El Mercurio Online - Domingo 13 de Septiembre, 2020

Page 1

REGIÓN

REPORTAJE

OPINIÓN

Arrancan Operativos vs “chocolates”

Hospital General, zona del terror

En Opinión De Mariana Rodriguez Mier Y Terán

E

T U

elmercurio.com.mx

P E R I Ó D I C O

D

I

A

C

U N

I

Ó

N

C L I C K

D

D E

I

G

I

T

A

L

D I S TA N C I A

EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

Arranca la

“guerra” electoral 5 5 0 ca rg o s d e e l e cc i ó n p o p u l a r e n d i s p u ta

4 3 Pr e s i d e n c i a s mu n i c i p a l e s

3 6 D i p u ta c i o n e s L o ca l e s

9 D i p u ta c i o n e s Fe d e ra l e s

Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera Hoy arranca de manera oficial el Proceso Electoral Concurrente 2020-2021, donde se renovará la integración del Congreso del Estado de Tamaulipas, los 43 Ayuntamientos y la Cámara de Diputados donde Tamaulipas tiene representación con 9 diputaciones federales.

1

Este día el arranque se vivirá de manera virtual, el Presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) José Guadalupe Ramos Charre, dará el arranque a las 12 del día, previamente sostendrá una rueda de prensa con medios de comunicación.

D I S PUTA E N E L CO N G R E S O LO CA L

2

3

PA RT I D O S B U S CA “ C H A M B A”

36 DIPUTACIONES LOCALES MORENA

14

PVEM

22

Aquí te dejamos una guía de todo lo que tienes que saber en este arranque del proceso:

CA R G O S E N D I S PUTA

PAN

PRI

PT

PRD

ENCUENTRO SOLIDARIO

MC

22 de mayoría relativa 14 de representación proporcional

4

9

36

DIPUTACIONES FEDERALES

DIPUTACIONES LOCALES

43

PRESIDENCIAS MUNICIPALES

CA L E N DA R I O E L E CTO R A L Del

al

PR E CA M PA Ñ A S

24 E N E R O

22 FEBRERO

I N T E R CA M PA Ñ A

23 FEBRERO

18 ABRIL

CA M PA Ñ A S

19 ABRIL

2 JUNIO

VE DA

3 JUNIO

5 JUNIO

J O R N A DA E L E CTO R A L

6 JUNIO

Corrupción, característica principal del Gobierno de Xico: COPARMEX

Da click aquí

Del

El Gobierno de Victoria asigna el 95.08 % de los contratos de obras, servicios y bienes por adjudicación directa, por lo que el Presidente de COPARMEX Victoria, Mario Flores, llama al Alcalde Xicoténcatl González Uresti a no traicionar la oferta política que lo llevó al poder.

Abogado Amigo Luis Torre

Diputados Federales del PAN abandonan a Tamaulipas: Olga Sosa La Diputada Federal Olga Sosa Ruiz, acusó a los legisladores federales del PAN de abandonar a Tamaulipas, dijo que ellos jamás, desde que llegaron a la Cámara de Diputados han asistido a una sesión de presupuesto, “nunca lo han ido a votar, mucho menos a discutir”.

Aliyán

Haz click aquí CLIMA

¡ D E S C A R G A N U E S T R A A P P Y E N T É R AT E D E T O D O E N N U E S T R A S R E D E S S O C I A L E S !

HOY

DOMINGO

33°/ 23°

20% posibilidad de lluvia.

Da click aquí

@elmercuriotam El Mercurio de Tamaulipas editora@elmercurio.com.mx

LUNES

27°/ 22°

MARTES

29°/ 21°

El Mercurio @elmercuriotam


EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González

2

ARRANCAN OPERATIVOS VS “CHOCOLATES”

Las acciones están enfocadas a las unidades del transporte público que operan al margen de la ley

Dengue se “acelera” en Madero Por Víctor Torres Madero. – Debido a que la mayor cantidad de casos de dengue que registra la zona sur de la entidad son de Madero, se refuerzan los trabajos de fumigación con motomochila en las colonias.

Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera Matamoros.- Un Operativo Interinstitucional contra unidades extranjeras y

otras que de manera ilegal presentan servicio de transporte público, se puso en marcha el sábado en la ciudad fronteriza de Matamoros. Participan la Subsecretaría del Transporte y la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, la Policía Estatal y la Guardia Nacional, que lograron retirar varias unidades que no comprobaron tener permisos para operar. El Operativo de verificación de Transporte Público en Matamoros continuará para impedir la ilegalidad en la prestación de ese servicio e incluso evitar sean objeto de presiones para realizar bloqueos.

Hay indicios de que, derivado de ese operativo, se realizaron bloqueos en algunos puntos -alrededor de las 14 horas- e incluso prendieron fuego a un camión repartidor en inmediaciones de la plaza principal de Matamoros.

AUTO R I DA D E S Q U E PA RT I C I PA N Subsecretaría del Transporte Secretaría de Finanzas Policía Estatal Guardia Nacional

María de Jesús Cortez Corresponsal Tampico.- La violencia de género en contra de las mujeres va en aumento, sin embargo, durante la pandemia de COVID-19 el hecho se ha minimizado y las víctimas están sin atención. La Activista Social, Martha de la Cruz, lamentó que el protocolo de atención a víctimas no se cumpla, a eso se le suma que la gran mayoría de los feminicidios no se reconocen como tal en la entidad.

“Necesitamos que cada homicidio de mujeres se investigue como feminicidio hasta que se demuestre lo contrario y sí lo es, que integren estadísticas”. Martha de la Cruz Activista Social

Da click aquí


EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González

3

Posts de

Hospital General, zona del terror

acebook

3h

Dios contigo amiga, mi esposo está en la misma situación y no ha mejorado.. yo acá en mi instituto tuve que ejercer mi derecho pues hubo brote y de igual forma pues que no podíamos faltar.. ando descontrolada de mi asma al grado de estar bajo estricto tratamiento y estudios.. mientras me quedo en casa gracias a que por “no querer trabajar” ejerzo mi derecho que debo gozar desde un principio. Me gusta

Comentar

Compartir

5h

El personal médico y de enfermería no es muestreado, desde junio se les suspendió la licencia COVID y el número de infectados sigue creciendo Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera El área de urgencias del Hospital General se ha convertido en el “terror” de médicos y enfermeras, hay más de 10 trabajadores infectados de COVID19, muchos de ellos pertenecen a grupos vulnerables por edad o padecimientos, que seguían laborando cuando contrajeron el virus.

Dra esperemos en Dios se recupere pronto Dios la bendice. Y en cuanto al sistema de salud a todos nos han tratado así Traje todos los síntomas y me dijeron que era faringitis. Tampoco me tomaron la prueba dijeron no era necesaria ya que no tenía ningún familiar directo con covid la siguiente semana mi esposo salió positivo y no aplicaron el protocolo de aislamiento para mi y mi familia pues si estuve trabajando volví a solicitar la prueba y nada que por qué no tenía ningún síntoma, hasta el momento somos los más desprotegidos cuidan a la ciudadanía y a nosotros nos dejan morir. Me gusta

Comentar

Compartir

1h

En semanas recientes personal de salud ha salido a las calles en diversos municipios de la entidad agrupados en caravanas, para denunciar el incumplimiento de la licencia COVID en diversos centros hospitalarios del Estado. A nivel local, personal del Hospital Civil y Hospital General han llevado denuncias puntuales ante la Secretaría de Salud y el Palacio de Gobierno Estatal, otros han hecho lo propio en las redes sociales y medios de comunicación.

Así es la secretaria, y siguen invirtiendo el los futbolistas y a ellos cada 15 días les hacen sus pruebas por riesgo, y el personal médico que se lo lleve el COVID., esperemos que los próximos que den consulta sean los futbolistas, da mucho coraje que nos traten como sus títeres, esperemos y Dios solo sea síntomas pasajeros los tuyos y te recuperes pronto. Me gusta

Comentar

Compartir

8h

En este espacio replicaremos las denuncias que nos han hecho llegar a El Mercurio, protegiendo la identidad de las personas y compartiendo los mensajes que otros han dejado en redes sociales. “Yo soy trabajador federal también y allá la orden federal fue que regresamos hasta Octubre, pero acá en el Hospital General mi jefe inmediato fue quien me pidió que regresara en junio y así lo

hice, le solicité un oficio donde dijera que me reincorporará, jamás quiso dármelo, sabían que soy personal vulnerable y no les importó”, dijo un trabajador infectado del Hospital General. “Ni hablemos del dichoso bono, jamás no llegó que porque no somos de primera línea y sí llegó a lo mejor, solo a los más llegados, jamás se preocuparon por muestrearnos, la prueba yo la solicité y ahí me di cuenta que estoy infectada”, dijo otra de las trabajadoras del área de urgencias.

Se lo que está viviendo; lo acabo de experimentar es triste saber que trabajas para una institución de salud y cuando tú eres el paciente; nadie te trata realmente con seriedad, te traen dando vueltas como si tuvieras ánimos de andar saliendo a la calle y estar horas parado en el sol esperando consulta; no te dejan entrar a las instalaciones del mismo hospital, de verdad que deprimente!!! Si no fuera por uds. Dra Jania y Dra. Reyes no se que hubiese hecho gracias por todo!!! Y créanme que saldremos de esto!! No se puede tapar el sol con un dedo urgencias es un área de alto riesgo!! Claro que si!!! Es donde se reciben TODOS los pacientes para ser diagnosticados; quien piense lo contrario es un inepto!!! Me gusta

Comentar

Compartir

3h

Jania Gutierrez entiendo perfectamente tu sentir, ya que esa misma respuesta le dieron a mi papá que es una persona mayor de 60 años que por indicaciones federales debe estar resguardado en casa y sus jefes en el Hospital Gral de CD. Victoria se han limitado a decir que es su obligación ir a trabajar exponiendolo al contagio que bendito Dios no se ha dado, pero de verdad que se siente una impotencia ante esa actitud indiferente de las autoridades de salud. Te mando un saludos y un abrazo a la distancia y oro a Dios para que pronto estés recuperada. Me gusta

Comentar

Compartir


4

EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

Editor: Daisy Herrera

Diseño: Dana González

El Diputado Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González Robledo, revela sus primeras impresiones tras 48 horas de haber recibido el Paquete Económico Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera A 48 horas de haber recibido el Proyecto de Presupuesto de Egresos, el Diputado Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González Robledo, estuvo en el Análisis de El Mercurio desglosando los puntos más básicos, con el compromiso de ampliar el detalle de la información el próximo jueves en el mismo espacio. El primer punto clave de este Presupuesto es que tiene un alto sentido social con el incremento del 9 por ciento en el sector salud, mientras que en términos generales reveló que para Tamaulipas se espera una reducción del 5.5 % en participaciones a través de las cuales recibirá 28 mil 740 millones de pesos y en aportaciones 24 mil 176 millones de pesos, en total son alrededor de 53 mil millones de pesos. “Aprovecho la oportunidad para manifestar mi condición institucional de estar atento a lo que las autoridades locales de mi estado y sobretodo también de todo el país pudieran solicitar para poder encausar”, dijo.

Respecto a la diferencia del presupuesto 2020 contra el 2021, donde señaló que “nos hemos replanteado de manera anticipada la infraestructura de salud hospitalaria, el personal que atendía el sistema de salud, hoy tenemos más de 45 mil trabajadores de la salud en todo el país, nos hemos replanteado el tema educativo, hoy tenemos a los niños y jóvenes estudiando en sus casas y ese replanteamiento va ligado a la orientación del gasto público” A nivel nacional, señaló que hubo esfuerzos importantes del Gobierno Federal por mantener inclusive incrementar programas del bienestar con una derrama de 240 mil millones de pesos, para los programas insignias del Estado Mexicano y que en este momento son motivadores económicos en tiempos de COVID19.

Temas como Salud, Educación, Seguridad y el Campo señaló no sufren grandes afectaciones en el proyecto recibido y reiteró que aun hay posibilidad de asignar recursos a aquellas áreas en donde se detecten puntos de oportunidad como sucedió el año pasado en el presupuesto del campo. Destaca además que los impuestos serán los mismos de 2019, no habrá nuevas cargas impositivas y serán del mismo tamaño, en una acción de responsabilidad de la SHCP para dar tranquilidad al contribúyete y con la idea de que las entidades federativas irán en las misma línea.

Hay una disminución clara en el gasto de la oficina de la presidencia de la república, en la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro por casi 40 millones de pesos, pero también hay incrementos importantes en inversión de infraestructura del 5%, en proyectos de alta absorción de recursos económicos como la Refinería Dos Bocas en Tabasco, Tren Maya y al Aeropuerto de Santa Lucía.

Si deseas ver la charla completa haz click en la red social de tu preferencia:

Facebook

YouTube

Twitter

“No hemos sido convocados -yo recuerdo desde marzo de 2019- a una reunión de trabajo donde podamos intercambiar y entre todos podamos sumar, creo que el poder legislativo es oportuno que esté siempre en sintonía con los esfuerzos estatales más allá de las connotaciones políticas, electorales, creo que debemos de subir el nivel de dialogo entre poderes”. ERASMO GONZALEZ ROBLEDO Presidente Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Cámara de Diputados


EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

LA OPINIÓN

Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González

5

Buen día R O D O L F O

G O N Z Á L E Z

L En Opinión De Mariana Rodríguez Mier Y Terán Da click aquí

Enfoque

P O R : B E L T R Á N

S A L O M Ó N C A B A L L E R O

D

esde muy temprana edad me gustaba profundizar sobre los aspectos que menos se tomaban en cuenta al tratar temas sencillos, desde luego, que eso no le agradaba a la mayoría de los amigos de la infancia, y a decir verdad, tampoco a los adultos de la familia con los entablaba un diálogo para discutir la razón de alguna situación que a ellos les parecía de poco interés, pero que a mí me llamaba sobremanera la atención, porque quería obtener información para resolver el dilema sobre lo tratado; esa manera de ser, con el tiempo, me restó posibilidades para tener más amigos, ya que a la mayoría les gustaba platicar sobre sus gustos, sus juegos, sus aficiones. Lo mismo me pasaba con mis hermanos quienes trataban y siguen tratando apasionadamente temas sobre autos, la afición a la pesca, o algún deporte, en fin, me quedé con pocos amigos, y noté que existía en ellos una afinidad para entablar conversaciones más analíticas sobre lo sencillo. Aún es fecha que ese rasgo de mi personalidad sigue haciendo acto de presencia en la forma de comunicarme con los demás, no quiero imaginar cuántos lectores, en ocasiones, se habrán preguntado: ¿De qué se trata esto? O ¿Qué quiso decir? Bueno, hasta mi esposa, cuando me auxilia en la corrección de mis artículos, en algunos de ellos me pregunta: ¿Qué tratas de decir? o ¿A quién está dirigido el mensaje? Y después de explicarle con detalle la idea se queda más satisfecha, pero así como hay personas que se les podría dificultar la comprensión de la narrativa, hay otras que pareciera que están en la misma frecuencia y hasta me envían un comentario sobre el particular, enriqueciendo el mensaje o haciéndome sentir mejor, al saber

a búsqueda de una vacuna pronta, segura, eficaz, capaz de combatir covid-19, no cesa. La ciencia busca encontrar en tiempo récordcura que frenela pandemia que cobra la vida de más de 600 mil personas.Los avances de varios ensayos clínicos son esperanzadores. Uno destaca, el estudio de la Universidad de Oxford que en una primera fase, genera respuesta inmunitaria potente. La vacuna es un virus (adenovirus) Causa resfriado común en chimpancés. Modificado genéticamente se le quitó la parte que se replica, metiéndole ADN del coronavirus, explica Carlos Estévez Fraga, del Instituto de Neurología del UniversityCollege London y subinvestigador de Oxford.El virus se usa para expresar las proteínas pertenecientes al coronavirus. Con ello, se espera que quien reciba la vacuna genere anticuerpos, evitando desarrollo de la enfermedad en caso de infectarse por SARS-CoV2. Los resultados publicados se refieren a la primera de dos etapas: la fase 1/2 del ensayo en la que participan mil voluntarios. Los riesgos son importantes. Se incluye gente seleccionada. Sana, de entre 18 y 55 años, con menos predisposición a desarrollar complicaciones. Al demostrarse segura, se abrirá a población de mayor riesgo, las más afectadas y que deben recibir la vacuna primero. Superado este ciclo y tras los buenos resultados, anticuerpos neutralizantes e inmunidad celular, el ensayo está en la segunda parte: fase 2/3, que recluta 10 mil voluntarios. Se inició con trabajadores sanitarios pues tienen más probabilidades de desarrollar la infección por su mayor exposición al estar en contacto con enfermos y por trabajar en el sector entienden los riesgos y por qué es importante participar.A quien forma parte del estudio se le hace PCR semanal, es gente que está trabajando. No puede garantizarse su seguridad al 100% hasta que no se prueba en hu-

que sí es comprensible. Un día, una lectora me dijo: “Siempre me ha gustado su manera de escribir, pero he de confesar, que en ocasiones me quedaba la duda sobre lo que quería expresar, después, con el tiempo, comprendí que tal vez cuando esto sucedía, no era el hombre el que escribía, sino su espíritu.” Me puse a pensar en ello y recordé un escrito de hace muchos años en el que me describía a

S A N

M I G U E L

manos.Para cubrir 10 milindividuos no personales sanitario y cuando el ensayo en Reino Unido superó las fases regulatorias para probarse en humanos, los positivos comenzaron a descender ante el confinamiento, lo que imposibilitó probar la efectividad de los resultados en la población.Si hay 0 casos es imposible observar los beneficios. E test continua en Brasil y Sudáfrica, que cuentan con elevado número de contagios. Seguridad y fiabilidad, asunto que inquieta. No se puede estar seguro al 100% de sus garantías. Cierta experiencia indica que este tipo de vacunas son seguras, pero se sabe hasta que se prueba en seres humanos.El tema es que cada día mueren 5 mil personas. Covid- 19 es un problema de salud pública mundial y éticamente se consideraaceptable acelerar ciertos pasos, diceCarlos Estévez.Si de media una vacuna tarda en salir 6 a 10 años, es obvio que para conseguir ésta habrán de saltarse procedimientos. En este caso no ha habido estudios toxicológicos, proceso por el que se suministra dosis masiva de vacuna a un animal, aunque este mismo vehículo se utilizó para tratar epidemias como Chikungunya o Zika. Es un tema ético complicado. Creo que está justificado, por eso se comunican los riesgos a las personas que participan en el estudio.Hasta la fecha, la sintomatología de quienes han sido inyectados ha sido leve: Algo de fiebre y poco dolor muscular que cede con paracetamol. El único caso grave fue el de un voluntario que recibió placebo.Se ha conseguido el principal objetivo en la primera fase: demostrar que es segura y producen anticuerpos. En la siguiente, se espera probar que la enfermedad no se desarrolla y que previene la infección.La duración de la inmunidad es incógnita. Puede ser que los anticuerpos no duren eternamente. En ese caso, habría que administrar una segunda dosis. Es claroque, si los resultados continúan siendo positivos, hasta después de la mitad de 2021 contaremos con ella.

mí mismo de la siguiente manera: Hoy soy el niño viejo, mañana seré el viejo niño. Ayer me gustaba profundizar sobre lo sencillo de la vida, hoy sigo encontrando en ello una maravillosa forma de renovar el espíritu. “Porque las aflicciones tan breves y tan ligeras de la vida presente nos producen el eterno peso de una sublime e incomparable gloria, y así no ponemos nosotros la mira en las cosas visibles, sino en las invisibles. Porque las que se ven, son transitorias: más las que no se ven, son eternas” (2 Corintios 4:17-18) enfoque_sbc@hotmail.com


EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González

6

LA LIEBRE Y LA TORTUGA Por: Fiorella Linda Gutiérrez Lupinta. Terapeuta de lenguaje, escritora y artista.

En el reino de los animales, había una vez una liebre muy vanidosa que se pasaba todo el día presumiendo de lo rápido que podía correr. ¡No hay nadie que me gane en correr, soy la más rápida, ja jaja! Cansada de siempre escuchar sus alardes, la tortuga la retó a competir en una carrera. ¡Liebre te reto a una carrera! __Qué chistosa que eres tortuga, debes estar bromeando—dijo la liebre mientras se reía a carcajadas. —Ya veremos liebre, guarda tus palabras hasta después de la carrera— respondió la tortuga. Al día siguiente, todos los animales del bosque se reunieron para presen-

ciar la carrera. Todos querían ver si la tortuga en realidad podía ganar la carrera a la liebre. El zorro comenzó dio inicio a la carrera gritando: —¡En sus marcas, listos, ya! La liebre se adelantó inmediatamente, corrió y corrió más rápido que nunca. Luego, miró hacia atrás y vio que la tortuga se encontraba a unos pocos pasos de la línea de inicio. —Tortuga lenta e ingenua—pensó la liebre—. ¿Por qué habrá querido competir, si jamás me podría ganar? Confiada en que iba a ganar la carrera, la liebre decidió parar en medio del camino para descansar debajo de un gran árbol. La fresca y agradable sombra del árbol era muy relajante, tanto así que la liebre se quedó dormida. Mientras tanto, la tortuga siguió caminando lento, pero sin pausa. Estaba decidida a no darse por vencida. Pronto, se encontró con la liebre durmiendo plácidamente. ¡La tortuga estaba ganando la carrera!

Cuando la tortuga se acercó a la meta, todos los animales del bosque comenzaron a gritar de emoción. Los gritos despertaron a la liebre, que no podía creer lo que estaba viendo: la tortuga estaba cruzando la meta y ella había perdido la carrera. Fábula: La liebre y la tortuga Autor: Esopo Edades: Todas las edades. Valores que se rescatan: La constancia, atención,perseverancia, esfuerzo, humildad, calma, sencillez, respeto, esperanza, fe.

Moraleja:

No debemos ser arrogantes ni creernos superiores a los demás, podemos alcanzar el éxito trabajando duro con mucha constancia, esfuerzo y disciplina que actuando rápida, descuidadamente y burlándonos del trabajo de otros.

Actividades:

Lectura, reflexión y preguntas

1. Al terminar de leer la fábula, conversa y reflexiona con tus hijos, sobre los valores que se detallan al inicio de la lectura. Cita ejemplos de la fábula. 2. Cuestionario: Resuelve junto a tus hijos las siguientes preguntas y cita ejemplos de la fábula y de la vida real. 2.1 ¿Qué es la arrogancia? Menciona 2 ejemplos. 2.2 ¿Por qué es importante esforzarnos para alcanzar nuestras metas? 2.3 ¿Por qué no debemos burlarnos de los demás?

Contacta a la autora: fiorella2428@gmail.com


7

EL MERCURIO DE TAMAULIPAS • DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS. Editor: Daisy Herrera

Diseño: Dana González

Haz click aquí.

CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Preescolar CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Inicial CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Primaria 1° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Primaria 2° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Primaria 3° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Primaria 4° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Primaria 5° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Primaria 6°


8

EL MERCURIO DE TAMAULIPAS • DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS. Editor: Daisy Herrera

Diseño: Dana González

Haz click aquí.

CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Secundaria 1° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Secundaria 2° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Haz click aquí.

Educación Secundaria 3° Haz click aquí.

Haz click aquí.

Haz click aquí.


EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.

Diseño: Dana González

CONSUME LOCAL

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.