El Motero Ed. 003

Page 10

Normativa Por Kapital Llantas

La llanta, producto de alta tecnología, constituye el único punto de unión entre el vehículo y el suelo.

El Labrado: ¿la norma o tu seguridad? Si bien es cierto que en todo el Código Nacional de Tránsito no aparece una norma que indique el labrado mínimo que deben tener las llantas, nos guiaremos por la Norma Técnica Colombiana NTC 5375. Esta norma regula los estándares que debe cumplir cada moto cuando se realiza la revisión tecnicomecánica y de emisiones contaminantes. En el caso del labrado de las llantas dice: “profundidad de labrado en el área de mayor desgaste de cualquiera de las llantas de servicio, menor a 1 mm o inferior a las marcas especificadas por el fabricante”. Es importante que el labrado de nuestras llantas cumpla con estas condiciones, pero, para entender la parte de “marcas especificadas por el fabricante”, tenemos que tener en cuenta algo muy importante para nuestra seguridad. Cada vez que compramos unas llantas vemos que, en los laterales, tenemos unos triángulos marcados en el borde superior. Este es el indicativo donde se encuentra ubicada la guía de desgaste de la llanta.

10

Existen dos tipos de guías: pequeños surcos que desaparecen con el desgaste o una pequeña protuberancia en el labrado que se nivela con la llanta. Una vez se cumpla esto, hay que cambiar la llanta, así cumpla con la norma NTC 5375.

Recomendaciones El correcto estado de las llantas es muy importante. Recuerda que es el principal contacto que tiene la moto con el asfalto. Su correcto estado, su calidad y el inflado ideal son importantes para tener un buen agarre. A pesar de que la ley nos obliga a cambiar las llantas por el desgaste en el labrado, solo tú sabes el estado en que están y cuándo hay que cambiarlas. Muchas veces las guías desaparecen, pero como se ve un buen labrado, las seguimos usando, pero hay que tener en cuenta que en esos momentos las llantas ya perdieron muchos de sus compuestos y, por lo tanto, su efectividad es baja o nula.

Ya aprendimos en la sección de taller (página 8) la forma correcta para inflar nuestras llantas, independientemente lo que nos digan los amigos o mecánicos. Si no sabes cómo revisar las llantas o qué significan todos los datos que aparecen escritos a un costado, no te puedes perder nuestras próximas ediciones. Si lo que quieres es aprender de tu propia moto, puedes escribirnos a elmoterosas@gmail.com y solicitar un curso básico donde aprenderás más de lo que te imaginas.

Infracción: C35 Costo: 15 SMDLV ($414.058) Inmovilización No realizar la revisión tecnicomecánica y de emisiones contaminantes en los siguientes plazos o cuando aun portando los certificados correspondientes no cuenta con las siguientes condiciones tecnicomecánicas y de emisiones contaminantes: a) Plazos: 1. Anualmente. 2. La primera revisión tecnicomecánica, para vehículos nuevos, se realizará a los dos años de matriculada. b) Condiciones tecnicomecánicas y de emisiones contaminantes: 1. Adecuado estado de la carrocería. 2. Niveles de emisión de gases y elementos contaminantes acordes con la legislación vigente sobre la materia. 3. El buen funcionamiento del sistema mecánico. 4. Funcionamiento adecuado del sistema eléctrico y del conjunto óptico. 5. Eficiencia del sistema de combustión interno. 6. Elementos de seguridad. 7. Buen estado del sistema de frenos. 8. Las llantas del vehículo. 9. Del funcionamiento de los sistemas y elementos de emergencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.