3 minute read

Llaman a reforzar los operativos antialcohol

GabRieLa SuStaita

R epo R te R a sólo 12 casos se habían descartado nueve y ayer me dijeron que los otros tres también ya se descartaron, por eso puedo decir con gusto que no tenemos dengue en Victoria ni en los otros seis municipios que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria Número Uno”, comentó. Manifestó que en 2022 se presentaron un total de 69 casos los cuales estuvieron confirmados, pero ahora se está en cifra cero. “Tampoco hay zika, tampoco tenemos casos de chikungunya, todo este tipo de enfermedades que generan complicacio- nes a los ciudadanos de momento te están descartadas”, dijo. Agregó: “El zika es algo muy especial porque puede producir en las embarazadas que los niños nazcan con anencefalia, sin cerebro o cerebro pequeño y mueren a la semana o al año y la chikungunya es muy importante también porque puede dilatar el esófago, puede dilatar el corazón, puede dilatar el intestino grueso”. De momento todo este tipo de enfermedades están descartados en la ciudad y los otros seis municipios que comprenden esta jurisdicción.

Advertisement

Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, el regidor Iván Saldaña Magaña pide la Dirección de Tránsito y Vialidad que se refuercen los operativos para la prevención de accidentes asociados al consumo de bebidas alcohólicas.

La solicitud está basada en el aumento de percances automovilísticos que se han estado presentando en fines de semana. Recordó que en fechas recientes se han suscitado percances entre las 5 y 6 de la mañana donde ha estado presente el consumo de alcohol, situación que se prevé podría agravarse durante las vacaciones debido a que las personas disponen de mayor tiempo para salir de paseo y a reuniones sociales.

“Se han incrementado los accidentes, sobre todo en fines de semana y a partir de esta semana y la que viene la gente seguramente va a salir un poquito más a cuestiones de reuniones, entonces yo creo que la Dirección de Tránsito debe continuar con el operativo antialcohol y hacerlo permanente durante lo que duren las vacaciones para prevenir accidentes”, indicó.

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud, en las temporadas vacacionales la incidencia de accidentalidad suele elevarse entre un 15 y un 20% respecto a los periodos ordinarios.

ProductorEs solicitan subsidios emergentes para adquirir pacas de forraje, alimentos balanceados y sales minerales para enfrentar la sequía extrema.

Estos casos se asocian por una parte, al aumento del aforo vehicular en las carreteras, el exceso de velocidad, el no respetar los señalamientos viales, pero también por conducir bajo los influjos del alcohol.

En victoria y los siete municipios que comprenden a la Jurisdicción Sanitaria 1 no hay casos de dengue, así lo indicó el director de la misma, Marggid Rodríguez Avendaño, quien indicó que los que se tenían como sospechosos están descartados.

Siguen las

De Campesinos Por Sequ A

JoSé LuiS ÁviLa R epo R te R o

Productores agropecuarios de la zona centro del Estado vuelven a “levantar a mano” y piden la aplicación de apoyos para los integrantes de este sector a las autoridades federales, estatales y municipales, ante el periodo crítico y desolador que les espera con la sequía extrema.

“Vienen tiempos difíciles”, dijo Ángel Lara Martínez, “por ello mi solicitud es que le metan algo de creatividad y destinen recursos para apoyar o subsidiar de manera emergente con pacas de forraje, alimentos balanceados, forraje ensilado, sales minerales y melaza a los pequeños ganaderos”.

El secretario de Organización de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la Entidad, agregó que en la región centro durante los últimos años han sido complicados para el campo, pues se ha afectado la producción agrícola y ganadera. oPErativos de Tránsito y Vialidad se reforzarán para la prevención de accidentes asociados al consumo de bebicas alcoholicas.

“Hemos tenido dos años consecutivos con heladas y otros tantos con un estiaje que se ha venido prolongando hasta estos días”, señaló. De acuerdo a las investigaciones todo ello es efecto del medio ambiente, que en realidad nada tiene que ver con los gobiernos, admitió. Sin embargo, en algunos ejidos de la zona centro del estado las autoridades hasta el momento han hecho poco, por apoyar en algo a los productores agrícolas y ganaderos. Dijo que por ejemplo las autoridades de Desarrollo Rural Municipal tienen equipo y personal para abarcar fácilmente todos los ejidos, y de esa manera identificar quienes, y dónde están los pequeños productores, y en base a ello se puede elaborar un plan de mejora o proyecto para enfrentar el próximo periodo de sequía extrema.

Desvía municipio de Altamira tráfico de la carretera Tampico – Mante para evitar congestionamiento por trabajos en el “Puente de la Esperanza”.

Artistas locales dan vida a espacios públicos a través de los murales

Carlos Figueroa C orresponsal

NUEVO LAREDO.- Los espacios públicos de Nuevo Laredo tienen una cara renovada gracias al trabajo de artistas locales que con el apoyo del Gobierno Municipal han plasmado obras de arte en diferentes plazas y parques de la ciudad.

FOTO: TOrres

This article is from: