![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428133502-7071e748584425443c9a501cc4849408/v1/f4555d9756eb25e95c5b30e849098789.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
CONDICIONES, SOSTIENE DEFENSA DE LOZOYA Posible, la extradición de EPN por caso Odebrecht
Afirman que el exdirector de Pemex ha aportado ‘suficientes pruebas’ que señalan al expresidente como responsable de corrupción
AgenciAs
Advertisement
El abogado de Emilio Lozoya, Miguel Ontiveros, pidió la extradición del expresidente Enrique Peña Nieto por el caso Odebrecht al señalar que existen suficientes elementos para que declare ante las autoridades por los sobornos de la petrolera brasileña a diferentes funcionarios del gobierno del priista, incluido el exdirector de Pemex, a cambio de obtener contratos de obras públicas.
Al salir de la audiencia intermedia por el caso Agronitrogenados en el que se perfila un acuerdo reparatorio con las autoridades por este y el de Odebrecht, el abogado aseguró que Emilio Lozoya ha aportado “suficientes pruebas” que señalan al expresidente Peña Nieto como el “responsable de un aparato organizado de poder enfocado en la corrupción”.
Dijo que por ello sostiene que hay condiciones para que al exdirector de Pemex, a su madre, hermana y esposa se les otorguen
Morena vota contra Ricardo
Salgado para entrar al INAI
AgenciAs
El pleno del Senado de la República rechazó a Ricardo Salgado Perrilliat como comisionado del Inai, luego de que la mayoría de Morena y sus aliados votaron en contra.
Se emitieron 110 votos por cédula, de ellos 67 votaron en contra y 43 a favor.
Senadores de oposición toman tribuna ante bloqueo de Morena Senadores del PAN y del Grupo Plural tomaron la tribuna legislativa en protesta del rechazo del oficialismo a elegir a Ricardo Salgado Perrilliat como comisionado del INAI, luego de que la mayoría de Morena y sus aliados votaron en contra.
“Transparente, trasparente”, gritaron los senadores de oposición quienes tomaron la tribuna con pancartas y mantas para exigir se nombre a los comisionados del INAI. todos los beneficios que prevé la ley, debido a la cooperación con las autoridades y las pruebas que ha presentado sobre estos actos de corrupción. El abogado de Lozoya sostuvo que Peña Nieto estuvo al tanto de los sobornos, por lo que debería responder ante las autoridades. “Creemos que tal y como sucedió en el caso del expresidente de Perú (Alejandro Toledo) que fue extraditado desde Estados Unidos al Perú por el caso Odebrecht, también en este caso hay suficientes condiciones para que el expresidente de México Enrique Peña Nieto sea extraditado desde España”, puntualizó ante medios de comunicación. Que “vuele, digamos, directamente desde el campo de golf hasta el AIFA y del AIFA directamente a este centro de justicia para que responda en torno a las acusaciones formuladas por Emilio Lozoya Austin” en su denuncia, la cual consideró que es sólida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428133502-7071e748584425443c9a501cc4849408/v1/c4a2e74e2cf289e6e7bb28a75028755d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, declaró un receso ante la toma de la tribuna por parte de senadores del PAN y Grupo Plural en protesta por el bloqueo de Morena y sus aliados para elegir a Ricardo Salgado Perrilliat.
En medio de jaloneos de mantas, gritos y conatos de bronca, sobre todo de senadoras de Morena que buscaban despojar de las mantas a la oposición, se decretó el receso legislativo.
Se tiene pendiente de discutir y en su caso aprobar diversas reformas como la desaparición de la Financiera Rural; del Insabi; la Ley 3 de 3; entre otras.
Persiste
AgenciAs
El acuerdo entre Estados Unidos y Corea del Sur para reforzar la capacidad de disuasión ante Pyongyang desalentará a Seúl de buscar armas nucleares, pero también pone de manifiesto la casi ausencia de formas viables de eliminar la amenaza del arsenal de Corea del Norte.
Durante años, Estados Unidos y la comunidad internacional no han logrado que Corea del Norte renuncie a sus armas nucleares, un peligro persistente que ha llevado a muchos en Corea del Sur a creer que necesitan sus propias armas nucleares.
Para evitar algo así, Washington acordó el miércoles profundizar la cooperación con Seúl en temas nucleares y el despliegue regular de activos estratégicos en Corea del Sur.
Durante una visita de Estado a Estados Unidos, el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol reafirmó el compromiso de su país con la no proliferación nuclear.
Como resultado del acuerdo conjunto, “Corea del Sur se involucrará más en conversaciones sobre la parte nuclear de la disuasión, no solo sobre la disuasión convencional”, dijo Naoko Aoki, politóloga de la RAND Corporation, una institución global de investigación.
Sorprende en SLP grieta de medio kilómetro de longitud
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428133502-7071e748584425443c9a501cc4849408/v1/1b802d9a7f78cb793a37a00fd751f616.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
AgenciAs
En el municipio del Altiplano potosino Guadalcázar, en la comunidad Pozas de Santa Ana se reportó una enorme grieta que mantiene a la población a la expectativa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428133502-7071e748584425443c9a501cc4849408/v1/e838bebf0cda3d0cc680f72da2af062d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428133502-7071e748584425443c9a501cc4849408/v1/14408eac88ec8e62ab800cd41709b3b1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428133502-7071e748584425443c9a501cc4849408/v1/2dbe571fa2e23c50525334438e1505fd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Se trata de un agrietamiento en la tierra con una longitud de 500 metros y ocho metros de profundidad.
Al sitio acudieron elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), a través del personal del área de Geofísica, quienes realizaron un monitoreo con un georradar para descartar grietas en caminos cercanos que pudieran poner en riesgo a la población.
FOTO: AgenciAs
Votaron 67 de Morena en contra y 43 a favor.
Sobre este hecho, el titular de la dependencia, Mauricio Or- daz Flores, informó que el personal de la CEPC determinó que estas grietas se formaron por la sequía, ya que de acuerdo con información meteorológica no se habían presentado precipitaciones pluviales en dos años. Detalló que el fenómeno inició a varios metros de profundidad, por lo que con las lluvias de la semana pasada entró humedad y la superficie se rompió.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428133502-7071e748584425443c9a501cc4849408/v1/70055d94b111beeb2b607e457f1be1a7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tras la evaluación al sitio, la unidad de protección civil realizó una delimitación y señalización, además de emitir las recomendaciones para que sean rellenadas con piedra en la parte inferior y evitar acercarse a menos de tres metros con maquinaria o equipo pesado para evitar algún colapso.
Pero el “entorno geopolítico y el plan de modernización militar en curso de Corea del Norte, entre otros asuntos, hacen que sea poco probable que Corea del Norte se siente pronto en la mesa de negociaciones”, agregó.
Corea del Norte ha desafiado años de sanciones para seguir trabajando en sus programas nucleares y de misiles prohibidos, y no ha mostrado señales de estar dispuesto a renunciar a armas que considera una salvaguarda contra un cambio de régimen.
Pyongyang llevó a cabo una serie récord de lanzamientos que desafiaron las sanciones este año, incluido el lanzamiento de prueba del primer misil balístico de combustible sólido del país, un avance técnico clave para el ejército del líder norcoreano Kim Jong Un.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428133502-7071e748584425443c9a501cc4849408/v1/c6720b9c0ac168df51401439fa548e8c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las encuestas muestran que una mayoría de surcoreanos cree que el país debe desarrollar su propio arsenal nuclear, una opción que Yoon había insinuado que Seúl podría tomar.
El nuevo acuerdo “se trata ante todo de dar seguridad a Corea del Sur y demostrar a Seúl que el paraguas nuclear estadounidense es creíble”, afirmó Kelsey Hartigan, experta en cuestiones nucleares del CSIS, un centro de estudios con sede en Washington.
Las perspectivas de un gran avance en la desnuclearización siempre han sido escasas”, apuntó. “La pregunta no es si Corea del Norte va a renunciar a sus armas nucleares, sino si Corea del Sur va a desarrollar las suyas en respuesta”.