el home off ice magisterial, los maestros se caracterizan por estar disponibles prácticamente a toda hora. Sobran los intercambios de experiencias donde al ser ya nuestro número telefónico del dominio popular para las madres y padres de familia, hemos recibido mensajes y llamadas a altas horas de la noche para despejar dudas o atender lo que se ocupe en ese momento. No dejemos de lado la falta de empatía de pequeños sectores de la sociedad que han expresado que “los maestros están bien cómodos en su casa sin trabajar” ignorando el trasfondo dif ícil que ha signif icado convertir nuestro hogar en un aula. Los maestros también tienen dif icultades para conectarse en línea, también tienen que comprarse su herramienta tecnológica, los maestros también se enferman y algunos desafortunadamente han fallecido debido al COVID, los maestros también tenemos familia. La tercera perspectiva y no menos importante es la de las madres y padres de familia, quienes han tenido que cambiar y adaptar rutinas del hogar y en otros casos, las laborales, para poder prestar su teléfono celular a su hijo o hija y este se pueda conectar en línea, hacer el esfuerzo económico ya sea para recargas telefónicas, compra de tabletas o laptops, o pagar renta mensual del internet, que quizá cuando su hijo o hija tomaba las clases presenciales, no ocupaba en casa. Muchos después de su jornada laboral exhaustiva, llegan a casa a tratar de apoyar a sus hijos en lo que pueden y saben y se acuerdan de cuando estaban en la primaria o secundaria para tratar de despejar dudas, si bien es cierto esta atención a sus hijos debería ser permanente, las condiciones actuales dif icultan aún más esta atención, las madres y padres de familia no tienen la pedagogía con la que cuenta un profesionista y también se f rustran al no poder ayudar más a sus hijos. Un esfuerzo enorme es lo que podemos notar de los docentes, alumnos y alumnas, madres y padres de familia para salir adelante no solo en lo cognitivo, sino también en lo emocional. A los alumnos y alumnas gracias por su esfuerzo, a las madres y padres de familia gracias por su compresión y apoyo y a mis compañeros docentes, gracias por dar siempre más de lo que deberían y preocuparse por sus alumnos, son unos HEROES EDUCATIVOS.


EDITOR: ALE URIBE

• EL MERCURIO DIGITAL SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

DEPORTES

DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA

5

El Tri se enfrenta a Costa Rica en el debut de Mónica Vergara AGENCIAS

Después de 14 años, la Selección Mexicana Femenil disputará un juego en la cancha del majestuoso estadio azteca en donde se medirá ante Costa Rica. En junio del año 2007, fue cuando la femenil jugó por última vez en la cancha del Coloso de Santa Ursula en donde enfrentó a Panamá ganando 3 a 1, el cual fue un duelo de preparación para los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro. Además, será la primera vez que el Tricolor sea dirigió por una mujer, por lo que Mónica Vergara hará su debut como estratega del cuadro azteca. Pero no solo las sorpresas quedan ahí, ya que dentro de la convocatoria de Vergara está Kenti Robles quien actualmente milita en el Real Madrid, por lo que se convierte en la sensación y esperanza del momento.

14 años después

Selección Mexicana

Femenil regresa al Azteca


EDITOR: ALEJANDRA URIBE

• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

el dato

DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA

a l r a l l o r r a s e d o m ¿Có e s r i t n e s e d d a d i c a p ca ? o d i c e d agra

La gratitud es una de las principales fortalezas definidas por Martin Seligman: una actitud vital que nos acerca a la plenitud y nos protege de enfermedades y limitaciones. Así, entre sus principales beneficios se encuentran los siguientes

Bienestar

La gratitud nos predispone a identif icar con mayor facilidad todo lo bueno que hay en nosotros y en nuestro entorno. Así, al percibirnos a nosotros mismos y a nuestra vida desde un prisma más positivo, experimentaremos mayores niveles de felicidad y satisfacción.

Optimismo

Esta actitud positiva no se limita al presente, ya que la gratitud puede ser aplicada tanto al pasado como al futuro. Así, cambiar la perspectiva con la que contemplamos eventos pasados puede ayudarnos a percibirlos como más favorables; o, al menos, más útiles para nuestro crecimiento personal.

Superación de adversidades Ni la gratitud ni la actitud positiva impedirán que tengamos que enf rentar dif icultades y eventos adversos. Sin embargo, sí tendrán una influencia en el modo en que reaccionamos ante ellos.

Relaciones sociales más satisfactorias

En el aspecto social, la gratitud también puede aportar grandes benef icios. Por un lado, agradecer por la presencia, la compañía y el apoyo de quienes nos rodean nos ayuda a sentirnos más amados y más conectados con los otros. Algunas personas, por la educación recibida en la infancia o por sus propias características personales tienden a practicar la gratitud de un modo natural. Si este no es el caso, existen varias maneras de integrar este hábito en la vida diaria:

Llevar un diario de gratitud.

Cada día, terminamos la jornada anotando cinco aspectos positivos de la vida por los que nos sentimos agradecidos. No es necesario que sean grandes acontecimientos, cualquier pequeño detalle es válido.

6


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

Editor: Alejandra Uribe

CONSEJO DEL DÍA

Diseño: Dana González

7

R I C U D E R A R A P S O J CONSE S O C I T S Á L P E D O M CONSU Agencias

3. UTILIZA BOLSAS DE TELA Una alternativa ecológica y sostenible es utilizar bolsas de tela, mochilas, carritos o capazos. Estas opciones duran entre 3 y 20 años y no perjudican al medio ambiente.

1. EVITA COMPRAR BOTELLAS DE PLÁSTICO En el mundo se consumen alrededor de 1 millón de botellas de plástico cada minuto, según cifras del movimiento global Break Free From Plastic. No todas ellas son totalmente reciclables.

4. REDUCE LOS ALIMENTOS EN RECIPIENTES DE PLÁSTICO Como opción para ser responsable con el medio ambiente puedes comprar productos a granel: te permite elegir la cantidad que necesitas y es más barato.

2. DEJA DE CONSUMIR POPOTES Usamos 13 millones de popotes cada día, según Greenpeace: las utilizamos unos minutos, pero tardan hasta 500 años en degradarse, causando daños muy graves en los ecosistemas.

5. UTILIZA UTENSILIOS DE COCINA Y CUBIERTOS HECHOS DE MADERA, BAMBÚ O ACERO INOXIDABLE. Si no tienes otra opción que comprar este tipo de productos por motivos prácticos. El 50% del plástico del mercado es de usar y tirar.


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

CONSUME LOCAL


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

CONSUME LOCAL


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

NUESTRAS ¡Paga con

Paga de forma rápida, fácil y segura tus anuncios de clasificados o publicidad.

PayPal!

paypal.me/ElMercurioOnline Haz click aquí.

¡Síguenos en

Twitter!

@AnalisisElMerc1

Haz click aquí.

¡Síguenos en

Facebook!

El Mercurio de Tamaulipas

Haz click aquí.

¡Síguenos en

Twitter!

@elmercuriotam Haz click aquí.

¡Síguenos en

Instagram!

@elmercuriotam

Haz click aquí.

¡Síguenos en

YouTube! El Mercurio

Haz click aquí.

¡Manda tus

Correos!

editora@elmercurio.com.mx

¡Descarga la Para Android

App! Haz click aquí.

¡Descarga la Para Apple Haz click aquí.

App!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.