El Morichal N° 30 - Octubre 2019

Page 1

SALUD

REGIÓN

GUAINÍA

GUAINÍA

Alerta por incremento de casos de VIH/Sida en Puerto Carreño

El ocaso de los DC-3

Inírida inicia legalización de los barrios de ‘invasión’

Inírida Inírida está reciclando más del 30% de las basuras que produce

Pag. 4

Pag. 6

Octubre de 2019

ISSN 2500-5804 Año 4 - N°30

Pag. 11

www.elmorichal.com

Martha Toledo, protectora de la flor de Inírida

Pag. 11

$1.500

Pag. 9

Pag. 10

El presunto caso de corrupción que la Fiscalía destapó en Guainía

Cumaribo: Pag. 11

Presuntas irregularidades en contratación del PIC 2019


2

VICHADA

Por: Centro de Pensamiento Estudiantil de la Orinoquia

El próximo 27 de Octubre se elegirán los diferentes representantes de las regiones del país, quienes tomarán el control de los departamentos y municipios a lo largo del territorio colombiano. Se acercan las elecciones en todo el país y las tensiones causadas por incidentes de alteración del orden público, las amenazas o ataques a candidatos o grupos políticos no se hacen esperar. Como es bien sabido, Vichada es uno de los departamentos con más necesidades, situación cada vez más evidente, por lo cual estas elecciones pueden ser la oportunidad para dar una mejoría a esta situación, o perpetuar el olvido en el que se encuentra la región. No obstante, esto no sólo depende de las personas que tomarán el poder al

OCTUBRE de 2019 - www.elmorichal.com

¡A votar sin miedo Vichada!

interior del departamento, sino también de la disposición de sus habitantes para participar de las votaciones, pues en la región Orinoquia el abstencionismo ha dominado la democracia.

Los cinco candidatos a la Gobernación de Vichada (Blanca Cecilia Acevedo, partido Colombia Justa Libres; Douglas López, partido Alianza Verde; Nery Oros, movimiento Todos Somos Vichada y Álvaro León, movimiento Álvaro León sabe cómo es) han tratado de abrirse paso a través de diferentes estrategias y partidos políticos con el objetivo de ganarse la posición del puesto más importante del departamento, pero la situación actual en este lugar del país es preocupante. La constante presencia de

Foto: Archívo EL MORICHAL

grupos armados en la zona fronteriza con Venezuela ha sido motivo de inquietud por parte de los candidatos, pues en otras zonas de las regiones Orinoquia y Amazonia (Guainía, Vaupés, Guaviare y Putumayo) muchos de los candidatos han resultado amenazados, pero eso no los

ha hecho temer, pues en Colombia, la democracia es más fuerte. Sin embargo, se debe reconocer el carácter único de esta votación, donde se ha dado lugar a una representación de grupos indígenas (que representan más del

56% de la población total de Vichada), la mirada crítica del país en cuanto a la crisis que enfrenta el departamento, y la atención en la seguridad y vigilancia de los votos, pues la Registraduría Nacional realizó una estrategia para garantizar la transparencia en las votaciones, donde 1.003 funcionarios de esa entidad se trasladaron a varias regiones para generar un ambiente de tranquilidad de cara a las elecciones regionales. Estas situaciones producen también un sentimiento de preocupación sobre la importancia del aprovechamiento al segundo territorio más extenso del país, el cual tiene un gran potencial y una gran diversidad cultural y ecosistémica que vale la pena conservar e impulsar.

En conclusión, si bien existen diversas situaciones conflictivas en las elecciones, esto no debe hacernos dudar del voto, pues la democracia en Vichada se mantiene, y las dudas y cuestiones que se tengan pueden convertirse en oportunidades para que las personas investiguen a fondo sobre los candidatos y se acerquen a las urnas superando el número de sufragantes de las elecciones pasadas, donde estaban habilitados 46.290 votantes, pero el número de votos fue de 26.430 . Si bien esta cifra representa un 57% de la población de votantes, es preciso motivar en mayor medida la participación si se quiere un cambio significativo. Estas situaciones de incertitud pueden ser la oportunidad de fortalecer la participación política en el departamento y potenciar su crecimiento y desarrollo por lo cual la invitación es ¡A votar sin miedo Vichada!

Más de 49 mil personas habilitadas para votar el próximo 27 de octubre Según el censo electoral entregado por la Registraduría Nacional, un total de 49.134 ciudadanos podrán votar en el Vichada en las elecciones de autoridades territoriales este 27 de octubre. De ese total de personas

Vichada, Cumaribo es el que más sufragantes habilitados con 20.245 votantes. En Puerto Carreño 18.751 personas pueden ejercer su derecho al voto. En La Primavera el censo electoral es de 6.956 electores y 3.182 en el De los cuatro municipios de municipio de Santa Rosalía. habilitadas para sufragar, 22.464 son mujeres y 26.670 hombres, los cuales podrán ejercer su derecho al voto en 160 mesas distribuidas en 36 puestos de votación en todo el departamento.

CENSO ELECTORAL DE VICHADA PARA LAS ELECCIONES DE AUTORIDADES TERRITORIALES

Municipio

Mujeres

Hombres

Total

Mesas

Puestos

Cumaribo

8.909

11.336

20.245

67

La Primavera

3.113

3.843

6.956

24

7

Puerto Carreño

8.991

9.760

18.751

59

8

Santa Rosalía Total

19

1.451

1.731

3.182

10

2

22.464

26.670

49.134

160

36


OCTUBRE de 2019 - www.elmorichal.com

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

3


4 SALUD Alerta por incremento de casos de VIH/Sida en Puerto Carreño

Por: Gardenia Rebolledo Una señal de alerta emite la Secretaría Departametal de Vichada por el incremento de casos de VIH/Sida en Puerto Carreño. Según esa entidad, el incremento es de al menos un 60% para el 2019.

De acuerdo a los estudios médicos realizados por los profesionales de la salud, se puede establecer el tiempo aproximado de la enfermedad en el cuerpo del individuo y con el desarrollo de la historia clínica realizada por los entes de Salud en el Municipio. Así, se pudo evidenciar que las personas que padecen la enfermedad ya vienen con ella desde su sitio de origen.

“Tengo un listado de 10 casos nuevos en lo corrido del año y es solo población migrante. Es un incremento considerable en comparación a los años 2017 y 2018 AUTORIDADES BUSCAN en donde se registraron de UNA SOLUCIÓN 2 a 4 casos”, indicó la doctora Sandra Milena Díaz, se- La problemática social planteada, sin duda alguna, cretaria de Salud. afecta el sistema de salud Para la entidad territorial de pública, ya que el Departasalud la situación es preocu- mento no cuenta con los pante debido a que con esas recursos económicos para cifras reportadas se estaría subsidiar estos tratamienaumentando el riesgo para tos de alto costo. la población vichadense, por eso la recomendación La titular de la cartera de es no descuidar las barre- salud en el Departamento, ras de protección, así como indicó a EL MORICHAL que realizar periódicamente los “Esta situación es delicada, teniendo en cuenta que escontroles médicos. tos pacientes son migrantes, “Debemos concientizarnos a la fecha de diagnosticarlos todos de esta problemática no han iniciado su tratade salud pública. Así mismo, miento con retro virales, ya vamos hacer una reunión que por su condición de excon la Alcaldía y con la policía tranjeros no están afiliados para dar parte de esta situa- a ningún régimen de salud. ción y abordar esta proble- En virtud de la situación me mática social” indicó Díaz. tomé el atrevimiento de es-

OCTUBRE de 2019 - www.elmorichal.com

cribirle al Ministro de salud solicitando la colaboración a nivel nacional, con la ayuda de cooperantes”. Ante la situación de salud, un migrante venezolano que padece la enfermedad expresó a este medio de comunicación que “yo vine a Colombia para mejorar mi condición de salud, mi intención es buscar una mejoría, un tratamiento, una esperanza de vida, ya que en mi país no hay nada. No pretendo enfermar a nadie. Soy consciente de lo difícil que es padecer esto y no quiero que nadie más lo viva. También quiero aclarar que no todos los venezolanos residenciados aquí padecen de esta enfermedad. Yo si tengo VIH lamentablemente pero quiero tener la oportunidad de seguir viviendo”. Desde el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) Departamental, Municipal y de los programas de Salud Pública se realizan estrategias de información y comunicación, en donde se les hace conocer a las personas sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y cuáles son los métodos de control, las barreras para no adquirir

la enfermedad, pero a juicio de los carreñenses aún faltan más controles por parte de las autoridades. Para muchos habitantes, la situación puede evitarse, si se acaba la promiscuidad y las múltiples parejas sexuales, “la idea no es abstenerse sino ser responsables cuando se tiene la relación sexual” argumentó un oriundo de la zona. Para otros, la responsabilidad radica en la falta de controles por parte de la Alcaldía, la Policía y Migración. Los pobladores, hacen referencia al incremento de casas clandestinas de trabajos sexuales o prostíbulos en el Municipio.

En razón a ello, el Comandante de la estación de la Policía Teniente Daniel Cative, explicó que la institución “en un trabajo articulado con la Alcaldía municipal, Secretaria de Salud y el grupo especial migratorio hemos venido haciendo unos controles referentes a este tema. Hemos evidenciado que sí hay unos sitios que están trabajando de una manera clandestina”. El funcionario, también expresó que esos controles se vienen realizando todos los fines de semanas y entre semana, en horas críticas en donde hay mayor afluencia de personas para verificar y

poder hacer cierres de esos sitios, generar las sanciones correspondientes ya que no son sitios autorizados ni legales para este tipo de actividad. De acuerdo a la información aportada por la autoridad Departamental en materia de salud, en el seguimiento que se le han hecho a los diferentes casos de VIH, se tiene conocimiento que no solo la causa o la raíz de propagación de la enfermedad viene de las denominadas “trabajadoras sexuales”; también hay casos de parejas, hogares constituidos que están contagiados. Incluso, hay registros de menores de edad y adultos mayores.


OCTUBRE de 2019 - www.elmorichal.com

1. Hagamos historia eligiendo por primera vez una mujer gobernadora. 2. El mejor plan de gobierno, comprometido a hacer del Vichada unido, próspero y sostenible. 3. La apuesta por dignificar la riqueza etnocultural. 4. Interconexión de todo el Vichada. 5. Vías de prosperidad.

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

5


6

REGIÓN

OCTUBRE de 2019 - www.elmorichal.com

El ocaso de los DC-3

dólar a la hora de comprar repuestos, el alto precio del combustible, y la conversión en pesos que esto implica, también el hecho de no poder acceder a seguros operativos, como lo exige la ley, debido a la antigüedad de las aeronaves. Las aseguradoras no emiten sus pólizas para estos ‘adultos mayores del aire’ que en cualquier momento dejan de existir.

Foto: Air Colombia

Durante décadas los aviones DC-3 han surcado los cielos de la Orinoquía, llevando todo tipo de carga y pasajeros a los lugares más apartados de departamentos como Vichada y Guainía. Pero los tiempos dorados de este tipo de aeronaves empiezan a marchitarse.

de carga aérea en la región, anunció el cese de operaciones. Bajo ese escenario, quedan solo cuatro aeronaves de este tipo volando por la amazorinoquía.

Según el capitán Joaquín Sanclemente, uno de los pilotos de Air Colombia, por motivos administrativos decidieron cerrar la empreEl viernes 13 de septiem- sa, es decir, “la empresa se bre de 2019 la empresa Air auto suspendió”. Colombia, propietaria de tres DC-3 y quien fletaba Los motivos fueron impulsus aviones a las empresas sados por los costos del

ASOCRIGUA, lista para trabajar por las comunidades indígenas del Guainía Desde el año 2018 la dirección de la Asociación del Concejo Regional Indígena del Guainía –ASOCRIGUA-, fue incierta. La dirección estaba siendo disputada por dos mesas directivas: Asocrigua I, liderada por Freddy Yavinape; y Asocrigua II, por Alirio Cuiche. Finalmente, en diferentes instancias se aclaró la situación y la mesa directiva liderada por Fredy Yavinape fue reconocida legalmente por el ente de inspección, vigilancia y control, la Gobernación del Guainía a través de su Secretaría de Gobierno y Administración Departamental.

debió –entre otras cosas- a que hubo algunos reconocimientos por parte de la Cámara de Comercio de Villavicencio, que no tuvieron en cuenta los estatutos de la Asociación. La Cámara de Comercio en la misma acta que reconoció a la mesa directiva en cabeza de Yavinape, nombró a Cuiche como Representante Legal, sin embargo, los Estatutos de la Asociación en el Artículo 27, literal a, afirman que es función del presidente del Comité Ejecutivo, en este caso, el mismo Yavinape: “Representar legalmente a ASOCRIGUA I”.

La junta está conformada así: Freddy Yavinape Evangelista, Jaime Martínez Gómez, Nilson Hernández Quintino, Marcela Quintero Ducuara, Melvino Izquierdo Yavinape, Edilson Martínez Por ahora la empresa no García, y Plinio Yavinape tiene una fecha probable Pesquera. de retorno a sus actividaEL MORICHAL habló con des. Los DC-3 se mantienen Fredy Yavinape, quien nos en tierra en el aeropuerto dijo que la situación turbia Vanguardia de Villavicen- en la que estuvo la mesa dicio (Meta). rectiva de ASOCRIGUA I, se

“Nosotros estuvimos reconocidos desde el primer momento, sabíamos que estábamos haciendo las cosas en derecho y por eso estamos acá hoy día; ya solucionamos eso, ahora queremos trabajar por los pueblos indígenas del departamento”, dice Yavinape.

“Esta es una problemática no solo de este tipo de aeronave, sino de todas las aerolíneas pequeñas que prestan el servicio en regiones apartadas, es importante que los gobiernos bajen los aranceles de importación de aeronaves, de sus repuestos, subsidiar precios de combustible hacia estas zonas del país”, comenta Joaquín Hernán Sanclemente Bedoya, capitán de un DC3.

El trabajo a nivel nacional de ASOCRIGUA I, de ahora en adelante estará ligado a lo acordado en la Mesa

Permanente de Concertación con Pueblos y Organizaciones Indígenas para el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. De esta forma, un punto importante en el tema de gobierno propio, tiene que ver con los recursos para la implementación del Decreto 632. Así quedó escrito en una de las actas de la Mesa de Concertación: “El Ministerio del Interior gestionará con las entidades competentes y garantizará el apoyo técnico y presupuestal para la implementación del Decreto 632”. En este sentido, en el Acta de la Sesión Ordinaria de la Mesa Regional Amazónica –MRA-, número 46, se acordaron las fechas para adelantar las socializaciones del Decreto 632 de 2018, en Amazonas, Vaupés y Guainía. En el Guainía será el próximo 18 de noviembre. Estos y otros temas, ASOCRIGUA I los asumirá a través de su mesa directiva, su junta directiva y las diferentes coordinaciones.


OCTUBRE de 2019 - www.elmorichal.com

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

7


8

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

OCTUBRE de 2019 - www.elmorichal.com

Verde 51: Una campaña diferente

Desde el Verde 51, vemos las elecciones actuales como una oportunidad para compartir, debatir, proponer • y elegir. Queremos que conozcan por qué decimos que es diferente. Nuestra campaña tiene tres ideas principales: 1. Es necesario conocer lo que el pueblo piensa y quiere, por tanto, la elaboración del plan y la campaña se realizan colectivamente; 2. Nos interesa que la población del Guainía vote informada, por eso priorizamos la información de lo hecho y lo que propone Leonardo Ladino para esta oportunidad y; 3. Estamos seguros de que se ha hecho un buen trabajo y queremos seguir haciéndolo con el apoyo de todos ustedes. Verde 51 es: trabajo colectivo Crear el plan de campaña de Leonardo Ladino, es un trabajo en conjunto, familiares, amigos, jóvenes, adultos, mayores. El reconocimiento al saber de los mayores se ve reflejado en el apoyo de Doña Rita, ella es una mujer que siempre ha acompañado procesos políticos, añorando un futuro promisorio, de la mano de su hijo aún conserva esa esperanza. La frase de campaña tiene mucha relevancia para el equipo. Recibimos mensajes y diferentes aportes hasta optar la que mejor representa este momento, inspirados y apoyados activamente por nuestros jóvenes optamos por SEMBRANDO ESPERANZA. De otro lado, la construcción en conjunto permitió: •

Un diseño de caricatura elaborado por Willinton Correal, joven

Víctor Manuel Jiménez Martínez: un humilde joven indígena de 34 años de edad, nacido y criado en la comunidad de Kirey Rincón, perteneciente al resguardo Selva de Matavén del sector Aiwa Kuna Taepajibo. Hijo de doña Rosa Emilia Martínez Caribán, quien con bastante dedicación y esfuerzo logró sacarlo adelante. La primaria la realizó en la escuela de San José de Kulaya. Su bachillerato lo realizó en el colegio Centro Educativo Achacara, donde obtiene el título de Bachiller Técnico Agroundustrial en el año 2006. En el 2015, Víctor obtener el título de Técnico en Recursos Humanos en el Sena Regional Vichada en Cumaribo. En su vida de estudio Jiménez conoce a Marleny Sánchez Gaitán, su esposa, con la cual tuvo cinco hijos: Claudia, Harold, Juliet, Sandra María y Yeison. * En 2009 empezó a trabajar como promotor del Deprtamento del Vichada.

guainiano con talento para el dibujo y la pintura. Vallas y pancartas pintadas a mano por José Luis Rodríguez, docente venezolano residente en Inírida con su familia por más de tres años. Y el joven artista indígena Iván Yepes, quien reside en la comunidad El Platanillal, resguardo El Paujil. Un jingle realizado por Andy López, talento musical del Guainía, con los arreglos musicales del maestro Israel Agapito.

su currículo, sus publicaciones, los boletines, su gestión en garantía de derechos y sus propuestas. Una forma sencilla y alegre de acercarnos al ciudadano de a pie es el perifoneo por las calles de Inírida. En los últimos días complaciendo a algunos amigos estamos compartiendo una grabación con un saludo de nuestro candidato, que describe su experiencia en el escenario político:

“Siempre se me ha dicho que una persona como yo no debería estar en la política. ¿Que por qué no veo la polítiVerde 51 es: un voto informado Creemos en la importancia de la ética ca como negocio? Porque mi prioridad en el ejercicio político, por eso informa- es defender los derechos de la gente. mos todo lo que hacemos en la Asamblea: presentamos el Boletín Informa- Pero también muchos creen que sí tivo No. 3, con el informe de gestión debo estar allí. Con tu voto, me puede Leonardo Ladino y varios artículos des ayudar, a seguir haciendo el conde jóvenes amigos donde expresan trol político, a seguir luchando contra su mirada a la realidad del Guainía la corrupción. y comparten nuestra propuesta, son ellos: Joseph Edward León Sánchez, Soy Leonardo Ladino y te invito este Camila López y Cesar Mora. A la fe- 27 de octubre, a contribuir en la conscha Leonardo Ladino ha publicado y trucción de una política diferente. Vaentregado más de 6000 Boletines In- mos juntos sembrando esperanza. formativos desde los cuales también ¡Cuento contigo! se hace formación en cultura política. Verde 51 es: un voto que siembra También presentamos la propuesta esperanzas para el periodo 2020-2023, y es por Porque todos tenemos el sueño de ello que nos esforzamos en compar- un Guainía más digno. Es importante votar por alguien que ha hecho tirla por diferentes medios. y quiere seguir haciendo las cosas Para estar informados hay que tener bien, alguien que siembra esperanacceso a la información. No podemos za: una forma de construir y hacer privar a los votantes de lo que ocurre política diferente. Para hacerlo neal interior de la Asamblea, si es allá cesitamos tu voto de confianza, este donde se debate sobre nuestro futu- 27 de octubre marca Partido Verde ro. Por eso creamos la página web No. 51 a la Asamblea Departamental. de Leonardo Ladino www.leonardoladino.net donde pueden conocer

¡Contamos contigo!

* En 2010 supernumerario por parte de la Registraduría Nacional. * En 2015 decide lanzarse como gobernador del cabildo donde logró un triunfo rotundo en el sector Aiwa Kuna Tsepajibo. * En 2016 salió de su departamento para trabajar en la empresa Nutriplatano de Los Llano, en Aguazul Casanare. * En 2018 fue elegido como capitán de la comunidad de Capturama. Conociendo las necesidades de campesinos e indígenas y de su vivencia propia, asume el desafío de lanzarse como candidato al concejo del Municipio de Cumaribo, Vichada, con el aval del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS). “Por esta razón hago un llamado de conciencia al elector para que este 27 de octubre marque el logo de MAIS y el número 4 para llevar a Víctor Jiménez, Por El Derecho Del Pueblo: Gracias Cumaribo”.


VICHADA

OCTUBRE de 2019 - www.elmorichal.com

CUMARIBO

9

Presuntas irregularidades en contratación del PIC 2019 Durante los últimos ocho años la contratación y ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) en el municipio de Cumaribo ha estado plagado de irregularidades, al punto de que Ardulfo Romero (alcalde 2012 – 2015) y Hermengildo Beltrán (electo para el periodo 2016 – 2019), fueron capturados por la Fiscalía en enero de 2018 por presuntos casos de corrupción asociados a la ejecución del PIC.

evidencia un incumplimiento del 75.9%.

Sumado a eso, es preciso referenciar que a inicios de este mes la Procuraduría General de la Nación sancionó (en fallo de primera instancia) con suspensión del cargo por diez meses al alcalde (e) Wagner Cuéllar Brasil, por no contratar y ejecutar a tiempo los re- ne presencia en los 4 municipios y a pesar de que se encuentra en un Programa de Saneacursos del PIC, vigencia 2018. miento Fiscal y Financiero, no tiene pasivos”. Para el caso del PIC 2019, faltando apenas cuatro meses y medio para terminar el año la Para la Secretaría de Salud, la evaluación Alcaldía de Cumaribo firmó dicho contrato, que debía hacer la Administración Municipor un valor de $2.281 millones de pesos. La pal a cada uno de los oferentes no cumplió entidad contratista es la IPS Región Viva SAS, con la capacidad técnica y operativa, conquienes tienen un plazo de seis meses para cretamente para la ESE Departamental “No ejecutar el Plan de Intervenciones Colectivas. se hizo como debía hacerse, toda vez que la evaluación se realizó dentro del proceso Según un documento generado por la Se- de contratación; sin embargo, de acuerdo cretaría de Salud del Vichada, al cual tuvo al artículo 14 de la Resolución 518 de 2015, acceso EL MORICHAL, la contratación del la misma debía hacerse previamente para intentar la contratación directa por la ESE, PIC 2019 está plagado de irregularidades. teniendo en cuenta que el PIC 2018 se conEn un oficio dirigido a la Procuraduría Ge- trató con otra IPS (UNUMA) sin que cumneral de la Nación, regional Vichada, la en- pliera con lo establecido en el artículo 17 de tidad territorial de salud enumera las que Resolución 518”, dice el oficio entregado a serían una serie de inconsistencias a la hora la Procuraduría. de adjudicar el contrato del PIC de este año. Otra irregularidad aparente giraría en torno Uno de los cuestionamientos de la Secreta- a que en el proceso de contratación la Alría de Salud tiene que ver con el hecho de caldía no cumplió los criterios establecidos que la contratación del PIC no se realizara para verificar la capacidad técnica y operaticon el Hospital San Juan de Dios, quienes va de los oferentes. se presentaron al proceso de contratación pero fueron descartados pese a que la nor- Uno de los requisitos es tener mínimo dos matividad establece, en la Resolución 518 años de experiencia relacionada con la ejecude 2015, que la “Entidad Territorial contará ción de las acciones que se pretenden contraprioritariamente con las Empresas Sociales tar. Según “el informe final de evaluación… se observa en el ítem de experiencia que la del Estado ubicadas en el territorio”. IPS REGIÓN VIVA SAS aportó cuatro (4) conAdemás, según la cartera de Salud, el Hospi- tratos sumados los plazos de ejecución de estal “se calificó desfavorablemente en la capa- tos, dan 26 meses. Sin embargo, de acuerdo a cidad financiera, sin embargo, la misma tie- los documentos aportados, los posibles con-

Transporte de pasajeros y encomienda. Contacto: 312 454 5932 RUTA: Villavicencio - Cumaribo Salida: sábados 8:00 p.m. Terminal de Transportes Cumaribo - Villavicencio Salida: martes 4:00 a.m. Hotel Tairona

Sede de la IPS Región Viva en Cumaribo

tratos se ejecutaron en 2011, esto es, hace más de 7 años”, argumenta la Secretaría. Además, entre los documentos adjuntados por Región Viva SAS, no se entregó la evaluación de ejecución técnica y financiera del último contrato suscrito con una entidad territorial, incumpliendo otro de los requisitos de la Resolución 518 de 2015. Según la cartera de salud departamental, lo que la IPS aportó fue una certificación firmada por el Secretario de Gobierno del Municipio de la Macarena – Meta, referente a un contrato de prestación de servicios ejecutado en 2011. Sin embargo, dicha certificación no cumple algunos de los requisitos mínimos establecidos en el pliego de condiciones del contrato de selección abreviada con el que se contrató el PIC vigencia 2019. Se omitió la fecha de suscripción y/o inicio del contrato y fecha de terminación; no estipula el valor del contrato ejecutado e hizo falta estipular el plazo de ejecución del contrato. Otro dato curioso es que la IPS Región Viva SAS omitió entre su experiencia un contrato ejecutado en 2018 con la Secretaría de Salud de Vichada, a través de la Unión Temporal Región Viva. El contrato, por un valor de $435 millones, tenía el objetivo de fortalecer varias acciones diferenciales en materia de salud para los grupos vulnerables en el Departamento de Vichada. No obstante, a la fecha este se encuentra en proceso de liquidación y “solo se logró demostrar la ejecución del 24.1% de las actividades”; es decir que se

La Dirección Territorial de Salud de Vichada también encontró que al momento de la adjudicación del contrato, Región Viva SAS no se encontraba habilitada por parte de la Secretaría de Salud para realizar acciones en el marco de la estrategia SAFE, así como el suministro de medicamentos, toma y lectura de baciloscopia, tamizaje con pruebas rápida para VIH, Sífilis, Hepatitis B y Hepatitis C; modalidad extramural. Según la cartera de salud, “dentro del proceso de evaluación final, en el ítem de capacidad jurídica, se les calificó como favorable”, pese a que este era un requisito obligatorio para los oferentes. Solo hasta el 18 de agosto, seis días después de haber firmado el contrato, la IPS solicitó a la Secretaría Departamental de Salud la respectiva habilitación. Al 24 de septiembre el proceso de habilitación no había logrado avanzar por incumplimientos en los requisitos habilitantes. Otra presunta irregularidad estaría asociada a la presencia física de la IPS en el municipio. Según la Resolución 518 de 2015, “en el evento de que las IPS públicas no cuenten con la capacidad técnica y operativa, la entidad territorial podrá contratar las acciones PIC con instituciones prestadoras de salud privadas ubicadas en el municipio”. Sin embargo, en una visita realizada por la Coordinadora de Salud Pública de la Secretaría a las instalaciones de la IPS en el municipio de Cumaribo, la funcionaria logró evidenciar que en la dirección suministrada por Región Viva, funcionaba un restaurante. Esta versión coincide con la de un habitante de Cumaribo consultado por este medio de comunicación, quien expresó que el lugar fue acondicionado por la IPS una vez firmó el contrato del PIC. Toda esta información, junto con los documentos que la soportan, ya está en manos de la Procuraduría General de la Nación. Esta situación parece reafirmar la idea de que el ‘Talón de Aquiles’ de los Alcaldes del Municipio de Cumaribo es la contratación del Plan del Intervenciones Colectivas.

Yidis & Andrey Gahona

311 641 9383 - 317 465 8409 Carrera 7 N° 15-201 Barrio El Recreo Puerto Carreño Vichada

ALMACÉN Y TALLER

VENTA DE REPUESTOS SERVICIO TECNICO PARA MOTOS Y MOTOCARROS CONTACTO:

Calle 21 # 8-81 Barrio Berlín frente al tanque elevado

316 577 0962 - Cel: 321 217 1640 - CORREO: akmotos2017@gmail.com


10

REGIÓN

OCTUBRE de 2019 - www.elmorichal.com

Martha Toledo, protectora de la flor de Inírida *Esta entrevista fue realizada por CEO en abril 2019

La idea es que regresen al Guainía. Y si no lo hacen físicamente, lo que proponemos es que hagan cosas desde su región. Por supuesto buscamos que no pierdan la posibilidad de encontrar en la región el nicho laboral que les permita devolver lo que el territorio les ha dado. De hecho, en las comunidades indígenas, y habría que revisarlo en detalle, pero estadísticas de 2016 arrojaban que las mujeres indígenas que salen de bachillerato tan solo son el 0.01%, es decir, no hay mujeres indígenas que estén entrando a la universidad y las que entran, entran a niveles técnicos. Por su parte, los hombres son un poco más, pero no terminan la universidad.

En el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia) de la Universidad de los Andes hemos trabajado durante más de 6 años por esta importante región del país, y entre los objetivos que trazamos desde el inicio, ha sido reconocer y multiplicar historias, iniciativas y experiencias que nacen en los territorios y buscan fortalecer el desarrollo de la misma. Desde 2018 la historia de Martha Toledo, quien además de una gran líder, es filósofa y docente; se dio a conocer por su participación en el programa Titanes Caracol, un espacio que, como ella menciona, “es un trampolín que hay que saber usar”. Y es que ha sido tan significativo el valor que Martha, su familia, su asociación (AKAYÚ) y las mismas comunidades indígenas han dado al departamento, a través de la pro- Flor de Inírida. tección de la flor de Inírida; que cientos de ojos se han volcado a esta zona del país podríamos darnos cuenta de que estas regiopara conocer el cultivo, sus prácticas am- nes, en sí mismas, pueden ser auto-sostenibientales y demás iniciativas que persiguen bles y que hay mucho por hacer. la proyección del Guainía. Entendido esto, lo que hicimos fue pensar Por eso, desde el CEO, y con el interés de ‘Vamos a producir lo nuestro, y una de las hacer parte de procesos transformadores cosas que se debe promover es la flor, que de la región, hablamos con Martha Toledo estaba acabada por fuera de los resguardos’. para conocer en detalle cómo ha sido esta experiencia, cuáles son sus perspectivas A pesar de que varios aseguraban que no era sobre la región y cuál es la apuesta de su posible trabajar la flor, en 2009, empezamos trabajo. a demostrar que la flor sí se puede tocar, es decir, la sostenibilidad no consiste en no CEO: ¿Cómo ha sido el trabajo para prote- tocar, por el contrario, consiste en tratar de ger la flor de Inírida? sembrar, reactivar el cultivo, protegerlo, enMartha Toledo: Esto viene de hace mucho tender el ecosistema para poder saber cómo tiempo. Todas las personas que trabajamos tratarlo y no seguir acabándolo. Lo que planen esto tenemos clara la idea de que el Guai- teamos es que la flor es un renglón posible. nía debe ser un departamento ambiental- Tenemos un reto muy grande y es saber que mente sostenible. estamos frente a un cultivo sostenible. Ese desarrollo es una utopía para el país, por ello, es importante saber que la Amazonia y la Orinoquia son quienes van a plantear ese impulso, porque el terreno allí es el triple de grande que la zona Andina. Si pensamos en esta región solo para una explotación de monocultivos, de pieles, incluso de coca, no

CEO: Sin duda el progreso con la flor ha sido enorme, con esto ¿han surgido otras iniciativas? M. T.: Sí, de hecho, sumado a esto, hemos desarrollado 3 procesos más. Primero, tenemos el proceso de reciclaje, era

Por: Yidis Gahona Rodríguez* Ahora bien, hacer frente a estos obstáculos no es una Quienes somos oriundos del responsabilidad exclusiva departamento de Vichada y, de las entidades de gobierespecialmente, de Puerto Ca- no. Quienes habitamos el rreño, conocemos de prime- territorio sentimos dolor ra mano, los problemas que frente a este sufrimiento y vive nuestra región. Hace debemos canalizar la rabia unos días, los medios de co- y la tristeza a través de acmunicación le mostraron al ciones que contribuyan a país cómo nuestros niños mejorar la calidad de vida indígenas se han visto obliga- de todos los habitantes y, dos a alimentarse de los resi- focalmente, de aquellos duos que llegan al relleno sa- que padecen situaciones nitario municipal “El Merey”. límites como lo es el hamEsta realidad, que no es nue- bre, tal vez el mayor de los va, había sido denunciada por infortunios humanos. las autoridades competentes e incluso algunas acciones, Las acciones para enfreninsuficientes, se adelantaron tar tragedias como la menpara enfrentar la situación. cionada no solo se mueven

DOTAEDUIPOS del Guainía

Esta generación, de mis estudiantes, son los primeros que están, al menos, terminando la universidad. A ellos les queremos hacer un gancho para el retorno al departamento. Pero son niños que han estado en una universidad y aspiran a otra clase de empleos, enFoto: EL MORICHAL tonces la pregunta es, ¿cómo hacemos para algo que teníamos que hacer, además, por- que la región les presente posibilidades de que nos vamos a inundar en basura por los enganche al Guainía? malos manejos. Segundo, aprovechamiento de frutos de cosecha. En esta iniciativa te- Hay varios casos de jóvenes que regresan, por nemos los bocadillos, mermeladas y salsas ejemplo, a hacer política, pero más que eso de arazá. Es un proyecto pequeño que va to- es que hagan parte de procesos productivos, mando cada vez más fuerza. repensar el departamento en su desarrollo, a partir de la creación de empresas. Y cuando El otro es un proceso de educación. Creo que hablamos de procesos productivos hay dos el problema de este sector, sobretodo en es- cosas que van de la mano; lo ambiental y lo tas regiones apartadas, no es que la educa- turístico, pues también tenemos para ofrecer ción sea gratis, sino que es mala. Y es un gran ambiente, paisajes, ríos Y gastronomía. reto que tiene el Estado. El desafío que tenemos es la calidad educativa, es lograr be- CEO: Desde el rol que ha asumido como lícas, chicos con buenos puntajes en el Icfes y der protegiendo la flor, trabajando por la salir del argumento: ‘como somos indígenas, educación y el fortalecimiento de varios somos marginados, vamos a seguir margina- procesos en el departamento, ¿qué mendos’, no, las personas tenemos el subdesarro- saje envía a líderes que trabajan por el llo en la cabeza y debemos cambiar el chip. desarrollo de sus regiones? M. T.: Hay que cambiar el chip, esto es funCEO: Con todas estas iniciativas, ¿qué rol damental. No somos los pobres ni los marquieren que las futuras generaciones asu- ginados. Dejemos de pensar que Bogotá va man? ¿Cuál es el mensaje para las juven- a pensar en esa región. tudes? M. T.: En este punto entra de nuevo el proce- Hay que hacer procesos mucho más fuerso de educación, ¿qué sacamos nosotros con tes, salir de mentalidades pobres y ser conapuestas en educación, cuando los chicos no sistentes en ese camino que nos propongaretornan? mos.

¡Juntos podemos!

en el ámbito de los planes y programas, también en nuestras acciones cotidianas podemos contribuir con ello. El dolor por nuestros conciudadanos se tiene que traducir en solidaridad.

Vivimos en una frontera que está poblada por indígenas, afrodescendientes, colonos que migraron de diferentes municipios del país, hermanos venezolanos y generaciones que hemos nacido aquí. Es importante considerar ese hecho para intervenir y exigirle al Estado a que intervenga para mejorar

la calidad de vida. Esa es la razón por la cual, en mi caso, curso una maestría en Sociología en la Universidad Nacional. Resulta imperativo comprender el territorio. Puerto Carreño es un espacio activo de interacción con Venezuela. Existe intercambio de mercancías, hay circulación de grupos indígenas y en ese tránsito algunos no reconocen las fronteras trazadas por los gobiernos. Integrantes de muchas familias tienen doble nacionalidad y han ido a cursar estudios al vecino país.

La manera en la que vive cada uno de estos grupos, sus costumbres, los problemas que enfrenta, sus expresiones artísticas y, además, sus expectativas y sentido de pertenencia por el lugar en el que habitan son distintos. Conocer su sentir, su forma de ser, nos ayudará a tomar decisiones políticas más incluyentes y participativas. Las mismas deberían estar enmarcadas en un trabajo colaborativo binacional.

somos muchos los que hacemos cosas para ver a Puerto Carreño superar las falencias estructurales que hoy tiene. Me sumo a la idea de que, si sabemos que el mundo se acaba mañana, hoy todavía tenemos esperanza de cambiarlo. *Administrador de Empresas

- Profesional en Gestión Cultural y Comunicativa. Especialista en Gestión Cultural y Políticas Culturales. No permitamos que la rea- Estudiante Maestría en Sociolidad nos limite nuestras logía. acciones de cambio, pues Universidad Nacional de Coestoy convencido de que lombia.

Venta, mantenimiento y recarga de extintores Señalización normativa y vial Dotación para seguridad industrial Kit de supervivencia Kit para senderismo Kit para acampar Kit para derrames Herramientas tácticas

322 248 8620 - 312 570 0441 dotaequiposdelguainia@gmail.com

Calle 15 N° 5-55 Inírida Frente a Bomberos


GUAINÍA

OCTUBRE de 2019 - www.elmorichal.com

A mediados de este mes EN INÍRIDA inició el proceso de legalización del asentamiento humano ubicado en la parte nororiental del barrio Cinco humano recibida de parte de Diciembre, de la ciudad de la Gobernación del Dede Inírida. partamento, la Alcaldía de Inírida a través de la SecreEste proceso de legalización taría de Planeación Munise realiza luego de meses cipal, procedió a visitar el de reuniones entre funcio- lugar, levantar actas y comnarios la Alcaldía de Inírida, pletar todos los trámites la Gobernación de Guainía, de ley para aprobar la legael Ministerio de Vivienda, la lización de la ‘invasión’; el Procuraduría, la Defensoría objetivo de la legalización del Pueblo, la CDA, EMELCE, es que se puedan realizar los líderes y parte de la co- inversiones en el sector. munidad de las ocupaciones de hecho Cinco de Diciem- ¿Qué inversiones? En servibre, Casa Blanca, El Jardín y cios públicos como alumbraEl Poblado. do público, alcantarillado, vías de acceso, etc. Es decir, Tras la solicitud para la le- parte del lote –aproximadagalización del asentamiento mente el 40%- donde están

Inicia la legalización de los barrios de ‘invasión’ ubicadas las ocupaciones de hecho, pasarán a ser públicas, las calles, los parques y otros espacios; siendo así, las instituciones públicas y privadas, podrán invertir en estos lugares. En este sentido, la legalización es el proceso mediante el cual la administración municipal de Inírida, reconoce la existencia de un asentamiento humano constituido por viviendas, aprueba planos urbanísticos y expide reglamentación urbanística. Lo anterior implica la incorporación de los terrenos donde están

Inírida está reciclando más del 30% de las basuras que produce

En los últimos meses y tras varias medidas implementadas por la Alcaldía de Iníri-da con el apoyo de la empresa privada, la cantidad de toneladas de basura reciclada en el municipio ha crecido considerablemente; luego de implementarse las rutas de reciclaje por los diferentes barrios de Inírida, se recicló el doble del material que se venía aprovechando. La Alcaldía de Inírida comenzó a trabajar en diferentes medidas coordinadas para el aprovechamiento de los residuos sólidos producidos en la ciudad. Sin embargo, hace algunos años, eran pocas las personas que reciclaban en el municipio. Don Oscar Mauricio Ortiz, quien ha trabajado en la empresa Reciclemos desde hace más

de diez años, comenta que al inicio, en el mes sólo se lograba recoger alrededor de diez toneladas de material reciclado. En los últimos años esta cifra fue en aumento hasta llegar a las sesenta toneladas por mes, no obstante, con la implementación de las rutas de reciclaje de la Alcaldía, en el mes de septiembre de 2019, esta cifra pasó a ser el doble: se lograron recuperar 120 toneladas de residuos sólidos, el 70% de ellos es material ferroso, el otro 30% se distribuye en cartón, aluminio, cobre, papel y recipientes de plástico.

material lo reciclan cerca de cincuenta familias que viven de esta actividad, nosotros se lo compramos a esas familias y lo llevamos a Bogotá donde es finalmente aprovechado; el material ferroso se transporta hasta Sogamoso-Boyacá, donde es aprovechado por la siderúrgica de Paz del Río. Ya tenemos en nuestra planta una maquina compactadora de bolsa plástica, pronto la instalaremos y comenzaremos a aprovechar también este material que es uno de los más contamina el ambiente ahora”, explica don Mauricio.

“Tenemos una lancha cargada en el puerto con todo el material ferroso que se recuperó en Inírida durante el mes de septiembre, ese

La recuperación de basura ha ido creciendo gracias a las diferentes estrategias que se han implementado, sin embargo, para David Val-

Esta es una publicación de: EL MORICHAL COMUNICACIONES S.A.S. EL PERIÓDICO DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA

Edwin Suárez Narváez Director y Jefe de Redacción Wilson Pastrana Suárez Editor

WPGráfico Diseño Gráfico y Fotografía CORRESPONSALES Y REPRESENTANTES

COMERCIALES: Gardenia Rebolledo Puerto Carreño - Vichada César Mora Edgar Guajo Inírida - Guainía

314 466 2176 350 357 7401

COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Edgar Guajo José Eduard León Carlos Rico

ubicadas las ocupaciones de hecho, al perímetro urbano. Sin embargo, no contempla la titulación de los derechos de propiedad en favor de los poseedores de los predios en la actualidad; el proceso de titulación de los predios lo ha empezado a realizar la Secretaría de Planeación del Departamento de Guainía.

lación de los predios dentro del asentamiento, pueden ir de la mano, el uno no depende del otro… la legalización permite que podamos llegar al sector con servicios públicos, la titulación permite que los habitantes del sector tengan documentos legales que los acreditan como dueños de sus predios”.

La Ingeniera Edna Maritza Escobar, Secretaria de Planeación e Infraestructura Municipal, le explicó a este medio de comunicación que “el proceso de legalización del asentamiento y la titu-

El proceso de legalización, culminará con la expedición de una resolución por parte de la Secretaría de Planeación del Municipio de Inírida en la cual se determina la legalidad del predio, ade-

derrama, profesional de la Secretaría de Planeación de Inírida, “La disposición de basuras en el relleno sanitario versus las reutilizadas o recicladas es de tres a uno, por cada kilo que se recicla en el municipio, tres son enviados al relleno, no obstante, si vemos los desechos que se traen al relleno, podemos observar que se puede reciclar mucho más, lo ideal sería voltear esa cifra, que reciclemos tres kilos y botemos al relleno sólo uno”. Por lo anterior, es necesario seguir fortaleciendo la separación de las basuras en la fuente: que en cada casa de Inírida se logre separar las basuras en el momento en que se generan, así las personas que trabajan en la recolección, pueden hacer mejor su trabajo y aprovechar mayor cantidad de basuras. Recordemos que las rutas de reciclaje semanales son: Lunes: Nuevo Horizonte, Vorágine, 5 de Diciembre y Mavicure. Martes: Berlín. Miércoles: Brisas del Palmar, Brisas del Guainía y Américas. Jueves: Libertadores y Comuneros. Viernes: Galán. Sábado: Zona Indígena y Esperanza. Todos los días: La Asociación Akayú recupera los residuos sólidos en el Centro Martes y jueves: Instituciones educativas y entidades

www.elmorichal.com CIUDAD DE EDICIÓN Bogotá D.C. LUGAR DE DISTRIBUCIÓN Deptos de Guainía y Vichada

VIDRIOS Y ALUMINIOS

ALFA & OMEGA

11

más, “contendrá el reconocimiento oficial del asentamiento, la aprobación de los planos correspondientes, la reglamentación respectiva y las acciones de mejoramiento barrial”, así lo estipula el Decreto 1077 de 2015. Para Helena Pereira, habitante del sector de Casa Blanca, “ya era hora de que legalizaran estos lotes, llevamos varios años peleando para tener servicios públicos, estas calles son muy oscuras y no tenemos buenas vías, mucho menos agua y alcantarillado… esperamos que pronto la gente pueda contar con servicios públicos, los necesitamos realmente”.

El presunto caso de corrupción que la Fiscalía destapó en Guainía

Foto tomada el 30 de septiembre de 2019 durante una audiencia al gobernador Zapata y el ex gobernador Rodríguez

En la mañana del pasado 30 de septiembre la Fiscalía General de la Nación capturó al Alcalde de Inírida, Camilo Puentes, por los presuntos delitos de “concierto para delinquir, interés indebido en celebración de contratos, cohecho, peculado por apropiación y falsedad en documento público, en caso por presuntas irregularidades en contratos”, afirmó el ente acusador. Ese mismo 30 de septiembre la Fiscalía capturó a los contratistas involucrados en el presunto desfalco, Nilson Vega Moreno y María Cristina Díaz Rodríguez en Inírida (Guainía); a José Luis Hernández Serrano en Chía (Cundinamarca) y a Winston Hernández Casallas en Villavicencio (Meta).

cer habrían direccionado 51 contratos por $93.000 millones”, indicó la Fiscalía. PUENTES NO ACEPTÓ CARGOS Diez días después de haber sido capturado, el Juzgado 63 Penal Municipal, con función de control de garantías, impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra del Alcalde Puentes y de los contratistas involucrados.

En audiencias concentradas ninguno de los procesados aceptó su responsabilidad. Por su parte, el juez envió a la Cárcel La Picota de Bogotá al mandatario, a la mujer a la Cárcel El Buen Pastor, Winston Hernández a la cárcel de Villavicencio, a José Hernández Serrano al centro penitenciario de ZipaquiEn el hecho también están rá (Cundinamarca) y a Vega involucrados (quienes ya Moreno a la Cárcel Nacional han tenido que comparecer Modelo de la capital del país. ante la justicia) el actual gobernador de Guainía, Javier “La defensa apeló la deciZapata y el ex gobernador sión de la medida” explicó Oscar Rodríguez. “Al pare- la Fiscalía.

Calle 35 N° 5A-26 B. Galán - Inírida

VENTA DE ALUMINIO - VIDRIOS ANDINO TEMPLADO - DISEÑO ESTRUCTURAL EN ALUMINIO

Fabricamos directamente todo lo relacionado con aluminio arquitectónico, fachadas en vidrio templado de seguridad, puertas, correderas de baño, sistemas 744-50-20-80-25, accesorios de acero inoxidable. Venta de vidrio de 3-8mm, reflectivos y espejos. ¡LOS MEJORES PRECIOS MAYORISTAS!


12

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

OCTUBRE de 2019 - www.elmorichal.com

s o m a j a b ¡Trala mejor con ergía! en

"Te invitamos a que nos Sígas en nuestra red social en Facebook para estar enterado sobre información de interés para nuestros usuarios: cortes programados del servicio, tarifas, Comunicados de prensa y demas información de interés."

@electrovichadasa

TARIFAS DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA

TARIFAS DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA TARIFAS EXPEDIDAS EN OCTUBRE DE 2019 PUERTO CARREÑO-VICHADA

TARIFAS EXPEDIDAS EN OCTUBRE DE 2019

En cumplimiento de la Ley 142 de 1994 y de las resoluciones CREG 091/2007, 058/2009 y las resoluciones del Ministerio de Minas y Energia 182138/2007,180660/2009 Electrovichada SA ESP, da a conocer a los usuarios del municipio de Puerto Carreño-Vichada, las tarifas para aplicar a los consumos del mes de OCTUBRE 2019 SECTOR RESIDENCIAL PUERTO CARREÑO

ESTRATO

RANGO KWH

TARIFA APLICA $KWH

SUBSIDIO %

ESTRATO

Costo $Kwh

SUBSIDIO %

SECTOR RESIDENCIAL

Tarifa

249,40

911,93

78,52%

industrialcomercial

1.161,33

61,17%

450,89

387,41

773,92

66,64%

oficial

1.161,33

61,17%

450,89

1.161,33

-

0,00%

0-173

311,75

849,58

73,16%

174-800

454,81

706,52

60,84%

industrialcomercial

1.078,16

64,77%

379,84

1.161,33

-

0,00%

oficial

1.078,16

64,77%

379,84

0-173

520,44

640,89

55,19%

174-800

520,44

640,89

55,19%

MAYOR A 800

1.161,33

-

0,00%

Rango Unico

1.161,33

0,00%

Medio Alto 5 Rango Unico

1.161,33

0,00%

0-173 1 BAJO BAJO 174-800 MAYOR A 800

2 BAJO

MAYOR A 800

3 MEDIO BAJO

Medio 4

Alto 6

Rango Unico

1.161,33

Electrovichada SA ESP, da a conocer a los usuarios de los municipios de Cumaribo Y Santa Rosalia las tarifas para aplicar a los consumos del mes de OCTUBRE de 2019

SECTOR NO RESIDENCIAL NIVEL DE TENSION 1

SUBSIDIO $KWH

0,00%

CUMARIBO, SANTA ROSALIA VICHADA Y LOCALIDADES MENORES En cumplimiento de la Ley 142 de 1994 y las resoluciones CREG 091/2007, 058/2009 y las resoluciones del Ministerio de Minas y Energia 182138/2007,180660/2009

ESTRATO

0-173 1 BAJO BAJO 174-800

SECTOR NO RESIDENCIAL NIVEL DE TENSION 2

ESTRATO

Costo $Kwh

SUBSIDIO %

MAYOR A 800

Tarifa

2 BAJO

CU = (GM/1-P)+DM,N+CM en $/Kwh

CU $/ KWH Nivel de Tensión 1 Nivel de Tensión 2

Gm Generación $/KWh

3 MEDIO BAJO

Dm Distribucion $/KWh

Cm Comercializacion $/KWh

PR Perdidas reconocidas

1.161,33

1.040,79

97,47

23,07

10%

1.078,16

1.040,79

14,30

23,07

10%

Intereses de Mora 2%

249,40

876,60

77,85%

oficial

738,59

65,59%

-

0,00%

311,75

814,25

72,31%

454,82

671,18

59,61%

1.126,00 520,44

605,56

53,78%

174-800

520,44

605,56

53,78%

1.126,00

0,00%

Medio 4

Rango Unico

1.126,00

0,00%

Medio Alto 5

Rango Unico

1.126,00

0,00%

Alto 6

Rango Unico

1.126,00

Costo $Kwh

SUBSIDIO %

1.126,00

44,88%

620,68

1.126,00

44,88%

620,68

0,00%

COMPONENTES DEL COSTO UNITARIO ($/KWh)

CU = (GM/1-P)+DM,N+CM en $/Kwh Nivel de Tensión

Gm

CU $/ KWH Nivel de Tensión 1

Nivel de Tensión 2

Generación $/KWh

43,60

10%

1.108,04

1.060,82

3,62

43,60

10%

ENERGIA AL SERVICIO DEL PROGRESO

Calle 22 No.9-40 Telefono No.5654378-5654815-5655145 Puerto carreño Vichada

Calle 22 No.9-40 Telefono No. 3212365449 3212352886 Puerto Carreño Vichada www.electrovichada.com.co

Jorge E. Socadagui Perez Gerente Electrovichada S.A. E.S.P

Jorge E. Socadagui Perez Gerente Electrovichada S.A. E.S.P

Aprobó: JUAN PABLO RESTREPO VÉLEZ

Aprobó: JUAN PABLO RESTREPO VÉLEZ LÍDER COMERCIAL

PR

Perdidas reconocidas

21,58

ENTIDAD VIGILADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS

gerenciaelec@gmail.com

Cm

1.060,82

ENERGIA AL SERVICIO DEL PROGRESO www.electrovichada.com.co

Dm

Distribucion Comercializacion $/KWh $/KWh

1.126,00

Intereses de Mora 2%

gerenciaelec@gmail.com

Tarifa

0,00%

0-173

MAYOR A 800

ESTRATO industrialcomercial

ENTIDAD VIGILADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS

LÍDER COMERCIAL

SUBSIDIO %

387,42

174-800 MAYOR A 800

SUBSIDIO $KWH

1.126,00

0-173

COMPONENTES DEL COSTO UNITARIO ($/KWh de Julio 2019)

Nivel de Tensión

RANGO KWH

SECTOR NO RESIDENCIAL NIVEL 1

TARIFA APLICA $KWH


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.