![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428133502-7071e748584425443c9a501cc4849408/v1/f7fc7100e99427591d406360c34a0ee0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Hospital universitario será un proyecto a largo plazo
MARÍA DE JESÚS CORTEZ
C orresponsal
Advertisement
TAMPICO.- Tras reconocer que es un proyecto complicado, pero viable, el hospital universitario, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Guillermo Mendoza Cavazosm dijo que podrían hacerlo realidad en el mediano o largo plazo, sobre todo porque. al estar ya en operaciones. haría falta dinero para su mantenimiento y operación.
“La verdad es que es un proyecto complicado, es un proyecto a mediano o largo plazo; tenemos de alguna forma la reserva territorial para poderlo armar, sin embargo, conlleva un proyecto muy minucioso en cuestión de un proyecto ejecutivo y aparte de la construcción del hospital”, indicó. Señala el Rector que una vez construido viene después el tema del mantenimiento y la operación.
“En su momento hacía yo un ejemplo del hospital universitario de la UANL que nos decían que a ver cómo podríamos replicar ese esquema, les decía, bueno, la ventaja que tiene ese hospital es que tiene un subsidio del Gobierno del Estado asignado al hospital, es como si fuera un hospital público, eso le da la capacidad de poder tener una diferencia en cuestión de los costos que generan, en algún momento hubo una propuesta de hacer una APP, de Asociaciones Público Privadas, pero, pues los empresarios van a buscar un tema privado y entonces perdemos la parte del tema universitario”, precisó.
La máxima autoridad de la UTA añadió que están en la parte del proyecto, de ver cómo pudieran financiar esa parte operativa sin impactar en los precios que pudieran ofrecer.
“Porque esa es la idea pero sí, tengo pensado que en los próximos dos años por lo menos tengamos un inicio de, si hablamos de un hospital que pudiera llegar a tener 80, 90 camas, a lo mejor empezar con 10, con 15, con 20, que sirva como una clínica, que empiece a dar servicio, pero obvia-
EL RECTOR de la UAT estuvo en Tampico.
FOTO: CORTEZ mente con miras a que esté estructurada para seguir creciendo en los próximos años, esperemos pronto tener mejores noticias en ese tema”, recalcó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428133502-7071e748584425443c9a501cc4849408/v1/8df6ef5867b6486efe8ea0a8624c0b49.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Conmemora Rossy Luque de Martínez 10º aniversario de albergue ‘Nuestra Casita’
VÍCTOR TORRES
C orresponsal
ALTAMIRA.- Desde hace diez años, el hogar de asistencia “Nuestra Casita”, localizada en la colonia Fidel Velázquez de Altamira, ha arropado y atendido a miles de personas que han requerido de sus servicios gratuitos. Precisamente, para celebrar su décimo aniversario, fue desarrollada una ceremonia conmemorativa en la que la presidenta del Sistema DIF altamirense, C.P. Rossy Luque de Martínez, formó parte como invitada de honor. Dicha ceremonia se efectuó en las instalaciones del propio albergue, y en ella su presidenta, Martha Holguera González detalló que; “Hace justo 10 años por esta puerta entró nuestro primer huésped, que venía de Matamoros junto con su mamá. Dentro de este equipo hemos encontrado muchísimos aliados que no sólo nos han apoyado, sino que también nos han fortalecido como asociación civil”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428133502-7071e748584425443c9a501cc4849408/v1/0573687e2227877adc457c6efe19dd07.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Regalan lentes a habitantes en zona sur de Tamaulipas
MARÍA DE JESÚS CORTEZ C orresponsal
TAMPICO.- Más de cien mil personas se verán beneficiadas con la entrega de lentes gratuitos que organizaciones altruistas estarán haciendo en este mes y los próximos a habitantes del sur de Tamaulipas dentro de la celebración de los 50 años de Fundación Fleishman que establece el compromiso de que en un periodo de 10 años todos los menores de la zona sin acceso a servicios de salud que presenten condiciones de debilidad visual accedan a un diagnóstico preciso y anteojos de manera gratuita.
Las Fundaciones realizarán jornadas de Salud visual en la zona sur bajo el lema “Regalo Extraordinario” buscando marcar la diferencia en las vidas del máximo posible de personas, especialmente menores de edad.
Mariana Priego, directora general de Fundación Fleishman, enfatizó que como parte de ese “regalo extraordinario” atenderán a más de cien mil personas de manera oportuna ante un problema de alta incidencia en la región, además de ser la discapacidad número uno en México; “Así es como buscamos contribuir en el desarrollo, autoestima y desempeño escolar de nuestros niños y sus familias quienes también tendrán acceso a ese ‘regalo extraordinario’”.
Las opiniones expuestas por quienes aquí escriben representan sus puntos de vista personales, no reflejan la línea editorial de El Mercurio de Tamaulipas y son únicamente responsabilidad de sus autores.
El m ERCURIO
La Fiscalización
Superior y el día de la tierra
D AV i D Col M en A res p ár AM o
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó que cada 22 de abril se celebre el Día Internacional de la Madre Tierra, más conocido como el Día de la Tierra. Esto para llamar la atención sobre el deterioro del medio ambiente generado por actividades depredadoras de la naturaleza y por los seres humanos. Es evidente que hoy uno de los grandes retos que enfrenta la humanidad es el del cambio climático, lo percibimos en nuestro reducido ambiente. En 2022, la Organización Meteorológica Mundial indicó que existe un 50% de probabilidades de que en los próximos cinco años la temperatura mundial este transitoriamente en 1.5 grados centígrados por encima de los registros preindustriales.
A fin de enfrentar este reto global 193 países -incluido México y la Unión Europea- firmaron el Acuerdo de París que tiene como objetivos reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2 °C y esforzarse para limitar este aumento a incluso más de tan solo el 1,5 revisar los compromisos de los países cada cinco años; ofrecer financiación a los países en desarrollo para que puedan mitigar el cambio climático, fortalecer la resiliencia y mejorar su capacidad de adaptación a los impactos negativos de dicho cambio. En cuanto a su impacto, hay regiones más vulnerables que otras, por ejemplo, el informe