El Mercurio DIGITAL . Tu periódico a un click de distancia... ☑️

Page 1

E

TU

elmercurio.com.mx

PE R I Ó D I CO

D

I

A

C

U N

I

Ó

N

C L I C K

D

D E

I

G

I

T

A

L

D I STA N C I A

EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 31 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

EL CLIMA DE HOY

DOMINGO

28°/ 12°

LUNES

23°/ 9°

REDES SOCIALES

@elmercuriotam

El Mercurio

El Mercurio de Tamaulipas

@elmercuriotam

editora@elmercurio.com.mx

CON DELITOS CIBERNETICOS

LUCRAN CON LA PANDEMIA

Usuarios denuncian páginas de redes sociales dedicadas a estafar con falsos casos de COVID Víctor Torres Corresponsal Altamira.- En la zona sur de la entidad, se ha detectado a personas que estafan a la ciudadanía a través de páginas falsas de Facebook, mediante las que recaban dinero para atender supuestos casos de coronavirus.

Elvira Carolina Reyes Berlaje, denunció el robo de identidad y de su cuenta personal de Facebook en la que se colocó un número de tarjeta bancaria y se invita a los usuarios a realizar depósitos o transferencias de dinero para costear el tratamiento de COVID. Manifestó que desde hace varios

días no pudo acceder a su cuenta y posteriormente se percató de las publicaciones falsas en su muro. Hizo un llamado a quien vea el perfil a nombre de Elvira Reyes a que reporten la publicación y deje de estafar a las personas de buen corazón. También a manera de evitar que más gente sea estafada, pidió verificar que los casos donde se solicita ayuda sean reales y contactar directamente a las personas de la cuenta.

No es posible que algunas personas valiéndose de la necesidad de alguien o de una enfermedad, utilice medios para beneficiarse, por ello, denuncio la acción para que no se dejen engañar”. Elvira Carolina Reyes Berlaje Usuaria de Facebook

CO N L A CO M P R A D E VAC U N AS

Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera Para la COPARMEX Victoria es positivo que el gobierno federal acepte que empresas y Estados puedan adquirir vacunas, pues las metas consideradas en la estrategia nacional de vacunación solo podrán alcanzarse con la acción coordinada entre gobierno federal, gobiernos estatales y la iniciativa privada.

EN OPINIÓN

Mario Flores Pedraza, presidente de COPARMEX Victoria dijo que el anuncio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, posibilitará aprovechar experiencias positivas a nivel internacional donde se ha ampliado la capacidad diaria de vacunación, ahora reconoció el reto a vencer es la disponibilidad de vacunas que cuenten con certificaciones sanitarias.

Insistió en que en la Coparmex Victoria están dispuestos a colaborar en todas aquellas acciones del gobierno federal y de los locales que redunden en beneficio de los ciudadanos, por lo que su llamado es a construir un frente común para salvar vidas y para reactivar la economía.

Por Mariana Rodríguez

DEL ABOGADO AMIGO

Mier y Terán

Por Luis Torre Aliyán

Da click aquí.

Da click aquí.

HAZ CLICK PARA ESCUCHAR


• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 31 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

REGIÓN

Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González

2

PAQUETE DE OBRAS 2021

VA NADER POR CIFRA RÉCORD PARA TAMPICO Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera

que la transformación de Tampico no se detiene.

Tampico.- Tampico va por una cifra récord en pavimentos entregados durante una administración municipal de tres años.

La base de esta transformación explicó, es un amplio Programa de Obra Pública que responde a las necesidades prioritarias de la población.

Al término de este año, se habrán pavimentado más de 400 cuadras, por lo que, el Presidente Municipal Chucho Nader aseguró

Chucho Nader detalló que para el presente año se tiene contemplada la pavimentación de alrededor

de 60 cuadras en distintas colonias, a fin de seguir mejorando la calidad de vida de la población. Las obras de pavimentación son en muchas ocasiones acompañadas de la reposición integral de las líneas hidrosanitarias; construcción de guarniciones y banquetas; e instalación de alumbrado público, entre otras acciones complementarias.

Estamos mejorando las condiciones viales de todo el municipio, tenemos el propósito de superar las más de 400 cuadras pavimentadas en esta administración y lo vamos hacer con el manejo honesto, transparente y eficiente que estamos haciendo de los recursos". Chucho Nader Presidente Municipal de Tampico

PROGRAMA DE OBRAS 2021 META: Pavimentar más de 60 cuadras. SECTORES: Moscú, Morelos, La Paz, Arenal, Borreguera y Magdaleno Aguilar, entre muchas otras.

E L DATO Con concreto hidráulico fueron pavimentadas las calles Xicoténcatl y Aguascalientes en la colonia Guadalupe Victoria, con una inversión superior a los 3.2 millones de pesos.

Se registra Rivas, en la fórmula por Nuevo Laredo Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera Ante el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, se registró Enrique Rivas Cúllar como parte de la fórmula por Nuevo Laredo. “El equipo está completo y el PAN está unido, vamos a ganar y a seguir

luchando por los tamaulipecos”, dijo tras su registro como aspirante a la Diputación Local del Distrito 1. Junto a él se registró el resto de la fórmula que aspira a llegar al Congreso del Estado, integrada por Imelda Sanmiguel por el distrito 2 y por el distrito 3, Felix el “Moyo” García..


la opinión

Luz del Carmen Parra

¿

Por qué nos duele tanto equivocarnos? Emprender algo nuevo, no siempre asegura que el esfuerzo realizado termine coronado con el éxito esperado. Implica explorar, tomar riesgos, y asumir que existe la posibilidad de que se presente algún error, que ponga a prueba nuestra inteligencia y, sobre todo, nuestra tolerancia a la frustración para superar los contratiempos. Sin embargo, en una sociedad donde se sobrevalora el éxito, desde temprano sentimos la exigencia de prepararnos para ser exitosos y triunfadores, la sola idea de fallar no se asoma ni por accidente. Sin que esté presente en nuestra memoria, el estímulo para ser el mejor de la clase, del equipo o en cualquier actividad que desarrollemos, empezó desde el hogar, siendo muy pequeños, cuando recibimos el aplauso por cualquier detalle que implicó el avance en nuestro desarrollo.

3

EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA

• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 31 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

MIRADA DE MUJER

Equivocarse para mejorar No hemos aprendido a equivocarnos, ni a sacar ventaja de ello, sino por el contrario, se ha quedado estigmatizado en nuestra formación como algo malo y debemos evitarlo a toda costa, para esquivar algún tipo de consecuencia desventajosa. Con el acierto, hemos aprendido a sentirnos orgullosos, capaces y satisfechos, pero equivocarnos, nos coloca en una posición de perdedores, fracasados e inútiles, cuestionando lo que somos y arriesgando todo lo logrado. Lo último que se nos viene a la mente cuando enfrentamos las consecuencias inmediatas de un error, es intentar descifrar qué podemos aprender de él; el reproche y la frustración, invaden nuestra capacidad de análisis, cerrando toda posibilidad de asimilar la experiencia de una manera positiva. Sin duda, enfrentarse al error, es un golpe muy fuerte para nuestro ego, y se hace necesario aprender a ser humildes, a reconocer nuestros propios límites; es un gran reto para resolver nuestros complejos y aclarar en mucho lo que comprende la imagen que tenemos de nosotros mismos. Darnos cuenta de que en muchas ocasiones el resultado varía, sobre todo, cuando se trabaja en equipo y caemos en las comparaciones. Equivocarse es un mal necesario para superarnos, para crecer y visualizar nuevas perspectivas en nuestro entorno, para vencer el miedo a hacer las cosas de una forma diferente, sin que esté de por medio la pérdida de confianza en nosotros mismos, ni que seamos invadidos por un sentimiento de culpa o por el complejo de inferioridad ante los que nos rodean. Reconocer los beneficios que nos brinda la fórmula en que se basa el conocimiento científico de prueba y error, nos ofrece la posibilidad de intentar nuevas alternativas y verificar si funcionan, si nos ofrecen una solución satisfactoria o, por el contrario, comprobar que el resultado es erróneo y desecharlo, para buscar una alternativa diferente. Vivir en el error, es aceptar, por siempre, la venda en los ojos. A veces perder, por aprender, no es necesariamente un error, salvo que implique darnos por vencidos y tirar la toalla antes de tiempo. Las personas que tienen miedo a equivocarse, ni emprenden, ni deciden, nunca avanzan y no crecen. Asumir la experiencia que nos brinda el fallar de vez en vez, nos hace ganar confianza, tener resiliencia y, sobre todo perseverar por alcanzar el éxito. Errar es de humanos, rectificar es de sabios. Atrevernos a tomar decisiones con mayores opciones y visualizar los posibles riesgos a los que nos enfrentaremos, nos da una visión más amplia de lo que queremos y podemos lograr; aceptar los errores nos llevará a valorar más el esfuerzo realizado. Me encantó una frase que le escuché al neurocientífico argentino Facundo Manes, cuando dijo “Nadie puede crear algo importante, sin antes haberse equivocado”. Aprender a equivocarnos, sin buscar de inmediato una justificación a nuestros errores, poco a poco nos llevará a aceptar sus consecuencias, sin culpar a otros de nuestra falta de asertividad. Se verá reducido el nivel de exigencia y como resultado la ansiedad y el estrés que produce la búsqueda constante de la perfección. Asumir los riesgos y verlos como posibilidades, nos da de entrada, una mayor probabilidad de éxito y nos prepara para hacerles frente con mayor disposición a aceptar nuevos conocimientos que enriquezcan la propuesta inicial. Si todos los días nos vemos en la necesidad de tomar infinidad de decisiones, la posibilidad de fallar en alguna de ellas, siempre va a estar presente. Entender el error como una opción de crecimiento y madurez, nos evitará sufrimientos innecesarios y terminaremos integrándolo como parte de nuestra vida. Facebook: @MiradadeMujer7lcp Twitter: @MiradadeMujer7


la opinión

• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 31 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

BUEN DÍA

Retos en Salud 2021 Una prioridad 2021 es lograr acceso equitativo a vacunas, pruebas y tratamientos seguros y efectivos para garantizar que los sistemas de salud sean fuertes. Una lección que deja la pandemia son las consecuencias de descuidar los sistemas de salud. Llama la atención profundas disparidades entre y dentro de países, algunas de las cuales se agravan.

Rodolfo González San Miguel

2

020, devastó la salud. Un virus emerge dejando al descubierto las deficiencias de los sistemas de salud. La pandemia amenaza con retroceder el progreso de la salud logrado en las últimas décadas, en la lucha contra las enfermedades infecciosas y en la mejora de la salud materna e infantil. En 2021, los países continuarán luchando contra COVID-19 para reparar y reforzar sistemas de salud y abordar problemas sociales y ambientales clave que hacen que algunos sectores de la población sufran mucho más que otros.

El Día Mundial de la Salud, el 7 de abril de 2021, la OMS hará un llamado a la acción mundial para abordar las inequidades en salud. Proporcionar liderazgo global en ciencia y datos: La OMS monitoreará los avances científicos en torno a COVID-19 para mejorar la salud mundial. OMS y sus socios han trabajado para acabar con el flagelo de la poliomielitis, VIH, tuberculosis y malaria, y para evitar epidemias de sarampión y fiebre amarilla. COVID-19 retrasó mucho de este trabajo en 2020. En 2021 se ayudará a los países a obtener vacunas contra la poliomielitis y otras enfermedades. Trabajaremos para mejorar el acceso a la vacuna contra el VPH para “Poner fin al cáncer de cuello uterino” que lanzamos en 2020. Los esfuerzos para acabar con enfermedades infecciosas tendrán éxito con medicamentos eficaces para tratarlas. Es vital aprovechar el trabajo con nuestros socios de Una sola salud, la Organización para la Agricultura y la Alimentación y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), y partes interesadas de todos los sectores para preservar antimicrobianos. El nuevo Grupo de Liderazgo Global para la Resistencia a los Antimicrobianos incluye a jefes de la industria y líderes políticos, se reunirá en enero para discutir formas de acelerar el impulso en este tema crítico. La OMS seguirá mejorando el seguimiento mundial y apoyando los planes de acción nacionales, asegurándose de que la resistencia a los antimicrobianos se incluye en el fortalecimiento del sistema de salud y los planes de preparación para emergencias de salud. Las estimaciones de salud mundial de la OMS revelan que las enfermedades no transmisibles (ENT) fueron responsables de 7 de las 10 principales causas de muerte 2019. En 2020 vimos cuán vulnerables son las personas con ENT al COVID-19, y cuán vital es garantizar que programas de detección y tratamiento de cáncer, diabetes y enfermedades cardíacas sean accesibles para todos cuando los necesitan. Es un enfoque importante en 2021, junto con un nuevo Global Diabetes Compact y una campaña para ayudar a 100 millones de personas a dejar el tabaco. Un principio clave que la OMS enfatiza es la necesidad de demostrar solidaridad entre naciones, instituciones, comunidades e individuos, cerrando las grietas en nuestras defensas sobre las que prospera el virus.

4

EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA

En 2021 daremos prioridad a la creación de capacidad nacional a través de nuestro trabajo con los Estados Miembros con nuevas iniciativas: trabajar con grupos de jóvenes, fortalecer y ampliar las alianzas con la sociedad civil y el sector privado.


el dato

• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 31 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

L

EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA

Genética Nutricional

POR L.N. POLETT VON NACHER

a genética dentro de la nutrición es un área con mucho que explorar. Esta información nos explica varios factores que afectan nuestro estado de salud y enfermedad específicos y entender cómo podemos modificarlos a través de la nutrición. Todos tenemos un código genético específico llamado DNA (por sus siglas en inglés). El análisis de este código en partes nos ha permitido entender cómo las enfermedades funcionan a un nivel molecular. La investigación se ha enfocado en entender los mecanismos que interactúan con nuestros genes, cómo nuestros hábitos y el ambiente, pueden ser trasladados a terapias clínicas nutricionales. La genética nutricional es una combinación de nutrigenomica y nutrigenetica. La nutrigenómica se refiere a los efectos de los nutrientes que consumimos en nuestros genes (segmentos del DNA que guardan información de una característica específica del cuerpo) en cuanto a la regulación y expresión de estos. Esto nos puede servir para: Determinar requerimientos nutricionales específicos basados en tu material genético. Asociación de la dieta y enfermedades crónicas que nos ayuda a evidenciar la etiología de enfermedades como cáncer, diabetes tipo 2, obesidad y enfermedad cardiovascular. La Nutrigenética, en cambio, identifica como el DNA o la composición genética de un individuo responde hacia los nutrientes que ingerimos. Explicando porque las personas responden diferente al mismo nutriente o mismas “dietas”. La interacción de la nutrición y la genética puede ser directa y puede ser altamente compleja. La relación directa de la genética con la nutrición se da cuando ha un error genético que provoca una enfermedad que reacciona directamente con una terapia nutricional. Por ejemplo, fenilcetonuria, intolerancia a la fructosa hereditaria. Aunque la secuencia del DNA es casi permanente, pueden haber modificaciones llamadas modificaciones epigenéticas. En donde pueden cambiar las secuencias de nuestros genes y influenciados fuertemente por factores externos como el ambiente y la nutrición que estamos expuestos. Los factores externos (ej. dieta y medio ambiente) pueden dar lugar una alteración de la manera en la que se expresan los genes, potencialmente dando lugar a una expresión en el metabolismo o en formación de enfermedad.

Los factores nutrimentales más estudiados que afectan estas interacciones son:

Exposición (mediante ingesta) a fitoquímicos Vitaminas y minerales Grasas Proteínas Calorías totales Ambiente (exposición a químicos) *Si, prácticamente todo lo que ingieres* Por esto, es importantísima la calidad de los alimentos. (Choi and Friso 2010). En estas situaciones el organismo puede “sensibilizarse” a la presencia del nutriente en su ambiente externo y altera la expresión de genes. Identificar los mecanismos bioquímicos y genéticos que afectan a la salud y enfermedad nos brinda una base para desarrollar e individualizar estrategias para intervenciones y prevención nutricional.

DA CLICK AQUI PARA CONOCER MAS SOBRE LOS BUENOS HABITOS EN LA ALIMENTACIÓN

5


• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 31 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

MISS FIORELLA

Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González

6

P O R : F I O R E L L A L I N D A G U T I É R R E Z L U P I N TA . T E R A P E U TA D E L E N G U A J E , E S C R I TO R A Y A R T I S TA .

El pastor mentiroso Un joven pastor que cuidaba de su rebaño de ovejas en las cercanías de un pequeño pueblo. Un día se le ocurre hacer una broma a los habitantes del lugar, así que acude al sitio alarmado gritando que se había encontrado con un lobo, y que sus ovejas corrían peligro. Esto preocupó a todos los habitantes, que se dispusieron a ayudarlo. Corriendo, lo siguieron hasta el lugar en donde había avistado al supuesto lobo, pero solo se encontraron con la burla del joven. El evento se repitió con la misma jerga del joven pastor diciendo que el lobo venía por su rebaño de ovejas, y el mismo resultado de los habitantes del pueblo solo para encontrarlo riendo nuevamente. Enfadados por la mentira regresaron hasta el pueblo. El lobo, sin embargo, sí se le apareció al pastor un día, y este volvió a acudir al pueblo para pedir la ayuda de los vecinos pero, debido a que estos imaginaron que se trataba de otra broma pesada del pastor, decidieron no ayudarlo. El cuento finaliza con el lobo comiéndose unas cuantas ovejas y llevándose otras para la cena, y el pastor sin poder defenderse.

Moraleja: La sinceridad y la confianza que te brinda una persona es pieza fundamental para que esta, tenga credibilidad. "Nadie puede creer a un mentiroso, ni siquiera cuando este dice la verdad." Fábula: El pastor mentiroso | Autor: Esopo | Edades: A partir de los 5 años. Valores y reflexiones que se rescatan: Sinceridad, confianza, cordialidad.

Actividades: Lectura, reflexión y preguntas Tips para tus pequeños

Actividad:

1. Al terminar de leer la fábula, conversa con tus hijos, sobre los valores y reflexiones que se detallan al inicio de la lectura. Cita ejemplos de la fábula. 2.Cuestionario: Resuelve junto a tus hijos las siguientes preguntas y cita ejemplos de la fábula y de la vida real.

2.1 ¿Qué es credibilidad? 2.2 ¿Por qué es importante siempre decir la verdad? 3.3 ¿La mentira provoca desconfianza? ¿Por qué?

Contacta a la autora: fiorella2428@gmail.com


• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 31 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

CONSUME LOCAL


• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 31 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.


• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 31 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

NUESTRAS ¡Paga con

Paga de forma rápida, fácil y segura tus anuncios de clasificados o publicidad.

PayPal!

paypal.me/ElMercurioOnline Haz click aquí.

¡Síguenos en

Twitter!

@AnalisisElMerc1

Haz click aquí.

¡Síguenos en

Facebook!

El Mercurio de Tamaulipas

Haz click aquí.

¡Síguenos en

Twitter!

@elmercuriotam Haz click aquí.

¡Síguenos en

Instagram!

@elmercuriotam

Haz click aquí.

¡Síguenos en

YouTube! El Mercurio

Haz click aquí.

¡Manda tus

Correos!

editora@elmercurio.com.mx

¡Descarga la Para Android

App! Haz click aquí.

¡Descarga la Para Apple Haz click aquí.

App!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.