El Periódico de la Gente Querétaro, Qro. Jueves 31 de diciembre, 2015
www.elmosquito.com.mx $4.00
Director: Eduardo Loyola Vera
Año: 4 Num: 1272
Notimex
2 mil 200 millones de Sedesol
» La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) invertirá dos mil 200 millones de pesos en
Querétaro durante 2016, y ofreció un programa de capacitación a los gobiernos municipales para mejorar el rendimiento de los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) en viviendas de comunidades vulnerables. local: 3 Recuento del año 2015 nacional: 10
notimex
Carrera San Silvestre Deportes: 28
Visitará varias ciudades del país
7 503021 258007
La visita del Papa Francisco La visita que hará el Papa Francisco deja claro el gran amor hacia México y le rinde un gran honor, “porque es así, porque lo muestran los hechos”, señaló el periodista Andrés Beltramo Álvarez. El corresponsal en El Vaticano
de Notimex, destacó incluso que “el Papa ha sido muy generoso con México porque va a estar muchos días, es más, después de esta visita se va a convertir en el país que más ciudades ha visitado”, aseguró. NACIONAL: 8
2 el mosquito : LOCAL : Jueves 31 de diciembre, 2015
Director General Dr. Eduardo Loyola Vera Director Administrativo C.P. Eduardo Loyola de Bastiani
Prensa STPS
Auxiliar Administrativo
Corea invierte en Querétaro El encargado de la Política Laboral del gobierno federal en Querétaro, Gerardo Vázquez Mellado Zolezzi, esta semana se reunió con el nuevo presidente de Samsung Electronics para México y América Latina, Anthony You y con Venancio Pérez, vicepresidente de la misma compañía. Declaró que la inversión extranjera de origen coreano es la séptima respecto a la cantidad de
Director Editorial Lic. Carlos Gutierrez A.
Serán más empresas las que se instalen de origen coreano
La coreana es la séptima respecto a la cantidad de empresas instaladas en Querétaro y que ha crecido más del 30% durante los últimos cinco años
Mary Tamayo
empresas instaladas en Querétaro y que ha crecido más del 30% durante los últimos cinco años. Los primeros siete lugares en inversión extranjera directa en el estado son: en primer sitio Estados Unidos, seguido de España, Alemania, Canadá, Francia, Italia y República de Corea en séptimo sitio. En el año de 2010, Querétaro contaba con 37 empresas de capital coreano, mientras que en la actualidad son 48 empresas que invierten en el estado y generan alrededor de 9 mil empleos formales principalmente en el sector manufacturero.
redaccionelmosquito@gmail.com
Editor Gráfico L.D.G. David Alvarado
Coeditor Gráfico L.D.G. Alexis Hernández
Reporteros Axcel Luengas Alejandra Muñoz
Jefe de Compras Vicente Jiménez
Jefe de Planta Eduardo Morales
Auxiliares Marco Chávez Noel Guerrero Ing. Rodrigo Varela
Director de Distribución Carlos Esquivel
Auxiliares Noé Avelar Óscar Jiménez Mario Arteaga Gerardo Pacheco
redacción
Colaboradores
La SSPMQ seguirá en sus labores La Secretaría de Seguridad Pública Municipal del municipio de Querétaro, informó que por el operativo implementado por estas fechas de fiesta, se seguirá implementando el alcoholímetro en diferentes puntos de la ciudad. Asimismo, se contemplan rondines por la ciudad, y en plazas comerciales a fin de evitar
posibles incidentes o robos. El titular de esta dependencia, Rolando Hidalgo Eddy, ha reiterado en ocasiones su interés por que se lleven a cabo las festividades en tranquilidad, brindando seguridad a los queretanos y turistas que visitan la capital queretana. redacción
Mariano Venot David Cambrón Rodolfo Espinosa Alfredo Barragán Gerardo Gutiérrez Isabel Gamma Ernesto Salayandia
Directora de Ventas Lic. Verónica Trejo Tel. 410 02 23 ventaselmosquito@gmail.com
El Mosquito es una publicación diaria de Humanismo Social Com S.C. con todos los registros en trámite; impreso en los talleres de Pressco. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes y demás materiales de esta edición sin la autorización previa de la Dirección General y Editorial. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores. Redacción: Anillo vial Fray Junípero Serra 14300, c.p. 76220. Tel. 215 4658 Correo: redaccionelmosquito@gmail.com Facebook: elmosquitoqueretaro Twiter: elmosquito_qro
3
fotos: Notimex
Jueves 31 de diciembre, 2015 : LOCAL : el mosquito
El trabajo será con los distintos órdenes de gobierno en pro de Querétaro
Habrá inversión Buscan coordinar con los distintos niveles de gobierno. El trabajo es en favor del desarrollo
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) invertirá dos mil 200 millones de pesos en Querétaro durante 2016, y ofreció un programa de capacitación a los gobiernos municipales para mejorar el rendimiento de los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) en viviendas de comunidades vulnerables. En un comunicado informó que con ese objetivo, la subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Vanessa Rubio, realizó su primera visita de trabajo a Querétaro para conocer el avance de los programas que aplica la dependencia federal, y coordinar con los distintos niveles de gobierno, el trabajo en favor del desarrollo. Rubio Márquez se reunió con el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, con quien dialogó sobre las estrategias de cooperación entre la dependencia federal y su gobierno para atender de manera eficaz las carencias sociales. En la reunión se convino la apertura del primer comedor
El gobernador celebró el apoyo de Sedesol al estado
comunitario de la Sedesol en el estado, en Pinal de Amoles, y se acordó la firma de un convenio entre la dependencia, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y el gobierno estatal para potenciar los recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social. Localidades
La funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) visitó la comunidad San José de la Peñuela en el municipio de Colón, donde se reunió con beneficiarios del Programa de Pensión para Adultos Mayores para conocer sus demandas.
Asimismo, recorrió la localidad y supervisó la operación del nuevo Centro de Distribución de leche Liconsa en el mismo espacio que ocupa el Programa de Abasto Rural de Diconsa en la localidad. Luego visitó Agua Azul, en el municipio El Marqués, donde constató los avances en la colocación de techos y muros firmes realizados por la Sedesol. En su recorrido, supervisó la ejecución de acciones del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias e identificó necesidades de mejoramiento en materia de vivienda e infraestructura. Redacción
Prensa PRD
4 el mosquito : LOCAL : Jueves 31 de diciembre, 2015
Tras los resultados de 2015, el PRD busca renovación
Año de renovación: Camacho Esquivel “Lo hemos hecho desde la fundación del PRD en 1989, empujando en amplias reformas democratizadoras para el país”
Adolfo Camacho, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, señaló que este año sin duda alguna ha marcado al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en muchos sentidos por las elecciones que se realizaron en municipios y estados en toda la República Mexicana les mostraron áreas de oportunidad para tomar conciencia de la importancia de nuestras decisiones “lo que nos trajo la renovación de nuestro partido”. “Estas elecciones nos mostraron que debemos de corregir el rumbo y empujar a la construcción de un partido abierto a la ciudadanía y consolidado en sus principios de democracia, justicia e igualdad; lo que provocó la renovación de nuestros estatutos y reglamentos internos para que a partir de este rediseño institucional pudiéramos ir avanzando de manera consolidada y fortalecida”, refirió.
Manifestó que estos acontecimientos los situaron en una etapa importante en donde la diversidad y el debate de ideas se volvieron una fortaleza para emerger con pluralidadyconsolidadosenlaunidad “nos mostraron que a pesar de las dificultades debemos de seguir con la frente en alto y mirar hacia el futuro, con la certeza de seguir avanzando para la mejora de nuestropartidoydenuestropaís.Asícomo lo hemos hecho desde la fundación del PRD en 1989, empujando en amplias reformas democratizadoras para el país”.
Uno de los acuerdos que aprobados para la mejora del partido fue el de la línea política, en donde buscan empujar desde sus espacios para fortalecer la democracia en nuestro país a través de la alternancia electoral en donde sea necesario “en este sentido, se aprobó que el PRD podrá realizar alianzas con el Partido Acción Nacional sólo ante determinadas condiciones y para propósitos específicos, se considerarán excepcionalmente alianzas más allá de la izquierda y las fuerzas progresistas, en ningún caso con el PRI”.
Proyectos
Avances
Participaron con una fortalecida convicción para aportar ideas y empujar con proyectos para construir un PRD acorde a los tiempos y exigencias de la ciudadanía “Querétaro y México requieren de un partido de izquierda que busque proponer más que detener; que nutra en el debate; que construya con propuestas y que se caracterice por una cercanía y representatividad con la ciudadanía y con las reivindicaciones sociales. Este año no fue fácil”.
Camacho Esquivel indicó que al interior del partido se dieron avances importantes en temas progresistas y de agenda “se validó en nuestros documentos la paridad de género, la inclusión de jóvenes a cargos de dirección partidista y se aprobó la creación de la Secretaría de Diversidad Sexual. Con esto reformamos nuestra estructura para abrir el partido a una ciudadanía diversa, plural y con exigencias y proyectos muy particulares”.
6 el mosquito : LOCAL : Jueves 31 de diciembre, 2015
ENTREVISTA : Juan Carlos Franco Escritor
¿Por qué escribir sobre teatro?
¿Cómo surge la idea de “¿Cómo no estar sólo?”? “Una compañía de teatro me llamó y comenzamos a soltar ideas para este título; una de las ideas que nos gustó fue “las relaciones amorosas del mundo virtual” y la otra “la juventud y las ganas de buscar la rebeldía”. Luego de platicar, y beber mucho café, surgió la idea principal de la historia –que es la del terremoto- pero alrededor de esta dinámica que se genera en la obra, los personajes se encuentran envueltos cada uno en su propia historia; hay algún personaje que se encuentra escribiendo una novela y lo que hace es contársela al otro y llega un punto en que las historias, ficción y realidad, se convierten en una sola; esa
Foto: Axcel Luengas/ El Mosquito
J
uan Carlos Franco, actor y director de diversas obras de teatro que se han producido a lo largo y ancho del país, además, escritor del libro “¿Cómo no estar solo?”, que recientemente se presentó en nuestra ciudad, platicó sus experiencias en el mundo de la dramaturgia y editorial. “En realidad nací en la Ciudad de México, pero tengo tanto tiempo aquí en Querétaro que podría considerarse que soy más queretano que el acueducto. Esta ciudad me arropó, me acogió y es un lugar que amo con el alma. Estudié filosofía; soy escritor, dramaturgo y poeta”, comentó Franco al preguntarle acerca de su vida.
Dijo que quizá, El Principito sea el culpable de su carrera
conjunción explota en la realidad escénica.” Dijo que su nuevo libro “es una obra de teatro, una obra sobre dos personajes que están en un mundo donde los terremotos se pueden predecir; estos personajes están buscando el epicentro del terremoto más fuerte de la historia, para sentir esa sacudida enorme.” Aseguró que busca atraer a un público joven para narrar –a través de sus historias- aquellos asuntos que más les inquietan “Busco crear teatro joven, dejar algo bueno y hablarle a los jóvenes, pero no con anécdotas particulares y aburridas o cosas realistas. No pienso contarles lo difícil que es la vida, sino hablarles con metáforas sobre las inquietudes que ellos mismos tienen”, comentó.
¿Por qué escribir? y ¿Por qué escribir teatro? “Según recuerdo, siempre me ha encantado leer y siempre he querido escribir. Es muy difícil encontrar el momento en que decidí dedicarme a escribir porque siempre me ha apasionado esta idea; sin embargo, podría decirte el momento en que me decidí por escribir dramaturgia. Estaba en la preparatoria aquí en Querétaro y comencé a ver mucho teatro, obras que me volvían loco como las de María Martha Sánchez, y me hacían pensar que eso era lo que yo quería. Así llegué a la dramaturgia”. Añadió que quizás fue “El principito” el culpable de su carrera como escritor, puesto que es el primer libro que leyó y que quizás –hasta ahora- lo sigue inspirando.
7
Fotos: Graciela Ocampo
Jueves 31 de diciembre, 2015 : LOCAL : el mosquito
Se pretende reducir hasta un 3% esa cifra este año
Destinarán cerca de 35 mdp a la pobreza Se estima que tan solo en la capital existen todavía alrededor de 27 mil personas en extrema pobreza
El gobierno municipal de Querétaro invirtió a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social un monto de 35 millones 552 mil pesos de pesos para combatir la extrema pobreza, aunado con un recurso de un millón 665 mil adicionales producto de un convenio con la Comisión Federal de Electricidad, informó el presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega. Las principales acciones serán realizar acciones de servicios básicos en 21 puntos en la capital de las siete delegaciones y que están ubicadas como las de mayor pobreza y rezago social como por ejemplo Las Américas III, Jardines de la Alborada, Independencia, Balcones de San Pablo, San José El Alto, 5 Halcones, Rancho Quemado, El Romerillal, San Pedro Mártir, San Miguelito, La Versolilla, Puerto de Aguirre, La Gotera y San Isidro
La atención es para 21 zonas marginadas de Querétaro
El Viejo, entre otras. El alcalde dijo que fue aprobado dentro del Presupuesto de Egresos para 2016 un presupuesto de 112 millones de pesos para estas acciones, reunidos en temas como obras y acciones. Se estima que tan solo en la capital existen todavía alrededor de 27 mil personas en extrema pobreza, y por ello se pretende reducir
hasta un 3% esa cifra este año. Y es que es gracias a los recursos que no se ejercieron durante este año que fue posible rescatarlos, dijo Aguilar Vega, pues habían detectado un dinero que estuvo detenido del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y remanentes de ejercicios anteriores. David Cambrón
Nacional La visita del Papa es por amor a México el mosquito Jueves 31 de diciembre, 2015
L
a visita que hará el Papa Francisco deja claro el gran amor hacia México y le rinde un gran honor, “porque es así, porque lo muestran los hechos”, señaló el periodista Andrés Beltramo Álvarez. El corresponsal en El Vaticano de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, destacó incluso que “el Papa ha sido muy generoso con México porque va a estar muchos días, es más, después de esta visita se va a convertir en el país que más ciudades ha visitado”. Durante una conferencia en el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana consideró que los mensajes que emitirá el Sumo Pontífice harán referencia a grupos amplios de la población como jóvenes, ancianos e incluso los políticos.
El experto consideró que El Papa se encuentra en excelente estado de salud para el viaje
Al puntualizar que no representa ni al Vaticano ni a la Iglesia, señaló como periodista que “todos sabemos que cuando el Papa va a un país se reúne con el presidente en el lugar oficial. Segundo, se reúne siempre con jóvenes, miembros del clero y religiosos”. “Tiene encuentros con obispos del lugar. Se reúne también con el mundo de la cultura. Siempre hay un evento en una cárcel, un hospital, o algo digamos que tenga que ver con las labores de caridad del lugar”, abundó. El corresponsal destacó la relación cercana y directa que el obispo de Roma ha tenido con la gente “un contacto sin filtros”, característica que ha cambiado la agenda mediática. Lo definió como “un hombre auténtico, en toda la extensión de la palabra”, que lo combina con
fotos: Notimex
El encuentro
“Un hombre auténtico, en toda la extensión de la palabra”
su ejemplo personal lo que le ha brindado “una gran estatura moral y esto hace que a nivel internacional sea una persona muy respetada”. Su agenda mexicana
Beltramo Álvarez abundó que el Sumo Pontífice decide muy bien los destinos de sus viajes, con una lógica geopolítica, en donde de lo que se sabe, a reserva de que existan cambios, estará en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Morelia, Michoacán; y Ciudad Juárez, Chihuahua, así como en el Estado de
México y la capital del país. Detalló que el encuentro con jóvenes tendrá lugar en Michoacán, mientras que “sé que aquí en la ciudad de México va a visitar un hospital infantil, y bueno va a tener un encuentro con el Episcopado en la Catedral y va tener esta gran misa en Ecatepec, bueno hay dos alternativas una es Toluca, la otra es Ecatepec”, Estado de México. Mencionó que “se sabe que quiere ir a San Cristóbal de las Casas, ahora, que el evento sea sólo en Tuxtla Gutiérrez, o que sea
Jueves 31 de diciembre, 2015 : nacional : el mosquito
El Papa ya ha visitado otros países como Estados Unidos
Los mensajes que emitirá harán referencia a jóvenes, entre otros
El itinerario
»
Su Santidad estará en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Morelia, Michoacán; y Ciudad Juárez, Chihuahua, así como en el Estado de México y la capital del país
en San Cristóbal, yo lo que sé es que estaban decidiendo esto”, hay todavía una ventana de cambio. Expuso que en la frontera norte todavía discuten los obispos, “pero se habla de Ciudad Juárez o de Tijuana”. El periodista agregó que el Papa Francisco se encuentra en buen estado de salud, y consideró que “México va a sentir todo incluido en esta gira”. El coordinador del Comité de la Sociedad Civil que organizará la visita del papa Francisco a Michoacán, Adrián Huerta Leal,
informó que el pontífice arribaría al aeropuerto de Morelia a las 10:00 horas del 16 de febrero. El jerarca de la Iglesia Católica sería recibido por las autoridades del Estado, el cardenal Alberto Suárez Inda y un grupo pequeño de personas, pues no habría recepción masiva, detalló de acuerdo con Sistema de Información de la Arquidiócesis de México (Siame). Después, a bordo del “papamóvil”, recorrería ocho kilómetros hasta el estadio Venustiano Carranza, donde oficiaría
9
misa con más de 20 mil sacerdotes, religiosas y seminaristas y en este primer tramo se estima una asistencia de 150 mil personas a lo largo de las vallas, expuso Huerta Leal. Más tarde, a las 13:00 horas, se dirigiría en el “papamóvil” a la catedral, donde saludaría a uno 600 menores en el interior de la iglesia. En el anexo del recinto tomaría sus alimentos, descansaría y luego se dirigiría al recorrido más largo, rumbo al estadio Morelos, vía Avenida Madero y el Libramiento Norte, donde tendría un encuentro con más de 100 mil jóvenes de Michoacán y de todo el país. De acuerdo con el organizador, el papa Francisco saldría de la capital michoacana aproximadamente a las 18:00 horas. De acuerdo con el Siame, entre los lugares que visitaría el papa Francisco durante su viaje a México del 12 al 17 de febrero están también las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Sin embargo, la Santa Sede dará a conocer de manera oficial el itinerario de la visita del pontífice el 12 de diciembre próximo, durante la celebración a la Virgen de Guadalupe. De acuerdo con el arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Fabio Martínez Castilla, el papa llegaría a esa localidad del sureste el 15 de febrero y se trasladaría a San Cristóbal de las Casas para tener una celebración con indígenas. Finalmente, regresaría a Tuxtla Gutiérrez para un Encuentro con las Familias de México, que podría llevarse a cabo en el estadio o en un estacionamiento con capacidad para 100 mil personas. Agregó que se ha propuesto que al terminar el Encuentro con las Familias, el Papa haga un recorrido de 10 kilómetros por la ciudad y continúe hacia el aeropuerto, lo cual ha sido recibido con agrado por los responsables de la programación de los viajes papales, aunque aún no ha sido aprobado. redacción
Presidencia de la República
10 el mosquito : nacional : Jueves 31 de diciembre, 2015
Enero: Encuentro Obama-Peña La lucha contra el crimen organizado, políticas migratorias, empleo y el desarrollo económico, y aunque no era parte de la agenda, la desaparición de los 43 normalistas, marcaron la agenda.
2015 Recuento
Sepri.info
Google Maps
La visita de Obama, la fuga del Chapo o el retiro de Chabelo. ¿Cuál es tu suceso favorito de este año que concluye?
Febrero: Accidente deja 20 muertos
Abril: Casas de Osorio Chong Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, habita dos casas en las Lomas de Chapultepec, financiadas por su contratista en Hidalgo y presuntamente adquiridas por su esposa, revela la revista Proceso en su número 2006, con fecha 12 de abril de 2015. Es la esposa del secretario la que aparece como adquiriente de la residencia.
Un saldo de 20 muertos y 31 heridos fue el saldo que arrojó el choque de un autobús contra un tren en Nuevo Leónconfirmó el entonces alcalde, Desiderio Urteaga.
Notimex
Notimex
Mayo: Santos campeón Por un momento, Gallos de Querétaro soñó con una remontada heroica, pero al final todo quedó en una mera ilusión, pese a que venció 3-0 (global 3-5) a Santos Laguna, que corrigió en el segundo tiempo, para así proclamarse campeón del Torneo Clausura 2015 de la Liga MX.
La visita de Estado del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a la Gran Bretaña “reafirma las buenas relaciones entre ambos países y demuestra que los británicos ven en nuestro país un lugar confiable.
Jaime Rodríguez Calderón recibió el 13 de junio por parte de la Comisión Estatal Electoral (CEE) la constancia de mayoría que lo acredita como gobernador electo de Nuevo León para el ejercicio 2015–2021. Así, se convirtió en el primer candidato independiente en ganar.
asesmap.org
Junio: Triunfa El Bronco Marzo: Peña en Gran Bretaña.
Julio: Chapo Guzmán
Noviembre: Huracán Patricia.
El 11 de julio se escapaba del Cefereso de máxima seguridad del Altiplano, “El Chapo” Guzmán. El secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la investigación en torno a la fuga de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo Guzmán”, se realiza con toda transparencia para sancionar con todo el peso de la ley a los responsables.
El huracán Patricia fue el más intenso jamás observado en el hemisferio occidental. En un principio se consideró que sería tan grave como los huracanes Kenna y Odile ; pero tras los reportes de la madrugada del 23 de octubre, a las 3:30 a.m. Patricia se convirtió en un huracán de categoría 5 superando con ello al huracán Linda como el «más intenso» del Pacífico.
Notimex
vivelohoy.com
horizontal.mx
Agosto: Homicidio Rubén Espinosa Se da a conocer un multihomicidio en el Distrito Federal. Entre las víctimas, se encuentra el fotoperiodista mexicano Rubén Espinosa. El procurador de Justicia del DF, Rodolfo Ríos Garza, descartó que el robo sea la única línea de investigación sobre el multihomicidio en la colonia Narvarte.
infobae.com
11
infobae.com
Jueves 31 de diciembre, 2015 : nacional : el mosquito
Septiembre: Ataque a mexicanos en Egipto Diciembre: Acaba “En familia con Chabelo”.
Un grupo de turistas mexicanos fue atacado en Egipto. Fueron confundidos como terroristas por parte del ejército egipcio. La Cancillería de México confirmó que ocho mexicanos murieron en el ataque. La canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu, viajó a Egipto. Juan Pablo García, fue el sobreviviente que logró regresar al país.
La Santa Sede informó que el Papa Francisco visitaría México en febrero de 2016. En este mes, solo se dio el anuncio de su visita. Después se daría a conocer el itinerario que seguirá por su paso en el país. Es la primera vez que el Papa Francisco visitará México.
Notimex
Octubre: Confirman visita del Papa a México
El 20 de diciembre de 2015 fue el último programa de “En familia con Chabelo”, así lo informó el actor que da vida al personaje. “Todo en la vida tiene un ciclo, un principio y un final. En Familia con Chabelo empezó hace 48 años con un formato que muy pocos creían que iba a durar. 48 años después no me queda más que agradecerles a Don Emilio Azcácarraga Milmo el haberme dado la oportunidad de iniciar este programa”, señaló el actor.
Fotos: Notimex
Internacional
el mosquito Jueves 31 de diciembre, 2015
Lo que piden es una cifra récord para la asistencia humanitaria
ONU pide 20 mil mdd
M
ás de 125 millones de personas en el mundo necesitan ayuda humanitaria urgente para lo cual es imperativo recibir la cifra récord de 20 mil millones de dólares, advirtieron organismos de Naciones Unidas (ONU). A través de la acción colectiva y coordinada, las organizaciones de ayuda tienen por objeto llevar ayuda urgente a más de 87.6 millones de los más vulnerables y marginados en 2016.
Magnitud
Para poder hacer frente se requieren 20.1 mil millones de dólares, es decir, cinco veces la cantidad de hace una década, reiteraron en rueda de prensa en Ginebra los titulares de diversos organismos de Naciones Unidas en una conferencia de prensa conjunta.
Las organizaciones de ayuda tienen por objeto llevar ayuda urgente a más de 87.6 millones a los más vulnerables
“El sufrimiento en el mundo ha alcanzado niveles que no se veían en una generación. Los conflictos y los desastres han llevado a millones de niños, mujeres y hombres al borde de la supervivencia”, dijo el secretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Stephen O’Brien. “Ellos necesitan desesperadamente nuestra ayuda”, llamó O’Brien. “Las agencias de la ONU y nuestros socios se comprometen a hacer todo lo posible para responder rápida y eficazmente a las necesidades urgentes de las personas afectadas, familias y comunidades”, señaló.
“Cuentan con todos nosotros hoy para su futuro”, agregó instando a la comunidad internacional “a responder con generosidad de nuevo a nuestro llamado para la financiación que nos permita hacer el trabajo”. Llamado
Este llamado humanitario es la culminación de un esfuerzo global en la que cientos de organizaciones que entregan alimentos, vivienda, medicina, protección, educación de emergencia y otro tipo de asistencia básica a las personas afectadas por conflictos y desastres evaluaron las necesidades y estrategias de respuesta
Jueves 31 de diciembre, 2015 : internacional : el mosquito
13
2015
Ellos necesitan desesperadamente nuestra ayuda”, llamó O’Brien
El apoyo se requiere de manera desigual en las naciones
para la comunidad de donantes. Los planes abarcan las respuestas en 37 países en 2016. Según la ONU los conflictos en Siria, Irak, Sudán del Sur y Yemen seguirán siendo uno de los mayores impulsores de las necesidades humanitarias prolongados en 2016, alimentando nuevos desplazamientos dentro de los países y a través de las fronteras. Problema mundial
A nivel mundial, el número de personas obligadas a abandonar sus hogares ya ha llegado a 60 millones, un nivel hasta ahora desconocido en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. “Movimiento masivo de personas, ya sean refugiados o que
huyen en sus propios países, se ha convertido en la nueva realidad definitoria del siglo XXI”, dijo a su vez el Alto Comisionado para los Refugiados, Antonio Gutiérrez. “El sistema internacional humanitario es muy a menudo la única red de seguridad que existe para las personas que huyen de las guerras”, subrayó. “La crisis tiene que ser financiada en una escala que es realista y acorde con los inmensos desafíos de hoy”, agregó. “Está claro que con el nivel actual de los recursos, no somos capaces de proporcionar incluso lo mínimo tanto para la protección y asistencia necesaria para salvar vidas”, sostuvo.
Hasta ahora, en 2015, los donantes internacionales han proporcionado 9.7 mil millones al llamamiento mundial lo que representa sólo el 49 por ciento de los fondos requeridos que en el curso del año se elevó a 19.9 mil millones. Las organizaciones humanitarias se acercan al final de este año con un déficit de financiación de 10.2 mil millones, “la brecha más grande jamás registrada”, indicó. Al tomar la palabra la directora general de la Organización Mundial de Salud (OMS), Margaret Chan, dijo que “el número de personas que ahora están afectadas por conflictos y otras crisis no tiene precedentes, con un impacto sin precedentes en su salud”. “La OMS y sus asociados se comprometen a garantizar que todos - especialmente mujeres y niños, obtengan la atención médica que necesitan desesperadamente. Pero necesitamos con urgencia más fondos con el fin de hacerlo”, instó Chan. Por su parte Ahmad Faizal Perdaus, presidente del Consejo Internacional de Organizaciones Voluntarias (ICVA) explicó que la ayuda humanitaria debe ser entendida como una inversión en la gente, no como una inversión perdida. Por último argumentó que la vida humana y la dignidad no tiene precio (...) El precio real que se paga hoy es por los que tienen hambre, carecen de seguridad, y por los que huyen de la guerra y el terror”. 2016
El llamado humanitario de la ONU para 2016 se basa en los planes y estrategias de respuesta a 27 crisis: Afganistán, Burkina Faso, Camerún, República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Djibouti, Etiopía, Gambia. Asimismo Guatemala, Haití, Honduras, Irak, Libia, Mali, Mauritania, Myanmar, Níger, Nigeria, Territorio Palestino Ocupado, Senegal, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria, Ucrania y Yemen.
Economía
finanzasdigital.com
el mosquito Jueves 31 de diciembre, 2015
Decídete a ahorrar para afrontar imprevistos o para alcanzar una meta importante
Propósitos financieros
Q
uizá en el 2015 no tuviste finanzas sanas y ahora uno de tus propósitos para 2016 es organizar tu economía personal y familiar. Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ofrece 10 consejos para que logres concretar tus deseos financieros el próximo año. Consejos
» Primero, elabora un presu-
puesto. No olvides que la base de todo es la organización, por ello anota tus ingresos y gastos mensuales para saber cuánto dinero destinas a cada concepto. Para lograrlo recuerda que cuentas con la App “Presupuesto Familiar” de Condusef como apoyo, una herramienta muy importante que te ayudará a organizarte.
La Condusef –además de brindar asesoría e información- emite los propósitos financieros para este 2016
» Segundo, dale prioridad a tus
»
»
gastos. Planear tus compras te permitirá diferenciar las cosas que verdaderamente necesitas de las que deseas. Recuerda también que la suma de pequeños gastos puede perjudicar tu bolsillo. Tercero, evita hacer compras por impulso. Cuestiona las promociones y la publicidad, lee las etiquetas, conserva siempre tus comprobantes de compra: haz un gasto consciente y responsable. Cuarto, compara precio y calidad. Nunca te vayas por la primera opción. Comparar te permitirá aprovechar la competencia entre proveedores y adquirir mejores productos y
servicios a menor precio.
» Quinto, conoce tu capacidad
»
»
de endeudamiento. Resta a tus ingresos mensuales la cantidad que gastas en el mes y la que destinas al ahorro para saber qué tanto puedes endeudarte y de cuánto dispones para pagar tus deudas. Sexto, usa el crédito a tu favor. Antes de contratar un crédito, considera que puede haber imprevistos que afecten tus ingresos, por lo que analiza la posibilidad de utilizar esta opción de manera responsable. Séptimo, no te retrases en tus pagos. Paga a tiempo tus deudas y compromisos financieros para evitar el pago de recargos, intereses
15
larepublica.co
Jueves 31 de diciembre, 2015 : economía : el mosquito
reuters
Organiza tu economía personal y aplica disciplina financiera
Es importante enlistar los ingresos y egresos
»
»
»
moratorios y gastos de cobranza, entre otros. Octavo, decídete a ahorrar. Considera la posibilidad de ahorrar al menos 10% de tu ingreso mensual neto (después de impuestos) y busca la opción más conveniente para proteger tu dinero. Recuerda que el ahorro es la base para lograr tus metas. Noveno, elabora un plan de vida financiero. Establece metas realistas, considerando tu nivel de ingresos y gastos. Divídelas en corto, mediano y largo plazo, y comienza hoy a tomar las mejores decisiones para tu futuro familiar. Décimo, prepara tu
retiro. Piensa en las necesidades que tendrás en el futuro y tómalas en cuenta para tus decisiones de consumo. Ahorra para tu retiro y protege tu patrimonio: procura estar siempre en la Afore con mayor rendimiento neto. Pese a que los consejos pudieran ser repetitivos y un tanto obvios, sin duda son pequeños acercamientos a nuestras finanzas personales para darle mayor provecho a nuestros ingresos, y más en esta temporada. Inicia el año, y con el surgen pagos del año pasado, y los primeros del presente. Planificación
De acuerdo con el estudio “Capacidades Financieras en México”
elaborado en 2013 por el Banco Mundial, sólo 41% de los encuestados informó que planifica habitualmente su presupuesto, en tanto que únicamente 20% destacó que hace un seguimiento riguroso de sus gastos. Mientras que sólo 34% considera que podría cubrir un gasto imprevisto importante y 70% informó que tiene dificultades habituales u ocasionales para cubrir gastos básicos, tales como alimentos y vivienda. Asimismo, en temas de largo plazo, sólo 28% de las personas menores de 60 años afirmó tener planes para cubrir completamente sus gastos de la vejez, después de la jubilación. Por ello, considera que organizar tus finanzas de corto plazo, puede ser la base para tener una mejor economía a futuro. Tener unas finanzas sanas siempre es posible, si en primer lugar organizas tus ingresos y egresos, asimismo es recomendable que evites los “gastos hormiga”, ya que a largo plazo pueden significar un boquete en tu economía. Para cualquier duda o consulta adicional la Condusef pone a disposición el teléfono 01 800 999 80 80 o bien, la página de internet www.condusef.gob.mx, también en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial. Alejandra Muñoz
16 el mosquito : economía : Jueves 31 de diciembre, 2015
El éxito está en ti Francisco García
P
ongamos las cartas sobre la mesa. Recordando el artículo de la semana pasada, de acuerdo a cifras oficiales del INEGI, 7 de cada 10 empresas desaparecen en los primeros cicno años y solamente una de ellas logra llegar a los 15. Datos duros que demuestran el lado obscuro del emprendedurismo.
¿Cuál es el problema?
Una buena idea y la motivación con la que todo emprendedor nace es básica. Si tienes un sueño, objetivo o meta por cumplir, eres perfecto candidato a contestar las siguientes preguntas. Redefiniendo al emprendedor.
De acuerdo al periodista Jesús Eduardo López, en su artículo “5 razones para no ser emprendedor”, comparto y añado un cuestionamiento que todo soñador se tiene que preguntar antes de dar el paso a ser emprendedor. ¿Te gustan las ventas?
Las ventas son el sustento de cualquier negocio en el mundo. Empresa que no vende, desaparece. Si no te gustan las ventas lo más seguro es que fracases. Puede que no seas un nato vendedor y optes por asociarte o contratar a expertos vendedores, pero de cualquier manera no te salvaras de vender. El término “vender” no es sólo salir a ofrecer tu producto o servicio; también se refiere a convencer a inversionistas, clientes, socios e incluso colaboradores, de que tu idea es viable o que tu negocio tiene
Para emprendedor se requiere más que una buena idea potencial. ¿Te gusta levantarte temprano?
Definitivamente ser madrugador es una de las características principales de los hombres que han logrado crear, desde cero, algunas de las empresas más grandes del mundo. Piensa si serás capaz de levantarte temprano y acostarte tarde durante todo el tiempo que dure la consolidación de tu negocio o idea. Si crees que no podrás, entonces detente, porque lo más probable es que en un par de meses ocupes alguna de las siguientes frases: “Era muy matado”, “lo cerré porque era una friega”, “trabajaba hasta los domingos”, “no me permitía hacer otras cosas”, entre muchas otras. ¿Te gusta la seguridad laboral?
Si eres de las personas que piensan que es mejor tener un sueldo pequeño pero seguro, lamento decirte que no tienes mente emprendedora. Un emprendedor no se preocupa por el sueldo, ya que ser arriesgado es otra cualidad de los emprendedores. No tememos quedaros sin trabajo, pues nos sentimos capaces de iniciar por nuestra cuenta y sobreponerse a cualquier situación adversa únicamente con trabajo duro. ¿Eres tolerante a la frustración?
Te puedo decir con toda certeza: ningún negocio en el mundo ha empezado y crecido sin contratiempos. Si piensas iniciar un negocio es importante que
hagas un análisis serio sobre tu tolerancia a la frustración, porque enfrentarás muchos obstáculos para lograrlo. En un negocio siempre hay inconvenientes, obstáculos y contratiempos que se deberán resolver para continuar. ¿Te gusta estudiar?
Saber es poder. Tomar un momento del día para estudiar puede hacer la diferencia entre el fracaso y el éxito. Estudiar y conocer nuevos conceptos te abre la mente, te permite innovar y crear nuevos productos o servicios. Pero no solamente estudies del libro. Estudia también la logística del negocio, los costos, proveedores, el costobeneficio de tu publicidad, las estrategias de tu competencia y lo más importante, a tu cliente; sus sueños, necesidades, comportamiento de compra y todo lo que puedas saber acerca de él, te garantizo que será de mucha utilidad al momento de realizar una venta. Si crees que lo sabes todos, olvídalo y mejor opta por otro camino. ¿Capaz de vivir en sacrificio?
Si sueñas en grande, el sacrificio será en grande y la recompensa aún más. Levantarte temprano, dormir hasta tarde, trabajar los domingos, olvidar que existen horas laborales, caer, levantarte y volverte a caer para volverte a levantar, perder relaciones, gastar lo que tienes en la cartera y no en la tarjeta, motivarte cuando nadie te motiva y aprender a estar solo (sin compañeros de trabajo) son algunos de los muchos sacrificios con los que un emprendedor vive día con día. Y tú, ¿Estás listo para emprender?
Sudoku
el mosquito Jueves 31 de diciembre, 2015
Normal
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Difícil
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Ciencia
el mosquito Jueves 31 de diciembre, 2015
Tecnología : Gadgets : Salud
Arrecifes un beneficio natural
Estructuras de protección
Díaz Ruiz mencionó que los arrecifes también son estructuras de protección, ya que, señaló, “a final de cuentas es una barrera que te ayuda a mitigar condiciones de clima; por ejemplo, los huracanes y las tormentas muchas veces se ven frenados por los corales”.
Los arrecifes tienen múltiples beneficios para la pesca, el ecoturismo e incluso pueden servir de protección
fotos: notimex
A
sí lo afirmó el profesor de Ecología en la Universidad del Valle de México (UVM), campus Mérida, Ayax Rolando Díaz Ruiz, quien añadió que los arrecifes son espacios muy disputados por los organismos que viven en el mar. “En el mar siempre hay competencia por ocupar un espacio disponible y en el momento en el que colocas un sustrato que no ha sido utilizado por nadie, inmediatamente van a llegar los de fuera para habitarlo, porque sí es muy valioso”, dijo el licenciado en Biología. Señaló que los arrecifes tienen varios beneficios, como el que proporcionan a la pesca, ya que “sin arrecifes coralinos no tenemos la capacidad de poder tener poblaciones suficientemente grandes” para dicho sector productivo. “Las poblaciones costeras son las que sufren mayores problemas cuando no hay arrecifes, pero también en México tenemos el ecoturismo, que se beneficia muchísimo porque ofrecen locales atractivos que llaman la atención, donde te pueden ofrecer actividades como nadar y ver los organismos, snorkelear, el buceo o pesca recreativa”, sostuvo.
Espacios muy disputados por los organismos que viven en el mar
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), los arrecifes juegan un papel muy importante en la dinámica costera al prevenir la erosión y disminuir la fuerza del oleaje, además de constituir la estructura de protección más efectiva contra el fuerte efecto de las tormentas tropicales. Afirmó que estos organismos
tienen una participación muy importante dentro del ecosistema, algunos como productores primarios,constructoresdelmismoarrecife, filtradores y depredadores. Además, los arrecifes son lugares de crianza, refugio, alimentación y reproducción de muchas especies de invertebrados y vertebrados, principalmente de especies de carácter comercial dando alimento a una gran parte de la
Jueves 31 de diciembre, 2015 : ciencia : el mosquito
Estos bellos escenarios submarinos traen múltiples beneficios
Son una barrera que ayuda a mitigar condiciones climatológicas
animales que viven unidos formando colonias de hasta miles de individuos. Al conjunto de varias colonias de diferentes especies de coral se les conoce como arrecifes. Los arrecifes coralinos, según su origen, configuración y situación con respecto a tierra firme son catalogados en arrecifes costeros, de aguas someras, bordeando costas, muy cerca de la costa o separados por un estrecho brazo de agua de poca profundidad. Asimismo, arrecifes de barrera, que son dispuestos paralelamente a la costa, pero muy alejados de ella, casi siempre separados por un canal que puede tener, en algunos casos hasta 100 metros de profundidad. Estos arrecifes son de mayor tamaño que los costeros. Existen también los arrecifes de plataforma, que son de forma plana y alargada en su parte superior, que se debe a la acción de los vientos y las corrientes, y los atolones, que son anillos de islas de coral, que generalmente se encuentran en mar abierto y están asociados a conos volcánicos. Otro tipo de arrecifes, de acuerdo con la Conabio, son los arrecifes rocosos, formados por bloques de roca de diferentes tamaños distribuidos en el fondo que sirven de sustrato a una infinidad de algas e invertebrados así como refugio de peces. Esta clase de arrecifes se encuentran en el norte del Golfo de California y en sus islas y en las costas de Sonora y Sinaloa. ¿Artificiales?
Los arrecifes traen beneficios para la pesca
población mexicana. Apenas el pasado sábado 21 de noviembre, el buque Uribe 121, de la Armada de México, fue hundido para crear el primer arrecife artificial en Baja California. Su formación y clasificación
La Comisión indicó que los arrecifes se pueden clasificar en coralinos, rocosos, mixtos y
artificiales. Indicó que los organismos encargados de la formación de los arrecifes coralinos y de formar su estructura básica, son los pólipos de coral. Estos pequeños animales pertenecen junto con las medusas y anémonas al grupo de los cnidarios (del griego, cnide, ortiga y del latín arium, arma), (Phyllum: Cnidaria). Añadió que los corales son
19
El organismo informó que también se han creado arrecifes artificiales constituidos por bloques de rocas de gran tamaño, estructuras de barcos hundidos y pilotes de cemento. El profesor Díaz Ruiz resaltó que en todo el mundo se han hecho muchos estudios para tratar de determinar cuáles materiales son habitables precisamente para que puedan crecer los arrecifes rápidamente. “Por ejemplo -dijo- un barco tarda años, algunas estructuras son difíciles de ocupar y como son hechas por nosotros, los demás organismos se van a
20 el mosquito : ciencia : Jueves 31 de diciembre, 2015
Un riesgo para los arrecifes, es la extracción de material
aprovechar, eso toma tiempo”. Por lo que respecta a la distribución de los arrecifes en México, de acuerdo con la Conabio, se ubican dentro de una franja que se forma entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio. y generalmente del lado oriental de los continentes. El organismo apuntó que, en México, se puede regionalizar a los arrecifes en tres zonas: La costa del Pacífico, que incluye los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Además, las costas de Veracruz y Campeche, y por último, la costa oriental de la península de Yucatán, que corresponde desde isla Contoy, Xcalak, hasta Banco Chinchorro. En esta última zona se encuentra una parte de la segunda barrera arrecifal más grande del mundo, el Sistema Arrecifal Mesoamericano. El área estimada que ocupan los arrecifes en el país es de aproximadamente cerca de mil 780 kilómetros cuadrados. Comúnmente, los arrecifes pueden existir desde a unos pocos centímetros de la superficie hasta 50 metros de profundidad. A los corales formadores de
arrecifes se les conoce corales duros o hermatípicos (del griego, hermai, pilar de piedra y típico, característico de) y son los únicos que llevan a cabo la relación simbiótica con las zooxantelas. Mientras, a los corales no formadores de arrecifes se les conoce como corales blandos o ahermatípicos. A diferencia de los corales duros, estos últimos no tienen relaciones simbióticas y su esqueleto es interno.
En México, el número de corales formadores de arrecifes es de aproximadamente 60 especies, entre el 8 y el 10 % de todas las especies conocidas en el mundo UVM
En México, el número de corales formadores de arrecifes es de aproximadamente 60 especies, entre el 8 y el 10 % de todas las especies conocidas en el mundo. A protegerlos
Las zonas con mayor riqueza de
especies de corales duros es el Caribe y Golfo de México, donde viven alrededor de 45 a 60 especies. En el Pacífico se han registrado un máximo de 17 especies. Díaz Ruiz comentó que en general en casi todo el mundo hay una preocupación muy grande por el cambio climático y sus efectos en los arrecifes, porque el agua caliente generalmente los irrita, “ya que son organismos muy delicados”. “Es importante considerar que los corales son delicados, entonces si les cambias tantito la temperatura del agua, se irritan y empiezan a morir, son como unas plantas que son delicadas”. Dijo que las autoridades de los tres niveles de gobierno buscan la manera de que las descargas de aguas negras al mar no sean tóxicas y que no lleven materia orgánica, para evitar daños a los arrecifes. La Conabio, refirió como amenazas a los arrecifes la extracción de material coralino y de otros organismos que conforman el arrecife, así como la sobrecolecta de especies ornamentales como el coral negro. Otros riesgos para los arrecifes son causados por la extracción de material para construcción (arena y piedra caliza).
Turismo
el mosquito Jueves 31 de diciembre, 2015
Grandes números turísticos: Sectur
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, aseguró que la industria entrega buenos números en los primeros tres años de esta administración, en especial en materia de visitantes extranjeros y derrama económica. “Al final de la administración pasada llegaban a México 23.5 millones visitantes del exterior, este año esperamos rebasar los 31 millones de visitantes del exterior”, lo que es un crecimiento de más de siete millones de turistas en sólo tres años, destacó. Expuso que al cierre de 2012 se reportó una derrama económica de 12 mil 500 millones de dólares, “pero este año debemos de rebasar los 17 mil millones de dólares tan sólo del exterior”. Manifestó que gracias a esos resultados hoy México ocupa el décimo lugar de los países más visitados del mundo, con posibilidades de mejorar, cuando en 2013 se logró la posición número 15. “Lo que están haciendo empresarios, grupos estatales y los gobiernos está funcionando y el reto es que cuando las cosas van bien es para pensar a largo plazo y una inversión como esta es a largo plazo, por lo cual yo los felicito”, argumentó el funcionario al hacer referencia al nuevo hotel. “Las instrucciones son contribuir a consolidar el turismo como uno de los principales motores de la economía, como uno de los principales generadores de empleo y por qué no, como una de las principales políticas de combate a la pobreza. Para mí el turismo es motivo de identidad”.
fotos: notimex
“Este año 2015 esperamos rebasar los 31 millones de visitantes del exterior”: Sectur
Los denominados Pueblos Mágicos se ampliaron
Visitantes extranjeros y derrama económica, de los mejores rubros
Se seguirá impulsando el desarrollo turístico
fotos: notimex
Cultura
el mosquito Jueves 31 de diciembre, 2015
Habrá un stand donde el público podrá comprar muñecas y accesorios
Llega la expo “Barbie” navideña
E
l piso 35 de la Torre Latinoamericana tiene una huésped distinguida, se trata de la exhibición navideña de “Barbie”, quien en esta ocasión presenta 620 muñecas en dos salas, que podrán ser visitadas a partir de hoy en este emblemático edificio. La dueña de toda esta colección, Angélica Retana, se mostró entusiasmada con la apertura de esta temporada que cuenta con la atracción principal de las “Barbies Holliday”. “Es una colección que poseo de Barbies navideñas que datan desde 1988 hasta 2015”. Señaló que las muñecas tienen un vestido distinto y especial en cada año, por lo cual las hace muy interesantes y muy cotizadas. “En la temporada de Verano recibimos un poquito más de 30 mil visitas y en esta ocasión esperamos que sea igual o más, pues es una temporada que
La coleccionista Angélica Retana exhibe 650 muñecas en la Torre Latinoamérica del Distrito Federal
La exposición concluye hasta finales de enero de 2016
vienen muchas familias de visita al Distrito Federal y a los niños les encantará visitar y ver a tantas ‘Barbies, en sus diferentes facetas”, señaló. Esta colección data de hace 20
años, cuando Angie, como le gusta que le digan, obtuvo su primera muñeca, luego poco a poco fue adquiriendo más, tanto en México como en sus distintos viajes a Estados Unidos y Europa, hasta
Jueves 31 de diciembre, 2015 : cultura : el mosquito
23
Son 650 muñecas expuestas
Datan desde 1988 hasta 2015
La exposición se encuentra en el D.F.
Esta muñeca representa el poder de decisión de la mujer, señala la coleccionista
alcanzar esta enorme colección. “Esta muñeca representa el poder de decisión de la mujer, hay muchas, vestidas de diversas ocupaciones y profesiones y yo tengo muchas que son únicas y que
sólo se pueden ver en esta exhibición”, dijo. La exposición estará hasta el 24 de enero y por vez primera habrá un stand donde el público podrá comprar muñecas
y accesorios de este legendario personaje, que nació en 1959, gracias a la idea de la empresaria Ruth Handler, quien se inspiró en una muñeca alemana llamada Bild Lilli.
24 el mosquito : cultura : Jueves 31 de diciembre, 2015
Top 5
El año nuevo en el mundo Alrededor del mundo, la gente festeja de distintas maneras esta fecha y algunas celebraciones son bastante extrañas. Hoy te compartimos algunos ejemplos
1
2
Fotos: web
Holanda
Filipinas En Filipinas, las mujeres se visten con coloridos vestidos repletos de lunares para atraer la fortuna en el año entrante. Las filipinas tienen la creencia de que los lunares en sus atuendos
simbolizan monedas y también buena salud. De esta manera, durante todo el 31 de diciembre y en especial esa noche, Filipinas se ve colmado por mujeres de todas las edades utilizando vestidos con lunares.
Cada año unos 10 mil holandeses se bañan en las heladas aguas del Mar del Norte en Sheveningen, con motivo de la tradicional “inmersión de año nuevo”. Esta tradición se inició en 1960 cuando unos bañistas lo plantearon como un reto. Desde entonces cada vez llega más gente. Todos visten con pantalón de baño, gorro y guantes color naranja o rojo. Cantan, ríen y luego saltan al agua. La sensación térmica es de unos cero grados.
Escocia
4
Los jóvenes escoceses crean enormes bolas de fuego que revolotean por todas partes. Esta celebración consiste en sostener en la mano una antorcha o una cuerda con una bola de fuego en el otro extremo y girarla por los aires encima de la cabeza.
Irlanda Esta tradición irlandesa es protagonizada por las solteras, quienes colocan los frutos del árbol de muérdago bajo la almohada antes de ir a dormir la noche de Año Nuevo. Se cree que el fruto del muérdago atraerá una pareja para las solteras, que con suerte se casarán en el año siguiente.
5
3 Dinamarca A las 12 en punto todos toman una silla, se paran sobre ella y saltan al mismo tiempo hacia el suelo, lo que traerá buena suerte para el comienzo del año y mantendrá los malos espíritus alejados. Además, es muy común romper los platos al terminar de cenar y lanzarlos contra la puerta de un vecino y hacerlos añicos. Lo más extraño es que el vecino queda muy contento ya que simboliza cariño y un buen augurio para el año próximo.
Espectáculos
el mosquito Jueves 31 de diciembre, 2015
Notimex
Las redes sociales, son parte de mí
Reconoció que tras trabajar en la icónica saga se ha vuelto más popular
“Marcó mi carrera”: J.L. Con su papel de “First Order Stormtroopers”, Johnny Lynch dijo que es una experiencia que nunca olvidará
El actor Johnny Lynch reconoció que su reciente participación en la cinta “Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza”, del director J.J. Abrams, marcó su carrera pues dijo que es un papel que nunca olvidará. El actor, platicó sobre el trabajo realizado en el esperado filme “El despertar de fuerza”, donde
da vida a uno de los “First Order Stormtroopers” (Soldados de asalto). “Puede estar en la producción trabajando por nueve días y aunque es un papel pequeño, sé que es parte de un engrane, dentro de una gran maquinaria y es un papel que marcará mi carrera para toda la vida y el cual no olvidare”, apunto Lynch. El actor no dudó en revelar que portar la conocida armadura blanca de un Stormtroopers es incómodo y pesado, y más cuando se repiten algunas escenas.
Con una década dedicada a la música, el cantautor español Abraham Mateo consideró que el Internet, especialmente las redes sociales, han jugado un papel muy importante en su carrera, toda vez que le han permitido tener contacto directo con sus fans y exponer su arte. “Las redes sociales lo son todo. El 80% de lo que tengo se lo debo al Internet porque es ahí por donde millones de personas me siguen y pueden escuchar mi música”, expresó con gran emoción el joven de 17 años, quien promociona su nueva producción “#Are you ready?”. Tiene 5 millones de seguidores en Facebook y supera el millón en Twitter. Agregó que estas herramientas le permiten también estar en contacto con sus fans de manera directa, aunque sostuvo para él es más importante y emocionante cuando platican en persona. “Es muy diferente cuando estamos en contacto, porque hay beso y abrazo”. Alejandra Muñoz
Tras cuatro años de preparación, el cantante Yahir concluyó su nuevo disco titulado “Más allá”, que saldrá a la venta en abril de 2016 con temas inéditos y algunos de su inspiración. El primer sencillo en promoción se llama “Me rindo” y lo dará a conocer a finales de enero. “Es un disco muy movido, está bien balanceado, positivo y energético. Tiene tintes de rock y mucha batería, pero básicamente, el sonido es contemporáneo y creo que puede convertirse en un clásico en mi carrera”, explicó.
Los temas que se incluyen son completamente nuevos. Algunos basados en experiencias personales de Yahir y otros compuestos por más músicos. “Discos como los que hice en tributo a Roberto Carlos, Camilo Sesto, el Zona Preferente o los otros en que mezclo inéditos y ‘covers’, han sido muy buenos, pero llevo cuatro años preparando y cocinando lo nuevo y estoy muy enamorado del resultado”, destacó. Sobre los cambios que se han suscitado en Azteca, Yahir comentó que seguirá con ellos.
Info7
Yahir concluye “Más allá”
El CD será lanzado en abril de 2016; continuará con Azteca
Jueves 31 de diciembre, 2015 : espectáculos : el mosquito
Donna
Summer fanpop.com
L
aDonna Adrian Gaines mejor conocida como Donna Summer fue una cantante, compositora, pianista, y actriz estadounidense nacida en Boston el 31 de diciembre de 1948. Es mundialmente conocida por sus éxitos musicales, principalmente lanzados en los años setenta. Es considerada la reina de la música disco. Murió el 17 de mayo de 2012 a los 63 años en Florida, a causa de cáncer de pulmón. Gracias a su éxito y recibimiento del público, fue cinco veces ganadora de premios Grammy. Asimismo es la primera artista en tener tres materiales discográficos consecutivos en alcanzar el número 1 en la lista Billboard Hot 100. Logró vender más de 150 millones de materiales musicales en todo el mundo. Algunos de sus éxitos son: “Last Dance”; “Hot Stuff”; “She Works hard for money”; “I feel love”; “On the radio”; entre otras. Sus primeros pasos fueron en la banda de rock Crow, no obstante, la cantante decidió continuar por separado, con lo que logró consolidarse como una estrella internacional. Incursionó en géneros como el dance, pop, soul, disco, y llegó a ser exponente de todos ellos. Su tipo de voz mezzosoprano le permitió cautivar a un público muy amplio, y que sigue hasta hoy en día su música.
27
Sus primeros pasos fueron en la banda de rock Crow
Puntos
» Su nombre real era Donna Adrian Gaines.
va desde 1968 hasta su muerte en 2012. Incursionó en géneros como el dance, disco, pop. Además de cantar, sabía tocar el piano. Se le conoció como “La reina del Disco”. Su estilo de voz era mezzosoprano. Algunos de sus éxitos son: “Last Dance”; “Hot Stuff”.a.
» » » » »
PlayGroundmag
» Su periodo de actividad
Logró vender más de 150 millones de copias
Momentos
» Nacida en Estados Unidos (1948).. » Fue exponente de la música disco (70’s). » Su primer material se llamó “Lady of the night” (1974). » Tuvo un material navideño titulado “Christmas spirit” (1994). » Murió por cáncer en pulmón no relacionado con tabaquismo (2012).
» Fue cinco veces ganadora de premios Grammy.
antena2.co
Deportes
el mosquito Jueves 31 de diciembre, 2015
Miles de personas en el mundo se reúnen para esta carrera
La carrera de
San Silvestre Es una de las carreras más famosas del mundo y se realiza en diferentes países
elnortedecastilla.es
L
as carrera realizadas cada 31 de diciembre son toda una tradición para los corredores, quienes quieren terminar el año haciendo lo que les gusta. A estás carreras se le llama “San Silvestre, por que, según el santoral católico, ese día se festeja a San Silvestre. Estos eventos han tomado mucha popularidad en los últimos años. Un poco de historia
Corría el año de 1923, el periódista Cásper Líbero se encontraba en París, en su viaje tuvo la oportunidad de presenciar una carrera nocturna que se realizó el 1 de enero, en esa carrera, todo los corredores debían portar antorchas . En 1924 regresó a Sao Paulo donde asumió el cargo de director en el periódico deportivo paulista llamado “Gazeta Esportiva” . Debido a su afición por las carreras atléticas, tuvo como objetivo
En los últimos años los niños se han unido a esta carrera
realizar la carrera de San Silvestre en su ciudad. La primera vez comenzó a las 23.40 horas del día 31 de diciembre de 1925 y acabó la madrugada del 1 de enero de 1926. Por 20 años la carrera se realizó en Sao Paulo ganando participantes cada año, interesados
en terminar el años haciendo lo que más querían; sin embargo, en 1945 Líbero decidió que la carrera debía crecer convirtiendose en carrera internacional invitando a corredores de países vecinos, eventualmente se invitó a los mejores atletas del mundo para
29
storify.com
Jueves 31 de diciembre, 2015 : deportes : el mosquito
barakaldodigital
Es muy común que se corra con disfraz, en familia o amigos
antorchadeportiva.com
En Guatemala se otorgan premios a los mejor disfrazados
Ni los mejores corredores se pierden la carrera de San Silvestre
que se volviera una de las carreras más importantes del mundo. En 1975 se realizó por primera vez la versión femenina. En estos años, la carrera tuvo diferentes distancias a recorrer, por lo que en 1991 se tomó la decisión de fijar un recorrido de 15
kilométros. San Silvestre alrededor del mundo
Al pasar las ediciones de este evento, varios países del mundo decidieron realizar su propia San Silvestre de las cuales la más
famosa es la de Madrid. Esta versión de la carrera es la más antigüa en España y se lleva acabo en el barrio de Vallecas y alberga a 39,000 participantes aproximadamente. Su primera edición fue en 1964. En Colombia esta carrera se realiza en la ciudad de Barranquilla la ruta a seguir es por todo el barrio de Chiquinquirá. El fundador fue Rafael Guzmán y su primera edición fue en el año de 1971. En Guatemala, miles de personas corren cada año desde 1957. Los curiosos en esta versión de San Silvestre es que aparte de los premios por primero, segundo y tercer lugar, se dan premios por los disfraces que llevan los participantes. En Costa Rica, una famosa tienda de tenis deportivos es la que organiza la carrrera; más de 4 mil personas se reúnen para cerrar el año corriendo en la ciudad de San José. En Buenos Aires se empezó a correr desde el 2009 utilizando como ruta el centro de la ciudad, siendo esta carrera de 8km. En nuestro país existen varias San Silvestre, en la Ciudad de México se lleva acabo la más famosa de ellas. D esde 1994 en el denominado circuito Gandhi y que recorre las inmedaciones del Bosque de Chapultepec y el Museo Nacional de Antropología e Historia. Se corre también en Guadalajara, Monterrey, Chihuahua y Zacatecas, Guanajuato Capital. Alexis Hernández