+
C M Y
Sábado 29 de septiembre de 2018
Número: 14,034
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Histórica, aprobación de Ley de Pensiones: JIPS *Tuvieron que pasar 56 años para ello *Se evita colapso financiero y se respetan derechos de trabajadores *Niños de hoy, beneficiarios de mañana con reforma, dice el gobernador +
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez consideró histórico la aprobación de la Ley de Pensiones en el Congreso del Estado, ya que tuvieron que pasar 56 años para que llegara este día. En rueda de prensa, realizada en Casa de Gobierno, también destacó la aprobación del crédito por 410 millones de pesos, pagaderos a 20 años, los cuales no representan mayor impacto a las finanzas estatales, aseguró Peralta Sánchez, quien explicó que recibió la administración estatal con una deuda bancaria a largo plazo de 2 mil 805 millones de pesos, que ha ido reduciendo con pagos puntuales. El mandatario estatal reconoció a las diputados y diputados del Congreso del Estado de todos los partidos políticos, por la aprobación de la reforma que beneficia sobre todo a futuras generaciones y por la autorización del crédito que beneficiará diversos rubros como seguridad y salud. “Por eso hoy nos acompañan niñas y niños de C entre 7 y 9 años, porque los M Y beneficios de la ley de pensiones se van a ver en 15 años, que es cuando estos niños ya serán graduados
de distintas profesiones, podrán buscar un empleo y podrán percibirse los beneficios de esta reforma”. El mandatario estatal agradeció y reconoció el trabajo de los sindicatos. El titular del Ejecutivo señaló que de no haberse reformado esta ley, que data de 1962, habrían colapsado las finanzas en los próximos años. El gobernador señaló que se creará el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima, que garantizará la transparencia en el manejo de los recursos de los trabajadores. Además se ponen candados para que los recursos de los trabajadores y del Estado sean para las pensiones. Peralta Sánchez reconoció el adeudo histórico en el sistema de pensiones, que queda en la ley y se programa su pago a largo plazo, lo que demuestra el compromiso de este gobierno, pues si bien esta administración estatal no lo generó, sí lo reconoce e inicia su pago. “Los primeros dos años trabajamos en la recuperación y estabilización de las finanzas que recibimos, hoy, con esta reforma, ga-
rantizamos también, a futuro, unas finanzas estatales menos comprometidas y por lo tanto más sanas”, indicó. Asimismo, el mandatario estatal dijo que después de la solidez financiera, son necesarios los grandes proyectos, por eso solicitamos un crédito por 410 millones de pesos, de los cuales 200 millones de pesos se destinarán para la compra del terreno en donde actualmente se ubica la XX Zona Militar; 150 millones de pesos para el edificio del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) y 60 millones de pesos para equipamiento de los hospitales de Manzanillo y Colima. En cuanto al tema del C5i, Peralta Sánchez destacó los avances que se tienen en la instalación de cámaras de videovigilancia, arcos carreteros, fibra óptica y botones de emergencia, por lo que este gran proyecto no puede detenerse por falta de recursos para la infraestructura que dé soporte a toda esta tecnología. El C5i es una exigencia de los ciudadanos, que viene a cambiarle el rostro a la manera que atendemos la inseguridad, sostuvo.
HISTÓRICO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en rueda de prensa, consideró histórico la aprobación de la Ley de Pensiones en el Congreso, ya que tuvieron que pasar 56 años para que llegara este día. Argumentó que por ello lo acompañaban niñas y niños de entre 7 y 9 años, porque las bondades de dicha legislación se van a ver en 15 años y los beneficiarios serían éstos.
Municipales y estatales
Pensiones, a punto de destrozar finanzas: MSG La diputada de extracción panista, Martha Sosa Govea, manifestó que tanto la aprobación de la Ley de Pensiones, así como la creación del Instituto de Pensiones, es una solución de las más aceptables, ya que el tema era po-
Página 8
nerle punto a ese crecimiento de nómina de personal pensionado que iba a destrozar las finanzas municipales y estatales en un determinado plazo. En ese sentido, expresó que a los diputados no les
Página 8
Ildefonso Guajardo:
Ejecutan a joven en Tecomán
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal anunció este viernes que en las próximas 48 horas se podría definir si el Tratado de Libre Comercio de América del Norte se conserva trilateral o sólo bilateral entre México y Estados Unidos. Al reunirse esta tarde con los senadores de la República, dijo que al momento “nadie puede meter la mano en la lumbre” para saber si Canadá y Estados Unidos alcanzarán un acuerdo, pero dijo que sus pares en ambos países le han manifestado la voluntad de llegar a la brevedad a una conclusión.
TECOMÁN, COL.- Una persona fue ejecutada la tarde de este viernes en la calle 20 de Noviembre, en pleno centro de la ciudad de Tecomán. Este hecho se registró a unos metros de centro histórico y hasta el momento la víctima no ha sido identificada. El hecho se registró alrededor de las 4 de la tarde, cuando sujetos armados a bordo de un automóvil compacto, abrieron fuego contra una persona que se encontraba junto un vehículo para luego darse a la fuga.
En 48 horas podría definirse futuro de Canadá en TLCAN
+
quedaba más que avalar esto y congratularse de que esta Legislatura tuvo la oportunidad de sentar las bases de esta nueva forma de constituir y manejar un sistema de pensiones con un instituto.
Un tsunami golpea ciudad de Indonesia YAKARTA.- El sismo de magnitud 7.5 que sacudió el norte de la isla indonesia de Célebes provocó un tsunami que golpeó la ciudad de Palu, a unos 80 kilómetros al sur del hipocentro, indicaron fuentes oficiales. El director del centro de tsunamis y terremotos de la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofí-
Página 6
sica, Rahmat Triyono, dijo al medio local Kompas que las olas fueron de entre un metro y medio y dos metros. La agencia emitió una alerta de tsunami tras el terremoto para advertir de olas de entre medio metro y un máximo de 3 metros en la zona de Palu, que retiró siete minutos después.
Página 6
Página 6
CERTEZA.- El líder estatal del PRI, Rogelio Rueda, dijo que con la Ley de Pensiones y el crédito solicitado de 410 millones para concluir el C5i, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez da certeza a las finanzas estatales y muestra su responsabilidad y que piensa en el futuro de Colima y el bienestar de las próximas generaciones.
JIPS es un gobernador responsable: R. Rueda *Piensa en Colima y en el bienestar de las próximas generaciones, sostiene el líder estatal del PRI Con la Ley de Pensiones así como el crédito solicitado de 410 mdp para concluir el C5i, el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez da certeza y sustentabilidad a las finanzas estatales y con ello muestra que es un gobernador responsable que piensa en el futuro de Colima y el bienestar de las próximas generaciones. Así lo expresó el Presidente del CDE del PRI, Rogelio Rueda Sánchez quien destacó el hecho de que los resultados de la Ley de Pensiones no se verán a corto plazo es
una Ley que impulsará el equilibrio financiero en el mediano y largo plazos, dando viabilidad económica a las finanzas estatales. Sobre el empréstito solicitado de 410 mdp, confió en el buen manejo que ha tenido la actual administración estatal en el tema financiero será una garantía para las familias colimenses que con estos recursos el gobierno del estado podrá hacerle frente y mejorar la manera en que se atiende la seguridad en el estado.
Página 8
TSUNAMI.- Un sismo de magnitud 7.5 que sacudió el norte de la isla indonesia de Célebes provocó un tsunami que golpeó la ciudad de Palu, a unos 80 kilómetros al sur del hipocentro, según indicaron fuentes oficiales. Las olas fueron de entre un metro y medio y dos metros. +
2
SABADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En las tarifas de luz
Incrementos de CFE hasta 130% inconforma a los restauranteros *El líder de la Canirac señala que esta situación pone en riesgo la actividad de los negocios JESÚS MURGUÍA RUBIO El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Sergio Contreras Ochoa, confirmó la inconformidad que por escrito han expresado los empresarios ante el superintendente de la División Centro Occidente Colima, Issac Parra Acevedo, por los incrementos en el costo de la energía eléctrica que viene aplicando la CFE. En carta enviada al representante de la CFE en Colima, señala: “Aprovecho la presente para enviar un cordial saludo y externar la inconformidad de la Canirac con las tarifas de electricidad en los últimos seis meses”. Precisó que hay pronunciamientos graves y delicados de afectados porque estos in-
crementos ponen en riesgo la operatividad de los negocios, así como en peligro el mantener la planta laboral actual, tomando en cuenta la energía eléctrica es un insumo de primera necesidad que afecta sus resultados. Estos incrementos a las tarifas eléctricas, es sin lugar a duda una condición que propiciará impacto en los precios al público, afectando más la posibilidad de supervivencia de varios conceptos de negocio pequeños que han optado por la automatización de sus procesos y con ello hacen uso del recurso más recurrente. Explicó que cuando iniciaron los trabajos de la reforma energética no se habló de estas afectaciones que pusieran en peligro el patrimonio y los empleos, siendo hoy día que sin tener más información y justificación, toman medidas
que lejos de reducir el costo de la energía, sus tarifas impactan en forma significativa a esta industria. Destaca que los incrementos han estado mostrando variaciones entre 40% y 130% de enero a la fecha en los recibos de diferentes establecimientos, exhortando a las autoridades que revisen la aplicación de estas medidas y rectifiquen antes de que sean demasiado tarde para los negocios al no podrán soportar las afectaciones. De esta manifestación de inconformidad, se hizo del conocimiento a Francisco A. Fernández Alonso. Presidente Nacional de Canirac, José Luis Mier y Díaz, presidente Ejecutivo de Canirac nacional, y Guillermo Ignacio García Alcocer, comisionado presidente de la CRE.
Este fin de semana Produce Colima tamarindo Festival del Café y Cacao de excelente calidad: García Abre 36 escaparates y 30 expositores * Se producen alrededor de 198 mil toneladas por año y deja una derrama económica entre los 120 mdp ÓSCAR CERVANTES El presidente del Consejo Estatal de Productores de Tamarindo, Ezequiel García Rebolledo, dio a conocer que Colima producirá este año 18 mil toneladas, lo cual sitúa al estado entre los primeros lugares a nivel nacional por la cantidad y la excelente calidad del fruto. Explicó que aproximadamente el 50 por ciento de la producción en el estado es de riego de temporal, por lo que al haber poca agua, los árboles se estresan y abortan una gran cantidad de fruta. “Sí sufrimos una consecuencia y una pérdida, y por otro lado, la fruta que se llega a quedar en los árboles, también es de menor calidad, ya que al no tener suficiente humedad, no se desarrolla bien la pulpa”. Comentó que aun así, Colima tiene grandes ventajas en la producción de tamarindo, ya que en otros estados como Jalisco,
casi el total de su producción es de temporal, y si les falta lluvia, les afecta en gran medida. Abundó que en la entidad se producen alrededor de 18 mil toneladas por año y deja una derrama económica entre los 120 millones de pesos por año. “Colima se mantiene todavía en un primer lugar en calidad y en cantidad, debido a que gran parte de las tierras son de riego”, acotó. Adelantó que en octubre ya se puede tener un mejor cálculo de la fruta que se podrá cosechar.
Respecto a la industrialización del tamarindo, comentó que Coima todavía se encuentra “en pañales”, ya que no se tienen empresas que vengan a industrializar. Indicó que los que lo vienen haciendo son marcas Jumex y De la Rosa, donde ya tienen su propia industria sofisticada, y compran el producto, pero no como tal los productores que instalen sus empresas, esto por la falta de recursos. Referente al tema de la comercialización, subrayó que los productores no han registrado problemas, ya que van previendo sus ventas con anticipación y este año el precio osciló entre 10.50 kilo en venta a comercializadores. “Los que venden para reventa, lo dan más barato, pero más o menos ese precio es el que se está manejando, y el producto seleccionado, ya anda entre los 14 o 15 pesos, y el pelado sobre los 18 pesos”, finalizó.
JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el objetivo de promover la cultura y el consumo del café en el estado, profesionalizar el tema del café y cacao, así como fomentar la tradición de Comala como pueblo mágico, este viernes inicio la 3ra edición del “Festival del Café y Cacao 2018”. Como una de las organizadores del evento, la presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), Ciria Salazar, informó la inauguración
Roban en domicilio, ya están en la cárcel *Los hechos ocurren en la colonia Arboledas de la Hacienda Con el objetivo de fortalecer la atención que el Gobierno del Estado brinda a través del DIF Estatal, en 28 Centros de Desarrollo Comunitarios, se llevó a cabo un desayuno con causa con integrantes de los voluntariados de instituciones de los tres niveles de gobierno, educativas y asociaciones civiles. En el evento, la directora del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda, señaló que con estas acciones se impulsa el desarrollo personal, familiar y laboral de los sectores más vulnerables de la entidad.
En 12 cateos detienen a 5 y aseguran celulares y drogas *El juez ordena intervenir domicilios de Colima y Villa de Álvarez Producto de las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado, en Colima y Villa de Álvarez se ejecutaron 12 órdenes de cateo por parte del Ministerio Público, y en ellas se logró la detención de cinco personas, el aseguramiento de droga y de un número importante de equipos de telefonía celular. Dos de estas acciones operativas que ordenaron los jueces, se realizaron en domicilios de la colonia Villas del Río de la Ciudad de Villa de Álvarez, donde se pudieron concretar las detenciones, el asegura-
miento de envoltorios con sustancias prohibidas, armas, cartuchos y otros indicios. Otro par de operativos se ejecutaron en inmuebles de las colonias Popular y Centro, en Colima; y ocho más en Villa Izcalli, Jardines de la Villa, Santa Cristina, Villa Flores II e Higueras del Espinal, en la Ciudad de Villa de Álvarez. Dichas intervenciones obedecen a indagatorias por delitos contra la salud y robo calificado. Es importante agregar que con el apoyo de las instituciones que integran en Colima el Programa de Operaciones
Interinstitucionales para los 50 Municipios de Atención Prioritaria (POI), el representante social aseguró lo antes señalado y seis de los domicilios quedaron bajo el resguardo de las autoridades. Lo anterior es resultado de la estrategia que la Fiscalía viene desarrollando en los diez municipios de la entidad, mediante la ejecución de ordenamientos judiciales que permiten el aseguramiento de sustancias prohibidas y el arresto de personas que podrían estar vinculadas a delitos de alto impacto.
Dos hombres de 48 y 24 años de edad, respectivamente, fueron vinculados a proceso por el delito de robo calificado, durante la audiencia en la que también se les impuso la prisión preventiva como medida cautelar. Las investigaciones pudieron establecer que los imputados ingresaron a un domicilio ubicado en la colonia Arboledas de la Hacienda, en la Ciudad de Colima, y aprovechando que éste se encontraba solo, sustrajeron varios artículos electrodomésticos y otros objetos de valor. Tras ser detenidos en flagrancia y turnados al juez competente, éste calificó de legal la detención y procedió a su vinculación, además de que fijó el plazo para que el Ministerio Público concluya la investigación que habrá de definir su situación legal. La Fiscalía General del Estado trabaja en el cumplimiento de su responsabilidad, esclareciendo los delitos y llevando ante el juez a quienes los cometen, para lograr que reciban la sanción establecida por la ley.
del “Festival del Café y Cacao 2018” se llevará a cabo este 28 de septiembre a las 19:00 horas, y concluye el domingo 30 del mismo mes. De igual manera, dio a conocer que este año participarán 36 stands y 38 empresas en ese festival. “Tenemos un programa que está enfocado al tema de hacer negocio con estos 2 productos, el cacao y el café, un programa cultural y recreativo muy amplio, vamos hacer un reconocimiento a la carrera de 35 años del Ballet
Folklórico de la Universidad de Colima, han hecho la programación de un espectáculo especial para Comal y se presentará el domingo en el Jardín Principal”, expuso. Asimismo, se hará también un homenaje por su trayectoria al tenor Felipe Castellanos. “Vamos a tener las grandes joyas de la Universidad de Colima en cuanto al tema de cultura, y vamos a tener también la participación de jóvenes talentos y diversos géneros artísticos como el teatro, canto y danza, ahora sí que las bellas artes juntas a un lado del café y del cacao”, indicó Ciria Salazar. Además, se tienen programadas rutas turísticas, programas de capacitación, viene un barista premiado a nivel nacional, quien impartirá un taller de preparación de bebidas de café frías dirigido al personal de todas las cafeterías, con la intención de que puedan tener la venta de café por la tarde. Entre otras actividades, se impartirá también un curso de gastronomía con café y con cacao, este será en el taller de gastronomía de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima en Villa de Álvarez.
Encuentro de Sedescol con la SBS: Pérez Manzo JESÚS MURGUÍA RUBIO Un panorama más en claro respecto a la forma cómo se trabajará la relación con los estados en el tema de política social, señaló la titular de la Sedescol, Valeria Pérez Manzo, una vez su reunión que sostuvo con quien será la titular de la Secretaría de Bienestar Social, María Luisa Albores González. Explicó la funcionaria estatal que sostuvo una reunión con quien será la titular de la SBS, donde también asistió la encargada del despacho de Desarrollo Social de Quintana Roo, Rocío Moreno Mendoza, estableciendo un dialogo que permitió conocer la proyección que dará a esta nueva dependencia federal. Fue relevante que haya quedado establecido que la línea del desarrollo social del próximo gobierno federal estará encaminada al bienestar y justicia de sectores vulnerables, iniciando por grupos indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores, niños, niñas y jóvenes, así como mujeres. Se precisó por Albores González la vinculación que se establecerá con los organismos de la sociedad civil, buscando fortalecer la implementación de redes de apoyos.
Los estados serán complementados con algunos apoyos federales, similar a las acciones aplicadas en algunos casos por gobierno de Colima en el programa Tu Pensión es Nuestro Compromiso, cubriendo el segmento de la población, de 60 a 64 años de edad, para que la Federación atienda personas de 65 años en adelante”. La titular de la Sedescol mencionó que María Luisa Albores les adelantó la posibilidad que en la nueva Coordinación Estatal, donde se concentrará todas las delegaciones federales de los estados, existirá enlace de la Secretaría de Bienestar Social, abriendo llevar proyectos pilotos enfocados a hacer justicia social, principalmente a personas más vulnerables.
SABADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Mely Romero Celis inaugura el Primer Mercado Verde Fresco
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Colaborará Colima con el Consulado de EU *El gobernador asistió a la bienvenida de la nueva cónsul quien tiene jurisdicción en Aguascalientes, Colima, Jalisco y Nayarit
Con una inversión de 10 millones de pesos por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y para beneficio de 80 mujeres colimenses de distintos municipios del estado, Mely Romero Celis, ex titular de la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la dependencia federal, en compañía del secretario de Desarrollo Rural , Agustín Morales Anguiano como representante del gobernador; y la Directora de la Red Nacional de Mujeres Vigilantes, inauguraron el Primer Centro de Acopio y Abasto Agrocomercial y Orgánico Natural del Estado de Colima. En el espacio denominado Mercado Verde Fresco, que se ubica en el kilómetro 2.5 de la carretera Colima-Coquimatlán, han sido construidas distintas áreas: un restaurante y área de peces, una ludoteca o guardería, un temazcal o SPA “Ivonne Solís Sandoval”, el centro de Acopio y Abasto, y el centro de Negocios “Mely Romero Celis”. “Aquí las mujeres encontrarán un espacio digno donde puedan comercializar los productos que ellas y sus familias producen en el campo colimense, logrando así obtener un precio justo por su producción”, citó Mely Romero Celis, ex Senadora de la República. Quien ahora funge como encargada de la Secretaría de Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, expresó que este nuevo espacio comercial es muy significativo para las mujeres de productos rurales que también podría ser potencializado en el Puerto de Manzanillo y el municipio de Tecomán. “Con este proyecto se deja-
rá constancia del trabajo que las mujeres podemos hacer. Que el paso de Mely por la Sagarpa no fue en vano, y que no lo hizo sola, porque ustedes lo lograron y además dejar huella en las mujeres con este mercado Verde Fresco, que se ha logrado haciendo equipo con grandes mujeres como Ivonne Solís”, citó. Así pues, Romero Celis pidió a las mujeres beneficiadas locales y nacionales “echarle ganas para consolidar más proyectos importantes como éste, porque esto solo es el comienzo de lo mucho que se puede hacer. Hay que ponerle el corazón a este proyecto, porque en nuestras manos está que sea un éxito, digno de presumir a nivel nacional”. Por su parte, Ivonne Solís Sandoval, directora de la Red Nacional de Mujeres Vigilantes (Renamuvi), después de participar en el recorrido de inauguración de Verde Fresco, manifestó que la Red se arriesgó a presentar un proyecto diferente, que en un corto tiempo de iniciarse, ya casi se ha cumplido en su totalidad la construcción de las áreas que lo comprenderán. “Muchachas el reto es grande porque la gente apuesta a que las mujeres no cumplimos. Hoy te puedo decir con toda dignidad amiga Mely que no te fallé y que cada paso que dimos ellas y yo, y todos los que hicieron posible este evento lo hicimos pensando en honrar tu palabra, la palabra de una buena mujer y una buena colimense”. Cabe destacar que en este evento estuvo presente el líder de la CNC, Martel Martínez Valencia; y María Elizabeth Moreno Maldonado, representante de los Grupos Verde Fresco.
Guadalajara, Jalisco. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó a RobinMatthewman, recientemente nombrada cónsul de Estados Unidos en Guadalajara, su disposición para seguir coordinando esfuerzos con el gobierno de ese país y que se traduzcan en resultados tangibles para los colimenses. En la recepción de bienvenida, se precisó que RobinMatthewman, en esta misión diplomática tiene jurisdicción en los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco y Nayarit. Cabe señalar que la cónsul Matthewman reemplaza a Tanya C. Anderson quien dejó Guadalajara el pasado mes de julio. El Consulado detalla que Matthewman “se unió al Servicio Exterior en 1987. Al principio de su carrera, se desempeñó como Vicecónsul en la Ciudad de México, Funcionaria
que uno de sus cargos principales en Washington fue la Dirección de la Oficina de Asuntos Mexicanos en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental. Matthewman administró y coordinó la política de Estados Unidos con respec-
to a la coordinación económica, política, de seguridad y de frontera entre los Estados Unidos y México”. La cónsul dijo esperar que la relación entre los Estados Unidos y México sea una colaboración productiva.
Seguro Médico
Busca ampliar a 264 mil la cifra de afiliados
*Actualmente tienen 253 mil adheridos a este esquema de salud: Alejandro Ayala Verduzco El director del Seguro Médico Popular, Alejandro Ayala Verduzco dio a conocer que este año que en Colima esperan afiliar a 264 mil personas, donde actualmente se tienen 253 mil activas adheridas a este esquema de salud. “La intención es afiliar a más personas para ver la posibilidad de ver, el año que entra el poder coordinarnos con la Federación para ver si
Recibe Profepa mono aullador, entregada de manera voluntaria *En tanto se determine su destino final, permanecerá en la UMA “Parque Ecológico El Palapo”, en donde se le brindará alimento, atención y trato digno La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recibió, de un particular, una cría de Mono Aullador Negro (Alouatta pigra), hembra, de tres meses de edad aproximadamente, especie no endémica y en regulares condiciones de salud. La cría de Mono Aullador o Saraguato Yucateco fue entregada en las instalaciones de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, explicando el ciudadano que lo encontró saltando y desorientado por la Avenida Benito Juárez, en el municipio de Villa de Álvarez, Colima. Por lo anterior, lo capturó con el objeto de entregarlo a la PROFEPA para su protección y resguardo; de manera inmediata, con el apoyo de veterinarios del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa “Protección y Conservación de Fauna Silvestre”, se le revisó médica, física y etológicamente. Esta Procuraduría considera que algún particular de la zona citada lo tenía en posesión como mascota y se le escapó, ya que esta especie no se distribuye de forma natural en el estado, siendo su distribución la región sureste de México. Motivo por el cual realizará la investigación correspondiente para identificar el posible sitio de donde se escapó, así como los posibles canales de distribución y proceder consecuentemente. Mientras se determine el destino final que tendrá el ejemplar en cuestión, permanecerá en observación en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “Parque Ecológico El Palapo”, ubicada en la comunidad de Agua Zarca, municipio de Coquimatlán, Colima, donde recibirá alimento, atención y trato digno. El Mono Aullador Negro o Saraguato Yucateco (Alouatta pigra) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie En Peligro de Extinción “(P)”, además de encontrarse incluido en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
económica en Costa Rica y Consejera económica y comercial en Moscú, Honduras e Iraq. Ha sido Ministra Consejera en dos ocasiones, habiendo ocupado ese puesto tanto en Uruguay como en Costa Rica. De igual forma, destaca
y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés). Es importante resaltar que el aprovechamiento de primates se encuentra prohibido conforme a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), en su artículo 60 Bis, que establece: “Ningún ejemplar de primate, cualquiera que sea la especie, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial. Sólo se podrá autorizar la captura para actividades de restauración, repoblamiento y de reintroducción de dichas especies en su hábitat natural”. De acuerdo al Código Penal Federal, el tráfico ilegal de ejemplares de la vida silvestre, de especies en peligro de extinción o reguladas por algún Tratado Internacional del que México forme parte, es sancionado con pena de prisión de 1 a 9 años y con multa de 300 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización. Cabe señalar que una de las causas principales de la pérdida de biodiversidad es el tráfico ilegal, y cualquier persona que posea o compre estos ejemplares contribuye en esta actividad ilícita.
podemos tener más recursos para la Secretaría de Salud”, detalló. Indicó que alrededor del 3 y 5 por ciento, son personas con nuevas afiliaciones, y el resto son renovaciones. Apuntó que los que se inscriben al Seguro Médico Popular, tienen múltiples derechos, entre ellos, el ser atendidos en el Instituto Estatal de Cancerología.
Dijo que para cumplir con las atenciones en las personas que se atienden por cáncer de mama, están erogando alrededor de 80 mil a 120 mil pesos mensuales en su tratamiento, “los cubre por completo el Seguro Popular”. Apuntó que así como el cáncer de mama, se tienen muchas otras enfermedades que están dentro del catálogo de enfermedades del Seguro Médico Popular.
Precisó que se tienen módulos permanentes en el Hospital Regional Universitario, con horario matutino y vespertino los siete días de la semana. Además, la gente puede afiliarse en el centro de Salud de 20 de Noviembre, en Tecomán, en el Hospital General, al igual en dos turnos, en el centro de salud urbano, y en el Hospital General de Manzanillo y en el Caps.
4
SABADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Pensiones
E
l Congreso local aprobó el reciente jueves la nueva Ley del Sistema de Pensiones del Gobierno del Estado, cuya iniciativa, valga consignar, fue aprobada por mayoría de las y los diputados, con 22 votos a favor y una abstención. Entrará el 11 de enero de2019 en vigor y abrogará la Ley de Pensiones Civiles para el Estado de Colima publicada en el Periódico Oficial el 29 de diciembre de 1962. El Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado será un organismo público descentralizado, encargado de operar el Sistema de Pensiones de los servidores públicos del Estado y de los municipios, desvinculado de la esfera de autoridad y de los Poderes, dotado de personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión. Es válido decir que aun con todas las mo-
dificaciones hechas por los integrantes de la LVIII Legislatura, se mantendrá el otorgamiento de préstamos personales e hipotecarios, pero con base a nuevas condicionantes que no pongan en riesgo las cuentas institucionales para el pago de pensiones. Hay que recordar que una pensión es una prestación económica que reciben mensualmente los trabajadores, dependientes o independientes, en el momento de su retiro laboral con base en los aportes que hicieron a un fondo de pensión de carácter obligatoria durante su vida laboral. La pensión puede ser por vejez, cuando se recibe al término de las semanas, años cotizados y lo acumulado en el Fondo de Pensiones; de invalidez, cuando hay incapacidad en más del 50% para laborar; o de sobrevivencia, cuando el trabajador muere y la reciben sus familiares. De igual manera, se tienen considerados
Javier Duarte: Es mejor así
N
o podría ser de otra manera. No es cierto que seamos un país surrealista. Ese es otro mito genial. Somos un país muy lógico, y en ese país lógico era de lunáticos esperar que con Javier Duarte Ochoa podría pasar algo distinto a lo que ocurrió: chiquimulta, chiquipena, chiquijusticia. México cumplirá, en cuestión de días, un año sin titular en la Procuraduría General de la República. El país protagonista de matanzas propias de guerras civiles, la nación donde desaparecen mujeres, migrantes y jóvenes por racimos, la República de los gobernadores rapaces no tiene, desde hace casi 12 meses, en la oficina de procurador a alguien con nombramiento oficial. En el caso Javier Duarte, fue la ciudadanía y la prensa -además de la derrota electoral, expresión también de un electorado harto de los abusos, la negligencia y la zafiedad de su entonces mandatario- la que pusieron contra la pared al sistema priista que creó, cobijó y consiente al veracruzano. Y a ese sistema de complicidades, retratado en una avioneta llena de efectivo que como si fuera realismo mágico se cae en medio de la nada sin que pase nada, ante la presión popular a ese sistema no le quedó de otra que dejar escapar, primero, a Javier (hasta helicóptero le prestaron) y luego, a regañadientes, traerlo de regreso; para después, a tropezones, medio acusarlo (los fiscales fueron exhibidos por los jueces no una vez, varias), y al final se descararon y de plano le quitaron delitos. El miércoles Duarte vio la luz: el sistema le recompensa su silencio. La mafia avanza una casilla. Viva México Cabronxs. Pero no se enojen. Es mejor así. Créanmelo. No hay mejor forma, ni Cuarón ni Arriaga pudieron haber imaginado un guion así de bueno. Es mejor así para que nunca olvidemos que el PRI es la peor de las ideas, la más grande de las mentiras políticas. Es mejor así para que no quede pueblo ni ciudad donde no llegue el mensaje de que los priistas, mexiquenses o de Coahuila, sonorenses o de Yucatán, son siempre hijos de Ordaz, Echeverría y López Portillo, admiradores de Salinas y de Alemán. Es mejor cerrar así una era. A sabiendas de que el agravio nos durará más que la vez pasada. Porque el otro Duarte sigue pelado y las estafas se quedarán sin aclarar y en chiquisancionados y chiquidecomisos. Es mejor terminar así el sexenio. Con el gabinete intacto: ¿qué pero le ponen a Eviel, a Gerardo, a Rosario? Eviel el que no fiscaliza, Gerardo el que no responde ni por los delegados, Rosario la que no sabe a dónde va el dinero de los pobres. Clase política de pura cepa que nunca debió regresar a Los Pinos tras el 2000. Es mejor así, que Duarte se vaya pronto a su casa para que nosotros siempre recordemos las lecciones no aprendidas de la alternancia: medroso, Fox nos falló en el cambio; Calderón sucumbió ante los aliados que se supone que lo iban a salvar, y Peña Nieto, Peña Nieto es al único que no podemos reclamarle que haya defraudado: ¿como por qué un pupilo de Arturo Montiel iba a inmutarse ante las denuncias que surgieron sobre Javier Duarte, mucho antes de que éste fuera un ladrón confeso? Es mejor así. Despedir así a los priistas. Adiós pompa y circunstancia. La revista Hola los extrañará. México no. Ustedes se van, en la impunidad, pero dejan la víbora chillando. Es mejor así, para ver si así, y de una vez por todas, se nos quita lo confiados.
1531 - en el Estado de Sinaloa (México) se funda la villa de San Miguel de Culiacán (hoy Culiacán Rosales). 1540 - encima de la antigua aldea charca de Chuquisaca (en la actual Bolivia), el conquistador Peranzúrez de Camporredondo funda la Villa de La Plata de la Nueva Toledo, que más tarde se llamará Sucre (actual capital administrativa de Bolivia). 1551 - en el departemento de Cundinamarca (Colombia) se funda la Villeta de San Miguel, municipio
nuevos lineamientos para la obtención de créditos, mismos que, de facto, darán orden y certeza a los servidores públicos que los soliciten, así como medidas para asegurar la recuperación de la cartera. En términos generales, con sus excepciones, es positiva la nueva ley que, si se lleva a la práctica el replanteamiento de este documento, rendirá frutos y beneficios para los trabajadores, pues está orientada a fortalecer ésta, así como dotar al instituto de las herramientas y elementos técnicos jurídicos para garantizar los recursos por cuotas y aportaciones. Es plausible que acuotas y aportaciones se les dé el carácter fiscal,-pues así el Instituto tendría derecho a fiscalizar a las entidades aportantes, y en caso de mora de las entidades patronales, habría recargos, sanciones y, sobre todo, responsabilidades administrativas ylegales.
Vereda anónima Por Dalal El Laden* *ladendalal@hotmail.com / http://dalalelladen.blogspot.com
Hemos hecho una canción Abro la puerta, llega la noche, los grillos me dan la bienvenida. Llega la sed, abro la nevera, el vaivén de la cortina me da la bienvenida. Abro la libreta, llega la nostalgia, mi niñez en mi recuerdo me da la bienvenida. Llega la lágrima, abro la servilleta, aún no llega la mañana, mas los gallos se adelantan para cantarme “bienvenida a casa”. ---------Hoy llegó a mí un poema que sentí que fue escrito para mí. Cerré mis ojos y aun así lo releí y me sentí triste al imaginar mis pasos lejos de aquí. Abrí mis ojos y sonreí al confirmar mis pasos aquí, sobre ella, mi tierra, que bien supo sembrar, regar, cantar, abrazar todo amor por ella dentro de mí. ----------
Hoy en la historia colombiano conocido hoy como Villeta. 1597 - en el actual estado de San Luis Potosí (México) se funda la villa de San Miguelito. 1772 - en Nicaragua, en la ciudad de León nace Miguel Larreynaga prócer de la independencia. 1820 - en la actual Argentina, el caudillo Francisco Ramírez funda la República de Entre Ríos. 1858 - en el México se libra la Batalla de Ahualulco. 1864 - España y Portugal firman el Tratado de Lisboa por el que se establecen los actuales lindes entre
El tenor dice y no digo nada. El tenor calla y lo digo todo. El tenor sonríe y lo lloro todo. El tenor recuerda y no recuerdo nada. El tenor está con la pluma y con la pluma también estoy y escribiendo nos damos cuenta de que, callando o sin callar, recordando o sin recordar, hemos hecho una canción. El tenor sonríe, mas duda cantarla: la sonrisa, quizás, llamará a la lágrima que quebrará la voz. El tenor ya no duda, se levanta; deja la pluma en la mesa; sin ella, canta. Sigo con la pluma, escucho al tenor, escribo y su lágrima, que no quebró su voz, aterriza en su mano que tomo para plasmar, en mi lágrima, esta última (por hoy) letra.
España y Portugal. 1864 - en Valladolid (España) se inaugura el Teatro Calderón. 1924 - el astrónomo Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Amata (1035). 1936 - en España —en el marco de la Guerra Civil—, la Junta de Defensa Nacional nombra a Francisco Franco jefe de Estado y «generalísimo» de los ejércitos nacionales en la zona controlada por los militares sublevados contra la democracia.
SABADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Para el C5
Gobierno contratará crédito *También para dos unidades de cuidados intensivos *Autoriza Congreso al Ejecutivo contratar financiamiento hasta por $410 millones Para la construcción del C5, adquirir reservas territoriales para infraestructura social y urbana en la ciudad de Colima, y construir unidades de cuidados intensivos neonatales en Colima y Manzanillo, el Congreso del Estado autorizó al Poder Ejecutivo la contratación de créditos hasta por 410 millones de pesos. Para el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C5) en la Ciudad de Colima, se destinarían 150 millones de pesos; mientras que en la adquisición de tierras, terrenos o predios urbanos, para atender las necesidades de infraestructura social y urbana en la Ciudad de Colima, la inversión sería de hasta 200 millones de pesos. En el rubro de salud se construirán dos unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, una en el Municipio de
Manzanillo y otra en el municipio de Colima, ambas con una inversión de 60 millones de pesos. Ambas unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, entre otro equipamiento que tendrán será un tomógrafo computarizado, charola de columna, charola de neurocirugía, mesa quirúrgica electrohidráulica, ultrasonógrafos, cardiotocógrafos, camillas de recuperación, monitor de signos vitales y unidad de electrocirugía. Esas unidades también contarán con ventiladores de traslado pediátrico-adulto, ventilador adulto-pediátrico, báscula con estadímetro, cunas de calor radiante con fototerapia opcional, ventiladores de alta frecuencia oscilatoria pediátrico-neonatal con modo convencional, monitores de signos vitales avanzados y bombas de infusión volumé-
Rinde R. Mendoza su tercer informe en Cuauhtémoc “Podemos asegurar con satisfacción que hemos avanzado con paso firme hacia nuevos y mejores tiempos para nuestro pueblo y alcanzar niveles más altos de bienestar social para las familias de nuestro municipio”, afirmó el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, al presentar la mañana de este jueves ante el Cabildo su Tercer Informe de Actividades del ejercicio constitucional 2015-2018, en cuyo documento destacó el monto histórico de inversión jamás presentado en administración alguna y que permitió un amplio desarrollo de obra social y de infraestructura en todas las comunidades del municipio; así como el refrendo de los programas sociales que pusieron a la vanguardia a Cuauhtémoc. En su mensaje tras la entrega formal del documento que contiene las obras y acciones desplegadas en beneficio de los habitantes y de los sectores sociales y productivos del municipio, Rafael Mendoza expreso que “mucho hemos avanzado en el firme propósito de transformar nuestro municipio”, indicó. Dijo el edil de Cuauhtémoc que “si hacemos una perspectiva de la situación de cómo lo recibimos, tomando en consideración los indicadores de superación económica y social y lo comparamos con lo que hoy se informa, podemos asegurar con satisfacción que hemos avanzado”, afirmó, y “prueba de ello, es la ratificación que a través del voto ciudadano nos otorgaron el pasado primero de julio; triunfo electoral que nos alienta a seguir trabajando incansablemente para el pueblo de Cuauhtémoc”. Ante una concurrencia que llenó el espacio donde se desarrolló el evento del Informe, destacando en primer término su familia; la presidenta del DIF municipal, Marily Mendoza Godínez, los invitados y representantes de los poderes Judicial y Ejecutivo, de los municipios, funcionarios y colaboradores, grupos de la tercera edad, así como público asistente en general que fue aplaudiendo a medida que daba el alcalde datos de resultados; expresó los logros alcanzados en este año, sumado a los significativos avances de los dos años anteriores, han hecho que Cuauhtémoc tuviera una inversión histórica en obra pública, superior a los 101 millones de pesos. Por medio de un video que documentó las obras y los sitios donde estas se ejecutaron, exhibiendo imágenes de canchas techadas, calles nuevas, mejoramiento y rehabilitación de calles; de acciones de avance en los servicios públicos y de agua potable, con la rehabilitación de redes, reparación y cons-
trucción de pozos; dotación de alumbrado público mediante el sistema led; y muchas otras acciones en materia deportiva, culturales, de tradiciones. Al hablar de los éxitos en los programas sociales en apoyo de la educación, con la dotación de 12 mil 400 pares de zapatos; 16 mil 890 uniformes escolares, beneficiando a 5 mil familias; así como la entrega de más de 300 mil boletos de transporte escolar gratuito; el presidente municipal recibió aplausos de los asistentes. De igual manera, dedicó atención al transporte alternativo, señalando que “hoy la ciudadanía cuenta con un sistema de transporte popular a muy bajo costo a través del servicio de las “Rutas Comunitarias”, agregando que dada la satisfacción de la gente por la prestación de este servicio, los resultados hasta el momento “nos impulsan a ampliar el servicio a otras comunidades, por lo que puedo decirles que este es un servicio público que llegó para quedarse”, afirmó y recibió aplausos. Hizo un reconocimiento a los integrantes del Cabildo, y al respecto señaló que “los resultados que hoy se informan, en su mayoría fueron aprobados en las sesiones de este órgano colegiado. Este cabildo, es el más claro ejemplo de que la diversidad política no es sinónimo de parálisis administrativa, pues dejando a un lado posiciones partidistas se ha actuado, pensando en el bienestar de pueblo de Cuauhtémoc, enfatizó. Otro aspecto que destacó fue el asunto de la destitución por parte del Congreso, señalando que: “ mi segundo informe de gobierno, exprese ante ustedes mi confianza y mi fe inquebrantable en la Justicia y las instituciones responsables de su impartición, ante el intento de destituirme e inhabilitarme, utilizando la fuerza del estado y no la fuerza de la razón, ante hechos del pasado en los que haciendo uso de mis derechos ciudadanos otorgados por la Constitución, estos fueron interpretados como actos violatorios a las leyes electorales y me impusieron una sanción injusta y exagerada, cuando esa mínima falta, implicaba solamente una sanción administrativa”. “Hoy nuevamente reitero mi confianza en las Instituciones y en la aplicación imparcial de la justicia para que no se vulnere el estado de derecho que me agravia como ciudadano. Quiero expresar desde este recinto oficial, que siempre he actuado con honestidad, y dentro de los márgenes de la Ley, no he fallado, ni mucho menos le fallaré a ustedes: querido pueblo de Cuauhtémoc”, subrayó con énfasis.
trica.
Al presentar el dictamen a favor de la autorización de la contratación del crédito, Santiago Chávez, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, aseguró que el objeto del financiamiento son inversiones públicas productivas, cumpliendo con lo dispuesto en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. En relación a la capacidad y a la fuente o garantía de pago, Chávez Chávez señaló que el porcentaje de participaciones que el Gobierno del Estado mantiene afectadas para el pago de los créditos ha disminuido. Adelantó que esa disminución en el porcentaje de participaciones para el pago de créditos seguirá disminuyendo, esto por la liquidación
total de un crédito de largo plazo con Banorte para julio de 2019. Resaltó también que las calificaciones crediticias
del Estado han pasado de un nivel de “C” a un nivel de “BBB+”, lo que representa una mejora de once niveles de calificación, con lo cual, el
Estado tiene un mayor acceso a esquemas de financiamiento más competitivos que en el pasado reciente. Asimismo, expresó que en el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda el nivel de endeudamiento de las entidades federativas se clasifican en tres niveles: Endeudamiento Sostenible; Endeudamiento en Observación, y Endeudamiento Elevado. En el caso del Gobierno de Colima se ubica en el nivel de Endeudamiento Sostenible. El plazo del financiamiento, autorizado con 22 votos a favor, una abstención y uno en contra, es por un periodo de hasta 240 meses, lo que implica que se trata de una deuda de largo plazo, cuya fuente de pago son los ingresos y derechos de las participaciones presentes y futuras que en ingresos federales correspondan al Estado.
rial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico (CIDGE), revisaron los avances de las entidades en materia de Acta de Nacimiento en Línea, en la Ventanilla Única Nacional y en Datos Abiertos. Comentó que un ejemplo de compromisos cumplidos por el Gobierno Estatal
es la implementación del servicio de Acta de Nacimiento en Línea, donde Colima fue pionero a nivel nacional, generando casi 3 millones de actas descargadas desde su lanzamiento y, con más de 500 mil trámites realizados durante los últimos tres meses.
En tema digital
El Gobierno de la República reconoce aportación de Colima PUEBLA, PUE.- En el encuentro nacional sobre ciudades inteligentes, que se realizó en el estado de Puebla y que reunión a instituciones educativas y gobiernos estatales, el Gobierno Federal reconoció la aportación de Colima en la transformación digital de México, a través del Gobierno Electrónico. Así lo señaló Miguel Ángel Anaya Rojas, director General del Instituto Colimense para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ICSIC), quien señaló que en el evento, la coordinadora de
Estrategia Digital de la Presidencia de la República, Yolanda Martínez Mancilla, ponderó que Colima es ejemplo de la transformación digital a nivel nacional Anaya Rojas destaco que este reconocimiento es porque en Colima, la transformación digital se logró gracias al trabajo en equipo, por parte de todas las dependencias de Gobierno y de sectores como la industria, la academia y la sociedad civil Las y los participantes del encuentro, organizado por la Comisión Intersecreta-
Manzanillo, sede de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario *Titulares de los Ceresos de ocho estados del país, intercambiaron experiencias y establecieron acuerdos de colaboración
MANZANILLO, COL. Con la finalidad de discutir los retos que el sistema penitenciario del país tiene en común, reforzar los mecanismos y acciones de coordinación entre instituciones orientadas a la reinserción de personas privadas de su libertad y los avances en materia del certificado único policial penitenciario, se desarrolló en la ciudad de Manzanillo, la segunda sesión ordinaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, Zona Occidente, en la que participan titulares de los Ceresos de Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Jalisco, Nayarit y Colima. En ese marco y durante la inauguración de los trabajos, el representante del Comisionado Nacional de Seguridad Renato Sales He-
redia, Alejandro Chanes Ortiz, consideró que los resultados de este encuentro deben proporcionar a las personas privadas de libertad, las condiciones necesarias para el cumplimiento de su pena en un ambiente de orden, respeto y disciplina. “Este sistema debe descansar en un irrestricto apego a los derechos de las personas, mismo que no pueden ejercerse en un entorno en donde prive la indisciplina, la corrupción y la falta de respeto y reconocimiento del personal penitenciario”, agregó el también Presidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario. Añadió que dicho encuentro permite analizar con rigor, que es lo que se ha hecho, que ha funcionado y que se debe cambiar en la política
penitenciaria, pues indicó “es un hecho que tenemos que seguir trabajando, pero también detenernos y mejorar lo que está en nuestras manos, para que aquellos proyectos que se iniciaron continúen más allá de los periodos de gobierno”. En su intervención, el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno Zamora, mencionó que el sistema penitenciario no debe agravar los sufrimientos que implican la privación de la libertad, pues dijo, todas las personas deben ser tratadas con el respeto que merece su dignidad y valor intrínseco como seres humanos. Antes de la declaratoria inaugural, el representante del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, Alfredo Chávez González, encargado del despacho del Secretario Ejecutivo
del Sistema Estatal de Seguridad Pública, manifestó que la actual administración se ha distinguido por destinar recursos financieros para fortalecer el sistema penitenciario, además de instruir a los funcionarios estatales a cumplir de manera responsable con los trabajos que permitan una adecuada reinserción de las personas privadas de su libertad. Finalmente, el director General del Centro de Prevención y Reinserción Social de Colima, Francisco Jorge Manuel Rocha Barrón, manifestó que el sistema penitenciario del país atraviesa por momentos de cambios profundos, por lo que consideró que los trabajos de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, permitirá intercambiar experiencias, reforzar estrategias y asumir compromisos que garanticen un sistema penitenciario eficaz y moderno. En la reunión participaron, el presidente del Congreso del Estado, Nicolás Conteras Cortés; el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez; el fiscal Anticorrupción del Estado, Francisco Álvarez de la Paz; el secretario Técnico de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, Antonio Molina Díaz; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias, así como autoridades civiles y militares e invitados especiales.
6
SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En 48... En las próximas 48 sabremos si vamos a ir a un texto trilateral o vamos a vernos en la necesidad de subir un texto del entendimiento bilateral para luego definir las acciones legales de poder mantener la posibilidad de la trilateralidad”, dijo desde el Senado. El pasado 26 de septiembre, la Junta de Coordinación Política del Senado solicitó las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores entregar a los legisladores los documentos oficiales sobre la negociación del acuerdo bilateral comercial MéxicoEstados Unidos. Por dicho motivo, Guajardo Villareal acudió este viernes al recinto para pedir a los senadores esperar al anuncio de ambos países, y en su lugar recibir un resumen ejecutivo de cada uno de los capítulos integrados en las actuales negociaciones. Al respecto, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, dijo que en el Senado “estamos listos para analizar el contenido, los acuerdos, los alcances y las consecuencias que pudiera tener en beneficio nuestro país”. Este viernes los gobiernos de Estados Unidos y México entregaron el primer borrador del texto de “entendimiento” comercial alcanzado luego de varios meses de negociaciones, con esto se buscará que los respectivos congresos den su aprobación para la nueva versión del TLCAN lo antes posible, sin embargo, en este texto no se in-
No hay fechas límites (...) todavía hay tiempo para que se logre un acuerdo” y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) “siga siendo trilateral”, dijo López Obrador quien asumirá el 1 de diciembre pero se involucró en las negociaciones para modernizar ese pacto que data de 1994. Ottawa también dejó en claro que Washington debe retirar la amenaza de aranceles automáticos para que sea posible un acuerdo, según los funcionarios canadienses.
Esta tarde, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, presentó ante la Junta de Coordinación Política del Senado, los avances de las negociaciones comerciales entre EU y México.
cluye a Canadá, que hasta el momento no ha logrado arreglar sus diferencias con los estadounidenses. TLCAN SIGUE EN VILO La presión para terminar las negociaciones se hizo latente desde hace varias semanas, cuando al anunciarse el pacto con México, Lighthizer dijo que tenía previsto notificar al Congreso de la intención del gobierno de Donald Trump de firmar un nuevo acuerdo de libre comercio. El pasado 26 de septiembre, la Junta de Coordinación Política del Senado solicitó las secretarías de Eco-
nomía y de Relaciones Exteriores entregar a los legisladores los documentos oficiales sobre la negociación del acuerdo bilateral comercial MéxicoEstados Unidos. Por dicho motivo, Guajardo Villareal acudió este viernes al recinto para pedir a los senadores esperar al anuncio de ambos países, y en su lugar recibir un resumen ejecutivo de cada uno de los capítulos integrados en las actuales negociaciones. Al respecto, el presidente de la JUCOPO, Ricardo Monreal, dijo que en el Senado “estamos listos para analizar el contenido, los acuerdos, los
alcances y las consecuencias que pudiera tener en beneficio nuestro país”. El TLCAN, en vigor desde 1994 entre México, Canadá y Estados Unidos, engloba 1 billón de dólares anuales en intercambios entre los tres países, pero se está renovando a petición del jefe de la Casa Blanca, que lo ha calificado de “desastre”. Hace unas horas, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no hay una fecha límite para que Canadá se sume al nuevo TLCAN y aseguró que Washington y Ottawa aún buscan un acuerdo.
TRUDEAU PIDE INTERVENCIÓN DE LÓPEZ OBRADOR EN NEGOCIACIÓN POR TLCAN El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llamó por teléfono a Andrés Manuel López Obrador para pedirle que interviniera para llamar a Estados Unidos al entendimiento ante la difícil negociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Tras un encuentro con el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, presidente electo explicó que la llamada fue realizada por Trudeau ayer por la noche y quien se encargará de intervenir para ese cometido será Marcelo Ebrard, futuro canciller de México, porque no dará la espalda al gobierno canadiense. “Él (Trudeau) me pidió que interviniéramos para llamar al gobierno de Estados Unidos al entendimiento, nos comprometimos a
Un tsunami...
Ejecutan...
Imágenes en las redes sociales muestran varios videos grabados con celulares del momento en el que llega el tsunami a la costa, a la que golpea con fuerza entre el grito de varios residentes que corren a refugiarse. Las autoridades no han informado de si hay víctimas mortales por el terremoto o el tsunami, aunque si han informado de numerosos edificios dañados. El hipocentro del terremoto se situó a 10 kilómetros de profundidad y su epicentro, a 56 kilómetros al norte de la localidad de Donggala, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Otro sismo de 6.1 grados provocó la muerte de una persona, 10 heridos y el derrumbe de varios edificios en la misma zona tres horas antes. Además el aeropuerto de Palu, que opera vuelos domésticos, sufrió daños y permanecerá cerrado hasta mañana por la noche, in-
La víctima se trata de un joven de aproximadamente 28 años de edad, el cual vestía un pantalón de mezclilla y una camisa resacada negra, aunque hasta el momento no ha sido identificado. El occiso presentó un impacto en el brazo izquierdo y otro más en el pecho, quedando junto a un vehículo no identificado.
Elementos policiales de investigación arribaron al lugar los hechos confirmado la presencia de la persona muerta en tanto iniciaron con las indagaciones para determinar la identidad de la víctima. Informes preliminares señalan que dos personas habrían sido detenidas por su probable responsabilidad en este hecho.
Cumplí con los villalvarenses: Yulenny
dicó la Agencia Nacional de Gestión de Desastres. Al menos 557 personas murieron y casi 400 mil resultaron desplazadas por los cuatro terremotos de magnitudes comprendidas entre 6.3 y 6.9 que sacudieron la isla de Lombok entre el 29 de julio y el 19 de agosto pasados. Los terremotos de
Lombok provocaron también daños más de 80 mil edificios sufrieron daños, la mitad de ellos graves, y destruyeron parte de la infraestructura de la turística isla. En 2004, un fuerte terremoto en el norte de la isla de Sumatra generó un tsunami que mató a unas 280 mil personas en una
docena de naciones bañadas por el océano Índico, la gran mayoría de ellas en Indonesia. Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7 mil terremotos, la mayoría moderados.
Inicia el 3er Festival del Café y Cacao Colima 2018 Lluviosa inauguración marcó el inicio del 3er Festival del Café y Cacao 2018, fiesta que integrará artistas de renombre, talleres, conferencias, actividades recreativas y mucho más, en tres vivos días para disfrutar de Comala, los sabores y la gente, del 28 al 30 de septiembre, organizado por la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), con la colaboración del Gobierno del Estado a través de las secretarías de Desarrollo Rural, Turismo, Cultura y Fomento Económico, el H. Ayuntamiento de Comala y la Máxima Casa de Estudios. En el acto inaugural, el Secretario de Turismo, Mtro. Efraín Angulo Rodríguez, destacó la importancia de la zona cafetalera colimense, hacia el logro de una denominación de origen, señalando que este tipo de eventos son importantes para acentuar la calidad y presencia de los productos colimenses. Por su parte, el Ing. Salomón Salazar Barragán, Presidente municipal de Comala, reiteró su apoyo hacia el Festival, independientemente del término de su
eso pero solo usando buenos oficios en los dos casos porque queremos llevar una muy buena relación con Canadá, desde luego, y una buena relación con Estados Unidos”, indicó. Trudeau también le informó a López Obrador que está muy difícil la negociación con EU, pero que ya habían hecho una propuesta al gobierno estadounidense y esperaban una respuesta, es decir que no está cerrada la negociación. López Obrador le manifestó al primer ministro canadiense que seguirá insistiendo en que el TLCAN sea trilateral y que desea que pronto se llegue a un entendimiento entre el gobierno de EU y Canadá. “De manera respetuosa hicimos la recomendación de que se dialogara siempre, que si no había entendimiento diálogo y si seguía el desacuerdo diálogo”, aseveró. Sin embargo, aclaró que México no revisará el acuerdo alcanzado con el gobierno de Donald Trump y tampoco reabrirá la negociación. “No queremos poner en riesgo el futuro económico, la estabilidad financiera de nuestro país. Queremos que haya inversión en México para que haya empleo y queremos que haya estabilidad económica y financiera, por eso no se va a reabrir la negociación con EU, ya damos por concluido este asunto”, enfatizó. Este viernes vence el plazo para que el acuerdo se envié al Congreso de Estados Unidos y al Senado de México.
gestión, agradeciendo a los asistentes e invitándolos a disfrutar de las actividades. En el evento, la FEUC le hizo entrega de un reconocimiento, por el apoyo brindado en los tres años de su administración, logrando que el Festival tenga una presencia y tradición entre la gente. Enseguida, el Mtro. Fernando Macedo Cruz, Coordinador General de Extensión, en representación del M en A. José Eduardo Hernández Nava, Rector de la Universidad de Colima, señaló que la Institución promueve la organización de espacios que fo-
menten la cultura, la convivencia y el conocimiento, aspectos que son objetivos del Festival. La Dra. Ciria Salazar, Presidenta de la FEUC, agradeció el apoyo de las autoridades e invitó a las personas reunidas a disfrutar del evento, mismo que se realiza desde las y los egresados, para beneficio de emprendedores, empresarios y público en general, en un Festival que seguirá creciendo. Para finalizar, se realizó el corte protocolario del listón y se declaró formalmente inaugurada la tercera edición, dando paso a un recorrido por los stands y a la
participación de los grupos artísticos, destacando el reconocimiento entregado al Grupo Cantares, por su destacada trayectoria. El Festival continuará los días 29 y 30 de septiembre, con la apertura de los stands de empresas como El Comalteco, Flor de Suchitlán, Saraabi Xocolatl, La Yerbabuena, Chocolate Maravilla, Chocolate Colima, Llueve Café, Café de Mare y muchos más, desde las 9am a 10pm. Importante mencionar que incluso en clima lluvioso, las actividades se trasladan a los portales y al Auditorio Juan Rulfo, para continuar disfrutando. El día sábado nos esperan además charlas con expertos de mercadotecnia, exportaciones, reuniones especializadas con productores, lecturas con la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores, Ballet de danza clásica Isadora Duncan, Ballet Mylsoraya, por mencionar algunos. En el domingo, el broche de oro lo colocará el Tenor Felipe Castellanos, así como el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, cuyo renombre engalana al evento. Una fiesta para todos.
Al rendir su tercer informe de resultados, la Alcaldesa del Municipio de Villa de Álvarez Yulenny Cortés destacó que a tres años de haber iniciado su administración, hoy se concluye una Administración Municipal que logró consolidar un gobierno eficaz, transparente y honesto, capaz de afrontar con valentía la adversidad, mirando de frente a su gente. La Edil Municipal resaltó que a pesar del escenario económico tan complejo que fue heredado por la administración anterior por cerca de 300 millones de pesos, con recursos propios se pudieron ejecutar obras y acciones en beneficio de la ciudadanía. Destacó que uno de sus principales compromisos fue el de generar vialidades seguras y bien iluminadas; y un municipio saneado, es por ello que gracias al buen manejo de los recursos que ingresaron a las arcas municipales y a la implementación del Plan de Austeridad y Gasto Público Municipal, se logró una reducción de la deuda pública en 11 millones 860 mil 548 pesos y en el rubro de proveedores se disminuyó un 48% en estos años de administración. Indicó que en estos tres años de gestión y trabajo, permitieron también que, con recursos propios o en coinversión, se ejerciera un total de 170 millones 18 mil 240 pesos destinados al mejoramiento y construcción de obra pública. Resaltando la rehabilitación de las principales calles de las colonias López Mateos, Liberación, Solidaridad, Morelos, M.Diéguez, Villas Colimán, San Isidro, Jardines del Llano, Villa Izcalli, Juan José Ríos, así como las avenidas Ayuntamiento, Providencia y Prolongación Hidalgo. Informó que se destinaron 37 millones 831 mil 549 pesos en la sustitución de 6 mil 310 luminarias led, mejorando de esta manera el alumbrado en distintas colonias y espacios públicos con la iluminación del 70% del municipio, beneficiando a 136 mil 700 habitantes. “Me comprometí a dejar vialidades bien iluminadas, seguras y en
buen estado, hoy podemos transitar por una moderna Avenida Providencia, la Avenida Benito Juárez, construida con concreto hidráulico; avenidas como la Ayuntamiento y Prolongación Hidalgo que fueron repavimentadas, así como importantes calles que mejoraron en sus condiciones al ser pavimentados, empedradas gracias al programa permanente de bacheo, así como algunas en las que se diseñaron con huellas de rodamiento para favorecer la circulación”, aseguró. Se logró además aminorar los estragos causados en temporal de lluvias, con la construcción de colectores pluviales en Rancho Blanco, Linda Vista, Av. Providencia, Av. Bugambilia, Av. Ayuntamiento, Providencia, adicionalmente de los que se sumarán en la próxima administración en Av. Pablo Silva García y en la calle Jerónimo Arzac en la colonia Villas del Centro. Sobre el fortalecimiento a Seguridad Pública dijo que se destinaron más de 42 millones de pesos, logrando equipar, adiestrar y capacitar a la policía del municipio, fortaleciéndose de esta manera la seguridad de las familias villalvarenses. “Al llegar a la administración recibimos tan sólo 4 unidades, con las cuales se debía salvaguardar la seguridad de los villalvarenses, eso debía cambiar, hoy con orgullo informó que se adquirieron y dejan en operación 37 nuevos vehículos que habrán de reforzar la seguridad en el municipio, pero además hoy Villa de Álvarez cuenta con elementos mejor capacitados, adiestrados y equipados, pues hemos fortalecido el cuerpo policiaco”, resaltó. Cortés León dijo que Gracias al programa “Con tus impuestos tú ganas”, se destinaron en materia de apoyo social, 7 millones 051 mil pesos en benefició de grupos vulnerables; asimismo, más de 2 mil niños, adolescentes y jóvenes estudiantes recibieron una beca que permitió dieran continuidad a sus estudios, para ello se destinó un monto total de 1 millón 838 mil pesos.
SABADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Fortalecen colaboración UdeC e IMSS para beneficiar a estudiantes *Es bueno firmar ratificación del convenio; Tenemos grandes problemas y sólo nos hemos enfocado en la enfermedad: José Rivas Guzmán
El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Fernando Rivas Guzmán, acompañado por varios funcionarios del IMSS en el estado, visitó al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, para dialogar sobre el convenio de colaboración que signaron ambas instituciones hace un año y fortalecer la colaboración que tienen desde hace tiempo. El abogado general de la UdeC, Elías Flores García, explicó que habían trabajado en la elaboración de un convenio de colaboración con el IMSS en el tema de campos clínicos, práctica profesional y servicio social, y que ahora trabajaban en convenios específicos en las áreas de Medicina, Enfermería, Trabajo Social, Psicología y Ciencias Químicas. Al tomar la palabra, José Eduardo Hernández Nava dijo que el trabajo coordinado que se ha realizado entre el IMSS y la UdeC “representa un gran beneficio para los alumnos de varias carreras al tener la posibilidad de vincularse con una institución como el IMSS, en donde pueden realizar sus prácticas y su servicio social”. Por su parte, José Fernando Rivas comentó que “es bueno firmar la ratificación del convenio porque tenemos grandes problemas y sólo nos hemos enfocado en la enfermedad; es tiempo de que no hablemos sólo de la epidemiología de la enfermedad sino de la salud, y en esto convergen todas las ciencias que
imparte la UdeC en sus facultades”. Comentó que es mejor trabajar desde ya en la prevención porque a futuro, combatir solamente la enfermedad desde el punto de vista económico será una labor prácticamente imposible para el Sistema Nacional de Salud. De ahí, añadió, la transcendencia del convenio: “formar recursos humanos para que promuevan la salud y que no sólo trabajen en la enfermedad”, agregó. El director de la Facultad de Medicina, J. Enrique Barrios Navarro, presente en esta reunión, comentó que los estudiantes de ese plantel eligen el IMSS para realizar sus campos clínicos, servicio social y el internado, “eso nos habla de la calidad en la atención a nuestros alumnos y sus procesos de enseñanza”, enfatizó. Asimismo, la directora de la Facultad de Trabajo Social, Idalia Zamora Luna, dijo que los estudiantes de ese plantel contribuyen en la calidad vida de la población cuando salen a este campo, y agradeció esta colaboración entre la UdeC y el IMSS. En la visita también estuvieron presentes, por parte del Seguro Social, Heriberto Michel, asesor del delegado; Arturo Bojórquez, jefe delegacional de Prestaciones Médicas; Ignacio Moreno, coordinador de Enlace Institucional, Juan Tobías, jefe de Afiliación y Cobranza y Laura Castellot, directora de Comunicación Social.
*Se comprometieron a continuar visibilizando los temas de género desde sus trincheras
El panel estuvo moderado por la coordinadora general de Comunicación Social de la Universidad de Colima, Vianey Amezcua.
El segundo panel de discusión del foro “Ellas son Colima” se tituló “Ellas son comunicadoras” y dio voz a cinco mujeres que, desde distintos ángulos de la Comunicación, compartieron sus experiencias con las que han buscado, según dijeron, destruir los clichés que la sociedad ha puesto al sexo femenino. El panel estuvo moderado por la coordinadora general de Comunicación Social de la Universidad de Colima, Vianey Amezcua, y participaron Patricia Sánchez, subdirectora del Diario de Colima; Karina Ortiz y
*Albania Padilla dictó la conferencia “Género y empresa: el espacio, entre lo público, lo privado y lo doméstico”
Albania Padilla dictó la conferencia “Género y empresa: el espacio, entre lo público, lo privado y lo doméstico”.
y lo utilizan”. Comentó que algunos de los requerimientos necesarios que deben tener las mujeres empresariales es el emprendedurismo, esto es, “el impulso de hacer cosas nuevas, diferentes, innovadoras; contar con conocimiento y liderazgo”. Además, dijo que cuando las mujeres incursionan en el ámbito empresarial, algunas se masculinizan, realizan prácticas, conductas y valores que les permiten interactuar en el ámbito empresarial. “Muchas necesitan el apoyo de un hombre y de preferencia que sea él la cara de la empresa, generan recursos de subsistencia (no hacen crecer sus negocios), fracasan por malas o equivocadas prácticas de gestión y administración, carecen de capacidad para las finanzas, y prefieren regresar al ámbito privado”, agregó. Sin embargo, resaltó que las mujeres son tan capaces como los hombres para realizar
7
Realizan panel “Ellas son comunicadoras”
Mujeres, capaces de manejar empresas y ser líderes: Experta
“Las mujeres y hombres no somos iguales, aunque se ha insistido mucho en algunas políticas de la cultura en la búsqueda de igualdad, en realidad lo que se debe buscar es la equidad en las circunstancias. Se trata de realizar lo que queremos como mujeres y tener las mismas retribuciones económicas que los hombres”. Así lo dijo la investigadora de la Facultad de Contabilidad y Administración Colima, Albania Padilla, al impartir la conferencia “Género y empresa: el espacio, entre lo público, lo privado y lo doméstico”, como parte de las actividades del 56 aniversario de este plantel. Señaló que, cuando ya están en las empresas, “a veces las mujeres hacen las mismas labores que los hombres y no son remuneradas de la misma forma porque las condiciones están determinadas por relaciones de poder y, los hombres, a través de la historia, han tenido este dominio
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
la acción empresarial, pero que se requiere de seguridad y organización para conciliar los espacios privados y domésticos con el público y laboral. Agregó que las nuevas generaciones de hombre y mujeres están más conscientes de compartir el cuidado y crianza de los hijos, además de otras actividades domésticas, pues saben que el hogar y la familia se comparten. Indicó que datos de INMUJER de este año señalan que sólo el 47 por ciento de las mujeres mexicanas en edad de trabajar forman parte de la fuerza laboral, lo cual está muy por debajo del promedio de la OCDE, que es del 67 por ciento. Finalmente, dijo reconocer la importancia de la participación de las mujeres en el ámbito empresarial, así como la necesidad de generar “mecanismos de impulso y apoyo que promuevan un cambio cultural en favor de la equidad”.
Arcelia Pérez, de Universo 94.9; Alejandra Herrera, empresaria y diseñadora gráfica, e Isis Ahumada Monroy, directora de cine documental. Las participantes compartieron su experiencia sobre cómo estudiaron las licenciaturas que las han llevado a estar en los medios de comunicación, los problemas a los que se han enfrentado y cómo, desde su perspectiva, los medios visibilizan los temas sobre las mujeres y al mismo tiempo crean estereotipos. Coincidieron en que los hombres han obtenido los
puestos principales y los programas estelares, mientras que las mujeres han sido minimizadas a puestos secundarios o de imagen; por ejemplo, las que informan sobre el clima. También hicieron notar que, aunque realizan la misma labor que los hombres, en muchas ocasiones los créditos de proyectos compartidos son para ellos. Además, dijeron, “los medios de comunicación promueven y preservan la violencia hacia la mujer, por eso debemos seguir empujando el cambio en estos temas”. Finalmente, Patricia
Sánchez, Karina Ortiz, Arcelia Pérez y Alejandra Herrara, se comprometieron a continuar visibilizando a las mujeres desde su trinchera, mientras que Isis Ahumada compartió que ya prepara un documental que habla de los feminicidios en Colima, y que su equipo de trabajo estará conformado por mujeres. El foro “Ellas son Colima”, realizado en el Museo Regional de Historia, es organizado por la Asociación Colimense de Universitarias (ACU) y la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Pensiones... Entrevistada al respecto, mencionó que el problema se visualizaba desde años atrás y hubo oportunidades de otras administraciones por modificarlo, por lo que ponderó que en esta se tuvo el empeño de hacerlo. Reconoció que a partir de que se presentó la iniciativa, se buscó la manera de consensuar con líderes y trabajadores, para que ambas partes ganaran, por lo que se constató la anuencia de los sindicatos y su posición de sumar y sacar adelante la Ley. Señaló que la Ley creó un Instituto con personalidad jurídica y patrimonio propio que será el ente administrador de las futuras pensiones, para poner un punto al crecimiento anárquico en el gasto corriente de los ayuntamientos al ir creciendo su nómina de pensionados muy cercana a la nómina de activos. + Comentó que apenas es el principio de lo que se hará, puesto que se deberá cuidar al instituto y el manejo honesto y transparente de los recursos, por lo que aseguró que se puede con el debido acompañamiento. Añadió que era parar la carga financiera de las pensiones e iniciar con un esquema verdadero de sistema de pensiones que no se tenía como tal. A su vez, el diputado panista Luis Humberto Ladino Ochoa puntualizó que era necesaria dicha reforma, pese a que mucha gente quizá no estará conforme. Manifestó que era algo que se tenía que hacer, puesto que hubo un consenso y fue por ello que votó a favor, porque desde noviembre del año pasado se llevaron a cabo las reuniones e inclusive un foro con líderes sindicales. Sostuvo que la nueva Ley garantizará un sistema de pensiones justo, donde los ayuntamientos o gobierno del estado no destinen el dinero a otras cosas y que el mismo, a través del Instituto que también se creó en la presente Legislatura, maneje el recurso financiero. Refirió que las finanzas que se manejarán a través de un consejo que presidirá el gobernador con líderes sindicales, será benéC fico para todos. Reiteró que lo más M Y importante fue que dentro de la Ley se buscó el beneficio de los trabajadores, que son quienes le dan la vida a las instituciones en el Estado de Colima, asentó. Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Leticia Zepeda Mesina externó que era una situación insostenible el sistema de pensiones y no era grato saber que el fondo no servía para la cuestión para lo que fue creado, por lo que era necesaria la Ley y la creación del Instituto. Señaló que con éste, los trabajadores tendrán la certeza de que su dinero se encontrará en una cuenta en donde podrán observar su comportamiento y al final de su periodo laboral, tendrán la certidumbre de que se pensionarán. Antes de concluir, externó que los involucrados estaban de acuerdo en que era necesaria una modificación a la Ley que al final fue un ganar-ganar y con esa certeza del cambio se logró, por lo + que todo es perfectible, concluyó.
SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Histórica... En lo que se refiere a salud, el gobernador señaló que con el equipamiento de los hospitales de Manzanillo y Colima se atenderán las áreas de cuidados intensivos neonatales, brindando mejor atención a bebés prematuros, lo que disminuirá el riesgo de lesiones o problemas derivados de no haber completado las semanas necesarias antes de su nacimiento.
Además disminuirán los casos de traslado a Guadalajara, con los riesgos que ello implica, mejorando así la calidad de vida que tendrán quienes hayan nacido de manera prematura. El gobernador mencionó que el proyecto de la reubicación de la Zona Militar es estratégico para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); “nos sumamos a este pro-
yecto porque la Sedena siempre ha estado con Colima cuando la hemos necesitado y sabemos que así seguirá siendo”, expresó. Adicionalmente, Colima tendrá un terreno, donde actualmente se ubica la XX Zona Militar, en pleno centro de la capital, que las y los colimenses decidirán su destino y aprovechamiento. “Estamos tomando decisio-
nes por Colima, decisiones a largo plazo, que dejarán un legado histórico para futuras generaciones”, aseguró el gobernador. El gobernador estuvo acompañado por el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el Secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García; el Secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners
Tovar; el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández; el de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo; el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Luis Vuelvas Preciado; el Coordinador General de Comunicación Social, Fernando Cruz García; así como alumnas y alumnos de diferentes planteles de la entidad.
+
8
+
C M Y
+
JIPS... Puntualizó que con este crédito se podrá concluir el C5i, una de las exigencias de los ciudadanos para poner cámaras que permitan registrar hechos delictivos. Además Rogelio Rueda recordó que con este préstamo también se podrá realizar inversión para mejorar hospitales, o darle viabilidad a la estrategia de la Sedena de cambiar sus instalaciones. Con este empréstito, señaló Rueda Sánchez, se avanza en una administración que se ha distinguido por su responsabilidad en el manejo financiero. Este crédito, refirió, permite resolver las necesidades que tiene el estado. Asimismo, Rueda Sánchez reconoció el trabajo de la actual legislatura que permitió, en la diversidad, alcanzar los consensos necesarios para aprobar tanto la ley de pensiones como el empréstito. +
SABADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Nacional
Peña Nieto y KirstjenNielsen abordan temas bilaterales *El mandatario tuvo un encuentro con la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, en donde platicaron sobre migración y cooperación regional, entre otros tópicos
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Declaran culpable al “Padre Meño” por violación El ex rector del seminario de Piedras Negras, el sacerdote Juan Manuel Riojas Martínez, conocido como “Padre Meño”, fue declarado culpable por un Tribunal de Juicios Orales integrado por tres jueces, del delito de violación calificada en perjuicio de un ex seminarista menor de edad. Los jueces tomaron en cuenta que el ilícito fue cometido por un ministro de culto religioso en grado de tentativa con abuso de autoridad y confianza, cuando era Rector del Seminario.
Semar activa Plan Marina por “Rosa” *En Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa se puso en marcha el Plan Marina en su Fase de Prevención, para evitar y disminuir los impactos del huracán Rosa en estos estados
En la reunión, Peña Nieto y Nielsen destacaron la importancia de la próxima Conferencia de Prosperidad y Seguridad en Centroamérica, la que se realizará en Washington los días 11 y 12 de octubre.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, sostuvo este viernes una reunión de trabajo con la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, KirstjenNielsen, en la Residencia Oficial de Los Pinos. La Presidencia de la República informó que, durante el encuentro, el titular del Ejecutivo y la funcionaria estadunidense abordaron el trabajo conjunto realizado entre ambos países, en los últimos años, en materia de seguridad, migración, cooperación regional y asuntos fronterizos. El presidente Peña Nieto reiteró la importancia de la cooperación conjunta, y enfatizó que la protección de los mexicanos en Estados Unidos y el respeto a sus derechos es una alta prioridad del Gobierno de México”, destacó la Oficina de la Presidencia, en
un comunicado emitido tras el encuentro. Ambos funcionarios refrendaron el compromiso de cada país para abordar los retos y las oportunidades de la región, de manera coordinada y con pleno respeto a la soberanía de ambas naciones. En la reunión, Peña Nieto y Nielsen destacaron la importancia de la próxima Conferencia de Prosperidad y Seguridad en Centroamérica, la que se realizará en Washington los días 11 y 12 de octubre, con los gobiernos de Guatemala, El Salvador y Honduras. En este encuentro se buscará seguir avanzando en programas y acciones concretas que detonen oportunidades en la región, con un enfoque de prosperidad y con pleno respeto a la soberanía de todos los países de la región, indicó la Presidencia.
CIUDAD DE MÉXICO.Con el objeto de proteger a la población de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, ante la presencia del huracán Rosa, en aguas del Pacífico, se puso en marcha el Plan Marina en su Fase de Prevención, informó la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar). La dependencia indicó que los mandos navales pertenecientes a la Segunda Región Naval, en Baja California y Baja California Sur, y de la Cuarta Región Naval, en Sonora y Sinaloa, están preparados con personal, vehículos y unidades de superficie, para realizar la evacuación y salvaguarda de la vida humana, de ser necesario. El personal de la Armada vigila en las desembocaduras de ríos y cauces de agua que normalmente tienen poca actividad, ya que la naturaleza de este tipo de fenómenos meteorológicos, pudiera poner en riesgo a la población de los municipios de esos estados. La Fase en Prevención del Plan Marina contempla el conjunto de acciones y mecanismos tendientes a reducir riesgos, así como evitar o disminuir los efectos del impacto destructivo de los fenómenos perturbadores probables o in-
El objetivo es minimizar los posibles focos de infección presentes en los desechos orgánicos residuales, y evitar la proliferación de enfermedades infectocontagiosas.
minentes, La Semar informó que este viernes zarpó el buque “Barrera” con 11 toneladas de ayuda humanitaria, destinadas a las familias damnificadas por las inundaciones provocadas por la depresión tropical 19-E que afectó al estado de Sinaloa. El buque arribará al Puerto de Topolobampo, Sinaloa, donde el Mando Naval de ese puerto se encargará de la inmediata distribución de las
cajas de alimento de primera necesidad, material de limpieza, aseo personal y ropa, a las poblaciones afectadas por el suceso meteorológico. Como parte de la fase de Recuperación del Plan Marina por el paso de la tormenta tropical 19-E, en el Puerto de Topolobampo, el personal naval en apoyo a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), realiza el encalado de avenidas de tercer orden en el
Poblado 6, municipio de Ahome, Sinaloa. El objetivo es minimizar los posibles focos de infección presentes en los desechos orgánicos residuales, y evitar la proliferación de enfermedades infectocontagiosas. El Sector Naval de Topolobampo, mediante el albergue instalado en el Poblado Seis, continúa brindando atención médica y distribuyendo alimentos preparados a quienes lo han requerido.
Damnificados de Morelos Los civiles no deben hacer solicitan recursos a AMLO justicia por propia mano Mireles:
*Mireles Valverde consideró que la población está harta de la inseguridad y la violencia, con mucho coraje y cuando se juntan sentimientos y emociones se van a desahogar ‘con el primero que agarren’ PACHUCA.- El exlíder de los grupos de autodefensas de Tecaltepec, Michoacán, José Manuel Mireles Valverde, reconoció que los civiles no deben hacer justicia por propia mano, sin embargo, consideró que cuando la autoridad no realiza su labor es cuando se presentan estos casos. No es tanto la población sino las autoridades correspondientes que deben garantizar la seguridad. No deben pasar en ninguna parte de la república”, dijo en relación a los linchamientos que han ocurrido en diversos estados de la república, entre ellos Hidalgo, donde el jueves cuatro personas fueron linchadas en el municipio de Metepec, entre ellos un funcionario de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH, quien murió por la violenta agresión. Al acudir a Pachuca a una ceremonia especial que el grupo de Derechos Humanos Internacional para América latina y el Caribe que le otorgó el doctorado Honoris Causa a él y a otras personalidades, como el diputado de San Luis Potosí, Pedro César Carrizales Becerra “El Mijis”, Mireles Valverde observó que “no es un trabajo que corresponde a los civiles hacer justicia”. Sin embargo –continuósi los responsables de justicia no hacen su trabajo, “este es el resultado”. De las autodefensas que impulso en 2013, el activista
En el caso de las autodefensas, dijo que se demostró que se puede organizar a las comunidades para fortalecer la seguridad para que la gente “no tenga por qué desahogarse”.
reconoció que no fueron lo correcto. Lo que nosotros hicimos como auto defensas no fue lo correcto, no fue lo correcto, yo estoy convencido que los civiles no tenemos por qué levantarnos en armas, pero desgraciadamente el gobierno no pone atención a este tipo de problemas y la gente se tiene que defender”. Mireles Valverde consideró que la población está harta de la inseguridad y la violencia, con mucho coraje y cuando se juntan sentimientos y emociones se van a desahogar “con el primero que agarren”. En el caso de las autodefensas, dijo que se demostró que se puede organizar a las comunidades para fortalecer la
seguridad para que la gente “no tenga por qué desahogarse”. El líder social se dijo confiado en que a partir del 1 de diciembre muchas cosas van a cambiar. Llamó a promulgar la guardia nacional que –aseguró- se encuentra establecida en la constitución en el artículo 73, fracción decimoquinta de la constitución, “para tener su grupo de Guardia Nacional oficialmente establecido” Hay que fomentarla, hay que despertarla, está dormida en la constitución”, dijo en relación a esta figura que evitó catalogar como autodefensa pues dijo que este término “ofende a los castos oídos de quienes se sienten dueños del monopolio de la violencia en México”.
*Una caravana de afectados se dirige a la casa de transición del presidente electo paa expresar que no han recibido apoyo tras los sismos del año pasado MORELOS.- La Comisión Estatal de Damnificados realizó una caravana a la Ciudad de México rumbo a la casa de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para entregar documentos que acreditan la pérdida de sus viviendas y para expresar que no han recibido apoyo. Ana Jiménez, presidenta de la Comisión dijo que la caravana la integraron representantes de los municipios de Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaquiltenango, Amacuzac, Zacatepec, Cuernavaca, Jiutepec y Cuautla; sin embargo, ante las denuncias de damnificados de otras localidades, solicitaron que de nuevo se haga un censo para confirmar el número de afectados que están sin atención.
La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) censó 15 mil 801 viviendas siniestradas, parcial o totalmente, para ser atendidas a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), mientras que a través de Bansefi se dispersaron 877 millones de pesos. De esa cantidad el 75%, 658 millones de pesos, fueron aportados por la Federación y el 25% restante, 219 millones por el estado. El gobierno de Morelos dijo que la cifra total de casas siniestradas fue de 31 mil 90, por lo que la mitad no fueron reconocidas por el Fonden, por lo tanto, se creó el organismo gubernamental, Unidos por Morelos, que gestionó recursos para 15 mil 504 familias afectadas por el sismo. Vicente Salinas Tinoco,
Durante su campaña, López Obrador se comprometió a destinar un importante presupuesto para reactivar los destinos turísticos afectados y las viviendas de los damnificados.
del municipio de Amacuzac, declaró que su presencia en la capital del país es a manera de recordatorio al próximo presidente López Obrador, con respecto a las personas afectadas por el sismo del año pasado. Recriminó las fallas de origen que hubo en el censo hecho por el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), la inequitativa asignación de la ayuda así como el engaño de que han sido objeto por presuntas fundaciones e incluso, dijo, por las autoridades de los tres niveles de gobierno. Aseguró que a más de un año de la tragedia, aún hay muchas casas dañadas y la mayoría carece de recursos para reconstruirlas. Durante la campaña presidencial, AMLO visitó varios de los municipios en Morelos que presentaban graves problemas de destrucción en las viviendas, además se comprometió a destinar un importante presupuesto para reactivar los destinos turísticos afectados y las viviendas de los damnificados. Los damnificados esperan que con esta visita se refrende su compromiso y sean contemplados en el siguiente presupuesto, tanto federal como estatal, para terminar con la reconstrucción de escuelas, viviendas, hospitales, carreteras e iglesias que aún no concluye su reparación.
10
SABADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
I“Venezuela nternacional es un desastre que
tiene que ser limpiado”: Trump *El mandatario estadounidense deja la puerta abierta a dialogar en algún momento con su homólogo venezolano ESTADOS UNIDOS.- Durante una reunión, el presidente estadounidense Donald Trump, aseguró este viernes que Venezuela es un “desastre” que necesita ser limpiado y que hablará de ello con el mandatario de Chile Estas declaraciones fueron dadas a conocer en el marco de una reunión en la Casa Blanca con su homólogo de Chile, Sebastián Piñera. Vamos a hablar de Venezuela, entre muchos otros temas”, dijo Trump a la prensa al recibir al presidente chileno, con una cálida bienvenida en la que elogió las inmensas costas chilenas.
Venezuela es un desastre. Eso hay que limpiarlo y hay que hacerse cargo de la gente”, agregó el presidente estadounidense. Esta semana también en la ONU, Trump había dicho sobre Venezuela que “todas las opciones están en la mesa, todas. Las fuertes y las menos fuertes”. “Y ya saben lo que quiero decir con fuerte”, había amenazado el mandatario estadounidense en referencia a una intervención militar. A la pregunta de si va a reunirse con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Trump dijo: “Vamos a ver qué es lo que pasa”.
Esta mañana ante la Organización de Estados Americanos, Piñera reiteró sin embargo que no cree en la opción militar para solucionar la crisis en Venezuela. Venezuela atraviesa una aguda crisis económica desde que se intensificó la caída de los precios del crudo entre 2014 y 2016. La debacle se caracteriza, además de la inflación, por una severa escasez de alimentos y medicinas. Según la ONU, unos 2,3 millones de venezolanos (7,5% de la población de 30,6 millones) vive en el exterior, de los cuales 1,6 millones han emigrado desde 2015.
Trump dio estas declaraciones al recibir en la Casa Blanca al presidente de Chile, Sebastián Piñera (izq).
“La verdad fue escuchada”: Maduro
En Estados Unidos
“El Licenciado” se declara culpable de narcotráfico
*Hoy termina la participación de Maduro en la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas por lo que subió un video a redes sociales donde califica su discurso como un “éxito total”
*En una Corte de Estados Unidos, Dámaso López, alías ‘El licenciado’, se declara culpable por el crimen de narcotráfico
Miles de pasajeros en Europa sufrieron retrasos en sus planes.
Huelga de pilotos afecta más de 150 vuelos en Europa
*Miles de pasajeros en Europa sufrieron retrasos en sus planes con la cancelación de alrededor de 190 vuelos de la aerolínea irlandesa, Ryanair
Nicolás Maduro en la Asamblea General de la ONU.
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, puso fin hoy a su visita a Nueva York, desde donde dijo haber logrado un “éxito total” en su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En un video que publicó en su cuenta en la red Twitter, Maduro informó que regresaba a Venezuela después de participar en la 73 Asamblea General de la ONU, en la que el tema más debatido y criticado fue el venezolano. Vamos al aeropuerto de regreso de nuestra participación en la Asamblea General número 73 de la Organización de Naciones Unidas. Éxito total, la verdad de Venezuela ha sido escuchada, ha llegado. ¿Para qué? Para consolidar el derecho a la paz que tenemos, a la vida soberana, feliz, seguir avanzando en paz. Así de sencillo; victoria en la ONU, victoria total”, aseguró Maduro en el video. El mandatario venezolano viajó el miércoles a Nueva York, luego que el presidente estadunidense Donald Trump dijo a la prensa que estaba dispuesto a reunirse con Maduro. Sin embargo, ese encuentro no se concretó, y Maduro sólo se reunió con algunos aliados, entre ellos el cubano Miguel Díaz-Canel. El jueves sostuvo una entrevista
con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. La visita de Maduro despertó expectativas en Nueva York, ante su posible reunión con el jefe de la Casa Blanca, quien pidió apoyo a la ONU para conseguir el retorno de la democracia en Venezuela. En su discurso en la ONU, Maduro dijo que el país enfrenta una arremetida feroz por parte de Estados Unidos y sus “satélites” en América Latina. En la avalancha de críticas en la asamblea, el presidente de Colombia, Iván Duque, calificó a Maduro de dictador, mientras que el chileno Sebastián Piñera se preguntó en su discurso cómo un gobernante puede ser tan ambicioso e insensible al dolor de su pueblo. El mandatario de Ecuador, Lenin Moreno, dijo que todos los días llegan a su país miles de venezolanos con enfermedades como sarampión, difteria y poliomielitis. También en la ONU seis países oficializaron una petición a la Corte Penal Internacional (CPI) para que investigue la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Venezuela atraviesa una larga escasez de alimentos y medicinas, además de recesión con hiperinflación, lo que ha provoado un éxodo de venezolanos hacia otros países.
IRLANDA.- La aerolínea irlandesa de bajo costo Ryanair ha cancelado 158 vuelos de los dos mil 400 que tiene previstos operar hoy, debido a la huelga de tripulantes de cabina en España, Bélgica, Holanda, Portugal, Italia y Alemania. De acuerdo con la compañía, más del 90 por ciento de los vuelos presentan normalidad en esta jornada de 24 horas de paro convocado en demanda de mejoras en el convenio colectivo de este gremio, que reclama adscribir sus contratos y prestaciones a sus legislaciones nacionales y no en Irlanda. La huelga afectó a unos 30 mil pasajeros, de los que unos 12 mil son procedentes o con destinos en aeropuertos de España, según fuentes sindicales, pues en rutas con este país hay 64 de los 158 vuelos cancelados. Ryanair quiere disculparse con los 30 mil clien-
tes, de entre los 450 mil que transporta a diario en Europa, que se verán afectados por la injustificada huelga de este viernes, 28 de septiembre”, informó la aerolínea en un comunicado. Consideró que “estos paros son innecesarios, ya que Ryanair ya ha aceptado las condiciones de los sindicatos que reclamaban los contratos y términos y condiciones locales. Lamentablemente, al estar promovidas y dirigidas por empleados de la competencia, y estas huelgas están fuera del control de Ryanair”. Por su parte, las españolas Unión Sindical Obrera y Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Líneas Aéreas acusaron a la aerolínea de no querer ajustarse a las legislaciones laborales de cada país, y de retrasar las negociaciones en las que no hay un acuerdo previsto.
A principios del mes de julio Dámaso López, “El licenciado”, fue extraditado a Estados Unidos para enfrentar diversos cargos.
ESTADOS UNIDOS.- Este viernes en una corte de Estados Unidos, Dámaso López, alias ‘El Licenciado’ y presunto sucesor de Joaquín Chapo Guzmán al frente del cártel de Sinaloa, se declaró culpable por el delito de narcotráfico en una corte de Estados Unidos. Luego de aceptar su culpabilidad, se espera que la sentencia sea dictada a finales de noviembre, con una pena de entre 10 años de cárcel y cadena perpetua. ¿QUIÉN ES DÁMASO LÓPEZ? Conocido como ‘El Licenciado’, Dámaso López Núñez era jefe de seguridad del Penal de Puente Grande, cárcel de alta seguridad de la que ayudó a fugarse al ‘Chapo’ Guzmán en enero de 2001. López Nuñez y un grupo de ex comandantes de la Policía Judicial de Sinaloa llegaron para hacerse cargo de la seguridad en la cárcel y propi-
ciar un ambiente para que ‘El Chapo’, extendiera una red de corrupción que a la postre permitió la fuga. “El Licenciado” era jefe de una de las cuatro fracciones del Cártel, se le considera como responsable de la violencia generada en los municipios de Culiacán, Navolato y Cosalá, así como en el sur de la Península de Baja California. Fue detenido el 2 de mayo de 2017 por elementos de la Agencia de Investigación Criminal y de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) en la colonia Anzures, en la Ciudad de México, al cumplimentar una orden de aprensión girada en su contra. Existió una relación entre Dámaso López y el ‘Chapo’ tan cercana que incluso se convirtieron en compadres: Dámaso López Serrano, conocido como el ‘Mini Lic’, es ahijado de Guzmán Loera.
Tras amenazas
Estados Unidos ordena evacuar consulado en Irak
*El secretario de Estado, Mike Pompeo, ordenó a todo el personal que no es de emergencia que abandone el consulado de Estados Unidos en la ciudad iraquí de Basora ESTADOS UNIDOS.- Mediante un comunicado, Estados Unidos anunció el viernes que cerró su consulado en Basora invocando “amenazas” que atribuyó a Irán, luego de las mortales protestas en la ciudad del sur de Irak. El secretario de Estado Mike Pompeo ordenó que todo el personal, excepto el de emergencia, salga de Basora, y que los deberes consulares
sean asumidos por la embajada en Bagdad, dijo la portavoz HeatherNauert. Desde hace varias semanas las amenazas se multiplicaron contra nuestro personal y nuestras instalaciones en Irak”, afirmó Pompeo en un comunicado. Esas amenazas provienen “del gobierno iraní, de la Fuerza Qods del cuerpo de Guardianes de la Revolución
y de milicias asistidas, controladas y dirigidas por el jefe de la Fuerza Qods, GhassemSoleimani”, agregó. Hubo reiterados incidentes de disparos indirectos hacia nuestro consulado general en Basora, fundamentalmente en las últimas 24 horas”, precisó el jefe de la diplomacia estadounidense. Hice saber claramente a Irán que Estados Unidos res-
pondería de manera rápida y adecuada a todo ataque” a instalaciones estadounidenses, que provengan “de Irán directamente o de intermediarios”. En paralelo al cierre del consulado, el Departamento de Estado advirtió a los ciudadanos estadounidenses que viajen a Irak que su capacidad para prestarles asistencia en caso de urgencia es “extremadamente limitada”.
SABADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Deportes México está a 30
11
Los Rockies amplían su ventaja en el Oeste David Dahl pegó jonrón por cuarto encuentro consecutivo y los Rockies de Colorado estiraron a un juego su ventaja en la cima de la División Oeste de la Liga Nacional, al imponerse ayer 5-3 a los Phillies de Filadelfia.El venezolano Gerardo Parra y Trevor Story aportaron también sendos vuelacercas por los Rockies (89-70), que igualaron su mejor seguidilla de triunfos en la campaña y ganaron terreno respecto de los Dodgers de Los Ángeles, sus perseguidores en busca del gallardete divisional.
días de la ‘’F1ESTA’’ *Esteban Gutiérrez, embajador del GP de México, habla de la importancia de la carrera que se correrá en el país a finales de octubre
De acuerdo al portal ‘’Motorsport’’, Pérez de manera concreta respondió ‘’sí’’ ante la pregunta sobre su continuidad en la escudería.
“Checo” Pérez confía en seguir con Force India
*Este viernes el jalisciense señaló que sería en el Gran Premio de México, a finales de octubre, cuando dé a conocer los pormenores de su futuro en la F1 El piloto mexicano Sergio Pérez una vez más quiso esperar para dar a conocer su futuro de manera oficial dentro de la Fórmula 1, pero confía que seguirá en los planes del equipo Racing Point Force India. Semanas atrás el propio “Checo” avisó que durante el Gran Premio de Rusia se conocería lo próximo para su trayectoria, sin embargo este viernes el jalisciense señaló que sería en el Gran Premio de México, a finales de octubre, cuando dé a conocer los pormenores. “Igual a lo que ya he dicho. Sé lo que haré y es solamente cuestión de tiempo para que lo anunciemos. Probablemente intentemos anunciarlo en México. No estamos tan lejos, posiblemente lo anunciemos allí”, mencionó el mexicano tras las prácticas libres en el Autódromo de So-
chi.
De acuerdo al portal “Motorsport”, Pérez Mendoza de manera concreta respondió “sí” ante la pregunta sobre su continuidad en Force India. Hace apenas unas semanas, el empresario Lawrence Stroll adquirió a la escudería junto a otros inversores para seguir con su participación en este 2018 y se renombró a Force India como Racing Point Force India previo al GP de Bélgica. Con la llegada de Stroll padre, prácticamente es un hecho que el canadiense Lance Stroll, actual piloto de Williams, pase a ocupar un asiento de Racing Point Force India para 2019 y el otro sitio estará en disputa entre el francés Esteban Ocon y el mexicano Sergio Pérez, aunque el jalisciense tendría cierta ventaja al tener mayor experiencia en la categoría.
Hamilton, por un golpe mortal en el GP de Rusia
*El piloto británico tiene una ventaja de 40 puntos en el campeonato y este fin de semana en Sochi buscará liquidar la lucha por el título
Pasión, entrega y trabajo duro. Esas son palabras con las que podríamos describir al piloto mexicano, Esteban Gutiérrez, quién este año regresa al Gran Premio de Fórmula Uno, pero no precisamente detrás del volante, lo hace como embajador y hay pocas personas tan calificadas para transmitir la importancia de este evento como él. ‘’Estoy muy entusiasmado de seguir apoyando el automovilismo en nuestro país, es un honor compartir mi pasión con todos los aficionados que hay en nuestro país. Tenemos muchas sorpresas, hemos estado haciendo muchas activaciones, acercándonos a los fans que, para mí, es uno de los puntos más importantes’’,comentó el regiomontano. Pero para el piloto no se trata únicamente de lo que sucede dentro de las pistas y de las curvas del autódromo. Convencido del gran escaparate que es este evento, es uno de los voceros principales de la iniciativa ‘’Movember’’ que este año hizo una alianza estratégica con la organización del Gran Premio de México para crear conciencia sobre la salud masculina: ‘’Queremos incrementar y crear conciencia del estado mental de los hombres, que a veces somos un poco cerrados en el tema expresivo. Yo me identifico mucho con la iniciativa porque pues en este entorno -de los hombres- hay mucho por mejorar y estoy muy contento de formar parte de esta iniciativa aprovechando la plataforma’’. Para reforzar el proyecto, se llevarán a cabo dinámicas especiales que ayuden a promover este movimiento y se darán a
El piloto mexicano habla de los pormenores de la carrera, pues el GP de México buscará repetir, por cuarto año consecutivo, el título al mejor evento de la temporada.
conocer en los próximos días. QUIERE REGRESAR Aunque actualmente se encuentra feliz representando al automovilismo mexicano desde un nuevo sitio, los planes del mexicano son los de estar nuevamente sentado en un monoplaza recorriendo el circuito del AHR: ‘’Mi objetivo es estar de regreso y por eso, el trabajar con Mercedes ha sido muy importante para mí. Estoy trabajando especialmente en mi preparación física y mental. Estoy probando los coches en el simulador y estoy muy contento por eso. Quiero regresar y volver a correr’’. LOS DETALLES QUE MARCAN LA DIFERENCIA Esteban tuvo la oportunidad de experimentar el calor del
aficionado mexicano como piloto y para él, eso es lo que marca la gran diferencia con el resto de las fechas del calendario: ‘’Es una pista que le agrada a los pilotos, todos se sorprendieron, con la pista, con la organización, con lo increíble que fue el evento; la energía, la calidez humana, es lo que tenemos los mexicanos que hace sentir muy bien a los extranjeros’’. Pero no solo es eso, es la manera en la que las personas encargadas de la planeación del evento han logrado incorporar los detalles de la cultura mexicana para hacer una gran explosión de color y alegría, de hecho, para esta edición 2018, se anunció que la invasión de la pista estará a cargo de los Alebrijes y del Árbol de la vida. Los organizadores del comisionaron –a través del
Museo de Arte Popular– la creación de una veintena de alebrijes personalizados para cada uno de los pilotos de la categoría. El diseño y producción de estas piezas únicas corrió a cargo de 20 colectivos y talleres de la Asamblea Mexicana de Alebrijeros, además de contar con el apoyo y retroalimentación de las propias escuderías. Elaborados en cartón, alebrijes de 1.5 metros de altura acompañarán a cada piloto previo al tradicional desfile por la pista. Adicionalmente, réplicas de aproximadamente 30 cm serán obsequiadas a cada uno de los deportistas durante su visita al país. Con estos detalles será que el Gran Premio de México buscará repetir, por cuarto año consecutivo, el título al mejor evento de la temporada.
Presidente del COI, agradecido con México *Thomas Bach muestra gratitud hacia el país, donde estuvo por un día y sostuvo encuentros con las cúpulas gobernantes
Lewis Hamilton se toma una selfie durante una convivencia con los fans en el Autódromo Internacional de Sochi, sede del Gran Premio de Rusia.
La Fórmula Uno regresa al Mar Negro para celebrar la quinta edición del Gran Premio de Rusia, que en esta ocasión puede ser el que defina el campeonato. Matemáticamente, Lewis Hamilton aún no se puede proclamar campeón en Rusia, sin embargo, una victoria en Sochi le significaría al británico dar un golpe letal a las aspiraciones de Sebastian Vettel, quien ha caído en los errores que le costaron rezagarse el año pasado y que esta temporada, en la que lucía más fuerte, se ha venido desinflando. Hamilton tiene una ventaja de 40 puntos en la clasificación gracias a que de las últimas cinco fechas ha ganado en cuatro de ellas, tomando la punta desde el Gran Premio de Alemania, donde Vettel cometió el primero de sus errores capitales al estrellarse contra el muro después de deslizarse sobre el asfalto. A partir de entonces, hasta la suerte ha jugado a favor del actual campeón mundial, quien
a estas alturas de la temporada tiene una ventaja más amplia que la que gozaba un año atrás, cuando comenzó a despegarse a partir del Gran Premio de Singapur. Ahora, de cara a la carrera en el Autódromo Internacional de Sochi, la historia juega a favor del piloto de Mercedes, pues en las cuatro ediciones anteriores en las que se ha celebrado el Gran Premio de Rusia, este evento se ha pintado de plateado. Hamilton ha ganado en dos de estas oportunidades, y las otras victorias están en la cuenta de ValtteriBottas y Nico Rosberg, quienes se llevaron la bandera a cuadros enfundados en los colores de la escudería alemana. Por otro lado, los podios también han estado copados por los pilotos de Mercedes, con tres de ellos para Hamilton, el cual es otro punto que juega a su favor en la búsqueda por ese quinto campeonato del mundo.
El alemán Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), viajó este viernes a Argentina para acudir a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, luego de su paso por México. Tras un día de estancia en el país, donde participó en una serie de eventos con motivo de los festejos de los 50 años de la realización de los Juegos Olímpicos México 68, Bach partió a la nación sudamericana para encabezar la apertura de la justa veraniega juvenil este 6 de octubre. El dirigente deportivo expresó su agradecimiento por la hospitalidad mostrada en su estancia, además resaltó los encuentros sostenidos con las cúpulas gobernantes,
‘’Los planes que tiene México en deporte son muy ambiciosos, el deporte jugará un papel importante y el COI ofreció apoyo en implementación de estos proyectos’’, dijo Bach.
tanto actuales como futuras a las cuales agradeció el apoyo
al deporte. “Los planes que tiene
México en deporte son muy ambiciosos, el deporte jugará un papel importante y el COI ofreció apoyo en implementación de estos proyectos y estos intercambios para la sociedad mexicana”, comentó. A la despedida acudió el presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra, quien se mostró satisfecho por la visita de su homólogo internacional y con ello fortalecer los lazos de amistad con el máximo organismo del deporte olímpico. Los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 están programados del 6 al 18 de octubre. México acudirá con una delegación de 93 competidores, liderados por la monarca mundial juvenil en esgrima Natalia Botello.
Cámara de Diputados
Ernesto D’Alessio presidirá Comisión del Deporte *El actor fue elegido por el Partido Encuentro Social (PES) para encargarse de dicha dependencia Los extraños movimientos en la política ya alcanzaron al deporte. Luego de que el nombramiento de Sergio Mayer a la Secretaría de Cultura sacudiera las redes sociales, ahora es la llegada del cantante y actor Ernesto D’Alessio a la Comisión del Deporte de
la Cámara de Diputados la noticia que ha causado conmoción. Fue el Partido Encuentro Social (PES) el que entregó al hijo de Lupita D’Alessio, dicha Comisión, luego de que los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión se repartieran
las comisiones correspondientes. “El deporte salvó mi vida. El deporte es importantísimo para la formación física, mental, emocional y social de un país. No cuentan con un político, cuantan (sic) con un aliado, un ciudadano que anhela lo me-
jor para México”, escribió D’Alessio en Twitter. D’Alessio no cuenta con experiencia alguna en cargos directivos en materia deportiva, pero ahora deberá revisar la transformación de las asociaciones civiles y el presupuesto que deberá asignarse al deporte.
12
SABADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Atlas gana por primera vez en el torneo
*Los Zorros le pegan por 2-0 al tercer lugar general y finalmente suman de a tres Atlas, último lugar general, se apuntó una inesperada victoria por 2-0 como local ante Toluca, que llegó a la cita como tercer lugar general. Toluca terminó jugando con diez hombres por la expulsión de Sambueza al 56’. Las ocasiones más claras del primer tiempo fueron de Toluca, pero José Hernández, el portero de Atlas, salvó su marco de al menos tres ocasiones claras de gol. Vega al 6’ y 18’ y William al 26’ prendieron fuego en el área de los Zorros. Las oportunas intervenciones de Hernández impidieron la caída del marco rojinegro. Sin ser brillante futbolísticamente, Atlas mostró estabilidad emocional, resistió los embates de los Diablos y se puso en ventaja en una jugada a balón detenido. Al 32’ los rojinegros propiciaron una falta, y en el cobro de tiro libre Duque le ganó el balón por arriba a Luis García, el portero de Toluca, para ponerle número al marcador. Los rojinegros se dieron el lujo de cerrar la primera
El Chapo Montes fue la figura del partido al marcar un doblete.
Fiera devoró Tiburón
*Ignacio Ambriz logró primer triunfo con León en la Liga *En sus últimos cuatro partidos, Veracruz ha perdido tres y empatado uno con su nuevo entrenador, Juvenal Olmos
Atlas espanta al Diablo y gana sus primeros 3 puntos del torneo.
parte con un contragolpe que Torres culminó con un disparo que salió a un lado de la portería de Toluca. La balanza se inclinó un poco más a favor de los Zorros al 56’, cuando Sambueza vio la roja por un reclamo destemplado al árbitro Escobedo y dejó a los Diablos con diez hombres.
Ansiosos por sumar su primera victoria, los Zorros apostaron por cerrar el partido a pesar de contar con la superioridad numérica, y los errores de Vega a la ofensiva mantuvieron a ls Diablos abajo en el marcador. Al 79’ Aboagye, que había apenas entrado por Andra-
de, puso un centro por derecha que Cardona remató con gran pericia de primera intención para anotar el segundo de la noche a favor de los Zorros. La victoria no saca a Atlas del último lugar general, pero permite que los rojinegros tengan una semana tranquila por primera vez en el torneo.
América ni se inmuta ante las críticas *Paul Aguilar descarta que el vestidor esté roto y afirma que el grupo está tranquilo y unido. Oribe Peralta le responde a Cardozo En América han dejado atrás la eliminación de Copa ante los Bravos de Juárez y se concentran únicamente en el Clásico Nacional del próximo domingo. Paul Aguilar aseguró que el ambiente al interior del equipo se vive con calma. Siempre cada torneo se habla de que el vestidor de América está roto, pero nosotros estamos tranquilos, estamos unidos, sabemos que cuando las cosas vienen de afuera no tienen porque causar ningún daño dentro del grupo”, señaló. Puntualizó que las declaraciones del técnico Miguel Herrera con respecto a la falla de Vargas, de media semana, fueron sacadas de contexto. “Las declaraciones del profesor Miguel se malinterpretaron. Él trato de proteger en todo momento a Vargas, diciendo que no lo debió mandar a tirar y ahí se malinterpretó pensando que lo estaba exhibiendo, pero era todo lo contrario”, indicó.
Paul Aguilar descarta que el vestidor esté roto.
Sin embargo, reconoció que hay muchos ajustes por hacer al entrar a una recta crítica del campeonato. Sabemos que tenemos
que dejar esa imagen que dejamos el partido pasado, entendiendo que es un Clásico de los Clásicos, se juegan con una intensidad muy distinta a los de-
Con Herrera y “Tecatito” Porto salva festejo *El conjunto albiazul consigue la victoria en al recta final y celebra su aniversario 125 con tres puntos sobre el Tondela Un gol del delantero brasileño TiquinhoSoares en el minuto 85 dio la victoria al Porto ante el Tondela, y lo colocó líder de la Liga portuguesa, después de aprovechar el tropiezo que sufrió el jueves el Benfica. En la sexta jornada, los Dragones encabezan la tabla con 15 puntos, uno más que el Benfica, y dormirán líderes durante una semana a menos que el Braga, tercero con 13 puntos y con
un partido menos, se imponga el domingo al Belenenses. El conjunto albiazul contó con la presencia de los mexicanos Héctor Herrera y Jesús Manuel Corona, quienes junto con el equipo tuvieron que sudar para conseguir una victoria contra Tondela, un equipo que suele luchar por la permanencia, pero que acostumbra a complicarle la vida a los “grandes”. Y lo hizo una vez más.
Corona ingresó al minuto 59. Probó al arco, pero no tuvo suerte. Herrera volvió a ser capitán.
El mediocampista de Tijuana fue titular y una vez más portó el gafete de capitán del Porto. El equipo blanquiazul sufrió un contratiempo cuando el camerunés VincentAboubakar empezó a mostrar problemas físicos y tuvo que abandonar el terreno de juego en la segunda parte. En su lugar entró Soares, que se lesionó en agosto en la Supercopa de Portugal y no había disputado ningún minuto desde entonces, pero el cambio acabó siendo determinante para la victoria del Porto. Al minuto 59 ingresó ‘Tecatito’ Corona, en lugar de Sérgio Oliveira. Un minuto después llegó la primera oportunidad del delantero surgido del Monterrey, con un tiro cruzado que pasó cerca. En el 85, el argelino Brahimi sacó un remate raso que despejó el portero del Tondela, el luso Cláudio Ramos, pero el balón le cayó a Soares y el brasileño no falló de cara a la meta.
más partidos, en eso tenemos que mejorar bastante, tenemos que vernos entregados y sacar el resultado a como dé lugar porque a final de cuentas los Clásicos se tienen que ganar a como dé lugar”, sentenció. A pesar de que el estratega del Rebaño, José Saturnino Cardozo, aseguró que son las Águilas quienes deberían estar preocupadas de cara al próximo partido, el delantero Oribe Peralta aseguró que esto no causa ruido en el equipo, la obligación radica en ganar el partido. “En los últimos tiempos, América ha sido favorito en los Clásicos, siempre así ha sido. América es el que va ahí, en busca de los resultados, independientemente de cómo esté la tabla. Lo que diga el señor o lo que deje de decir, la verdad a mí no me incomoda porque al final él no juega, nosotros somos los que estamos dentro de la cancha y haremos valer la condición de local para llevarnos los tres puntos”, concluyó.
En el segundo partido de León con Nacho Ambriz como técnico en liga, el estratega logró su primer triunfo al vencer como visitante 4-0 a Veracruz. Fue un cotejo sumamente fácil para los Panzas Verdes, que dominaron de principio a fin, ante unos escualos que no tienen dientes ni poder. A los tres minutos de iniciado el duelo, cayó el primer tanto de los esmeraldas a través del goleador Mauro Boselli, quien remató dentro del área chica con la cabeza, tras un buen centro del chileno Jean Meneses. Posteriormente, ya en el segundo tiempo, Luis Montes clavó el segundo en la frente de los Tiburones luego de un despeje del guardameta, mismo que Boselli le dejó a placer al Chapo para definir ante la salida de Gallese. Al 78’, el paraguayo Walter González, quien entró de cambio en la parte complementaria, metió el tercero con un gran disparo cruzado
dentro del área que venció al guardameta peruano. Por último, a cuatro minutos de acabar el juego, un penal de la Palmera Rivas sobre Fernando Navarr, fue convertido en el cuarto gol de los visitantes gracias al buen cobro del Chapo Montes, quien así firmó su doblete de la noche. Si Nacho Ambriz ya consiguió su primera victoria, el técnico de Veracruz, el chileno Juvenal Olmos, no ha podido lograr un solo triunfo desde que tomó al equipo en la Jornada 8, ya que hasta el momento acumula tres derrotas y un empate en el Apertura 2018. Con este resultado, León volvió a la senda del triunfo y llegó a 13 unidades, tras caer sorpresivamente la semana pasada como local ante Lobos, mientras que Veracruz se quedó en el antepenúltimo lugar de la clasificación con ocho unidades, con la posibilidad de caer un peldaño si el cuadro de la BUAP gana o empata su juego ante Morelia.
Tercera División Profesional
Pierde FUTCAR Colima ante Tepatitlán *Se quedan con 7 puntos en el G. 10
Con gol de Gabriel Mandujano igualó 1-1.
Este viernes inició la fecha 4 del grupo diez de la Liga de la Tercera División Profesional, y le correspondió a FUTCAR COLIMA ser uno de los equipos que jugarán el partido inicial. Los colimenses se vieron sorprendidos por Tepatitlán y cayeron 1-2, en duelo disputado en el estadio Gregorio “Tepa” Gómez, del municipio jalisciense. Después de un primer tiempo donde terminaron empatados a cero, para el complemento vinieron las anotaciones. Los locales se pusieron
en ventaja, sin embargo, FUTCAR reaccionó y con gol de Gabriel Mandujano igualó 1-1; cerca del final, Tepatitlán se fue al frente y consiguió el gol que les permitió el triunfo. A pesar de la derrota, los colimenses se entragaron y dieron un buen partido, el resultado los deja con 7 unidades y en esperan del resto de la fecha 4 para saber cuál posición ocuparán. FUTCAR Colima buscará volver al triunfo cuando reciban a Chapala, el próximo sábado 6 de octubre en actividad de la fecha 5.
Martino toma con humor que lo vinculen al Tricolor
*El técnico argentino asegura que está enfocado en el Atlanta United de la MLS
El argentino Gerardo Martino disipó los rumores que lo vinculan como candidato para ser el técnico de la Selección Mexicana. Lo tomo con humor porque es divertido en estas situaciones que siempre me piden que aclare cosas, pero las personas que deberían aclarar las cosas son aquellas que hacen estos informes y estas afirmaciones”, indicó al Atlanta Journal-Constitution. El técnico reiteró que está enfocado en el Atlanta United. Hace unos días, el cuadro de la Major League Soccer le ofreció a Martino la renovación de su contrato, que expira en la actual temporada. El 11 de octubre, México recibe a Costa Rica en el Estadio Universitario.
SABADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
13
Define Congreso incorporaciones al “Muro de Honor del Deporte” *Cuatro destacados exponentes de disciplinas distintas serán reconocidos y sus nombres se inscribirán con letras doradas en dicho muro Marianne Alejandra Gaviño Barenca, Carlos Jesús Olivar Sánchez, Francisco Muñiz Rodríguez y Ricardo Naviel Mancilla Cárdenas, destacados exponentes de disciplinas como jiu-jitsu, handball y lucha olímpica, serán reconocidos y sus nombres se inscribirán con letras doradas en el “Muro de Honor del Deporte”. Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó el dictamen presentado al pleno por la diputada Adriana Lucía Mesina Tena, presidenta de la Comisión de Deporte y Fomento del Sano Esparcimiento en la Legislatura local, tras la propuesta presentada por el titular del Poder Ejecutivo del Estado. La legisladora recordó que la Ley de Estímulo y Fomento al Deporte y la Cultura Física instituyó el 14 de octu-
bre como Día del Deportista Colimense y atribuye la facultad al Gobernador del Estado para que previa convocatoria, proponga al Congreso local a los prospectos merecedores de reconocimiento y cuyos nombres estarán en el Muro de Honor del Deporte, ubicado en el exterior de la Unidad Deportiva “Morelos” en esta capital. Marianne Gaviño nació en Manzanillo el 15 de abril de 2000 y a sus 18 años destaca a nivel nacional en jiu-jitsu brasileño con grado de cinta azul y cinta naranja en judo. Recibió el Premio Estatal del Deporte Colima 2017, el Premio Municipal del Deporte Manzanillo 2018 y es seleccionada mexicana de jiu-jitsu. Carlos Olivar nació en Veracruz el 31 de octubre de 1997 y reside en Manzanillo;
destaca en jiu-jitsu. Ha sido reconocido con el Premio Estatal del Deporte Colima y la Presea Municipio de Manzanillo al Mérito Deportivo “Jaime Tubo Gómez” en 2017. Francisco Muñiz Rodrí-
guez nació el 9 de enero de 1994 en Villa de Álvarez; es portero de la Selección de Handball en la Selección Varonil de Colima, la Selección Nacional Sub 20 y la Selección Mexicana de Handball.
API fortalece vinculación entre puerto y ciudad
Imss: 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón En el marco del Día Mundial del Corazón que se celebrará el próximo 29 de septiembre, el doctor Erick Dávila Zaragoza, Cardiólogo Clínico e Intervencionista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, resaltó que el instituto cuenta con programas de promoción a la salud, modelos educativos y atención en primer nivel para atender las enfermedades cardiovasculares, así como se anunció a partir del 2017 se cuenta con nuevo modelo preventivo de enfermedades crónicas para la detección oportuna y seguimiento de las mismas. Explicó que las enfermedades cardiovasculares del adulto más frecuentes en nuestro país, son la hipertensión, arritmias, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, valvulopatias, enfermedad arterial periférica y miocardiopatías. Mencionó que el grupo poblacional más susceptible es, primero los que genéticamente cuentan con antecedentes de familiares directos con enfermedad cardiovascular, sobre todo tener especial atención los que tuvieron algún familiar directo con muerte de etiología cardiovascular a edad temprana (menor a 50 años). Segundo grupo todos aquellos con factores de riesgo cardiovasculares como lo es: Tabaquismo, Diabetes Mellitus, obesidad, Dislipidemia e Hipertensión que esta última ya es una enfermedad cardiovascular pero también es un factor de riesgo para complicaciones como infarto agudo al miocardio, disección aortica, Insuficiencia cardiaca, etc. Refirió que el IMSS brinda atención en todas las fases de la enfermedad, siendo el primer nivel de atención el más importante (la prevención) las Unidades de Medicina Familiar, desempeñan una labor de
suma importancia para prolongar la presentación de la enfermedad cardiovascular y en muchas ocasiones evitarla, así como disminuir posibles complicaciones de la misma. Dávila Zaragoza, explicó que en segundo nivel de atención con el diagnóstico y tratamiento dirigido y especializado de enfermedades cardiovasculares tanto en su presentación aguda (como lo es el infarto Agudo de miocardio) como en su versión crónica teniendo sus citas frecuentes con exámenes de rutina como en la cardiopatía isquémica estable. En tercer nivel de atención para casos más complejos que ameritan terapias de rescate en muchas ocasiones heroicas, contando con dispositivos de asistencia ventricular, terapia endovascular, Re sincronizadores, cirugía cardiaca y hasta trasplante cardiaco. Y no dejar de mencionar la rehabilitación cardiovascular que es brindada en los 3 niveles de atención, siendo una piedra angular para la re incorporación del paciente a su vida diaria, puntualizó el especialista. El Cardiólogo Clínico e Intervencionista del Seguro Social, recordó que existen factores de riesgo modificables (ta-
baquismo, obesidad, diabetes, Dislipidemia, Hipertensión) y no modificables (Edad, Genética, Genero), la responsabilidad en primera instancia es del paciente que se debe comprometer con su salud y en conjunto actuaremos sobre los factores de riesgo modificables, siendo el objetivo el tener un estilo de vida más saludable, recordando que salud es un estado de bienestar bio-psico-social, su manejo debe ser multidisciplinario Resaltó que actualmente el IMSS cuenta con tecnología de vanguardia, y médicos capacitados con alto nivel académico para brindar atención de calidad y calidez a los pacientes. Destacó que a partir de julio de 2017 el IMSS en el estado de Colima echó a andar el programa Código Infarto que es un protocolo Internacional que se ha llevado exitosamente a nivel nacional que ha logrado disminuir la mortalidad hasta en un 56 % general de todos los pacientes infartados. Lo más importante es que este protocolo se lleva a cabo las 24 horas del día, los 365 días del año. En Colima el programa Código Infarto ha sido un éxito y se han beneficiado cientos de pacientes.
La Administración Portuaria Integral de Manzanillo como parte de un programa de acercamiento con la ciudad, ha iniciado actividades con el propósito de fomentar la cultura, la integración familiar y la activación física, mismas que se han desarrollado a partir del mes de julio y se prevé continúen el resto del año. En el curso de verano “Mi Puerto es Manzanillo”, 90 niños de las edades entre 6 y 12 años generaron acciones como el cuidado del medio ambiente y disfrutaron de un recorrido en remolcador, así como en el recinto portuario. Asimismo, se han implementado las clases de salsa cubana impartidas en la Plaza Juárez del centro de Manzanillo, donde más de 100 personas han disfrutado en familia. Se apoyará en la organización de la “2ª Gran competencia de kayak del pacífico mexicano 2018” dentro del marco de la feria todos los santos, que se realiza en el mes de noviembre. El concurso de fotografía “El Puerto a través de tus ojos”, es una de las actividades culturales que han tenido una respuesta favorable por parte de los manzanillenses; se recibió material fotográfico de 120 personas, de las cuales solo 20 fueron seleccionadas para participar en el curso impartido por el fotógrafo profesional Sigi Pablo; cabe mencionar que estos participantes tendrán la oportunidad de ganar una cámara profesional. LO QUE ESTÁ POR VENIR: La entidad está preparando un evento alusivo al día de muertos, una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura mexicana, así como la exposición de las fotografías de los participantes del concurso “El Puerto a través de tus ojos”; entre otros eventos.
Naviel Mancilla nació en Colima en 1977; es licenciado en Educación Física y Deporte por la Universidad de Colima. Obtuvo primeros lugares en lucha olímpica en diversos campeonatos nacionales, así como un segundo lugar en el Campeonato Nacional del
Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario. Los logros de cada uno de los deportistas que serán distinguidos, acreditan una amplia trayectoria, además de que han sobresalido en sus respectivas disciplinas a nivel nacional e internacional. La legisladora del PVEM destacó la necesidad de estimular a las personas que destacan en las distintas disciplinas deportivas, para incentivar la realización regular y sistemática de su actividad física, debido a que han demostrado que aporta múltiples beneficios fomentando el sano esparcimiento. “Asimismo es un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de reglas, beneficiando el desarrollo de cada practicante en todos los ámbitos de su vida cotidiana”, enfatizó Adriana Mesina.
Le dice a Héctor Insúa
He sido peor pesadilla de su insomnio: Abaroa *Lo anterior durante su tercer informe gobierno municipal María Elena Abaroa Regidora por Movimiento Ciudadano, durante su posicionamiento en el 3er Informe de la Administración Municipal de Colima, dijo al presidente Héctor Insúa que “Hemos sido, sí, la piedra en el zapato y la peor pesadilla de su insomnio, a fuerza de ignorarnos”.
teones, basura, parquímetros, alumbrado público”. María Elena Abaroa, agregó que “Usted, en respuesta a mi participación podrá agredirme como siempre lo hace, le sugiero se concrete a contestar y, por favor, no se atreva a decir que miento, no lo haga, de todo lo que he di-
Lo anterior al hacer un recuento de sus señalamientos, propuestas y demandas realizadas durante los 3 años del gobierno municipal de Colima, donde destacó que “como integrante del cabildo saliente, mis posturas en favor de la verdad, el respeto y la justicia, han vivido el desencanto de la cerrazón de una mayoría indiferente, de liderazgo autoritario y obcecado”. La regidora, dijo que ha valido el esfuerzo y que seguirá “alzando la voz para expresar su pensamiento y defender los intereses comunes, cuando se ven amenazados o atropellados sus derechos, por quien debiera salvaguardarlos.” “¿Cómo va a reparar el perjuicio a los trabajadores que están perdiendo sus bienes por no acceder a un crédito en pensiones a causa de que usted no entrega las cuotas correspondientes?”, cuestionó enfática al munícipe. También preguntó por qué el afán de la venta del patrimonio del Municipio, sin claridad en el destino de los recursos que se pretenden así como “el afán de concesionar lo que es obligación constitucional para el Municipio: pan-
cho usted sabe que hay constancia y los vecinos podrán constatar la verdad” destacó. Así mismo dijo: “Y no me agreda por ser oposición, por ser mujer, también soy parte de este pueblo que merece su atención y salvaguarda, no sus ataques, pues aquí sólo cumplo y he cumplido con mi deber de la mejor manera”, recalcó. De igual modo, observó que “el festival del Volcán concluyó el 8 de mayo, quince días después se tenía el compromiso de entregar cuentas, a la fecha no las tenemos”, además lo acusó de impulsar dictámenes al vapor, “que se entregan un día antes para su análisis y al siguiente son dictaminados, cuando requieren ser estudiados a conciencia, con tiempo y esfuerzo para tomar decisiones adecuadas”. Finalmente agradeció a la ciudadanía por haberle “concedido el honor de servirles, ustedes saben que lo hice como esperan que lo haga un servidor público: cercana a la gente, transparente, de cuentas claras, que puse el beneficio de ustedes antes que el mío. Ya nos conocemos, donde quiera que yo me encuentre tienen la certeza de que estoy para servirles”.