3 minute read
Sobre La Ley del Más Rico
Gr A ciel A Báez r icárdez*
Como cada inicio de año, la semana pasada se llevó a cabo el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, Suiza, el cual reúne a los principales líderes políticos, de la iniciativa privada y la sociedad civil, para discutir los temas de primera importancia de la agenda global. En la apertura del WEF 2023, la organización internacional OXFAM, dedicada a combatir la desigualdad y la pobreza alrededor del mundo, lanzó su reporte “Survivalortherichest”, titulado en español “La ley del más rico”.
Advertisement
Habría que recordar que el problema social de la desigualdad cobra mayor relevancia en la agenda pública internacional gracias al libro del economista francés Thomas Piketty, “El Capital en el Siglo XXI” (2014), título que claramente refiere a la obra de Carlos Marx, “El Capital” (1867) que, aunque no trata específicamente sobre la desigualdad en los ingresos, aborda la lacerante diferencia entre la clase obrera y los dueños del capital. Por su parte, Piketty demuestra que el sistema capitalista actual ha llevado a una mayor concentración de la riqueza, lo cual causa inestabilidad social y económica, para revertir esta tendencia, el autor propone un sistema global de impuestos progresivos a la riqueza.
Casi diez años después de la publicación de la obra de Piketty, OXFAM reporta que tal tendencia (incremento en la concentración de la riqueza) persiste, pues dos terceras partes de la riqueza generada desde 2020 ($42 trillones de dólares) la concentra sólo el 1% de la población. Además, el reporte muestra que sólo 4 centavos de cada dólar de ingresos fiscales provienen de impuestos a la riqueza o patrimonio y, contrario a la recomendación del economista francés, en los últimos 40 años los gobiernos de todo el mundo han disminuido las tasas impositivas a sus habitantes más ricos.
OXFAM refiere que esta situación se presenta en un ambiente de crisis simultáneas en el cual el mundo no termina de recuperarse de la pandemia de COVID que provocó 20 millones de muertes, la pobreza se incrementó por primera vez en 25 años, la inflación superó los salarios de al menos 1,700 millones de trabajadores, una tercera parte de la economía global entrará en recesión en este año y por primera vez el índice de desarrollo humano cayó en 9 de 10 países.
Sin embargo, los multimillonarios a nivel global han visto crecer enormemente sus ganancias durante la crisis del COVID. En los países más ricos, grandes cantidades de recursos públicos fueron inyectados a sus economías con el fin de apoyar a sus respectivas poblaciones, pero también tuvo como efecto el incremento de los precios y, por lo tanto, de la riqueza de quienes ya eran extremadamente ricos.
Lo anterior es clara evidencia, afirma OXFAM, de una falla en el sistema económico que favorece a los que más tienen bajo el argumento, que no tiene ningún fundamento pero que ha logrado asentarse firmemente a lo largo y ancho del mundo, de que impuestos bajos y ganancias altas para la elite capitalista beneficiará a toda la sociedad, dado que se generará mayor inversión y, por lo tanto, más empleos. Sin embargo, dicha premisa es falsa y no sólo eso, sino que resulta que quienes más impuestos pagan son las personas que menos ganan: Según estimaciones de la misma organización, Elon Musk (Tesla) paga una tasa de impuesto del 3.2% e incluso Jeff Bezos (Amazon) paga menos del 1%, mientras que Aber Christine, una de las comerciantes de Uganda que trabaja con OXFAM, paga el 40% de impuestos sobre sus ingresos.
odolfo
Dentro de las obras por las que López se debatió contra los “conservadores”, esos que en realidad no identifica, como tampoco mete a la cárcel a los corruptos, destaca la Guardia Nacional, garantía en caso de que los resultados de su política sean insuficientes para lograr el control social enojado por el fracaso de sus obras, para la contención de la opinión pública que empieza a evaluar de manera negativa a López. La elección extraordinaria en Tamaulipas al Senado muestra que no es de interés. Ojalá pasen estas elecciones para dejar de ver a torpes candidatos, que solamente hablan sin hechos que respalden sus habladas.
La Guardia Nacional tiene como sustento de creación y de supervivencia el cuidado social ante la falta de policía municipal y estatal ho -