+ +
+
C M Y
Domingo 16 de septiembre de 2018
Número: 14,022
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Gobernador vitorea a los Héroes que nos dieron patria *José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la Ceremonia del Grito de Independencia
Peña Nieto da su último Grito de Independencia CIUDAD DE MÉXICO. En punto de las 11 horas, el presidente Enrique Peña Nieto salió al banco del Palacio Nacional para dar su último grito de Independencia como jefe del Ejecutivo. Acompañado de su esposa, la primera dama, Angéli-
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presidió la Ceremonia por el CCVIII Aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México, en la que vitoreó a los héroes que nos dieron patria y libertad. En el centro histórico de la capital del Estado y ante un jardín Libertad repleto de colimenses, el mandatario estatal salió al balcón central de Palacio de Gobierno, desde donde proclamó a los héroes que, junto con el Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, gestaron el movimiento independentista la noche del 15 de septiembre de 1810, en Dolores Hidalgo, Guanajuato. “Colimenses: ¡Viva la Independencia nacional; vivan los héroes que nos dieron patria y libertad, viva Hidalgo; viva Morelos; viva Allende; viva Josefa Ortiz de Domínguez; viva Aldama; viva Guerrero!”, exclamó el goberna-
C M Y
¡Viva México!
dor, portando la bandera de México. Además evocó a los colimenses que se sumaron a la insurgencia: “¡Viva Don José Antonio Díaz, vivan Los Regalado, viva Don Ignacio Sandoval, viva Colima, viva México!”, proclamó ante las y los colimenses. Una vez terminada la proclamación, el gobernador ondeó la bandera y después entonó el Himno Nacional. La ceremonia concluyó con un espectáculo de juegos pirotécnicos. Durante este acto, personal militar del 79º Batallón de Infantería de Tecalitlán, Jalisco, interpretó la “Marcha Militar N° 20” y los Honores a la Bandera estuvieron a cargo de la Escolta del 29° Batallón de Infantería. Mientras que en la entonación del Himno Nacional participó la Banda de Guerra del 79º Batallón de Infantería y la Banda de Música del Gobierno del Estado.
A esta ceremonia asistieron el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; el presidente del Congreso del Estado, Nicolás Contreras Cortés; el comandante de la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo; el comandante de la VI Región Naval, Jorge Alberto Burguette Kaller; el Secretario del Ayuntamiento de Colima, Francisco Santana Roldan; entre otros funcionarios de los tres órdenes de gobierno. La Noche Mexicana de este sábado 15 inició en el Jardín Libertad con la presentación del grupo de guitarras La Línea; el Mariachi de la Universidad de Colima; la Banda La Devastadora, el Mariachi “Así soy México” y la presentación estelar de Ha Ash, así como la transmisión de la pelea entre los pugilistas, Saúl “Canelo” Álvarez y Gennady Golovkin.
ca Rivera, Peña Nieto expresó: Mexicanos vivan los héroes que nos dieron patria y libertad. Viva Hidalgo, viva Morelos, viva Josefa Ortiz de Domínguez, viva Allende, viva Aldama, viva Galeana, viva Matamoros, viva Guerrero, viva la Independencia Nacional. Viva
México, viva México, viva México”, exclamó. Finalmente, el presidente de México replicó las campanas para posteriormente dar paso al Himno Nacional Mexicano, el cual fue entonado por miles de mexicanos presentes en el Zócalo capitalino.
Se registran sismos en Oaxaca, Guerrero y Chiapas Los tres temblores se sintieron durante la noche de este 15 de septiembre
El Servicio Sismológico Nacional informó sobre un sismo de magnitud 4.0 con epicentro al suroeste de Pijijiapan, Chiapas a las 22.49 horas. Minutos más tarde otros sismos tuvieron lugar en Pinotepa Nacional, Oaxaca de magnitud 5.0 y uno más en Cuajinicuilapa, Guerrero.
América sufre de más ante Monarcas Página 7
‘Canelo’ destrona a Golovkin *El pugilista mexicano se impone al kazajo por decisión mayoritaria y se lleva los cinturones del CMB y AMB
+
En el centro de la ciudad
Tras persecución, capturan a tres sujetos con armas Después de una balacera y persecución, agentes de la Policía Estatal detuvieron la noche de ayer en el centro de esta ciudad a tres individuos a bordo de un vehículo decomisándoles armas. Fuentes extraoficiales revelaron que alrededor de las 20:40 horas, cerca de la glorieta del Charro, los agentes les marcaron el alto a los sujetos, que viajaban a bordo de un vehículo Jetta, color rojo. El conductor del vehículo hizo caso omiso a las indicaciones, aceleró la marcha del vehículo y se dio a la fuga sobre la calle España, siguió por la José Antonio Torres y
dio vuelta por la calle Reforma, junto a la antigua central de autobuses, los agentes le cerraron el paso y detuvieron el vehículo. Se informó que durante la huida los ocupantes del auto chocaron contra otros vehículos estacionados, además realizaron disparos contra los policías que los seguían, aunque no hubo personas heridas. Al revisar el vehículo los elementos policíacos encontraron tres pistolas con cargadores y cartuchos útiles, por lo cual los detenidos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
Sindicato de Gobierno
estrena autobús
LAS VEGAS. Saúl “Canelo” Álvarez resultó el ganador del combate de esta noche en Las Vegas pese a que en los últimos instantes de la pelea se notó visiblemente reducido tras los embates de Gennady
Golovkin. Por decisión dividida el jurado otorgó el triunfo al tapatío después de concluir el tiempo de los 12 rounds. Las tarjetas quedaron marcadas con 114-114,115-113 y 115-
113.
Con este resultado, “Canelo” se convierte en el campeón de las 160 libras del CMB y la AMB. En sus primeras reacciones tras conocer el resulta-
do del jurado, el mexicano se mostró agradecido: “Darle las gracias a la gente que creyó en mí. Salí a noquearlo, pero es un gran peleador, y logramos los cinturones para México”.
Página 3
Al menos once muertos por el paso de ‘Florence’ sobre Carolina del Norte y Sur
Página 6
Mañana no habrá edición
2
domingo 16 de septiembre de 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Exponen jóvenes investigadores el resultados de sus proyectos *Encuentro Regional de Jóvenes Investigadores 2018, UdeC-Conacyt Casi noventa jóvenes de ingenierías y licenciaturas de instituciones de educación superior públicas y privadas del estado de Colima, presentaron ante un jurado compuesto por científicos reconocidos, sus trabajos de investigación o desarrollos tecnológicos en las principales áreas del conocimiento,en el Encuentro Regional de Jóvenes Investigadores 2018 que se realizó este fin de semana en la Universidad de Colima, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). De manera simultánea y por áreas del conocimiento, se presentaron de manera oral más de 40 proyectos, propuestas y resultados de investigaciones. En sólo 10 minutos, los participantes y el jurado conocieron los detalles de cada trabajo. Algunos de los proyectos expuestos en este destacado evento se resumen a continuación. Julissa González y Luisa Farías, de Ingeniería en Siste-
mas Computacionales de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, propusieron un parquímetro inteligente para resolver el problema de estacionamiento de la Avenida México, en el Centro de Manzanillo. Con su propuesta, pre-
tenden asegurar un impacto ecológico y económico: “Se podrían ahorrar costos en combustible por el tiempo destinado a buscar un cajón para estacionarse, y con ello se reducen las emisiones de bióxido de carbono”, dijeron.
Por su parte, también para Manzanillo, los estudiantes Fergus Manzo, Luis Oliva y Mizraím Barrera crearon “un tope inteligente” que también, aseguraron, tendría un importante impacto ambiental, económico y hasta de educación
vial. En su proyecto, el tope se eleva o permanece a nivel de piso según la velocidad del auto que se aproxima. Si es un vehículo de emergencia, se mantendría abajo para dar fluidez al tráfico. La joven Laura Martínez
realizó la “Evaluación de las acciones que realiza el Servicio Nacional de Empleo(SNE) en Colima, en función de la inclusión laboral de las personas con discapacidad”, en el cual expuso cómo las acciones del SNE no han sido de impacto favorable para las personas con discapacidad, según los datos recabados en sus entrevistas. Martínez Molina elaboró una propuesta de mejora mediante la capacitación al personal, campañas de sensibilización a las empresas y adecuaciones al portal del SNE para que todos puedan acceder, etc. Después de la exposición de los proyectos, el jurado eligió a los tres mejores proyectos de cada área, los cuales recibirán ocho, seis y cuatro mil pesos como premio, respectivamente. Los primeros y segundos lugares, además, asistirán al Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores del Conacyt, en Monterrey.
Recuerdan vida y obra de Rigoberto López Rivera Expertos ayudan a *Café literario “Noche de encaladillas”, en el MUAP
Esta semana, el café literario “Noche de encaladillas”del Museo Universitario de Artes populares (MUAP) “Ma. Teresa Pomar” de la Universidad de Colima, ofreció una charla dedicada a la vida y obra del escritor colimense Rigoberto López Rivera, a cargo de Víctor Gil Castañeda, profesor de la Facultad de Letras y Comunicación de la UdeC. En su conferencia, Víctor Gil habló de la vida del re-
conocido escritor, destacando cómo fue que lo conoció, algunas anécdotas que pasaron juntos, hasta su influencia sobre los jóvenes escritores de esa época. Rigoberto López llegó a Colima a finales de los cuarenta, luego de ser nombrado coordinador de los laboratorios de Química, Física y Biología en la UdeC: “Fue maestro en escuelas secundarias, trabajó en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio y en la Escuela de Ciencias de la Educación. Fue fundador y director del bachillerato nocturno de Colima”, destacó. Fue secretario general de la Sección 39 del SNTE e integrante de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE). Respecto a las actividades culturales que desempeñó López Rivera, apoyó la construcción del Jardín del Arte “Juan de Arrué”, fue miembro fundador de la Academia Mexicana de la Cultura del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y uno de los fundadores del Teatro “Andrés de Anda”. En su faceta como escritor, reveló Víctor Gil, fue director de revistas como “La luciérnaga”, de la ACPE; “Timonel” y “Letras universitarias”, de la UdeC; “Antorcha”, de la Sección 39 del SNTE, así como editor de “La uva literaria”. Escribió la sección “Ecos literarios”, en el periódico “Ecos de la Costa”. Víctor Gil recordó que, entre 1961 y 1970, López Rivera obtuvo siete primeros lugares de poesía en Colima y tres en los concursos de la canción colimense con sus canciones “Colima la novia mía”, “Rosa de mi querer” y “Cuando vuelvas”. “En un concurso convocado en Iguala, Guerrero, obtuvo el tercer lugar nacional en poesía y el primer lugar en Champotón, Campeche, con su obra “Tu nombre de mujer se escribe con azúcar”, entre otras destacadas menciones y reconocimientos a nivel nacional.
explorar la gramática *El curso se estará impartiendo en las salas del Museo Regional de Historia; tendrá una duración de trece sesiones Hace unos días inició el curso “Exploradores de la gramática”, impartido por Fernando Aldama, Katia Pérez y María Velásquez, alumnos del sexto semestre de la licenciatura en Lingüística de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. El curso se estará impartiendo en las salas del Museo
fía, la oración, sintaxis, signos de puntuación, conectores, marcadores, etc.; “queremos darles las herramientas que les ayuden a escribir y redactar mejor”. Asimismo, explicó que las clases serán muy lúdicas y prácticas, ya que todo se hará a través de juegos en los que los jóvenes tendrán que resol-
Regional de Historia; tendrá una duración de 13 sesiones, es decir, todos los viernes a las 15:30 horas, “y está pensado en los jóvenes que tienen problemas con la ortografía y la redacción;por eso creamos un programa con el que creemos que podemos ayudarlos desde la raíz” explicó Katia Pérez. En este mismo sentido, Fernando Aldama dijo que abordarán temas como la gra-
ver problemas para ir subiendo de nivel y poder avanzar. Finalmente, María Velásquez destacó que el curso está dirigido a jóvenes entre 12 y 15 años que quieran mejorar su ortografía, por lo que aún pueden inscribirse llamando al 314 121 1867 o al 31-6108. También pueden enviar un correo a victor_gil@ucol.mx . El cupo es limitado a 15 personas.
Se viene la Semana de las Energías 2018 POR RENÉ SÁNCHEZ La Comisión Reguladora de Energía, a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (CECYTCOL) de Gobierno del Estado, ya está lista para llevar a cabo de manera gratuita la Semana Nacional de las Energías 2018, en el hotel Barceló Karmina Palace, desde el próximo miércoles en el Puerto de Manzanillo. El CECYTCOL informó que en esta Semana de las Energías 2018, se contará con la participación de importantes empresarios del sector energético de la región y público en general interesado en estos temas, por lo tanto el Gobierno del Estado de Colima y la Comisión Reguladora de Energía, “los invitamos a la Semana de las Energías 2018, evento a realizarse los días 19 al 21 de septiembre en Manzanillo, en salones del hotel Barceló Karmina Palace. La dependencia detalló que durante el evento se desarrollarán talleres especializados
en temas como hidrocarburos gas, energías limpias, así como regulación y oportunidades de los mismos; y se ofrecerá una conferencia magistral impartida por Ramón Muñoz autor de innovación a la Mexicana MX, entre otros eventos. La dependencia estatal señaló que los interesados en la Semana de las Energías pueden descargar el programa y registrarse a través de www.cecytcol.gob. mx y sean partícipes con el objetivo de capacitarse, vincularse y conocer el panorama energético que existe en nuestro país. De esta manera, el CECYTCOL expuso que durante esta Semana de las Energías 2018 serán anfitriones desde luego el Gobierno de Colima, la Comisión Reguladora de Energía, la Universidad Tecnológica de Manzanillo, el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Consejo Coordinador Empresarial, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico A. C., Conacyt, British Embassy, y México City.
domingo 16 de septiembre de 2018
Sindicato de Gobierno estrena autobús
POR RENÉ SÁNCHEZ Con la finalidad de ofrecer mejores beneficios para los trabajadores sindicalizados, el Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (STSGE), que encabeza Martín Flores Castañeda, adquirió y ya estrenó cuatro autobuses de tres ejes, anunciados en el pasado informe de labores. De acuerdo a la información proporcionada, este sábado “los compañeros viajaron con mayor confort a la población de Zapotlanejo (municipio del estado de Jalisco) y San Juan Dios, (mercado) en la ciudad de Guadalajara, en el nuevo autobús de 3 ejes, mismo que fue presentado
por nuestro Secretario General, Lic. Martín Flores Castañeda durante su 2° Informe Anual de Labores”. De esta manera, se explicó que con esta nueva adquisición el Sindicato de Gobierno cuenta ya con cuatro autobuses en excelentes condiciones para la organización de viajes, y tal como sucedió ayer, gracias a la magnífica respuesta de los agremiados, el Secretario de Promoción Cultural, Iván López, coordinó la salida de tres autobuses hacia Guadalajara. Por lo anterior, el Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado, señala que en “unidad seguimos avanzando gestionando más y mejores beneficios para nuestros compañeros”.
Incrementan 40% las urgencias en el IMSS durante fiestas patrias *El Seguro Social cuenta con más de 300 áreas de urgencias en todo el país, con personal capacitado para la atención de los derechohabientes Durante la conmemoración de las fiestas patrias, entre el 15 y 16 de septiembre, aumenta hasta 40 por ciento la atención que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en sus áreas de urgencias y hospitales de traumatología. El 5 por ciento de
estomacales por el exceso en el consumo de alimentos y antojitos típicos de las fiestas patrias. Los que están más expuestos a una descompensación del organismo, explicó, son aquellos que tienen enfermedades crónicas como
los casos son severos, ya que ponen en riesgo la vida del paciente. Ante ello, el doctor Héctor Torres Martínez, coordinador de Programas Médicos de Segundo Nivel del IMSS, exhortó a evitar el uso de cohetones y objetos con pólvora, especialmente menores de edad, y recomendó a la población moderar el consumo de alimentos y bebidas alcohólicas. Entre las principales causas de atención en urgencias, señaló, están las quemaduras en manos y ojos, así como en cabeza y cara, por uso de pirotecnia, que representan más de la mitad de los casos. La población más afectada son niñas, niños y jóvenes entre los tres y 14 años de edad, e incluso las heridas llegan a ser tan graves que causan la amputación de una extremidad o la pérdida de la vista. Otra causa común por la que se acude de urgencia a los servicios médicos en estas fechas, dijo el también traumatólogo, es por la ingesta de bebidas alcohólicas, que pueden causar desde intoxicación y pérdida de la conciencia, hasta provocar riñas en las que se usan armas, o percances viales como atropellamiento y choques entre vehículos. Añadió que también en las áreas de urgencias y en las clínicas de medicina familiar se espera la llegada de personas con diversos malestares
diabetes, hipertensión o males cardíacos y que abusan de alimentos ricos en grasa; además, al acompañarlo con bebidas alcohólicas, es común que dejen de tomar los medicamentos para el control de su padecimiento. Para atender a los derechohabientes, el Instituto cuenta con 302 áreas de urgencias en todo el país en sus hospitales generales, en unidades de alta especialidad con Traumatología, así como en algunas clínicas familiares con áreas de atención continua. El doctor Torres Martínez afirmó que no obstante que la celebración será en fin de semana y que es un día festivo, el servicio en las áreas de urgencias está garantizado con la guardia de médicos, residentes y también con especialistas en traumatología, atención de quemados y cirugía general y reconstructiva, capacitados para salvar vidas. Finalmente, el especialista del IMSS exhortó a la población acudir a los servicios médicos ante algún accidente o malestar y no aplicar remedios caseros, ya que pueden agravar la condición o retrasar la atención oportuna. Particularmente en el caso de quemaduras, indicó que la parte afectada se debe limpiar solo con agua de garrafón o de filtro para evitar infecciones y acudir de inmediato al área de urgencias más cercana a su domicilio.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Por Ley, Poder Judicial tendrá Unidad de Igualdad de Género Para institucionalizar su existencia y formalizar la funciones de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el Congreso local reformó la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Colima. La reforma, iniciada por la Diputada Gabriela de la Paz Sevilla Blanco, menciona que la finalidad de esa Unidad será la de promover e implantar en el interior del Poder Judicial, una cultura con enfoque de género y sin discriminación. El objetivo es que la cultura de género y no discriminación sea incorporada de manera permanente al diseño, programación, presupuestación, ejecución y evaluación de las políticas públicas institucionales. Sevilla Banco indicó que mediante la implementación de la Unidad de Igualdad de Género se creará un ambiente de trabajo en donde se respeten los derechos humanos y de esa manera incidir directamente en la aplicación de una justicia pronta y de calidad. Recordó que el Poder Ejecutivo Estatal cuenta con
unidades de género creadas administrativamente en sus dependencias, mientras que el Poder Legislativo está en proceso de constituir su Unidad de Igualdad de Género, propuesta ya mediante iniciativa al Pleno de la Soberanía Legislativa. Señaló que aunque el Poder Judicial a nivel administrativo cuenta con una Unidad de Igualdad de Género, es necesario institucionalizarla en su Ley Orgánica, para que permanezca ante eventuales coyunturas sociales, económi-
cas y políticas. Apuntó que la realidad de las unidades de igualdad de género en los poderes judiciales de los estados se caracteriza por una tendencia hacia su institucionalización en las leyes orgánicas. En este sentido, expresó que la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos señala que de las 32 entidades federativas, en 10 la Unidad de Igualdad de Género ha sido creada en su Ley Orgánica y 22 se han
constituido por acuerdo interno. Ante ello, la legisladora local dijo que propuso incorporar en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, como área auxiliar de ese Poder. La Unidad se encargará de vigilar, promover e implementar la cultura de equidad de género y de respeto a los Derechos Humanos, de una manera institucional, que brindará protección, tanto de manera interna como externa. Además, dicha Unidad fungirá como representante del Poder Judicial frente a los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado, fomentará estudios, información, registros y evaluaciones del personal que colabora con el STJE, principalmente sobre la situación en la cual se labora y del servicio que brinda a la ciudadanía. Dentro de las facultades y atribuciones de dicha Unidad, será la del asegurar la institucionalización de la perspectiva y transversalidad de género y del enfoque de derechos humanos en la cultura organizacional y el quehacer judicial, entre otras.
Diputada federal promueve programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” Colima, Col.- La diputada Federal, Claudia Yáñez Centeno llamó a su equipo de representantes en el estado a que promuevan las becas para jóvenes con el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” el cual fue presentado recientemente por Andrés Manuel López Obrador y por quien será la próxima Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde. Señaló que las y los jóvenes colimenses ya pueden iniciar un pre registrando a través de la página de internet www.jovenesconstruyendoelfuturo.mx, tras este registro a partir de enero los jóvenes deberán acudir personalmente a las coordinaciones o las casas de gestión que abrirá la Diputada Federal para continuar con el beneficio otorgado. Yáñez Centeno indicó que este programa cuenta con dos modalidades: la primera es “La capacitación en el trabajo”, que vinculará a jóvenes con centros de trabajo para que reciban capacitación y tutoría, también se formaran y certificarán en habilidades claves para conseguir un empleo otorgándoles una beca de $3600 pesos mensuales hasta por un año. La segunda es la modalidad “Educativa”, esta contempla que 300 mil jóvenes de escasos recursos que hayan concluido el bachillerato y busquen realizar estudios universitarios, sean beneficiados con una beca de $2400 pesos mensuales durante sus estudios. La legisladora federal abordo la situación por la que atraviesan gran parte de jóvenes en México, los cuales se encuentran en abandono, desigualdad y con falta de oportunidades que provoca dificultades para tener acceso a estudios u obtener un buen empleo lo que los orilla a ser parte de la delincuencia, a migrar y a desaprovechar las capacidades y talentos que estos tengan. El equipo de Claudia Yáñez también fue instruido para que inviten a las empre-
sas del sector privado, sector público y sector social a que se inscriban en este programa para que sean tutores de los
jóvenes que buscaran inscribirse para obtener una capacitación en el trabajo y con esto ayudar a recuperar a nuestra
juventud. La inscripción para las empresas también podrá ser en la página www.jovenesconstruyendoelfuturo.mx.
4
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Evangelii / gaudium (La alegría del Evangelio) P. Jesús Mendoza P.
¿Quién dicen que soy Yo? Evangelio de san Marcos: 8-, 27- 35
2
7 Salió Jesús con sus discípulos hacia los pueblos de Cesarea de Filipo, y por el camino hizo esta pregunta a sus discípulos: «¿Quién dicen la gente soy yo?»28Ellos le dijeron: «Unos dicen, que Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que uno de los profetas.»29Y él les preguntaba: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» Pedro le contesta: «Tú eres el Mesías.»30Y les mandó enérgicamente que a nadie hablaran acerca de él.31Y comenzó a enseñarles que el Hijo del hombre debía sufrir mucho y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días.32Hablaba de esto abiertamente. Tomándole aparte, Pedro, se puso a reprenderle.33Pero él, volviéndose y mirando a sus discípulos, reprendió a Pedro, diciéndole: «¡Quítate de mí vista, Satanás! porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres.»34Llamando a la gente y a sus discípulos, les dijo: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.35Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará. Comentario: La confesión en Cesarea de Filipo sobre la naturaleza humana-divina de Jesús, es un momento muy importante en el evangelio de Marcos. (como lo es en otros textos sagrados) Porque creer en Jesús y seguirlo como discípulos es fundamental en la vida de los creyentes. La pregunta que traspasa la primera parte, «¿Quién es Jesús?», recibe aquí la primera respuesta definitiva: «Tú eres el Mesías». Y, a partir de aquí, se abre otro interrogante: ¿qué tipo de Mesías es Jesús? Porque hemos de saber que había otras gentes que se presentaban como liberadores mesiánicos. La segunda parte está dominada por el camino que Jesús y los discípulos recorrerán desde Cesarea hasta Jerusalén. El viaje a través de la geografía es imagen del camino interior de Jesús, siervo sufriente, y del camino que el discípulo ha de recorrer para aceptar en su vida el seguimiento de un Mesías que va a sufrir y morir en la cruz. En un lugar alejado de Jerusalén y cercano al mundo pagano, Jesús plantea a los discípulos una doble pregunta sobre su identidad. La segunda pregunta es la que interesa realmente a Jesús. Les interpela directamente; es su propia respuesta lo que quiere conocer el Maestro. ¿Habrán comprendido todo lo que han visto y oído? Pedro toma la palabra, en nombre del grupo, y responde: Tú eres el Mesías. Sorprende que su reacción sea imponer silencio sobre su persona, sobre la naturaleza y función del Mesías. Aún no tienen un conocimiento completo de quién es Él. Por eso, el silencio anima a seguir recorriendo el camino interior para descubrir su auténtica naturaleza. Este camino se despliega por medio de un esquema narrativo idéntico: tres anuncios de la pasión; tres reacciones de los discípulos; tres réplicas y enseñanzas de Jesús. El primer anuncio se dirige al grupo de los discípulos. Sorprende el escaso espacio destinado a la resurrección (cinco palabras), comparado con la descripción de la pasión y muerte (veinte palabras). Todo ello sucederá en cumplimiento de la voluntad de Dios. El término «es necesario, conviene» pone de manifiesto que el camino de Jesús forma parte del proyecto de Dios para la humanidad. Pedro no acepta estas palabras. Jesús, en un tono duro, replica a Pedro y, en él, a los demás discípulos. La expresión «¡Quítate de mi vista!» no significa solo “apartarse, alejarse”. Más bien es una invitación a ocupar el puesto que le corresponde, es decir, el lugar del discípulo. El verbo utilizado es el mismo que se usa cuando Jesús llama al seguimiento a los primeros apóstoles. Pedro, y los demás, son discípulos y como tales han de aprender quién es Jesús. El apelativo «Satanás» no hace referencia al poder demoníaco, sino a su función de adversario de la voluntad de Dios. La tentación del discípulo al escuchar a Jesús es la de rechazar el proyecto de Dios, renunciar a cumplir su voluntad, poniendo por encima el propio proyecto humano. La enseñanza se dirige a la gente en general. ¿Qué significa seguir al Mesías sufriente que muere en la cruz y resucita? Caminar como discípulo supone poner a Jesús como criterio central de la propia vida. Sus palabras no son recomendaciones ascéticas o morales. Invita al discípulo a una relación nueva en la que Cristo es el criterio definitivo. «Negarse, renunciar, perderse, cargar con la cruz», son expresiones de la pertenencia del discípulo al Maestro. Seguir a Jesús es asumir como propia su auténtica identidad. Hoy día es necesario desplegar la catequesis sobre la persona y la obra del Señor. Esto no es una devoción, es una obligación para los bautizados: conocer quién es el Hijo de Dios hecho hombre y escuchar la invitación: “Ven y sígueme”.
domingo 16 de septiembre de 2018
Compartiendo Diálogos Conmigo Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
La luz proviene del corazón que soy Interrogarse en silencio siempre ayuda a crecerse y a recrearse Lo que me mueve y conmueve es el espíritu del verso, la vocación del aire sobre mis huesos injertando latidos, haciendo brotar obras de amor, forjando el afecto que el Señor nutre en cada cual, concibiendo el pulso de la belleza como una palpitación de hallarse amado, de sentirse querido más allá del tiempo y del espacio. Por eso, te amaré siempre, aunque tú no me ames. Si la luz, con la que sueño, proviene del corazón que soy, una ola de fuego que se abraza a la liturgia de la cruz, por la que ascender hasta trascender y transformarse, en ese amor por el que somos el significado de la vida, una vida que se nos ha donado para donarla cada día, pues tras ese camino de verdad, vive Jesús amándonos. Por eso, Dios está siempre, aunque tú no estés. Somos la esencia del amor y por él hemos de desvivimos. Desvivirse es como volver a reconciliarse con uno mismo. Porque para ser armonía antes hay que amar y perdonarse. De ahí la necesidad de encontrar la orientación debida, cuando menos para poder practicar la comunión poética entre el yo y nosotros, el ejercicio desprendido del donante. Por eso, solidarízate siempre, aunque no te respeten. Hay que dejar de ser egoísta, y olvidarse de que uno es algo; pues el espíritu de lo auténtico es la huella de Cristo que nos glorifica, desde la bondad, inversión que jamás quiebra, a la virtud de saber amarse para poder amar. Quien esto cultiva muestra alegría, es bienaventurado, lleva consigo la pasión más radiante, la mirada más dulce. Por eso, mírate en el otro, aunque el otro no te mire.
Hoy en la historia
1224 - en Italia, Francisco de Asís declara haber recibido los estigmas o heridas de la pasión de Jesucristo. 1410 - en el contexto de la campaña de Granada, Fernando I de Aragón conquista la ciudad de Antequera. 1492 - en el Océano Atlántico, las tres carabelas de Cristóbal Colón llegan a una amplia extensión cubierta de algas que después sería denominada Mar de los Sargazos. 1795 - en Sudáfrica, Gran Bretaña captura Ciudad del Cabo. 1810 - en el pueblo de Dolores (México), el cura Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada en contra de la dominación española, en un acto conocido como el Grito de Dolores y el cual da inicio a la Independencia de México. 1816 - en la provincia de Buenos Aires (Argentina), la localidad de Rojas (a 240 km al oeste de la ciudad de Buenos Aires) es destruida por un tornado. 1908 - en Estados Unidos, Billy Durant funda la empresa de automóviles General Motors. 1939 - termina la Batalla de Khalkhin Gol con una decisiva victoria soviética sobre fuerzas de Japón. 1940 - se crea la Universidad de Colima, fundada por el presidente Lázaro Cárdenas 1955 - en Argentina, los militares derrocan al gobierno de Juan Domingo Perón, dentro de la autodenominada "Revolución Libertadora". 1973 - en el Estadio Chile (Santiago de Chile), agentes de la dictadura de Pinochet torturan y asesinan al cantautor Víctor Jara. 1975 - Papúa Nueva Guinea se independiza de Australia.
1976 - en La Plata (Argentina) sucede la Noche de los lápices: varios estudiantes secundarios que luchaban por la implementación del boleto estudiantil son secuestrados, torturados y asesinados por agentes de la dictadura. 1982 - en Líbano suceden las Matanzas de Sabra y Chatila: falangistas cristianos con apoyo israelí asesinan a miles de civiles. 1987 - se firma el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. 1998 - en Valencia se crea la Academia Valenciana de la Lengua. 2007 - en el Europeo de Rusia 2007, la selección española de voleibol gana la medalla de oro. 2007 - en el Europeo de Rusia 2007, la selección española de voleibol gana la medalla de oro. Nacimientos de Famosos 1076 - Diego Rodríguez, hijo del Cid Campeador (Rodrigo Díaz de Vivar). 1387 - Enrique V, rey inglés (f. 1422). 1584 - Francisco Correa de Arauxo, compositor y organista español. 1736 - Johannes Nikolaus Tetens, matemático y filósofo alemán (f. 1807). 1777 - Nathan Mayer Rothschild, banquero británico (f. 1836). 1829 - Manuel Tamayo y Baus, escritor español (f. 1898). 1851 - Emilia Pardo Bazán, escritora española (f. 1921). 1853 - Albrecht Kossel, médico alemán, Premio Nobel de Medicina en 1910. 1863 - Marjan Raciborski, botánico, taxónomo y fitogeógrafo polaco.
domingo 16 de septiembre de 2018
V
Un grito de compromiso
a más allá del precedente histórico. Cada año que nos reunimos con familiares y amigos a celebrar la Independencia mexicana, ¿qué es lo que en realidad estamos haciendo? ¿Cuáles son las implicaciones de gritar eufóricamente “Viva México”? Crecemos conociendo la historia que parte del movimiento de Independencia incitado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en contra de las autoridades del virreinato de la Nueva España en 1810. Tres años más tarde en su documento, “Sentimientos de la Nación”, José María Morelos propuso estipular la noche del 16 de septiembre como el aniversario del inicio de la Independencia. Fue en 1896 cuando Porfirio Díaz ordenó el traslado de la campana con la que Hidalgo inició el movimiento de Dolores, a Palacio Nacional en la Ciudad de México. Desde entonces se inició la tradición de que los presidentes mexicanos tocaran dicha campana la noche del 15 de septiembre. La frase “Viva México” conlleva un gran compromiso que tiende a pasar desapercibido. Representa, a nivel individual, la tarea que tenemos cada uno para hacer de México un país justo y próspero por medio de nuestros actos cotidianos. A nivel colectivo, representa un ideal perpetuo que como pueblo mexicano debemos perseguir día con día para colocarnos como una nación boyante. Por supuesto que el pasado es digno de celebrar, pero resulta más noble el gritar “Viva México” como una responsabilidad para el porvenir. Representa un grito de igualdad y solidaridad. El 15 de septiembre funge como un recordatorio de que, aunque tenemos grandes adversidades que nos acechan día con día, es más nuestra hambre de luchar por un mejor México. Representa un grito bañado de compromiso por los 9.4 millones de mexicanos en una situación de pobreza extrema, las decenas de miles de desaparecidos y las víctimas diarias de la corrupción. La sangre de lucha y de esperanza corre por nuestras venas. El pueblo mexicano es un guerrero por excelencia. Es un guerrero que ha sido lastimado y que ha vencido a lo largo de su historia. Es un guerrero que no tiene miedo de luchar por lo que cree correcto, sin importar la magnitud de sus adversidades. Es un guerrero con hambre de prosperidad que pide a gritos justicia y que desea paz. Hoy no estamos polarizados a un nivel económico ni social, estamos unidos como lo que en verdad importa: como mexicanos. Es por ello que en la noche, gritemos “Viva México” con más compromiso y orgullo que nunca.
L
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
El congreso y el cambio de México
a más reciente elección federal transformó el escenario político del país. No sólo definió una alternancia en el Poder Ejecutivo, sino que cambió también la conformación del sistema de partidos y el balance de fuerzas al interior del Congreso. Por primera vez en dos décadas, la coalición del Presidente de la República tendrá una mayoría absoluta en ambas Cámaras del Congreso, lo que le permite aprobar cualquier ley ordinaria. Esta realidad resuelve lo que por muchos años ha sido observado como un talón de Aquiles de la democracia mexicana: la parálisis provocada por gobiernos divididos. Sin embargo, también recuerda una de las debilidades históricas del presidencialismo mexicano en el siglo XX: la falta de balance de poderes y de un ejercicio de pesos y contrapesos entre ellos. En los próximos años, el Congreso debe refrendar su rol constitucional como poder autónomo, privilegiando la división y el equilibrio entre poderes, así como fortaleciendo su fiscalización del Poder Ejecutivo. La ausencia de un Gobierno dividido no debe suponer la ausencia de contrapesos entre poderes, lo mismo que la existencia de una mayoría partidista no debe ignorar el pluralismo reflejado en la elección de más de ocho partidos políticos, que representan distintas expresiones de la sociedad. El pluralismo observado en la conformación del Congreso deberá reflejarse en la integración de las comisiones legislativas y órganos de Gobierno de ambas cámaras; así como en la discusión amplia y profunda de los diferentes asuntos en sus plenos. La existencia de una mayoría no debe eximir al proceso legislativo de la reflexión seria sobre las implicaciones de una reforma. Decisiones como la designación de funcionarios públicos pendientes, la aprobación de un presupuesto de egresos responsable, la construcción de una legislación laboral que fomente el diálogo tripartita, la ratificación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, así como la revisión de las reformas y leyes hechas en el pasado deben hacerse de manera responsable. La discusión legislativa debe incorporar criterios técnicos y no sólo políticos para generar leyes que verdaderamente resuelvan los problemas de los mexicanos. Por ejemplo, la reciente discusión sobre los ingresos de los servidores públicos debe sopesar los beneficios de un uso más eficiente del gasto, con los costos en la pérdida de talento en áreas estratégicas del Gobierno. Si bien es indispensable transferir recursos del gasto corriente a la inversión, también es fundamental que se garantice que la administración pública cuente con los funcionarios más capaces y comprometidos. La excelencia de la democracia depende de la calidad de las instituciones políticas y el próximo Congreso enfrentará el reto de demostrar su fortaleza en relación con el Ejecutivo. Los nuevos legisladores deberán garantizar un ejercicio democrático del poder, que respete la diversidad de opiniones en la sociedad y los derechos individuales de todos los mexicanos.
Hablemos de . . . Héroes colimenses Por Rafael Tortajada
T
odos los años por estas fechas vitoreamos a cada nombre de los héroes que mencionan las autoridades desde delegados, presidentes municipales, gobernadores de los Estados y presidente de la República; esta es una añeja costumbre que se inició desde el primer presidente que tuvo nuestro país o sea el General Guadalupe Victoria. Ahora, no puede ser menos y qué bueno que se repita esta fastuosa ceremonia para recordar a aquellos hombres que, con todos los defectos que los humanos tenemos, tuvieron el arrojo de lanzarse a una lucha que, cuando menos en nuestro país, les costó la vida a casi todos. La incongruencia de la ceremonia se debe a que desde la capital de la República se ha impuesto el nombre de quienes debemos vitorear y pienso que es muy justo que cada Estado recuerde a sus héroes locales que también colaboraron a que fuera libre nuestro país. Citaremos algunos en lo que se refiere al Estado de Colima; primeramente al propio Miguel Hidalgo y Costilla ya que aquí estuvo como cura interino y la parroquia de San Felipe de Jesús fue la primera en su vida sacerdotal. Aunque no existen documentos que comprueben su inquietud revolucionaria, la conducta de quienes lo escucharon y convivieron con él en su estancia del 10 de marzo al 22 de noviembre de 1792, fueron plausibles por la respuesta que le dieron a su movimiento lanzándose a la lucha que mencionamos. “José Antonio Díaz.Párroco de San Francisco de Almoloyan quien por haber sido compañero y amigo de Hidalgo en Valladolid fue su confidente y se sumó a su lucha en Guadalajara logrando sobrevivir al martirio de nuestro libertador, aunque cayó prisionero y los jueces después de un largo juicio lo enviaron a las Filipinas y ahí murió. Este hombre tuvo la gloria de cumplir un encargo del generalísimo Morelos y fue él quien dio el sermón respectivo cuando se promulgó la Constitución de Apatzingán”. “María Gertrudis Zamora Maldonado (Rita la mesonera).La única mujer insurgente en Colima que luchó a la medida de sus posibilidades recibiendo y transmitiendo recados de insurgentes en el mesón de su propiedad los que, conjuntamente con lo que lograba recabar ya fuera comida, ropa o calzado los llevaba a los llanos de Santa Juana para entregarlos a los insurgentes”. “Ramón Brizuela Zavala.Al estallar el movimiento independentista este personaje abandonó familia y bienes para apersonarse ante Miguel Hidalgo quien le extendió el nombramiento de Coronel. Sufrió inclemencias del caso mientras su familia sufrió en esta ciudad los improperios de las autoridades. Al final de la contienda y con el reconocimiento de Vicente Guerrero solicitó alguna pensión; ésta fue aceptada y cuando llegó la orden de pago a este lugar este hombre ya había muerto”. “Ignacio Sandoval.A éste lo llamaban General sus soldados, fue colimense por nacimiento y fue el primer caudillo rebelde en toda esta zona, casi siempre fue acompañado por Miguel Gallaga. En la batalla que hubo en los llanos de Santa Juan fueron masacrados y todos los que quedaron muertos en el campo los sepultaron ahí mismo para no tener el trabajo de llevarlos a un panteón; bajo el piso del Parque Hidalgo encontraron su descanso eterno muchos colimenses patriotas que lucharon por la libertad”. “Pedro Regalado y Manuel Llamas (a) Regalado.Sobrino y tío respectivamente, fueron personajes que tuvieron acciones muy destacadas en la guerra de independencia en el occidente; siempre estuvieron ligados a otros grupos sin embargo Los Regalado fueron derrotados en Tecomán y remitidos a Colima donde sufrieron la pena capital y fusilados uno el 12 y otro el 14 de marzo de 1814 frente al portal Morelos del jardín de la Libertad”. “José Calixto Martínez y Moreno (Cadenas).Según acta de matrimonio casó en Zapotiltic Jalisco con doña María Soferina Morfín. El 3 de mayo de 1811 junto con el capitán Sandoval tomó la Villa de Colima y después fue desalojado el 15 de mayo del mismo año por el coronel Del Río. En este lamentable caso sucedió algo terrible entre jóvenes de clase media y alta en Colima ya que con el permiso de sus papás anduvieron por las calles rematando a los heridos que encontraban en ellas”. Estos son algunos de los héroes a quienes deberíamos vitorear conjuntamente con los héroes nacionales para recordar su sacrificio, merecen que se haga esto en homenaje a su lucha. Eterno agradecimiento a todos ellos esperando que haya eco siguiendo algunas iniciativas que con anterioridad se han propuesto.
5
6
domingo 16 de septiembre de 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Al menos once muertos por el paso de ‘Florence’ sobre Carolina del Norte y Sur * Su lento paso por ambos estados podría ‘sumergir’ a la región en los próximos días
ESTADOS UNIDOS. La tormenta tropical Florence descargaba el sábado volúmenes de agua “épicos” en su paso tierra adentro por Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde ha causado la muerte de al menos once personas y desató graves inundaciones que han devastado a varias localidades estadounidenses. Autoridades de Carolina del Sur confirmaron la primera muerte en el estado por la todavía peligrosa tormenta tropical Florence; reportes de la policía indican que una mujer de 62 años murió el viernes por la noche cuando el vehí-
que decenas de miles se acomodaban en refugios tras haber sido evacuados. Las autoridades advirtieron que podrían producirse desprendimientos de tierra, tornados, desbordes de ríos y anegamientos repentinos. Varias autopistas fueron cerradas. Trabajadores de empresas de servicios intentaban restaurar la energía. Cerca de 772 mil personas estaban sin electricidad en Carolina del Norte, junto con 119 mil en Carolina del Sur. Equipos en helicópteros han llevado a cabo decenas de
de energía e inundaciones graves en Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde al menos cinco personas han muerto. Aunque la tormenta fue degradada de la categoría de huracán al tocar tierra, los meteorólogos dijeron que el lento avance del sistema frontal de 560 kilómetros de extensión podría dejar inundada en los próximos días a la mayor parte de los dos estados afectados. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) advirtió que la tormenta arrojaría entre 76 y 102 centímetros de agua en la costa sureste de Carolina del Norte y en parte del no-
culo que conducía golpeó un árbol caído por la fuerza de la tormenta. La intensidad de Florence ha disminuido desde que tocó tierra en la costa atlántica estadounidense el viernes como un huracán. Pero su lenta marcha, a un ritmo de apenas 3 kilómetros por ahora, podría sumergir a la región en los próximos días. El sistema está descargando cantidades épicas de lluvias y en algunos lugares el volumen de agua caída se mide en centímetros, no en milímetros”, dijo el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, en una rueda de prensa, a referirse a la vasta tormenta de 480 kilómetros de extensión. Carolina del Norte ya ha recibido volúmenes de precipitaciones “récord” y se prevé que las lluvias persistan. Las aguas de los ríos continuarán subiendo una vez que se detengan las lluvias, indicó Cooper. Esta es una situación de huracán seguida por una situación de inundaciones”, dijo el gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster. Mientras las aguas subían rápidamente en varias localidades, personas atrapadas estaban siendo rescatadas por helicópteros, mientras
misiones en las costas de Carolina del Norte y ayudaron a rescatar a unas 50 personas, de acuerdo al oficial Michael Himes de la Guardia Costera estadounidense. ASÍ LUCEN LOS DAÑOS EN LAS CAROLINAS POR ‘FLORENCE’ MYRTLE BEACH. La tormenta tropical Florence avanzaba el sábado tierra adentro en Estados Unidos descargan-
reste de Carolina del Sur, así como 25 centímetros en el suroeste de Virginia. Esta tormenta es implacable e insoportable”, dijo el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, a CNN. Probablemente no haya un condado o una persona que no se vea afectada de alguna manera por esta tormenta tan masiva y violenta”, agregó. A las 1200 GMT del
máximos sostenidos de cerca de 80 kilómetros por hora y seguía generando inundaciones catastróficas. La tormenta se ubicaba a unos 55 kilómetros al este de Myrtle Beach, en Carolina del Sur, y los meteorólogos anticipaban un avance lento al oeste. Se prevé un debilitamiento gradual en la medida en que Florence se mueva tierra adentro en los próximos dos días, y se espera que se degrade a depresión tropical en la noche del sábado”, dijo el centro en un boletín informativo. La agencia prevé un giro hacia el oeste-noroeste y noroeste el domingo y proyecta que para el lunes se dirija hacia el norte a través del Valle de Ohio. Aún está en efecto un aviso de marejada ciclónica para Myrtle Beach hasta Ocracoke Inlet (Carolina del Norte) y Pamlico Sound, incluyendo los ríos Neuse y Pamlico Rivers. La combinación de la peligrosa marejada ciclónica y la marea causará que áreas que son normalmente secas cerca de la costa se inunden por un aumento en el nivel del agua moviéndose tierra adentro desde la costa. De igual forma hay un aviso de tormenta tropical para South Santee River (Carolina del Sur) hasta Cape Lookout (Carolina del Norte) y Pamlico Sound. Las catastróficas inundaciones que está dejando Florence se espera que empeoren con el paso de las horas y con la subida cíclica de
do copiosas lluvias y provocando caídas de árboles, cortes
sábado, el CNH dijo que Florence avanzaba con vientos
la marea, que han provocado que las zonas costeras de ciu-
dades del litoral atlántico ya estén anegadas. El jueves, Florence era un huracán categoría 3 en la escala de cinco niveles de Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 193 kilómetros por hora. Fue degradado a categoría 1 al tocar tierra el viernes en la costa de Carolina del Norte.
que el centro de la ciudad estaba bajo el agua el viernes por la tarde.
VAN 5 MUERTOS Una madre y su bebé murieron cuando un árbol cayó sobre su casa en Wilmington, mientras que el padre herido
LLUVIA INCESANTE Alrededor de 10 millones de personas podrían verse afectadas por la tormenta que, hasta el momento, ha obligado a alojar a más de 22 mil 600 personas en 150 refugios en todo el estado, incluidas escuelas, iglesias y el estadio de baloncesto de la Universidad Wake Forest. Esta lluvia producirá inundaciones repentinas ca-
del niño fue llevado al hospital. En el condado de Pender, una mujer murió de un ataque al corazón después de que los paramédicos que intentaban alcanzarla se vieran bloqueados por los escombros. Así lucen los daños en Carolina del Sur y Carolina del Norte por ‘Florence’ Dos personas más perdieron la vida en el condado de Lenoir. Un hombre de 78 años fue electrocutado al intentar conectar cables de extensión mientras que otro hombre falleció cuando fue derribado por los fuertes vientos. En New Bern, Carolina del Norte, la crecida de las aguas por la tormenta arrasó la ciudad de 30 mil habitantes situada en la confluencia de los ríos Neuse y Trent. Funcionarios en New Bern, una ciudad de principios del siglo XVIII, dijeron que más de 100 personas fueron rescatadas de las inundaciones y
tastróficas e inundaciones prolongadas y significativas en los ríos”, dijo el centro de huracanes. Atlantic Beach, en las islas Outer Banks de Carolina del Norte ya había recibido 72 centímetros de lluvia, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos. Los servicios públicos de Carolina del Norte estimaron que hasta 2.5 millones de residentes estatales podrían quedarse sin electricidad, dijo el Departamento de Seguridad Pública del estado. Así lucen los daños en Carolina del Sur y Carolina del Norte por ‘Florence’ La Casa Blanca dijo el viernes que el presidente Donald Trump había hablado con funcionarios estatales y locales, asegurándoles que el gobierno federal estaba preparado para ayudar. Florence se movía al oeste-suroeste a aproximadamente 7 kilómetros por hora, un avance considerado lento.
domingo 16 de septiembre de 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Deportes
7
América sufre de más ante Monarcas
*Las Águilas se complicaron el encuentro en los últimos minutos, pero logran sacar la victoria por 2-1. El cuadro purépecha termina el encuentro con nueve jugadores
Necaxa borra a Cruz Azul y le quita el invicto
La Máquina parece que se vio afectada por la pausa de la Fecha FIFA
CIUDAD DE MÉXICO. El paro de actividades por la Fecha FIFA le pasó factura al Cruz Azul. El invicto de La Máquina se acabó en la visita que realizó a los Rayos del Necaxa, conjunto ante el que cayó por 2-0 con una gran anotación de Matías Fernández y otra más de Víctor Dávila. Los locales sorprendieron al líder del torneo desde los primeros compases del juego. Al minuto 17, en un cobro de tiro libre, apareció el chileno Matías Fernández para engañar a la barrera con un cobro a ras del césped. El balón se incrustó en la portería de Jesús Corona para poner en ventaja a los Rayos. Pese al gol, fue Cruz Azul quien tomó el dominio del partido, aunque llevado por la displicencia del once rojiblanco. El equipo de Pedro Caixinha se adueñó del balón y comenzó a crear jugadas de peligro que no pudo aprove-
char.
Al minuto 23 el español Edgar Méndez llegó por la banda derecha y metió un centro para Milton Caraglio, quien alcanzó a tocar el esférico, pero chocó con el poste. En el inicio del segundo tiempo, Fernández tuvo que abandonar el campo de juego por una molestia muscular y entró en su lugar Carlos Gullit Peña, quien se reencontró ante su exequipo. Con siete minutos para cumplir el tiempo reglamentario, Rafael Baca le cometió una falta a Víctor Dávila dentro del área celeste y el árbitro Cesar Arturo Ramos marcó penal a favor de los Rayos, que el propio chileno cobró para poner el 2-0 definitivo. Con este resultado, La Máquina se quedó en 20 unidades, tres más que el América, su perseguidor más cercano en la tabla. Sigue como líder, pero lejos de su mejor versión.
El América tuvo la oportunidad de tener una victoria más holgada de 2-1, pero se complicó el encuentro en los últimos minutos ante Monarcas, que se quedó con nueve jugadores. Los goles de la victoria fueron obra de Jorge Sánchez al minuto 29 y del colombiano Mateus Uribe al 53 de acción. El chileno Sebastián Vegas descontó al 82 de juego. Con este resultado, las Águilas llegaron a las 17 unidades para ocupar de manera provisional el segundo sitio general en la Liga MX, en tanto, los “purépechas” se quedaron con 12 puntos. El trámite del juego no fue sencillo para los de Coapa, sobre todo en el primer tiempo, en el que, más allá de tener la posesión del esférico, tuvieron problemas para pisar con verdadero peligro el área rival. De hecho, lograron terminar con el cero gracias al defensa Jorge Sánchez, quien tomó el esférico delante de medio campo y sin nadie que lo apretara llegó afuera del área, donde prendió un derechazo impresionante que
se coló en el ángulo superior izquierdo. Para el complemento, los de casa fueron más claros al frente, encontraron más espacios y supieron cómo explotarlos para aumentar la ventaja al minuto 53.
Todo se originó en un balón a profundidad por izquierda para Henry Martin, quien alzó la mirada y mandó un centro a la entrada del área, donde el colombiano Mateus Uribe controló y con disparo raso puso el esférico pegado al poste derecho.
Dodgers le da una paliza a Cardenales *Yasiel Puig conecta tres jonrones e impone marca personal de siete producidas en el triunfo de 17-4 sobre San Luis SAN LUIS. Yasiel Puig bateó tres jonrones e impuso una marca personal con siete carreras producidas, para llegar a cinco cuadrangulares en los últimos dos juegos, y los Dodgers de Los Ángeles aplastaron 17-4 a los Cardenales de San Luis para rebasarlos y tomar posesión en solitario del segundo comodín de la Liga Nacional. Puig sacudió un jonrón solitario en el cuarto inning ante John Gant (7-6) y conectó cuadrangulares de tres
‘Chucky’ y Gutiérrez dan el Grito y se fusionan
‘Chocolatito’ González noquea en su regreso
LA HAYA. PSV logró este sábado su quinta victoria consecutiva al golear 7-0 al ADO Den Haagal, con la destacada participación de los mexicanos Hirving Lozano, con dos goles, y Erick Gutiérrez, con asistencia y anotación. “Chuky” Lozano abrió el marcador del encuentro tan sólo al minuto 18; el segundo gol sería a través de su compañero Luuk de Jong al final de la primera parte. En el segundo tiempo, además de un penal sobre el ‘9’
de los “Granjeros”, que significó el 3-0, el centrocampista azteca realizó su debut en la Liga holandesa al minuto 70. Con este buen momento de mexicanos, el mismo “Guti” marcaría el quinto gol del encuentro al minuto 75. Steven Bergwijn y el uruguayo Gaston Pereiro, quien cobró los dos penales del cotejo, cerraron el marcador. El próximo juego del PSV será este martes 18 de septiembre contra Barcelona en la primera fecha de la Champions League.
Una genialidad salva a Tigres en Pachuca CIUDAD DE MÉXICO. Los Tigres salieron vivos de si visita a Pachuca. Tras ir perdiendo por la mínima, Lucas Zelarayán apareció para conseguir un golazo que le dio la oportunidad de sumar un punto a los felinos en esta fecha nueve del Apertura 2018. La anotación de los Tuzos llegó al minuto 30 por medio de Franco Jara, sin embargo, en la recta final del encuentro, el argentino apareció para poner la paridad final (81’). Con este resultado, Pachuca llega a 12 unidades, mientras que Tigres llega a 14 en la parte alta de la Tabla General.
Águilas mantuvo el control del juego, sin embargo, cuando todo parecía finiquitado, pese a que no aprovecharon las ocasiones que generaron, los michoacanos descontaron por medio del chileno Sebastián Vegas, al minuto 82.
LAS VEGAS. Román González se recuperó de las dos primeras derrotas de su carrera para vencer el sábado a Moisés Fuentes con una potente mano derecha en el quinto asalto que envió al mexicano a la lona. El “Chocolatito” superó a Fuentes en todos los asaltos antes de conectar un derechazo tan potente que el réferi ni siquiera se molestó en darle el conteo a Fuentes. El regreso triunfal en peso súper mosca se da después de que González perdió su cetro, y la revancha, ante el tailandés Wisaksil Wangek. En el inicio de las peleas estelares de la velada que se realiza en la T-Mobile Arena, “Chocolatito” González volvió al ring, tras más de un año de inactividad, con una contundente victoria y un brutal nocaut sobre el mexicano al minuto 1:44 del quinto asalto en la división de peso supermosca. El duelo entre los excampeones mundiales fue favorable para Román, quien castigó las zonas blandas del mexicano con buenas combinaciones. Fuentes trató de reaccionar e intercambió golpes, pero la velocidad de su oponente le hizo daño y le provocó un corte en la ceja derecha.
Fue en el quinto asalto cuando “Chocolatito” González resolvió la pelea. Un gancho de derecha a la mandíbula provocó la caída de Fuentes, quien ya no se levantó para una dolorosa derrota y triunfo del tetracampeón mundial. Román, quien venía de dos derrotas con el tailandés Srisaket sor Rungvisai, volvió al camino del triunfo y mejoró su récord a 47-2, 39 por la vía del nocaut, mientras que Moisés se quedó con 25-6-1, 14 antes del límite. Moisés Fuentes resultó el tercer peleador azteca con derrota en esta cartelera que encabezarán Saúl “Canelo” Álvarez y Gennady Golovkin.
Los hermanos Roberto “Massa” Ortiz y Carlos “Ali” Ortiz también fueron superados. El “Massa” cayó por nocaut técnico en apenas dos rounds por Vergil Ortiz Jr., al 1:03 minutos en peso superligero, quien mejoró su marca invicta a 11-0, todos por la vía rápida, mientras que el mexicano se quedó con 35-4-2, 26 nocauts. “Ali” Ortiz (11-3, 11 KOs), por su parte, se midió con el invicto estadunidense Alexis Rocha (12-0, 8 KOs) a ocho asaltos en superwelter. El segundo se impuso por decisión unánime con puntuaciones de 79-73, 80-72 y 80-72.
Un gancho de derecha del nicaragüense a la mandíbula provocó la caída de Fuentes, quien ya no se levantó para una dolorosa derrota y triunfo del tetracampeón mundial
carreras en la quinta entrada ante Mike Mayers y en la séptima contra Luke Weaver. Puig elevó su total de vuelacercas en la campaña a 21 con el primer juego de tres tablazos en su carrera. Se convirtió en el cuarto jugador de los Dodgers desde 2000 en batear al menos dos cuadrangulares en encuentros consecutivos, uniéndose a Cody Bellinger, Adrián Beltré y Shawn Green. Bellinger añadió un jonrón de tres carreras en el noveno capítulo ante Weaver y también impuso marca personal con seis anotaciones producidas. Los Dodgers, campeones defensores de la Liga Nacional, llegaron a cuatro victorias en fila y han ganado nueve de sus últimos 14 partidos. Rich Hill (9-5) admitió cuatro carreras, dos hits y cuatro bases por bolas en cinco entradas para mejorar su marca a 3-1 en siete aperturas contra los Cardenales. Por los Dodgers, los cubanos Puig de 6-3 con siete impulsadas y tres anotadas; Yasmani Grandal de 3-1 con una anotada. El dominicano Manny Machado de 5-1 con dos impulsadas y una anotada. El puertorriqueño Enrique Hernández sin turno oficial y una carrera anotada. El mexicano Alex Verdugo de 1-0. Por los Cardenales, los dominicanos Francisco Peña de 2-1; Marcell Ozuna de 2-0 con una anotada. El venezolano José Martínez de 3-0. El puertorriqueño Yadier Molina de 3-0. El cubano Adolis García de 1-0.
8 C M Y
domingo 16 de septiembre de 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Dolores Hidalgo
De cuna de la Independencia a pueblo mágico *Por decreto es reconocida como la Cuna de la Independencia; el atrio de su parroquia fue testigo del Grito de Dolores, la convocatoria para tomar las armas contra el régimen virreinal
C M Y
CIUDAD DE MÉXICO. Dolores Hidalgo es llamada la Cuna de la Independencia Nacional, pues ahí se gestó el movimiento que acabaría con la intervención de los españoles. Es uno de los 46 municipios del estado de Guanajuato. Se ubica en la región norte-centro de su territorio y tiene una extensión de mil 656,18 kilómetros cuadrados. Pero Dolores Hidalgo es mucho más, es color, tradiciones, raíces mexicanas. Es un sitio pleno de encanto que no te arrepentirás al conocer. Por decreto, la ciudad es reconocida, tanto por el gobierno local como el federal, como la Cuna de la Independencia de México, pues el atrio de su parroquia fue testigo del Grito de Dolores, la convocatoria inicial para tomar las armas en contra del régimen virreinal y de la corona española emitida por el padre Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Tuvimos la oportunidad de disfrutar de un viaje turístico a uno de los pueblos mágicos más fascinantes de Guanajuato, Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia, acompañados de su titular de Turismo Histórico y Artesanal, José Guillermo Azanza Lieria, quien además es sobrino nieto del cantante José Alfredo Jiménez, iniciando con un recorrido en la casa museo del poeta de México, la cual es declarada como monumento histórico desde 1982 y la casa más visitada en 2015 por encima de la casa de Diego y Frida. La casa museo es visitada por turistas de todo el mundo y consta de nueve salas, teniendo como característica principal que cada una lleva el nombre de las canciones más memorables de José Alfredo Jiménez. Así, tenemos que en la primera sala que es la de usos múltiples no se puede hacer uso de cámara fotográfica y de video por derechos de autor, ya que contamos con la obra de Octavio Ocampo, que es la historia de la música
mexicana resumida en la cara de “José Alfredo Jiménez”, óleo sobre lino de 2.00 X 3.00 mts, creada especialmente para el Museo La siguiente se llama Pueblo de Dolores, que nos revela al José Alfredo niño, luego viene Cuatro Caminos habla en relación el momento en que José Alfredo se pudo haber definido por otra idea de su vida y los inicios de su carrera artística, Qué suerte la mía la época de oro de la radio en México, Paloma querida que es la sala de su boda con Paloma y de su parte romántica, El Rey una sala en donde José Alfredo ya era muy conocido en radio, cine y televisión, Estoy en el rincón de una cantina… la sala de la bohemia y de las mujeres, La vida no vale nada en donde se revela el final de su vida, Olvídate de todo menos de mí… la permanencia de sus canciones. Un lugar infaltable de visitar es la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, que cuenta con un grupo de cronistas que nos comparten la historia desde la llegada de los españoles hasta el famoso grito de Independencia, dado en el atrio por el Cura Hidalgo, quien convocaba a sus fieles y al pueblo a través de tocar las campanas que se escuchan diáfanas y cristalinas. Cada 15 de septiembre, un representante del presidente de la República da el grito de independencia, y por lo menos una vez en su sexenio, el mismo presidente de México en turno encabeza en este lugar los festejos de la independencia. Es la iglesia más grande de la ciudad, que muestra dos ejemplos de arquitectura. Su fachada de estilo barrocochurrigueresco es uno de los ejemplos más finos de la última etapa del barroco colonial mexicano. De igual estilo son los altares de la Virgen de Guadalupe y de San José, ubicados en la nave secundaria de la parroquia. El otro ejemplo se puede observar en la nave principal, donde los altares neoclásicos se hacen presentes. Por cierto la fachada de esta iglesia aparece en
el anverso del billete de mil pesos mexicanos. De igual importancia debe uno visitar la casa Museo de Miguel Hidalgo y Costilla, que cuenta con sus muebles y algunos objetos personales del prócer, así como documentos importantes de la guerra de Independencia. De ahí nos fuimos al Museo del Vino, que era una propiedad que pertenecía a Don Trinidad y Ramírez quien dona la finca al Municipio al no tener descendencia para que sea el Hospital Hidalgo que funcionó hacia 1937; en 1940 se restaura todo el inmueble y va a funcionar como Hospital Ignacio de Allende hasta el 2005. A partir del año 2016 el gobierno del estado decide rescatar una de las tradiciones de la escuela de artes y oficios de Don Miguel Hidalgo, el cultivo de la uva, inaugurando justo ahí el Museo del Vino. En dicho Museo se da el recorrido en cuatro salas interactivas de la historia del vino, barricas, el proceso por el que pasa la uva hasta convertirse en un delicioso elixir, además se puede degustar vinos de toda la región, de la misma forma se ofrece a la venta a precios accesibles al bolsillo del visitante. Don Miguel Hidalgo detecta que la tierra en Dolores es ideal para cultivar la vid, todo ello da pie hoy en día a unos de los atractivos que son los tours Enológicos, así tuvimos la oportunidad de visitar varios viñedos, empezando en “Bernat Vinícola” establecidos desde el año 2012. La enoexperiencia siguiente fue en Viñedo Tres Raíces, que es una empresa mexicana que ha cuidado mucho el tema del medio ambiente al reciclaje, la construcción es típica de la zona, la piedra de cimentación es de la región, las vigas del techo son de la antigua estación del tren. En el 2016 Cabernet Sauvignon Tres Raíces tiene Medalla de Plata en el Concours Mondial de Bruxelles, “resultado de las propiedades
de la tierra del Bajío y de nuestro amor por la vid”. La uva Cabernet Sauvignon es una de las variedades más comunes alrededor del mundo. Sus características le dan una buena reputación a la hora de envejecer y convertirse en excelentes vinos de crianza. Otro de los atractivos turísticos de este pueblo mágico es el recorrido bohemio visitando tres cantinas emblemáticas, que tienen su origen en noviembre de 1973 en el aniversario del fallecido José Alfredo Jiménez. La noche del 22 de noviembre enfrente de la Parroquia de Dolores sale un recorrido rumbo al Panteón Municipal, es de verbena y de alegría, se va caminando con el mariachi, la banda, con el conjunto norteño, es noche libre y en este recorrido se ofrece tequila o mezcal. Las cantinas a visitar empiezan en El Incendio, que es la cantina más antigua de Dolores Hidalgo data de 1927 y que cuentan con un mezcal único y de nombre peculiar hecho artesanalmente “hasta que las nalgas te desobedezcan”. Ahí cuenta la leyenda que se inspiraron muchas de las melodías de José Alfredo. Como segunda parada se llega a La Hiedra, que fue
de las más frecuentadas por el poeta del pueblo y para finalizar El Triunfo, en dónde te encuentras con los expertos en ofrecer una bebida a la medida. Otra de las paradas turísticas es sin lugar a dudas helados finos “La flor de Dolores”, nieves artesanales que funcionan desde hace 40 años, atendida por Antonio García y su esposa, cuentan con un sinfín de galardones y reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional y son un orgullo turístico, dentro de los sabores a saborear encontramos nieves cactáceas tales como la borrachita, tuna, José Alfredo Jiménez, colibrí; las tradicionales de nuez, fresa, chocolate, pistache vainilla, crema de limón, membrillo, mojito, lavanda, coco, aguacate, mamey por nombrar sólo unas cuantas. Dolores Hidalgo también nos ofrece proyectos y empresas con responsabilidad social, una de ellas es Proyecto Lavanda apoyado desde el 2006 por Estados Unidos, es un proyecto sustentable, que da trabajo a personas de la comunidad y elaboran un sinfín de productos, entre los que destacan aceite de lavanda, jabón artesanal elaborado con
aceites vegetales, cojines de meditación bordados por las mujeres, productos en el mercado a nivel nacional en hoteles, spas, amazon. Ya para finalizar un fin de semana completo en Dolores Hidalgo, no puedes dejar de acudir a Cabañas “Los Nogales” en la Hacienda El Gallinero, espacio atendido por Gerardo Lesser y en donde puedes realizar ecoturismo, actividades de senderismo, recorrido en bici y hospedarte en unas cabañas majestuosas a precios cómodos al bolsillo del visitante. Camino de regreso no puedes dejar de pasar al Mausoleo de José Alfredo en el Panteón Municipal de Dolores, erigido un 23 de noviembre de 1998 para celebrar su 25 aniversario de su fallecimiento. Consiste en un enorme sombrero que tiene en la parte inferior un pebetero y en letras de bronce el epitafio “La vida no vale nada”. Emerge de manera sinuosa, un sarape multicolor hecho en azulejo de Dolores Hidalgo, en cuyo cuerpo están incrustados los títulos de diversas canciones de su obra musical. El autor del proyecto es el reconocido Arq. Javier Senosiain, esposo de Paloma Jiménez Gálvez.
Miguel Hidalgo y Costilla, más valiente que devoto *Un nuevo libro ofrece una mirada diferente sobre el Padre de la Patria, quien tuvo al menos cinco hijos, fue un hábil jinete y gustaba de los toros y el teatro CIUDAD DE MÉXICO. Miguel Hidalgo no fue un venerable ancianito que siempre quiso la libertad de México. Fue un hombre virtuoso, sí, pero la historia oficial ha olvidado que procreó cinco hijos con tres mujeres distintas, que en su juventud fue conocido como el zorro, por su astucia y valentía, que era un hombre de campo, gran jinete y un alma dicharachera que amaba la tauromaquia, la música y el teatro. La historia ha sellado sus labios ante los intentos de Ignacio Allende por envenenarlo o frente a esas imágenes que muestran a un héroe de mirada indulgente y cabello platinado, que son meras interpretaciones porque a Hidalgo nunca se le pintó ni se le dibujó en vida. La historia tampoco habla sobre los excesos de Hidalgo y cómo tropezó con el callejón de la venganza, al punto de autorizar desmanes, saqueos y el asesinato de 300 hombres y mujeres en la Alhóndiga de Granaditas, ignorando todo consejo de sus compañeros de lucha, hasta mostrar su obsesión y aceptar el título de ‘su alteza serenísima’. Todo este recuento, de la virtud a la obsesión, transcurre en el libro Cara o Cruz: Miguel Hidalgo, de los historiadores Isabel Revuelta y Carlos Silva, que aporta dos miradas en torno al cura que sembró las
bases de la Independencia de México. Miguel Hidalgo es el personaje consentido del heroico panteón mexicano pero su figura se ha desdibujado con los siglos porque ha sido colocado en un pedestal rodeado de un aura inmaculada, aunque nadie duda que fue un hombre extraordinario, pero también tuvo grandes claroscuros”, dice a Excélsior la historiadora Isabel Revuelta. Una aclaración pertinente es que Hidalgo y su vida de párroco no fue la del padrecito intachable, “sino la del hombre que en esa vida encontró el tiempo y los ingresos para dedicarse a sus gustos, a la literatura y al teatro. No en vano le achacaban haber creado una Francia chiquita en San Felipe Torres Mochas (Guanajuato)”. Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mondarte Villaseñor nació en la hacienda de San Diego Corralejo, Guanajuato, el 8 de mayo de 1753, en pleno corazón del territorio novohispano, cerca de la población de Pénjamo. Fue el segundo de cuatro hijos y a los nueve años quedó huérfano de madre. A los 12 se matriculó en el Colegio de San Nicolás en Valladolid. Quería estudiar gramática latina y retórica. Se convirtió en maestro sustituto de latín, filosofía y teo-
logía.
Antes de ser el Padre de la Patria, fue tesorero, secretario y encargado de la sacristía de Santa Clara del Cobre. Después se convirtió en rector de la misma y se le señaló por perder parte de un préstamo en juegos de azar. Luego se convirtió en párroco provisional de Colima y un año después fue removido a San Felipe Torresmochas. Hombre ilustrado que lo mismo departía en tertulias, tardes de chocolate y convites con las autoridades del más alto nivel -como lo eran sus amigos el Obispo de Valladolid, Manuel Abad y Queipo y el Intendente de Guanajuato, Juan Antonio Riaño-, Hidalgo ayudaba espiritual y económicamente a los indios de sus parroquias, a quienes enseñó y financió en oficios y actividades económicas para mejorar sus ingresos; y estableció talleres de alfarería, criaba abejas, curtía pieles y hasta cultivó vid -actividad legalmente prohibida- y morenas para el desarrollo del gusano de seda. Como cura, se arraigó en las comunidades donde vivió e incluso dominó el purépecha, el otomí y el náhuatl. Fue el más popular de los insurgentes, el más carismático y su condición de cura hizo que lo adoraran las masas, que se volcaran a sus deseos.
MITO Y PATERNIDAD Isabel Revuelta explica que muchos historiadores coinciden en que Hidalgo tuvo cinco hijos con tres mujeres distintas. Tuvo cinco hijos al final de su vida con tres distintas mujeres, lo cual hace ver que no era un religioso sino un hombre que encontró en el oficio de ser párroco una forma de vivir, con un ingreso”, dice. De los dos primeros no existen pruebas documentales pero los biógrafos sostienen que los tuvo con Manuela Ramos Pichardo y se llamaban
Agustina y Mariano Lino. Cuando Hidalgo abandonó Valladolid, Manuela se retiró a un convento y los niños vivieron con familiares; Hidalgo se encargaría de su manutención. Durante el juicio de 1811, se supo que en San Felipe Torresmochas procreó dos hijas con Josefa Quintana Castañón: Micaela y María Josefa. De una tercera relación, con Bibiana Lucero, tuvo un hijo en Guanajuato, hacia 1789, llamado Joaquín Hidalgo y Costilla. Sin embargo, la estudiosa advierte que tener hijos era
algo común entre los sacerdotes de la época, “el mismo Morelos tuvo hijos con Brígida Almonte: Juan Nepomuceno y Guadalupe”. -¿Qué mitos nos alejan del verdadero Hidalgo?, se le pregunta. “Se aleja de nosotros cuando lo vemos como un venerable anciano. Él no era eso. Era un hombre recio, carismático, que hizo que se levantara el movimiento insurgente en 1810. Nos daña ponerlo en un pedestal porque así le quitamos tamaño y lo descafeinamos. No era un venerable ancianito que siempre quiso la libertad de México. Así le quitamos el chiste a esa vida extraordinaria, con errores y aciertos, como cuando Allende le dijo que habían sido descubiertos y él respondió: ‘¡Aquí no hay más remedio que ir a coger gachupines!’” -¿Qué incógnita queda en torno a Hidalgo? “Me encantaría encontrar el documento que diga por qué no entró a la Ciudad de México. Yo le preguntaría: “¿Por qué no tomaste la ciudad si traías cien mil personas y estabas crecido?” Claro, iban en desorden absoluto, pero la hubieran podido tomar”. -¿Por qué no lo hizo? “Me parece que se sentía profundamente inseguro, desordenado y le impuso la Ciudad de México”.