El Mercurio DIGITAL Tu periódico a un click de distancia... ☑️

Page 1

EL CLIMA DE HOY

DOMINGO 39°/20°

LUNES 29°/17°

REDES SOCIALES

@elmercuriotam El Mercurio El Mercurio de Tamaulipas editora@elmercurio.com.mx

@elmercuriotam

EL MERCURIO DIGITAL | SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

CALIFICAN DE USURPACIÓN SU CANDIDATURA EN REYNOSA

Morenistas impugnan a ‘Makito’ Exigen a Mario Delgado bajar a aspirantes ‘golondrinos’ y anticipan un marcado abstencionismo de simpatizantes del partido

DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA

Morenistas de la ciudad de Reynosa exigieron a su presidente nacional Mario Delgado, que impida la usurpación de la candidatura a la presidencia municipal de Reynosa y retire la invitación hecha a Carlos Peña Ortiz “Makito”. La Asociación Civil Mexicanos con AMLO, advierte que de otorgar la candidatura a “Makito” lo menos grave que sucederá el día de la elección, es un marcado abstencionismo que puede dejar el triunfo a cualquiera, inclusive Por qué hacen eso? al priismo. En una carta dirigiese muchacho da a Mario Delgado nos ha insultado, con copia al Presidennos ha te de México, Andrés ninguneado y Manuel López Obrabrincado, porque dor, le dicen que sí lledespóticamente ga a ganar Carlos Peña nos negaban las Ortiz, la presidencia despensas por municipal de Reynono ser panistas sa gana el grupo que ¿y ahora vamos le ayudó a su madre a votar por él?...’ a saquear la adminisMilitante morenista/Colonia tración municipal. Lomas del Villar “Gana una fracción del PAN denominada “makismo”, gana un reducido número de constructores, proveedores y prestadores de servicio que se han apoderado de las finanzas públicas municipales y tienen destrozada toda la infraestructura de servicios, la empresa Municipal de agua y alcantarillado (COMAPA) se encuentra cerca al colapso financiero, administrativo y estructural, con la consecuente carencia del vital líquido para la población”.

CLIC PARA LEER LA NOTA COMPLETA Ningún Estado se pintará de rojo

‘Santifica’ Salud a la pandemia: Semáforo verde en vacaciones La Secretaría de Salud (SSa) actualizó ayer viernes a verde el Semáforo Epidemiológico por coronavirus, el cual estará vigente del 29 de marzo al 11 de abril, por el período vacacional de Semana Santa. La Secretaría de Salud federal anunció que en ese lapso ningún estado se pintará de rojo y sólo siete estarán en verde, en donde se incluye a Tamaulipas. (Redacción)

DESDE MI PERSPECTIVA Columna digital

CLIC PARA LEER LA NOTA COMPLETA

Por Denisse Romero

DA CLICK AQUI


Diseñadora: Dana González

• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

LOCAL

Editora: Alejandra Uribe

2

Inicia Municipio mejora de imagen al Mercado Argüelles Redacción

La Alcaldesa Pilar Gómez puso en marcha el proyecto de rehabilitación del Mercado Argüelles de Ciudad Victoria que programa un cambio radical de imagen a uno de los edificios íconos más representativos de la capital del estado. “Para el Gobierno Municipal que encabezamos siempre ha estado en la lista de prioridades el Mercado Argüelles por ser un centro de convivencia y de comercio muy querido por los victorenses”, destacó la alcaldesa luego de agradecer al empresario Dante Juárez y a los locatarios por unir lazos conjuntos en este proyecto. Se especificó que en la primera etapa se

pintará la fachada que comprende mil 500 metros cuadrados con colores muy usados en la artesanía mexicana y posteriormente se procederán a realizar los trabajos correspondientes en el interior del inmueble beneficiando al total de los locatarios. Fue el presidente de los locatarios, Fernando Tovar, quien recordó que durante casi 30 años el recinto comercial no había recibido este tipo de atenciones por parte de una autoridad municipal; “con Pilar Gómez no fue solo venir con una idea de apoyo, fue traer y aterrizar el proyecto que hoy vemos con mucho orgullo”. El representante del mercado Argüelles,

Roberto Galván, manifestó su confianza que este proyecto será el inicio de muchas acciones de mejoras al inmueble; “nuestras autoridades ya voltearon a ver y atender nuestras raíces, lo más importante para nosotros es que trabajaremos en equipo empresarios, emprendedores y gobierno”, destacó. Para cerrar el círculo de apoyo participó la Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno Dra. Alma Rosa Rodríguez Facundo quien manifestó la responsabilidad que representa para la institución el garantizar las condiciones adecuadas y sanitarias de este mercado; “nosotros haremos la parte que nos corresponde como autoridad sanitaria”, se comprometió.

Anima a maestros jubilados apoyo del Congreso: Tavares Salvador Leal Luna. Reportero

Los integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 30, del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE)

Expresan su más sentido pésame a familiares y amigos por la irreparable pérdida del

Profr. Luis Humberto Hinojosa Ochoa (Q.E.P.D.)

Ex Subsecretario de Educación Básica en Tamaulipas, hermano de lucha e impulsor sindical del SNTE. Rogamos para que sus seres queridos encuentren pronta resignación ante este suceso que nos llena de tristeza. ATENTAMENTE:

José Rigoberto Guevara Vázquez

Secretario General de la Sección 30 del SNTE

Ciudad Victoria, Tamps. A 27 de marzo de 2021

Los maestros jubilados de Tamaulipas, agradecieron el apoyo de los diputados locales por sumarse a las demandas de este sector al Congreso de la Unión, para que las pensiones se consideren en salarios mínimos. Con estas acciones, dijo Rodrigo Tavares, presidente del Comité Estatal de Maestros Jubilados y Pensionados de Tamaulipas, los legisladores “se ponen la camiseta” con el sentir del magisterio en el estado, que ha visto afectados los montos de sus pensiones. “Tenemos la certeza de que los maestros de Tamaulipas no estamos solos, con aliados en los

Rodrigo Tavares García, presidente del Comité Estatal de Maestros Jubilados y Pensionados de Tamaulipas.

diputados panistas que nos dieron la mano para darle seguimiento a nuestras propuestas”, expresó. Los jubilados que han acudido al Congreso Local en busca de apoyo, dejaron de manifiesto que, si no se toman medidas en el Congreso de la Unión a fin de evitar más afectaciones en este tema, en 4 o 5 años recibirán “una miseria de pensión”, ya que la UMA no tiende a subir, de ahí la importancia para ellos del respaldo otorgado por el presidente del Congreso del Estado.


Diseñadora: Dana González

• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

LA REGIÓN

Editora: Alejandra Uribe

3

La Asociación Civil Mexicanos con AMLO advierte:

DA CLICK AQUÍ 1

Nuevas inversiones “florecen” en el Centro Histórico de Tampico Redacción

Cada vez llegan más inversiones al puerto jaibo, en esta ocasión una de las sociedades cooperativas más antiguas de Tampico inauguró su tercer restaurante-cafetería y panadería en la peatonal Carranza, ampliando así la oferta gastronómica en el centro histórico. El negocio de dos plantas funciona en un edificio que data de 1936 y ofrece una variada gama de cafés, postres, pastelería, así como un amplio menú de comidas informó Quintín González, presidente de la

cooperativa panificadora La Flor de México. Lo anterior en el marco del corte del listón que tuvo como invitado principal al alcalde de Tampico, Jesús Nader Nasrallah. Este simbólico acto fue realizado este viernes 26 de marzo al mediodía por socios, empleados y clientes, así como por directora municipal de Turismo, Elvia Holguera Altamirano; el director de Desarrollo Urbano, Carlos de la Rosa Durán e Isidro Ramírez Hernández, coordinador de proyectos de esa oficina municipal.


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

REPORTAJE

Editora: Alejandra Uribe

Diseñadora: Dana González

4

POR SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES

‘ENFERMA’ LA PANDEMIA A LAS ESCUELAS: 675 ABANDONADAS En Tamaulipas gran parte de los planteles requieren rehabilitación, además de sufrir el robo desenfrenado de equipo didáctico. Ramón Mendoza S Reportero

Aun y cuando no se define el retorno de las clases presenciales a Tamaulipas, existe un grave daño a la infraestructura educativa de al menos 675 escuelas por el abandono que ha arrojado la pandemia por el Covid Sars 19. La suspensión de clases presenciales se ordenó desde marzo del 2020 y a la fecha, no hay un plan de rescate. Esta medida se aplicó en los niveles de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad. La suspensión de clases no significo un periodo de vacaciones, sino una medida para que padres de familia y alumnos sean corresponsables con la prevención y contención del padecimiento, limitando al máximo sus actividades fuera de casa, principalmente en aquellos lugares de alta concentración poblacional. En Tamaulipas son 671 mil 815 alumnos de educación básica, de igual manera los 32 mil 197 docentes, de 5 mil 330 escuelas públicas y privadas en el estado. Así como 144 mil 053 alumnos y 8 mil 091 docentes de Educación Media Superior, y 133 mil 281 alumnos, con 10 mil 533 docentes de Educación Superior. También quedaron suspendidos durante el ciclo escolar todos los actos cívicos, actividades deportivas, así como festivales. En Tamaulipas 675 escuelas, de las 4 mil 500 que existen, requieren rehabilitación, informó Mario Gómez Monroy, secretario de Educación en el estado, quien también destacó que para contrarrestar el robo en escuelas se ha pedido el resguardo de equipos. El titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) mencionó que un 15 por ciento de las 4 mil 500 escuelas del estado necesitan rehabilitación. En el 10 por ciento de los casos se requiere limpieza por falta de uso, en 5 por ciento algo más a fondo como pintura, impermeabilización, entre otras cosas más. Dijo que se pide constantemente a los directivos que resguarden el equipo para evitar sustracciones, esto es que ni dejen a la vista equipos de cómputo, proyectores, entre otro equipo electrónico o eléctrico más. “No se dejó nada que pudo llamar la atención y que puedan entrar a robar a los centros escolares”, indicó.

Por su parte, Itzcalli Anzures Silva regidora de presidenta de la comisión de educación, dio a conocer que fue alrededor del 25% de la población escolar que no tuvo un acercamiento o evidencia de trabajo por lo cual este porcentaje muestra una radiografía de alumnos que se encuentran en un desfase de educación. Anzures Silva explicó que este desfase se dio sobre todo en la periferia de la ciudad donde no tuvieron acceso a internet o algún aparato digital, teléfono o Wpp, donde existió un distanciamiento o desfase y esto generara un rezago educativo para estos estudiantes. En cuestión de estadística de cuántos alumnos se han dado de baja dijo desconocer esta estadística ya que no se tiene una medición y se podrá dar a conocer hasta que se regrese a las aulas y se tenga un panorama más claro.

Al ser cuestionada sobre regreso a clases presenciales Anzures Silva comentó que será hasta que las condiciones estén de manera óptima y que estando el semáforo en verde y sobre todo las condiciones necesarias para dar seguridad a la población y el regreso a clases presenciales sea seguro. Aceptó que las clases en línea nunca serán igual que presencial y esto ya está más que claro y que lo ideal es que se regrese siempre y cuando estén las condiciones Para finalizar dijo estar trabajando en una jornada de limpieza por el abandono que se tenían algunas escuelas por motivo de la pandemia de la mano de limpieza pública y estar al pendiente para que la infraestructura física esté en óptimas condiciones ya que si se ha generado un desgaste natural, concluyó


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS. EDITOR: ALE URIBE DISEÑADOR: HÉCTOR ZAMORA

5

Misión compartida y nuevas realidades en La Salle Victoria C REDACCIÓN

omo parte de la misión y responsabilidad que oferta la Universidad La Salle Victoria ante la Pandemia de Covid19, el Mtro. Juan Roberto López González, Rector de dicha Institución, reconoció los avances en materia educativa por el personal universitario, destacando los programas, apoyos económicos, modelo de reactivación para el proceso educativo digital, entre otros. Durante la mesa de diálogo en Análisis con el tema “Una misión compartida y nuevas realidades en la educación”, el Mtro. Juan Roberto, reLo que, la actual panimportante firió demia ha puesto en para La Salle, es evidencia el trabajo que que no estamos hace falta por hacer en inventando la el sector educativo, en la educación…esto que aseguró que ningún puede dejar muy plantel se encuentra exento. Ante ello, expliclaro que có que la Universidad ha traemos una sido consciente del reto experiencia en que representa llevar a materia cabo una educación a educativa de alta distancia, misma que ha tradición, de sabido responder. mucho trabajo” En este sentido, se le cuestionó sobre la dificultad y la transición que ha representado comunicar a las y los alumnos la educación virtual. “Yo no voy a ser nunca el defensor de las clases a través de las computadoras, jamás, el contacto humano es indispensable para el contacto de la persona… pero no podemos ser necios y decir que en una circunstancia como la que estamos viviendo nos vamos a juntar, entonces tenemos que hacer lo que ha hecho La Salle siempre, responder a la mejor manera a las necesidades del momento”, expresó.

Programas de Apoyo Se adelantó y se puso en marcha el programa “Estamos Contigo”, que brinda un acompañamiento psicológico y físico, así como la orientación de espacios de entendimiento, aunado también a otros aspectos como la educación financiera, esto como respuesta a las previsiones del mañana. Colegiaturas La Universidad La Salle no incrementó las colegiaturas, por el contrario se aplicaron medidas de austeridad más fuerte, reconoció que desde el 2018 a la fecha las colegiaturas siguen idénticas. Becas Más de 400 alumnos becados. “Desgraciadamente no recibimos ayudas externas de nadie, absolutamente de nadie todas las becas que tiene la Universidad las paga el presupuesto de la Universidad”.

-Más de 400 alumnos becados -28 , 700 horas de capacitación a docentes antes de la Pandemia -Desde el 2018 a la fecha las colegiaturas no han sufrido aumentos. -Modelo Mixto de Reactivación -Máxima acreditación Lisa y Llana por la FIMPES -Amplia oferta académica

20 años de La Universidad la Salle Victoria, ¿Celebración en puerta? ¿Habrá regreso a clases presenciales?

Para ver el resto de El Análisis da clic en la red social de tu preferencia: FACEBOOK

YOUTUBE

TWITTER


la opinión

Salomón Beltrán Caballero

Una persona que nunca ha cometido un error, nunca ha intentado hacer algo nuevo” (Albert Einstein) Y sí, mi esposa aceptó el reto, y aprovechando la crisis causada por la pandemia de Covid-19, acentuó su creatividad, y un buen día me dijo: Tengo que hacer cosas nuevas. Yo le contesté: me parece una excelente idea. Desde luego, siendo yo un amante de la mejora continua de la calidad de vida y habiéndole insistido en otra ocasión que deberíamos trabajar sobre mejorar aspectos que nos hicieran mantener siempre una relación saludable y por qué no, incluir en ello aspectos íntimos como cenas para enamorados, paseos a la luz de la luna, remar en un calmado lago, escuchar canciones y música que nos recordara la bella época de la ardiente juventud; pero vaya que no estábamos en la misma f recuencia, pues me empezó a platicar que su abuelo paterno, Don Merced Rodríguez Sánchez, había sido peluquero y de los buenos, aquí en nuestra ciudad, y que ella siempre admiró el arte que implica confeccionar un buen corte de pelo. Entonces, un poco apesadumbrado le pregunté: ¿te vas a inscribir a algún curso en línea con algún famoso estilista?

6

EDITOR: ALE URIBE DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA

• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

ENFOQUE

Las mil y una anécdotas Ya veremos dijo ella, esbozando una gran sonrisa. Pasaron dos semanas aproximadamente, y de pronto la vi sacando algunos objetos del peinador, entre ellos unas tijeras de cortar pelo, un peine con agarre largo, pinzas, dos cepillos, secadora de pelo, una brocha; también improvisó una capa, y luego, con mucha seguridad me dijo: Tú serás mi primer cliente, ya tienes varios meses sin cortarte el cabello, así es que siéntate en esa silla f rente al espejo y no se diga más. Conf ieso que mi primer impulso fue rechazar su of recimiento, pero no sería yo quien reprimiera su iniciativa, además lo consideré terapéutico para su salud mental. Ella me puso la capa, me alisó el cabello y después chasqueo las tijeras muy cerca de mi pabellón auricular, ahí fue cuando quise renunciar al privilegio de ser el primero en cortarme el pelo con tan distinguida profesional, para pronto, ella puso su mano sobre mi hombro derecho y me dice: Ni se te ocurra moverte, puedo cortarte una oreja. Un poco nervioso, f ingí que le tenía conf ianza ciega y le hice una pequeña broma: Ni que fueras Eloy Cavazos; no me quedó de otra que cerrar los ojos, y así empecé a sentir más f resco el cráneo y vi como caían mis valiosos mechones de pelo. Después trajo la secadora de pelo y me quitó el cabello que se me había pegado al cuello y el que quedó entre los restos de mi cabellera, me pidió abriera los ojos para contemplar su obra maestra, entonces noté que uno de los lados (parietal derecho) había quedado más abultado que el otro, pero antes de que pudiera replicar ella dijo con mucha seguridad: Ese lado te lo dejé más pachón, porque si vas a usar gorra, se te pueda detener. Extrañado le dije: Pero si yo no uso gorra. Bueno, dijo ella dándome una palmadita en el hombro, lo que pasa, es que te entresaqué un poco el cabello y se te ve algo despejado el cráneo, después para que no lo notara mucho, me agarró del mentón y dijo, pero mira que bien te ves de perf il, y volteando de uno y otro lado me pude dar cuenta que una de mis patillas había desaparecido, entonces con pena y todo le reclamé, pero ella dijo que todos tenemos un mejor perf il y cuidó ese aspecto, así es que me recomendó voltear siempre a la derecha, para que se tomaran la foto de mi mejor lado. Ya para terminar, resignado le dije: Quiero dejar constancia que lo que hoy he hecho por ti, es una muestra del gran amor que te tengo, sólo espero que el regreso a la normalidad tarde un poco, para que me crezca el cabello, porque yo no me atrevo a salir a la calle con este nuevo estilo de corte. enfoque_sbc@hotmail.com


EDITORA: STEPHANIE GARCÍA

• EL MERCURIO DIGITAL SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

DEPORTES

7

DISEÑADOR: HÉCTOR ZAMORA

HISTORIA DE DUELOS EQUIPOS G CORRECAMINOS 16 TAMPICO-MADERO 10

P 10 16

E 10 10

EL CONJUNTO DE TAMPICOMADERO, SUFRE EN EL ESTADIO MARTE R. GÓMEZ, YA QUE SUMA MÁS 20 AÑOS QUE NO HA PODIDO GANAR EN TIERRAS VICTORENSES. LA ÚNICA VICTORIA QUE SE LE DIO A LOS SUREÑOS FUE EN EL INVIERNO DEL 97, LA EDICIÓN XIV DE ESTE CLÁSICO, DONDE LE TERMINO COSTANDO EL PUESTO AL TÉCNICO DE EDUARDO “YAYO” DE LA TORRE, TRAS CAER 3-2.

Este sábado se jugará la edición XXXVII del Clásico Tamaulipeco, donde Correcaminos sigue imponiendo una hegemonía en los duelos ante Tampico-Madero ANDRÉS RAMÍREZ ACOSTA REPORTERO

Cd. Victoria Tamaulipas.- A pesar de las circunstancias y del momento que viven los equipos del Estado, no hay Clásico Tamaulipeco que no tenga sabor especial; y es que Correcaminos y la Jaiba Brava se enfrentan este sábado en lo que será la jornada 12 de la Liga de Expansión MX. Esta noche a las 21:05 horas, la UAT y Tampico Madero, vivirán el Clásico Tamaulipeco XXXVII, siendo un duelo que por desgracia se comenzó a devaluar, debido a la situación en que llegan ambos equipos. Números del Clásico Tamaulipeco Correcaminos presenta una importante hegemonía al tener el 44.44% de las victorias de este Clásico, donde el 27.77 por ciento ha sido para la Jaiba y 27.77% ha terminado en empate.

Para este duelo, el equipo de Tampico-Madero se encuentra mejor ubicado que Correcaminos en la estadística, ya que suma 13 unidades y se ubica en el lugar 11; mientras que la UAT aparece en el penúltimo lugar de la tabla con solo nueve puntos. ASI VAN EN LA TABLA P 11 14

EQUIPO TAMPICO CORRECAMINOS

PTS. 13 9


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

CONSEJO DEL DÍA

Diseñadora: Dana González Editora: Alejandra Uribe

8

¿Cómo ayudar a alguien que está atravesando un

ATAQUE DE ANSIEDAD? Agencias La salud mental en nuestro país es un tema que con la pandemia se incrementó considerablemente, en su sitio, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica argumenta que “en tiempos del coronavirus basta recordar que tan solo entre el 25 de mayo y 11 de junio del 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió mil 379 peticiones de atención e información telefónica a través de su Plan de Acción en Salud Mental”.

Los síntomas varían de una persona a otra, pero pueden dividirse en tres categorías: Síntomas físicos Sensación de nerviosismo y/o inquietud Fatigarse con facilidad Aturdimiento

Pensamientos ansiosos Las personas con ansiedad suelen tener patrones de pensamiento tales como: Pensamiento de todo o nada Preocupación persistente

Sudoración

Creer que ocurrirá lo peor

Náuseas

Sobregeneralización (hacer suposiciones generales basadas en un solo evento)

Falta de aliento

Comportamientos ansiosos

Diarrea

Evitar situaciones o eventos temidos Búsqueda de tranquilidad Cuestionamiento de la situación Irritabilidad y frustración en situaciones temidas Acciones compulsivas (como lavarse las manos una y otra vez)

Saber lo que NO hay que hacer

Las respuestas típicas a una persona con ansiedad suelen ser poco útiles. Estas son las acciones que debe evitar:

No permitir Es común querer ayudar a su ser querido a evitar situaciones dolorosas saliendo de su camino para eliminar la causa de la preocupación. “En la superficie, esto parece muy considerado y dulce”, dice McGuire en el artículo. “Pero la ansiedad no suele desaparecer. Con el tiempo, si las personas evitan continuamente enfrentarse a situaciones difíciles, la ansiedad crece y las peticiones especiales de adaptación se hacen más grandes”.


Editora: Alejandra Uribe

• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

EL DATO

4 1

Diseñadora: Dana González

9

MOTIVOS SALUDABLES PARA BEBER VINO FORTALECE LOS HUESOS

Un estudio de la Universidad de Tufts en Boston (EE.UU.) con más de 2.400 participantes, demostró que las mujeres que beben vino tienen menos posibilidades de perder masa ósea que las mujeres que no beben, debido al efecto positivo sobre la densidad mineral ósea, tanto en el caso del vino como de la cerveza.

2

REDUCE EL RIESGO CARDIACO

Un estudio de la Universidad de Harvard (EEUU.) determinó con claridad que aquellas personas que consumen vino en dosis moderadas tienen un 30% menos de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco.

3 ANTIBACTERIANO Tanto el vino tinto como el vino blanco tienen propiedades antibacterianas. Así lo demostró el estudio llevado a cabo por el experto Martin E. Weisse de la West Virginia University (EE.UU.), que muestra que el vino tiene la capacidad de reducir las bacterias de los alimentos, protegiendo así al cuerpo humano.

4

PREVIENE LA CEGUERA

El vino tinto puede detener el crecimiento de los vasos sanguíneos fuera de control en el ojo (angiogénesis) que causa la ceguera, según un estudio de un equipo de investigadores de la Escuela Universitaria de Medicina de Washington en St. Louis (EE.UU.) y publicado en la revista American Journal of Pathology. De nuevo es el resveratrol, el compuesto que puede encontrarse en el vino, el que protege la visión.


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

CONSUME LOCAL


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

CONSUME LOCAL


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

NUESTRAS ¡Paga con

Paga de forma rápida, fácil y segura tus anuncios de clasificados o publicidad.

PayPal!

paypal.me/ElMercurioOnline Haz click aquí.

¡Síguenos en

Twitter!

@AnalisisElMerc1

Haz click aquí.

¡Síguenos en

Facebook!

El Mercurio de Tamaulipas

Haz click aquí.

¡Síguenos en

Twitter!

@elmercuriotam Haz click aquí.

¡Síguenos en

Instagram!

@elmercuriotam

Haz click aquí.

¡Síguenos en

YouTube! El Mercurio

Haz click aquí.

¡Manda tus

Correos!

editora@elmercurio.com.mx

¡Descarga la Para Android

App! Haz click aquí.

¡Descarga la Para Apple Haz click aquí.

App!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.