Esta actividad forma parte del proyecto interdisciplinar del IES "AZAHAR" de Sevilla
"El metro y las medidas" y ha sido realizada por Milena Marra Borges, Laura Rodriguez Beato y Gabriel Torrado García de 4º de ESO C, bajo la idea y supervisión de la profesora de Geografía e Historia del IES Azahar Doña Antonia Álvarez.
EL CALENDARIO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La libertad guiando al pueblo. Eugène Delacroix 1830. Paris, Museo del Louvre.
INTRODUCCIÓN Estamos en Francia en 1792, la Revolución Francesa sufre las amenazas de las potencias absolutistas extranjeras y son muchas las revueltas en el país , los Jacobinos se hacen con el control de la Asamblea Legislativa. El 20 de septiembre de 1792 la primera asamblea elegida por sufragio universal masculino, la Convención Nacional, celebra su primera sesión. La monarquía queda abolida y se aprueba una Constitución profundamente liberal. Los Jacobinos están dispuestos a eliminar todo aquello que se considerara "caduco", "irracional" y "no revolucionario". En este contexto descrito se decide también cambiar el calendario viegente en Europa,
el calendario
gregoriano , cuyo origen estaba en la Iglesia, pues fue creado por el papa Gregorio XIII que en 1582
sustituyó al calendario juliano, establecido por Julio César en el año 46 a.C. En el calendario gregoriano cada día se celebra uno o varios santos, y rigen irregularidades en los días que forman los meses, semanas de siete días que no encajaban en los meses... por lo que deciden su reforma.
El calendario republicano francés, instituido por la Convención Nacional de 1793.
Si con la Revolución Francesa se pretendía entrar en una nueva era, había que cambiar de calendario. Los padres de la Revolución tenían conciencia de que estaban poniendo el mundo patas arriba, y que el cambio que traían era desde las mismas raíces. Además de las instituciones políticas tenían que cambiar los esquemas mentales en que se movía la humanidad. Y tenían claro que si no modificaban el calendario, nunca llegarían a ese cambio profundo; porque los días de la semana recordaban a los grandes dioses por los que había pasado la cultura occidental, y con la Revolución no podía haber más diosa que la Razón. A ella le dedicaron la catedral de Notre Dame, porque a partir de entonces tenía que ser la Razón la única diosa y Señora. Había que borrar todo rastro de romanismo, porque en él estaba la raíz de la esclavitud. Y había que descolocar el calendario de tal manera, que la traducción al reaccionario calendario gregoriano que regía en toda Europa, fuese un verdadero galimatías, para cuya resolución se precisaban unas complicadísimas tablas. Había que alejarse del pasado todo lo posible. La profundidad de la reforma del calendario da la medida de cuán profunda se pretendía la Revolución; pero su fracaso nos da también la medida de lo mal que habían medido la realidad cultural con la que se enfrentaban. El Calendario Republicano duró apenas 12 años: desde octubre de 1793 hasta septiembre de 1805. Pero no todo él, porque resulta que los franceses no se avenían a vivir cada mes en tres décadas en lugar de las cuatro semanas (¡encima perdían cada mes un día de descanso!), y antes de la institución del imperio, habían vuelto ya a la semana tradicional. Subsistieron, claro está, durante la vigencia del nuevo calendario, los calendarios subversivos,
con los que la gente se entendía mucho mejor. Y fue en la semana, la más persistente agrupación de días de todos los calendarios de la historia, donde sufrió su primera derrota el calendario de la ilustradísima República. Puestos a cambiar, lo cambiaron todo,empezando por los meses, pero con una incoherencia: empeñados como estaban en asentar el sistema decimal en el mismo calendario, pusieron en práctica este principio en las semanas, convirtiéndolas en décadas, y en los días, haciéndolos de 10 horas, que se dividían en cien minutos (propiamente centésimas), y éstos en 100 segundos. Pero por lo visto les pareció excesivo ir a los diez meses, cosa que hubiesen podido hacer perfectamente, puesto que instituyeron los días epagómenos o complementarios al final del año: 5 los años normales, y 6 los bisiestos. Esto lo hicieron copiando otros calendarios, claro está, por mantener todos los meses de 30 días. Y copiando la idea griega de las Olimpíadas (eran de hecho una unidad de tiempo que celebraban con especial solemnidad) crearon las Francíadas, formadas por el ciclo de tres años de 365 días más uno de 366. El año empezaba a las 12 de la noche del día en que se producía el equinoccio de otoño, con lo que se volvió a los calendarios de Oriente Medio y el antiguo romano, en que eran los sacerdotes quienes fijaban las variables del calendario según su entender o según sus intereses; en este caso eran los astrónomos quienes debían fijar el principio del año y la sucesión de los años bisiestos. No se devanaron excesivamente los sesos para crear los nombres de los meses y de los días de la semana. Al poco tiempo de instituido el nuevo calendario, se aceptó la autoridad del poeta Fabre d’Eglantine para darles un toque literario a los nombres de los meses, que acabaron siendo: 1, Vendemiaire (el mes de la vendimia; recordemos que empiezan el año en nuestro septiembre); 2, Brumaire (el mes de las brumas); 3, Frimaire (el de la escarcha); 4. Nivose (el de la nieve); 5, Pluviose (lluvioso); 6, Ventose (ventoso); 7, Germinal ( = ); 8, Floreal ( = ); 9 Prairial (el de las praderas); 10 Messidor (el de las mieses); 11, Thermidor (el del calor); 12, Fructidor (el de los frutos). Los días de la semana eran: Primidi, duodi, tridi, quartidi, quintidi, sextidi, septidi, octidi, nonidi y decadi.
Calendario Revolucionario o Republicano Francés Nombre
Significado
Desde el...
Hasta el...
Vendimiario
(de la vendimia)
22 de septiembre
21 de octubre
Brumario
(de las brumas)
22 de octubre
20 de noviembre
Frimario
( de las escarchas)
21 de noviembre
20 de diciembre
Nivoso
(de las nieves)
21 de diciembre
19 de enero
Pluvioso
(de las lluvias)
20 de enero
18 de febrero
Ventoso
(de los vientos)
19 de febrero
20 de marzo
Germinal
(de las semillas)
21 de marzo
19 de abril
Floreal
(de las flores)
20 de abril
19 de mayo
Pradial
(de los prados)
20 de mayo
18 de junio
Mesidor
( de la recolección)
19 de junio
18 de julio
Termidor
(del calor)
19 de julio
17 de agosto
Fructidor
(de los frutos)
18 de agosto
16 de septiembre
Este calendario fue aprobado por la Convención Francesa el 5 de octubre de 1793. Cada mes tenía 30 días. A los 5 sobrantes se los denominaban "epagómenos" según unos o "sansculótidos" según otros y se dedicaban a fiestas.
El calendario republicano fue diseñado por el matemático Gilbert Romme, presidente del Comité de Instrucción Pública, contando con la ayuda de los astrónomos JosephJerôme de Lalande, Jean-Baptiste-Joseph Delambre y Pierre-Simon Laplace, y científicos matemáticos como Joseph-Lois Lagrange y Gaspard Monge. Como ya se ha dicho, el poeta Fabre d'Églantine dio los nombres a los meses y días. Nació por decreto de la Convención Nacional Francesa del 5 de octubre de 1793 y entró en vigor el 24 de Octubre, comenzando a contar en el equivalente al 22 de septiembre de 1792, fecha en que se proclamó la República en el Jeu de Paume, aunque debido a las poderosas demandas, el nuevo calendario iba a empezar con el primer día de libertad (14 de Julio de 1789). Presenta ventajas como: el mismo calendario sirve para todos los años, todos los meses tienen la misma duración. Tiene una mayor precisión frente a la duración real del año trópico, tiene un menor intervalo de corrección, presenta un mejor ajuste frente a las estaciones del año, ofrece una mayor facilidad para establecer el horario de ahorro de luz de verano, existen el año cero y el siglo cero lo que supone una mayor racionalidad y menor arbitrariedad.
MESES Los doce meses se agruparon por estaciones (así que tenemos cuatro grupos de tres meses) y todos los meses de un grupo riman, posible una idea de d'Églantine para hacerlos más fáciles de recordar. Los meses eran: • Otoño: • Vendémiaire (o Vendimiario, del latín vindemia, "vendimia") • Brumaire (o Brumario, del francés brutrueme, "bruma") • Frimaire (o Frimario, del francés frimas, "escarcha") • Invierno: • Nivôse (o Nivoso, del latín nivosus, "nevado") • Pluviôse (o Pluvioso, del latín pluviosus, "lluvioso") • Ventôse (o Ventoso, del latín ventosus) • Primavera: • Germinal (del latín germen, "semilla") • Floréal (del latín flos, "flor") • Prairial (o Pradial, del francés prairie, "pradera") • Verano: • Messidor (o Mesidor, del latín messis, "cosecha") • Thermidor (o Termidor, del griego thermos, "caliente") • Fructidor (del latín fructus, "fruto") Los cinco últimos días del año, primero denominados jours complémentaires (días complementarios), después sans-culottides (en honor de los sans-culottes), y después otra vezjours complémentaires , eran fiestas nacionales: • • • • •
La La La La La
Fête Fête Fête Fête Fête
de la Vertu, "Día de la Virtud" du Génie, "Día del Talento" du Travail, "Día del Trabajo" de l'Opinion, "Día de la Opinión" des Récompenses, "Día de las Recompensas"
Y en años bisiestos, el sexto día, La Fête de la Révolution, "Día de la Revolución"
DÍAS Comos hemos dicho, cada mes tenía tres décades. A los días de cada décade se les dio nombres bastante obvios: • • • • • • • • • •
primidi (primer día) duodi (segundo día) tridi (tercer día) quartidi (cuarto día) quintidi (quinto día) sextidi (sexto día) septidi (séptimo día) octidi (octavo día) nonidi (noveno día) décadi (décimo día)
En lugar de santos, cada día del año tenía asignado o bien una herramienta (los días terminados en 0), o un animal (los días terminados en 5), o una planta o un mineral (el resto). Vendémiaire 1. Raisin (Uva) 2. Safran (Azafrán) 3. Châtaigne (Castaño) 4. Colchique (Crocus) 5. Cheval (Caballo) 6. Balsamine (Balsamina) 7. Carotte (Zanahoria) 8. Amarante (Amaranto) 9. Panais (Chirivía) 10.Cuve (Cuba) 11.Pomme de terre (Patata) 12.Immortelle (Siempreviva)
Brumaire 1. Pomme (Manzana) 2. Céleri (Apio) 3. Poire (Pera) 4. Betterave (Remolacha) 5. Oie (Oca) 6. Héliotrope (Heliotropo) 7. Figue (Higo) 8. Scorsonère (Escorzonera) 9. Alisier (Aliso) 10.Charrue (Arado) 11.Salsifis (Salsifí) 12.Macre (Castaña de Agua) 13.Topinambour (Tupinambo, una batata) 14.Endive
Frimaire 1. Raiponce (Rapónchigo) 2. Turneps (Nabo forrajero) 3. Chicorée (Achicoria) 4. Nèfle (Níspero) 5. Cochon (Cerdo) 6. Mâche (Hierba de los Canónigos) 7. Chou-fleur (Coliflor) 8. Miel (Miel) 9. Genièvre (Enebro) 10.Pioche (Plectro) 11.Cire (Cera) 12.Raifort (Rábano picante)
13.Potiron (un tipo de calabaza) 14.Réséda (Reseda) 15.Âne (Burro) 16.Belle de nuit ((Galán de noche) 17.Citrouille (Calabaza) 18.Sarrasin (Alforfón) 19.Tournesol (Girasol) 20.Pressoir (Prensa de vino) 21.Chanvre (Cáñamo) 22.Pêche (Melocotón) 23.Navet (Nabo) 24.Amaryllis (Amarilis) 25.Boeuf (Buey) 26.Aubergine (Berenjena) 27.Piment (Guindilla) 28.Tomate (Tomate) 29.Orge (Cebada) 30.Tonneau (Barril)
(Endivia) 15.Dindon (Pavo) 16.Chervis (Escaravía) 17.Cresson (Berro) 18.Dentelaire (Plumbago) 19.Grenade (Granada) 20.Herse (Rastra) 21.Bacchante (Asarum baccharis) 22.Azerole (Acerola) 23.Garance (Ubia) 24.Orange (Naranja) 25.Faisan (Faisán) 26.Pistache (Pistacho) 27.Macjonc (Guija tuberosa) 28.Coing (Membrillo) 29.Cormier (Serbal) 30.Rouleau (Rodillo
13.Cèdre (Cedro) 14.Sapin (Abeto) 15.Chevreuil (Corzo) 16.Ajonc (Aulaga) 17.Cyprès (Ciprés) 18.Lierre (Hiedra) 19.Sabine (Sabina rastrera) 20.Hoyau (Azada) 21.Erable sucré (Arce) 22.Bruyère (Brezo) 23.Roseau (Junco) 24.Oseille (Acedera) 25.Grillon (Grillo) 26.Pignon (Piñón) 27.Liège (Corcho) 28.Truffe (Trufa) 29.Olive (Aceituna) 30.Pelle (Pala)
Nivôse 1. Tourbe (Turba) 2. Houille (Hulla) 3. Bitume (Betún) 4. Soufre (Azufre) 5. Chien (Perro) 6. Lave (Lava) 7. Terre végétale (Humus) 8. Fumier (Estiércol) 9. Salpêtre (Salitre) 10.Fléau (Mayal) 11.Granit (Granito) 12.Argile (Arcilla) 13.Ardoise (Pizarra) 14.Grès (Arenisca) 15.Lapin (Conejo) 16.Silex (Pedernal) 17.Marne (Marga) 18.Pierre à chaux (Caliza) 19.Marbre (Mármol) 20.Van (Criba) 21.Pierre à plâtre (Yeso) 22.Sel (Sal)
Pluviôse 1. Lauréole (Laureola) 2. Mousse (Musgo) 3. Fragon (Rusco) 4. Perce-neige (Campanilla) 5. Taureau (Toro) 6. Laurier-thym (Durillo) 7. Amadouvier (Hongo yesquero) 8. Mézéréon (Laureola hembra) 9. Peuplier (Álamo) 10.Coignée (un tipo de hacha) 11.Ellébore (Eléboro) 12.Brocoli (Brócoli) 13.Laurier (Laurel) 14.Avelinier (Avellano púrpura) 15.Vache (Vaca) 16.Buis (Boj) 17.Lichen (Líquen) 18.If (Tejo) 19.Pulmonaire (Pulmonaria) 20.Serpette (Podadera) 21.Thlaspi (Talaspio) 22.Thimelé (Torvisco de los Pirineos) 23.Chiendent (Grama) 24.Trainasse (Polígono
Ventôse 1. Tussilage (Tusilago) 2. Cornouiller (Cornejo florido) 3. Violier (Alhelí) 4. Troène (Alheña) 5. Bouc (Macho cabrío) 6. Asaret (Asaro) 7. Alaterne (Aladierno) 8. Violette (Violeta) 9. Marceau (Sauce cabruno) 10.Bêche (Pala) 11.Narcisse (Narciso) 12.Orme (Olmo) 13.Fumeterre (Fumaria) 14.Vélar (Erísimo) 15.Chèvre (Cabra) 16.Épinard (Espinaca) 17.Doronic (Doronico) 18.Mouron (Murajes) 19.Cerfeuil (Perifollo) 20.Cordeau (Cordel) 21.Mandragore (Mandrágora) 22.Persil (Perejil) 23.Cochléaria (Coclearia) 24.Pâquerette (Margarita) 25.Thon (Atún) 26.Pissenlit (Diente de león) 27.Sylve (Bosque)
23.Fer (Hierro) 24.Cuivre (Cobre) 25.Chat (Gato) 26.Étain (Estaño) 27.Plomb (Plomo) 28.Zinc (Zinc) 29.Mercure (Mercurio) 30.Crible (Tamiz)
Germinal 1. Primevère (Prímula) 2. Platane (Plátano (árbol)) 3. Asperge (Espárrago) 4. Tulipe (Tulipán) 5. Poule (Gallina) 6. Bette (Acelga) 7. Bouleau (Abedul) 8. Jonquille (Narciso de los prados) 9. Aulne (Aliso) 10.Couvoir (Criadero) 11.Pervenche (Vincapervinca) 12.Charme (Carpe) 13.Morille (Colmenilla) 14.Hêtre (Haya) 15.Abeille (Abeja) 16.Laitue (Lechuga) 17.Mélèze (Alerce)
(planta)) 25.Lièvre (Liebre) 26.Guède (Hierba pastel) 27.Noisetier (Avellano) 28.Cyclamen (Ciclamen) 29.Chélidoine (Celidonia) 30.Traîneau (Trineo)
Floréal 1. Rose (Rosa) 2. Chêne (Roble) 3. Fougère (Helecho) 4. Aubépine (Espino) 5. Rossignol (Ruiseñor) 6. Ancolie (Aguileña) 7. Muguet (Lirio del valle) 8. Champignon (Champiñón) 9. Hyacinthe (Jacinto) 10.Râteau (Rastrillo) 11.Rhubarbe (Ruibarbo) 12.Sainfoin (Esparceta) 13.Bâton-d'or (Alhelí) 14.Chamérops (Palmera) 15.Ver à soie
28.Capillaire (Culantrillo) 29.Frêne (Fresno) 30.Plantoir (Plantador, herramienta)
Prairial 1. Luzerne (Alfalfa) 2. Hémérocalle (Lirio de día) 3. Trèfle (Trébol) 4. Angélique (Hierba de los Ángeles) 5. Canard (Pato) 6. Mélisse (Melisa) 7. Fromental (Avena forrajera) 8. Martagon (Azucena silvestre) 9. Serpolet (Serpol) 10.Faux (Guadaña) 11.Fraise (Fresa) 12.Bétoine (Betónica) 13.Pois (Guisante) 14.Acacia (Acacia) 15.Caille
18.Ciguë (Cicuta) 19.Radis (Rabanito) 20.Ruche (Colmena) 21.Gainier (Árbol de amor) 22.Romaine (Lechuga romana) 23.Marronnier (Castaño) 24.Roquette (Rúcula) 25.Pigeon (Paloma) 26.Lilas (Lila) 27.Anémone (Anémona (planta)) 28.Pensée (Pensamiento) 29.Myrtille (Arándano) 30.Greffoir (Navaja de injertar)
(Gusano de seda) 16.Consoude (Consuelda) 17.Pimprenelle (Pimpinela menor) 18.Corbeille d'or (Cestillo de oro) 19.Arroche (Orgaza) 20.Sarcloir (un tipo de azada) 21.Statice (Limonium) 22.Fritillaire (Fritilaria) 23.Bourrache (Borraja) 24.Valériane (Valeriana) 25.Carpe (Carpa) 26.Fusain (Bonetero) 27.Civette (Cebollino) 28.Buglosse (Lengua de buey, planta) 29.Sénevé (Mostaza negra) 30.Houlette (un cayado de pastor)
(Codorniz) 16.Oeillet (Clavel) 17.Sureau (Saúco) 18.Pavot (Amapola) 19.Tilleul (Tilo) 20.Fourche (Horca (de labranza)) 21.Barbeau (Aciano) 22.Camomille (Camomila) 23.Chèvrefeuille (Madreselva) 24.caille-lait (Cuajaleche) 25.Tanche (Tenca) 26.Jasmin (Jazmín) 27.Verveine (Verbena) 28.Thym (Tomillo) 29.Pivoine (Peonía) 30.Chariot (Carretilla)
Messidor 1. Seigle (Centeno) 2. Avoine (Avena) 3. Oignon (Cebolla) 4. Véronique (Verónica) 5. Mulet (Mula) 6. Romarin (Romero) 7. Concombre (Pepino) 8. Echalote (Chalota) 9. Absinthe (Ajenjo) 10.Faucille (Hoz) 11.Coriandre (Coriandro) 12.Artichaut (Alcachofa) 13.Girofle (Clavo) 14.Lavande (Lavanda) 15.Chamois (Gamuza) 16.Tabac (Tabaco) 17.Groseille (Grosella) 18.Gesse (Haba falsa) 19.Cerise (Cereza) 20.Parc (Parque) 21.Menthe (Menta) 22.Cumin (Comino)
Thermidor 1. Epeautre (Trigo salvaje) 2. Bouillon blanc (Gordolobo) 3. Melon (Melón) 4. Ivraie (Ballica) 5. Bélier (Muflón) 6. Prêle (Cola de caballo (planta)) 7. Armoise (Artemisa) 8. Carthame (Alazor) 9. Mûre ( ? browserok=tru eMora) 10.Arrosoir (Regadera) 11.Panis (Panizo común) 12.Salicorne (Sosa jabonera) 13.Abricot (Albaricoque) 14.Basilic (Albahaca) 15.Brebis (Oveja) 16.Guimauve (Malvavisco) 17.Lin (Lino) 18.Amande (Almendra) 19.Gentiane (Genciana) 20.Ecluse (Esclusa) 21.Carline (especie de cardo) 22.Câprier (Alcaparra) 23.Lentille
Fructidor 1. Prune (Ciruela) 2. Millet (Mijo) 3. Lycoperdon (Pedo de lobo) 4. Escourgeon (Cebada) 5. Saumon (Salmón) 6. Tubéreuse (Nardo) 7. Sucrion (Melón cantalupo) 8. Apocyn (Apocino) 9. Réglisse (Regaliz) 10.Echelle (Escalera de mano) 11.Pastèque (Sandía) 12.Fenouil (Hinojo) 13.Epine vinette (Agracejo) 14.Noix (Nuez) 15.Truite (Trucha) 16.Citron (Limón) 17.Cardère (Cardencha) 18.Nerprun (Espino cerval) 19.Tagette (Tagete) 20.Hotte (Cesta llevada a la espalda) 21.Eglantine (Escaramujo) 22.Noisette (Avellana) 23.Houblon (Hípulo)
23.Haricot (Judía) 24.Orcanète (Algamula) 25.Pintade (Pintada (ave)) 26.Sauge (Salvia) 27.Ail (Ajo) 28.Vesce (Vicia) 29.Blé (Trigo) 30.Chalémie (Chirimía)
(Lenteja) 24.Aunée (Enula) 25.Loutre (Nutria) 26.Myrte (Mirto) 27.Colza (Colza) 28.Lupin (Altramuz) 29.Coton (Algodón) 30.Moulin (Molino)
24.Sorgho (Sorgo) 25.Ecrevisse (Langosta) 26.Bigarade (Naranja amarga) 27.Verge d'or (Solidago) 28.Maïs (Maíz) 29.Marron (Castaña) 30.Panier (Cesta)
EL FIN DEL CALENDARIO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EEl calendario de la Revolución Francesa no murió con los Jacobinos, pero estaba claro que no duraría mucho tiempo. No muchas personas se acostumbraron a él, y las ferias y mercados siguieron usando el calendario gregoriano. También se ha dicho que dificultaba el comercio con otros países. Y algunos dicen que el hecho de tener un día de fiesta cada diez días en lugar de cada domingo lo hizo impopular, un hecho que no es cierto. Las oficinas, escuelas, tiendas y tribunales estaban obligados a cerrar las tardes de los quintidis, aparte de los décadis. Así que había un día y medio libre cada diez días, una ligera mejora con respecto a tener un día libre cada siete. El calendario fue de aplicación civil en Francia y sus colonias americanas y africanas hasta su abolición por Napoleón el 1 de enero de 1806, es decir la medianoche del 10 de nivoso del año XIV, más concretamente, el 31 de diciembre de 1805, poco más de 12 años después de su introducción. El motivo era el ánimo de Napoleón de eliminar los signos de democracia republicana, tras su autoproclamación como emperador en diciembre de 1804 habiendo creado la nueva nobleza imperial al año siguiente. Ambos conceptos eran incompatibles con la naturaleza de este calendario, así como también para conseguir una reconciliación con la Iglesia y el papado, de los que consiguió una cierta tolerancia al devolver las festividades civiles y religiosas. Varias décadas después, en 1871, fue brevemente reinstaurado por la Comuna de
París, durante varios meses.
Este calendario estaba dentro de las medidas encaminadas a la sustitución de los antiguos sistemas tradicionales de medición y peso, por el sistema métrico decimal, muy superior desde el punto de vista racional. También puede considerarse hasta cierto punto un intento de descristianización de la sociedad, con el uso de un nuevo calendario totalmente basado en la Razón, ya que los calendarios juliano y gregoriano utilizados hasta entonces, tienen importantes implicaciones cristianas.
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es el que rige actualmente en todos los países desarrollados. Nace en 1582, es del tipo solar, comienza a contar a partir del comienzo de la Era Cristiana, la que se intentó hacer coincidir su origen con el nacimiento de Jesús. Parte del calendario romano y juliano, una prueba de ello son los nombres de los meses que derivan del calendario romano, que tenía solo 10 meses, por eso septiembre deriva de séptimo, octubre de octavo, noviembre de noveno y Retrato del Papa Gregorio XIII, Lavinia Fontana.
diciembre de décimo, y por su origen Agosto debería ser Augusto ,como Julio se coloco en honor alemperador Julio César, éste lo es por el emperador Augusto. Se denomina calendario gregoriano por ser su promotor el Papa Gregorio XIII y vino a sustituir en 1582 al calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurase en el año 46 a. C. En 1543 se publicó la obra de Nicolás Copérnico "De revolutionibus orbium coelestium" (Sobre las revoluciones de las esferas celestes); esta obra, que el canónigo polaco no se atrevió a publicar en vida, fue publicada el año de su muerte y en ella se establece por primera vez, con rigor, la teoría heliocéntrica, que establecía en el sol el centro del "universo". Esta teoría hacía cambiar totalmente las perspectivas conocidas hasta entonces y fue, incluso, mejor aceptada por los católicos que por los protestantes; con posterioridad la iglesia católica sería más dura con esta misma teoría corroborada por Galileo Galilei. En el año 325 d.c., en el Concilio de Nicea, se determinó la fecha en que se debía celebrar la Pascua: el domingo siguiente al plenilunio siguiente al equinoccio de primavera (por eso la Semana Santa siempre coincide con la luna llena). Pero mediciones más exactas, teniendo en cuenta las nuevas teorías, habían llevado a la conclusión de que la duración del año solar era de 365,2422 días, frente a los 365,25 días que establecía el calendario juliano. Así, desde el año 325 d.c. en que se instauró la fecha de la Pascua, hasta el de 1582 que se plantearon estas cuestiones, existía un desfase de 365,25 - 365,2422 = 0,0078 días por año. Al haber transcurrido 1582 - 325 = 1257 años desde el año de Nicea, significaba que, desde entonces había un desfase en la instauración de la fecha de la Pascua de 1257 x 0,0078 = 9,80 días, es decir, de unos 10 días, lo que se traduciría en que si se seguía con el calendario juliano la Pascua terminaría saliéndose del equinoccio primaveral, terminando por coincidir las fiestas religiosas con fechas no aceptadas en los correspondientes concilios. Por ello, para evitar esos 10 días, el papa Gregorio XIII decretó que al 4 de octubre de 1582, jueves del calendario juliano, le sucediera el 15 de octubre, viernes del nuevo calendario gregoriano, desapareciendo los 10 días que se habían contado de más en el calendario juliano. El día que se produjo el cambio de calendario moría en Alba de Tormes la religiosa Teresa de Jesús (Santa Teresa), que fue enterrada el 15 del mismo mes, ya del calendario gregoriano, que era, simplemente al día siguiente. Duración del año gregoriano El calendario gregoriano distingue entre : • año común: el de 365 días • año bisiesto: el de 366 días • año secular: el terminado en "00" -múltiplo de 100-
Es año bisiesto el que sea múltiplo de 4, con excepción de los años seculares. Respecto a éstos, es bisiesto el año secular múltiplo de 400. De esta manera, el calendario gregoriano se compone de ciclos de 400 años: • En 400 años hay (400/4)-4 seculares = 96 años bisiestos • De los 4 años seculares, sólo uno es bisiesto (múltiplo de 400) • En el ciclo de los 400 años tenemos 96 + 1 = 97 años bisiestos, y 400 97 = 303 años comunes Haciendo el cómputo en días: • 97 x 366 días = 35.502 días • 303 x 365 = 110.595 días Esto hace un total de 146.097 días en los 400 años, de modo que la duración media del año gregoriano es de 365,2425 días.
• Día: es la unidad fundamental de tiempo del calendario gregoriano.
Un día equivale aproximadamente a 86.400 segundos • Semana: periodo de 7 días.
División del Calendario Nº
Nombre
Días
1
Enero
31
2
Febrero
28 ó 29
3
Marzo
31
4
Abril
30
5
Mayo
31
6
Junio
30
7
Julio
31
8
Agosto
31
9
Septiembre
30
10
Octubre
31
11
Noviembre
30
12
Diciembre
31
Curiosidades Existe una copla que se utiliza como regla nemotécnica para recordar el número de días de cada mes: "Treinta días trae noviembre, con abril, junio y septiembre. Veintiocho sólo trae uno y los demás treinta y uno". Una variante latinoamericana de la copla: "Treinta días tiene septiembre, abril, junio y noviembre. Treinta y uno los demás, excepto febrero mocho que solo trae ventiocho". Otra regla nemotécnica: se cierran los dos puños y se juntan con los nudillos hacia ariiba. Los nudillos sobresalientes representarán a los meses de 31 días, y los huecos entre nudillos los meses de menos de 31 días. El primer nudillo (el del dedo meñique) representa a enero (y por ser sobresaliente equivale a 31 días). El hueco próximo (entre los nudillos del meñique y del dedo anular) representa a febrero (y por ser hueco tiene menos de 31 días, en este caso 29 o 28 días). El segundo nudillo (del dedo anular) representa a marzo (y por ser sobresaliente equivale a 31 días) y así sucesivamente hasta llegar a julio, representado por el nudillo del dedo índice (que por ser sobresaliente equivale a 31 días). Luego se pasa a la otra mano y se cuenta desde el nudillo del dedo índice, que al igual que el anterior representará a agosto (y por ser sobresaliente equivaldrá a 31 días). Se continúa la cuenta hasta llegar a diciembre, representado por el nudillo del dedo anular (que por ser sobresaliente dice que diciembre tiene 31 días).
Origen de la Era Cristiana
Los romanos contaban los años desde la fundación de Roma, es decir, ab urbe condita, abreviadamente a.u.c. En la era cristiana, con el papa Bonifacio IV en 607, el origen de escala pasó a ser el nacimiento de Cristo. Un monje rumano, Dionisio el Exiguo, matemático, basándose en la Biblia y otras fuentes históricas, entre los años 526 y 530, había fechado el nacimiento de Cristo el día 25 de diciembre del año 754 a.u.c. Dicho año pasó a ser el año 1 A. D., Anno Domini, año 1 del Señor, pero los años anteriores a éste seguían siendo años a.u.c. Finalmente en el siglo XVII se nombran los años anteriores al 1 A. D. como años antes de Cristo, a. C., y los posteriores son años después de Cristo, d. C.. De esta manera, es evidente que no puede existir el año 0 ya que un año comienza en un momento dado (las 12 de la noche del fin del año anterior) y termina a las 12 de la noche del fin de año del año 1. Pero este año no puede contarse como 1 sino al final, es decir, que sólo puede contarse como 1 en el momento en que se cumple. Sucede lo mismo con la edad de una persona. ¿Cuántos años cumple un niño al nacer? Ninguno. Así pues, no debemos confundir los años, que son segmentos de tiempo de 12 meses de duración, con los aniversarios o cumpleaños, que son puntos en una línea de tiempo y que por lo tanto, no tienen dimensión. Estos puntos en un gráfico o línea de tiempo se identifican con el número del año anterior, no posterior. El primer año de la vida de una persona se identifica con el punto 1 ubicado un año después de su nacimiento. También el primer año de nuestra Era se ubica entre el fin de año del año -1 (menos 1) y el primer aniversario de la misma, doce meses después (al terminar el 31 de diciembre, que es el comienzo del día 1 de enero del año 1). Es por ello que el año 1901 fue el primero del siglo XX y el año 2001 fue el primero del siglo XXI y, por ende, del tercer milenio. La importancia del calendario gregoriano El problema del origen de nuestra era quedó resuelto con la creación del calendario gregoriano: si en él se afirma que la Era Cristiana comenzó 1582 años antes de su creación y todos los países respetan esta idea, toda discusión debería acabar; y los temas de cuándo nació Cristo o lo que
estableció Dionisio el Exiguo dejan de tener importancia (al menos, desde el punto de vista de la medición del tiempo). La cuestión final era la adopción de dicho calendario y, como hemos visto, todos los países del mundo lo han venido adoptando a través del tiempo, aunque algunos países de religión ortodoxa fueron los últimos a incorporarse a este calendario. Aquí es donde podemos resaltar el valor de este instrumento de medición: si todo el mundo está de acuerdo, todas las discusiones sobre el tema sobran. Podemos viajar a cualquier país y, al comprar un calendario o almanaque, siempre será el calendario gregoriano del año en curso. Podrá variar la ubicación del comienzo y fin de semana (domingo o lunes) o el idioma, pero siempre se tratará del mismo calendario. Y un instrumento que sólo necesita una corrección de 1 día cada 3300 años, aproximadamente, es un extraordinario avance que constituye un magnífico patrimonio de la cultura occidental.
OBSERVACIONES. Si quieres profundizar, conocer los discursos que justificaban la introducción del calendario republicano, los personajes que participaron en su confección, etc., no dejes de visitar la excelente página: BRUMAIRE: Calendrier Républicain , desde la que también te puedes descargar la aplicación Salut et Fraternité que permite convertir la fechas del calendario gregoriano al republicano, además de otras muchas opciones.
BIBLIOGRAFÍA
http://personal.telefonica.terra.es/web/jlmartinmas/repcalendar/calendar-sp.html http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_gregoriano http://www.elalmanaque.com/calendarios/cal-republicano.htm http://historiantes.blogspot.com/2007/01/revolucin-francesa-el-calendario.html http://prairial.free.fr/calendrier/calendrier.php?lien=sommairees