![](https://assets.isu.pub/document-structure/200601121854-8f7991661539b2a33c309bc4b7170c8c/v1/625b181bf788828c3040f1efa17ec5e8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
12 minute read
9, para tener una diferencia de
TRAS CUMPLIR PROTOCOLOS SANITARIOS
Este lunes inicia la Nueva Normalidad
Advertisement
Al menos 10 mil empresas de la construcción, 5 mil de transporte, 2 mil de minería y 295 de otros rubros se reactivan hoy
CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos 18 mil 650 empresas de la construcción, minería, y el transporte reiniciarán actividades este 1 de junio tras haberse registrado, autoevaluado y cumplido con 78 puntos de comprobación de los lineamientos y protocolos sanitarios impuestos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el director del IMSS, Zoe Robledo Aburto, apunto que del total de empresas no esenciales que reinician trabajos este lunes, al menos 10 mil 228 serán de la construcción, cinco mil 773 de transporte, dos mil 264 de minería y 295 de otros.
Además, resaltó que el pasado viernes 29 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo intersecretarial firmado por las secretarías de Salud, de Economía y del Trabajo y Previ
sión Social que establece que las empresas esenciales originales que han seguido trabajando desde el 31 de marzo, también deberán cumplir obligatoriamente con los protocolos de seguridad, registrarse y autoevaluarse para seguir laborando.
Robledo Aburto apuntó que son 41 sectores productivos que han seguido trabajando, entre los que figuran bancos, farmacias, industrias para la fabricación de insumos médicos, medios de comunicación, supermercados, entre otros, que estarán obligados ingresar al portal del IMSS, a plataforma de la nueva normalidad. gob.mx, para que bajo protesta de decir verdad, comunicar que están cumpliendo con la nueva normalidad.
Agregó que deberán mostrar que están cumpliendo con todos los protocolos de seguridad como barreras físicas, que se respete la sana distancia, promover trabajo desde casa, tener filtros de entrada, entre otros, la diferencia es que estos sectores no esperarán permiso para trabajar, sino que seguirán sus actividades cotidianas.
El funcionario federal comentó que “el regreso de actividades no será el retorno a las cosas como estaban o regreso después de un período de vacaciones, es el retorno a un entorno diferente, es un retorno de nuevos hábitos, donde lo primordial es cuidar la salud de los trabajadores”.
Ante esta nueva obligatoriedad, el director del IMSS dijo que ya se ha platicado con la agroindustria, con los productores de alimentos, con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), farmacias y hay buena voluntad de hacer y aplicar los protocolos para el retorno a la nueva normalidad.
Respecto de la reapertura de actividades, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, reiteró que ha terminado la Jornada Nacional de Sana Distancia y reconoció a todos los empresarios que cerraron sus negocios “con un costo enorme para su economía, a los que trabajaron a distancia, han sido muchas semanas, con muchos aprendizajes, pero con solidaridad, se logró que no se rebasara la capacidad hospitalaria”. “A partir de mañana (hoy) iniciará la nueva normalidad, que ahora será marcada por un semáforo, estado por estado. Vamos a abrir con la mayoría de los estados en rojo, pero con precaución observando el semáforo” indicó Márquez Colín.
CIUDAD DE MÉXICO.- La coordinadora nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Leticia Ánimas, advirtió a los jóvenes que sólo en páginas oficiales deberán de proporcionar sus datos para ser beneficiados, ya que se han detectado páginas apócrifas para el robo de identidad.
En este sentido, refirió que se han atendido a 181 por ciento más becarios, con especial atención en escuelas con jóvenes en localidades de alta marginación en comunidades indígenas, a fin de que concluyan sus estudios.
Advierten robo de identidad con sitios falsos de becas Benito Juárez
A genci A s
Los programas integrales de desarrollo han llegado a 18 millones de los 32 millones de viviendas habitadas; más de 56 por ciento de hogares han recibido apoyos.
Son 481 mil viviendas con muy alto nivel de marginación que reciben al menos un programa.
Los programas integrales de desarrollo están dirigidos principalmente a hogares pobres y familias indígenas,
Confió en que las empresas y sus comités de vigilancia cumplirán su trabajo y aplicarán correctamente los protocolos para mantener su condición de actividad esencial, al tiempo que los trabajadores serán responsables con su salud y avisarán en caso de síntomas, a ambos dijo deben saber que el gobierno los apoya. Recordó que como siempre los mexicanos somos solidarios aún en la adversidad.
En tanto, el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Juan Lozano, se refirió a un programa de apoyo a micro y pequeñas empresas a las que se les orientará para registrar sus marcas como una forma de expandir sus negocios. Un ejemplo de éxito es el estado de Tabasco, donde a través de una plataforma electrónica 200 microempresas han registrado sus marcas.
con lo que se revierte la discriminación histórica de los pueblos originarios y se hace visible que eran ignorados.
De acuerdo con la funcionaria federal se evita además la deserción escolar entre las comunidades marginadas. Leticia Ánimas exhortó a quienes no han recibido el beneficio a iniciar con el trámite correspondiente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200601121854-8f7991661539b2a33c309bc4b7170c8c/v1/a4aca1a5613e631af96ed5637d9b505d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
LOS ÁNGELES, California.- “Los Ángeles está ardiendo”, dice el periodista sobre el terreno. De inmediato aparece otra imagen. En medio de la noche, un coche patrulla de la policía de Nueva York está ardiendo. “Esto sucede en Union Square”, señala el conductor del programa de la CNN. Eso es el centro de Manhattan, un sábado por la noche.
Imágenes similares aparecen en la pantalla de otras ciudades. Miami, Salt Lake City (la ciudad de los santos), Washington DC, Filadelfia, Atlanta. Dicen que son más de treinta. El pillaje también llega a Seattle. En todo el país. Esta es la quinta noche de agitación en Estados Unidos después de que el lunes muriera el afroamericano George Floyd tras ser detenido por la policía de Minneapolis .
La dolorosa visión de un vídeo en el que el agente blanco Derek Chauvin, ahora detenido y acusado de ese crimen, estuviera casi nueve minutos presionando la garganta de Floyd, que gritó “no puedo respirar” mientras tuvo fuerzas. Ahí está en el origen de todo esté levantamiento social, una vez más. Otro nombre en la lista.
Otra noche caótica en EU por la muerte de George Floyd
A genci A s
Ese lamento del “no puedo respirar”, eco de la misma frase que Eric Garner suspiró en Nueva York hace seis años, se ha convertido en el lema de protesta a nivel nacional. La rabia se ha propagado como la pólvora. Desde el jueves, las policías de 17 ciudades han realizado más de 1,400 detenciones.
“¿Dónde está el liderazgo?”, se plantea Don Lemon en la CNN. “Estados Unidos en caos, esto es apocalíptico, muchas ciudades están ardiendo y nada de liderazgo”, insiste. Lo dice con imágenes de saqueos en Los Ángeles.
“Este es uno de los días más oscuros de nuestra ciu
Foto: agencias soLo en páginas oficiales deberán los jóvenes proporcionar sus datos para ser beneficiados con la beca Benito Juárez.
dad”, afirma Michael Moore, jefe de la policía Angelina con edificios ardiendo de fondo, a pleno día soleado. “Los dueños de estos negocios han sufrido para sobrevivir a la pandemia, a la obligación de cerrar, y ahora les incendian su local”, lamenta. El alcalde Eric Garcetti solicitó la ayuda de la guardia nacional ante la escalada de la violencia.
Más de una decena de ciudades establecieron el toque de queda ante la amenaza destructiva de las manifestaciones. Varios estados desplegaron la guardia nacional. La atención estaba en Minneapolis, la zona cero de este nuevo capítulo en la crisis racial que vive este país desde su fundación, herencia de la esclavitud.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200601121854-8f7991661539b2a33c309bc4b7170c8c/v1/42d394a13f48eff5b0193200a4149fbc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Foto: agencias Los manifestantes de Los Ángeles tienen claro que el racismo es sinónimo de terrorismo.
muertes en el estado epicentro mundial de la pandemia.
“Esta reducción en el número es un gran progreso desde donde estábamos. Hemos estado en el infierno y de regreso, pero estamos del otro lado, es una lección para todos nosotros”, declaró Cuomo en conferencia de prensa.
Asimismo, el gobernador mencionó que el número de nuevas hospitalizaciones en la entidad disminuyó a 191 el sábado, muy por debajo del pico de al menos tres mil 400 por día en el punto máximo de la pandemia.
NY, en su nivel más bajo de muertes por COVID-19
El despliegue de los militares en la ciudad de Minnesota ofreció momentos de confrontación y de gases lacrimógenos cuando intentaban imponer el toque de queda. A diferencia de las 72 horas precedentes, la presencia policial resultó intimidante. “Una vez que ha empezado el toque de queda ha desaparecido la multitud, no hay saqueos ni incendios”, explicó Ali Velshi en directo en la MSNBC ya entrada la noche. A pesar de todo no faltó algún incendio. Hubo unos cuantos arrestos, sin precisar el número.
En esta semana, la ciudad de Nueva York, la más afectada del estado homónimo, proyectó su reactivación para el 8 de junio. Cuomo dijo hoy que permitirá la reapertura de consultorios de dentistas a partir de mañana, la cual deberá seguir las debidas medidas de seguridad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200601121854-8f7991661539b2a33c309bc4b7170c8c/v1/2d396cdd9600d5d36f2d5b5b9090d635.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Costo de carecer de apoyos hará más profunda la crisis: industriales
A genci A s
CIUDAD DE MÉXICO.- El costo de no adoptar una política contracíclica ocasionará que la crisis económica en México, resultado de la epidemia por Covid-19, sea más profunda y en su escenario más adverso ocasione una baja del 8.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y una pérdida un millón 400 mil puestos de trabajo, los cuales tardarán seis años en reponerse.
En su análisis para el Séptimo Informe Semanal Covid de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el presidente la Comisión de Estudios Económicos del organismo, José Luis de la Cruz, explicó que México apenas ha destinado 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en medidas fiscales para mitigar el impacto de la pandemia.
Lo anterior, dijo, está por abajo de países como Italia que ha destinado casi 40 por ciento; Alemania con más de 30 por ciento y Estados Unidos con 15 por ciento del PIB, entre otros.
El también director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) detalló que México requiere de medidas fiscales, “entendidas no como condonación de impuestos, ni la modificación de paquetes tributarios, sino como todo un paquete tributario de inversión, como gasto público”. Sin embargo, lo que se muestra es la no intervención del Estado, lo que contrasta con otros países.
Explicó que la tendencia del impacto en la economía podría profundizarse si se toma en cuenta que el ciclo industrial de Estados Unidos ha tenido una baja muy profunda, la más fuerte desde la crisis de 2009, y no ha tocado fondo, y esto tiene una correlación con la industria mexicana de 70 por ciento, es decir, “México que ya viene debilitado, y entre abril, mayo y junio recibirá el choque que está ocurriendo en Estados Unidos”.
SAO PAULO, Brasil.- Jair Bolsonaro utiliza su investidura como presidente de Brasil para socavar los cimientos del sistema democrático del país y atentar contra los poderes legislativo y judicial, acusó un conjunto de profesionales del derecho, quienes comenzaron a reunir firmas para exigir su destitución.
A través de la plataforma Change.org, la iniciativa llamó a destituir a Bolsonaro de la presidencia mediante un juicio de destitución o impeachment, como el que separó a Dilma Rousseff del Palacio de Planalto en 2016.
El proyecto recibió el respaldo del Partido de los Trabajadores (PT), fuerza de oposición cuyo líder moral es el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, además de ser la bandera que llevó a la propia Rousseff a gobernar el país más poblado de Latinoamérica.
Bolsonaro atenta contra la salud de los brasileños de manera descarada y a la luz del día, sin mostrar ningún espíritu cívico o compasión por el sufrimiento de tantos, acusó la iniciativa de destitución en un pronunciamiento.
Brasil es el segundo país más afectado del mundo por acumulación de contagios confirmados de Covid-19, de acuerdo con la comparación planetaria que elabora la Universidad John Hopkins, pues concentra 498 mil 440 contagios, solo rebasado por Estados Unidos.
Arman frente para destituir al presidente Jair Bolsonaro
A genci A s
Otra variable negativa es que el gobierno no tendría dinero, porque el país enfrenta la caída de la exportación y de la producción de petróleo, y la tendencia sigue a la baja.
Por ello, el escenario de la economía más optimista es de una contracción de 4.5 por ciento del PIB, con una pérdida de empleos de hasta 540 mil; mientras que en su escenario más adverso registra un impacto de más de. 8.8 por ciento y un desempleo de un millón 400 mil empleos.
“Ese millón 400 mil empleos lo que significa es que casi seis millones de mexicanos van a sufrir la afectación por esa persona que pierda el empleo, un impacto en la familias, pues además debió generarse un millón de empleos más”.
Insistió en que para reponer esos casi dos millones y medio de empleos perdidos se tardaría seis años, y ello tiene mucho que ver en el entorno de cómo se van a desarrollar las empresas, pues son las que generan 90 por ciento de los trabajos.
En la opinión de José Luis de la Cruz, las autoridades están subestimando la magnitud de la crisis, porque la construcción tiene siete trimestres a la baja; las industrias manufactureras tiene dos trimestres en descenso consecutivo; la industria minera tiene apenas la segunda tasa positiva en 29 trimestres, y la actividad industrial lleva 23 meses a la baja.
Además, añadió, en este 2020, las finanzas públicas necesitarán de 400 mil millones de pesos adicionales, aun contando con disposición de fondos y de fideicomisos y para 2021 se requerirán 600 mil millones de pesos más, y para ello se requieren políticas públicas que mitiguen el impacto del Covid-19 y la confianza para generar más inversión y empleo.
Además, en el país sudamericano al menos 28 mil 834 personas han perdido la vida a causa de la enfermedad que produce el SARS-CoV-2.
Los inconformes recordaron que la constitución de Brasil aclara expresamente en su artículo 85 que son delitos de responsabilidad los actos del presidente de la república que violen el libre ejercicio de los poderes legislativo y judicial, la Fiscalía y los poderes constitucionales de las unidades de la federación.