+ +
+
C M Y
Domingo 7 de octubre de 2018
Número: 14,042
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Del municipio de Colima
Eimy Fernanda González Álvarez; Reina de la Feria de Todos los Santos 2018
+
Eimy Fernanda González Álvarez, representante del municipio de Colima, fue elegida como la nueva soberana de la Feria de Todos los Santos 2018, a quien se le impuso la banda de ganadora por parte del secretario de Turismo, Efraín Heriberto Angulo Rodríguez y del director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones, (Iffecol) Petronilo Vázquez Vuelvas.
Eimy Fernanda González Álvarez, representante del municipio de Colima, fue elegida como la nueva soberana de la Feria de Todos los Santos 2018, a quien se le impuso la banda de ganadora por parte del secretario de Turismo, Efraín Heriberto Angulo Rodríguez y del director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones, (Iffecol) Petronilo Vázquez Vuelvas. El evento, realizado en el Casino de Feria, lució saturado por las porras y público en general, que fue testigo del desempeño sobre el escenario de las 10 aspirantes al título que se presentaron en cuatro etapas.
La primera, fue la presentación y el desarrollo de un posicionamiento sobre los derechos de las niñas y los niños, seguidas de tres etapas más, que permitieron descubrir sus cualidades en el escenario, su belleza, simpatía, seguridad y proyección. Las participantes fueron evaluadas por un jurado integrado por distintas personalidades expertas en la materia, entre ellos, la Mexicana Universal, Andrea Toscano; el actor y modelo Diego Otero, Mister España 2011 y Lorena Sevilla, Nuestra Belleza Internacional 2014, entre otros. Fue así como además de la Reina, se entregó el tí-
tulo de Señorita Fotogenia y Simpatía a Dariana Berenice Farías Guizar, del municipio de Tecomán y el de Señorita Elegancia a María Elizabeth Zamora Rincón, representante del municipio de Comala. Cabe mencionar que Marielena Solís Anaya, Reina de la edición 80 de la Feria de Todos los Santos, Colima 2017 y representante del municipio de Villa de Álvarez, se despidió de su etapa como soberana de los máximos festejos de los colimenses. La coronación de Eimy Fernanda González Álvarez, será el día 26 de octubre en el Teatro del Pueblo a las 20:00-
Página 8
En democracia
Ningún triunfo es eterno, ni derrota permanente: JIPS * “Somos el partido más importante de la historia de México; muchos de los grandes logros nacionales son resultado del trabajo realizado por el PRI”
C M Y
Más allá de cualquier circunstancia política, lo que debe privilegiarse es el progreso político, económico y social de la entidad, pues Colima está antes que todo, por eso insistiremos en el diálogo, un diálogo respetuoso, constructivo que es el encuentro de inteligencias” así lo señaló el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez durante la glosa de su Tercer Informe de
Gobierno a los priistas del estado. Reunidos en Casa de la Cultura y acompañado por la dirigencia estatal del PRI que presiden Rogelio Rueda Sánchez y Lizet Rodríguez Soriano, dijo que Colima quiere coherencia y desarrollo, no oportunismo; Colima merece paz social y estabilidad política y merece que la política sea tratada con seriedad, con res-
peto, con debate sí, pero siempre con la Ley en la mano. Señaló que así lo ha hecho el PRI a lo largo de su historia “así entendemos la política los priistas y así lo seguiremos haciendo en el gobierno del estado”. El mandatario estatal agradeció a la militancia, a quienes trabajaron en este pasado proceso electoral y dieron una batalla digna, en
la que se mostró que el priismo existe y está de pie y trabajando. Los resultados dijo, no fueron los esperados pero independientemente de ello, se demuestra que el priismo está fuerte, que sabe trabajar y se prepara para continuar dando la batalla y seguir no solamente el mejor partido, sino la mejor opción para gobernar.
Página 8
El mandatario estatal agradeció a la militancia, a quienes trabajaron en este pasado proceso electoral y dieron una batalla digna, en la que se mostró que el priismo existe y está de pie y trabajando.
Protección Civil
Realiza conferencia sobre la sismicidad en Colima * No solo debemos saber qué hacer, sino ponerlo en práctica con simulacros: Melchor Ursúa El Gobierno del Estado a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), llevó a cabo la conferencia, “Fenómenos Geológicos: Sismicidad en Colima”, con el
Durante último año se han mantenido Rogelio Rueda: las condiciones que le estables el número de casos A H1N1 En han tocado gobernar a JIPS, *Es el subtipo de influenza con mayor circulación, indica la Secretaría
lo logrado es casi una hazaña
de Salud
+
Durante la anterior temporada de invierno (octubre 2017-abril 2018), el estado de Colima se mantuvo en la parte baja de la estadística nacional de influenza estacional con la confirmación de 76 casos y una defunción por este padecimiento, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Aun cuando en el período mayo-septiembre (etapa interestacional) de este año,
se presentaron 16 casos y cero defunciones en la entidad, en este lapso, el subtipo de mayor circulación fue el A H1N1, causante de la epidemia de influenza en 2009 y del más alto número de casos y defunciones en el período estacional 2016-2017. En sesión del Consejo Estatal de Vacunación (Coeva) que presidió el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, personal de la Subdirección de Epidemiología
reiteró que en la temporada invernal 2016-2017, se presentaron cifras muy similares de esta enfermedad viral en la entidad a las que se registraron en la fase estacional 2017-2018 al contabilizar 75 casos y una defunción. De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y de Influenza de la Dirección General de Epidemiología, en la estacional 2017 - 2018 el subtipo circu -
Página 8
América apaga el ‘Volcán’
Goles de dos defensas y un centrocampista, los tres producidos tras un balón parado. A Tigres le duele ese aspecto que aprovecharon las Águilas
* “Ojalá tu equipo esté a la altura; o haz los cambios que tengas qué hacer”
CIUDAD DE MÉXICO. América salió del Estadio Universitario con los tres puntos, al pegarle por 3-2 a unos Tigres dominadores, pero con problemas en el balón parado. Los goles de las Águilas fueron obra de Bruno Valdez, Emanuel Aguilera y Guido Rodríguez. Por parte de Tigres descontaron Luis Rodríguez y André-Pierre Gignac. Tuvieron que pasar cuatro años para que el conjunto de Coapa volviera a ganar en el ‘Volcán’. La última vez fue en el Apertura 2014, cuando vencieron 2-0 a los locales -
Página 8
En las condiciones en que le ha tocado gobernar a José Ignacio Peralta Sánchez, lo logrado hasta ahora es casi una hazaña, señaló Rogelio Rueda Sánchez presidente del CDE del PRI durante la glosa del tercer informe de labores del mandatario estatal. Rueda Sánchez recordó: “empezaste de abajo, con la irregular anulación de la elección; y luego, en campaña y en el gobierno, la lucha no sólo fue contra los adver-
sarios de otros partidos, sino con las traiciones y puñaladas de quienes se ostentan como priístas, lo mismo en Colima que en el gobierno federal; pero la adversidad ha logrado moldear al gobernante que requerimos: al que no mira por su imagen, sino por el bien de Colima; a quien no busca el aplauso ahora, sino que se atiene al juicio de la historia”. El dirigente partidista destacó el hecho de que Pe -
Página 8
objetivo de que quienes integran los cuerpos de emergencia de la entidad, así como las personas interesadas en el tema, conozcan sobre las placas tectónicas que existen en nuestra entidad y su frente marino. En su intervención, el director general de la UEPC, Melchor Ursúa Quiroz, resaltó la importancia de que las familias colimenses se interesen en conocer más y saber lo que se debe hacer antes, durante y después de un sismo. Indicó que como dice el eslogan de la dependencia: Todos Somos Protección Civil, por lo que es muy importante que no solamente se conozca qué hacer en caso de un sismo, sino el poner en práctica realmente esos conocimientos en nuestros hogares. De igual forma, el director del Centro Universitario de Investigaciones Vulcanológicas de la Universidad de Colima (CUEIV), Raúl Arámbula Mendoza, en su exposición, indicó que los colimenses debemos de estar conscientes de que vivimos en una región sísmica y que es importante que hagamos una revisión de nuestras casas, oficinas y lugares de trabajo por especialistas, como lo sería algún ingeniero civil estructurista. Indicó que quienes se encuentren cerca de las costas, luego de sentir un sismo intenso, deberán evacuar inmediatamente hacia las zonas altas y alejarse de la pla -
Página 8
Participan alumnos de la UdeC en limpieza de costas de Manzanillo
Página 2
2
domingo 7 de octubre de 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Inicia festival “J. Jesús Frausto” con unión de coros de Cuernavaca y de la UdeC *El festival continuará el próximo miércoles 10 de octubre con dos conciertos, uno ofrecido por los hermanos Frausto y otro llamado “El arte del bel canto”, ambos en la Pinacoteca Universitaria Con la emotiva participación del coro de Niños y Jóvenes de Cuernavaca, que dirige Verónica Pérez Altamirano y de los Niños cantores de la Universidad de Colima, a cargo de Gabriel de Jesús Frausto Zamora, iniciaron este viernes por la noche las actividades del VII Festival in memoriam, “J Jesús Frausto López”, en el teatro Universitario. El coro de Niños Cantores de la UdeC, fundado en 1949, interpretó melodías como “The Lord Bless you and keep you” (El Señor te bendiga y guarde), “Tres hojitas”, “Por el camino”, “Mañanita Pueblerina” y Rondas infantiles mexicanas. En su momento, el coro de Niños y Jóvenes de Cuernavaca interpretó “La dama de Mallorca”, “La jirafa”, y ritmos africanos como“Shosholoza”(Muévete rápido) y “Bonse Aba” (canción religiosa de celebración cristiana). La velada concluyó
cuando ambos coros se unie-
ron para emocionar a los asis-
tentes con canciones como
“Nonantzin”, “Por el camino”
y “Didi Li”. El coro de Niños y Jóvenes de Cuernavaca fue creado en 2004 como parte del programa “Iniciación Musical para niños” del Centro Morelense de las Artes. Lo integran estudiantes de seis a dieciséis años.En 2015 se presentaron en el Festival Internacional Cervantino Este festival surgió para celebrar la trayectoria de J. Jesús Frausto López, destacado director coral que desarrolló una labor artística importante en Colima y la Universidad, y que estuvo a cargo de los Niños Cantores de la UdeC de 1971 a 1994. El festival continuará el próximo miércoles 10 de octubre con dos conciertos, uno ofrecido por los hermanos Frausto y otro llamado “El arte del bel canto”, ambos en la Pinacoteca Universitaria, uno a las seis de la tarde y el segundo a las ocho y media de la noche. El costo de admisión en ambos casos será de 80 pesos.
Abordan obras literarias y cinematográficas del Movimiento del 68, en el MUAP *Como parte de las actividades del café literario “Noches de encaladillas”
El catedrático universitario Víctor Gil Castañeda recordó los acontecimientos más destacados del llamado “Movimiento del 68”, como parte de las actividades del café literario “Noche de encaladillas”, que se realiza todos los martes en el Museo Universitario de
Artes Populares (MUAP) de la Universidad de Colima. En su charla, el académico de la Facultad de Letras y Comunicación ofreció una recopilación de algunas obras literarias y fílmicas que abordan este suceso ocurrido el 2 de octubre de 1968, que hasta la fecha no se olvida. Recordó que, durante el mandato del entonces presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, se ordenó a militares y policías que desalojaran por la fuerza a todas las personas que se habían concentrado en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, en pleno centro de la ciudad capital. “Otros dicen que la orden verdadera vino del secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez. Del 68 se desconocen las cifras exactas de muertos y desaparecidos; sin embargo, cada año se recuerda este trágico suceso.
Los escritores, periodistas, cineastas e intelectuales han buscado que esa tragedia no se pierda como un hecho más de nuestra historia”, comentó. Mencionó que, entre los textos literarios destacados, se encuentran “La noche de Tlatelolco”, de la escritora Elena Poniatowska, y “Muertes de Aurora”, de Gerardo de la Torre. Entre las novelas que recuerdan los sucesos de ese entonces, se encuentran “Que la carne es hierba”, de Marco Antonio Campos; “La vida no vale nada”, de Agustín Ramos; “Palinuro de México”, de Fernando del Paso; “Tiempo transcurrido”, de Luis Villoro, y “El Apando”, de José Revueltas, entre otros. En lo que refiere a la poesía, el catedrático señaló que no se puede dejar de mencionar a Marcela Río y el poema “Tlatelolco”, contenido en el libro “Tiempo en palabras”;
las antologías: “Cincuenta y tres poemas del 68 mexicano”, recopilada por Miguel Aroche Parra; “Poemas sobre el movimiento estudiantil del 68”, de Marco Antonio Campos; “México. Olimpiada de 1968” e “Intermitencias de Occidente”, de Octavio Paz, así como los libros “Tlatelolco”, de Rosario Castellanos y “Manuscrito de Tlatelolco”, de José Emilio Pacheco Finalmente, destacó películas como “El bulto”, “Rojo amanecer” y la más reciente “Tlatelolco, verano del 68”. En el género documental,dijo, se encuentra “1968, la conexión americana”, emitido por el Canal Seis de Julio y el periódico “La Jornada”: “Es un hecho que ha dejado marcado para siempre nuestra historia, como uno de los acontecimientos más sangrientos de nuestro país, y por eso el 2 de octubre no se olvida”, concluyó.
Participan alumnos de la UdeC en limpieza de costas de Manzanillo *Como parte de las actividades por el Día Internacional de las Playas
Con motivo del Día Internacional de las Playas, hace unos días, alumnos voluntarios de la Universidad de Colimarealizaron acciones de saneamiento en la bahía Las Brisas y enel arroyo de la bahía de Santiago, Manzanillo. Participaron alumnos de las facultades de Ciencias Marinas, de Contabilidad y Administración, de Turismo y Gastronomía, así como de los bachilleratos 8 y 23, como parte también de las actividades que promueve el Centro de Desarrollo Universitario de la Familia Universitaria (CEDEFU)
para el rescate y preservación de espacios naturales. Claudia Gutiérrez, académica de la Facultad de Ciencias Marinas, comentó en entrevista que la UdeC tiene 17 años realizando esta labor junto con la Internacional Ocean Conservancy, la cual fomenta la limpieza internacional de costas. Precisó que, en esta ocasión, acudieron alrededor de cien jóvenes, que en lo que va del año se han realizado cinco acciones de limpieza y que aún faltan tres jornadas de este tipo. Asimismo, dijo que, debi-
do a la organización de los interesados, se han seccionado ya las zonas para la limpieza. También agregó que el objetivo es sumar esfuerzos con todos los actores posibles para limpiar las bahías del puerto: “Es un evento abierto, manos nuca sobran, y las ganas son las que hacen falta”, enfatizó la profesora universitaria. En esta limpieza, cabe destacar, participó personal de Mar Industrias, del Comité Municipal de Playas Limpias, la Policía Federal Preventiva y población en general.
domingo 7 de octubre de 2018
Felipe Cruz dignificará el Club Deportivo Villa de Álvarez POR RENÉ SÁNCHEZ De cara a la próxima administración pública que encabezará nuevamente Felipe Cruz Calvario, Oscar Gaitán Cabrera, presidente del Club Deportivo Villa de Álvarez, sostuvo que ya presentaron al edil electo un proyecto para rehabilitación de la casa club, cuyo terreno ubicada en las instalaciones de la unidad deportiva fue entregado en comodato por él mismo. Gaitán Cabrera señaló que la construcción que tiene actualmente se ha hecho con recursos federales que se han bajado por gestiones de los mismos directivos, “y el último recurso que se bajó fue cercas de 450 mil pesos, solicitados en ese entonces al diputado federal Arnoldo Ochoa González y a Miguel Ángel Aguayo, recursos que llegan vía Ayuntamiento y se invirtieron en lo que es la casa club”. El presidente del Club Villa de Álvarez explicó que Felipe Cruz les abrió las puertas para participar y dignificar al club deportivo “en el sentido que los tres años anteriores no hubo ninguna comunicación, ni relación con la autoridad municipal, pero ahora ya hay un proyecto, haciéndole hincapié que el campo Carlos Téllez Pimentel se ha recuperado gracias al cuidado que ha tenido del club, ya que la presente autoridad municipal “lo presta a diestra y siniestra”.
Localizan tortuga muerta en mar de Manzanillo Miembros de la Fundación para la Protección de las Viñas, el Medio Ambiente y los Consumidores (VIMAC) encontraron la noche del viernes una tortuga que falleció al parecer enredada en una red pesquera, en aguas marinas del Puerto de Manzanillo. De acuerdo a la información recabada, personal de la Fundación VIMAC realizaban un rondín de vigilancia por la zona de playa ubicada cerca de una tienda de autoservicio de Manzanillo, cuando visualizaron al ejemplar fallecido. Por este hecho de impacto ambiental, la asociación pidió a las autoridades correspondientes se tomen cartas en el asunto para que las especies puedan estar en su hábitat natural y los pescadores regulen sus prácticas que en muchas ocasiones afectan a los animales marinos.
3
Documentales colimenses podrán ser descargados en línea
*Se trata de los proyectos Me río Colima y Chivo Expiatorio del realizador Iván “Maracho” Salcedo
Al referirle sobre los demás campos deportivos que hay en el municipio como el V. Bonfil, Arboledas del Carmen y de la Liga Municipal que requieren rehabilitación, Cruz Calvario se comprometió a trabajar para esa causa y no solamente trabajar para el fútbol sino todo el deporte en sí, pues se requerirá hacer un inventario para saber qué es lo que se puede hacer de manera inmediata con la cooperación de la sociedad civil. “El proyecto que pretende la nueva administración municipal es nombrar monitores en diferentes colonias para promover los deportes como el fútbol, basquetbol, voleibol, cachibol, gimnasia, zumba, porque promoviendo el deporte previenes el delito y las adicciones de los jóvenes”, comentó Oscar Gaitán. De esta manera, aseguró que el club sin duda participará en las acciones del nuevo gobierno que se avecina, porque dentro del proyecto se pretende también construir el Muro de Honor, en donde aparecerán nombres de quienes fundaron el club, “quienes ya se nos adelantaron e hicieron mucho por el club, una relación de cercas de 60 personas como Mario Ibarra, Desiderio Carrillo, el Profesor Mesina y gente que nunca fueron directivos pero que apoyaron como por ejemplo: Elías Romero, Miguel Lozano y Manuel Dueñas Gaitán”. Además dentro de las oficinas se homenajeará a todas las personas con fotografías de todos los directos, toda la historia del club deportivo y un área donde se colocarán los cientos de trofeos que se han conseguido desde la fundación del club hasta la fecha. “Me voy a dedicar a trabajar por el Club Villa de Álvarez para regresarle lo mucho que me dio y me formó”. Por último, manifestó que el club cuenta con gran cantidad de jugadores afiliados a diferentes categorías de fútbol, lo que conlleva a realizar un trabajo de prevención de adicciones, sin recibir hasta el momento ni un apoyo de la actual administración.
El director y realizador colimense, Iván “Maracho” Salcedo, pondrá a la mano del público sus documentales “Me río Colima” y “Chivo Expiatorio”, al convertirlos en versión digital, para ser descargados; ambos documentales cuentan historias de Colima y sus alrededores, así como las características, usos y costumbres de los colimen-
El mediometraje Me rio Colima, fue producido en el estado y relata la historia de la fundación de la ciudad mediante uno de sus actores principales: el Río Colima, el cual nace en las faldas del volcán y corre hasta la costa en un enorme cauce llamado Río Armería. El documental se desarrolla a partir de la pre-
gunta ¿qué pasaría si, como antes, pudiéramos bañarnos en el Río ubicado en el centro de Colima? Asimismo el documental Chivo Expiatorio, relata la historia de un peregrinaje de cinco días a Talpa de Allende, Jalisco, en donde miles de colimenses al año, recorren por kilómetros caminos para sanar su alma, buscar un perdón
o pedir un favor a la virgen. Esfuerzos que sólo pueden ser comprendidos cuando se camina junto a ellos a través de este documental. Ambos proyectos, han sido apoyados por el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura, y se encuentran disponibles en www. facebook.com/Maracho para su consulta.
Carol Miller cierra con broche de oro exposición El Centro Cultural Isidro Fabela-Museo Casa del Risco se despide de Relatos en bronce de Carol Miller, muestra que celebra seis décadas de creación escultórica de la artista estadounidense afincada en nuestro país desde los años 50. Permanecerá en dicho recinto hasta mañana 7 de octubre. El curador de la exposición, Javier Roque Vázquez Juárez, indica en el catálogo de la exhibición que Carol Miller. Re-
Dentro de las actividades sobre ciencia y tecnología 2018, que se llevan a cabo en el Museo Xoloitzcuintle y que son organizadas por la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, se ofrecen dos conferencias con el especialista Alfredo Rubio Delgado, de la agencia espacial mexicana.
Emergencias 911
*Llamada al 911 permite otra detención *Además arrestaron a uno con cartuchos útiles de armas de fuego
dos a los separos de la dependencia estatal. La detención de otro de los imputados del delito de robo, fue posible gracias al reporte ciudadano al número de emergencias 911 y al despliegue de las fuerzas estatales, quienes detuvieron a un masculino en la colonia Cuauhtémoc de la capital colimense, luego de que salió corriendo del domicilio en el que se encontraba. Durante los recorridos de las fuerzas estatales y elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) en colonias del Puerto de Manzanillo, detuvieron a un sujeto como imputado del delito de violación a la Ley Federal de Armas de
ses.
En Museo Casa del Risco
Arcos detectores permiten a SSP recuperar vehículo robado
La Secretaría de Seguridad Pública en el marco de los recorridos y patrullajes que realiza en los municipios del estado, informa que la Policía Estatal, detuvo a tres sujetos como imputados de delito de robo. Dos de los detenidos por robo, son una pareja, quienes conducían un automóvil con reporte de robo, el cual, activó la alerta de uno de los arcos del Registro Público Vehicular, por lo que la Policía Estatal desplegó un operativo hasta dar con los imputados. La unidad detenida contaba con reporte de robo en plataforma México, por lo que los imputados y el automotor fueron asegurados y traslada-
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Fuego y Explosivos, ya que derivado de la revisión aseguraron varios cartuchos útiles de diversos calibres. Los imputados, armas y mercancía asegurada por la policía estatal durante su intervención, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, con la finalidad de continuar con los trámites legales que correspondan para cada caso. Estas acciones forman parte del Programa de Operaciones Interinstitucionales (POI) para los 50 municipios de atención prioritaria, que se realiza de forma coordinada y con la activa participación de las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno.
latos en bronce representa un homenaje a las esculturas y a las formas del pensamiento humano. La muestra presenta al público una selección de 38 esculturas de hombres y personajes de la antigüedad que, reinterpretados por la artista, reafirma su vigencia. En este sentido, destaca la diosa egipcia Isis, quien sentada sobre el piso y en actitud melancólica llora la muerte de Osiris, su esposo, y lamenta su eterna soledad.
4
domingo 7 de octubre de 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
"
Evangelii / gaudium
En eso llegaron unos (fariseos que querían poner a prueba a Jesús,) y le preguntaron: «¿Puede un marido despedir a su esposa?» 3. Él les respondió: «¿Qué les ha ordenado Moisés?» 4. Contestaron: «Moisés ha permitido firmar un acta de separación y después divorciarse.» 5. Jesús les dijo: «Moisés, al ¿Es escribir esta ley, tomó en cuenta lo tercos que eran ustedes. 6. Pero, al principio de la creación, Dios los hizo hombre y mujer; 7.y por eso dejará el hombre a su padre y a su madre para unirse con su esposa, 8.y serán los dos una sola carne. De manera que ya no son dos, sino uno solo. 9. Pues bien, lo que Dios ha unido, que el hombre no lo separe.» 10. Cuando ya estaban en casa, los discípulos le volvieron a preguntar sobre lo mismo, 11. y él les dijo: «El que se separa de su esposa y se casa con otra mujer, comete adulterio contra su esposa; 12. y si la esposa abandona a su marido para casarse con otro hombre, también ésta comete adulterio.» 13. Algunas personas le presentaban los niños para que los tocara, pero los discípulos les reprendían. 14. Jesús, al ver esto, se indignó y les dijo: «Dejen que los niños vengan a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios pertenece a los que son como ellos. 15. En verdad les digo: quien no reciba el Reino de Dios como un niño, no entrará en él.» 16. Jesús tomaba a los niños en brazos e, imponiéndoles las manos, los bendecía." Comentario: Las lecturas del presente domingo nos hablan de la institución del matrimonio y de la familia. La Primera Lectura (Gn. 2, 18-24) nos habla del momento maravilloso de la creación del hombre y la mujer y del original plan de Dios para la pareja humana. En el Evangelio (Mc. 10, 2-16) vemos que cuando los fariseos, con malicia, interrogan a Jesús acerca del divorcio, el cual Moisés lo había permitido en algunos casos, el Señor insiste en la indisolubilidad del matrimonio, sin hacer excepciones. Es cierto que anteriormente, en el Sermón de la Montaña, Jesús habla también del tema de la indisolubilidad y pareciera que hiciera alguna excepción: “Se dijo también: ‘El que despida a su mujer le dará un certificado de divorcio’. Pero Yo les digo que el que la despide -fuera del caso de infidelidad- le empuja al adulterio. Y también el que se case con esa mujer divorciada comete adulterio”. (Mt. 5, 3132). Pero en el texto del Evangelio de Marcos que hemos leído hoy, Jesús explica que la permisividad de Moisés se debió a la terquedad de los hombres, “a la dureza de corazón de ustedes”, e insiste en que, en el principio, antes del pecado, no fue así. Y el mismo Jesús recuerda en este pasaje la narración del Génesis, cuando Dios dispuso que hombre y mujer no fueran dos, sino uno solo. Notemos, sin embargo, que este frecuente y lamentable problema matrimonial no puede referirse a una falta ocasional de adulterio, en la que la Iglesia invita a los cónyuges cristianos al perdón y la reconciliación (cf. CDC #1152-1), sino que se trata más bien del adulterio como una condición permanente e incorregible. Pero, aun así, el cónyuge agraviado debe permanecer célibe, salvo que la Autoridad eclesiástica respectiva haya declarado inválida la primera unión matrimonial sacramental. (Para esto se acude al Tribunal eclesiástico dio-
3761 a.C. - comienza la cuenta del calendario hebreo moderno. 759 a.C. - en la zona de Galilea, Samaria, Jerusalén (Israel) y Jordania sucede un terremoto de unos 7,3 grados de la escala sismológica de Richter deja un saldo de unos 5000 muertos. Se registra como el «terremoto del rey leproso Ozías». 788 - en España, accede al poder de Hisham I, segundo emir independiente de Al-Ándalus. 1072 - en Zamora (España), Bellido Dolfos asesina al rey Sancho «el Fuerte» junto a las murallas de la ciudad. 1492 - Cristóbal Colón se aleja de Florida al cambiar de rumbo. El 12 arribará por primera vez a tierra americana.
a menos que un Tribunal Eclesiástico declare, mediante sentencia de nulidad, que no fue válido el Matrimonio celebrado. Es lo que co(La alegría del Evangelio) múnmente se denomina anulación. Ahora bien, la llamada anulación no se P. Jesús Mendoza P. trata de un divorcio a lo católico. Tampoco significa que se está anulando el Matrimonio, lícito repudiar a la propia esposa? sino que se declara que dicho Matrimonio no Evangelio de san Marcos: 10,2-16 fue válido. O sea, la Iglesia no tiene poder para disolver el vínculo sacramental; sólo puede declarar que un Matrimonio no fue válido. “Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla; y si ella repudia a su marido y se casa con otro comete adulterio” (Mc. 10, 11-12). Eso dijo Jesucristo. Y esto dice el Catecismo: “La Iglesia mantiene, por fidelidad a la palabra de Jesucristo, que no puede reconocer como válida una nueva unión, si era válido el primer matrimonio. Si los divorciados se vuelven a casar civilmente…no pueden acceder a la comunión eucarística mientras persista esta situación” (CIC #1650). Así que el Catecismo de la Iglesia Católica es bien claro: no pueden comulgar los que estuvieron cesano) casados por la Iglesia y ahora están unidos en matriLa indisolubilidad del matrimonio siempre ha monio civil, a menos que “se comprometan a vivir en parecido una exigencia muy difícil de cumplir. En total continencia” (CIC #1650). efecto, cuando Jesús insiste en ella, los mismos disEl Catecismo es nuestra guía, sobre todo en cípulos exclamaron que era preferible no casarse: momentos de confusión como los que estamos vi«Si ésa es la condición del hombre que tiene mujer, viendo. Por más que uno u otro Cardenal, Obispo es mejor no casarse.» (Mt. 19, 10). o Sacerdote, plantee algo diferente al Evangelio y San Pablo corrobora esa difícil enseñanza de al Magisterio milenario de la Iglesia, ésta no puede Jesús con una curiosa expresión, la cual nos muescambiar ni la Palabra de Dios, ni la Verdad: si hubo tra también que los problemas matrimoniales no Sacramento, “lo que Dios unió no lo separe el homson exclusivos de nuestra época: “¿Estás casado? bre”. No te separes de tu esposa. ¿Eres soltero? No te El Evangelio de hoy, muy oportunamente, concases. Pero si te casas, no haces mal, y si una joven cluye con un trozo referido a los niños, para complese casa, tampoco hace mal. Sin embargo, los que se tar la imagen de la familia. En efecto, los hijos “son casan sufren en esta vida muchas tribulaciones, que el don más excelente del matrimonio y contribuyen yo quisiera evitarles” (1 Cor. 7, 27-28). mucho al bien de sus mismos padres. (#1652) Para cumplir con su misión de esposos y paDe ahí que la consecuencia natural y fin primordres, precisamente mediante el Sacramento del Madial de unión de los esposos sea necesariamente la trimonio, Dios otorga a los esposos cristianos una procreación y educación de los hijos (cf. CIC#1653). gracia especial, la cual está destinada a ayudarlos Sin embargo, hay otros fines del Matrimonio Cristiaen su difícil tarea de procrear y educar a los hijos, no: la ayuda y compañía mutua y la canalización del de ayudarse mutuamente, santificándose en medio deseo sexual (Concilium. Vat II: Gaudium et Spes de los problemas propios de la vida en común. (cf. 48, 49, 50; PIO XI: CastiiConnubii 37) . CIC#1641 y 1642) Respecto de la educación de los hijos, el CatePero, volviendo al problema de las relaciones cismo nos recuerda por qué se llama a la familia: entre marido y mujer, la Iglesia está atenta a las situaciones difíciles que se presentan a los esposos “Iglesia doméstica” (CIC#1666): “Los padres han de cristianos: ser para sus hijos los primeros anunciadores de la fe “En todo tiempo, la unión del hombre y la mujer con su palabra y con su ejemplo”. (#1656) vive amenazada por la discordia, el espíritu de domiLa unión del hombre y la mujer vive en peligro. nio, la infidelidad, los celos y conflictos que pueden Y ahora más, con todas esas propuestas y leyes tan conducir hasta el odio y la ruptura” (Codex IusCanodescabelladas que amenazan con destruir, no sólo nicus #1606). el matrimonio y la familia, sino la civilización misma. Aun así, la Iglesia no tiene poder para disolRecordemos que el Matrimonio es un camino ver el vínculo de un Matrimonio Sacramento. (ver de santidad y, como tal, tiene sus exigencias y cruCIC#1640) ces. De allí que el Papa Juan Pablo II habló así a Entonces puede parecer difícil, incluso imposilos jóvenes reunidos con él en Roma, respecto de la ble, atarse para toda la vida a un ser humano. De elección de la futura pareja con quien compartir la hecho, la mayoría de los jóvenes no quieren casarse. vida: “¡Atención! Toda persona humana es inevitaPor ello la Iglesia consciente de los problemas conblemente limitada: incluso en el matrimonio más yugales, apunta en el Catecismo: “Existen situacioavenido suele darse una cierta medida de desilusión nes en que la convivencia matrimonial se hace prác... Sólo Dios, puede colmar las aspiraciones más proticamente imposible por razones muy diversas. En fundas del corazón humano” (Juan Pablo II, 20-agostales casos, la Iglesia admite la separación física de to-2000). los esposos… “Los esposos no cesan de ser marido El matrimonio y la familia requiere un sustento, y mujer delante de Dios, ni son libres para contraer basado en la responsabilidad y la caridad: casa, aliuna nueva unión” (CIC #1649). mento, vestido y educación. O sea, no pueden volverse a casar por la Iglesia,
Hoy en la historia
1506 - en Italia los ejércitos del papa Julio II y de Francia ocupan Bolonia. 1513 - en Italia ―en el curso de la Guerra de la Liga de Cambrai― las tropas españolas (bajo el mando Ramón de Cardona) vencen a los venecianos en la Batalla de La Motta. 1520 - en Lovaina (Países Bajos) se realiza la primera quema pública de libros. 1542 - en California, el explorador español Juan Rodríguez Cabrillo descubre la isla de Santa Catalina. 1571 - tiene lugar la batalla de Lepanto entre la Liga Santa y el Imperio otomano. 1637 - el príncipe Federico Enrique de Orange ocupa Breda.
1649 - se casan el rey Felipe IV de España y Mariana de Austria. 1690 - Quebec (Canadá) es atacada por los ingleses al mando de Louis de Buade. 1702 - tropas anglo-neerlandesas al mando de John Churchill ocupan Roermond. 1763 - el rey Jorge III decreta la expropiación de las tierras de los aborígenes en los montes Alleghenies en Estados Unidos. 1769 - James Cook llega a Nueva Zelanda 1776 - el príncipe Pablo de Rusia se casa con Sofía María Dorotea de Württemberg. 1777 - en la Guerra de la Independen-
cia de los Estados Unidos los estadounidenses vencen a los británicos en la batalla de Bemis Heights. 1780 - en el transcurso de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos tiene lugar la Batalla de Kings Mountain donde la milicia estadounidense vence a la británica dejando al coronel Patrick Ferguson en Carolina del Sur. Conquistador y explorador Juan Rodríguez CabrilloConquistador y explorador Juan Rodríguez Cabrillo1806 - en Londres, el inventor Ralph Wedgewood patenta el papel carbón. 1828 - la ciudad griega de Patras es liberada por fuerzas expedicionarias en el Peloponeso bajo el mando del general francés general Maison.
domingo 7 de octubre de 2018
Un cuento a la vez Falsa decisión Por Eduardo Lomelí
A
quel joven meditaba sobre su vida matrimonial, no podía entender la incomprensión, la indiferencia, el desdén de su esposa, pensaba con seguridad. -Estoy cansado de nunca recibir una palabra de amor, de cariño, buscaré una amante que me comprenda, 1ue me haga sentir amado así como yo lo deseo. El viejo Cristóbal se aproximaba a paso lento, sentándose a su lado preguntó. -Triste y sombría es tu mirada Pedro. -La vida no me reitera lo que yo ofrezco buen viejo. -No es la vida quien te compensará amigo. Los triunfos y las derrotas no son una coincidencia de vida, son el producto de tus deseos de existencia, los proyectos, tus ilusiones, aquellos sueños mágicos que existen en tu mente, con todas esas armas podrás realizar siempre las más hermosas fantasías; fantasías mágica de un cuento de hadas, cuando tus criterios sean firmes y sólido, la solidez de tus decisiones le dará a tu corazón y mente las determinaciones para triunfar. -Pero yo he entregado todo y jamás he recibido nada-, respondía Pedro justificando su fracaso. Pero tu mente piensa en traición amigo, lo que encontraras después del acto, será el envilecimiento y el asco a tu propia persona, recuerda que quien lastima sufre más que quien es lastimado. Las decisiones que se toman sin pensar, cuando no aceptas el sendero que tú mismo elegiste. Querido amigo, se consiente que jamás encontrarás camino sin piedras, por ese motivo debemos de aprender a equilibrar los pasos entre caminos rocosos, la facilidad de una decisión destruirá tu vida, tu futuro, derrumbará aquellos castillos que formaste y que sólo existían en el aire, porque jamás cimentaste tus proyectos de vida los hermosos sueños cambiarán sin remedio, el rumbo de tu vida se perderá llenándote a los laberintos de la desesperación y te dirigirán a un rotundo fracaso. ¿Quiéres encontrar la paz interna que se encuentra oculta en tus interiores? ¿Realmente deseas disfrutar de una existencia plena? Querido amigo recuerda que para encontrar una felicidad plena poco importa lo que el mundo te ofrezca, sino más bien lo que tú puedas aportar para que alguien encuentre la felicidad, recuerda siempre que cuando uno se aleja de este mundo, no se lleva nada pero si dejas los gratos momentos que regalaste a alguien en este mundo, o la amargura que dejaste en el corazón de otros por tus buenas o malas decisiones. Detén la decisión que tomarás, piensa una otra y otra vez el paso que darás. Has un compromiso con tus propios principios y morales, con tus buenas culturas, ofrece sin pensar en las recompensas esas son conveniencias que contaminan tu vida y afectan tu futuro-. Pedro lo miraba no dando crédito a tanta experiencia, el viejo Cristóbal lo miraba con una profundidad que erizaba la piel del desorientado joven. -¿Pero cómo mitigar el dolor que en este momento me consume?, dime viejo Cristóbal. -Antes de clavar la puñalada traidora piensa en lo bueno que has recibido de aquella persona, pon en la balanza las atenciones y desagradables momentos que has vivido al lado de tu víctima, quien de verdad te ama es muy probable que no lo exprese con palabras, solo recuerda que los actos son más sólidos que una falsa palabra.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
#MeToo: ¿por qué en México no pasa casi nada?
U
n hashtag que se convirtió en un terremoto: #MeToo. Un escándalo que estalló con las denuncias contra el magnate de Hollywood, Harvey Weinstein, y después produjo el final de algunas carreras, como la de Kevin Spacey. Mandó a la cárcel a Bill Cosby y puso contra la pared a cientos de ejecutivos de empresas gigantes como Ford, Intel, United Airlines y los casinos Wynn. Un movimiento que obligó a suspender el premio Nobel de Literatura y trajo también cambios legislativos en 30 estados de la Unión Americana, además de la revisión de códigos de conducta en miles de empresas. Ha hecho posibles apps, como Vault o Callisto, que permiten intercambiar información de personas que han atacado a otras. ¿Por qué no ha pasado casi nada en México? Vivimos con la ilusión de que aquí pasa todo casi al mismo tiempo que en las grandes capitales, pero no es así. En nuestro país, el #Metoo es un terremoto que sólo tuvo pequeñas réplicas. Más o menos, como el escándalo de abusos sexuales de menores en la Iglesia católica y casi igual que con el caso Odebrecht. En otros lados son bombas, aquí son chorros de humo. ¿De qué estamos hechos... acaso llevamos cinta aislante en las venas? Las mujeres hablan y los hombres tiemblan... Ha pasado mucho, pero también podemos decir que ha pasado muy poco. A un año del estallido del #MeToo es claro que no se ha avanzado lo necesario para sancionar a los depredadores y proteger más a las víctimas. En Estados Unidos calculan que una de cada cuatro mujeres ha sido víctima de una situación que podría tipificarse como acoso de tipo sexual. ¿Qué podríamos decir del caso mexicano? Es evidente que no basta que algo ocurra en Estados Unidos para que suceda en el resto del mundo. Podemos asumir que aquí las cosas son peores que al Norte del Río Bravo, porque no tenemos las estadísticas ni el movimiento social, ni los casos de depredadores llevados a juicio. Podemos dar por hecho que en México, para la depredación sexual, valen las cifras de los otros delitos. Más de 90% de los casos no se denuncia y de los casos denunciados, 98% queda en la impunidad. No sólo es un problema del Poder Judicial. En el mundo corporativo y las instituciones gubernamentales, este asunto no se toma con la seriedad que debería. Predomina la protección a los depredadores, por miedo al daño financiero, el costo reputacional o por indiferencia al sufrimiento de las víctimas. No sólo es un problema de altos directivos y personas con enorme poder: la inmensa mayoría de los casos tiene como protagonistas mandos medios o compañeros de trabajo y ocurre en Pymes. En el mejor de los casos, las compañías tienen procedimientos de quejas, pero éstos no son usados porque los empleados tienen miedo de represalias. La capacitación en esta materia es como la comida de los aviones: poca y mala. Uno de los mayores retos es incorporar a terceras partes que supervisen lo que se está haciendo. #MeToo cumple un año. Mucho ha cambiado, pero es bastante más lo que falta por cambiar. La agenda pendiente incluye una nueva forma de definir un espacio laboral seguro y una manera radicalmente nueva de entender la responsabilidad de las empresas y las instituciones. Hay mucha tarea por hacer en materia de reparación y sanación del daño para las víctimas; un cambio cultural pendiente... también muchas cosas para establecer o refundar la confianza entre hombres y mujeres.
Secretos y mentiras
M
ás que una característica de la idiosincrasia del mexicano, que bien podría serlo, es un rasgo de la condición humana. No somos los únicos pero aquí llega a niveles de maestría porque además, es sí, los mexicanos estamos, en general, muy pendientes de las emociones y las opiniones de los otros, cercanos o no, familiares o no. Ya saben ¿qué van a pensar? ¿Qué va a decir? ¿Cómo lo va a tomar? O No le digas esto porque se podría ofender, sentir, enojar, es mejor que no lo sepa, está muy chica, no es madura, en fin. Esta introducción tiene que ver con esta proclividad a no hablar de las cosas que son dolorosas, en lo personal, es decir, no queremos ni confesarlo a nosotros mismos, cualquier cosa de nuestra vida privada que no es agradable; en lo familiar ¿hablamos de los secretos de familia? Esto también se practica en los pueblos, en las sociedades, en los países. Hay momentos históricos que son dolorosos y mejor no se habla de ellos o se les reviste de alguna gesta gloriosa. El ejemplo clásico es el de los Niños Héroes. Entre los que se omiten, por lo general el Estado es el responsable. La matanza de estudiantes el 2 de octubre de 1968 es el caso emblemático y en un país como el nuestro tan sometido a agravios de parte de la clase política, es urgente transparentar, suprimir secretos y dejar de lado las mentiras porque sólo sobre un piso de verdad será posible construir nuestro destino en mejores condiciones. Como es sabido casi por todos, esta sema-
5
na se cumplieron 50 años de una matanza terrible, una masacre que truncó vidas y sueños de miles de jóvenes; que hirió profundamente al país y que acentuó la brecha entre la sociedad y la clase política. Fue un daño mayúsculo sobre el que, es increíble, el Estado mexicano no se ha pronunciado aún y tampoco, como apuntó el sociólogo Jaime Tamayo, la Universidad de Guadalajara que optó, en aquel momento, por callar y someter a sus propios estudiantes a través de la FEG, para que no se extendieran hasta estas tierras los reclamos estudiantiles y, seguramente a cambio de favores y privilegios, para que se aparentara que no todos los estudiantes estaban contra el régimen. Así como después de siglos la Iglesia católica ha ofrecido perdón por acciones y omisiones, así tendría que actuar el Estado mexicano y las instituciones responsables de manera directa e indirecta en el caso de Tlatelolco. Hay víctimas y sobrevivientes que lo merecen; todo México lo merece. Por el 50 aniversario se abrió el expediente relativo en el Archivo General de la Nación, pero sin duda hay más testimonios, videos y papeles que deberían también someterse a la consideración de todos los mexicanos interesados. Y sería bueno que, además de las letras doradas, los pronunciamientos fueran profundos, de reconocimiento, de verdad, honestos, para comprender esta parte de nuestra historia en su justa dimensión. Sentiremos vergüenza, co-
raje, indignación, pero también nos fortalecerá como nación, abrirá conciencias y contribuirá a la construcción de una sociedad mexicana mucho más atenta, mucho más crítica de las acciones y decisiones de la clase política, mucho más participativa y exigente, en suma, más democrática. Es cierto, la matanza del 2 de octubre nos dejó grandes aportaciones y coincido también en esto con Jaime Tamayo, porque se inició “un proceso de larga duración en pro de la democratización del país” que, de hecho, creo que todavía no concluye. Los secretos y las mentiras de la clase política sólo contribuyen al sometimiento, a la simulación, a la evasión; eso impide tocar fondo, la clase política además dispone de todo un aparato manipulador muy conveniente para que nadie alce la voz y para que a ciertas cosas mejor no se les mueva, para qué, ya para qué, si ya pasaron tantos años. He insistido en este espacio en la necesidad, en la urgencia de romper patrones, en todos los sentidos, pero específicamente en la forma en que estamos inmersos, todos, en el sistema político mexicano; por generaciones hemos nacido y crecido en este sistema que ha creado en torno a él una cultura que se hereda… Con eso hay que romper. Debemos relacionarnos de otra manera, es lo más sano y será lo mejor para un pueblo maravilloso y extraordinario como es el mexicano. Un signo positivo: terminar con todos los secretos y las mentiras sobre el 2 de octubre del 68, que de por sí, no se olvida.
6
domingo 7 de octubre de 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Sismo de 5.9 sacude Haití; reportan heridos *El presidente haitiano, Jovenel Moise, confirmó que el temblor provocó daños en el norte del país; indicó Protección Civil está en alerta para ayudar a los habitantes de zonas afectadas PUERTO PRÍNCIPE. Un sismo de 5.9 grados en la escala de Richter se registró este viernes en Haití y según las informaciones preliminares de Protección Civil causó heridos y daños en Port de Paix, en el norte del país. El epicentro del temblor se registró en el norte de Haití a 20 kilómetros de Port-dePaix y a 175 kilómetros de Puerto Príncipe, con una profundidad de 15.3 kilómetros, a las 20:11 hora local (00.11 GMT), informó en su página web servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés). En su cuenta de Twitter, el presidente haitiano, Jovenel Moise, confirmó que el sismo provocó daños en el norte del país e instó a la población a mantener la calma. Moise afirmó que el sistema de gestión de riesgos y las direcciones regionales de protección civil es-
El secretario de Estado estadounidense expresó su confianza en que su cuarta visita a la capital del régimen permita concretar una nueva cita entre Kim y Trump
Pompeo viaja a Pionyang para reunirse con Kim Jong-un *Está previsto que Pompeo se reúna en Pionyang con Kim Jong-un para discutir el proceso de desnuclearización del régimen y preparar una nueva cumbre entre el dictador norcoreano y Donald Trump tán en alerta para ayudar a los habitantes de las zonas afectadas. El sismo se sintió tanto en la capital haitiana como en otras ciudades del sur del país, así como en varios puntos de la República Do-
minicana. En la República Dominicana, el temblor se sintió en la capital, Santiago, y en otras provincias, según se informó en las redes sociales. El 12 de enero de 2010 Haití sufrió un devas-
Llama Lula a votar por Haddad en elección presidencial *Desde la cárcel, el expresidente brasileño pide a sus compatriotas votos para el Partido de los Trabajadores en las elecciones presidenciales de este domingo RÍO DE JANEIRO. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, el líder más carismático en la historia de Brasil, celebró hoy su primer cumpleaños en la cárcel, en donde está recluido desde abril, y, como regalo pidió votos por el Partido de los Trabajadores (PT) en las elecciones presidenciales del domingo. Tanto en una carta manuscrita que envió el viernes a través de sus abogados como en un video publicado este sábado en el portal en internet del Partido de los Trabajadores, Lula, que cumple 73 años, pidió votos para Fernando Haddad, quien lo sucedió en la disputa presidencial tras haber sido inhabilitado. Querido pueblo brasileño: el 6 de octubre es mi cumpleaños oficial. Espero ganar de regalo el 7 de octubre el voto del pueblo brasileño en Haddad para presidente. Haddad es Lula”, afirmó el exmandatario en la carta. El antiguo líder sindical y principal dirigente del PT nació en la ciudad de Garanhus el 27 de octubre de 1945 pero en su registro de nacimiento, que fue hecho varios meses después por su padre, fue anotada equivocadamente como fecha de nacimiento el 6 de octubre, por lo que Lula considera este
día como el de su cumpleaños oficial. Esta es por la tanto la primera vez que pasa dicha fecha en la cárcel, ya que está recluido en una celda de la Policía Federal de la sureña ciudad de Curitiba desde el 7 de abril pasado para purgar una condena de 12 años de prisión por corrupción. La Justicia dio por probado que el ex jefe de Estado recibió un apartamento de playa como soborno por haber facilitado los gigantescos desvíos en la petrolera estatal Petrobras, pero el PT asegura que la condena fue una persecución política para impedir el regreso de Lula a la Presidencia. El encarcelamiento y la confirmación de la condena en segunda instancia hicieron con que la Justicia Electoral vetara el mes pasado su inscripción como candidato a la Presidencia pese a que era el líder de las encuestas, con hasta un 40 % del favoritismo. Lula, entonces, escogió personalmente como su sucesor en la disputa a Haddad, exalcalde de Sao Paulo y quien fue su ministro de Educación. El candidato del PT es el segundo en los sondeos, con 22 % del apoyo, por detrás del diputado Jair Bolsonaro, el favorito con el 35 % de la inten-
Lula escogió personalmente como su sucesor en la disputa a Haddad, exalcalde de Sao Paulo y quien fue su ministro de Educación.
ción de voto pese a ser un polémico dirigente ultraderechista que defiende la dictadura que gobernó Brasil entre 1964 y 1985 y que ha sido cuestionado por sus declaraciones de tinte machista, racista, homofóbico y xenófobo. De acuerdo con los sondeos, en medio de una clara polarización en Brasil, el ultraderechista y el socialista serán los dos más votados el domingo, pero, como ninguno conseguirá más de la mitad de los votos, tendrán que medirse en una segunda vuelta el 28 de octubre, en la que Bolsonaro aparece con una ligera ventaja (44 % contra 43 %) aunque técnicamente empatado con Haddad en intención de voto. Lula salió en apoyo de su ahijado político un día antes de las elecciones con otro video igualmente publicado en el portal del PT. Quiero hablar con su corazón y su alma para defender el legado del partido que más hizo política social en este país. Nunca este país necesitó tanto de ustedes. Llegó la hora de levantar la cabeza porque puede haber iguales pero en este país no hay nadie mejor que nosotros”, dijo en su mensaje. Con motivo del cumpleaños de Lula, la presidenta del PT, senadora Gleisi Hoffmann, divulgó una carta de felicitación en la que atribuyó la condena a un proceso “mentiroso, arbitrario e injusto” para impedir el deseo de la mayoría de la población de elegir a Lula nuevamente como presidente. Igualmente consideró como persecución recientes decisiones de la Justicia que impidieron al expresidente conceder entrevistas antes de las elecciones y le prohibieron votar en la cárcel. Nuestro regalo de cumpleaños será colocar a Haddad en la segunda vuelta como su representante”, concluyó la presidenta del PT.
tador sismo de magnitud 7, seguido de tres réplicas de magnitud 5, que causó más de 300 mil muertes, similar número de heridos, unos 1.5 millones de damnificados y la casi total destrucción de su capital, Puerto Príncipe.
EU estaría modificando insectos para usarse como armas biológicas
La revista 'Science' ha lanzado la advertencia sobre una investigación agrícola del Pentágono
ESTADOS UNIDOS. ¿Usar animales como armas de destrucción masiva? La revista científica ‘Science’ alertó hace unos días que el gobierno de Donald Trump puede estar realizando modificaciones genéticas a insectos para usarlos en conflictos armados. En el artículo de la revista Science, el biólogo molecular Kai Kupferschmidt indicó que Washington tiene que justificar a detalle el propósito pacífico de Insect Allies para evitar que sea percibido como hostil por otros países. Suena como ciencia ficción: un programa de investigación financiado por el gobierno planea crear insectos portadores de virus que, liberados en grandes cantidades, podrían ayudar a los cultivos a combatir amenazas como plagas, sequías o contaminación” se puede leer en la publicación. La investigación puede ser una violación de la Convención de Armas Biológicas (BWC, por su sigla en inglés)”, argumenta el artículo. Por su parte, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de la Defensa (Darpa), responsable del desarrollo de tecnologías militares estadunidense, indicó que simplemente está tratando de alterar los cultivos que crecen en los campos mediante el uso de virus para transmitir cambios genéticos a las plantas. Sin embargo, la agencia estadounidense reconoce que puede existir un doble uso de la tecnología, algo que, consideran, siempre acompaña a una novedad como esta.
TOKIO. El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, partió hoy desde Tokio con destino a Pionyang para reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un, con el objetivo de avanzar en el diálogo para la desnuclearización del régimen. El avión en el que viaja el jefe de la diplomacia estadounidense despegó hoy sobre las 7.15 hora local (22.15 GMT del sábado) desde la capital nipona, donde Pompeo realizó en la víspera la primera parada de su gira asiática, según informó la agencia local de noticias Kyodo. Está previsto que Pompeo se reúna en Pionyang con Kim Jong-un para discutir el proceso de desnuclearización del régimen y preparar una nueva cumbre entre el dictador norcoreano y el presidente estadounidense, Donald Trump. Pompeo subrayó durante su viaje a Japón la necesidad de que ambas partes construyan “la confianza suficiente” para avanzar en el citado proceso, estancado debido a sus divergencias sobre cómo proceder para el desarme de Pionyang y sobre las garantías de seguridad que Washington le concederá a cambio. El secretario de Estado estadounidense expresó su confianza en que su cuarta
visita a la capital del régimen permita concretar una nueva cita entre Kim y Trump, después de la histórica cumbre que ambos celebraron el pasado junio en Singapur. En la víspera, Pompeo se reunió con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y con el canciller de Exteriores de este país, Taro Kono, con quienes destacó la importancia de que los aliados mantengan “una posición plenamente coordinada y unificada” para lograr que el Norte abandone sus armas nucleares. EU PREPARA ‘ACCIONES’ CONTRA VENEZUELA AFIRMA MIKE POMPEO Después de visitar la capital norcoreana, Pompeo se desplazará hoy a Seúl para encontrarse con el presidente del Sur, Moon Jae-in, y con la canciller de ese país, Kang Kyung-wha, con quienes tratará los resultados de la última cumbre intercoreana del mes pasado y el estado del diálogo con el Norte. El secretario de estado de EEUU culminará su gira asiática el lunes en China, donde sus planes preliminares incluyen encuentros con su homólogo chino, Wang Yi, y el consejero de Estado, Yang Jiechi, en un momento de fuerte tensión en las relaciones bilaterales por la guerra comercial y otras disputas.
Tras atentado
Muere Juan Romero, migrante mexicano que ayudó Robert Kennedy ESTADOS UNIDOS. Juan Romero, el ayudante de cocina que ayudó al senador Robert F. Kennedy cuando éste fue tiroteado en la cocina de un hotel en Los Ángeles en 1968, murió en Modesto, California, a la edad de 68 años, informaron hoy allegados. Según confirmó Rigo Chacón, periodista y amigo de Romero, al diario Los Angeles Times, el ayudante de cocina falleció en un hospital el pasado lunes, tras haber sufrido un ataque al corazón días atrás. Romero era un joven ayudante, de 18 años, que trabajaba en la cocina del Hotel Ambassador el 5 de junio de 1968, día en que el senador dio un discurso victorioso tras las primarias demócratas y donde luego sufriría un atentado con arma de fuego que le costaría la vida. Nacido en Mazatán, en el estado mexicano de Sonora, el rostro de Romero dio la vuelta
al mundo tras ser fotografiado sosteniendo la cabeza de Kennedy, que yacía en el suelo agonizante. Segundos antes de los disparos, el senador por Nueva York se había detenido a darle la mano al inmigrante, una circunstancia que lo persiguió “durante décadas” y que le hizo cuestionarse si pudo haber evitado la muerte de Kennedy, según confesó en una reciente entrevista a la radio pública estadounidense NPR con motivo de los 50 años del magnicidio. El mexicano recordó cómo se arrodilló y pudo ver que los labios del senador se movían, así que acercó su oreja y le oyó preguntar: “¿Están todos bien?”. Romero le contestó que todo el mundo estaba bien y procedió a poner su mano entre el cemento y la cabeza del político demócrata para que estuviera cómodo.
domingo 7 de octubre de 2018
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Piden amnistía para mujeres presas por abortar OAXACA. La coordinadora del Proceso de Consulta para la Paz y la Reconciliación en Oaxaca, Loretta Ortiz, no descartó una eventual amnistía a favor de las mujeres presas por abortar. A raíz de la penalización del aborto, en Guanajuato, muchas niñas fueron detenidas hasta 40 años de prisión, por la realización de un aborto”, apuntó.
Prevén inversiones por 100 mil mdd de petroleras británicas en México *Duncan Taylor, embajador de Reino Unido en México, estimó que en los próximos 10 años y para buscar yacimientos petroleros en aguas profundas, su país invertirá 100 mil millones de dólares En Quintana Roo
Alerta verde en por tormenta tropical formada en el Caribe
*La tormenta se formó este sábado a las 16:00 horas y ha provocado la vigilancia en Quintana Roo desde Tulum hasta Cabo Catoche; el fenómeno también generará tormentas muy fuertes en Campeche y Yucatán
El fenómeno provocará tormentas intensas en Quintana Roo, tormentas muy fuertes en Campeche y Yucatán, oleaje elevado de dos a tres metros y rachas fuertes de viento que podrían superar 50 km/h.
CIUDAD DE MÉXICO. A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la depresión tropical 14 en el Mar Caribe, a 280 kilómetros (km) al sur de Cozumel, Quintana Roo, y a 470 km al sursuroeste de Cuba, por lo que se estableció zona de vigilancia desde Tulum hasta Cabo Catoche. El Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que el sistema hidrometeorológico tiene vientos de 45 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 75 km/h y desplazamiento al noroeste a 9 km/h. El fenómeno provocará tormentas intensas en Quinta-
na Roo, tormentas muy fuertes en Campeche y Yucatán, oleaje elevado de dos a tres metros y rachas fuertes de viento que podrían superar 50 km/h. Por ello, a través de un comunicado, el Meteorológico Nacional exhortó a la población a extremar precauciones y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil. Ello debido a que las lluvias podrían provocar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
De legalizar amapola
Académicos de la UNAM respaldan propuesta de Cienfuegos *Las Fuerzas armadas tienen el criterio para hablar de legalización tras años de combate al narcotráfico, señaló Ricardo Noguera, coordinador del proyecto Bioética Pragmática de la UNAM CIUDAD DE MÉXICO. La postura del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, de legalizar la producción y uso de amapola con fines medicinales es congruente, al ser los soldados quienes enfrentaron una lucha contra el narcotráfico que no logró los resultados esperados, coincidieron integrantes del Programa Universitario de Bioética de la UNAM. El coordinador del proyecto de investigación Bioética Pragmática, Ricardo Noguera Solano, consideró atinado el planteamiento del secretario de la Defensa Nacional de que esta medida, ayudaría a mejorar la seguridad. Me parece bien que haya salido esa postura de las Fuerzas Armadas, quien ha sido la que se ha encargado de resolver el problema de una manera que no ha sido nada afortunada”, dijo Noguera. El investigador de la UNAM expresó que la legalización no será la solución inmediata al problema de seguridad,
pero sí mejorará las condiciones en el estado de Guerrero, ubicado como principal productor. Probablemente no resuelva todos los problemas de violencia, pero creo que puede ser un buen inicio, sobre todo para abrir una posibilidad de paz y de tranquilidad en la región de Guerrero”, comentó. En tanto, el director de la Facultad de Filosofía y Letras, Jorge Linares Salgado, señaló que la legalización de la producción de amapola permitirá que los productores tengan acuerdos con farmacéuticas y no al narcotráfico, sentando las bases para cerrar el mercado ilícito. El integrante del programa universitario, destacó que la medida no tiene que verse como la apertura a las adicciones, sino en el cumplimiento al acceso de medicamentos paliativos. No se trata de legalizarla como una droga, sino de una reclasificación de la sustancia de la amapola, no como una droga prohibida, sino como una sustancia farmacéutica controlada”, enfatizó.
CIUDAD DE MÉXICO. El embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor, estimó que las inversiones de empresas británicas en México podrían llegar a los 100 mil millones de dólares en los próximos 10 años, para buscar yacimientos de petróleo en las aguas profundas del Golfo de México. Entrevistado en el marco de la inauguración de la Estación Emblemática Británica en ubicada en la parada Auditorio del Metro, aseveró que “eso va a ser algo muy positivo” para la relación bilateral. Porque ellos van a traer a otras empresas a México y éstas van a ver qué hay posibilidades de hacer muy buenos negocios en el país”, expuso el diplomático quien afirmó que el Reino Unido debe ver a México como un socio comercial más importante de lo que lo ha visto. Expuso que, hoy por hoy, se trabaja para incrementar el intercambio comercial y de inversión entre ambas naciones,
El banco HSBC sigue siendo la inversión británica más importante en México, pero en los próximos años sería rebasado por las empresas petroleras que van a buscar yacimientos de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México
además de que en los últimos años se ha visto crecer de manera sólida el comercio bilateral. Mencionó que el banco HSBC sigue siendo la inversión británica más importante en México, aunque en los próxi-
mos años sería rebasado por las empresas petroleras que -dijo- van a estar buscando en las aguas profundas del Golfo yacimientos de hidrocarburos. “Ellos van a invertir muchísimo”. Duncan Taylor indicó que
el Brexit, que significó la salida del Reino Unido de la Unión Europea, les da una motivación muy fuerte para desarrollar la relación comercial con países importantes más allá de Europa, y México es uno de ellos, es una prioridad.
Explica López Obrador cuatro ejes del presupuesto 2019 *Se tratan de: mantenimiento de infraestructura, continuidad a obras interrumpidas o inacabadas, gasto en programas sociales y gastos compartidos con los gobiernos estatales MICHOACÁN. Desde Michoacán, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el presupuesto federal para 2019 tendrá cuatro ejes principales. López Obrador explicó a autoridades locales que los cuatro ejes son el mantenimiento de infraestructura, la continuidad a obras interrumpidas o inacabadas, el gasto en programas sociales y los gastos compartidos con los gobiernos estatales. El primero será el mantenimiento de la infraestructura. Tenemos que cuidar lo que ya está construido, lo que ya está hecho, que no se nos llenen de baches las carreteras (...) que no se derrumben puentes”, dijo el presidente electo en el Palacio de Gobierno de Michoacán en el Centro Histórico de Morelia. El segundo eje será darles continuidad a las obras en proceso, expuso López Obrador en la reunión que se llevó a cabo a puerta cerrada en el Palacio de Gobierno. Ya se inició (una obra), pues hay que terminarlo, no le
hace que se haya iniciado en este gobierno o en el anterior. Si hay inversión es dinero de todos los mexicanos. “Les pongo el ejemplo del tren Toluca-México, se estimó en 30 mil millones, se llevan 45 mil millones y para terminarlo se van a invertir 20 mil millones más, ni modo que lo dejemos. Hay que terminarlo. A lo mejor no se consiguen los 20 mil millones el año próximo, pero sí diez y diez y lo acabamos para 2020”, explicó López Obrador.
El tercero serán los programas sociales que, dijo, son un mecanismo para alcanzar la justicia y con ello se espera lograr la paz y la tranquilidad en el país. Todo lo que hagamos para atender las necesidades de la gente, frenar el empobrecimiento, el deterioro de las condiciones de vida. “Para jóvenes (que trabajen mientras estudian) habrá una inversión de 3 mil 313 millones de pesos. No creo que la federación haya
destinado un presupuesto así antes en Michoacán sólo para jóvenes”, consideró López Obrador ante las autoridades locales michoacanas. Tras su exposición en el patio central del Palacio de Gobierno de Michoacán, López Obrador encabezó un encuentro con sus simpatizantes en la céntrica Avenida Madero, donde estuvo acompañados de ex gobernadores, senadores, diputados federales y locales. Entre los asistentes al mitin estuvo el ex dirigente de autodefensas Manuel Mireles, quien se mantuvo entre los asistentes, sin subir al templete. Cuando el presidente electo llegó hasta el punto de la valla metálica en donde se encontraba Mireles ambos se fundieron en abrazó y se hablaron durante unos segundos al oído. ¿Por qué no subió al templete? ¿Lo invitaron? Se le cuestionó. “Mi lugar está aquí abajo, con la gente”, dijo el ex dirigente de autodefensas.
‘Empresas fantasmas’ facturan más de 2 billones de pesos *El SAT ha dado de baja el sello fiscal a más de 30 mil empresas por facturar operaciones simuladas, declara Osvaldo Santín Quiroz CIUDAD DE MÉXICO. El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín Quiroz, reveló que las denominadas “empresas fantasma” en lista negra de la institución han facturado desde 2014 a la fecha más de dos billones de pesos. Tras participar en el lanzamiento de la octava edición de ‘El Buen Fin’, el titular del SAT negó que se tenga cuantificado el monto de defraudación al erario público que genera esta facturación simulada. Las operaciones facturadas no necesariamente am-
paran operaciones reales, las operaciones reales son las que generan obligaciones reales y las obligaciones reales son las que generan la defraudación, entonces no hay una estimación al respecto por el monto de estas operaciones”, explicó. Señaló que el órgano recaudador está cancelando el sello de todas aquellas empresas fantasma que facturan de manera millonaria y que no están declarando adecuadamente. Se tiene identificados ya un gran número de beneficiados de estos esquemas
y se les está invitando a que regularicen su situación, y en el caso de que no acepten, se están iniciando las denuncias correspondientes, tenemos 30 iniciadas y más de 40 en proceso de ser presentadas”, precisó. Asimismo, refirió que a más de 30 mil empresas, el SAT les ha dado de baja el sello fiscal desde que tiene la facultad, por presumir que están facturando operaciones simuladas. Mencionó que de las 30 denuncias iniciadas no se tiene aún el monto preciso de de-
fraudación; no obstante, destacó que esta misma semana se firmó el primer acuerdo reparatorio al amparo del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, donde un contribuyente al que se le siguió la causa penal por el esquema de Asimilados a Salarios pagó 160 millones de pesos para frenar el proceso del caso. Es la primera ocasión en que se utiliza esta figura como un medio de resarcir el daño al fisco cuando se incurre en una conducta fraudulenta en contra del fisco federal”, subrayó.
8 C M Y
C M Y
domingo 7 de octubre de 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Ningún triunfo . . .
En las . . .
Indicó que el PRI debe reorganizarse y reflexionar; hacer crítica propositiva y autocritica, de proyección hacia los siguientes años; “ya comprobamos que somos un partido autentico, -yo diría el único, afirmó-; un partido que tiene estructura, que tiene militancia y que tiene doctrina, que es un partido de lealtades y de convicciones. El gobernador indicó que en el pasado proceso electoral, una de las opciones adquirió una holgada mayoría a nivel nacional y Colima no fue ajena a ese proceso, pero, recordó, en las democracias “ningún triunfo es eterno y ninguna derrota es permanente”. “Recuperaremos el impulso y volveremos a la competencia, no olvidemos que somos el partido más importante de la historia de México y que muchos de los grandes logros nacionales son por el PRI. Al hacer la glosa de su informe, recordó que inició su gobierno en medio de numerosas dificultades políticas y financieras pero con el apoyo de los priistas se pudo superar el escenario adverso y comenzaron a construir los cimientos de una nueva estabilidad en beneficio del estado. Informó que existen proyectos que ya ofrecen resultados visibles como es el Centro de Coordinación, Control, Comando, Cómputo, Comunicación e inteligencia (C5i), uno de los proyectos más importantes de su administración, para responder a la inseguridad. Afirmó que se logró dar viabilidad a las finanzas públicas, sin crear nuevos impuestos, ni incrementarlos. Y destacó el manejo responsable de la deuda bancaria, pues se logró disminuir de 2 mil 805 millones de pesos en 2015, a 2 mil 563 MDP hacia agosto de este año. Indicó que hace apenas unos días, el Congreso del Estado autorizó un crédito por 410 millones de pesos. Estos recursos dijo serán invertidos en la adquisición del terreno donde se ubica la Zona Militar. Detalló que otra parte de los recursos, serán destinados a la construcción del edificio del C5i, así como al equipamiento de los hospitales de Manzanillo y Colima. Uno de los grandes temas pendientes durante años fue la reforma al sistema de pensiones para dar viabilidad financiera a la entidad. La iniciativa fue aprobada por el Congreso, y ello hará posible pensiones dignas y seguras para los trabajadores sin afectar a las finanzas. El gobernador señaló también que Colima tuvo una reducción en 5 de las 6 carencias sociales por las cuales se clasifica a la pobreza y la pobreza extrema, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social. En obra pública fueron invertidos más de 1,600 millones en más de 650 obras en los 10 municipios de la entidad. Destacando la reciente inauguración de la primera etapa del Parque La Campana. Espacio que permitirá una mayor convivencia familiar y contribuirá a la reconstrucción de tejido social. “Se trata de una obra para los colimenses de hoy, pero sobre todo para los del mañana”. En materia de desarrollo rural destacan acciones como: La entrega del predio
ralta Sánchez logró sacar a las finanzas públicas de la bancarrota y darles viabilidad. Y reconoció “a quien se atreve -al fin un gobernador responsable, apuntó- a cambiar el sistema de pensiones, para dar certeza a los jubilados de que no enfrentarán el impago de sus pensiones; y a las posteriores administraciones estatales contar con finanzas sanas para responder a los retos que les toque enfrentar”. Asimismo, comentó que antes de concluya el mes se convocará al consejo político estatal, en sesión ordinaria, para que todos puedan expresarse y retomar el encauzamiento de sus esfuerzos. Al evaluar los tres años de gobierno de Peralta, el también diputado local afirmó: “ojalá tu equipo esté a la altura, o haz los cambios que tengas qué hacer. No sólo por lo que podamos decirnos lastimados los priistas, desplazados por algunos que no militan con nosotros, sino incluso se afrentan que les digan priistas” Y enfatizó: “los priistas no estamos pidiendo chamba, (aunque hay gente capaz para cada cargo, en el PRI); estamos pidiendo que haya sensibilidad, que haya reconocimiento y atención al liderazgo de los seccionales, de los comités municipales, de los regidores”. Después de reiterar de que el mandatario estatal puede contar con su partido, refirió que la mejor forma de ayudar es señalar lo que está mal para que se corrija. Y que eso lo han señalado también en privado. “Las lisonjas vienen de quienes quieren vivir del presupuesto; tu partido solo pide un buen gobierno. Que tu equipo esté a la altura de tu ejemplo, gobernador.”
Eimy . . .
horas; para después disfrutar del Baile Coronación en el Casino de Feria, que tendrá en la variedad musical al dueto “Octubre 12”; los boletos se podrán conseguir a través de la página www.feriadecolima. com. La Feria de Todos los Santos Colima, 2018 se desarrollará del 26 de octubre al 11 de noviembre.
Los Asmoles al Consejo Estatal Agropecuario, para la implementación del primer Agroparque colimense. En materia educativa, durante estos tres primeros años de la administración, fueron entregados más de 68 mil certificados con firma electrónica de primaria y secundaria. Hasta el momento se han entregado más de 400 mil paquetes de útiles escolares, que representan un instrumento adicional de apoyo para generar equidad educativa en los niños y jóvenes de sectores vulnerables. El monto de la inversión estatal asciende a más de 24 millones. En el mismo sentido, fueron entregadas becas de manutención a más de 10 mil alumnos inscritos de primero a octavo semestre de licenciatura en instituciones públicas de educación superior, lo que representó una inversión de más de 113 millones, de los cuales el estado aportó el 50 por ciento. Con el programa Escuelas al Cien se atendieron 379 planteles, invirtiéndose más de 513 millones de pesos. Gracias a ello, nuestro estado alcanzó el primer lugar nacional en la aplicación de este programa. No debemos olvidar que durante el periodo del 2016 al 2018 se realizaron 104 obras de construcción, remodelación, rehabilitación y mejoramiento de los espacios deportivos, con una inversión estatal y federal superior a los 130 millones de pesos. Una mención especial merece el ingreso del Archipiélago de Revillagigedo a la lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Eso inspiró la declaratoria de protección federal, en la categoría de parque nacional, de una extensa superficie ―casi 15 millones de hectáreas― que se constituye como uno de los grandes espacios de salvaguarda de las especies marinas. En materia de salud se han invertido más de 134 millones en infraestructura. También fue puesto en marcha el servicio de radioterapia en el Instituto de Cancerología con el acelerador lineal y se adquirió equipamiento médico para el Hospital Materno Infantil. En 2015 se registró un alarmante nivel de 63 por ciento de abasto en medicamento y del 30 por ciento en material de curación. En este año contamos con un 93 y un 90 por ciento respectivamente. Destacó las dos grandes obras en salud que dejó la administración del Presidente Enrique Peña Nieto como es el Hospital General de Zona 1 del IMSS y el Hospital Materno Infantil. Con esto Colima fue la primer entidad federativa donde se dio cumplimiento a los compromisos de campaña de Peña Nieto -a los que debe incluirse el túnel ferroviario o el Parque Metropolitano de Tecomán; y por ello le envió a nombre del pueblo y del gobierno de Colima el más amplio reconocimiento. Agradeció a todos sus colaboradores, Secretarios, a los Funcionarios y trabajadores de confianza y sindicalizados y a todos los que han hecho posible que pueda estar entregando estas cuentas a los colimenses. Así como al PRI que le dio la oportunidad de encabezar estos esfuerzos. “Es fundamental, apuntó, contar con el respaldo del PRI y de la militancia para poder tener una mayor probabilidad de éxito. Al evento se dieron cita ex gobernadores, como Fernando Moreno Peña, Ramón Pérez Díaz, como invitado especial al ex gobernador de Jalisco, Carlos Rivera Aceves, entre otros distinguidos priistas del estado.
elmundodesdecolima.mx
Durante . . . lante de mayor predominio fue el A H3N2. Sin embargo, en la interestacional de este año el que más circuló fue el A H1N1. En la etapa estacional 2016-2017, a nivel nacional se registraron 5 mil 691 casos (2 mil 727 de A H1N1) y 489 defunciones (351 por A H1N1), de las cuales en Colima se confirmaron 75 casos y un fallecimiento. En la 2017-2018 se notificaron 3 mil 550 casos (2 mil 196 de H3N2) y 133 defunciones (64 de H3N2) en todo el país. En esta etapa, Colima registró 76 casos y una defunción. Y en los datos más recientes, entre mayo y septiembre de este 2018 se confirmaron 894 casos positivos a influenza (698 de A H1N1) y se notificaron 75 defunciones (68 por A H1N1) a nivel nacional, cifras de las cuales 16 casos se presentaron en la entidad, sin fallecimientos. La influenza es un padecimiento estacional que durante la temporada de frío registra un incremento en el número de casos y en la etapa interestacional hay una baja circulación viral de influenza y otros virus respiratorios.
Realiza . . . ya, sin esperar que alguien de protección civil les diga que deben de alejarse de ellas, y de esa forma evitar algún riesgo a su integridad. En la jornada participó también la investigadora de la Universidad de Colima, catedrática del Conacyt, Dulce Vargas Bracamontes y el asesor de riesgos geológicos de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Carlos de Jesús Navarro Ochoa, quienes expusieron a detalle los sismos ocurridos en nuestra entidad, así como el más reciente y sus consecuencias como lo fue el de la ciudad de Palú, en Indonesia.
En el Azteca
Cruz Azul sigue invencible *La Máquina logra la remontada para vencer 2-1 a Monterrey, sigue como líder del torneo e invicto en su casa. Los Rayados jugaron desde el 23’ con un jugador menos
CIUDAD DE MÉXICO. Cruz Azul no suelta el liderato general de la Liga MX, luego de lograr la remontada de 2-1 sobre Monterrey y, además, mantiene su invicto en el Estadio Azteca. Los regiomontanos abrieron el marcador al cumplirse el primer cuarto de hora, en un centro que César Montes remató de cabeza hacia el ángulo superior derecho; sin embargo, el defensor
se lastimó durante el festejo. Pasaron seis minutos para que Elías Hernández igualara el encuentro por la vía del penal, engañando a Marcelo Barovero. En el minuto 24, Rogelio Funes Mori vio la tarjeta roja por un supuesto codazo. Los Rayados amenazaron a principios del complemento, a los 59’ Dorlan Pabón se quitó a dos defensores y disparó, pero José de
Jesús Corona respondió al atajar el esférico ante el tiro y manoteó el contrarremate de Nicolás Sánchez. El balón parado volvió a influir a los 70 minutos en un tiro libre donde cabeceó Edgar Méndez para darle la vuelta al partido a favor de la Máquina. Con este triunfo, los Cementeros llegaron a 26 puntos y se mantienen en lo más alto de la tabla.
Pumas le toma la medida a Chivas CIUDAD DE MÉXICO. Pumas ya le tomó la medida a Chivas en el Apertura 2018. En Copa MX los eliminó y unos días después, lo vuelve a vencer, pero ahora en Liga. Muy temprano se puso adelante el Rebaño. Al minu-
to 5, Isaac Brizuela remató para sacudir las redes. Pero el gusto le duró poco. Al 14’, Martín Rodríguez cerró la pinza para mandar su remate al fondo, tras
un desvío de Josecarlos Van Rankin. En la parte complementaria, Felipe Mora remató de cabeza para poner cifras finales.
América . . . con goles de Oribe Peralta y Miguel Layún. En ese entonces Antonio Mohamed dirigía a los azulcremas. En esta ocasión hubo más goles y el dominio fue de los felinos desde el principio, sin embargo los goles cayeron primero por el lado visitante. Bruno Valdez abrió el marcador a los nueve minutos, luego de un pase dentro del área de Emanuel Aguilera. El gol llegó justo en el día del cumpleaños del paraguayo. Luis Rodríguez puso el del empate con una gran jugada dentro del área a los 33 minutos, tras un gran pase de Guido Pizarro. Para la segunda parte Miguel Herrera movió sus piezas y apenas en el inicio de la reanudación, al 47’, Emanuel Aguilera remató de cabeza un tiro de esquina para el segundo de la visita. Las Águilas no bajaron los brazos y metieron el tercero con un remate de Guido Rodríguez, otra vez en una jugada a balón parado. Gignac le puso suspenso al partido al siguiente minuto con un golazo, gracias a un tiro desde afuera del área para el 2-3. Marchesín se vistió de héroe salvando en un par de ocasiones la caída de su arco, la más clara un remate de Gignac que el arquero argentino apenas pudo sacar. De esta forma, el conjunto capitalino llega a 24 unidades, a un paso de confirmarse en la Liguilla, mientras que los felinos se quedaron con 18 y podrían ser alcanzados por varios equipos en zona de calificación.
Maradona:
‘Yo no vendo humo’ ZACATEPEC. El argentino Diego Armando Maradona, entrenador de los Dorados de Sinaloa, aseguró ser un creyente del trabajo y comentó que esa es la clave para sacar adelante a su equipo. Yo no vendo humo, yo vendo trabajo", dijo Maradona en una conferencia de prensa luego de que los Dorados derrotaran 0-1 al Zacatepec y se metieran en la zona de clasificación del torneo Apertura 2018 del Ascenso MX. En un partido trabado en mitad de cancha, los Dorados de Maradona se impusieron con gol del argentino Jorge Córdoba a pase del ecuatoriano Vinicio Angulo con lo que el conjunto ascendió al octavo lugar al sumar su tercera victoria en cuatro encuentros bajo el mando de Maradona. Al explicar el desarrollo del duelo, dijo que el rival había jugado la Copa MX a mitad de semana y no iba a aguantar el ritmo, por eso lo entretuvieron en la mitad ini-
cial y salieron a rematarlo en la segunda. Trabajamos bien el partido, supimos mantener el bloque defensivo bien", dijo el 'Pelusa'. La victoria fue la primera de los Dorados como visitantes en el campeonato y confirmó el buen paso del conjunto tras la llegada de Diego que tuvo elogios para sus jugadores y para su equipo de trabajo. Estoy hablando acá en la conferencia de prensa, pero atrás tengo un equipo que está al cuidado de todos los jugadores por igual", insistió. El entrenador recordó que entrar a la zona de clasificación a la Liguilla de los ocho mejores significa el inicio de algo porque sus futbolistas se están acostumbrando a ganar. Eso es lo más importante; tener la cabeza para saber que el trabajo de la semana sale los domingo en la cancha", dijo.