La revista coleccionable solo para moteros
Año 1
//
Septiembre 2017 //
Edición 001
ISSN 2619-3159 (En Línea) // Circulación Nacional Gratuita
César Muñoz
y su imparable BMW R 1200 GS
Seguridad y Salud
Taller
Normativa
Realizar o no el
Como buen Motero que eres, tu moto has de conocer.
ZIGZAG
Un cambio en mi vida...
ESTE es un PRESENTE de
Live to Ride
para unirnos en nuestras próximas rodadas
No solo vivimos para rodar... Vivimos para respetar, ayudar y educar. Porque sabemos que la vida es nuestra vía y la de los demás
Paute con nosotros, hagamos una hermandad y rodemos juntos por la nueva cultura del mundo motero. Contacto: elmoterosas@gmail.com Síganos en Facebook: Facebook.com/ElMoteroOriginal/ Agencia de publicidad especializada en el mundo del motociclismo.
Editorial
Cartas de Moteros
por Hiroshi Naganuma
Qué es ser un Motero
Hola Moteros. Este es un espacio dedicados a todos los hermanos Moteros para que se puedan comunicar con toda la hermandad.
Hola Moteros, me enorgullece presentarles este hermoso proyecto para compartir mi pasión por las motos. Agradezco a mi familia, a mi socio, a mis amigos y a una persona que hizo que mi destino se moviera en este sentido y hacer realidad este proyecto (Carito, lástima que no compartamos este momento). Tenemos muchos temas que compartir y aprender. Espero que con esta publicación crezcamos y aprendamos juntos para ser cada día mejores Moteros y nos volvamos un ejemplo para la comunidad del mundo. No siendo más, les presentamos a nuestro hijo, escrito por moteros para moteros, el coleccionable solo para moteros...
Todo Motero puede ser un motociclista, pero no todo motociclista es un Motero. Además de ser un motociclista, el Motero es una persona a quien le importa equipar bien su moto (ruedas, frenos, etc.) y a sí mismo (casco, guantes, etc.); disfruta no solo del camino, sino de todo lo que lo rodea; sabe que el mundo de las motos no es tan solo ir del punto A al punto B, sino del camino que hay entre los dos puntos. Un verdadero Motero comparte con los demás todas sus experiencias, ya sean de sus aventuras o técnicas. Nunca abandona a otro hermano en la vía cuando esta en problemas, siempre busca la manera de ayudarlo con todo lo que pueda o sepa. A través de esta publicación, no solo aprenderán a ser buenos motociclistas, también podrán ganarse el título de Motero.
Eventos, noticias, datos técnicos, información, preguntas, advertencias, opiniones, fotos... Aprovecha este medio para que todos nos podamos enterar o ayudar. Escríbenos a: elmoterocoleccionable@gmail.com Un abrazo y estamos en contacto. Feliz rodada.
Contenido Noti-Flash Mi moto Taller Normativa Seguridad y Salud Club De Película Gourmet La Ruta Música
4 6 10 12 14 16 16 18 18 18
Publicación de El Motero S.A.S. ISSN 2619-3159 (En Línea) Bogotá D.C., Colombia
Corrección de Estilo Marcela Manrique
Diseño y diagramación El Motero S.A.S.
Consejo de Redacción Carlos García Cesar Muñoz Hiroshi Naganuma Jaime López Jorge González Camacho Luis Fernando Conde López Marcela Manrique
Edición Gráfica Luis Fernando Conde López
Impresión La República
Fundadores Hiroshi Naganuma Jorge González Camacho
Los artículos que aparecen en esta edición no reflejan necesariamente el pensamiento de la compañía. Septiembre 2017 elmoterosas@gmail.com Facebook: @ElMoteroOriginal Bogotá D.C.
Noti-Flash TRIUMPH BONNEVILLE SPEEDMASTER 2018
CrossHelmet X1
BMW G 310 GS Y MÁS
“Actitud británica, clásico estilo custom y comportamiento inigualable” es el lema de esta nueva integrante a la familia Bonneville. En el video se puede analizar que posee un faro principal circular con tecnología LED, tubo de escape recortado, llantas de radios y la imagen del motor nos hace pensar que es un 1.200 cc con 77 cv a 6.100 rpm y 106 Nm a 4.000 rpm, como su hermana Bobber. Si es el mismo motor, resulta muy probable que tenga el mismo rendimiento de 92 km/gal, con lo cual nos dará muchos kilómetros de autonomía y diversión. Esperemos el 3 de octubre para conocer esta belleza.
El futuro ha llegado de la mano de Arata Oono, fundador y CEO de Bordeless. Este innovador casco fabricado en policarbonato cumple con los estándares de seguridad DOT, ECE y JIS. Tiene una doble pantalla transparente y plegable. Se puede acceder a datos como navegación, clima y notificaciones del teléfono. Posee cámara trasera, una luz lateral en LED de seguridad y discreta, sistema de manos libres para comunicación por teléfono o con otros cascos, control automatizado para el campo auditivo y touchpad lateral para interactuar con el casco (funciona con los guantes). Todo lo que se necesita en un casco y, además, asegura comodidad. Su precio estimado es de $1.799 dólares.
Después de ver la F 310 R, BMW nos sorprende con una más aventurera, la G 310 GS. Compartiendo las características físicas de sus hermanas mayores, vemos una moto que nos invita a la aventura. Un motor que nos ofrece 34 caballos con un torque de 28 Nm y frenos ABS que puede ser desactivado. Según informes, la casa alemana también nos tiene preparadas dos sorpresas, la F 900 GS (que remplaza a la F 800 GS) y la F 750 GS (que remplaza a la F 700 GS). Por el momento no hay mucha información de estas dos, pero ya se han visto rodando y haciendo pruebas por las calles europeas. Hay muchos cambios físicos y, visualmente, se aprecia una altura del asiento más baja.
AGV PISTA GP R CARBON ANNIVERSARIO
YAMAHA TENERÉ XT700Z 2018
Esta edición limitada de AGV es el casco definitivo para competición. Como mejoras destacan el sistema de hidratación incluida, las ventilaciones metálicas desarrolladas en MotoGP y el alerón trasero probado en el túnel de viento para mejorar las prestaciones aerodinámicas y la estabilidad en alta velocidad. Su estructura exterior 100% realizada en fibra de carbono 3K, ofrece unas líneas que minimizan la interferencia con el mono de competición. Su interior con ajuste adaptable, evita las costuras en las zonas más sensibles. Incorpora un sistema de extracción de emergencia de los acolchados laterales en caso de accidente.
El año pasado Yamaha nos sorprendió con la T7 Concept, la cual fue el primer prototipo de la XT700Z (remplazo de la XT660). Tendrá un motor bicilíndrico en línea 689 cc con 75 cv de potencia. Además, ruedas de 21 pulgadas adelante y de 19 atrás. Su peso aproximado será de 175 kg con una capacidad de combustible mayor a la del prototipo T7. Esta nueva off-road será una de las más esperadas para 2018 por los moteros con espíritu aventurero. Esperemos al evento en Milán, EICMA, para conocer esta nueva propuesta.
YAMAHA STAR ELUDER BAGGER 2018
Esta hermosa niña de tiene un motor V-Twin de 1.854 cc, refrigerado por aire, y una transmisión de 6 velocidades. Su control de tracción ofrece dos modos: la Touring y la Sport. Su freno de doble disco delantero de 298 mm y trasero de 320 mm viene con sistema ABS y apoyado con el sistema de Yamaha Unified Brake System para tener una frenada de la mejor calidad y precisión. Dentro de sus lujos se cuenta una pantalla de 7 pulgadas LCD para ver toda la información. La navegación puede ser mediante la pantalla táctil o comandos de voz vía bluetooth. Otros lujos estándar son el smar key, puertos USB y otro de 12V para cargar todos los dispositivos.
4
PLAN LLEVA TU BENELLI PAGANDO * SOLO EL SOAT · PAGA TU INICIAL, MATRÍCULA E IMPUESTOS EN 1 AÑO SIN INTERÉS · PLAZO HASTA DE 72 MESES
Mi moto por César Muñoz
Mi imparable BMW R 1200 GS Cuando uno está montado en esa moto es como… estar montado en un yate de lujo o en un carro con todas las de la ley. Porque tiene su calefactor en el manillar, los mandos, el acelerador electrónico, el control crucero (casi nadie lo utiliza pero es la locura, porque en rectas largas, uno no está acelerando ni frenando, no está haciendo nada), todos los modos que tiene la moto (el modo lluvia, el road, el dinámico, enduro y el enduro pro, donde se ajusta la respuesta del motor, los frenos, la suspensión), las ayudas (los frenos ABS y el control de tracción). Si la moto va pesada, por el pasajero y el equipaje, puede subir la altura gracias al ESA; es el amortiguador electrónico que realiza esa función. La luz LED, que es lo que más aplaudo al diseño de esta motocicleta, es increíble. Y muchas, muchas, muchas cosas más que uno no termina de impresionarse… con su tablero, tecnología y todo eso. Han habido varias pruebas duras que le he hecho en todos estos años. Por ejemplo, en La Guajira, donde solo son dunas de arena y pasar por arena, donde uno ya casi se entierra, es casi imposible; también he estado en pozos de agua, en ríos, barro, greda que casi no anda, rocas grandes donde a uno le toca andar de una sin pensarlo.
6
Yo tuve una experiencia como en el 2015, cerca al San José del Guaviare. Una ruta que va desde Granada hasta Puerto Gaitán. Fuimos 8 motos y, por alguna razón, nos llevó a una ruta donde avanzamos 2 km en 8 horas. Había llovido antes y era una greda que se pegaba en las llantas y, con el guardabarros, la llanta delantera quedaba totalmente bloqueada, o se enterraba uno, más el calor de los llanos. Es la ruta más fuerte que hemos hecho por tiempo, clima y condiciones de la carretera. Una de las cosas por la cual me decidí por BMW es porque en ella podía hacer destapado. En pocas palabras, se me abrió el abanico de oportunidades para ir en carretera, o meterla en una pista o hacer destapado… podía ir por donde yo quisiera. Es una moto multifuncional, en ese aspecto lo tiene todo. Los expertos la comparan con otras motos y otras marcas y siempre llegan a la misma conclusión, nunca la va a ver como la mejor en las diferentes categorías, pero cuando junta todos esos puntajes, la mejor es BMW. No es la mejor en todas las condiciones, pero las logra hacer todas, es la más completa, es como la navaja suiza de las motos. Ese es el concepto de la R 1200 GS, es la mejor para pasar por los diferentes tipos de terreno.
En el mercado hay muchas marcas, la que va de aliada con BMW es Touratech. Ellos son los que trabajan de la mano para tener todos los accesorios en el mercado, la moto sale y ellos ya tienen todos los accesorios. Eso es un catálogo como de 20 o 30 hojas solo para BMW. Entonces, lo fundamental para esta moto es la barra protectora del motor. Hay de diferentes marcas, hasta BMW tiene su versión, pero la ventaja de Touratech es que cubre el cilindro desde todos los ángulos, mientras que hay otras donde quedan unos puntos expuestos. Otra ventaja de estas barras es que, si se cae, no le pasa nada.
La R 1200 GS es un tanque de guerra. Usted tira otra moto y se le parte la manigueta, o el carenado, o la direccional… con esta, teniendo el protector del motor, no le pasa nada.
Para que le pase algo tiene que estar la piedra perfecta con la punta perfecta y que se caiga de manera exacta… ese 1 % de posibilidades para el desastre perfecto. Pero yo, en esta moto, por todo el destapado que he hecho en más de 3 años, nunca una caída me ha afectado algo.
Adicional a las barras del motor de Touratech, le he instalado unas tapas protectoras de los cilindros. Para que las piedras no lleguen a perforar el cilindro, sino solo las tapas.
El GPS, que es una opción (porque viene con el soporte, pero no con el GPS), pero es una buena opción. Al mando izquierdo le integraron una perilla donde se puede controlarlo; es de marca Garmin, BMW Motorrad Navigator VI, y ya se consigue en la versión 3.4. Hay que conseguirlo porque lo puede utilizar con la perilla (que es algo innovador) y porque está conectada con la moto. En la pantalla convencional le aparecen 2 o 3 datos, pero en el GPS aparecen hasta 20 datos en simultáneo… velocidad, presión de las llantas, consumo, voltaje, distancia… todo lo que se pueda imaginar. Incluso, una vez lo desconecta, guarda información de cuántas veces se frenó, cuántas veces se inclinó, cuántos grados se inclinó… Si uno quiere sacarle el jugo a esta moto es comprarle el GPS. Ya de ahí, depende de las necesidades de las personas: las maletas laterales, el top case, el protector del cardan, los tubos de adelante, el skip plate (de pronto comprarle uno que proteja más).
Otra cosa importante es el protector de la farola delantera, ya que esa farola es una unidad completa. Si se daña son como 4 o 5 millones el arreglo, entonces es mejor conseguir el protector acrílico, que vale como 200 o 300 mil. Hay otros que le cambian el windshield por uno más alto o más bajo, protector del aceite… mejor dicho, lo que quiera. En cuanto a llantas, BMW viene con unas de marca Anakee 3 de Michelín. Yo, con esas llantas, hago y deshago, yo. Si me preguntan por las llantas preferidas, son las Anakee 3; porque es una llanta que le deja curvear, acostarse, irse en modo racing; me he metido en barriales, charcos, lagunas, arena y la he sacado. De pronto que uno la sufra un poco más que con una de tacos, que ya es otro tema, pero que las
8
he hecho, las he hecho. He estado en un terreno donde la gente estaba con llantas de tacos enterrados y yo, con mis llantas, la he sacado. Para mí esas Anakee 3 son perfectas, no las cambio por ninguna otra.
Ya en el tema del pasajero, ese asiento es un sofá. Lo fundamental es tener un top case y es indiscutible. Independientemente que uno vaya cómodo, en un acelerón el copiloto se va para atrás y el conductor no lo siente, porque va agarrado del manubrio y no siente esa inercia. Pero el copiloto, teniendo ese top case, va a ir más cómodo porque tiene como un respaldar que va a bajar la sensación del latigazo de la aceleración. Obviamente moto es moto, después de 3 o 4 horas cualquiera se cansa, pero esta es una moto que, tanto el piloto como el copiloto, van muy cómodos. La altura del sillín es un poco mayor y esto hace que el casco sea un poco más elevado y evita que los cascos se golpeen, los reposa pies están bien.
Motor tipo
Motor de dos cilindros opuestos y cuatro tiempos, refrigerado por aire/líquido, dos árboles de levas, un árbol de equilibrado
Cilindrada
1.170 cc
Diámetro x carrera
101 x 72 mm
Compresión
12,5:1
Potencia máxima 125 CV @ 7.750 rpm Par máximo
Suspensión trasera
Basculante monobrazo de aluminio fundido con sistema Paralever BMW Motorrad; amortiguador WAD (amortiguación en función de la carrera), precarga del muelle con ajuste hidráulico (continuamente variable) desde un mando manual, rebote ajustable mediante mando manual
Rueda trasera
Aluminio fundido 4,50 x 17”
Neumático trasero
170/60 R 17” Dos discos flotantes, 305 mm de diámetro, pinzas radiales de 4 pistones Monodisco, 276 mm de diámetro, pinza flotante de doble pistón
125 Nm @ 6.500 rpm
Alimentación
Inyección electrónica en conducto de admisión
Freno delantero
Cambios
Seis velocidades en toma constante, con engranajes helicoidales
Freno trasero
Transmisión secundaria
Cardan
ABS
ABS integral BMW Motorrad (parcialmente integral), desconectable
Embrague
Lubricado en aceite, accionado hidráulicamente
Peso
244 kg lista para rodar
Altura del asiento
850 / 870 mm
Distancia entre ejes
1.507 mm
Ángulo de la dirección
64,5°
Capacidad del tanque
5,28 galones
Consumo
92,3 km/galón
Chasis
Dos secciones, atornillado en partes delantera y trasera
Suspensión delantera
Telelever BMW Motorrad; diámetro de barras 37 mm, amortiguador central
Rueda delantera
Aluminio fundido 3,00 x 19”
Neumático delantero
120/70 R 19
Yo comencé cuando tenía 25 años. Adquirí mi licencia de conducción y la Yamaha BWS que era 2 tiempos en ese entonces. Me di cuenta que en costos y tiempos era un beneficio, puesto que me salía más económico y me demoraba hasta 40 minutos menos desde la oficina hasta la casa. Una vez salimos por Guatavita con un amigo que tenía una Vespa, el otro una GS y yo con mi BWS. Me llamó la atención la GS500, incluso me la prestó ese día para probarla. Se dieron las cosas y al año de comprar la BWS, la vendí y compre la GS500. Con el grupo Potencia al Límite tuve mi primera salida importante, fuera de muchas, que fue al San José del Guaviare, en el 2006, era zona roja. Fuimos como 60 motos y se tuvo que pedir permisos a la alcaldía, incluso a la guerrilla. Nos quedamos como 2 o 3 días y fue increíble. Era una ruta donde había hasta tierra roja. Pude tener la experiencia de salir a conocer Colombia y me quedó la espinilla de aventura y romper fronteras. En el 2007 me decidí por la Bandit. No era la más rápida, pero tenía una respuesta de motor muy lineal, de 0 hasta los 230 km/h. Fueron 6 años con ella, con muy buenas experiencias. Esa moto la vendí con 60.000 km, era como un tanquecito de guerra… lo aguantaba todo. En el 2013 fui al lanzamiento de la nueva R 1200 GS. Un lanzamiento al buen estilo de BMW, con todas las de la ley, excelente atención, el show… tenían 2 guacales como a 3 metros de altura… hubo una explosión y salen las motos de los guacales, habían unas en el piso tapadas con tela y levantan las telas… fue amor a primera vista. Me senté en una de ellas y me dije… algún día. Mi padre me apoyó tanto que fuimos a verla. El sistema de financiación era excelente y la póliza era supremamente económica. Hice el proceso y, sin darme cuenta, cuestión de un mes, ya me estaban dando las llaves de una de alto cilindraje.
9
Taller por Jaime López
Como buen Motero que eres, tu moto has de conocer. Intentaremos explicar unos conceptos básicos para novatos, en los cuales mostraremos las partes principales de una moto. Más adelante profundizaremos en cada una de ellas.
CONTROLES PRIMARIOS Manubrio, acelerador, freno delantero, freno trasero, embrague o clutch y palanca de cambios. CONTROLES SECUNDARIOS Grifo o llave de paso de combustible, bloqueo de dirección, interruptor de encendido, estrangulador o choke, corte de ignición o botón de apagado de motor, direccionales, interruptor de faro delantero, interruptor de altas y bajas, botón de claxon, botón de arranque, arranque de
10
pata, velocímetro, tacómetro, luces indicadoras o panel de control, soporte lateral y central. ESPEJOS También conocidos como espejos laterales, son para informar al Motero el tráfico que se encuentra detrás en la zona posterior mientras maneja. CHASÍS Consiste en una estructura interna que sostiene, aporta rigidez y forma a un vehículo.
Para el caso de una motocicleta, consta de un armazón que integra entre sí y sujeta tanto los componentes mecánicos, como el grupo motopropulsor y la suspensión de las ruedas. No tiene nada que ver con la carrocería ni la plataforma. DEPÓSITO DE ACEITE Comprobar que el aceite del motor está entre los niveles alto y bajo. Si es bajo, rellene con aceite de motor nuevo hasta el nivel requerido.
DEPÓSITO DE GASOLINA Antes de conducir, realice una comprobación visual y operacional en su motocicleta. Esto reducirá las posibilidades de un accidente, aumentando su seguridad y la de los demás actores viales.
Recuerde que todas estas partes las abordaremos en profundidad en nuestras próximas ediciones, ya que cada uno de estos puntos es extenso y no queremos pasar ningún detalle por alto.
ESCAPE El sistema de escape es el conjunto de tubos o conductos que permiten a los gases de la combustión del motor escapar al ambiente. MOTOR
RUEDAS
Éste es el corazón de nuestras motos. Los podemos encontrar de dos tiempos y cuatro tiempos (2T y 4T) siendo el más común, de uso comercial, éste último. En los últimos años se ha venido comercializando otro tipo de motor, el eléctrico, que cada vez tiene más adeptos por su bajo costo, mantenimiento y contaminación.
Acá encontramos muchas confusiones. La rueda es el conjunto completo que la compone: la llanta, el rin, el neumático, la cámara de aire (algunas carecen de esta cámara - tubless) y los radios (en algunos SLAGE - 1 Colcasos). - 7.5x7.62.pdf 1 21/09/17 6:19
VESPA NEW p.m.
Qué espera para ser parte DE nuestro SELECTO grupo...
Engloba todos los elementos que se encargan de transmitir el movimiento del cigüeñal al embrague.
C
M
Y
CM
MY
Los 3 tipos de transmisión de moto: cadena, correa y cardan. Son las mejores y más habituales formas de trasmitir la potencia del motor a las ruedas de una motocicleta. Para comprender su importancia, diferencias y saber elegir la mejor, es fundamental conocer cada sistema en profundidad.
PAUTE CON NOSOTROS Cel: 311 817 9007
CY
CMY
K
Info: elmoterosas@gmail.com Porque sabemos que la vida es nuestra vía y la de los demás
Diseño: El Motero S.A.S.
TRANSMISIÓN PRIMARIA
TRANSMISIÓN SECUNDARIA
MOTO SERVICIOs
Tel: 311 533 9174 - 312 425 7837 Cra. 15 No. 14-50 Local 2
Normativa por Jorge González
Un cambio en mi vida...
Realizar o no el
ZIGZAG Para entender el Código Nacional de Tránsito, primero hay que comprender algunas definiciones. Según el artículo 2 (definiciones), las motocicletas son vehículos automotores de dos ruedas en línea, con capacidad para el conductor y un acompañante.
una calzada a otra o de un carril a otro, debe anunciar su intención por medio de las luces direccionales y señales ópticas o audibles y efectuar la maniobra de forma que no entorpezca el tránsito, ni ponga en peligro a los demás vehículos o peatones”.
Todo esto significa que nosotros, como Moteros, debemos conocer el Código Nacional de Tránsito y tener presente que toda norma que hable de vehículos, nos compete también a nosotros.
Sé que la mayoría compra una moto solo para evitar los trancones y andar a toda velocidad entre los vehículos, pero se tiene que tener conocimiento de las normas de tránsito. Esta es la mejor forma para que los policías no los estén molestando.
Siendo así, el capítulo 3, artículo 60 (obligatoriedad de transitar por los carriles demarcados) dice: “los vehículos deben transitar, obligatoriamente, por sus respectivos carriles, dentro de las líneas de demarcación, y atravesarlos solamente para efectuar maniobras de adelantamiento o de cruce”. Nosotros, como Moteros, debemos transitar dentro de las líneas de demarcación y no sobre ellas. Tenemos que manejar las motos detrás de los carros y no entre ellos. Legalmente estamos obligados y por seguridad de cada uno de nosotros, también tenemos que hacerlo. Otro punto importante es lo que nos dice el parágrafo 2, artículo 60: “todo conductor, antes de efectuar un adelantamiento o cruce de
Infracción: A09 Costo: 4 SMDLV ($98.350) Adelantar entre 2 vehículos automotores que estén en sus respectivos carriles. 12
Quise tocar este tema porque estoy cansado de ver cómo muchos hermanos se están accidentando y, en el peor de los casos, matando por andar entre los carros a velocidades que van más allá de lo seguro y permitido. A la hora de encontrarme con un hueco, tengo más espacio para maniobrar y esquivarlo de manera segura, que cuando lo hago entre los carros. En el modo zigzag, he de meterme al hueco y rogar que nada le pase a la moto. Sé que los otros vehículos no están acostumbrados a ver Moteros que andan detrás del carro pero, con el tiempo, si nos unimos, les podemos enseñar que sí es posible hacerlo.
Infracción: C24 Costo: 15 SMDLV ($368.900) e inmovilización Conducir motocicleta sin ocupar un carril dentro de las líneas de demarcación, atravesándolos solamente para efectuar maniobras de adelantamiento o de cruce.
Llevo 1 año realizando las maniobras que nos dice la ley. Al principio me sentía como un novato cuando observaba a los demás pasando a toda a mis dos costados, evitando el largo y pesado trancón de la hora pico. Lo curioso es que no me tardé mucho tiempo para darme cuenta que ellos iban manejando más estresados que yo; calculando si pasan o no por el estrecho espacio entre los espejos o peleando con el otro vehículo que les cerró, sin darse cuenta que el vehículo estaba esquivando un hueco. En cambio yo me sentía, de cierta forma, tranquilo. Tenía tiempo para estirarme, pensar en otras cosas de mi vida personal, analizando a la gente e, incluso, he podido hablar con otros moteros que estaban realizando la misma práctica, acerca de las motos que teníamos. He aprendido a levantarme más temprano para llegar a mis citas relajado y tranquilo. Antes, llegaba estresado y tenso y eso no tenía sentido. Aunque no me lo crean, he disfrutado más mi moto desde que estoy metido en el trancón. He conocido mucha gente realizando esta práctica. He podido evitar tantos huecos, que si no los hubiera evitado, seguro que, tanto mi moto como yo, hubiéramos sufrido considerablemente. Ahora la moto es otro cuento, es un viaje de aventura, goce y disfrute. Si no me creen, hagan el intento, los reto que prueben esto por 3 meses y sé que van a entender lo que les digo. El que lo haga, escriba sus experiencias al correo elmoterocoleccionable@gmail.com Por mi parte, les puedo decir que mi estilo de manejo ha cambiado y no volveré manejar de la otra manera, al menos que sea por una emergencia de vida o muerte; llegar tarde a una cita o al trabajo no es una emergencia de vida o muerte y, mucho menos, cumplir con la orden de un jefe.
Infracción: D04 Costo: 30 SMDLV ($737.700) e inmovilización No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de “PARE” o un semáforo intermitente en rojo.
Seguridad y Salud por Carlos García
Una de mis aventuras sin rumbo y con vientos de 35 km/h, me hizo pensar en este artículo. Ya me habían tocado condiciones climáticas adversas, pero pocos consejos encontramos para manejar con viento. Así que, aunque no fueron vientos tan extremos, aquí les dejo algunos tips que les pueden ser de mucha utilidad.
10 tips para manejar moto con viento La situación es similar a recibir un pequeño empujón (dependiendo de la fuerza del viento o peso de la moto), entre más pesada sea la moto más difícil es moverla. Pues bien, considere lo siguiente para el manejo en esta circunstancia. 1.- Baje la velocidad un poco y reduzca la inercia. Si acostumbra ir a 120 km/h en 5a, reduzca su velocidad a 60 km/h y trate de ir en 3a. Esto ejercerá más tracción en las ruedas y será más complicado que el aire desplace la moto.
hacer perder el control de la moto. No por esto debe estresar la posición, ya que se puede dirigir la moto en una dirección no deseada. 3.- No pise la línea o acota de la carretera. Si acostumbra a tomar una curva cortando muy cerca de la acotación (como es recomendable), en esta ocasión es importante maniobrar lo menos posible, para esto la reducción de la velocidad es importante, para que tenga oportunidad de dar un margen de error más amplio. Si corta justo por la acota, un viento puede hacerle invadir el carril contrario o salir de la carretera. 4.- Evite abrir el visor del casco.
2.- Mantenga las dos manos en el manillar. Si acostumbra relajar la posición en el manubrio cuando se va en recta o se siente en control, evite hacerlo, ya que un aire repentino le puede
14
Aunque la velocidad sea óptima para ir más libre, evite dejar los ojos al descubierto. Puede lastimarlos con alguna basura o el mismo aire; esto puede comprometer su conducción.
5.- Identifique la dirección del viento. Es importante saber de dónde viene el viento; aunque en muchas ocasiones viene de todos lados, tiene una tendencia de dirección. Esto le ayudará a saber qué margen de espacio dar en la curva y dónde colocarse en la recta. En la recta le permitirá ver qué desplazamiento y dirección produce el viento. Use ese referente al tomar la curva, mas no se confíe, puede sorprenderle un viento cruzado. 6.- Precaución extrema al rebasar un camión o bus. No se le olvide que el aire, al chocar con alguna superficie en movimiento, intensifica los efectos de salto o rotor que pueden atraerle en dirección al camión o bus. Intente no rebasar en curvas ni zonas muy despejadas ya que son las áreas más vulnerables. Trate de colocarse en una postura aerodinámica, pegue su cuerpo a
Somos Moteros y nuestro placer no es el destino, sino el camino. Eso hace la diferencia.
la moto. Al salir del rebase, tenga mucha precaución del golpe de aire. 7.- Identifique el punto de equilibrio de la moto. Tendrá que exagerar un poco su movimiento o peso en punto de equilibrio, en caso de que le agarre un aire. Puede necesitar hacer contrapeso en algunos momentos. Agudice sus sentidos y analice el comportamiento de su moto con las distintas ráfagas. 8.- Observe todo lo que le rodea. Observe con precaución arbustos, pasto, agua y los otros vehículos en movimiento. Esto le permitirá identificar de dónde viene el aire y le ayudará a controlar un poco más el manejo de la moto. Si las cajas de los camiones se mueven, intente encontrar un lugar en donde parar, es mejor detenernos hasta que el viento fuerte pase.
9.- Más vale prevenir que lamentar. Si antes de salir consulta el clima, verifique la velocidad de las ráfagas de viento. Es mejor posponer un viaje que encontrarse en malas situaciones en el camino. Estamos acostumbrados a investigar si va a llover, para salir, y se nos olvida considerar el viento como una adversidad; muchas veces el viento es peor enemigo que el agua. Así que no lo ignore y recuerde que es mejor prevenir. 10.- Con vientos de más de 40 km/h no salga a carretera. Use una aplicación climática para prepararse para un viaje. Revise cuidadosamente todos los aspectos climáticos un día antes y una hora antes de salir. No se olvide de verificar la velocidad del viento en cada punto de descanso y, si es mayor de 40 km/h, es prefe-
rible posponer o tomar un receso en su viaje, hasta que el viento cese. Esperamos que le sirvan estos consejos y recuerde que un viaje en moto es para disfrutar, así que evite ponerse en situaciones complicadas. Siempre revise el estado de la moto y el clima antes de viajar. En todo viaje, cargue con la herramienta necesaria y un botiquín de primeros auxilios. Feliz rodada les desea El Motero.
Recuerden que el comportamiento de cada moto depende de la altura, el punto de equilibrio y el peso del vehículo mismo. Incluso nuestro propio peso y equipaje puede interferir en la forma de conducción.
15
Asociación Motera
Siempre que se va a tratar este tema es importante pedir que se haga con mucho respeto; para nadie que realmente conozca el mundo MC o esté aprendiendo sobre el mismo, es un secreto que hay muchas personas que se toman su estilo de vida muy en serio y es facil ofender con un mal comentario. También quiero aclarar que esta informacion no solo viene de internet, sino de mi experiencia propia dentro del mundo MC y de la historia de los motoclubes desde hace unos 80 años, sus reglas bien establecidas y que compartimos aquí, como toda la informacion que les brindamos, con la finalidad única de brindar CULTURA MOTERA a
quien la necesite y decida aceptarla. Lamentablemente en muchos paises de América Latina, los conceptos se han ido desviando y muchas personas han decidido simplemente hacer las cosas a su manera sin considerar reglas internacionales y tradiciones que merecen respeto, básicamente y para entrar de lleno en el tema, hay que entender algo: en el mundo MC la regla principal es “respeta y serás respetado”.
••Contar con un mínimo de 5 miembros. ••Establecer cargos en el grupo (junta directiva). ••Poseer motos. ••Establecer la fecha de fundacion para el club, grupo o asociación. ••Escoger un nombre que no pertenezca a ningun club nacional o internacional. ••Definir un sitio de reuniones.
Ahora sí entrando en el tema, mencionaremos los tipos de grupos y/o clubes que existen y sus características. Empecemos por las características sine qua non de cualquier grupo motero:
Una vez cumplido con lo antes mencionado podemos pasar a diferenciar cada tipo de grupo Motero en nuestra próxima edición.
De película
por Hiroshi Naganuma
He visto por más de 100 veces este documental y no me canso de hacerlo. Dirigido por Bryan H. Carroll, en 2013, es EL DOCUMENTAL. Cada vez que veo “Why we ride” he tenido momentos de cosquilleo en el estómago, piel erizada y/o nudo en la garganta. En mi opinión, supera a las dos entregas de “On any Sunday”: a la primera, porque su condición de original de los años 70 le cobra el tributo de unos recursos técnicos y de producción limitados; a la segunda, ya sin ese condicionante, por razones obvias de la evolución de este arte, además del apoyo de la productora de Red Bull. La emotividad que desprende esta nueva propuesta me resulta más cercana, honesta y real. Gente como usted o como yo, capaz de vivir la moto de la forma que solo pueden hacerlo aquellos que han hecho de la moto su vida. Y no se trata de dinero, fama o gloria; hablamos de experiencias que suponen un regalo impagable cada vez que se disfrutan. De eso y no de otra cosa se trata ‘Why we ride’. Es una explosión de emociones... Reto a que la vea con un no creyente, el documental es tan fuerte que seguro se convierte y ve las motos de otra manera. Todo Motero debería ver este documental. 16
La ruta Bogotá - Villa de Leyva - Bogotá por Hiroshi Naganuma Desde que tengo moto, he hecho esta ruta dos veces sin parar. Las dos fueron por el mismo motivo, la misma mujer. Fueron los momentos más difíciles de mi vida; decisiones difíciles que solo la carretera y la compañía de mi moto podrían solucionar.
conclusión... regresa, búscala y sigue luchando por ella. Hay momentos en la vida que nos encontramos con decisiones difíciles de tomar, pero nosotros, como moteros, tenemos una ventaja y es que, no importa que tan complicada se ponga la vida, siempre podremos tomar una moto y arrancar por la carretera hasta que la mente se aclare y sepamos qué es lo mejor para nosotros.
Podría decir que la vía esta llena de paisajes increíbles y pueblos espectaculares, así como lugares deliciosos que nos podemos encontrar en casi cualquier parte de Colombia. Pero este viaje, más que turismo, era para poner en orden la casa.
No importa qué ruta tomemos, porque esta ruta la hice por accidente. Empecé el viaje sin rumbo y, cuando me di cuenta, estaba en Villa de Leyva.
Tomé a Nightwing (así se llama mi Avenger 220) y salí con la mente y el corazón llenos de conflictos; cada uno me decía qué hacer, pero mientras la mente me decía vete, mi corazón decía sigue y lucha.
No me queda más que decirles que, no importa si tengo o no a la mujer de mi vida a mi lado (que, me imagino, se preguntarán si estoy con ella o no... y la verdad es que, lastimosamente, sigo solo con Nightwing), no importa si tengo el trabajo prometido o no... solo hay una cosa que, como moteros, podemos hacer... Just ride...
Pero gracias a la magia de irme solo en la moto por este recorrido (358 kilómetros, 8 horas de viaje), que solo un motero puede entender, pude hacer que mi mente y mi corazón llegaran a una misma
Música Elvis Presley, Hendrix, Billy Idol, Marlon Brando, Bob Dylan, Prince... además de ser musicos, los unía una misma pasión, las motos. La rebeldía que significaba montar una moto, se emparentaba con el Rock & Roll en sus comienzos. Pasiones unificadas por la libertad,
por la conjunción de adrenalina y velocidad, hermanas del ritmo y estilo. En esta edición, queremos recordar un poco del viejo rock y un poco del nuevo para amenizar las largas rodadas.
••Corssroad (Robert Johnson) ••Race with the devil (Gene Vincent) ••Heartbreak hotel (Elvis Presley) ••Speed (Billy Idol) ••Freedom (Jimy Hendrix) ••Road runner (Bo Diddley)
••Whole lotta shakin going on (Jerry Lee Lewis) ••Turbo lover (Judas Priest) ••Born to be wild (Steppenwolf) ••Girls, girls, girls (Mötley Crüe) ••Iron horse (Motörhead) ••Black Betty (Ram Jam)
Gourmet
Y como siempre, ride free..
Ubicado a 3,8 km de la Calera, vía Sopó, se encuentra este pequeño paraíso rural donde se cocina al calor de la leña y es atendido por señoras amables que siempre nos reciben con una sonrisa. Después de disfrutar de unas buenas curvas para llegar, no hay
18
nada como descansar al calor de una deliciosa agua de panela acompañada por una arepa, que solo saben hacerla en Altos de la Arepa. A quienes no hayan parado, les recomendamos hacerlo: de seguro no se arrepentirán.
DryBag FreeHand Hammook BagPack RollingBag OpenBAg MotoSpeedBag CrashBAg adventurebag bolsos secos hechos en Colombia y diseñados para la aventura. www.adventurebag.com.co info@adventurebag.com.co movil. 3185161898
adventurebag.co
Academia adventurebag Internacional. ACADEMIA
ADVENTUREBAG
INTERNACIONAL
“Mas Tecnica que Fuerza”
Foto por el motero: Tom Altman
Live to Ride
No solo vivimos para rodar... Vivimos para respetar, ayudar y educar. Porque sabemos que la vida es nuestra vĂa y la de los demĂĄs
Paute con nosotros, hagamos una hermandad y rodemos juntos por la nueva cultura del mundo motero. Contacto: elmoterosas@gmail.com SĂganos en Facebook: Facebook.com/ElMoteroOriginal/ Agencia de publicidad especializada en el mundo del motociclismo.