El Motero Ed. 003

Page 16

Asociación Motera

Ninguna prenda define más el mundo custom que el chaleco. Pero, ¿de dónde viene?, ¿por qué un chaleco?, ¿qué parches y por qué? Estos nuevos aficionados a las motos (se les empezaría a conocer como “bikers”) ignoraban las disposiciones y regulaciones preestablecidas para competir; organizaban sus propias carreras “ilegales” en el desierto. El término de “motero proscrito”, que ha llegado a nuestros días, desciende de ahí. No eran realmente delincuentes ni miembros de asociaciones criminales, pero aun así por ellos nació el término “outlaw bikers”. Con el nacimiento de las competiciones de motos se funda, en 1929, la Asociación de Motociclismo Americana (AMA). La AMA organizaba campeonatos de todo tipo y, entre sus competiciones, estaba el de moto club mejor vestido. Tras la Segunda Guerra Mundial y la reincorporación de los militares a la vida civil, empieza a cambiar esta percepción de elegancia. En su mayoría veteranos, empiezan a vestir con ropa militar; los pilotos de caza o miembros de tripulaciones aéreas con sus chaquetas de aviador y sus botas de cuero. Estas personas volvían a casa y les era muy difícil reintegrarse a la sociedad, por sus traumas y cicatrices de guerra. Por eso, muchos de ellos decidieron empezar a competir con sus motos. Se reencontraban y juntos trataban de superar sus problemas. La hermandad que habían encontrado en la guerra, la volvieron a encontrar en las asociaciones moteras. 16

En este contexto se produjeron los conocidos incidentes de Hollister (tema que profundizaremos en otra edición) y que forjó la leyenda del famoso 1%. Empezaron a utilizar los chalecos con parches. El parche grande de la espalda se divide en tres; un parche superior (top rocker) en el que se identifica el nombre del club, el parche central con el logo (colores o colours) y uno inferior con el lugar de procedencia (bottom rocker).

El chaleco se complementaba con otros parches frontales que mostraban el rango de la persona que lo llevaba, ya que todos estos

grupos (o la mayoría) se nutrían de veteranos de guerra. Aún, hoy en día, se siguen utilizando los rangos en los MC (Motorcycle Clubs). El chaleco es una prenda con una gran carga simbólica, de respeto y de orgullo, ya que es la prenda que porta sus colores. Pero. ¿por qué un chaleco? Muy sencillo, estos grupos lucían sus colores y emblemas en colectivo, pero la presencia policial o de otros MC rivales hacía que no siempre fuera conveniente. El chaleco es de las prendas más cómodas para este cometido, ya que se puede portar encima o debajo de la chaqueta de motero. Si nos fijamos, los MC (no solo los moteros proscritos) no suelen llevar más parches que los aludidos, ya que se limitan a llevar sus colores y sus rangos; pero hay una parte del mundo custom que suelen llevar multitud de parches y medallas de distintas procedencias. Esta costumbre proviene de Gran Bretaña, de la época en que los rocker y los mods pusieron de moda adornar el vestuario, incluso la moto, con todo tipo de insignias y recuerdos. Actualmente, hay grupos que han prescindido del chaleco. Sin embargo, la gran mayoría lo sigue utilizando y para cada uno tiene su propio significado, con sus parches y/o emblemas. Se ha vuelto un tema muy personal, pero es importante conocer su historia y significado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.