2 minute read

Verifica SENASICA a empresas plaguicidas

José Luis ÁviLa

Advertisement

epo R te R

R o

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) dio inicio a la aplicación de actas de verificación a aquellas empresas comercializadoras de plaguicidas que se encuentran de manera irregular, por ello exhortó a quienes no han legalizado su situación lo hagan de manera inmediata para evitar sanciones. Por el momento se han levantado 25 documentos de este tipo en base al programa de visitas realizadas por personal técnico de la representación estatal de SENA-

SICA, señaló Humberto Vázquez Ramírez. El titular de esta dependencia federal agregó que dichas acciones se vienen dando con el apoyo de las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), donde el objetivo es que las empresas se encuentren regularizadas, y quienes no se encuentren en esas condiciones lo hagan en base a los lineamientos establecidos en la NOM-033-Fito 1995. Por lo pronto de las 25 comercializadoras de plaguicidas, ocho han tenido que turnarse al titular del área jurídica en virtud de que se encontraban con el registro otorgado por SENASICA ya venci-

FOTO: ÁVILa m uniC i Pios del Altiplano catalogados como zonas de riesgo y vulnerables a incendios forestales. que puede ser peligroso”.

También pidió a los pobladores de las zonas rurales en caso de detectar fuego o zona de humo en cualquier región, que de manera inmediata sea reportada al sistema de emergencias de la coordinación estatal de Protección Civil. Cabe hacer mención que esta dependencia en coordinación con la CONAFOR monitorea vía satélite los puntos de calor donde afortunadamente de momento no han detectado siniestros de este tipo.

Platafomas Didi y Uber responden a acosos: ‘No somos criminales’

Ramón mendoza s R epo R te R o

A través de las redes sociales choferes de las plataformas digitales apps han comenzado a externar su posición en favor de esa área, advirtiendo que “no somos criminales” y defender su acreditación en la plataforma nacional de seguridad.

Luego de que apareció la joven reportada como no localizada Heidi Michel Rodríguez Méndez y que en los primeros rumores se decía que la última ocasión se le vio en este servicio ejecutivo, las reacciones han comenzado a surgir a la opinión pública.

Y es que supuestamente la joven había tomado un vehículo de la plataforma Didi, unidad en la cual desapareció.

Juan Martín Jiménez Cornejo, prestador de este servicio, confirmó que esta clase de rumores ha golpeado el servicio, la demanda baja y eso es producto de

FOTO: MendOza situaciones que se exageran. “Estamos acreditados ante la autoridad y ante una plataforma nacional, plenamente identificados, tenemos carta de no antecedentes penales, tipo de sangre, antecedentes de familia, domicilio para ser ubicados, nos castigan cuando damos mala atención”, expresó.

CHoferes de Didi y Uber acallan rumores: “No somos delincuientes y estamos plenamente identificados”, expresaron a la sociedad capitalina.

Refirió que los recientes rumores totalmente falsos sobre supuestos secuestros de mujeres en los que se involucra a vehículos adheridos a plataformas de transporte implicaron que la do para operar como empresa. demanda de sus servicios en esta modalidad bajara entre el 50 y el 60 por ciento. Usuarios como Alex de la O indicaron en redes sociales: “No somos delincuentes, solamente ofrecemos un servicio, hay que estar bien informados y no solamente hablar por hablar”, señaló. Otro de los conductores, Gil Esparza, señaló: “La app es muy sencilla de manejar, incluso hay una opción que dice compartir viaje y ahí lo pueden ir monitoreando y compartir su ubicación en tiempo real”.

En base a ello se les está exhortando a los dueños de estos negocios que cumplan y regularicen su situación.

De igual forma se estará trabajando con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFPRIS) ante este tipo de empresas para que obtengan su certificado en cumplimiento de la norma y garantice que están comercializando plaguicidas en estricto apego a la normatividad, pues no deben comercializar insumos caducos, adulterados o fuera de especificaciones. Con ello se fortalece el programa de sistemas de reducción de riesgos de contaminación que conlleva al sector exportador de frutas y hortalizas, a minimizar los riesgos de detección de contaminación de plaguicidas en frontera y sobre todo fomentar el buen uso y manejo de los agroquímicos.

This article is from: