Domingo 23 de septiembre de 2018

Page 1

+ +

+

C M Y

Domingo 23 de septiembre de 2018

Número: 14,028

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

De Chihuahua

Piden declaratoria para 14 municipios *Alrededor de 221 mil 974 habitantes resultaron afectados con inundaciones *Por catástrofe, Sinaloa recibe apoyo del Gobierno Federal

+

Ante las afectaciones suscitadas por las lluvias del 19 y 20 de septiembre, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, solicitó a la Secretaría de Gobernación federal, la declaratoria de emergencia para 14 municipios. Llama gobernador @Javier_Corral a las familias chihuahuenses para solidarizarse con las personas afectadas por el temporal de lluvia que ha afectado tanto el estado de #Chihuahua como #Sonora y #Sinaloa.

Los lugares más afectados con lluvia severa e inundaciones fueron: Batopilas, Bocoyna, Chínipas, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Maguarichi, Morelos, Moris, Nonoava, Ocampo, Satevó, Urique y Uruachi. Con la declaratoria, el gobierno estatal plantea acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias Nacionales (Fonden), para dar atención a alrededor de 221 mil 974 habitantes. Urique es un municipio que quedó sin comunicación -

Página 8

DECLARATORIA.- Ante las afectaciones suscitadas por las lluvias del 19 y 20 de septiembre, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, solicitó a la Secretaría de Gobernación federal la declaratoria de emergencia para 14 municipios.

En torno a plurinominales

El PVEM ya sabía de la impugnación: Rueda ACLARACIÓN.- Rogelio Rueda Sánchez, líder estatal del PRI.

Rinden Homenaje al Ingeniero Rafael Tortajada Rodríguez

C M Y

Página 3

*No fue intención del PRI perjudicar al Verde; Sala Superior puede resolver distinto, dice *Disposición del tricolor de trabajar con el PVEM y contodos los partidos, afirma el líder estatal priista “En el PRI expresamos nuestro respeto y nuestra disposición permanente de trabajar juntos no sólo con el Partido Verde, sino con todas las fuerzas políticas”; sin embargo, el PVEM, no puede llamarse traicionado porque

ya conocía desde hacía varias semanas de la estrategia priista de impugnar por estar subrepresentados”; así se expresó el presidente del PRI en Colima Rogelio Rueda Sánchez al ser entrevistado por los medios de comunica-

Concluye capacitación a los diputados electos

+

Este fin de semana concluyó el Seminario de Capacitación Parlamentaria que en la sede del Congreso del Estado recibieron las diputadas y diputados electos que el 1 de octubre rendirán la protesta de ley. Desde el pasado lunes se impartió la capacitación por parte del Congreso, como lo dispone la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la cual señala que la Comisión Instaladora de la siguiente Legislatura coordinará, planeará y ejecutará un seminario de capacitación dirigido a las y los diputados electos. Al concluir el curso, Juan Pablo Carrazco Fernández, director de Procesos Legislativos, explicó que el objetivo de la capacitación fue proporcionarles a los futuros -

Página 8

ción al término de la sesión extraordinaria del IEE en la que se entregó la constancia como cuarto diputado local del PRI a Manuel Rubén Cervera García. A pregunta expresa sobre la acusación del líder del

Partido Verde en Colima Virgilio Mendoza Amezcua, de que la dirigencia del tricolor los habría traicionado por no haber informado de la impugnación ante la Sala Toluca del TEPJF, Rueda Sánchez afirmó que “el Partido Verde ya sabía

de nuestra estrategia desde hacía varias semanas”, pues fueron los mismos argumentos los que utilizamos para recurrir el fallo del IEE ante el Tribunal Electoral del Estado, que los utilizados en Toluca.

Página 8

En Minatitlán

Confirman triunfo de coalición PRI-PVEM

La Sala Regional Toluca, Quinta Circunscripción, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó el triunfo de la coalición “Todos por Colima” integrada por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México en el municipio de Minatitlán. En sesión ordinaria celebrada el órgano electoral jurisdiccional del TEPJF, resolvió la noche del reciente viernes 2 juicios ciudadanos y 4 juicios de revisión constitucional provenientes de los estados de México, Hidalgo y Colima En los juicios de revisión constitucional 136, 137 y 138 de

este año, promovidos por los partidos políticos Morena, del Trabajo y Encuentro Social, contra la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Colima (TEEC), que confirmó el cómputo de la elección de miembros del Ayuntamiento de Minatitlán a favor de la planilla postulada por la coalición “Todos por Colima”. Los impugnantes referían que en los comicios de ese municipio colimense “el sindicato minero de dicha localidad presionó a sus agremiados y realizó actos de proselitismo en favor de la planilla ganadora”.

Página 8

NOMBRAMIENTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó el nombramiento como encargado de Despacho de la Secretaría de Movilidad a Manuel Ahumada de la Madrid, quien se venía desempeñando como director jurídico de dicha dependencia.

De la Semov

Nombra JIPS a M. Ahumada encargado de Despacho *Por motivos personales, Belisario Arrayales presentó su renuncia al titular del Ejecutivo

Acribillan a dos y hieren a otro más

CAPACITACIÓN.- Este fin de semana concluyó el Seminario de Capacitación Parlamentaria que en la sede del Congreso del Estado recibieron las diputadas y diputados electos que el 1 de octubre rendirán la protesta de ley.

Una persona fue ejecutada la tarde de este sábado en la colonia Francisco Villa, en la ciudad de Tecomán, cuando según informes preliminares la víctima se encontraba a las afueras de su vivienda cuando fue agredido por sujetos armado. El hecho se registró alrededor de las tres de la tarde

Página 8

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó el nombramiento como Encargado de Despacho de la Secretaría de Movilidad a Manuel Ahumada de la Madrid, quien se venía desempeñando como Director jurídico de dicha dependencia. Luego de que José Belisario Arrayales López presentara por motivos personales su renuncia, el mandatario estatal instó a Ahumada de la Madrid a conducirse con rectitud y dedicación, para cumplir con los objetivos de ser un gobierno transparente, honesto

y eficiente. Manuel Ahumada de la Madrid se ha desempeñado en la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco; como presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Manzanillo y en la actual administración estatal ha ocupado cargos como como director del Trabajo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; director jurídico del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG), entre otros. Además, ha sido cate -

Página 8


2

domingo 23 de septiembre de 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Realizan detección oportuna de riesgos de adicción en escolares *Se aplica modelo para identificar signos de alerta en el consumo de sustancias psicoactivas Con el fin de detectar a tiempo una adicción a sustancias psicoactivas, las secretarías de Salud y Bienestar Social y de Educación del Gobierno del Estado se coordinan para llevar a cabo en primarias y secundarias la detección oportuna de escolares en niveles de riesgo de una adicción y, así, impedir que caigan en esta nociva práctica. La Comisión Estatal contra las Adicciones (Ceca) dijo que se realiza esta labor porque se ha detectado que las personas avanzan en su adicción debido a que no es detectada a tiempo, de tal manera que el consumo de sustancias se inicia como un experimento, luego pasan a ser usuarias de drogas y caen en el abuso de éstas, con lo que enseguida viene la dependencia a la adicción. Por ello, el año pasado se capacitó con el modelo Ideas, al 100 % del personal de psicología y directores de áreas y supervisores de escuelas primarias y secundarias, a fin de identificar signos de alerta o el nivel de riesgo en el consumo de sustancias, dialogando y explicando a los esco-

Subsidio a la tenencia en pago de holograma se recorre un día *El plazo formal para el pago vence el último de septiembre, pero como es domingo, se podrá pagar hasta el lunes 1 de octubre

lares en riesgo que además de las consecuencias asociadas a este consumo, hay otras más graves que podrían ocurrir. Con este procedimiento se ayuda a la persona a fijarse una meta de reducción de su consumo y se le acompaña en el proceso de cambio, dando seguimiento en caso de que no se observen cambios importantes en el consumo o que

muestre signos de dependencia. De igual manera, se continúa con la formación de promotores en la prevención de las adicciones en otras instituciones para que actúen como replicadores con este mismo modelo Ideas y hacer detecciones oportunas en sus áreas de trabajo y la canalización de los casos positivos a

los Centros de Atención Primaria en Adicciones (UnemeCAPA). En dichas unidas se hace un diagnóstico inicial para saber si las personas requieren tratamiento ambulatorio o residencial. De hecho, a raíz de estas acciones, se ha aumentado la capacidad de atención y las consultas de primera vez en los CAPA.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) informó a las y los contribuyentes que la fecha límite para pago de la calcomanía es el 30 de septiembre, pero al ser día inhábil se recorre al siguiente día hábil, que es el lunes primero de octubre. La dependencia expuso que adicional a la ampliación de plazo, este mes se otorga el 100% de descuento respecto de los recargos generados y las multas durante el ejercicio fiscal 2017 y anteriores, con motivo de la falta de pago oportuno de la calcomanía fiscal vehicular, y del impuesto sobre tenencia en el mismo plazo. También se autorizó

adeudos en el ejercicio fiscal 2017 y anteriores, siempre que se pongan al corriente con el pago del mismo impuesto y no tengan adeudos en impuesto predial, derechos por consumo de agua, impuestos y multas estatales. El estado de cuenta vehicular se puede obtener en la página web del Gobierno del Estado, en los Kioscos de Servicio y Tramites Electrónico de Gobierno y en las Receptorías de Renta. Y el pago se puede realizar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC, Scotiabank, Súper Kiosko, Telecomm y Kioscos de Servicio y Tramites Electrónico

otorgar un subsidio por el equivalente al 50% del impuesto sobre tenencia a las y los contribuyentes que tengan

de Gobierno, así como en las Receptorías de Rentas, únicamente con tarjeta de crédito y débito.

En su edición 2018

Insaculan al jurado para el Premio Estatal del Deporte *El proceso estuvo encabezado por el director del Incode, Fernando Mendoza, y por el notario público Rogelio Gaytán El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte (Incode), llevó a cabo la insaculación de quiénes integrarán el jurado calificador para definir a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2018, evento que estuvo presidido por el director del instituto, Fernando Mendoza Padilla. En un evento realizado en la sala de juntas de la dependencia y ante la presencia del notario público Rogelio Gaytán Gaytán, se dio a conocer que quienes integren el jurado, tendrán voz y voto al momento de elegir a los ganadores. Por las asociaciones deportivas, integrarán el jurado: Karina Méndez Lagunes, presidenta de la Asociación de Deportistas Especiales y Christian Ramos Vázquez, presidente de la Asociación de Atletismo; los suplentes son Marco Antonio García Béjar, de la Asociación de Ciclismo y Miguel Sámano Galicia, de la Asociación de Gimnasia. Por los medios de comunicación, integrarán el jurado:

Promoverá Cultura producción audiovisual en Ixtlahuacán *Los participantes tendrán capacitación teórica y práctica

Roberto George Gallardo, César Antonio Ávila y Elizabeth López Hermosillo; mientras que los suplentes son: Francisco Manzo Sánchez, Juan Sánchez Moreno, Oscar Olave y Mario Alberto Andrade Cabrera. Por los deportistas estará el nadador Israel López Poblete y el handbalistas Miguel Ángel

Contreras de la Mora; mientras que por los entrenadores participará como jurado María Ávalos Delgadillo, de voleibol y José Luis Contreras de la Mora, de futsal. El jurado lo complementan Tomás Torres Valadez, Director General de Cultura Física y Deportes de la Universidad de Colima; Adriana Elizabeth Rebo-

lledo Cuevas, Jefa del Departamento de Educación Física de la Secretaría de Educación y Ciria Margarita Salazar, Presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima. También estuvo presente el subdirector de desarrollo del deporte, Chistian Armando Martínez Pedraza.

Ángeles González dictó conferencia “Las Mujeres de la Independencia”

El Instituto Electoral del Estado entregó la constancia de diputado plurinominal a Manuel Rubén Cervera García. A la sesión lo acompañaron la dirigencia estatal encabezada por Rogelio Rueda Sánchez y Lizet Rodríguez Soriano, así como la legisladora local Graciela Larios Rivas y la diputada electa, Malú Berver Corona. De esta manera el IEE da cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional de Toluca del TEPJF.

Este viernes el Seminario de Cultura Mexicana a través de su corresponsalía en Manzanillo, llevó acabo en el Auditorio del ITECCE la conferencia “Las Mujeres en la Independencia” dictada por la licenciada en derecho por la UNAM, Ángeles González Gamio, escritora y conferencista especializada en los temas del Centro Histórico de la CDMX. El tema versó sobre la grandeza de las mujeres mexicanas que fueron parte importante en la independencia, sin embargo no aparecen en la historia, por tanto, dijo, no se les ha hecho justicia. Josefa Ortiz de Domínguez, fue una de esas mujeres, porque no se le ha dado el valor real de lo que hizo, y solo se habla por encima de su vida. Josefa con un espíritu libre, lleno de amor a la patria, que al no conformarse con el modelo impuesto por el gobierno le hizo frente, y como ella, “La Güera” “La Capitana” y muchas más que fueron personajes clave en nuestro país. Ángeles González es re-

conocida como cronista de la CDMX por su bella capacidad de reconocer a ese México con historia, asimismo, fue realizadora de la obra de teatro “Josefina y su Independencia” y directora de la revista “A pie, Crónicas de la Ciudad de México”. En el canal 11 con su interesante espacio “Crónicas y relatos de México” deleita con la belleza de México, canal que puede encontrar en YouTube. También, tiene en su haber doce libros, y ha colaborado desde 1992 hasta la actualidad en el periódico La Jornada. Destacar que se enamoró de Manzanillo desde que fue arribando al Aeropuerto Internacional de Playa de Oro, donde la recibí y en el trayecto rumbo al hotel quedó prendida con la belleza natural de nuestras playas. Finalmente hoy por la noche sale a su ciudad, pero después de conocer nuestro puerto y degustar nuestra comida, anunció que le cuesta irse y que espera regresar pronto.

Como parte de las convocatorias que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, con apoyo de la dependencia a nivel Federal, se desarrollará el taller de documental y ficción que será impartido por Fernando Andrés Daza Sanabria. El especialista en el área audiovisual, fue uno de los 10 ganadores del Programa de Desarrollo Cultural para la Juventud, con el proyecto Historias Invisibles, el cual, consiste en realizar talleres de producción audiovisual que impartirá en los siguientes ocho meses en el municipio de Ixtlahuacán. Entrevistado al respecto, Fernando Daza comentó que estos cursos tienen el objetivo de capacitar a jóvenes

para que tengan la habilidad de desarrollar un guion de producción audiovisual y además conocimientos de video, fotografía, producción, postproducción y difusión. Daza Sanabria resaltó la importancia de darle voz a las distintas comunidades del estado de Colima. Explicó que para las personas en comunidades es muy difícil expresar sus problemas y opina que es trascendente e interesante contar esas historias. Se tiene planeado proyectar el documental final, en el mes de abril del próximo año. Cabe mencionar que en el taller están inscritos 16 jóvenes de entre 12 y 17 años de edad del municipio Ixtlahuacán.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911


domingo 23 de septiembre de 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

ACPE y Organizaciones Civiles rinden Homenaje al Ingeniero Rafael Tortajada Rodríguez * Organizaciones civiles destacan su importante trayectoria en el servicio público, cultural e histórico de Colima Oscar Cervantes Organizaciones civiles de la entidad, rindieron un merecido homenaje al Ingenierio Rafael Tortajada Rodríguez, distinguido miembro de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores. Reunidos en el Casino de los Periodistas, expusieron que Rafael Tortajada es Ingeniero Agrónomo originario de la ciudad de Tepic, Nay. y egresado de la Escuela de Agricultura Hermanos Escobar de Ciudad Juárez, Chiuahua. Historiógrafo, autodidacta y ex-cronista de las ciudades de Colima y Villa de Álvarez. Además, Ex-Presidente del Club de Leones de Colima, A.C. Miembro del Consejo Estatal de Participación Ciudadana. Miembro de la Asociación de Cronistas de Ciudades Mexicanas, A.C. Actual Secretario y miembro de la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima. Miembro de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores. Ex-Presidente, ex-Secretario y miembro de número de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, A.C. Tras destacar su profesionalismo, solidaridad y compañerismo, las agrupaciones civiles calificaron a Rafael Tortajada como un ejemplo a seguir para las futuras generaciones. A continuación se expone de forma íntegra el mensaje de agradecimiento del homenajeado, ya que no pudo asistir por estar delicado de salud llevando la encomienda de hacerlo patente su esposa y compañera Eva. “Buenas noches. La señora Eva Madero, mi amada esposa, tiene la enco-

SSP

Detiene a tres por delito de robo *Además, arrestan a otros por la portación de armas de fuego La Secretaría de Seguridad Pública en el marco de los recorridos y patrullajes que realiza en los municipios del estado, informa que la Policía Estatal, detuvo a tres sujetos como imputados de delito de robo. En atención a una llamada al 911, la mujer y dos masculinos fueron sorprendidos a bordo de la camioneta en la que trasladaban los bienes que se presume sacaron de un domicilio de la colonia la Virgencita en el municipio de Colima, por lo que los elementos abordaron a los imputados, aseguraron la mercancía y trasladaron a los individuos a los separos de la corporación. El llamado a la central de emergencias y la plena colaboración de los ciudadanos, ha permitido en los últimos días la detención de seis sujetos que sustrajeron enseres domésticos y otros materiales de viviendas que se ubican en la colonia la Virgencita de la capital colimense.

Por otra parte, la SSP, arrestó a tres sujetos como imputados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, luego de que la autoridad les aseguró dos armas largas tipo escopeta con varios cartuchos útiles, por lo que fueron trasladados a los separos de la dependencia estatal. Los imputados, armas y mercancía asegurada por la policía estatal durante su intervención, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, con la finalidad de continuar con los trámites legales que correspondan para cada caso. Estas acciones forman parte del Programa de Operaciones Interinstitucionales (POI) para los 50 municipios de atención prioritaria, que se realiza de forma coordinada y con la activa participación de las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

En el estado

Buscan conformar comité para búsqueda de desaparecidos

Desde hace un año y cuatro meses el hermano de Eva Verduzco de la Cruz desapareció junto con otros dos amigos, específicamente el domingo 21 de mayo, en la colonia La Reserva, en Villa de Álvarez, y desde ese tiempo no ha sabido de él. Lo anterior la ha motivado a integrar un comité para la búsqueda de personas desaparecidas en Colima. Agregó que de acuerdo a datos, desde 2015 a la fecha hay 569 en Colima, y tan sólo en 2017 son 310. Verduzco de la Cruz dijo que es necesario crear este Comité porque todos los desaparecidos tienen familia y más allá de lo que pudieron haber sido o hecho nadie tiene porqué terminar de esta manera. Expuso que se han acer-

cado con las autoridades de quienes ha tenido un trato digno, pero que en las investigaciones van a paso lento. La entrevistada refirió que ella no busca al culpable, sino a su familiar.“Ya pasó mucho tiempo, es una angustia fea para estar en esta situación”, aseveró. La joven llamó a la población que busque a sus familiares a contactarse con ella mediante la página de Facebook ‘Desaparecidos Colima’ para conformar el Comité y realizar la búsqueda. Verduzco de la Cruz resaltófinalmente que viajará a Jalisco, donde se encontraron varios cadáveres almacenados en tráileres refrigerados para tratar de localizar a su hermano.

mienda de leer estas palabras. Deseo que sepan que, aunque no estoy presente, mi corazón está con ustedes. Llevo muchos años de pertenecer a la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores. Recuerdo a socios que ya se han ido de nuestro lado y con quienes conviví en festejos patrios como hoy, donde sacaba a relucir mis dones de cantor y en ocasiones de bailador. No tengo más que agradecimiento para todos ustedes...

Al Doctor Miguel Delgado Álvarez, presidente en turno de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores, por haber acudido a mi domicilio y hacernos partícipes a mi esposa, mi familia y a mí de este inmerecido homenaje. Al señor Carlos Valdés, por abrirme las páginas de su periódico “El Noticiero”, donde di rienda suelta a mi pasión por la historia y publiqué mis relatos. A Don Manuel Sánchez de la Madrid por darme la oportunidad de que la gente me conociera por mis columnas, que hasta el momento, siguen apareciendo en las páginas de “El Mundo Desde Colima”. A todos aquellos que confiaron en mí cuando llegué a la Ciudad de Colima y me extendieron la mano en los momentos en que más lo necesité. A los que me bendijeron con el bálsamo de su amistad, y de quienes me reservo los nombres, no porque no sienta cariño por ellos, sino porque dadas mis circunstancias de salud, podría olvidar alguno, y lo menos que deseo es ofenderles después de que me brindaron olas de afecto invaluable. A mi familia, el refugio seguro que Dios me dio. Y a mi dulce esposa, el motor de mi existencia, quien no ha hecho otra cosa que entregar la vida por mí. ¡Gracias! ¡Mil gracias! Y como hoy venimos a festejar, sólo me falta decir: ¡Que Viva México! Atentamente: Ingeniero Rafael Tortajada Rodríguez. Su amigo y humilde servidor”.

Seder:

Precio de caña repunta *Los ingenios han entrado en competencia para la compra del producto, revela el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano

El secretario de Desarrollo Rural (Seder), Agustín Morales Anguiano, dio a conocer que el precio de la caña ha repuntado debido a que ingenios han entrado en competencia para la compra del producto. “La caña ha tenido un repunte desde hace un par de años en cuanto al precio, porque ya entraron en competencia algunos ingenios y que incluso vienen a comprar caña a Colima, de Sayula, principalmente”. Dijo que esto eleva el costo, lo cual es más rentable para los productores. Mencionó que se tuvo problema con el tema de la falla de agua, pero al parecer se está restableciendo y está

tomando el crecimiento de manera normal.

“El precio actual ha estado superior a la vez pasada,

andaba sobre800 pesos la tonelada más liquidación, espero no equivocarme”, acotó. Hizo saber que en la producción hay terrenos de temporal que entran en 60 y 70 toneladas y hay algunos de riego que llegan hasta 100 a 110 toneladas, o un poco más por hectárea. “El azúcar es un tema de consumo mundial prácticamente, hay posibilidades de crecimiento para el cultivo de manera rentable en lo que se puede observar, pero cada quien toma la decisión si lo hace o no”, refirió. Cabe señalar que la zona productiva es de cerca de 13 mil hectáreas de caña, aproximadamente.

Lidia Camacho:

En sus 40 años de vida, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez continúa sorprendiéndonos “En sus 40 años de vida, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez continúa sorprendiéndonos porque presenta las propuestas musicales más arriesgadas que se hayan hecho hasta el momento”, aseguró la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho. La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes fue testigo del evento inaugural del 40 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, donde la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la batuta de José Luis Castillo como director huésped, ofreció un concierto con diversas piezas de reconocidos compositores. Durante el evento, la titu-

lar del INBA mencionó que llegar a cuarenta años es sinónimo de enorme alegría, porque este foro es un espacio para la creación fresca de compositores que buscan ensanchar el horizonte musical de nuestro país y de todo el mundo. El foro se concibió para formar intérpretes que se arriesgan a tocar partituras inéditas y presentarse a públicos cada vez más exigentes, indicó la funcionaria. También apuntó que el foro lleva el nombre de uno de nuestros más grandes músicos, Manuel Enríquez, debido a que fue su creador y principal animador durante 16 años. Recordó que la viuda del compositor, Susana Enríquez, donó hace algunos años

el acervo de Manuel Enríquez a la fonoteca nacional, luego de haber trabajado minuciosamente en su catalogación. Acompañada por el subdirector general de Bellas Artes, Roberto Vázquez; el director artístico del foro y coordinador nacional de Música y Ópera, José Julio Díaz Infante, y el director huésped de la OSN, José Luis Castillo, la titular del INBA señaló que al impulsar la música se enriquece a la cultura mexicana. “El festival, por ejemplo, nos abre nuevas puertas de la percepción a la música”. Por último, felicitó a Díaz Infante, porque ha hecho crecer el Foro Internacional de Música Nueva y lo ha fortalecido, y a los músicos de la OSN,

quienes han salido adelante al ejecutar obras llenas de retos. Enseguida, la OSN, bajo la dirección de José Luis Castillo, interpretó un programa de lujo: Rituel: in memoriam Bruno Maderna, de Pierre Boulez; La víspera, de Ana Lara; Cromatismos celestes, de David Hernández Ramos, y Ritual, de Manuel Enríquez. En el marco del 40 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, el cual inició el 21 de septiembre y continuará hasta el 14 de octubre en diversas sedes, se presentará una muestra conmemorativa en la sala Justino Fernández del Palacio de Bellas Artes. La exposición da cuenta de la evolución de la música en México.

En Ixtlahuacán

Promoverá Gobierno del Estado Producción audiovisual Como parte de las convocatorias que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, con apoyo de la dependencia a nivel Federal, se desarrollará el taller de documental y ficción que será impartido por Fernando Andrés Daza Sanabria. El especialista en el área audiovisual, fue uno de

los 10 ganadores del Programa de Desarrollo Cultural para la Juventud, con el proyecto Historias Invisibles, el cual, consiste en realizar talleres de producción audiovisual que impartirá en los siguientes ocho meses en el municipio de Ixtlahuacán. Entrevistado al respecto, Fernando Daza comentó que estos cursos tienen el

objetivo de capacitar a jóvenes para que tengan la habilidad de desarrollar un guion de producción audiovisual y además conocimientos de video, fotografía, producción, postproducción y difusión. Daza Sanabria resaltó la importancia de darle voz a las distintas comunidades del estado de Colima. Explicó que para las personas en co-

munidades es muy difícil expresar sus problemas y opina que es trascendente e interesante contar esas historias. Se tiene planeado proyectar el documental final, en el mes de abril del próximo año. Cabe mencionar que en el taller están inscritos 16 jóvenes de entre 12 y 17 años de edad del municipio Ixtlahuacán.


4

domingo 23 de septiembre de 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Evangelii / gaudium (La alegría del Evangelio)

Jesús anuncia su muerte y su resurrección Evangelio de san Marcos: 9,30-37

P. Jesús Mendoza P. Texto del Evangelio: En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos 30 iban caminando por Galilea; él no quería que se supiera, 31 porque iba enseñando a sus discípulos. Les decía: «El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará.» 32 Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle. 33 Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntaba: «¿De qué discutíais por el camino?» 34 Ellos callaron, pues por el camino habían discutido entre sí quién era el mayor. 35 Entonces se sentó, llamó a los Doce, y les dijo: «Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos.» 36 Y tomando un niño, le puso en medio de ellos, le estrechó entre sus brazos y les dijo: 37 «El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquel que me ha enviado ha enviado.» Palabra del Señor. El Comentario es de Aci prensa: Jesús camina hacia Jerusalén donde será injustamente juzgado y condenado a la ignominia de la cruz. Por el camino, sigue instruyendo a sus discípulos sobre el final que le espera. Insiste una vez más en que será entregado en manos de los hombres y estos lo matarán, pero Dios lo resucitará. Marcos dice que “no entendían lo que les quería decir, pero les daba miedo preguntarle”. No es difícil adivinar en estas palabras la pobreza de muchos cristianos de todos los tiempos, que desconocen la vida de Jesucristo y su final doloroso. No entendemos a Jesús y nos da miedo ahondar en su mensaje. Al llegar a Cafarnaún, Jesús les pregunta: “¿De qué discutían por el camino?”. Los discípulos se callan. Están avergonzados. Marcos nos dice que, por el camino, habían discutido sobre quién era el más importante. Ciertamente, es vergonzoso ver a Jesús, que camina hacia la cruz, acompañado de cerca por un grupo de discípulos llenos de estúpidas ambiciones. ¿De qué discutimos hoy en la Iglesia mientras decimos seguir a Jesús? Una vez en casa, Jesús se dispone a darles una enseñanza. La necesitan. Estas son sus primeras palabras: “Quien quiera ser el primero que sea el último de todos y el servidor de todos”. En el grupo que sigue a Jesús, el que quiera sobresalir y ser más que los demás, ha de ponerse el último, detrás de todos; así podrá ver qué es lo que necesitan y podrá ser

servidor de todos. La verdadera grandeza consiste en servir y dar la vida por Dios y por los demás. Para Jesús, el primero no es el que ocupa un cargo de importancia, sino quien vive sirviendo y ayudando a los demás. Los primeros en la Iglesia no son los jerarcas sino esas personas sencillas que viven ayudando a quienes encuentran en su camino. No hemos de olvidarlo. Porque comodice el refrán “donde quiera se cuecen habas” Para Jesús, su Iglesia debería ser un espacio donde todos piensan en los demás. Una comunidad donde estemos atentos a quien más nos pueda necesitar. No es sueño de Jesús. Para él es tan importante que les va a poner un ejemplo gráfico. Se sienta y llama a sus discípulos. Luego acerca un niño y lo pone en medio de todos para que fijen su atención en él. En el centro de la Iglesia apostólica ha de estar siempre ese niño, símbolo de las personas débiles y desvalidas, los necesitados de acogida, apoyo y defensa. No han de estar fuera, lejos de la Iglesia de Jesús. Han de ocupar el centro de nuestra atención. Luego Jesús abraza al niño. Quiere que los discípulos lo recuerden siempre así: Identificado con los débiles. Mientras tanto les dice: “El que acoge a un niño como éste en mi nombre a mí me acoge, y el que me acoge a mí acoge al que me ha enviado”. La enseñanza de Jesús es clara: el camino para acoger a Dios es acoger a su Hijo Jesús presente en los pequeños, los indefensos, los pobres y desvalidos. ¿Por qué lo olvidamos tanto? ¿Qué es lo que hay en el centro de la Iglesia si ya no está ese Jesús identificado con los pequeños?

Hay quienes afirman que la tragedia más grave de la sociedad contemporánea es la crisis de la relación educativa. Los padres cuidan a sus hijos y los maestros enseñan a sus alumnos, pero en no pocos hogares y colegios se ha perdido «el espíritu de la educación». Y, sin embargo, si una sociedad no sabe educar a las nuevas generaciones no conseguirá ser más humana, por muchos que sean sus avances tecnológicos y sus logros económicos. Para el crecimiento humano, los educadores son más importantes y decisivos que los políticos, los técnicos o los economistas. Educar no es instruir, adoctrinar, mandar, obligar, imponer o manipular. Educar es el arte de acercarse al niño, con respeto y amor, para ayudarle a que se despliegue en él una vida verdaderamente humana. La educación está siempre al servicio de la vida. Verdadero educador es el que sabe despertar toda la riqueza y las posibilidades que hay en el niño. El que sabe estimular y hacer crecer en él, no sólo sus aptitudes físicas y mentales, también lo mejor de su mundo interior y el sentido gozoso y responsable de la vida. La célebre educadora M Danielou decía que «el niño más humilde tiene derecho a una cierta iniciación a la vida interior y a la reflexión personal». Cuando en las instituciones educativas se ahoga «el gusto por la vida», y los enseñantes se limitan a transmitir de manera disciplinada el conjunto de materias que a cada uno se le han asignado (asignaturas), allí se pierde «el espíritu de la educación». Por otra parte, la relación educativa exige verdad. Se equivocan los educadores que para ganarse el respeto y la admiración de sus alumnos se presentan como dioses. Lo que los niños necesitan es encontrarse con personas reales, sencillas, cercanas y profundamente buenas. Asimismo, el verdadero educador respeta al niño, no lo humilla, no destruye su autoestima. Una de las maneras más sencillas y nefastas de bloquear su crecimiento es repetirle constantemente: «no hay quien te aguante», «eres un desastre», «serás un desgraciado el día de mañana». En la relación educativa hay además un clima de alegría, pues la alegría es siempre «signo de creación» y, por ello, uno de los principales estímulos del acto educativo. Así escribía Simone Weil: «La inteligencia no puede ser estimulada sino por la alegría. Para que haya deseo tiene que haber placer y alegría. La alegría de aprender es tan necesaria para los estudios como la respiración para los corredores».

Un cuento a la vez El viajero andante Por Eduardo Lomelí

S

obre un camino áspero y sin espacios de caminar un joven tropezaba, con las piedras de aquel camino, las caídas provocadas con facilidad lastimaban a marcos, cierto día en que el joven de remota experiencia se encontraba sentado sobre una piedra curando la resiente herida, el viejo Cristóbal interrumpía su joven pero cansada vida-¿Te duele mucho marcos?-. Preguntaba el viejo sabio, Marcos desconociendo al resiente amigo, pregunta intrigado. -¿De dónde saliste viejo? ¿Cómo te llamas? jamás te había visto en mi vida - sin embargo yo he presenciado cada una de tus caídas, de tus fracasos. Me conocen como, Cristóbal en viajero andante. - todo en mi vida ha sido fallido, no acierto a ningún proyecto por extraordinario que este parezca. -Las decisiones de tu vida no son malas, solo que no las consolidas, no maduras el proyecto -No entiendo viejo sabio, explícame. Cada paso que das lo haces sobre plataformas de vida que no cuentan con una solides para sostener tu peso, comienza Abandonando ese caminar desorientado que no te conduce a ningún lado, tienen que encontrar el sendero que realmente pretendes seguir, debes saber con exactitud a donde diriges tu vida, paso a paso, con lentitud, pero en piso firme donde avances,

si la tierra que se encuentra bajo de tus pies no tiempla tu caminar te llevara a una vida feliz. -¿Y como saber si mi paso es firme?-. Preguntaba el inexperto joven -Cuando los miedos te atrapen, cuando la inseguridad de los resultados no te favorezcan, cuando exista el temor al fracaso, de esa forma sabaras que la firmeza de tus pies no es segura, podrías Tropezar, y lastimarte fuertemente. Ten presente que la libertad se encuentra en tus acertadas decisiones, la victoria reinara porque fue hecha para las personas que caminan con seguridad y firmeza, dejando atrás falsas vanidades y sueños que no les corresponden, rompen ataduras de vida para dar rienda suelta al fracaso de toda una existencia, bajas paciones que te envolverán y no permitirán que te detengas, en ese momento detente. No cruces esa puerta que te conducirá a los peores de tus fracasos, deja que el telón se levante, ofrece lo mejor de ti para que recibas las ovaciones de tus más grandes éxitos-. Mientras el viejo Cristóbal curaba las heridas causadas por la vida en marcos, continuaba. Cuando tu mente tome la decisión de una respuesta a la decisión tomada, tus pies tendrán que estar sobre .plataformas sólidas para no tropezar. Y que tus sueños derrumben sobre ti. Aquel viajero andante continúo su camino y marcos comenzó a medir la tierra que pisaba.


domingo 23 de septiembre de 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Reportaje

El peligro de extinción de las tortugas marinas ANTONIO AVALOS

GARCÍA

En México existen 6 de las 7 tortugas marinas que existen en el mundo, las cuales anidan en diferentes playas distribuidas a lo largo de las costas del Océano Pacífico, Golfo de California; Golfo de México y Mar Caribe, y éstas son las siguientes: Tortuga golfina, lora, blanca, verde o prieta, carey, laúd y caguama o amarilla. En lo que concierne al estado de Colima, sólo arriban a desovar 3 especies de quelonios, siendo la golfina, la negra y la laúd. La temporada de arribazón de la tortuga marina inicia con el periodo de lluvias, por lo que regularmente comienza en julio y culmina en

noviembre, aunque en los meses de diciembre y enero aún arriba a las costas de Colima la especie de laúd en menores cantidades. Todas las tortugas marinas están protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, y se encuentran en la categoría “En peligro de extinción”, y a nivel internacional están también protegidas por la CITES (Convención sobre el

Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, por sus siglas en inglés). Es importante referir que cada año la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), lleva a cabo la vigilancia en las diferentes playas para disuadir a los saqueadores.

De igual manera, realiza actividades relacionadas a la prevención y protección en las diferentes playas de arribazón y anidación de tortugas marinas, con la finalidad de evitar el saqueo de nidadas y muerte de estos ejemplares. En las diferentes playas de la zona costera de la entidad se han protegido nidos, los cuales inmediatamente se han trasladado a los diferentes campamentos tortugueros existen-

tes, para su siembra inmediata. Para el efecto, valga ponderar, se ha contado con el apoyo de la fuerza pública, como la Policía Estatal y las Policías Municipales. En el estado de Colima hay 5 campamentos tortugueros, quienes cuentan con la autorización de la

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) mediante un permiso de aprovechamiento no extractivo, siendo éstos los siguientes: Campamento Tortuguero El Chupadero, playa El Chupadero, municipio de Tecomán; Golfinas del Real, en El Real, Tecomán; Centro Ecológico de Cuyutlán El Tortugario, en Cuyutlán, Armería; Campamento Tortuguero Manzanillo, en Salagua, Manzanillo,

y Zeta Gas del Pacífico, S.A. de C.V; en Tepalcates, Manzanillo. La mayoría de dichos campamentos tortugueros está integrado por personas de la comunidad, estudiantes y altruistas, quienes son los encargados de colectar los huevos, así como proteger a los ejemplares de vida silvestre que llegan a la playa a desovar, sembrar los nidos en

el corral de incubación y liberar a las crías. To dos los nidos colectados se entregan a los diferentes campamentos tortugueros del estado, para su siembra inmediata a fin de que cuando eclosionen sean liberadas las crías. Esta temporada se ha tenido una mayor cantidad de arribazón de tortugas marinas y a la vez una mayor ovopositación de los mismos, debido al aceptable temporal de lluvias El aprovechamiento extractivo de las tortugas marinas, incluyendo sus partes y derivados, es un delito tipificado

en el artículo 420 del Código Penal Federal, cuyos infractores se hacen acreedores a una sanción económica por el equivalente de 300 a 3 mil unidades de medida y actualización, así como a una pena de uno a nueve años de prisión. Estos animales se encuentran en el reducido grupo de los más antiguos de la creación que sobreviven. Están en la tierra desde hace millones de años. Vivían cómodamente en el hábitat salvaje hasta que los humanos y su industrialización los amenazaron. Son las especies que abanderan la causa de la preservación de las especies marinas. Debido a su carisma, naturaleza, distinción y vulnerabilidad, las tortugas marinas han generado un movimiento internacional de apoyo para evitar su exterminio. Las tortugas marinas son animales extremadamente vulnerables. Sobreviven en su ambiente sin ningún problema, pero su contacto con el hombre las expone a numerosos peligros, entre ellos la muerte. Se han encontrado dos grandes tipos de amenazas para estas especies: las naturales y las inducidas.

Los riesgos naturales de las tortugas marinas son los producidos por causas biológicas, como enfermedades, depredación y ataques a sus nidos. También las hay abióticas, como tormentas, inundaciones o sequías. De igual manera, la contaminación del mar ha provocado millones de muertes a lo largo de las recientes décadas. Las bolsas plásticas son mortales, pues son absorbidas por la especie, lo que provoca su asfixia. Hay elementos laminados que les provocan heridas graves al ingerirlos. Algunos alimentos echados a perder les producen la muerte. Los pescadores de camarones hacen que caigan en sus redes. Los barcos los colisionan destrozándolos, lo mismo que las hélices propulsoras de los botes de turistas que se aproximan sin precaución a sus santuarios. El cambio climático es otro de los factores generados por el hombre que han afectado a esta carismática especie. Basta ya, hay que recordar siempre que la tortuga marina es un espécimen en peligro de extinción. ¡Protejámoslo!


6

domingo 23 de septiembre de 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Dictan conferencia alumnas de la UdeC en Congreso Internacional de Cd. Juárez

*Analizaron en sus trabajos temas como el acoso callejero, la situación de jornaleros migrantes en Colima y violencia escolar Hace unos días, alumnas de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la Universidad de Colima, dictaron conferencia en el Congreso Internacional de Ciencias Sociales Paso del Norte 2018, realizado en instalaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua. En la mesa de trabajo sobre Violencia social, participaron Elizabeth Andrade, Marina Morquecho, Amaranta Muñoz e Itzel Santos, quienes cursan el quinto semestre en la licenciatura de Periodismo,

con la investigación “Un acercamiento a los tipos y niveles de acoso callejero en jóvenes”, en la que fueron asesoradas por la investigadora Aideé C. Arellano Ceballos. Además, en este mismo congreso, la alumna de séptimo semestre de Comunicación, Ixchel Estrada González participó en el eje temático de Desarrollo social, pobreza y grupos vulnerables, con la ponencia “Jornaleros migrantes en la zona occidente: prácticas sociales y vulnerabilidades, una propuesta de estu-

dio”, asesorada también por Aideé Arellano, así como por Guillermina Chávez Torres, investigadora de la Facultad de Trabajo Social. Por otra parte, Sarahí Balderrama Robles, estudiante de séptimo semestre de la carrera en Comunicación, se presentó en la mesa de trabajo Psicología y Educación con la ponencia titulada “Educación para la paz y Violencia escolar: estrategias comunicativas, educativas y axiológicas”, asesoradade igual manera por Aideé C. Arellano.

Festejan Independencia de México con bailes y mariachi, en el Cubam

En PInacoteca

Invitan a charla sobre nuevas universidades del arte, con M. González *Abordará la transformación de las tradicionales academias de arte en universidades dedicadas a desarrollar formas innovadoras de investigación

Con motivo de los festejos por el día de la Independencia de México, el Centro Universitario de Bellas Artes en Manzanillo (Cubam), de la Universidad de Colima, realizó una kermés estudiantilen la queactuaron el Ballet Folclórico Los Angelitos y el Mariachi de este Centro, quienes amenizaron la tarde con sus interpretaciones de música regional. El evento, realizado en instalaciones del Cubam, sirvió para despedir calurosamente a estos artistas, quienes viajarán a Estados Unidos en días próximos para realizará una serie de presentaciones.

Invitado por la Universidad de Colima a través de la Coordinación General de Extensión, el historiador de arte Miguel González Virgen impartirá la conferencia “Investigación artística y las nuevas universidades de arte”, en la Pinacoteca Universitaria, el próximo miércoles 26 de septiembre a partir de las ocho de la noche. El conferencista abordará la transformación de las tradicionales academias de arte en universidades dedicadas a desarrollar formas innovadoras de investigación, con el propósito de reflexionar sobre su impacto en las prácticas pedagógicas universitarias del arte. Doctor en historia de arte por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, González Virgen también es maestro en

fue invitado a ser miembro del Consejo Académico de la Escuela de Cine de Vancouver. También fue miembro, entre 2014 y 2015, del Consejo Consultivo de Artes Visuales de Conarte, en Nuevo León. En septiembre de 2013, Miguel González inició en Bélgica su proyecto de investigación para el doctorado en Historia del Arte con la disertación “La investigación artística: definiciones y la búsqueda de Paradigmas”, de la que se desprende la conferencia que dictará esta semana en la Pinacoteca, para examinar la aparición de la investigación artística como una forma de indagación intelectual alternativa y paralela a la investigación científica. La charla está dirigida al público en general y de mane-

arquitectura por la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Después de colaborar como arquitecto en diversos despachos de Nueva York, Tokio y Suiza, en 2002 regresó a nuestro país para radicar en la ciudad de Monterrey, donde paralelamente comenzó a desempeñarse como crítico de arte. Entre 2006 y 2011 fungió como director del Programa de Artes Visuales en el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) y en 2008

ra especial a investigadores y profesores universitarios interesados en la evolución de la investigación en las artes y en las ciencias, así como a estudiantes de arte y artistas interesados en incorporar principios básicos de investigación a su práctica. La entrada es libre y sin costo para todo público, recordando que la cita es el próximo miércoles 26 de septiembre, a las ocho de la noche, en la Pinacoteca Universitaria, ubicada en Vicente Guerrero 35, en el centro de la ciudad.

Con gran variedad de propuestas artísticas, da inicio Festival Colima de Danza 2018 Con una muestra ofrecida por 30 agrupaciones dancísticas del Estado de Colima, arrancó formalmente el XVII Festival “Colima de Danza 2018” en el Teatro Universitario, escenario en el que niños, jóvenes y adultos compartieron su gusto y pasión por la danza. Juan Diego Gaytán, director del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), acompañado por el maestro Rafael Zamarripa, coordinador de la Escuela de Danza y director general del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, aprovechó la ocasión para dar la bienvenida a los asistentes y agradecerles su participaciónen esta gran fiesta de la danza. Además, destacó que dicho festival es organizado por los alumnos de la Escuela de Danza, bajo la supervisión de los académicos de este departamento y su director general, el maestro Rafael Zamarripa Castañeda.

Rafael Zamarripa, en su intervención, comentó que “donde hay alegría hay amor, y donde hay amor no falta nada; por eso los que bailamos somos una

energía constante, somos una alegría que flota, que se traslada de un lugar a otro. Bienvenidos a este Décimo Séptimo Festival Colima de Danza 2018”.

Como parte del programa, se presentaron grupos de los más diversos géneros, con la intención de que el espectador se dé una idea de la riqueza dancística que hay en el estado, y que este Festival integra tradición, innovación y vanguardia. Grupos como Hoja Santa, Escuela de gimnasia “Aerogym”, Ballet Folklórico Mitoteliztli, Grupo de Danza Aérea Kids New Steps, I love Salsa, Ballet Folklórico Macehuani, Jazz Connection, Grupo de la Tercera Edad del DIF Estatal Colima, Bachata Mía, Compañía de Danza Folklórica del Ayuntamiento de Colima, Dale Play, Compañía Infantil de Danza Ti-Co-Pan, Compañía de Teatro Musical 28, Ensamble, entre muchos más, fueron parte de las agrupaciones que se presentaron en este inicio del festival.

Del 26 al 28 de septiembre se realizará la Copa Talento Gym en el Auditorio de la Unidad Deportiva Morelos de la capital colimense. El director de Talento Gym, César Moreno Álvarez, informó que se contará con la presencia de tres equipos y de las 80 integrantes de Talento Gym, y en rama varonil habrá de 5 a 6 niños haciendo evaluación. Dijo que dentro de las actividades está la Gala de Estrellas, feria empresarial y el acto de clausura y premiación especial para equipos y entrenadores. Las invitadas especiales al

evento serán la campeona internacional en Gimnasia y porrista quien tiene 10 campeonatos mundiales, Samantha Monterrubio; así como Atziri Sandoval, Medallista de Copa del Mundo. En su intervención, el entrenador Miguel Sámano Galicia informó que el club de gimnasia artística participó en el campeonato regional zona 3 el pasado fin de semana en el gimnasio panamericano en Guadalajara. En este hubo un total de 29 gimnastas entre nivel 1, 2, 3 y 4. Los entrenadores a cargo fueron Miguel Samano Galicia , Karina

Montes Galindo y el presidente del Club Talentos Gym, César Moreno Álvarez. “Con un total de 78 clubes de la región en el nivel 4 obtuvimos el pase en cuarto lugar al campeonato nacional de clubes próximo a realizarse en noviembre en Guadalajara, donde solo pasaban los 6 primeros equipos”. Los resultados obtenidos por gimnastas fueron nivel 1: Nicole Carrillo Lucio quien obtuvo 2 platas y tres oros. Regina Hernández obtuvo 1 plata y cuatro oros, y Daniela Núñez Mares obtuvo 1 plata y 4 oros.

En nivel 2: Alexa Rabago Guzmán obtuvo 2 platas y tres oros; Argelia Ballesteros obtuvo 2 platas y tres oros, y Kaelyn Gudiño Orozco 4 oros y 1 plata. En nivel 3: Categoría 6 y 7 años hubo 43 participantes: Guadalupe Cosio Torres, octavo lugar en barras asimétricas, octavo lugar en viga de equilibrio y treceavo lugar all around. Categoría 10 a 12 años, con 41 participantes: Renata Valdovinos Alcantar, décimo lugar en barras asimétricas y séptimo lugar en viga de equilibrio.

Del 26 al 28 de septiembre se realizará la Copa Talento Gym En nivel 4, categoría 7 y 8 años, con 43 participantes: Samantha Huerta Fuentes, segundo lugar en salto de caballo, tercer lugar en barras asimétricas, sexto lugar en viga de equilibrio y tercer lugar en all around. Categoría 9 y 10 años, 42 participantes: Kimberly Mosqueda Galindo, primer lugar en salto de caballo, décimo lugar en barras asimétricas, cuarto lugar en viga de equilibrio quinto lugar en piso y segundo lugar all around; Fernanda Díaz Ruiz, séptimo lugar en barras asimétricas, quinto lugar en viga de equilibrio y sex-

to lugar all around, y Mariana Barrera León, octavo lugar en salto de caballo, segundo lugar en barras asimétricas, octavo lugar en viga de equilibrio y décimo lugar en all around. Alfonsina Aguilar Medina, sexto lugar en salto de caballo y noveno lugar en all around. Categoría 11 y 12 años: Frida Michel Toscano, segundo lugar en salto de caballo, décimo lugar en barras asimétricas, sexto lugar en viga de equilibrio, séptimo lugar en piso y quinto lugar en all around y Nicole Figueroa Ordorica, octavo lugar en barras asimétricas.


domingo 23 de septiembre de 2018

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Tormenta tropical “Kirk” se forma en el Océano Atlántico La mañana de este sábado se formó la tormenta tropical “Kirk” en el Océano Atlántico y se localiza al este de las costas de Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Detalló que el meteoro se ubica a seis mil 910 kilómetros (km) al este de las costas de Quintana Roo y a 730 km al sur de las Islas Cabo Verde, con #Vientos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 22 km/h.

Inician acciones contra dengue, zika y chikungunya en Sinaloa *José Narro, secretario de Salud, aseguró que la dependencia está preparada para atender la contingencia en el estado La Secretaría de Salud está preparada para atender la contingencia en Sinaloa por las lluvias de los últimos días, afirmó José Narro, titular de esa dependencia. Al realizar un recorrido por el municipio de Los Mochis, uno de los más afectados, Narro Robles indicó que, inmediatamente después del desastre natural, iniciaron acciones sanitarias para el control de vectores, como dengue, zika y chikungunya. “Estamos ahorita en la primera fase, que es la atención de la emergencia”. Explicó que la segunda fase de atención a la contingencia incluye medidas para evitar la presencia de epidemias o brotes de enfermedades infecciosas, como las respiratorias, intestinales y dermatológicas, y continuar con el control de vectores, principalmente. Ante el gobernador de la entidad, Quirino Ordaz Cop-

pel, y el secretario estatal de Salud, Efrén Encinas Torres, Narro Robles aseguró que el estado tiene todo el apoyo del Gobierno de la RepúblicaGobierno de la República para reducir el riesgo por los efectos de este fenómeno meteorológico sin precedentes en la zona porque, de acuerdo con Conagua, nunca antes había llovido tanto en tan poco tiempo. El titular de Salud federal dijo que la salud es fundamental para la educación, productividad o empleo, y se debe de cuidar, sobre todo cuando hay un desastre natural. Durante su recorrido por el Poblado 6, acompañado del director general Adjunto de Programas Preventivos, del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Cuauhtémoc Mancha Moctezuma, conversó con la población afectada por las inunda-

y chikungunya. Subrayó que los hospitales y centros de salud del Sector Salud que se ubican en la zona norte del estado, la más golpeada por el fenómeno natural, brindan atención médica a la persona que lo requiera, sin importar que tenga o no seguridad social.

ciones y con el personal de salud. GOBIERNO FEDERAL EVALÚA DAÑOS TRAS LLUVIAS EN SINALOA La Sedesol se sumó al esfuerzo para atender la

emergencia provocada por la Depresión Tropical E-9; su titular, Eviel Pérez Magaña, aseguró que no se escatimarán recursos para apoyar a los afectados El secretario estatal de Salud, Efrén Encinas Torres,

detalló que se trabaja en coordinación con autoridades de los municipios afectados en las tareas de deschatarrización y fumigación en áreas exclusivas, a fin de controlar la proliferación de mosquitos transmisores de zika, dengue

BRIGADAS REPARTEN DESPENSAS A DAMNIFICADOS EN CULIACÁN El Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia asume la coordinación de la entrega de despensas, ropa, colchas y colchonetas Después de los recorridos, el secretario Narro Robles y el gobernador Ordaz Coppel encabezaron la reunión de evaluación de las acciones. Los municipios más afectados por el fenómeno natural son: Angostura, Ahome, Culiacán, Choix, Badiraguato, Guasave, El Fuerte, Salvador Alvarado, Mocorito y Navolato.

Detienen a otro implicado en hechos Descarta López Obrador confrontación con gobierno de Estados Unidos violentos en Rectoría de la UNAM *La PGJ realiza una orden de aprehensión contra un joven de 19 años, acusado de cometer delito de motín en hechos del 3 de septiembre En un comunicado, la dependencia indica que el imputado fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que se buscará que un juez lo vincule a proceso La Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México cumplimentó la madrugada de este sábado una orden de aprehensión contra un joven de 19 años, acusado de cometer el delito de motín el 3 de septiembre pasado, en la explanada de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En un comunicado, indi-

có que el imputado fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que se buscará que un juez de control lo vincule a proceso. Refirió que los trabajos de inteligencia, gabinete y campo realizados por la dependencia, han permitido la vinculación a proceso de dos hombres, de 22 y 29 años, por el delito de motín, mientras que otro de 18 enfrenta proceso por homicidio en grado de tentativa calificado con ventaja y motín. Recordó que los tres se encuentran bajo prisión preventiva en el Reclusorio Norte,

en tanto, un menor de 17 años enfrenta proceso por el delito de lesiones calificadas que ponen en peligro la vida, bajo internamiento en la Comunidad de Diagnóstico Integral para Adolescentes. Otros tres, de la misma edad, fueron vinculados a proceso por motín y tienen medidas cautelares que un juez de control determinó que lleven en libertad, agregó. Finalmente, sostuvo que con estas acciones, la Procuraduría capitalina refrenda su compromiso de esclarecer los hechos ocurridos en la UNAM, con estricto apego a los derechos humanos de las víctimas e imputados.

*El presidente electo confía en poder convencer al gobierno estadounidense de que “el problema migratorio no se resuelve construyendo muros o con el uso de la fuerza” El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que no desea la confrontación con el gobierno de Estados Unidos, y que los temas bilaterales se irán tratando y resolviendo de manera paulatina. En entrevista, luego del acto que tuvo en el municipio de Guaymas, en el estado de Sonora, como parte de la gira de agradecimiento, confió en que “se mantenga una buena relación con el gobierno de Estados Unidos y vamos a convencerlos de que el problema migratorio no se resuelve construyendo muros o con el uso de la fuerza”. Abundó que esta “es una labor diplomática de respeto; no nos vamos a pelear con el presidente Donald Trump; yo estoy buscando un buen entendimiento, quiero convencer, quiero explicar cuál es nuestro plan para atemperar el fenómeno migratorio; quiero ponerlo en práctica en nuestro país”. No quiero yo la confrontación con el gobierno de Estados Unidos, reiteró López Obrador, poco a poco vamos a ir resolviendo todos estos asuntos, nada más tengan confianza; hay muchos que quisieran que ya nos peleáramos con todos, no nos vamos a pelear con el presidente Donald Trump, amor y paz. Por otra parte, acompañado de los senadores Lilly Téllez y Alfonso Durazo,

añadió que se mantendrá respetuoso de los distintos Poderes del Estado Mexicano pero enfatizó que “no se debe permitir, aceptar que hayan familiares en el gobierno, los gobierno no son el DIF, no es el gobierno de la familia”. En el evento que se realizó en esta bahía de Guaymas, el presidente electo también pidió que “tengan confianza, no voy a fallarles, no voy a traicionar al pueblo, no se van a decepcionar”, al tiempo que reiteró que se cumplirán los compromisos de campaña. LÓPEZ OBRADOR SE REÚNE CON LA GOBERNADORA DE SONORA También asiste el senador y futuro secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, así como la senadora Lily Téllez

Al respecto dijo que “hay muchos que están esperando que no cumplamos para decir: ya vieron, es lo mismo; se van a quedar con las ganas, aunque nos quedemos sin camisa en el gobierno va a haber apoyo para el pueblo”. Refrendó que “se va a atender a todos, se va a escuchar a todos, se va a respetar a todos, pero se le va a dar preferencia a la gente humilde, por el bien de todos primero los pobres”, por lo que se la dará apoyo a los grupos indígenas como los Yaquis. Finalmente, recordó que no utilizará el Estado Mayor Presidencial, que -dijo- prestó un servicio en su momento, pero ahora son otros tiempos y sus elementos quedarán a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional y la de Marina, para contribuir también en la seguridad pública.

La UNAM difunde sonido del sismo del 19 de septiembre La Universidad Nacional Autónoma de México digitalizó el sonido del sismo del 19 de septiembre de 2017. Al respecto, Hugo Granados, director del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó

que el sonido registrado se generó por la actividad reportada en los sismógrafos de las estaciones Benito Juárez, Coyoacán, Ciudad Universitaria, Iztacalco, Popocatépetl y Tlalpan, al momento que ocurrió el movimien-

to telúrico. Cabe destacar que se digitalizaron las señales sísmicas, se colocaron sobre un pentagrama musical y se creó una pieza de 11 minutos que permite, literalmente, escuchar el subsuelo.

La UNAM añadió a través de un comunicado que los grandes temblores han marcado la historia de las naciones y su registro ha hecho factible compartir información y crear un lenguaje que permite a los

especialistas saber la magnitud de un evento y qué ocurre al interior de nuestro planeta. Los registros del sismo fueron aprovechados para crear la instalación sonora “19-sonic-14/Earthquake”, que está

en el Museo de Geofísica, ubicado en el antiguo Servicio Sismológico de Tacubaya, ubicado en Victoriano Zepeda 53, colonia Observatorio, de lunes a viernes de 10 a 14 horas y que estará disponible hasta finalizar el año.


8 C M Y

domingo 23 de septiembre de 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Cruz Azul retoma el liderato en solitario *Pese a que el América lo alcanzó tras vencer a Puebla, La Máquina responde con una victoria sobre Atlas para seguir como mandamás del Apertura 2018 CIUDAD DE MÉXICO. Cruz Azul alejó fantasmas tras perder el invicto la semana pasada, contra Necaxa. Sirvió, tal vez, que enfrente tuvo al peor equipo del torneo, un Atlas que sigue sin tener gol y que cumplió con el papel de víctima

pese a que La Máquina no mostró la buena cara que lo tiene en la cima. Tibio y con individualidades como la Adrián Aldrete, al minuto 17, además de la lucha por la pelota, como lo hizo José Madueña para dar paso al gol

de Milton Caraglio al 56, pudo salir airoso ante una de las peores entradas que han tenido los celestes en el Estadio Azteca. Cruz Azul continúa en plan grande al jugar como local en la cancha del Estadio Azteca: ante el Atlas consiguió su

El PVEM . . . Así, “si lo que buscan son pretextos, los pueden inventar incluso. (…) Si lo que están buscando son posiciones, pues que lo planteen con claridad y transparencia a quien corresponda”. Precisó que no fue intención del PRI perjudicar al Partido Verde, y explicó que la Sala Superior puede resolver distinto, que bien pudiera ser la disminución de diputaciones por la vía plurinominal para Acción Nacional y Morena, pues recordó que el Magistrado de la Sala Regional de Toluca, Alejandro Avante planteó que el PRI requería una cuarta diputación para que se cumpliera con la Constitución, pero en su opinión quienes debían perderla no eran el PVEM y Nueva Alianza, sino Morena y el PAN. Por ello invitó a esperar para ver qué determinan los Magistrados de la Sala Superior. Asimismo, al preguntarle si la impugnación pro-

C M Y

POR CATÁSTROFE, SINALOA RECIBE APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL AHOME, SINALOA. El gobernador Quirino Ordaz Coppel realizó este sábado un nuevo recorrido por las comunidades Poblado 6 y Chihuahuita, del municipio de Ahome, pero ahora acompañado por los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Sedesol, Eviel Pérez Magaña; de Salud, José Narro Robles; y los directores de la CFE, Jaime Hernández Martínez; de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra; y del Infonavit, David PenchynaGrub. Durante el recorrido se pudo constatar que el servicio de energía de eléctrica está reestablecido en dichas localidades. Ordaz Coppel comentó que, con el apoyo de la Secretaría de Salud, se inició una campaña de fumigación, pues todavía existen grandes extensiones cubiertas por el agua, lo que provocó que se inundaran cientos de viviendas. La comunidad de Cuchilla de Cachoana, todavía se encuentra inundada en su mayoría. Ordaz también estuvo acompañado de su esposa, Rosy Fuentes, para coordinar la entrega de despensas alimenticias, colchonetas, ropa, calzado y agua embotellada. El gobernador agradeció al presidente Enrique Peña Nieto que haya enviado

centro, sacó disparo potente al ángulo izquierdo de la portería de José Hernández, para marcar el 1-0 de los celestes. Antes de terminar la primera mitad el equipo visitante pudo haber empatado, pero

el defintivo. Corona volvió a aparecer al minuto 76 para evitar el gol de los Zorros, pues atajó el balón en un mano a mano contra Andrés Andrade y de este modo mantuvo su portería con

apareció Jesús Corona para evitar la caída de su arco, cuando Raúl Rivero remató de pierna izquierda al meterse en el área de Cruz Azul. En el inicio del segundo tiempo, al minuto 56, José Madueña peleó un balón perdido en el área del Atlas, lo recuperó, sirvió de ‘taco’ para Milton Caraglio, quien controló el balón y de pierna izquierda envió el esférico al fondo de la portería del Atlas. El 2-0 sería

un solo gol recibido en los seis partidos que han disputado como locales. Con esta victoria Cruz Azul es líder absoluto con 23 puntos, y hundió más al Atlas, que no se mueve de la última plaza con dos unidades. Una victoria más de La Máquina casi firmaría, de forma matemática, su calificación a la liguilla del futbol mexicano. En la próxima jornada visitará al Pachuca.

Nombra . . . movida por el PRI ponía en riesgo futuras coaliciones con el PVEM, Rueda Sánchez dijo que éstas se definirán hasta finales del 2020, para entonces es cuando hay que fijar una posición al respecto. Y recordó que el planteamiento de la Coalición en la elección del 2015 y de la extraordinaria en 2016, que hizo gobernador a Nacho Peralta, sin duda cumplió su función. Sin embargo, advirtió, aquella Coalición se agotó cuando terminó el proceso extraordinario. Por lo que no se puede traer al presente, “pues si así fuera se estaría planteando que con el PT también se tendría que tener una Alianza y sin embargo el PT compitió en este año con una Coalición que nos disputó todos los procesos electorales”. Precisó que lo que conviene es esperar que termine el proceso de los Tribunales y una vez que estos hayan resuelto qué es lo que corresponde y se aplique, sólo en-

tonces se podrá retomar este tema y si hay algún tipo de duda o inquietud con mucho gusto lo atendemos. Por otro lado, Rogelio Rueda hizo un reconocimiento a este Consejo General del IEE porque en más de una ocasión ha aplicado la Constitución por encima del texto del Código Electoral y eso se reconoce y aplaude; lo hizo cuando obligó a los Partidos políticos a que fueran mujeres quienes encabezarán sus listas de candidatos plurinominales por ejemplo pero eso no lo dice el Código Electoral, interpretaron la Constitución y la aplicaron. “Aquí lo que pedíamos no era que interpretaran la Constitución, sino que la aplicaran, porque es textual el punto que dice que ningún partido debe tener una proporción de diputados respecto al Congreso que sea menor a su porcentaje de votación menos el ocho por ciento”.

Piden declaratoria . . . por los derrumbes registrados en caminos, por lo que se envió maquinaria del gobierno del estado y se trabaja para retirar los obstáculos. También sufrió daños y filtraciones en techos de viviendas, inundaciones de viviendas por desbordes de ríos y arroyos, deslaves en caminos y comunidades incomunicadas, así como la interrupción de servicios básicos como agua y energía eléctrica, y personas y vehículos arrastrados por las fuertes corrientes de los ríos. Además, las intensas precipitaciones y los escurrimientos ya existentes ocasionaron el desborde de los ríos Urique, Chínipas y Parral. El gobernador reconoció que la magnitud de los daños ocasionados por la depresión tropical rebasa la capacidad operativa y financiera de la administración estatal y de los propios municipios afectados.

sexta victoria consecutiva en el Coloso de Santa Úrsula. Fue al minuto 17 que apareció una genialidad de Adrián Aldrete. En una equivocación en la salida de los Zorros, Aldrete recuperaró el balón y, en lugar de meter un

a Sinaloa a prácticamente todo el gabinete que tiene que ver con la asistencia social en estos casos de desastres naturales. Ha habido una gran colaboración, y sobre todo, acción para resolver los problemas, aunque vienen otros, como es el tema de salud y la reconstrucción, pero aquí están con nosotros todas las autoridades del gobierno federal para resolver esos problemas”, dijo. Los secretarios de Estado y el gobernador sinaloense recorrieron a pie las calles enlodadas de estas comunidades que habían quedado bajo el agua prácticamente en su totalidad, para platicar con los habitantes en las puertas de sus casas, y también visitaron planteles educativos. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell dijo que el motivo de esta gira de trabajo es para auxiliar a la población damnificada y garantizar que toda la región tenga suficiente abasto de combustibles. Lo más importante es que haya ahorita tanto abasto de combustibles, como servicio eléctrico porque el servicio eléctrico permite que haya agua potable y permite que funcionen las clínicas de salud y es un paso muy importante al restablecimiento de la normalidad”, precisó. Al respecto, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime Hernández Martínez, informó que en general se ha restituido el servicio en un 98 por ciento en beneficio de más de 60 mil personas que habían resultado afectadas con la interrupción de la energía eléctrica en sus hogares. Para ello, dijo que se han dispuesto de un equipo de más de 50 trabajadores de campo de la Comisión Federal de Electricidad, 50 vehículos, y 11 plantas de emergencia. El secretario de Sedesol, Eviel Pérez Magaña, dio a conocer que ya se empezaron a distribuir más de 25 mil litros de agua y leche a través de Diconsa, así como 20 mil despensas alimenticias para esta zona. “Este es el arranque, vamos a hacer una inversión inicial de 10 millones de pesos en empleo temporal. Estamos tratando de sumarnos todos en las acciones que

ha estado haciendo el gobierno federal de manera coordinada con el señor gobernador”, señaló. El secretario de Salud, José Narro Robles, dijo que lo más importante es atender la emergencia y el gobernador Quirino Ordaz Coppel contará con todo el apoyo del gobierno del presidente Peña para que la población resienta lo menos posible los efectos. Uno tiene que prepararse para atender la urgencia, para atender la segunda fase que es evitar situaciones de epidemias, de brotes, enfermedades gastrointestinales, respiratorias, dermatológicas y de manera muy especial el tema de enfermedades transmitidas por vectores, puntualizó. El director del Infonavit, David PenchynaGrub, informó que en los 11 municipios afectados existen 154 mil viviendas de cartera activa del instituto, por lo que desde hoy mismo 100 brigadas recorren todas las colonias donde están los derechohabientes, para verificar los daños que haya sufrido sus casas debido a las inundaciones. De ser éste el caso, explicó que los derechohabientes de Infonavit con crédito activo y que están al corriente en sus pagos tienen derecho a un seguro de daños en enseres domésticos, para que reciban una cantidad de dinero que dependerá del grado del daño que hayan sufrido. La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz, invitó a la ciudadanía a que se sume en estos esfuerzos con su solidaridad para llevar a los centros de acopio alimentos no perecederos, ropa, pañales desechables, artículos de limpieza y agua embotellada para llevarle a los damnificados. También acompañaron al gobernador Quirino Ordaz Coppel en esta nueva jornada de recorridos, el secretario de Desarrollo Sustentable, Álvaro Ruelas Echave; el secretario de Desarrollo Social, Raúl Carrillo Castaños; el secretario de Salud, Efrén Encinas Torres; el secretario de Agricultura y Ganadería, Jesús Valdés Palazuelos; el secretario de Obras Públicas, Osbaldo López Angulo; y el vocal del Ceapas, Juan Ernesto Millán Pietsch.

drático en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Guadalajara; en el Tec Milenio campus Colima y en la Univa. Ahumada de la Madrid es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, tiene maestría en Derecho Internacional Comercial por la Universidad de Arizona, en Tucson; cuenta con diplomados en Derecho Procesal Constitucional, en Derecho de Mediación y Arbitraje y en Derecho sobre el Tratado de Libre Comercio, por citar algunos. Dicho acto se realizó en la Sala de juntas de Casa de Gobierno en donde también estuvo presente el Secretario de Administración, Kristian Meiners Tovar.

Confirman . . . Los magistrados de la Sala Regional Toluca del TEPJF determinaron acumular los juicios, dada su conexidad y confirmar, por mayoría de votos, la resolución controvertida, pues contrario a la propuesta, estimaron que no quedaban plenamente acreditados los supuestos actos de presión sobre los electores, tal y como lo quería hacer valer la Coalición PT-Morena-PES. Fue así que se determinó que es válido el triunfo obtenido por la planilla de candidatos del PRI-PVEM en el municipio de Minatitlán, la cual es encabezada por Lilia Figueroa.

Concluye ... diputados los conocimientos básicos en materia constitucional y parlamentaria. El curso de capacitación desarrolló cuatro temas: Los congresos estatales en el sistema federalista de los Estados Unidos Mexicanos, El Poder Legislativo del Estado de Colima, Proceso legislativo (teoría) y Proceso Legislativo (práctica parlamentaria). La capacitación la impartieron los funcionarios de las áreas Jurídica y Proceso Legislativo del propio Congreso del Estado; el oficial mayor, Alejandro Martínez Díaz, además del reconocido jurista José Gilberto García Nava. “Tuvimos la participación de la mayoría de los diputados electos, en donde se les expuso qué es el Congreso, cómo se integra, cuáles son sus áreas operativas, cuáles son las funciones específicas de los diputados, cómo las llevarán a cabo en la sesiones del Pleno, en comisión legislativa y en Comisión de Gobierno Interno”, indicó el funcionario. La parte práctica del curso consistió en la celebración de los simulacros de sesiones en el recinto parlamentario; en entre otras la Sesión Solemne de instalación de la 59 Legislatura. Finalmente, Juan Pablo Carrazco mencionó que antes de la sesión de instalación de la próxima Legislatura, el próximo martes 25 de septiembre a las 11 horas se realizará la Junta Previa, en la que los próximos legisladores elegirán a la Mesa Directiva Provisional, la cual iniciará los trabajos de la Sesión Solemne de Instalación del 1 de octubre a las 11 de la mañana.

Maradona critica arbitraje en primera derrota con Dorados CIUDAD DE MÉXICO. Diego Maradona criticó al arbitraje después de haber sufrido su primera derrota como director técnico de Dorados de Sinaloa en el Ascenso MX, al caer por la mínima contra Alebrijes de Oaxaca en la jornada nueve del Apertura 2018. No me gusta hablar de los árbitros, pero siempre hay alguien que ‘te pincha el globo’ (afecta). Con otro arbitro de categoría hubiese sido un partidazo, parece que el árbitro no hizo valer en ningún momento el reglamento”, dijo Maradona en rueda de prensa tras el partido. Cuando el árbitro Aldo Cano decretó el final del encuentro, Maradona corrió hacia el centro de la cancha para reclamarle de una manera tranquila. Pero no estoy acá para venirme a excusar ante ustedes. Espero que hayan disfrutado de un buen encuentro”, agregó.

Emiliano Sánchez hizo una jugada de pared con Jerónimo Amione para anotar el único tanto del encuentro a los 26 minutos. Con el triunfo Oaxaca llegó a 12 puntos y es séptimo entre los 15 equipos de la liga de ascenso. Maradona debutó como estratega de Dorados el 17 de septiembre con una goleada por 4-1 ante Cafetaleros de Tapachula. A pesar de la derrota, Maradona destacó el buen funcionamiento que demostró Dorados y aclaró que el gol recibido fue por una distracción de su equipo. Estoy contento y orgulloso de mis jugadores. Hasta el gol, que fue por una desatención nuestra, el partido estuvo muy cerrado, pero hay que saber en qué fallamos hoy”, apuntó. El próximo encuentro para Sinaloa y Maradona será el próximo miércoles cuando visiten a Querétaro, por los octavos de final de la Copa MX.

Acribillan . . . en el andador Uno de esta colonia, cuando sujetos armados arribaron al lugar y abrieron fuego contra un masculino que se encontraba afuera de su casa, quien intentó refugiarse al interior del inmueble. Sin embargo, la víctima recibió tres impactos de bala en la cabeza, quedando sin vida en la escena, los responsables se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Elementos policiales y de seguridad arribaron al lugar de los hechos, confirmando la presencia de la persona muerta, quien hasta el momento no ha sido identificada. Se desconoce hasta el momento la cantidad de disparos registrada. BALEAN A DOS HOMBRES EN LA PLAYA DE MIRAMAR; UNO MURIÓ EN EL HOSPITAL En otros hechos suscitados en el municipio de Manzanillo, ráfagas de armas de alto poder se dejaron escuchar al filo de la medianoche de ayer en un mirador de la playa de Miramar, frente al hotel Gran

Festival. Al llegar elementos de las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales, encontraron en la playa a dos hombres gravemente lesionados. Con apoyo de ambulancias de la Cruz Roja y Protección Civil, fueron trasladados a recibir atención médica. Uno de ellos falleció en el hospital general, a consecuencia de un impacto en la cabeza. Se dio a conocer de manera extraoficial que al parecer un grupo de personas convivía al calor de las copas en el mirador, cuando llegaron los gatilleros y dispararon en repetidas ocasiones. Hasta el momento se desconoce la identidad del hoy occiso, así como del herido. El Ministerio Público dio fe y ordenó el levantamiento de la evidencia para iniciar las investigaciones correspondientes. Hasta el momento no hay reporte de detenidos.

www.elmundodesdecolima.mx


domingo 23 de septiembre de 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

9

Inundaciones ahogan a Carolina del Sur tras paso ‘Florence’ *Pueblos y ciudades de todo el estado rellenan miles de sacos de arena, ultiman planes de evacuación y organizan equipos de rescate mientras observaban nerviosos cómo los ríos se desbordan una semana después de la tormenta RALEIGH. Las comunidades de Carolina del Sur junto a vías navegables próximas a la costa atlántica se preparaban contrarreloj el sábado ante la posibilidad de fuertes inundaciones tras el paso del huracán Florence, que ya ha causado la muerte de al menos 43 personas. Pueblos y ciudades de todo el estado rellenaban miles de sacos de arena, ultimaban planes de evacuación y organizaban equipos de rescate mientras observaban nerviosos cómo los ríos crecían hasta sobrepasar los niveles de inundación una semana después de las lluvias torrenciales con las que Florence azotó la región. En Lee’sLanding, una comunidad de Horry County, un condado de 290 mil perso-

nas en la costa atlántica, los residentes comenzaron a ser evacuados en bote mientras el río Waccamaw continúa desbordándose y el agua empieza a afectar a los barrios, informó una filial local de la cadena CBS. Si puede irse, hágalo”, dijo Joseph Tanner, jefe de bomberos del condado durante una entrevista con WBTW News 13. El condado ha reunido a varios equipos de rescate para salvar a las personas de las inundaciones y ha rellenado miles de sacos de arena en los últimos días, dijeron autoridades en las redes sociales. Al norte de Georgetown County, el agua seguía llenando los cinco ríos y varios embalses que atraviesan el condado de 60 mil habitantes,

mientras los funcionarios se

preparaban para repartir miles

de sacos de arena el sábado.

Peligrosas inundaciones y evacuaciones podrían comenzar a principios de la próxima semana, dijeron las autoridades. Treinta indicadores de inundación en Carolina del Norte y Carolina del Sur mostraban inundaciones el sábado, según el Servicio Meteorológico Nacional. Una semana después de que Florence tocase tierra como huracán de categoría 1, Carolina del Norte aún siente sus efectos, según el gobernador Roy Cooper. Las inundaciones no bajarán hasta la próxima semana”, dijo en un mensaje en Twitter. Más de 33 mil hogares y negocios estaban sin electricidad en las Carolinas el sábado por la mañana.

Suman 178 muertos Suman 207 muertos por naufragio de ferry por erupción de volcán *Los equipos de emergencia logran rescatar con vida a un hombre entre los restos de la embarcación, que se hundió el jueves en el lago Victoria de Guatemala En Tanzania

UKARA. Buzos rescataron el sábado a un hombre mientras buscaban sobrevivientes del naufragio de un atestado ferry tanzano que se hundió en el lago Victoria, en un hecho que ha dejado al

menos 207 muertos. Cuatro buzos de la armada reanudaron la operación de búsqueda dentro del hundido MV Nyerere en las primeras horas del sábado tras escuchar sonidos que su-

gerían señales de vida. Los rescatistas sacaron del barco a un hombre, que fue hospitalizado de inmediato, dijo un testigo. Su condición no estaba clara de inmediato.

Los cuerpos siguen emergiendo hacia la superficie alrededor del buque, que de acuerdo a estimaciones transportaba a más de 300 personas. Decenas de familiares de las víctimas lloraban junto a la costa mientras esperaban información sobre sus seres queridos. Los ataúdes estaban alineados cerca del lugar a la espera de que los cuerpos fueran sacados del barco, que yacía boca abajo en el agua a pocos metros de la línea costera. El ferry se volcó muy rápido y nos cubrió”, dijo el sobreviviente Charles Ngarima. Tuve la suerte de poder nadar bajo el agua (...) pasando cerca de barras de metal que me cortaron la cara y la cabeza”, agregó. El ferry se hundió el jueves por la tarde a pocos metros del muelle de Ukerewe, la isla más grande del lago.

Instigada por EU

Líder supremo de Irán denuncia conspiración DUBAI. El líder supremo iraní, el ayatolá AlíJamenei, acusó a los Estados del Golfo Pérsico respaldados por Estados Unidos de perpetrar un ataque durante un desfile militar en el que murieron 25 personas, casi la mitad de ellas miembros de la Guardia Revolucionaria. Jamenei ordenó a las fuerzas de seguridad iraníes llevar ante la justicia a los responsables de uno de los peores atentados contra la poderosa fuerza de élite del país, que está bajo su mando. Este crimen es una continuación de las conspiraciones de los Estados regionales que son títeres de Estados Unidos y su objetivo es crear inseguridad en nuestro querido país”, dijo Jamenei en un comunicado publicado en su página web. No nombró a los Estados regionales que creía culpables. Israel también es un aliado clave de Estados Unidos contra Irán. Tampoco hubo una res-

puesta inmediata desde el Golfo a las declaraciones. La acusación seguramente incrementará las tensiones con Arabia Saudita, el rival regional de Irán y sus aliados del Golfo, que junto con Estados Unidos han estado trabajando para aislar a la república islámica. La televisión estatal dijo que el ataque, que dejó también más de 60 heridos, tenía como objetivo una grada donde los funcionarios iraníes se habían reunido en la ciudad de Ahvaz para presenciar el evento anual que conmemora el comienzo de la guerra contra Irak de 1980-1988. El ataque es un golpe significativo a la seguridad del país productor de petróleo, que ha sido relativamente estable en comparación con las naciones árabes vecinas que lidian con la agitación desde los levantamientos de 2011 en todo Oriente Medio.

*El Instituto Nacional de Ciencias Forenses informó hoy que identificó a otras nueve víctimas de la erupción que registró el pasado 3 de junio el volcán de Fuego

GUATEMALA. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) informó hoy que identificó a otras nueve víctimas de la erupción que registró el pasado 3 de junio el volcán de Fuego, con lo que aumentó a 178 el número de guatemaltecos fallecidos. Según la institución, del total de muertes, tres se registraron en el exterior a donde fueron llevados para ser tratados por las graves quemaduras y los otros 175 durante la violenta erupción del coloso ubicado a 50 kilómetros al oeste de la capital. El número de desapare-

cidos por la tragedia es de 250 personas, de acuerdo con las autoridades. La erupción del volcán, que está entre Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, dejó casi dos millones de afectados en comunidades de estos departamentos. El Gobierno construyó más de 300 Albergues Unifamiliares de Transición (ATU) en las que viven las familias que perdieron sus hogares por la erupción. El volcán de Fuego es el más activo de los 32 que tiene este país centroamericano.

En Canadá

Tornado deja a miles sin luz

Un movimiento de oposición árabe de etnia iraní llamado Resistencia Nacional de Ahvaz y que quiere la independencia de la provincia petrolera de Juzestán, reclamó la autoría del atentado, que también se adjudicó Estado Islámico, aunque ninguno de los grupos pudo aportar pruebas. Los cuatro atacantes que portaban armas de fuego fue-

ron abatidos. Varias mujeres y niños que asistían al desfile también murieron en el ataque, dijo la agencia estatal IRNA. El general de brigada, AbolfazlShekarchi, portavoz de las fuerzas armadas de Irán, dijo que los atacantes habían ocultado sus armas en una zona próxima al itinerario del desfile unos días antes.

OTTAWA. Cientos de miles de personas quedaron sin electricidad en la capital canadiense de Ottawa y sus alrededores el sábado, después del paso de un tornado que destruyó algunas casas y arrancó los techos de otras. Fuertes vientos azotaban la región y el alcalde de Ottawa, Jim Watson, dijo que podrían pasar días antes de que la electricidad se restaure por completo. Al menos seis personas resultaron heridas. “Es uno de los dos o tres eventos traumáticos más importantes que han afectado a nuestra ciudad”, dijo Watson a periodistas. “Parece algo de una

escena de película o una escena de guerra”, agregó. El tornado azotó en la noche del viernes, derribando casas en la localidad de Dunrobin, al noroeste de la ciudad, antes de cruzar a la zona de Gatineau, que se encuentra al norte de Ottawa, en la provincia de Quebec. Los fuertes vientos dañaron parte de las principales subestaciones eléctricas de Ottawa y los funcionarios dijeron que alrededor de 200 mil personas a ambos lados del río estaban sin energía. La capital y Gatineau tienen en total una población de alrededor de 1.3 millones de personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.