+ C M Y
Jueves 10 de enero de 2019
Número: 14,127
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Sigue volcán en etapa de desgasificación *Se mantiene zona de exclusión a 5 kilómetros a partir del cráter
MONITOREO.- El Gobierno del Estado, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, dio a conocer que derivado del monitoreo que realizan investigadores de la Universidad de Colima y las observaciones que se tienen del volcán de fuego, durante el periodo comprendido del 29 de diciembre de 2018 al 4 de enero de 2019, éste se mantiene en etapa de desgasificación pasiva.
JIPS: Con honores gobierno despedirá al policía abatido JESÚS MURGUÍA RUBIO Después de lamentar el fallecimiento de un agente policiaco perteneciente a la Policía Estatal durante un operativo realizado en Tecomán, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez aseguró que se le rendirán los honores como policía caído en cumplimiento de su deber. El mandatario estatal manifestó su solidaridad y condolencias con la familia del policía que fue abatido en cumplimiento de su deber “y C que tengan claro los colimenses que M los policías están en su labor diaria, Y en la cotidianeidad del combate al crimen y a los fenómenos antisociales, arriesgando su vida, que es lo más valioso que tenemos”. Refirió que durante el ceremonial en honor del policía caído, “vamos a enfatizar la importancia de la labor policiaca y el empeño que los policías ponen todos los días entregando alma, corazón en la calle”.
Página 8
México, número
uno en maltrato animal: V. Torres
Expone
Página 3
académico de la UdeC qué son los tsunamis Página 6
Desfasado,
maestro que no use tecnologías: Experto
Página 7
Opinión n Manuel Sánchez de la Madrid n Antonio García n Julio César Covarrubias Mora n Víctor Corcoba
Agregó que con base en la actividad registrada, se mantiene la zona de exclusión de toda actividad a 5 kilómetros a partir del cráter, por lo que se le pide a la población respetar esta disposición y además, evitar el permanecer en barrancas cercanas al mismo, por la probabilidad de que pueda generarse un lahar ante una lluvia en la parte alta. Ursúa Moctezuma recordó que al ser un volcán que se encuentra activo, éste se encuentra permanentemente monitoreado por quienes integran el subcomité para fenómenos geológicos, mismo que permite identificar con anticipación la ocurrencia de un evento de mayores magnitudes.
+
+
El Gobierno del Estado a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), dio a conocer que derivado del monitoreo que realizan investigadores de la Universidad de Colima y las observaciones que se tienen del volcán de fuego, durante el periodo comprendido del 29 de diciembre del 2018, al 4 de enero del 2019, éste se mantiene en una etapa de desgasificación pasiva. El director general de la dependencia, Ricardo Ursúa Moctezuma, dijo que en el lapso informado el coloso de fuego presentó una baja actividad sísmica, la cual solo es detectada por el equipo de monitoreo utilizado para su registro, asimismo, fue posible observar una emisión de vapor y gases en la parte este del cráter.
Página 8
En 2019 se mantendrá disciplina En finanzas
*El titular de la Seplafin, Carlos Arturo Noriega García, asegura que también se sostendrá el orden y la estabilidad financiera del gobierno estatal El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez mantendrá, durante este 2019, la estabilidad financiera del estado, con un fortalecimiento gradual y sostenido en las
finanzas públicas, afirmó el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García. El titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Se-
plafin) garantizó el equilibrio entre manejo de los ingresos y el gasto gubernamental, producto del orden y disciplina, cuyos avances se reflejan ya en el comportamiento positivo
de diversos indicadores, los cuales se preservarán como objetivo central para el manejo de las finanzas, evitando regresar a su deterioro y el déficit público. Página 8
Reitera gobernador trabajar en unidad *Para brindar mejores resultados este 2019 *Se reúne con sindicato e integrantes del Poder Judicial, CEDH e Infocol
+
La Secretaría de Seguridad Pública informa que Policías Estatales que patrullaban las comunidades rurales del municipio de Tecomán, se enfrentaron a sujetos armados en la brecha conocida como El Túnel, entre las comunidades de Tecolapa y Madrid.
Las fuerzas estatales de seguridad transitaban por dicho camino de terracería como parte de un operativo, cuando se toparon con los agresores, quienes al ver la presencia de la autoridad comenzaron a dispararles en
Página 8
+
Se enfrenta la Policía con sujetos armados
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, sostuvo una reunión con motivo del año nuevo con el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado y la Unión de Sindicatos, a quienes deseó un extraordinario año 2019, donde se trabaje con unidad y convicción para superar los retos sociales y colectivos que aparezcan en el camino.
ABASTO.- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que en el marco del esfuerzo que el gobierno federal realiza para combatir el robo de hidrocarburos, si bien en algunas entidades federativas se registra un desabasto de combustibles, en el estado de Colima se tiene garantizado el abasto. (Foto de Jesús Murguía Rubio)
Página 8
De gasolina
Garantiza Pemex el abasto JESÚS MURGUÍA RUBIO
ENCUENTRO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con motivo del año nuevo con el Sindicato de Trabajadores y la Unión de Sindicatos, a quienes deseó un extraordinario 2019, donde se trabaje con unidad y convicción para superar los retos sociales y colectivos.
Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que en el marco del esfuerzo que el gobierno federal realiza para combatir el robo de hidrocarburos, si bien en algunas entidades federativas se podría dar el desabasto de combustibles, en el estado de Colima se tiene garantizado el abasto. Precisa que “el sistema de logística y abasto de combustibles de Pemex en el estado de Colima se realiza de forma diferente respecto a los estados del norte y centro del
+
Página 8
Ministro de Defensa habría pedido renuncia de Maduro *El presidente de Venezuela asume segundo mandado entre amplio rechazo mundial VENEZUELA.- El diario estadunidense Washington Post publicó hoy que el ministro de Defensa de Venezuela pidió al presidente Nicolás Maduro que dimitiera, ofreciendo su propia renuncia en caso de no hacerlo. En la publicación de cita a un funcionario de inteligencia de Estados Unidos. Principio de no intervención regirá política sobre Venezuela: López Obrador Los hechos ocurrieron hace un mes, según la publicación estadunidense. Hasta el momento, el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López, sigue en su cargo.
Maduro, de 56 años, será juramentado el jueves para un segundo mandato de seis años, aunque varios países de la región le han pedido no asumir el cargo por considerar que su reelección de mayo de 2018 fue “ilegítima”. El descontento dentro de las filas militares ha crecido a medida que el colapso económico de Venezuela se ha profundizado, lo que ha llevado a millones a migrar. Las fuerzas de seguridad torturaron a decenas de militares acusados de subversión el año pasado, según grupos de derechos humanos, y han aumentado las detenciones por deserción.
Página 8
2
JUEVES 10 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
SáboraFest 2019
Se crea Consejo Consultivo
*Tiene como objetivo transparentar y dar certidumbre al manejo de recurso del festival
El Presidente Municipal de Colima, instaló el Consejo Consultivo del SáboraFest 2019, el cual tiene como objetivo, institucionalizar el festival y dar transparencia y certidumbre, a los recursos públicos y privados que se manejarán en esta edición. “Tengo interés como Alcalde, de institucionalizar los eventos que ya existían antes de mi llegada, para que un festival de este tipo trascienda a una administración municipal, que no esté solamente a la buena voluntad del Alcalde en turno. El otro objetivo de la conformación de este Consejo, es dar transparencia y certidumbre, al manejo que se realiza en el tema del recurso público, para que también, la información que se dé a la ciudadanía, sea lo más trasparente posible. Esto le va a dar formalidad y le va a dar consistencia a lo que se ha venido trabajando”. Dijo que se ha procurado, que no solamente el Gobierno, sino que también sea la sociedad, quien participe para que se enriquezca; “Ten-
go la aspiración de mejorar lo que hicieron los de antes y que quien venga mejore lo que hagamos nosotros y que al final del camino, el beneficiado sea el ciudadano”. Se destacó que la actividad del SáboraFest se concentrará en el Jardín Libertad; El programa artístico iniciará con un emotivo reconocimiento, al escritor y poeta Colimense Víctor Manuel Cárdenas; la presentación inaugural artística estará a cargo de la Orquesta Colorado Naranjo; el 1 de febrero, se contará con la presencia del tenor Felipe Castellanos y la presentación especial de la cantante Kike Edgar; el 2 de febrero, se realizará la pasarela de moda más grande que se haya realizado en el Estado, en la cual participarán 11 marcas de diseñadores locales y nacionales, con 45 modelos exclusivos; también se presentará Benjamín, con su RetroTour; el 3 de febrero la presentación de la cantante colimense Betty Buitre y cerrará el Festival con broche de oro, el cantante, Jorge “Coque” Muñíz.
Al pagar todo el año
Anuncia Ciapacov descuento del 8% *El monto total de la cartera se estima en 700 mdp, revela Heliodoro Langarica Muñoz JESÚS MURGUÍA RUBIO El director General de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez (Ciapacov), Heliodoro Langarica Muñoz, señaló que en los primeros días de enero se ha tenido una buena respuesta de usuarios cumplidos que han estado realizando su pago anualizado del servicio de agua potable. Precisó sobre el punto que “para inicio de año iniciamos bien, como todos los años muchos de nuestros usuarios cumplidos vienen a pagar la anualidad en el servicio de agua y drenaje, incluido saneamiento. Desde el día dos hay buena participación de la gente, en todos los módulos de cobranza que tenemos”. Recordó que quien haga su pago anual tiene derecho de acuerdo a Ley de Cuotas y Tarifas de un descuento del 8% si lo hacen antes del último día de febrero. “También este descuento va dirigido a usuarios cumplidos que van al corriente del pago de servicio y hacen pago anual anticipado para obtener este beneficio y para no tener un pendiente del pago del servicio del agua y no correr el riesgo del olvido de no pagar”, explicó. Aunque en este sentido, precisó el funcionario estatal que en cuota fija se aplica aún las tarifas 2018, “porque la ley establece que debe actualizarse cada año, pero con medida de actualización que el Inegi normalmente da a conocer a mediados del mes, en este
momento no lo tenemos”. Y añadió: “Quienes han venido desde el día 2 a pagar y que pagan con la cuota anterior, es que probablemente a final del año tengan por actualización de tarifas un pequeño ajuste a pagar, quisiera dejar claro que puede ocurrir”. “En el tema de usuarios que están en el servicio medido con el promedio del consumo de agua del año anterior, hacemos una proyección a pagar para 2019. Si todo marcha como el año anterior, no tendrán problema para al final del año salgan bien o tengan saldo a favor, si el consumo de agua cambia, es probable agoten el crédito antes del final de año”, especificó. Finalmente, expresó que aún no se tiene actualizado el monto actual de la cartera vencida, “pues se tendrán que revisar las cifras obtenidas después del Descontón que se hiciera los días 18, 19 y 27 de diciembre, en donde hubo una buena respuesta, aunque se tiene un estimado de alrededor de 700 millones de pesos”.
Las actividades iniciarán de 5 de la tarde a 12 de la noche, los días 31 y 1 de febrero; y para el 2 y 3 de febrero, las actividades, iniciarán a partir de las 3 de la tarde, con las catas guiadas, comidas y cenas maridaje, entre otros. Con los cambios de los horarios, se busca incentivar el consumo en los restaurantes que participarán en esta edición, para generar una derrama económica mayor, aprovechando a los turistas que visitarán el Municipio, por ser un fin de semana largo por el día de asueto. Se destacó que hasta el día de hoy existe la participación confirmada de 18 casas vinícolas del país y 24 puntos de venta, de restaurantes de importantes marcas locales y nacionales. En los próximos días se dará a conocer los puntos de venta de las cuponeras para las catas, cenas maridaje y la emblemática copa del SáboraFest 2019. Además, se informó que sigue abierta la convocatoria para participar en el Premio
Joven de la Innovación Gastronómica, la cual cerrará el próximo 20 de enero; Y por primera vez, se buscará la voz oficial del SáboraFest 2019, en la que podrán participar colimenses de hasta los 29 años de edad, profesionales de la conducción; la convocatoria estará abierta del 7 al 18 de enero. El Consejo Consultivo, está integrado por el Presidente Municipal, Leoncio Morán; los regidores Omar Suárez, Rafael Briceño, Orlando Godínez, José Cárdenas, Héctor Insúa; José Luis Covarrubias, Director General de Desarrollo, Social, Económico y Humano; Roberto Carrera, Director de Recreación, Cultura y Educación; Bianca Velasco, Directora del Instituto de Innovación y Juventud del Municipio de Colima; Adriana de la Vega, Jefa de Promoción Turística del Ayuntamiento de Colima; Sergio Contreras, Presidente de CANIRAC Colima; Miguel Rubio, Presidente dela Asociación de Hoteles y Moteles de Colima y Felipe Santana, miembro de CANIRAC Colima.
Asociación Civil SEG exige se esclarezca asesinato de policía RENÉ SÁNCHEZ A través de las redes sociales, la Asociación Civil SEG SALT, A.C., exigió al gobierno y a las autoridades correspondientes lleven a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer los hechos donde fue emboscado y asesinado el policía estatal José Raudel Nava García, al recibir un balazo en la cabeza. Tras este lamentable hecho, la Asociación manifiesta que la Policía Estatal de Colima se viste de luto al perder a unos de sus mejores policías en una emboscada. “Esta Asociación Civil siente la pena al recibir tan lamentable noticia de perder a un compañero de la policía estatal, de los pocos que aún quedaban, hombre responsable en el cabal cumplimiento del deber como policía”, detalló. En su desplegado publicado en su página Facebook, la institución señala que es “verdaderamente lamentable recibir estas noticias en donde un grupo de personas sin valores ni respeto a la existencia privan de la vida al prójimo”. Explican que “los hechos sucedieron cuando unos sujetos emboscaron a una patrulla de la Policía Estatal, el mediodía de este miércoles, en una brecha de la población de Tecolapa, en el municipio
de Tecomán, en la cual un elemento policial recibió un impacto de bala en la cabeza, siendo trasladado de emergencia en una patrulla en Tecomán, aunque se reportó su muerte al arribar al Hospital General de Tecomán”. Tras esto, prosiguen, se generó un fuerte operativo de seguridad en la zona, reportándose de manera preliminar un enfrentamiento entre los presuntos responsables y elementos policiales. “Por ello, hoy con todo el dolor que embarga el corazón al perder a un compañero, nuestra Asociación da las más sentidas condolencias a familiares, compañeros y amigos de nuestro hermano caído en el cumplimiento del deber. Y asimismo solicitamos al gobierno y a las autoridades lleven a cabo una exhaustiva investigación que lleve al esclarecimiento de los hechos y que los actores tanto materiales como intelectuales sean llevados ante la justicia de acuerdo a las leyes en la materia”. Por último, aprovecharon el lamentable hecho para pedir al Gobierno del Estado el apoyo necesario a los deudos (del policía José Nava), no dejarlos en el abandono y cumplir con las prestaciones y derechos que las leyes otorgan a los mismos.
Capturan a imputados de ultimar a adulta mayor *El 1 de enero la privaron de la vida para robarle en su domicilio
Derivado de investigaciones y del trabajo de inteligencia, la Fiscalía General del Estado logró la captura de dos personas del sexo masculino, como imputados de haber privado de la vida y robado a una mujer de 86 años de edad, en hechos ocurridos el pasado 1 de enero en el centro de la Ciudad de Colima. Como se recordará, el cadáver de la víctima fue localizado en su domicilio ubicado en la calle 27 de septiembre, dónde los hoy detenidos la privaron de la vida con arma blanca para despojarla de alhajas, dinero en efectivo y otros objetos de valor, de acuerdo a lo que establece la investigación del Ministerio Público. Se trata de dos sujetos de 27 y 28 años de edad, respectivamente, que fueron detenidos por la Policía Investigadora en acatamiento a la orden de captura que el juez libró en su contra por homicidio calificado y robo calificado, con base en las investigaciones realizadas por la Fiscalía del Estado.
Luego de ser detenidas, estas personas quedaron a disposición de la autoridad jurisdiccional para continuar los trámites de la vinculación a proceso, a fin de determinar su responsabilidad en los hechos y la sanción que el Código Penal establece para estos delitos. Asimismo, la Fiscalía continúa trabajando en la investigación que acredite la posible participación de los detenidos en otro hecho similar, ocurrido un mes antes en la misma zona de la ciudad. La Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación y persecución de los ilícitos que ocurren en Colima, a fin de lograr la captura de quienes los cometes, llevarlos ante la justicia y evitar la impunidad. Es importante recordar que en la tarea de procurar justicia es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a que las realicen a la línea 089 y reporte las emergencias al 911.
Petronilo Vázquez:
El Iffecol hizo una gran feria en el 2018 *Hubo remanente de recursos y utilidades, asegura
JESÚS MURGUÍA RUBIO Definitivamente acabamos de concluir el balance de nuestra feria, pareciera que termina la actividad y no es así, las nuevas reglas de operación nos exigen expediente por cada evento, pero es bueno porque nos evita muchos dolores de cabeza. Así lo expresó el director general del instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas, quien agregó que cerraron muy bien, “pues tuvimos el espectáculo más grande que se ha presentado en Colima como fue el evento de Panteón Rococó, el más numeroso que fue con la Banda Adictiva, con 35 mil personas, el escenario más grande que había visto Colima, con 42 metros de luces y de pantallas”. Indicó que los datos numéricos “nos vuelven a decir que operamos muy bien, que nuestra capacidad como equipo, atendiendo las indicaciones del gobernador del estado, fue otra vez a racionalizar los recursos y aplicarlos exactamente”. “Hicimos una gran feria
y tuvimos un buen remanente de recursos y de utilidades, que voy a dar a conocer en unos días más, está por recibirme el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, para de un solo golpe decirle cómo nos fue y presentarle el nuevo presupuesto para este año”, destacó el funcionario estatal. Dio a conocer enseguida que están trabajando en el nuevo presupuesto, el cual en quince días lo terminan, donde están afinando detalles para saber con la planeación para saber qué hacer este año. “Ante el comité que integran 38 patronos encabezados por el gobernador del estado, daremos a conocer el balance general de la feria 2018 y el presupuesto que solicitamos para la siguiente edición”, resaltó Vázquez Vuelvas. “Nos fue muy bien en los números, el rubro de los artistas que no existía, fue de 4.5 millones de pesos, aun así nos quedó un remanente positivo, que vamos a aplicar si el gobernador lo autoriza como presidente del patronato, a la siguiente feria”, dijo finalmente.
JUEVES 10 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
En lotes de automóviles
SSP y Fiscalía realizan operativo *La medida pretende combatir el delito de robo
Colima y V. de Alvarez piden a AMLO no dejar sin recursos *Para los programas Desayunos Escolares y Comedores Comunitarios OSCAR CERVANTES Los municipios de Colima y Villa de Álvarez hicieron un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que no deje sin recursos los programas de Desayunos Escolares y Comedores Comunitarios. Sobre el particular, la presidenta del DIF Azucena López Legorreta, lamentó la incertidumbre que existe para estos dos programas que benefician a sectores vulnerables. Señaló que los casi de 4 mil niños que reciben el desayuno diariamente, sufrirían afectaciones hasta se desnutrición, por lo que tendrían que dejar la escuela. Además los cien adultos mayores perderían dicho apoyo al no existir recursos para los Comedores. Ante esta situación, refirió que hay prioridades en el gobierno federal, donde deben contemplar este tipo de programas, no obstante mencionó que si no es de interés del gobierno federal operar los recursos a través del Sistema DIF, busque otras vías, pues sostuvo que lo más importante es que lleguen los apoyos a quienes lo necesitan. Destacó el apoyo del gobierno del estado para solventar los alimentos del programa de desayunos con recursos propios durante dos semanas, donde el Ayuntamiento de Colima entraría con los gastos operativos que oscilan en los 80 mil pesos. Por su parte, el alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario puntualizó que la medida del Gobierno Federal de desaparecer
el programa Comedores Comunitarios de los DIF municipales, perjudica a las personas más vulnerables, en su mayoría adultos mayores que ya no pueden trabajar. “Se le quita el apoyo a las personas más vulnerables, gente que no puede trabajar, en su mayoría adultos mayores”, expresó. Cruz Calvario dijo que por el momento hay incertidumbre por dicha medida, sin embargo, confió en que como se mencionó en algún momento, el programa Comedores Comunitarios sea trasladado a otra dependencia, como la Secretaría de Salud, y en próximas semanas se esté estableciendo un mecanismo para la entrega de dicho apoyo, pues insistió, es una medida que afecta a población vulnerable. “Lo desaparecieron del Sistema DIF, pero no sabemos si lo van a trasladar, como se mencionó en algún momento, a la Secretaría de Salud o definitivamente ya no se va a llevar a cabo el programa”, añadió. De igual manera, ante la posible desaparición de los DIF municipales, Felipe Cruz consideró que esa dependencia es necesaria para la atención a grupos vulnerables, que si bien pudieran hacerse cargo los ayuntamientos, se tendría que crear otra u otras áreas para dar dicha atención. “Creo que no es buena idea la desaparición de los DIF porque de alguna manera se tiene que prestar el servicio a esos sectores de la población, pueden quitar los DIF pero tendría que crearse una alternativa que realice la función que estos llevan a cabo”, finalizó.
Con la finalidad de combatir el robo de automóviles y la compra-venta de unidades con reporte en el sistema de plataforma México, la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Fiscalía General del Estado, realizaron un operativo de verificación en tres establecimientos de venta de automóviles. De manera aleatoria, pero con la autorización de los propietarios de los lotes, las fuerzas estatales ingresaron a los inmuebles y con la colaboración del Control Estatal de Seguridad Pública (C4) corroboraron que los automóviles que se encontraban a la venta no contaran con reporte de robo. En otros casos, los elementos de las corporaciones de seguridad, utilizaron mecanismos de escaneo y la aplicación de ácido en los números de serie de las unidades, para corroborar que no se comercialicen unidades robadas o que
La Secretaría de Seguridad Pública hace el exhorto a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Fortalecen educación de los estudiantes *La Secretaría de Salud y Bienestar Social y el Instituto “José Martí” firman convenio para usar los campos clínicos
En apego a la normatividad de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, federal y estatal, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y el Instituto José Martí, campus Colima, firmaron un convenio específico de colaboración con el fin de fortalecer la educación teórico-práctica de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Medicina General de esta institución educativa dentro de los campos clínicos de los Servicios de Salud del Estado. Con este convenio, se aceptan a los estudiantes del
México, número uno en maltrato animal *Tan solo en esta semana tres casos de crueldad animal en igual número de entidades del país, dice
proteger a los animales solo falta aplicarla a los casos concretos, para que no sean leyes sólo vigentes, sino que también impere en el sentido positivo de que la norma sancione. “No basta con endurecer las sanciones, sino que muchas veces en la cotidianeidad esto no se aplica y deben sancionarse todo tipo de violencia y malos tratos a los animales” refirió Torres En Estados Unidos de América las leyes de protección animal local en la Ciudad de Nueva York se multa con 1.000 dólares o un año de prisión a la crueldad animal, en Alabama la sentencia con mayor pena fue de 99 años de prisión. Mientras que en Alemania es cárcel por maltrato, Francia 2 años de prisión y 30.000 euros de acuerdo al “Farm Animal Welfare Council” (FAWC). Al ser cuestionado por los 3 casos ocurridos de maltrato animal en esta semana
tablecimientos instalados en la entidad, así como a los dueños de los establecimientos, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública y al Fiscalía General del Estado, continuarán desarrollando este tipo de acciones.
En servicios de salud
V. Torres:
En México más de un millón de mascotas son maltratadas a diario. Golpes, abandono, mala alimentación, descuido, entre otras. De acuerdo a estudios presentados por Organizaciones Internacionales en pro de peludos y De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México, en crueldad hacía los animales; 18 millones de perros, de los cuáles 30% tienen dueño, mientras 70℅ se encuentran en las calles en abandono directo. Se reforma código penal para endurecer sanciones y tipificar delito todo tipo de crueldad hacía los animales; Ciudad de México, Colima, Jalisco, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Yucatán y Guanajuato. Más de 137.000 perros y gatos han sido recogidos el año pasado según estudio de abandono y adopción por parte de asociaciones que protegen a los animales indicó Torres López A su vez, Víctor Torres reconoció que existe un documento internacional que avala protección a los animales “Declaración Universal de los Derechos de los Animales” celebrado en Londres en 1977, aprobada por la UNESCO y por la ONU. “En su artículo 2 dice que todo animal tiene derecho al respeto y que el hombre no puede atribuirse el derecho de exterminar a los animales, ni explotarlos, los animales tienen derecho a la atención y a los cuidados, a la debida protección del hombre” señaló Víctor Torres También el expresidente refirió que ningún animal será sometido a malos tratos ni actos crueles, y que en México existen muchos instrumentos de protección e instituciones para
hayan participado en la comisión de algún delito. Los operativos también pretenden generar certidumbre a los ciudadanos que tienen planeado adquirir un automóvil en alguno de los es-
en México: El expresidente nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE) señaló que es lamentable que sucedan este tipo de actos atroces tan solo en la Delegación Alvaro Obregón con un perro que quedó destrozado por que la gente le acerco pirotecnia, otro caso en San Luis Potosí del Perro “Miguel” debido a la pirotecnia y el caso del perro apuñalado en Chihuahua, casos lamentables pero debe caer todo el peso de la ley para castigar estos actos crueles y atroces. “No basta con hacer más dura la ley, Gobierno y sociedad deben hacer su parte para frenar estos actos, no dejemos todo a las asociaciones en pro de los animales, como Ciudadanos denunciemos y no permitamos éste tipo de actos, no nos indignemos, actuemos y evitemos éste tipo de acciones negativas”, sentenció Torres.
Instituto dentro de las unidades médicas de la Secretaría de Salud en calidad de alumnos de los ciclos clínicos y se adoptan en forma conjunta las recomendaciones que la citada Comisión Interinstitucional emita en relación con el desarrollo de estos ciclos y los mecanismos de programación y adscripción. Al firmar este convenio, el Secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, dijo que este es un logro para el Instituto y pidió que este ciclo clínico se haga de manera profesional y, sobre todo, con respeto al ser humano en las unidades médicas.
En representación del director general y apoderado general del Instituto, Joel Padilla Peña, el director general adjunto de esta institución, Marco Daniel Barajas Yezca, calificó de histórico para Colima la firma de este convenio con la Secretaría de Salud porque –consideró- se viene a fortalecer el desarrollo académico del Instituto. En su momento, el director de la Licenciatura, Regino Piñeiro Lamas, externó su agradecimiento por este apoyo y coincidió en que la firma de este convenio es un momento histórico, afirmando que los estudiantes tienen com-
promiso en su carrera y preparación en aspectos éticos. Cabe señalar que la firma de convenio específico de colaboración institucional, cuya vigencia es por cinco años, se realizó previa autorización de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud federal, luego de que el Instituto José Martí obtuvo su reconocimiento de validez oficial de estudios, mediante acuerdo de la Secretaría de Educación del estado en junio de 2017, para el plan y programa de estudios de Licenciatura en Medicina General.
4
JUEVES 10 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Garantía de abasto
P
etróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer, la víspera, que en el marco del esfuerzo que el gobierno federal realiza para combatir el robo de hidrocarburos, si bien en algunas entidades federativas se podría dar el desabasto de combustibles, en el estado de Colima no hay tal y, antes bien, se tiene garantizado el abasto de los mismos. La empresa productora, transportista, refinadora y comercializadora de petróleo y gas natural precisa que “el sistema de logística y abasto de combustibles de Pemex en Colima se realiza de forma diferente respecto a los estados del norte y centro del país, por lo que no existen condiciones de desabasto al cumplirse con las entregas programadas y contar con inventarios suficientes en las Terminales de
Almacenamiento y Despacho de la entidad”. En un comunicado de prensa girado ayer por la Paraestatal, especifica de igual manera que “el flujo de buques que transporta combustible en las costas del Océano Pacífico opera con normalidad, por lo que -insiste- no existe posibilidad de desabasto en el estado de Colima”. En efecto, en el caso concreto de Colima, en comparación con otras entidades federativas, de manera exponencial las ubicadas al centro y norte del país, no hay desabasto, por lo que los consumidores colimenses y habitantes en general no deben estar ocupados y preocupados, dado que el escenario no es símil a los de otros puntos de la geografía nacional, aunado que la Terminal local de Pemex
Coordenadas Políticas
ha estado diligente para contener el embrollo y que éste no pase a mayores. En esta circunstancia, pues, Petróleos Mexicanos realiza su mayor esfuerzo para atender la demanda de la población consumidora, por lo que ante este dilema que se presenta en otras latitudes y no en el estado, valga reiterar, exhorta a no caer en especulaciones y evitar compras extraordinarias. Lo fundamental es que en esta problemática que se presenta en algunos estados, Pemex siga implementando las acciones necesarias para erradicar el llamado “huachicoleo” que, como se sabe de antemano,lesiona el patrimonio de las y los mexicanos y pone en riesgo la integridad y seguridad de la población.
¡Siempre es tiempo de dar más!
Por Julio César Covarrubias Mora
L
a Asociación Civil Tiempo de Dar Más, que encabeza en Colima Denis Nayeli Ceballos Araiza, cumplió cinco años brindando cenas navideñas a las personas que menos recursos tienen y que no pueden tener un alimento para celebrar su Noche buena. El año pasado, gracias al apoyo de patrocinadores y los más de 150 voluntarios, se pudo cumplir la meta de entregar 300 cenas navideñas a personas, que más lo necesitan en casi todo el estado, beneficiando a 1 mil 300. Ceballos Araiza precisó que las cenas navideñas contienen un pollo entero, 1 litro de arroz y uno de ensalada fría, además de un refresco de 2 litros, buñuelos, bolos, juguetes y pelotas para las niñas y niños, y fruta para los adultos mayores. A nombre personal y del colectivo, la titular de Tiempo de Dar Más A.C. agradeció a todos los que contribuyeron para cumplir una vez más con esta meta y lograr que las familias colimenses con menos recursos, de manera sorpresiva disfrutaran de una cena navideña el pasado lunes 24 de diciembre. Finalmente, puntualizó que el objetivo de Tiempo de Dar Más A.C. es fomentar la asistencia social y la educación para la vida de los ciudadanos, y con ello coadyuvar a la construcción de una sociedad más inclusiva, igualitaria y solidaria para el desarrollo humano y sustentable de colimenses. ¡Noble labor la que realiza el gran equipo humano, visible e invisible, que conforma la Asociación Civil Tiempo de Dar Más! ¡Coincido y reitero siempre, absolutamente siempre es tiempo de dar más a quienes viven en pobreza o situación de vulnerabilidad social! ¡Enhorabuena por este generoso esfuerzo, que esperemos se replique por parte de otras asociaciones o personas, interesadas siempre en servir a los demás, sobre todo a quienes más lo necesitan!... Con mi nombre y apellidos. 1.-La alcaldesa Griselda Martínez, se reunió con presidentes de colonias del Comité Soleares, que aglutina a 27 cotos y fraccionamientos privados de Manzanillo, encabezados por su presidente, Javier González Viveros. El lunes de esta semana, lunes 7 de enero, al medio día, se dieron cita en el salón de juntas de la presidencia municipal, donde la alcaldesa les hizo saber las estrategias de seguridad pública que se están llevando a cabo para solucionar el problema de la delincuencia, la drogadicción y los robos. La munícipe les explicó que su administración está preocupada y ocupada de los problemas más sensibles de la población, la seguridad es una de ellas, por lo que también se está trabajando en la implementación de un programa para la prevención del Delito, programa que es muy interesante porque podrá participar cada presidente de los cotos privados para la capacitación y toma de decisiones, teniendo comunicación en grupos de whatsapp. Además expresó que se pondrá en marcha el botón de pánico para que la ciudadanía pueda activarlo en caso de necesidad y urgencia. ¡Enhorabuena por la interlocución que ha puesto en marcha la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez con los presidentes de colonias del Comité Soleares, que aglutina a 27 cotos y fraccionamientos privados de Manzanillo, mismo mecanismo de estrecha comunicación, que entiendo habrá de instrumentar y poner en marcha con los Comités Ciudadanos que representan a las colonias populares de la ciudad y puerto, porque la inseguridad en Manzanillo, como en todo el país, lo mismo afecta a ricos que a pobres!... 2.-Para la diputada local y actual secretaria general del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lizeth Rodríguez Soriano, los cuadros que han levantado la mano para contender en la renovación de la dirigencia “son personas con un gran amor al partido, pero sobre todo con vocación política para servir a Colima”. Y fue más allá la hija de Victórico Rodríguez Reyes cuando afirmó: “Hay propuestas de jóvenes, de personas con vasta experiencia, pero sobre todo con lo que se requiere que es amor al partido, vocación política y ganas de trabajar rumbo al 2021”. Ante ello, como parte del Comité Estatal, Rodríguez Soriano destacó que se darán todas las facilidades a los aspirantes, para que dentro de un proceso democrático pueda ser electo o electa el que habrá de abanderar al PRI en este arduo trabajo, que significa fortalecer al partido durante los próximos años.
¡Vaya ardua, por no decir compleja tarea tendrán quienes sucedan a Rogelio Humberto Rueda Sánchez y Lizeth Rodríguez Soriano al frente de la dirigencia del otrora partidazo! ¡Se ha mencionado a muchos y otros que ‘solitos’ se han ‘apuntado’! ¡La decisión se entiende deberá recaer, según los usos y costumbres en el tricolor, en el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez en su calidad de primer priista en la entidad, en una facultad metaconstitucional, que no se comparte, ni de broma, ni por asomo, indudablemente! ¡Una buena fecha para que ‘entre’ la nueva dirigencia, bien sería el próximo 4 de marzo, cuando el partido fundado por Plutarco Elías Calles estará cumpliendo, no sé si celebrando, 90 años de existencia!... 3.-“Hoy por hoy somos la asociación civil más importante de México”, afirmó entusiasta el siempre hiperactivo promotor de los derechos humanos en nuestra entidad, Edder Pérez Reynaga, Enlace electo del Colectivo Kybernus en el estado de Colima, durante la presentación de la mesa directiva que dirigirá los destinos de la Asociación a lo largo del año 2019, y la cual cuanta a nivel nacional con 36 colectivos y la participación de más de 2000 jóvenes. En el mismo evento, el también no menos hiperactivo periodista, Manuel Agustín Trujillo Gutiérrez, rindió su informe anual de actividades como Enlace 2018 del Colectivo, en el cual realizó un breve recuento sobre los seminarios, foros, talleres, cursos y el trabajo en la comunidad a favor de diversas causas realizado por la Asociación durante el presente año. El enlace electo del Colectivo evocó que Kybernus es un Programa de Creación de Valor Social Compartido de Grupo Salinas que difunde e impulsa la importancia de los buenos liderazgos locales, para la transformación positiva de las localidades y entornos, a través de 36 colectivos en todo el país; trabajando en pro de una nueva cultura de liderazgo, y la articulación de una red, que a través de alianzas con actores y organizaciones estratégicas, impulse diversas causas. ¡Bien por las tareas que realiza el Colectivo Kybernus en el estado de Colima! ¡Enhorabuena por sus siempre entusiastas e incluyentes liderazgos Francia Beltrán Pérez, Edder Pérez Reynaga, Manuel Agustín Trujillo Gutiérrez, Fernando Alberto Gutiérrez Fernández y Benjamín Delgado, pero sobre todo enhorabuena por el trabajo cercano a la gente, coadyuvando a la construcción de ciudadanía en Colima!... A Manera de Reflexión. El Gobierno del Estado a través del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con la intervención del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, realizó al inicio del 2019 una reunión de coordinación con las y los titulares de las áreas de prevención de los diez municipios de la entidad, con el objetivo de establecer estrategias focalizadas y delimitadas en materia de prevención en este año que recién inicia. En este sentido, la titular del Centro Estatal de Prevención Social, Patricia VictoricaAlejandre refirió que esta coordinación estatal con los municipios, es de enorme relevancia, a fin de establecer criterios homologados para la implementación y optimización de los recursos, particularmente durante este año, al existir una reducción importante de los recursos federales destinados para la prevención. Debido a ello, VictoricaAlejandremencionó que la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como en la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del estado de Colima se establece que los municipios deben considerar presupuesto para la prevención social y la prevención del delito. ¡Aquí me parece, lo importante, lo realmente importante es que las y los titulares de las áreas de prevención de los diez municipios de la entidad se pongan las pilas y comprendan la relevancia de las tareas encomendadas, propias de su responsabilidad y que trabajen de la mano del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con la intervención del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana! ¡Sí se da ese trabajo en equipo y de equipo con la participación de la sociedad civil, son de esperarse excelentes resultados, coadyuvando así a la muy necesaria pacificación de nuestro estado de Colima!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com
JUEVES 10 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Diálogo Político
Expresiones Visión sistémica
C
5
Por Manuel Sánchez de la Madrid
Por Antonio García Avalos
ada vez son más las voces que se suman a la idea de destacar la necesidad de la Guardia Nacional, pero bajo un mando civil, sin espacios para la militarización del país. Gobernadores y legisladores se han pronunciado en ese sentido. El temor y los riesgos que supone el mando militar son muchos. Además, si ya los dos sexenios anteriores confiaron el combate al narcotráfico a los militares, ¿qué puede hacer la diferencia en esta ocasión? Ninguna. Con las revelaciones del juicio de ‘El Chapo’ en Estados Unidos, donde militares de todos los rangos fueron involucrados en redes de corrupción, ¿qué hace pensar que ahora será diferente? Nada, ya que es consustancial. La mayoría de las y los mexicanos (a juzgar por los resultados arrojados en las elecciones presidenciales en julio pasado) confía en la honestidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero entre el mando supremo y la operación de las acciones, hay un amplio espacio para la maniobra, donde bien puede caber la actuación de las mafias criminales. No es únicamente el hecho de que se trata de militares y la presumible honestidad del mandatario de la nación, razón de más para confiar en el éxito de la propuesta de la Guardia Nacional, sino que va más allá, dado que requiere de otros componentes para darle efectividad a la estrategia que lleve a disminuir la capacidad de operación de las organizaciones delincuenciales en el país. Ciertamente, a estas alturas hay dudas, resistencias e indecisiones en torno a la iniciativa para la creación en México de la Guardia Nacional por lo que presupone ésta y sus implicaciones, que ojalá se disipen en las próximas semanas y dé pauta a las definiciones. El tema de la Guardia Nacional debe tratarse o abordarse con una visión sistémica e híbrida (como lo plantearon los gobernadores priistas el martes anterior), con sus pros y contras y con todo lo que ello conlleva, anteponiendo la seguridad ciudadana a cualquier interés. No más, pero tampoco menos.
CORDÓN DESDE ESTE ESPACIO, A DIEZ DÍAS DE INICIADO Siempre he creíEL 2019, ENVÍO MIS MEJORES DESEOS A LOS LECTORES DE EL MUNDO DESDE COLMA, FAMILIARES do que si bien el Y AMIGOS, QUE ESTE AÑO esté pleno de éxito, realihombre esperanzaciones, salud, trabajo, felicidad, paz y bendiciozado en la condines…………………………………… EL SISTEMA DE LOGÍSTICA Y ABASTO DE COMBUSTIBLES DE PEMEX EN EL ción humana es ESTADO DE COLIMA SE REALIZA DE FORMA DIFERENTE un loco, el que RESPECTO A LOS ESTADOS DEL NORTE Y CENTRO DEL desespera de los PAÍS, por lo que no existen condiciones de desabasto al cumplirse con las entregas programadas y se cuenta acontecimientos con inventarios suficientes en las Terminales de Almaes un cobarde”” cenamiento y Despacho de la entidad.Mediante un comunicado, Petróleos Mexicanos dio a conocer que reaArturo Graf liza su mayor esfuerzo para atender la demanda de la población consumidora, y a la vez hace un exhorto a no caer en especulaciones y evitar compras extraordinarias…………………………………… EL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN INTERMUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO COLIMA-VILLA DE ÁLVAREZ (CIAPACOV), HELIODORO LANGARICA MUÑOZ, dio a conocer que en los primeros días de enero se ha tenido una buena respuesta de usuarios cumplidos que han estado realizando su pago anualizado del servicio de agua potable. Ojalá así siga en los meses de febrero y marzo para aspirar a un mejor servicio…………………………………………….. EL SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO, KRISTIAN MEINERS TOVAR, informó que a pesar de los recortes presupuestales federales no habrá despidos de personal gubernamental de la entidad durante este 2019. Agregó que continuarán dándose las evaluaciones de desempeño a todos los trabajadores, pero en ningún momento se tiene previsto el despido de la planta laboral. Explicó al respecto que si bien el mandatario estatal habló de recortes presupuestales federales en varios programas, se refería a los de gasto de diferente índole, pero no al capítulo 1000 que contiene los servicios personales. Aclarado el punto…………………………………….. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿A qué se debe el cambio de “look” del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez?
“
Hoy en la historia
1072 - en Sicilia, el normando Roberto Guiscardo conquista Palermo. 1429 - en Borgoña se crea la Orden del Toisón de Oro, con motivo de la boda de Felipe el Bueno de Borgoña. 1475 - Esteban III de Moldavia derrota al Imperio otomano en la batalla de Vaslui. 1514 - en España se publica la Biblia Complutense, la primera edición multilingüe. 1544 - llega a Panamá el virrey Blasco Núñez de Vela, enviado por Carlos I para cortar los abusos que cometían algunos conquistadores. 1601 - la Corte de Felipe III se traslada de Madrid a Valladolid, con arreglo a una orden oficial del día anterior. 1645 - en la Torre de Londres (Inglaterra), es decapitado el arzobispo William Laud. 1776 - Thomas Paine publica Common sense. 1806 - en Ciudad del Cabo (actual Sudáfrica), los neerlandeses se rinden a los británicos. 1810 - en Francia es anulado el matrimonio entre Napoleón y Josefina. 1840 - en Londres comienza el sistema de correos Penny Post. 1847 - la ciudad de Los Ángeles es ocupada por segunda y definitiva vez por las fuerzas estadounidenses comandadas por Robert F. Stockton y Stephen Kearny durante la guerra mexicano-estadounidense, quedando así anexada a Estados Unidos. 1857 - en Francia, el escritor Julio Verne contrae matrimonio con Honorine de Viane Morel.
Q
¿Cómo es realmente el PEJE?
ue me disculpe el presidente Andrés Manuel López Obrador, por referirme a él en el encabezado de esta entrega por el que ha sido su alias, que se aplica a muchos tabasqueños, deriva de un pez llamado pejelagarto común en ríos y lagos de esa región tan abundante en cuerpos de agua, además no les disgusta, lo aceptan como un distintivo, pero la interrogante persiste ¿cómo es? Se dice de él que es un activista político y es cierto, lo ha sido desde cuando era muy joven, su formación política la adquirió al interior del PRI en su natal Tabasco, buscó la alcaldía, le escribió un himno al tricolor que se escuchó en las campañas políticas del sureste. Los acontecimientos que se sucedieron en los que fue muy activo, participó en mítines, marchas, apoyó, retó, tomó pozos petroleros, estuvo en borlotes violentos. El joven Andrés Manuel López Obrador fiel a sus principios renegó del PRI, lo abandonó, se identificó con las corrientes políticas de izquierda, con Porfirio Muñoz Ledo, con Cuauhtémoc Cárdenas. Su carrera política es rica en eventos importantes para él, tanto que lo llevaron a la presidencia de la República, antes fue regente de la capital del país, ha esculpido peldaños de ascenso para llegar hasta donde está. Es pues, activista político, inquieto, reclamante, valiente, se asegura que es un revolucionario, un reformista ¿será? A un mes de ocupar la responsabilidad más importante del país está reformando la administración pública, su tesis de campaña fue hacer la Cuarta Transformación, lo que intenta -según lo interpreto- reformando. Pero ¿es revolucionario?, digamos ¿buscará modificar tanto la estructura de gobierno como para borrar la ideología, la forma de gobernar y actuar al extremo de un evento que revolucione y lleve a nuestro país a situaciones que se parezcan a una izquierda moderada o peor. Tan radical que rompa esquemas que lo prolonguen en el mando hasta que se lo proponga y lo entregue cuando y a quien él quiera? No lo creo, revolucionario a semejantes extremos no, pero reformista sí y lo estamos viendo, está llevando al país a paso acelerado a cambios, reformas, está haciendo lo que dijo durante su campaña de promoción cuando buscaba el poder, ha rechazado temas que sabíamos eran oportunistas para llamar la atención, pero sigue firme -y que bueno- respecto a acabar con la corrupción, bajar el gasto de la administración pública, quizás no con la formalidad que se quisiera, pero está dialogando por lo menos con los periodistas en las conferencias matutinas y no cede en decisiones que se antojan equivocadas, como lo es la cancelación de la construcción del aeropuerto en Texcoco y el cierre de los ductos de distribución de combustible que está haciendo crisis en millones de consumidores. Se habría de necesitar ser compinche de los guachicoleros para apoyarlos, los mexicanos aplaudimos que el gobierno federal esté interesado en corregir un robo que le ha costado a la nación muchos miles de millones de pesos, pero -sin saber cómo-, supongo debe haber otras formas y la de cerrar los ductos no está funcionando. ¿Qué tanto le está sirviendo al presidente López Obrador el desabasto?, asegurar que sí hay combustible y de sobra no satisface las necesidades de millones de consumidores, la realidad es que la inconformidad crece y como en otras administraciones gubernamentales la rumorología está incrementándose, bien sea que la impulsen sus enemigos políticos o los inconformes que ven alterados sus negocios y su vida normal. A poco más de un mes de haber tomado las riendas del país, en la primera batalla –que no es regla declarada- el fantasma del fracaso está presente y se manejan argumentos que insisten en que el gobierno dejó de comprar gasolina al vecino país y otros, se asegura que apenas si han descubierto a menos de una docena de empleados de muy bajo nivel de PEMEX que pudieran estar coludidos con los guachicoleros, los peces gordos siguen ocultos. Reformista o revolucionario, el presidente López Obrador está dando la nota día a día y no precisamente con aciertos.
C
Esto no es una pipa
omo en la célebre pintura del francés René Magritte, C’est ne pas un pipe, en nuestras narices, Pemex insiste en que esto no es desabasto de combustible. Si vas a una gasolinera, cerrada, buscas otra a unas cuadras, cerrada, vas de Zapopan a Guadalajara, cerrada, hasta que encuentras en Tonalá finalmente una con combustible, 100 autos haciendo fila, eso no es desabasto. Toda la gasolina que hay está en las Terminales de Abastecimiento y Reparto (TAR) fuera del Occidente del país porque el poliducto de Salamanca, Guanajuato, que abastece las TAR de El Salto y Zapopan, fue cerrado, sin que alguien calculara la necesidad de tener existencia suficiente antes de combatir a los huachicoleros. En una declaración medio perdida, ayer Rocío Nahle, secretaria de Energía, soltó una cándida frase que merecería, mínimo, que la corran -por decirla y por no haber hecho nada para evitarlo-: “Posiblemente a la hora del cálculo no tuvimos la logística suficiente”. Los de atrás pagan. *** Con el inicio de las audiencias públicas en el Congreso de la Unión para revisar la propuesta de Guardia Nacional, los gobernadores están como quinceañeras. No saben lo que quieren. Porque quieren todo, pero también todo lo rechazan. Primero exigen la presencia del Ejército para resolver la inseguridad -sin él no podemos, dicen- y luego reclaman que sea un civil el que esté al mando de la Guardia Nacional. Decídanse. Fiesta o viaje, una sola opción porque no hay presupuesto para todo.
6
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Vivir unidos para convivir hermanados “La idea que dirige el progreso humano es ese soplo armónico de verso y palabra, de arte y vida, de concepción verdadera y fecunda”.
N
uestra historia de seres pensantes, con corazón y cuerpo, con raciocinio y voluntad, lo que pone en evidencia es que estamos llamados a vivir unidos, preocupándonos los unos de los otros, haciendo familia y renaciendo cada día, con las consecuencias que ello conlleva de perpetuarse en el tiempo, y de inmortalizar ese espíritu solidario, tan necesario como imprescindible, máxime en una época en el que muchas personas huyen para salvar sus vidas, por un techo seguro y un lugar donde no tengan que vivir con miedo. Por tanto, es de agradecer que a pesar del récord de desplazamiento forzado a nivel mundial, los servicios de salud para los refugiados y otras poblaciones desplazadas, sean capaces de resistir, según dice el último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). De ahí la importancia de que ningún ser humano se sienta propiedad de nadie, sino servidor de todos. No olvidemos que el derecho de toda persona a no ser sometida a compraventa está reconocido en el derecho internacional como norma inderogable; sin embargo, gracias al dios dinero que todo lo corrompe y a la impunidad de algunos privilegiados, resulta difícil mantener esa vinculación de encuentro, que es lo que verdaderamente nos abre al mundo, a un dilatado horizonte de esperanzas y consuelos. Ciertamente, en ocasiones, nos quedamos sin aliento al ver tantas vidas truncadas, muertas por el dolor de la soledad, una plaga típica y reveladora de los desequilibrios y conflictos de este mundo globalizado. Bien es verdad que uno tiene que empezar por saber convivir con la luz del amor y de la mente, pues lo fundamental es alumbrarse el camino entre todos, para no tropezar siempre en la misma piedra, y dejar de verter energías en pozos que nos conducen a la destrucción. Sabemos que hoy la desesperación se acumula en muchas fronteras, en parte por esa frialdad humanística que llevamos consigo. Justamente, por ello, hemos de procurar cada uno el bien de los demás, que no es otra cosa que hacer respetar los derechos y los deberes con diligencia y eficacia crecientes. Por desgracia, no puede haber hermanamiento cuando fallamos hasta en el mismo respeto hacia nuestro análogo, cuando obviamos el deber de colaboración con nuestros semejantes, cuando somos unos irresponsables, y en lugar de sentirnos estimulados por ayudar, sólo pensamos en la razón del poder para dominar y de la fuerza para aplastar. Esto pasa cuando el orden moral no se considera, y la autoridad gobernante se endiosa en su ordeno y mando. Así, toda relación debe regirse por la verdad, pero también por la justicia y el principio de la solidaridad más activa. Cada ser ha de reencontrarse conviviendo con su semejante, formando una unidad. Precisamente, la idea que dirige el progreso humano es ese soplo armónico de verso y palabra, de arte y vida, de concepción verdadera y fecunda. También las naciones deben encontrarse entre sí. No se necesitan fronteras para abrir más frentes. Se trata de fraternizarse, de edificarse como humanidad, asistiendo a los débiles, conciliando pensamientos e ideas colectivamente, estableciendo programas comunes entre culturas diversas, aprovechando la buena vecindad para organizar los intercambios, instaurando lenguajes más comprensivos que nos aviven el corazón. No hay otra, sólo manteniéndonos juntos podemos transmitir a las generaciones futuras un mundo más ecuánime, más social y más seguro. La cooperación, que ha de ser un hecho y un beneficio para toda la humanidad, es también un deber ético, que une a los espíritus entre sí y los hace pensar al unísono en favor de todas las gentes. Desde luego, cualquier signo de concurrencia vale la pena llevarlo a buen término. Se me ocurre aplaudir ese acuerdo reciente entre el Director General de la FAO y el Rector de la Universidad de Chile, con el fin de impulsar políticas de salud pública que ayuden a disminuir el sobrepeso y la obesidad en la región, fomentando el consumo de alimentos saludables y facilitando la participación de los mercados locales. Está visto que cualquier unión, como muchos Estados han firmado, por abordar el uso sostenible de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastre, contribuye a ese avance humano del que estamos tan necesitados el linaje. También la Organización Internacional del Trabajo, al cumplir un centenario de su funcionamiento en 2019, ha lanzado una campaña mundial para conectar con las gentes, con la vida cotidiana de la ciudadanía, desde la igualdad de género y el empleo juvenil hasta el cambio climático y la inteligencia artificial, a través de un conjunto de imágenes y animaciones dinámicas. Al fin y al cabo, son estos signos de alianzas entre humanos los que contribuyen a ilusionarnos, a concebir todas las cosas de la vida, a ser personas que saben vislumbrar los problemas humanos, absolver, estar y auxiliar en el momento exacto. Pensemos, pues, que tras el abrazo del alma se reorganiza mejor una sociedad llamada a ser familia y, además, humana. Esto es humanidad; a tenor de un ritmo, aquel que refleja justicia y bienestar para todos los mortales.
JUEVES 10 DE ENERO DE 2019
En Tecomán
Ayuntamiento implementará huertos familiares *Trabajará con asesoría técnica especializada El Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, dio a conocer que con el apoyo de las Direcciones de Desarrollo Social y Atención Ciudadana, así como con la de Desarrollo Rural, estarán implementando en unos días más un programa de huertos de traspatio, también conocido como huertos familiares. Luego de una reunión que sostuviera con el Investigador retirado del INIFAP, José Orozco Romero, quien le presentó el proyecto, el alcalde manifestó su interés en aterrizarlo, pues coincidió en que no se requiere de un gran espacio para sembrar y bien se pueden hacer en los patios de las casas que por fortuna, aún muchas tienen, en este municipio
de Tecomán. La intención, dijo el alcalde es favorecer a las personas de muy escasos recursos para que puedan sembrar plantas medicinales y hortalizas como jitomates, tomates, berenjenas, chiles, zanahorias, cebollas, ajos, etcétera; y con ello contribuir a mejorar sus
ingresos económicos, ya sea consumiendo lo que producen o vendiéndolas. Lozano Ochoa destacó la fertilidad del campo tecomense que debe de ser aprovechado para que no solamente se favorezcan los productores sino todos los ciudadanos, con un poco de apo-
yo y orientación. En este sentido, José Orozco Romero ofreció junto con un grupo de agrónomos a su cargo, brindar la asistencia técnica necesaria para que las personas interesadas en tener sus propios huertos familiares, puedan hacer un buen manejo de sus plantas.
Expone académico de la UdeC qué son los tsunamis *También explica qué hacer en caso de presentarse, en Manzanillo *Participa en el ciclo de charlas “Mi vecino el mar” Aramis Olivos Ortiz, profesor de la Facultad de Ciencias Marinas e investigador del Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas (CEUNIVO) de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, dijo que los tsunamis son conocidos mundialmente por su capacidad de devastación y los daños que provocan en las zonas donde impactan; pese a ello, añadió, pocos conocen sus orígenes y características. El investigador explicó que “estos fenómenos se refieren a olas con gran longitud y poca altura, que muchas veces pasan desapercibidos, se desplazan a gran velocidad por los océanos y empieza a subir cada vez más cuando se
acerca a las costas. Es una ola muy larga con pendiente poco pronunciada, y muy rápida”. Indicó que se generan por causas naturales, en especial por el choque y movimiento de las placas tectónicas, lo que desplaza una gran masa de agua; sin embargo, continuó, hay otras causas que los producen, como grandes deslaves, pruebas de explosiones, entre otras; “hay causas naturales y antropogénicas o humanas”, precisó. Dijo que la velocidad de estas marejadas depende de su altura, desprendimiento y distancia, y que tienen horas o pocos minutos para impactar en zonas costeras dependiendo de la distancia del
Durante periodo vacacional
Reportan saldo blanco en Armería *En total se registran 133 servicios
El director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Armería (UMPC), Antonio Barocio Galván, reportó que en la temporada vacacional que inició el 21 de diciembre de 2018 al 6 de enero de 2019, se tuvo saldo blanco. Destacó que se tuvo muy buena coordinación en este periodo vacacional con los tres niveles de gobierno para que no hubiera hechos lamentables, lo cual significa que los armerítenses y visitantes pasaron con tranquilidad estas fechas. Informó que se registraron 133 servicios en total, destacando 16 rescates en aguas marinas, 2 accidentes vehiculares, entre otras atenciones como: enjambres de abejas, atención pre hospitalaria, árboles y cables caídos, fugas de gas, monitoreo de sismos. Además de capacitaciones, visitas de inspección, derrumbes, atención al turismo, captura de fauna, verificaciones de establecimientos, recorridos en playas, cortos circuitos, falsas alarmas, entre otros. El funcionario mencionó que, por instrucciones del presidente municipal, Salvador Bueno Arceo, se estuvieron brindando las recomendaciones e indicaciones por parte de la UMPC a los turistas que ingresaron a bañarse en las playas. Asimismo, Barocio Galván enfatizó que la UMPC implementó diversos operativos de supervisión, con especial énfasis en los lugares de venta de pirotecnia, a fin de garantizar que estos establecimientos contarán con todos los requerimientos de seguridad. Finalmente, subrayó que con este trabajo de vigilancia y atención, el gobierno que encabeza Salvador Bueno demuestra su interés por garantizar el bienestar integral en beneficio de los pobladores y visitantes de Armería.
epicentro u origen . Informó que, en los últimos 250 años, se han registrado 60 tsunamis en la costa occidental de México con un promedio general de cinco metros de altura; por lo tanto, añadió, a nivel local y por ser ésta una zona sísmica, existe un riesgo latente de que se presenten estos fenómenos. Comentó que en Manzanillo, en caso de un tsunami, las zonas bajas, de hasta 3.6 metros sobre el nivel del mar, serían las más afectadas, quedando en su mayoría inundadas: “Somos susceptibles y debemos saber cuáles son las zonas más seguras, que estén arriba de los 30 metros”, detalló. Por último, dijo que lejos de ser alarmista, invita a la gente a crear una conciencia para que se prepare en caso de emergencia, aliste su documentación importante, víveres, e identifique vías de emergencia y zonas seguras: “Tenemos que estar atentos y saber cómo reaccionar ante un fenómeno como éste”, finalizó. Aramís Olivo dijo lo anterior como parte del ciclo de charlas “Mi vecino el mar”, que realiza la UdeC en la Plaza Comercial “Punto Bahía” de Manzanillo.
A los ciudadanos
Felipe Cruz agradece el cumplir con el predial *Esta respuesta confirma la confianza de los ciudadanos a la nueva administración municipal, opina el alcalde villalvarense
El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, agradeció a los ciudadanos por acudir a cumplir con el predial, dado que en estos primeros nueve días ha habido una gran respuesta en el cumplimiento de esta responsabilidad. Esta gran respuesta de los ciudadanos confirma que están volviendo a confiar en la autoridad, en este caso en la administración municipal que nos honra encabeza, señaló Cruz Calvario. El alcalde villalvarense aprovechó la oportunidad para refrendar su compromiso en el manejo transparente del dinero que los ciudadanos aportan por este concepto del predial y otros conceptos; “manejaremos de manera transparente el dinero de los ciudadanos, y les retribuiremos con servicios y obras de calidad”.
JUEVES 10 DE ENERO DE 2019
Desfasado, maestro que no use tecnologías: Experto *Salvador Macías imparte curso sobre tecnologías y objetos de aprendizaje en las Jornadas Académicas 2018-2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Azucena López Legorreta:
Habrá esfuerzos para que nadie se queden sin desayuno *Ante suspensión de programas alimentarios, pondera la presidenta del DIF municipal *Dice que de no hacerlo se caerá en una desnutrición y surgirían nuevos problemas sociales
“Diseño y desarrollo de objetos de aprendizaje para uso en las plataformas educativas” es el título del curso que se imparte como parte de las actividades de las Jornadas Académicas que realiza la Universidad de Colima a través de la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico, para capacitar a sus profesores de nivel medio superior y superior. En entrevista, el instructor del curso, Salvador Macías Elizarrarás dijo que el curso tiene como objetivo capacitar a los profesores en competencias digitales, “pues maestro que no tenga el uso de las tecnologías en el aula está desfasado respecto a los estudiantes”. En este curso, comentó, “se diseñarán y desarrollarán objetos de aprendizaje con la finalidad de que los profesores los incorporen a sus activida-
des diarias de la docencia; con ello facilitarán el aprendizaje en los estudiantes”. Durante tres días, mencionó, los participantes verán los fundamentos de los objetos de aprendizaje, su pedagogía, desarrollo y el aspecto tecnológico: “Es una parte importante para la formación de los profesores, para que mejoren las competencias digitales”, agregó. Salvador Macías es doctor en Educación y maestro en Ciencias en Cómputo Aplicado; está certificado en la Norma Técnica en impartición de cursos presenciales, en la Norma Técnica de cómo evaluar, y es verificador de competencias de norma técnica por CONOCER. Por último, ha impartido cursos a través de educación continua como diplomados y talleres, así como a nivel licenciatura y posgrado en el área de informática.
Augura Incode buen año para el deporte *Sostiene Fernando Mendoza Padilla que hubo un incremento en el presupuesto 2019
JESÚS MURGUÍA RUBIO Al señalar que para el Presupuesto de Egresos de la Federación hubo un incremento para el sector deportivo, el director del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Fernando Mendoza Padilla auguró un buen año para el deporte mexicano. Precisó que “al deporte le irá muy bien, hay incremento este año, al pasar de 2 mil millones de pesos se llegó a un incremento de 2 mil 500 millones, conforme lo señala la Comisión Nacional del Deporte en el Congreso de la Unión, entonces creo que vienen cosas buenas para el deporte nacional”. Refirió que gracias a las gestiones hechas por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, será el próximo 16 de enero cuando se reúnan en la Ciudad de México donde se estará platicando con los directores de Cultura Física, Eventos Nacionales y Activación Física. “De estas reuniones unos de los temas que más nos interesan son la Olimpiada Nacional , creo que están un poco puestos los ojos en el estado, junto con otras entidades que son propuestas y esperamos que se puedan concretar”, recalcó. Para la Olimpiada Na-
cional, precisó Fernando Mendoza, creemos que reunimos las condiciones para ser subsede o sede de este importante evento, por lo que esperamos que de las reuniones con los directores nacionales se pueda tener una buena respuesta. El planteamiento de sede regional se hizo por parte de los estados de Colima, Nayarit y Michoacán; también lo hicieron Quintana Roo, Baja California y Coahuila, pero “tenemos información de que el único que presento propuestas concretas bajo oficio fueron Colima, Nayarit y Quintana Roo”. “Sería algo muy importante para Colima y los deportistas colimenses que la entidad pueda ser sede de las Olimpiadas Nacionales”, enfatizó. Referente a los proyectos que Colima presentó en el ámbito nacional para que sean tomados en cuenta durante este 2019, el Director del INCODE precisó que la construcción de un Centro de Fuerza y Combate, un patidormo, un velódromo, el tema de las villas deportivas y por supuesto el tema de la rehabilitación de la alberca de la Unidad Deportiva Morelos, siendo en total de la inversión de aproximadamente 300 millones de pesos.
Entrevistada por los medios de comunicación sobre la suspensión del programa Alimentario federal que beneficia a la niñez colimense y adultos mayores en situación de abandono, Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF, tras asegurar de que “sea el canal que sea, para nosotros lo más importante es que las niñas y los niños reciban el desayuno”, expresó que en caso de que no llegue el recurso no suspenderá el programa: “tenemos que trabajar mucho, tendríamos que hacer muchas cosas, innovando así como ustedes nos han visto, creando otros programas de ser Aliadas” López Legorreta añadió: “en mi voluntad no está, el que si ellos no lo hacen, dejarlo de hacer; tendríamos que redoblar esfuerzos todos, para que las niñas y los niños no dejen de recibir sus desayunos”. Durante la entrevista, la titular del DIF Municipal Colima, informó que mediante el programa de desayunos escolares, se benefician a 3, 700 niñas y niños, así como a 100 adultos mayores “que a diferencia de otras instituciones, nosotros les llevamos su alimento hasta su casa”. Mencionó que por quince días, “el acuerdo que llegamos con el DIF Estatal, es que ellos sufragarían estos costos de los alimentos para
desayunos escolares y nosotros gastos operativos, pero al cien por ciento estamos asumiendo también el destinar de las partidas del municipio, a atender los comedores comunitarios”. “Ellos nos dan $8.00 pesos por adulto mayor, pero nosotros aquí en el DIF tenemos personal y les cocinamos, tenemos trabajadoras sociales, choferes, que son los que llevan toda la dinámica de entregar estos alimentos, asciende a un total de $43,385 pesos por estas dos semanas de comedores comunitarios y para los niños, $226,241 de parte del Estatal y por parte de nosotros del Ayuntamiento
$79,603 pesos también por estas dos semanas”. Destacó que en México y en Colima, “llevar estos desayunos y asegurar esta alimentación diaria es importante, de no hacerlo, podemos caer en una desnutrición infantil y también que las niñas y niños desertan de ir a la escuela, surgirían nuevos problemas sociales”. En este sentido Azucena López Legorreta invitó “a todos los Gobiernos tanto estatales como municipales a que no lo veamos como un gasto”, además aseguró “este dinero es de la gente… se les está entregando a la niñez lo que por derecho les corres-
ponde, por derecho humano se les debe dar una alimentación saludable, segura y balanceada”. Asimismo, fue enfática al asegurar que si no llegan estos recursos por parte de la Federación y no son a través del Sistema DIF “de verdad no hay ningún problema, yo los invito a que sea el canal que sea, para nosotros lo más importante es que las niñas y los niños reciban el desayuno, sea cual sea la dependencia por la que lo quieran hacer, los invito a que se toquen el corazón, que se apuren y bajen esos recursos lo antes posible para que tengan la seguridad de recibir esos desayunos”.
Presentan avances del Plan Municipal de Desarrollo en Armería
En una reunión que sostuvieron las direcciones del Ayuntamiento de Armería, los funcionarios, por instrucciones del Presidente Municipal, Chava Bueno Arceo, presentaron a la Dirección de Planeación y Desarrollo Social, la agenda del plan de trabajo que desarrollarán durante todo el año. En la reunión que se llevó a cabo en la sala de cabildos “Eusebio Michel Rincón”, los funcionarios realizaron una agenda de las actividades con respecto al proyecto municipal que buscará cambiar las condiciones de vida del municipio. El Director de Planeación y Desarrollo Social, Carlos Porfirio Valencia, subrayó que las actividades de los funcionarios se basan a los ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021. Dijo que será una herramienta que permita responder a las principales demandas y necesidades que los armeritenses les han manifestado, consideró que será un proyecto en el que trabaje sociedad
y gobierno. Aseveró que se busca que sean acciones que contribuyan de manera continua para la mejora de la calidad de vida, así como en la sustentabilidad de la gente de la cabecera municipal y las comunidades. Finalmente, enfatizó que el alcalde Bueno Arceo, está gestionando eficazmente la mezcla de recursos y de proyectos estratégicos, con el gobierno estatal y federal, para realizar más obras y acciones en beneficio de todos los armeritenses. PROMUEVE “CHAVA” BUENO ACCIONES DE PROXIMIDAD SOCIAL EN ARMERÍA El Presidente de Armería, Chava Bueno Arceo, sostuvo una reunión con el Director General de Vinculación, Atención y Registro de la Demanda Ciudadana, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Andrés Trujillo Fajardo, con el fin de promover acciones de Proximidad Social. En este primer acercamiento, el Director de dicha
área, Trujillo Fajardo, mencionó que la finalidad de esta reunión es promover acciones que permitan la cercanía con la ciudadanía, trabajando en colaboración con las corporaciones municipales. Aseveró que el objetivo de la Proximidad Social es romper el paradigma negativo que tiene la ciudadanía de la policía, “por ello se busca tener cercanía con la gente, que nos hagan llegar cédula de información o de manera verbal, peticiones, solicitudes o quejas”, apuntó. Comentó que, a través de la Dirección de Vinculación, Atención y Registro de la Demanda Ciudadana, se da seguimiento a peticiones como luminarias, poda de árboles, recuperaciones de espacios públicos. Explicó que, al recuperar espacios públicos, se procura dar una continuidad con un seguimiento mediante algunas ferias, foros, talleres y capacitaciones para los vecinos, con la finalidad de poder erradicar cualquier figura de hecho delictivo que pudiera
presentarse en ese espacio. “Sobre todo, empoderar al ciudadano de este espacio, para que también ellos en colaboración con nosotros puedan darle el manteamiento y el buen uso y resguardo el espacio que se está rescatando”, señaló. De la misma manera, agregó que trabajan en las escuelas con programas preventivos, en todos los niveles escolares, con una gama de capacitaciones para los alumnos, padres y docentes. En ese sentido el alcalde, Bueno Arceo, agradeció a la Secretaría de Seguridad Publica, para que a través de la Dirección General de Vinculación, Atención y Registro de la Demanda Ciudadana se llevan acciones como estas en los municipios. Finalmente, brindó el respaldo y apoyo para que se lleven a cabo eventos que permitan disminuir el vandalismo en algunos barrios y colonias de este municipio y así mismo promover en los jóvenes el deporte y la proximidad social.
+
En 2019... Noriega García hizo un recuento de los logros alcanzados durante la actual administración, como la mejora de la calificación crediticia expedida por las calificadoras internacionales Fitch Rating´s y HR Rating´s, las cuales reconocen la implementación de mejores prácticas financieras, el desempeño presupuestal adecuado, así como la mejora en la estructura legal-financiera de la deuda. Expuso que gracias a las buenas prácticas financieras la calificación quirografaria de la entidad se ha incrementado en 11 niveles, desde el inicio de la presente Administración, pasando de una calificación de “C” a “BBB+”, como resultado del arduo trabajo realizado, lo que permite pagar menos en intereses
Ministro... bancarios. El titular de la Seplafin destacó la mejora en la capacidad de recaudación del estado, lo que ha permitido ampliar los ingresos, sin la necesidad de aumentar o incorporar nuevos impuestos, sino que todo lo contrario se eliminaron el Impuesto de Prestación de Servicio de Enseñanza y la figura del reemplacamiento. Finalmente, Carlos Noriega puntualizó que la buena planeación y el fortalecimiento financiero del gobierno estatal permiten atender mejor las carencias y superar rezagos, pues para responder a las necesidades de la población es indispensable contar con recursos que solo se tienen con estabilidad y finanzas públicas ordenadas.
Sigue... De la misma forma, recomendó a la población mantenerse atentos a toda la información que emitan la Unidad Estatal y Municipales de protección civil, elaborar su plan familiar de protección civil y principalmente, no generar ni propagar rumores. Finamente, recordó a la población que el volcán de
Fuego de Colima, cuenta ya con un Semáforo de Alerta Volcánica que permite a la población alejada, mantenerse informada de la actividad, pudiendo ser consultado las 24 horas del día en la página oficial: www.proteccioncivil. col.gob.mx así como en Facebook: Protección Civil Colima y Twitter: @PC-Colima.
JIPS...
C M Y
Respecto al hecho violento en donde perdiera la vida el agente policial, José Ignacio Peralta precisó que hubo un enfrentamiento directo y el abatimiento de delincuentes en el lugar de los hechos mientras que el resto se dieron a la fuga, eran un total de cinco. Resaltó que ya se realizan las indagatorias y las investigaciones correspondientes. Reconoció que este lamentable hecho obliga a realizar un análisis serio y profundo de qué fue lo que pasó y cuáles fueron los acontecimientos y derivado de este análisis se valorará la posibilidad de hacer un replanteamiento de la estrategia de seguridad. Pero consideró que es importante tener muy claras las circunstancias en que se generó este enfrentamiento. Expresó que en el lugar del enfrentamiento se dio en uno de los caminos o brechas sacacosechas aledañas a las comunidades rurales y en este caso se dio en un sitio muy específico de Tecolapa. Destacó que se harán las investigaciones y la definición estratégica desde el punto de vista operativo va a depender de las conclusiones a las que llegue la investigación.
Sobre su visita a la Ciudad de México donde participó en el análisis del funcionamiento de lo que será la Guardia Nacional, indicó que participó en la primera mesa de trabajo junto con otros cinco mandatarios estatales, donde se dejó muy claro que se apoya al gobierno federal y que hay muchas coincidencias con una visión. Recalcó que también expresó que hay temas que generan preocupación de los gobernadores específicamente en cuatro puntos que ya fueron expuestos a detalle y mencionó que espera que se realice un debate sobre esta situación y se realice un análisis serio de parte de los diputados integrantes de las diferentes comisiones para que finalmente se someta al pleno. Afirmó que más allá de un interés personal de que se muevan los textos de la iniciativa en alguna dirección, consideró que lo más importante es que esta decisión pase por el tamiz del debate legislativo y parlamentario en las comisiones y que al final, cuando se someta a la consideración del pleno su aportación y la del resto de los gobernadores y demás autoridades, haya sido debidamente analizada y discutida.
Reitera...
+
En Sala de Convenciones del Complejo Administrativo, el mandatario estatal comentó que deben mantener una actitud de diálogo constante, ya que muchos de los retos del gobierno estatal serán también los retos de sindicatos como al que representan. En torno a la nueva Ley de Pensiones, el gobernador Peralta Sánchez aseguró que se está viviendo en un momento histórico, ya que representará en el largo plazo una garantía y seguridad para que los trabajadores que obtengan su jubilación, reciban en tiempo y forma su pensión. A su vez, el titular del Ejecutivo anunció que firmó el documento que contiene la modificación del programa del Desarrollo Urbano del Centro de Población de la Ciudad de Colima, para la utilización de la reserva urbana, específicamente la parcela 26, el cual especificó es un paso importante para cumplir una de las grandes aspiraciones de los trabajadores de tener acceso a una vivienda. En su intervención, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Martín Flores Castañeda, reiteró su compromiso de lealtad institucional, así como ser parte de los proyectos que tienen como objetivo recuperar la paz y tranquilidad de todos los colimenses. Explicó, que están convencidos de que trabajando en unidad lograrán que sea un año 2019 extraordinario, donde mejore la economía y finanzas del estado y con ello se generen condiciones mejores para los colimenses. También, en la reunión se hizo entrega al gobernador del pliego petitorio 2019 para el incremento salarial, el cual dijo el mandatario
estatal, se deberá analizar y llegar a acuerdos. Posteriormente, en el Auditorio “Luis Ramón Barred Cedillo”, sostuvo un encuentro con integrantes del Poder Judicial del Estado; la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), en donde mencionó que sin duda será un año complicado, pero los colimenses debemos tener la sabiduría para encontrar los aspectos favorables y conseguir beneficios para nuestro estado. En su intervención, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana, ante la presencia del presidente de la CEDH, Sabino Hermilo Flores Arias y de la presidenta del Infocol, Rocío Campos Anguiano. Manifestó al gobernador sus mejores deseos para que las tareas que emprenda y aquellas que se consoliden dentro de este año 2019, logren los objetivos trazados a favor de la sociedad colimense. Acompañaron al gobernador del Estado, el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González y el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García. También estuvieron presentes el secretario General de la Unión de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados, Irvin Javier Isais Lepe; así como el presidente de Vigilancia, Víctor Jacobo Vázquez Cerda; el presidente del Comité de Honor y Justicia, Javier López Pérez y el presidente del Comité de Jubilados y Pensionados, Cuauhtémoc Chávez Ríos.
Una fuente del gobierno de Estados Unidos dijo a Reuters que la administración cree que los informes de que Padrino amenazó con renunciar si Maduro no se retiraba son creíbles. Nadie (en el gobierno de Estados Unidos) se sorprenderá si (Padrino) renunciara”, agregó la fuente. El Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela no respondió a una solicitud de comentarios. NICOLÁS MADURO LLEGA AISLADO E ‘ILEGÍTIMO’ Con una creciente presión regional a cuestas y una crisis de gobernabilidad que ha provocado un éxodo imparable, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumirá su segundo mandato (2019-2025), el próximo 10 de enero. El único requisito que la Constitución venezolana de 1999 establece para la toma de posesión es que se realice el 10 de enero del año en el que inicia el sexenio del Presidente ante los representantes del pueblo debidamente electo; es decir, los diputados de la Asamblea Nacional (AN). Si por alguna situación o hecho excepcional, es imposible una sesión de la AN, puede hacerlo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, explicó a la Voz de América, Juan Manuel Raffalli, abogado constitucionalista. De hecho, ayer, el TSJ de Venezuela convocó a Maduro, para investirlo mañana. Raffalli señaló que lo que implica el acto es que el
Presidente está jurando que se va a cumplir fielmente la Constitución de Venezuela y, por ende, es una “formalidad esencial para el ejercicio del cargo”. El pasado 4 de enero, el Grupo de Lima (con excepción de México) anunció que no reconocerá el nuevo gobierno de Maduro, por ser el resultado de elecciones ilegítimas. “El desconocimiento de un Presidente (nacional o internacionalmente) está afuera de lo que debería ser la normalidad constitucional y por ello tiene que obedecer a unas causas muy graves, como se están planteando ahora, y es el hecho de que el 20 de mayo no hubo elección autentica, justa y libre, en los términos en que los establecen los tratados y acuerdos internacionales”, puntualizó Raffalli. El pasado 20 de mayo
con 68% de los votantes— más de 6 millones 200 mil sufragios—, Maduro ganó su reelección. Pero la mayoría de los partidos en la oposición no participó. En la región, sólo El Salvador, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Surinam reconocieron los comicios. “El 10 de enero representa una oportunidad legítima para la comunidad internacional y para las fuerzas democráticas en Venezuela de poder ejercer presión para poder restaurar la democracia”, indicó, por su parte, Moises Rendón, investigador y director asociado del Programa para las Américas en el Center for Strategic and International Studies (CSIS). 17% SE CONTRAJO LA ECONOMÍA EN VENEZUELA DURANTE 2017 Rendón sugiere que
este escenario presenta posibilidades diplomáticas, legales y políticas para la comunidad internacional “que antes simplemente no se tenía porque Maduro era reconocido como Presidente”. Una de ellas es la propuesta de Perú, de suspender a los embajadores que representan al régimen de Maduro antes los distintos países, y viceversa. Esto implicaría, un factor de aislamiento importante. El respaldo al régimen lo encabezan China y de Rusia, ambos con respaldo económico y militar, una alianza que debe preocupar a EU, pero Trump no se ha ocupado de la región. Mientras, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, propuso a EU que instale una base militar, ante la inquietud por la alianza entre Caracas y Moscú.
repetidas ocasiones, por lo que los elementos de la SSP repelieron la agresión. Derivado del enfrentamiento, la Policía Estatal, abatió a dos de los masculinos que iban a bordo de una Nissan tipo pick-up y comenzó la persecución de otros sujetos que se dieron a la fuga corriendo entre los matorrales. Con el apoyo de la Fiscalía General del Estado, la Poli-
cía Federal (PF) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las fuerzas de seguridad ampliaron el operativo en los alrededores y comunidades cercanas, con la finalidad de capturar a los demás sujetos. Es pertinente señalar que durante el enfrentamiento, falleció en el cumplimiento de su deber, el Policía Primero, José Raudel Nava García, quien contaba con 20 años
de servicio y que en diciembre del año pasado había sido condecorado como el policía ejemplar del 2018. También resultó herido aunque no de gravedad, otro elemento. En el lugar se aseguraron un vehículo, armas y cargadores. Luego de expresar sus condolencias ante la pérdida de la vida de José Nava García, el gobernador José Ignacio Pe-
ralta Sánchez ordenó se brinden todas las atenciones a la familia y se realicen las investigaciones correspondientes para dar con la detención de los probables responsables. La Secretaría de Seguridad Pública exhortó a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Garantiza...
De la Guardia Nacional
Se enfrenta...
Buscan a ONU para que forme a elementos
país, por lo que no existen condiciones de desabasto al cumplirse con las entregas programadas y se cuenta con inventarios suficientes en las Terminales de Almacenamiento y Despacho de la entidad”, señala un comunicado girado por la Paraestatal. Abunda que el flujo de buques que transporta combustible en las costas del Océano Pacífico opera con normalidad, por lo que no existe posibilidad de desabasto en el estado de Colima. Ante ello, Petróleos Mexicanos realiza su mayor esfuerzo para atender la demanda de la población consumidora, y hace un exhorto a no caer en especulaciones y evitar compras extraordinarias. Finalmente, se cita que “Petróleos Mexicanos seguirá implementando las acciones necesarias para erradicar el llamado huachicoleo, que daña al patrimonio de los mexicanos y pone en riesgo la integridad y seguridad de la población”. Se invita a la sociedad a denunciar de forma anónima al número 01800 228 9660 y al correo vigilante@pemex.com”.
*También a la Unesco para ayudar a preservar las áreas naturales protegidas por donde pasará el Tren Maya
+
C M Y
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
+
8
+
JUEVES 10 DE ENERO DE 2019
+
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de México solicitó apoyo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conformar la Guardia Nacional, y para vigilar la construcción del Tren Maya, anunció la subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la Secretarúa de Relaciones Exteriores, Martha Delgado. En la reunión con embajadores y cónsules de México, informó sobre la firma de un decreto por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador para la creación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que promueve la participación más explícita del poder Legislativo, gobiernos estatales y municipales, así como del sector académico, social y privado del país. En este marco, Delgado
anunció que se busca que la Organización de las Naciones Unidas participe en la formación de los elementos de la Guardia Nacional, en el respeto a los derechos humanos y con recomendaciones para preservar las áreas naturales protegidas por donde pasará el Tren Maya. Estamos trabajando, señor presidente, por sus instrucciones y del canciller Ebrard, en hacer un convenio para poder concretar esta formación del cuerpo de Guardia Nacional en materia de derechos humanos”, apuntó. Además, adelantó que se buscará que la Unesco vigile la construcción del Tren Maya en el sureste mexicano para garantizar la protección de zonas ecológicas y de patrimonio histórico. La ruta del Tren Maya, como ustedes saben, pasa por
diferentes zonas, áreas naturales protegidas, reservas de la biosfera, zonas arqueológicas. En lugar de que nos esperemos a las evaluaciones posteriores, la Unesco puede acompañarnos desde el principio para poder preservar sus valores y no tener en riesgo los valores patrimoniales, tanto naturales como culturales, que estas siete zonas aportan, no solamente a México, pero también a todo el mundo”, destacó Delgado. En tanto, Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante el Sistema de Naciones Unidas, destacó que la ‘Cuarta Transformación de México’ comparte, desde el gobierno, la agenda de la ONU porque pone al humanismo como parte fundamental de las políticas públicas.
JUEVES 10 DE ENERO DE 2019
Nacional Bromea Fernández Noroña por desabasto de gasolina * “Ya me voy a Caracas antes de que el compañero presidente López Obrador genere desabasto hasta en Panamá”, tuiteó el diputado
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Felipe Calderón responde por acusaciones de huachicoleo
El ex presidente Felipe Calderón, expresó en sus redes sociales, que durante su gobierno no solo combatió a la delincuencia organizada, sino también, el robo de gasolinas. “El gobierno que tuve el honor de encabezar combatió con firmeza todas las formas de crimen organizado, incluyendo la del robo de gasolinas, sin afectar a los consumidores. Las pérdidas por este concepto y las fugas detectadas eran más de diez veces menores de lo que hay ahora”.
Diputados de Morena
Proponen sancionar a gasolineros“huachicoleros” *Legisladores plantean reformar la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los delitos cometidos en materia de hidrocarburos
Fernández Noroña partió este miércoles a Venezuela para la toma de protesta del presidente Nicolás Maduro.
CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, partió este miércoles a Venezuela para la toma de protesta del presidente Nicolás Maduro y en su escala en Panamá bromeó con que partiría rápido antes de que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, genere ahí desabasto de gasolina. “Ya me voy a Caracas antes de que el compañero presidente López Obrador genere desabasto hasta en Panamá”, escribió en su cuenta de Twitter. Noroña estuvo de vacaciones en Nueva York la semana pasada, de donde dijo tendría que regresar antes para acudir a ceremonia donde
Maduro tomará de nuevo el mando al frente del gobierno venezolano. Cerca de las 4:30 horas el también activista registró su llegada a la capital venezolana, no sin antes tuitear otro mensaje de crítica al desabasto de combustible que se acusa en varios estados del país. Por la mañana, Noroña criticó al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa cuando éste se refirió al desbasto de gasolina en Michoacán. “Miserable, bañaste en sangre el país, enlutaste familias, no te importó el dolor de Luz María Dávila, quien te reclamó se castigara a los asesinos de sus hijos en Lomas de Salvárcar y nunca más dejaste que se acercara a tu persona”, le espetó al ex panista.
CIUDAD DE MÉXICO.- La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados propuso reformas legales para sancionar a permisionarios, franquiciatarios o distribuidores de hidrocarburos involucrados en huachicoleo, con suspensión de permisos hasta por 15 años, e incluso decomiso de activos. Las reformas a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los delitos cometidos en materia de hidrocarburos presentada este miércoles en la Comisión Permanente, establece que cuando se acredite la probable responsabilidad de los sujetos regulados (permisionarios, asignatarios, contratistas, franquiciatarios) el Ministerio Público podrá solicitar a la Comisión Reguladora de Energía la suspensión de las autorizaciones para realizar esa actividad. De confirmarse la responsabilidad “se le impondrá como sanción el decomiso de activos, la revocación del permiso respectivo, la suspensión del derecho a solicitar un nuevo permiso para la realización de la actividad permisionada objeto de la sanción hasta por un plazo de 15 años y, en su
*Recomienda no caer en pánico ante el desabasto de combustible y afirma que la gasolina llegará en los próximos días
Otra recomendación que emite a la población es que si tienen gasolina disponible en el tanque de sus vehículos, no acudan a las gasolineras para evitar el caos.
tel en el que afirma que “limpiar de corrupción a Pemex y cuidar los recursos de México es tarea de todas y todos”. Otra recomendación que
caso, la disolución y la liquidación de la sociedad”. La propuesta incluye la nueva obligación a los sujetos regulados a usar sistemas de “geo posicionamiento” en todas las unidades vehiculares utilizadas para el desarrollo de actividades en materia de hidrocarburos, para que la autoridad pueda contar con instrumentos materiales y jurídicos
“para la adecuada supervisión y control de las actividades de distribución y transporte de hidrocarburos y petrolíferos”. En la exposición de motivos de estas enmiendas se establece que “no bastaría encontrar a una persona trasportando o poseyendo hidrocarburos, para afirmar que está cometiendo algún delito en esta materia, pues resulta-
ría necesario demostrar que lo está haciendo ‘sin derecho y sin consentimiento...’ de quien pueda disponer de los citados derivados del petróleo, de conformidad con la ley”. Por ello, lo que se propone es establecer que es una obligación previa para quien realice operaciones (de distribución por ejemplo) cumplir con las condiciones de ley.
Hidalgo ha recuperado 226 mil litros de combustible robado
Gobierno federal difunde recomendaciones por desabasto de gasolina CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal recomendó no caer en pánico ante el desabasto de combustible y afirmó que la gasolina llegará en los próximos días. A través de su cuenta de Twitter, el Gobierno de México emitió algunas recomendaciones a la ciudadanía ante el desabasto que se vive en algunas gasolineras de la Ciudad de México y otras zonas del país. En la publicación, solicitó apoyo a la población para “atender los retrasos de distribución de gasolina”: *No caigas en pánico *Evita información alarmista *Evita el caos *Denuncia el “huachicoleo”, se lee en el tuit. Además, publicó un car-
Una patrulla de la Policía Federal espera en la entrada de Petróleos Mexicanos en la ciudad de Veracruz.
emite a la población es que si tienen gasolina disponible en el tanque de sus vehículos, no acudan a las gasolineras para evitar el caos.
*La entidad asegura que mantiene los trabajos de combate al robo de hidrocarburo PACHUCA.- En tan sólo 36 días, de diciembre del 2018 al 5 de enero de este año, la Secretaría de Seguridad de Hidalgo recuperó en diversos operativos 226 mil 782 litros de combustible robado. La dependencia encabezada por Mauricio Delmar Saavedra mantiene los trabajos de combate al robo de hidrocarburo, pese a la culminación del programa que se instauró con el grupo Fuerza Especial Conjunta, integrado por elementos de la policía estatal, de la Procuraduría de Justicia y militares. Esa agrupación fue creada por el Gobierno del Estado, que tuvo que erogar 40 millones de pesos en el pago a militares, convenio que finalizó en noviembre, sin embargo se mantienen las acciones en contra de este delito. Se informó que la entidad está a la espera de que el Gobierno federal envíe elementos que encabecen el combate al robo de hidrocarburo, sin que se tenga que te-
Autoridades de Morelia detuvieron a 19 personas; asimismo, aseguraron 103 vehículos y 524 objetos utilizados para robar gasolina.
ner un convenio económico de por medio. Mientras se envían estos grupos de combate, tan sólo la policía estatal logró del primero de diciembre del 2018, al cinco de enero del 2019, la recuperación de 226 mil 781 litros de hidrocarburo robado. Los operativos fueron puestos en marcha en toda la entidad, sin embargo tuvieron mayor énfasis en los muni-
cipios donde se registra una alta incidencia en este delito que son Cuautepec, Tulancingo, Tula, Tezontepec y Tepetitlán. Además del combustible recuperado, en 119 acciones entre operativos y recorridos se detuvieron a 19 personas relacionados con la extracción ilegal de gasolina y se aseguraron 103 vehículos y 524 objetos utilizados para robar el hidrocarburo.
Por falta de gasolina
Michoacán, a punto de suspender clases
*Silvano Aureoles declaró que la situación ya ha generado problemas mayores en las actividades económicas, productivas y sociales de la entidad MORELIA.- El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, anunció que en la entidad se han llegado ya a niveles sociales críticos debido a la falta de gasolina, por lo que entre otras cosas, ya se llegó al límite de suspender clases en todo el estado. “Estamos en el límite de suspender las clases; de entrada, les hemos dicho a los papás y a los maestros que no es obligatorio que tengan que llevar a los niños si no hay ga-
solina, si no pasa transporte”, adelantó. Lo anterior, dijo, porque ante una crisis como la que se vive de desabasto de combustible, lo mínimo que debieron haber hecho en Pemex es avisar y por ello su exigencia para que le den información precisa. Aureoles Conejo señaló que “en estricto sentido, Michoacán no tendría que estar en esta situación en virtud de que no somos un estado que esté catalogado como entidad
con un problema mayor de robo de combustible”. Enfatizó que el desabasto ya ha generado problemas mayores en las actividades económicas, productivas y sociales en general. “Papás que tienen que llevar a sus hijos a la escuela, los transportes de medicamentos, patrullas. Se está complicando demasiado y la verdad es que ya preocupados por esta situación”, reiteró. Silvano Aureoles insistió
que es importante que el gobierno federal y Pemex informen a la ciudadanía de cuándo se restablecerá con normalidad el servicio de gasolina y así evitar un problema social mayor. “Estamos llegando a niveles muy críticos, la gente pasa toda la noche formada en las estaciones de gasolina; hay connatos de discusiones, enfrentamientos. La gente se pone nerviosa y esto sólo abona al desencanto y enojo social”, expuso Aureoles.
10
JUEVES 10 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Incertidumbre:
Cierre de gobierno en EU cumple 19 días
Donald Trump:
Tengo derecho a declarar emergencia nacional si quiero *El presidente de EU defiende la alternativa que podría tomar si el Congreso no logra un acuerdo respecto a los fondos para el muro fronterizo
*El cierre parcial administrativo en Estados Unidos arribó a su día 19 y se encamina a convertirse en el más largo en el país desde 1976 ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los demócratas volvieron hoy a plantarse en su posición frente al muro, cuando el cierre parcial administrativo arribó a su día 19 y se encamina a convertirse en el más largo en el país desde 1976. La que parecía una reunión más de las varias sostenidas en los últimos días por el equipo presidencial con líderes republicanos y demócratas concluyó abruptamente cuando Trump abandonó el encuentro que se desarrollaba en la Casa Blanca. Acabo de salir de la reunión con Chuck y Nancy, una pérdida total de tiempo”, indicó Trump en su cuenta de Twitter, al tiempo que los líderes demócratas se quejaban ante los periodistas de que el gobernante hubiera dado por terminada la reunión. El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, relató a los reporteros que “el presidente se levantó y se marchó” e indicó que Trump argumentó que “no había nada que discutir” después de que Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes, rechazase aprobar fondos para la construcción del muro. Pregunté ¿qué va a ocurrir en 30 días si rápidamente desbloqueo la situación, van a aprobar la Seguridad Fronteriza que incluye un muro o barrera de acero? Nancy dijo, NO. Dije ¡adiós, nada más funciona!”, relató Trump en Twitter. En un acto en la Casa Blanca previo a la cita con los legisladores, el presidente había insistido en la “necesidad” del muro, una de las banderas de su campaña electoral. Todas las otras cosas,
El mandatario insiste en que los inmigrantes ilegales y las drogas que fluyen a través de la frontera sur representan una grave amenaza para la seguridad de los estadunidenses.
Cierre de gobierno en EU cumple 19 días y va para largo.
los sensores y los drones, son una maravilla, funcionan si tienes un muro. Si no tienes el muro, no importa. Un dron no va a parar a un millar de personas de atravesar la frontera”, sentenció. El mandatario remarcó que “hay que dejar de lado la política y volver al sentido común”. Dicen que se trata de una solución medieval. Es cierto. Es medieval porque funcionó entonces y funciona incluso mejor ahora”, ratificó. Y en unas declaraciones desde el Capitolio, a donde se trasladó para sostener conversaciones sobre el muro, Trump subrayó que está dispuesto a mantener el cierre parcial “el tiempo que haga falta”. Con las partes en un aparente callejón sin salida, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, reflotó la posibilidad de declarar una emergencia nacional, anuncio sobre el que se especuló antes
del mensaje que Trump dirigió al país el martes en el horario de máxima audiencia. Es algo que estamos todavía contemplando. Desde luego es algo que sigue sobre la mesa”, señaló Sanders a los periodistas, aunque aclaró que el jefe de Estado considera como “la mejor solución” alcanzar un acuerdo con el Congreso. En 1976, el Congreso estadounidense aprobó la Ley de Emergencias Nacionales, que permite al presidente declarar una emergencia nacional a su discreción y que no ofrece ninguna definición concreta de “emergencia” ni los criterios requeridos. Bajo el amparo de una emergencia nacional, Trump podría reasignar el gasto militar en proyectos de construcción para levantar el muro. Trump exige la inclusión de una partida de 5 mil 700 millones de dólares para el muro en el proyecto de presu-
puesto que se discute en el Congreso, pero los demócratas, que ostentan la mayoría en la Cámara Baja, se niegan a destinar esos fondos. Según una investigación publicada hoy por el diario The Washington Post, construir un muro en la frontera con México como el que pide Trump llevaría más de 10 años, requeriría unos 10 mil obreros y costaría al menos 25 mil millones de dólares. El periódico preguntó a varios ingenieros y constructores acerca de cómo planificarían el proyecto de construcción de un muro en la frontera que siga el diseño de mil 600 kilómetros que exige Trump. Los resultados determinaron que completar el muro requeriría 10 años y emplearía a unos 10 mil trabajadores, y, según los ingenieros, con los 5 mil 700 millones de dólares que reclama Trump se levantarían sólo 370 kilómetros de barrera.
Volcán en Nicaragua registra violenta explosión *Pobladores de las comunidades vecinas al coloso reportaron la caída de cenizas sin que se registraran daños NICARAGUA.- El volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua y situado en el “cordón de fuego” del Pacífico, registró hoy una pequeña explosión, seguida de emanación de gases y cenizas, sin causar víctimas ni daños materiales,
informaron las autoridades. La explosión, seguida de expulsión de cenizas que alcanzó casi 400 metros de altura, se registró a 11.43 hora local (17.43 GMT) de este miércoles, luego de que se incrementaran los valores
del RSAM (amplitud sísmica en tiempo real), indicó el Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) en una declaración. Pobladores de las comunidades vecinas al coloso
El volcán San Cristóbal es el más alto de Nicaragua y está situado en el “cordón de fuego” del Pacífico.
reportaron la caída de cenizas, sin daños. El Sinapred explicó que ese tipo de actividad (explosiones de gases) forman parte del comportamiento esperado de un volcán activo y ocurren sin previo aviso. El San Cristóbal, con una altura de mil 745 metros sobre el nivel del mar, presentó el sábado pasado un aumento de la amplitud sísmica en tiempo real de hasta en 200 unidades, y el domingo retornó a las 10 unidades que registra de manera habitual, de acuerdo con las autoridades. El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) se mantiene vigilando el comportamiento de ese coloso. El San Cristóbal se encuentra en el departamento (provincia) de Chinandega, en el noroeste de Nicaragua, y forma parte de la cadena volcánica de este país.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que tiene derecho a declarar una emergencia nacional para construir un muro en la frontera con México, si no se logra un acuerdo con el Congreso respecto a los fondos para el proyecto. En el día 19 del cierre parcial del gobierno federal por la controvertida financiación del muro, Trump dijo a periodistas en la Casa Blanca que podría tomar una postura distinta si los republicanos y los demócratas no pueden trabajar juntos para resolver el tema de los fondos. Pero la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, planea presentar junto a los demócratas un proyecto para reabrir de inmediato algunas dependencias federales que están cerradas desde el 22 de diciembre. Trump sostuvo que no declaró una emergencia nacional en su discurso del martes por la noche porque pensó que todavía es posible llegar a un acuerdo en el Congreso. Creo que podemos alcanzar un acuerdo, y si no lo logramos, podría tomar ese camino. Tengo el derecho de declarar una emergencia nacional si quiero”, sostuvo el mandatario. Trump buscó obtener apoyo popular para su pedido al Congreso de 5 mil 700 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo en su discurso televisado. Aunque se abstuvo de declarar la emergencia nacio-
nal para financiar el proyecto con fondos militares, el mandatario republicano dijo que los inmigrantes ilegales y las drogas que fluyen a través de la frontera sur representan una grave amenaza para la seguridad de los estadunidenses. Demócratas y otros opositores a la construcción del muro habían amenazado con iniciar acciones legales si Trump emitía la orden. El Gobierno mexicano se ha negado a proporcionar los fondos para el muro, como pretendía inicialmente Trump. La ley permite que el Congreso anule tal decisión, pero requeriría la aprobación tanto de la Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen mayoría, como del Senado dominado por los republicanos. Construir el muro y hacer que México pague por ello fue el tema principal de la campaña presidencial de Trump en 2016. Los demócratas han denunciado que un muro es inmoral, ineficiente y costoso, pero dijeron que apoyan fondos adicionales para otras medidas de seguridad fronteriza, incluidos el aumento de agentes y tecnología fronterizos. Antes de que se iniciara el cierre parcial del Gobierno federal el 22 de diciembre, Trump dijo que estaría “orgulloso” de paralizar la administración por el tema de la seguridad fronteriza y que no culparía a los demócratas. Desde entonces ha dicho que son responsables.
“Chalecos amarillos’’ piden retirar dinero de bancos *El movimiento realiza la invitación para presionar al gobierno del presidente Emmanuel Macron a favor de sus demandas PARÍS.- El movimiento de los ‘’chalecos amarillos’’ exhortó a los franceses a que retiren el dinero de sus cuentas bancarias para presionar al gobierno del presidente Emmanuel Macron a favor de sus demandas. A través de las redes sociales los activistas llaman a los ciudadanos a vaciar sus cuentas bancarias de efectivo, en busca de que se convierta en una acción masiva. En el marco de su novena protesta consecutiva prevista para el próximo fin de semana, los ‘’chalecos amarillos’’ están presionando al gobierno para que escuche sus demandas, entre ellas la instauración del referéndum de iniciativa ciudadana.
Desde el pasado 17 de noviembre las protestas se han realizado cada fin de semana en un principio en rechazo al alza de los combustibles, pero después sus reivindicaciones se han ampliado e incluyen los impuestos y un aumento a los salarios y las pensiones. La semana pasada, en la octava manifestación que se celebró en varias ciudades, se suscitaron enfrentamientos entre los ‘’chalecos amarillos’’ y la policía. Macron condenó los actos de violencia durante la jornada de protesta a través de un mensaje en Twitter, en el que demandó mantener la serenidad para mantener el debate y el diálogo.
JUEVES 10 DE ENERO DE 2019
Deportes
Sarah Thomas hace historia en la NFL
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Simona Halep es eliminada de forma sorpresiva La tenista número uno del mundo, la rumana Simona Halep, quedó eliminada de forma sorpresiva del torneo WTA de Sídney, donde el griego StefanosTsitsipas y el argentino Diego Schwartzman clasificaron a la tercera ronda.En la máxima sorpresa del miércoles en el certamen femenil australiano, Halep perdió por doble 6-4 en una hora y 28 minutos de acción ante la australiana AshleighBarty, quien se clasificó a los cuartos de final de la competencia que reparte 823 mil dólares en premios.
Arizona y Tampa contratan a Kingsbury y Arians *Serán los nuevos entrenadores en jefe de Arizona y Tampa Bay, equipos que requieren reinventarse para la siguiente temporada
La oficial de la NFL, Sarah Thomas, hará historia este fin de semana cuando salga al campo en el partido entre los Chargers de Los Ángeles y los Patriots de Nueva Inglaterra.Hace tres años, Sarah Thomas se convirtió en la primera oficial femenina en tener contrato de tiempo completo con la NFL. Dos años después, en 2017, fue nombrada suplente para el juego de playoffs de comodín entre los Falcons de Atlanta y los Rams de Los Ángeles.La oficial realizará labores el próximo domingo en el duelo de la ronda divisional junto a sus compañeros al mando del oficial Ron Torbert.
Los Broncos contratarían a Vic Fangio como entrenador *El coordinador ofensivo de los Bears de Chicago tomaría el mando del equipo de Denver, que aún no hace oficial el nombramiento
Los Cardenales contrataron a KliffKingsbury como su entrenador en jefe en pos de ofrecer un guía al joven quarterback Josh Rosen, mientras que en Tampa Bay, los Bucaneros anunciaron anoche la firma del head coach Bruce Arians. Tras una prolongada entrevista ayer por la mañana, los Cards anunciaron la contratación y afirmaron que Kingsbury estuvo de acuerdo con los términos de un contrato por cuatro años con una opción de un quinto. El otrora head coach de Texas Tech será presentado hoy. En el caso de Arians, aunque no se dieron aún detalles, el coach de 66 años estaría firmando su contrato idéntico en cuanto al tiempo: cuatro años con opción a un quinto. Los Bucs requieren de un gran cambio, pues sólo ganaron cinco partidos en 2018, campaña en la que tuvieron que alternar quarterbacks: Jameis Winston y RyanFitzpatrick. Kingsbury fue despedido del Tecnológico de Texas luego de una marca de 3540 en seis años, pero sus
Kingsbury no tiene experiencia como coach en la NFL. Bruce Arians ya ha dirigido a Indy y Arizona.
equipos fueron conocidos por su ofensiva. Su alumno más destacado fue el actual quarterback de los Jefes, Patrick Mahomes. La contratación llega casi un mes después que Kingsbury había sido firmado como coordinador ofensivo de la Universidad del Sur de California.
Peterhansel gana tercera etapa y Al-Attiyah lidera el Rally Dakar en autos
Sí, creo que puede ser un gran entrenador de NFL”, dijo Mahomes. “Tiene ética y pasión por el juego”. Kingsbury reemplaza a Steve Wilks, quien fue despedido luego de tener la peor marca de la NFL con 3-13 en su única temporada con Arizona. Kliff se hará cargo de un
equipo con la primera selección global del próximo draft. Arizona retoma a un entrenador de mentalidad ofensiva, una filosofía que funcionó bien en el pasado, justamente en la época de Arians, quien ganó 50 partidos en cinco temporadas antes de retirarse luego de la temporada 2017.
Invitan a las filas del Football Flag de la UdeC
*El piloto más laureado, con trece títulos, suma su victoria 42 de etapa en coches y la septuagésima quinta de toda su trayectoria
Fangio, que ha sido auxiliar durante 34 años, cumplirá 61 años en agosto.
El gerente general de los Broncos de Denver, John Elway, ha decidido que el nuevo entrenador del equipo sea el coordinador defensivo de los Bears de Chicago, Vic Fangio, dijo el miércoles una persona enterada del asunto. La fuente solicitó el anonimato porque los Broncos no habían formalizado el anuncio. Fangio ha sido auxiliar durante 34 años, incluidos
dos en la antigua USFL, pero nunca había alcanzado el cargo de entrenador principal a ningún nivel. Fangio, que cumplirá 61 años en agosto, era el candidato de mayor edad entre los cinco que Elway entrevistó para sustituir a Vance Joseph. Elway despidió a Joseph porque en las dos temporadas que estuvo con los Broncos el equipo terminó con foja negativa de 11-21.
Charros tiene un bullpen muy bien armado: Ray Padilla De cara a las semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico Caliente.mx, los Charros de Jalisco han armado un bullpen que luce competitivo a pesar de la inesperada salida de Elian Leyva, su pelotero triple corona que dejó al equipo para atender las solicitudes de los Bravos de Atlanta. Así lo señaló Ray Padilla, director deportivo de Charros de Jalisco, quien se mostró complacido por haber reforzado su staff de picheo con el relevo Rafael Martín, pelotero de Naranjeros de Hermosillo al que eligieron en el draft que la LMP realizó este miércoles en Zapopan. “La idea precisamente es reforzar el relevo, nuestro bullpen, que si bien nos ha funcionado hasta ahora, queríamos tener
un staff de picheo más armado y por eso trajimos a Rafael, para que tengamos otro brazo de confianza como los que tenemos”. “Desde la temporada nos comenzamos a reforzar en este sentido, la traída de Oyervides fue para que no nos fuera a pasar una contingencia y mira el trabajo que hizo en el último juego contra Tomateros, no extrañamos a Leyva para nada y por eso estamos contentos”, compartió el directivo blanquiazul. La elección de Martín como primera opción y la de Zach Jones como segunda despertó la inquietud entre un gran sector de la afición tapatía, misma que especulaba con la posible llegada de Manny Barreda, abridor de Tomateros de Culiacán.
Las actividades comenzarán el próximo lunes 14 de enero
El francés se adjudicó este miércoles la tercera etapa del Rally, por delante del catarí Nasser Al-Attiyah.
El francés StéphanePeterhansel (Mini) se adjudicó este miércoles la tercera etapa del Dakar, por delante del catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota), que vuelve a ser el líder de la clasificación general de coches, en un día en el que el español Carlos Sainz (Mini), vigente campeón, quedó muy relegado. Peterhansel, el piloto más laureado del Dakar con trece títulos, sumó así su cuadragésima segunda victoria de etapa en el Dakar en coches y la septuagésima quinta de toda su trayectoria en la carrera desde que comenzó a correr en motos. El español Joan ‘’Nani’’ Roma (Mini) acabó en el quinto lugar, a 18 minutos de Peterhansel, y es cuarto en la general, a 12 minutos de AlAttiyah.
DE SOULTRAIT GANA TERCERA ETAPA DE MOTOS DEL DAKAR El francés Xavier de Soultrait (Yamaha) ganó la tercera etapa de motos del Rally 2019, seguido por el chileno Pablo Quintanilla, líder de la clasificación general. El español Joan Barreda, de 35 años, ganador de la primera etapa, abandonó sin que hasta el momento se conozcan las causas. De Soultrait marcó un tiempo 4:07:42 entre las localidades peruanas de San Juan de Marcona y Arequipa (798 kilómetros, con 331 cronometrados), 15 segundos menos que Quintanilla (Husqvarna). En tercer lugar, a 2:37, arribó el argentino Kevin Benavides (Honda), segundo en la clasificación general.
La dirección general de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, en coordinación con el club deportivo universitario de FootballFlag, hacen la atenta invitación a todas y todos los estudiantes de los niveles medio superior y superior a integrarse al club. Las actividades comenzarán el próximo lunes 14 de enero, con entrenamientos de 7 a 9 de la noche, los días lunes, miércoles y viernes, y martes y jueves, los entrenamientos serán de 7 a 9 de la mañana, esto con la finalidad de que puedan integrarse los alumnos en ambos turnos. La cita para los interesados es en la Guarida del Jaguar, que se ubica en Avenida Real de Buganvilias sin número, en la colonia Cruz de Comala, en Villa de Álvarez, Colima. Al respecto, los entrenadores Carlos Alberto Gamez Niño de Rivera y Kristy Álvarez Trujillo, ponen a disposición los teléfonos, 312 112 97 76 y 312 12 0 35 09, para mayor información. Por su parte, el Coach Carlos Gamez, señaló que el
club cuenta con el respaldo de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, y destacó que quienes se inscriban a estas actividades tendrán la posibilidad de integrarse a las selecciones representativas de esta casa de estudios, destacando que en el 2018 el club tuvo importantes logros a nivel nacional, y se realizó un gran trabajo durante todo el semestre anterior en el que se llevó a cabo el segundo torneo universitario de FootballFlag de donde surgieron los seleccionados. Gamez Niño de Rivera manifestó que, se trabajará con responsabilidad y profesionalismo bajo las instrucciones del Rector José Eduardo Hernández Nava, quien a través del titular de Deportes, Tomás Torres Valadez y el Sub Director General de Cultura Física y Deporte, Carlos Hernández, avalan las actividades para que los integrantes del club acrediten sus actividades deportivas reglamentadas dentro del plan de estudios de la Máxima Casa de Estudios de esta entidad.
12
JUEVES 10 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Real Madrid toma aire en la Copa del Rey
*El equipo merengue vuelve a la senda del triunfo luego de su mal paso en la liga y golea 3-0 al Leganés en los octavos de final del torneo copero Después de los tropiezos en la Liga de España, el club de futbol Real Madrid se desahogó en la Copa del Rey y puso un pie y medio en los cuartos de final, luego de vencer 3-0 a CD Leganés. Los “merengues” necesitaban una victoria anímica ante su afición en el Santiago Bernabéu, luego de empatar con Villarreal y caer ante Real Sociedad en sus últimos dos cotejos ligueros y aunque hubo polémica, lo consiguieron. Un penal dudoso sobre Álvaro Odriozola rompió el cero antes del descanso, luego que el capitán Sergio Ramos anotó desde los once pasos, al minuto 44. En el segundo lapso, Leganés vino a menos y eso lo aprovechó Real Madrid, que, sin ser un vendaval, fue capaz de aumentar la diferencia, primero el 2-0 por conducto de Lucas Vázquez (68) y luego el
El equipo de Guardiola la pesó por encima a un equipo de la tercera categoría inglesa.
Manchester City se da banquete de goles *El conjunto de los Citizens se impuso por marcador de 9-0 al Burton en la ida de las semifinales de la Capital One Cup
Vinicius marcó el tercer tanto del equipo blanco.
brasileño Vinicius Júnior (77) concretó un golazo de volea para un 3-0 que alivió un poco la crisis por la que atraviesa el cuadro “merengue”. Hoy tuvo su debut el re-
ciente fichaje español, Brahim Díaz, quien entró de cambio al minuto 78 en lugar de Vinicius, quien se llevó las palmas del Bernabéu. El próximo miércoles
está programada la revancha de los octavos de final de la Copa del Rey, donde Leganés tendrá que aspirar a un milagro ante un Real Madrid que sigue con irregularidades.
Valverde confirma que Munir no jugará más
Manchester City mostró su poderío ante Burton, de la tercera categoría inglesa, y ganó 9-0 en apenas la semifinal de ida de la Capital One Cup. La gran estrella de la noche fue el brasileño Gabriel Jesús, quien marcó cuatro de los nueve tantos: al 30, 34, 57 y 65; los otros anotadores fueron el belga Kevin De Bruyne (5), el ucraniano OleksandrZinchenko (37), Phil Foden (62), Kyle Walker (70) y el argelino RiyadMahrez (83). Aunque todavía queda un partido por disputarse, es prácticamente un hecho que
los dirigidos por el español Pep Guardiola estarán en la final y esperan al ganador de la llave entre Chelsea y el Tottenham, equipo que llega con ventaja de 1-0. Hace algunos años, el City ya registraba goleadas históricas; por ejemplo, el 11-3 a Lincoln City en partido de la liga en 1985; cuatro años después, también en liga, ganó 10-0 frente a Darwen; en la Copa de Inglaterra de 1890 vapuleó a Liverpool por 12-0; recientemente, en la FA Cup, los de Guardiola obtuvieron un 7-0 frente a Rotherham.
Osvaldito Martínez recuerda con cariño al América
*El técnico asegura que el delantero tomó una decisión y el club también. Analizarán incorporar a otro jugador
*El ahora jugador del Atlas habla de cara al partido en el que se enfrentará a su ex equipo el próximo viernes en la cancha del Estadio Jalisco
El juvenil entrenó este miércoles con el cuadro azulcrema.
Miguel Herrera sigue contando con Lainez El delantero Munir El Haddadi no volverá a jugar más como barcelonista.
El técnico del Barcelona, Ernesto Valverde, confirmó que “el club tomó una decisión” y que el delantero Munir El Haddadi no volverá a jugar más como barcelonista, después de negarse a renovar su contrato con la entidad azulgrana, que expira en junio de este año. Sobre el tema de Munir, parece que él tomó una decisión, el club también la toma y lo que queremos es una solución cuanto antes. Y si es en este mercado, mejor todavía”, dijo el técnico azulgrana en la rueda de prensa previa al duelo copero de su equipo ante el Levante. Las palabras del entrenador llegan tras las declaraciones del representante del jugador hispano-marroquí, quien este martes aseveró que Valverde había comunicado al futbolista que no volvería a vestir la camiseta del Barcelona si no ampliaba su
vinculación con el club. El preparador azulgrana insistió en que no tiene ningún problema con el atacante, pese a la decisión que éste adoptó, ya que “cada jugador es libre de decidir su destino”. Ante la baja de Munir para el resto de la temporada, el entrenador del Barça reconoció que el club valora la incorporación de otro delantero. “Es algo que tenemos que valorar, en función de cómo lo veamos. Siempre decimos que en las ventanas de mercado tenemos que estar abiertos a todo”, admitió el técnico extremeño. De manera más inmediata, Ernesto Valverde aseguró que da vueltas a otras opciones menos habituales para el puesto de delantero centro, como la inclusión en esa posición de OusmaneDembélé, un futbolista “que también puede jugar en punta”, o incluso la del chileno Arturo Vidal.
*El técnico del América asegura que la directiva no le ha comentado nada tras el interés por el jugador por parte de varios equipos. Tienen en la mira a varios candidatos para reforzar a las Águilas El técnico Miguel Herrera aseguró que sigue contando con Diego Lainez, a pesar del interés que ha surgido de varios equipos por hacerse de los servicios del jugador mexicano. “Son opciones. Hasta el día de hoy no me han comunicado nada. Sigo contando con Lainez y hasta que no haya algo más, seguiré contando con él”, mencionó. El juvenil entrenó este miércoles con el cuadro azulcrema. El estratega azulcrema afirmó que han tocado la puerta de tres o cuatro lugares para
reforzar a las Águilas. “Todas las opciones que tenemos en la cabeza son buenas. No podemos manejar una, si esa opción no se logra, no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Hemos tocado la puerta de tres-cuatro lugares”, dijo. Este día, se dio a conocer que Lorenzo Serra Ferrer, vicepresidente Deportivo del Real Betis, viajó a nuestro país para lanzar oferta al cuadro azulcrema. En pasados días, Ajax también ha mostrado interés por el jugador.
Aunque llegó al futbol mexicano para los Rayados, el paraguayo Martínez brilló con luz propia en las Águilas, sin embargo, dice que su interés está ahora con los rojinegros.
Aunque llegó al futbol mexicano para los Rayados, el paraguayo Osvaldo Martínez brilló con luz propia en las Águilas del América, es por eso que el hoy futbolista del Atlas dijo sentir cariño por los colores azulcremas, toda vez que este viernes se enfrentarán Zorros y Águilas en partido de la Jornada 2 del Clausura 2019. “Yo le gento mucho cariño al América por mi pasado, pero ahora estoy de este lado y quiero conseguir cosas importantes en Atlas, somos conscientes de que queremos dar otra cara en este to reno y vamos por buen camino, hay que ir paso a paso y seguir
trabajando como estamos haciendo”, dijo el mediocampista rojinegro. A Osvaldito le tiene sin cuidado quién juegue en el América o quien vaya a llegar como refuerzo a ese equipo, lo que le interesa al guaraní es que Atlas siga por el buen camino, con buenos resultados y obtenga su segundo triunfo en la Liga. “No me interesa quién venga, quien juegue en América, nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo. El día viernes vamos a salir con todo, con todas las ganas, con toda la ilusión de sacar los tres puntos en casa”, comentó.
Boca Juniors invita a Maradona a un entrenamiento *Gustavo Alfaro, nuevo técnico del club xeneize, estaría esperando la respuesta del “Pelusa”, que será intervenido en Argentina en los próximos días La inesperada postergación del viaje de Diego Maradona a México y su presencia en Buenos Aires quiere ser aprovechada por Boca Juniors, el club de sus amores, para que la estrella mundial acuda a uno de sus entrenamientos. Según medios argentinos, el nuevo técnico Gustavo Alfaro invitó a Maradona a una práctica del equipo xeneize y ahora espera su respuesta. El excapitán de la selección argentina tiene que ser intervenido en los próximos días, después de que el viernes pasado se le detectara un sangrado estomacal mientras se realizaba exámenes médicos de
rutina. Esto demoró su partida a México, donde dirige al equipo Dorados de Sinaloa, que estuvo cerca de ascender a primera división en diciembre. Maradona, de 58 años, calificó como “un acierto” la reciente designación de Alfaro al frente de Boca, que no renovó el vínculo con Guillermo Barros Schelotto tras la derrota en diciembre en la final de la Copa Libertadores frente a RiverPlate. “Es lo máximo que tiene el fútbol argentino para Boca, no hay otro más capacitado y con más sabiduría”, expresó el legendario exjugador argentino. Alfaro respondió que “los
elogios (...) fueron una caricia al alma”. Boca realiza desde el 4 de enero su pretemporada en Los Cardales, en el norte de la
provincia de Buenos Aires, con la mira puesta en el torneo argentino, en el que busca un tercer título consecutivo, y la Libertadores.