3 minute read
DEL PODER } ¿Buenas, malas o necesarias?
“ l a r Evolución, por su natural E za, producE gobi E rno; la anarquía no producE sino más anarquía…” gilbE rt K E ith ch E st E rton
El tema se pierde en las noches de los tiempos.
Advertisement
Siempre ha estado envuelto en una polémica por lo general estéril, porque a final de cuentas poco o nada cambia en ese entorno.
Me refiero a las multicitadas cuotas escolares exigidas –en los hechos es el término exacto– en prácticamente todos los planteles públicos a los padres de familia, así como a la discusión histórica sobre su legalidad, necesidad y en algunos casos, hay que aceptarlo, abusos. La pregunta generalizada de si son buenas o malas, se rinde ante la médula de esta práctica. Fuera de su bondad o maldad, el cuestionamiento debe enfocarse a otro aspecto:
¿Son necesarias?
Lamento apuntarlo, pero en la inmensa generalidad de las instituciones educativas de este tipo no sólo son necesarias esas cuotas, sino que en ocasiones llegan a ser indispensables para la supervivencia física de las mismas y para la salud del alumnado y docentes.
La razón de este escenario se desprende de las mismas autoridades del ramo, que destinan una abrumadora parte de su presupuesto a los salarios, compensaciones, becas y cursos académicos y dejan márgenes casi invisibles para la conservación de la infraestructura de esos centros de estudios, sin importar su nivel de preparación. No escribo sobre las rodillas. Durante décadas cualquier padre de familia que ha tenido y tiene a sus vástagos en una escuela pública –en su momento me conté entre ellos– sabe perfectamente que sin esa cuota, donativo o como guste llamarle, no hay ni un miserable rollo de papel higiénico en los baños, ningún mesabanco se puede reparar, una nueva pintura de aulas, oficinas y fachadas es un sueño guajiro y los jardines convertidos en páramos son una patética caricatura de su origen, por citar sólo unos cuantos aspectos básicos. Ya escucho los reclamos sobre la imposibilidad económica de muchas familias sobre que si no tienen dinero para la alimentación adecua -
Mira que va cayendo la noche, la luz del día terminó por despertar nuestros deseos, dejemos a un lado la pesada carga de las tristezas y de los desconsuelos, de tantas alegrías opacadas por las preocupaciones que recibimos sin piedad, que hicieron de nuestro tiempo un derroche.
Vamos, démonos un necesario y justo descanso, lo tenemos muy merecido, ya le hemos servido a tantos, que nos hemos olvidado de lo nuestro, y recuerda, que lo nuestro, tiene la magia de devolvernos aquello que nos hace regresar a la vida sin reproche.
Por varias semanas y a la nueva usanza: eventos transmitidos en internet bajo la excusa de ser vehículos de cercanía con sus gobernados y un ejercicio de rendición de cuentas, Layda Sansores exhibió a sus adversarios. Y fue material producido con dolo y dramatismo telenovelero.
El contexto con el que decidió rodearlos era digno del más burdo talk show. La política vuelta pleito de calle patrocinado por la gobernadora de Campeche.
Dice el refrán que “quien a hierro mata, a da en su hogar, mucho menos disponen de él para conservar en condiciones dignas a una escuela. Tienen sobrada razón quienes así lo señalan. Pues malas noticias: Mientras las pomposas secretarías de Educación, tanto federal como estatales, no tomen en cuenta la importancia de la problemática que se deriva de dar mantenimiento a un plantel, estos se caerán en pedazos sin el apoyo económico de los padres de familia. No es exageración. ¿Hasta cuándo entenderán eso las flamantes autoridades? Sólo Dios o el Diablo lo saben, porque este grave abandono existe desde muchas décadas atrás y casi nadie se molesta en voltear a verlo. Esos personajes no entienden o han caído en la cómoda postura de fingir que no entien -
{ ENFOQUE } den, mientras los paterfamilias les resuelven ese atraso. Y por lo que se ve, temo que el presente no será una excepción… UAT: DOS ACCIONES POR LA SALUD La Universidad Autónoma de Tamaulipas acaba de dar dos pasos que refuerzan el perfil humanista que desde hace varias rectorías –y la de Guillermo Mendoza lo ha refrendado– ha asumido esta casa de estudios. Las dos acciones van orientadas a la salud: Una dirigida a la búsqueda de reducir en lo posible el consumo de tabaco y la otra a fortalecer el combate a un mal que requiere unir fuerzas para derrotarlo: El Covid-19. Bienvenido el par de programas, porque serán aplicados entre quienes a corto y mediano plazo tomarán el con
Desvelo de amor
sA lomón Bel TR án C ABA lle R o
Ven, siéntate aquí, quiero que estés junto a mí, para no dejar escapar el calor de nuestros cuerpos, y retengamos por un momento más, en un necesario y cálido abrazo, el último aliento, antes de ir a dormir. Sí, ya sé, la noche es muy corta, y mañana, mañana antes de que despunte el día, estaremos de pie tan temprano, tratando de estirar las horas, para poder cumplir con todo lo que nos hemos propuesto para poder vivir.
Ven y acuéstate a mi lado, en nuestra suave y tentadora cama, pensando que estamos
{ NUDO CORDIANO }