Año 1 - Número 1 Septiembre - Octubre 2021 Revista Mexicana del Envase y Embalaje
La visión
INTEGRAL de la industria PG.6
Cartón corrugado
PG.10
La industria de conservas alimenticias en México.
PG.14
Platicando con: Lola Moreno, Expresidenta de AMEE
PG.22
El envase, una gran herramienta de mercadotecnia
A través de El Mundo del Envase podrás tener la información más relevante de lo que acontece en cada uno de los sectores que componen esta industria, así como de las industrias afines e industrias usuarias de envases y embalajes.
El Mundo del Envase. El mejor medio que te permitirá tener una comunicación directa con potenciales clientes. Contacto: ventas@elmundodelenvase.com
Contenido 03 Editorial
14 Platicando con: Lola Moreno Expresidente de AMEE
26 Artículo: Enlace EXPO PACK. Evento que reunió exitosamente a la industria
10
04 Materiales: Cartón Corrugado Por Salvador Morfín Jímenez
Industrias: La Industria de Conservas Alimenticias en México
18
22
Nuevas Tecnologías: El envase y el E-commerce
Artículo: El Envase, Una Gran Herramienta de Marketing
32
28 Noticias del Mundo del Envase
Calendario de Eventos 2021 / 2022
El Mundo del Envase
1
2
El Mundo del Envase
EDITORIAL
LECTORES Mensaje a nuestros
Sin duda, lo que ha vivido la humanidad entera a consecuencia de la crisis sanitaria derivada de la pandemia COVID-19, vino a cambiar muchos aspectos de la vida cotidiana de los consumidores. Comenzando con un confinamiento que transformó la manera “habitual” de adquirir productos y, consecuentemente, la manera de fabricarlos, distribuirlos y comercializarlos. Desde el inicio de la pandemia, se destacó la importancia de los envases y embalajes como insumos indispensables en la proveeduría de los sectores catalogados como “actividades escenciales”. Dejando claro que el binomio envase-embalaje es fundamental para salvaguadar la seguridad de los productos, pero también, para mantener el dinámismo del consumo en los diferentes productos demandados por la sociedad en su conjunto. Lo anterior, nos ha llevado a desarrollar y publicar El Mundo del Envase, una revista 100% mexicana y con una visión integral de esta importante industria, en dónde publicaremos lo más destacado en cada uno de los sectores que la componen. Así como lo más relevante de las industrias afines e industrias usuarias de envases y embalajes. Esperamos que el contenido de la revista El Mundo del Envase sea de interés para nuestros lectores ya que tenemos la visión de convertirla en un referente que agregue valor a la industria a través de artículos escritos por expertos en cada tema, reportajes de las actividades más relevantes y entrevistas con líderes de la industria que estaremos publicando bimestralmente de manera digital. Así que...
¡Comencemos esta aventura! Hiram Cruz Cortés Director Editorial , El Mundo del Envase
Director Editorial
Diseño
Hiram Cruz Cortés
hyphen.com.mx
Comunicación
Administración
Haziel Cruz Luna
Heriberto Miranda
Comercialización: ventas@elmundodelenvase.com El Mundo del Envase es una revista de publicación bimestral. Esta edición corresponde al bimestre de septiembre - octubre de 2021. Editor responsable: Hiram Cruz Cortés. Domicilio de la publicación: Francisco I. Madero No.83, Bo. Sta. Crucita. C.P. 16070. Xochimilco, Ciudad de México. Certificado de Licitud y Contenido: en trámite. Certificado de Reserva: en trámite. El contenido de las notas firmadas no necesariamente representa la opinión del editor y es de exclusiva responsabilidad de los autores. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones que se produzcan en esta publicación, ni intervendrá en problemas o discrepancias que se susciten con terceros por adjudicación de marcas o contenidos de publicidad.
El Mundo del Envase
3
MATERIALES
Cartón
CORRUGADO
Por: orfín dor M Salva nez* Jíme
¿Qué tan importante es una caja de cartón corrugado en la ca-
¿Cómo determinar la caja correcta para un producto?
dena de envases y embalajes utilizada en un producto?
¿Cómo determinar sus medidas?
Pocas veces nos detenemos a pensar que una caja de cartón
¿Qué resistencia es la adecuada?
corrugado sea de tanta importancia para cada producto que
Pues bien, comencemos desde el inicio…
consumimos en nuestra vida diaria.
La caja de cartón corrugado nos ofrece una protección al
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL
maltrato que usualmente ocurre durante el transporte de pro-
Debemos saber que el papel es un tejido de fibras entrelazadas.
ductos: hablamos de golpes, caídas, vibraciones, etc.; pero
Es una técnica heredada de la cultura China, que hoy seguimos
esto no termina aquí, ya que luego esa misma caja llega a algún
utilizando; su proceso consiste en dos etapas muy importantes:
almacén para ser apilada y soportar el peso de otras cajas que le son colocadas encima y adicionalmente, en muchos casos,
• En primer lugar, se debe “trocear” la materia en agua, creando
por “estrategia de Marketing” todavía le exigimos que después
una suspensión de fibras (pasta primaria).
de todo esto sea el “punto de venta”, es decir, que sea el empa-
• Posteriormente, se procede a la ormación de hojas de fibras en-
que más atractivo del anaquel.
trelazadas, extendiendo dicha suspensión en una superficie poro-
Ahora, ¿cómo es posible que una caja de cartón corrugado tenga la propiedad de absorber la energía de impactos y a la vez pueda soportar, como una columna varias veces su propio peso, y lo más sorprendente es que está hecha de papel? Este tema es una de las grandes preguntas en las clases que imparto a mis alumnos en la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje A.C. (AMEE), donde he tratado de transmitir la experiencia y el conocimiento obtenido por más de veinte años en la Industria del Cartón Corrugado.
Actualmente, en el diseño estructural y gráfico de las ca-
jas de cartón corrugado, resulta de vital importancia tomar en cuenta aspectos como la funcionalidad, el desempeño, eficiencia y diseño, si este empaque pudiera ser personalizado aún mejor.
Las empresas que fabrican empaques y sus clientes, hoy
valoran mucho más el diseño personalizado y el desempeño de los empaques, buscando su protección y también una mejor presentación de su contenido. Por lo que nos preguntamos:
4
El Mundo del Envase
El origen y forma del cartón corrugado surge a mediados del siglo XIX y se debe la moda victoriana, específicamente en los cuellos y puños plisados de la época.
sa que permita fil-
ambiente en dos
trar el agua sobrante.
etapas:
Este proceso aplica
expulsión
y absorción de la hume-
tanto para una elaboración ar-
dad. A las cuales debemos
tesanal como para una fabricación
prestar atención desde la elabora-
industrial, con sus respectivas diferen-
ción, utilización y almacenamiento del
cias en dimensiones, tipo de maquinaria y
empaque de papel o de cartón (caple, car-
químicos agregados en el proceso. La obtención
ton-cillo, microcorrugado, corrugado, etc.).
de la calidad de papeles obtenidos en estos procesos PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CARTÓN CORRUGADO
es notable y claramente diferenciada al tipo de mercado al que está dirigida.
El origen y forma del cartón corrugado surge a mediados del siglo
XIX y se debe la moda victoriana, específicamente en los cuellos y
Un elemento a destacar en este proceso, es la cantidad de
agua utilizada que trataremos de ir eliminando, llegando a desapa-
puños plisados de la época.
recer en casi su totalidad y cuidando de llegar a su punto estable.
Es decir, todo papel debe guardar una humedad entre el 5 y 8%,
el desarrollo del corrugado. Los primeros equipos para ondular
que trataremos de controlar durante toda su vida útil. De no hacer-
papel se parecían a las que se usaban entonces en las lavan-
lo, empezaremos a observar una inestabilidad en su estructura.
derías para planchar las cortinas y los encajes de los cuellos y
puños de las camisas.
La humedad, es uno de los elementos que más debemos
Así es como industria textil dio los primeros aportes para
de controlar con prioridad, pues representa el mayor problema en los empaques de papel y cartón, ya que el papel tiene una propiedad higroscópica. Es decir, intercambia humedad con el
En palabras muy sencillas, la forma de fabricar el corrugado es muy parecida al planchado de un textil. Donde buscamos a través de rodillos calientes, regaderas de vapor y los rodillos corrugadores, sensibilizar (abrir las fibras) al papel agregándole una cantidad de humedad y calor. El Mundo del Envase
5
En palabras muy sencillas, la forma de fabricar el corrugado
Medir el desempeño de las cajas, bien sea cuando se encuen-
es muy parecida al planchado de un textil. Donde buscamos a
tran apiladas, o bien, durante el proceso dinámico de transpor-
través de rodillos calientes, regaderas de vapor y los rodillos
tación, es parte esencial para medir su calidad, directamente
corrugadores, sensibilizar (abrir las fibras) al papel agregándole
relacionada con su resistencia.
una cantidad de humedad y calor. Posteriormente, uniendo pa-
peles por medio de la goma, para así obtener lo que conocemos
Estudie su caja, póngala a prueba y recopile sus propios datos.
como el cartón corrugado.
Si no testeamos perdemos la oportunidad de hacer ajustes, de
mejorar y de hacerlo a tiempo”... Greg Batt
Se escucha muy sencillo, pero es todo un arte lograr una lá-
“Debemos eliminar los costos de daño de los productos.
mina corrugada; diferentes calidades y calibres de papeles, de-
mandan operarlos con diferentes velocidades y temperaturas; la
de papel y cartón corrugado, a continuación, enlistaré las más
goma utilizada para pegar los tres papeles que formaran un co-
importantes:
Existe una variedad de pruebas aplicadas a los materiales
rrugado “sencillo” debe ser personalizada, pues es muy sensible, debiendo controlar muy a detalle su temperatura y dosificación.
RCT (Ring Crush Test) /TAPPI T 818 y T 822.
Un paro en la maquina corrugadora, por alguna arruga, rotura, am-
Esta prueba permite conocer la contribución a la carga que tie-
pollado, etc., puede ser el inicio de una serie de problemas de cali-
ne un papel en dirección contraria a su fibra y esta correlacio-
dad en las láminas fabricadas, ya que el material atorado a lo largo
nada a la Prueba de ECT.
de la corrugadora, tendrá que ser retirado en su totalidad, para no generar la presencia de hojas “deslaminadas”, que más adelante
ECT (Edge Crush Test) /TAPPI T 811 y T 823.
provocaran problemas en las estaciones llamadas de “conversión“
Mide la resistencia de carga de un material corrugado en sentido
donde es transformada la lámina de cartón en la caja ranurada o
vertical de la flauta, a su vez está relacionada con la Prueba de BCT.
troquelada, impresa y pegada que esperamos obtener. BCT (Box Compression Test) / TAPPI T 804. MÉTODOS Y PRUEBAS PARA EL PAPEL Y CARTÓN CORRUGADO
Mide la fuerza máxima de compresión que una caja de cartón
Al parecer ha quedado atrás en el tiempo la época en que se
puede soportar a la carga vertical. Se puede predecir su resul-
pensaba que “cualquier caja puede servir para cualquier pro-
tado a través de la aplicación de la Formula de McKee.
ducto y en cualquier condición”. Digo “al parecer”, pues me he encontrado con compradores e “ingenieros de empaque” que
PAT (Pin Adhesion Test) / TAPPI T-821.
así lo siguen pensando.
Mide la fuerza requerida para separar las caras internas o ex-
Debido a la complejidad y a la naturaleza orgánica de su ma-
ternas del cartón corrugado. Indica la naturaleza y resistencia
teria prima, la cual se ve impactada incluso por las condiciones
de la unión liner-flauta, sirve para detectar defectos de fabri-
ambientales, es necesaria la creación y uso de estrictos con-
cación como mala penetración del adhesivo, adhesión intermi-
troles de calidad, que aseguren el buen desempeño de la caja.
tente o discon-tinua, etc.
6
El Mundo del Envase
Bursting Test (Estallamiento, Mullen) / TAPPI T 810.
muy bien definidos, ya que, de no cumplirse, la funcionalidad
Mide la resistencia al estallamiento, al ser estimuladas a pre-
del empaque se vería comprometida.
sión los liners del material corrugado.
Es frecuente, llegar a una empresa, donde las especificaciones de empaque no han sido
Cobb Test (Prueba de absorción de agua) / TAPPI T 441. Cantidad de agua que absorbe en 1 m2 de papel luego de un determinado tiempo en contacto con el agua. Influye sobre la absorción de tintas flexográficas durante el proceso de impresión, la penetración del adhesivo (goma) de corrugado y la absorción de humedad. Su valor depende del grado de encolado del papel, porosidad, tratamientos superficiales, etc. ESPECIFICACIÓN DE UNA CAJA CORRUGADA
La tecnología es un eje fundamental, ya que los clientes son cada vez más exigentes y se debe de trabajar con la mejor tecnología desde el diseño, utilizando los mejores y más actualizados programas, hasta los procesos productivos y el control de calidad para la entrega final.
Además de la estandarización de parámetros básicos
actualizadas en muchos años, pero nadie ha procurado hacer esta tarea. Donde los pro-ductos ya no son los que antes se empacaban, ahí hay una grave pérdida de dinero. TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y DISEÑO Para el sector del corrugado la tecnología es un eje fundamental, ya que los clientes son cada vez más exigentes y se debe de trabajar con la mejor tecnología desde el diseño, utilizando los mejores y más actualizados programas, hasta los procesos productivos y el control de calidad para la entrega final.
y tangibles, así como la de un lenguaje común para toda la indus-
El mercado, por su parte, se prepara cada vez más para ofre-
tria, una especificación debe ser un documento muy concreto,
cer alternativas novedosas que se ajusten a las necesidades
en las características que reque-rimos de nuestro empaque.
del sector, sin sacrificar la calidad del producto, sino más bien
La resistencia a la compresión (ECT), medidas internas, diseño
dándole un valor agregado. Actualmente el aprendizaje sobre la
de caja, tipo de flauta, son las características principales, que debemos de revisar con prioridad con márgenes de aceptación
El Mundo del Envase
7
innovación continua, pero las presiones para que las industrias implementen los procesos son mayores. Es tan fuerte el desafío que ya muchos se expresan en términos de “innovar o morir”.
Los empaques deben cumplir con las necesidades de diseño
del cliente y su producto, tener buena calidad, precio justo y desde luego debe ser sustentable. La innovación es más que necesaria. La sustentabilidad ambiental se está convirtiendo en un motivador de compras importante a medida que el mundo reconoce cada vez más los peligros del cambio climático. El empaque juega un papel importante aquí, y las marcas buscan las formas de reducir la cantidad de material de empaque que usan, incorporar más material reciclable y reducir la huella de CO2 de la producción general de los empaques.
Desde que el marketing ha puesto énfasis en la diferencia-
ción y en la imagen de marca, el embalaje ha ganado protagonismo, como una herramienta fundamental de promoción.
Todo este proceso ha llevado a que, en los últimos veinte años,
ANUNCIATE
CON NOSOTROS
la estrategia de las empresas fabricantes de embalajes de cartón corrugado se haya enfocado a ofrecer al cliente soluciones innovadoras. Gracias a la tecnología, el centro de atención ya no está en la máquina corrugadora sino en el departamento de Diseño.
Como conclusión podemos decir que la importancia de una
caja corrugada es fundamental para asegurar la conservación del producto, desde su fabricación, transporte, almacenaje y llegando a cumplir las exigencias actuales del mercado, en el punto de venta.
or vad nez l a S é Lic. ín Jim f Mor
ue paq m E e ) ía d Lab nier tchen e g i n de I ase o(K sor Bimb Env e e s d A E o po AME Gru mad iplo arte la D l imp en e sor je que e f o a l Pr : eba mba afía de Pru r yE g s lio Bib mento ugado u r rr t Ins tón Co m se r rö o a d C o ecia kst Mét ara el n Mar tre, Su p a t Håk & We en z t en Lor
8
El Mundo del Envase
Informes: ventas@elmundodelenvase.com
El Mundo del Envase
9
INDUSTRIAS
La industria de las
CONSERVAS ALIMENTICIAS en México
El año 2020 fue muy complicado en términos económicos y sociales. Sin embargo, la industria de las conservas alimenticias, considerada como actividad esencial, no vio interrumpidas sus actividades. Por lo que, con base en información de la Cámara Nacional de la In-
negativas en el orden del -4.6%, -4.3% y -2.3% respectivamente.
dustria de Conservas Alimenticias (CANAINCA), durante el año 2020
se presentó un desempeño favorable. Ya que, medida por el volu-
año pasado fue atípico en el patrón de consumo de los hogares
men de su producción, registró un incremento de 2.0% respecto al
por efectos de las medidas de contingencia y aislamiento para
año 2019, al elaborar un total de 8.1 millones de toneladas. Destacan-
evitar la propagación del COVID-19.
do que, entre 2012 y 2020, el crecimiento de la producción ha sido
sostenido, manteniendo un crecimiento de 3.2 en promedio anual.
por una alta incertidumbre sobre la disponibilidad de alimentos
En cuanto a las ventas, se registró en el año 2020 un creci-
por lo que se incrementaron las llamadas “compras de pánico”,
miento de 6.9% respecto a 2019. Al registrar un valor de 124,828.8
aumentando el consumo de conservas por la percepción de los
millones de pesos.
consumidores sobre una mayor duración en el almacenamiento
de estos productos por efectos del confinamiento.
Del total de los 13 subsectores que conforman esta industria,
A decir de la CANAINCA en su Memoria Estadística 2020, el
Los meses de marzo, abril y mayo del 2020 se caracterizaron
nueve presentaron tasas positivas en términos reales, destacan-
do: Especialidades alimenticias, Sopas y cremas y Productos del
una industria que genera empleos directos en la economía y mues-
mar con tasas anuales de 12.6%, 10.7% y 9.5 respectiva-mente; en
tra de ello es que aun cuando diversos sectores económicos to-
conjunto, estos subsectores representan el 22.1% del total de la industria. Asimismo, es de señalar que en dichos subsectores las categorías de productos con mayor crecimiento fueron: Frijoles, Consomés y
En cuanto a el empleo, el sector de conservas alimenticias es
maron como medidas la reducción de personal o de remuneraciones por efectos de la pandemia, la industria de conservas alimenticias mantuvo e incrementó los empleos generados en un 0.8%, al registrar
concentrados en polvo y Atún.
un total de 37,361 personas, según
el informe anual de la CANAINCA.
En el caso de los subsecto-
res Jugos, néctares y bebidas de frutas, Postres y Frutas en almí-
SUSTENTABILIDAD
bar, que suman 39.4% del total,
Y MEDIO AMBIENTE
presentaron tasas de crecimiento
10
El Mundo del Envase
Es importante mencionar que las
En cuanto a las ventas, se registró en el año 2020 un crecimiento de 6.9% respecto a 2019. Al registrar un valor de 124,828.8 millones de pesos.
El Mundo del Envase
11
empresas afiliadas a la CANAINCA buscan realizar acciones para
les como el mayor uso del comercio electrónico, permitió ampliar
impulsar un modelo de desarrollo económico que coadyuve a la pre-
tanto los modelos de mercado como los canales de distribución, a
servación del medio ambiente y favorezca al desarrollo social. Esto
fin de satisfacer las necesidades de la población en el marco de la
en línea con con la definición de Desarrollo Sustentable establecida
pandemia. A ello se suma que existen condiciones para una mayor
por la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo de las
demanda de productos alimenticios no perecederos, en donde se
Naciones Unidas, que lo define como “El desarrollo que satisface las
prevé una buena opor-tunidad para la industria de conservas.
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las ge-
neraciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
un año 2021 retador. Por un lado, existe el riesgo de restricciones
En este sentido, las empresas que forman parte de la CA-
en la movilidad que podrían dificultar el traslado de mercancías y
NAINCA cuentan con al menos un área responsable en el tema
prolongar el debilitamiento de las cadenas globales de valor, lo que
ambiental y sustentable:
podría poner en riesgo el abastecimiento de insumos y materias
• Gerencias un 18%,
primas para el desarrollo de los distintos sectores de la industria.
• Coordinaciones en seguridad ambiental un 35%,
• Jefaturas en seguridad ambiental, ecológica y salud un 29% y
sos, principalmente de las familias, lo que tendrá impactos en la
• Analistas en sustentabilidad un 18%
demanda de determinados productos, pero sin duda, los alimen-
CANAINCA prevé para la industria de las conservas alimenticias
Otro elemento a considerar es la recuperación en los ingre-
tos continuarán siendo un bien imprescindible en los hogares. PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA
En este sentido, es importante mencionar que esta industria es
La industria alimentaria y particularmente la industria de conservas
considerada una actividad esencial, por lo que, de presentarse
alimenticias se caracterizó por su resiliencia en el auge de la pan-
nuevas restricciones a causa de la prolongación de la pandemia,
demia. La rápida adaptación a los nuevos patrones de consumo, ta-
la producción no se verá severamente afectada.
SECTORES QUE CONFORMAN LA INDUSTRIA DE CONSERVAS ALIMENTICIAS • Jugos, néctares y bebidas de fruta • Salsas y condimentos • Frutas en almíbar • Mayonesa, mostaza y aderezos • Chiles • Sopas y cremas
12
El Mundo del Envase
• Puré y pasta de tomate • Legumbres • Productos del mar • Mermeladas y mieles • Postres • Especialidades alimenticias • Otros sectores
El Mundo del Envase
13
PLATICANDO CON...
Lola Moreno Pérez-Palma Gerente de Cuentas Corporativas en VERITIV México
“Visualizo un gran crecimiento” 14
El Mundo del Envase
Lola Moreno, quién es diseñadora gráfica, egresada de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, fue Presidenta de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE) y actualmente es Gerente de Cuentas Corporativas en VERITIV México, nos platica sobre la importancia de crear sinergias estratégicas entre las industrias de empaque y las artes gráficas. Una gran enseñanza que ha dejado la crisis sanitaria derivada
esenciales a producir caretas de protección o algunos otros
del COVID-19, fue que a pesar del confinamiento, las industrias
productos de seguridad personal para poder mantener abier-
no pueden dejar de llevar a cabo sus actividades.
tos sus negocios, poder pagar sueldos a los empleados y sus
costos fijos.
Por lo que a raíz del confinamiento, los indus-triales del em-
paque y de la industria gráfica detonaron sinergias estratégicas
para poder reinventarse y agregar valor a sus clientes.
beneficio de la sociedad, ya que podían donar sus productos
Lo anterior, también permitió llevar a cabo actividades en
a hospitales para la protección de médicos y personal adA un año y medio de comenzar la pandemia, ¿Qué aspectos
ministrativo. Por ejemplo, hubo una campaña en la que los
destacaron para transformar el comportamiento de los con-
médicos podían imprimir su cara en las batas para que los
sumidores?
pacientes los pudieran identificar al tener su rostro cubierto
El principal sin duda fue el hecho de quedarnos en casa y man-
por los cubrebocas y las caretas. Lo cual, implicó un trabajo
tener un aislamiento prácticamente obligatorio por parte de la
en equipo muy importante para poder llevar a cabo dichas
autoridad sanitaria para salvaguardar nuestra vida y la vida de
impresiones.
los demás. Comenzamos a realizar actividades que nunca ha-
bíamos experimentado, por ejemplo, trabajar desde casa, es-
razgo en sus mercados y que también transformaron sus líneas
tudiar desde casa, utilizar herramientas de comunicación para
de producción para elaborar gel anti-bacterial que fue donado
video llamadas y mantenernos en comunicación con nuestros
de igual manera, a instituciones de salud y transporte público
equipos de trabajo, con clientes y proveedores, etc.
para evitar la propagación del virus, logrando así un bien común
detonando sinergias al ver quién tenía una necesidad y quién, a
Otro aspecto que vivimos en el confinamiento fue el rea-
lizar compras en línea, catapultando la implementación del
Por otra parte, también hubo empresas grandes, con lide-
su vez podía satisfacer dicho requerimiento.
e-commerce y la necesidad de que todos los productos lleguen bien resguardados a casa. Siendo esto un gran detonador en
¿Cómo se da el cambio en la industria de empaque con la imple-
la industria del empaque. Ya que previo a la pandemia algunas
mentación acelerada del e-commerce?
personas compraban en línea. Sin embargo, esto se volvió una
En primer lugar, comienza una sinergia importante entre la
necesidad al tener que comprar artículos de primera necesidad
industria de empaque para poder desarrollar un empaque que
como medicamentos, alimentos e inclusive, ropa.
estructuralmente pueda funcionar, que se pueda elaborar de manera rápida ya que los tiempos de respuesta aumentaron to-
¿Cómo se adaptaron las empresas para poder mantenerse
davía más, todo esto con la finalidad de que el producto llegue
abiertas y continuar produciendo?
en perfectas condiciones a casa del consumidor. Ya que, al no
Sin duda, en este aspecto se experimentó una transformación
poder estar en una tienda física, no se produce un impacto en
total. Ya que al inicio hubo empresas que tuvieron que cerrar al
el anaquel a través del empaque. Es más, al comprar en línea, el
no ser consideradas como actividades esenciales. Sin embra-
producto no está en un empaque, está sin él.
go, existieron empresas que detonaron su creatividad y desa-
rrollaron una transformación en sus líneas de producción. Por
una experiencia al abrir el empaque, lo que se le llama “unboxing”
ejemplo, pasaron de elaborar empaques para actividades no
Por lo que es clave, en primer lugar, que llegue bien el producto,
Cuando llega el producto a casa del consumidor y este vive
El Mundo del Envase
15
sin daños. En segundo lugar, que no recibas “basura”, es decir,
sido exitosas ya que los empresarios al comenzar a trabajar
exceso de material de empaque. Por lo que se ha optimizado
hombro con hombro y con confianza pueden crear un bien co-
el diseño de los mismos empaques para el e-commerce, redu-
mún entre ellos y para la sociedad, que es la que está deman-
ciendo el impacto ambiental. En este sentido, comienzan a de-
dando este tipo de empaques y soluciones sin frenar la econo-
sarrollar una mayor sinergia las empresas de la industria gráfica
mía, al contrario, estas sinergias han permitido que se impulse
con las empresas que realizan la venta en línea y las empresas
nuevamente la economía y el desarrollo.
que llevan a cabo los envíos, comenzando así, a diseñar de una manera más “inteligente”.
¿Cuáles son las ventajas de la creación de sinergias estraté-
gicas?
Destacando que comienza a suceder algo que no había vi-
sualizado en mis 23 años de experiencia y que es precisamente,
El ganar-ganar. Ya que una sinergia es compartir la capacidad
que empresas competidoras se comienzan a poner de acuerdo
o la habilidad que tienes, así como el conocimiento y la infraes-
con sus pares. Es decir, los que antes eran competidores, ahora
tructura con la que se cuenta para lograr un mayor crecimien-
comparten información buscando agregar valor para cubrir en
to y un beneficio. Por lo que yo veo en la industria gráfica y del
conjunto, los requerimientos de clientes en particular, comen-
empaque la posibilidad de hacer muy buenas sinergias. No
zando inclusive, a desarrollar cuentas juntos, a incrementar la
solamente entre estas dos industrias, sino también con los es-
oferta de productos, haciendo sinergia con empresas clave,
tudios de diseño, por ejemplo, que el diseño estructural esté
como las de logística y distribución.Sin duda, ha sido una trans-
muy bien analizado, que materiales de envase son los más ade-
formación muy rápida y que, empujado a las empresas a crear
cuados para que se puede desempeñar adecuadamente con el
estas sinergias, las cuales han sido exitosas ya que los empre-
producto durante toda la cadena de suministro. De igual mane-
sarios al comenzar a trabajar hombro con hombro y con con-
ra, se pueden crear sinergias con las empresas de marketing y
fianza pueden
las de logística.
Otro caso interesante es que las empresas de insumos y
Sin duda, considero que se debe ir “tejiendo” una mayor red
materia prima comenzaron a ofrecer sus productos en línea y
de sinergias en este aspecto para dar una buena respuesta al
ahora puedes encontrar etiquetas y ribbons por Amazon.
consumidor.
De igual manera, ante el crecimiento de la venta de ali-
mentos en línea, ahora se pueden adquirir los envases, popo-
¿Qué sinergias estratégicas a nivel de empresas se detonaron
tes, vasos, etc. Incluso, pueden personalizar dichos envases
derivadas de esta pandemia?
y productos.
Derivado de la disminución de actividades industriales, te pue-
Sin duda, ha sido una transformación muy rápida y que,
do mencionar que en una agencia de marcas surge la idea de
empujado a las empresas a crear estas sinergias las cuales han
hacer un chat a través de algunas aplicaciones como WhatsApp
16
El Mundo del Envase
si trabajamos en equipo y coordinados los impresores con los productores de empaque, creo que puede ser mucho más benéfico para todos y, sobre todo, darle un beneficio mayor, tanto al dueño de marca como al consumidor. Por lo que estás sinergias van a ir creciendo y se van a seguir dando.
y LinkedIn para incentivar las ventas de empaque y que todos
muy bien planeado y muy bien estructurado. Donde además la
los proveedores pudieran contactar con compradores (de em-
impresión no es nada más que el empaque se vea bonito y que
paque) dueños de marcas, lo que ha dado como resultado una
venda. Sino que cuide todos los aspectos también de reciclaje,
sinergia muy interesante a nivel nacional.
de resistencia en su misma estructura para que pueda correr
Otro ejemplo, fue la sinergia creada por a-Tamez (exper-
por todo el proceso en su cadena de suministro que actualmen-
tos en color) y bt-Comunicación (expertos en el mundo digi-
te se requiere, como es que el producto esté en diferentes pun-
tal) que unen esfuerzos y se reinventan para poder contactar
tos físicos de almacenaje, de distribución, que llegue a la casa
y capacitar a sus clientes a través de webinars con la finali-
del usuario y le cuse una experiencia grata.
dad de mostrar la importancia de la consistencia del color y
poder promover sus productos de manera digital. Con lo que
impresores con los productores de empaque, creo que pue-
también logran apoyar a los industriales de la industria grá-
de ser mucho más benéfico para todos y, sobre todo, darle
fica para poder generar ventas en línea y mantener la vincu-
un beneficio mayor, tanto al dueño de marca como al consu-
lación con sus clientes de manera digital, como no se hacía
midor. Por lo que estás sinergias van a ir creciendo y se van a
anteriormente.
seguir dando.
Finalmente, si trabajamos en equipo y coordinados los
Sin duda, estás sinergias han sido parte de la transforma-
ción a raíz de la pandemia COVID-19, a raíz del quédate en casa y que están dando como resultado cosas muy buenas, un avance y una evolución muy grande en el tema de artes gráficas y empaque. Por lo que yo motivo a que se sigan dando, a través de seguir compartiendo experiencias y casos de éxito para que puedan generar sinergias como estas. ¿Cómo visualizas las sinergias entre la industria gráfica y la industria de empaque? Visualizo un gran crecimiento, e inclusive lo estoy viviendo también en la empresa para la que actualmente laboro, en dónde ya tenemos que hacer sinergias entre el empaque, la impresión, la demanda del cliente, etc. También visualizo que viene una mayor demanda de esta sinergia por parte de los dueños de marca, dónde todo tiene que ser
El Mundo del Envase
17
NUEVAS TECNOLOGÍAS
EL ENVASE Y EL
e-commerce El Si bien, durante la pandemia sanitaria derivada del COVID-19
ahora, gracias a la impresión digital. La cual permite al consu-
nos dimos cuenta de la importancia del papel que juegan los
midor sentirse parte de la marca, provocando una lealtad hacia
envases y embalajes para el envasado de los productos de las
ella, detonando un sentido de pertenencia, ya que la experien-
actividades esenciales, un aspecto a destacar, de igual manera,
cia es única para el consumidor.
es la relevancia que han tenido los envases en el e-commerce.
Cuya actividad registró un incremento exponencial del 90%
expectativa sin entorpecer la extracción o desenvoltura del pro-
durante el año pasado, según datos de la Asociación Mexicana
ducto. Razón por la cual, el empaque debe ofrecer seguridad,
de Venta On line (AMVO).
pero a su vez, facilitar la apertura para que el consumidor no cai-
ga en desesperación y pueda causar algún daño al producto. Es
Esta situación no tomó por sorpresa a la la industria, ya que,
En tercer lugar, debemos considerar la generación de una
previo a la pandemia, ya se hablaba acerca de la cuarta revo-
decir, que el envase debe ser sencillo y fácil de manejar.
lución industrial o la llamada industria 4.0, en la que el factor
relevante era la conectividad y del cual, la industria de envase
que se pueda lograr una lealtad del consumidor hacia la marca, por
y embalaje no se encontraba ajena, ya que se comenzaba a ha-
lo que el binomio envase/embalaje se convierte en una herramien-
blar sobre la implementación de tecnologías de la información
ta de promoción para que las marcas puedan implementar progra-
en los envases como un elemento diferenciador.
mas de lealtad, conseguir nuevos clientes, incrementar sus ventas
y así, poder ir formando el prestigio y reconocimiento de la marca.
Lo que si debemos destacar, es que durante el periodo de con-
Una cuarta recomendación tiene que ver con la manera en la
finamiento, se aceleró dicha implementación. Sobre todo, para
hacer más eficiente la entrega de productos adquiridos en línea.
una interacción del producto con los usuarios mediante deta-
Finalmente, una quinta recomendación es poder generar
Lo anterior cobra mayor relevancia cuando, a través de la
lles que agreguen valor como puede ser una nota de agradeci-
compra de productos en línea, el consumidor, estando en su casa
miento por seleccionar el producto que ha llegado a sus manos,
y sin tener contacto con “el exterior”, espera recibir algo más que el
ya que, de esta manera, el consumidor al sentirse alagado pedi-
producto adquirido. Es decir, el consumidor busca vivir una expe-
rá nuevamente el producto, además de recomendarlo de “boca
riencia desde el momento mismo en que recibe el producto y so-
en boca” entre sus amistades y conocidos.
bre todo, cuando lo está desempacando y encuentra el producto
en óptimas condiciones, ya que se ha generado un expectativa al
siendo un elemento importante en las estrategias de mercadotec-
realizar la compra en línea. A esto se le conoce como “unboxing”.
nia de las empresas, y más aún, durante el incremento del e-com-
Por lo anterior, podemos confirmar que los envases continúan
En este sentido, el envase y embalaje representa para las tien-
merce, en dónde incluso, pequeñas y medianas empresas, así
das de e-commerce un elemento muy importante de venta, inclu-
como emprendedores que comenzaron a vender sus productos en
sive un elemento psicológico muy poderoso, ya que la expectativa
línea, han utilizado sus envases como elemento de diferenciación.
se puede llegar a convertir en ansiedad por parte del consumidor.
pletas del marketing digital, precisamente porque engloba los
Por lo anterior, es muy importante considerar las siguentes re-
Sin duda, el e-commerce es una de las facetas más com-
comendaciones para que el “unboxing” sea mucho más efectivo:
aspectos más importantes de las diferentes estrategias imple-
mentadas en línea.
En primer lugar, debemos poner mucha atención en el diseño
de los envases y embalajes. Por lo que éste debe ser de calidad,
original e innovador. Así como cuidar la manera en la que se pro-
continúa siendo un proceso sumamente importante desde el
tegen los productos. Esa misma protección deberá generar una
punto de vista del diseño gráfico y estructural.
expectativa hacia el consumidor.
En segundo lugar, debemos considerar la posibilidad de
elemento muy importante que pueda unir la parte física con la par-
personalizar el producto y su empaque. Esto puede lograrse
te virtual a través de una página web en donde los consumidores
18
El Mundo del Envase
Sin embargo, el desarrollo y elaboración de los envases
En este sentido, el comercio electrónico debe contar con un
El Mundo del Envase
19
puedan conocer los diferentes productos que ofrece una marca y
Además, el embalaje debe tener una relación de costo propor-
poder adquirirlos a través de diferentes las diferentes formas de
cional con el costo del producto mismo. Es decir, considerar el
pago que existen actualmente en el mercado de compras en línea.
valor del producto para determinar cual puede ser el costo del
embalaje seleccionado, sin impactar el costo integral de la ope-
Una de las actividades que ha tenido un incremento impor-
tante y que se deriva del e-commerce tiene que ver con la ven-
ración de envasado y su logística de distribución.
ta de alimentos a domicilio. Lo que también se conoce como
“delivery”. En la que, sin duda, los envases deben garantizar la
de investigación de mercados, NIELSEN, durante el año 2020, los
entrega de los alimentos en óptimas condiciones. Por lo que se
consumidores han apreciado más encontrar y comprar sus produc-
utilizan bolsas numeradas para tener un mejor control, etique-
tos, ya que cuentan con diversas alternativas de pago a su alcance.
tas de seguridad con evidencia de apertura y que son utilizadas
como sellos de garantía, cajas y precintos. Además de que to-
cada 10 comercios o marcas han vendido el doble durante la
das estas alternativas, se pueden personalizar con la finalidad
pandemia y solamente 12% experimentó una disminución en
de agregar valor al servicio de entrega y a la marca misma.
sus ventas y el 9% no percibió cambios. Por lo que podemos
mencionar tres efectos derivados de esta situación.
Sin duda, es fundamental desarrollar un sistema integral de
Regresando al tema del E-commerce, y según datos de la firma
Por otra parte y según datos de la AMVO, dicen que 5 de
envase y embalaje protector para un producto extremadamen-
te frágil y que comprenda todas y cada una de las etapas del
el que 49% de los consumidores han percibido el comercio en
ciclo de su distribución. Por lo que el envasado de distribución
línea de manera positiva.
óptimo es aquel que da protección absoluta a cada sub unidad
de envase, a cada producto en lo individual que está siendo co-
tación. En el que 79% de las empresas han adoptado esta si-
mercializado de manera electrónica.
tuación de manera positiva y solamente el 6% lo considera de
manera negativa.
En este sentido, el envase de distribución, el envase de
El primero, hace referencia a la satisfacción del cliente. En
El segundo aspecto tiene que ver con la capacidad de adap-
transporte y la carga unitaria deben interrelacionarse recípro-
camente. Por lo que siempre se insiste en desarrollar un siste-
rrollo e innovación, por lo que en este sentido, el 83% de las em-
ma integral de envase y embalaje, conociendo el producto, sus
presas ha manifestado que la situación pandémica ha impac-
características físicas y químicas, el tipo de material de envase
tado de manera positiva su capacidad de innovar en su canal
que se puede utilizar, y a partir de esto, considerar el sistema
de ventas digitales con la finalidad de fortalecer su comercio
de transporte, si es aéreo, terrestre o marítimo.
electrónico en medio de la pandemia.
Por lo tanto, debemos considerar algunas de las funciones
El tercer aspecto tiene que ver con la capaci-dad de desa-
Sin duda, al hablar del e-commerce, debemos considerar
de los embalajes, por ejemplo, el que permita que el producto
que el binomio envase/embalaje juega un papel fundamental en
llegue en óptimas condiciones al consumidor final, sin importar
el que se debe considerar como un elemento estratégico. De lo
el tiempo de almacenaje.
contario, se convertirá en un elemento crítico.
De igual manera, el embalaje debe proteger el producto du-
rante su transporte, almacenaje, manejo y exhibición, además
Por: Hiram Cruz
de protegerlo contra el robo.
Director General AMEE
20
El Mundo del Envase
El Mundo del Envase
21
ARTÍCULO
El envase,
una gran herramienta de marketing Los envases ayudan a proteger, contener y conservar un
to extremadamente versátil dada la cantidad de materiales
producto bridado con ello prolongar la vida útil del mismo,
y variedad de opciones que encontramos para adaptarnos
protegiendo la calidad, integridad e higiene del contenido.
no solo a las necesidades de los consumidores también a
Un envase debe ser lo suficientemente resistente como para
sus estilos de vida. Los fabricantes de envases conocen las
soportar toda la cadena de producción, distribución, alma-
demandas de las marcas por adaptarse con gran rapidez a
cenamiento hasta el posterior consumo del producto. No
las demandas por parte del mercado, e inclusive otro factor
obstante, la función no se limita a la protección, los envases
que puede marcar la pauta de una modificación puede ser la
ofrecen mucho más son un canal de comunicación entre los
competencia.
productores de productos y los consumidores, y esto vue-
le más que evidente la importancia de que sean una herra-
marca y son un instrumento de comunicación para la pro-
mienta de marketing muy efectiva. El envase es un elemen-
yección de una aspiración del consumidor. Transmitir no
22
El Mundo del Envase
Los envases presentan un producto, representan a la
Los envases presentan un producto, representan a la marca y son un instrumento de comunicación para la proyección de una aspiración del consumidor. Transmitir no solo que resuelven una necesidad, si no tambien de los beneficios de usar dicho producto, son factores que cobran vez más importancia. solo que resuelven una necesidad, si no tambien de los be-
netración de nuevos mercados y en la aceptación de nuevas
neficios de usar dicho producto, son factores que cobran vez
categorías de productos. La confianza en la marca puede ser
más importancia. Hace años nadie hubiera imaginado en el
utilizada activamente por los fabricantes para crear lealtad a la
sobrio mundo de las farmacéuticas que algunos productos
marca y ampliar su cartera de productos, por lo tanto, un envase
iban a venderse en llamativas cajas metalizadas, pero los
único con un mensaje de marca claro es un factor decisivo en la
tiempos han cambiado y todo es posible teniendo la creativi-
decisión de compra.
dad de utilizar al envase como una herramienta y plasmar en
el un mensaje que nos permita llamar la atención del consu-
destaque va muy de la mano del diseño del envase el cual debe
midor en el anaquel.
reflejar la identidad de la marca y darle vida, desde la apariencia
El envase siendo subestimado por muchas empresas aun
visual, el contacto del envase con el consumidor, sin perder de
cuando se ha demostrado que juega un papel central en la pe-
vista sus funciones elementales (proteger, contener y preser-
Sin duda como elemento fundamental para que un envase
El Mundo del Envase
23
var) y lo que hoy muchas empresas le están dándola mayor im-
genieros de empaque, la tecnología en maquinaria y un sin fin
portancia sostenibilidad.
de involucrados no dejan de idear soluciones innovadoras y muy
eficaces, que respalden a los representantes de marcas y em-
Las oportunidades de que productos creativos tengan
oportunidad en el mercado son inmensas, y sin duda su he-
presas y persuadir al consumidor.
rramienta más efectiva es el envase que lo va a presentar en el anaquel, y solo tendrá tres segundos para llamar su atención por su apariencia. Se dice que el 60% de las decisiones de compra de productos se toman en el punto de venta, el 56% de los consumidores descubren nuevos productos directamente en
Sonia Ibarreche Domínguez
este sitio, y el 45% responde a los anuncios de televisión como
• Maestra en Diseño de producto y empaques
la mejor fuente de información.
• Capacitadora en los Diplomados y cursos AMEE
• Capacitadora en el diplomado Desarrollo
Sin duda, la industria en envase y embalaje tiene retos, pero
son más la cantidad de oportunidades por explorar. Los fabricantes de envases, los diseñadores estructurales, gráficos, in-
de productos cosméticos, UNAM. • Administración de Ventas en LITOPLAS
Los fabricantes de envases, los diseñadores estructurales, gráficos, ingenieros de empaque, la tecnología en maquinaria y un sin fin de involucrados no dejan de idear soluciones innovadoras y muy eficaces, que respalden a los representantes de marcas y empresas y persuadir al consumidor.
24
El Mundo del Envase
El Mundo del Envase
25
ARTÍCULO
ENLACE EXPO PACK Evento que reunió exitosamente a la industria Enlace EXPO PACK, se llevó a cabo los días 8 y 9 de junio. Lo-
programa educativo de dos días, las sesiones fueron vistas casi
grando reunir a más de 120 expositores, incluyendo 22 miem-
3,700 veces, actualmente aún es posible acceder a todo el con-
bros de PMMI, y a más de 7,500 asistentes para el evento online
tenido bajo demanda hasta el 9 de diciembre de 2021. El evento
más completo del año para la industria de envasado y procesa-
comenzó con Mundo de Expertos donde se organizó un panel in-
miento en América Latina.
tegrado por dueños de marcas como Natura, Nestlé y Unilever,
que debatieron sobre las nuevas oportunidades e innovaciones
Producido por PMMI, la Asociación para las Tecnologías de
Envasado y Procesamiento, la experiencia de dos días ofreció el
en materia de sostenibilidad.
acceso sin costo a 25 sesiones educativas, mientras que tam-
bién permitió a los asistentes encontrar de forma fácil y rápida
vestigación de Euromonitor International, quien presentó la nueva
soluciones para sus industrias a través del Directorio Inteligen-
visión de los consumidores sobre la sostenibilidad tras la pande-
te de Expositores, donde también se pueden reproducir bajo
mia por COVID-19. Y por último, los líderes de Algramo y TriCiclos
demanda demostraciones de productos de los expositores,
compartieron experiencias sobre economía circular y el proceso de
imágenes, videos, material publicitario y más.
rellenado cada vez más extendido en el mercado latinoamericano.
“Nuestro objetivo con Enlace EXPO PACK era proporcionar un
Continuó con la participación de Jorge Zúñiga, analista de in-
El Espacio para Innovadores, uno de los favoritos de EXPO
medio para asegurar que la industria en América Latina permane-
PACK, relevó cada día a Mundo de Expertos, con 21 sesiones de
ciera conectada hasta que podamos volver a los eventos presen-
media hora dirigidas por los expositores sobre las últimas inno-
ciales en la Ciudad de México el próximo año en junio”, dice Laura
vaciones y avances tecnológicos.
Thompson, vicepresidente de eventos comerciales del PMMI.
“El notable compromiso durante las sesiones del Espacio
res podían interactuar con los ponentes y entre ellos, durante
para Innovadores de Enlace EXPO PACK y las miles de visitas a las
la presentación. Las sesiones más populares abarcan temas
salas de negocios online de los expositores superaron nuestras
como la realidad aumentada, la trazabilidad, la sostenibilidad y
expectativas”, conluyó Thompson. Durante la transmisión del
la mejora de los procesos.
26
El Mundo del Envase
Cada sesión incluyó chats en vivo en los que los espectado-
Reunimos a más de 120 expositores, incluyendo 22 miembros de PMMI, y a más de 7,500 asistentes para el evento online más completo del año para la industria de envasado y procesamiento en América Latina. Con 200 demostraciones de productos bajo demanda en 11 ca-
las mejores y más brillantes ideas en envases de productos que han
tegorías de productos específicos en las salas de negocios de
hecho avanzar a la industria en 2020 y 2021.
los expositores, incluyendo 95 nuevos productos, los asisten-
tes pueden continuar accediendo a los principales proveedo-
ce EXPO PACK hasta el 9 de diciembre, de esta forma navegarán
res hasta el 9 de diciembre de 2021. Adicionalmente, más de 25
todo el contenido, incluidas las sesiones educativas, las salas de
empresas son destacadas como parte del programa de EXPO
negocios online de los expositores, las demostraciones de pro-
PACK Verde, proporcionando soluciones sostenibles a través de
ducto, la zona de innovación en empaques, el apoyo para PYMEs
nuevos materiales o tecnologías, tales como envases biodegra-
y mucho más, todo bajo demanda.
dables, nuevos procesos de reducción, materiales reciclables y
biodegradables, y tecnología para reducir la huella de carbono.
tes con los principales proveedores y ofrecer contenidos líderes
La Zona de Innovación para Envases, patrocinado por Domino
del sector, pero nada podrá sustituir a un evento presencial. No
Printing México y KHS México, S.A. de C.V., ofrece inspiración al re-
podemos esperar para traer la experiencia de EXPO PACK México
saltar los conceptos más innovadores en el diseño de envases. Or-
en vivo de nuevo a Expo Santa Fe en 2022”, dice Jorge Garibay,
ganizaciones participantes de la Asociación Internacional de Meta-
Director de EXPO PACK México.
lizadores, Recubridores y Laminadores, (AIMCAL) la Asociación de
Envases Flexibles (FPA), la Asociación de Efectos de Lámina y Es-
envasado y procesamiento en América Latina, por lo que la venta
pecialidades (FSEA), el Instituto de Profesionales del Envase (IoPP),
de espacios para EXPO PACK México (14-17 de junio de 2022, Expo
los Premios a la Excelencia en la Manufactura (SEMA), el Consejo de
Santa Fe, Ciudad de México) ya dio inició con el propósito de reunir
Envases de Cartón (PPC), Reusable Packaging Association (RPA),
a los mejores líderes en soluciones de envasado y procesamiento.
Los usuarios finales podrán acceder a la plataforma de Enla-
Nuestro objetivo era crear una forma de conectar a los clien-
PMMI planea volver a conectar en persona a la industria de
The Tube Council, World Packaging Association (WPO), Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE) y Premios Internacionales
Navegue gratuitamente por Enlace EXPO PACK en
de Envase Latino Americano (LATAMPACK) mostraron con orgullo
www.enlaceexpopack.com.mx
El Mundo del Envase
27
NOTICIAS
Grupo Modelo invertirá 150 millones de dólares para ampliar planta en Veracruz Dicha inversión se destinará para ampliar su planta de
Con la nueva inversión se generará alrededor de 200 nue-
producción de botellas de vidrio en Tierra Blanca, Ve-
vos empleos permanentes y 1,600 empleos temporales
racruz. Cassiano De Stefano, presidente de Grupo Modelo, informó que en la planta se construirá un nuevo horno con tres
para la construcción. De Stefano destacó que México es el mayor exportador de cerveza del mundo, siendo origen de una de
nuevas líneas de producción, a la vez
cada cuatro cervezas que se exportan.
que se modernizará otro de los hor-
Tatiana Clouthier, secretaria de Eco-
nos actualmente en operación, para
nomía, dijo que “vienen importantes
incrementar la capacidad de fabri-
inversiones” en la región sur-sureste
cación de 3.5 a 5.5 millones de bote-
de México y que a finales de 2021 se concluirá el Istmo de Tehuantepec.
llas diarias.
Actualmente, la Vidriera de Grupo
Modelo en Tierra Blanca representa más de 570 empleos directos y una producción
Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, al igual que Clouthier y De Stefano, comentaron las ventajas logísticas de ese es-
anual de 900 millones de envases de vidrio. La obra, que
tado, lo que ayudará a los planes de Grupo Modelo de ex-
se espera esté concluida en marzo de 2022, implicará la
portar parte de la nueva producción de botellas de vidrio a
ampliación de 18,000 m2 en la planta.
Ecuador, Colombia y Perú.
Unilever invertirá 275 millones de dólares en México para ampliar producción El presidente de Unilever México y Norte de Latinoamérica, Reginaldo Ecclissato, informó que esta inversión le permitirá a la compañía aumentar su producción y también incrementar sus exportaciones en aproximadamente 20,000 millones de pesos (1,000 millones de dólares) en los próximos tres años a sus principales socios comerciales, que son Estados Unidos, Canadá, El Caribe, Centroamérica, Suramérica y algunos países de Europa. Además de que dichas inversiones generarán unos 3,000 empleos directos e indirectos.
Las plantas en las que se destinará dicha inversión están ubicadas en Lerma y Tultitlán,
Estado de México; en Morelos y en la Ciudad de México.
Por otro lado, Unilever ampliará la fabricación de productos de higiene y cuidado personal,
lo que traerá consigo una innovación de los productos ofertados en México y Latinoamérica. Unilever México es la plataforma clave para la exportación de productos de belleza y cuidado personal, pues exporta a 26 países en el mundo.
A nivel mundial, en 2020, la empresa registró ingresos por 50,724 millones de euros, con
una utilidad neta de 6,073 millones de euros, activos de 67,659 millones de euros y una plantilla de 155,000 empleados.
28
El Mundo del Envase
21 marcas del Top 50 de Brand Footprint México crecieron en 2020 En 2020, la mitad de las marcas de más rápido crecimiento fueron Alimentos y Lácteos, seguidas de Limpieza del Hogar como resultado de los nuevos hábitos detonados por la COVID-19. En la 9na. edición de Brand Footprint de Kantar, un análisis detallado del comportamiento real de compra, encontramos que 2020 fue positivo para el consumo en casa a nivel global y más pronunciado para México.
“El cuidarnos y limitar nuestras salidas de casa, incluso para hacer las compras, generó que lleváramos más artículos y
gastáramos más en cada visita al punto de venta (+9%) y que la frecuencia de compra tuviera un crecimiento moderado +2%. Por estas condiciones, es que las marcas lograran incrementar sus Consumer Reach Points (CRPs), es decir, las veces que son elegidas por los consumidores… fue más retador que nunca”, explicó Fabián Ghirardelly, Country Manager de la División Worldpanel de Kantar México.
Aún en este entorno, 21 marcas del Top 50 lograron crecer, siendo encabezadas por Alimentos y Lácteos (10 marcas), ya
que al pasar más tiempo en casa se prepararon más comidas, por lo que las familias mexicanas buscaban practicidad en los alimentos empacados y una muestra es que encontramos a 3 marcas entre las de mayor crecimiento. También hubo espacio para la indulgencia con refrescos, leches culinarias y postres refrigerados en este ranking.
Estas marcas son: Red Cola, Marías Gamesa, Pétalo, Roma, Del Fuete, Pinol, Alpura, Clemente Jacques, Pepsi, Cloralex,
Epura, Carnation, Del Monte, Los 19 Hermanos, Coca Cola, Jabón 1-2-3, Jarritos, Aceite 1-2-3, D’ Gari, La Lechera y Zote.
A demás, encontramos a 6 marcas de Cuidado del Hogar entre las de mayor crecimiento, ya que la limpieza y desinfección se volvieron parte de la rutina para mantener lejos al coronavirus de casa.
El Mundo del Envase
29
NOTICIAS
Juguetes de Lego estarán hechos con botellas recicladas La compañía Lego, famosa por desarrollar juguetes con bloques de construcción, comenzó a utilizar el biopolietileno para fabricar las piezas más blandas de los artículos, específicamente árboles o plantas, como una alternativa enfocada a la disminución de contami-
menzará a reciclar los envases de las bebidas, para la creación de los productos, lo que permitirá disminuir las 100 mil toneladas de plástico que producía al año, ya que con una botella podrán fabricar diez de sus ladrillos estándar.
nantes que conlleva la producción de
ques de 2x2 y 2x4 de plástico reci-
El biopolietileno, está formado
clado, saldrán al mercado dentro
a partir de elementos naturales,
de un año y medio o dos, según los
como la caña de azúcar. Sin em-
avances en el mejoramiento es-
bargo, Greenpeace anunció que los
tético de las piezas, debido a que
bioplásticos o plásticos biodegra-
el nuevo proceso genera un ligero
dables, no son una solución sustentable, ya que al tener características de un polietileno, derivado del petróleo, su degradación necesita de procesos específicos. La solución al problema del plástico es la reutilización. Por lo tanto, Lego co-
30
Los prototipos de los blo-
plástico.
El Mundo del Envase
tono grisáceo en los colores.
No obstante, la compañía ju-
guetera espera invertir 400 millones de dólares, durante los próximos tres años, para cumplir la finalidad de usar materiales amigables con el planeta antes del 2030.
Industria de cosméticos y cuidado personal aumentará 20% uso de plástico reciclable. La CANIPEC, conformada por la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y por la Asociación Nacional de la Industria La CANIPEC, conformada por la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y por la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar, anunció su compromiso por incrementar
ANUNCIATE
CON NOSOTROS
hacia 2025 el uso de plástico reciclable en sus productos y de incrementar dicho porcentaje a 30 por ciento para 2030.
De acuerdo con el plan del organismo, la intención es
aumentar sus niveles de acopio de materiales post consumo, así como un mayor uso de insumos reciclados, con el fin de reducir el impacto ambiental de la industria.
“Entre las metas que estamos planteando para
nuestra industria también está la de aumentar el acopio de materiales que se generan post consumo, 30 por ciento para el 2025 y un 45 por ciento para el 2030”, dijo en conferencia Carlos Berzunza, director general de la Canipec. Dentro del Plan de Economía Circular y Manejo de Residuos Post-Consumo participarán 18 empresas como Amway, Natura, L’Oreal, LVMH, Genomma Lab, Grisi Natural, Jafra, entre otras.
Los materiales que no puedan ser utilizados nue-
vamente en el sector buscarán colocarlos en otras industrias, como la de la construcción, para que transformen dichos insumos y puedan tener un uso; para ello, se buscará generar alianzas específicas
Informes: ventas@elmundodelenvase.com
con diversos actores.
El Mundo del Envase
31
CALENDARIO
23 | 25 Septiembre
10 al 12 Noviembre
23 | 25 Noviembre
FESPA MÉXICO
Centro Citibanamex Ciudad de México https://mexico.fespa.com
EXPOPLASTICOS 2021
Expo Guadalajara Guadalajara, Jalisco https://expoplasticos.com.mx
THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT & EXPO Centro Citibanamex Ciudad de México https://thelogisticsworld.com
PLASTIMAGEN MÉXICO 2022
8 al 11 Marzo
Centro Citibanamex Ciudad de México https://plastimagen.com.mx
EXPOGRÁFICA 2022
4 al 7 Mayo
Expo Guadalajara Guadalajara, Jalisco https://www.expografica.com
EXPOPACK MÉXICO
14 al 17 Junio
28 | 29 Septiembre
32
El Mundo del Envase
Expo Santa Fe México Ciudad de México https://www.expopackmexico.com.mx
THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO Centro Citibanamex Ciudad de México https://thefoodtech.com
REDES SOCIALES
PLATAFORMAS DE AUDIO
CANAL DE VIDEOS
34
El Mundo del Envase