Servicio Civil Huaraz - 2013 Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
1
La Ley 30057 •
Establece un nuevo régimen laboral único aplicable a las personas que prestan servicios en las entidades públicas, así como para aquellas que están encargadas de su gestión, del ejercicio de sus potestades y de la prestación de servicios a cargo de éstas.
•
Fines:
• •
Introducir meritocracia, para elevar calidad, eficacia y eficiencia.
•
Promover el desarrollo de las personas que integran el servicio civil, dando lugar a la profesionalización del servicio.
Terminar progresivamente con el desorden existente en materia de contratación, remuneraciones, deberes y derechos de los servidores públicos.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
2
Principios
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
3
Principios
Meritocracia:
Provisión presupuestaria:
Rendición de cuentas:
Flexibilidad:
Protección contra el término arbitrario del Servicio Civil:
Acceso, permanencia, progresión, mejora en las compensaciones y movilidad.
Todo acto relativo al sistema del Servicio Civil está supeditado a la disponibilidad presupuestal, el cumplimiento de reglas fiscales, sostenibilidad de las finanzas del Estado, así como estar previamente autorizado y presupuestado
Los servidores públicos encargados de la gestión de las entidades públicas rinden cuentas de la gestión que ejecutan.
El Servicio Civil procura adaptarse a las necesidades del Estado y de los administrados.
La presente Ley otorga al servidor civil adecuada protección contra el término arbitrario del Servicio Civil.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
4
テ[bito de aplicaciテウn
Abg. Elテュas Munayco Chテ。vez
30/12/2013
5
¿A quienes se aplica? •
Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
•
Gobiernos Regionales, Locales.
•
Organismos que la Constitución y Ley confieren autonomía.
•
Entidades, Organismos, Proyectos y Programas del Estado cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administrativas. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
6
¿A quienes NO se aplica? •
Trabajadores de las empresas del Estado.
•
BCR.
•
Congreso de la República.
•
SUNAT, SBS, Contraloría.
•
Obreros de gobiernos regionales y gobiernos locales. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
7
¿A quienes NO se aplica? •
Servidores sujetos a carreras especiales.
• • • • • • •
Servicio Diplomático. Ley Universitaria. Profesionales de la Salud. Profesores. Militares. Policía Nacional del Perú. Carrera Penitenciaria.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
8
¿Qué implementa?
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
9
Sistema Administrativo de Gestión de RRHH SERVIR
SAG RRHH
Oficinas de RRHH de las entidades
Tribunal SERVIR Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
10
SERVIR • Ente Rector del Sistema • Política Nacional del Servicio Civil (incluye capacitaciones).
• Resuelve controversias conforme lo establecido en el Decreto Legislativo 1023. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
11
Oficina de Recursos Humanos •
Nivel descentralizado responsable de la gestión de RRHH. Se sujeta a lo que establezca Servir.
•
Funciones principales:
•
Realizar estudio cualitativo y cuantitativo de la provisión de personal al servicio de la entidad.
• •
Gestionar los perfiles de los puestos. Administrar y mantener actualizado en el ámbito de su competencia el Registro Nacional de Personal del Servicio Civil y el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido que lo integra. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
12
Tribunal SERVIR
• A cargo de la resolución de las controversias individuales que se susciten al interior del sistema
• Ver Decreto Legislativo 1023. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
13
Del Personal
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
14
Clasificación de Servidores Civiles •
Funcionario Público.
•
Directivo Público.
•
Servidor Civil de Carrera.
•
Servidores de actividades complementarias.
•
Servidor de Confianza. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
15
De elección popular, directa y universal
Funcionario Público
Directivo Público
Personal Civil
De designación o remoción regulada Funcionario Público de libre designación y remoción
Servidor Público de Carrera Servidores de actividades complementarias Servidor de Confianza. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
16
Funcionario Público • Cargo Político. • Dirige o interviene en la conducción de la entidad. • Aprueba políticas y normas de la entidad. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
17
Políticas, normativas Funcionario Público Administrativas
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
18
Clasificación de Funcionarios Públicos A) De elección popular, directa y universal (como consecuencia de proceso electoral).
• • • • •
Presidente de la República. Vicepresidente de la República. Congresistas de la República y del Parlamento Andino. Presidentes, Vicepresidentes y Consejeros Regionales. Alcaldes, Tenientes Alcaldes y Regidores.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
19
Clasificación de Funcionarios B) De designación o remoción regulada: Requisitos, proceso de acceso, Públicos período de vigencia o causales de remoción están regulados en norma especial con rango de Ley.
Magistrados del TC Defensor del Pueblo y Defensor Adjunto. Contralor General y Vicecontralor. Presidente y miembros del JNE. Miembros del CNM Directos General y miembros del Consejo Directivo de la AMAG. Titulares, adjuntos, presidentes y miembros de organismos constitucionalmente autónomos. Jueces que integran al Consejo Ejecutivo del PJ. Fiscal de la Nación; Presidente de la Corte Suprema. Rectores y Vicerrectores de Universidades Públicas. Gobernadores.
Las normas reglamentarias desarrollarán las causales de cese de la designación. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
20
Clasificación de Funcionarios Públicos C. Funcionario Público de libre designación y remoción: Funciones de naturaleza política, normativa o administrativa.
• •
Ministros de Estado y Viceministros.
•
Titulares, adjuntos, presidentes y miembros de los órganos colegiados de libre designación y remoción.
•
Gerente General del Gobierno Regional y Gerente Municipal.
Secretarios Generales de Ministerios y aquellos que por ley expresa tengan igual jerarquía.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
21
Clasificación de Funcionarios Públicos • Funcionario Público de libre designación y remoción: •
Además de cumplir con los requisitos mínimos establecidos para el puesto, deben contar con estudios superiores o experiencia.
•
Cese:
• •
Cumplimiento del plazo de designación. Pérdida de la confianza o decisión unilateral de la autoridad que lo designó.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
22
Requisitos de los Funcionarios Públicos •
Nacionalidad Peruana, en los casos que la naturaleza del puesto lo exija, conforme a la Constitución Política del Perú y a las leyes específicas.
• •
Tener hábiles sus derechos civiles.
• •
No tener condena por delito doloso.
No estar inhabilitado para ejercer función pública o contratar con el Estado de acuerdo a Resolución Administrativa o Judicial definitiva. No tener otro impedimento legal establecido por norma expresa de alcance general. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
23
Efectos del Término de la designación como funcionario público. • No
genera pago de compensatorio, otorgamiento de suma a título de liberalidad ni indemnización alguna.
• Salvo
el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
24
De elección popular, directa y universal
Funcionario Público
Directivo Público
Personal Civil
De designación o remoción regulada Funcionario Público de libre designación y remoción
Servidor Público de Carrera Servidores de actividades complementarias Servidor de Confianza. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
25
Directivo Público
• Desarrolla funciones relativas a la organización, dirección o toma de decisiones de un órgano, unidad orgánica, programa o proyecto especial.
• Comprende vocales de los Tribunales Administrativos. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
26
Directivos Públicos •
Funciones: Organización, dirección o toma de decisiones sobre los recursos a su cargo.
•
Incorporación: Concurso Público de méritos.
• • • • •
Asignados mediante Resolución del Titular de Servir. Designación dura 3 años, renovables por dos oportunidades. Renovaciones sujetas a resultados favorables de evaluación anual. Periodo de prueba: De 3 a 6 meses. Concurso público puede ser convocado por entidad o SERVIR, en representación de aquella. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
27
Numero de Directivos de Confianza • 20% de los Directivos Públicos existentes en cada entidad pública.
• Cada
3 años Servidor publica la lista de directivos existentes en cada entidad y aquellas plazas que puedan ser ocupadas por servidores de confianza. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
28
Evaluación de desempeño • Verificación
y calificación del cumplimiento de metas definidas en su periodo de gestión, así como en la identificación de brechas de conocimientos y habilidades.
•
Medición de logros.
•
Medición de competencias. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
29
Causas especiales de término de la condición o calidad de Directivo Público. Incumplimiento de metas. Vencimiento de plazo del contrato. Asunción de cargo de funcionario público o Servidor de confianza.
El término por estas causales no da lugar a ninguna medida compensatoria ni indemnización. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
30
De elección popular, directa y universal
Funcionario Público
Directivo Público
Personal Civil
De designación o remoción regulada Funcionario Público de libre designación y remoción
Servidor Público de Carrera Servidores de actividades complementarias Servidor de Confianza. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
31
Servidor Civil de Carrera
• Realiza
funciones directamente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas y de administración interna de una entidad.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
32
Servidores Civiles de Carrera Funciones:
Realiza actividades directamente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas y de administración interna de una entidad pública en el ejercicio de una función administrativa, la prestación de servicios públicos, o la gestión institucional.
Se vinculan por un período indeterminado.
En caso que sea designado como funcionario o directivo público y no haya superado el período de prueba, haya perdido la confianza o haya culminado el período de designación, retorna al grupo y nivel primigenio.
Período de prueba: 3 meses. Si durante este período se presenta un supuestos de suspensión de relación laboral, se puede utilizar una contratación temporal. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
33
Incorporación al grupo de servidores civiles de carrera.
Concurso Público Transversal:
Se accede a un puesto distinto en la propia entidad o en una entidad diferente. Sólo pueden postular servidores civiles de carrera que cumplan con perfil del puesto. Básicamente para progresión en la carrera. Excepcionalmente, pueden postular aquellos servidores que cesaron por renuncia dentro de los 2 años de ocurrida. Sólo pueden postular al puesto que tenían al momento de renunciar.
Concurso Público Abierto.
Supuesto especial de convocatoria: cuando resulte desierto el concurso transversal a nivel de todo el Estado. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
34
Requisitos para participar en concurso transversal • Permanencia mínimo de 2 años. • Contar con una calificación personal de buen rendimiento en las evaluaciones de los últimos dos años.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
35
Servidores 276, 728 y 1057 al SERVIR Traslado es voluntario (salvo CAS) y previo concurso público. Participación en los concursos de traslado, no requiere la renuncia previa al régimen laboral anterior del Servidor.
Los servidores que ganen los concursos y opten
voluntariamente por el traslado, dejan de pertenecer a los referidos regímenes. Se liquidan beneficios sociales.
No tiene derecho a ninguna de las condiciones y beneficios establecidos en ellos. NO ESTAN SUJETOS AL PERÍODO DE PRUEBA. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
36
De elección popular, directa y universal
Funcionario Público
Directivo Público
Personal Civil
De designación o remoción regulada Funcionario Público de libre designación y remoción
Servidor Público de Carrera Servidores de actividades complementarias Servidor de Confianza. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
37
Servidor de actividades complementarias
• Funciones indirectamente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas y de administración interna de una entidad.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
38
Servidores de Actividades Complementarias • Realizan labores de soporte, complemento, manuales u operativas respecto de las funciones sustantivas y de administración interna que realiza cada entidad.
• Incorporación: Concurso Público de Méritos. • Período de prueba 3 meses. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
39
Modalidades de Contratación • Plazo indeterminado. • Plazo fijo. • •
Para proyectos o servicios específicos. Contratos culminan con la terminación del proyecto o servicio específico, el cumplimiento de la condición resolutoria o el vencimiento del plazo previsto en el contrato. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
40
De elección popular, directa y universal
Funcionario Público
Directivo Público
Personal Civil
De designación o remoción regulada Funcionario Público de libre designación y remoción
Servidor Público de Carrera Servidores de actividades complementarias Servidor de Confianza. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
41
Servidor de confianza Forma
parte del entorno directo e inmediato de los funcionarios públicos o directivos públicos.
Su permanencia está determinada y supeditada a la confianza por parte de la persona que lo designó.
Puede formar parte del grupo de directivos públicos, servidor civil de carrera o servidor de actividades complementarias.
Ingresa sin concurso público. Se sujeta a las reglas del puesto que ocupa. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
42
Servidores de Confianza Límites: 5% del total de puestos previstos por la entidad, con un mínimo de 2 y máximo de 50 servidores (incluye directivos públicos).
Por Resolución de Presidencia Ejecutiva publicada en el Diario Oficial El Peruano, SERVIR puede establecer excepciones debidamente justificadas.
Incumplimiento de límites:
No genera, a favor de los contratados, el derecho a permanencia ni beneficio distinto a la CTS correspondiente por los servicios prestados. De determinarse dicho incumplimiento, se da por terminado el contrato o designación de los excedentes, sin perjuicio de la responsabilidad de los encargados de la gestión de RRHH de la entidad pública.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
43
Servidores de Confianza • Contratación se condiciona a la confianza de quien los
designa. Se precisan las condiciones de empleo, el puesto a ocupar y la contraprestación a percibir.
• Resolución
unilateral del contrato indemnización a favor del trabajador. Abg. Elías Munayco Chávez
no
genera
30/12/2013
44
Disposiciones Comunes •
Accesitario:
•
Aprueba concurso público, empero no alcanza plaza vacante.
•
Sólo habrá un accesitario por puesto concursado e ingresa en lugar de quien ganó, cuando este no pudiese acceder al puesto obtenido o no hubiera superado el período de prueba.
•
Se extingue en los casos que el ganador del puesto supere el período de prueba o a los seis meses de concluido el concurso. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
45
Disposiciones Comunes •
Desplazamiento: Acto administrativo mediante el cual un servidor civil, por disposición fundamentada de la entidad pública, pasa a desempeñar temporalmente diferentes funciones dentro o fuera de su entidad, teniendo en consideración las necesidades del servicio y el nivel ostentado.
•
Son:
• •
Designación como Directivo Público o como Servidor de Confianza. Rotación, destaque, encargo de funciones, comisión de servicios. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
46
Contratación Temporal •
Supuestos:
• •
• •
Incremento extraordinario y temporal de actividades.
Duración: no mayor a 9 meses. Renovación: sólo 1 vez (antes del vencimiento) hasta por 3 meses.
•
•
Suspensión de contratos de trabajo.
Concluido dicho plazo, los contratos concluyen de pleno derecho y son nulos los actos en contrario.
Personal contratado bajo esta modalidad no pertenece al Servicio Civil de Carrera. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
47
Incorporación al Régimen del Servicio Civil
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
48
Incorporación
• A través de un proceso de selección. • • •
Directivos Públicos. Servidores Civiles de Carrera. Servidores de Actividades Complementarias.
• Finalidad: selección en base del mérito, competencia y transparencia, garantizando igualdad en el acceso.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
49
Incorporación de Servidores de Confianza • Proceso de selección se limita al cumplimiento del perfil establecido para el puesto.
• No requiere aprobar un concurso público de méritos. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
50
Requisitos para acceder al Servicio Civil a. b. c. d.
a.
Ejercicio pleno de derechos civiles. Cumplir con requisitos mínimos del puesto No tener condena por delito doloso. No estar inhabilitado administrativa o judicialmente para
• • •
Ejercicio de carrera. Contratar con el Estado. Desempeñar función pública.
Nacionalidad peruana en los casos que el puesto lo exija conforme a la Constitución y leyes específicas. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
51
Capacitaciones
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
52
Reglas Orientados a mejorar la productividad de las entidades públicas. El acceso se basa en criterios objetivos que garanticen la
productividad de los recursos asignados, la imparcialidad y la equidad. Se procura especialización y eficiencia. Los resultados de la capacitación, deben ser medibles. Servidor que recibe capacitación financiada por el Estado está obligado a permanecer, al menos, el doble de tiempo que duró la capacitación.
Excepción: Funcionarios públicos y servidores de confianza, salvo en casos de renuncia al término de la capacitación, en cuyo caso deben devolver el valor de la misma. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
53
No constituye capacitación • Estudios primarios y secundarios.
• Estudios de pregrado que conlleven a la obtención de un título profesional. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
54
Tipos de Capacitación. • Formación Laboral: •
Corto Plazo: Cursos, talleres, seminarios, diplomados.
•
Finalidad: mejorar calidad de trabajo y de los servicios prestados a la ciudadanía.
•
Comprende capacitación interinstitucional y pasantías. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
55
Tipos de Capacitación. Formación Profesional: Conlleva
a la obtención, principalmente del grado académico de maestrías en áreas requeridas por las entidades, relacionado con las funciones que desempeñan y a su formación profesional.
Reglas especiales para este tipo de formación.
Para funcionarios y servidores de confianza: no puede exceder, por año, del doble del total de su compensación económica mensualizada. Para servidores civiles de carrera: en caso de obtener notas desaprobatorias o menores a la exigida por la entidad antes del inicio de la capacitación, tiene obligación de devolver el costo de la misma. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
56
Evaluaciones • Finalidad: •
Estimular buen rendimiento y compromiso del servidor civil.
•
Identificar y reconocer el aporte de los servidores con las metas institucionales.
•
Evidencia las necesidades requeridas por los servidores para mejorar el desempeño en sus puestos y de la entidad. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
57
¿Quiénes están sujetos a la evaluación de desempeño? •
Directivos Públicos.
•
Servidores Civiles de Carrera.
•
Servidores de Actividades Complementarias.
Excluidos:
• •
Funcionarios Públicos. Servidores de confianza. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
58
Proceso de evaluación •
Obligatorio, integral, sistemático y continuo.
•
De apreciación objetiva y demostrable del rendimiento del servidor público en cumplimiento de los objetivos y funciones de su puesto.
•
Se lleva a cabo, en la oportunidad señalada por SERVIR.
•
Es la base para la progresión en el grupo de servidores civiles de carrera, las compensaciones y la determinación de la permanencia en el Servicio Civil. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
59
Proceso de Evaluación – Reglas Mínimas • • • • •
Factores a medir deben estar relacionados con las funciones del puesto. Factores o metas deben ser mensurables y verificables. Servidor debe conocer por anticipado los procedimientos, factores o metas con los que será evaluado. Periodicidad anual. Si servidor no participa por motivos atribuibles a su exclusiva responsabilidad: calificado como personal desaprobado. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
60
Factores • Individuales: Deben estar relacionados a la función que desempeña el servidor.
• También
pueden tomarse factores grupales cuando se hubiere establecido oficialmente indicadores de gestión para la entidad y sus unidades orgánicas. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
61
Calificaciones a) b) c) d)
Personal de rendimiento distinguido. Personal de buen rendimiento. Personal de rendimiento sujeto a observación. Personal desaprobado.
Sólo a) y b) tienen derecho a participar en los procesos de progresión en la carrera que se convoquen en el Estado. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
62
Personal de rendimiento distinguido. • Puede participar en los procesos de progresión en la carrera que se convoquen en el Estado.
• Sólo hasta el 10% de los servidores civiles en cada evaluación.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
63
Personal de rendimiento sujeto a observación • Oficinas
de RRHH desarrollan las actividades de capacitación que garantice un proceso adecuado de formación laboral en los 6 meses posteriores a la evaluación.
• Si habiendo recibido formación laboral el servidor fuera evaluado por segunda vez como personal de rendimiento sujeto a observación, es calificado como desaprobado. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
64
Calificaciones • Deben ser notificadas al servidor evaluado. • Se puede solicitar documentalmente la confirmación de
la calificación adjudicada ante un Comité, salvo la calificación de personal desaprobado que lleva a la terminación del vinculo. En dicho caso, procede recurrir al Tribunal del Servicio Civil vía recurso de apelación. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
65
Supervisor de Evaluaciones
• SERVIR
aprueba los lineamientos y metodologías para desarrollo de los procesos de evaluación.
• Supervisa públicas.
su cumplimiento por parte de las entidades
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
66
Compensaciones
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
67
Qué es la compensación? •
Conjunto de ingresos y beneficios que la entidad destina al servidor civil para retribuir la prestación de sus servicios a la entidad de acuerdo al puesto que ocupa.
•
En pocas palabras: Remuneración.
•
Objetivo: captar, mantener y desarrollar un cuerpo de servidores efectivo que contribuya con el cumplimiento de los objetivos institucionales. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
68
Reglas Generales de la Compensación •
Competitividad: busca atraer y retener personal idóneo.
•
Equidad: puestos similares pero en condiciones diferentes de exigencia, responsabilidad o complejidad, le corresponde diferente compensación económica.
•
Consistencia interna: Debe tener relación con las condiciones de exigencia, responsabilidad y complejidad del puesto. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
69
Reglas Generales de la Compensación •
Consistencia intergubernamental: compensaciones de puestos similares, entre las entidades de la administración pública son comparables entre sí, teniendo en cuenta el nivel de responsabilidad y competencia de la entidad.
Nomenclatura del puesto no conlleva a la presunción de igual trabajo y, por ende, no implica similar compensación. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
70
¿Cómo se estructura? • Compensación económica. •
Contraprestación en dinero.
• Compensación no económica. •
Beneficios otorgados para motivar y elevar la competitividad de los servidores civiles.
•
No son de libre disposición del servidor. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
71
Estructura de compensación económica a) b) c) d) e)
Principal: componente económico directo de la familia de puestos. Ajustada: Otorgada al puesto en razón de la entidad y en función a criterios de jerarquía, responsabilidad, presupuesto a cargo, personal directamente a su cargo, alcance de sus decisiones o monto que involucran las decisiones los recursos del Estado. Vacaciones. Aguinaldos Fiestas Patrias y Navidad. Existe posibilidad de bonificaciones “Valorización Priorizada”: accesibilidad geográfica, altitud, riesgo de vida, riesgo legal o servicios efectivos en el extranjeros (aprobada por DS del MEF). Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
72
Estructura de compensación económica Las bandas remunerativas de puestos consideran únicamente los conceptos de compensación principal y ajustada. Se aprueba por DS del MEF en coordinación con SERVIR.
Afectos a cargas sociales:
Principal. Ajustada. Vacaciones. Aguinaldos Fiestas Patrias y Navidad. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
73
Financiamiento de la compensación Directamente Recaudados. Recursos Ordinarios y Recursos económica. No
se puede utilizar financiamiento proveniente de partidas presupuestales diferentes a las programadas. Pago sólo corresponde como contraprestación por el trabajo efectivamente realizado, salvo supuestos de suspensión imperfecta.
Enfermedad,
accidente comprobados, invalidez temporal, descanso vacacional, permiso y licencia sindical, licencia por paternidad, por citación expresa judicial, militar, policial u otras derivados de actos de administración interna de las entidades públicas.
Prohibición de adelantos de remuneración. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
74
¿Cómo se puede afectar la remuneración? • Descuentos establecidos por Ley. • Cuotas sindicales expresamente autorizadas. • Mandato judicial expreso. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
75
Compensación por Tiempo de Servicios Principal + Ajustada De los últimos 36 meses
Año de servicios.
36
Si tiempo de servicios es menor a 36 meses, se calcula en forma proporcional
Pago sólo se efectúa al final de la relación laboral. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
76
Prohibición de doble percepción de ingresos
• No se puede percibir del Estado mas de una compensación económica, remuneración, cualquier tipo de ingreso.
retribución,
emolumento
o
• No se puede percibir remuneración y pensión administrada por el Estado, salvo excepción establecida por Ley.
• Excepciones: docencia y dietas por participación en uno de los directorios de entidades o empresas estatales o en Tribunales Administrativo u otros órganos colegiados.
• Prohibida la percepción de ingresos por dedicación de tiempo completo en más de una entidad pública a la vez. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
77
Derechos individuales del Servidor Civil.
Abg. ElĂas Munayco ChĂĄvez
30/12/2013
78
Derechos individuales • Derecho a percibir compensación por trabajo efectuado. • Descanso vacacional efectivo y continuo de 30 días. •
Por DS el Ejecutivo puede establecer que hasta 15 días de dicho período se ejecuten de forma general.
•
No existe indemnización por no goce vacacional. Descanso es acumulable. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
79
Derechos individuales • • • • • • •
Jornada de 8 horas días o 48 semanales. Descanso semanal obligatorio de 24 horas continuas. Tiempo de refrigerio. No forma parte de la jornada. Impugnar decisiones que afecten sus derechos. Seguridad Social en salud y pensiones. Seguridad y Salud en el Trabajo. Seguro de vida y de salud. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
80
Derechos individuales Ejercer
docencia o participar en órganos colegiados percibiendo dietas sin afecta cumplimiento de sus funciones u obligaciones derivadas del puesto.
Contar con defensa y asesoría legal, contable, económica o
afín, con cargo a los recursos de la entidad para su defensa en procesos judiciales, administrativos, constitucionales, arbitrales, investigaciones, congresales y policiales, derivados de actos, omisiones o decisiones adoptadas o ejecutadas en ejercicio de sus funciones. Si al finalizar se demostrase su responsabilidad, el beneficiario debe reembolsar el costo. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
81
Destitución Nula o injustificada • Genera derecho a solicitar pago de una indemnización o la reposición (en este último caso, excepto cuando la entidad se hubiere extinguido o se encuentre en proceso de ello).
• Excluidos: Servidores de confianza. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
82
Prescripción • Cobro de los ingresos, beneficios sociales y otros derechos derivados.
• 4 años. • Su cómputo se inicia al término de la relación con la
entidad en la que generó el derecho que se invoque. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
83
Principales beneficios identificados
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
84
Derechos Colectivos del Servidor Civil.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
85
Negociación Colectiva •
Fecha en que se pueden presentar los pliegos de reclamos: 01 de noviembre – 30 de enero.
•
Propuestas o contrapropuestas relativas a compensaciones económicas (remuneraciones) son nulas de pleno derecho.
•
Negociación directa: hasta el último día de febrero.
•
Conciliación: Desde el 01 hasta el 31 de marzo Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
86
Negociación Colectiva •
Vigencia del convenio colectivo: mínimo 2 años.
•
Surten efecto obligatoriamente a partir del 01 de enero.
•
Acuerdos y Laudos no son aplicables a:
• • •
Funcionarios Públicos. Directivos Públicos. Servidores de Confianza. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
87
Huelga Se ejerce una vez agotados los mecanismos de negociación o mediación.
15 días para efectuar el Pre aviso a la entidad, sino es ilegal. Faculta
el esquirolaje (contratación temporal y directa de personal necesario para garantizar prestación de los servicios mínimos de los esenciales y mínimos de los servicios indispensables para el funcionamiento de la entidad desde el inicio de la huelga hasta su efectiva culminación). Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
88
NOTA ¿Desde cuando son aplicables las restricciones?
• Desde el día siguiente a la publicación de la Ley. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
89
Causas de Suspensi贸n de la Relaci贸n Laboral
Abg. El铆as Munayco Ch谩vez
30/12/2013
90
Suspensión Perfecta • Descanso pre y postnatal. • Ejercicio de cargos políticos de elección popular o haber sido designado como servidor de confianza.
• Permiso o licencia concedidos por la entidad. • Huelga • Suspensión temporal (medida disciplinaria) así como condena por delito culposo no mayo de 3 meses. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
91
Suspensión Perfecta • Inhabilitación para ejercicio profesional o ejercicio de función pública no mayor a 3 meses.
• Detención del servidor por la autoridad competente. • Sentencia de 1era instancia por terrorismo, narcotráfico, corrupción o violación de libertad sexual.
•
Si sentencia no es confirmada, servidor puede reingresar una vez que sentencia quede firme.
•
Tiene derecho a compensación principal, ajustada, aguinaldo y CTS
• Caso Fortuito o fuerza mayo debidamente sustentado. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
92
Obligaciones del Servidor Civil.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
93
Obligaciones del Servidor Civil. • Lealtad y diligencia en el cumplimiento de sus funciones. • Privilegiar intereses del Estado sobre los interese propios o de particulares.
• Informar a los superiores cualquier circunstancia que ponga en riesgo o afecte el logro de los objetivos institucionales o la actuación del Estado. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
94
Obligaciones del Servidor Civil. •
Salvaguardar intereses del Estado y emplear austeramente los recursos públicos.
•
No emitir opiniones ni brindar declaraciones en nombre de la entidad, salvo autorización expresa del superior.
•
Informar al superior o denunciar ante autoridad competente los actos delictivos, faltas disciplinarias o irregularidades que conozca.
•
Imparcialidad y neutralidad política. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
95
Obligaciones del Servidor Civil. • Incompatibilidad de participar en contratos con entidad empleadora: alcanza a cónyuge, parientes hasta el IV grado de consanguinidad y II de afinidad.
• Guardar secreto o reserva de la información calificada, aún cuando ya no formen parte del Servicio Civil.
• Someterse a las evaluaciones. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
96
Término del Servicio Civil
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
97
Término del Servicio Civil
Fallecimiento Renuncia Jubilación Mutuo acuerdo. Limite de edad: 70 años
Pérdida o renuncia a la nacionalidad peruana, en los casos en que la naturaleza del puesto lo exija como requisito. Destitución por faltas disciplinarias o condena penal por delito doloso y, en caso de delito culposo, cuando la condena sea de pena privativa de la libertad por un período mayo a los tres meses. Cese por desaprobación de exámenes.
Excepto funcionarios públicos de órganos colegiados cuya función es de asistencia temporal y perciben dieta.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
98
Término del Servicio Civil • •
No superar período de prueba. A través de Resolución administrativa debidamente motivada. Supresión de puesto debido a causas tecnológicas, estructurales u organizativas.
• • •
Decisión del titular de entidad.
•
Ejecutable luego de 6 mese de su publicación.
Debidamente sustentada Contar con opinión técnica favorable de Servir y de la Secretaria de Gestión Pública de la PCM
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
99
Término del Servicio Civil • Extinción de la entidad por mandato normativo expreso (DS, Ordenanza Regional o Municipal).
• Decisión discrecional en caso de servidores de confianza y funcionarios públicos de libre nombramiento y remoción.
• Incapacidad física o mental sobreviniente que impida el ejercicio de funciones.
• Facultativamente a los 65 años. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
100
Impugnación de Suspensión y Término de Servicio Civil •
Se realiza en una vía procedimental previamente establecida.
•
Se sujeta a plazos perentorios y de prescripción.
•
Se realiza por escrito
•
No requiere firma de abogado colegiado. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
101
REGIMEN DISCIPLINARIO
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
102
Las Faltas: •
Incumplimiento de la Ley del Servicio Civil y su reglamento.
•
Reiterada resistencia al cumplimiento de órdenes de Superiores relacionadas con sus labores.
•
Incurrir en actos de violencia, grave indisciplina o faltamiento de palabra en agravio de su superior del personal jerárquico de los compañeros de labor.
•
Negligencia en el desempeño de sus funciones. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
103
Las Faltas: •
Impedir funcionamiento del servicio público.
•
Utilización o disposición de bienes de la entidad pública en beneficio propio o de terceros.
•
Concurrencia al trabajo en estado de embriaguez o bajo influencia de drogas o sustancias estupefacientes.
•
Abuso de autoridad, prevaricación o el uso de la función con fines de lucro. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
104
Las Faltas: •
Causar deliberadamente daños materiales en los locales, instalaciones, obras, maquinarias, instrumentos, documentación y, en general, bienes de la entidad o en posesión de esta.
•
Ausencias injustificadas
• •
Más de tres días consecutivos o;
•
Más de quince días no consecutivos en un período de 180 días calendarios.
Más de cinco días no consecutivos en un período de 30 días calendarios o;
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
105
Las Faltas: •
Hostigamiento sexual cometido por quien ejerza autoridad sobre el servidor civil, así como el cometido por un servidor civil, cualquiera sea la ubicación de la víctima del hostigamiento en la estructura jerárquica de la entidad pública.
•
Realizar actividades de proselitismo político durante la jornada de trabajo o a través del uso de sus funciones o de recursos de la entidad pública.
•
Discriminación. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
106
SANCIONES
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
107
SANCIONES • Amonestación verbal o escrita. • Suspensión sin goce de remuneraciones desde un día hasta por 12 meses.
• Destitución. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
108
Amonestación •
Verbal: efectuado por Jefe inmediato en forma personal y reservada.
•
Escrito:
• • • •
Requiere procedimiento administrativo disciplinario. Impuesta por Jefe inmediato. Apelación: resuelve Jefe de RRHH. Oficializada por Resolución del Jefe de RRHH o quien haga sus veces. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
109
Suspensión • Hasta por 12 meses (365 días). • Previo procedimiento administrativo disciplinario. • Número de días es propuesto por Jefe inmediato y aprobado por Jefe de RRHH.
• Sanción es oficializada por Jefe de RRHH. • Apelación: resuelve Tribunal SERVIR: Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
110
Destitución • Previo procedimiento administrativo disciplinario. • Propone: Jefe de RRHH. • Impone: Titular de la entidad. • Apelación: Tribunal Servir. • Destitución acarrea inhabilitación automática para el
ejercicio de función pública. No puede prestar servicios a favor del Estado hasta por un plazo de 5 años. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
111
Determinación de sanciones • Grave afectación a los intereses generales o bienes jurídicamente protegidos por el Estado.
• Ocultar comisión de la falta o impedir su descubrimiento. • Jerarquía y especialidad del servidor civil. • Circunstancias en que se comete la infracción. • Concurrencia de faltas. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
112
Determinación de sanciones •
Participación de uno o más servidores en la comisión de la falta o faltas.
• •
Reincidencia y continuidad en la comisión de la falta.
•
Otros aspectos:
Beneficio ilícitamente obtenido, de ser el caso.
•
Verificar que sanción no sea mas ventajosa que cumplir con normas infringidas. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
113
Resolución que impone sanción • Motivación en forma expresa y clara. • Identificar relación entre hechos y criterios para determinar la sanción.
faltas, así como
• Sanción debe corresponder a la magnitud de faltas. • Su aplicación no es necesariamente correlativa automática.
ni
• Descuentos
por tardanza e inasistencias no tienen naturaleza disciplinaria. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
114
Secretaría Técnica • De preferencia abogado. Depende de la Oficina de RRHH. • Designado por Resolución del Titular de la entidad. • Puede ser un servidor civil de la entidad que se desempeña como tal en adición a sus funciones.
• Precalifica
las presuntas faltas, documenta la actividad probatoria, propone fundamentación y administra los archivos.
• No tiene capacidad de decisión. • Sus informes u opiniones no son vinculantes. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
115
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
116
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
INICIO: De oficio o a pedido de una denuncia.
Se comunica al servidor por escrito las presuntas faltas. Se le concede 5
días hábiles para presentar sus descargos y pruebas que crea conveniente. Tiene derecho a conocer los documentos y antecedentes que dan lugar al procedimiento. Concluido el término de 5 días, el proceso está listo para ser resuelto. Servidor puede pedir informe oral. Se puede solicitar los informes que se considere conveniente. Existe posibilidad que el Servidor sea separado de su función y puesto a disposición de la Oficina de RRHH mientras se resuelve su situación.
Percibe sueldo con normalidad. Impedido de hacer uso de vacaciones, licencias por motivos particulares mayores a cinco días o presentar renuncia. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
117
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
• APELACIÓN: ante la autoridad que expidió acto impugnado, quien eleva el recurso al superior.
• • • • •
Plazo: 15 días hábiles. Debe resolverse: 30 días hábiles. Agota la vía administrativa. no suspende la ejecución del acto impugnado. Supuestos:
• • •
Diferente interpretación de pruebas. Cuestiones de puro derecho. Se cuente con nueva prueba instrumental. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
118
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
• MEDIDA CAUTELAR: Separación Provisional • •
Decisión motivada.
•
Personal es puesto a disposición de Oficina de Personal o exonerado de su obligación de asistir al centro de trabajo.
• •
No debe perjudicar derecho de defensa del servidor civil.
•
Caduca cuando se emite la resolución que pone fin al procedimiento administrativo disciplinario en la instancia que impuso la medida.
A efectos de prevenir afectaciones mayores a la entidad pública o ciudadanos.
Puede interponerse antes del inicio del procedimiento, cuando se afecte gravemente los intereses generales.
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
119
Prescripción. De la acción: 3 años contados desde la comisión de la falta y 1 a partir de tomado conocimiento por la Oficina de RRHH. En caso de ex servidores: 2 años desde que la entidad conoció de la comisión de la infracción.
Del procedimiento: Autoridad administrativa resuelve en un plazo de 30 días hábiles. Sin embargo, debido a la complejidad del procedimiento puede requerirse mas tiempo, teniendo como parámetro que entre el inicio del procedimiento y la sanción no transcurra un plazo mayor de un año. Abg. Elías Munayco Chávez 30/12/2013
120
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL
Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
121
Implementación progresiva • Plazo máximo de 6 años. • Presidencia de SERVIR emite una resolución de inicio de proceso de implementación y otra de culminación del proceso de implementación del nuevo régimen en una entidad pública. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
122
Reglas para la implementación •
Prohibición de incorporación de personas bajo los regímenes de los Decreto Legislativo 276 y 728.
•
Régimen contemplado en el Decreto Legislativo 1057 es de aplicación hasta la culminación del proceso de implementación en cada entidad pública.
•
A partir de la Resolución de inicio del proceso de implementación, toda incorporación se sujeta a las disposiciones del Régimen del Servicio Civil. Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
123
Abg. Elías L. Munayco Chávez Gracias por su atención. elmunaycoc@yahoo.es secretaria@institutoeducamas.com www.institutoeducamas.com Abg. Elías Munayco Chávez
30/12/2013
124