3 minute read

La Ciudad Cinco municipios son ‘focos rojos’ de fuegos forestales

José Luis ÁviLa R epo R te R o

Ramón mendoza s

Advertisement

R epo R te R o

Se abre registro para el programa federal Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que cumplieron 65 años o más en enero y recién cumplidos al día de hoy, así lo señaló el delegado de Programas para el Desarrollo en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez.

Los requisitos para el registro al programa social para adultos mayores son identificación oficial, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, número de contacto (si cuenta con auxiliar deberá llevar los mismos documentos).

Asimismo se reanuda la incorporación a personas con discapacidad, comentó Reyes Rodríguez.

Cabe mencionar que el registro se realizará en el centro integrador más cercano o en las oficinas de la Delegación Tamaulipas.

Para realizar este trámite hay que acudir con el certificado de discapacidad no mayor a 6 meses, INE (en caso de ser mayor de edad), CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio. En caso de presentar a un auxiliar deberá contar los mismos documentos, a excepción del certificado de discapacidad (en caso que el derechohabiente sea menor de edad, el auxiliar deberá presentar su INE).

José Luis ÁviLa

R epo R te R o

Luego de haber fracasado en sus intentos por localizar agua a profundidades de 600 metros en la periferia de la Ciudad, los responsables de la empresa ucraniana “Semper” suspendieron actividades con el objetivo de dotar de ese recurso a los victorenses.

“Les fue imposible encontrar el líquido con pozos profundos”, señaló Raúl Quiroga Álvarez, director general de la Comisión Estatal del Agua (CEAT), quien agregó que la perforación se ubicó en la formación geológica “Méndez”.

La excavación se dio a partir del tres de diciembre del 2022 en dos puntos, uno de ellos en el Parque Bicentenario (pozo Polyforum) y segundo en la carretera Victoria-Zaragoza, con una meta original de extraer 500 litros por segundo con una batería de pozos.

Las áreas donde se efectuaron estos trabajos, apuntó, fueron elegidos por la empresa encargada de realizar las perforaciones, mediante estudios con un sistema nuevo satelital de acuerdo a su tecnología.

El funcionario informó que la tecnología de punta utilizada va mucho más allá, no es un método creado por el gobierno, sino una técnica que se maneja vía satelital.

Mientras tanto mencionó que la CEAT se encuentra en la etapa de solicitar presupuesto para reparar las máquinas perforadoras con las que cuentan, porque se tiene una serie de solicitudes.

Al adelantarse la temporada de incendios forestales, la Coordinación Estatal de Protección Civil puso “focos rojos” a los municipios del Altiplano como Gómez Farías, Bustamante, Miquihuana, Tula y Jaumave, al ser catalogados como zonas de riesgo y vulnerables a siniestros.

“Por eso ya nos estamos preparando con dependencias federales, estatales y municipales para establecer planes operativos ante posibles conflagraciones”, afirmó Luis Gerardo González de la Fuente.

El responsable de estas oficinas en la Entidad apuntó que para el resto de febrero se han establecido acciones de alerta y emergentes, pues en la región serrana de Bustamante ya se originó el primero de estos siniestros, mismo que fue controlado ante las maniobras constantes efectuadas en la zona.

Por ello, se han iniciado acciones coordinadas con las autoridades municipales de cada población, debido al peligro que representa el inicio de posibles incendios forestales que de no ser atendidos a tiempo pueden ser devastadores.

“Como de todos es sabido la temporada de estiaje se adelantó y no ha llovido, de tal manera que todo lo que hay en el suelo como material y hoja seca representa combustible, el cual podría originar incendios forestales”, señaló.

El funcionario insistió en exhortar al turismo, quienes empiezan a visitar los centros de recreo y esparcimiento en zonas serranas, en caso de encender fogatas se cercioren de que estas sean bien apagadas con agua o tierra, “y quienes viajen por carretera y fuman no avienten la colilla del cigarro al monte por-

Promueve DIF municipal cultura de respeto a cruces peatonales

Ramón mendoza s

R epo R te R o

Para seguridad de las familias que vistan las instalaciones del DIF Victoria y asisten a instituciones educativas del entorno, la presidenta del Sistema Lucy Rodríguez de Gattás puso en marcha el programa de concientización y señalización vial.

Junto a su equipo de trabajo inauguró el paso peatonal de la calle Berriozábal, que conecta las oficinas de la institución y camellón de la Unidad Deportiva “Adolfo Ruiz Cortinez”, para regular el tránsito vehicular y peatonal que a diario se registra en esa avenida.

“Promover la convivencia social es parte de la labor del Siste- ma DIF Victoria, y el objetivo de este programa de señalización vial es fomentar la cultura del respeto entre personas de a pie y el automovilista”, expresó. Acompañada de niñas, niños de escuelas aledañas, personal docente y del mismo Sistema DIF, Lucy de Gattás dio el banderazo y cruzó el paso peatonal donde se instaló la señalética horizontal con la frase “¡Victoria Te Quiero Más!”.

Personal de la Dirección de Seguridad y Tránsito Municipal se sumó a este importante programa que implementará en calles de la Capital del Estado para fortalecer y promover la cultura del respeto de espacios destinados al cruce de peatones.

This article is from: