4 minute read
Registran primero a NL para el agua del Pánuco
En ‘riesgo’ proyecto del Acueducto PánucoPresa ‘Vicente Guerrero’
RAMÓN MENDOZA S. R epo R te R o De acuerdo a lo establecido por el diputado local Edgardo Melhem Salinas, la Comisión Estatal del Agua (CEAT), deberá de apresurar la presentación del proyecto ejecutivo del Acueducto del río Pánuco a la Presa “Vicente Guerrero” ante la Secretaría de Hacienda federal, sobre todo porque el proyecto del acueducto del río Pánuco a la Presa “Cerro Prieto”, en Nuevo León, ya existe y está registrado en la Unidad. Señaló que el referido proyecto se encuentra en riesgo de quedar fuera del presupuesto para el 2024 si no se activan las gestiones, situación que sería de un gran impacto negativo para Tamaulipas si se toma en cuenta que Nuevo León adelantó el registro del Pánuco a la presa “Cerro Prieto”. “Por eso la necesidad de que la CEAT apresure los procedimientos administrativos, presente el proyecto ejecutivo y el estudio de impacto ambiental ante la SHCP federal y con ello se garantice los recursos en el presupuesto federal del 2024, mientras tanto, esta magna obra se encuentra en riesgo de ejecución”, aseveró. Ya de hecho, el diputado Melhem Salinas presentó una iniciativa con punto de acuerdo para exhortar al gobierno federal a reconsiderar el proyecto Monterrey VI, que contempla llevar agua del río Pánuco a la presa “Vicente Guerrero”. La iniciativa propone retomar la propuesta del 2015, misma que ya cuen- ta con un proyecto ejecutivo y concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y a partir del mismo desarrollar el proyecto integral para el aprovechamiento del agua del río Pánuco. Señaló que esta obra, cuyo costo es cinco veces menor que el del “Tren maya” o la refinería de Dos Bocas, beneficiaría a diez millones de habitantes de Tamaulipas y Nuevo León. El entrevistado llamó
Advertisement
Presa “Vicente Guerrero” en Tamaulipas no tiene registro y podría quedarse sin recursos para el 2024.
RAMÓN MENDOZA S. R epo R te R o
CON MIRAS AL 2024
Aseguran morenistas que en la frontera no existe oposición
RAMÓN MENDOZA S. R epo R te R o
Con miras al proceso electoral del 2024, en la frontera de Tamaulipas aseguran morenistas que no hay “oposición” que represente una gran competencia.
El diputado del Movimiento de Regeneración
Nacional (MORENA) Isidro Jesús Vargas Fernández indicó que, por los resultados obtenidos en los procesos electorales pasados, MORENA no tiene quien le haga sombra en la frontera tamaulipeca y auguran lo que sería un dominio total en dicha zona.
Señaló que los resultados están ahí y en base a eso no hay oposición que los pueda desbancar y esto quedará marcado en las próximas elecciones.
“Tanto en el municipio de Matamoros, como en el resto de la frontera no hay oposición, los resultados están ahí, están marcados, así que por ese aspecto podemos estar tranquilos, pero no confiados”, comentó.
Vargas Fernández señaló que la gente ha sabido reconocer los esfuerzos de la Federación en materia de apoyos sociales, al igual que los estatales y municipales, situación que se refleja en las urnas.
“La gente ha visto que trabajamos por ellos y para ellos, así que en este aspecto los resultados que ellos sacan son muy bajos, las votaciones para PRI-PAN-PRD es muy bajas”, aseguró.
En este sentido, comentó que buscarán los mejores perfiles para poder así mantener la alcaldía de Matamoros y poder conquistar otros municipios que ahorita están bajo el mandato del PAN.
En la actualidad el avance de la tecnología ha representado para algunos sectores un pilar fundamental en la comunicación y para otros, una forma de conseguir empleo, tal es el caso de los trabajadores de la rama de la construcción que anuncian sus servicios a través de las redes sociales. En 2019 sólo un 2% utilizaba redes sociales para buscar trabajo, pero en este año la cifra se elevó a un 74%, y ahora las a la CEAT a apresurar los procedimientos administrativos y al Ejecutivo federal a considerar el proyecto que beneficiaría tanto a Tamaulipas como a Monterrey en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2024. “Si no se cuenta con este respaldo administrativo ante la SHCP allá por el mes de septiembre, que inicia el periodo de sesiones, difícilmente se etiquetarán recursos para su ejecución, es urgente aplicarse en las áreas pú- redes sólo son superadas por bolsas de trabajo en Internet. blicas del gobierno de Tamaulipas”, advirtió. Finalmente insistió en que el Gobierno del Estado muestre el interés adecuado en que sea ejecutado el proyecto por la Federación y sea inyectado recurso para rescatar el proyecto Monterrey VI bajo la realización del Acueducto Pánuco presa “Vicente Guerrero”, mismo que ya está aprobado por la Comisión Nacional del Agua con una concesión de 30 años, y un proyecto ejecutivo actualizado.
Lorenzo Balderas Castillo, dirigente de la Unión de Obreros y Trabajadores de la rama de la construcción adheridos a la CROC en Tamaulipas, comentó que, así como sus afiliados, ante la falta de empleos, se anuncian por teléfono, el mismo patrón se repite en las empresas que buscan personal, en donde su principal fuente son bolsas de trabajo, después redes sociales, y en tercer lugar referencias personales.
“A través de redes sociales o tocando puerta por puerta, los compañeros trabajadores de la rama de la construcción ofrecen sus servicios ante la falta de obra pública y privada en el municipio de Victoria”, expresó. Refirió que alrededor de unos mil 500 trabajadores de la rama de la construcción en Victoria, afiliados a la CROC buscan emplearse desde las calles o en Facebook y Twitter. Balderas Castillo, dijo que el 50 por ciento de los obreros que no tienen trabajo fijo buscan emplearse en pequeñas obras particulares, donde son mal pagados, y buscan a domicilio ofrecer sus servicios.
HORARIO DE VERANO SE AFERRA, Y PROVOCA INCERTIDUMBRE
El horario de verano fue reconocido por algunos dispositivos móviles, generando incertidumbre entre toda la población. Los equipos de comunicación iPhone adelantaron la hora a las 2:00 de la mañana, mientras que Android mantuvo la hora habitual, provocando de esta manera una mayor confusión. También algunos sistemas de cable realizaron el cambio de horario, que acostumbraban modificar durante esta fecha, año con año y que, por alguna razón, no fue actualizado. Fue el pasado 30 de octubre de 2022, cuando finalizó está medida, dando entrada al decreto de horario estándar para el territorio nacional, a excepción de la zona fronteriza de la República.