E
T U
elmercurio.com.mx
P E R I Ó D I C O
D
I
A
C
U N
I
Ó
N
C L I C K
D
D E
I
G
I
T
A
L
D I S TA N C I A
SE DESPLOMAN
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 02 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
EXPORTACIONES
REGIÓN
Jonathan Josué Álvarez Jasso REPORTERO
VETA NUEVO LAREDO 1000 INGRESOS DIARIOS
El comercio exterior sufre un colapso histórico ante la pandemia de COVID-19, lo que incide directamente en Tamaulipas, estado con 18 cruces internacionales, por donde circula el 60 por ciento del comercio entre Estados Unidos y México. El Vicepresidente de la región y franja fronteriza de la zona norte CONCANACO
REPORTAJE
SERVYTUR México, Julio Cesar Almanza Armas, reveló que tan solo en la zona fronteriza de México, entre Matamoros y Tijuana, las importaciones cayeron casi el 60%, mientras que las
Puente Internacional Comercio Mundial, reconocido
como la aduana terrestre más moderna y con mayor actividad en Latinoamérica. exportaciones 80%.
el
Los organismos empresariales como el que preside Julio César, registran que casi el 80% de las empresas dedicadas a este giro mantienen sus puertas cerradas.
Para Tamaulipas el escenario es dramático pues tan solo Nuevo Laredo, tiene e l
“
COMERCIANTES A LA HORCA
Lo que más pega en este momento es la interrupción de las cadenas de suministro mundiales, suspensión de actividades, aislamientos y cuarentenas, aunado a la gran contracción en el crecimiento de Estados Unidos y los bajos precios del petróleo.
“Recuperar el nivel de importación y exportación que se tenía antes de la pandemia podría tardar hasta 3 años”.
ANÁLISIS
Julio César Almanza Armas
PRESENTE Y FUTURO DE LA DEMOCRACIA
“Bachelandia” Jonathan Álvarez María de Jesús Cortez REPORTEROS
Después de las lluvias y la falta de rehabilitación asfáltica, la capital tamaulipeca tiene las calles destrozadas.
Del
Abogado Amigo
Luis Torre Aliyán
“Es incongruente que un negocio cerrado, sin personal, sin actividad, genere mayor consumo que si estuviera abierto por lo que definitivamente algo no está bien”, sentenció. Una situación similar se vive en el sur de la entidad, en donde unos 200 comerciantes, sobre todo del giro de alcohol, han preferido dejar de pagar los recibos de agua y luz, aunque les corten el servicio a seguir pagando mientras tienen sus negocios cerrados por la pandemia.
CLIMA
¡ D E S C A R G A N U E S T R A A P P Y E N T É R AT E D E T O D O E N N U E S T R A S R E D E S S O C I A L E S !
HOY
DOMINGO
32°/ 22°
80% posibilidad de lluvia.
la luz
Gran cantidad de negocios en Tamaulipas, una de las entidades con la tarifa electica más alta de México, no podrán cumplirle el pago a la CFE y esta situación pudiera ser el tiro de gracia fulminante que provoque el cierre definitivo de las empresas, consideró Abel Morón Guzmán, Presidente de la Cámara de Comercio de Matamoros.
Mientras tanto el reclamo social sube de tono ante el nulo trabajo de la autoridad municipal.
Haz click aquí
del
@elmercuriotam El Mercurio de Tamaulipas editora@elmercurio.com.mx
LUNES
33°/ 22°
MARTES
34°/ 22°
El Mercurio @elmercuriotam
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 02 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González
A
D
I
Ó
S
E
S
T
A
D
O
U
N
I
D
E
N
S
E
S…
Veta Nuevo Laredo
1000 ingresos diarios
Los filtros de COEPRIS en los puentes internacionales rechazan la entrada al país de los viajes no esenciales. Carlos Figueroa CORRESPONSAL
El principal motivo por el que no puede ingresar es que el motivo de su viaje no representa una situación esencial y porque no portan cubre bocas o viajan más de dos personas en las unidades.
NUEVO LAREDO.- Los operativos por parte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y autoridades municipales, para restringir los viajes no esenciales “El operativo continúa en el al país, están dando resultados crucero de Pedro J. Méndez y Bravo, seguimos instalados con en Nuevo Laredo. el apoyo de Protección Civil, En ese municipio diariamente Bomberos, Departamento de unas mil personas que no Tránsito y la Policía Estatal, lo justifican su ingreso por los que les estamos pidiendo es que puentes internacionales son respeten el doble no circula, y no regresadas, informó el traer más de dos Presidente Municipal, Enrique pasajeros en el Rivas Cuellar.
vehículo”, apuntó el Coordinador de COEPRIS. Destacó que asimismo les piden que en la unidad motriz no viajen adultos mayores, ni niños, y que tanto el conductor como el acompañante lleven puesto el cubre bocas en todo momento. Sobre el Programa Estatal del Doble no Circula, recordó que los lunes está prohibida la circulación para los vehículos con placas con terminación 0 y 1, el martes 2 y 3, y así sucesivamente hasta el viernes, mientras que sábados y domingos no hay restricción por la terminación de la placa.
El Coordinador de COEPRIS, Adolfo Benavides Guerra, añadió que unos 100 automóviles - de lunes a juevesson regresando y que los viernes el número se eleva considerablemente.
C
O
N
T
R
A
Carlos Figueroa CORRESPONSAL NUEVO LAREDO.- Por ser el lavado de manos una de las medidas más efectivas para cortar el contagio de COVID-19, el gobierno municipal instaló doce Estaciones Móviles de Lavado de Manos en el exterior de las oficinas de la Administración Pública Estatal y Municipal, así como hospitales. El director de Salud Municipal, Jaime Emilio Gutiérrez Serrano, manifestó que es de mucha utilidad que la población tome conciencia, de que el lavado constante de manos es importante, ya que
E
L
C
O
V
I
2
ENCABEZA
NADER JORNADA
DE LIMPIEZA Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera Tampico- Con más de 23 cuadrillas de trabajadores, las colonias Luis Donaldo Colosio, Ampliación Colosio, Tierra Alta, Independencia, Miradores de la Presa y fraccionamiento Colosio de la zona norte, fueron beneficiadas con la Jornada de limpieza, del sábado que encabezó el Presidente Municipal Chucho Nader como parte del Programa “Tampico Brilla”.
D
LAVATE LAS MANOS
reduce el riesgo de ser contagiado de cronavirus. Las doce Estaciones Móviles de Lavado de Manos, están conformadas por tinacos rotoplas con capacidad de 450 litros de agua, equipados con lavabo y jabón líquido. Cada una de las estaciones tiene un instructivo sobre cómo debe ser el lavado de manos a través 8 sencillos pasos: primero es palma con palma; segundo es entre los dedos; tercero detrás de las manos y el cuarto entre los pulgares, el quinto es detrás de los dedos; el sexto es en las uñas; el séptimo en la zona de las muñecas y el octavo es enjuague y secado correcto.
UBICA LA ESTACIÓN MÁS CERCANA
1
COMAPA
7
Oficina Fiscal
2
Presidencia Municipal
8
Hospital General
3
Anexo a Presidencia Municipal
9
Hospital Civil
4
Torre Administrativa “El Palomar”
10
IMSS
5
Centro Cívico
11
ISSSTE
6
Obras Públicas
12
Seguridad Pública
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 02 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
3
Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González
Comerciantes a la horca Negocios dedicados al cuidado personal como barberías, peluquerías, estéticas y salones de belleza condenados a desaparecer ante las restricciones sanitarias por COVID
Jonathan Josué Álvarez Jasso REPORTERO Las restricciones sanitarias impuestas por la autoridad estatal en un intento por frenar la ola de contagios de COVID, está “matando” a los pequeños y medianos comerciantes de productos y servicios. Uno de los sectores esenciales para la higiene personal, pero paradójicamente no visto así por la autoridad sanitaria es el del las barberías, peluquerías, estéticas y salones de belleza, que tras un cierre de casi 100 días, reabrió con estrictas medidas de cuidado para la salud y restricciones de horario y operatividad en general.
Esa inversión no ha podido ser recuperada, pues los horarios de cierre limitan en gran medida la asistencia de clientes, les han pedido que cierren a las 5 de la tarde, cuando sus clientes más frecuenten los vistan normalmente después de las 4. Si bien, barberos y estilistas entienden que hay un incremento en el número de casos y que ellos también están corriendo el riesgo, aseguran estar tomando todas las previsiones dictadas por la autoridad, por lo que precisan un entendimiento con la autoridad sanitaria para que alargue el horario de trabajo de estos negocios. “La barbería es un negocio indispensable y necesitamos que la autoridad nos cambie a un negocio esencial por cuestión de higiene, y si nos están dejando abrir, pero luego nos vuelven a dejar en el grupo de los no esenciales, al cerrarnos sábados y domingos nos están cuarteando el derecho a un ingreso a tener una actividad lícita y nos están ahorcando”, comenta.
Santiago Reyes, fundador de la cadena de barberías Don Chago Barber Shop, reprocha la falta de sensibilidad de los gobiernos que por implementar medidas fallidas contra el contagio, como la restricción de horarios, está propagando el cierre de negocios, el desempleo y fomentando la informalidad.
Lo más grave para sector es que muchos negocios cerraron y para pagar deudas terminaron por vender sus herramientas, lo que muestra un panorama desolador porque estas personas no van a poder reabrir y retomar su actividad cuando la pandemia pase.
La reapertura del 1 de junio, significó grandes inversiones para este sector, desde la compra de pistolas térmicas, instalación de extractores de aire, tapetes desinfectantes para calzado y sobre todo, el limitar la clientela a uno por turno, en su caso, el de Don Chago Barber Shop, hasta inversión en una app hizo para programar citas y evitar la concentración de diversos clientes a la vez.
“Sentimos que el gobierno está jugando a implementar varias medidas como si estuvieran experimentando. Estamos conscientes de los casos y que es un enfermedad real, pero estamos conscientes también de que necesitamos seguir trabajando, además no hemos tenido ni un solo apoyo de los tres niveles de gobierno”.
“
“La soga en el cuello nos la puso el COVID, pero las autoridades al ponernos estas restricciones en los horarios nos están tumbando el banquito y prácticamente vamos a la horca” Santiago Reyes Don Chago Barber Shop
Hizo un llamado a las autoridades para que se pongan la mano en el corazón, que piensen en el desarrollo económico de la ciudad y que decreten una reapertura total con las medidas de salud restrictivas de trabajar al 25 o al 50 por ciento, sin limitar horarios y que clausuren por supuesto a quien no cumpla las normas sanitarias.
4
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 02 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Daisy Herrera
Diseño: Dana González
En un vistazo al pasado, la joven escritora de apenas 35 años de edad recuerda sus inicios cuando tenía entre 10 y 11 años y conoció el poema “El hermano ausente en la cena pascual” de Abraham Valdelomar, a quien su maestra del colegió les pidió investigar su biografía y su arte. “Cuando mi madre consigue un librito de literatura lo primero que leo es el poema que se llama El hermano Pascual,
Una artista peruana que pinta, escribe, canta y actúa llega a Tamaulipas a ofrecer su arte de manera digital. Daisy Verónica Herrera Medrano REPORTERA
lo
en
curioso
la fue
cena que
relacione el poema que leí con una imagen que apareció en el libro, en esa imagen se veía una mesa larga y todos vestidos de negro como si estuviesen
pensando
o
lamentando a un difunto yo dije: me parece que puede ser un familiar mío”. La tercera vez
“A veces tenemos miedo, no queremos cumplir los sueños, dudamos y no lo hacemos hasta que llegamos de viejitos y no nos sentimos bien, nos sentimos que llevamos un gran peso porque al final no cumplimos lo que quisimos”, es el mensaje con el que Fiorella Gutiérrez invita a la reflexión. Fue justamente ese mensaje, el que la impulsó -mientras su abuela Florencia estaba en etapa terminal de diabetes- a hacerle una promesa cuyo fruto, hoy la coloca como una de las revelaciones más importantes de su natal Perú, en el mundo de la literatura. “Yo le prometí a mi abuelita que le haría un libro con su nombre porque ella ya estaba en la etapa terminal de la diabetes, veía prácticamente como todas las noches sufría por el dolor que leprovocaba esta enfermedad que es totalmente horrorosa, en un intento de calmar, de aliviar ese dolor le hice la promesa a mi abuela y ella se comenzó a reír y luego mi abuelita me dijo: escribe Obra “La llegada inesperada” muchos libros”. Los Caminos de Florencia es un poemario que habla de la vida, la muerte, el amor, la despedida de un ser querido y otros temas que retratan diversos pasajes de la vida misma a través de 39 poemas, libro que se publicó por primera vez de forma impresa en 2018, en 2019 se hizo una reedición y hoy, en 2020 estrena una presentación digital. “Es la primera vez que estoy sacando el libro en versión digital, ya está listo desde la semana pasada y por todo el problema de la pandemia aquí en Perú no se pueden realizar ningún envío todavía para otras provincias o países no salen aviones, lo único que estamos haciendo la mayoría de escritores es movilizar los libros de manera digital”. Los caminos de Florencia ya fue presentado físicamente en diversas provincias de Perú, en muchos colegios e institutos logrando mucha acogida, por lo que ahora Fiorella centra su divulgación en países como Argentina y por supuesto México, en donde eligió a El Mercurio para dar a conocer su obra en el noreste del país.
LOS CAMINOS DE FLORENCIA
PARA TENER LA EDICIÓN DIGITAL DEL LIBRO CONTACTA A LA AUTORA DANDO CLICK AQUÍ
ausente
pero
que
volvió
a
leer el poema se puso a llorar “me impresionó tanto que yo dije escribir es como hacer magia, entonces yo quiero hacer magia en Fiorella, el futuro, quiero escribir, quiero publicar muchos libros en el futuro”.
la cantante
A partir de ahí empezó a escribir pequeñas frases que guardaba en su mochila y fue hasta que tenía entre 20 y 21 años que empezó a escribir sus primeros poemas, luego influenciada también por su familia de artistas, sus padres que cantan cumbia, su abuela una soprano y su abuelo un profesor de teatro que también tocaba la guitarra, empezó a cantar y a escribir teatro. Hoy Fiorella tiene diversas obras de teatro de su autoría, ha actuado y producido teatro, entre sus obras destaca “La llegada inesperada” que toca de forma muy cruda una las problemáticas sociales más sentidas de Perú, la prostitución femenina, así también habla del embarazo adolescente, la unión familiar y los valores. Para escribir esta obra, Fiorella estuvo tres días conviviendo en un hotel con prostitutas, acompañándolas en su rutina de trabajo por la madrugada, escuchando y viviendo sus testimonios, lo que le permitió no solo reflejar en el texto la cruda realidad que viven cientos de mujeres, sino que además le dio los elementos histriónicos para representarlas en escena.
5
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 02 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Daisy Herrera
Diseño: Dana González
Presente y Futuro de la democracia Daisy Verónica Herrera Medrano REPORTERA La pandemia de COVID-19 no modificará la fecha de inicio del proceso electoral 2020-2021, pero sí diversos aspectos del desarrollo de esta contienda electoral que a nivel país, incluso antes del coronavirus se advertía como uno de los más complejos y grandes de la historia. La Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE, Olga Alicia Castro Ramírez y el Consejero Presidente del IETAM, Juan José Ramos Charre, estuvieron en el Análisis de El Mercurio para hablar de todos los pormenores a mes y medio del arranque del proceso electoral y las novedades que éste traerá. De entrada, el IETAM está trabajando en una plataforma digital que permita el registro virtual de candidatos y así, evitar los actos multitudinarios que contravengan las recomendaciones sanitarias.
Ahora mismo, cuando el INE y el IETAM están en etapa de reclutamiento de personal para diversos cargos se encuentran ante cifras históricas de participación, en el IETAM tienen 688 aspirantes registrados para integrar los Consejos distritales y aún faltan por transcurrir 22 días y en el INE para cubrir 10 vacantes hay más de 400 aspirantes y más de 300 para 8 vacantes en el IETAM. Respecto al llamado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para que los consejeros del INE recién nombrados no se dejen marcar linea como sus antecesores, Olga Alicia respondió: “No me voy a dar por aludida y con toda claridad no me doy por aludida porque nosotros somos personas del servicio profesional electoral, de verdad sí hay un servicio profesional de carrera del que México se puede sentir orgulloso, creo que es del servicio electoral”.
Daisy Herrera
Tanto ella como sus colaboradores aseguró, “no recibimos línea y atajamos cualquier intento de intervención desde todas las trincheras”, no obstante, no negó las presiones a las que se enfrentan. Sobre los súper sueldos de los integrantes del INE que también han sido ampliamente criticados expuso que para ella son sueldos decorosos y acordes a la exigencia, "convencida de que las nóminas no es el problema, me parece que la exigencia debe ser recompensada con un sueldo para que la tentación no sea tomar de lo que hay en el presupuesto". Sobre el desarrollo de la contienda coincidieron en que sí algo les ha enseñado la pandemia es que la planeación debe ser a muy corto plazo, si bien en este momento no hay una vacuna para el virus, se desconoce el escenario de aquí a 10 meses cuando los ciudadanos acudan a las urnas, por lo que, descartaron el uso de urna
Olga Alicia Castro
electrónica como método de votación único, pero sí habrá ensayos como los que se harán en Hidalgo y Coahuila con tres prototipos distintos. En donde se advierte un poquito de mayor claridad es en el desarrollo de campañas electorales que deberán tener reglas genéricas, en donde no todo tendría que ser virtual, pero sí con las reglas de la sana distancia, no concentraciones de personas más allá de grupos de cinco o seis personas. En el transcurso de la charla abundaron sobre otras novedades que producto de la pandemia, pero también de las reformas legislativas tendrá este proceso electoral en puerta.
Para ver el Análisis completo da click en cualquiera de los iconos de las red social de tu preferencia.
YouTube
Juan Ramos, IETAM
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 02 DE AGOSTO DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Diseño: Dana González
CONSUME LOCAL
6