Jueves 4 de octubre de 2018

Page 1

+

C M Y

Jueves 4 de octubre de 2018

Sigue la violencia; ultiman sicarios a dos sujetos

+

Un cuerpo sin vida amordazado fue localizado la mañana de este miércoles junto a un canal rumbo a la comunidad del Chical, en el municipio Coquimatlán. De acuerdo a información recabada de manera extraoficial, alrededor de las 10 de la mañana se reportó de manera anónima a la central

Página 8

Número: 14,039

Año: XLI

Ignacio Peralta:

SCT dice no al retiro de caseta de Cuyutlán *El gobernador anticipó que seguirá insistiendo en el tema *No hay fundamento legal para retirar aprobación del crédito por $400 millones, afirma *En el relleno sanitario no se aceptarán “caprichos u ocurrencias”, advierte JESÚS MURGUÍA RUBIO El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez calificó de no satisfactoria la respuesta de la SCT al gobierno de Colima de la solicitud para retirar la caseta de peaje de Cuyutlán, para lo cual realizan el análisis jurídico profundo por la administración estatal a la decisión de la dependencia federal en mantener activa dicha caseta. Precisó el mandatario estatal: “El tema es muy importante y requiere un análisis jurídico a detalle, en términos muy generales, toda vez de que recibimos una respuesta en donde esgrimen que ellos tienen las facultades y atribuciones jurídicas para actuar como lo han hecho, respaldando la caseta”. Por ello, dijo, “mi gobierno no solo está estudiando la respuesta que se ofrecerá, sino también definiendo el curso de acción; no fue una respuesta satisfactoria de la

CONGRESO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al inaugurar el Congreso de Exportación Agroindustrial de Occidente 2018, señaló que la actividad agroindustrial de la región es motivo de análisis y reflexión, buscando nuevos anaqueles y entendiendo sobre todo las reglas del comercio internacional.

Inaugura JIPS Congreso de Exportación Agroindustrial El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al C inaugurar el Congreso de ExM portación Agroindustrial de Y Occidente 2018, señaló que la actividad agroindustrial de la región es motivo de análisis y reflexión, buscando nuevos anaqueles y entendiendo, sobre todo las reglas del comercio internacional.

+

En el auditorio “Arq. Luis Ramón Barreda Cedillo”, del Complejo Administrativo, el mandatario estatal dijo que México ha fundado gran parte de su crecimiento económico en los últimos años en el sector exportador. Peralta Sánchez resaltó la consolidación de la nueva

dor, durante su visita a la entidad, estimada para el próximo 15 de octubre, el gobernador precisó que espera una agenda donde se prevea la oportunidad de hablar sobre temas más importantes del estado, entre ellos, el de caseta de Cuyutlan”. SIN FUNDAMENTOS LEGALES, REVES AL CRÉDITO APROBADO Respecto a las voces de algunos actores políticos, quienes señalan podrían ‘echar abajo’ el crédito de 400 millones de pesos solicitado por el gobierno del estado y aprobado en los últimos días por la anterior Legislatura local, el gobernador fue enfático en señalar que dicho crédito está aprobado y no hay fundamento legal para retirar la aprobación del mismo. Puntualizó: “No hay absolutamente ningún elemento impugnable y seguimos haciendo el trámite para lograr

Página 6

Página 6

UdeC, sede del Foro de Consulta Participativa

Luego de que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inaugurara el Parque Ecológico La Campana, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, dio a conocer que se determinó que el Parque estará abierto al público de lunes a domingo. Sánchez Romo explicó que los horarios de apertura serán diferentes, ya que de lunes a viernes, el horario será de 7:00 a 10:00 horas y, por la tarde, de 16:00 a 19:00 horas, seguido de los sábados de 7:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Para el caso específico de los domingos, el Parque estará abierto al público de las

*Está abierta la convocatoria para participar en el encuentro El próximo miércoles 10 de octubre, el Polideportivo de la Universidad de Colima será sede del Foro de Consulta Estatal Participativa, que es parte del Acuerdo Nacional sobre la Educación con el que se busca escuchar la voz y experiencia de los actores vinculados con estos temas, ante el compromiso del nuevo gobierno federal de construir una transformación educativa. Lo anterior lo dio a conocer el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, en rueda de prensa celebrada en el Archivo Histórico de esta institución, en la que estuvo acompañado por Indira Vizcaíno Silva, diputada federal y enlace

SCT, en el escrito enviado en julio se cuestionaba y planteaba no estar debidamente atendidos, pero seguimos exigiendo aclaren el fundamento jurídico y financiero relacionados a la caseta”. Refirió que previo a la respuesta entregada por SCT, había llevado a cabo acercamientos con quien fungirá como secretaria de Gobernación en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a partir del próximo 1º de diciembre, Olga Sánchez Cordero, quien le pidió verlo a detalle con quien será próximo titular de la SCT, “estando buscando esta reunión”. Aunque dijo “no soy quien decide el curso por seguir o decisiones a tomar las autoridades federales, se me antoja prever es tema que va a continuar y vamos a tratar con la autoridad federal que inicia el 1 de diciembre”. Del acercamiento con el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obra-

etapa del Tratado del Libre Comercio de América del Norte, que incluye a Estados Unidos, Canadá y México. En este acto, el gobernador entregó el Premio Estatal al Mérito Exportador a las empresas: Sicar S.A. de C.V., Grupo Coliman y Red Starr SPR de RL.

Abierto toda la semana Parque La Campana

Página 8

www.elmundodesdecolima.mx

SEDE.- El próximo miércoles 10 de octubre, el Polideportivo de la Universidad de Colima será sede del Foro de Consulta Estatal Participativa, que es parte del Acuerdo Nacional sobre la Educación. En la gráfica, entre otros, el rector Eduardo Hernández y la diputada federal Indira Vizcaíno.

del equipo de transición para la realización del Foro; Enrique Ku Herrera, coordinador del Foro de Consulta y Jaime Flores Merlo, secretario de Educación en representación del gobernador José Ignacio Peralta. En su intervención. Hernández Nava informó además que el foro iniciará a las diez de la mañana y podrán asistir docentes, alumnos, padres de familia, autoridades educativas, investigadores, organizaciones de la sociedad civil e interesados en la educación, ya sea como oyentes o como participantes. Se espera la asistencia de alrededor de mil 600 personas.

Por $410 millones

Pretender prohibir préstamo es servir a delincuencia: Rueda *O estamos comprometidos con la seguridad o queremos permitir que la delincuencia siga operando, cuestiona el diputado del PRI “O estamos comprometidos con la seguridad, o queremos permitir que la delincuencia organizada opere aún con mejores condiciones”, así respondió el coordinador de la fracción priista en el Congreso del Estado, Rogelio Rueda Sánchez al posicionamiento del diputado del PT, Carlos César Farías Ramos quien solicitó se exhorte al gobierno estatal para que no utilice el crédito por 410 MDP que ya fue autorizado por el Congreso del Estado y que se invertirá en áreas prioritarias como lo son la seguridad y la salud de los colimenses. En este sentido, explicó Rueda Sánchez oponerse al crédito es intentar evitar que se invierta en mayor seguridad: pues el crédito se utilizará para la construcción de CI5; la instalación de 900 cámaras, y el montaje de 10 arcos detectores en las carreteras del estado con lo que se podrá localizar vehículos robados. Por ello, fue tajante al señalar que pretender que no

Página 8

LA CAMPANA.- Luego de que el mandatario José Ignacio Peralta Sánchez inaugurara el Parque Ecológico La Campana, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, dio a conocer que se determinó que el Parque estará abierto al público de lunes a domingo. +

se solicite el crédito es, objetivamente, servir a los intereses de la delincuencia. “Puede parecer duro, pero me parece que es lo más preciso” Rogelio Rueda explicó que parte del crédito será destinado también para construir dos unidades de cuidados intensivos neonatales en Colima y Manzanillo para los

niños que nazcan con problemas graves y que requieran cuidados intensivos. Asimismo, señaló que el recurso también servirá para la construcción de modernas instalaciones de la zona militar y así los miembros del ejército puedan seguir protegiendo a los mexicanos y a los colimenses.

Por altas tarifas de energía

Restaurantes apagarán luces de sus comercios Este jueves restauranteros y comerciantes afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) apagarán las luces de establecimientos para protestar contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por las altas tarifas en cobro de la energía eléctrica. Esta manifestación se tiene programada de 7 a 9 de la noche, en el que los restau-

rantes y comercios se iluminarán con velas. Al respecto, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que realizará una gestión al ser tema federal. “Es un tema federal, pues lo opera la Comisión Federal de Electricidad, y con mucho gusto podría ser intermediario con las autoridades para atender lo que piden los restauranteros”, precisó.


2

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Escuelas de Colima sin daños tras fuerte lluvia *Solo se tuvo el colapso de la barda perimetral de la Secundaria “Manuel Alvarez”, dice el titular de Educación * Reconoce Jaime Flores Merlo que hay planteles ubicados en zonas de alto riesgo JESÚS MURGUÍA RUBIO El Secretario de Educación en el estado de Colima, Jaime Flores Merlo, aseguró que a pesar de la fuerte lluvia que se registró el pasado lunes en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, no se presentaron daños estructurales en los diferentes planteles escolares, únicamente se tuvo el colapso de una parte del cerco perimetral de la Escuela Secundaria “Manuel Álvarez”. “Sí tuvimos reportes de ramas y árboles caídos en las escuelas, pero la que resultó más dañada fue la secundaria Manuel Álvarez, que se encuentra al borde del margen del río Pereira y cada año que hay fuertes tormentas el cerco perimetral que colinda se afecta y esta vez no fue la excepción”, explicó. Ante esta situación, precisó el funcionario estatal que “gracias al apoyo del gobernador del estado y a la coordinación con el Incoifed, el martes se iniciaron los trabajos de

reparación de ese espacio, por lo que significa que es dar seguridad a la comunidad escolar de ese plantel”. Resaltó que en dicho plantel fue el único daño presentado y donde el Incoifed iniciará también, además de la reparación del cerco, la construcción de un muro de contención “que garantice y de seguridad para que no se

afecte mayor parte del terreno. “Al interior no hubo ningún tipo de inundaciones, simplemente el terreno fue socavado, llegó a los cimientos del cerco perimetral y obviamente éste se colapsó”, detalló. Jaime Flores reconoció que se tienen algunos planteles escolares que se encuentran ubicados en zonas

Aguascalientes, Jalisco y Colima, los exportadores beneficiados En el marco del Congreso de Exportación Agroindustrial de Occidente, el secretario de Desarrollo Rural de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, en visita por la entidad, calificó el evento como de gran relevancia para el sector agropecuario,“pues con ello se potencializa a las empresas del ramo en los estados de Occidente”. Resaltó que si bien hay un sinnúmero de trámites que se deben de llenar para la exportación agroindustrial, ponderó que como dependencias gubernamentales se tiene que apoyar a las agroindustrias a elevar los estándares de calidad de los productos, mediante el sistema de gestión de calidad, “ser gestores y apoyar a nuestras empresas, (…) una vez teniendo ese nivel sin duda le abrirá

las puertas (a las empresas) a mercados extranjeros”. Como autoridades mexicanas –dijo el funcionario- nos interesa que los productos se exporten a otros países. Recordando que si bien los productos agrícolas no tienen ‘trabas’ arancelarias, si las tienen en lo que a sanidad e inocuidad, “ahí es donde se viene la complejidad tramitología”. Respecto al nuevo Tratado de Libre Comercio (TLC) que se concretó en días pasados con Estados Unidos y Canadá, el funcionario estatal de Aguascalientes precisó que sin duda fue un gran logro de los tres países “las autoridades mexicanas hicieron lo correspondiente, no permitiendo que les afectaran las ‘amenazas’ de los países del norte”. En este mismo tema, el secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Pa-

Disminuyen asaltos a taxistas en Colima OSCAR CERVANTES En las últimas semanas se ha visto una disminución de robos a taxistas, sostuvo el líder de los taxistas de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Hugo Chávez Ríos. “Sí se d, que les roben las ventas que traen ese día, pero ya como se estaba dando hace aproximadamente seis meses que diario se estaban robando una unidad, le robaban la batería y la estacionaban a un lado, la encontrábamos sin la llanta de refacción, sin el estéreo y sin radio, esto sí ha bajado”, especificó el entrevistado. Ponderó que la disminución de robos podría tratarse porque ahora los taxistas han tenido una baja en sus ingresos, donde se les ha reducido de entre un 30 o 40 por ciento lo que obtienen durante el día. Mencionó que aún no se ha reunido con el nuevo Fiscal del estado, sin embargo consideró que “es una persona que le gusta trabajar bien, ya que desde llegó como encargado en la Procuraduría, han disminuido algunos delitos”. “Sé que es una persona que se preocupa por el bienestar de la sociedad colimense, no tengo el gusto de conocerlo personalmente, pero creo que

en breve podremos reunirnos”, refirió. Indicó que la seguridad en el estado debe mejorar, ya que tanto el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez está trabajando para instalar más cámaras de videovigilancia, “lo cual inhibe a la gente que va a robar, debido a que se le da el seguimiento a cualquier asalto, robo o delito por parte de los delincuentes”. En relación al botón de pánico para taxistas, comentó que se está en pláticas con una empresa para instaurar estos dispositivos, donde faltan algunos detalles para afinar el proyecto. “Se busca que en el momento en que se suban a una unidad, tengan plena identificación de la unidad que abordas, y si quieres que se te dé seguimiento, lo tendrás durante el trayecto, donde se dará también toda la información del chofer para mayor seguridad”, recalcó.

A petición del diputado Francisco Rodríguez

Del Tratado de Libre Comercio

JESÚS MURGUÍA RUBIO

de alto riesgo, donde hay concentraciones de grandes masas de agua que si nos generan inundaciones. “Tenemos, por ejemplo, la telesecundaria de El Naranjo, que es una escuela que se encuentra construida en un terreno que se denomina Ciénega, donde ahí mismo nace el agua y cuando hay grandes cantidades de agua como la registrada genera inundaciones”, abundó. A esta infraestructura, precisó, ya se le inició los trabajos de soporte levantando el terreno, “necesitamos subirle por lo menos un metro al terreno donde está construida la escuela y también elevar los techos”. Señaló finalmente que también se tienen problemas en la Telesecundaria de la población de La Central, “que es una de las más afectadas, ya tenemos el terreno, ya hay una aprobación para su reubicación, esperemos nada más que se haga la radicación de recursos”.

Hugo Chávez:

dilla Gutiérrez, aseveró que a pesar de dos años de negociaciones y el cambio de nombre, la aprobación del Tratado de Libre Comercio beneficiará aún más a esta entidad federativa, al señalar que este estado es uno de los principales exportadores de productos agrícolas del país. Precisó: “Se continuará mejorando la producción de los diversos cultivos con los que podemos competir, así como productos pecuarios, hay que entrarle a los productos acuícolas y pesqueros, para seguir adelante”. “Para nosotros significa (la aprobación del TLC) dejar la incertidumbre de lado, Jalisco le aporta el 12 por ciento del PIB alimentario nacional y en las exportaciones aportamos el 15 por ciento”, enfatizó. Consideró que hay que sacar una gran lección sobre esta situación: hay que atender a Estados Unidos pero hay que diversificar los mercados, “el país y nuestra gente no puede estar a expensas del humor de una persona, como estuvimos estos dos años”. “Nosotros estamos en 86 países y aunque las exportaciones a Estados Unidos se redujeron, se ampliaron los mercados y Jalisco tiene la capacidad para ello”, puntualizó.

Congreso cita a comparecer al gobernador Ignacio Peralta

*El propósito, para que brinde los detalles de su tercer informe de labores A petición del diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Rodríguez García, el gobernador del estado José Ignacio Peralta Sánchez, tendrá que comparecer ante el Congreso del Estado, para que brinde los detalles de su Tercer Informe de Gobierno. Con el respaldo de sus compañeros de fracción, Gretel Culin Jaime y Luis Fernando Antero Valle, el diputado por el Distrito VI, recordó que Nacho Peralta sólo se limitó a entregar el informe de labores en una memoria USB a los 25 diputados locales. Paco Rodríguez aclaró que el gobernador del estado tiene que abundar en distintos rubros como seguridad, desarrollo social, salud y finanzas, para que de esta manera la sociedad colimense tenga conocimiento del estado que guarda la administración encabezada por Nacho Peralta. “José Ignacio Peralta Sánchez, en su calidad de gobernador del estado, responsable directo del ejercicio del gasto público, no debe dejar de explicar, detallar y exponer con honestidad y precisión la aplicación de recursos del erario y su alcance en las metas del Plan Estatal de Desarrollo”. Por ello, Rodríguez García expuso que “resulta imperioso para ésta LIX Legislatura solicitar la rendición de cuentas directas por parte del gobernador del estado”. Uno de los temas claves

para fundamentar la comparecencia del mandatario estatal, agregó el legislador panista es “la grave situación financiera de la administración. Misma que refleja una deuda de 2 mil 554 millones más 118 millones de la indirecta y más los 410 millones aprobados recientemente, reconocidas por el propio mandatario en su Tercer Informe de Gobierno. Más la deuda de corto plazo que es preciso conocer al detalle sin ocultamientos”. “También es preocupación de los ciudadanos que los índices delictivos no reduzcan, que los robos a casa a habitación, 145 casos por cada100 mil habitantes, y delitos dolosos como los 359 asesinatos de enero a junio, hagan presa la tranquilidad de las familias. Colima sigue siendo el primer lugar nacional en estos delitos según cifras de Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”,

abundó Paco Rodríguez. Asimismo, agregó que en los rubros de desarrollo social y salud, se están presentando deficiencias que deben de ser explicadas por el gobernador como los niveles de pobreza y marginalidad, así como el desabasto de medicamentos y la grave situación de los centros de salud en las comunidades rurales. Finalmente, agregó que el gobernador, “podrá ser citado a comparecer cuando así lo decida una mayoría de dos tercios de los diputados presentes. Los artículos 8o, 9o y 9o BIS de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento establecen los términos en que se desarrollarán las comparecencias”. La fecha y hora de la comparecencia del gobernador del estado, serán definidas en sesión de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios.

En Comala

Clausura Profepa predio por ilegal cambio de uso de suelo *La remoción de suelo y vegetación afectó una superficie de 200 m2 y 1.242 m3 Rollo Total Árbol de las especies forestales San Antonio, Majahua, Higuerilla brava, Papelillo y Tacote La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio por ilegal cambio de uso de suelo en terrenos forestales del ejido Suchitlán, municipio de Comala, Colima, por no contar el inspeccionado con la autorización que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Las actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales se realizaron en una superficie de 200 m2

y afectaron vegetación forestal de las especies conocidas en la región como San Antonio, Majahua, Higuerilla Brava, Papelillo y Tacote, entre otras, arrojando un volumen total de 1.242 m3 Rollo Total Árbol (R.T.A). Personal de la PROFEPA constató la realización de actividades que ponen en riesgo inminente de desequilibrio ecológico y de daño o deterioro grave a los recursos naturales, toda vez que la remoción de suelo y vegetación forestal

se efectuó con maquinaria pesada, conocida comúnmente como retroexcavadora. De conformidad con el artículo 2, fracción III, de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA), se concluyó que existe un daño al ambiente al haber pérdida por cambio y/o deterioro de los elementos y recursos naturales, así como de los servicios ambientales con los que se contaban en el predio. Por tal motivo y con fundamento en el artículo 170,

fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se impuso como medida de seguridad la Clausura Temporal Total del predio forestal donde se realizó el cambio de uso de suelo, para evitar se continúe el deterioro del mismo. La medida de seguridad impuesta permanecerá hasta en tanto no cuente el inspeccionado con la autorización oficial que otorga la SEMARNAT, para la realización de actividades de cambio de uso de suelo

en terrenos forestales. El inspeccionado podrá hacerse acreedor a una multa por el equivalente de 100 hasta 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 157, fracción II, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), independientemente de las sanciones penales que resulten. Por su parte, el Código Penal Federal, en su artículo 418, establece una pena de 6 meses a 9 años de prisión

a quien desmonte o destruya la vegetación natural; corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles, o cambie el uso del suelo forestal, lo que puede ser considerado como un delito contra la biodiversidad. Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso con la defensa y preservación de los recursos naturales, así como de su racional y sustentable aprovechamiento en beneficio del desarrollo del país.


JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

En VdeA

Funcionarios electos denuncian falta de transparencia de Yulenny *Pretende otorgar nuevas basificaciones a trabajadores, con lo que compromete más las arcas municipales, señala la síndica electa Karina Heredia Guzmán RENÉ SÁNCHEZ

San Francisco del Rincón, Gto. El Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima, participó en la quinta edición del foro de negocios, tecnología e innovación Citek 2018, que se realizó en el Centro Fox en el estado de Guanajuato. Durante el evento, el expresidente de la república, Vicente Fox Quesada, y el secretario de Energía del gobierno federal, Pedro Joaquín Coldwell, visitaron el módulo que instaló Colima.

Por violación

Detiene Fiscalía a sujeto en la ciudad de Guadalajara Por su responsabilidad establecida en las investigaciones de la Fiscalía General del Estado, un sujeto de 35 años de edad fue detenido en acatamiento a la orden de aprehensión que había en su contra, por los delitos de violación y lesiones calificadas. Con el apoyo de autoridades ministeriales de Jalisco, agentes del Grupo de Órdenes de Aprehensión lograron la captura del imputado en la Ciudad de Guadalajara, de donde fue trasladado a la capital colimense, para ponerlo a disposición del juez que ordenó su detención por hechos ocurridos el pasado mes de agosto. Esta persona es acusada de violar y lesionar con arma cortante a una menor de 17 años, que era su empleada en un negocio de autolavado. Los

hechos ocurrieron en un hotel de paso de la Ciudad de Villa de Álvarez. Después de los hechos, las autoridades colimenses iniciaron la investigación que permitió la ubicación y captura del agresor, quien fue turnado al juez penal competente y se encuentra recluido en el Cereso de Colima, a fin de continuar el procedimiento que determine su vinculación a proceso, como responsable de los ilícitos antes señalados. La Fiscalía General del Estado sigue cumpliendo su responsabilidad de investigar y perseguir los delitos, incluso más allá de nuestros límites territoriales, a fin de llegar al esclarecimiento de los mismos y lograr la captura de quien los cometen, para evitar la impunidad.

La síndica electa, Karina Heredia Guzmán, acompañada por los regidores Ángel Barbosa, Erandi Rodríguez, Graciela Jiménez, Josué Vergara y Gloria Cortés, del Partido Movimiento Ciudadano, denunciaron en rueda de prensa la falta de transparencia de parte de la alcaldesa Yulenny Cortés León, ya que la semana pasada, en sesión privada de Cabildo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, se ordenó el registro de la toma de nota al nuevo Sindicato para pretender otorgar nuevas basificaciones a trabajadores. Abundó que en la misma sesión se ordenó a la Tesorería Municipal “hacer extensivas las prestaciones que se le dan los trabajadores sindicalizados, lo cual nos preocupa porque compromete las arcas municipales y porque el mismo Ayuntamiento de Villa de Alvarez tiene un juicio laboral pendiente por la falta del pago de prestaciones durante dos años que asciende

OSCAR CERVANTES La Unión de Comerciantes de Segunda Mano, Anexos y Similares A.C. del mercado de las pulgas, que se instala los domingos en terrenos de la feria, informó que este domingo 7 de octubre es el último día que se instalan dentro de dichos terrenos. A partir del domingo 14 de octubre al 25 de noviembre se instalarán como todos los años, sobre las avenidas RepÚblicas, entre las avenidas Gonzalo de Sandoval y Niños Héroes y sobre la lateral de Niños Héroes, entre el lienzo charro y la calle Miguel Barragán. El domingo 2 de diciembre regresará a las instalaciones del patronato de la feria de Todos Santos. Lo anterior lo informó José Martínez Paredes, pre-

*Valeria Cernas Carrillo y Amador Santana Flores se llevaron la final estatal

diploma y un lugar en la etapa nacional del concurso con premios hasta de 10 mil pesos. Fernanda Yamilé González Lupercio, Jorge Emiliano Valdez Preciado y Santiago Becerra Ramírez, obtuvieron mención honorífica en la categoría Pequeños. Mientras que Melina Cardona Gutiérrez, Jared Orozco y Danna Valeria Álamos Valencia, consiguieron la misma distinción en la categoría Grandes. “A nivel estatal se recibieron 706 dibujos, de los cuales 307 corresponden a niños y niñas de seis a ocho años de

los contratos de los puestos de algunas de las personas que trabajan en el Ayuntamiento a fin de crear las condiciones para basificar más de 20 personas, lo que repercute gravemente en las finanzas públicas” Al abundar, dijo: “En este sentido, exhortamos para que en un ejercicio de transparencia permita que sea la admi-

nistración 2018-2021, la que analice de manera jurídica y puntual, si esto es procedente”. Por último, dejó en claro que no están en contra de los derechos y conquistas sindicales, “sino al contrario, pero queremos que la administración actual termine de manera transparente su ejercicio”.

Cambia de sede el Mercado “Las Pulgas”

Presentan a ganadores del concurso de dibujo de Conafor

Los niños Valeria Cernas Carrillo y Amador Santana Flores resultaron ganadoras en la etapa estatal del Concurso Nacional de Dibujo Infantil Vamos a Pintar un Árbol, organizado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Valeria Cernas Carrillo, de 8 años de edad, estudiante de la Escuela Primaria Benito Juárez, de Comala, ganó en la categoría Pequeños; mientras que Amador Santana Flores, de 9 años, perteneciente a Colegio Anáhuac de Colima, fue el ganador de la categoría Grandes. Los dos obtuvieron un premio de 3 mil pesos, un

a 111 millones de pesos, más o menos”. La síndica electa dijo que lamenta la actitud de la presidencia municipal “porque es muy arrebatado decir que no podemos pagar 111 millones de pesos, pero sí le hacemos extensivas las prestaciones a 34 trabajadores más; además, están acomodándose a modo

edad y 399 a menores de nueve a 12 años de edad”, dio a conocer el gerente estatal de CONAFOR en Colima, David Rodríguez Brizuela. El jurado fue presidido por Cuauhtémoc Gaitán Cabrera, delegado del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS); para calificar la parte artística estuvieron Fernando Rodríguez García, director del Museo Regional de Historia y Francisco Javier López Pinto, director del Museo Interactivo Xoloitzcuintle; mientras que la técnica fue evaluada por el ingeniero Abel Sánchez Pérez, especialista en especies forestales.

sidente de la unión de comerciantes, quien señaló que como todos los años, dejan las instalaciones para que el patronato de la feria inicie con el acondicionamiento, preparación e instalación de los comerciantes que habrán de participar en este magno evento. Indicó que de acuerdo al padrón, aproximadamente de 700 comerciantes se instalarán cada uno es su respectivo

espacio que ocupo el año pasado, quienes ofrecen gran variedad de artículos de segunda mano en buen estado y a bajo costo. Martínez Paredes hizo la cordial invitación a todos sus clientes para que los visiten y adquieran artículos conocidos como de pulga a bajo precio, así como también encontraran frutas, verduras, alimentos, antojitos mexicanos y muchas

cosas más. Finalmente agradeció de manera especial al Secretario del H. Ayuntamiento de Colima Francisco Santana, por las facilidades y el apoyo institucional que recibieron durante el periodo municipal que está por concluir, lo que permitió una adecuada coordinación para el buen funcionamiento del ya tradicional tianguis de segunda mano.


4

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Respuesta insatisfactoria

C

omo era de esperarse, luego de un compás de espera que se prolongó sin justificación (desde julio a la fecha), finalmente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), acusó recibo de lo solicitado por el gobierno de Colima encabezado por Ignacio Peralta Sánchez, en torno a retirar la caseta de peaje de Cuyutlán. Fue el propio titular del Poder Ejecutivo estatal que anunció el posicionamiento emitido por dicha dependencia federal ante la petición en comento, calificándola Peralta Sánchez como no satisfactoria la respuesta de la SCT, para lo cual realizan el análisis jurídico ante la decisión adoptada en mantener activa dicha caseta de cobro. Es incuestionable que la caseta de Cuyutlán afecta en demasía, no sólo económicamente hablando, que ya es mucho decir, sino también des-

de los puntos de vista social y político, dado que se altera el orden social y se enrarece el ambiente político. De tal suerte que la respuesta de la SCT no únicamente no satisfizo al gobierno de Ignacio Peralta, sino también a la mayoría de los usuarios que deben transitar por esa carretera de cuota, cuya tarifa es una de las más elevadas de las casetas instaladas en toda la geografía nacional. Si no se retira la caseta al menos debe haber una reconsideración en el cobro del peaje , pues conforme transcurre el tiempo más se eleva la tarifa, dado que miles de usuarios ya no pueden permitir ni menos soportarlo ante la adversa situación financiera que atraviesa el país. Al respecto, el mandatario estatal indicó que “el tema es muy importante y requiere un análi-

Coordenadas Políticas

sis jurídico a detalle, en términos muy generales, porque la respuesta que recibimos fue una respuesta en donde esgrimen que ellos tienen las facultades y atribuciones jurídicas para actuar como lo han hecho, respaldando la caseta”. Asó que Ignacio Peralta y colaboradores no sólo estudian la respuesta que se ofrecerá a la SCT, sino igualmente los pasos a seguir para seguir insistiendo en la materia y que exponga la dependencia federal el fundamento jurídico y financiero relacionados a la caseta. Al margen de lo anterior, persistirán los acercamientos con quienes fungirán como secretarios de Gobernación y SCT, y si es preciso con el mismo Andrés Manuel López Obrador, por lo que se puede vaticinar, pues, esta historia continuará.

¡Por un irrestricto respeto a la división de Poderes!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

l diputado presidente del Congreso del Estado, Guillermo Toscano Reyes afirmó que la actual legislatura respetará la División de Poderes, y exigirá cuentas claras a los gobernantes independientemente “del origen partidista que tengan”. En su primera intervención en el Poder Legislativo y acompañado del titular del Ejecutivo, José Ignacio Peralta Sánchez, Toscano Reyes destacó que no tendrán problema para reconocer los avances cuando sean inobjetables y sentido por los colimenses, “pero no podemos ignorar el desencanto que se percibe afuera de este recinto legislativo, en las calles, colonias y comunidades rurales”. Durante su discurso indicó que serán una legislatura responsable, “el contexto exige no descalificar por sistema ni rendir pleitesía a alguien en particular, exige honrar el espíritu de la Constitución y de la división de poderes”. Refirió Toscano Reyes que la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos es el principal elemento para inhibir el mal uso de los recursos, “nuestra realidad estatal requiere de mayor rigor, transparencia, humildad, seriedad de los servidores públicos para satisfacer las expectativas de la gente”. Insistió que el combate a la corrupción y la transparencia son principios que los deben regir, “por lo que no nos temblará la mano para que en el ámbito de nuestra competencia, ejercer a plenitud los poderes y alcances jurídicos constitucionales para garantizar el orden jurídico estatal se aplique sin distingo alguno”. Finalmente, el presidente del Congreso del Estado, Guillermo Toscano Reyes fue muy claro al precisar: “el reto es grande, pero sé que quienes conformamos esta legislatura debemos tener la convicción y el compromiso de servir a la sociedad y no servirse de ella, porque el bienestar de Colima debe estar por encima de cualquier interés”. ¡Precisamente de eso se trata el irrestricto respeto a la división de Poderes: que cada Poder vele por el bienestar de los colimenses por encima de cualquier interés! ¡Esperemos que así sea!... Con mi nombre y apellidos. 1.-asegurar que Colima merece paz social y estabilidad política, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, confió en que pueda trabajar con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con el Congreso del Estado y con los ayuntamientos, “en un marco de respeto y cordialidad en beneficio de la sociedad colimense”. El mandatario estatal acudió el lunes al Congreso del Estado en donde hizo la entrega formal del documento que contiene el informe del tercer año de su administración. Posteriormente, en Palacio de Gobierno recibió la salutación del gabinete legal y ampliado, así como de las y los trabajadores de la administración. Por la noche, estaba proyectado emitir un mensaje por el Instituto Colimense de Radio y Televisión, así como en redes sociales de Gobierno del Estado, sin embargo el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez lo reprogramó para martes 2 de octubre, pues atendió la contingencia que generó la intensa lluvia. Al dirigirse al pueblo de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez dijo que más allá de cualquier circunstancia política, lo que debe privilegiarse es el progreso político, económico y social de la entidad. ¡Y en ese ánimo deben estar también quienes integran a los Poderes Legislativo y Judicial, porque finalmente, lo que debe privilegiarse es el desarrollo con igualdad de oportunidades para todos los colimenses! ¡De esa manera tendremos habrá paz, armonía y tranquilidad en la sociedad colimense!...

2.-Este jueves restauranteros y comerciantes afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) apagarán las luces de establecimientos para protestar contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por las altas tarifas en cobro de la energía eléctrica. Esta manifestación se tiene programada de 7 a 9 de la noche, en el que los restaurantes y comercios se iluminarán con velas. Al respecto el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer que realizará una gestión al ser tema federal. “Es un tema federal pues lo opera la Comisión Federal de Electricidad y con mucho gustopodría ser intermediario con las autoridades para atender lo que piden los restauranteros”. ¡Ojalá y sea atendida esta problemática del sector restaurantero en nuestra entidad y qué bueno que el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez se haya ofrecido para realizar la gestión correspondiente ante la CFE, porque este sector ofrece empleo a muchas familias colimenses!... 3.-Dio inicio en la Universidad de Colima el V Coloquio Internacional de Formación Docente e Innovación Educativa que, en esta ocasión, lleva por título “Experiencias innovadoras de inclusión para transformar la práctica docente”, un tema que responde a los desafíos actuales y locales, de acuerdo con los organizadores. En esta edición, la Facultad de Ciencias de la Educación y el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) se unieron para organizar el coloquio, “en el cual docentes con prácticas innovadoras e inclusivas se reunieron por el compromiso con la profesión”, señaló la directora del plantel, Rossana Medina Valencia, durante el acto de bienvenida. Asimismo, resaltó que éste es el primer año que el coloquio no es obligatorio para los estudiantes, y se dijo agradecida de que se inscribieron 386 en la primera semana y de manera voluntaria, lo que representa más del 50 por ciento de la matrícula del plantel. ¡Y es que hay que decirlo, este Coloquio es un espacio importante para que los estudiantes cuestionen, encuentren e identifiquen formas distintas e innovadoras de ejercer su futura profesión o especialización en el área de la educación! ¡Enhorabuena!... A Manera de Conclusión. La presidenta municipal electa de Manzanillo, Griselda Martínez se comprometió a disminuirse el 50 por ciento del sueldo, además, adelantó que investigará un posible desvío de recursos de la actual administración, en caso de que no esté el dinero presupuestado para los compromisos de fin de año.En primer término, indicó que la decisión de bajarse el sueldo es de carácter personal, por lo tanto, cada uno de los regidores de los diferentes partidos políticos tendrán que definir si se suman a la disminución de sueldos.“Con claridad no sabemos cuánto gane el presidente municipal, porque es otra cosa que no hemos podido ver en este mal proceso de entrega recepción, pero yo creo que el sueldo llega a los 90 mil u 80 mil pesos”, sentenció Martínez. Finalmente, refirió que en caso de que no haya dinero para pagar los compromisos de fin de año, solicitarán el apoyo de la Federación, “pero claro, que además pediremos una investigación porque ese dinero tiene que estar presupuestado”, dijo, quien todo parece indicar exigirá cuentas claras, constantes y sonantes a la hoy senadora de la República, Gabriela Benavides Cobos… Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx


JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Algo más que palabras

Hablemos de . . . San Francisco de Asís

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Un corazón de mano tendida “Es muy triste pasar por la vida sin dejar rastro”

H

oy, cuando tanto prolifera la exaltación del yo agresivo, dispuesto a todo con tal de proyectar una cultura competitiva, nada solidaria, que nos empobrece como jamás, pues lo importante es trabajar juntos y hacerlo para lograr un compromiso más humanístico, respetuoso con todas las culturas, nos hace falta pararnos y recapacitar. Por cierto, hemos de repensar sobre aquellas labores que han de estar enfocadas en las cosas que importan, haciéndolas de manera más eficiente. Sirva como ejemplo la actuación enérgica de cambio, propiciada por el primer ministro de la India, NarendraModi, dispuesto a reducir el uso del plástico y de promover la energía solar, importante tarea distinguida por la ONU recientemente con el premio “Campeones de la Tierra”. Confiemos en que proliferen estas invencibles acciones. Es muy triste pasar por la vida sin dejar rastro. Desde luego, hay estampas que nos vivifican. Ciertamente, en ocasiones, nos perdemos en temas sin importancia, y omitimos lo que realmente es fundamental para nuestra supervivencia como especie. Desde luego, si el saneamiento universal y la energía renovable, son vitales para el desarrollo de la humanidad, aminorar los conflictos en el mundo es trascendente. En este sentido, nos alegra que la filosofía de rechazo a la violencia que inspiró al inolvidable Mahatma Gandhi sea uno de los faros que guía la labor de las Naciones Unidas, frente a esta incertidumbre permanente que soportamos, en parte por carencia de diálogo y entendimiento, por la ausencia de compromiso con la verdad y también con el bienestar de sus moradores, habiten donde habiten en la faz de la tierra. Por eso, hace falta un corazón de mano tendida, cooperante siempre con la diversidad, de respeto que ha de compartirse entre unos y otros, evitando contiendas inútiles que a todos nos perjudican. Para empezar, a mi juicio hay que acabar con las sanciones relacionadas con necesidades humanitarias. No podemos agravar las situaciones o extender la disputa. Sin duda, es bueno superar la desconfianza, las actitudes defensivas para ir al encuentro más allá del propio entorno, si cabe con una conciencia poética que nos conduzca a estilos de vida más auténticos, al menos para poder practicar el arte del acompañamiento con aquellas gentes abandonadas e incomprendidas. Caminar solo, aparte de ser muy aburrido, es desalentador por propia naturaleza humana. Acompañar, pues, ya sean momentos de alegría o de dolor, nos gratifica y es de agradecer siempre. Dicho lo cual, pienso que nos faltan hojas de rutas mancomunadas, pues más pronto que tarde podemos lograr aquello que nos propongamos, a poco que corrijamos actitudes corruptas que socavan el crecimiento inclusivo. En consecuencia, hemos de reflexionar sobre el modo y manera de construir un futuro compartido en un mundo tan fracturado como el presente, en el que abunda la opulencia insostenible de algunos, mientras hay otro orbe circundante cada día más empobrecido. Por tanto, la brújula de la justicia social debe orientarnos hacia otros vínculos más justos, empezando por los modelos económicos que han de respetar una ética de desarrollo integral basada en principios que pongan en el centro a la ciudadanía, sus derechos y obligaciones, sin obviar que una distribución justa y equitativa de los beneficios contribuye a armonizarnos. Precisamente, desde este espíritu de concordia es como se construyen puentes que nos forjan a reencontrarnos hasta consigo mismo. La mano extendida hacia uno y hacia todos es un signo vivo de hermanamiento, tan necesario como el aire que respiramos. Nuestra respuesta a este mundo dividido tiene un nombre, se llama hacer familia, que es lo que pide la continuidad de nuestro personal linaje como tal. No es cuestión de vencernos en venganzas. Tampoco nos interesan las políticas del ojo por ojo, porque al final acabamos todos enfrentados, y lo fundamental no son las luchas, sino las vidas salvadas del sufrimiento, de nuestras miserias, que lo único que hacen es arruinarnos hasta la dignidad que todos nos merecemos como seres vivos. Dignifiquémonos con nuestra libertad. Que nadie nos la robe.

Hoy en la historia 1134 - en Bélgica, una marejada ciclónica genera una inundación que crea el canal Zwin, que conecta la ciudad de Brujas con el mar del Norte. 1540 - en México se funda la villa de San Francisco de Campeche. 1582 - en Roma, el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; la noche del jueves 4 de octubre de 1582 dio paso al viernes 15 de octubre. 1824 - México: promulgación de la primera Constitución Federal de la República. 1837 - en Chile son fusilados el coronel José Antonio Vidaurre y sus cómplices, autores del Motín de Quillota. 1895 - en Rhode Island (Estados Unidos) se celebra el primer Abierto de golf . 1910 - llega el rey Manuel II de Portugal al Reino Unido. 1910 - Bermuda: adopción de la bandera. 1912 - Batalla de los cerros Coyotepe y La Barranca cerca de Masaya, Nicaragua entre revolucionarios liberales y conservadores al mando del Doctor y General Benjamín Zeledón, héroe nacional nicaragüense, contra los Marines que ocupaban el país y tropas nicaragüenses de La Constabularia leales al gobierno conservador de Adolfo Díaz Recinos. 1940 - en Brennero (Italia), en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se encuentran Adolf Hitler y Benito Mussolini. 1945 - Segunda Guerra Mundial: el general Douglas MacArthur proclama la ley de libertades civiles en Japón. 1949 - en El Salvador y Guatemala se registran graves inundaciones. 1957 - la Unión Soviética lanza el Sputnik I, el primer satélite artificial de la Historia humana. 1958 - el primer servicio aéreo transatlántico con pasajeros es inaugurado por British Airways entre Londres y Nueva York. 1965 - El Papa de la Iglesia Católica Paulo VI realiza una visita las Naciones Unidas.

5

Por Rafael Tortajada

C

uando el convento de San Francisco de Colima fue semidestruido por un terrible sismo el 31 de mayo de 1818; todos sabemos que el párroco que entró en sustitución de José Antonio Díaz que abrazó la causa independentista y que se fue a seguir al padre Hidalgo a luchar por sus ideales, decíamos, este párroco cargó con lo poco que le quedó y los habitantes de San Francisco de Almoloyan que quisieron seguirlo y se fueron rumbo al oriente, en dirección del barrio de Los Martínez donde tenía parientes que le dieron una acogida afectuosa y hubo quien además, puso a su disposición un terreno y en él inició la construcción de un jacalón que hizo las veces de templo y con la celeridad que le caracterizaba, ahí empezó a administrar los primeros sacramentos. Para 1828 más o menos, se inició a construir ya en forma un templo que llenara los requisitos del número de fieles que había en esa época y entre tanto, celebraron con gran pompa la festividad que ocasionaba el que, el párroco de que hacemos mención que era el Pbro. Arzac, la mano del gran elector, el obispo de Guadalajara, lo había favorecido y salió electo primer diputado federal por Colima; éste con sus insistencias ante el Congreso, logró que se decretara la categoría de Villa al poblado de Almoloyan cuyo nombre se lo había llevado de los alrededores del antiguo templo de San Francisco. Las fiestas en honor a San Francisco cada día fueron más rumbosas e importantes para la región, debe aclararse que éstas son muy anteriores a las taurinas que se habían decretado en honor de San Felipe de Jesús cuando la antigua villa de Colima, sufrió el impacto de un tremendo incendio que acabó con 40 de las 60 casas de madera que existían en dicho lugar. Lo que no es muy explicable es el hecho de que en 1824 el obispo de Guadalajara concedió permiso para que el nombre de Almoloyan le fuera impuesto en sustitución de Los Martínez y así perdieron definitivamente su nominación. Esto es inaudito puesto que ya nos encontrábamos en la época independiente y muchos no nos explicamos por qué un obispo tenía que andar dando permisos para cambiar nombres de poblados. En fin, se hizo y el nombre de Villa de Almoloyan que se le concedió el 10 de septiembre de 1824, lo llevó con orgullo hasta el 15 de septiembre de 1860 en que el gobernador Urbano Gómez, le quitó su hermoso nombre y le puso otro con el apellido del primer gobernador que tuvo el estado de Colima y desde entonces hasta el mes de junio de 1991 era Villa y a partir de esa fecha la cabecera municipal fue elevada a la categoría de ciudad por decreto del Congreso del Estado. La historia de la antigua Villa de Almoloyan, estuvo íntimamente ligada a la de la villa de Colima sobre todo por su cercanía, la influencia era decisiva al grado que, le fueron haciendo diversas modificaciones al mapa geográfico y la frontera primordial que la marcaba el río Colima, se la fueron llevando rumbo al oriente hasta que le arrebataron las posesiones del mismo convento de San Francisco y ahora llega el municipio de Colima hasta un lugar marcado con el nombre de La División, varias cuadras adelante. Tal parece que no termina ahí la cosa, según se sabe ya le echaron el ojo al barrio de La Cruz Gorda y si los de Villa de Alvarez no se defienden jurídicamente, esa división va a quedar para la historia. Primeramente y ante la división territorial en la cual se constituyen los primeros estados de la República que fueron 19 y con esos se arrancó los primeros Estados Unidos Mexicanos, nombre oficial de nuestro país, Colima siendo la octava villa fundada por los españoles el 25 de julio de 1523 (por consenso) no alcanzó la categoría de Estado y lo dejaron solamente como territorio de la Federación. Pasan unos años y llega al poder un general que ostentó 11 veces a la primera magistratura del país y le pareció conveniente regalarle Colima a Michoacán con lo que pasó con una categoría llamada Distrito del Sudoeste al departamento de la tierra de Melchor Ocampo. Aquí se termina la primera lista de los cinco diputados federales que tuvo Colima que fueron; Jerónimo Arzac, Leandro Bravo, José Vicente Gómez, Ahumada y Aznar; se pasó a pertenecer políticamente de Michoacán como ya se menciona y fue a Melchor Ocampo a quien le correspondió también ser gobernador de Colima. Los anteriores sucesos narrados vinieron a mi memoria debido a que desde hace días se pudieron observar por las calles aledañas a la parroquia de San Francisco de Asís constantes y nutridas peregrinaciones con rezos y cantos. Estas celebraciones religiosas, llevan la intención de preservar la costumbre de que se incremente en el estado de ánimo de los villalvarenses que no debemos olvidarnos de los personajes que fueron el baluarte de la iglesia católica en ciertos tiempos y que a estas fechas lo siguen siendo. También debemos recordar que el actual templo, parroquia que fue iniciada su construcción en 1903 y que la bendición de la primera piedra fue a hacerla el obispo de Colima, José Amador Velasco Peña y que fue hasta 1953 cuando se consagró al Santo de Asís; tal parece que siempre llevó el nombre del lugar donde llegaron aquellos migrantes que las desgracias que les infirió la naturaleza los hicieron buscar refugio en otras tierras y que los coterráneos los recibieron con los brazos abiertos. Lo de «padrino mis empanadas», creo que es circunstancial, no se tiene documentado persona alguna, lugar ni fecha donde se haya iniciado esa hermosa costumbre; lo agradable es que sigue subsistiendo y a pesar del modernismo que la civilización le imprime a la sociedad, se siguen haciendo remembranzas de cosas muy antiguas. Francisco de Asís fue un santo italiano, fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas, ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media, al contrario de otras hermandades – como los cátaros- que fueron consideradas herejes. De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia del Evangelio. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión de musulmanes al cristianismo. Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aún así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatismos visibles y externas. Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, celebrándose su festividad el 4 de octubre. Es conocido también como el poverello («pobrecillo»). Francisco recibió una educación regular de la época en la que aprendió latín. De joven se caracterizó por su vida despreocupada: no tenía reparos en hacer gastos cuando andaba en compañía de sus amigos en sus correrías periódicas y en dar pródigas limosnas; como cualquier hijo de un potentado tenía ambiciones de ser exitoso.


6

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

SCT...

los objetivos planteados en esta solicitud de crédito, además no entendería ninguna postura de oponerse a continuar el proyecto de la Zona Militar, el apoyo a los militares de quienes tanto hemos recibido sobre todo en materia de seguridad y protección civil”. “Asimismo, la incorporación de un activo tan importante a la dinámica urbana de la ciudad de Colima, a la vez, tampoco se entendería oposición a la conclusión del C5i y temas de salud, que son para lo cual se pidió el crédito autorizado, mismo que se aplicará con toda honestidad, transparencia y a la vista de toda la población”, aseveró. RELLENO SANITARIO, MANEJO SIN OCURRENCIAS El gobernador Peralta Sánchez dio a conocer que la administración del relleno sanitario estará partiendo del trabajo que lleve a cabo el Imades, quien está en la mejor disposición de sentarse a platicar con los alcaldes electos o cualquiera que tenga dudas al respecto del proyecto. “Hasta donde tengo información se ha buscado tener reuniones tanto con el presidente electo de Colima como con el de Villa de Álvarez y no ha sido posible, había programada una reunión el martes con Locho y según entiendo, él mismo la canceló”, indicó. Bajo estas circunstancias expresó que preferiría

Colima, Jalisco y Michoacán

que cualquier argumento se presente una vez que se haya concretado esa reunión (con el Imades), con la seguridad de que en ese encuentro se van a aclarar dudas y preocupación y todos van a quedar satisfechos. Confirmó que la administración estatal va a operar el relleno sanitario exactamente como lo marca la normativa, “sin aceptar caprichos u ocurrencias, y si la norma exige una báscula para pesar la basura a depositar y cobrar a partir de eso, así se tendrá que hacer, porque lo marca la norma”. Mencionó que todavía no tiene el diagnóstico actual de la situación que impera en el relleno sanitario, pero indicó que su estado es “desastroso”, por decir lo menos, la celda sanitaria está en pésimas condiciones y esta condición pone en peligro el medio ambiente y la ecología del estado. Ratificó que por eso su administración se sintió motivada a buscar la manera de resolver estos problemas para dejar de contaminar el medio ambiente en Colima. Sobre la queja de los restauranteros por el incremento en las tarifas eléctricas, señaló que se puede realizar una gestión, toda vez es un tema federal, lo opera la CFE, “con mucho gusto podría ser intermediario con las autoridades para atender lo que piden los restauranteros”.

Buscan fortalecer Exportaciones del centro occidente Rubén Medina Niño.

Rafeal Sosa Carpenter.

Leonardo Salas.

Marlen Delgado.

En el marco del Congreso de Exportación Agroindustrial Occidente 2018, el secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario del Gobierno del Estado de Michoacán, Rubén Medina Niño, destacó que este evento abre una gran expectativa tanto para el sector productivo como para los gobiernos, en torno a la aplicación de políticas públicas en temas de exportación. Aseguró que en el estado de Michoacán se ha consolidado la producción primaria, pero a través de este evento,

se podrá establecer una comunicación directa con el estado de Colima y Jalisco, a fin de buscar cómo fortalecer la región. Por su parte, el gerente de Carpenter Consulting Group, Rafeal Sosa Carpenter, resaltó que hay mucho potencial en el público asistente, ya que ha visto productos agroalimentarios que son altamente demandados, como el mango, el limón, las tunas, entre otros. Entrevistado por separado, el productor de café frío “Barizzimo” proveniente del

estado de Aguascalientes, Leonardo Salas, explicó que durante el Congreso ha podido establecer enlaces con productores locales, con quienes se ha acordado trabajar en conjunto, a fin de promocionar cada uno sus productos en otros estados. De igual forma, se contó con la presencia de estudiantes provenientes de otros estados, así como de Colima, ejemplo de ello, la alumna de la Universidad UNE de Jalisco, Marlen Delgado, señaló que ha aprendido mucho acerca de la exportación e importa-

ción de productos, “me parecen muy interesantes los temas, porque como soy estudiante me están enseñando cosas que todavía no he visto y son parte del aprendizaje”. El evento, desarrollado en las instalaciones del Complejo Administrativo de Colima, cuenta con la presencia de 78 empresas exportadoras, 27 instituciones y empresas de apoyo a la exportación, 13 empresas proveedoras de productos o servicios, 15 empresas colimenses con potencial exportador y 16 empresas compradoras.

dustrial y a Nazario Rodríguez Guerra, por la gestión ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) por los casos de Sanmonella presentados en el sector papayero. En representación del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Baltazar Hinojosa Ochoa, el director en Jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, (ASERCA), Alejandro Vázquez Salido señaló que el sector agropecuario es estratégico para la economía nacional. “México es el tercer país, en América Latina en producción; somos el décimo lugar en exportaciones a nivel mundial y el onceavo país productor de alimentos del mundo. Hoy los productos mexicanos llegan a 160 países en el mundo”, afirmó. El encargado del Despacho de la Secretaría de Fomento Económico (Sefome), Mariano César Gutiérrez Larios, señaló que el Congreso de Exportación Agroindustrial es organizado conjuntamente por los gobiernos de los Estados de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Colima. El comercio exterior del país representa el 65 por ciento del Producto Interno Bruto

(PIB) y las exportaciones alrededor del 30 por ciento. Los cuatro Estados participantes en el Congreso generaron en el 2017, el 25 por ciento del valor de la producción nacional agropecuaria y pesquera y el 7.2 por ciento de exportaciones, indicó Gutiérrez Larios. En representación de los Estados participantes, el Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez mencionó que es alentador que se realicen este tipo de encuentros porque son una región integrada, con relaciones económicas, sociales y políticas; “juntos hacemos un conglomerado que le aporta mayor porcentaje al PIB agroalimentario de México; es una región muy dinámica que en la medida que crece resuelve problemas que son el fondo de la política pública: generar bienestar para la gente”. Del 3 al 5 de octubre se realizan una serie de actividades enfocadas al crecimiento de las exportaciones, a motivar la competitividad e introducir a las empresas agroindustriales de la región occidente de México a mercados extranjeros, a través de encuentros de negocios, talleres, paneles, conferencias magistrales con ponentes de talla internacional y visitas al puerto de Manzanillo.

En el Congreso de Exportación Agroindustrial se espera una asistencia aproximada de 3 mil personas entre compradores, instituciones de apoyo a la exportación, proveedores de productos, estudiantes y público en general. Después de la inauguración, el gobernador asistió a la conferencia magistral “El futuro del TLC, el replanteamiento de las relaciones comerciales con Canadá y Estados Unidos”, que impartió Larry Rubin, Socio Director de DHR International. Al acto inaugural asistió el Secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; el delegado de la Secretaría de Economía, Agustín Luis Trejo Ramos; el Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario de Michoacán, Rubén Medina Niño y el Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez. Además acudió el Vicepresidente Internacional del Consejo Empresarial Mexicano del Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Jorge López Morton; el Director Ejecutivo Sectorial de ProMéxico, José Antonio Peral Vallejo y el Presidente del COMCE en Colima, José Hugo Herrera Mier, entre otros invitados especiales.

Inaugura... Además, entregó reconocimientos por las actividades en favor de la exportación a Francisco Hueso Alcaraz, por la gestión realizada en el proyecto del Agroparque In-

En Museo Xoloitzcuintle

Secretarías de Cultura y Educación promoverán temas científicos *Durante una semana se debatirá sobre aeronáutica, satélites y tecnología +Se realizará del 4 al 10 de octubre *Habrá talleres, conferencias, ciclo de cine, exhibición y venta de libros El Gobierno del Estado a través de las secretarías de Cultura y de Educación, llevará a cabo la Semana Mundial del Espacio 2018, que tendrá como sede el Museo de Ciencia y Tecnología Xoloitzcuintle, ubicado en el Parque de La Piedra Lisa, en Colima. En rueda de prensa, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, detalló que las actividades se llevarán a cabo del 4 al 10 de octubre de manera gratuita, con la participación de investigadores y

especialistas que abordarán temas en aeronáutica, tecnología, satélites, comunicaciones, entre otras. Por su parte el secretario de educación, Jaime Flores Merlo, aseguró que el abrir más espacios para la educación de las y los niños en temas científicos, fortalece sus procesos de formación, por lo que resaltó que en esta semana de actividades, se tendrá la visita de diversas escuelas de educación, primaria y secundaria a participar en las actividades.

Cabe mencionar que la Semana Mundial del Espacio, es una iniciativa de la Agencia Espacial Mexicana, del Consejo de Ciencia y Tecnología, de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes y gestionada por el Gobierno del Estado de Colima. En el evento estuvieron presentes Francisco Javier Montes Pinto, director del Museo de Ciencia y Tecnología Xoloitzcuintle y, Gloria Velazco, directora de promoción de la Secretaría de Cultura


JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Del Mes Rosa

Realizan actividades para prevenir cáncer de mama *“Queremos revertir las cifras de esta enfermedad; ofreceremos el apoyo de contención emocional y gestión de mastografías; cuídense, ámense”: Alicia López de Hernández

El edificio de la rectoría de la Universidad de Colima se pinta de rosa durante este mes de octubre.

Con el objetivo de unir esfuerzos en la concientización y la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), invitó a la sociedad en general a participar en las actividades que se realizarán con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama. En entrevista, López de Hernández destacó la importancia de trabajar en la responsabilidad social de la Campaña “Prevenir es vivir, cuídate”: “Pensamos en las estudiantes, las trabajadoras y madres de familia, en recordarles y estar atentas a la prevención de esta enfermedad”. Agregó que todos los años, en octubre, se iluminan los edificios de Rectoría, del Voluntariado, la Coordinación Administrativa y

el Teatro Universitario; “también se realizarán los murales rosas, la colocación de moños, difusión de las agendas rosas, charlas sobre prevención en las delegaciones, así como una conferencia en la colonia Mirador de la Cumbre II”, detalló. Además, López de Hernández invitó a sumarse a la Tercera Carrera Rosa con Causa el próximo sábado 20 de octubre; “los estudiantes, trabajadores y público en general darán fuerza para sensibilizar a la comunidad sobre este tema y apoyar a las mujeres que estén o pasaron por una situación difícil”, comentó. Añadió que, además de correr o trotar, será una convivencia familiar para asistir con los hijos en sus carriolas, bicicletas o con la compañía de sus mascotas; asimismo, agregó, “daremos donativos a las instituciones que trabajen con mujeres con cáncer”.

“De mucha utilidad será, también, para estudiantes que estén por realizar su proyecto de investigación o tesis”, señaló la investigadora Graciela Ceballos. También resaltó que, aunque no se consideren personas expertas en estadística, “la didáctica que caracteriza a los expertos enriquecerá en muchos sentidos a nuestros quehaceres”. La vicerrectora de la Universidad de Salamanca, Purificación Galindo, abrirá la charla con el tema “Ciencia de datos Big Data. Del análisis de datos a la estadística multivariante”, en la que abordará por qué es recomendable utilizar los macrodatos, según lo dio a conocer el investigador Joel Martínez. “Purificación Galindo está interesada en que sepamos manejar herramientas de software estadístico y en obtener los patrones o algoritmos que determinan una serie de eventos”, añadió. También explicará cómo detectar señales y patrones relevantes a través de algoritmos inteligentes que ofrecen un abanico de posibilidades para la toma de decisiones. El sábado, a las 10:00

7

Comienzan Jornadas Académicas

De CienciasAmbientales y Gestión de Riesgos en la UdeC *“Este evento permite que los alumnos se reconozcan como integrantes de una comunidad académica y obtengan conocimientos de expertos del área”: Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia Este miércoles se inauguraron las V Jornadas Académicas de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Gestión de Riesgos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, en un acto donde estuvo el coordinador general de Docencia, Carlos Eduardo Monroy Galindo, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava. Monroy Galindo dijo que “estas jornadas permiten que los alumnos se reconozcan como integrantes de una comunidad académica y obtengan conocimientos de expertos del área”. Recordó que hace once años surgió la Licenciatura en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos “con un programa que era innovador, retador, ambicioso y que implicaba acciones que en la UdeC no sucedían, como el hecho de que los alumnos y profesores se movieran de una facultad a otra”. “En aquel momento era un proyecto ambicioso, pionero en el país y teníamos grandes expectativas; hoy vemos que es un programa que tiene

Invitan a Charla Internacional de Estadística Multivariante Durante dos días, la Universidad de Colima ofrecerá la Charla Internacional de Estadística Multivariante, que dictarán los expertos Purificación Galindo y José Luis Vicente, de la Universidad de Salamanca, España. Las actividades iniciarán el viernes cinco de octubre a las 18:00 horas y continuarán el sábado seis por la mañana, en el edificio de Desarrollo de Personal Académico, ubicado entre el Bachillerato Uno y la Facultad de Contabilidad. En entrevista con los investigadores del Centro de Investigación de Estadística Multivariante Aplicada (CIEMA), Joel Martínez y Graciela Ceballos, adelantaron que la idea del evento es difundir cómo se usa la ciencia de datos (Big Data) combinada con la estadística multivariante, así como técnicas especializadas. Las actividades serán gratuitas y están dirigidas a los interesados en la estadística, estudiantes de licenciatura o posgrado de las áreas de Economía, Telemática, Contabilidad y Mercadotecnia, y a quienes trabajen con algoritmos y realicen modelaje estadístico.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

de la mañana, José Luis Vicente, reconocido en el tema, dictará la charla “MultBiplotR: Análisis Multivariante usando Biplots en R”, en la cual hablará de las aplicaciones prácticas para usar datos cualitativos y cuantitativos. Cabe mencionar, dijo Joel Martínez, “que la joya de la corona de la Universidad de Salamanca es el Biplot, una técnica multivariante para representar simultáneamente variables e individuos en un gráfico. Y existe un software especializado que complementan los expertos con la programación R, utilizado en la investigación científica, que es el MultiPlot R”. Para finalizar, Graciela Ceballos dijo que las actividades de esta charla internacional cerrarán con una conferencia a cargo de Purificación Galindo: “Vinculación académica con UdeC y Universidad de Salamanca”, en la que hablará sobre la fundación del CIEMA en 2009, de los universitarios que han viajado al país ibérico para realizar maestrías y doctorados, y de los profesores españoles que han visitado la UdeC.

Los expertos Purificación Galindo y José Luis Vicente, de la Universidad de Salamanca, España;dictarán en la Universidad de Colima la Charla Internacional de Estadística Multivariante.

Estas jornadas permitea los alumnos que se reconozcan como integrantes de una comunidad académica y obtengan conocimientos de expertos del área.

una madurez académica, suficiente para dar el siguiente paso, así que en este año está terminando su propuesta de actualización curricular”, finalizó. Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias, Juan Reyes Gómez, señaló que las dificultades que se han presentado a lo largo de estos años han permitido me-

jorar el rendimiento académico y la competencias de los estudiantes. Debido al crecimiento poblacional, continuó, “ahora se tienen riesgos donde antes no se presentaba; en este sentido, hacer la evaluación no es fácil porque implica muchos conocimientos, hacer muchos cálculos, y esperemos que estos talleres sirvan

para su mejor formación”. Hoy jueves 4 de octubre, a las cuatro de la tarde, como parte de estas jornadas, se impartirá la conferencia magistral: “Convección profunda en la atmósfera tropical”, a cargo de David K. Adams, en el Auditorio “Carlos de la Madrid” de la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima.

Reunión con el gobernador, foro educativo

Con el fin de establecer una mejor coordinación en la realización del Foro sobre Educación, del que será sede la Universidad de Colima, este miércoles se reunieron en Casa de gobierno el mandatario estatal Ignacio Peralta, el rector José Eduardo Hernández; Enrique Ku, coordinador del Foro Estatal de Consulta; Indira Vizcaíno, diputada federal y enlace del equipo de transición, así como el secretario de Educación, Jaime Flores.

Egresan arquitectos listos para enfrentarse al campo laboral Una nueva generación de egresados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, generación 2013-2018, recibieron los certificados que los acreditan como profesionales que cuentan con los saberes, competencias, herramientas, habilidades y valores brindados por su Alma Máter. Los recién graduados llevan como nombre de generación “Reyna Valladares Anguiano”, y en la ceremonia contaron con la presencia de Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia en representación del rector José

Eduardo Hernández Nava. También estuvieron Sara G. Martínez, directora de Educación Superior; Adrián López, delegado del campus Coquimatlán; Martha Chávez, directora de Facultad de Arquitectura y Diseño; Reyna Valladares, homenajeada de la generación y Almira Valdovinos, delegada de la FEC en Coquimatlán. Luego de dar la bienvenida, la directora del plantel destacó que, con este acto, se cumple uno de los objetivos primordiales de la UdeC: “entregar a la sociedad profesionistas capacitados. Hace cinco años llegaron con la ilusión de ser

Una nueva generación de egresados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, generación 2013-2018, recibieron los certificados que los acreditan como profesionales.

arquitectos, y a partir de hoy empiezan los verdaderos desafíos”. En el intermedio, se contó con la presencia del violinista Enrique Ocón, quien interpretó “Meditation”, de Jules Massenet, y un fragmento de “Las cuatro estaciones”, de Vivaldi. La arquitecta Reyna Valladares aprovechó la palabra para agradecer a las familias, a la UdeC y al plantel, “por darles la oportunidad de llegar a lo que sólo el 17 por ciento de la población en México logra, que es concluir los estudios universitarios. Gracias a ustedes, a sus desvelos, ganas, esfuerzos, y por hacer lo que les correspondía, hoy están aquí. Sin embargo, esto apenas comienza, ahora las responsabilidades serán mayores”. En nombre de los egresados, Andrea López expresó un agradecimiento a quienes han formado parte de su camino: padres, profesores y a su tutora Reyna Valladares, “quien siempre nos escuchó, apoyó y orientó”, enfatizó. “Esta generación está llena de hombres y mujeres capaces de enfrentarse a los nuevos proyectos que día a día viviremos”, dijo para concluir.


8

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Sigue... de emergencias sobre la localización del cadáver de una persona del sexo masculino aún no identificado. Acudieron policías estatales y ministeriales quienes confirmaron los hechos y dieron parte al Ministerio Público, recabando las evidencias para el inicio de las investigaciones.

+

EJECUTAN A UN HOMBRE EN IXTLAHUACÁN En otros hechos, sujetos a bordo de vehículo compacto agredieron a balazos a un hombre que se encontraba en una tienda de venta de agroquímicos. Tras el ataque, los sicarios huyeron con rumbo a la comunidad de Tamala, en el municipio ixtlahuaquense. Los hechos sucedieron alrededor de las cinco de la tarde por la calle Benito Juárez, a tres cuadras de la presidencia municipal, y según informes preliminares, varios sujetos a bordo de un vehículo compacto dispararon en contra de Miguel “N” , quien debido a la gravedad de las lesiones quedó muerto en la vía pública. Tras el ataque a balazos se implementó un operativo para tratar de detener a los responsables. Personal y servicio médico forense de la fiscalía general del estado se encuentra en estos momentos realizando las investigaciones del homicidio así como el levantamiento del cuerpo.

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Abiertas... 7:00 a las 13:00 horas, por lo que invitó a todos los colimenses a visitar este espacio que se ha convertido en el pulmón más grande en la zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez. El funcionario estatal dijo que el visitar el parque no tiene costo alguno, es decir, la entrada es gratui-

ta, sin embargo, exhortó a las y los colimenses a que mantengan en buenas condiciones este lugar de más de 94 hectáreas, que son puestas a disposición de todos para el sano esparcimiento. Comentó que gracias a las gestiones del mandatario estatal, ahora se pue-

de contar con infraestructura que le está dando a Colima espacios familiares, diversidad de opciones, como el también reciente entregado Paseo Rio Colima, el Parque Metropolitano de Tecomán, y ahora este Parque Ecológico de La Campana. Cabe mencionar que

será el Instituto Colimense del Deporte quien provisionalmente maneje la apertura de La Campana, sin embargo, destacó que también a través de la Seidur, se estará velando para que quienes lo visiten, lo cuiden y contribuyan a su conservación. Este parque cuenta

con áreas como el estacionamiento, senderos y ciclovías, zonas de servicios como bebederos, sanitarios, y las áreas de terrazas. Finalmente recordó que se podrá ingresar mascotas, siempre y cuando las lleven con correa, y con lo necesario para recoger las heces de las mismas.

+

C M Y

+

UdeC... Agregó que para la UdeC, ser la sede de este foro en apoyo al equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) “nos llena de orgullo y se convierte en una gran responsabilidad”. Quienes deseen ser ponentes deberán presentar sus propuestas referentes a Educación Básica, Educación Media Superior, Educación Superior y Agenda Nacional en el sitio web https://porunacuerdoeducativo.com/, y el día del evento mostrar el folio de registro o bien, presentar un trabajo escrito con una hoja resumen (máximo una cuartilla), con los datos de contacC M to. Es importante que para esta Y modalidad se lleve un resumen, pues en caso de ser seleccionados, tendrán un máximo de tres minutos para dar lectura a su propuesta. La entrada al foro será a partir de las siete de la mañana para ponentes. A quienes participen como oyentes, sólo se les pide que asistan al Polideportivo a partir de las ocho horas. En este sentido, Hernández Nava dijo que para facilitar la asistencia y participación al evento, se ofrecerá acceso vehicular y peatonal para todas las personas que deseen estar en el evento. “Lo que queremos es que los expertos y los interesados hagan propuestas para mejorar la educación básica, media superior y superior del país”, puntualizó. Por su parte, la diputada federal y enlace del equipo de transición para la realización del Foro, Indira Vizcaíno agradeció a la UdeC “por abrir sus puertas y generar los consensos que nos permitan tener la mejor reforma educativa que los + mexicanos nos merecemos, como propuso Andrés Manuel López Obrador”. En este sentido, Enrique Ku Herrera, coordinador del Foro de Consulta, reconoció que las universidades “se han convertido en una garantía para la realización de estos eventos, ya que le dan certeza y transparencia; los foros invitan a la sociedad a construir un proyecto educativo que recoja sus deseos más importantes de hacia dónde debe avanzar la educación para la solución de los grandes problemas nacionales”, dijo. Hasta ahora, informó Enrique Ku, se llevan alrededor de 18 mil ponencias en los 16 foros que se han realizado en otros estados del país. Reconoció también el trabajo realizado por la Universidad de Colima en la organización del foro. Finalmente, el secretario de Educación estatal, Jaime Flores Merlo, dijo que “el respaldo a la educación, ciencia e innovación es la mejor forma para ampliar las posibilidades de desarrollo en el presente, visualizar un mejor futuro y afrontar con recursos humanos preparados las eventualidades que se puedan presentar”.

+ +


JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Nacional

Aseguran arsenal en la sierra de Badiraguato

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Asesinan a hijastra de Hilario Ramírez “Layín” La noche de este martes fueron atacadas a tiros dos mujeres en el fraccionamiento Simancas, de Tepic. Una resultó lesionada, mientras que la segunda murió. Se trata de la ex pareja del ex presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, “Layín”, y la hijastra del también ex candidato a gobernador. Según los reportes, un par de individuos arribaron a la casa de las víctimas para intentar asaltarlas, pero una de ellas se resistió, por lo que abrieron fuego.

Mando único será como un ejército de paz: AMLO *Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, reiteró que a finales de octubre dará a conocer el plan nacional por la seguridad

Personal de la Sedena aseguró 23 armas largas, dos armas cortas, 68 cargadores y mil 430 cartuchos de diversos calibres en la zona serrana de Badiraguato, Sinaloa.

SINALOA.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró 23 armas largas, dos armas cortas, 68 cargadores y mil 430 cartuchos de diversos calibres en la zona serrana del municipio de Badiraguato, Sinaloa. El personal militar informó que las armas fueron aseguradas en el poblado de San José de la Puerta, donde se encontraban realizando un operativo. Si ofrecer más datos, revelaron que fueron asegurados: nueve fusiles AK-47, ocho AR-15, dos AR-57, un M-4 calibre 2.23 mm, otro M-16 del mismo calibre y una Beretta multica libre. Así como una pistola ametralladora MP-5 automática, una subametralladora tipo UZI calibre .9 mm y una pistola Desert Eagle calibre 357 mm. Además 68 cargadores de diferentes capacidades, mil 400 cartuchos útiles calibre 7x62 x 39 mm, 17 calibre 7.62x51 mm y 13 cartuchos calibre 50. Dicho arsenal fue trasla-

dado a Culiacán, y puesto a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR). En el decomiso de armas, ninguna persona fue detenida, detalló la Sedena. Apenas el domingo 30 de septiembre, un militar pedio la vida y otros dos resultaron heridos luego de ser atacados a balazos por un grupo armado en la comunidad de El Sitio de Enmedio. Las autoridades informaron que el personal castrense se encontraba realizando patrullajes en dicha zona serrana de Badiraguato, cuando fueron atacados a balazos, a unos 18 kilómetros de la cabecera municipal. El elemento que perdió la vida quedó en el lugar y los otros dos fueron trasladados al Hospital Integral de Badiraguato, donde su estado de salud fue reportado como grave. Inmediatamente las autoridades comenzaron un operativo, pero no lograron localizar a los agresores.

Si se cancela la Reforma Educativa, construiremos algo mejor: Moctezuma

Esteban Moctezuma, próximo titular de Educación en el país.

CHIHUAHUA.- Esteban Moctezuma, próximo titular de Educación en el país, expresó que el gobierno federal entrante quiere escuchar y el evento realizado este día no fue un foro, sino la inauguración de una nueva era en la educación mexicana. Celebró que al XVI Foro de Consulta Educativa asistieran dos mil 264 personas que presentaron cerca de tres mil ponencias y especificó, que a nivel nacional, se ha tenido la presentación de 45 mil 495 ponencias de personas interesadas en proponer, analizar y acercarle a quienes serán autoridades educativa, sus puntos de vista. Si se cancela la reforma educativa como lo prometió Andrés Manuel López Obrador, es porque vamos a construir algo mucho mejor, centrado en niñas, niños y jóvenes y con el consenso del magisterio, de padres de familia y la sociedad en general”, indicó durante su participación en este foro realizado en la Universidad Autónoma

de Chihuahua (UACH). Agregó que cuando concluya el sexenio de Andrés Manuel Andrés López Obrador, quiere que todas las escuelas estén conectadas a Internet y se impulsará la equidad y la inclusión para los pueblos indígenas, como lo exigieron diversos ponentes en este foro. Además de que se pretende entregar 10 millones de becas para quienes más lo requieren, manifestó. El rector de la UACH, Luis Alberto Fierro, dijo que estas consultas, para la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), reflejan el compromiso con la educación en coordinación con lo que será la nueva administración federal. En el evento estuvieron presentes el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, autoridades educativas, maestros, alumnos, padres de familia, especialistas en el tema y representantes de organizaciones que atendieron la convocatoria.

GUERRERO.- Será en los últimos días del presente mes cuando el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, dé a conocer el plan nacional por la seguridad. A manera de adelanto desde Acapulco, Guerrero, López Obrador indicó que habrá mando único a partir de la coordinación de todas las autoridades civiles y militares en el país. Vamos a unificar a todas las fuerzas: la Marina, el Ejército, la Policía Federal, las Policías ministeriales, las Policías estatales, las municipales, coordinación, porque ahora cada corporación actúa por su cuenta”, afirmó. López Obrador estimó que el cuerpo unificado de seguridad será como una guardia civil, de la cual estará pendiente todos los días en las reuniones de gabinete desde Palacio Nacional a partir de las 6 de la mañana. Será como un ejército de paz, una guardia civil que devuelva la paz y la tranquilidad a los mexicanos, consideró. Vamos a conformar una organización para garantizar la seguridad interior, la seguridad pública, pero sin violar de-

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador anuncio que habrá mando único a partir de la coordinación de todas las autoridades civiles y militares en el país.

rechos humanos, una guardia civil que no sustente su acción en el uso excesivo de la fuerza, que se respeten los derechos humanos, va a ser como un ejército de paz, la palabra guerra va a quedar descartada por completo, no queremos en México la guerra de ningún tipo, queremos vivir en paz”, expuso ante varios miles de ciudada-

nos que se congregaron en el Zócalo de Acapulco para escucharlo. El futuro presidente explicó que en todos los estados del país se crearán coordinaciones que van a actuar a partir de un mando único. Todos los días vamos a tomar decisiones para que haya paz y haya tranquilidad

en México y lo vamos a lograr sin violación de los derechos humanos, ayer lo dije, el presidente de México es al mismo tiempo jefe del Estado, jefe del gobierno y el comandante supremo de las fuerzas armadas y nunca voy a dar la orden para que el Ejército o la Marina repriman al pueblo de México”, reafirmó.

El PRD se refundará o creará un nuevo partido, acuerda el CEN CIUDAD DE MÉXICO.Por acuerdo de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunció la creación de una Comisión Nacional de Diálogo para “definir si el PRD se refunda o se crea un nuevo partido político”. Hacia allá tenemos que estar orientados, va a hacer el trabajo que haga esta Comisión de Diálogo, luego de escuchar a diversas personalidades, liderazgos, organizaciones y a la sociedad en su conjunto y a partir de ello establecer un nuevo esquema de organización, de reglas internas y tomar definiciones”, expresó el dirigente del PRD, Manuel Granados. Insistió que la Comisión Nacional de Diálogo se acordó con la finalidad de establecer cercanía y comunicación con quienes estén dispuestas y dispuestos a conjuntar esfuerzos para luchar en las nuevas condiciones políticas por una República Federal con segu-

ridad, igualdad, libertad y democracia, Impulsar y continuar trabajando por un aumento al 100 por ciento del salario, por la abrogación de la reforma energética, por la justicia a víctimas de violación de derechos humanos, por la educación y porque se cumplan

las promesas que le hicieron a la sociedad durante la campaña”, enfatizó el dirigente Manuel Granados. En este sentido, el líder perredista detalló que también los resultados del trabajo que realice la Comisión Nacional de Diálogo estarán encaminados al tema de la

dirigencia, y “habrá posibilidad de decir, sí hay un nuevo partido político pues con nuevas reglas, con una nueva conformación, si hay una refundación, pues también con nuevas reglas”. Precisó que dicha Comisión estará bajo la dirección de la presidencia del PRD y se iniciará con la calendarización y temas específicos “para incluso estar en foros regionales en el país escuchando a la sociedad civil, militantes y simpatizantes sobre el rumbo que debemos tomar como fuerza política”. La Comisión Nacional de Diálogo estará conformada por Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Héctor Serrano, Eloí Vázquez, Hortensia Aragón, Héctor Bautista, Guadalupe Acosta, Miguel Alonso Raya, Arcadio Sabido, Eduardo Venadero y será encabezada por el secretario general del PRD, Ángel Ávila y el Presidente Nacional, Manuel Granados.

CIUDAD DE MÉXICO.- En una sentencia sin precedentes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que la educación para personas con discapacidad, en particular para quienes padecen de trastorno del espectro autista, debe ser inclusiva. Por unanimidad, la Segunda Sala respaldó el proyecto de ministro Alberto Pérez Dayán en el que destaca que la exclusión de alumnos con alguna discapacidad del Sistema Educativo General es discriminatorio y por tanto atenta con-

tra los derechos humanos garantizados por la Constitución. Así los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sostuvieron que en el Estado Mexicano no se puede concebir la existencia de dos sistemas educativos: uno regular, para todos los alumnos y otro especial, para las personas con discapacidad. Pérez Dayán explicó que las políticas y los recursos encaminados a formular prácticas genuinamente “inclusivas” deben primar sobre aquellas prácticas que tiendan

a la separación, sea temporal o definitiva, de los educandos, atendiendo, entre otras consideraciones, a la discapacidad. En casos verdaderamente excepcionales que dificulten o imposibiliten la educación de tales personas en el sistema educativo regular, las personas con la condición de espectro autista tendrán el derecho a utilizar la educación especial, a fin de lograr la plena inclusión del educando al sistema regular educativo”, sostiene el documento. Además, la Suprema

Corte de Justicia de la Nación expuso que no es la escuela especial, sino la escuela ordinaria con orientación integradora “la medida más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos”, ya que las niñas y los niños que se educan con sus pares “tienen más probabilidades de convertirse en miembros productivos de la sociedad y de estar incluidos en su comunidad”.

El perredista Jesús Zambrano, y Manuel Granados Covarrubias, presidente nacional del PRD, durante la conferencia de prensa en la que se presentó la Comisión de Diálogo Nacional.

Corte ordena educación inclusiva para personas con autismo


10

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Después de terremoto y tsunami

Despierta volcán Soputan en Indonesia INDONESIA.- Esta mañana el volcán Soputan, ubicado en Indonesia, entró en erupción tras el potente terremoto que azotó hace cinco días la isla de Célebes. El Centro de Vulcanología y Mitigación de Riesgos Geológicos (CVGHM) decidió elevar a Nivel III, el estado de alerta del monte Soputan, ya que las primeras horas de este miércoles arrojó enormes columnas de cenizas de hasta cuatro kilómetros sobre su cráter. En un comunicado, la dependencia informó que el coloso entró en erupción a las 08:47 horas locales de este miércoles, arrojando enormes columnas de ceniza sobre los cielos de la regencia de Minahasa, Sulawesi Norte, donde se ubica el volcán. El CVGHM aconsejó a los residentes abstenerse de ingresar al área dentro de un radio de entre cuatro y 6.5 kilómetros alrededor del monte, según un reporte de la edición electrónica de diario TheJakarta Post. Los residentes de los asentamientos cercanos a la montaña, en la zona próxima a los ríos Ranowangko, Lawian, Popang y Kelewahu, también fueron advertidos sobre el potencial riesgo de la llegada de flujos de lava. Hasta el momento no se reportan víctimas o personas lesionadas. Expertos aseguran que el evento vulcanológico tuvo relación con el terremoto de 7.5 grados de magnitud, que azotó

el viernes pasado la isla de Célebes, donde se encuentra Sulawesi Norte. Podría ser que este terremoto provocó la erupción, pero la correlación directa, aún no se ha visto, pero ha habido un aumento en la actividad del monte Soputan”, afirmó el vulcanólogo Kasbani, en una entrevista al portal de noticias Tempo. Sin embargo, NazliIsmail, un geofísico de la Universidad de Syiah Kuala, de la provincia de Banda Aceh, en la isla de Sumatra, afirmó que no había evidencias concretas para demostrar que la actividad del Soputan y el terremoto estén vinculados. La gente habla sobre el efecto mariposa. El concepto es que cuando una mariposa agita sus alas, puede causar una catástrofe. Por lo tanto, es posible que el terremoto provoque la erupción del volcán, pero esto aún no es concluyente. Esto necesita ser investigado más a fondo”, subrayó. El potente terremoto azotó toda la isla indonesia de Célebes, desatando un tsunami con enormes olas de hasta seis metros de altura, que arrasaron con miles de casas en las ciudades de Donggala y Palu, capital de Sulawesi Central. Según cifras oficiales, el desastre natural ha dejado hasta ahora un total de mil 407 muertos, aunque se espera que la cifra aumente, conforme avanzan las operaciones de búsqueda y rescate entre los escombros de los miles de

Por ahora no hay informes de víctimas ni daños por la actividad del coloso, que según expertos podría estar vinculada con el sismo que azotó el viernes pasado la isla de Célebes.

viviendas derrumbadas o destruidas por el tsunami. El CVGHM pronosticó que la ceniza volcánica se desplazaba hacia el oeste y el noroeste, por lo que no interrumpirá los vuelos del Aeropuerto Interna-

cional Sam Ratulangi de Manado, ubicado al sureste de la montaña. Sugerimos a los residentes que usen máscaras contra el polvo para evitar posibles problemas respiratorios en caso de

Anulan indulto a Fujimori y ordenan recaptura LIMA.- Una sala de la Corte Suprema de Perú anuló hoy el indulto humanitario que en diciembre pasado recibió el expresidente Alberto Fujimori y ordenó su captura para ser reingresado en una prisión. La decisión fue anunciada en un mensaje publicado en la cuenta de Twitter del Poder Judicial que indicó que la decisión fue tomada por el juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, a cargo del magistrado Hugo Núñez Julca. El juez declaró fundado un pedido “de no aplicación” del indulto y dio una orden de “ubicación y captura” para que Fujimori “sea reingresado al establecimiento penitenciario” que determine la autoridad a cargo. La decisión, emitida en una sentencia de 225 páginas, señaló que “carece de efectos jurídicos” la resolución de indulto que otorgó el 24 de diciembre pasado el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski a Fujimori por “razones humanitarias”. APELARÁ Al respecto, el abogado de Fujimori, Miguel Pérez, declaró que su patrocinado está “bastante consternado” con la orden judicial, aunque dijo que el fallo “es acatable” desde el punto de vista jurídico, “pero es cuestionable”. (Está) muy preocupado, me ha dicho que si eso es legal. Eso teóricamente no era posible. Incluso había un informe de un expresidente del Tribunal Constitucional que nos daba la razón”, aseguró. El abogado consideró que Fujimori deberá retornar al penal de la Policía Nacional en el distrito limeño de Ate, donde cumplió

de Barrios Altos y La Cantuta, cometidas por el grupo militar encubierto Colina en 1991 y 1992, respectivamente, y por el secuestro de un empresario y un periodista tras el golpe de Estado que dio en abril de 1992.

La justicia emitió una orden de captura contra Fujimori de 80 años, quien vive en Lima desde que recuperó su libertad en diciembre del 2017.

desde 2009 la sentencia a 25 años de cárcel que se le impuso por delitos de lesa humanidad. Pérez dijo que apelará esta sentencia porque la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) señaló este año que “la vía correcta” para definir el caso se debía tomar en el marco constitucional y “no penal”. Es apelable, porque es un pedido que se hace en una primera instancia, en todo momento dijimos que esta resolución, que el control de convencionalidad era prevaricador. Toda vez que en el proceso dice que el proceso está vigente. Son temas de procedimiento”, indicó. El exministro de Justicia Enrique Mendoza, quien firmó el indulto otorgado el año pasado por Kuczynski, declaró en la emisora RPP Noticias que este fue “otorgado honestamente dentro de las facultad que tiene el presidente”. Kuczynski tomó en consideración una serie de cuestio-

Pocos días después del terrible terremoto y tsunami que destruyó una isla en Indonesia, el volcán Soputan entró en erupción

nes de orden médico. Constitucionalmente el presidente está facultado. Me ratifico que es un indulto convencional y legal y atiende razones de orden internacional que son las razones humanitarias”, dijo. Al indultar a Fujimori, Kuczynski alegó “razones humanitarias” debido a las dolencias que afectan al exgobernante, de 80 años, quien padece de lesiones precancerígenas en la lengua, además de hipertensión y dolencias estomacales. Sin embargo, la decisión fue cuestionada porque estaba cumpliendo una condena por delitos de lesa humanidad y fue otorgado poco después de que un grupo de legisladores disidentes del fujimorismo liderados por Kenji, el hijo menor del exmandatario, evitaran que se apruebe un pedido de destitución de Kuczynski por el Congreso. Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel como autor mediato (con dominio del hecho) de las matanzas

HOSPITALIZAN A FUJIMORI El expresidente peruano Alberto Fujimori fue ingresado a una clínica este miércoles, horas después de que la Corte Suprema anulara el indulto humanitario que consiguió en diciembre y ordenara su arresto inmediato. Acompañado por su hijo menor, Kenji Fujimori, el ex presidente de 80 años fue trasladado en ambulancia hasta la Clínica Centenario Peruano Japonesa, en la que había estado internado varias veces antes por problemas de salud. “Como hijo de Alberto Fujimori es mi deber humano estar con él en sus momentos más difíciles. Hoy nuevamente estoy contigo en una ambulancia, te amo y si tengo que dar mi vida y hasta mi libertad por ti, así lo haré. Siento mucho dolor”, tuiteó Kenji. La Corte anuló el indulto humanitario y ordenó la captura de Fujimori, libre desde diciembre tras un polémico indulto del entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski. La ambulancia con Fujimori ingresó hacia las 16:45 locales a la clínica, donde lo aguardaban numerosos periodistas. Poco antes, el abogado del expresidente, Miguel Pérez, presentó dos apelaciones, una para impugnar la anulación del indulto y la otra para pedir que su cliente permanezca en libertad mientras la justicia analiza su primer recurso.

que caigan las cenizas”, apuntó el Centro de Vulcanología y Mitigación de Riesgos Geológicos (CVGHM). Indonesia, hogar de 260 millones de personas, es una de las naciones más propen-

sas a los desastres en el mundo, ya que está asentada en el llamado “Anillo de Fuego” del Pacífico, donde chocan las placas tectónicas, provocando actividad sísmica y volcánica frecuente.

TheresaMay defiende Brexit al ritmo de “Dancingqueen” REINO UNIDO.- Durante un evento para defender su plan conocido como ‘Chequers’ sobre el Bretix, TheresaMay, primera ministra británica, sorprendió a propios y extraños al salir al escenario bailando al ritmo de Abba. Esto se da en el marco del congreso anual del Partido Conservador en Reino Unido. No vamos a traicionar el resultado del referéndumy no vamos a permitir que nuestro país se divida”, sostuvo May en el último día de la conferencia del Partido Conservador, donde aseguró que no aceptará un mal acuerdo con Bruselas. Nadie más que yo quiere un buen acuerdo pero eso nunca ha significado obtenerlo a cualquier costo. Reino Unido no teme irse sin un acuerdo si es necesario“, agregó. Tras entrar bailando al escenario al ritmo de ‘Dancing Queen’, de ABBA, May recibió una ovación de pie y recordó con humor las burlas

que provocaron sus pasos de baile durante un reciente viaje a África. La primera ministra hizo también un par de chistes referentes a los desastres ocurridos durante su intervención en el congreso conservador de 2017, cuando tuvo un prolongado ataque de tos, un desconocido le entregó una notificación de despido y se cayeron a su espalda varias letras del eslogan “tory”. Me gustaría decirles que tendrán que excusarme si toso durante mi discurso. Me he pasado la noche en vela pegando el fondo” del escenario, afirmó hoy, entre risas de los presentes. A seis meses para que Londres abandone el bloque europeo, May aseguró a su partido que la inminente salida es una oportunidad que abre un futuro lleno de promesas: “Tenemos todo lo que necesitamos para tener éxito”.

TheresaMay, primer ministro del Reino Unido.


JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Deportes “Cocinan’’ la tercera pelea entre “El Canelo’’ y GGG

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

JC Chávez planea exhibición en apoyo a damnificados Luego de lo ocurrido en Culiacán, Sinaloa, a causa de las lluvias, el exboxeador Julio César Chávez organizará una exhibición en diciembre a beneficio de los afectados. “Planeo hacer una exhibición, voy a invitar a varios campeones mundiales para que me acompañen en diciembre”, comentó JC, quien está en Ucrania para ser parte de la 56 Convención Anual del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

“Maravilla” Martínez espera el sí de Chávez Jr. *Hace seis años, el argentino le pegó al mexicano, y ahora, nuevamente lo desafía a un encuentro

Saúl “Canelo” Álvarez (derecha) terminó con el invicto de GennadyGolovkin el pasado 15 de septiembre en Las Vegas.

Tom Loeffler, promotor del boxeador kazajo GennadyGolovkin, confirmó que buscarán en la 56 Convención Anual del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), una revancha con el jalisciense Saúl “Canelo” Álvarez. Durante la sesión de clasificaciones celebrada ayer apareció Loeffler, quien comentó que las puntuaciones de los jueces no reflejan lo que ocurrió en el ring el pasado 15 de septiembre, por lo que se buscará concretar la trilogía con el jalisciense. Así, en espera de hablar con Óscar de la Hoya y Éric Gómez, de Golden BoyPromotions, y de lo que ocurra en la jornada de peleas mandatorias del CMB, dejó en claro que la mejor situación es hacer la tercera, “la segunda fue una gran pelea”. Reiteró que no están de acuerdo con la decisión de los jueces, “fue una manera terrible para que Gennady perdiera sus títulos luego de su actuación, pero aceptamos y vamos a ver cuál es el siguiente paso para ‘GGG’”. También deben conocer los planes del ahora campeón

mediano del CMB y de la AMB, aunque considera que la posible tercera pelea es la más grande para los dos, “la segunda fue de las mejores en mucho tiempo y al más alto nivel, la tercera sería más interesante”. Añadió que el actual campeón hizo un gran combate y merece su crédito, pero un duelo más entre ambos sería mejor, “tiene sentido para los dos pensar en una más”, posiblemente en mayo o septiembre próximo. Por otra parte, luego de que “HBO” ya no transmitirá boxeo en 2019, reveló que hay planes para que el kazajo firme con otra televisora y también para que se transmita la función de “SuperFly” del próximo año. “Ya estamos en negociación con otras plataformas, ‘SuperFly’ es muy popular con los aficionados”, señaló. Confía que el resultado del combate entre el campeón tailandés Srisaket Sor Rungvisai contra Juan Francisco Estrada sea confirmado como retador para tratar de concretar la pelea.

Juan Martín Del Potro clasifica al Masters de Londres

Será la quinta vez que Del Potro participe en el torneo de maestros, en el que ya tienen garantizada una plaza el serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal.

El argentino Juan Martín del Potro, número cuatro del ranking ATP, se clasificó este miércoles para el Masters de Londres, al ganar al ruso Karen Khachanov en los octavos de final del Abierto de China. Será la quinta vez que Del Potro participe en el torneo de maestros, en el que ya tienen garantizada una plaza el serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal. El jugador argentino dijo tras el partido de este miércoles que sus sensaciones son “lindas y buenas”. “Fue una temporada muy dura y muy larga, todavía lo viene siendo, y estar clasificado ya para Londres me

pone contento”, declaró un sonriente Del Potro después de su encuentro ante el ruso. El argentino, que venció a Khachanov por 6-4 y 7-6 (4), regresa a las finales ATP cinco años después de su última participación y aseguró que es una “alegría”. El Masters registra cada año una afluencia de 250 mil aficionados en el O2 Arena de la capital británica, generando una audiencia de televisión de más de 100 millones de espectadores, según datos de la ATP. En este torneo, que se disputará del 12 al 19 de noviembre, compiten los ocho mejores jugadores del curso y las ocho mejores parejas de dobles.

Para que se concrete la pelea entre el argentino Sergio “Maravilla” Martínez y Julio César Chávez Jr., sólo falta el sí del mexicano, a quien su posible oponente le pidió que no se raje. La fecha de la contienda está marcada para el 17 de noviembre en Las Vegas, Nevada, y las próximas horas serán vitales para confirmarla, incluso el pugilista pampero metió un poco de presión a través de sus redes sociales. “No sé (si se hará), Sergio la quiere y todo depende de Chávez. Un día parece que sí y otro que no, el tiempo sigue corriendo y las próximas 24 horas se espera el sí de Julio”, dijo ayer el promotor británico Eddie Hearn. De visita en Kiev, Ucrania, donde se realiza la 56 Convención Anual del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en la que también está “Maravilla” Martínez, Hearn agregó que ambos quieren la pelea, pero al

En 2012, Sergio “Maravilla” Martínez (izquierda) destronó a Julio César Chávez Jr. quitándole el título de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo.

final “todo depende de Chávez”. Confirmó que el plan es realizarla el 17 de noviembre en la “ciudad del juego” y a siete semanas de la fecha señalada ambos llegarían bien, pues han estado entrenando, “si podemos hacerla la haremos”.

Por su parte, “Maravilla” Martínez dijo que está listo y que sólo espera la confirmación de su oponente, al que le mandó unos mensajes a través de su cuenta de Twitter y le pidió no “rajarse”. Tras declararse listo para

la pelea, publicó: “Acepté subir a 168 libras, acepté la fecha 17/11/2018. Acepté todo y ya estoy listo para darte otra paliza. Quizá quede lisiado, pero de mis puños. ¿Qué estás esperando para firmar, o te rajas?”, cuestionó.

Metas altas es lo que tienen los Charros de Jalisco Desde 2014 se ha convertido en el líder moral del equipo y no es para menos, ya que su calidad se demuestra día con día al ocupar un lugar en la caja de bateo o cubrir la segunda almohadilla. Tras haber jugado en el verano, el capitán de los Charros de Jalisco y segunda base, José Manuel “Manny” Rodríguez, reportó en la pretemporada de la novena jalisciense en Puerto Vallarta. El oriundo de Guasave aseguró que ya no hay vuelta atrás para los albiazules al mencionar que la meta principal para la campaña 20182019 de la Liga Mexicana del Pacífico es conseguir el ansiado gallardete de campeón. “Se ha trabajado duro, para eso es la pretemporada, para llegar con todo al día 13 (de octubre), los veo listos para entrar en estos juegos, se ven preparados para tener una buena temporada. Yo me siento motivado, listo para buscar el objetivo. Vengo motivado, cada año nos ponemos una altura

de marca, queremos hacerlo mejor, la meta son los Playoffs y de ahí por el campeonato”. Luego de haber ganado el premio al Jugador Más Va-

lioso de la temporada anterior, Rodríguez señaló que no existe ninguna presión por repetir la obtención de este reconocimiento y de pasó calificó al

cuerpo de pitcheo como la fortaleza del equipo, con la cual trabajarán en conjunto para despuntar desde un principio de la campaña. “Para nada, no hay más presión, sólo la que tenemos para cumplir la meta. Tener éxito en una temporada no me mortifica, nos preparamos para eso, vengo a jugar, cualquiera de los muchachos quiere aportar, yo también. Buscamos una gran temporada. El pitcheo será la clave, nosotros tenemos que apostar a ello y ayudarlos, porque tenemos un gran roster, entonces tenemos que trabajar en conjunto para ver los resultados desde el principio”. La temporada pasada, “Manny” Rodríguez fue el líder de la LMP en el departamento de carreras impulsadas y dobletes, números que lo hicieron acreedor al Trofeo “Héctor Espino”. Por si esto fuera poco, también ganó el Guante de Oro como mejor segunda base del circuito.

“azteca” en un boletín emitido hoy. Para Pérez, esta carrera representa un desafío pues “necesitas encontrar el equilibrio perfecto para que puedas poner una vuelta perfecta. No sólo la configuración es difícil: puedes tener mucho viento que cambia de dirección de una vuelta a otra y puede sacarte de la pista”. El mexicano conoce bien el circuito nipón e incluso tiene una parte favorita de la carrera ya que, según describe, “es una sensación increíble” co-

rrer ahí. “La 130R es mi curva favorita de la pista. Llegas a más de 300 km/h y la tomas a la izquierda muy bruscamente y en séptima marcha, rodando aún a 300 km/h a la salida”, explicó. Además de la carrera, “Checo” Perez disfruta de visitar Japón por los aficionados que encuentra en aquellas tierras: “Japón es donde encontramos a algunos de los fanáticos más apasionados del mundo. Realmente te hacen sentir como en casa todo el tiempo”.

El GP de Japón es una carrera importante, pues marca el inicio de la recta final de la temporada a falta de Norteamérica (Austin y Ciudad de México), Brasil y Abu Dhabi. “Después de puntos dobles en Sochi viajamos a Japón aspirando a más de lo mismo. Esperamos que el ritmo de los últimos eventos se mantenga en Suzuka, realmente disfrutamos el reto de correr en un circuito tan fantástico”, comentó OtmarSzafnauer, director de Racing Force India, equipo al que pertenece el mexicano.

José Manuel “Manny” Rodríguez pone los objetivos del equipo por encima de los personales, pues dice que no piensa en repetir como Jugador Más Valioso de la Liga Mexicana del Pacífico.

“Checo”, con grandes aspiraciones en el Gran Premio de Japón El piloto mexicano de Fórmula Uno, Sergio Pérez, intentará seguir avanzando en la clasificación de conductores, en donde marcha décimo, este fin de semana en el Gran Premio de Japón, a disputarse en el circuito local. “Suzuka es una pista verdadera para pilotos y definitivamente uno de mis circuitos favoritos del año. Me encanta su fluidez y las altas velocidades, especialmente en el primer sector. Creo que es uno de los mejores sectores de todo el calendario”, aseguró el volante


12

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Anuncian lista del Tri con sorpresas

*La Selección Mexicana reveló a los jugadores que estarán en la próxima Fecha FIFA, destacando la presencia de Raúl Gudiño, así como el sorpresivo llamado de Javier Güémez y Henry Martin

Este miércoles se anunció la segunda lista de Ricardo Ferretti como director técnico interino de la Selección Mexicana para la Fecha FIFA en que el Tri jugará ante Costa Rica y Chile en territorio nacional. Como Mediotiempo lo publicó desde un día antes, Raúl Gudiño es una de las principales caras nuevas en esta convocatoria, en la que aparecen de manera sorpresiva Javier Güémez (Querétaro) y Henry Martín (América), entre los 26 futbolistas citados. De los mexicanos en Europa destacan los regresos de Néstor Araujo, Jesús Manuel Corona, Diego Reyes y Marco Fabián, mientras que de la primera lista del Tuca repiten Erick Gutiérrez, Hirving Lozano y Raúl Jiménez. Guillermo Ochoa, Oswaldo Alanís, Jonathan dos Santos, Alan Pulido y Diego Laínez son de los ausentes con respecto a aquellos que estuvieron ante Uruguay y EE.UU. Además, se mantienen ausentes Javier Hernández, Miguel Layún y Héctor Herrera, mundialistas en Rusia 2018.

Tata Martino le “da alas” a México

Esta convocatoria también marca el regreso de Diego Reyes tras perderse Rusia 2018.

La mayoría de los jugadores reportará el domingo en el Centro de Alto Rendimiento, a excepción de los jugadores de Rayados y Querétaro, quienes deberán jugar primero la Copa MX y luego concentrarán. El Tricolor enfrentará a Costa Rica en el Estadio Universitario de Monterrey el 11 de octubre, mientras que el día 16 hará lo propio frente a Chile en

el Estadio Corregidora de Querétaro. CONVOCATORIA PARA FECHA FIFA PORTEROS: GibránLajud, Hugo González y Raúl Gudiño. DEFENSAS: Josecarlos Van Rankin, Luis “Chaka” Rodríguez, Néstor Araujo, Edson Álvarez, Diego Reyes, Gerardo Arteaga, Jesús Angulo y Jesús

Gallardo. MEDIOCAMPISTAS: Jonathan González, Javier Güémez, Erick Aguirre, Jesús Dueñas, Víctor Guzmán, Erick Gutiérrez, Marco Fabián, Roberto Alvarado e Isaac Brizuela. DELANTEROS: JürgenDamm, Jesús Manuel Corona, Hirving Lozano, Henry Martin, Ángel Zaldívar y Raúl Jiménez.

Messi y el Barcelona recuperan la sonrisa Volvió el Barcelona a Europa, volvieron los de Ernesto Valverde a Wembley y el equipo recuperó la sonrisa y la efectividad y solventó su compromiso ante el Tottenham (24) con goles de PhilippeCoutinho, IvanRakitic y un doblete de un magistral Leo Messi. El Barcelona, después de tres encuentros sin conocer la victoria, se transformó al escuchar el himno de la Liga de Campeones y olvidó los malos resultados ligueros gracias a un arranque que desactivó por completo a los londinenses y en el que lo errores defensivos fueron tapados por su efectividad en el área rival. Nada más pisar el césped de Wembley, escenario que les vio coronarse reyes de Europa en 1992 (en el campo ya derruido) y en 2011, los culés acallaron a las 90 mil almas y se adelantaron antes de que se cumpliera el segundo minuto de juego. Leo Messi desarboló la línea defensiva del Tottenham con un pase en largo para Jordi Alba que, ante una mala salida de Hugo Lloris, cedió la pelota atrás para que Coutinho apareciese en la frontal. El brasileño controló y con el meta galo fuera de los palos, definió con tranquilidad junto al poste. El gol dejó tocado a los

El “10” sacó el gran delantero que lleva dentro ycolabora con un doblete.

de Pochettino que apenas reaccionaron al mazazo y que se llevaron otro contratiempo 25 minutos después. Luis Suárez, inédito fuera de casa desde hace tres años en esta competición, embolsó con el pecho dentro del área, se la dejó a Coutinho, que sin margen de reacción la salvó como pudo enviando la pelota hacia la frontal. Ahí apareció Rakitic para, con un trallazo en suspensión, alojar el balón junto al palo derecho de Lloris, firmando el gol número 600 del Barcelona en la Copa de Europa. La doble ventaja relajó a los de Valverde, que comenzaron a hacer de la posesión su

mejor defensa y en las botas de Suárez y Messi estuvo la posibilidad de poner el tercero antes del descanso. Solo tuvo que aparecer Marc André Ter Stegen para rechazar un centro colocado por Heung-Min Son. El parón de 15 minutos precedió al show de Messi. En el escenario perfecto, el de Rosario se creció y enlazó dos jugadas calcadas marca de la casa que se estrellaron en el palo. Dos acciones que fueron respondidas por Kane. El inglés aprovechó la primera que tuvo y recortó distancias. El ‘10’ sacó el gran delantero que lleva dentro. Amagó den-

tro del área a Semedo y definió al palo largo, lejos del alcance de Ter Stegen. El rugido de la grada no tardó en apagarlo Messi. Volvió a conectar con Alba en banda izquierda y el español se la devolvió al punto de penalti para que el rosarino, esta vez sí, la acomodase al palo derecho de Lloris. Messi lanzó un beso a la cámara y lo celebró enfrente de los suyos en una esquina de Wembley. Pero aún no estaba sentenciado. Otra vez los londinenses hicieron buena una ocasión aislada y Erik Lamela, desde la frontal, sacó un latigazo que golpeó en ClémentLenglet y se coló en la portería del Barcelona. Le sobraban al Barcelona cinco minutos de partido, porque el escenario jugaba en contra suya y Wembley, pese a no ser la olla de otros templos ingleses, presiona lo suficiente como para que cinco minutos de sufrimiento parezcan 20. Pero el ímpetu inglés fue castigado cuando un error infantil en defensa permitió que Alba, tras dejarla pasar de manera soberbia Suárez, se la colocara a Messi dentro del área, que solo tuvo que superar a Lloris para conseguir su quinto gol en Champions y el segundo de la noche.

Inter pone en aprietos al PSV Una remontada comandada por el argentino Mauro Icardi, que marcó el gol del triunfo, mantiene al Inter de Milán en el liderato del grupo B junto al Barcelona y deja tocado al PSV Eindhoven, que encajó su segunda derrota en la Liga de Campeones. El mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano jugó los 90 minutos. Los holandeses lo intentaron y firmaron una primera parte más que aceptable, pero tuvieron muchas dificultades para parar el empuje de los italianos y fueron incapaces de detener a Mauro Icardi, que disfrutó de numerosas ocasiones y aprovechó su poderío físico para marcar el segundo gol de su equipo en el minuto 60. La primera parte se caracterizó por la mayor posesión

Martino sabe que estas negociaciones no se debe hacer bajo ningún tipo de presión.

de los italianos y un juego más vertical de los holandeses, que intentaron varias veces sorprender a la defensa a base de balones aéreos, pero sin éxito. El fuerte ritmo del partido provocó que ambos equipos tuvieran ocasiones claras. Los italianos dejaban demasiado espacio al PSV al borde del área, algo que supo ver Pablo Rosario en el minuto 27. El joven jugador de ascendencia dominicana recibió cerca del área una asistencia del mexicano Hirving Lozano, avanzó un par de metros y, con el interior del pie derecho, lanzó un disparo que se coló por una escuadra de Handanovic, quien lo único que pudo hacer fue ver cómo la pelota besaba las mallas. El gol pareció galvanizar al PSV, que, lejos de dormirse,

siguió atacando y buscando la portería contraria, pero los hombres de Luciano Spalletti supieron aguantar el golpe con estoicidad. Una de las polémicas del partido llegó en el minuto 40, cuando el portero del equipo italiano salió en falso para detener un contraataque y tocó el balón con una mano fuera del área. Tanto los jugadores holandeses como el estadio reclamaron al unísono la expulsión del guardameta, algo que habría cambiado todos los esquemas del partido, pero el árbitro decidió mostrarle tarjeta amarilla. El aguante del Inter se convirtió en ocasiones claras de ataque que terminaron materializándose justo antes del descanso por un error del portero JeroenZoet, que hasta el mo-

mento había firmado un partido impecable con paradas de mucho mérito. El guardameta no fue capaz de bloquear un duro disparo de KwadwoAsamoah, lo que aprovechó Icardi para disparar a bocajarro, dándole al portero, pero el belga RadjaNainggolan recogió el esférico al borde del área y no perdonó. Tras la reanudación, el ritmo del partido continuó siendo rápido y con ocasiones para ambos, pero fue el Inter el que se adelantó en el marcador. Un pase largo de Danilo D’Ambrosio desde el centro del campo dirigido a Icardi fue recogido por el delantero, que aprovechó la salida en falso del portero del PSV para colarse entre éste y un defensa y mandar la pelota a la red.

La primera opción de la Federación Mexicana de Futbol para dirigir a la Selección Mexicana en el proceso rumbo a Qatar 2022, Gerardo Martino, correspondió el interés con un enorme elogio, al asegurar que el Tricolor ha sido el equipo que más ha visto evolucionar en los últimos 40 años. Todavía sin abrir negociaciones con el organismo mexicano porque aún no determina si renueva o no con el Atlanta United, el Tata recordó que cuando tenía 15 años vio perder rotundamente a México en su natal Rosario durante el Mundial del ‘78, una realidad que el cuadro azteca luego dejó muy atrás. “Tengo esta visión de México porque me tocó verlo a los 15 años en el ‘78, la vi perder un día en Rosario creo que 6-0 y yo digo que esta Selección ha sido en los últimos 40, 50 años, que son los años que pasaron, la Selección que más ha evolucionado”, aseguró en entrevista con Radio Monumental de Paraguay. “Uno va viendo la evolución y va viendo que futbolistas argentinos, futbolistas paraguayos van a jugar a la Liga mexicana y de reojo la empiezas a mirar y empiezas a ver cómo evoluciona, y también la Selecciones que van armando como aquella que armó La Volpe en 2006, o aquella que no me acuerdo quién dirigía de la Copa América en 91 y 93”. El Tata no escatimó en destacar las virtudes del balompié mexicano, como tampoco en aclarar que no puede pensar aún en otro equipo que el Atlanta United, que le ofreció renovar por dos años más. Aunque la fecha límite para dar una respuesta origi-

nalmente era el 1 de octubre, aclaró que se podrán llevar buena parte de octubre en ello. “Nunca lo he hecho, de sentarme, no digo con dos opciones en la mano, pero si una de esas opciones es el lugar donde estoy trabajando, entonces prefiero terminar con un lugar la negociación y si después necesito encarar otra la encaro, pero nunca las dos a la vez porque fundamentalmente mi empleador es Atlanta United y no merece que yo esté comparando ofrecimientos”, añadió. Recordó que Estados Unidos, Colombia, Argentina o Paraguay se han tomado su tiempo para encontrar nuevo entrenador y que México tiene el mismo derecho, tanto como él, pues aclaró que nunca cuando ha cambiado de trabajo tomó decisiones apresuradas. “Paraguay encontró en Juan Carlos al entrenador que Paraguay quería, cerró con él y bienvenido sea. El resto no lo ha hecho y tiene todo el derecho de esperar de la misma manera que yo en mi trabajo, teniendo tanto por delante por jugar en tan poco tiempo, teniendo un vínculo de finalización, tengo todo el derecho a tomarme mi tiempo, así que nadie necesita apresurar a nadie”, advirtió. El Atlanta United se jugará en las próximas jornadas el liderato de su Conferencia, para luego jugar otras que le permitirían amarrar el pase a la siguiente Concachampions. Martino aclaró que la negociación con el equipo de la MLS ha sido muy distinta a la de su llegada hace dos años porque hoy cree que el equipo ha logrado mucho en dos años de fundación y eso merece un premio.

Porto logra la victoria ante el Galatasaray

MoussaMarega anotó el único gol del encuentro al minuto 49.

El Porto de Portugal, equipo al que pertenecen los mexicanos Héctor Herrera y Jesús Manuel Corona, logró su primera victoria en el torneo al derrotar 1-0 al Galatasaray de Turquía, en la segunda jornada de la Champions League en el Estadio Dragão. Con un solitario gol del francés MoussaMarega al minuto 49 del encuentro, el equipo portugués sumó tres puntos con los dos mexicanos iniciando de titulares el encuentro. Desde el principio los dos equipos querían imponer su juego, el “Tecatito” desbordaba por la derecha y metió el centro para el argelino YacineBrahimi que intentaba de primera, pero sin contundencia. Por su parte, el equipo

visitante también lo intentaba con disparos a la portería, pero el arquero español Iker Casillas estaba bien plantado y no lograron superarlo. En la parte complementaria, llegó el gol al minuto 49; el brasileño Alex Telles cobró el córner y Marenga que se encontraba en el centro del área sin ningún defensor que lo marcara, anotó el 1-0 con un cabezazo bien colocado. El “Tecatito” Corona salió de cambio al minuto 69, mientras que Héctor Herrera se fue en el último minuto, los dos con una buena participación en el triunfo de su equipo. El Porto está a la cabeza de la tabla del grupo D con 4 unidades, mientras que el Galatasaray está en la tercera posición con tres puntos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.