Lunes 1 de octubre de 2018

Page 1

+

C M Y

Lunes 1 de octubre de 2018

Número: 14,036

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Andador de Suchitlán

“Vino Gobierno a contribuir con el turismo y el deporte”: Beneficiarios

+

Con la finalidad de atraer más turismo, fomentar el deporte y facilitar la comunicación entre las comunidades, el gobierno que encabeza Ignacio Peralta Sánchez, entregó recientemente el andador peatonal Suchitlán- La Nogalera-Nuevo San Antonio, que a decir de los vecinos del lugar ha traído múltiples beneficios. Así lo consideró Maribel Andrés Castro, cocinera en una cocina rural de la comunidad de Suchitlán en el municipio de Comala, quien tiene 5 años en este lugar, “antes no estaba el andador, nosotros plantamos los arbolitos hace como 20 años y hace poco vino el Gobierno a contribuir,

poniendo el andador que al principio era para las personas que caminan, pero al mismo tiempo nos benefició a nosotros que ya tenemos los negocios aquí circula más fácilmente la gente”. Destacó que ahora con el andador, están teniendo más clientela; además, comentó que además e trabajar, al andador también acuden a hacer ejercicio, ya que se van caminando hasta Nuevo San Antonio “Es bueno si lo enfocamos hacia la salud de la ciudadanía, el andador se hizo por el turismo, es bueno porque es bonito que estén agradables los espacios”.

Página 8

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó el andador peatonal Suchitlán- La Nogalera-Nuevo San Antonio, que a decir de los vecinos del lugar ha traído múltiples beneficios.

Congreso del Estado

Entrega Gobernador Tercer Informe de actividades *El mandatario estatal asistirá este lunes a la instalación de la 59 Legislatura *Habrá voluntad política y trabajo serio con nuevos diputados propone Peralta Sánchez JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, confirmó su presencia en la ins-

talación de la 59 legislatura local, que se llevará a cabo a las 11:00 horas este lunes 1 de octubre en el Congreso colimense, así como para en-

tregar su informe al frente de la administración estatal a la representación popular. Asimismo, el mandatario del estado, se refirió a los

diputados que este domingo concluyeron su representación que la ciudadanía les encomendó para ser parte de la legislatura 58, la cual dijo, se

distinguió de enorme productividad e histórica al aprobar la nueva ley de pensiones y la Constitución, por dar dos ejemplos del trabajo.

Página 8

Acuerdan modernización del TLCAN CIUDAD DE MÉXICO.- El día de hoy, los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual ha estado vigente desde 1994. Esta nueva versión del Tratado es resultado de la voluntad política, la visión y la flexibilidad que mostraron los equipos negociadores de los tres países para lograr los ba-

Página 6

Secretaría de Educación:

Tramite de Cédula Profesional al 100% en línea desde octubre

C M Y

La Secretaría de Educación (SE) informa que a partir del 1 de octubre inicia la tercera etapa del proceso de emisión de cédula profesional electrónica, que implica la expedición de este documento 100 por ciento en línea. La dependencia estatal refiere que para lograr con éxito la emisión electrónica de cédulas profesionales es preciso que las instituciones educativas registren previamente ante la Dirección General de Profesiones (DGP) los títulos en formato electrónico. La expedición de la cédula electrónica trae múltiples beneficios para las y los egresados de las instituciones educativas del nivel superior y media superior, ya que la gestión se realiza des-

Gudiño se agiganta en el Clásico Nacional. El arquero del Rebaño ataja un penal de último minuto para impedir el triunfo de las Águilas en el Estadio Azteca.

América falló un penal y Chivas salió vivo del Azteca CIUDAD DE MÉXICO.- El Guadalajara obtuvo un empate de visita 1-1 ante América en el Estadio Azteca en partido de la jornada 11 de la Liga MX.

El partido se decidió en el último minuto, cuando Uribe tiró un penalti para América que Raúl Gudiño, portero de Chivas, detuvo.

manejan de forma clandestina. Destacó que pronunciamientos que hablan de propuestas sobre alguna legalización o no, para el caso de los campesinos colimenses, “se lo dejamos a las instancias que deben saber y analizar estos asuntos, reiteramos, aquí nos dedicamos a producir alimentos, como la actividad principal y que sabemos hacer”, dijo.

El ataque del Rebaño depende de las contribuciones de Sandoval y Brizuela, y con sólo uno de ellos en la cancha, el Guadalajara sufrió para crear peligro. Chivas olvidó que los Clásicos deben jugarse como partidos que es necesario ganar, no como un duelo que no se debe perder, y América fue el protagonista del primer tiempo. Gudiño o la defensa rojiblanca evitaron al menos tres ocasiones claras de anotación de América. Los azulcremas estuvieron más cerca que nunca del gol al 27’, cuando Gudiño rechazó un cabezazo a bocajarro de Peralta. Chivas, generalmente esperando detrás de la línea de media cancha, generó sólo una ocasión, y ésta llego de manera fortuita, cuando al 19’ la defensa americanista regaló un balón en tiro de esquina que el Rebaño no pudo aprovechar.

Página 6

Página 6

CNC:

Colima cultiva y produce alimentos dicen no a la amapola y mariguana JESÚS MURGUÍA RUBIO El dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) Martell Martínez, aseguró que la cultura, tradición y amor a la tierra de los productores agrícolas en Colima, está enfocada a producir alimentos para la gente, porque son actividades que ancestralmente se han estado realizando, a diferencia de otros lugares donde cultivos de amapola y mariguana se

formato electrónico, para lo cual se llevaron a cabo sesiones de capacitación grupal y se diseñaron manuales para difundir los detalles técnicos del servicio. Durante esta etapa, considerada como de transición, se puso en marcha un proceso híbrido en el que los egresados podían presentar aún su título profesional impreso para tramitar la Cédula Profesional Electrónica. La Secretaría de Educación señala que ahora, en la tercera etapa, es imprescindible que las Instituciones de Educación Superior (IES) proporcionen a la SEP, por medio de la DGP, la base de datos con la información sobre los jóvenes egresados con trámite de titulación concluido.

Página 8

Pensiones para burocracia estatal funcionará igual hasta fin de año

Clásico nacional +

de algún dispositivo con acceso a Internet, las 24 horas del día los 365 días del año y desde cualquier lugar. La primera etapa inició con la publicación el pasado 16 de abril de las modificaciones al Reglamento de la “Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional” en el Diario Oficial de la Federación, el lanzamiento de la plataforma electrónica y la puesta en marcha de un programa piloto con el Tecnológico Nacional de México y el Instituto Politécnico Nacional, para el registro de los títulos y la emisión de la cédula. Mientras que la segunda fase consistió en la incorporación de las instituciones al proceso de registro de los títulos en

JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Administración Kristian Meiners Tovar, aseguró que no hay riesgo para que los trabajadores con derecho y capacidad al crédito de Pensiones, sean rechaza-

dos, una vez que analizando la ley aprobada, la Dirección de Pensiones continúa así hasta el 31 de diciembre de 2018, por tanto, el dinero está en la cartera revolvente y las aportaciones. La dinámica en los fi-

Hacienda entregará finanzas sólidas con capitalización arriba del 15.6% La actual administración dejará un sector financiero sólido con una banca que registra un nivel de capitalización de 15.6%, cifra superior al estándar internacional que marca como mínimo 10.5%. Este es un factor de fortaleza frente a choques que pueden venir por contagio del exterior y es parte de los elementos que sustentan la estabilidad económica. Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revelan que el avance del sector bancario son resultado de la Reforma Financiera que puso en marcha la actual +

administración, la cual ha permitido –entre otros indicadores positivos- la incorporación de alrededor de 24 millones de personas al sistema financiero formal entre el 2012 y el 2018. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reporta al cierre de julio un índice de capitalización (ICAP) de la banca múltiple de 15.61%. Todas las instituciones bancarias se ubicaron en la categoría 1 (Uno) de alertas tempranas, cumpliendo con los requisitos mínimos de capitalización. Lo anterior significa que están suficientemente

Página 6

Kristian Meiners Tovar, secretario de Administración en el Estado.

nanciamientos, toma en cuenta que los recursos aportados a esa dirección, se siguen utilizando para nuevos préstamos, como están establecidos en la ley que se abroga a partir de enero de 2019, cuando entre la creación del Instituto de Pensiones para empezar a cambiar. El funcionario dijo, “hay que recordar que sólo hay 4 municipios, los cuales partici-

Página 6


2

LUNES 1 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Colima sin defunciones 6 años involucrando picadura de alacrán *Este año, se han registrado 7 mil intoxicaciones por esta causa y cerrará con una de las cifras más bajas A pesar de que el estado de Colima se encuentra en un área geográfica en donde se presentan de manera constante las intoxicaciones por picaduras de alacrán, este año han disminuido estos casos y cerrarán por abajo del promedio anual que se ha registrado en la entidad, en donde desde hace seis años, no se ha registrado ninguna defunción por esta causa. De acuerdo con la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, históricamente la entidad ha registrado un promedio anual de 11 mil intoxicaciones, lo que ha permitido mantenerse fuera de los cinco primeros estados con el mayor número de casos en el país, en donde cada año se presentan alrededor de 300 mil casos. El área de Vectores de la Subdirección de Epidemiología refirió que de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en la entidad se presentaron 11 mil 781 intoxicaciones por picadura de alacrán en 2012, 12 mil 115 en 2013, 11 mil 690 en 2014, 11 mil 879 en 2015, 9 mil 189 en 2016 y 12 mil 581 en 2017. Este año, al 8 de septiembre, se han registrado 7 mil 429 casos y se estima cerrar 2018 con alrededor de 9 mil casos. Se reportó, además,

En el primer semestre de este año el programa atendió alrededor de 1 mil 300 niñas.

Retoma Gobierno del Estado programa Viernes en la UDIF

Desde el 2012 no se ha presentado ninguna defunción por intoxicación de picadura de alacrán en el estado.

que no se ha presentado ninguna defunción por intoxicación de picadura de alacrán en el estado desde el 2012, para lo cual se ha contado con suficiente suero antialacránico, además de una atención adecuada y oportuna a las personas que se acercan a los servicios de salud con esta situación. Cabe mencionar que la población ha aumentado y, por tanto, ha ganado terreno a los hábitats de los alacranes, de ahí que cuando éstos re-

gresan al lugar en donde han habitado por largo tiempo, se encuentra ocupado o ha desaparecido y se movilizan hacia otros sitios. Por eso, es fundamental realizar acciones de saneamiento básico en viviendas y otros espacios en donde se pueden albergar estos insectos, como evitar que se acumule escombro en el perímetro domiciliario, no conservar material de construcción por mucho tiempo, sacar la basura y mover utensilios.

Y en lo personal hay que revisar los zapatos antes de ponérselos o sacudir la toalla cuando se va a usar o la ropa al ponérsela, entre otras medidas. Los alacranes aparecen en la época de primavera debido a que es su temporada de apareamiento y durante la temporada de lluvias porque las madrigueras se inundan de agua, por lo que buscan habitar en otro espacio donde no puedan ser molestados.

El Gobierno del Estado a través del DIF Estatal atendió a más de 250 niñas, niños y adolescentes de entre 4 y 14 años de edad con el programa Viernes en la UDIF, implementado por la Institución para brindar un espacio seguro a este sector de la población, que no tiene clases los últimos viernes de cada mes. Ana Lilia Barreda Alvarado, encargada de la Dirección de Servicios Educativos del DIF Estatal, señaló que en el primer semestre de este año el programa atendió alrededor de 1 mil 300 niñas, niños y adolescentes y, que después del periodo vacacional de Verano, lo vuelven a poner en marcha con el objetivo de apoyar a las madres y padres de familia que trabajan. La funcionaria estatal destacó que en esta ocasión, la temática del programa fue en torno al mes patrio, por lo

que fomentaron en las y los participantes, el rescate de juegos tradicionales, como el trompo, canicas, balero, brinca soga, serpientes y escaleras, lotería y memorama, entre otros, además de realizar manualidades alusivas a la fecha. En el marco del programa, la población infantil que acude a la Unidad Deportiva del DIF Estatal recibe alimentación, ya que se les proporciona el desayuno y la comida, con un costo de recuperación de 30 pesos. Finalmente, Barrera Alvarado mencionó que el programa Viernes en la UDIF, también impulsa la iniciación al deporte, con actividades como futbol, baloncesto, beisbol, tochito, voleibol y handball, además de brindar actividades recreativas, que fortalecen el desarrollo integral de la niñez.

Premia Termium-Tec de Colima egresados con mejores promedios Por séptimo año consecutivo se llevaron a cabo los Premios Ternium-Instituto Tecnológico de Colima 2018, que se entregaron egresados por obtener los mejores promedios y su excelente trayectoria académica. En su mensaje el director del Tecnológico de Colima, Saturnino Castro Reyes, felicitó a los egresados más destacados de dos generaciones, a los estudiantes que obtuvieron los más altos promedios académicos de cada carrera y posgrados que ofrece la casa de estudios. “Deben de aprovechar las oportunidades y mantener una visión positiva, emprendedora, responsable, comprometida, innovadora y enfocada al futuro”, expresó ante docentes, personal administrativo, invitados especiales, y padres y madres de familia. Además refirió que ser exitoso es una cuestión personal, porque los objetivos y metas dependen de motivaciones, intereses, principios y valores propios de cada individuo. “Sigan luchando por ser los mejores, el tiempo y las oportunidades no regresan jamás, para continuar con una actitud triunfadora, deben pensar en grande, enseñar y aprender de los demás”, dijo Castro Reyes. En su mensaje Abel Díaz Silva, Jefe de Recursos Humanos de Minas Ternium, mencionó que la empresa ha desarrollado iniciativas educativas para generar oportunidades que tendrán impacto positivo en generaciones venideras. “La educación es el foco más importante en nuestros programas de desarrollo industrial por lo cual emprendemos diferentes acciones destinadas a la colaboración de una mejor calidad educativa particularmente en la enseñanza técnica”, aseguró. Afirmar que esto es estimulando el mérito académico en educación básica, media superior y superior así como impulsar la solidez en nivel técnica en nivel medio superior y superior para participar en la formación de más y mejores profesionistas.

Por séptimo año consecutivo se llevaron a cabo los Premios TerniumInstituto Tecnológico de Colima.

Díaz Silva, expuso que Ternium México hace un reconocimiento al mérito de quienes han logrado el mejor desempeño académico al cierre del ciclo escolar. “A lo largo de 7 años, son 130 jóvenes talentosos que han recibido este premio de reconocimiento a su carrera profesional”, apuntó. Por su parte el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, reiteró que la juventud es la esperanza de México y Colima; por tanto, se busca respaldar su desarrollo integral para alcanzar su profesionalización, porque son base y motor del desarrollo de la entidad. “El compromiso educativo del Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, delineado en el Plan Estatal de Desarrollo, contempla una serie de acciones y políticas públicas que van abriendo cauces para que los estudiantes de los diferentes niveles, sientan el respaldo y estímulo de las instituciones para alcanzar sus metas”, mencionó. El funcionario estatal exhortó a los galardonados a que sean sencillos y amables en su trato, a que le sonrían a la vida apoyen en la medida de sus posibilidades a quienes así lo requieran. Los galardonados fueron Marco Antonio Gutiérrez Pérez de la carrera de Arquitectura, quien obtuvo promedio de 96.98; Arturo Flores Cervantes recién ingeniero ambiental con 91.94. Kenya Itzajanna Arteaga Her-

nández, de Ingeniería Bioquímica, quien tuvo 88.87; Xel-Há Alba López Urióstegui, de Ingeniería Gestión Empresarial, con promedio de 97.24; Mirleth Carolina Rodríguez Arce, de Ingeniería Industrial, con 95.91. También José de Jesús González Juárez, de Ingeniería Informática, 88.38; Héctor Morales Rubalcaba, Ingeniería Mecatrónica, quien obtuvo 92.73; María Teresa Jiménez Mendoza, licenciada en Administración, con 95.87. María de la Paz García Inojosa, Contador Público, 95.54; Carlos Alberto Cásares Farías, Maestría en Sistemas Computacionales, 95.27; Jesús Abraham Orozco Aguirre, Arquitectura, 92.78; Lourdes del Rocío Figueroa Bazán, Contador Público, 92.76. También Diana Saldaña Contreras, de Ingeniería Ambiental con 91.58; Fabiola Lili Vargas Martínez, Ingeniería Bioquímica, 92.48; María Fernanda Orozco Quezada, Ingeniería en Gestión Empresarial, 92.84; Erick Eduardo Osorio Llerena, Ingeniería en Sistemas Computacionales, 87.55. María Guadalupe Ceja Rodríguez, Ingeniería Industrial, 89.27; Juan de Dios Barajas Corona, Ingeniería Informática, 96.17; Horacio de Jesús García Vázquez, Ingeniería Mecatrónica, 98.31; Giselle Barboza Sánchez, Licenciatura en Administración, 90.17 y Mauricio Olivo Gutiérrez, Maestría en Sistemas Computacionales, 94.73.


LUNES 1 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Clausura trabajos la 58 Legislatura *Los coordinadores de cada Grupo Parlamentario y los diputados únicos hicieron su último posicionamiento en la tribuna del Congreso El presidente de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, Nicolás Contreras Cortés, declaró clausurados los trabajos de la Quincuagésima Octava Legislatura, a las 00:55 horas de este domingo 30 de septiembre. Contreras Cortés, coordinador del Grupo Parlamentario Nuestro Compromiso por Colima, aseguró que la actual Legislatura que a partir de hoy pasa a retiro, aportó con objetividad el compromiso político que le exige la Constitución. Añadió que diputados y Ejecutivo hicieron una tarea responsable, valiente, con el sano propósito de recuperar la conducción del Estado, “para que éste no se nos deshiciera de las manos y continuara al servicio de las familias colimenses, como es su tarea y propósito”. Agregó: “Fuimos una Legislatura que enfrentó un reto inédito en la historia política de la entidad: el de su propia integración. La primera diferente en los 89 años de la vida moderna del régimen de partidos, pero de ninguna manera generadora de incertidumbre ni mucho menos de una dinámica que buscara apanicarnos ni hacer temblar a nuestra entidad por esa causa”. Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Federico Rangel Lozano, destacó que la Legislatura inició como un Congreso del Estado plural y así fue todo su devenir. Indicó que hasta el último día de la LVIII Legislatura, se buscó honrar aún más lo que significan las diferentes

visiones e ideologías representadas con pluralidad, democracia, debate y acuerdo. Estimó que lo más importante del trabajo fue que las iniciativas, leyes, reformas y adiciones al marco jurídico estatal se tradujeron en políticas públicas en beneficio de las personas. El coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional, Crispín Guerra Cárdenas, reconoció que en los tres años de la Quincuagésima Octava Legislatura se tuvieron acuerdos y desacuerdos, para generar los cambios necesarios a nuestro marco jurídico. Agradeció a todos los colimenses que le brindaron su confianza para representarlos durante tres años, “con un trabajo que concluimos con responsabilidad y compromiso” y agradeció a su familia por su comprensión y respaldo a las actividades y tiempos como legislador. Añadió que hay muchas cosas que presumir como legado, resaltando las aportaciones al Sistema Estatal Anticorrupción, que ya era urgente para Colima; “esperamos que sus resultados le sirvan a los colimenses y recobremos la confianza en las instituciones, pues la lucha contra la corrupción fue una de nuestras prioridades en la agenda legislativa”. A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, la diputada Adriana Lucía Mesina Tena agradeció a la población de Tecomán por apoyarla en esta experiencia “que me hizo crecer profesionalmente y madurar como persona”.

La histórica aprobación de la Ley de Pensiones en el Congreso del Estado permitirá que las calificaciones crediticias puedan seguir mejorando.

Seplafin estima mejora crediticia por reforma a pensiones de Colima La histórica aprobación de la Ley de Pensiones en el Congreso del Estado, después de 56 años sin modificarse, permitirá que las calificaciones crediticias puedan seguir mejorando, fortaleciendo así las finanzas públicas del estado, estimó el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García. Explicó que calificadoras como HR Rating´s y Fitch Rating´s consideraban al tema de pensiones como una contingencia en materia de finanzas públicas, por lo que al reformarse la ley se contará con un sistema formal de aportaciones para el pago de pensiones y jubilaciones. Al mejorar las calificaciones crediticias permite acceder a mejores mercados crediticios, para de esa forma pagar menos intereses bancarios, generar ahorros y priorizar recursos a favor de la población.

Resaltó la visión, compromiso y responsabilidad del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez de impulsar las reformas que el estado necesita, en especial la de pensiones, que garantiza a futuro la viabilidad financiera del gobierno estatal. Noriega García destacó que la reforma a pensiones evita el colapso financiero del gobierno del estado, ya que el pago de pensiones se cubría a través de gasto corriente, lo que representaba una carga considerable para las finanzas públicas estatales. Finalmente, el titular de la Seplafin expuso que gracias a este trabajo del gobernador, mejoran las perspectivas para que las calificaciones crediticias continúen mejorando, como se ha logrado desde el inicio de su administración, al subir 11 niveles dentro de las calificaciones hasta llegar a Triple B más.

Previo al inicio de la sesión solemne de clausura de trabajos de la LVIII Legislatura, los diputados debelaron la placa con los nombres de las y los diputados propietarios y suplentes que fungieron en el periodo 2015-2018.

Añadió que seguirá trabajando con o sin cargo político para tener un mejor Estado y agradeció a su familia por su respaldo y comprensión, así como a cada uno de sus homólogos diputados por la enseñanza que logró. José Adrián Orozco Neri, diputado del Partido Nueva Alianza, recordó que impulsó reformas a la ley laboral para otorgar permiso de paternidad con goce de sueldo a trabajadores varones.

Mencionó también las reformas constitucionales para fortalecer la condición vulnerable de las jefas de familia y el rescate de las candidaturas comunes del Código Electoral. La diputada única del Partido del Trabajo, Verónica Lizet Torres Rolón, destacó el gran compromiso en las labores legislativas que siempre fue a favor del pueblo colimense, “cada palabra, frase y fundamento de mis iniciativas fueron encaminadas a favore-

cer a las y los colimenses”. Dio gracias a la oportunidad que el pueblo le dio y dijo estar segura de que como Legislatura realizaron una gran labor en este camino que recorrieron; “sólo me queda despedirme de este importante recinto legislativo, al cual le guardo mucho respeto, externando mi compromiso con el pueblo de Colima”. La diputada única de Movimiento Ciudadano, Leticia Zepeda Mesina, manifestó que hace tres años estaban

aquí los mismos diputados con la ilusión de cumplir al Estado de Colima y la consigna de oír a la gente, “y a pesar de que nunca había sido electa para un cargo por voto popular y nunca aprendí oratoria, intenté escuchar a toda la gente”. Aseguró que le quedaron a deber a la ciudadanía y agradeció a Leoncio Morán y a Dante Delgado por haberla impulsado a ser diputada; “espero no haberles defraudado”, concluyó.

La Coordinación Estatal de Desarrollo Municipal, de la Secretaria General de Gobierno, concertó el Seminario de Inducción a la Administración Pública Municipal, que será impartido por el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, de la Secretaría de Gobernación, a las autoridades municipales electas en nuestro Estado. El objetivo de este Seminario, es contribuir al desarrollo de conocimientos y habilidades de las autoridades municipales electas, que les permita iniciar en forma eficiente la gestión local y los procesos de gobierno. Este Seminario se realizará del próximo día 2 de octubre, de 9:00 a 15:00 horas, en el auditorio del Archivo Histórico de la Universidad de Colima y los temas a impartir son: Gobierno y Administración Municipal; Hacienda Pública Municipal; Planeación de Desarrollo Municipal; Retos y Perspectivas de los Gobiernos

Municipales; Agenda para el Desarrollo Municipal; y Agenda 2030 y su injerencia en el quehacer de los Gobiernos Locales. El Secretario General

del Gobierno del Estado, Aroldo Ochoa González, aseguró que con pleno respeto de la autonomía municipal, y al margen de las identidades ideológicas o

de cualquier otro interés particular, siempre ha sido y será compromiso de la administración estatal, apoyar a los gobiernos municipales en su gestión.

Gobierno Estatal coordinará seminario para autoridades municipales electas

Este miércoles inicia el Congreso Exportación Agroindustrial 2018 Este miércoles 3 de octubre arranca el Congreso de Exportación Agroindustrial de Occidente 2018, un esfuerzo conjunto que realiza el Gobierno del Estado con sus homólogos de Aguascalientes, Jalisco y Michoacán y, que tendrá como sede el Complejo Administrativo sin costo para quienes participen. Del 3 al 5 de octubre se realizarán una serie de actividades enfocadas al crecimiento de las exportaciones, a motivar la competitividad e introducir a las empresas agroindustriales de la región occidente de Mé-

xico a mercados extranjeros, a través de encuentros de negocios, talleres, paneles, conferencias magistrales con ponentes de talla internacional y visitas al puerto de Manzanillo. El acto inaugural será en el Auditorio Luis Ramón Barreda Cedillo, presidido por los gobernadores de Colima y Aguascalientes, José Ignacio Peralta Sánchez y Martín Orozco Sandoval, respectivamente; así como por Jorge Zertuche Rodríguez, subsecretario de la Sagarpa; Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario; entre otros

funcionarios del estado de Jalisco y Nayarit. El Congreso abrirá con el panel Presente y futuro de la exportación agroindustrial del Occidente de México, moderado por Jorge López Morton, Vicepresidente Internacional de Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), para seguir con la conferencia El futuro del TLC, que abordará un replanteamiento de las relaciones comerciales con Canadá y Estados Unidos, dictada por Larry Rubin, socio director de la firma DHR International.


4

LUNES 1 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

E

Se instala la 59 Legislatura y tercer informe del ejecutivo

l día de hoy Lunes primero de octubre es una fecha histórica para el Poder Legislativo Local, pues aparte de que entra en funciones la Quincuagésima Novena Legislatura, hoy el Congreso del Estado asumen protesta el 44% de Legisladoras por 23% de Legisladores locales, por vez primera en cuanto a la equidad de género el Congreso contara con mayoría de Legisladoras esto debido a las reformas de carácter local en el rubro electoral y en equidad de género. Pero también inicia una Legislatura de conformación pluripartidista, donde la coalición electoral en su momento y que hoy iniciaran como Fracciones Parlamentarias de Morena, del PT y del PES tienen la gran fortaleza política e histórica, de asumir el compromiso de las iniciativas, postulados y compromisos del Presidente electo AMLO, que enarbolara a partir del próximo primero de diciembre. Mucho se ha hablado de posibles traiciones, de mareamientos de Poder de uno de los tres partidos políticos que enarbolaron esta coalición y que no es propiamente Morena, pero ante todo se debe de apostar al razonamiento, al compromiso histórico y político de haber llegado al cargo de representación popular gracias al arrastre político electoral del Presidente electo en las urnas. Por ende hoy inicia una nueva historia en la etapa de conformación del Congreso del Estado, un Parlamento que tendrá personalidades con experiencia política y legislativa, pero también de jóvenes, de mujeres y de hombres combativos en el escenario de la participación, de la congruencia política y de los acuerdos legislativos. Así mismo, en este mismo día después que se hubiera instalado la 59 Legislatura estatal, nuestra normatividad fundamental en la entidad marca que el Ejecutivo del Estado presente el Informe del estado que guarda la administración pública a su mando. Mucho se ha hablado y se ha permeado en los medios locales y corrilillos políticos de la posibilidad de que el Ejecutivo en la presentación de su Tercer Informe al Congreso del Estado, pudiera emitir un mensaje y que el Presidente de la Mesa Directiva para el mes de Octubre emita una contestación al respecto, pero el escenario y la norma fundamental estatal no prevé por ningún motivo ello. El artículo 31 de la Constitución Particular es bastante claro en su redacción y establece que: “Artículo 31.- En la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el Gobernador del Estado presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarde la Administración Pública de la Entidad y el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo”. Así mismo el artículo 193 del Reglamento Interno del Poder Legislativo plasma que: “Artículo 193.- El informe que el Titular del Poder Ejecutivo presenta al Congreso del Estado, sobre el estado que guarda la Administración Pública de la Entidad, lo entregará por escrito en la sede del Poder Legislativo dirigido al Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, de conformidad al procedimiento establecido en el artículo 31 de la Constitución”. Entonces bajo este análisis de interpretación jurídica, en la redacción del numeral constitucional señalado en líneas atrás, por ningún motivo establece la emisión de un mensaje del Ejecutivo en la entrega y presentación del informe de gobierno, en este caso el Tercer Informe únicamente se debe de ceñir a la presentación y entrega del Informe ante el Presidente de la Mesa Directiva de la Quincuagésima Novena Legislatura pues así está previsto en la redacción de la norma fundamental, no prevé ningún otro escenario sobre el protocolo del tercer informe de gobierno. Por ende el Grupo Parlamentario de Morena en la 59 Legislatura de forma responsable, de respeto a la Constitución local y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y a su Reglamento, No violentaran la Constitución y tienen la plena disposición cordial y política, para que el Ejecutivo acuda al Poder Legislativo en pro de presentar y entregar el Tercer Informe de Gobierno sin la emisión de ningún mensaje pues la norma fundamental ni lo establece ni lo prevé. En fin, estaremos pendientes de estos dos sucesos con el objeto de presentarles a nuestros lectores un análisis político, jurídico, legislativo y objetivo de ello. Mi correo: jamhcom@gmail.com

La decencia y la docencia

“Contar historias inspiradoras para promocionar los derechos humanos, puede contribuir a ese impulso moral, tan necesario en el momento presente, al menos para estar en paz con nosotros mismos”

T

odo es cuestión de decencia y docencia, de esfuerzo y de lucha por un empleo decente para poder vivir con decencia; y, también, de una preparación previa a través de un responsable cuerpo docente, algo verdaderamente vital para reconducirnos como especie pensante a un efectivo y creciente avance humano, tanto espiritual como material. En efecto, necesitamos ascender para dignificarnos; de ahí, la importancia de los enseñantes, que únicamente una personalidad sensata y equilibrada puede asumir. Me alegra, en consecuencia, que, con motivo de la celebración del Día Mundial de los Docentes (5 de octubre), este año se aproveche la ocasión para recordar a la comunidad internacional que “el derecho a la educación implica el derecho a docentes cualificados”, o sea vocacionales, dispuestos a dar lo mejor de sí, que no es otra que ofrecerlo con amor. Desde luego, hemos de enseñar más allá de unos meros contenidos o programas. Hace falta imprimir en los educandos los valores realmente de la vida, que son aquellos que crean armonía en la sociedad. Sin duda, la mejor didáctica, la más motivadora, germina de una relación profesor-alumno, donde todos han de sentirse fusionados con la tarea educativa, sin obviar la potestad del maestro y el respeto del discípulo, con la colaboración de la familia. Hoy más que nunca, precisamente, hace falta activar modelos éticos razonables, que nos ayuden a convivir, a ser piña, promoviendo valores y principios a través de la vida hogareña. Sin duda, es menester que la decencia pública proteja los valores esenciales de toda vida. A propósito, con la aprobación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación, y de la meta 4.c (ODS 4.c) que reconoce que los docentes son esenciales para la consecución de la Agenda 2030 de Educación, la onomástica de los Docentes se ha convertido, a mi juicio, en la ocasión idónea para hacer un balance de los logros y reflexionar acerca de la manera de hacer frente a los desafíos que perduran en la promoción de la docencia, como puede ser la pérdida de autoridad. Los datos hablan por sí mismos. Se estima que, en total, 264 millones de niños y jóvenes no están escolarizados y, según el Instituto de Estadística de la UNESCO, se

necesita contratar a unos 69 millones de nuevos docentes para alcanzar los objetivos de impartir educación universal primaria y secundaria de aquí a 2030. Esta carencia de personal docente se acentúa más entre los sectores vulnerables de la población, es decir, entre las niñas, los niños con discapacidad, los refugiados y los migrantes, y los niños pobres que viven en zonas rurales y remotas del planeta. Por ello, si los docentes formados y cualificados son esenciales para el derecho a la educación, también los líderes políticos honestos y las instituciones ejemplarizantes, máxime las del Estado social y democrático de Derecho, han de trabajar conjuntamente por esa vocación de servicio a toda la ciudadanía, con especial hincapié hacia esos moradores que tienen poca esperanza de seguir viviendo, al encontrarse por debajo de cualquier definición racional de la decencia humana. Contar historias inspiradoras para promocionar los derechos humanos, puede contribuir a ese impulso moral, tan necesario en el momento presente, al menos para estar en paz con nosotros mismos. Ese es el objetivo de una iniciativa que se lanzó recientemente en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en una época en que estos principios fundamentales están bajo ataque en muchas partes del mundo. Ciertamente, la iniciativa, “Buenas historias de derechos humanos”, coincide con la celebración este 2018 de tres efemérides ligadas a los derechos humanos: el 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el 25º aniversario de la Declaración y Programa de Acción de Viena; y el 20º aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos. Ojalá esto nos sirva para repensar y ser más coherentes con nuestras acciones, puesto que la persistencia de tal pobreza nos deshumaniza y degrada. Por otra parte, la Declaración Universal de los Derechos Humanos ha de ser el documento guía. No lo dejemos arrinconar y, en cualquier caso, jamás olvidemos que intenta delimitar qué cosas son indecentes, o si quieren inaceptables, para cualquier cultura e individuo. Está visto que necesitamos corregirnos cada amanecer. Acostumbrémonos, pues, a que la regla de los hábitos avive en nosotros las honestas costumbres.

CORO VOCES MIXTAS El Centro Cultural Daniel Cosío Villegas a cargo de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, pondrá en marcha el taller para formar parte del Coro Voces Mixtas con adultos. El taller, que es gratuito, está abierto al público en general y es impartido por la cantante Karla Verónica. Los ensayos se llevarán a cabo los días martes y jueves a las 16:00 horas.


LUNES 1 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Para fortalecer la divulgación científica

Colabora UdeC en consolidación de red nacional de gacetas universitarias *Tuvo como tema los Retos y Nuevas Perspectivas para el Periodismo de Ciencia, a través del intercambio de experiencias, diálogo, herramientas e ideas que propicien una mayor divulgación del periodismo de ciencia afrontando los retos actuales Con la presencia de representantes de 19 instituciones de educación superior del país –incluyendo a la Universidad de Colima–, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) fungió como anfitriona del Sexto Encuentro Nacional de Gacetas Universitarias, en la ciudad de Aguascalientes. El evento buscó fortalecer los conocimientos de quienes intervienen en la difusión del quehacer universitario y consolidar los resultados de la Red Nacional de Gacetas Universitarias. Tuvo como tema los Retos y Nuevas Perspectivas para el Periodismo de Ciencia, a través del intercambio de experiencias, diálogo, herramientas e ideas que propicien una mayor divulgación del periodismo de ciencia afrontando los retos actuales. En representación del rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, el director general de Difusión

Por la Universidad de Colima asistió José Ferruzca González, director del periódico El Comentario.

y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar, agradeció el interés de los especialistas que participan en este Sexto Encuentro, “pues representa la apertura de no sólo renovar información para sus respectivas gacetas, sino atender de

forma activa la importancia de la vinculación con otras instituciones para robustecer la promoción y difusión del trabajo que se realiza dentro de las universidades”. A su vez, Marín Aguilar destacó el esfuerzo en con-

junto para la realización de este foro, pues representa el impulso por la calidad del trabajo informativo para lograr un mejor alcance con las demandas que la sociedad requiere, tal es el caso de la nueva era holográfica, la in-

mediatez de información y los formatos digitales, sin excluir la relevancia del formato impreso para el acervo del quehacer universitario. Por su parte, el coordinador de la Red Nacional de Gacetas Universitarias, Rodrigo Pardo Fernández, resaltó que la presencia de las instituciones de educación superior en México “debe permear en todos los ámbitos de la sociedad mexicana mediante la divulgación científica, académica y artística que se genera en sus espacios, pues son base elemental para fortalecer los intereses particulares y en conjunto de las universidades que beneficien a la sociedad en general”. Asimismo, agradeció el interés que ha demostrado la UAA con la Red Nacional de Gacetas Universitarias, pues desde su origen, en mayo del 2015, esa casa de estudios ha participado de manera activa para que este tipo de

encuentros ayuden a dar a conocer las funciones sustantivas de las universidades en el país. Durante este coloquio, se presentaron las conferencias: “Los medios universitarios. Actores de la comunicación pública en el escenario de la sociedad del conocimiento”, impartida por la doctora María Rebeca Padilla de la Torre, profesora investigadora de la UAA y el doctor Salvador De León Vázquez, presidente de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) y profesor investigador de la Autónoma de Aguascalientes; así como “La comunicación pública de la ciencia: un triángulo de las bermudas entre los científicos, los medios y la sociedad”, a cargo del maestro Carlos Carballar Vázquez, coordinador de Bibliotecas y catedrático de la Universidad Enrique Díaz de León de Guadalajara.

Entregan equipo a ganaderos y agricultores de Tecomán *Este beneficio es gracias al programa de Fondo de Aportaciones para la infraestructura Social (FAIS) 2018

Actualmente, el bachillerato 24 es un plantel de Nivel 1 del antes llamado Sistema Nacional de Bachilleratos, es decir, que es de alta calidad.

Festeja Bachillerato 24 de Madrid su 36 aniversario Con una ceremonia conmemorativa celebraron alumnos y maestros del Bachillerato 24, que un total de 36 generaciones han egresado de este plantel en la comunidad de Madrid, Tecomán, convirtiéndose en una oferta educativa única para los jóvenes de las comunidades de este lugar, así como de sus alrededores, como Caleras y aún Jala, que ya pertenece el municipio de Coquimatlán. El plantel se inauguró un 10 de septiembre de 1982, siendo Griselda Álvarez Ponce de León gobernadora del estado y Jorge Humberto Silva Ochoa rector de la Universidad de Colima. Como autoridades municipales se encontraba el presidente municipal Elías Lozano Marín y el presidente de la H. Junta Municipal de Madrid, el Prof. José Figueroa Salazar. A manera de reseña, el director actual del plantel, Juan Hernández Ayala, destacó que este bachillerato tuvo como primer director a Juan Máximo Puente Silva. En el año 1984, el plan de estudios se reestructuró y se cambió de área a la de químico–biólogo con la opción de técnico pecuario. Desde el año 1987 hasta el 2014 existió el área económico–administrativa con la opción de Técnico en Contabilidad, y la última generación que egresó con dicha opción fue en julio de 2016. A partir de agosto de 2014 se inició con un nuevo plan de estudios (Plan BG10), con opción de bachillerato general y materias optativas del área económico–administrativa. Puntualizó que ante la necesidad de contar con instalaciones propias, el 16 de julio de 1989 se integró el patronato pro-construcción del edificio del Bachillerato Técnico No. 24, logrando la donación del terreno de tres hectáreas. “Éste se construyó con cuatro aulas y un espacio de sanitarios, inaugurándose el 8 de octubre de 1999”. Actualmente el plantel labora en el turno vespertino, con el área

de Bachillerato General con el plan BG10, en el cual se atiende una población de 100 alumnos distribuidos en tres grupos; “este plantel es importante para la comunidad de Madrid y sus alrededores, como Caleras y Jala, que es de Coquimatlán. Es una oportunidad de acercar la educación de media superior a los estudiantes con una amplia cobertura”, añadió el director del plantel. Destacó que, actualmente, el bachillerato 24 es un plantel de Nivel 1 del antes llamado Sistema Nacional de Bachillerato (SNB, hoy Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior); es decir, que es de alta calidad; “es un reconocimiento nacional por parte de la instancia evaluadora, que es el Consejo para la Evaluación de la Educación de Tipo Medio Superior (COPEEMS) y que se entregó el pasado 10 de agosto”. En el marco de su aniversario 36, los estudiantes tuvieron tres días de actividades que concluyeron el pasado viernes y en las que se presentaron charlas y talleres. “Tuvimos a la asociación contra el SIDA, que dio unas conferencias de enfermedades de transmisión sexual; después se presentó un programa de Ciencia y Tecnología con tres talleres, uno de matemáticas, un domo donde se proyectaron videos de ciencias naturales y un área de programación, para finalmente realizar una simulación de empresas, y un rally así como encuentros deportivos. Juan Hernández Ayala destacó el apoyo de los padres de familia así como la visión del rector de esta Casa de Estudios, José Eduardo Hernández Nava; “hemos trabajado de manera intensa para formar académicamente, pero también de manera integral; son jóvenes que viven en comunidades pero que tienen acceso a una educación de calidad, integral y sensible, y que egresan con herramientas no sólo básicas, sino con competencias”.

El presidente municipal de Tecomán, José Guadalupe García Negrete, acompañado de Antonio Barajas Mendoza, en representación del Carlos Cruz Mendoza y funcionarios municipales, realizaron la entrega de 200 aspersoras de mochila manuales a ganaderos y agricultores de diferentes comunidades del municipio. Durante la entrega, el edil tecomense indicó que este tipo de programas son muy nobles, porque ayuda a mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los productores ganaderos y agrícolas, así como a los integrantes de sus hogares. “Al tener mejor material y equipo agropecuario, como lo es el caso que nos ocupa de aspersoras, esto se traduce en que obtendrán una mejor calidad en sus productos; ya que en el temporal de lluvias en el que estamos, ayuda a que el agricultor y el ganadero pueda mantener un mejor control de enfermedades en plagas, y malezas; tanto en cultivos como en el ganado”. García Negrete señaló que este beneficio es gracias al programa de Fondo de Aportaciones para la infraestructura Social (FAIS) 2018, en el que se hizo una inversión de 200 mil pesos, donde el gobierno municipal aportó 100 mil pesos y 100 mil pesos entre todos los beneficiarios. Antonio Barajas Men-

El presidente municipal de Tecomán, José Guadalupe García Negrete entregó 200 aspersoras de mochila manuales a ganaderos y agricultores de diferentes comunidades del municipio.

doza, representante de Carlos Cruz Mendoza, delegado de la Sedesol, comentó que este beneficio es un pequeño apoyo para los productores que día a día la viven muy difícil y además representa el esfuerzo que hacen cada uno de ustedes. Destacó que este año 2018 a el municipio de Tecomán se le otorgaron 51 millones 923 mil pesos, que fueron invertidos en obras para beneficio de toda la población en cuestión de servicios básicos.

“Felicitarlo presidente porque este tipo de eventos promueven la transparencia y la aplicación de estos recursos en donde se les están entregando a ustedes como beneficiarios y sepan ustedes mismos a quienes se les están entregando”. Por su parte, Miguel Núñez Mancilla, beneficiario de este programa, agradeció al alcalde por los apoyos brindados durante su administración al sector agropecuario del municipio, en el que todos los ejidos se

vieron beneficiados sin distinción alguna. “Darle gracias primero al presidente municipal por este buen apoyo, que nos va a servir mucho para el campo y tener limpias las parcelas, además agradecerle también que nos ha ayudado en rehabilitar los caminos sacacosechas en los distintos ejidos del municipio, que con las lluvias se ponen en mal estado y que con estos trabajos podemos sacar la producción sin dañarla”.

ICM descarta bolsa de 100 mdp para Alerta de Género RENÉ SÁNCHEZ De la federación para el estado solamente han llegado 2.3 millones de pesos directamente a la Fiscalía General del Estado, “pero todo el recurso que se ha invertido en la Alerta de Género es justamente un recurso del estado”, expuso Mariana Flores Martínez, titular del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), al descartar una bolsa de 100 millones de pesos presumida por una diputada de la LVIII Legislatura Local.

“Hubiera sido muy oportuno que como titular de la Comisión de Igualdad del Congreso del Estado (Gabriela Sevilla) hubiese hecho un punto de acuerdo para asignar recursos para el instituto o para otras dependencias, pero también estoy cierta de que la nueva legislatura traerá nuevos aires, pues la composición nos dice que habrá mejores oportunidades para las mujeres”. En cuanto a los feminicidios que se han cometido en el estado, Martínez

Flores prefirió omitir información al respecto, porque dijo que en la Fiscalía hay una mesa de investigación para ver cuáles son los perfiles de las víctimas, de generadores, del lugar, etcétera; “sin embargo, hasta el momento detectamos dos grandes perfiles, pero sí me gustaría que el que diera esa información (de los homicidios) fuera el Fiscal General, porque es quien está haciendo toda la investigación de manera oportuna”.

Respecto a la designación de la nueva Fiscal Especializada en Delitos de Trata de Personas, el Fiscal es el indicado de nombrar a la persona que considera la más idónea en dos grandes temas: la violencia de género contra las mujeres, no sólo de feminicidio, sino violencia familiar, abuso sexual, todos aquellos delitos que se cometen en mayor porcentaje en contra de las mujeres; y por otro lado, la trata de personas, que generalmente se comete en agravio de las mujeres.


6

LUNES 1 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Colima...

Acuerdan...

Para los productores locales, preocupan el puerto creciendo en patios de contenedores, lo cual elimina plantaciones de plataneras, papayeras, cuestionando como vamos a producir alimentos si quitan las mejores tierras productivas, “no está peleado el desarrollo del campo con el industrial, ahora deben buscar áreas donde no se produzca tanto, para su expansión. En cuanto al cambio de autoridades federales, estimó que los programas para productores se van a mantener, no deben tener mucha variación en cuanto a mecanismos, quizás la aplicación tendrá más supervisión, aunque es algo que nosotros pedimos, que sean más supervisada la aplicación de los recursos. Se anuncia por parte del presidente electo López Obrador, mayor apoyo a comunidades indígenas, sin embargo, Colima solamente registra dos comunidades, una en Ixtlahuacán y otra en Comala, sin embargo la aplicación de los recursos debe ser general para todos, al final de cuentas. La razón del respaldo al sector rural, toma en cuenta que los campesino de cualquier forma “vamos a seguir produciendo alimentos, esos tienen que consumirse a nivel mundial, no creo nos dediquemos a otra cosa, siendo

lances necesarios y mantener el carácter trilateral del mismo. El gobierno de México manifiesta su beneplácito con el acuerdo logrado con Canadá y Estados Unidos, ya que el Tratado permitirá a la región de América del Norte profundizar su integración productiva, a fin de continuar siendo una de las regiones más competitivas del mundo. En cumplimiento al compromiso establecido por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, con el Senado de la República, a través de su Junta de Coordinación Política, el Subsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker Pineda, entregó a la Presidencia de ese órgano legislativo los textos del acuerdo con Estados Unidos y Canadá.

Martell Martínez, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

relevante reflexionar que no le hemos dado la dimensión correspondiente a los productores de alimentos. Además, muchos de los cultivos son rentables, como el aguacate, papayo, mango y las hortalizas, lo cual es resultado que han tenido últimamente los productores, una educación para producir mucho mejor, hacerlo con calidad porque los compradores son de diferentes partes del mundo y el país. Justamente la agroexpo a llevarse a cabo, será para los productores colimenses oferten ante compradores que vienen, buena calidad, cosechas de orgánicos, donde Colima está muy fuerte como estado con cierta cantidad de producción de orgánicos original, que significa no debe tener ningún riesgos con el Coefepris.

Pensiones... pan en la Dirección de Pensiones actual, situación que con esta nueva ley que se aprobó, toma en cuenta que estarán los 10 municipios, tres poderes y organismos autónomos excepto la Universidad de Colima. Por ahora, se prepara el cierre de año donde lo principal es conseguir el dinero suficiente para pagar los aguinaldos, procedimiento que ha sido posible hacer los tres años anteriores, desde 2015 me tocó y el trabajo de este trimestre es planear lo necesario para el próximo diciembre pagar a tiempo. El trabajo este año, tomó en cuenta la evaluación denominada “360 grados”, donde el trabajador lo evalúa su jefe, equipo de trabajo y sus pares, entonces todos tienen una opinión sobre su profesionalización, sobre qué tan buen resultado está dando su

trabajo, que tan buen perfil tiene para ocupar ese puesto, es muy objetiva. Además, se incrementaron el número de cursos, tanto en línea como presenciales, exitosos en protección civil y el básico para que todos los servidores público que entran conozcan la ley orgánica, cómo se estructuran las dependencia, los autónomos, descentralizados y cuando estén desempeñando su trabajo tengan noción de que hacer. El apoyo financiero, recordó que los créditos se canalizan a través de la Dirección de Pensiones, para adquirir sus artículos personales, porque para su trabajo tienen todas las herramientas necesarias, incluyendo la renovación del equipo de cómputo conforme se va necesitando, siendo el área de dirección de sistemas quienes ven no se hagan obsoletos.

Los cinco tiros de esquina por uno sólo de Chivas en el primer tiempo reflejan la diferencia que existió entre los dos equipos en la primera mitad. Por otra parte, los dos tiros de esquina que Chivas obtuvo en los primeros cinco minutos del segundo tiempo también reflejan bien el cambio de actitud del Rebaño. Sin cambiar los jugadores en el campo, Chivas fue más propositivo y al 58 obtuvo la ventaja cuando Van Rankin recibió en fuera de lugar por derecha y realizó una gran jugada en la que le puso el gol servido a Pulido, que abrió el marcador. Con el gol a favor, Chivas vol-

vió a ser timorato, dejó que América se le lanzara encima y pagó al 80’, cuando Ibargüen, que entró de cambio por Domínguez, entró al área del Rebaño e igualó el marcador con un gran gol de zurda. Ni siquiera con el empate el técnico Cardozo se animó a jugar con Brizuela y Sandoval en la cancha. El “Conejito” salió del campo al 82 para permitir el ingreso del número 13 de Chivas. El resultado pudo cambiar en el último minuto del partido, pero Gudiño cometió un penalti sobre Martín, de América. El portero se reivindicó deteniendo la pena máxima cobrada por Uribe, y el Rebaño logró empatar el Clásico.

América...

Hacienda... respaldadas para enfrentar escenarios de pérdidas no esperadas, por lo cual no se requieren acciones inmediatas de supervisión en relación con su solvencia. Adicionalmente, las instituciones designadas por la Junta de Gobierno de la CNBV como de Importancia Sistémica Local, cumplen con el suplemento de conservación de capital requerido, mostrando niveles que son los más altos acordados por los acuerdos que se conocen como “Basilea III”. Los indicadores de la banca muestran avances importantes, tanto en el otorgamiento de crédito que muestra un ritmo de crecimiento de entre el 7% y el 10%, dependiendo del segmento, con una cartera vencida que registra del 2% al 4%, según el estrato comercial. En este proceso, la inclusión financiera es importante, tanto por los instrumentos de

ahorro generados, como por el acceso a crédito para el desarrollo de actividades productivas. El más reciente reporte de la CNBV explica que el 85% de la población adulta se encuentra a menos de 2 kilómetros de una oficina, corresponsal o instalación bancaria. En este contexto destaca la perspectiva de igualdad en los servicios financieros, porque las mujeres tienen registradas el 50.4% de las cuentas bancarias que existen en el país, conforme al más reciente Reporte Nacional de Inclusión Financiera elaborado por la CNBV. Por último, las cuentas de expediente simplificado, es decir, que se pueden abrir con requisitos mínimos, han contribuido a la inclusión financiera de amplios segmentos de la población y su participación en el sector bancario es mayor al 20% del total de cuentas bancarias vigentes.

RECIBE SENADO TEXTO FINAL DEL TLCAN El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Juan Carlos Baker, entregó esta noche el texto final del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al Senado. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, recibió los textos sobre los avances de la modernización del TLCAN, con 24 años de vigencia. “Esperamos que este acuerdo trilateral (México, Estados Unidos y Canadá) beneficie al país’, afirmó el senador en conferencia de prensa. CANADÁ Y EU LOGRAN ACUERDO Estados Unidos y Canadá llegaron a un acuerdo para actualizar el TLCAN y mantenerlo como un pacto trilateral, incluyendo a México, antes de que a la venciera el plazo para actualizar el pacto que data de 1994, dijeron fuentes en ambos países.

Canadá logró ya un acuerdo comercial con Estados Unidos y México.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó el marco del acuerdo con Canadá para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo una fuente familiarizada con la decisión. El Gobierno de Trump había dicho que Canadá debía firmar el texto del TLCAN actualizado antes de la medianoche del domingo (0400 GMT del lunes) o enfrentaría la exclusión del pacto. Washington ya había llegado un mes atrás a un acuerdo bilateral con México, el tercer miembro del TLCAN. Trump culpó al TLCAN por la pérdida de empleos manufactureros en Estados Unidos y pidió cambios importantes en el pacto, que involucra 1.2 billones de dólares al año. Los mercados temen que su desaparición cause una gran perturbación económica. Los negociadores de ambos lados pasaron dos días hablando por teléfono mientras intentaban resolver una serie de temas álgidos, como el acceso al mercado de productos lácteos de Canadá y los aranceles de Estados

Unidos. Una fuente canadiense dijo que Canadá había acordado un límite en sus exportaciones de autos a Estados Unidos en caso de que el Gobierno de Trump imponga aranceles globales por motivos de seguridad nacional. La cuota permitiría un cierto crecimiento en las exportaciones automotrices libres de aranceles desde Canadá por encima de los niveles actuales de producción, dijo la fuente. La canciller canadiense, Chrystia Freeland, en Ottawa para las negociaciones, abandonó los planes que tenía para ofrecer el discurso anual de su país en la Asamblea General de Naciones Unidas el lunes, dijo un portavoz. Por separado, la secretaría de Economía de México dijo que entregaría al Senado del país el texto actualizado del TLCAN la noche del domingo. Si se alcanzaba un acuerdo con Canadá, el texto sería trilateral. De lo contrario, sería bilateral, explicó. El negociador del próximo gobierno mexicano, Jesús Seade, dio por hecho en Twitter que el pacto será trilateral y

celebró un acuerdo que “dará certidumbre y estabilidad al comercio de México con sus socios en Norteamérica”. En tanto que Ildefonso Guajardo, secretario de Economía de México indico que instruyó al subsecretario Juan Carlos Barker a entregar la noche de este domingo el texto de Acuerdo comercial al senado mexicano. De haber acuerdo con Canadá, el texto será trilateral, de lo contrario será bilateral”, indicó Guajardo a través de su cuenta de Twitter. SECTOR LÁCTEO Como parte de cualquier acuerdo, Canadá parece encaminada a ofrecer un mayor acceso a su mercado lácteo altamente protegido, como lo hizo en pactos separados con la Unión Europea y las naciones del Pacífico. El influyente grupo de presión Dairy Farmers of Canada, que se opone firmemente a la idea, dijo en un comunicado que insiste en que “cualquier acuerdo final del TLCAN no debería tener un impacto negativo en el sector lácteo”.

Ser oposición no impedirá abrir puertas a mexicanos: Mely Romero *Para este mes de octubre iniciará una jornada nacional efectuando actividades relacionadas en torno a la lucha contra el cáncer RENÉ SÁNCHEZ Mely Romero Celis, hoy titular de la Secretaría de Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, se mostró agradecida y contenta con la nueva oportunidad que en esta ocasión le brinda el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, porque una de sus fortalezas políticamente hablando siempre ha sido la labor social en beneficio de diversos sectores de la población a nivel local y nacional. “Mi vida en política siempre ha tenido como prioridad la labor social y este es un espacio de reconocimiento, no solamente para mí, sino para todo mi equipo porque hemos trabajado muchos años y gestionado para miles de personas en Colima y a nivel nacional, gracias a las oportunidades que he tenido”, citó Romero Celis. Por eso, dijo que asumir la Secretaría de Gestión Social del PRI, significa un reto importante, en un momento de cambio porque a partir del primero de diciembre dejarán de ser gobierno para convertirse en oposición. “Lo que significa que tendremos que redoblar esfuerzos, ser muy creativos y tocar puertas más allá del gobierno, es decir, ante asociaciones nacionales e internacionales con el fin de buscar beneficios para la población”.

Mely Romero Celis dijo que la idea fundamental en su nueva encomienda es buscar beneficios colectivos y no solamente asistencialistas.

Mely Romero dejó en claro que la idea fundamental en su nueva encomienda es buscar beneficios colectivos y no solamente asistencialistas, gestiones que signifiquen una opción de vida para las familias, que signifiquen oportunidades de traba-

jo, que signifiquen nuevas formas de comercialización, y educativas para obtener un ingreso digno y, de igual forma, pugnar por una vivienda digna. Por lo anterior, expresó estar agradecida con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y preparándo-

se en esta primera etapa porque para este mes de octubre, con la anuencia de la secretaria general del PRI, Claudia Ruiz Massieu, iniciarán una jornada nacional efectuando actividades relacionadas en torno a la lucha contra el cáncer.

Entrega Yulenny Cortés nombramientos de grados y “Certificado Único Policial” Cumpliendo con el compromiso de que en “Villa de Álvarez Ganemos Todos”, esta mañana la presidenta Yulenny Cortés León hizo entrega de nombramientos de grados a 21 elementos de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad que por su antigüedad, desempeño y cumplimiento en sus labores obtuvieron la promoción en sus puestos. Dichos elementos presenta-

ron en tiempo y forma ante la Secretaría Técnica de la Comisión de Honor y Justicia, la documentación necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos previstos en el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial, comprobándose ante la federación, en previo estudio y valoración que cumplieran con los requisitos establecidos en los artículos 187 y 192 del Reglamento del Servicio Profesio-

nal de Carrera. “Fidel, compañero de 24 años de servicio que nunca había recibido ningún asenso y hoy después de más de dos década se le hace justicia, así como él, muchos más que estaban a la espera de este nombramiento”, comentó. Del mismo modo, se hizo la entrega de 74 Certificados “Único Policial” a los elementos que presenta-

ron y aprobaron las evaluaciones de Control de Confianza, de Habilidades y del Desempeño ante C3. En el mismo evento, Cortés León hizo entrega de un vehículo más para la corporación policíaca y anunció la adquisición de otro que le tocará entregar a la siguiente administración, con lo que dijo estará entregando una corporación fortalecida al término de su administración.


LUNES 1 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Recibe rector a ganador de premio nacional en tecnología de alimentos *“Es un premio al esfuerzo, a la responsabilidad. Es un orgullo el hecho de que un investigador nuestro obtenga este tipo de premios”: Hernández Nava

Se lograron reunir más de 4 toneladas de ayuda.

Dan banderazo de salida a víveres para Sinaloa *Se lograron reunir, en poco más de tres días, más de 4 toneladas de ayuda El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, la directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, Alicia López de Hernández, y la directora general del DIF Estatal Colima, Marina Alfaro de Anda, dieron el banderazo de salida, este sábado al mediodía, a más de 4 toneladas de víveres recabados en el centro de acopio de la máxima Casa de Estudios. Este centro estuvo operando de nueve de la mañana a siete de la tarde, del 25 al 28 de septiembre, con la intención de reunir la mayor cantidad de ayuda para los damnificados por las lluvias de hace días en el estado de Sinaloa.

En el centro de acopio de la UdeC colaboraron 212 personas, entre ellas la Brigada de Protección Civil del CEDEFU y las damas del Voluntariado, en una operación logística de 987 horas de trabajo voluntario. Además, durante la entrega mensual de despensas varios trabajadores, de manera voluntaria, donaron parte de sus provisiones y hasta su despensa completa, al centro de acopio de la UdeC, para apoyar a las familias damnificadas de Sinaloa. Tanto el rector Hernández Nava como Alicia López de Hernández agradecieron a los universitarios, así como a la sociedad civil, por sumarse a esta solicitud de apoyo.

Inicia Doctorado Interinstitucional en Derecho, en la UdeC

Vrani Ibarra Junquera, profesor-investigador del Laboratorio de Agrobiotecnología de la Universidad de Colima, quien ganó el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2018 junto con otros investigadores del país, visitó al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, para hablarle del proyecto ganador y de dos logros tecnológicos de su laboratorio: un jugo de plátano adicionado con proteínas que saldrá a la venta pronto y un Dispositivo Crioconcentrador para concentrar moléculas sin usar filtros. Al recibirlo en su despacho, el rector lo felicitó por este logro y dijo que esta clase de noticias son las que deben darse a conocer por todos los medios, ya que es, dijo, “un premio al esfuerzo, a la responsabilidad. Es un orgullo el hecho de que un investigador nuestro obtenga este tipo de premios”. Durante la charla, el rector le propuso a Vrani Ibarra compartir esta experiencia con alumnos a través de conferencias o charlas; “vale la pena, porque los muchachos se van a enriquecer mucho con este tipo de pláticas”. Recibirá el premio este miércoles 3 de octubre. El proyecto con el que Vrani Ibarra y su grupo de científicos ganaron este premio, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y le empresa Coca-Cola, es “Efecto de la concentración y propiedades de la pectina en los eventos digestivos involucrados en la micelarización de carotenoides libres y esterificados”. El grupo ganó en la categoría de Profesional en Investigación de Alimentos y su Impacto en la Nutrición.

“Es un orgullo el hecho de que un investigador nuestro obtenga este tipo de premios”, dijo el rector José Eduardo Hernández Nava al recibir a Vrani Ibarra Junquera, profesor-investigador del Laboratorio de Agrobiotecnología de la Universidad de Colima.

En líneas bastante generales, con esta investigación buscan entender la absorción de los carotenoides y el papel que juegan las pectinas en este proceso. Las carotenoides son un pigmento natural asociado con la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, explica, de allí que se busque cómo pueden absorberse mejor y generar así alimentos cada vez más saludables. Para Vrani Ibarra, estos premios son importantes “para que los alumnos se motiven a trabajar en las ciencias químicas”. También le habló al rector de un proyecto ganador de este mismo premio nacional, hace ya unos años, y que ahora es ya un producto que pronto saldrá al mercado. Se trata del jugo de banano. “Nos parece muy emocionante – agregó– que la investigación se convierta en empleos”.

Este logro no se podía difundir antes por el tema de la propiedad intelectual y los compromisos establecidos con la empresa que utilizará esta tecnología, aclaró. Le mostraron, además, un producto diseñado por su equipo de trabajo en la UdeC: dos tubos de plástico, uno menor que embona en el otro, que van a comercializar y que traerá beneficios a las labores cotidianas de los laboratorios en el mundo. La patente es de la Universidad de Colima, dijo Vrani Ibarra, y también esta Casa de Estudios la va a comercializar. Lo llamaron Dispositivo Crioconcentrador. Es un dispositivo que se emplea para concentrar proteínas utilizando agua congelada con las solución que se quieren obtener; una vez congelada dicha solución, se centrifuga. “Como el agua siempre cristaliza pura, lo que está disuelto en el agua que-

da atrapado en la matriz de hielo y huye hacia el fondo del tubo; así, uno recupera proteínas”. En el mercado hay productos similares, que funcionan con membranas para colar el agua, como si fuera una coladera. El inconveniente de esos productos es que para obtener la proteína se necesitan hasta cuatro horas y con el patentado por la UdeC, apenas 15 minutos, además de que cuesta hasta cien pesos menos. Saldrá a la venta en 50 pesos. Vrani Ibarra y Alfredo Aranda, coordinador general de Investigación de la UdeC, presente también en la visita, destacaron que estos dos últimos productos fueron un trabajo coordinado entre varias oficinas y dependencias de la Universidad de Colima. También estuvo en el encuentro José Luis Ramírez, secretario técnico de la Rectoría.

Egresan médicos comprometidos con la vida y la sociedad Jessica Romero Michel, secretaria técnica del posgrado.

Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada del campus Colima.

*“Resguarden la integridad del paciente, denle un trato digno, de calidad, comprensivo y tolerante”, dijo Sergio Barreto Ortiz en representación de sus compañeros

Este fin de semana dio inicio el Doctorado Interinstitucional en Derecho con la presentación de protocolos de investigación de los 42 estudiantes inscritos a este programa educativo, consolidado en el Padrón Nacional de Calidad del Conacyt, el cual tendrá como sede la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima. “Este doctorado tiene como principio rector el compromiso con la academia y la sociedad; es un programa de formación de recursos humanos competitivos que contribuyan al desarrollo del país a través de la investigación en el área jurídica, bajo un enfoque multidisciplinar”, dijo Jessica Romero Michel, secretaria técnica del posgrado. Romero Michel pidió a los alumnos a involucrarse en los proyectos a los que sean invitados; “presenten ponencias en congresos para compartir y difundir los conocimientos que generen, y preparen sus maletas porque deberán realizar estancias de investigación nacionales e internacionales”, les dijo. Enoc Moran Torres, director de la Facultad de Derecho, dio la bienvenida a los estudiantes al plantel y reconoció que dicho programa “ha permitido agrupar a un claustro académico conformado por prestigiados investigadores de las universidades hermanas, cuyas obras escritas han sido difundidas a

nivel nacional e internacional, así como en la formación de los nuevos científicos del derecho”. Por su parte, Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada del campus Colima, en nombre del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo a los estudiantes que este posgrado “es un esfuerzo de las universidades públicas para optimizar los recursos y dar respuesta a las necesidades particulares en lo jurídico”. Por lo anterior, destacó la labor de las universidades de Colima, Guanajuato, Nayarit, Autónoma de Aguascalientes y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por abrir espacios para la formación de futuros académicos. En la inauguración también se dieron cita Sara G. Martínez Covarrubias, directora general de Educación Superior de la UdeC, así como los representantes del doctorado de las universidades particiopantes: José López, de la Autónoma de Aguascalientes; Leandro Astraín, de Guanajuato, y Francisco Ramos de la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Esta quinta generación se conforma de 42 estudiantes de once estados del país. En total, se han graduado 103 personas de las cuatro generaciones anteriores, quienes actualmente se desempeñan como investigadores y 23 de ellos forman parte del Sistema Nacional de Investigadores; otros están involucrados en el sector público.

La generación 2012-2018 de la Licenciatura de Médico Cirujano Partero hizo el Juramento Hipocrático.

Este viernes, 116 alumnos de la Licenciatura en Médico Cirujano Partero de la Universidad de Colima recibieron el certificado que los acredita como profesionistas: “Hoy serán ingresados a nuestra sociedad como ciudadanos comprometidos en hacer de nuestro entorno un lugar mejor”, dijo Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada del Campus Colima, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava. En su mensaje, les recordó que la Medicina requiere de una vocación férrea de servicio con un noble servicio: “Preservar la vida de otros y contribuir a una sociedad

más sana y equilibrada. No deben olvidar el compromiso con ustedes mismos de ser honestos y llevar impreso en sus acciones el sentido ético, pues llevan como estandarte la esperanza”. El plantel por el que transitaron, agregó, “tiene programas educativos reconocidos por su calidad, docentes calificados e infraestructura única en el estado; se formaron en un plantel que cumple con la misión de la UdeC: contribuir a la transformación de la sociedad a través de la formación integral de profesionales, científicos y creadores de excelencia”. Por su parte, José Enrique Barrios Navarro, director

de la Facultad de Medicina, felicitó a los recién egresados y les pidió “esforzarse por rescatar la identidad y los valores esenciales de la medicina en la práctica”. Además, dijo que las escuelas de Medicina, debido a su tarea tan compleja, necesitan estar socialmente acreditadas, contar con alumnos comprometidos y docentes ejemplares, y que de esto se preocupa diariamente la Facultad de Medicina de la que egresan. Cabe destacar que la generación 2012-2018 de la Licenciatura de Médico Cirujano Partero rindió homenaje a Eduardo Camacho Contreras, profesor

de tiempo completo y decano de este plantel, quien tomó la palabra para agradecer tan noble gesto y decirles a los egresados que nuestra Alma Máter está orgullosa de ellos. En representación de sus compañeros, Sergio Barreto Ortiz dijo que la Medicina se basa en la evidencia: “Siempre está en busca de preservar la vida, de tender la mano en la agonía y acompañar con dignidad a la muerte. Resguarden la integridad del paciente, denle un trato digno, de calidad, comprensivo y tolerante”. Por último, Rafael Martínez hizo el Juramento Hipocrático a los recién egresados de esta carrera.


8

C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Entrega... movimientos en dependencias, dijo, “es algo para lo cual se está haciendo el análisis y por tanto, harán los anuncios correspondientes en los primeros días de octubre”, confirmó. Sobre el tema de los fondos para pensiones con que arrancará el funcionamiento de la nueva ley, el gobernador Peralta explicó que en todo el mundo los trabajadores en activo hacen aportaciones para combinar a

las de los patrones, de tal forma cuando se jubilan estén en posibilidad de vivir de los ahorros y de las aportaciones en su vida activa. Recordó que “en Colima no funcionaba así, alguien trabajaba y no generaba ningún ahorro y cuando se jubilaba seguía siendo remunerado de la nómina del Presupuesto de Egresos, algo que generaría una quiebra financiera al estado y al sistema

de pensiones, además ponía en peligro el futuro no muy lejano, de no haber capacidad financiera para pagar pensiones”. Se mostró convencido, que con la reforma aprobada hay viabilidad en sistema de pensiones y se modifican los esquemas de aportaciones con varios parámetros, donde finalmente tienen derecho los trabajadores y que estos le dan viabilidad

al sistema. Recordó que durante la conferencia del viernes, pidió le acompañaran niños de escuelas colimenses con 8 años, dando así un ejemplo muy claro de que se trabaja para estas generaciones porque cuando ellos egresen de sus carreras en 15 años más, es cuando por fin se verán resultados muy tangibles de este cambio estructural al sistema de pensiones.

Finalmente dio a conocer que pidió al titular dela Seidur Jesús Sánchez Romo, desde hace mucho tiempo, remueva del parque la Piedra Lisa, la estructura Rotonda de los Colimenses Distinguidos, para buscar el sitio apropiado, que podría ser en el parque de La Campana, estimando importante quitarla ahora que no hay resguardados restos de ninguna persona.

+

+

Precisó que como gobernador, con los nuevos diputados, “tenderé todos los puentes de voluntad política y trabajo serio y civilizado, siempre pensando en las familias colimenses, serán 25 nuevos diputados en la 59 Legislatura, a quien estaré entregando, tal y como lo marca la Constitución, el tercer informe de gobierno, abriendo periódico de glosas”. Para ampliar lo dicho en el texto del informe, confirmó que durante la glosa del informe se convocará a los secretarios que sean necesarios para aclarar los temas que quisieran los legisladores profundizar, habiendo toda la disposición de los integrantes del gabinete del ejecutivo para acudir. En cuanto a nombramientos, señaló hay algunas posiciones como la Secretaría de Movilidad y Fomento Económico donde hay encargados de despacho y deberá tomar decisiones para que estén los responsables con plena titularidad y algunas otras posiciones dentro de la estructura en donde necesitamos tomar algunas decisiones. Respecto a estos próximos

“Vino... Andrés Castro agradeció al gobierno por este tipo de obras y exhortó a las autoridades a que se sigan haciendo en beneficio de la comunidad y de la población. Por otra parte, Patricio Manuel Ramírez, vendedor ambulante, originario de Michoacán, dice que cada mes transita por el lugar “antes no estaba y me costaba más trabajo caminar por aquí, está ben arregladito, ahora es más fácil andar por aquí”. También Tomasa Landa y Ramírez, propietaria de una cocina rural, recordó que cuando empezó a trabajar en ese lugar, sólo había maleza, ahora “está muy bien porque le beneficia a mucha gente, sobre todo a las personas que son discapacitadas, pueden bajarse viene con su silla de ruedas, sus muletas, y pueden bajarse,”, dijo. Ahorita, reiteró, “con el andador viene mucha gente a caminar, ya sea de aquí del C pueblo o que salen de Comala, M dejan sus carros y se van a caY minar, entonces sí beneficia a mucha gente y a todos porque se ven más bonitos nuestros negocios”. Aseguró que acude más más turismo y agregó que este tipo de obras contribuye a evitar accidentes, porque la gente ya no transita por la carretera. Tomasa Landa destacó que esta vía también se utiliza para irse a trabajar, “porque a veces no tiene uno para el carro y se va uno caminando y mucha gente dice me voy echar una caminada a la Nogalera y ya me tomo un café por allá, otros dicen, yo me voy al cruceros de Suchitlán y ya llegan con nosotros a tomar su café”.

Trámite...

+

+

Cabe destacar que desde cuando se inició la emisión de cédula, (abril) a la fecha, la DGP ha emitido 417 mil cédulas profesionales en formato electrónico y cerca de 286 mil documentos se encuentran en proceso de emisión, lo cual es un avance significativo en la implementación de este servicio digital, en el marco de la Estrategia Digital Nacional y del plan de digitalización de los Servicios de la SEP en beneficio de las personas. Al día de hoy se registran más de un millón 400 mil visitas al portal electrónico https:// www.gob.mx/cedulaprofesional de las cuales más de 897 mil corresponden a trámite de expedición de cédula y más de 238 mil para el duplicado de dicho documento. Conviene recordar que la cédula electrónica es un documento que tiene efectos de patente para el ejercicio profesional y permite a la sociedad identificar plenamente y con certeza a la persona de la cual recibe la prestación de un servicio. Para obtenerla solo se requiere ingresar a www.gob.mx/cedulaprofesional, contar con el título emitido por la institución educativa, tener la e.firma y realizar el pago en línea. +


LUNES 1 DE OCTUBRE DE 2018

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Cae ‘El Machaca’ por asesinato del periodista Mario Gómez Juan David Martínez Trujillo, El Machaca, habría sido detenido por elementos de la Policía Ministerial la tarde de ayer en Playa del Carmen, Quintana Roo, como el presunto responsable del asesinato del periodista Mario Leonel Gómez Sánchez, en el municipio de Yajalón, Chiapas. El Machaca era buscado, incluso la Fiscalía de Chiapas pidió una recompensa para dar con su paradero. Sin embargo, fuentes de la dependencia dijeron que más tarde darían a conocer los pormenores de la posible detención de El Machaca.

No destituiré a ningún gobernador

“No soy dictador”: López Obrador

El viernes pasado los pilotos rechazaron la propuesta de Aeroméxico para conjurar la huelga, por lo que la asamblea facultó al secretario general para iniciarla en el momento que juzgue conveniente.

Pilotos y Aeroméxico buscan arreglo para evitar huelga CIUDAD DE MÉXICO.Este domingo se prevé que a las 13:00 horas se reúnan los dirigentes de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), con directivos de Aeroméxico, a fin de evitar la huelga emplazada para el primer minuto del 1 de octubre. De acuerdo con información proporcionada por ASPA, a esa hora llegarán a las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para continuar las negociaciones y evitar la interrupción del servicio que afectaría a miles de usuarios de esta aerolínea.

Los dirigentes de ASPA convocaron a sus afiliados a una asamblea que se efectuaría entre las 17:00 y 18:00 horas, según se prolonguen las negociaciones entre la representación sindical de los pilotos aviadores y la empresa. El viernes pasado los pilotos rechazaron la propuesta de Aeroméxico para conjurar la huelga, por lo que la asamblea facultó al secretario general para iniciarla en el momento que juzgue conveniente, según un comunicado de ASPA emitido después de sostener negociaciones con representantes de Aeroméxico.

El accidente se registró en el juego mecánico “Las sillas voladoras”.

Deja 11 heridos accidente en juego mecánico de feria HIDALGO.- Unas 11 personas lesionadas con contusiones fue el saldo que dejó un accidente en el juego mecánico denominado “Las sillas voladoras”, instalado en la Feria de Pachuca, confirmó la Promotora de Eventos del Estado de Hidalgo. Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:12 horas. Al sitio acudieron elementos de la Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, Protección Civil y personal de la Operadora de Eventos. Los servicios de emergencia confirmaron que se trató de una falla mecánica de un juego giratorio de sillas suspendidas, propiedad de la

empresa Atracciones García. Como parte de los protocolos establecidos, las corporaciones atendieron a 11 personas que resultaron con contusiones, mismas que fueron trasladadas en ambulancia para su valoración”, se informó en un comunicado. Según la dependencia estatal, será la empresa Atracciones García la que solventará los gastos médicos derivados de este accidente. Tras el accidente, se suspendió la actividad de juegos mecánicos en la feria, mientras personal de Protección Civil realiza una nueva inspección a todas las atracciones.

AMLO hará realidad salario estudiantil: Mario Delgado CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, afirmó que el gobierno de presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, asume el compromiso de nunca más utilizar al Ejército para reprimir al pueblo de México, sino para brindarles oportunidades de estudio y empleo, particularmente a los jóvenes mexicanos. A 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968, comentó la próxima administración federal hará realidad una de las demandas del 68, que era el salario estudiantil, lo que ahora se conoce como beca universal para estudiantes de educación media superior, y que se llevará a todo el país a través del programa Prepa

Sí, que tanto éxito tuvo en la Ciudad de México, a fin de abatir la deserción escolar. “Habrá muchas oportunidades para los jóvenes, para que puedan trabajar y estudiar a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que nadie se quede sin estudiar y que haya becas”, reiteró en un comunicado. Delgado Carrillo señaló que el gobierno de López Obrador va a abrir oportunidades a todos los jóvenes para que no se queden sin empleo y sin estudios, además de que los graves problemas que enfrenta el país se van a atender resolviendo las necesidades de la gente, con acciones de prevención, de atención, no por medio de la fuerza.

*Durante un mitin en Pachuca, Hidalgo, el presidente electo detalló las actividades que sostendrá el próximo 1 de diciembre, fecha en que iniciará su encargo como presidente constitucional HIDALGO.- El presidente electo Andrés Manuel López Obrador anunció, durante una gira por el estado de Hidalgo, las principales actividades que sostendrá el próximo 1 de diciembre, fecha en que iniciará su encargo como presidente constitucional, entre las que destaca la realización de un festival. En un mitin en la Plaza Juárez de Pachuca, López Obrador explicó que la mañana del 1 de diciembre acudirá al Palacio Legislativo de San Lázaro para jurar y que le sea colocada la Banda Presidencial. Posteriormente recibirá en Palacio Nacional a los jefes de Estado que acudan a la ceremonia. En su mensaje, en el que invitó a los hidalguenses a viajar a la Ciudad de México para la toma de posesión, el próximo presidente destacó que por la tarde noche del 1 de diciembre se realizará un festival cultural y musical para celebrar el inicio de la cuarta transformación para el país. “NO SOY DICTADOR” Por otra parte, ante miles de simpatizantes congregados en el centro de Pachuca y luego de escuchar las exclamaciones de los presentes que exigían la salida de Omar Fayad del gobierno estatal, el presidente electo de México afirmó no ser un dictador, ni pretender la destitución de ningún gobernador. Yo no soy un dictador, yo no destituyo a nadie, es el pueblo, el sí destituye a los gobernantes”, dijo López Obrador. El tabasqueño pidió no atender un interés de grupo a los asistentes y pensar en el interés fundamental de su administración que es la cuarta transformación. No podemos actuar de manera arbitraria, acuérdense, estamos construyendo una auténtica democracia, no una dictadura, yo no soy cacique”, reiteró. El mandatario electo

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador anunció las principales actividades que sostendrá el próximo 1 de diciembre.

resaltó que en su administración se pretende trabajar de manera coordinada con el gobierno del estado y con los gobiernos municipales. En su mensaje, el tabasqueño hizo diversos compromisos con la población, entre ellos la apertura de dos nuevas universidades, una en el municipio de Huasca y otra en Chilcuautla. Además de la reapertura de la Normal Rural Luis Villareal El Mexe. También –continuópara todos los que estudian preparatoria en Hidalgo que –estimo- suman alrededor de 120 mil jóvenes “van a tener una beca de 800 pesos mensuales”. Refrendó su compromiso de que ningún apoyo se entregara por intermediarios, sino de manera directa a cada beneficiario. Además, reiteró la cancelación de “la mal llamada reforma educativa” y anunció que el próximo secretario de Educación Pública, Esteba Moctezuma, acudirá a Hidalgo a la realización de foro para el nuevo modelo educativo que

se pretende impulsar. “VAMOS A REHABILITAR LA REFINERÍA DE TULA” El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el plan de desarrollo para Hidalgo, que estará impulsando durante su administración y en el que contempla inversiones y empleo. Habrá un amplio programa para el bienestar del pueblo de Hidalgo y también van a haber inversiones para que haya empleos, que haya trabajo en Hidalgo”, dijo el mandatario electo al dar una conferencia de prensa en la explanada de la Plaza Juárez de Pachuca, acompañado del gobernador Omar Fayad Meneses. Entre las líneas de acción que presentó se encuentra la de rehabilitar la refinería de Tula, para lo cual –dijo- se van a invertir cerca de 5 mil millones de pesos el año próximo. Además, en el caso del proyecto del Tren Maya que se va a llevar a cabo al sureste del país, “se está pensando

que para ese proyecto los trenes se construyan en Ciudad Sahagún, en Hidalgo, con la empresa Bombardier para que haya trabajo en Hidalgo”. López Obrador reveló que otro compromiso es el de continuar con la ampliación de la carretera a la huasteca, “desde Pachuca a la Huasteca”. Esto es en termino generales lo que acordamos”, señaló el ex candidato de Morena. En su mensaje, López Obrador afirmó que estas líneas de acción se deben llevar a cabo de manera conjunta, entre gobierno del estado, municipales y federal. Vamos a trabajar unidos, por el pueblo de Hidalgo. No van a haber pleitos, diferencias, necesitamos la unidad. La patria es primero”, afirmó. Previamente, el gobernador de Hidalgo y el presidente electo sostuvieron un encuentro privado en la sede de Palacio de Gobierno. Posteriormente se reunieron con diputados y senadores hidalguenses.

Panistas piden a Batres respetar todas las expresiones políticas CIUDAD DE MÉXICO.- La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) presentó un extrañamiento al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, por sus dichos en contra de este grupo, en alusión a su rechazo al “acuerdo mordaza” que limita la libertad de expresión de los legisladores. En un comunicado, se precisó que en la sesión ordinaria del pleno del Senado, el coordinador panista, Damián Zepeda, señaló que el pasado 25 de septiembre, en una conversación transmitida en medios digitales del programa “Si me Dicen No Vengo”, conducido por Joaquín López Dóriga, ante una pregunta sobre la inconformidad del PAN por el “acuerdo mordaza” impuesto por la mayoría de Morena, Batres mostró desacuerdo con la postura panista.

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) presentó un extrañamiento al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, por sus dichos en contra de este grupo, en alusión a su rechazo al “acuerdo mordaza”.

Zepeda Vidales reiteró a los legisladores de todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara Alta el rechazo total de Acción Nacional a esas expresiones indebidas y fuera de lugar y pidió a Batres Guadarrama respeto para todas las posturas y expresiones políticas. No es por molestar, señor pre-

sidente, estamos convencidos de que la libertad de expresión es un principio que se debe de cuidar al máximo en el país y, principalmente, en este Senado de la República”, indicó Zepeda. Puntualizó que es indispensable que el presidente del Senado se defina sobre tres cuestiones fun-

damentales, que asuma la investidura que corresponde a su encargo, porque su actuación debe ser la del representante de esta Cámara. Durante la sesión, intervino el senador Gustavo Madero Muñoz, quien pidió a Martí Batres mantener un comportamiento de respeto, tanto fuera como dentro del pleno, y cuidar a todos los miembros del Senado, la unidad de la institución y la libertad que tienen los legisladores para expresar sus ideas. El ser un distinguido militante del partido Morena, que ganó mayoritariamente, es una cualidad que la tiene usted intrínseca, pero al asumir la investidura de presidente de la Mesa Directiva debe de atender a una responsabilidad mayor que es la de vigilar la unidad y la pluralidad del Senado de la República como institución”, dijo al morenista.


10

LUNES 1 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Por sismo y tsunami

Aumenta a 832 cifra de muertos en Indonesia *La catástrofe ha dejado más de mil edificios derruidos o dañados, la misión más importante es restablecer la luz y las comunicaciones, en lo que ya se trabaja YAKARTA.- La cifra de víctimas mortales en Indonesia por el terremoto y posterior tsunami que sacudieron la isla de Célebes el pasado viernes -con olas de hasta seis metros- subió a 832, la mayor parte de ellos en la localidad de Palu. El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, señaló este domingo que 821 personas murieron en Palu y las restantes 11 de la regencia de Donggala, destacó RTVE. Palu, la principal urbe de la región y -por el momento- la más afectada cuenta con unos 350 mil habitantes, pero la regencia de Donggala, al noroeste de la primera, cuenta con unos 277 mil habitantes. Nugroho, informó que la catástrofe ha dejado además más de mil edificios derruidos o dañados y la misión más importante ahora es restablecer la luz y las comunicaciones, en lo que ya se trabaja. La víspera Nugroho destacó que las comunicaciones en la zona afectada todavía no funcionan y ha reclamado “personal, voluntarios y equipos especializados”. El tsunami no vino solo, arrastró autos, troncos, casas, golpeó todo en tierra”, detalló Nugroho.

Mohamad Yavad Zarif, canciller de Irán aseguró que Trump está “presionando” a los países para que se comporten de forma “ilegal”.

Canciller de Irán compara a Trump con un “matón”

La catástrofe ha dejado más de mil edificios derruidos o dañados, la misión más importante es restablecer la luz y las comunicaciones, en lo que ya se trabaja.

Algunas personas treparon árboles de seis metros para escapar del tsunami y sobrevivieron, dijo, antes de agregar que el tsunami golpeó a una velocidad de 800 kilómetros por hora, destruyendo edificios e infraestructura. El daño en el área fue “extenso”, dijo, con miles de casas, hospitales, centros

comerciales y hoteles colapsados, un puente arrastrado y la carretera principal a Palu cortada debido a un deslizamiento de tierra. En tanto, el vicepresidente del país, Jusuf Kalla, afirmó que la cifra de víctimas podría aumentar hasta ser de miles de muertos. Un potente terremoto de magnitud 7.5 azotó la isla

indonesia de Célebes este viernes y se produjo a unos 56 kilómetros al noreste de la ciudad de Donggala, con un epicentro a unos 10 kilómetros de profundidad. El terremoto se registró tan solo unas horas después de otro fuerte sismo, de magnitud 6.1, en la misma zona, seguido por varias réplicas.

WASHINGTON.- El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de comportarse como un “matón” respecto a las relaciones bilaterales entre ambos países. Estados Unidos está pidiendo a los países que violen la ley internacional, les está diciendo a países y empresas que si observan un comportamiento legal serán castigados (...). Esto no tiene precedentes, incluso para un matón (...)”, aseguró Zarif durante una entrevista emitida hoy en la cadena CBS. Al ser preguntado por si Trump era un ‘matón’, el jefe de la diplomacia iraní contestó que el mandatario estadunidense se comporta como tal. Zarif también auguró que estas políticas de Estados Unidos tendrán consecuencias. Esta política va a tener una reacción. La comunidad internacional no va a aceptar

que alguien les dé órdenes”, consideró. El funcionario iraní insistió en que Trump está “presionando” a los países para que se comporten de forma “ilegal”. Las declaraciones de Zarif se producen en un contexto de tensión entre Estados Unidos e Irán que ha venido incrementándose desde que Trump ganó las elecciones en noviembre de 2016. El canciller reiteró también que “aún es una posibilidad” que su país reactive su programa armamentístico nuclear si la situación empeora, aunque no lo ha hecho hasta ahora. “No lo hemos hecho”, aseguró. En mayo, Trump anunció la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán de 2015 y la reanudación de las sanciones levantadas bajo el pacto, una decisión que decepcionó a sus aliados en Europa y dio un nuevo golpe al legado de su predecesor, Barack Obama.

California impone nuevas medidas para el control de armas Ciclón “Zorba” Al menos 3 desaparecidos

*Aumenta la edad mínima para la compra de rifles, que pasa de 18 a 21 años; se prohíbe su venta a personas condenadas por cargos de violencia doméstica CALIFORNIA.- El gobernador de California, Jerry Brown Jr., firmó una serie de medidas para el control de armas, entre las que destaca el aumento de la edad mínima para la compra de rifles, que pasó de 18 a 21 años, reportaron autoridades estatales. Brown también promulgó medidas que imponen la prohibición de venta de armas de por vida a personas condenadas por cargos graves de violencia doméstica, así como a quienes han sido hospitalizados más de una vez al año por problemas de salud mental. Asimismo, facilitarán que los agentes de policía y familiares retiren armas de personas consideradas peligrosas para ellas mismas o para otros y pida a los solicitantes de permisos de armas que completen al menos ocho

La Asociación Nacional del Rifle luchó contra la propuesta de aumentar el límite de edad para comprar armas.

horas de entrenamiento de seguridad con armas de fuego y demuestren competencia con un examen de fuego real. La Asociación Nacional del Rifle (NRA) luchó contra la propuesta de aumentar el límite de edad para comprar

armas. Seguiremos oponiéndonos a las medidas de control de armas que solo sirven para castigar a los ciudadanos que respetan la ley”, dijo el director de la NRA, Daniel Reid, en una carta a los legisladores

antes de enviar la medida al gobernador. El incremento de la edad para comprar armas fue respaldado por las ciudades de Los Ángeles, Burbank, Pasadena, La Cañada Flintridge, Duarte, Glendale, Signal Hill, Thousand Oaks, Norwalk y Carson. También se aprobó la propuesta de la senadora demócrata Nancy Skinner (Berkeley) que “garantiza que las fuerzas del orden público puedan retirar todas las armas de fuego, incluidas las armas de fuego, a las personas” sujetas a una orden de restricción. De igual manera se prohíben los dispositivos de activación de múltiples detonaciones denominados “bump stocks”, utilizados en 2017 por un pistolero en Las Vegas, Nevada, que mató a 58 personas e hirió a cientos más.

Testigos de Jehová acusados de encubrir abusos sexuales *Una joven de 21 años afirma que la organización prohibió denunciar los abusos a manos de uno de sus miembros cuando era niña ESTADOS UNIDOS.- Recientemente se dio a conocer que un jurado condenó a la Iglesia de los Testigos de Jehová en Estados Unidos a pagar 35 millones de dólares a una joven de 21 años víctima de abuso sexual infantil por parte de uno de los miembros de la congregación ubicada en el estado de Montana. De acuerdo con información de AP, la afectada y otros dos integrantes de su familia alegaron haber sufrido abusos entre las décadas de 1900 y 2000 a manos de un tercer familiar involucrado en la iglesia.

Aunque en aquellas ocasiones lo acusaron ante los clérigos, ‘Watch Tower Bible and Tract Society of New York’ —la organización nacional de los testigos de Jehová— optó por manejar el caso de forma interna y, pese a que expulsó al supuesto abusador en 2004, lo reinstauró en la congregación al año siguiente. La entiedad religiosa planea apelar el veredicto señalando que el período de demanda ya expiró y que la ley estatal exime a su clérigos de reportar ‘procedimientos eclesiásticos internos’ sobre algún pecado grave de alguno de sus miembros.

Se prevé que la multa sea revisada por un juez antes de ser efectiva.

azota Grecia

La tormenta provoca numerosos destrozos en la península del Peloponeso.

ATENAS.- Al menos tres personas han sido declaradas como desaparecidas como consecuencia del ciclón Zorba, que está azotando grandes áreas de Grecia y ha causado numerosos destrozos. Según informó el cuerpo de bomberos, se trata de tres personas cuyos automóviles al parecer fueron arrastrados por las aguas en la isla de Eubea, en el centro de Grecia. En uno de los automóviles que fue visto en un arroyo se encontraba una pareja, mientras que se intenta averiguar también el paradero del conductor de otro coche que perdió el control por la potencia de la lluvia y cuyo copiloto pudo ponerse a salvo. Todos los departamentos competentes están luchando para hacer frente a esta catástrofe bíblica que ha golpeado el norte de Eubea”, dijo a los medios locales el exministro de Desarrollo Rural y diputado por esta isla Evangelos Apostolu, quien manifestó su esperanza de poder encontrar con vida a los desaparecidos. Tras causar ayer gran-

des destrozos en la península del Peloponeso y algunas zonas de la región capitalina de Ática, el ciclón ha provocado hoy los mayores estragos en Eubea y algunas zona de Grecia central. Además, ha habido daños en el tendido eléctrico, en la red de carreteras, así como en la agricultura. Según informó el secretario general de Protección Civil, Yannis Tafillis, se ha declarado el estado de alerta en las zonas más dañadas, concretamente en algunos municipios de Corintia y Argólida, ambos en la península del Peloponeso, así como en el norte de Eubea. Las precipitaciones han llegado a superar los 120 litros por metro cuadrado en algunas zonas, mientras que los vientos han arreciado con fuerza 9 en la escala de Beaufort, con ráfagas que han superado incluso los 100 kilómetros por hora. El servicio meteorológico de Atenas espera que el temporal empiece a remitir a partir de este lunes.


LUNES 1 DE OCTUBRE DE 2018

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Golovkin quiere revancha con “Canelo” Álvarez Mientras el kazajo Gennady Golovkin quiere una pelea de revancha, el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez tendría la posibilidad de hacer una defensa opcional antes de la mandatoria, informó Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Durante la sesión de peleas mandatorias de la 56 Convención Anual que se realizará el miércoles en el Grand Ballroom del hotel Fairmont, la situación del Canelo, campeón medio del CMB, será uno de los temas más destacados.

Patriotas secan invicto de Delfines con una paliza *Nueva Inglaterra evita que Miami llegue a cuatro victorias al hilo desde 1995, pero la victoria le sale cara al perder por lesión a Rob Gronkowski

Green Bay ocupa el segundo lugar de la conferencia norte debajo de los Osos de Chicago.

Green Bay aplasta a Buffalo *De la mano de Aaron Rodgers, Empacadores muestran una notable mejoría al derrotar a los Bills 22-0 en la Semana 4 de la NFL Aaron Rodgers y Jimmy Graham conectaron su primer pase de touchdown del año y los Empacadores de Green Bay dieron su mejor actuación defensiva de la temporada, tras vencer 22-0 a los Bills de Buffalo. El corredor de los empacadores, Aaron Jones, agregó 65 yardas y una anotación en 11 acarreos, los de Green Bay desacelera-

ron su ritmo en la segunda mitad después de un veloz arranque a la ofensiva. La defensa no permitió nada frente a los Bills, Green Bay dejó a un rival en cero por primera vez desde su triunfo de 9-0 sobre los Jets en 2010. El quarterback novato de Buffalo, Josh Allen, cometió tres pérdidas de balón, incluyendo dos intercepciones y un fumble cerca del final.

Nueva Inglaterra mostró la clase de consistencia tanto en la ofensiva como en la defensiva.

Los Vaqueros de Dallas (2-2) intentarán hilar victorias tras imponerse a los Leones. Su próximo encuentro será contra unos golpeados Texanos de Houston (1-3).

Victoria de Dallas los invita al despegue Brett Maher conectó un gol de campo de 38 yardas en los segundos finales para darle a los Vaqueros de Dallas un triunfo el domingo por 26-24 sobre los Leones de Detroit. El cuarto gol de campo de Maher en el partido fue preparado por un pase completo de 34 yardas de Dak Prescott al running back Ezekiel Elliott en un largo pase después que Matthew Stafford había puesto a los Leones al frente con un pase de 38 yardas de touchdown a Golden Tate, la segunda vez que conectaban para anotación en el juego. Elliott registró la mejor cifra de su carrera con 240

yardas totales —152 yardas por tierra y 88 por aire. Su total terrestre se quedó a una yarda de su mayor cantidad. El mejor día ofensivo de la temporada para un Dallas que no había sido operante previo a este encuentro arruinó de nuevo el regreso a casa de Stafford, quien sufrió su tercera derrota en fila en casa de los Vaqueros (2-2). El exjugador de secundaria de Dallas terminó con 307 yardas al completar 24 de 30 pases, con los dos pases de touchdown para Tate, que por su parte sumó ocho recepciones para 132 yardas.

A sus 45 años de edad

Adam Vinatieri rompe récord de goles de campo en NFL Adam Vinatieri cimentó su nombre como leyenda de la NFL al romper el récord de más goles de campo acertados en la historia de la liga, superando a Morten Andersen, integrante del Salón de la Fama. Una patada de 42 yardas en los últimos segundos de la primera mitad marcó la cifra histórica de 566, que al término del duelo quedó en 567 en el partido en que Indiannapolis Colts perdió en tiempo extra 37-34 ante Houston Texans. “Cuando mis compañeros me felicitaron fue cuando a mi mente llegó el pensamiento de ‘vaya, nadie en la historia ha pateado más que yo’. Lo único agridulce es la derrota,

pero cuando rememore esto en próximos días, meses o años será muy especial”, dijo Vinatieri, quien tiene 45 años de edad y vive su temporada número 23 en la NFL. Vinatieri formó parte de los New England Patriots que ganaron tres Super Bowl en cuatro años a inicios del nuevo siglo y es catalogado por muchos como el mejor pateador de todos los tiempos. OTROS RESULTADOS Packers 22-0 Bills Bears 48-10Buccaneers Cowboys 26-24 Lions Falcons 36-37 Bengals Jaguars 31-12 Jets Titans 26-23 Eagles

Tom Brady lanzó para 274 yardas y tres touchdowns para que los Patriotas propinaran a Miami su primera derrota de la temporada al vencerlos el domingo 38-7 en Nueva Inglaterra. Los Patriotas impidieron que los Delfines se pusieran 4-0 por primera vez desde su última temporada

bajo el mando del entrenador Don Shula, miembro del Salón de la Fama, en 1995. Brady mejoró su foja a 15-1 como quarterback titular contra Miami. Sin embargo, Nueva Inglaterra perdió a uno de sus mejores jugadores durante el encuentro. El tight end Rob Gronkowski, uno de los blancos favoritos de

Brady, dejó el juego en el tercer cuarto por una lesión en el tobillo derecho y no regresó. Fue algo que afectó ligeramente una tarde en que Nueva Inglaterra mostró la clase de consistencia tanto en la ofensiva como en la defensiva que le había faltado en las derrotas seguidas contra Jacksonville

y Detroit. Desde 2002, los Pats tienen una foja de 7-0 tras derrotas consecutivas. El running back James White terminó con un touchdown por tierra y otro por aire, mientras que el running back novato Sony Michel acarreó el balón 25 veces para 112 yardas y el primer touchdown de su carrera.

Hamilton gana el GP de Rusia de F1 *Valtteri Bottas pidió recuperar su posición de privilegio en la última vuelta, pero Mercedes optó por priorizar la victoria del británico El británico, Lewis Hamilton, conquistó el Gran Premio de Rusia, 16ª prueba del Mundial de F1, después de que Mercedes pidiera a su compañero finlandés, Valtteri Bottas, que le permitiera alcanzar el primer puesto, una maniobra autorizada. El alemán Sebastian Vettel (Ferrari), que está ya a 50 puntos de Hamilton en la clasificación de pilotos, acompañó en el podio a los dos Mercedes. Bottas, que salió desde la pole delante de su líder, se apartó en la vuelta 25 después de haber recibido órdenes de equipo por radio. “Lewis estaba en peligro ante Vettel”, le explicaron. El finlandés pidió recuperar su posición de privilegio en la última vuelta, pero Mercedes optó por priorizar la victoria de Hamilton. Mercedes ya había avi-

a pista por detrás de su rival alemán, que había cambiado las gomas una vuelta antes. Un dolido Hamilton pasó al ataque y logró adelantar al cuádruple campeón del mundo alemán. El finlandés Kimi Räikkönen (Ferrari), el holandés Max Verstappen (Red Bull)

y el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) completaron un Top-6 netamente conformado por las tres escuderías más potentes. Los dos Red Bull remontaron desde los puestos 19º y 18º en la parrilla de salida, a los que fueron relegados por cambiar motores y caja de velocidades más allá del límite permitido. Verstappen, que celebró sus 21 años este domingo, se mostró especialmente brillante. En una vuelta ya había remontado al puesto 13 y estaba en el top-6 en la sexta vuelta, llegando incluso a liderar la carrera durante 20 vueltas. El monegasco Charles Leclerc (Sauber), el danés Kevin Magnussen (Haas), el francés Esteban Ocon (Force India) y el mexicano Sergio Pérez (Force India) completaron el Top-10.

La tapatía Linda Ochoa se quedó con la medalla de plata en la Final del Serial de la Copa del Mundo de Tiro con Arco, donde la ganadora fue la colombiana Sara López. En la modalidad de arco compuesto, Ochoa perdió la Final ante la colombiana López por marcador de 144 a 146, y de esta manera se quedó con la plata del certamen, donde sólo acuden los ocho mejores arqueros. Fue una competencia reñida de principio a fin, ya que al final de las nueve flechas disparadas por

cada una de las competidoras había incertidumbre sobre los mejores disparos. López estaba al frente 117 a 115 y tras lanzar tres flechas al borde del anillo de nueve y 10. Dos fueron marcados con 10 por el juez y ganó el partido a la tapatía Ochoa por 146-144. La originaria de Jalisco, pero radicada en Estados Unidos, venció a la francesa Sophie Dedemont por 144 a 143 en la etapa de Cuartos de Final; en la Semifinal, derrotó a la italiana Marcella Tonioli por 145 a 144.

El británico conquistó el Gran Premio de Rusia, 16ª prueba del Mundial de F1.

sado de que podría dar indicaciones a sus pilotos en caso de que el título estuviese en juego. Hamilton y Vettel habían ofrecido poco antes una bonita batalla por el segundo puesto. Llamado a boxes para cambiar neumáticos en la vuelta 15, el británico volvió

Linda Ochoa se cuelga la medalla de plata

Linda Ochoa se quedó cerca de colgarse la medalla de oro en Turquía.


12

LUNES 1 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

El futbol fue justo con Chivas: Cardozo *El técnico de Chivas se muestra satisfecho con el 1-1 ante América en el Clásico Nacional

Herrera cree que los aficionados de América deben estar molestos, pero tranquilos por el buen juego del equipo.

Gol de Chivas, fuera de lugar grande como una casa: Herrera *”Fuimos infinitamente superiores, les pasamos encima”, dice el técnico de América luego del empate 1-1 ante el Rebaño “No me vas a decir que América fue mejor que nosotros”, dijo José Saturnino Cardozo en conferencia de prensa.

Para José Saturnino Cardozo, técnico de Chivas, el futbol fue justo con el Rebaño, permitiendo que Raúl Gudiño atajara un penalti en tiempo de reposición ante América. “Casi se nos escapa un partido que teníamos asegurado un puntito, aunque no fue eso a lo que venimos”, dijo Cardozo en la conferencia de prensa posterior al partido. “Por fin el futbol fue

justo con mi equipo, me parece que iba a ser muy injusto que cualquiera de los dos equipos ganara, la propuesta de los dos equipos fue muy interesante”, dijo Cardozo. El portero Gudiño fue el héroe de Chivas, en un empate sufrido, que para Cardozo tiene un mérito que no es apreciado.”Hay que ver el rival que tenemos enfrente; ustedes son muy injustos con este equipo. No me vas a de-

cir que América fue mejor que nosotros”. ATAJAR PENALTI EN UN CLÁSICO, UN SUEÑO: RAÚL GUDIÑO Raúl Gudiño, portero de Chivas, se dijo contento por haber decidido el Clásico ante América deteniendo un penalti en tiempo de reposición tirado por Matheus uribe. “Es un punto importante, estoy contento con mi pri-

mer clásico”, dijo Gudiño. “Esto es un sueño, pero es en base de buenas cosas y la unión del equipo, pero esto es Chivas: puros mexicanos”, dijo el arquero. Gudiño, de 22 años, fue un elemento clave en el sufrido empate que Chivas obtuvo en el Azteca. El portero detuvo al menos dos ocasiones claras de América, y cometió el penalti, aunque se reivindicó deteniendo el cobro de Uribe.

Pumas se desinfla contra el Puebla *De más a menos una vez más. Los universitarios expusieron lo endeble de su defensa al otorgar un empate frente a La Franja cuando al principio parecía que podrían hasta golear En el minuto 45 Pumas tenía todo bajo control; en el 90’ lo había perdido casi todo. Los universitarios dejaron escapar una ventaja de dos goles y fueron empatados por el Puebla (2-2), en el estadio Olímpico de CU. En 14 minutos parecía que los de David Patiño tenían hecho el trabajo, dos goles en su cuenta y el control de partido. Antes de ir al descanso, un disparo de Cavallini al poste anunció lo que sería el complemento. Alan Mendoza acabó en la banca, con las manos en la cara y pensando cómo de un momento a otro pasó de ser uno de los mejores jugadores de Pumas, a entregarle un punto al Puebla. El lateral izquierdo de los universitarios hizo el 1-0 al minuto cinco, de cabeza, tras un tiro libre, y en el complemento fue el que entregó el empate a dos con un autogol. El 2-0 de Pumas llegó gracias a un penal marcado sobre Luis Quintana y bien cobrado por el goleador chileno Felipe Mora. El problema de los universitarios no es hacer

Los universitarios siguen sufriendo a la hora de defender. Adelante producen, anotan, pero la fuga de puntos está en la zaga.

goles, sino evitarlos y eso les costó el triunfo. Enrique Meza notó que la velocidad por las bandas le hacía daño a los Pumas y por ahí desangró a los universitarios. Metió a Francisco Acuña y provocó el descontrol en los locales. Al minuto 58, varios rebotes dentro del área

hicieron que el balón acabara en los pies de Lucas Cavallini, que con una media vuelta anotó el 2-1. Patiño quiso copiar al Puebla y metió velocidad al ataque con Brian Figueroa, en lugar de Mora. No funcionó, caso contrario en el conjunto de La Franja, que con otro

sprint de Acuña consiguió el error de Mendoza. Se escapó Francisco Acuña al minuto 80 y, en el intento de evitar que el balón cruzara el área, Mendoza envió al fondo de su portería. Un empate a dos que convirtió los aplausos que había ganado Pumas en burlas.

Layún y Villarreal no logran ganar en casa *El equipo del defensa mexicano cae 1-0 frente a un Valladolid recién ascendido en la Jornada 7 de LaLiga Valladolid derrotó 1-0 a Villarreal para darle al club su segunda victoria consecutiva desde su regreso a la máxima división del futbol español. Valladolid, que fue adquirido por Ronaldo Nazario a principios de este mes, ha tenido una semana impresionante después de remontar para empatar 3-3 con el Celta de Vigo, venir de atrás para vencer 2-1 a Levante y ahora registrar su primer triunfo como visitante. El defensa mexicano, Miguel Layún, entró de cambio en la segunda mitad al 46’ por Mario Gaspar. Leo Suárez anotó el gol del triunfo para el Valladolid a los 53 minutos al definir de zurda hacia el

Para Miguel Herrera, técnico de América, “hubo sólo un equipo que quiso ganar el Clásico, no dos”, y se trató de su escuadra, aunque los azulcremas no lograron imponerse, ya que Raúl Gudiño, arquero de Chivas, atajó un penalti en tiempo de reposición cobrado por Matheus Uribe. “El gol de ellos fue un offside grande como una casa”, dijo Herrera. “Llegaron una vez, offisde clarísimo, pero bueno, se lo dejamos a la Comisión (de arbitraje)”, dijo Herrera. El técnico de América, en visible estado de agitación, recalcó que su equipo fue “infinitamente superior” a Chivas, al que “llegamos las veces que quisimos”. “No sé de qué hablan”, dijo Herrera a los reporteros. “A veces se te dan las cosas, a veces no. Les pasamos encima,

porque la figura del rival fue el arquero. No hay vuelta de hoja, no se enganchen”, dijo. El técnico de América dijo ignorar por qué el colombiano Matheus Uribe cobró el penalti que Gudiño detuvo. “Ya está la lección, no sé por qué patea Matheus, no tengo ni idea. Ya pateó Matheus, lo demás ya está hecho”, dijo. Ante los cuestionamientos sobre la falta de contundencia de su equipo, el técnico hizo a su vez una pregunta a los periodistas. “¿Cuál es el equipo que más goles hace? podríamos tener ocho goles más, pero es el equipo que más goles hace”, dijo. “Claro que el resultado manda, pero si la gente de América ve como se desarrollo el partido, se tiene que ir tranquila. Molesta, pero tranquila”, explicó.

Lobos BUAP se encuentra lejos de zona de liguilla tras ubicarse en el lugar 16.

Lobos sorprende a Morelia *El equipo universitario retoma la confianza y suma su segundo triunfo al derrotar en casa 3-1 a Morelia en la Liga MX Lobos BUAP sigue enrachado al sumar su segundo triunfo consecutivo tras imponerse por 3-1 a Morelia, en partido correspondiente a la Jornada 11 del Torneo Apertura 2018 de la Liga MX. Los goles del partido fueron obra de un doblete del argentino Leonardo Ramos al 43’ y 50’, y de Mauro Lainez al 68’. Por Morelia descontó el paraguayo Carlos Ferreira. Con la motivación del triunfo en la fecha anterior, la escuadra de Lobos salió a proponer

el encuentro para tratar de continuar con la suma de unidades y dejar el último sitio de la tabla de cocientes. Así como propuso el partido también pasó por algunos momentos que pudieron costarle el gol en contra, para su fortuna, los delanteros de Monarcas se animaron muy poco a tirar al marco de José Rodríguez. Con este resultado, el conjunto poblano llegó a 10 unidades en la tabla general, mientras que en el cociente le mete presión a los Tiburones Rojos de Veracruz.

Standard y Memo Ochoa toman aire con triunfo Villareal se ubica en el onceavo lugar con ocho puntos.

poste contrario. Suárez que está en calidad de préstamo por el Villareal, no festejó la anotación, El portero Jordi Masip aseguró los tres puntos al detener un penal cobrado

por Gerard Moreno a los 83 minutos, el árbitro tuvo que analizar la jugada en video para decretar que un jugador de Valladolid detuvo el balón con la mano dentro del área. En otros resultados,

Levante doblegó 2-1 a Alavés, mientras que en el primer encuentro del día, Huesca y Girona empataron 1-1. Betis se mide más tarde con Leganés en el último duelo de la jornada.

Luego de tres fechar sin conocer la victoria, Standard de Lieja y Guillermo Ochoa volvieron a la senda del triunfo tras derrotar 3-1 al Oostende en la Liga de bélgica. El arquero mexicano fue titular y jugó durante todo el encuentro teniendo un par de buenas acciones. Los goles del Standard fue-

ron obra de Moussa Djenepo al 14’ y 48’, y Reaud Edmond al 59’; Por los locales descontó Emmanuel Banda al 90’ por la vía penal. En su próximo duelo en Liga, ‘Memo Ochoa’ y compañía recibirán al Club Brujas, líder invicto del certamen con 25 puntos, asimismo, Oostende enfrentará al Waasland-Beveren.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.