Seguridad Por Carla Sánchez
Los cascos: 5 consejos que debes saber
Las aventuras en moto se disfrutan dos veces más con la seguridad de un buen casco. El mercado nos ofrece muchas opciones, el secreto está en saber escoger el adecuado. Temas como la adaptabilidad del modelo, el tamaño, la reputación del fabricante o el diseño, son decisivos para hacer nuestra elección y obtener la máxima protección en la carretera. Aquí están los cinco mejores consejos para comprar un casco.
¿Qué modelo de casco de moto se adapta a mis necesidades? ¿Tenemos una scooter o una moto enduro? ¿Lo usamos para ir al trabajo o para hacer largos viajes? Las respuestas a estas preguntas determinarán nuestra elección. En consecuencia, los moteros urbanos estarán satisfechos con los modelos abiertos y modulares, mientras que los moteros de carreteras deberían apostar por la seguridad de los integrales. Sin embargo, para una competencia, es esencial contar con un modelo de motocross o integral para garantizar una protección óptima en condiciones extremas, según sea el tipo de competencia a la que vamos a asistir.
¿Qué hace que un diseño de casco sea realmente bueno? Los cascos de moto no son diferentes del amor. La belleza de un diseño puede empujarnos a 6
tomar una decisión apresurada, sin considerar cualidades o defectos que no son apreciados a simple vista. No importa lo espectacular que sea el diseño de un casco abierto: cualquier modelo integral lo superará en términos de seguridad vial. Sin embargo, no debemos subestimar la estética al comprar un casco; además de estar integrado en la identidad del conductor, los colores de este accesorio aumentarán o disminuirán tu visibilidad en la carretera.
¿Cuál es la marca de casco más recomendada del mercado? Esta es la pregunta del millón. Si bien no todas ofrecen el mismo rendimiento, marcas como Scorpion, Exo, Shark, HJC, LS2 o AGV, se han ganado la confianza de millones de usuarios gracias a su excelencia. Pero no todos los fabricantes son “trigo limpio”. El aumento del comercio asiático, por ejemplo, ha inundado el mercado con cascos de baja calidad que, a menudo, ni siquiera cuentan con certificación alguna. En otras palabras, no solo aumentan el riesgo de lesiones, sino también el de multas.
¿Casco nuevo o de segunda mano? A pesar de las ofertas que abundan en Internet, comprar un casco usado no es la mejor opción. La vida útil de estos complementos es de alrededor de cinco años. Más allá de este límite, sus materiales no garantizan nuestra protección al 100%. Tenemos la obligación de usar cascos certificados (DOT, ECE, SNELL o NTC) y solo los profesionales de una tienda de cascos de confianza pueden garantizarnos esta homologación, a diferencia de los portales de anuncios clasificados.
¿Por qué el tamaño de un casco es importante? ¿Sabías que dos de cada diez motociclistas que sufren un accidente grave pierden sus cascos? Esta anomalía no ocurre porque el modelo sea inadecuado o de mala calidad: es porque se ha elegido mal su tamaño. En este sentido, el casco ideal debe presionar ligeramente la frente y los pómulos, pero sin lastimar ni generar molestias. Considerar cuidadosamente cada uno de estos criterios nos ayudará a comprar un casco que satisfaga nuestras necesidades como moteros, sin comprometer nuestra seguridad vial.