Viernes 14 de septiembre de 2018

Page 1

+

C M Y

Viernes 14 de septiembre de 2018

Número: 14,020

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

A la Innovación Empresarial

Ganan egresados de la UdeC Premio Santander *Son Norma Martínez y Francisco Ramírez, egresados de la Facultad de Medicina, por proyecto Insight Alert

+

Norma Elizabeth Martínez Sánchez y Francisco Ramírez Solano, egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, ganaron el primer lugar del Premio Santander a la Innovación Empresarial 2018, en la categoría Impacto Social, con el proyecto Insight Alert, y recibieron el premio en un evento realizado el jueves por la mañana en el Palacio de Minería de la Ciudad de México. La ceremonia fue presidida por el director general de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa y el presidente del Consejo de Administración de Universia México

así como por Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de Banco Santander México. Como invitados especiales estuvieron el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón y el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda. En su intervención, Elizabeth Martínez, líder del proyecto, comentó que desde que empezó a realizarlo “ha

Página 8

PREMIO.- Norma Martínez Sánchez y Francisco Ramírez Solano, egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, ganaron el primer lugar del Premio Santander a la Innovación Empresarial 2018, en la categoría Impacto Social, con el proyecto Insight Alert, y recibieron el mismo en evento en Palacio de Minería de la Ciudad de México.

Fitch Ratings:

Gobierno estatal mejora desempeño presupuestal *También ahorra más *Colima cuenta con mejores finanzas públicas *Pondera Ignacio Peralta Sánchez buen manejo de la deuda JESÚS MURGUÍA RUBIO Fitch Ratings elevó la calificación a la calidad crediticia del estado de Colima por C mostrar un desempeño presuM puestal adecuado, observanY do en balances superavitarios

en los últimos tres años, una generación positiva de ahorro interno y el fortalecimiento de los indicadores y sostenibilidad de la deuda derivado del refinanciamiento de dos créditos, lo que acredita el buen trabajo en materia de finanzas

públicas del gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez. En un comunicado, la agencia internacional de calificación crediticia precisó que la calificación crediticia del gobierno del estado mejoró de BBB-(mex) a BBB+(mex),

reflejando una perspectiva crediticia estable, producto de las adecuadas prácticas financieras. Fitch Ratings explicó que este ahorro interno se da al flujo libre para servir o realizar inversión, mayor de

10% de los ingresos fiscales ordinarios o ingresos de libre disposición, además de que contempla el fortalecimiento de los indicadores proyectados de apalancamiento y sostenibilidad de la deuda.

Página 8

Opinión

n Dalal El Laden n Rafael Tortajada n Arturo Anaya Chaparro n Alejandro Fuentes

Preside JIPS ceremonia de Gesta de los Niños Héroes *Realizó el mandatario estatal el pase de lista de honor de los cadetes caídos El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la ceremonia conmemorativa por el 171 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, en donde dio el pase de lista de honor de los cadetes caídos. En compañía del comandante de la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo, así como de autoridades civiles, navales y militares, colocaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor en la glorieta dedicada a los Niños Héroes. En la ceremonia, la alumna de la Escuela Primaria Gregorio Torres Quintero, Carmen Esmeralda Manzo Cervantes, declamó la poesía alusiva a los “Niños Héroes”. Asimismo, rindieron los honores correspondientes e interpretaron el himno del Heroico Colegio Militar, para posteriormente presenciar una salva de fusilería a cargo de una sección de fusileros perte-

ANIVERSARIO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la ceremonia conmemorativa por el 171 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, en donde dio el pase de lista de honor de los cadetes caídos. Lo acompañaron autoridades civiles y militares. +

Activa gobierno operativo de salud para festejos patrios

*Se pondrán a disposición de la población ambulancias, médicos y enfermeras, además de realizar vigilancia sanitaria en el comercio de alimentos Dentro del operativo Fiestas Patrias 2018 que lleva a cabo el Gobierno del Estado los días 13, 15 y 16 de septiembre, la Secretaría de Salud y Bienestar Social instaló módulos de atención médica para otorgar una respuesta rápida y coordinada en las ceremonias del Homenaje a los Niños Héroes y del Grito de Independencia, además del Desfile CívicoMilitar que se realizarán en la capital del estado. De esta manera, este jueves 13 de septiembre, en la ceremonia a los Niños Héroes se brindó apoyo con una ambulancia, misma que contó con personal médico, de enfermería y chofer. Para el día 15 de septiembre, en la ceremonia del Grito de Independencia que de manera

tradicional se efectúa en Palacio de Gobierno, se colocarán dos módulos de atención, ubicados, uno afuera del Museo Regional de Historia y otro, en la esquina de las calles 16 de Septiembre y Santos Degollado. Estos módulos contarán con personal médico, de enfermería, medicamentos para atención de urgencias y desastres, así como un elemento del Ministerio Público y un oficial de la Policía Estatal Preventiva. La misma noche del sábado, se instalará una ambulancia con chofer, personal médico y de enfermería en la calle 16 de Septiembre, esquina con Nigromante. Para el día 16 de septiembre, la Secretaría de Salud cubrirá la ceremonia de aniversario de la Independencia, a las 09:00

horas en el Parque Hidalgo, con una ambulancia. Durante el Desfile CívicoMilitar, se colocarán dos módulos, ubicados en el Jardín Núñez y, el segundo, en el Jardín Libertad, ambos sobre la calle Madero.

neciente al 79 Batallón de Infantería de Tecalitlán, Jalisco. En el discurso oficial ofrecido por el comandante de la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo, luego de

remembrar la gesta histórica, conminó a los presentes a continuar el legado y valorar el sacrificio de los próceres de la nación.

Página 8

Aclara SSP

Falso audio sobre robo de un menor La Secretaría de Seguridad Pública aclara que el audio que circula en las redes sociales en el que se alerta sobre el supuesto robo de un menor de edad cerca de un plantel educativo es falso, ya que a la fecha no existen evidencias ni denuncias penales que documenten este tipo de acontecimientos. La SSP indica que la difusión de audios en los

que supuestamente se narra el intento del robo de un menor, no se han reflejado en denuncias formales ante las autoridades competentes, como en estos casos debería de acontecer en razón de que se trata de un delito de alto impacto. En caso de presentarse un caso de esta naturaleza, las fuerzas estatales de seguridad pública reco-

Página 8

El 31 de octubre

Se entregará nueva zona militar: Ávila

VERIFICACION SANITARIA Por su parte, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) desplegará una brigada de verificadores sanitarios para garantizar la inocuidad de los alimentos, que expenden los diversos establecimientos que se instalan en el centro de esta ciudad capital. Para el reporte de cualquier irregularidad por esta actividad comercial, la población puede llamar al 31 6 25 70.

JESÚS MURGUÍA RUBIO

AVANCE.- El Comandante de la Vigésima Zona Militar, General Celestino Ávila Astudillo, señaló que las nuevas instalaciones se entregarán el próximo 31 de octubre. +

Con avance del 80% en la construcción de las nuevas instalaciones de la Zona Militar, ubicadas en Loma de Fátima del municipio de Colima, el Comandante de la Vigésima Zona, General Celestino Ávila Astudillo, señaló que dicha edificación estará en tiempo y forma para su entrega el próximo 31 de octubre.

Página 8


2

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Gobernador:

Política social combate pobreza e impulsa desarrollo del país *Clausura Ignacio Peralta Sánchez la mesa de trabajo de la Comisión de Pueblos Indígenas, de la Conferencia Nacional de Gobernadores

Promueven integración de brigadas en gobierno estatal *El objetivo es reducir riesgos en los centros de trabajo *Se busca impulsar la cultura de la protección civil entre los trabajadores

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez aseguró que la política social será una de las más importantes agendas en los próximos años para lograr mayores resultados, que se traduzcan en beneficios para la población. En la clausura de la mesa de trabajo de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), realizada en Colima, el mandatario estatal afirmó que por medio de estas políticas públicas será más

efectivo el gobierno, como lo ha sido en los últimos años, en el combate a la pobreza y en el impulso del desarrollo del país. Ante representantes de las entidades federativas del país, Peralta Sánchez, acompañado de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Valeria Pérez Manzo, reconoció a todas y todos los asistentes por mantener activas las preocupaciones y motivaciones de los titulares de los gobiernos estatales, materializadas en los distintos frentes de trabajo de la Cona-

go.

Mencionó que las conclusiones de esta mesa de trabajo contribuirán a mejorar el diseño de la política social y el trabajo de la comisión de Pueblos Indígenas para avanzar en la construcción de la Agenda México para el Desarrollo Social. El gobernador consideró muy oportuna la celebración de estos espacios de análisis y manifestó su beneplácito de que hayan elegido, como sede de esta importante mesa de trabajo, nuestra entidad.

La Unidad Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Administración y Gestión Pública, impulsan la formación de brigadas que permitan reducir riesgos en los centros de trabajo, ante la presencia de desastres naturales o cualquier otra emergencia. Lo anterior en el marco de una estrategia permanente de capacitación que desarrolla el Gobierno del Estado para promover la cultura de la Protección Civil entre toda la clase trabajadora. El coordinador de Comunicaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil, José Guadalupe Torres Preciado quien imparte, el curso “Formación de Brigadas”, dijo que el objetivo es establecer normas y protocolos para que se otorguen los primeros auxilios o ejecuten estrategias de atención como grupos de primeros auxilios, búsqueda y rescate, prevención y com-

Tránsito y Vialidad:

bate de fuego, evacuación del inmueble y seguridad. Las tareas de estas brigadas consisten en contribuir en la disminución de la vulnerabilidad de las personas ante sismos, emergencias volcánicas, ciclones tropicales, inundaciones u otros fenómenos como incendios.

La temática que se imparte en este curso es: Historia de la Protección Civil, Qué es un desastre, Agentes perturbadores geológicos, hidrometeorológicos, químicotecnológicos, sanitario-ecológicos, Qué es una brigada, cuáles son sus características y responsabilidades

En delitos graves

Registra Colima más de 50 infracciones al mes STJE busca reparación *Por no respetar espacios para personas con discapacidad, revela Roberto García Avendaño integral del daño: BSS

*A través del Programa de Seguridad con Justicia RENÉ SÁNCHEZ

OSCAR CERVANTES Para la Dirección de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Vialidad, actualmente falta conciencia sobre el respeto a los cajones de estacionamiento para personas con discapacidad. Sobre el particular, el director general, Roberto García Avendaño, indicó que es un tema que se debe fortalecer, “porque a pesar de que se trabaja de manera coordinada con el Incodis, no es suficiente”. Señaló que el reglamento les permite a la autoridad municipal, sancionar a las personas que hacen uso indebido de estos espacios. “El vehículo que se estaciona en los espacios, debe traer consigo un tarjetón vigente, además el pasajero no conductor debe estar vinculado con el tarjetón”, sostuvo. En ese sentido, aclaró que hay personas distintas al tarjetón que no tienen discapacidad, por lo que se busca hacer valer la norma. Sobre los espacios como centros comerciales, el funcionario explicó que se han celebrado convenios con algunos para infraccionar a quienes no respeten los cajones. A su parecer, el tema debe y tiene que ver con el cumplimiento de la normativa vial, ya que el Incodis no cobra el tarjetón, sólo se debe acreditar la discapacidad. Roberto García Avendaño dijo que la infracción oscila en los 700 pesos, y comentó que aproximadamente se registran un promedio de 50 por mes. Pidió a la ciudadanía que cuando identifiquen una violación al reglamento vial por tal motivo, se comuniquen de manera inmediata al 911.

El programa de Seguridad con Justicia se enmarca en el tema del nuevo Sistema de Justicia Penal específicamente en el rubro de la Justicia Restaurativa, y tiene que ver con un concepto más amplio de la reparación del daño, reflexionó Bernardo Alfredo Salazar Santana, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima (STJE). Salazar santana explicó que la Justicia Restaurativa va en función de reparar de manera integral el daño, esto es que la víctima se sienta satisfecha del agraviado que sufrió, o que la Justicia se ha aplicado en cuanto al castigo del responsable del delito; “y segundo, que de una forma u otra, recupere del todo o parte de sus derechos”. El magistrado dijo que la ciudadanía debe entender que cada delito tiene una particularidad y características, puesto que en algunos casos tiene que haber una reparación satisfactoria del daño y en otros no completamente, como es el caso de los homicidios dolosos o en el delito de lesiones, el cual deja una secuela grave en la integridad física de las personas. “Estamos hablando que en este tipo de delitos no puede haber una satisfacción completa de la víctima, sin embargo que sí haya una manera de compensar ese tipo de daño que sufrió. Generalmen-

te es común que quien haya cometido un delito de homicidio repare el daño en cuanto a que indemnice a la víctima, y más si ésta tenía responsabilidad de tipo familiar”. Ya que es muy común en mucho de los casos, dijo, que la víctima de homicidio dejaba niños huérfanos o a una viuda con responsabilidades económicas y alimenticias, sin ninguna forma de sustento, “entonces la reparación integral va en función de eso, no es nada más condenarte a la prisión, sino también que esas responsabilidades que tenía la víctima de homicidio, las asuma el agresor”, refirió. Esto es hablando de delitos de alto impacto, pero en donde más se puede buscar esa reconciliación o satisfacción del daño integral, son en delitos de menor impacto, incluso en delitos patrimoniales o en delitos que admiten el perdón del ofendido, “incluso en los robos que no admiten el perdón del ofendido como robo a casa habitación, de vehículos, muchas veces las víctimas lo que buscan no es tanto que se castigue a la persona o pase a la cárcel”. Y esto porque la víctima no estará satisfecha, porque el final de cuentas el menoscabo patrimonial que sufrió no le ha sido resarcido, y se busca evitar esa situación a través de una mediación o facilitación de entendimiento, sin que esto implique que se eluda la responsabilidad del victimario.


VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Recibe Profepa de PC un cachorro de lince *Con el apoyo de la Unidad Estatal de Protección Civil y el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa, se rescata y pone a buen resguardo el ejemplar de fauna silvestre

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recibió, de integrantes de la Unidad Estatal de Protección Civil del Estado de Colima (UEPC), un ejemplar de cachorro de Lince (Lynx rufus) macho, de aproximadamente tres meses de edad, de un kilogramo y medio de peso, en aparente buen estado de salud, con el propósito de otorgarle destino final, por lo que fue rescatado y puesto a buen resguardo. Dicho espécimen fue hallado por un particular en las inmediaciones del Parque Industrial de Colima, por lo que inmediatamente dio aviso al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (C4) y éste, a su vez, a la UEPC. Fue la propia UEPC la que entregó de manera voluntaria el ejemplar de Lince a la PROFEPA, por lo que en coordinación con el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) “Protección y Conservación de Fauna Silvestre”, se valoró su estado etiológico, físico y de salud. El ejemplar presentaba una pequeña lesión en el ojo derecho, la cual fue tratada y curada por veterinarios que integran el citado CVAP. El Lince o Gato Montés permanecerá en observación en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “Parque Ecológico El Palapo”, ubicada en la comunidad de Agua Zarca, municipio de Coquimatlán, Colima, para brindarle los medicamentos, la alimentación

y los cuidados necesarios, en donde permanecerá, dada su escasa edad, hasta garantizar su supervivencia en el medio natural. El manejo que se dará al ejemplar en la UMA radica en que tenga el menor contacto posible con el ser humano, además de alimentarlo con presas vivas, a fin de evitar su improntación y garantizar que se valga por sí mismo al momento de liberarlo en su hábitat. No obstante que el Lince (Lynx rufus) no está listado en alguna categoría de riesgo dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, sí se encuentra en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés). El Lince es una especie que se distribuye desde el sur de Canadá hasta el centro de México y solo cría una vez por año, de uno a cuatro cachorros. En México esta especie se encuentra en una gran diversidad de hábitat, como matorrales áridos, bosques de coníferas, bosques de encinos, bosques mixtos de pinosencinos, pastizales y selvas bajas caducifolias. Por último, cabe referir que en México existen seis especies silvestres de felinos: Ocelote (Leoparduspardalis), Tigrillo (Leoparduswiedii), Lince o Gato Montés (Lynx rufus), Puma (Puma concolor), Leoncillo (Puma yagouaroundi) y Jaguar (Panthera onca).

Entrega gobernador nueva variedad de limón mexicano *Lise fue desarrollado por el Campo Experimental Tecomán del Inifap, luego de 20 años de investigación En el marco del Día del Productor de Limón Mexicano, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo la entrega oficial de la variedad del cítrico, denominada “Lise” a los productores de la entidad, en donde además se dieron a conocer los avances de la investigación sobre el cultivo. En el acto celebrado en el auditorio del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en Tecomán, en presencia de integrantes del Sistema Producto Limón y productores de Colima y Michoacán, el mandatario estatal ponderó la nueva variedad que –dijo- es producto de 20 años de investigación. Destacó que ante la necesidad de recuperar la productividad de las plantaciones de limón mexicano afectadas por el HLB en el estado de Colima, se impulsaron estrategias de convivencia con dicha plaga y se desarrollaron proyectos de investigación referente al problema. El Titular del Ejecutivo detalló que “Lise” fue generada en Colima por el Campo Experimental Tecomán del INIFAP, cuya característica principal es que las ramas de los árboles carecen de espinas o rara vez las producen. Agregó que la nueva variedad de limón mexicano tiene un periodo de vida más largo en anaquel y su resistencia al HLB es mayor.

*Se realizan ferias interinstitucionales en Armería, Tecomán, Villa de Álvarez e Ixtlahuacán

tora del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda, comentó que se atendieron a más de 2 mil personas, de los municipios de Villa de Álvarez, Tecomán, Armería e Ixtlahuacán. Con estas actividades, se unen esfuerzos en la protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, para que no sean víctimas de este delito. A través de módulos, actividades lúdicas y juegos interactivos, informaron y concientizaron a la población

3

A productores

Más de 2 mil personas en actividades para prevenir trata

Con el objetivo de fomentar la cultura de la denuncia y prevención de trata de personas, entre niñas, niños y adolescentes que viven en situación de vulnerabilidad, el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal, llevó a cabo cuatro eventos de difusión denominadas Únete contra la Trata de Personas. En coordinación con dependencias que conforman el Comité Interinstitucional para la Atención a Víctimas de Trata de Personas, la direc-

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

atendida, sobre cómo protegerse, cómo prevenir y las estrategias de enganche que utilizan las y los delincuentes en el tema de trata. Participaron de estas actividades las Secretarías de la Juventud, Cultura y Seguridad Pública a través de la Dirección de Prevención del Delito; así como con el Instituto Colimense de las Mujeres, PGR, Policía Estatal, Derechos Humanos y Centros de Integración Juvenil, entre otros.

De la misma forma, manifestó que el limón representa para el Estado uno de los soportes de su economía, además de estar ligado a la identidad colimense; por lo que aseguró que la nueva variedad volverá a reactivar la producción. Finalmente, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para continuar respaldando los proyectos que beneficien a los productores colimenses de limón. En su oportunidad, el director general del INIFAP, Fernando de la Torre Sánchez, refirió que el instituto está comprometido con los productores, por lo que se trabaja en varias líneas de investigación para resolver la problemática

que ha representado la plaga del HLB. Por su parte, el presidente del Comité Nacional Sistema Producto Limón Mexicano A.C. (CONASIPROLIM), Bernardo Bravo Manríquez se pronunció en favor de producir y generar valor agregado en el cítrico. Sostuvo que “Lise” tiene el mismo rango de adaptación que la variedad comercial actual, por lo que puede cultivarse exitosamente en Colima, Michoacán, Oaxaca y Guerrero y es buena opción para los productores de limón mexicano organizados en los grupos de proveedores de calidad. También, se dio a conocer que su comportamiento

es similar al de la variedad comercial ‘Colimex’; la producción de fruta se extiende durante todo el año, pero las cosechas más abundantes se obtienen de mayo a septiembre y puede producir hasta 40 toneladas por hectárea al año. En el evento se contó con la presencia del secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; el presidente municipal de Tecomán, José Guadalupe García Negrete; el presidente del Consejo Estatal de Productores de Limón de Colima A.C. (COEPLIM), Óscar Armando Ávalos Verdugo y en representación de Enrique Sánchez Cruz, Director en Jefe del SENASICA, Pedro Luis Robles García.


4

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Niños Héroes

E

ste 13 de septiembre, cuando existen ciertas diferencias con el gobierno del vecino país del norte por lo de la construcción del muro fronterizo, el trato a inmigrantes y el acuerdo comercial, los Niños Héroes están más que presentes en el corazón de las y los mexicanos, al cumplirse el 171 aniversario de la defensa -que se convirtió en gestadel Castillo de Chapultepec. La defensa del Castillo de Chapultepec, recordada por los cadetes este jueves, vuelve a exhibir el coraje guerrero puesto al servicio de la nación. En el país, tanto el presidente de la República como los gobernadores de los estados, colocan una ofrenda floral en el altar a la patria, y de igual ma-

nera montan una guardia de honor en memoria de los Niños Héroes. El 13 de septiembre de 1847, como lo marca la historia, los Niños Héroes defendieron el Castillo de Chapultepec frente al asalto de tropas invasoras estadounidenses, siendo el teniente Juan de la Barrera y los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez. Pese a que desde el siglo XX algunos cronistas han ido desmitificando la historia de México, al margen de mitos y realidades, se recoge los nombres de seis de los alumnos del Heroico Colegio Militar, a quienes con gratitud se les ha llamado “Niños Hé-

Hablemos de . . . Niños Héroes Por Rafael Tortajada

«

Nombre genérico con el que se designa a los seis cadetes mexicanos del Colegio Militar que murieron heroicamente en la defensa del castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense de 1847. Los seis cadetes fueron Juan de la Barrera, originario de la Ciudad de México, nacido en 1828; Juan Escutia, nacido en Tepic, Nayarit, alrededor de 1830; Francisco Márquez, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1834; Agustín Melgar, oriundo de Chihuahua, nacido entre 1828 y 1832; Fernando Montes de Oca, originario de Azcapotzalco, y Vicente Suárez, quien nació en Puebla en 1833. De la anterior lista de nombres de los Niños Héroes debe destacarse su edad: tenían entre 14 y 19 años, pues estaban recibiendo su formación en el Colegio Militar. Todos ellos perecieron el 13 de septiembre de 1847, cuando una columna del ejército de Estados Unidos tomó por asalto, a pesar de su heroica resistencia, el castillo de Chapultepec, donde se ubicaba el Colegio Militar. Situado en la ruta de hacia ciudad de México, el castillo era el último bastión defensivo que conservaban los mexicanos, y su caída permitió la entrada de las tropas estadounidenses en la capital mexicana al día siguiente. Aunque ya estaba perdida, la guerra se prolongaría hasta principios de 1848. UN ENCLAVE HISTÓRICO Chapultepec, que en lengua nahuátl significa «En el cerro de chapulín» (que equivale a langosta), era un lugar perteneciente a la jurisdicción de los tepanecas del señorío de Azcapotzalco. Cuando llegaron al lugar, los mismos aztecas lo calificaron de paradisíaco. Instalados en Chapultepec después de su larga peregrinación desde la mítica Aztlán, los aztecas realizaron grandes obras para fortificarlo y convertirlo en un lugar inexpugnable (probablemente, en 1280). Pero la frecuencia de sus guerras floridas y su crueldad levantaron la animosidad de los pueblos vecinos, que se aliaron contra ellos y les infligieron una dura derrota en el año Caña (1299), expulsándolos de Chapultepec para confinarlos en las inhóspitas tierras de Culhuacán. Tras la fundación de Tenochtitlán en 1325, Chapultepec se convirtió en un santuario para los mexicas, en el que construyeron diversos monumentos. Nezahuacóyotl, rey de Texcoco y aliado de los aztecas, mandó construir en 1428 un adoratorio, y en 1465 Moctezuma I Ilhuicamina, hermanastro de Itzcoatl e iniciador del imperio azteca, hizo construir en la misma loma un acueducto con la finalidad de abastecer de agua a los habitantes de Tenochtitlán. Cuando, a comienzos del siglo XVI, Hernán Cortés quiso tomar la populosa ciudad azteca, dirigió la estrategia desde el inmejorable puesto de mando que constituía el cerro de Chapultepec, lugar donde el virrey español Bernardo Gálvez, a finales del siglo XVIII (1783-1787), hizo levantar sobre las ruinas aztecas un edificio que sería destinado a albergar la residencia estival de los máximos representantes de la Corona española en el país mexicano, aunque las obras fueron abandonadas. Aprovechando parte de este edificio, en 1842 se instaló en él el Colegio Militar, bajo la dirección del general José Mariano Monterde, que sería tomado al asalto por las tropas de Pilow durante la invasión estadounidense de 1847, marco de la defensa heroica de los cadetes. LOS NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC De nuevo el cerro de Chapultepec volvía a ser escenario de un acontecimiento histórico. La defensa, que corrió a cargo de 200 cadetes y 632 soldados del Batallón de San Blas, no pudo evitar la pérdida del bosque y el cerro, y la resistencia se trasladó al Colegio Militar. Los cadetes, en lucha cuerpo a cuerpo, resistieron heroicamente el asalto de las tropas norteamericanas, muy superiores en número. Tras sufrir graves pérdidas, los soldados norteamericanos consiguieron tomar la plaza. La tragedia de la derrota no pudo empañar la gloria del heroísmo sin par de unos jóvenes cadetes que prefirieron la muerte a entregarse al invasor. Los seis cadetes, junto con parte de la guarnición de la Academia, tuvieron en jaque durante dos días al ejército estadounidense antes de perecer en la trágica batalla. Si bien hasta el momento se había atribuido erróneamente a Juan Escutia el acto heroico de haberse envuelto en una bandera mexicana y lanzado al vacío desde la azotea del Castillo, con objeto de que el enemigo no se apoderara de la enseña patria, en la actualidad todo parece indicar que el autor de este sublime acto patriótico fue Fernando Montes de Oca. Hubo de transcurrir, sin embargo, algo más de un siglo para que los restos mortales de los seis jóvenes cadetes fueran descubiertos en el bosque de Chapultepec y reconocidos como tales oficialmente en 1947".

roes”, que murieron enfrentando cuerpo a cuerpo al invasor. Esta fecha del 13 de septiembre y el hecho acontecido a mediados del siglo XVIII -al margen de su autenticidad o no,- simbolizan la resistencia heroica de los coterráneos, y no sólo los que habitan este país, sino el vecino país del norte y otros puntos en el concierto internacional, aunado su patriotismo y apego por México y su legado histórico, todo en aras de tener y gozar de patria y libertad. Al igual que los Niños Héroes de Chapultepec, pues, los mexicanos bien nacidos son un claro e ínclito ejemplo de valentía y amor por México, lo que posibilita la soberanía nacional.

Vereda Anónima Hacernos conscientes*

Por Dalal El Laden*

Quizá la empresa más difícil de acometer sea la de hacernos conscientes. El mundo en que vivimos parece decididamente abocado a distraernos, a impedirle a los individuos un momento de lucidez para mirar su entorno, observar cómo funciona la sociedad. El observador es quien se pregunta, por ejemplo, ¿cómo llegaron a mí todas las cosas que tengo a la mano? ¿Desde dónde viene el agua que bebo? Hay gente que cree que el agua sale del grifo. Es urgente preguntarse por qué en Occidente -el mundo de la ‘libertad’, el territorio del ‘bien’- los ciudadanos viven vigilados, enajenados por el trabajo, amenazados con el desempleo, angustiados por el futuro, llenos de adicciones y anhelos autodestructivos, anestesiados por la televisión. Nadie parece darse cuenta de que los ciudadanos sufren un adoctrinamiento constante, invisible y clandestino precisamente a través de los medios que dicen procurarles información y entretenimiento. Casi nadie quiere ver que los ciudadanos modernos no contamos con la prensa, con ese poder alumbrado al mismo tiempo que la república y la democracia, cuya función es proteger a los ciudadanos de los poderes legislativo, judicial y ejecutivo. En la actualidad los medios de comunicación son la piedra de toque del poder plutocrático, ejercido no por dictadores sino por empresas internacionales. No estoy diciendo que exista una conspiración -oscura, secreta y maligna- para someternos. El mundo y sus señores son demasiado estúpidos para fabricarse una logística de tal envergadura. Si alguna conspiración existe en contra de los individuos es la inercia de nuestra propia pereza mental, de nuestra indolencia ante las cosas de la vida, suponer que no nos afecta lo que suceda al vecino, creer que la omisión es sinónimo de obrar el bien. Con nada más que nuestra inconsciencia cuentan los dictadores y los ingentes consorcios de las telecomunicaciones. Porque no existen la propaganda ni la publicidad geniales, sino multitudes de zombis ansiosos de recibir órdenes, de descargar la responsabilidad de sí mismos en el primer tirano que aparezca”. *Parte del prólogo (escrito por Mario González Suárez) de “Rebelión en la granja”, de George Orwell. ladendalal@hotmail.com

Hoy en la historia

1180 - en Japón se libra la batalla de Ishibashiyama. 1224 - en el Monte della Verna (Italia) Francisco de Asís dice haber recibido los estigmas de Cristo. 1262 - en España, Alfonso X el Sabio conquista la ciudad de Cádiz, hasta entonces bajo dominio andalusí. 1264 - en España, Alfonso X el Sabio conquista la importante fortaleza musulmana de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). 1334 - en Hebei (China) sucede un terremoto con «muchos muertos». 1454 - en Basilea (Suiza), a las 23:00 hora local sucede un terremoto con «algunos muertos». 1494 - en Baoshan (provincia de Yunnan, China) sucede un terremoto con «muchos muertos». 1509 - en Regunje (Eslovenia), 45 km al noroeste de Liubliana sucede un terremoto con una intensidad de 10. 1593 - en el norte de la actual Argentina, el español Francisco de Argañaraz y Murguía funda la ciudad de San Salvador de Jujuy. 1671 - en Lima se celebra la primera misa en honor del Señor de los Milagros.


VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Antena política

5

Registro Civil de Colima: líder en digitalización

Lo que dice la gente Por Arturo Anaya Chaparro

Por Arturo Alejandro Fuentes González

E

l gobernador Nacho Peralta Sánchez firmó convenios con la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal para lograr mayores recursos para acciones de materia de salud y alimentaria, por eso el mandatario estatal agradeció al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto la inversión tan importante. PACATELAS!!! El coordinador de los diputados federales de Morena el colimense Mario Delgado Carrillo dijo que hay presiones por parte de los gobiernos estatales para evitar que se concrete la agenda legislativa de la llamada cuarta transformación, acusan a los gobiernos de Sonora, Hidalgo, Morelos, Veracruz y Puebla, que la situación es “inaudita”, al oponerse a las reformas que impulsaran en materia de austeridad, por lo que ha llamado a los legisladores locales a prevenirse para la reacción de los poderes facticos, que quieren evitar la transformación. PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta Sánchez certifica a 719 policías, ya que este certificado está previsto en la ley general del sistema nacional de seguridad pública y acredita que los elementos que lo recibieron fueron capacitados y evaluados, y cuentan con los conocimientos para lograr un pleno desarrollo de sus funciones, ya que para el gobierno del estado es una obligación y un compromiso permanente, la constante capacitación y profesionalización, así lo anunció el mandatario Peralta Sánchez, en el evento al que asistieron el ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica Álvaro Vizcaíno y el Secretario General de gobierno Arnoldo Ochoa. PACATELAS!!! La propuesta del gobernador Nacho Peralta Sánchez a tres nuevos magistrados, el Congreso del Estado nombró a Leticia Chávez Ponce, René Rodríguez Alcaraz, y al abogado de Manzanillo Sergio Marcelino Bravo Sandoval; a ministros propietarios del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Leticia Chávez Ponce originaria de Colima es abogada por la Facultad de Derecho de U de C, René Rodríguez Alcaraz originario de Colima sus estudios los realizo en Baja California la carrera de Profesor Normalista de la Educación y posteriormente la licenciaturaen Derecho en el Instituto Cuauhtlatóhuac en la ciudad de Tijuana, el abogado Sergio Marcelino Bravo originario de Manzanillo persona muy estimada, pertenece a una familia muy honorable su señor padre del mismo nombre es abogado; el nuevo magistrado estudio en U de C, maestro en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y además cuenta con estudios de especialidad en criminalista, fue diputado local en la 53 Legislatura. PACATELAS!!! El coordinador de los diputados federales de Morena Mario Delgado Carrillo en nombre de la bancada pide a las autoridades suspendan evaluación docente hasta que sea revisada la reforma educativa con carácter de urgente, ya que la bancada de Morena aprobó un punto de acuerdo para la solicitud de dicha suspensión, ya que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador manifestó que al partir del 1 de diciembre presentará la iniciativa para derogar la reforma educativa. PACATELAS!!! El rector de la Universidad de Colima José Eduardo Hernández Nava manifestó que en la U de C hay estudiantes y no “PORROS” dijo que se tiene un estricto sistema de vigilancia y protocolos de seguridad, y descartó que haya “reticentes” ya que estamos muy al pendiente sobre todo de la razón de ser de la Universidad, como son nuestros alumnos, y dio instrucciones a los directores de los planteles de tener mucho cuidado y sobre todo ocuparse de la integridad de los estudiantes. PACATELAS!!! El gobernador Peralta Sánchez manifestó mejora y seguridad en Colima durante el 2018, ya que en el primer semestre de este año en comparación con el periodo del 2017 los homicidios dolosos se han reducido el 12%, se logró buenos resultados con el operativo “Escudo Titán”. PACATELAS!!! Muy atractivo los festejos patrios anunció el mandatario José Ignacio Peralta Sánchez, así como operativo de seguridad, en lo artístico se presentará en el Jardín Libertad el dueto Pop Ha Ash después de la ceremonia, lo mismo se transmitirá la pelea del Canelo contra Golovkin en pantalla gigante en el jardín Libertad. PACATELAS!!! Continuamos con los ex presidentes; quedamos con el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León la primera dama que es de Cuauhtémoc, Colima, Patricia Velazco Márquez, donde los habitantes de ese municipio se sintieron desairados ya que ellos y dos gobernadores de Colima eran de Cuauhtémoc, Francisco Velazco Curiel y Elías Zamora Verduzco, pues ninguno de elloshicieron nada por su pueblo; Vicente Fox Quezada del PAN que todavía vive, por cierto le propuso a la artista Lucia Méndez que fuera la primera dama y ella rechazó la oferta, Felipe Calderón Hinojosa también panista, actualmente Enrique Peña Nieto del PRI la primera dama la artista conocida como “La Gaviota”, DICE LA GENTE“a los presidentes les gustan las artistas” Continuaremos… PACATELAS!!!

Integrantes del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil, en el encuentro con el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón.

L

a XXXIX Reunión del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil celebrada en la ciudad de Monterrey el pasado 6 y 7 del presente sirvió de marco para que tanto la Secretaría de Gobernación así como el gobierno de la República a través de la coordinación de estrategia digital nacional otorgara reconocimientos a la Dirección de Registro Civil del estado de Colima que encabeza Arturo Díaz Rivera, pues dichas dependencias federales destacaron a nuestro estado como pionero de los avances que hoy en día se tienen a nivel federal en materia de digitalización y modernización. Siguiendo la consigna del aún en funciones gobierno federal de otorgar nombre y apellidos a todos los ciudadanos de la nación el encuentro de funcionarios de Registro Civil retomó temas prioritarios como “El Derecho a la Identidad en México. La Puerta de tus Derechos”, y se fijaron objetivos en concreto como establecer la coordinación y vinculación entre las instituciones que realizan y concentran los actos del estado civil en México, mediante mecanismos que hagan eficiente, homogénea e innovadora, la labor administrativa de los registro civiles. Integrantes del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil, en el encuentro con el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón. En este tenor la Dirección de Registro Civil Estatal, que forma parte de la Secretaria General de Gobierno, que es liderada por el profesor Arnoldo Ochoa González, fue distinguida por la Secretaria de Gobernación por su firme contribución a la modernización y fortalecimiento de los procesos para garantizar el derecho a la identidad de los mexicanos durante el sexenio que está por terminar y que le ha dado un gran impulso al desarrollo de una institución noble y de utilidad para los mexicanos como lo es el Registro Civil ya que sin identidad todo ciudadano no tendría la posibilidad de acceder a los programas de vivienda y salud que como políticas publicas ofrecen los gobiernos en sus tres niveles. En este tipo de reuniones del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (CONAFREC) que se realizan cada año y sirven como escaparate para la toma de decisiones colegiadas sobre el rumbo que tomaran las instituciones que rigen las políticas en materia de registro civil se tocaron relevantes temas entre los que destacan, el papel dela institución para garantizar el derecho al registro e identidad de las personas migrantes y sus familias Asimismo otros temas abordados fueron la identidad de género en México, la adopción de las formas generales funcionales y simbólicas de comunicación de las lenguas nacionales para la inscripción de personas indígenas al Registro Civil y el Registro Civil en el ámbito internacional y en oficinas consulares las cuales fueron dictadas por funcionarios federales, consulares así como representantes de Organizaciones no gubernamentales interesados en estos temas. En esta ocasión tuve la oportunidad de analizar la forma que trabaja el Registro Civil en el Estado de Nuevo León desde sus entrañas visitando la oficialía 10 en donde su titular el Licenciado Justo Luis Barragán Hernández quien representa alclásico regiomontano sincero, amable y alegre nos mostró la forma de trabajar de manera sencilla y dinámica con treinta pequeñas agencias (oficialías) y sin tanta burocracia se atiende a la totalidad de la población de la zona metropolitana de la sultana del norte, para lo cual Barragán Hernández nos informó que las 30 oficinas registrales de Monterrey están organizadas para distribuirse algunas matrimonios y defunciones y otras nacimientos divorcios y demás actos civiles. De manera sencilla pero eficaz la oficialía 10 de Registro Civil de Monterrey atiende un gran número de personas que demandan solución a sus actos de carácter civil. Finalmente el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón en encuentro realizado en palacio de gobierno de la capital regiomontana con los integrantes del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil y a nombre del titular de Segob, Alfonso Navarrete Prida, fue el encargado de entregar al Gobierno de Colima la distinción a nuestro estado mencionando a Colima como punta de lanza en modernización y fortalecimiento de los procesos para garantizar el derecho a la identidad y destacando en nuestro gobernador José Ignacio Peralta Sánchez como un aliado y gestor incansable en proyectos que benefician de manera conjunta a ambas entidades de la nación. P.D. Deseo aprovechar este generoso espacio que me brinda esta excelente casa editora para felicitar a la familia Sánchez de la Madrid y Sánchez Hurtado quienes tan acertadamente han conducido por ya cuatro décadas el mundo desde Colima, con esa noble labor de informar de manera veraz y oportuna a los colimenses, enhorabuena y a continuar informando y cumpliendo muchos años más. Twitter: @ArturoFue


6

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Despiden a trabajadores del Ayuntamiento de Colima *Pese a tener desde 2 hasta 17 años de servicio en la comuna, afirma Arturo León Alam OSCAR CERVANTES Será este viernes 14 de septiembre cuando más de 20 trabajadores de diversas áreas dejarán de trabajar en la administración municipal que encabeza Héctor Insúa García, esto a pesar de tener desde 2 hasta 17 años de servicio dentro del Ayuntamiento de Colima. Lo anterior fue denunciado por el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, quien señaló que la administración de Héctor Insúa ha iniciado despidos de trabajadores que, en la mayoría de los casos, son injustificados, “personal de barrida, parques y jardines y de algunas ofici-

nas han sido notificados, ya de sus despidos por parte de la Administración Municipal, que les avisó de mala manera que el viernes 14 es su último día de trabajo”. Dijo que “madres de familia, personas que son el único sostén de su familia, han acudido a quejarse al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima; de entre los trabajadores quejosos existe quien tiene 2 años, 5 años e incluso existe una persona con 17 años de servicio ininterrumpido a la que le ha sido notificado su despido”. León Alam mencionó que “estos trabajadores se quejan no sólo del mal trato recibido por la administración de Héctor Insúa, sino que afir-

man, con justa razón, que cómo es posible que personas con mucho menos antigüedad y dudoso desempeño hayan logrado tener una base laboral, entre ellos varios jefes de Departamento e incluso gente que recientemente ingresó a hacerle la campaña de la malograda reelección de Insúa está quedándose de base, mientras personal como nosotros (afirman los quejosos), que estamos en niveles operativos, barriendo calles, arreglando jardines y como auxiliares en las oficinas, salimos despedidos”. El dirigente sindical aseguró que “a todas estas personas y a todas las que están haciendo cita en nuestra organización, que desgraciadamente son familiares

de compañeros trabajadores, hijos de jubilados o pensionados, cosa que no les importó a los funcionarios municipales, les brindaremos todo nuestro apoyo”. Aseveró que esto no quedará impune, “defenderemos con todos los recursos legales a nuestro alcance a todos los trabajadores afectados que así lo soliciten y exigiremos se revisen los expedientes de cada uno de los -nuevos- basificados para determinar la legalidad de las acciones de la administración saliente, a la que seguimos definiendo como la peor en la historia de Colima, no permitiremos despidos a modo para favorecer al equipo de Insúa”. Agregó que como organización sindical lamentamos

Estado deberá promover la educación financiera *Se busca fomentar el ahorro y un manejo responsable del dinero: Verónica Torres Con el objetivo de desarrollar entre estudiantes las habilidades para mejorar el manejo de su economía personal, el Congreso local aprobó una adición a la Ley de Educación del Estado de Colima, que incorpora a los fines de la enseñanza escolar impartida en la entidad, el de fomentar programas que promuevan la educación financiera. La adición de la fracción IX al artículo 11 de la Ley de Educación, establece que los programas y acciones para promover la educación financiera, deberán orientar al desarrollo de la inteligencia en esa mate-

ria entre el alumnado, para fomentar con ello el desarrollo de las habilidades relativas al manejo de la economía personal. Iniciada por la Diputada Verónica Lizet Torres Rolón, la reforma busca crear conciencia y generar condiciones para que la gente tenga un manejo responsable del dinero y la importancia del ahorro, “ya que ésta es una tarea básica para la cultura financiera de todas las personas, independientemente de la etapa de vida en que se encuentren”, señaló la legisladora. Torres Rolón expuso que parte de los problemas que aquejan la economía de la población colimense es por falta de cultura financiera, pues día a día toman decisiones en esa materia, “y una adecuada educación en el tema nos permite hacerlo de la mejor manera, brindando una vida tranquila y bienestar económico”. Aseguró que a través de la educación financiera las personas tienen mejor comprensión de productos de índole económico y desarrollan habilidades para tomar decisiones informadas, evaluar riesgos, oportunidades, y mejorar su bienestar. Estimó que no tener cultura financiera trae por consecuencia el endeudamiento excesivo, falta de ahorro para el futuro, uso improductivo de remesas y poca claridad sobre los beneficios que ofrece la inversión en actividades productivas, adquisición de activos o la educación de los hijos.

que se sigan viendo casos inéditos en los que un alcalde le deja sembrados al próximo presidente municipal los mandos medios de la administración saliente sin el menor recato. Por otra parte, mencionó que es importante informar a los trabajadores que los incrementos salariales de los años 2017 y 2018 los tendrá que pagar el Ayuntamiento de Colima a todos los trabajadores sin distingo del sindicato a que pertenezcan. Activos Jubilados y pensionados, ya sean sindicalizados, de base

o lo que se conoció como Confianza 1 deberán recibir sus incrementos salariales del 6% (2017) y 6.2 % (2018), ya sea por acuerdo del Presidente Municipal y su Cabildo o bien por Laudo del H. Tribunal de Arbitraje y Escalafón, es un hecho que no debe ponerse en duda, los trabajadores cobraran sus incrementos, mismos con los que no se debe especular, pues son parte de los derechos adquiridos por la clase trabajadora y no dependen de amistad o simpatías, sino de la Ley y la ley está de parte de los trabajadores.

En Cuauhtémoc

Hoy, feria del empoderamiento El Ayuntamiento de Cuauhtémoc que encabeza el alcalde, Rafael Mendoza, a través de la Dirección de Atención a la Mujer y en coordinación con el Instituto Colimense de la Mujer (ICM), llevará a cabo este viernes 14 de septiembre la Feria del Empoderamiento, evento a desarrollarse de 4:00 a 7:00 de la tarde en el andador de la presidencia municipal. Por este motivo, a través de la Directora de Atención a la Mujer, Amalia del Rosario Torres Salvatierra, se hace extensiva una invitación a las mujeres de todas las comunidades del municipio para que acudan y aprovechen los diversos servicios, información de programas y beneficios que traerán para ellas, instancias de los tres niveles de gobierno. Se detalla que las mujeres podrán registrarse al programa Seguro de Vida para jefas de familia, asimismo habrá inscripciones al Seguro Popular, al programa de Vivienda Nueva y al de Leche

Liconsa. De igual manera se brindará información sobre Bolsa de Trabajo, se podrá realizar el trámite para obtener la tarjeta de la tercera edad, habrá exámenes de la vista de forma gratuita y adaptación de lentes a bajo costo; se ofrecerán descuentos para inscripciones y mensualidades del bachillerato abierto, descuentos para el pago del servicio de Agua potable y juegos organizados para los menores. En cuestión de servicios habrá corte de pelo gratuito, atención de un médico homeópata con descuento en la consulta y examen con escáner, a bajo costo, así como atención psicológica y jurídica por parte del Instituto Colimense de las Mujeres; además, se instalará un módulo de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para impartir un taller sobre cómo elaborar productos de limpieza y todas las asistentes podrán participar en un Torneo relámpago de voleibol en la categoría libre.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

Arte popular de todo el país se exhibe en Casa de la Cultura *Un total de 35 piezas de cerámica de Michoacán, Tlaxcala, Chiapas, Yucatán, Jalisco, Tabasco, Colima, entre otros, se exhiben durante este mes

Fue abierta al público, de manera gratuita, la Galería de Casa de la Cultura de Colima con la exposición “Arte de nuestra tierra”, en donde se exhiben 35 piezas de cerámica de arte popular de diversas partes del país. Durante la inauguración oficial, el secretario de Cultura de Gobierno del Estado, Carlos Ramírez Vuelvas, detalló que la exhibición es un repertorio

de piezas del maestro, Héctor Eduardo Carrillo Jiménez, que por años ha reunido por todo el país. Vuelvas Ramírez recordó la importancia de crear espacios con diversas expresiones de cultura, que estén al alcance de las y los colimenses, por lo que invitó a que la población asista y se deleite, con las exposiciones que se abren en la galería. Las piezas provenientes

de Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Tabasco, Sonora, Chiapas, Chihuahua y Colima, se estarán exhibiendo todo el mes de septiembre de manera gratuita. Cabe mencionar que algunas de las piezas fueron restauradas, por el área especializada de la Secretaría de Cultura.


VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Trabaja UdeC en evitar deserción escolar de estudiantes foráneos *Treinta orientadores educativos tomaron el curso “Estudiar fuera de casa”, que impartieron expertos del Iteso

Treinta orientadores educativos tomaron el curso “Estudiar fuera de casa”, que impartieron expertos del Iteso.

En estos días se impartió el curso “Estudiar lejos de casa”, el cual estuvo dirigido a orientadores educativos de Nivel Superior de la Universidad de Colima, con el objetivo de disminuir los índices de deserción escolar en estudiantes foráneos. Estuvo organizado por la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional. Treinta orientadores trabajaron con un manual diseñado para facilitar la adaptación de los alumnos a un nuevo entorno urbano, social y académico, y con la descripción de las etapas por las que pasará el alumno si ha decidido cambiar de ciudad para continuar con sus estudios. El curso, que duró dos días, fue impartido por Astrid Aguiar Aguirre y Alberto Martínez Íñiguez, del ITESO, quienes han trabajo con alumnos foráneos implementando dicho manual, mismo que fue elaborado por Astrid. Dónde y con quién vivir, cómo relacionarte y moverte en la ciudad, qué hacer cuando te llegan sentimientos de miedo, tristeza o soledad; cómo afrontar el choque cultural, aprender a administrar tu tiempo y dinero; el cuidado de tu salud, entre otros, fueron los temas que se vieron durante el curso. En entrevista, Elsa Chávez de Anda, directora en la UdeC de Orientación Educa-

tiva y Vocacional, dijo que “el objetivo es implementar una guía para que los alumnos foráneos se adapten a su nueva condición de vida y eso los ayude a no desertar”. “Nos preparamos para abordar estas temáticas y trabajar con los alumnos de primer ingreso, así como con los de sexto que quieran irse de intercambio a estudiar fuera de casa, y que así estén conscientes y se adapten cuando llegue el momento”, precisó. En cuanto a la experiencia que se tiene, comentó que el alumno sí se fortalece en sus habilidades psicosociales y emocionales, lo cual le permite quedarse. “Los orientadores damos consejos prácticos y, dependiendo del caso, orientamos a los jóvenes y los reasignamos con especialistas de acuerdo con las inquietudes que traigan. Cuando llegan, se dan cuenta de que tienen que valerse por sí solos, prepararse comidas y administrar su tiempo y dinero”, precisó. Por último, la directora de Orientación Educativa y Vocacional dijo que también los orientan en las cuestiones educativas y los servicios de apoyo que ofrece la UdeC, como las becas, y que la intención del curso es unificar la forma de trabajar con los estudiantes para atenderlos de la misma manera.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Impulsa UdeC a jóvenes para que realicen investigación *En conjunto con el Conacyt, esta Casa de Estudios realiza el IV Encuentro Regional de Jóvenes Investigadores Este 13 y 14 de septiembre se realizó el IV Encuentro Regional de Jóvenes Investigadores, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad de Colima, para incentivar a los jóvenes de licenciatura a presentar su trabajo de investigación o desarrollo tecnológico (tesis), alentar la continuación de sus estudios en posgrado y que finalmente elijan una carrera científica. La convocatoria recibió un total de 117 trabajos; 87 cumplieron con los requisitos y finalmente 44 fueron elegidos para ser presentados por las comisiones dictaminadoras, que estuvieron integradas por investigadores adscritos a la UdeC. En la inauguración del encuentro, Sara G. Martínez Covarrubias, directora general de Educación Superior, señaló que “Conacyt apuesta por invertir en los más jóvenes; esto es, por quienes están a punto de concluir sus estudios de licenciatura”. Asimismo, continuó, “la UdeC tiene el objetivo de trabajar por el desarrollo social”, con lo que esta combinación es muy útil para la sociedad. Antes de ceder la palabra, anunció que, junto con la entrega del estímulo económico a los tres primeros lugares, los dos trabajos mejor calificados acudirán al evento nacional que se realizará en Nuevo León los días 13 al 17 de noviembre. Juan González García, director general de Divulgación e Investigación Científica, mencionó en su intervención que uno de los aciertos del Plan Nacional de Desarrollo es la incorporación del eje de la educación de calidad en materia de educación e investigación, ya que esto permitió fortalecer el funcionamiento del Conacyt. “En la educación de calidad, en la cual está involucrada la UdeC, la investigación y la formación para la investigación científica y tecnológica son una parte fundamental de su quehacer cotidiano”, agregó. La investigación científica, tecnológica, de desarrollo e innovación, finalizó, “en el siglo actual es fundamental para el desarrollo sustentable de los países, como es el caso de México, que firmó en 2014 la agenda 2030, en la cual se ratifica el rol que la educación y la investigación tienen para lograr estas metas”, comentó. Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada universitaria de Colima en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, al inaugurar el encuentro comentó que en la UdeC “somos formadores de las nuevas generaciones y el lugar donde se acumulan y ge-

Asiste rector a ceremonia estatal por el 171 aniversario de gesta heroica de Niños Héroes

El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, fue uno de los invitados al presídium y a montar una guardia de honor, en la ceremonia por el 171 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes que realizó este jueves el Gobierno del Estado.

En conjunto con el Conacyt, la Universidad de Colima realiza el IV Encuentro Regional de Jóvenes Investigadores.

neran grandes capitales de conocimiento, capacidad de investigación, infraestructura, condiciones idóneas y grupos de investigadores con un gran potencial”. Por lo anterior, agregó, “estos eventos impulsan a los jóvenes para aprovechar las condiciones y oportunidades que ofrece la Universidad para tomar el camino que les llevará a contribuir a resolver los grandes problemas y necesidades actuales”. La primera conferencia del encuentro estuvo a cargo de Leticia Valdez Velázquez, profesora investigadora de la Facultad de

Ciencias Químicas de la UdeC, quien habló de “Cuando los genes, las proteínas y los venenos me enamoraron”; esto es, de su inclusión al mundo de la ciencia. Dijo que se adentró en la ciencia porque se enamoró de ella: “Amo mi trabajo, me gusta mucho lo que hago, pues me apasiona la búsqueda de respuestas”, confesó, a pesar de que este amor surgió de forma tardía: “Tuve una niñez normal, no leía mucho, me gustaban las Matemáticas sólo lo suficiente y mi único interés era jugar, estar activa, ser curiosa, y hasta que

elegí estudiar la carrera de Químico Fármaco Biólogo comencé a apasionarme por la ciencia”. “La ciencia produce avances inmensos, la necesitamos para vivir, nos hace la vida más cómoda y, además, nos hará libres. El mundo necesita encarecidamente científicos porque tenemos problemas graves: enfermedades, contaminación, escasez de recursos y de alimentos, por eso necesitamos jóvenes como ustedes, que tengan inquietudes y puedan ser creativos para generar descubrimientos”, concluyó.


C M Y

8

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Gobierno...

Falso... miendan a la población actuar de manera responsable, presentando sus denuncias ante la Fiscalía General del Estado y denunciando de forma anónima e inmediata a la línea 089 o reportando la emergencia al 911.

Además, se recomienda a la sociedad mantener contacto con las autoridades y atender la información oficial que se difunde, con el objetivo de evitar la generación de alertas que sólo provoca desinformación y psicosis en la sociedad.

Entregan nombramientos a docentes evaluados *Brinda certeza laboral por medio de un proceso transparente El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó mil 63 nombramientos a docentes evaluados, bajo la normativa que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente, con lo que se brinda certeza laboral por medio de un proceso transparente. Luego de la entrega simbólica, el mandatario estatal explicó que de estos nombramientos, 191 corresponden a docentes y técnicos docentes que ingresaron al servicio en el ciclo escolar 2016-2017 y fueron evaluados en Desempeño al término de su segundo año. Además, 35 nombramientos fueron otorgados a docentes que obtuvieron cargo directivo a través de promoción en el ciclo escolar 2016-2017 y que fueron evaluados en Desempeño al término de su segundo año. Mientras que 663 nom-

bramientos fueron otorgados a docentes y técnicos docentes que se evaluaron en Desempeño Permanencia por el ciclo escolar 2017-2018. También de los nombramientos entregados, 39 fueron para directores que se evaluaron en Desempeño Permanencia en el ciclo escolar 2017-2018 y 31 a docentes que fueron evaluados en Desempeño al término de su periodo de inducción y cuentan con la Nueva Categoría de ATP. Asimismo, seis nombramientos otorgados a docentes que obtuvieron Promoción a funciones de Supervisión en el ciclo escolar 2017-2018; 82 nombramientos otorgados a docentes y técnicos docentes que se evaluaron en Desempeño Permanencia, pertenecientes a la Dirección de Educación Pública y a los que les serán regularizadas sus plazas.

+

nes les corresponde, conforme a su idoneidad y por estricto orden de prelación las plazas luego del examen de oposición. Estuvieron también presentes los presidentes del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana y del Congreso del Estado, Nicolás Contreras Cortés; Jorge Luis Barrera de la Rosa, representante de Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el delegado de Educación, Luis Ángel Olvera Esparza; Juan Carlos Yáñez Velasco, delegado del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; Heriberto Valladares Ochoa, secretario general de la sección 39 del SNTE; Juan Manuel Armendáriz, delegado especial para la sección 6 del SNTE, entre otros.

Sejuv inició programa de Comedores Poder Joven meses, y en este año le tocó al municipio de Tecomán y de Manzanillo, dos polígonos considerados prioritarios dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal”, citó Haro Osorio. Detalló que precisamente en estos días la dependencia arrancó la entrega de las becas alimenticias beneficiando a 120 jóvenes en cada uno de dichos polígonos, en este caso primeramente a la

RENÉ SÁNCHEZ El titular de la Secretaría de la Juventud de Gobierno del Estado (SEJUV), Gamaliel Haro Osorio, informó que en los municipios de Manzanillo y Tecomán, ya iniciaron esta semana al programa Comedores Centros Poder Joven con la entrega de más de 200 becas alimenticias para estudiantes de distintas instituciones del nivel Medio Superior. “El programa otorga un alimento diario durante 4

Universidad de Colima, Campus Tecomán y el Cetis 84 ubicado en la colonia Popular de la Delegación Santiago del Puerto de Manzanillo. Por otra parte, respecto al viaje a la Semana Nacional del Emprendedor, que se desarrolla en la Ciudad de México, dijo que a ésta viajaron un promedio de 80 jóvenes integrados por la convocatoria de la Secretaría de la Juventud y Fomento Económico también trasladó a jóvenes empresarios

con becas al 100 por ciento, más aparte los jóvenes que se fueron por su propia cuenta. “Estamos hablando que viajaron alrededor de 160 a 180 jóvenes del estado, de entre 18 a 35 años”. Para finalizar, expresó que la mayoría de los asistentes van interesados en el tema de transformación de alimentos, logística portuaria, y un pequeño sector de 12 jóvenes viajaron interesados en el tema de innovación tecnológica y robótica.

Preside...

Ganan... sido una carrera de aprendizaje en todos los aspectos. Hace dos años habría sido incapaz de pararme, de estar frente a ustedes, y he perdido de todo en esta travesía, desde socios hasta desprenderme de un montón de paradigmas para poder avanzar y seguir creciendo para que Insight Alert no quede en una idea nada más y hasta dejar de lado la estabilidad económica que, en teoría, podría tener como médico”. Mencionó que llegar hasta el primer lugar del premio “demanda mucha pasión, mucha entrega y disciplina; es desaprender y aprender constantemente cosas que nos sacan de nuestra zona de confort”. Dijo sentirse emocionada porque Banco Santander “ha creído en el proyecto y está comprometido a que la cubierta se vuelva un proyecto tangible y que no quede nada más en hojas, sino que realmente se llegue a comercializar para que salve millones de vidas”. Agregó que este proyecto sería presentado ante inversionistas de India, China y de países árabes con el propósito de contar con más apoyo para invertir. Finalmente, invitó a la comunidad universitaria “a

Y 16 nombramientos otorgados a docentes y técnicos docentes de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) que ingresaron al servicio en el ciclo escolar 2016-2017 y fueron evaluados en Desempeño al término de su segundo año. El gobernador dijo que este esfuerzo integral, tanto de las y los maestros como de las instituciones educativas, habla de la vitalidad de la educación en la entidad. En tanto, el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo dijo que con una convocatoria abierta, pública y transparente se manifiesta la firme voluntad del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez por cumplir con los estipulado en la Ley Federal de Educación, en la Ley Federal del Servicio Profesional Docente, en el Artículo 22, entregando, a quié-

retarse, con disciplina, para aprender a desaprender y abrazar al fracaso, porque éste es parte del camino en el emprendimiento de alto impacto, y a las autoridades universitarias a que no dejen de dar el respaldo a los alumnos, pues no es suficiente terminar una carrera universitaria para triunfar en la vida”. El proyecto Insight Alert consiste en crear una cubierta plástica, impermeable y de fácil aplicación, que permite identificar el crecimiento de bacterias en un catéter, en un periodo menor a 72 horas y con la cual se busca disminuir la mortandad de pacientes a causa de infecciones. El dispositivo busca detectar a tiempo y bajo costo, con tiras que cambian de color, la presencia de sepsis en pacientes que deben utilizan un catéter venoso central, como los que requieren hemodiálisis o quimioterapia. La sepsis es una disfunción del organismo causada por una respuesta a una infección bacteriana, que puede ser mortal. Durante su intervención, Marcos Martínez, de Santander México, dijo que este premio se ha consoli-

dado “como una formidable oportunidad para contribuir a materializar los sueños de jóvenes emprendedores”, quienes durante estos trece años se han dado a la tarea de diseñar y registrar más de ocho mil proyectos, siendo 2018 el año con mayor respuesta por parte de los participantes. Por su parte, Héctor Grisi señaló que Santander “busca facilitar a los jóvenes emprendedores un espacio para el desarrollo, la adquisición y la integración de conocimientos y capacidades necesarias para la generación de empresas innovadoras y con alto impacto social”. Los ganadores en la categoría Proyectos de innovación empresarial fueron, primer lugar: Ecofilter (UNAM y Universidad Tecnológica de México); segundo: Preemar Soluciones Acuícolas (UANL, UAdeO, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez y UABCS) y tercero: Armonett pinturas (ITEMS y U. Anáhuac México). En tanto que en la categoría Proyectos de negocio con impacto social, el primer lugar fue para Insight Alert (UdeC); el segundo para: AUA Soluciones (Universidad Tec-

nológica de México) y el tercero para Intelentes, (U Anáhuac México y UNAM). El premio del primer lugar es de 500 mil pesos para cada categoría. Además, los primeros lugares de dichas categorías tendrán una beca para estudiar un programa exclusivo de emprendimiento en alguno de los principales ecosistemas de innovación de Estados Unidos. El segundo lugar ganó 200 mil pesos y el tercero cien mil. La treceava edición del Premio Santander contó con un total de 1,326 proyectos de universidades públicas y privadas de todos los estados de la República. En todas sus ediciones se ha tenido el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la ANUIES, el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo de la Comunicación. En representación del rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, asistió al evento el director operativo de la Representación de la casa universitaria en la Ciudad de México, Eduardo Hernández Hernández. +

La Banda de Música del Gobierno del Estado, en su intervención musical, ofreció un popurrí denominado “Viajando por México” para luego dar paso al Toque de Silencio a cargo de la Banda de Guerra del 29 Batallón de Infantería. Al acto solemne asistieron el presidente del Congreso del Estado, Nicolás Contreras Cortés; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; y el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava.

También el delegado federal de la Secretaría de Gobernación, Luis León Aponte y el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo y alumnado de las Escuelas Primarias Severiano Guzmán Moya y Francisco I. Madero T.M. Previo a esta ceremonia, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañado por los integrantes del gabinete estatal, así como autoridades civiles, navales y militares, presidió el izamiento de Bandera Monumental en la explanada del Complejo Administrativo.

Se entregará... Respecto al debate que se está teniendo en el ámbito público referente al fin que tendrán las actuales instalaciones de la Vigésima Zona Militar luego de que el Ejército emigre a las nuevas instalaciones, el General consideró preferible no involucrarse en este tema, pues consideró que será la sociedad y gobierno de Colima quienes definirán qué se hará en dicha área. Refirió que no hay una fecha exacta para el traslado de todas las áreas, pero en cuanto estén terminadas las instalaciones de la nueva Zona Militar se hará el traslado “y a partir de ese momento estaríamos haciendo la entrega

del predio de la Calzada Galván”. Externó que en las nuevas instalaciones, sin tener una cantidad exacta de superficie, probablemente alrededor de unas 15 hectáreas estará construido y el resto arbolado, en donde habrá 114 casas habitación para elementos militares. Reiteró que ya se lleva un avance aproximado del 80 por ciento, por lo que no duda que estarán listas estas instalaciones para ser entregadas en la fecha propuesta que es el 31 de octubre, sin que hasta el momento se conozca si acudirá algún alto mando de Sedena a su inauguración.

+

CON MEJORES CALIFICACIONES FINANCIERAS COLIMA AVANZA EN FINANZAS PÚBLICAS: JIPS El gobernador José Ignacio + Peralta Sánchez comentó que los mejores números que la calificadora Fitch Raitings dio a conocer al subir la calificación en materia crediticia y financiera al estado de Colima, permitirá tener acceso al mercado crediticio a tasas de interés más bajas y atractivas, con menor costo de endeudamiento para los colimenses. Precisó: “Esta calificación hecha por Fitch Ratings, con una perspectiva estable, señala que ha habido un buen manejo de la deuda, confirma que las reestructuras han permitido liberar liquidez, destacando elementos que permitirán enfocar la agenda en temas que menciona: uno el manejo de la liquidez y otro vinculado a una reforma al sistema de pensiones. “Son temas en los que estamos trabajando y que seguramente nos va a permitir seguir mejorando nuestra calificación crediticia. Respecto a la conducción de la Ley de Disciplina Financiera aplicada por los ayuntamientos, el mandatario Estatal recordó, “esta ley, precisa su aplicación general que los tres órdenes de gobierno deben cumplir”, acotó. De parte del gobierno estatal, antes de ser aprobada la ley y entrar en vigor, estábamos ya en ruta muy clara de disciplina finanC ciera, lo cual ha permitido generar M equilibrios y una mejor estructura Y en la deuda. Si bien, “no hemos superado todas las situaciones, seguimos con pasivos no bancarios, hemos avanzado muchísimo, resultado de apegarse a la ley. Refirió que la situación que prevalece en los municipios es muy compleja, complicada, algunos más que otros y el mensaje para las nuevas administraciones

es que “debe haber austeridad, manejo responsable del gasto, se tiene que hacer un esfuerzo para aumentar la recaudación y aplicar de manera muy estricta la Ley de Disciplina Financiera. Será importante cuidar diversos aspectos como las contrataciones de manejo de la nómina, con una posibilidad muy amplia que en el proceso legislativo podamos tener una reforma profunda al sistema de pensiones definitivamente será un avance para todos, no solo para el estado, sino también para los municipios. Sobre los compromisos para fin de año, en donde varios ayuntamientos han señalado que no cuentan con los recursos y que solicitarán crédito en base a participaciones federales, el gobernador aseguró que van a orientar las acciones a seguir, “en este momento todavía no hemos resuelto cómo cerraremos, con requerimiento de varios millones como aguinaldos. Reiteró enseguida que “no tenemos en este momento posibilidades de apoyar a los ayuntamientos y por lo tanto cada quien tendrá que ver los mecanismos financieros e institucionales que la ley a cada quien les otorga para poder resolver el problema del cierre de año”. Luego de que la nueva Legislatura federal decidiera no disminuirse sus salarios y gastos, apunto el Mandatario que siempre serán observadores respetuosos de decisiones de esa naturaleza, aunque posiblemente lo que se pida es que haya congruencia en lo que se dice y en lo que se hace, pero “lo único que me queda a mi es buscar las mejores relaciones con el Poder Legislativo y trabajar a favor de los colimenses”. Respecto a la decisión del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que el Ejército se queda en las calles, mencionó que desde la última reunión con la CONAGO el Presidente electo habló de manera muy clara de cómo va a manejar el tema de la seguridad, me parece que tiene un enfoque correcto y parte del enfoque consiste en seguirnos apoyando en las instituciones militares. Expuso que hasta el momento no tienen una respuesta respecto a la solicitud que hizo su gobierno a la SCT sobre el retiro de la Caseta de Cuyutlán, “pero sabemos que ellos están en los plazos que marca la ley para poder emitir la respuesta correspondiente y no vamos a presionar para que nos dé una respuesta antes de que se agote el plazo”, dijo finalmente.

+

La agencia calificadora, en ese sentido, resaltó el refinanciamiento que la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) hizo de dos créditos adquiridos durante la administración anterior, principalmente de Interacciones en 2015, y ponderó el nivel bajo de endeudamiento con buenos términos y condiciones. Fitch Ratings prevé que la calificación crediticia del estado podría seguir mejorando y modificarse a alza si mantiene de manera sostenida su nivel de ahorro interno respecto a sus ingresos disponibles, derivado de un fortalecimiento en la recaudación propia y menor dependencia de recursos federales.


VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Nacional En lo general

Diputados aprueban ley para bajar sueldos a servidores públicos *El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 433 votos a favor, 9 en contra y una abstención en lo general la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 433 votos a favor, 9 en contra y una abstención.

CIUDAD DE MÉXICO.Para cumplir la promesa de campaña de Andrés Manuel López Obrador para que nadie gane más que el presidente de la República, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 433 votos a favor, 9 en contra y una abstención, en lo general, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, minuta turnada por el Senado de la República el 8 de noviembre de 2011. Con el voto de Morena y sus aliados se avaló la Ley Federal con errores de forma, entre los que destacan conceptos como Distrito Federal y no Ciudad de México, multas

en salarios mínimos y no UMA como referencia económica para el pago de obligaciones, además de referirse a la PGR y no a la Fiscalía General de la República y al IFE y no INE. En el debate previo, la diputada del PRI, Dulce María Sauri, pidió que la minuta fuera actualizada y se evitara legislar al vapor pues con las reformas estructurales se crearon órganos constitucionales autónomos (Cofece, IFT, INAI, INEE, entre otros); órganos reguladores coordinadores de energía y Fondos que son sujetos obligados y que no figuran en la ley porque hace siete años no existían.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

La ONU condena el homicidio de defensor indígena

En lo que va del año, 10 defensores de derechos humanos han sido asesinados, alertó JanJarab, representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), que condenó el asesinato del defensor indígena Margarito Díaz González, líder de la comunidad Wixárika de Nayarit.Díaz González fue asesinado por hombres armados en la comunidad de Aguamilpa, municipio de El Nayar, Nayarit, el pasado 8 de septiembre.

Plantean “austeridad severa” en el Presupuesto de Egresos *Gerardo Esquivel se reunió con integrantes del grupo parlamentario de Morena, donde les adelantó que primero se verán los ahorros, luego los gastos CIUDAD DE MÉXICO.El próximo subsecretario de Egresos, Gerardo Esquivel, se reunió este jueves con integrantes del grupo parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados. Ahí, les adelantó que primero se verán los ahorros, luego los gastos; no se endeudará al país y se tendrán “criterios de austeridad muy severos”. En entrevista, el coordinador de la fracción morenista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Mario Delgado Carrillo, añadió que en el encuentro se determinó incluir los programas principales propuestos por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. “Es un presupuesto que va a ser muy responsable, va a respetar los equilibrios macroeconómicos, no va a sobreendeudar al país, va a tener criterios de austeridad muy severos de ahorro y de nuevas inversiones para infraestructura y para programas sociales”, explicó. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) precisó que la creación de la Secretaría de

Gerardo Esquivel durante su participación en el 100 aniversario de la Confederación de Cámaras Industriales.

Seguridad Pública y el costo que representará a la Administración Pública Federal, no se abordó en esta ocasión. “Es una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, en las próximas semanas las vamos a presentar aquí en la Cámara de Diputados”, comentó. Delgado Carrillo abundó que se revisaron pre-criterios para la elaboración del Presupuesto de Egresos Federal 2019.

“Estos pre-criterios tienen que tener una actualización por lo que ocurra en los últimos meses, pero el Presupuesto de Egresos es responsabilidad, será responsabilidad de la nueva administración y la fecha límite para su presentación es el 15 de diciembre”, indicó. Respecto al donativo que harán los más de 250 legisladores de Morena en San Lázaro al fideicomiso “Por

los demás” para ayudar a los damnificados por los sismos del año pasado, Delgado expuso que iniciará en este mes. “El donativo va a ser de 45 mil pesos por diputado “ la decisión es sobre este mes y vamos a ir anunciando próximamente otras medidas. Pero ahí está el compromiso que hicimos en Morena sobre la dieta, más de la mitad se está aportando a las víctimas del sismo”, anunció.

PVEM se queda sin diputados por Fuerzas Armadas deben seguir renuncia“Manuelitas” en Chiapas en labores de seguridad: EPN *Lo anterior luego que el Partido Verde generará renuncias masivas de mujeres con el fin de dar paso a Luis Humberto Morales Paniagua TUXTLA GUTIÉRREZ.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se quedó sin diputado de representación proporcional, luego que generará renuncias masivas de mujeres con el fin de dar paso a Luis Humberto Morales Paniagua, y se quedará así sin mujeres en la lista de plurinominales. Por lo que el Instituto de Elecciones designó 16 fórmulas de las cuatro circunscrip-

ciones que conforman la geografía electoral chiapaneca, de la siguiente manera: Partido Acción Nacional 1 Partido Revolucionario Institucional 2 Partido de la Revolución Democrática 1 Partido del Trabajo 1 Chiapas Unido 1 Morena 8 Podemos Mover a Chiapas 2

Con esto, el Congreso del estado de Chiapas quedará conformado por 40 diputadas y diputados locales, 24 por Mayoría Relativa, que son quienes obtuvieron la mayoría de votos en las urnas; mientras que, 16 Diputaciones locales serán de Representación Proporcional, las cuales fueron asignadas de acuerdo al resultado de la votación valida emitida.

*En las instalaciones del Heroico Colegio Militar, el mandatario declaró que los elementos cuentan con mejores capacidades institucionales para respaldar a la sociedad CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Enrique Peña Nieto celebró que actores políticos hayan renovado el llamado para asegurar que las Fuerzas Armadas cuenten con la certidumbre legal para seguir actuando en labores de seguridad. “El Estado mexicano estaría en falta con las Fuerzas Armadas si no les brindara el marco legal que requieren para cumplir la tarea que la sociedad les exige”, dijo el mandatario durante la ceremonia de clausura y apertura de cursos de los planteles del Sistema Educativo Militar. Expuso que el debate sobre la participación de militares en labores de seguridad “debe seguir sin perder de vista que una seguridad duradera requiere el compromiso y trabajo corresponsable de los tres niveles de gobierno”. En las instalaciones del Heroico Colegio Militar, sostuvo que hoy las Fuerzas Armadas cuentan con mejores capacidades institucionales para res-

paldar a la sociedad mexicana cuando se les requiera. Acompañado por su esposa Angélica Rivera de Peña y los secretarios de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón, señaló que han respaldado con firmeza y determinación a las autoridades estatales en labores de seguridad interna siempre que éstas lo han solicitado. “Ante la ausencia de fuerzas policiales locales suficientemente preparadas habría sido irresponsable dejar a la población civil. La actuación de las Fuerzas Armadas es subsidiaria y temporal para proteger a la sociedad en tanto se consolidan las instituciones policiales locales”, subrayó. El presidente pasó lista de honor a los Niños Héroes, en el marco de la conmemoración del 171 aniversario de la Gesta Heroica del Castillo de Chapultepec.

En su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas, dijo a los nueve mil 121 egresados que en todo momento y frente a cualquier circunstancia deben velar por los intereses y valores supremos de la nación. Luego de entregar 16 diplomas al personal que obtuvo el primer lugar en aprovechamiento académico en cada uno de los planteles del sistema educativo militar, afirmó que la prueba contundente de que el país está en mejores condiciones de las que estaba al inicio de su administración son las Fuerzas Armadas. “Actualmente los integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México están mejor preparados, mejor equipados y cuentan con mejores instalaciones que nunca. Mucho de este avance se debe al trabajo y visión de los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz”, reconoció.

El Congreso del estado de Chiapas quedará conformado por 40 diputadas y diputados locales, 24 por Mayoría Relativa.

Donaremos 45 mil pesos para damnificados por sismos: Mario Delgado CIUDAD DE MÉXICO.- Los 255 legisladores de Morena en el Palacio Legislativo de San Lázaro donarán 45 mil pesos de su dieta mensual al fideicomiso Por los Demás, en apoyo a los damnificados de los sismos del año pasado, afirmó el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo. Detalló que los donativos, que sumarán 11 millones 475 mil pesos considerando a los integrantes de la bancada morenista, se harán en el marco del primer aniversario del sismo del

19 de septiembre de 2017. Mario Delgado refirió que se trató de un acuerdo alcanzado ayer miércoles en la bancada de Morena, “para ayudar a nuestro presidente electo a que cumpla la meta comprometida de apoyo a las víctimas del sismo”. Vamos a donar más de la mitad de la dieta de los diputados para los damnificados de los sismos… Son 45 mil pesos por diputado lo que se va donar”, expuso Delgado Carrillo. Además, rechazó tajan-

te que se haya dado un uso político-electoral al citado fideicomiso e incluso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) detectó que no hubo nada ahí, todo el manejo fue absolutamente limpio e impecable Por separado, el diputado de ese partido, Pablo Gómez Álvarez, respaldó el acuerdo para que cada legislador de su bancada done 45 mil pesos al mencionado fideicomiso y subrayó que, aunque no es algo obligatorio, muchos sí lo harán.

El presidente pasó lista de honor a los Niños Héroes, en el marco de la conmemoración del 171 aniversario de la Gesta Heroica del Castillo de Chapultepec.


10

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Por “Olivia”

Alistan evacuación de 10 mil personas en Honolulu

*Debido a las lluvias que se han presentado tras el paso de la tormenta tropical ‘Olivia’ se contempla una evacuación en varios sectores de la isla ESTADOS UNIDOS.- Las autoridades de Honolulu se preparan ante una posible evacuación de la isla debido a que, las lluvias de la tormenta tropical Olivia, se han incrementado peligrosamente y con esto también se aumentó el nivel del mar. En conferencia de prensa, la dependencia de Seguridad Nacional indicó que por lo menos se contempla una evacuación de 10 mil personas. Olivia atravesó el estado el miércoles, provocando fuertes lluvias en Maui y Oahu. Los meteorólogos señalaron que este fenómeno se debilitó a depresión tropical y avanza hacia el oeste, alejándose del archipiélago. El nivel del agua en la presa Nuuanu #1 se encuentra medio metro (1,5 pies) por debajo del rebosadero, informó el jueves la Junta de Abastecimiento de Agua de la ciudad. La agencia indicó que se ha extraído el excedente de agua para mantener el nivel por debajo del vertedero, pero las lluvias agotaron su capacidad de extracción. La dependencia también ha trabajado en conjunto con el departamento de bomberos para sacar agua de la presa y reducir los niveles.

“Isaac” mantiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora.

Las Antillas Menores comienzan a sentir los efectos de “Isaac” *El Centro Nacional de Huracanes de EU mantiene un aviso de tormenta tropical para Dominica, Martinica y Guadalupe

Olivia atravesó el estado el miércoles, provocando fuertes lluvias en Maui y Oahu.

Esta construcción, que abastece de agua a casi 1 millón de personas en Honolulu y localidades aledañas en Oahu, dijo que se coordinaría con la ciudad sobre cualquier aviso de evacuación. Los meteorólogos dijeron que las condiciones de humedad persistirán hasta el viernes, y que habrá lluvias adicionales de entre 8

Para disminuir la pobreza

Francia crea el “salario universal” *Unos 9 millones de franceses se sitúan, según las estadísticas oficiales, por debajo del 60% del salario medio por lo que se consideran pobres

El presidente Macron anunció su creación que incluye una serie de derechos y obligaciones.

FRANCIA.- El Gobierno de Francia lanzó este jueves un plan para combatir la pobreza mediante la creación de un ‘salario universal’ que cuenta con un presupuesto de 8 mil millones en cuatro años. El presidente Macron anunció su creación que incluye una serie de derechos y obligaciones, y que sustituirá a las múltiples subvenciones actuales. Este beneficio se centrará contra la pobreza en la infancia y la juventud, alargando la obligatoriedad de la formación hasta los 18 años. Durante una reunión en el ‘Museo del hombre’ de París, el jefe del Estado explicó que el objetivo es “afrontar la fatalidad social, esa fatalidad que hace que en Francia se necesiten seis generaciones para que el hijo de una familia pobre acceda a la

clase media”. Francia es uno de los países con una tasa de pobreza más baja de Europa (en torno al 13,6% (mayor que la de los países escandinavos pero menor que la de Alemania, Reino Unido y muchos más baja que la de Grecia o España), gracias seguramente a su redistribución. La actual maraña de protección social se unificará en “un ingreso universal “que el presidente definió así: “un salario que permitirá a cada uno vivir decentemente, garantizaremos que aquellos que no tienen recursos sean debidamente protegidos”. Y tendrá carácter “universal porque garantizará a cada cual que, no llegue a un determinado nivel de recursos, una red de seguridad del estado que sea a la vez simple, equitativa y transparente”.

y 13 centímetros (3 a 5 pulgadas), con posibilidad de entre 15 y 20 centímetros (6 y 8 pulgadas) en zonas más elevadas. Eso podría causar inundaciones repentinas potencialmente letales, debido a que el terreno ya está saturado de agua, indicó el Centro de Huracanes del Pacífico Central en un comunicado.

La tormenta, que fue huracán a principios de semana, se debilitó lentamente conforme se aproximaba al estado. El presidente Donald Trump firmó una declaración de desastre, que ayudará a la respuesta de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, informó el gobernador David Ige.

Pánico en Massachusetts tras explosiones e incendios

*Se reportaron al menos 20 explosiones de gas y la evacuación de varios barrios locales ESTADOS UNIDOS.- Equipos de emergencia son movilizados tras múltiples explosiones e incendios relacionados con las instalaciones de gas natural en tres comunidades en la región del Valle Merrimack en Massachusetts, Estados Unidos, este jueves por la tarde. El periódico local EagleTribune, informa que al menos una casa ha sido destruida y varias otras se han incendiado en medio de un problema con una línea de gas que alimenta hogares en Andover, North Andover y Lawrence, Massachusetts. El departamento de bomberos de la Ciudad de Lawrence dijo que están respondiendo a múltiples incidentes en la ciudad donde los residentes llamaron diciendo que había un problema

con la línea de gas en su casa. El periódico informó que algunos barrios estaban siendo evacuados. El jefe de bomberos del estado dijo que enviarían varios investigadores de incendios al área de Lawrence / North Andover sobre una explosión principal de gas a alta presión que está afectando a varias casas. Dijeron que se reportaron incendios y explosiones. El jefe de policía de Lawrence, Roy Vasque, le dijo al periódico The Eagle-Tribune que él “nunca había visto algo como esto”. La policía estatal de Massachusetts dijo que están en la escena, además de la llegada de fuerzas del ejército de Estados Unidos.

ESTADOS UNIDOS.- Los territorios caribeños de las Antillas Menores comenzaron a sentir hoy en forma de vientos fuertes los efectos de la tormenta tropical “Isaac”, que llegó a ser un huracán de categoría 1 y que avanza hacia el oeste con la previsión de un gradual debilitamiento. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EU mantiene un aviso de tormenta tropical para Dominica, Martinica y Guadalupe y una vigilancia de tormenta tropical (paso del sistema en 48 horas) para Antigua, Montserrat, Saba, San Eustaquio y San Cristóbal y Nieves. Las autoridades de Dominica recomiendan para la jornada de hoy a los residentes en la pequeña isla caribeña que sigan de cerca el progreso de “Isaac”, permanezcan atentos a las últimas informaciones gubernamentales y extremen las precauciones en todas sus actividades. Las advertencias van dirigidas, principalmente, a las personas que residen en áreas propensas a inundaciones, deslizamientos de tierra y caída de rocas. El Gobierno de Dominica decidió por seguridad que durante la jornada del jueves permanezcan cerradas las escuelas de la isla. En las Antillas francesas, las autoridades de Martinica y Guadalupe recomendaron a la población que permanezca en refugio ante la inminente llegada de la tormenta. El Aeropuerto AiméCésaire de Martinica permanece cerrado desde la noche del miércoles a la espera de que pase el sistema debido a las fuertes lluvias y tormentas eléctricas que se esperan en el transcurso de las próximas horas. El Gobierno de San Cristóbal y Nieves decretó el cierre hoy de las escuelas como medida preventiva, aunque las

oficinas estatales están operando con normalidad. “Isaac” mantiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y se desplaza hacia el oeste con una velocidad de traslación de 31 kilómetros por hora, indicó el NHC en su boletín de las 11.00 hora local. Los meteorólogos del NHC prevén que “Isaac” se aleje hoy de las Antillas Menores y luego se desplace por el este y centro del Caribe hasta el domingo, en una trayectoria por debajo de Puerto Rico y La Española. “Isaac” podría dejar un total de lluvias acumuladas de entre 5 y 10 centímetros y hasta 20 centímetros en zonas aisladas de Martinica, Dominica y Guadalupe, además de generar marejada e inundaciones en algunas zonas costeras. Puerto Rico está fuera de la trayectoria de “Isaac”, aunque el Gobierno local pidió prudencia a la población, ya que se espera un empeoramiento del tiempo y de las condiciones marítimas con fuertes marejadas. En cuanto a los efectos que el huracán “Florence” pueda tener en los archipiélagos de Bahamas y Bermudas, las autoridades han pedido a la población que se mantenga alerta y alejada de las zonas costeras. La Agencia Nacional de Manejo de Emergencias (Nema, en inglés) de Bahamas está preparada para actuar en las áreas que se prevé tienen mayor riesgo de ser afectadas, en concreto las Isla Gatos y Abaco, principalmente. El huracán de categoría 2 “Florence”, cuyas bandas de lluvia de los bordes y vientos afectan ya la costa de Carolina del Norte, se debilitó en las últimas horas ligeramente mientras se aproxima a la costa sureste de Estados Unidos.

Continúa incertidumbre en Argentina por crisis económica *Cientos de argentinos argentinos que tienen ahorros se vuelcan a comprar dólares ante la incertidumbre en ese país ARGENTINA.- La crisis en Argentina provocó el desplome de la actividad económica con una caída de la producción en general, la permanente reetiquetación de precios, la especulación de empresarios y la incertidumbre de los ciudadanos. Este escenario de inestabilidad era impensable a principios de este año, cuando el gobierno esperaba un crecimiento económico del 3.5 por ciento, una inflación del 15 por ciento y una cotización del dólar a 25 pesos. Ahora, después de una de las crisis cambiarias más graves de la historia argentina, en vez de crecimiento ha-

brá una recesión del 2.4 por ciento, una inflación del 40 por ciento, y el dólar ya vale 40 pesos y nadie puede apostar todavía cuál será su techo. La devaluación del 100 por ciento se trasladó de inmediato a los precios de bienes y servicios en un país que tiene una dependencia sicológica con la divisa estadunidense, gracias a las recurrentes y profundas crisis sufridas en su historia reciente. Cada vez que hay incertidumbre económica, los argentinos que tienen ahorros se vuelcan a comprar dólares, lo que eleva su precio, pero la demanda se mantiene y crece a pesar de que la divisa es

cada vez más cara. Los datos oficiales demuestran el impacto de la crisis, ya que, por ejemplo, en junio el Estimador Mensual Industrial (EMI) cayó un 8.1 por ciento interanual y se convirtió en la peor caída registrada desde 2002. Si se analizan los sectores de manera desagregada, uno de los más afectados es el automotriz, ya que la industria se desplomó un 11.8 por ciento, mientras que la producción de acero bajó un 5.8 por ciento. Además, en los últimos cuatro meses la venta-compra de propiedades en Buenos Aires ha registrado una ten-

dencia descendente y en julio registró un 17.1 por ciento menos de operaciones que en el mismo mes del año pasado. El problema de quienes buscan ser propietarios en este país es que las casas, departamentos y terrenos están tasados en dólares, por lo que cada aumento de la divisa, por mínimo que sea, eleva automática el precio, lo que no ocurre en otros países. La crisis cambiaria, por otra parte, ha provocado la permanente reetiquetación de precios en negocios que ofrecen productos importados, desde piezas de electrónica a medicinas, y en supermercados.


VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

D eportes Los Bills confían en Josh Allen Vislumbran regreso del LOI a Guadalajara

Luego de cinco años de ausencia, uno de los mejores torneos de golf femenil que existen en Latinoamérica pudiera regresar de nuevo a suelo tapatío. El Lorena Ochoa Invitational (LOI), certamen que forma parte del LPGA Tour, está cerca de regresar a la tierra que lo vio nacer.Esto fue confirmado por la ex golfista tapatía y fundadora de este evento, Lorena Ochoa, quien aseguró que su equipo de patrocinadores y el comité organizador de este certamen ya han establecido pláticas con las futuras autoridades del Estado para traer este torneo de regreso.

*El entrenador ha decidido darle tiempo en el emparrillado al novato después de su actuación de la semana pasada

Ante Cincinnati un enfrentamiento más que importante para Cuervos *Los Bengalies visitana Baltimore, en un duelo que sacará chispas en la División Norte de la Americana

El último duelo entre ambos equipos fue a favor de los Bengalies.

Considerando lo que ocurrió bajo la lluvia en Cleveland el domingo pasado, la escabrosa División Norte de la AFC parece que estará abierta para quien sea. Por ello el juego de esta noche, en el que los Bengalies de Cincinnati visitan a los Cuervos de Baltimore, adquiere mayor importancia, aunque sea a mediados de septiembre, después de que los favoritos Acereros tropezaron y tambalearon para terminar empatando a 21 frente a los Cafés. Los Cuervos estuvieron encima de los Bills de Buffalo desde el inicio de su juego el domingo pasado, al tiempo que JoeFlacco dio muestras de lo que fue en aquella temporada de 2012 en la que ganaron el campeonato, además de que la defensa destrozó a los Bills. Los Bengalies cayeron en un abismo en Indianápolis, pero rugieron furiosamente para salir del bache y llevarse el triunfo. Dos equipos que muchos pronosticaron estarían detrás de los Acereros esta temporada, entregaron actua-

ciones convincentes en sus respectivos juegos inaugurales. “Ese juego está en el pasado”, dice Tony Jefferson, profundo de los Cuervos. “A pesar de que sirve ese buen momento, queda atrás. Es una nueva semana, este es un rival divisional; nos conocen muy bien y nosotros a ellos”. Quizá. Pero estos Bengalies parecen poseer esa resiliencia poco común vista en ellos en las pasadas campañas, aunque Cincinnati sí mostró un poco de ella en la última ocasión que se vio las caras ante Baltimore. Los Cuervos terminaron la temporada 2017 recibiendo a los Bengalies y perdieron 31-27 después de un pase de 49 yardas de Andy Dalton a Tyler Boyd con 44 segundos por jugada. Esa anotación le negó el pase a Playoffs a Baltimore y los Bills entraron en su lugar. En temporada regular, estos equipos se han enfrentado en 44 ocasiones, con un saldo de 22 triunfos por bando, por lo que el empate se romperá esta noche.

El entrenador en jefe de los Bills de Buffalo, Sean McDermott, confirmó que el mariscal de campo novato Josh Allen será quien tome los controles de la ofensiva para el duelo de la Semana 2 que tendrán contra los Cargadores de Los Ángeles. “Josh comenzará, es el movimiento correcto para nuestro equipo”, dijo McDermott en conferencia de medios para confirmar que el proveniente de la Universidad de Wyoming será el nuevo quarterback titular de los Bills. En la semana inaugural de la NFL el conjunto de Buffalo perdió 47-3 frente a los Cuervos de Baltimore, partido en el que NathanPeterman fue el mariscal de campo inicial y completó cinco pases de 18 intentos para 24 yardas y fue interceptado dos veces. Por otro lado, Josh Allen ingresó al emparrillado en el tercer cuarto y completó seis de

Josh Allen debutó en el tercer cuarto del juego del domingo pasado ante los Cuervos.

los 15 pases que intentó, y consiguió 74 yardas, pero no sufrió ninguna pérdida de balón. “No pusimos muchos puntos en el marcador. Fue

un juego difícil para comenzar. Afortunadamente, tenemos 15 oportunidades para jugar bien”, destacó el novato pasador.

Josh Allen llegó a Bills de Buffalo en el Draft de este año al ser seleccionado por el equipo neoyorkino en la primera ronda.

El Salón de la Fama de la NFL presenta a sus nominados *El listado incluye a 91 jugadores y 11 entrenadores elegibles para ser seleccionados el próximo año

El Pro Football Hall of Fame reveló la lista de 102 nominados de la era moderna para formar parte de la clase 2019 del Salón de la Fama de la NFL. La lista incluye a 91 jugadores y 11 entrenadores elegibles para ser seleccionados el próximo año. La lista se reducirá a 25 en noviembre y a 15 finalistas en enero. En la lista que salió a la luz hoy, destacan cuatro jugadores que serán candidatos por primera vez: el ala cerrada Tony González, el linebacker London Fletcher, el esquinero Champ Bailey y el profundo Ed Reed. La compilación de este año incluye 47 jugadores ofensivos, 39 jugadores defensivos y cinco jugadores de equipos especiales. Quarterbacks: Randall Cunningham, Dave Kreig, Jeff Garcia, Donovan McNabb, Steve McNair. Corredores: Shaun Alexander, Tiki Barber, Earnest Byner, Larry Centers, Corey Dillon, Eddie George, *Edgerrin James, Darryl Johnston, Eric

El jugador de los Pieles Rojas de Washington, London Fletcher (59), será candidato por primera vez.

Metcalf (WR/KR/PR), Clinton Portis, Fred Taylor, Herschel Walker (also KR), Chris Warren, Ricky Watters. Alas abiertas: Isaac Bruce, Gary Clark, Henry Ellard (also PR), Torry Holt, Chad Johnson, Derrick Mason, Sterling Sharpe, Rod Smith, Hines Ward. Alas cerradas: Mark Bavaro, Brent Jones, JayNovacek. Linieros ofensivos: Willie Anderson (T), *Tony Boselli (T),

Lomas Brown (T), RayDonaldson (C), *Alan Faneca (G), Chris Hinton (G/T), Kent Hull (C), *Steve Hutchinson (G), Mike Kenn (T), OlinKreutz (C), *Kevin Mawae (C/G), Tom Nalen (C), Chris Samuels (T), Richmond Webb (T), Steve Wisniewski (G). LinierosDefensivos: La’Roi Glover (DT/NT), Russell Maryland (DT), Leslie O’Neal (DE), Simeon Rice (DE), Richard Seymour (DT), Neil Smith (DE),

Bryant Young (DT). Linebackers: Carl Banks, Cornelius Bennett, TedyBruschi, Seth Joyner, Wilber Marshall, Clay Matthews, Willie McGinest (DE), Karl Mecklenburg, Sam Mills, Chris Spielman, Takeo Spikes, Darryl Talley, Zach Thomas. Defensivos: Eric Allen (CB), Steve Atwater (S), Ronde Barber (CB/S), Bill Bates (S), LeRoy Butler (S), Nick Collins (S), Thomas Everett (S), Rodney Harrison (S), *Ty Law (CB), Albert Lewis (CB), *John Lynch (S), Tim McDonald (S), Dennis Smith (S), Troy Vincent (CB), Adrian Wilson (S), Darren Woodson (S). Pateadores: JasonElam (K), Jeff Feagles (P), Sean Landeta (P). Equiposespeciales: Brian Mitchell (KR/PR also RB), Steve Tasker (ST, WR). Entrenadores: Don Coryell, Bill Cowher, Tom Flores, Jim Hanifan, Mike Holmgren, Jimmy Johnson, Richie Petitbon, Dan Reeves, Marty Schottenheimer, Clark Shaughnessy, Dick Vermeil.

Todo listo para el 85 Aniversario del CMLL *Bárbaro Cavernario se siente confiado que, junto a Rush, ganarán las “cabelleras piojosas” de Volador Jr y MattTaven

Bárbaro Cavernario se siente confiado que, junto a Rush, ganarán las “cabelleras piojosas” de Volador Jr y MattTaven.

Tres de las cabelleras más cotizadas de la lucha libre estarán en juego este viernes en el 85 Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre, el cual se efectuará en la Arena México. Ellas son las de Rush, Bárbaro Cavernario y Volador Jr, también estará el estadunidense MattTaven, en la lucha estelar. Bárbaro Cavernario se siente agradecido con la empresa seria y estable por darle está oportunidad de encabezar un aniversario. No cualquiera lo hace y lo voy hacer acompañado de Rush, acompañado del Ingobernable mayor, del Toro Blanco y eso me llena mucho de ánimo, de mucha felicidad porque estoy seguro que vamos a ganar las dos cabelleras”, afirmó. El Troglodita de los en-

cordados muestra en su rostro alegría, sonríe, su cara se ilumina cuando habla de su participación en esta función. “El público debe disfrutar el momento, lo que está pasando, estas combinaciones de Bárbaro Cavernario con los Ingobernables, aun yo no sé si seré Ingobernable, pero disfruten la lucha porque en el 85 Aniversario van a ver a dos grandes luchadores, con la mano en alto, ganándole las cabelleras a Volador y MattTaven”, sentenció. Agregó que en esta contienda van a demostrar que la escuela de Jalisco es la número uno de la lucha libre mundial. Jalisco está presente y lo vamos a demostrar arriba del cuadrilátero, no con el blablabla, ganando esas cabelleras piojosas”, comentó. En el duelo semifinal en

relevos increíbles se enfrentarán: Caristico, L.A. Park y el hijo de L.A Park ante los Lucha Brothers: Penta el Zero M, King Phoenix y Diamante Azul. En el Campeonato de tríos, los Guerreros Laguneros: Último Guerrero, Euforia y Gran Guerrero exponen su título al KlanKahoz, integrado por CiberTheMainMan, The Chris y Scharly Rock Star. También estarán presentes, Místico, Atlantis y Soberano Jr., los cuales chocarán con Sansón, Cuatrero y Forastero. En la segunda lucha, Ángel de Oro, Niebla Roja y el Audaz contra Negro Casas, Felino y Mephisto. Y para abrir boca las amazonas también estarán presentes, Marcela, Princesa Sugehit y la Jarochita enfrentarán a Dalys, Reina Isis y Metálica.


12

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Maradona, con todo disponible para debutar al frente de Dorados *El entrenador argentino tramita su visa de trabajo, por lo que no habría problema para estrenarse el próximo lunes en el futbol mexicano

El entrenador argentino Diego Armando Maradona tramitó su visa de trabajo en territorio guatemalteco, por lo que no tendrá ningún inconveniente en debutar el próximo lunes al frente de Dorados de Sinaloa. Maradona dio a conocer que viajó con parte de su cuerpo técnico a suelo chapín para cumplir con el requisito y tener toda la documentación completa para dirigir en el futbol mexicano. “Acabo de aterrizar a mi nueva casa, Sinaloa, de regreso de un viaje de trabajo a Guatemala”, expresó el nuevo estratega del Gran Pez, que a inicio de semana se medirá a Cafetaleros de Tapachula. “Volvemos a los entrenamientos con Dorados para definir al equipo de este lunes. Estoy muy contento con este hermoso club”, añadió Maradona, quien fue acompañado por su auxiliar técnico Luis Islas. Este jueves, el “Diez”

trabajará a tope con sus dirigidos, luego que el pasado miércoles otro integrante del cuerpo técnico estuvo al frente en el entrenamiento ante la ausencia del pampero. Cabe subrayar que la página oficial del Ascenso MX todavía no actualiza el nuevo cuerpo técnico de Dorados de Sinaloa, aparece aún el otrora estratega Francisco Ramírez y sus colaboradores; se prevé que en estos días, con la visa de trabajo en mano, ya aparezca la imagen de Maradona. TRATO DE ESTRELLA DE ROCK En su primera semana en Culiacán, donde dirige a los Dorados de Sinaloa del Ascenso MX, Diego Armando Maradona recibió trato de estrella de rock. Hospedado en el hotel Lucerna, el mejor de la ciudad, al argentino lo espera siempre una camioneta blindada y lo cuida un equipo de seguridad a su disposición du-

Este jueves, ‘’El Diez’’ trabajará a tope con sus dirigidos.

rante 24 horas. A mitad de esta semana, Maradona visitó Guatemala, desde donde tramitó su permiso para trabajar en México y lo hizo en el avión priva-

Rumoran acercamiento del Real Madrid con Héctor Herrera *Medios españoles y portugueses destacan que el jugador mexicano se habría reunido con el estratega del equipo merengue La reunión que sostuvieron el director técnico del Real Madrid, Julen Lopetegui, y el mediocampista mexicano Héctor Herrera cada vez toma mayor fuerza respecto a la posibilidad de que el tricolor emigre al club español. Herrera todavía milita en las filas del Porto, sin embargo su contrato acaba en junio próximo y a partir de enero podrá arreglarse con cualquier otro club e irse gratis en caso de no renovar contrato con la entidad portuguesa. La prensa española y portuguesa destacó dicha plática que sostuvieron ambos personajes durante la pausa de selecciones nacionales. Cabe subrayar que Lopetegui coincidió temporada y media con el tijuanense en su paso por los Dragones y de ahí el conocimiento y las cualidades del futbolista tricolor para pensar en llevárselo al Real Madrid. Otro de los motivos para que los merengues se hagan de los servicios de Herrera es

El técnico Julen Lopetegui coincidió temporada y media con el tijuanense en su paso por el Porto, y de ahí el conocimiento y las cualidades del futbolista tricolor para pensar en llevárselo al Real Madrid.

la probabilidad de que el croata Mateo Kovacic ya no vuelva de la cesión que cumple con el Chelsea a falta de minutos con el club blanco. Equipos como Tottenham, de la Liga Premier de In-

glaterra, y los italianos Inter de Milán y AS Roma también buscan la contratación del canterano de Tuzos de Pachuca, quien tuvo una destacada actuación en la pasada Copa del Mundo Rusia 2018.

FIFA quiere limitar jugadores prestados por un mismo equipo

*Plantean poner un tope en la salida de futbolistas, en el marco de una reforma del sistema de traspasos La FIFA se plantea limitar el número de jugadores cedidos por un mismo club pero también crear una cámara de compensación para redistribuir la indemnización de formación y las comisiones de los agentes, en el marco de una reforma del sistema de traspasos, confirmó el jueves una fuente próxima al asunto. Según esos proyectos, la FIFA contempla limitar a “entre seis y ocho” el número de jugadores que un mismo club puede ceder cada temporada. Esa medida buscaría “garantizar la igualdad deportiva entre clubes” y frenar un fenómeno que ve cómo algunos equipos, especialmente ingleses e italianos, fichan un gran número de jugadores y los prestan inmediatamente. Otra propuesta es la creación de una cámara de compensación dirigida por un banco, encargado de recaudar y pagar a los clubes formadores las in-

demnizaciones de formación tras cada traspaso. La FIFA estudia igualmente reinstituir un examen para la obtención de la licencia de agente, cuando desde 2015 esos documentos ya no se requieren. La FIFA confió a una comisión, presidida por el canadiense VictorMontagliani, el trabajo sobre estas medidas para reformar el mercado de traspasos, como desea el presidente de la organización, Gianni Infantino.

Esa comisión se reunirá el 24 de septiembre en Londres. Estudiará las propuestas preparadas por una subcomisión presidida por Montagliani y compuesta por cinco personas, entre ellas MicheleCentenaro, secretario general de la potente Asociación de Clubes Europeos (ECA), JonasBaer-Hoffmann (secretario general Europa de la FIFPro, el sindicato de futbolistas profesionales) o el escocés Alasdair Bell (exdirector jurídico de la UEFA).

do propiedad del dueño de los Dorados, Jorge Alberto Hank. “Acabo de aterrizar en mi nueva casa, Sinaloa, de regreso de un viaje de trabajo a Guatemala. Estamos

laborando desde las 7 de la mañana con mi abogado Matías Morla. Mañana volvemos a los entrenamientos para definir el equipo de este lunes; estoy muy con-

tento en este hermoso club”, dijo Maradona en redes sociales. El próximo lunes, el equipo de Culiacán recibirá a los Cafetaleros de Tapachula, últimos de la clasificación, en el debut de Maradona, que se espera sea en un estadio lleno. Óscar Guinto Marmolejo, secretario de Seguridad Pública en Culiacán, confirmó que policías municipales, de la estatal Preventiva, Tránsito y elementos de Protección Civil serán los encargados de resguardar al argentino y a los aficionados. “Es nuestra responsabilidad proporcionar la seguridad a todos los concurrentes, estamos en coordinación con los directivos de club Dorados para realizar las inspecciones por Protección Civil y el establecimiento de la seguridad para ver que este evento se lleve con toda tranquilidad”, dijo Guinto Marmolejo.

Liga MX Femenil

Chivas y Querétaro no se hacen daño *El conjunto rojiblanco se mantiene en el subliderato del Grupo 2 tras un partido sin anotaciones El equipo de Chivas de Guadalajara empató sin goles contra Querétaro este jueves en la cancha del estadio La Corregidora, en partido correspondiente a la jornada nueve del Torneo Apertura 2018 de la Liga MX Femenil. El “Rebaño Sagrado” y Gallos Blancos protagonizaron un duelo bastante trabado, con llegadas en ambas porterías, pero cada una de las cancerberas lució en su labor, aunado a que no hubo fina puntería en zona de definición por parte de las delanteras. De este modo, las tapatías llegaron a 17 unidades en el segundo lugar del Grupo 2, que comanda Tigres de la UANL, para seguir metidas en zona de liguilla. Por su lado, las queretanas sumaron 11 puntos en el quinto sitio.

Con este resultado, las tapatías llegaron a 17 unidades.

El arbitraje estuvo a cargo de Alexa Viera, quien tuvo una labor regular, perdonó la expulsión a la jugadora de Chi-

vas, Daniela Pulido, quien sólo vio la tarjeta amarilla, misma que también apreció la local Lorena Rangel.

Toluca y Veracruz abren la novena jornada del AP2018

*Con sus jugadores argentinos recuperados, los Diablos visitan a los escualos mañana viernes a las 21:00 horas Los Diablos del Toluca, con sus jugadores argentinos recuperados de lesiones, buscarán vencer este viernes al Veracruz en la novena jornada del Apertura 2018 del fútbol mexicano para mantenerse en zona de clasificación. El regreso del delantero Pedro Canelo completará la oncena del entrenador argentino Hernán Cristante que ya celebró en su anterior aparición en la liga el retorno del defensa Santiago García y de los centrocampistas Rubens Sambueza y Pablo Barrientos, todos recupe-

rados de dolencias. A pesar de las bajas, el Toluca de Cristante aparece entre los ocho equipos en zona de liguilla al colocarse octavo de la tabla con cuatro victorias, un empate, tres derrotas y trece unidades, a siete del líder Cruz Azul. El Veracruz, que aparece antepenúltimo de la clasificación y ahora bajo el mando del entrenador chileno Juvenal Olmos, confía en recuperar posiciones y sobre todo huir de la amenaza del descenso. Será un encuentro atrac-

El técnico de Toluca Hernán Cristante ya podrá contar con el delantero Pedro Canelo.

tivo porque los Diablos irán por tres puntos ahora que cuentan con su alineación completa, y el Veracruz está obligado a ir por la victoria en su estadio. La novena jornada tiene programados cinco partidos el sábado y tres el domingo. El sábado, Cruz Azul, líder y único invicto, se meterá en la casa del Necaxa, decimoquinto, en un partido en el que los celestes saldrán a ganar para firmar su acceso a la liguilla de manera adelantada mientras el Necaxa buscará goles para sacudirse la mala racha de dos empates y tres derrotas en sus últimas cinco salidas. Los Rayados de Monterrey, segundos, recibirán a las Chivas de Guadalajara, en el duodécimo escaño, en tanto que el Pachuca del entrenador español PakoAyestarán, recuperado de un inicio incierto, jugará en su estadio ante Tigres. Situado en la décima plaza, Pachuca necesita ganar para entrar en zona de liguilla y para eso deberá ratificar la solidez de su defensa, la segunda mejor de la liga, ante un Tigres con un ataque comandado por el francés André Pierre Gignac, máximo goleador del campeonato.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.