![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Ventas en negocios bajan hasta en un 60 por ciento
VÍCTOR TORRES C orresponsal
ALTAMIRA.- Si bien es cierto que los comercios cada que arranca el año se enfrentan a la famosa “cuesta de enero”, este 2023 ha sido mucho más complicado a comparación de fechas anteriores; bajan sus ventas hasta un 60 por ciento.
Advertisement
Luis Pínete Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Altamira, mencionó que los negocios sobreviven con las ventas de diciembre, y con las mínimas para cubrir el salario de los empleados, pagos de servicios y adquirir la mercancía: “El ochenta por ciento de los negocios sobreviven, quedan tablas”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230125065649-4587f73774ac42d889e085a35fbaea13/v1/9173f3d2d34edf9f4b47b465fd784fbc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sin duda, destaca que, en comparación a años anteriores, este inicio de año ha sido más complicado: “Sabemos que los precios influyen en ciertos productos, hacen sus ajustes para aumentar los servicios, pero este año consideramos que es un aumento exagerado de los productos básicos”.
Desde diciembre, hace referencia que los productos se han incrementado hasta siete veces su valor, lo que ocasiona problemas para los comerciantes, que al final repercute en los clientes.
El representante de los comerciantes de la zona, sostuvo que todo lo anterior ha ocasionado que las ventas a diario hayan disminuido hasta un 60 por ciento, lo que preocupa: “Es crítica la situación, los precios elevados y el aumento del salario no ha servido de nada”.
Puntualiza que todo ello, genera una cadena de desventaja, tal es así, que de no recuperarse las ventas la segunda quincena de febrero, podrían originarse problemas de desempleo: “Los comerciantes tendrán que decidir si despiden a empleados para enfrentar el problema”.
‘‘Sabemos que los precios influyen en ciertos productos, hacen sus ajustes para aumentar los servicios, pero este año consideramos que es un aumento exagerado de los productos básicos”