Viernes 5 de octubre de 2018

Page 1

+

C M Y

Viernes 5 de octubre de 2018

Número: 14,040

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Presenta Nacho proyectos al próximo titular de Sedatu *Román Guillermo Meyer Falcón ve con agrado y empatía las obras que se efectúan en Colima

+

CIUDAD DE MÉXICO. Con la finalidad de tener acercamiento con los integrantes del gabinete que integrarán el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se reunió con el futuro titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial (Sedatu), Román Guillermo Meyer Falcón. En reunión celebrada en la Ciudad de México, el titular del Ejecutivo manifestó su disposición para trabajar de manera coordinada a favor de programas y proyectos de infraestructura urbana que favorezcan el desarrollo de la entidad. De igual forma, el titular del Ejecutivo habló al próximo funcionario federal de algunas de las cosas que se están haciendo en Colima, como el proyecto com-

pleto de la Calzada Galván, el rescate del Río Colima, intervenciones urbanas, los accesos y embellecimiento de la ciudad, el Parque Metropolitano de Tecomán, entre otros temas. El gobernador del Estado extendió una invitación al futuro titular de Sedatu y a su equipo de trabajo para que constaten lo que el gobierno que encabeza está llevando a cabo en beneficio de los colimenses. A su vez Meyer Falcón dijo ver con agrado y empatía lo que se está realizando en Colima, ya que será parte de la filosofía urbana a la que le apostará el próximo gobierno federal. El gobernador Peralta Sánchez estuvo acompañado del titular de Seidur, José de Jesús Sánchez Romo; del Consejero Jurídico, Luis Alberto Vuelvas Preciado, entre otros.

PROYECTOS.- Para tener acercamiento con los integrantes del gabinete que integrarán el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez se reunió con el futuro titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial (Sedatu), Román Guillermo Meyer Falcón. Acompañaron al mandatario a la ciudad de México, el secretario de Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez, y el consejero jurídico, Luis Alberto Vuelvas.

No frenar crédito para C5i, pide el Consejo Ciudadano

C M Y

Interesa a Patronato de Béisbol y a la UdeC promover

este deporte entre los jóvenes Página 7

Colima sin registrar grandes afectaciones en los cultivos: Seder RENÉ SÁNCHEZ Agustín Morales Anguiano, secretario de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno del

Página 6

*Sin embargo, su presidente, Sergio Ochoa, opina que debe aplicarse con transparencia *No se permitirá que la seguridad se use como “botín” o “espada política”, advierte OSCAR CERVANTES El Consejo Ciudadano de Seguridad manifestó que la inversión en materia de seguridad no debe frenarse, pero sí verificar que se aplique con transparencia y con base

a proyectos. Ante este contexto, el presidente del Consejo, Sergio Ochoa, señaló que el crédito aprobado por el Congreso del Estado, para invertirse en el C5i, debe aplicarse. “Es un tema delicado,

desafortunadamente frenar un crédito como tal no debería ser así”, sostuvo. Refirió que debe realizarse un análisis más profundo sobre a dónde va el crédito, además de evaluar los proyectos.

Por ello, explicó que “en el tema específico de este crédito es para inversión en C5i, las cámaras, la infraestructura por sí solo no va a resolver, pero se necesita personal capacitado y suficiente”, apuntó.

Página 6

A FAVOR.- El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad, Sergio Ochoa, dijo que la inversión en materia de seguridad no debe frenarse, pero sí verificar que se aplique con transparencia.

Vladimir Parra:

Noriega García:

*Anticipa que abordará el tema con el próximo titular de SCT y con el propio López Obrador

*El estado tiene capacidad de endeudamiento de hasta 987.8 mdp para el ejercicio fiscal 2018, de conformidad al Sistema de Alertas de la SHyCP

Caseta de Peaje de Cuyutlán, Contratación de crédito no se quita o se libera el cobro afectará finanzas públicas JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

El diputado local de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vladimir Parra Barragán, señaló que establecerán comunicación a la brevedad con quien será el próximo titular de la SCT, Javier Jiménez Espritú, a quien se le presentará el tema

del retiro de la caseta de Cuyutlán, con propuestas del senador Joel Padilla y la diputada federal Indira Vizcaíno. Destacó el diputado: “Veremos la forma de participar, presentar un punto de acuerdo, como un exhorto y abrir comunicación con el gobierno federal para que la caseta se retire,

porque es un reclamo muy sentido, que requiere rebatir con buenos argumentos, sobre todo al considerar que la caseta ya se pagó”. Además, dijo, hay un argumento irrebatible, la caseta es muy costosa en función al tramo de autopista, por lo cual se necesita ver qué salidas se pue-

El crédito que autorizó el Congreso del Estado al Gobierno del Estado por 410 millones de pesos, no afectará la salud de las finanzas públicas, pues se encuentra dentro del techo de financiamiento neto del estado para el presente ejercicio fiscal, explicó el secretario de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García. El titular de la Seplafin indicó que el destino de este financiamiento cumple con los requisitos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, así como la Ley de Deuda Pública del Estado y sus Municipios, ya que se realizarán inversiones públicas productivas, es decir, obras públicas tangibles. Precisó que de los 410 millones de pesos se destinan 200 millones para la compra del terreno en donde actualmente se ubica la Zona Militar, 150 millones para el edificio C5i y 60 millones para el equipamiento de hospitales de Manzanillo y Colima. Noriega García puntualizó que este nuevo financiamiento no tendrá un impacto negativo en las calificaciones crediticias que las agencias

Página 6

REINA.- Este sábado se tendrá a la nueva soberana de la Feria de Todos los Santos 2018, reveló el director del Instituto de Fomento a Ferias y Exposiciones de Colima, Petronilo Vázquez Vuelvas, quien dijo que se encuentra todo listo para realizar la elección. (Más información en la página 8) +

calificadoras han asignado al Estado, ya que se encuentra dentro del Techo de Financiamiento Neto. Por el contrario, estimó que las calificaciones puedan seguir mejorando por la re-

ciente aprobación en la nueva Ley de Pensiones del Estado, ya que las calificadoras consideraban al tema de pensiones como una contingencia en materia de finanzas públicas.

Anuncian eventos ecuestres en Feria de Colima 2018

Matan a un hombre; hay dos detenidos

Superan

La tarde de este jueves se suscitó una intensa y prolongada movilización de policías y militares, luego de que un hombre fue ejecutado al intentar abordar un vehículo a espaldas del estacionamiento de la tienda Walmart, ubicada por la calzada Galván, en esta ciudad de Colima. Según fuentes consultadas, alrededor de las siete y media de la tarde se reportó que sujetos a bordo de un vehículo rojo dispararon a quemarropa contra el infortunado hombre, quien falleció casi al instante. Los responsables se dieron a la fuga rumbo al poblado de Tepames, pero

Página 2

expectativas encuentros de negocios

Página 3

Reconoce el cabildo de VdeA

a nuevo sindicato

Página 6

Opinión

n Manuel Sánchez de la Madrid n Dalal El Laden n Arturo Anaya Chaparro

Página 6

Página 6


2

VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Gobierno del Estado

Anuncian eventos ecuestres en Feria de Colima 2018 *En total, serán tres morfológicos, tres de charrería, dos cabalgatas y un concurso de caballos de baile El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), anunció que se realizarán nueve eventos ecuestres en el marco de la Feria de Todos los Santos, Colima 2018. El director del Instituto, Petronilo Vázquez Vuelvas, detalló que serán tres concursos morfológicos, de caballos pura raza española, de caballos frisones; caballos hispanofrísian y cuafrisian; además, se realizarán los concursos nacionales del Caballo Bailador y Charro Completo Trofeo Capacha; finalmente, se realizará el concurso de Piales Corveros y el Torneo por Equipos, además de dos cabalgatas. El funcionario estatal resaltó que estos concursos se han consolidado al paso de los años, por lo que en esta edición, los eventos ecuestres iniciarán desde el 20 de octubre con la Gran Cabalgata de Feria, que a partir de las 17:00 horas, realizará el recorrido de costumbre desde Av. María Ahumada de Gómez esquina con Federico Cárdenas Barajas, finalizando en la Explanada de Feria. En su intervención, Rafael Rivera, coordinador de eventos ecuestres del Iffecol, comentó que los eventos na-

La Diabetes Mellitus en la Unidad de Medicina Familiar No. 19 PLUS del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, destaca que es la segunda causa de motivo de consulta.

Capacita Imss a personal sobre atención integral de la diabetes

El director del Instituto, Petronilo Vázquez Vuelvas, detalló que serán tres concursos morfológicos, de caballos pura raza española, de caballos frisones; caballos hispanofrísian y cuafrisian.

cionales tendrán como sede el Lienzo Charro Camino Real, en donde el Concurso Nacional de Caballo Bailador, tendrá una competencia eliminatoria el 21 de octubre, mientras que la final, será el 28 de octubre, por lo que quienes deseen participar podrán consultar las bases en www.feriadecolima.com; las inscripciones serán en las oficinas del Iffecol o al celular 3121436347. Por su parte, Ernesto Schulte Fernández, presidente de la Asociación de Charros Camino Real, invitó al Concur-

so de Charro Completo Trofeo Capacha, que será los días 4, 8, 9, 10 y 11 de noviembre. Respecto al evento de Torneo por Equipos, el presidente de la asociación civil Unión de Charros del Estado de Colima, Víctor Chávez Sánchez, anunció que se realizará del 9 al 11 de noviembre, y en esta ocasión se repartirá, en premios, una bolsa de 80 mil pesos. Asimismo, Álvaro Rodríguez, coordinador de eventos ecuestres del Iffecol, mencionó que los Concursos Morfológicos de caballos serán los

días 26 y 27 de octubre de caballos Pura Raza Española con el juez español Javier Alconchel; los días 3 y 4 de noviembre, será el de los caballos Frisones con el juez alemán Joaquín Orth; y los días 10 y 11 de noviembre, serán los de Hispanofrísian y Cuafrisian, respectivamente, con el juez oficial Jorge Plascencia Botello. También invitó a la Cabalgata de Mujeres que se realizará el 2 de noviembre, con premios de 5, 3 y 2 mil pesos a los mejores contingentes caracterizados del día de muertos.

Anuncia Setcol 6ª Feria de Empleo para adultos mayores en Colima *En lo que va del año 293 personas adultas mayores y personas con discapacidad han logrado colocarse en un empleo Con el objetivo de sensibilizar a las empresas colimenses sobre la necesidad de contratar personal con algún tipo de discapacidad y a personas adultas mayores, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Setcol), realizarán el 10 de octubre, la Sexta Feria Nacional del Empleo dirigida a este sector. El titular de la Setcol, Vicente Reyna Pérez, destacó que en lo que va del año, se logró colocar a 293 personas en un centro laboral, 78 de ellas presentaban algún tipo de discapacidad y el resto, es decir 215 personas, fueron adultos mayores. En ese sentido, Reyna Pérez hizo un llamado a las empresas colimenses para que se sumen a esta labor y, especialmente, para que participen en la Feria, brindando una vinculación directa entre empleadores y buscadores de empleo. La feria se realizará el 10 de octubre en el Auditorio

Durante este 2018, 293 personas adultas mayores y personas con discapacidad han logrado colocarse en un empleo.

del Poder Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Carlos de la Madrid Béjar, de 09:00 a 14:00 horas. El registro de participantes puede realizarse en

el Portal de Empleo http:// ferias.empleo.gob.mx/ o acudir el día del evento con Clave Única de Registro de Población (CURP) y solicitudes de empleo elaboradas. Para mayor informa-

ción y para el registro de empresas, quienes estén interesados deben comunicarse a los teléfonos 31 62000 Ext. 26103, 26106 y 26107, en un horario de atención de 8:30 a 16:30 horas.

De acuerdo al Análisis Estratégico 2018 de la situación de la Diabetes Mellitus en la Unidad de Medicina Familiar No. 19 PLUS del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, destaca que es la segunda causa de motivo de consulta, por lo que fue necesario establecer un diagnóstico temprano y manejo integral para disminuir o evitar las complicaciones que originan el descontrol de la misma, explicó la directora de la unidad, doctora Luz Angelica Ahumada López. Recordó que la diabetes mellitus (DM) es un grupo heterogéneo de trastornos que se caracterizan por concentraciones elevadas de glucosa en sangre. Los factores de riesgo (FR) más importantes son el sobrepeso y obesidad, que se asocian con inactividad física y alimentación inadecuada. Su evolución es silenciosa, progresiva e irreversible que requiere de un manejo con perspectiva dinámica, estructurada, integral, del equipo multidisciplinario, enfocado en el paciente; para su prevención, control, limitación del daño y rehabilitación. Se considera un problema de salud pública a nivel mundial, el aumento de las personas afectadas por diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se debe a varios factores: *El crecimiento de la población. *El envejecimiento de la población, la diabetes es más común en personas mayores; sin embargo debido a diferencias demográficas, en países ricos la diabetes predomina arriba de los 60 años y en los países en vías de desarrollo la edad está entre los 40 y 60 años. La urbanización, asociada a cambios alimentarios y de un estilo de vida más sedentario. La epidemia de obesidad, derivada de mayor prosperidad y reducción de la actividad física. Ahumada López, señaló que la diabetes puede ser diagnosticada con base en los niveles de glucosa en plasma, ya sea a través de una prueba rápida de glucosa en plasma o de una prueba de glucosa en plasma dos horas después de haber recibido 75 gramos de glucosa vía oral. Las principales complicaciones de la Diabetes Mellitus tipo 2, son la retinopatía, nefropatía y enfermedad cardiovascular (ECV), puntualizó. Derivado de la trascendencia y el impacto de esta enfermedad crónica, se requiere

unificar el proceso de atención que se otorga en las unidades médicas para lo cual se realizó utilizando la metodología de la medicina basada en evidencia para la buena práctica clínica a través de: Tratamiento de la hiperglucemia no farmacológico y farmacológico. Identificación temprana y oportuna de las complicaciones agudas y crónicas de la diabetes mellitus y su tratamiento Contar con las competencias necesarias para diagnosticar y dar manejo integral al paciente con diabetes mellitus tipo 2. Por ello, la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima a través de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas en Coordinación con la Coordinación de Educación e Investigación de la Unidad de Medicina Familiar PLUS No. 19, implementó el Programa Operativo de Capacitación sobre Atención Integral de La Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. La capacitación está dirigida a las y los médicos familiares, así como al personal de enfermería especialista, el objetivo consiste en que los asistentes cuenten con las competencias necesarias para diagnosticar y dar manejo integral al paciente con diabetes mellitus tipo 2. De igual forma se capacitó al personal de trabajo social y Médicos Pasantes de Servicio Social con el fin de que realicen de forma sistémica pesquisa a pacientes sospechosos de diabetes mellitus tipo 2. La meta es capacitar al cien por ciento del área médica y personal de enfermería que se encuentran adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No. 19. Asimismo, se hizo extensiva la invitación de la capacitación al Hospital General de Sub y Medicina familiar Zona No. 4, además de las Unidades de Medicina Familiar 9, 11, 16 y 18 de la Zona conurbada de la Delegación Regional del IMSS en Colima. Por último, la directora de la unidad informó que se abordaron diferentes temas dentro de la capacitación como: Generalidades de la Diabetes Mellitus; Diagnóstico de Prediabetes y Diabetes Mellitus Tipo 2; importancia de su manejo; Atención Integral del paciente Diabético y Metas de Control Metabólico.

En la Ley General de Salud

Padilla propone extender la atención materno-infantil

El senador colimense Joel Padilla Peña propuso reformar la fracción VI del artículo 61 de la Ley General de Salud.

El Senador Joel Padilla Peña propuso reformar la fracción VI del artículo 61 de la Ley General de Salud, para establecer que forma parte de la atención materno-infantil, la atención del niño y su vigilancia durante el crecimiento y desarrollo incluyendo la evaluación del estado físico, nutricional y del neurodesarrollo durante la primera infancia. El legislador de Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo señaló en su propuesta que es necesario extender la atención materno-infantil hasta la primera infancia, periodo que se extiende desde el desarrollo prenatal hasta los cinco años de edad, debido a que -como bien lo señala UNICEF- ésta es una etapa crucial de crecimiento y desarrollo de las capa-

cidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño o niña. Es la etapa más vulnerable durante el crecimiento, pues es en esta fase, en la que se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus conexiones. La reforma propuesta busca: a) Prevenir posibles problemas asociados al retraso en el neurodesarrollo y la discapacidad, a través de la detección y atención oportuna; b) Garantizar a los niños con discapacidad, el acceso a servicios en materia de salud que puedan ayudarlos a rehabilitarse y desarrollar su potencial. El senador colimense argumentó en su iniciativa que teniendo presente que la interacción entre los problemas de salud y los factores am-

bientales y personales hace que la experiencia de cada niño frente a la discapacidad sea diferente, la presente Iniciativa de Ley, también propone adicionar dos fracciones al artículo 64 de la Ley General de Salud para que en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, las autoridades sanitarias competentes: 1. Desarrollen programas de intervención temprana en la infancia, los que estarán dirigidos a apoyar a los niños que están en riesgo de sufrir algún retraso del desarrollo o a niños que ya han sido diagnosticados con discapacidad. 2. Establezcan acciones de orientación, información y psicoeducación a mujeres embarazadas,

padres de familia y/o tutores sobre el desarrollo físico y salud del infante, su nutrición, desarrollo cognitivo, estimulación temprana, protección y cuidado. “La reforma propuesta se enmarca dentro de las acciones que se han venido emprendiendo desde el Poder Legislativo para que las personas con discapacidad se desarrollen con mayor inclusión en la sociedad, se fomente su independencia y autonomía para alcanzar la igualdad de oportunidades”, resaltó. La reforma también colabora para alcanzar la Agenda 2030 y sus Objetivos del Desarrollo Sostenible, fijada por Naciones Unidas en 2015 y de aplicación desde 2016, la que contiene 17 objetivos y 169 metas

que cubren una diversidad de temas, incluyendo dentro de ellas el acabar con la desigualdad. Finalmente, el senador Joel Padilla Peña indicó que Durango es un ejemplo en la atención maternoinfantil, ya que la Ley de Salud de la entidad ya prevé que comprenda la vigilancia del crecimiento y desarrollo de los recién nacidos hasta los dos años de edad, así como detectar de manera temprana los problemas de neurodesarrollo y patología que pudieran tener, para lo cual se contará con una Cartilla Estatal de Neurodesarrollo, la cual se entrega de manera gratuita por las instituciones públicas y privadas del sector salud, acciones como esta colaboran a una detección pronta y oportuna de la discapacidad.


VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018

Carta

POSICIONAMIENTO DEL LIC. GUSTAVO ALLEN URSÚA CALVARIO RESPECTO A LA RESOLUCIÓN ABSOLUTORIA A SU FAVOR, EMITIDA POR LA COMISIÓN COMPETENTE DEL CASO DEL H. CONGRESO ESTADO DE COLIMA Ajustándonos a lo que señala la Ley de Imprenta, insertamos líneas abajo el documento que nos ha enviado el Lic. Gustavo Allen Ursúa Calvario. “El Órgano de Fiscalización del Congreso de Colima y posteriormente la comisión legislativa respectiva de la legislatura, se dieron a la tarea de lanzar una acusación en contra de diversos servidores públicos de la administración precedente, llegando al absurdo de pronunciarse respecto a la actuación del suscrito a la sazón titular del entonces denominado “C4”, cuya supervisión en cuentas y actuación corre a cargo en exclusiva de la Auditoría Superior de la Federación. “Tras un largo “ viacrucis” que pasó por la interposición de amparos por violación de esferas de competencia y vulneraciones al derecho al “buen nombre” que al efecto se contempla en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, denuncias penales por ejercicio indebido de atribuciones ante la instancia ministerial competente del caso, demandas de juicio político ante el Congreso de la Unión, y diversas declaraciones ante la opinión pública; finalmente; el fallo definitivo de la comisión de responsabilidades administrativas de la legislatura, ha determinado la plena exoneración respecto a los señalamientos de que fuera objeto en su momento. “Señalamientos dolosos por decir lo menos y que corrieron a cuenta del defenestrado titular del Órgano de Fiscalización y de los integrantes de la Comisión de Hacienda de la legislatura hasta hace unos días en funciones, que de manera pública y en claro menoscabo de la fama de una de persona de bien como se precia en serlo el suscrito. “Los integrantes de la legislatura saliente, por lo demás, no habrán de escudarse legítimamente en la disposición constitucional que establece que los legisladores son irresponsables por las opiniones emitidas en el ejercicio de sus encargos, precisamente por no habrían actuado en tal ejercicio sino invadiendo esferas competenciales, tal y como lo habría desentrañado a cabalidad desde el siglo XIX don Eduardo Ruiz, primer procurador de justicia de la República, invocando criterios de Joseph Story emitidos como integrante destacado de la Corte Suprema de los Estados Unidos. “Actuación dolosa que derivó en la ruptura de equilibrios administrativos y políticos en el estado que en mucho han contribuido a hundir a Colima en la violencia generalizada que hoy padece y que, incluso permiten avizorar una situación generalizada de ingobernabilidad. “Las acusaciones falsas en mi contra, difundidas con bombo y platillo en su momento, no redundaron solamente en la afectación a mi derecho al “buen nombre” al efecto consagrado por lo demás en instrumentos internacionales signados por el estado mexicano, sino que, aunada al conjunto de acusaciones fundadas o no algunas de ellas, pero todas exhibidas de manera ostentosa por los integrantes de la legislatura saliente y por el otrora titular el osafig sin guardar la debida prudencia y discreción que debe acompañar a toda indagatoria; habría redundado, insisto, en contribuir de manera decidida a lo que podemos bien calificar como una verdadera crisis social en la entidad. “Por lo que, en consecuencia, y dadas las consideraciones del caso, habrán de ser emprendidas las acciones que en consecuencia se desprendan de la legislación vigente en el estado de Colima, independientemente de que la opinión pública señale y fustigue a la voluntad política que habría determinado una “cacería de brujas” que hoy se disipa entre las brumas en tanto la violencia de enseñorea en la entidad”.

Según datos del Servicio Sismológico Nacional, las intensidades de los movimientos oscilan entre 2.8 y 4.2 grados.

Superan expectativas encuentros de negocios

*Durante la segunda jornada de actividades *Se realizaron 500 encuentros, más del doble de los proyectados Dentro del segundo día de actividades del Congreso de Exportación Agroindustrial Occidente 2018, que organiza el Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Fomento Económico, se lograron concretar 504 encuentros de negocios, cuando la expectativa era de llevar a cabo 200; todos ellos entre 80 empresas vendedoras nacionales y 18 empresas compradoras de los países de Rusia, Japón, Canadá y Estados Unidos. Entrevistado al respecto, el presidente de la empresa Kim Farmers México en Rusia, Alexander Maduro, destacó que el objetivo principal de su participación es ampliar su catálogo de exportación de frutas tropicales mexicanas, así como tener la oportunidad de contacto con productores de la zona, para agregar productos adicionales a los que ya exporta. El empresario señaló que de las 18 reuniones establecidas durante el Congreso, al menos el 50% de los contactos han sido exitosos; destacó que entre los productos

Eduardo Anaya Zepeda, vendedor y empacador de Aguacate de Mazamitla Jalisco.

Miriam Tapia productora colimense.

Alexander Maduro, presidente de la empresa Kim Farmers México en Rusia.

que le han interesado son los orgánicos como el mango, plátano, así como el café. Una de las empresas nacionales que ha tenido éxito en los encuentros de negocios, es la colimense “Ánzar” Tinto de Jamaica, de la productora Miriam Tapia, quien explicó que en los reuniones con los empresario extranjeros, se logró una oportunidad de concretar que su producto se exporte a Japón. A su vez, el vendedor y

empacador de Aguacate de Mazamitla Jalisco, Eduardo Anaya Zepeda, dijo que han encontrado muy buenas posibilidades de exportar su producto, entre ellas, la posibilidad de exportarlo a Dubai y a Japón. Agregó, que el evento es un buen escaparate para todos los productores y trabajadores que están en la industria pecuaria, ya que les abre mucho el panorama de las ventas, porque conocen personas de otros esta-

dos y países. Además, en la segunda jornada del Congreso de Exportación Agroindustrial, se realizaron los paneles “Oportunidades para el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, CPTPP” y el de “Oportunidades para la exportación agroindustrial en África, Asia y Europa”, así como los talleres “Servicios de apoyo al comercio exterior” y “Servicios logísticos para el comercio exterior”.

En septiembre, se registraron 51 sismos en territorio colimense: PC *Según datos del Servicio Sismológico Nacional, las intensidades oscilan entre 2.8 y 4.2 grados El Gobierno del Estado a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informa que derivado del análisis que realiza el Centro Estatal de Comunicaciones y Monitoreo (Cecom), durante el mes de septiembre se registraron un total de 51 sismos en territorio colimense y su frente marino. El director general de PC Estatal, Melchor Ursúa Quiroz, manifestó que con base a los datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), en esta ocasión las magnitudes oscilaron entre los 2.8 y 4.2 grados por lo que resultan, en su mayoría, imperceptibles para la población. Recordó que dentro del sector occidente de México, existen zonas sísmicas recurrentes, donde se generan los sismos, siendo una, el frente marino de Colima entre los cañones submarinos de Tepalcates y Armería, así como el área continental de Colima entre el Norte de Manzanillo, Sur de Minatitlán y Oeste de Coquimatlán, donde los sismos promedian 30 kilómetros de profundidad.

#DateUnaMano para reforzar prevención de cáncer de mama

Arranca actividades por el mes y el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama.

El martes 16 de octubre por la tarde se instalará un módulo de cáncer de la mujer en el Club Deportivo QR Fitness; el viernes 19 de octubre por la mañana en la Casa del Médico se realizará el foro “Cáncer de mama, detección oportuna”, y el sábado 20 en el Estadio Olímpico de la Universidad de Colima se llevará a cabo la III Carrera Rosa universitaria. Las actividades concluirán el lunes 22 con un desa-

3

En Congreso Agroindustrial

Inicia la SSyBS

En el marco del Mes del Cáncer de Mama y Día Internacional de la Lucha contra esta patología, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, lleva a cabo del 1 al 31 de octubre la campaña “El cáncer de mama #Date Una Mano”, con la cual se difunde la importancia de la prevención y detección oportuna para un tratamiento con alta posibilidad de curación. Para este año, informó la dependencia, se tiene programado reforzar los mensajes preventivos y la invitación a participar en las estrategias de detección oportuna, priorizando los mensajes de prevención y detección en redes sociales dirigidos a mujeres jóvenes con el citado lema. Esta campaña comenzó el pasado lunes 1 de octubre con la iluminación rosa de edificios emblemáticos del estado y continuará este viernes 4 en Manzanillo con la inauguración del servicio de Mastografía en el Hospital General del puerto.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

yuno para pacientes con cáncer de mama en el Instituto Estatal de Cancerología. La dependencia señaló que la detección temprana del cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad, ya que cuando se detecta oportunamente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento a tiempo, siendo elevadas las posibilidades de curación.

Ursúa Quiroz reiteró la importancia de contar siempre con un plan familiar de protección civil, así como la mochila de emergencia, que debe contener principalmente un botiquín,

víveres enlatados y agua potable para dos días, documentos importantes, radio y lámpara con pilas y un kit de herramientas. Finalmente, recordó a la ciu-

dadanía que los sismos no son predecibles, por lo que hizo un exhorto a no hacer caso a rumores y, atender siempre las recomendaciones que se emitan de manera oficial.


4

VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Crédito que no afecta

N

o tienen ni siquiera una semana en sus curules legislativas cuando ya algunos diputados locales, que dicen representar los intereses del pueblo de Colima, han mostrado el cobre y delineado cómo se conducirán en la LIX Legislatura, a no ser que rectifiquen y ratifiquen su juramento al tomar protesta de defender a los habitantes que integran su distrito electoral. Lo anterior viene a colación por el punto de acuerdo aprobado por mayoría en la reciente sesión del Congreso del Estado, para que el titular del Poder Ejecutivo no procediera a la contratación del crédito por 410 millones de pesos, en virtud del estado financiero del gobierno estatal y de la economía en general. Pierden de vista quienes apoyaron el exhorto que dicho crédito sería para utilizarlo en causas comunes y beneficios sociales, aunado se

está en las condiciones para ello. El gobierno de Ignacio Peralta Sánchez le dará seguimiento y cauce al crédito que fue autorizado por las y los señores diputados integrantes de la anterior Legislatura local (la LVIII), dado que no afectaría las finanzas públicas. Quien debe opinar al respecto son los expertos en materia financiera, y no políticos que se oponen simplemente por intereses partidistas, que anteponen a los de la colectividad. De hecho, la víspera, el secretario de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García. Dijo que el crédito que autorizó el Congreso al Gobierno del Estado por 410 millones de pesos “no afectará la salud de las finanzas públicas, pues se encuentra dentro del techo de financiamiento neto del estado para el presente ejercicio fiscal”.

Vereda anónima

El vaso roto*

A continuación transcribiremos “El vaso roto”, ensayo de Federico Vegas, publicado -el pasado 11 de septiembre- en PRODAVINCI:

D

e las obligatorias lecturas que enfrenté durante el delicioso letargo del bachillerato, el cuento que se ha quedado rondando en mi interior con mayor persistencia es “El diente roto”, de Pedro Emilio Coll. Para los que lograron evadirlo u olvidarlo, aquí lo resumo: A los doce años, combatiendo Juan Peña con unos granujas, recibió un guijarro sobre un diente que se partió en forma de sierra. A partir de ese día tentaba sin cesar con la punta de la lengua el diente roto. Así fue como, de alborotador y pendenciero, se tornó callado y tan apático que sus padres lo llevaron al médico, quien diagnóstico que el niño era un filósofo precoz, un genio tal vez. Pasaron los años y creció su reputación de hombre juicioso, sabio y profundo. Juan Peña fue diputado, académico, ministro y estaba a punto de ser coronado presidente de la República, cuando la apoplejía lo sorprendió acariciándose su diente roto con la punta de la lengua. Doblaron las campanas, y fue decretado un riguroso duelo nacional sobre la tumba del gran hombre que no había tenido tiempo de pensar. La razón de que “El diente roto” no dé señales de abandonarme, poco tiene que ver con los actuales gobernantes, quienes se frotan sonrientes la sierra de sus culpas y delitos mientras uno se pregunta: “¿En qué estarán pensando realmente?”. Mis motivos, más que políticos o literarios, son me-

Explicó que “el destino de este financiamiento cumple con los requisitos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, así como la Ley de Deuda Pública del Estado y sus Municipios, ya que se realizarán inversiones públicas productivas, es decir, obras públicas tangibles”. Hay que recordar que de los 410 millones de pesos se destinarán 200 millones para la compra del terreno en donde actualmente se ubica la Zona Militar, 150 millones para el edificio C5i y 60 millones para el equipamiento de hospitales de Manzanillo y Colima. Aun cuando el financiamiento es de largo plazo (el primero en el gobierno peraltista), no afectará las finanzas del estado por los indicadores de sostenibilidad de la deuda. Más claro ni el agua.

Por Dalal El Laden*

ramente fisiológicos. Tengo una tendencia a que se me partan las muelas sin necesidad de combatir enemigos. En los momentos más placidos, como el simple acto de disfrutar unas costillitas de cordero con salsa de higos y yerbabuena, de pronto, ¡crack!, aparece un nuevo vacío en esos muros de esmalte que suponía inexpugnables. No sé si lo mío es fragilidad o un excesivo apego al dicho: “El mejor aderezo de las carne es el hueso”. Dentro de un par de horas tengo una cita con el dentista (la palabra odontólogo me aterra). No deja de sorprenderme que para mi lengua exploradora sea un Cañón del Colorado lo que, al palparlo con el dedo o mirarlo en el espejo, es apenas un fosa donde no cabría un zancudo. Para destensarme leo un poco al azar y encuentro una fábula titulada, casualmente, “El vaso roto”. Voy a tratar de resumirla en el poco tiempo que me queda, aprovechando que rozar la sierra me pone, al menos en apariencia, meditativo y filosófico. El “Vaso roto” es un cuento anónimo y medieval que trata de dos hombres de una aldea. Uno de ellos, que llamaremos “R”, tenía un vaso de buen vino lleno hasta el tope y el otro, que llamaremos “T”, le decía: —Vamos a compartirlo, mira que son uvas de nuestra viña. R buscó la solución más simple para zanjar la cuestión. Se bebió el vino y le dijo a T: —Se ha derramado. Debe ser culpa de algún violento envidioso y cizañero. A lo que T respondió: —Ya que está vació, vamos a compartir el vaso que es de un cristal muy

valioso proveniente del sílice y el níquel de las minas de la aldea y moldeado en nuestros hornos. Cuando las peticiones y reclamos de T se hicieron insoportables, R decidió acabar con la discusión y la posibilidad de compartir. Rompió el vaso en cien pedazos y le dijo a su vecino: —Vinieron las tropas del Emperador y lo destrozaron. Con este acto, T perdió toda esperanza y dejó de molestar. Lo que T ignoraba es que desde el principio esa era la intención de R. Sin el vino y sin el vaso podía apoderarse del negocio que más le interesaba: vender los despojos, los fragmentos. Claro que el negocio de producir vino y vasos era una posibilidad interesante, duradera, pero había que llegar a acuerdos y unir voluntades. Más eficaz y rentable era fracturar y vender lo que ya había, agarrarse toda la ganancia y luego marcharse de la aldea. Esta fábula me recuerda a Venezuela y a quienes han acabado con el contenido y el contenedor de nuestro patrimonio. Ese vino derramado no es solo la sangre de los jóvenes que han muerto enfrentándose a una fuerza desproporcionada, incluye a aquellos cuyas vidas han envenenado con reclusiones vejatorias e indignas que dejan una huella permanente. Y es también la alegría de vivir y la emoción y la fe creadora de millones, tanto los que se van como los que no logran irse y los que no conciben abandonar el país que una vez nos enseñó a darle la bienvenida al mundo y nunca a decirle adiós a nuestros hijos.

El vaso representa las estructuras que nos permiten ponernos de acuerdo, compensar y equilibrar las fuerzas, contener los excesos de soberbia, de abuso, los delirios de grandeza y eternidad. Es tan beneficioso e iluminador sentir que el país te acoge, te contiene con justicia, te protege, te integra, te respeta, te escucha, te da seguridad, te ayuda a compartir, a salvaguardar, a dejarlo mejor de lo que lo encontraste, a darle un destino y un epicentro a tu familia, a ser fisiológicamente un venezolano, pues en él cumples tu funciones vitales, y no pertenecer a tu patria solo de alma, pensamientos y una melancolía tan agotadora como fanfarrona e inútil. Sobre los despojos y los fragmentos basta con ver una industria petrolera que se carcome y decrece mientras sigue haciendo multimillonarios en una élite, o la extracción de minerales que acaban con nuestra naturaleza más profunda, o la industria de la droga, el negocio más ajustado a la doctrina de los vasos rotos y los despojos. Este gobierno le ha entregado a la historia de la humanidad no solo un ejemplo de autodestrucción, esgrime también una posibilidad aún más terrible y peligrosa: pretende demostrar que una manera de apoderarse enteramente de un país es hacerlo irrecuperable, despreciable, al punto que la inmensa mayoría opuesta a ese plan macabro diga extenuada: “Ya no hay remedio”, y sea en ese último suspiro donde busquemos la paz.

*Referencia: https://prodavinci.com/el-vaso-roto/ ladendalal@hotmail.com

Hoy en la historia 539 a.C. - el Imperio babilónico cae ante Ciro II el Grande de Persia. 610 - Heraclio es coronado emperador del Imperio bizantino. 1550 - en Chile, el conquistador español Pedro de Valdivia funda la ciudad de Concepción del Nuevo Extremo en la bahía del mismo nombre, a unos 500 km al sur de la capital Santiago. 1665 - en Alemania se funda la Univer-

sidad de Kiel. 1743 - en Chile se funda la ciudad de Rancagua. 1762 - en Filipinas, los ingleses ocupan la ciudad de Manila. 1793 - en Francia, el Gobierno abole oficialmente el cristianismo. 1872 - Domingo F. Sarmiento, funda la Escuela Naval Argentina 1884 - Imperio español en Asia y Ocea-

nía, en la actual provincia de Davao del Sur se crea el municipio de Santa Cruz. 1906 - en la provincia de Buenos Aires (Argentina) se funda el pueblo de Darregueira. 1908 - en Bulgaria, el zar Fernando I proclama la independencia del país. El emperador Francisco José I firma la anexión de Bosnia-Herzegovina al Imperio austrohúngaro.

1910 - en Portugal, tras el triunfo de la revolución del 5 de octubre es derrocado el rey Manuel II y se establece la república. 1914 - en el marco de la Primera Guerra Mundial, el sargento francés Frantz y su mecánico Quenault logran el primer derribo aéreo de la historia. 1928 - en Madrid (España), la Real Academia Española presenta la nueva gramática del idioma español.


VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Diálogo Político

Antena política

Por Manuel Sánchez de la Madrid Por Arturo Anaya Chaparro

E

¿Libertad, democracia y justicia?

Lo que dice la gente

l pasado lunes 1 de octubre del 2018 se iniciaron las actividades de la 59 Legislatura local, y se realizó la primera sesión ordinaria, donde la mayoría de diputados fueron mujeres, del partido MORENA; 7 entre damas y caballeros, del PT 5; del PES 4; del PRI 3, de panzazo ya que siempre había tenido la mayoría, PAN apenas 2; PVM 1, MC 1, PRD 1, Nueva Alianza1, al terminar el evento el gobernador del Estado Nacho Peralta Sánchez entregó su tercer informe de gobierno al presidente del congreso Guillermo Toscano Reyes, donde estuvieron el coordinador de la fracción de Morena de la Cámara Federal, el colimense Mario Delgado Carrillo; la diputada federal del PRI Ximena Puente de la Mora; la diputada federal de Morena Indira Vizcaíno, ambas colimenses; el diputado federal del PAN Jorge Luis Preciado Rodríguez; el ex gobernador Elías Zamora Verduzco, y otras importantes personalidades, el presidente de la mesa directiva al instalarse la 59 Legislatura Guillermo Toscano Reyes, expresó “el Congreso asumirá su responsabilidad, será vigilante de los demás poderes y no seremos rehenes de nadie”. PACATELAS!!! En entrevista con el diputado federal Mario Delgado Carrillo, descarta que diputados sean sumisos a Andrés Manuel López Obrador, lo dijo luego de la instalación de la 59 Legislatura local, abundó que el presidente realizará su trabajo y el poder legislativo el suyo, “compartimos el objetivo de la transformación nacional”, también expresó que la bancada de Morena tiene temas importantes, y que en este momento están en austeridad, referente al presupuesto del próximo año, y aprobaron la ley para que nadie gane más que el presidente de la República, “poner orden a los excesos, a los abusos, el desorden de tema de sueldos y salarios, se congratuló de que la 59 Legislatura arrancó con la mayoría de Morena”. “Hay retos muy claros de cómo construir acuerdos para que a Colima le vaya bien y como traer la agenda de transformación que está impulsando el presidente electo López Obrador aquí en Colima”. PACATELAS!!! La diputada federal colimense Indira Vizcaíno Silva , dio a conocer que no se ha detectado desvió de recursos durante el proceso de entrega-recepción, pero que en su momento se revisara a detalle cada dependencia, subrayo que a nivel federal el equipo de transición del presidente electo López Obrador entregará la información de lo que corresponde a cada entidad federativa, mencionó que ahora no tiene datos específicos, que cuando tenga posibilidades estará al frente de esto, se revisará detalladamente lo que se ha hecho y lo que se ha dejado de hacer en cada dependencia, mencionó que la gira de agradecimiento de Andrés Manuel López Obrador a Colima será en los próximos días. PACATELAS!!! El primero de noviembre del 2018 empieza la segunda etapa de gobierno de Nacho Peralta Sánchez, su tres años restantes, DICE LA GENTE; “¿quién será el que sigue? Puede ser: Mario Delgado Carrillo, o Locho, o Virgilio, o Felipe, o quizá una dama, ya que hay tres

diputadas federales”. PACATELAS!!! Banobras confirma que el eje tras volcánico que se construye para ampliar a cuatro carriles, el tramo restante de Colima-Guadalajara, registra un 90 por ciento de avance, que pudiera estar en operación a principios del 2019, así lo manifestó el delegado en Colima del Banco Nacional de Obras Omar Magaña Ceballos, destacó que son 13 puentes, dos de un kilómetro y la mayoría de 300 metros a medio kilómetro y dijo que lo más importante es garantizar la seguridad de los usuarios, ya que es un eje más corto y con menos pendiente. PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta Sánchez en su mensaje para los colimenses mencionó, “Colima merece paz y estabilidad social política”, el gobernador mostró disposición para trabajar con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ayuntamientos y con el Congreso Local en un marco de respeto y cordialidad en beneficio de la sociedad colimense. PACATELAS!!! El mandatario Peralta Sánchez aseguró la operación del relleno sanitario metropolitano en Villa de Álvarez; el presidente municipal de Colima Héctor Insúa García firmó el convenio de coordinación para el manejo integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, con el propósito de evitar el incremento de daños ambientales y riesgos de salud de la población, el gobernador explicó que los cinco municipios vecinos que están depositando en este relleno sanitario los residuos sólidos urbanos; este relleno sanitario ha pasado por diferentes etapas, pero definitivamente se necesita hacer inversiones importantes para que se pueda cumplir con lo que establece la norma en cuanto al manejo correcto de una celda sanitaria. PACATELAS!!! El gobernador Peralta Sánchez en un medio de comunicación manifestó que el manejo estricto de la finanzas públicas permitió a su gobierno no solo pagar pasivos pendientes si no también estabilizar la caótica situación financiera que recibió, también se han logrado ahorros para hacer obra pública e invertir en la gente mediante programas sociales, como la entrega de becas de estudio y uniformes escolares gratuitos, lo mismo lograr la adquisición del predio arqueológico “La Campana”, hoy convertido en un gran Parque Ecológico, patrimonio de los colimenses, la compra de los terrenos que ocupa la 20ª Zona militar lugar céntrico de la capital del Estado, que pronto se resolverá su destino, la construcción del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Computo e Inteligencia C-5 y la aprobación de una nueva ley de pensiones, y otras más para beneficio de los colimenses, y dijo que con el amplio espacio que ocupa la 20ª Zona Militar se espera que la administración estatal resuelva darle un buen uso de acuerdo con la gente de la sociedad colimense. PACATELAS!!! La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) niega revocar la concesión de la Caseta de Cuyutlán, pero el gobernador manifestó, que esto lo tratará a su visita a Colima con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador este mes, también expresó el mandatario que trabajara con el gobierno federal y municipios por el bien de Colima. PACATELAS!!!

E

n octubre de 1968 tenía veintiocho años de edad, supimos quienes nos interesábamos en las noticias y yo dirigía el Diario de Colima en esas fechas, de un pleito entre estudiantes de dos escuelas preparatorias, información de páginas interiores de la prensa con tímida presencia en el territorio nacional; el presidente Gustavo Díaz Ordaz realizaba una gira por Colima y la costa de Jalisco cuando se calentaron los ánimos entre los alumnos, y él ordenó al Ejército que cometiera el error de entrar al recinto de una de las instituciones educativas, un edificio colonial, destruyendo con una granada la centenaria puerta de ingreso. Los estudiantes se habían refugiado de los pandilleros con los que habían tenido un zafarrancho sin más consecuencias que moretones y raspones en la Preparatoria Uno, elementos del Ejército siguieron órdenes y destruyeron la centenaria puerta del antiguo colegio de San Ildefonso, lo que en realidad detonó la unificación de jóvenes de diferentes escuelas, incluyendo a la UNAM y al Poli, se agruparon en lo que llamaron Movimiento Estudiantil y surgió el Consejo Nacional de Huelga. El presidente Díaz Ordaz estaba de gira cuando en la ciudad de México crecía lo que llegó a ser una organización, el rector de la UNAM la validó con la Marcha del Silencio, ocuparon el Zócalo de la capital del país y fueron miles de estudiantes y de curiosos desalojados con tanquetas y camiones que lanzaban chorros de agua. Se enfrentaron sin miedo al Ejército. Díaz Ordaz pronunció un discurso -creo que en Cihuatlán, Jalisco- diciendo que “...extendía su mano amiga” y convocaba al diálogo (la cita es de memoria). En esos días se conoció un “pliego petitorio” que condicionaba al gobierno a fin de levantar la huelga estudiantil. Escuché al inteligente historiador Enrique Krauze decir “el movimiento estudiantil no tuvo ideología”, en contraste con lo que he oído desde hace dos o tres días en entrevistas a ancianos sobrevivientes de la masacre del 68, éstos buscan elementos para fabricarle tesis ideológica, llegan al extremo de identificarlo con otros deslazamientos que por coincidencia ocurrieron en Japón, en Paris, en Cuba. Lo cierto es que no tuvieron relación. Está reviviéndose el tema, exaltándolo, promoviendo el odio y reclamo al gobierno de entonces y a todo lo que en su alrededor tenía, si viviera Díaz Ordaz lo quemarían vivo y no olvidemos que fue un militante priista. Eso cuenta. Se esculca en los archivos, se interroga a los viejitos que fueron actores importantes y a algunos que incluso pararon en la cárcel. Joaquín López Dóriga lanzó la interrogante ¿Cuántos muertos fueron?, esto en un programa de exhibición de conductores de pedigrí, pero es cierto, Díaz Ordaz dijo “…no fueron menos de treinta ni más de cuarenta. ¿En dónde están sus nombres?, ¿en dónde sus padres y hermanos? Asistieron a un mitin prohibido, se avisó que no estaba autorizado, que era peligroso, los que desgraciadamente murieron y es una lástima, estuvieron por su gusto en el lugar menos indicado”. -palabras más, palabras menos¿A dónde puede conducir echarle leña al fuego? Yo creo que es lo mismo que hace cincuenta años, entonces se acomodó todo para que pudieran realizarse las olimpiadas, evitar que el país cayera en el caos, y si hubo culpa del gobierno se buscó la forma de limpiársela y ahora se revive el caso buscando culpables, se habla de justicia pero, ¿cómo medio siglo después? Escucho opiniones en el sentido de que hay democracia en México gracias a ese episodio, lo mismo que la libertad de expresión, que de la justicia nació del “68” y no coincido, no tiene caso repetir el contenido del famoso pliego petitorio de los integrantes de dicho Movimiento, pero en ninguno de sus argumentos se exigen los referidos líneas arriba. Es una lástima que ocurriera ese hecho en el que perdieron la vida jóvenes -hombres y mujeres-, que hubo lesionados, no son pocos los que lo usaron para su propio beneficio y se incrustaron en las universidades y en cargos muy importantes del gobierno, se olvidaron de sus principios y se unieron al sistema del que renegaban. La herida sigue abierta, no dejan que se cure, es tema político. El dos de octubre no se olvida, los familiares de los que perdieron la vida sí deben recordar cada año a los seres a los que perdieron. Mi pésame para ellos.

Hoy en la historia 1933 - en Alemania, el Partido Nazi establece el control absoluto de la prensa. 1933 - en Cuba, se estabiliza el golpe de estado del dictador Fulgencio Batista. 1934 - en Asturias (España) tiene lugar una revolución en la que la clase obrera toma el poder durante quince días haciendo frente al Gobierno de la República. 1938 - en Checoslovaquia se planifica la disgregación de la nación. 1941 - en Alemania se desintegra el 2.º Grupo Panzer. Presidente y dictador cubano Fulgen-

cio BatistaPresidente y dictador cubano Fulgencio Batista1957 - en Chile, comienza sus transmisiones UCV Televisión, primer canal de televisión del país. 1962 - en Londres (Reino Unido), The Beatles edita su primer single, Love me do. El mismo llegaría al puesto 17.º de las listas y marcaría el inicio del ascenso para el grupo británico. 1962 - mientras se buscaba lugar para un observatorio europeo, Bélgica, Alemania, Francia, Países Bajos y Suecia firman la convención de ESO, que marcaría la fundación del Observatorio Europeo del Sur

1968 - en Estados Unidos, el cantante José Feliciano, durante la Serie Mundial de Béisbol, es el primero en cantar de manera estilizada el himno nacional. 1969 - en Londres (RU), Monty Python emite su primer capítulo de la serie Monty Python’s Flying Circus en la cadena BBC. 1983 - es descubierto el asteroide 9007 James Bond. 1988 - en Chile se realiza el plebiscito nacional, por el cual el pueblo rechaza la continuidad y permanencia en el poder de Augusto Pinochet hasta 1997. Al año siguiente

se convocan elecciones para elegir un nuevo presidente y un nuevo Congreso Nacional. 1991 - Linus Torvalds anuncia por primera vez (en comp.os.minix) sobre el sistema informático Linux. 1994 - en Suiza, 48 personas pertenecientes a la secta Orden del Templo Solar se suicidian colectivamente. 1995 - en Bosnia, el enviado estadounidense Richard Holbrooke pacta un alto al fuego entre los frentes. 2011 - en España, la Duquesa de Alba y Alfonso Díez se casan.


6

VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

No frenar... Puntualizó que generan disuasión las cámaras, “pues muchos delincuentes se van a detener”. A su vez, añadió que las cámaras servirán además para definir quién cometió un delito y hacer seguimiento hacia dónde fueron los delincuentes. Sin embargo, reconoció que para que esta inversión evite el crimen será difícil, “pero si se frena es peor”. En este tenor, advirtió que no van a permitir que la seguridad se use como “botín” o “espada política”. Sergio Ochoa dijo que “en campaña la seguridad es prioritaria y nos interesa a todos, pero ya con el poder, en demagogia ya no

actúan en consecuencia”. Insistió que se debe revisar el tema para que se actúe en consecuencia. Hizo saber que no van a quitar el dedo del renglón y a seguirán levantando la voz. A su parecer, cuando sea necesario, así lo amerita y que traiga un beneficio, “qué bueno que se endeuden, si no es necesario pues no”, acotó. Consideró que necesitan verificar que se aplique, “pues si ya se invirtió, lo peor sería parar la inversión”. “Que se transparente el tema en lo que sea posible, que se aplique el recurso pero con transparencia, que funcione, que sea el mejor proveedor y la mejor calidad”, finalizó.

Colima... Estado, consideró que las afectaciones a los cultivos en esta temporada de lluvias no han sido significativos, debido a la abundancia de agua que se ha registrado en los últimos días, así como en los momentos de sequía. “Los daños han sido de medianos a pequeños porque por la falta del agua en algún momento, hemos tenido deficiencias en la producción del arroz y el maíz, principalmente, y en donde estamos buscando las gestiones para poder buscar el mecanismo para indemnizar a los afectados”, citó Morales Anguiano. Refirió que las afectaciones no se registraron en todos los lugares porque el agua corrigió su caída, ya que en el mes de septiembre la precipitación pluvial fue buena; y en julio se tuvieron dificultades por la falta de

la misma; y en agosto la precipitación fue regular, “sin embargo afortunadamente el tema del nivel de agua en las presas es positivo, ya que los niveles avanzan y nos están garantizando tener cultivos o sembrar para la próxima temporada”. En conclusión, el funcionario estatal dijo que afortunadamente los daños en los cultivos “no fueron significativos, porque de pronto llueve mucho, pero después hay un periodo largo sin lluvia y eso es lo que nos ha generado descontrol en el desarrollo de algunos cultivos”. Las presas Las Piedras, Basilio Vadillo y Trojes dijo que andan a un nivel del 85 por ciento de capacidad, “que ya es bueno pero esperemos que ya con estas últimas lluvias se pongan al 100 por ciento”, finalizó.

*Oficialía Mayor y Tesorería Municipal analizarán de forma detallada los alcances financieros y administrativos antes de aprobarse la armonización de trabajadores de base a sindicalizados Por unanimidad, el Cabildo de Villa de Álvarez reconoció al Sindicato de Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Villa de Álvarez y sus Organismos Públicos Descentralizados (STHAVAOPD), esto durante la pasada Sesión Ordinaria. Ante la solicitud expedida por el Secretario General de dicho organismo, Eduardo Domingo Ramírez Dimas, quien entregara la Toma de Nota con copia debidamente certificada por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Colima en el expediente 01/2018. En la presentación de dicha documentación, la Presidenta Municipal, Yulenny Cortés, solicitó se anexara a dicho dictamen el análisis detallado de los alcances financieros y administrativos antes de aprobarse la armonización de trabajadores de base a sindicalizados. “Solicito que este Sindicato sea reconocido por este Cuerpo Edilicio como lo establece el Tribunal pero que solicitemos a la Oficialía Mayor y a la Tesorería Municipal nos hagan un análisis muy detallado de las implicaciones económicas que tengan

El Cabildo de Villa de Álvarez reconoció al Sindicato de Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Villa de Álvarez y sus Organismos Públicos Descentralizados (STHAVAOPD).

de su conocimiento ante las mismas prestaciones que en lo particular manifiesta el documento presentado”. Cortés León abundó, según los documentos presentados, que la agrupación de trabajadores cuenta con 35 integrantes, de los cuales 4 ya pertenecían al otro Sindicato, 2

son trabajadoras del DIF Municipal y el resto pertenecen al personal de base. “Ahorita iríamos nada más por el reconocimiento del Sindicato toda vez que el Tribunal así lo definió y que la propia Unión de Sindicatos a nivel Nacional ya le tomaron protesta. En-

tonces pues les solicitemos a estas dependencias del Gobierno Municipal, hagan el análisis correspondiente y en la próxima sesión pudiéramos estar valorando la homologación de prestaciones a través de este Cuerpo Edilicio y en su momento se valore la aceptación de las mismas”, concluyó.

Ofrece Profeco reporte semanal comparativo *De los precios de los productos de la canasta básica

Contratación... El funcionario estatal destacó que es la primera vez que el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez solicita un financiamiento de largo plazo, por lo que sus indicadores de sostenibilidad de la deuda no deben verse afectados. Finalmente, Carlos Noriega explicó que el refinan-

Reconoce el cabildo de VdeA a nuevo sindicato

ciamiento realizado en el presente ejercicio fiscal ayudó a liberar recursos importantes por concepto de intereses, que disminuirán el impacto de este nuevo financiamiento en la liquidez del Estado, por lo que de ninguna manera pone en riesgo la viabilidad de la hacienda pública local.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta su comparativo semanal de precios de productos básicos, con énfasis especial en la canasta básica y con corte al 1 de octubre respecto a la cuarta semana de agosto. En esta ocasión, el listado, con el monitoreo realizado en la Ciudad de México y su área

metropolitana, Campeche (Campeche), Cuernavaca (Morelos), Villahermosa (Tabasco), Cancún (Quintana Roo) y Saltillo (Coahuila), incluye precios de tortilla de maíz, pan blanco, pan de caja, pollo, huevo, azúcar, plátano, frijol negro, pasta para espagueti, papa, zanahoria, manzana, naranja, pierna de cerdo entera con hueso.

Caseta...

dan dar, aunque de entrada promoveremos se retire la caseta o cuando menos quede libre para colimenses, empezando a partir der la entrada del nuevo gobierno el 1 de diciembre. “Se trabajará iniciando iniciativas para entregar al nuevo gobierno propuestas concretas, debidamente consensadas, no esperando al 1 de diciembre”, adelantando hay comunicación con el próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con quien se trabajará en próximos días y semanas. Manifestó Vladimir Parra que el presidente está enterado del asunto y además va a venir el 14 o 15 de octubre próximo, elaborado un anteproyecto específico del retiro de la caseta de Cuyutlán, “sobre todo que estará en Manzanillo, facilitando entregar la propuesta que presentará la fracción de Morena”. “Por ahora se trabaja una agenda para conformar la Comisión de Gobierno Interno, Oficialía Mayor, la estructura de plantilla laboral del Congreso y demás locales, siendo idea llamar a temáticos o foros para empezar a trabajar proyectos enfocados a derechos humanos, bajar costos de agua y predial, atacar la inseguridad y ver que la zona militar sea parque público”, finalizó Parra Barragán.

Matan... hubo una persecución por parte de las corporaciones policíacas e intercambio de disparos entre ambos bandos. Finalmente, policías estatales y militares detuvieron a los delincuentes, donde uno de los sicarios se reporta herido de gravedad, en virtud de que recibió tres balazos en el abdomen.

Por ejemplo, el precio del kilogramo de la naranja disminuyó en todas las ciudades incluidas en el reporte: Ciudad de México 6.7 pesos, Campeche 5.4, Cuernavaca 8.5, Villahermosa 3.1, Cancún 6.8 y Saltillo 7.3. La misma situación ocurrió con el precio del kilogramo de pollo a granel que bajó en todos los casos: Ciudad de México 2.3 pesos, Campeche 0.7, Cuernavaca 0.3, Villahermosa 5.3, Cancún 5.7 y Saltillo 2.4. En tanto, el paquete de huevo con 18 piezas disminuyó también en todas las ciudades: Ciudad de México 3.3, Campeche 1.1, Cuernavaca 5.1, Villahermosa 5.3, Cancún 0.7 y Saltillo 1.0. En el caso de la pierna de cerdo entera con hueso, también bajó su precio en todos los casos: Ciudad de México 1.0, Campeche 3.3, Cuernavaca 2.4, Villahermosa 2.0, Cancún 2.5 y Saltillo 1.8. Por su parte, el kilogramo de papa, si bien se mantuvo en Villahermosa, en las demás ciudades disminuyó: Ciudad de México, 4.2 pesos, Campeche, 5.2, Cuernavaca 5.6, Cancún 2.1 y Saltillo 7.9.

En este reporte semanal se dan a conocer los establecimientos con los mejores precios, así como también se publica al final una lista roja con aquellos que excepcionalmente venden por encima de la media nacional, con la finalidad de que los consumidores tengan información útil para tomar sus decisiones de compra. Cabe señalar que en el listado de los lugares en donde se registraron los precios mínimos de algunos productos se incluyen algunas centrales de abasto del país. La Procuraduría Federal del Consumidor confirma su compromiso de seguir brindando información oportuna a los consumidores para que realicen sus mejores decisiones de compra. Para brindar orientación y asesoría y recibir quejas y denuncias, la institución pone a disposición de la población el Teléfono del Consumidor, 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país, y las redes sociales oficiales en Twitter: @AtencionProfeco y en Facebook: ProfecoOficial.

En Manzanillo

Por tentativa de homicidio, un hombre va a la cárcel

El detenido fue vinculado a proceso por el juez.

El juez de control vinculó a proceso e impuso la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, a un hombre que ya se encuentra en la cárcel como imputado del delito de homicidio calificado en grado de tentativa, debido a que le disparó con arma de fuego a una persona y le provocó lesiones graves. Los hechos ocurrieron a mediados del mes de enero en la colonia El Rocío de la Ciudad de Manzanillo, donde por problemas personales el agresor de 29 años de edad disparó con una pistola a la víctima y se dio a la fuga. Por lo anterior, el Ministerio Público integró a la carpeta

de investigación datos de prueba que permitieron el otorgamiento de la orden de captura por parte el juez. Una vez detenida esta persona fue ingresada al Cereso de Manzanillo, donde quedó a disposición de la autoridad competente para resolver su situación jurídica. La Fiscalía General del Estado exhorta a la ciudadanía, a que presente sus denuncias de forma anónima a la línea 089 y reporte las emergencias al 911, a fin de coadyuvar con las autoridades en el combate a la delincuencia y lograr que ningún ilícito que se comete en Colima quede impune.


VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Interesa a Patronato de Béisbol y a la UdeC promover este deporte entre los jóvenes *“Los deportes los forman y hacen que se desarrollen como personas íntegras, como los ciudadanos de bien que deben ser”: Rector Integrantes del Patronato de Béisbol en el Estado de Colima, que preside Ricardo Vargas Bustamante, visitaron al rector José Eduardo Hernández Nava para solicitarle su apoyo logístico en el partido que tendrán los Charros de Jalisco el próximo martes 9 en la Unidad Deportiva Morelos y para diseñar estrategias que promuevan el llamado rey de los deportes, entre los jóvenes de esta casa de estudios. Vargas Bustamante invitó al rector al partido y dijo que la idea de este encuentro -que calificó de histórico, ya que nunca antes un equipo de ese nivel jugó en Colima- es la de promover el béisbol en los niños y jóvenes del estado. Durante la visita, habla-

ron también de lo valioso que sería instalar una academia de béisbol en el Estado de Colima, por lo cual, Ricardo Vargas dijo que les gustaría establecer una liga de jóvenes para este deporte, “que es formativo”. En su momento, Hernández Nava agradeció la visita y dijo que “no tenemos ningún inconveniente en que nuestros jóvenes participen; en estos momentos hacen falta estos proyectos para que los jóvenes tengan otras alternativas. Es una iniciativa excelente”. Agradeció que se considerara a la UdeC para este tipo de proyectos, en los que se contaría con la asesoría de expertos nacionales, y comen-

tó que quienes se beneficiarían más sonn los jóvenes de bachillerato. “Es una buena opción, porque los deportes los forman y hacen que se desarrollen como personas íntegras, como los ciudadanos de bien que deben ser”. A Ricardo Vargas lo acompañaron Isidoro Sobrevilla Ruiz, tesorero; Ramón Ruiz Magaña y Roberto Pizano Cambero, integrantes. Además, estuvieron presentes Héctor Magaña y Joel Nino, presidente de la FEC. Por parte de la UdeC estuvieron presentes: Vianey Amezcua Barajas, coordinadora general de Comunicación Social y José Luis Ramírez Domínguez, secretario técnico de Rectoría.

Integrantes del Patronato de Béisbol en el Estado de Colima, que preside Ricardo Vargas Bustamante, visitaron al rector José Eduardo Hernández Nava para solicitarle su apoyo logístico en el partido que tendrán los Charros de Jalisco el próximo martes 9 en la Unidad Deportiva Morelos.

Sistema de Gestión Integral

Impartieron cursos sobre calidad y resultados, a personal de la UdeC

Estudiantes de China, España, Corea del Sur, Colombia, Brasil y Argentina compartieron los sabores de sus países de origen.

Realizan tianguis internacional

En estos días, integrantes de la Red de Apoyo a Estudiantes de Movilidad (RAEM) de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica (DGRICA) de la Universidad de Colima, en coordinación con estudiantes visitantes, realizaron un tianguis internacional en el campus central. Dicho evento se llevó a cabo para que estudiantes de la institución tuvieran una experiencia de internacionalización en casa. En punto de las 10:00 horas, se reunieron estudiantes de China, Brasil, España, Argentina, Colombia y Corea del Sur, para comenzar a vender los platillos típicos de su región. Los estudiantes internacionales explicaron su platillo a quienes se acercaban, sus ingredientes y en qué ocasiones los comían. El menú consistió en platillos, bebidas y postres tradicionales de

cada país. Los estudiantes de China vendieron ensaladas de pepino y de rábano, bebida para verano, tortilla china, arroz frito con huevo y jitomates con azúcar. Una alumna española vendió croquetas de champiñones y las estudiantes brasileñas prepararon postres como “beijinho”, “cajuzinho” y “brigadeiro”. Los colombianos ofrecieron arepas, salpicón, hojuelas y limonada de cereza, mientras que alumnas provenientes de Corea del Sur vendieron albóndigas coreanas y “bibimbap”, y las de Argentina cocinaron chocotorta y bombones de coco. Esta actividad es parte de los esfuerzos de “Internacionalización en casa” que promueve la DGRICA. Por lo anterior, se seguirán realizando actividades que podrán consultarse en el Facebook de la RAEM.

Amalia el Hernández, ícono de la Danza en México “La ruptura con la danza nacionalista, su técnica de baile y genialidad en cada una de sus obras, llevó a Amalia Hernández a convertirse en un símbolo de la Danza en todo el mundo y, en consecuencia, consolidó al Ballet Folclórico de México como un referente de la Danza”, según lo dijo Margarita Tortajada, autora del libro “Amalia Hernández. Artista universal y profeta en su tierra”, que se presentó en días pasados en la Universidad de Colima. El libro aborda la biografía y logros de uno de los íconos de la danza en México, y se presentó en el Foro “Pablo Silva” como parte de las actividades del Festival Colima de Danza 2018. Esta publicación, que conmemora el centenario del natalicio de Amalia Hernández, fue presentada al público colimense por su autora y el director del Ballet Folklórico de la UdeC, Rafael Zamarripa, quien compartió su experiencia “al lado de una mujer que me enseñó que, para hacer cosas maravillosas, es necesario trabajar y que, quien ama la danza,

desea bailar toda la vida”. Rafael Zamarripa contó que la bailarina tenía una dualidad en su carácter: “Podría ser muy agresiva en su trabajo, le gustaba que salieran las cosas a su estilo, pero también era una mujer muy dulce. Le gustaba tomar tequila y cantar corridos, como el que dice: ‘Fui soldado de Francisco Villa’, lo que nos habla de la maravillosa mujer que era, muy profesional, pero también sabía divertirse y si prometía algo, lo cumplía”. Por su parte, Margarita Tortajada refirió que, aunque los bailarines Waldeen, Sokolow y Limón fueron sus influencias, “el contexto en el que vivía y su genialidad” la consolidaron como uno de los símbolos más importantes de la Danza, no sólo en México sino en el resto del mundo. Comentó que la coreógrafa mexicana se involucró, sin saber el nombre que después se les daría, en los estilos de danzas premoderna, moderna, contemporánea y posmoderna, hasta diseñar la danza folclórica moderna y crear su obra magna: el Ballet Folclórico de México.

Para fortalecer las competencias del personal involucrado en el Sistema de Gestión Integral (SGI) de la Universidad de Colima, en estos días se impartieron los cursos-talleres “Principios básicos de calidad para la gestión de resultados” y “Desarrollo de habilidades para la gestión de procesos de calidad enfocados a resultados”, que organizó la Secretaría General de esta casa de estudios. Al poner en marcha las actividades de los cursostalleres, el secretario general de la UdeC y Representante Institucional del SGI, Christian Torres Ortiz Zermeño, reconoció el gran esfuerzo que realizan todos para atender esta capacitación, por lo cual agradeció su asistencia y mencionó que “ustedes son parte fundamental en la certificación y mejora del Sistema de Gestión Integral”. Agregó que la actualización de las normas ISO 9001 e ISO 27001 ha implicado que el SGI cambie, “lo que implica mejorar las competencias de todo el personal que conforma del Sistema de Gestión Integral”. Por último, Christian Torres Ortiz dijo que uno de los principios de la norma es el

Los cursos fueron impartidos por el instructor Juan Salazar Torres, consultor externo de la empresa INNOVASOL.

compromiso del personal: “Es esencial contar con personas competentes y comprometidas en la labor que realizan en cada uno de sus procesos; estos cursos buscan concientizarles sobre la importancia de su contribución para el logro de las metas de nuestra institución”. El curso “Principios básicos de calidad para la gestión de resultados” fue para el personal administrativo de las dependencias que cuentan con procesos certificados bajo la norma ISO 9001:2015. En él, se buscó sensibilizar al personal sobre la importancia de la cultura de calidad; además, sirvió para

entender mejor los conceptos básicos de dicha cultura, su alcance y su importancia en la satisfacción del cliente, el enfoque de procesos y la mejora continua. Al curso “Desarrollo de habilidades para la gestión de procesos de calidad enfocados a resultados” asistieron responsables de Procesos certificados, quienes aprendieron elementos esenciales para mejorar la planeación, ejecución y control de la calidad de los procesos y así generar mejores resultados para lograr los objetivos de la UdeC en lo que concierne a procesos y satisfacción de los usuarios.

Los cursos fueron impartidos por el instructor Juan Salazar Torres, consultor externo de la empresa INNOVASOL, quien se encuentra certificado bajo la Norma de Competencia Laboral para elaborar e impartir cursos de capacitación, y está avalado por el CONOCER. Salazar Torres cuenta con 18 años de experiencia como capacitador en los siguientes sectores: Docente, Ejecutivo de alto desempeño, Administración de proyectos, Calidad y productividad, así como Liderazgo, calidad y competencias directivas.

En Manzanillo

Imparten charla sobre nutrición y emociones del paciente diabético Como parte de las Jornadas Académicas de la Escuela Técnica de Enfermería de la Universidad de Colima, que se realizaron en días pasados en el auditorio de la operadora SSA México en Manzanillo, la nutrióloga Lucila Rivera Guzmán dictó una conferencia sobre nutrición y abordaje del paciente diabético, con el objetivo de resaltar la importancia de la nutrición y la empatía con el paciente diabético, e involucrarlo en su tratamiento. La especialista comentó que la prediabetes y la diabetes son casos diferentes que necesitan un tratamiento distinto, sobre todo en el manejo de hábitos y estilos de vida. Recalcó que existen muchos mitos acerca de dicha patología, como es el caso de la creencia de que se produce solamente por el alto consumo de azúcar, por sustos, enojos u otras cosas; no obstante, recalcó que esta enfermedad es consecuencia de malos estilos de vida derivados de una dieta desequilibrada, alta en

La nutrióloga Lucila Rivera Guzmán dictó una conferencia sobre nutrición y abordaje del paciente diabético.

carbohidratos simples y compuestos, junto con el sedentarismo y el tabaquismo. Para cambiar hábitos nutricionales, dijo, es importante no sólo contemplar como carbohidratos a los alimentos dulces, ya que éstos se encuentran también en las tortillas, masas, cereales y demás, y que lo esencial es manejar una dieta adecuada a las necesidades nutricionales y ajustada al gasto de energía. También dijo que es necesario tener muy en claro

aspectos como la grasa visceral, que se refleja en medidas y no en el peso, pues es un factor del padecimiento de esta enfermedad, ya que los pacientes presentan un alto índice de triglicéridos, lo que deteriora las células beta del páncreas y merma la producción de insulina, sustancia esencial para la absorción de carbohidratos en el organismo. “Otro error es pensar que 150 minutos de ejercicio a la semana es sano, pero

resulta insuficiente, ya que el sobrepeso o la obesidad están estrechamente ligadas con producir o agravar la enfermedad”, aclaró. Indicó que es necesario, en las profesiones que se dedican a salvaguardar la salud de la población, “quitar dichos paradigmas, rediseñar lo que se piensa, entender su contexto y compartir las experiencias. El paciente se da cuenta de que no es diferente a uno y así se involucra e interesa en su tratamiento”. Mencionó que el paciente debe adquirir habilidades y ser responsable, pues esta condición la tendrá toda su vida: “Manejar el estrés, sentimientos, duelos y emociones resulta muy relevante para su tratamiento”, expuso. Enfatizó que, “al romper las barreras ante el médico, enfermero o nutriólogo, los pacientes se encuentran listos para escuchar la información. Hay que tenerle respeto a cada paciente y solicitarle que nos permita apoyarlo”, culminó.


8

C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018

Efraín Angulo:

Tecnologías e innovación, indispensables para el Turismo *El secretario de Turismo impartió charla en la UdeC por motivos económicos, ya que en la actualidad éstas son un medio de comunicación para cubrir las necesidades del turista, y un factor importante para que las empresas continúen con su desarrollo.

El Día Mundial del Turismo, aseguran los teóricos sobre el tema, ayudó a poner de manifiesto las oportunidades para el desarrollo sostenible que representan para el turismo los avances tecnológicos, tales como

la inteligencia de datos, la inteligencia artificial y las plataformas digitales. “La incorporación de los avances digitales y la innovación brindan al turismo oportunidades para aumentar la inclusión social, el empode-

ramiento de las comunidades locales, el uso eficiente de los recursos en la gestión, entre otros objetivos enmarcados en la agenda para el desarrollo sostenible”, según ha dicho el secretario general de la OMT.

Durante este evento académico estuvieron presentes Carlos Ahumada, representante de la CANIRACColima; el delegado del campus de Villa de Álvarez, Sergio Wong, y el director del plantel, Fernando Sánchez.

+

+

En días pasados, Efraín Angulo Rodríguez, secretario de Turismo en el estado, dictó una charla a estudiantes de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima como parte de la colaboración que existe entre ambas instancias. Su participación se enmarcó en la celebración del Día Mundial del Turismo, que según los expertos, sirve para “fomentar la toma de conciencia respecto a la contribución real y potencial del turismo al desarrollo sostenible”. Efraín Angulo agradeció la invitación para compartir algunas ideas sobre el sector turístico, “una de las actividades más preponderantes hoy en día en el país, para lo cual se destina el doble de presupuesto que en la administración anterior”. Según datos de la Organización Mundial de Turismo, seis de cada diez empresas que se dedican al servicio turístico terminan su vida por falta de uso de las tecnologías y no

Reina de Feria de Colima será electa el sábado JESÚS MURGUÍA RUBIO El 6 de octubre se tendrá la nueva Soberana de la Feria de Todos los Santos 2018, señaló el eirector del Instituto de Fomento a Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas, quien destacó que se encuentra todo listo para llevar a cabo la elección, evento que iniciará a las 8 de la noche. Indicó que el magno evento se estará llevando a cabo en el Casino de la Feria de Colima, en donde las diez participantes, que representan a los municipios de la entidad, llevarán a cabo varias actividades ante el jurado y el público en general, en donde habrá tres etapas y de ahí se elegirá a quien habrá de representar los máximos festejos de Colima. Aseguró que ya se tiene los contingentes, las porras y el casino C listo para la edición 81 de esta elecM ción de Reina. Habrá once jurados, Y cinco de talla nacional y seis colimenses, los cuales se darán a conocer hasta el día de la elección, para evitar favoritismos. Finalmente, expuso que será durante la próxima semana cuando se den a conocer los pormenores y novedades que se traerán en lo que a juegos mecánicos se refiere, siendo este año nuevamente Atracciones García quien participe en este tenor.

Seplafin:

Mejora recaudación del holograma vehicular

+

+

Al cierre de agosto, la recaudación de la calcomanía fiscal vehicular mejoró un 22%, comparada con el mismo periodo del ejercicio pasado, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia detalla que de enero a agosto, se recaudaron 151 millones 169 mil 10 pesos, lo que representa este incremento de mejora en la recaudación de 22%, pues en ese mismo periodo del año pasado, se recaudaron 124 millones 252 mil 838 pesos. De acuerdo a la Ley de Ingresos en 2018, aprobada por el Congreso del Estado, se tiene una estimación de recaudación por concepto de Calcomanía Fiscal Vehicular por la cantidad de 187 millones 486 mil 847 pesos, de los cuales, al cierre del agosto se tiene un avance del 80%. La Seplafin destaca que la tarifa de pago de la Calcomanía Fiscal Vehicular se mantuvo sin incrementos, al mantenerse en 12 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), por lo que el costo de la Calcomanía Fiscal Vehicular es de 967 pesos. La dependencia resalta que al hacer más eficiente la recaudación estatal, se cumple con un objetivo del Plan Estatal de Desarrollo (PED), que contempla el robustecimiento de las finanzas públicas estatales. +


VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Pompeo y Videgaray destacan éxito de negociaciones comerciales El secretario de Estado de Estados Unidos, Michael R. Pompeo, y el canciller de México, Luis Videgaray Caso, dialogaron sobre la conclusión exitosa de las negociaciones del acuerdo comercial trilateral entre ambos países y Canadá. Así lo dio a conocer la vocera del Departamento de Estado del país vecino del norte, Heather Nauert, informó la Embajada estadounidense en un breve comunicado.

Lista, iniciativa para crear la SSP: Durazo *El futuro titular de la SSP señaló que todavía trabajan en el diseño de la Guardia Civil o Guardia Nacional

Hasta el momento, ninguna carpeta de investigación vincula a Duarte de Ochoa con otro delito.

Pendientes, 12 órdenes de aprehensión contra cómplices de Duarte: PGR CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría General de la República (PGR) tiene pendiente por cumplimentar 12 órdenes de aprehensión por el delito de peculado contra presuntos cómplices del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, sentenciado la semana pasada a nueve años de cárcel. Se trata, explicó el subprocurador especializado en Investigación de Delitos Federales, Felipe Muñoz Vázquez, de ex funcionarios que acompañaron a Duarte de Ochoa en diversos puestos durante su administración (2010-2016). En entrevista, el fiscal señaló que las órdenes de captura son

producto de 80 denuncias que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpuso contra diversos ex funcionarios por desvío de recursos. “El curso de las investigaciones sigue en contra de otros funcionarios que colaboraron en la administración de Javier Duarte y debo de agregar, algunas de ellas (carpetas de investigación), a lo mejor va a terminar esta administración y no vamos alcanzar a judicializar”, indicó. Hasta el momento ninguna carpeta de investigación vincula a Duarte de Ochoa con otro delito, de lo contrario podría iniciarse una nueva acusación, señaló Muñoz Vázquez.

El líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, propuso rotar, en un máximo de tiempo de seis años, a los jueces de distrito y magistrados de circuito.

Morena propone rotar cada 6 años a jueces y magistrados CIUDAD DE MÉXICO.- El líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, propuso rotar, en un máximo de tiempo de seis años, a los jueces de distrito y magistrados de circuito, a fin terminar con “cotos de poder, corrupción y nepotismo”. La Ley Orgánica no permite esta movilidad. Lo que estamos planteando en el artículo 118 de la Ley Orgánica, es que se permita la movilidad y ningún juez o magistrado dure más de seis años en algún lugar; porque el durar más de 10, 15, 20 o 30 años en algún lugar, los jueces y magistrados por razones naturales generan cotos de poder, con litigantes, con despachos, con funcionarios y con su personal interno”, explicó desde tribuna.

La propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial busca coadyuvar a terminar con el reparto indiscrecional de plazas por parte de jueces y magistrados, muchas ocupadas, incluso, por sus familiares. Hace unos meses, salió publicado un estudio sobre jueces y magistrados, y es impresionante el nepotismo que prevalece. Recuerdo un caso, el de Durango, que un solo juez, un solo magistrado tiene 17 familiares directos en el circuito: cuñados, hermanos, esposa, tíos”, expuso Monreal. La iniciativa fue turnada a las comisiones de Justicia y la de Estudios Legislativos Segunda de Cámara de Senadores para su discusión y dictamen.

Fraude electoral en 2006 hizo mucho daño al país: AMLO CIUDAD DE MÉXICO.- Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay pruebas suficientes de que hubo fraude electoral en el 2006, y sostuvo que esa imposición le hizo mucho daño al país. En entrevista a medios tras un encuentro con el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, el presidente electo aseveró que el fraude en la elección presidencial, como lo dijo Roberto Madrazo, entonces candidato presidencial, es de dominio público. “Siempre he sostenido y

hay pruebas suficientes de que hubo un fraude electoral en el 2006, por eso no se abrieron los paquetes electorales, no se cumplió con la demanda de la gente de que se contarán los votos, eso ya se sabe. “La mayoría de los mexicanos saben lo que sucedió pero ya no nos vamos a quedar en eso. Ahora se presentó una nueva oportunidad y la gente nos dio su apoyo con mayor contundencia para que no quedará ningún margen o posibilidad de fraude”, expresó.

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Alfonso Durazo informó que “está prácticamente lista” la iniciativa de reforma para crear la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de la cual será titular. En entrevista al término de la instalación de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, dijo que la próxima semana afinarán detalles y definirán en cuál de las cámaras será presentada por Morena. Se presentará próximamente la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Admi-

nistración Pública Federal, vienen en ella planteamientos que darán prioridad a la capacitación y profesionalismo de los cuerpos de seguridad y en esa capacitación y profesionalismo lo que nos permitirá ir retirando paulatinamente al Ejército de las calles”, dijo. Por otra parte, señaló que todavía trabajan en el diseño de la Guardia Civil o Guardia Nacional, propuesta por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, la cual se conformará del Ejército, la Marina y la Policía Federal.

Senador Alfonso Durazo.

En noviembre, informe final sobre Ayotzinapa: CIDH CIUDAD DE MÉXICO.- Representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), del Estado mexicano y de las víctimas de Ayotzinapa sostuvieron una reunión de trabajo privada en Boulder, Colorado, Estados Unidos, informó la Secretaría de Gobernación (Segob). En el encuentro, los representantes del Estado mexicano ofrecieron una actualización en materia de investigaciones, búsqueda y atención a víctimas, cuyos detalles no fueron dados a conocer por la dependencia. Según la Segob, la CIDH reiteró que en noviembre presentará su informe final de labores sobre el caso Ayotzinapa, durante la que será la última visita oficial del mecanismo de seguimiento a nuestro país. La CIDH coincidió en la importancia de asegurar la continuidad del trabajo realizado, en atención a las medidas cautelares correspondientes, dijo la Secretaría de Gobernación. Además de lo anterior, los representantes del Estado mexicano participaron en dos audiencias públicas y reuniones de trabajo, en el marco del 169 Periodo Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En la audiencia relativa a los derechos de las personas afromexicanas y afrodescendientes en México destacaron los avances que ha implicado el marco constitucional y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la

Los representantes del Estado mexicano ofrecieron una actualización en materia de investigaciones, búsqueda y atención a víctimas, cuyos detalles no fueron dados a conocer por la dependencia.

Discriminación, planteando los retos que todavía deben enfrentarse para buscar que las personas afrodescendientes y afromexicanas gocen en las mismas condiciones de los derechos humanos reconocidos a su favor. Por otro lado, en la audiencia sobre políticas de drogas, el Estado refrendó su compromiso de contar con un modelo de atención a la salud mental respetuoso de los derechos humanos, enfatizando que bajo esta lógica México ha promovido activamente transitar hacia un nuevo paradigma que opte por la desinstitucionalización, el enfoque comunitario, y comprenda la visión de derechos humanos,

la salud pública y la perspectiva de género. Asimismo, en el marco de una reunión privada con la CIDH sobre el trabajo del mecanismo de seguimiento del caso Ayotzinapa, en la que participó la representación de las víctimas, se ofreció una actualización en materia de investigaciones, búsqueda y atención a víctimas. En ese contexto, la CIDH recordó que, en noviembre próximo, en el marco de la última visita oficial a México del mecanismo, presentará el informe final de su labor. Al respecto, se coincidió en la importancia de asegurar la continuidad del trabajo realizado, en atención a las

medidas cautelares correspondientes. La delegación mexicana que participó en las sesiones estuvo encabezada por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, embajador Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo; la subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República, Sara Irene Herrerías Guerra; la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Alexandra Haas Paciuc; y la secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, Virginia González Torres.

Entregan apoyos a MiPyMEs afectadas por lluvias en Sinaloa CULIACÁN, SINALOA.- El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel y el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Alejandro Delgado Anaya, iniciaron la dispersión de 18 millones de pesos para un total de mil 800 Micro y Pequeñas empresas que sufrieron afectación por las torrenciales lluvias que dejó la Tormenta Tropical 19-E en 11 municipios de la entidad. El mandatario estatal destacó la prontitud con la que han actuado el Gobierno Federal a través del INADEM y la Delegación de Economía, así como el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Economía, para que, a tan solo 15 días de la emergencia, los afectados estén recibiendo estos apoyos de 10 mil pesos a fondo perdido, lo que les permitirá reactivar sus empresas y seguirle aportando al desarrollo de Sinaloa.

Cabe destacar que el objetivo de este Programa Emergente de Apoyos del INADEM, es reactivar a las micros y pequeñas empresas siniestradas por medio de un apoyo directo para poner en marcha a los negocios afectados. Durante este acto, el gobernador Quirino Ordaz ratificó el compromiso de emprender un ambicioso programa hidráulico que venga a resolver de raíz el problema de las inundaciones, como el desazolve, ampliación, rencausar y el revestimiento de canales, drenes y arroyos, así como el fortalecimiento de los drenajes pluviales, puesto que por décadas no se han atendido como es debido y las consecuencias han sido fatales para cientos de familias. Destacó que al ser obras o acciones que en su mayoría van enterradas, no se les ha querido invertir,

ya que no es rentable para la figura del gobernante en turno, por lo que se comprometió a tocar las puertas que haya que tocar para obtener los recursos, desde la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Hacienda, y de ser necesario la del propio presidente de México. Ante la petición que le hicieran los locatarios del Mercado del Humaya, quienes se vieron beneficiados por estos apoyos, el mandatario estatal se comprometió a impulsar la remodelación de este recinto a través del programa “Mi Mercado”, tal y como se vienen realizando en 36 mercados de los 18 municipios. Asimismo, giró instrucciones al titular de la Dirección de Vialidad y Transportes, Feliciano Valle Sandoval, para que se establezca una parada de autobuses Líneas del Oriente en las inmediaciones del Mercado del

Humaya, las cuales cubren la ruta hacia Guamúchil, Mocorito, Badiraguato y Angostura (incluyendo comunidades), para reactivar la economía de este recinto y poder ofrecerles un producto fresco y de calidad a los habitantes de estas poblaciones. Durante su mensaje, el presidente del INADEM, Alejandro Delgado Anaya, ratificó el compromiso de seguir impulsando el desarrollo económico de Sinaloa, por lo que a la fecha se han apoyado a 13 mil proyectos en lo que va de la actual administración federal, convirtiendo a Sinaloa en la entidad que más apoyos ha recibido en todo el país. En esa tesitura, precisó que durante los últimos 6 años se han apoyado a 71 mil empresas en estado crítico a nivel nacional, ocasionadas por inundaciones y sismos, entre otros fenómenos naturales.


10

VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Aumenta la cifra a mil 424 muertos

Llega ayuda internacional a Indonesia *A casi una semana del desastre natural, el servicio de energía eléctrica y telefonía vuelven a funcionar, facilitando la ayuda a sobrevivientes INDONESIA.- La ayuda internacional comenzó, este jueves, a llegar a las víctimas del devastador terremoto de 7.5 grados y el tsunami posterior que arrasó el viernes pasado la provincia indonesia de Sulawesi Central, mientras la cifra oficial de muertos aumentó a mil 424. A casi una semana del desastre natural, el servicio de energía eléctrica y las redes de telefonía móvil volvieron a funcionar este jueves en la ciudad de Palu, capital de Sulawesi Central, permitiendo acelerar a la entrega de ayuda a los sobrevivientes. La utilización de maquinaria permitió remover con rapidez escombros y lodo que dejó el tsunami, abriendo caminos para permitir el paso de los primeros camiones con suministros, enviados por el gobierno, organizaciones y países, como Australia, Singapur y Reino Unido. El presidente de Indonesia, Joko Widodo, confirmó la llegada de la primera asistencia extranjera, luego de visitar

el distrito de Petobo Villahe, en el sur de Palu, una de las zonas más afectadas por el desastre natural, según reporte de la agencia informativa Antara. “La ayuda ha comenzado a ingresar. Los aviones de ayuda han comenzado a ingresar”, dijo el presidente Jokowi, tras expresar su gratitud a las organizaciones internacionales y naciones que han ofrecido su ayuda a los cientos de miles de personas que perdieron sus hogares. Pese a la llegada de la ayuda, algunos residentes desesperados recorren todavía la costa oeste de Sulawesi Central, en busca de refugio para pasar la noche, mientras otros buscan comida y agua para beber en las pocas granjas que quedaron en pie. En Palu, algunas tiendas y bancos reabrieron el jueves, luego de regresar la calma y de frenarse los saqueos a centros comerciales y estaciones de servicio de combustible, que estuvieron presentes en los últimos días.

Sin embargo, muchas comunidades remotas siguen aisladas por los daños sufridos en caminos y puentes, los escombros que dejaron deslizamientos de tierra o las inundaciones, que dejaron las enormes olas de hasta seis metros de alto del tsunami. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja estimó que son necesarios al menos 22 millones de dólares para ayudar a unos 1.4 millones de personas de las zonas más afectadas de Palu y Donggala, en las que decenas de personas siguen desaparecidas. Para ayudar en los esfuerzos de búsqueda y rescate, la Cruz Roja Indonesia estableció un sitio web “Restoring Family Links”, en el que las personas pueden buscar información de familiares desaparecidos o enviar información del lugar donde se encuentran refugiados. La cifra oficial de muertos por el terremoto aumentó este jueves a mil 424, la ma-

Pese a la llegada de la ayuda, algunos residentes desesperados recorren todavía la costa oeste de Sulawesi Central, en busca de refugio para pasar la noche, mientras otros buscan comida y agua para beber.

yoría al ser arrastrados por las olas del tsunami y por los desprendimientos de tierra provocados subsecuentemente, aunque las autoridades temen que la cifra siga en aumento. Indonesia, hogar de

260 millones de personas, es una de las naciones más propensas a los desastres del mundo, ya que en llamado “Anillo de Fuego” del Pacífico, donde chocan las placas tectónicas, provocando actividad sísmica y volcánica frecuente.

En 2004, un potente terremoto de 9.0 de magnitud en la isla indonesia de Sumatra provocó un tsunami en el Océano Índico, que mató a 226 mil personas en 13 países, incluidas más de 160 mil en Indonesia.

El tifón ‘’Kong-rey’’ avanza hacia Japón y Corea del Sur TOKIO.- Un potente tifón se dirigía el jueves hacia las islas de Okinawa, en el sur de Japón, con una trayectoria que podría llevarlo después a Corea del Sur. El tifón ‘’Kong-rey’’ tiene vientos máximos sostenidos de 126 kilómetros por hora, con rachas de hasta 180 kilómetros por hora, explicó la agencia meteorológica nipona. El meteoro avanzaba en dirección norte a unos 20 kilómetros por hora. Algunas partes de Okinawa y algunas islas más pequeñas del sur de Japón ya sufrían lluvias, vientos y oleaje. El mal tiempo canceló muchos vuelos en el principal aeropuerto de Okinawa, en la cuidad de Naha. Estaba previsto que el tifón pase al oeste de la isla principal de Okinawa duran-

El ex mandatario peruano se nota demacrado, y con la voz entrecortada suplica que no lo usen como herramienta política.

A través de un video

Fujimori pide no ser encarcelado El meteoro podría arrojar intensas lluvias a su paso por la costa de Kyushu, la más meridional de las cuatro islas principales niponas.

te la noche y continúe desplazándose con rumbo norte el viernes hacia la Península

de Corea. El meteoro podría arrojar intensas lluvias a su paso por la costa de Kyus-

hu, la más meridional de las cuatro islas principales de Japón.

Pasajeros podrán llevar mariguana en los vuelos internos en Canadá

No se reportaron personas fallecidas en el accidente.

Choque de trenes deja 320 heridos en Sudáfrica SUDAFIRACA.- Al menos 320 personas resultaron heridas, una treintena de ellas con lesiones graves, al colisionar hoy dos trenes en una estación al nordeste de Johannesburgo. Según fuentes de la empresa ferroviaria, no se espera que haya que lamentar víctimas mortales. “Treinta y dos de los 320 viajeros heridos sufren heridas graves, pero no críticas”, señaló Lillian Mofokeng, portavoz de Metrorail de la provincia de Gauteng (centro),

según recogió el diario local Times. El suceso ocurrió alrededor de las 18:00 hora local (16:00 GMT) en la estación Van Riebeeck Park, situada en el distrito de Kempton Park. Al llegar allí, un tren que cubría el trayecto entre Johannesburgo y Pretoria impactó contra otro que estaba estacionado en el lugar. Por el momento, no se ha hecho pública la causa del accidente pero la empresa ferroviaria ha prometido que habrá una investigación.

CANADÁ.- Los canadienses pronto podrán transportar hasta 30 gramos de mariguana en su equipaje de mano o facturado en vuelos dentro de Canadá, en línea con su legalización desde mediados de octubre, dijo el jueves el gobierno. “Desde el 17 de octubre de 2018, los pasajeros pueden llevar una cantidad legal de cannabis, o 30 gramos, en su equipaje de cabina o en la bodega, si viajan en un vuelo interno”, dijo a la AFP Delphine Denis, portavoz del ministro de Transporte, Marc Garneau. Sin embargo, la posesión de mariguana en vuelos internacionales seguirá siendo ilegal, incluso

para los estados de Estados Unidos que han legalizado su uso recreativo, como Washington. Quienes contradigan las normas enfrentarán “penas criminales severas”, dijo Denis. En Estados Unidos, la venta y el uso de cannabis -salvo en algunos estados- están prohibidos por la ley federal. Fumar en aviones tampoco estará permitido. El Departamento de Transporte canadiense está instalando una nueva señalización que informa a los viajeros sobre las reglas en aeropuertos, estaciones de tren y marítimas, y sobre los viajes por tierra a Estados Unidos.

El Departamento de Transporte canadiense está instalando una nueva señalización que informa a los viajeros sobre las reglas en aeropuertos, estaciones de tren y marítimas.

LIMA.- El Gobierno de Perú activó hoy las medidas policiales para detener y enviar a prisión al ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien pidió desde una clínica de Lima que “no lo maten” poniéndolo en prisión, después de que un juez anulara este miércoles el indulto que se le concedió en diciembre pasado. “Quiero pedirle al presidente de la República y a los miembros del Poder Judicial una sola cosa: por favor, no me maten, si regreso a prisión mi corazón no lo va a soportar, está demasiado débil para volver a pasar por lo mismo” Un Fujimori demacrado y con la voz entrecortada, publicó un video en su cuenta oficial en Twitter para señalar que si regresa a prisión su corazón “no lo va a soportar”. El exmandatario, cuyo indulto fue anulado este miércoles por el juez Hugo Núñez, del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia, agregó: “no me condenen a muerte, ya no doy más”. “Quiero decirles a las autoridades y políticos, por favor no me usen como arma política porque ya no tengo fuerza para resistirlo”, señaló Fujimori, quien apareció en el vídeo acostado en la cama de la clínica en la que fue internado este miércoles. Fujimori publicó sus dramáticos mensajes después de

que agentes de la Policía Judicial se apostaran en la parte exterior de la habitación que ocupa en la clínica, donde ingresó ayer poco después de que se anunciara la anulación de su indulto, mientras que un grupo de policías antidisturbios vigilan el exterior de local. Al respecto, el ministro del Interior, Mauro Medina, declaró que la Policía está a la espera de que se otorgue el alta médica a Fujimori para cumplir la orden de captura que emitió el juez Nuñez. Medina aseguró que, tras recibir la orden judicial, la Policía acudió el miércoles a la residencia que ocupaba Fujimori en el acomodado distrito limeño de La Molina, aunque este señaló que estaba mal de salud, por lo que fue llevado al hospital. “La Policía está cumpliendo el mandamiento escrito del juzgado como corresponde a cualquier sociedad del mundo que funge (actúa) de acuerdo a ley”, indicó el ministro Agregó que, en ese sentido, están “esperando la disposición que tenga que ver con el alta (médica) y que sea conducido” a la prisión que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) “va a determinar”. Medina remarcó que primero está la integridad física y la salud de la persona, pero aseguró que se cumplirá con el mandato judicial en toda su extensión.


VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Los Yankees son el último invitado Una fórmula convencional de beisbol sacó adelante a los Yankees del juego de comodines de la Liga Americana. Una audaz apuesta con su bullpen no pudo evitar otra decepción de Postemporada para los Atléticos. Un temprano jonrón de dos carreras de Aaron Judge y cuatro bravos innings del as dominicano Luis Severino señalaron el camino para que Nueva York derrotara ayer 7-2 a Oakland.

Será local el “ampayeo” del interescuadras de Charros de Jalisco *Reforzado con un sinaloense, definió el Patronato en Pro del Béisbol de Colima

Sergio “Maravilla” Martínez.

“Maravilla” descarga su furia contra Chávez Jr. El argentino Sergio “Maravilla” Martínez no se guardó nada contra Julio César Chávez Jr, luego que su combate quedó en el limbo ante una posible pelea que sostendrá el mexicano en diciembre. “Tú me desafiaste, tú hablaste diciendo que me dejarías lisiado, tu pediste 168 libras, tú subes videos vergonzosos haciendo payasadas. Que vergüenza sentirás al mirarte al espejo, Jr... Que vergüenza”, fue el primer mensaje que publicó “Maravilla” en Twitter. Pero no quedó ahí, el argen-

tino siguió diciéndole con todo a Chávez Jr e, incluso, lo invitó a retirarse del boxeo. “Aunque entiendo que me evites. Te quité tu invicto y te di la paliza de tu vida, después del 15/09/2012 no has ganado nunca más. Arruiné tu carrera. Retírate Jr. Me avergüenza que digas que eres boxeador”, señaló el púgil de 43 años. En los últimos días había sonado la revancha entre ambos púgiles e, inclusive, se hablaba tentativamente que en el mes de noviembre se desarrollaría la pelea.

El Patronato en Pro del Béisbol de Colima, en voz de su titular, Ricardo Vargas Bustamante anunció que el “ampayeo” para el partido interescuadras de los Charros de Jalisco de la Liga Mexicana del Pacífico, el próximo martes 9 de este octubre, será local con un refuerzo sinaloense. Comentó que los directivos del club Charros de Jalisco, aceptaron esta propuesta del Patronato y están nominados para cumplir con el compromiso: Hugo Gavia Arceo, Abel Ortiz Ramírez, Carlos García y el sinaloense Juan Delgado Araiza, famoso “Cobijas”. Por cierto, que este último, se encuentra en Colima también apoyando en la cuestión del mantenimiento que se le está dando al campo para que esté listo para la gran fiesta del martes próximo. Comentó el directivo del Patronato en Pro del Béisbol de Colima, que hay confianza en que nuestros ampáyeres cumplan con el gran compromiso que significa estar en un

El evento se realizará el próximo 9 de octubre.

juego, aunque sea interescuadras, de un equipo profesional de la talla de Charros de Jalisco. Charros de Jalisco comenzarán temporada 201819 de la LMP, el sábado 13 del mes en curso recibiendo a los Venados de Mazatlán,

a quienes visitarán al día siguiente. El martes pasado los Charros se presentaron en el estadio Agustín Flores de Puerto Vallarta donde blanquearon dos-cero al escuadrón de Marina Armada. Ahí mismo este miércoles enfren-

taba a Mayos de Navojoa. Arrancó juegos de pretemporada Charros de Jalisco la última semana de septiembre, con enfrentamientos con Venados de Mazatlán, tres de ellos en Zacatecas, igualando la serie a dos juegos por bando.

Con 14 equipos empezará la LNBP *Para esta temporada se unirán los Huracanes de Tampico, Ángeles de Puebla, Laguneros de la Comarca y Leñadores de Durango. Para 2019 esperan llegar a 18 escuadras

El anuncio lo hizo el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, en el cierre de las reuniones de la Comisión Ejecutiva.

Tres sedes candidatas para los Olímpicos de Invierno de 2026 Las ciudades de Calgary (Canadá), Milán-Cortina d’Ampezzo (Italia) y Estocolmo (Suecia) fueron seleccionadas como candidatas para organizar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, informó el Comité Olímpico Internacional (COI) desde Buenos Aires. El anuncio lo hizo el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, en el cierre de las reuniones de la Comisión Ejecutiva. Estuvo acompañado por Mark Adams, vocero del organismo, y el español Juan Antonio Samaranch junior, vicepresidente del COI, quien precisó los motivos por los que fueron elegidas estas tres sedes candidatas y descartada la ciudad turca de Erzurum. Calgary presenta un concepto extraordinario. Muy sólido. El 80% o más ya está construido. Otros aspec-

tos técnicos como aeropuertos, transporte y demás está listo en un 100%. Es una muy buena oportunidad. Estamos muy confiados con esa candidatura”, sostuvo Samaranch. Sobre Milán-Cortina d’Ampezzo dijo que es un “proyecto maravilloso”. “El concepto tiene flexibilidad. La parte técnica es más que buena. La experiencia de organizar eventos es buena. Organizan eventos de invierno regularmente. Es una gran oportunidad”, aseveró. “Estocolmo tienen experiencia e infraestructura. El presupuesto es muy bueno. Diría que funciona. Funciona para el territorio y la ciudad”, añadió sobre la ciudad sueca. También explicó que Erzurum quedó fuera porque tenía por delante un “desafío” en relación al transporte y comunicación.

Naomi Osaka llega a cuartos de final del Abierto de China Naomi Osaka mantuvo su buena forma desde que ganó el Abierto de Estados Unidos al acceder a los cuartos de final del Abierto de China tras despachar este jueves 6-1, 6-2 a la alemana Julia Gorges. Osaka comenzó errática, debiendo salvar una bola de quiebre y exigirse con cinco deuces en el primer game, que duró ocho minutos. Pero la japonesa le rompió el saque a Gorges en el siguiente game y se colocó rápidamente arriba 5-0. Osaka ganó cuatro puntos consecutivos contra el saque de Gorges al comenzar el segundo set para enfilarse a la victoria. Cuando se le preguntó por qué se abierto paso entre las 10 primeras del mundo este año, Osaka respondió: “Pienso que mi mejoría mayor es en lo mental”.

“Mi juego es más consistente, no cometo tantos errores no forzados. No estoy segura de cuántos tuve hoy, pero a veces el año pasado estaba teniendo muchos”. En cuartos, Osaka se medirá con la china Zhang Shuai, quien remontó para vencer 6-1, 2-6, 6-0 a la alemana Angelique Kerber, la campeona de Wimbledon. Este es el segundo torneo de Osaka desde que venció a Serena Williams en la final del US Open el 8 de septiembre. En el primero, la semana pasada, llegó a la final del Abierto PanPacífico en Tokio. También este jueves, la danesa Caroline Wozniacki venció a la estonia Anett Kontaveit por 7-5, 6-4 y se clasificó para la Final de la WTA, el torneo de final de temporada del circuito y en el que buscará revalidar el título.

La temporada 2018-19 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional iniciará el próximo jueves 11 de octubre con 14 equipos. Para este año se unirán los Huracanes de Tampico, Ángeles de Puebla, Laguneros de la Comarca y Leñadores de Durango. Este año ingresan equipos nuevos en Tampico, Torreón, Durango y Puebla, el próximo año continuaremos con la experiencia planeada integrando a Guadalajara y otros equipos que anteriormente formaban parte de la LNBP”, anunció Sergio Ganem, presidente de la Liga en el evento que se realizó en el Centro Cultura de la Estación Indianillas. Para el 2019, agregó que esperan llegar a 18 equipos como se había dado a conocer hace dos años, pues Ganem reconoció que hay interés de expandir la Liga. “Hay interés de al menos 15 empresarios y eso nos da mucho gusto. El problema ahora es tener la materia prima que son los jugadores, pero seguiremos con la expansión como

Para 2019 esperan llegar a 18 escuadras.

la teníamos planeada”. A la presentación de la campaña también acudieron el comisionado Alonso Izaguirre y el presidente de la Comisión de Deportes de la

Cámara de Diputados, Ernesto D’Alessio, quien recordó que en estas dos décadas ha visto crecer la liga viviendo en Monterrey. Además durante el

evento se dio a conocer que el Juego de Estrellas de esta temporada se realizará el 19 de diciembre en Morelia, Michoacán, casa de los Aguacateros.

Pese a derrota

México pasa a segunda fase de Mundial de Voleibol

El cuadro mexicano viajará a la ciudad de Nagoya, donde enfrentará a Serbia el domingo en busca de seguir con vida en el máximo concurso del voleibol de sala femenino.

A pesar de la derrota ante Holanda por marcador de 3-0 (25-19, 25-14 y 25-16) y gracias a la victoria de Argentina, México logró su pase a la segunda fase del Campeonato Mundial Femenino de Voleibol de Sala Japón 2018. En acciones del pelotón A, Lonneke Slöetjes condujo a su equipo a la victoria este jueves al registrar 12 puntos y de esta manera hilvanar la quinta victoria en la competición. Además, Juliet Lohuis y Anne Buijs también fueron parte fundamental con su ataque para colaborar con el triunfo con 11 puntos cada una. Mientras que por México, el ataque estuvo dirigido por la capitana Andrea Rangel y la inter-

nacional Samantha Bricio, quienes contribuyeron con 13 puntos, con cinco ases de esta última. De esta manera, el cuadro de Ricardo Naranjo logró avanzar a la segunda fase del torneo, luego de que Argentina superó a Camerún, rival que de haber triunfado hubiera dejado fuera a la representación mexicana. México y Holanda se han enfrentado en tres ocasiones en Campeonatos del Mundo, en donde el saldo favorece a México con dos victorias por una derrota. Ahora el cuadro mexicano viajará a la ciudad de Nagoya, en donde enfrentará a Serbia el domingo venidero en busca de seguir con vida en el máximo concurso del voleibol de sala femenino.


12

VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Tigres da carpetazo a eliminación en Copa *Juninho pide levantar la cabeza y asegura que para la Liga son favoritos

Para Cardozo, “Chivas siempre tiene que tratar de pelear arriba”.

Chivas toma a Pumas como parteaguas

El “Capi” afirmó que es tiempo de darle la vuelta a la hoja, ya que se viene en puerta el duelo ante el América de la fecha 12 en Liga.

Una decepción absolutamente es la que se siente en el plantel de Tigres, así lo confesó el capitán felino Juninho, luego de quedar fuera de la Copa MX. El ‘Capi’ afirmó que es tiempo de darle la vuelta a la hoja, ya que se viene en puerta el duelo ante el América de la fecha 12 en Liga. Sí, por supuesto que lo hay cuando quedamos fuera de un torneo. No se pudo, en penales es complicado y ahora a levantar la cabeza, no hay tiempo para lamen-

tarse porque el sábado hay otro partido muy importante”, dijo. Asimismo, reiteró su tristeza de haber quedado fuera de esta manera debido a la obligación que tiene la institución por pelear en cada competencia, por lo que ahora la Liga es la prioridad. “No nos gusta quedar fuera, la forma que fue y estamos obligados a pelear todos los campeonatos y cuando se queda fuera de esta forma es doloroso. Obligación siempre está el ir por

el título. La idea de nosotros era ir por los dos torneos, nos estábamos tomando muy en serio los dos y bueno se fue uno y hay otro en disputa, estamos haciendo todo para lograr el título. La responsabilidad era y somos los favoritos a ganar la Liga, en la Copa también, la exigencia ahí está, pero no siempre se puede”, agregó. Por otro lado, Juninho lamentó el penal fallado por su compañero y canterano del equipo, Juan Sánchez Purata, del quien espera se

reponga rápidamente del lamentable hecho pues aún le queda un largo camino por delante como futbolista, confiando a su vez en la capacidad de los juveniles a futuro con el club. “Solamente no va a fallar el que no patea, así que él va empezando su carrera todavía y va a fallar y acertar muchos en su carrera. Tiene que levantar la cabeza, tenemos grandes chavos, muy buenos prospectos que brindarán grandes alegrías al equipo”, finalizó.

Es momento para Chivas de dar un golpe de autoridad en casa, ante la afición que en los últimos meses ha festejado pocos triunfos y José Saturnino Cardozo, confía que ante Pumas se dará el momento de la verdad, porque se verá para qué está el equipo en lo que resta del campeonato. “Podemos estar un poco más arriba, el sábado ante Pumas ahí se pueden despejar muchas dudas, nadie está contento en el plantel, nadie lo está. Hemos hablado de no cometer los mismos errores, los partidos duran 90 minutos y hay que estar bien concentrados, mejorar en posesión de balón. Si cae un gol, hay que defenderlo al máximo, porque lo que viene es lo

más importante y debemos atacar y defender”. Las expectativas que tenía el técnico sobre dónde estaría ubicado a la actual fecha 11, están un poco distantes, esto debido a algunos descuidos en momentos importantes de los encuentros, que le han costado goles al equipo y dejar puntos en el camino. El Rebaño marcha en novena posición, un escalón abajo de los sitios de clasificación. “No está en el lugar que queremos que esté Chivas, porque siempre tiene que tratar de pelear arriba. Por cómo se dio el arranque del torneo, creo que podemos mejorar, indudablemente porque tenemos jugadores muy importantes, elementos con quienes tenemos que tomar más determinaciones”, dijo.

Los cementeros volvieron a los entrenamientos.

Francisco Gabriel de Anda destaca El buen ambiente mentalidad de Josecarlos Van Rankin reina en Cruz Azul Francisco Gabriel de Anda, que contrató a Josecarlos Van Rankin durante su breve gestión como presidente deportivo de Chivas, destacó la mentalidad del defensa lateral, que fue convocado a la Selección mexicana. “No es fácil lo que vivió Van Rankin con críticas injustas, poco objetivas y para mí sobredimensionadas, exagerado. (Tuvo) mucha mentalidad para sobreponerse y condiciones, que vimos ahora en el Clásico y lo venimos viendo en la temporada, se incorpora muy bien al ataque, se incorpora como pocos al ataque y ha mejorado mucho en defensa”, dijo el ahora comentarista de la cadena ESPN. Al momento de ser contratado por Chivas, Van Rankin era objeto de duras críticas por parte de la afición de Pumas, aunque de Anda afirma que sabía que el defensa “siempre ha tenido condiciones y que era un futbolista que Chivas iba a recibir bien”. En el Guadalajara, Van

Después de un día de descanso, al haber logrado su pase a las semifinales de la Copa MX, los integrantes de Cruz Azul regresaron a los entrenamientos en la cancha número dos de La Noria, pensando en sus próximos rivales de Liga, los Rayados de Monterrey. El buen ambiente predominó en la práctica de este jueves y el trabajo se hizo en dos grupos, algunos jugadores lo hicieron en el césped de la cancha dos, mientras que otros tuvieron una sesión en

el gimnasio. La única baja que tendrá el técnico portugués Pedro Caixinha será la del lateral, Gerardo Flores, quien todavía se encuentra en recuperación de la artroscopia a la que se sometió en la rodilla derecha. Cabe destacar que Cruz Azul afina detalles para el partido del sábado, en el que intentará mantener el invicto en calidad de local y lograr su séptima victoria consecutiva en la cancha del Estadio Azteca en este Apertura 2018.

“Chicharito” regresa a entrenamientos Con Chivas, Van Rankin ha jugado todos los minutos del Apertura 2018 y ha anotado dos goles.

Rankin se ha convertido en uno de los elementos titulares en el esquema táctico del entrenador José Saturnino Cardozo, y no se ha perdido ni uno sólo de los minutos del Apertura 2018. Además, ha anotado dos goles,

una cantidad nada despreciable para un defensa. De Anda habló también sobre la llegada del portero Raúl Gudiño, que cubrió la salida de Rodolfo Cota, quien se había ganado el afecto de la afición

rojiblanca. “Consideramos que tanto Van Rankin como el propio Gudiño reunían el perfil y tenían las condiciones de llegar a Chivas y bueno, creo que al final el tiempo me ha dado la razón”, dijo.

El Tri femenil sub 17 empata frente al Atlas *El cuadro tapatío logró rescatar una igualada por 2-2, en partido correspondiente a la Liga MX Femenil

El Tri femenil sub 17 sigue con su preparación con miras a la Copa del Mundo de la categoría.

La selección femenil mexicana, categoría sub 17, igualó este día 2-2 frente al Atlas de Guadalajara, de la Liga MX Femenil, en partido de preparación, desarrollado en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento. A los 13 minutos de partido, el cuadro atlista se adelantó 1-0 con el tanto de Fabiola Ibarra y luego Joan Robles amplió la diferencia 2-0 a los 37´. Sin embargo, la escuadra tricolor dirigida por Mónica Vergara reaccionó de inmediato y al minuto 38, Nicole Pérez, de Chivas del Guadalajara, descontó 2-1 para el

combinado mexicano. A seis minutos del final, Denise Castro se encargó de emparejar los cartones 2-2 luego de la insistencia de la representación mexicana frente al cuadro tapatío. Dicho cotejo sirvió para que el Tri femenil sub 17 siga con su preparación con miras a la Copa del Mundo de la categoría, a disputarse en Uruguay, del 13 de noviembre al 1 de diciembre. México está ubicado en el Grupo B, donde se medirán a Sudáfrica, Brasil y Japón. Por lo pronto, este sábado las mexicanas sostendrán otro partido amistoso frente a Chivas.

El atacante mexicano Javier “Chicharito” Hernández entrenó esta semana al parejo del grupo, por lo que su reaparición con el West Ham está cerca. Así lo manifestó el director técnico chileno Manuel Pellegrini durante la conferencia de prensa ofrecida este jueves con miras al cotejo de este viernes ante Brighton & Hove por la octava fecha de la Liga Premier de Inglaterra. “Javier trabajó esta semana con todo el equipo. Se recuperó de su virus. Necesita algunos días más para recuperar su mejor forma, pero está de regreso con nosotros”, comentó el estratega andino. Hernández Balcázar ha sido descartado en los últimos partidos a causa de un virus que inclusive le provocó reposo absoluto sin poder entrenar junto a sus compañeros en la Hammers. “Chicharito” sumará este viernes un duelo más sin participar cuando el club londinense pise la cancha del estadio The American Express Community Stadium, en busca de su cuarto partido en fila sin perder en la Liga Premier. El jalisciense no juega desde el pasado 1 de septiembre, contra Wolverhampton, por lo que

El mexicano ha sido descartado en los últimos partidos a causa de un virus que le ha provocado reposo absoluto; la próxima semana podría jugar contra el Tottenham.

acumuló cinco partidos sin participar, cuatro de Liga: frente a Everton, Chelsea, Manchester United y Brighton & Hove, así como uno de Copa de la Liga: frente a Macclesfield Town. Podría reaparecer la próxima semana frente a Tottenham. En esta su segunda campaña con West Ham, “Chicharito” Hernández apenas tiene 141 minutos disputados en Premier, ningún partido completo y uno de titular, sin anotaciones. Mientras que en la Copa de la Liga presume de un partido entero jugado frente al AFC Wimbledon, al que le hizo un gol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.