REGIÓN
REPORTAJE
VA MORENA POR FUERO PRESIDENCIAL
VIVEN ENTRE AGUAS NEGRAS
pag. 2
T U
EL CASO LOZOYA Y SUS EFECTOS COLATERALES AMÉRICO VILLARREAL ANAYA
pag. 3
E
elmercurio.com.mx
OPINIÓN
D
P E R I Ó D I C O
I
A
C
U N
I
Ó
N
C L I C K
pag. 5
D
D E
I
G
I
T
A
L
D I S TA N C I A
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
SAT amplía horarios de atención Jonathan Josué Álvarez Jasso Reportero Las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Ciudad Victoria ampliaron sus horarios de atención de lunes a viernes de 8 y media a 5 de la tarde y sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde. La
administradora del SAT en Victoria, Yadira Mendoza Delgado, dijo que el nuevo horario estará vigente hasta el 30 de septiembre y que solamente se atiende con previa cita, si deseas hacer una cita da clic en el enlace: Consultar cita.
SEPULTA
Haz click aquí
1,400 negocios
Colapsa la economía local a la espera de un Programa de Rescate Emergente que aterrice más allá de los anuncios publicitarios del Gobierno. Jonathan Josué Álvarez Jasso Reportero
OAXACA
Por la pandemia se han cerrado en el municipio alrededor de mil 400 negocios entre formales e informales basado, según el promedio estadístico del INEGI que establece que uno de cada 10 negocios han cerrado por la pandemia.
EN BICI
El Vicepresidente de Afiliaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Ciudad Victoria, Alejandro Montoya Lozano, explicó que en Victoria había casi 14 mil unidades económicas entre formales e informales. De los mil 400 negocios cerrados, algunos cerraron inicialmente de
“Los empresarios seguimos con la esperanza de que esto mejore y que se regrese a una nueva normalidad, o realidad económica, pero que se nos permita trabajar”.
La Diputada Ale Morlan presenta una iniciativa sobre ruedas para mejorar la movilidad y conocer todos los rostros de esta ciudad que es patrimonio histórico.
Alejandro Montoya Lozano Vicepresidente de Afiliaciones CANACO
PROPONE COPARMEX Pacto Fiscal sí, pero cursos públicos y que con más fiscalización. se actualice la formula de distribución para Daisy Verónica que sea 70% de los reHerrera Medrano cursos para el GobierReportera no Federal y 30% para El Presidente del Estados y Municipios. Centro Empresarial COPARMEX Victoria, También dijo, se debe Mario Flores Pedraza, modificar la distribudijo que como gremio ción de la bolsa del están de acuerdo en Fondo General Particiactualizar el Pacto pable, para incenFiscal en busca de tivar mejores mayor dinero para Es- p r á c t i c a s tados y Municipios y para incentimayor fiscalización y var la transtransparencia en el uso parencia, el y de recursos, por ello, se esfuerzo repronunció a favor de eficiencia caudatoria, y el sadescentralizar los re-
neamiento de las finanzas públicas e implementar mejores mecanismos para la fiscalización de los recursos subnacionales ya que desde el 2003 a la fecha hay 284 mil millones de pesos de gasto federalizado pendiente de aclarar en el país.
CLIMA
37°/ 24°
20% posibilidad de lluvia.
En el caso de CANACO son alrededor de 300 socios los que ya no se re afiliaron este año, lo que mantiene el padrón en mil 100 socios. Refirió que en su caso personal, ya cerró la sucursal de venta de pintura ubicada en Plaza Arcos porque es donde se registraba el volumen de clientes más bajo. El cierre se deriva de las bajas ventas y los gastos de energía eléctrica, sueldos y rentas y es posible que en septiembre se pueda volver abrir.
Seré -sí me invitancandidato ciudadano El síndico independiente Luis Torre Aliyán, reconoció su simpatía y respeto al movimiento progresista que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no obstante dijo que no está afiliado a ningún partido político y que si alguno lo invita a participar en el cercano proceso electoral, aceptaría, pero como candidato externo y conservando su perfil ciudadano. A pocos días de arrancar el proceso 2020-2021 dijo que ha recibido propuestas de diferentes corrientes políticas para unirse a sus filas, pero que aún no son los tiempos para anunciar alguna postura a cargos públicos, pues está enfocado al cien por ciento en su sindicatura apoyando a los victorenses.
Del
Abogado Amigo
Luis Torre
Aliyán
Haz click aquí
¡ D E S C A R G A N U E S T R A A P P Y E N T É R AT E D E T O D O E N N U E S T R A S R E D E S S O C I A L E S !
HOY
DOMINGO
forma temporal aunque ahora mismo no saben si podrán recuperarse en los próximos meses, otros, desde el inicio cerraron asumiendo que será de forma permanente.
@elmercuriotam El Mercurio de Tamaulipas editora@elmercurio.com.mx
LUNES
37°/ 26°
MARTES
38°/ 24°
El Mercurio @elmercuriotam
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González
2
Va MORENA por fuero presidencial Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera
González Robledo, dijo que ahí se acordó que se discuta y apruebe la eliminación del fuero presidencial, de fideicomisos y se abra paso a la reforma del sistema de pensiones, además de analizar el paquete económico del 2021.
Madero.El grupo parlamentario de MORENA en la Cámara de Diputados, tuvo este fin de semana una reunión plenaria de manera virtual en la que se acordaron las prioridades legislativas para el primer periodo ordinario del tercer año de ejercicio de la LXIV legislatura.
González Robledo, reconoció además que es necesario acelerar los proyectos de infraestructura y de inversión pública, aprovechar la renovación del Tratado de Libre Comercio (TMEC) e
El Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo
“Son temas aún pendientes de la Cuarta Transformación, que serán abordados en este próximo periodo de sesiones ordinarias”. Erasmo González Robledo Diputado Federal
LA BASURA EN SU LUGAR
Dijo que Mario Delgado Carrillo, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, reconoció la necesidad de mayores recursos a distribuir en el país, principalmente para programas enfocados a la población y en la atención a la salud, destacando por eso la importancia de extinguir los fideicomisos para que se puedan utilizar los recursos en fondo, para el bienestar de la población.
PRIORIDADES LEGISLATIVAS Eliminar fuero presidencial. Eliminar fideicomisos. Reforma al sistema de pensiones Paquete económico del 2021.
Plagas son el terror de campesinos Víctor Torres Corresponsal Altamira. – Una serie de plagas de insectos se presentan durante la temporada de verano, lo que preocupa a los productores agrícolas, ya que para combatirlas requieren de una inversión millonaria.
Víctor Torres Corresponsal Madero.Autoridades Municipales recomiendan a la población hacer buen uso de los 15 contenedores de basura recientemente instalados en algunas colonias de la ciudad, los cuales brindan un servicio más práctico para el depósito de los residuos sólidos urbanos.
impulsar al sector de la construcción y con ello dar dinamismo a la economía en el país.
Serapio García Martínez, síndico del ayuntamiento y enlace con la zona rural de Altamira.
Serapio García Martínez, síndico del ayuntamiento y enlace con la zona rural confirmó que fue en los ejidos Cervantes y el fuerte donde los campesinos le manifestaron sobre la presencia de langostas. Expuso que las afectaciones por fortuna fueron
Emplaza PC a institución bancaria Víctor Torres Corresponsal Madero. – La Dirección Municipal de Protección Civil brindó un período de 72 horas a una institución bancaria, para que arranque las labores de rehabilitación ya que la infraestructura física del inmueble donde se aloja está malas condiciones y representa un riesgo para la ciudadanía. Luis Carlos Leal Contreras, director de Obras Públicas en Ciudad Madero, señaló que no es la primera ocasión
mínimas, no como años atrás, donde los insectos acabaron con varias hectáreas de los plantíos de temporada, como la soya y otros granos que predominan en la región. Añadió que los campesinos durante todo el año se preparan para contener todo tipo plaga, pulgón amarillo, gusano barrenador, pero también otros insectos que no son comunes lleguen a los sembradíos de Altamira como la plaga, la cual se controla con el apoyo de insecticidas nobles con las plantas y semillas. Pero, destaca que para abatir dichas plagas, se requiere de una fuerte inversión, por lo que es necesario el respaldo de las autoridades estatales y federales para contrarrestar la situación.
parte de la compañía bancaria para el mantenimiento de su edificio, el municipio deberá buscar la forma de actuar para evitar que se pueda registrar un accidente.
que Protección Civil emite una recomendación a un inmueble de esta naturaleza y precisó que el banco en mención se localiza en la calle Baja California en la Colonia Ferrocarrilera en Ciudad Madero, y que ha sido denunciado en repetidas ocasiones por vecinos, debido a las malas condiciones. El edificio requiere de un mantenimiento urgente, por lo que se procederá a notificar al propietario, para que lo haga lo más pronto posible, de no obtener respuesta por
Luis Carlos Leal Contreras, director de Obras Públicas en Ciudad Madero.
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González
3
VIVEN ENTRE AGUAS NEGRAS Hogares enclavados en la sierra madre sufren la indiferencia de COMAPA Ramón Mendoza S Reportero
Habitantes de la colonia Ampliación Libertad y Estrella denunciaron una fuga de aguas negras, desde hace varias semanas, que afecta a los pobladores, sin que autoridades la reparen. Los quejosos explicaron que la fuga surgió de una alcantarilla, ubicada a espaldas del libramiento naciones unidas. Sobre la calle Belice los vecinos detallaron que debido a la temporada de calor, los olores que despide dicha fuga son insoportables y la contaminación que ocasiona afecta a varias calles. Los entrevistados solicitaron a las autoridades municipales y la COMAPA que se agilice la reparación de la fuga, pues aseguraron no es la primera vez que se presenta y en ocasiones anteriores prolongaron su reparación. Una de las preocupaciones, es que en la temporada de lluvias broten las agua negras, al no encontrarse en un estado óptimo los drenajes de la zona. Denunciaron que la falta de atención de la COMAPA se pone de manifiesto debido a que hace un mes y medio colapsó un tubería del drenaje, la cual provoca que el desperdicio se expanda en toda la calle Belice que afecta no solo a la Ampliación Libertad sino la Estrella.
Los quejosos dijeron que ya se reportó a la COMAPA el problema, desde hace más de un mes pero a la fecha no han realizado la reparación correspondiente, además se les dijo que había un tubo del drenaje reventado, sin embargo no han realizado los trabajos para la reparación del mismo, solamente mandan de vez en cuando una pipa para extracción del desperdicio que emite malos olores.
“
“Con cualquier agüita se provoca esto, tengo una niña de tres años y me preocupa, los problemas de salud que aquí se generan, ya lo hemos reportado a la COMAPA y no vienen” Lilia Guevara Habitante Ampliación Libertad
“
“Se hacen los reportes pero no vienen por que no tienen material, vienen cuando pueden, ustedes saben cómo se maneja, tiempos electorales todos están en estos sectores pero después se olvidan, deje que empiece la política y aquí van a estar, ahorita ningún diputado ha venido a ayudarnos”. Pedro Huerta Habitante Ampliación Libertad
En la vivienda de Pedro Huerta, el agua del drenaje de las viviendas de más arriba, sale por su registro y los empleados de las bombas no ayudan para extraerlo, argumentando que tienen prohibido hacer ese tipo de trabajo en viviendas particulares. “Sólo queremos que la COMAPA acuda a reparar el tubo reventado, si ellos ya saben cuál es el problema háganlo, pero solamente nos dicen que ya pasaron la queja, sin embargo a un mes y medio no han acudido a realizar los trabajos”, señaló el quejoso. En la Colonia Estrella y Ampliación Libertad brotan las aguas negras de los drenajes ocasionado contaminación y problemas de salud entre sus habitantes.
4
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Daisy Herrera
Diseño: Dana González
APRENDE EN CASA II
Platicamos con Rodolfo González Valderrama, el tamaulipeco que desarrolló junto al Presidente de México en el nuevo modelo educativo.
Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera
educativo la televisión abierta, pero éste se nutre en busca de una cobertura total del radio, el internet y los cuadernillos pedagógicos.
El Director de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), Rodolfo González Valderrama, el tamaulipeco que trabajó codo a codo con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en el desarrollo del nuevo modelo educativo que permitió a 30 millones de estudiantes no perder el ciclo escolar, pero a su vez no exponerse al contagio del COVID-19,
El 24 de agosto Aprende en Casa II arrancó en un 93 por ciento sin problema, solo en una parte del país por ejemplo Tijuana, en donde el uso horario es diferente al de la Ciudad de México se tuvieron contratiempos debido a que Azteca trasmitió en un solo horario, sin embargo, al siguiente día este desfase quedó
fue el invitado de la semana en Análisis.
solucionado.
Esta idea que nace de la cabeza y el corazón del Presidente dijo Rodolfo González, fue desarrollada por todo un equipo
Rodolfo González Valderrama, dio una excelente noticia para
de pedagogos, expertos y profesionistas en diversos temas, que van desde el educativo, tecnológico y de salud, con el fin
aquellos hogares que si bien, no tienen un radio o un televisor digital, si tienen un celular, porque basta con tener uno de banda 2G para descargar gratuitamente el contenido
de proteger en su conjunto a un universo de 60 millones de mexicanos y mexicanas.
educativo en audio y un celular 3G y 4G para descargarlo en vídeo.
En México el 94 por ciento de los hogares tienen una televisión, por ello, Aprende en Casa II, un Programa del que
Además reveló que se han programado repeticiones de las clases los fines de semana, de 8 de la mañana a las 7 de la tarde, el sábado se trasmiten los contenidos de lunes a miércoles y el
no hay antecedente y sienta con ello un hecho histórico, tomó como el principal medio para llevar el contenido
domingo los cursos de jueves y viernes. Recordó que este modelo educativo contempla evaluaciones que se podrán realizar vía internet y vía cuadernillo de CONAFE, las evaluaciones van son de validez oficial, por lo que insistió en que los cursos y los exámenes no es para matar el tiempo, sino para aprender a través de las telecomunicaciones. El Tamaulipeco González Valderrama, quien ya había dado a El Mercurio la primicia de que otros países sestaban interesado en compartir este modelo educativo, dijo que las naciones
R O D O L FO G O N Z Á L E Z
interesadas ahora mismo son: Argentina, Brasil, España, Japón, Francia y Alemania. Para ver la entrevista completa da clic en la red social de tu preferencia
YouTube Twitter
DA I SY H E R R E R A
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
LA OPINIÓN
Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González
5
El caso Lozoya y sus
efectos colaterales Americo Villarreal Anaya
R
ecientemente, en la ruta del combate a la corrupción, estalló la bomba sobre el caso Emilio Lozoya relacionado a los sobornos con recursos públicos donde se involucra a diversos personajes de la vida política del país, siendo éste el escándalo que se perfila como el más emblemático y de mayor relevancia en los últimos tiempos. El revelarse el asunto, fue un golpe contundente que cimbró a círculos políticos y sus ramificaciones en distintas regiones de México, causando inestabilidad y desconcierto al saberse de los vínculos que el ex director de Pemex había tejido antes y durante su desempeño como director de la paraestatal para lograr la “Reforma Energética”, que ahora sabemos fuecomprada para la obtención de un triunfo político de la anterior administración federal. Al salir todo a la luz y tras las investigaciones de la Fiscalía General de la República, los involucrados se victimizaron cuando la evidencia los señala como responsables de un entramado malicioso y perverso, en el que sus gobiernos permitieron desde el más alto nivel una corrupción galopante, donde no hubo límites con la pretensión de continuar engañando al pueblo, quedando expuesta su fragilidad y nerviosismo ante la incertidumbre de lo que más delante podrá salir a relucir. No se trata de un linchamiento político, pero el caso Lozoya tendrá sus efectos colaterales y los mexicanos tenemos el derecho de conocer la
verdad y los métodos que por muchos años de impunidad se empleaban de manera injustificable, y así, evitar en lo inmediato que se repitan. Mucho se ha logrado al avanzar en este difícil camino para poner una solución definitiva al problema que aqueja a la nación y en donde todos debemos participar en la reparación de lo que no ha funcionado correctamente. Debemos entender el hartazgo manifestado por la sociedad que cada día exige que los graves hechos se hagan públicos y se dejen al descubierto a sus participantes y las malas prácticas realizadas sin escrúpulos, como lo refiere el presidente Andrés Manuel López Obrador al afirmar que este tipo de casos deben ser expuestos públicamente para estigmatizar la corrupción. Este es un proceso complicado porque si lo explicamos en términos médicos sería como combatir un cáncer en un paciente, donde el tratamiento es muy severo y doloroso, pero necesario para restablecer su salud. Así el gobierno de la 4T actúa como un médico que atiende la salud de un país que encontró enfermo de gravedad, y va en serio con acciones sin precedentes para erradicar las injusticias y arbitrariedades de una clase política que durante 36 años sacó provecho económico mientras el pueblo estaba abandonado y en condiciones de pobreza.
E
n un estudio de 192 niños de 0 a 22 años, 49 dieron positivo a SARS-CoV-2 y 18 tuvieron enfermedad de aparición tardía. Se demostró que niños infectados tenían nivel significativamente más alto de virus en sus vías respiratorias que adultos hospitalizados en UCI, según el Massachusetts General Hospital afiliado a Harvard y el Mass General Hospital for Children (TheJournalofPediatrics) Sorprendió el alto nivel viral en especial los primeros 2 días de la infección. Pensar en todas las precauciones que se toman al tratar adultos graves y las cargas virales de estos pacientes son significativamente más bajas que las de un “niño sano”, el riesgo de contagio es mayor con carga viral alta. Cuando los niños presentan síntomas COVID-19, fiebre, secreción nasal y tos, a veces se superponen con influenza y resfriado común, lo que confunde un diagnóstico preciso. El hallazgo tiene implicación para reabrir escuelas, guarderías y lugares de alta densidad de niños e interacción con maestros y personal. Es una preocupación para familias de ciertos grupos socioeconómicos y con adultos mayores vulnerables en el mismo hogar. 51% de los niños con infección SARS-CoV-2 eran de comunidades de bajos ingresos en comparación con el 2% de comunidades de altos ingresos. Otro hallazgo es que los investigadores desafían la hipótesis de que debido a que los niños tienen menor
LO PEOR DE LO PEOR LUY
Queda claro, que el compromiso del Gobierno de México es el de acabar con estas conductas que son rechazadas por una sociedad necesitada de respuestas y resultados. Hago propicio el momento para agradecer al Licenciado Antonio Villarreal Saldívar por la apertura en su casa editora “El Mercurio de Tamaulipas” para expresar mis opiniones.
BUEN DÍA
RODOLFO GONZÁLEZ SAN MIGUEL número de receptores inmunes para SARS-CoV2, los hace menos propensos a infectarse o enfermarse gravemente. Los datos muestran que, aunque los niños más pequeños tienen número menor del receptor del virus que niños mayores y adultos, no se correlaciona con carga viral disminuida. Los niños con carga viral alta son más contagiosos. Estudiaron la respuesta inmune en MIS-C, infección sistémica de múltiples órganos que se desarrolla en niños con COVID-19 semanas después de la infección. Las complicaciones de la respuesta inmune acelerada que se observa en MIS-C incluyen problema cardíaco graves, shock e insuficiencia cardíaca aguda, es complicación grave, re-
sultado de la respuesta inmunitaria a la infección por COVID-19. El número de estos pacientes crece, y al igual que en adultos con complicación sistémica grave, el corazón es el órgano favorito de la respuesta inmune posterior al COVID-19.
combinación de aprendizaje remoto y en persona. La detección de rutina y continua de todos los estudiantes para SARS-CoV-2 con informe oportuno de los resultados es parte imperativa de una política de regreso seguro a la escuela.
Los clínicos responden a las preguntas de los padres sobre el regreso seguro a la escuela y guardería. La pregunta es, ¿qué pasos implementarán para tener seguros a niños, maestros y personal? Las recomendaciones incluyen no depender de temperatura corporal o monitoreo de síntomas para identificar SARS-CoV -2 en el entorno escolar. Enfatizan medidas de control de infecciones, distanciamiento social, uso de mascarillas, protocolo efectivo de lavado de manos y
El estudio proporciona datos para que los legisladores tomen las mejores decisiones posibles para escuelas, guarderías e instituciones que atienden a los niños, que son posible fuente de propagación y debe tenerse en cuenta en la planificación para la reapertura de las escuelas. Un regreso apresurado a la escuela sin planificación podría resultar en aumento en infecciones por COVID-19. Los niños desempeñan un papel más importante en esta pandemia.
6
EL MERCURIO DE TAMAULIPAS • DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS. Editor: Daisy Herrera
Diseño: Dana González
Haz click aquí.
CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Preescolar CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Inicial CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Primaria 1° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Primaria 2° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Primaria 3° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Primaria 4° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Primaria 5° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Primaria 6°
7
EL MERCURIO DE TAMAULIPAS • DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS. Editor: Daisy Herrera
Diseño: Dana González
Haz click aquí.
CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Secundaria 1° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Secundaria 2° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Secundaria 3° Haz click aquí.
Haz click aquí.
Haz click aquí.
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
MISS FIORELLA
Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González
8
Cuento:
“El patito feo” Por: Fiorella Linda Gutiérrez Lupinta. Terapeuta de lenguaje, escritora y artista.
Todos esperaban en la granja el gran acontecimiento. El nacimiento de los polluelos de mamá pata. Llevaba días empollándolos y podían llegar en cualquier momento.
no lo sabía, pero no eran pájaros, sino cisnes.
El día más caluroso del verano mamá pata escuchó de repente… ¡cuac, cuac! y vio al levantarse cómo uno por uno empezaban a romper el cascarón. Bueno, todos menos uno.
Deseó con todas sus fuerzas ser uno de ellos, pero abrió los ojos y se dio cuenta de que seguía siendo un animalucho feo.
- ¡Eso es un huevo de pavo!, le dijo una pata vieja a mamá pata. - No importa, le daré un poco más de calor para que salga. Pero cuando por fin salió resultó que ser un pato totalmente diferente al resto. Era grande y feo, y no parecía un pavo. El resto de animales del corral no tardaron en fijarse en su aspecto y comenzaron a reírse de él. - ¡Feo, feo, eres muy feo!, le cantaban Su madre lo defendía pero pasado el tiempo ya no supo qué decir. Los patos le daban picotazos, los pavos le perseguían y las gallinas se burlaban de él. Al final su propia madre acabó convencida de que era un pato feo y tonto. - ¡Vete, no quiero que estés aquí! El pobre patito se sintió muy triste al oír esas palabras y escapó corriendo de allí ante el rechazo de todos. Acabó en una ciénaga donde conoció a dos gansos silvestres que a pesar de su fealdad, quisieron ser sus amigos, pero un día aparecieron allí unos cazadores y acabaron repentinamente con ellos. De hecho, a punto estuvo el patito de correr la misma suerte de no ser porque los perros lo vieron y decidieron no morderle. - ¡Soy tan feo que ni siquiera los perros me muerden!- pensó el pobrepatito. Continuó su viaje y acabó en la casa de una mujer anciana que vivía con un gato y una gallina. Pero como no fue capaz de poner huevos también tuvo que abandonar aquel lugar. El pobre sentía que no valía para nada. Un atardecer de otoño estaba mirando al cielo cuando contempló una bandada de pájaros grandes que le dejó con la boca abierta. Él
- ¡Qué grandes son! ¡Y qué blancos! Sus plumas parecen nieve.
Tras el otoño, llegó el frío invierno y el patito pasó muchas calamidades. Un día de mucho frío se metió en el estanque y se quedó helado. Gracias a que pasó por allí un campesino, rompió el frío hielo y se lo llevó a su casa el patito siguió vivo. Estando allí vio que se le acercaban unos niños y creyó que iban a hacerle daño por ser un pato tan feo, así que se asustó y causó un revuelo terrible hasta que logró escaparse de allí. El resto del invierno fue duro para el pobre patito. Sólo, muerto de frío y a menudo muerto de hambre también. Pero a pesar de todo logró sobrevivir y por fin llegó la primavera. Una tarde en la que el sol empezaba a calentar decidió acudir al parque para contemplar las flores, que comenzaban a llenarlo todo. Allí vio en el estanque dos de aquellos pájaros grandes y blancos y majestuosos que había visto una vez hace tiempo. Volvió a quedarse hechizado mirándolos, pero esta vez tuvo el valor de acercarse a ellos. Voló hasta donde estaban y entonces, algo llamó su atención en su reflejo. ¿Dónde estaba la imagen del pato grande y feo que era? ¡En su lugar había un cisne! Entonces eso quería decir que… ¡se había convertido en cisne! O mejor dicho, siempre lo había sido. Desde aquel día el patito tuvo toda la felicidad que hasta entonces la vida le había negado y aunque escuchó muchos elogios alabando su belleza, él nunca acabó de acostumbrarse. Cuento: El patito feo Autor: Hans Christian Andersen Edades: A partir de 4 años
Valores que podemos rescatar del cuento: No juzgar por las apariencias, empatía, tolerancia, respeto hacia los demás, humildad, generosidad, bondad.
Actividad: 1
Al finalizar el cuento. Ayuda a tu niño a dibujar los personajes del cuento, pueden ser monigotes.
2
Vuelve a contar de manera resumida el cuento, tomando como ejemplo el dibujo.
3
Señala en la hoja de dibujo los personajes del cuento, de manera que, tu pequeño los reconozca. Luego realiza las siguientes preguntas teniendo como referencia siempre el dibujo e indica con el dedo. ¿Está bien que ellos llamen feo a este patito? ¿Cómo crees que se siente el patito, cuando lo llaman feo? ¿Qué harías si ves que algo parecido le sucede a un niño?
4
Dale ejemplos a tu niño de los diferentes valores que se rescatan del cuento. Toma como referencia lo valores que se indican en este texto, antes de iniciar el cuento.
Contacta a la autora: fiorella2428@gmail.com
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Diseño: Dana González
CONSUME LOCAL
9
10
EL MERCURIO DE TAMAULIPAS • DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS. Diseño: Dana González
NUESTRAS ¡Paga con
Paga de forma rápida, fácil y segura tus anuncios de clasificados o publicidad.
PayPal!
paypal.me/ElMercurioOnline Haz click aquí.
¡Síguenos en
Twitter!
@AnalisisElMerc1
Haz click aquí.
¡Síguenos en
Facebook!
El Mercurio de Tamaulipas
Haz click aquí.
¡Síguenos en
Twitter!
@elmercuriotam Haz click aquí.
¡Síguenos en
Instagram!
@elmercuriotam
Haz click aquí.
¡Síguenos en
YouTube! El Mercurio
Haz click aquí.
¡Manda tus
Correos!
editora@elmercurio.com.mx Haz click aquí.
¡Descarga la Para Android
App! Haz click aquí.
¡Descarga la Para Apple Haz click aquí.
App!