Sábado 13 de octubre de 2018

Page 1

+

C M Y

Sábado 13 de octubre de 2018

Número: 14,048

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Gobernador:

Consolidaremos potencial económico de Manzanillo *Se trabaja con visión integral para impulsar el puerto, la industria y el turismo *Lleva a cabo José Ignacio Peralta Sánchez su tercer Diálogo Municipal +

Se prevén tormentas por “Sergio” RENÉ SÁNCHEZ El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx. informó que este sábado por los remanentes del ciclón tropical “Sergio”, en Colima, Jalisco y Michoacán podrían presentarse fuertes tormentas. Ayer por la tarde “Sergio” se degradó a baja presión remanente. Se localizó en tierra aproximadamente a 115 kilómetros (km) al este-noreste de Hermosillo y a 180 km al nor-noreste de Guaymas, ambos municipios de Sonora. Gradualmente se desplazará hacia el sur de Estados Unidos de América. Fueron desactivadas las zonas de vigilancia. De esta manera, se pronostican tormentas puntuales intensas en Guerrero C M Y

Página 8

MANZANILLO, COL.El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que se seguirá consolidando el potencial económico de Manzanillo, para que cada día se beneficie a más familias. Al encabezar su tercer Diálogo Municipal, el mandatario estatal resaltó que Manzanillo merece una visión integral, donde se combinen las dimensiones del desarrollo portuario, el desarrollo turístico y el desarrollo urbano. En el auditorio del Sindicato SSA México, ante una nutrida asistencia, y acompañado del presidente municipal, Enrique García Pérez, de funcionarios estatales y municipales el mandatario estatal, dio a conocer una serie de acciones que han beneficiado a los manzanillenses durante su administración. Al explicar que el proyecto del C5i se está impulsando como una respuesta integral frente a los datos de inseguridad en la entidad, manifestó que se dedicarán especiales esfuer-

zos a este gran municipio, considerando que es uno de los principales referentes de la entidad. Asimismo, resaltó que en el 2018 fue el año que registró menor gasto en nómina y en pago de pensiones, lo que permitió orientar el esfuerzo hacia las políticas sociales. Señaló que la reforma al sistema de pensiones para dar viabilidad financiera a la entidad, la cual ya fue aprobada por el Honorable Congreso, lo que hará posible pensiones dignas y seguras para los trabajadores sin afectar a las finanzas estatales y municipales. También, comentó que Colima logró una reducción en 5 de las 6 carencias sociales por las cuales se clasifica a la pobreza y la pobreza extrema, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, pero que seguirá esforzándose para mejorar en este sector. Recordó, Peralta Sánchez, que una de las impor-

POTENCIAL.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que se seguirá consolidando el potencial económico de Manzanillo, al encabezar su tercer Diálogo Municipal, quien agregó que el puerto merece una visión integral donde se combinen las dimensiones del desarrollo portuario, turístico y urbano.

Define R. Massieu al PRI más incluyente y democrático Al continuar con su periplo por el estado de Durango, la Presidenta del CEN del PRI, Claudia Ruiz Massieu,

Página 8

encabezó la ceremonia de graduación de 93 alumnos de la Primera Generación de la Escuela Estatal de Cuadros

del Instituto de Formación Política Reyes Heroles (IRH), ante quienes definió al PRI del

Página 8

Ana Carmen González es presidenta del TEE *Sustituye en el cargo a Guillermo Navarrete Zamora al concluir éste su periodo OSCAR CERVANTES

GRADUACIÓN.- Al continuar con su periplo por el estado de Durango, la dirigente nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, encabezó la ceremonia de graduación de 93 alumnos de la primera generación de la Escuela Estatal de Cuadros del Instituto de Formación Política “Reyes Heroles”, ante quienes definió al tricolor del siglo XXI como un instituto político más incluyente, democrático y abierto.

Libera Profepa ejemplar de cocodrilo juvenil +

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) liberó en su hábitat natural un ejemplar de Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus), el cual había sido entregado de manera voluntaria por dos particulares a esta Dependencia,

luego de capturarlo por la carretera Villa de Alvarez-Minatitlán, municipio de Villa de Alvarez, Colima, con el propósito de protegerlo y para que se le diera el destino final correspondiente.

Página 8

COCODRILO.- La Profepa liberó en su hábitat natural un ejemplar de cocodrilo americano (Crocodylus acutus), el cual había sido entregado de manera voluntaria por dos particulares a esta Dependencia, luego de capturarlo por la carretera Villa de Alvarez-Minatitlán, a fin de protegerlo.

La magistrada Ana Carmen González Pimentel fue elegida como nueva presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEE). Lo anterior, después de que concluyó el periodo de Guillermo Navarrete Zamora. González Pimentel estará en el cargo como presidenta hasta el 2022. Es egresada de la Facul-

tad de Derecho de la Universidad de Colima, con el título profesional de Licenciado en Derecho, expedido el 17 de noviembre de 1999 y cédula número 2984172. De 1998 al 2000 realizó estudios de posgrado acreditando el 100% de los créditos de la Maestría en Ciencias Área Fiscal, dependiente de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima. Página 8

No aplicó en el Congreso del Estado austeridad republicana *Procedió el mismo presupuesto que la anterior Legislatura ejercía; cada diputado recibirá $195 mil 969 mensuales ciativa alguna o acuerdo de austeridad republicana en la Legislatura Local. Se dio a conocer extraoficialmente que en tanto no existan acuerdos al interior de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso “se seguirá aplicando el mismo presupuesto que se encuentra aprobado para la operación del Congreso del Estado de 2018”, el cual “es abierto y transparente”. Para ello, las fuentes consultadas establecieron que en el apartado de Transparencia de la Quincuagésima Novena Legislatura se encuentran definidas las percepciones que habrán de recibir los 25 nuevos diputados por lo que resta del presente año. En la página de internet del Congreso del Estado, en su apartado de Transparencia se especifica que

OSCAR CERVANTES Sin comisiones legislativa, sin el cuadro completo de funcionarios de las diversas aéreas del Congreso, con tan solo cinco sesiones (una solemne y cuatro ordinarias) en los primeros 13 días de su periodo Constitucional, y sin acuerdos para disminuir gastos del Congreso e ingresos de los diputados locales para aplicar la pregonada Austeridad Republicana de Andrés Manuel López Obrador, los parlamentarios locales de la Quincuagésima Novena Legislatura cobraron este viernes su primera “dieta” que mensualmente les representará ingresos de 195 mil 969 pesos. Durante estos primeros trece días, y luego de cinco sesiones, cuatro de ellas ordinarias, ninguna fracción legislativa o diputado único de partido ha presentado ini+

cada diputado dispondrá “de una dieta” de 77 mil 476 pesos mensuales. La misma página señala que para actividades legislativas, cada diputado recibirá, además, 15 mil pesos de Fondo de Ahorro; 15 mil pesos por el desempeño de cada presidencia de Comisión; 10 mil pesos de apoyo en gasolina; 4 mil 493 pesos de apoyo a telefonía celular, y 10 mil pesos extras por “pertenecer a una fracción legislativa”. Asimismo, se informó que para previsión social (apoyos a la ciudadanía), pese a que no se encuentra contemplado en la página de transparencia del Poder Legislativo, cada diputado recibirá 64 mil pesos. Todo ello sumado, entre “dieta” y prerrogativas, cada diputado obtendrá mensualmente 195 mil 969 pesos.

Página 8

DIPUTADA.- Indira Vizcaíno.

Mario Delgado nos apoyará con todo; es colimense: Indira JESÚS MURGUÍA RUBIO La diputada federal Indira Vizcaíno Silva, propuesta en la próxima administración federal como delegada estatal en Colima, destacó que en mes y días muy intensos se prepara a desarrollar la futura encomienda, sin descuidar su trabajo en el Congreso de la Unión. Sin embargo, estimó la diputada federal que antes de solicitar licencia dejará presentadas iniciativas con los compromisos hechos a los colimenses, considerando que Rosy Bayardo, como legisladora suplente, “tiene el compromiso del seguimiento, apoyada del coordinador de nuestra bancada, Mario Delgado, nos va a respaldar con todo, es colimense”.

Página 8


2

SABADO 13 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Insúa traiciona al municipio de Colima, asegura Locho *Llegaré al Ayuntamiento de Colima a poner orden de la mano de los trabajadores, sostiene el alcalde electo RENÉ SÁNCHEZ Leoncio Morán Sánchez acusó a través de la redes sociales que los funcionarios del PAN y el PRI se han vuelto a poner de acuerdo para traicionar la confianza de todos los ciudadanos, esto a pocos días de tomar protesta como presidente municipal electo de Colima, el lunes a partir de las 20:00 horas en el jardín Libertad. El ex coordinador estatal de Movimiento Ciudadano advirtió que las decisiones que ha tomado últimamente el Cabildo encabezado por Héctor Insúa y sus aliados (PRI) no son principalmente para lastimar a Locho Morán,“sino a todos los capitalinos, aprobando la venta de terrenos, propiedades y bienes para tratar de subsanar el grave déficit que han dejado y la mala administración”. Con estas decisiones, señaló el edil electo, están traicionando y lastimando a los trabajadores de la comuna porque en primer lugar no

Reclaman antorchistas a Héctor Insúa las obras inconclusas OSCAR CERVANTES

cumplieron con sus compromisos, y ahora, de manera dolosa quieren hacer basificaciones de manera irregular, lastimando a la clase trabajadora que se ha esforzado por tanto tiempo, trabajando de manera honesta y que ha en-

tregado su vida al municipio de Colima. “Lo que hoy está sucediendo en el municipio de Colima con la traición y el robo descarado del Cabildo encabezado por el PAN y avalado por el PRI, no va a quedar im-

pune, porque habré de llegar al gobierno municipal para poner orden de la mano de los trabajadores y en labor conjunta deberemos salir delante de este grave escollo y trampa que ponen el PRI y el PAN en el Cabildo”.

Hoy arranca en el Imss tercera semana nacional de salud *Se aplicarán 24 mil 902 dosis de vacuna Sabin y 2 mil 464 contra el Virus del Papiloma Humano La Tercera Semana Nacional de Salud, se llevará a cabo del 13 al 19 de Octubre de 2018. En esta Semana se continuará la estrategia de aplicación de vacuna contra la infección para el Virus del Papiloma Humano (VPH), en alumnas del 5° año de primaria y adolescentes de 11 años de edad no escolarizadas, señaló la Coordinadora de Enfermería en Salud Pública,

Sonia Moran Zavala, de la Jefatura de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Informó que en la Delegación delIMSS en Colima se aplicarán 24 mil 902 Dosis de Vacuna SABIN y dos mil 464 dosis de vacunas Contra el Virus del Papiloma Humano, se tiene como objetivos: Mantener erradicada la

circulación del Poliovirus Salvaje del Territorio Nacional. Otorgar vacuna anti poliomielítica oral bivalente tipo Sabin (Poliovirus 1 y 3). Avanzar hacia el control de la infección por el Virus de Papiloma Humano (VPH) en las adolescentes del quinto grado de primaria y las de 11 años no inscritos en el Sistema Educativo Nacional.

Aplicación en escolares de seis y siete años de edad, que no han recibido el refuerzo de vacuna Triple Viral, para mantener el control del Sarampión y la Rubeola. Incrementar el porcentaje de esquemas básicos de vacunación completos en los niños menores de 8 años de edad. Disminuir las complicaciones graves por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas en el menor de cinco años. Informó que la aplicación de las vacunas se realizarán en la zonas urbanas de los municipios de Manzanillo, Armería, Tecomán, Colima, Villa de Alvarez, Minatitlán, Cuauhtémoc, Quesería y en áreas de responsabilidad institucional del IMSS. La campaña de vacunación consiste en la ministración de una dosis de vacuna Sabin a todos los niños de seis meses a cuatro años de edad, Vacunar contra el VPH, a las adolescentes del quinto grado de primaria y aquellas de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional. Vacunar con SRP a los niños y niñas de 1° y 2° grado de primaria, a los de seis y siete años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico, revisar la Cartilla Nacional de Salud y completar esquema básico de vacunación correspondiente a la edad, en el menor de 8 años, aplicar una dosis vacuna Tdpa en la mujer embarazada a partir de la semana 20 de gestación. Además de iniciar, completar esquema o aplicar refuerzo con Td a población de 11 años de edad y mayores, otorgar un sobre de “Vida Suero Oral”, dar capacitación a las madres y/o responsables de los menores de 5 años, sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma, ministración de una mega dosis de vitamina “A” por vía oral, a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad con la siguiente dosificación: 6 a 11 meses dar 100 mil U.I.; de 12 a 59 meses ministrar 200 mil U.I., ministración supervisada de una dosis de Albendazol por vía oral, a niñas y niños de 2 a 9 años de edad y adolescentes de 10 a 14 años, entrega de un frasco de ácido fólico de 0.4 mg a las mujeres de 20 a 29 años de edad que entren en contacto con la Unidad Médica e informar a las mujeres en edad fértil sobre la prevención del tétanos neonatal

La organización Antorcha Campesina se manifestó este viernes en el Ayuntamiento de Colima para reclamar al alcalde Héctor Insúa García, obras inconclusas que dejó en su administración. Sobre el particular, el líder de Antorcha Campesina, Luis Enrique López Carreón, sostuvo que el motivo son obras inconclusas cuyo recurso para las que fueron gestionadas por el Movimiento Antorchista a nivel central, ante la Secretaría de Hacienda. Refirió que el monto es aproximadamente de 28 millones de pesos en obras, que hicieron llegar al Ayuntamiento y que están inconclusas. “El día lunes termina la administración y se van a quedar inconclusas”, lamentó. En ese sentido, detalló que la primera obra de ellas es la ampliación de la avenida Leonardo Bravo que comunica desde la calle Unión, donde hay una pequeña rotonda conectada al tercer Anillo Periférico. Además, la obra que comenzó en 2015 y se terminó en 2016, recientemente se terminaron los últimos detalles pero la avenida no se abre. “Hay un tramo que lo construyó una empresa, que

así lo acordó el ayuntamiento con esa empresa y no permite el paso de ningún vehículo ni de los compañeros”, expresó. Dijo que el argumento refiere que hace falta un sistema de semáforos debajo del puente que frente al Complejo, y que por ello no la pueden abrir, y no permiten que pase nadie. En ese sentido, añadió que los trabajadores de la empresa YAZAKI siguen arriesgando su vida por el libramiento y eso es muy peligroso. “Ya se lo pedimos al ayuntamiento, esa vía está tirada, nosotros gestionamos 6 millones de pesos y están tirados todo el tiempo que duró la administración municipal del licenciado Insúa”, expuso. Hizo saber que también consiguieron 16 millones de pesos para construir un complejo deportivo en la colonia La Antorcha, este Complejo se terminó relativamente casi a principios el año porque había una canchita donde practicaban basquetbol los muchachos. Añadió que la justificación del Ayuntamiento es que se acabó el dinero, sin embargo también está el caso de la casa del estudiante, donde los jóvenes se organizaron y gestionaron un recurso también con los diputados federales, por 7 millones de pesos.

Presentarán obra de El Diccionario

*Será este domingo en el Teatro Hidalgo, de la Compañía Nacional de Teatro, en el marco del Festival Cultural “Alfonso Michel 2018”

La Compañía Nacional de Teatro se presentará este fin de semana en Colima, con la puesta en escena El Diccionario, de Manuel Calzada y, dirigida por Enrique Singer, en punto de las 19:00 horas en el Teatro Hidalgo, de manera gratuita para las y los colimenses Esta obra gira en torno a la vida de María Moliner, autora de la historia y la cual se convirtió en una valiosa herramienta de comunicación; María Moliner llevó a cabo una minuciosa labor a lo largo de 15 años de trabajo, durante los cuales plasmó definiciones, sinónimos, expresiones y frases de uso común con diversas acepciones, además de familias de palabras. Asimismo, puso en

marcha el plan de bibliotecas a nivel nacional en España durante la República y llevó a cabo un programa de difusión del arte y la lectura que implicó llevar pequeñas bibliotecas a distintos pueblos, así como cine, teatro, música y poesía a lugares de extrema pobreza. Luisa Huertas, Óscar Narváez, Roberto Soto y Eduardo Candás, actores del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, conforman el reparto de este montaje. Cabe mencionar que estas actividades se llevan a cabo en el marco del Festival Cultural Alfonso Michel 2018, que organiza Gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura.


SABADO 13 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Entrega gobernador mastógrafo a Hospital General de Manzanillo

*Anuncia reincorporación de Unidad móvil para prevención de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en la entidad Manzanillo, Col. Con el objetivo de incrementar la cobertura de toma de mastografías en mujeres de 40 años en adelante, contribuyendo a la detección temprana de cáncer de mama y con ello disminuir la mortalidad por este padecimiento, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó el equipo radiológico para mastografía digital de campo completo, donado por la Administración de la Beneficencia Pública Federal al HospitalGeneral de Manzanillo. Además, en las instalaciones de este nosocomio, el titular del Ejecutivo anunció la reincorporación de la Unidad Móvil para la prevención de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en el ámbito comunitario, en toda la entidad. “En materia de salud los retos son permanentes. Se trata de una condición humana: sostenemos una lu-

cha constante por vencer los padecimientos que acortan la vida. El cáncer es uno de esos retos esenciales y las instituciones de la entidad están listas para seguir enfrentándolo”, expuso.

Peralta Sánchez agradeció a la beneficencia pública federal por esta respuesta que resultará invaluable para incrementar la capacidad de detección en el Hospital General de Manzanillo.

El secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández señaló que con la entrega del mastógrafo digital de alta tecnologia se busca disminuir la atención de casos en el Instituto Estatal de Cancerología

(IEC), ya que el propósito es detectar el cáncer cervicouterino y el cáncer de mama. El mastógrafo digital permite imágenes de mayor dimensión y claridad para analizar las lesiones, además que el estudio se realiza tomando en cuenta cada tipo de mama, por lo que ya no se lastimará a las pacientes. También ayuda a las mujeres con implantes porque permite separar los tejidos. Actualmente se están realizando 20 mastografías diarias. Mientras que la Unidad Móvil cuenta con un área de consultorio, vestidor y baño. El consultorio se encuentra equipado con todos los insumos que se requieren para promocionar la prueba de papanicolaou a todas las mujeres menores de 35 años y la prueba para la detección del Virus de Papiloma Humano a mujeres en el rango de edad de 35 a 64 años. De la mis-

ma forma contará con personal médico para hacer estas pruebas y realizar exploraciones clínicas de mama. A final el gobernador y las autoridades se trasladaron al servicio de imagenología del Hospital General de Manzanillo, en donde personal médico explicó los beneficios del equipo radiológico para mastografía digital de campo completo. A este evento asistió la Directora General del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda; la Directora del Hospital General de Manzanillo, María Guadalupe Carrillo Ríos; las diputadas locales, Lizeth Rodríguez Soriano y María Guadalupe Berver Corona; el diputado local, Rogelio Rueda Sánchez y el dirigente de la Sección 30, del Sindicato Nacional de la Secretaría de Salud, Héctor Pizano Larios, entre otros funcionarios y funcionarias.

En Manzanillo

Inaugura gobernador Congreso Nacional de Derecho Burocrático

Manzanillo, Col. Al inaugurar el Congreso de Derecho Nacional Burocrático Manzanillo 2018, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que esta materia es un derecho vivo, sometido a una permanente actualización y orientado hacia los nuevos retos del sector público. En evento realizado en reconocido hotel del puerto de Manzanillo, deseó a los participantes de este Congreso que se realiza en su 11ª edición, que sus reflexiones resulten fructíferas; además de reconocer que la materia que les reúne es, es sin duda, una de las más interesantes del derecho. Lo anterior, dijo por una razón esencial: las instituciones se

expresan con nitidez en sus vínculos con el capital humano que las constituye y no sólo en sus lineamientos y programas. El gobernador Peralta Sánchez mencionó que se hacen necesarias nuevas reflexiones que atiendan los derechos de los trabajadores institucionales, de forma acorde a nuestra circunstancia, por lo que mencionó que un tema que puede ser elocuente, es el de las pensiones de los trabajadores burocráticos del país. A su vez el presidente nacional de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social (AMDTPS), Ángel Guillermo Ruíz Moreno, agradeció y reconoció el apoyo del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez

para que este Congreso se llevará a cabo. En su intervención, José Germán Iglesias Ortiz, presidente de la Asociación de Tribunales Estatales de Conciliación y Arbitraje (ATECA), mencionó que este Congreso constituye una nueva oportunidad de expresión y de gestión para una tan necesaria actualización de derecho laboral burocrático. También estuvieron presentes, el presidente del Congreso del Estado, Guillermo Toscano Reyes; la diputada federal, Indira Vizcaíno Silva; el magistrado Carlos Francisco Quintana Roldán, presidente de la Quinta Sala y representante del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; entre otros.

Recupera SSP 45 automóviles con reporte de robo La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Policía Estatal informa que en el último mes ha recuperado 45 automóviles que contaban con reporte de robo, cinco motocicletas y se han detenido a siete sujetos como imputados del delito de robo. Los vehículos y motocicletas que en su totalidad tenían reporte de robo en el sistema de plataforma México, fueron asegurados en el marco de los diferentes operativos de seguridad que realizan las fuerzas estatales, con la finalidad de disuadir la comisión de delitos. Algunos de los bienes rodantes fueron recuperados, luego de que a su paso por los arcos del Registro Público Vehicular (REPUVE) instalados en los ingresos al estado, activaron la alerta de robo al

momento de cruzar la información con la base de datos; entre los que se incluyen las placas y características de las unidades. La identificación de un automóvil con reporte de robo y posterior seguimiento de la central de emergencias a través de las cámaras de seguridad, permitió a la Policía Estatal desplegar operativos y detener a los conductores de las unidades. Otros automóviles fueron recuperados durante los patrullajes y recorridos que la dependencia estatal realiza en los barrios, colonias y comunidades de los municipios, así como en respuesta a los hechos del alto impacto que se han presentado, ya que algunos vehículos y motocicletas que se utilizan para la comisión de algún delito fueron

robados con anterioridad. La dependencia estatal llamó a la población a reportar las emergencias al número 911 y la comisión de algún delito al 089 de denuncia anónima, ya que la participación ciudadana es importante para combatir los hechos de inseguridad. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, los vehículos, motocicletas y sujetos detenidos, con la finalidad de dar continuidad a los trámites legales que correspondan. Estas acciones forman parte del Programa de Operaciones Interinstitucionales (POI) para los 50 municipios de atención prioritaria que se realiza en forma coordinada por los gobiernos; federal, estatal y municipales.

Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el encargado del despacho de la Secretaría de Fomento Económico, Mariano César Gutiérrez Larios, encabezó ceremonia inaugural del Tercer Foro Inmobiliario AMPI Colima 2018. El funcionario reconoció que este sector es un motor de crecimiento y desarrollo económico del estado.


4

SABADO 13 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Dos culturas

E

ntre los muchos ángulos que toma la historia en un día como ayer, 12 de octubre, está el Día de la Raza. La idea inicial fue conmemorar la formación de una nueva identidad cultural entre los indígenas de América y los españoles como conquistadores. Un día como este viernes, pero del año 1492, y tras 72 días navegando, Rodrigo de Triana divisó tierra.Han transcurrido 526 años de la llegada de Cristóbal Colón a América, hecho que desató la posterior invasión y conquista de pueblos originarios, principalmente en lo que ahora es México, Centro y Sudamérica.

En un principio se creía que se había llegado a La India, sin embargo se había tenido un acercamiento a un nuevo continente, el ahora Continente Americano, lo que supone, además de un gran descubrimiento, el inicio del contacto entre dos mundos y dos culturas distintas: las indígenas nativas de la nueva tierra y la europea. Por ese motivo, cada 12 de octubre se celebra el que ha sido calificado como el descubrimiento de América, pero también se conmemora el llamado Día de la Raza, que en México se oficializó en 1929, con el entonces presidente Emilio Portes Gil.

¿Revivirá en la Cuarta Transformación la Ley 3 de 3?

U

na de las buenas noticias que se dieron en las campañas electorales del 2015 fue el surgimiento de la Iniciativa 3 de 3 que retó a los candidatos y candidatas a demostrar su compromiso con el valor de la transparencia y la rendición de cuentas. Fue un instrumento impulsado por organizaciones de la sociedad civil, universidades y organismos empresariales como respuesta al hartazgo de la corrupción e impunidad enquistada desde siempre en amplios sectores de nuestra clase política y gubernamental. Aquel ejercicio dejó claro lo que ya intuíamos todos. La profunda cultura de la opacidad y visión patrimonialista de los bienes y la actividad pública, que nos esquilma hasta hoy. Aceptaron hacer públicas su declaración patrimonial, la de impuestos y la de algún eventual conflicto de intereses, que no es otra cosa que dar a conocer si tienen o no participación en alguna empresa o negocio; menos del 1% de los 43 mil 416 candidatos que se registraron para buscar alguno de los 2 mil 51 cargos públicos que estuvieron en juego hace tres años. Eso significó que sólo 391 candidatos dieron esa muestra de apertura. Esa muy pobre respuesta fue un gran acicate para evolucionar esa herramienta ciudadana, encabezada por Transparencia Mexicana, para hacerla una obligación constitucional, no sólo para candidatos y candidatas, sino para todas las y los funcionarios públicos. Por ello en 2015 se convocó a la población a respaldar con su firma la iniciativa ciudadana, Ley 3 de 3, que rápidamente consiguió 634 mil firmas, más de las requeridas para que diputados y senadores iniciarán su discusión. Pese a todas las resistencias de los sectores más retrógradas de los distintos partidos políticos, la 3 de 3, bautizada formalmente como la Ley General de Responsabilidades Administrativas, fue incluida en el paquete de las siete Leyes que integran el Sistema Nacional Anticorrupción, promulgadas en julio de 2016. Lo cierto es que el Sistema Nacional Anticorrupción no acaba de arrancar por las negativas de las fuerzas políticas a resolver el tema de la creación y nombramientos de las o los titulares de la Fiscalía Autónoma y de la Fiscalía Anticorrupción. Los que trataron por todos los medios de cerrar el paso a la Ley 3 de 3, aunque no lograron del todo su objetivo, sí alcanzaron a detener la definición de los criterios de máxima publicidad de las declaraciones y el uso de los formatos, que dejaron en manos del Consejo de Participación Ciudadana del SNA. Esta indefinición debilitó considerablemente este esfuerzo y ya para los procesos electorales de 2016 y los de este año, los candidatos y candidatas que atendieron a este llamado fueron aún menos que en 2015. Es decir, en vez de avanzar, retrocedimos. Por eso quien se anotó un punto a favor recientemente es el senador de Jalisco por el partido Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, quien presentó una iniciativa para sacar la Ley 3 de 3 del olvido y devolverle su espíritu original de darle la máxima publicidad a estas declaraciones en todos los casos de las y los candidatos y de las y los funcionarios. Es sin duda una buena oportunidad de que la mayoritaria de la bancada de Morena demuestre que la cuarta transformación prometida por su líder político Andrés Manuel López Obrador, es una auténtica convicción y no sólo pura retórica demagógica.

Hoy en la historia

1292 - en España, las huestes cristianas de Sancho IV arrebatan Tarifa (Cádiz) al sultán de Marruecos. 1397 - en Zaragoza (Aragón), el rey Martín I el Humano (Martí l’Humà) jura los fueros establecidos por su padre Pedro IV, y dos años después, el 13 de abril de 1399 es coronado en esa ciudad. 1780 - en las islas Antillas (mar Caribe) es el cuarto día del Gran Huracán de 1780, el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos (22 000 muertes directas, 27 000 muertes totales). Durará hasta el 16 de octubre. 1830 - en México, el Congreso General separa al Estado Interno de Occidente en dos estados, el Estado de Sonora y el Estado de Sinaloa. 1854 - en la ciudad de Valparaíso (Chile) se funda la 3.ª Compañía de Bomberos «Bomba Cousiño y Agustín Edwards». 1879 - Johann Palisa descubre el asteroide Martha (205).

E

En México esta celebración tiene como objetivo conmemorar la historia común y los lazos que se crearon entre los países americanos y España, y en la actualidad se sigue festejando como “Día de la Hispanidad” o “Día de la Raza”, alusivo a la cultura hispanoamericana que supuestamente surgió en el siglo XVI, fruto del encuentro entre los pueblos indígenas de América y el español. Continuemos, pues -pueblo y gobierno mexicanos-, con esta idiosincrasia, con esta tradición antiquísima, ancestral y supina. Además, procurar la unidad nacional mediante la homogeneización cultural.

Seguridad insegura

l primero de diciembre, los muertos como consecuencia de homicidios dolosos ya no serán del Presidente Enrique Peña Nieto, sino del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Las emboscadas a los cuerpos de seguridad federal, serán suyas no de Peña Nieto, como también los secuestros, los robos y las extorsiones. Ese día y los subsiguientes serán iguales como hoy, mañana y el 30 de noviembre, porque la inseguridad no desaparece por decreto ni con actos de fe, sino con un trabajo sostenido y planificado para que con los años puedan comenzarse a dar resultados. Pero esa es la trampa en la que se metió el futuro Gobierno de López Obrador, al fijar plazos para acabar con la violencia sin tener el método para enfrentar a los criminales de manera efectiva, y no como sugieren, con palabras en lugar de balas. El nuevo Gobierno podrá decir que le entregaron un país en ruinas, lo que en el tema de la seguridad es correcto, pero no podrán sostener eternamente la plañidera porque se comprometió a resolver en 36 meses el fenómeno que más agobia a los mexicanos. El Presidente electo dice que el crimen tiene que enfrentarse de manera integral, lo que es cierto. Los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto así lo propusieron, pero nunca pudieron llevarlo a cabo como lo diseñaron. Hay que frenar el reclutamiento de jóvenes, mediante oportunidades de vida que si bien no compiten con los ingresos que les deja el narcotráfico, su principal estímulo sería que la vida no será corta. Pero sin combate a los delincuentes ni trabajo de inteligencia, nada va a cambiar; todo lo contrario. La experiencia de Peña Nieto al dejar de combatirlos en sus primeros ocho meses de Gobierno pensando que así se reduciría la violencia, es la mejor muestra de que eso es un error estratégico. Las personas a las que encomendó López Obrador el diseño del modelo de seguridad y el andamiaje jurídico para echar a andar una nueva Secretaría de Seguridad, no han cumplido con su trabajo. La iniciativa de ley para crearla, presentada por su responsable, Alfonso Durazo, fue rechazada por el Presidente electo, quien le encargó a su asesor jurídico, Julio Scherer, que trabajara el proyecto porque el que revisó no servía. Cuadrar la seguridad pública con la seguridad nacional, como pretende la nueva Secretaría de Seguridad al incorporar el CISEN -reduciendo el trabajo de inteligencia- y Protección Civil, ha resultado mucho más complejo de resolver jurídicamente de lo que se imaginaban. La creación de una Guardia Civil con militares al frente, es un distractor retórico que, sin embargo, se va a concretar como una fuerza de 250 mil elementos, divididos en células de mil cada una, encabezada por un militar o un marino, que tendrá a su mando policías federales y estatales, distribuidos en 250 ciudades, entre las que destacan la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, así como los destinos turísticos en Acapulco, Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta. Estas células combatirán la delincuencia del fuero común. Lo que tiene que ver con el fuero federal, que implica la lucha contra los cárteles de la droga, no va a ser una prioridad -la violencia, ciertamente, la genera el narcomenudeo, no el narcotráfico, aunque están vinculados-, por lo que el presupuesto de sólo 0.8% del PIB que se dedicará a la seguridad, parece suficiente para el nuevo Gobierno. No presupuestar para compras de armamento y pedir la cancelación de equipo ya ordenado, puede hacerle sentido a López Obrador en su idea de austeridad, pero en el combate a criminales es cederles el monopolio de la fuerza. Si su objetivo involuntario es que su Gobierno pone los muertos y los criminales le ganan la guerra, está haciendo lo correcto. Si no ha visto que ese será el resultado, tiene que corregirlo. La estrategia de seguridad del nuevo Gobierno es una galimatías. El Presidente electo y su equipo están llenos de contradicciones y de ocurrencias coyunturales. La seguridad, parafraseando a Georges Clemenceau, es demasiada seria para dejárselo a estos políticos, que además, están confundidos y sin encontrar la respuesta al reto. Pero la suerte les sonríe. El grupo parlamentario del PAN presentó este martes una iniciativa para crear la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que no es rebuscada ni egoístamente ambiciosa como originalmente la deseaba López Obrador, pero resuelve el embrollo en el que se encuentran. La iniciativa tiene mucho eco en lo que propuso en un libro este año el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, acusado en México de estar vinculado a los cárteles de la droga y odiado por muchos, pero reconocido por la OEA y el Departamento de Estado, que tienen otro tipo de información sobre él, le encargaron un plan de seguridad pública para América Latina. García Luna no asesoró al PAN, pero las propuestas que tomaron de su libro han probado funcionar para reducir la violencia. No estaría mal que López Obrador dejara de ocupar a improvisados y hablara con profesionales en el tema -en su equipo hay varios-, para que dejen a un lado la creatividad destructiva y se enfoquen en la seguridad pública. Si no quiere al CISEN en la Secretaría de Gobernación, que tampoco lo meta con calzador en la Secretaría de Seguridad, y lo convierta en un órgano desconcentrado adscrito a la Presidencia, y que Protección Civil se quede donde está. Le quedan seis semanas escasas para tener algo sensato como política de corto, mediano y largo plazo, antes de iniciar su administración y que los muertos por la violencia empiecen a contabilizársele y a pesarle.


SABADO 13 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Alojó UdeC VIII Foro Regional de Servicio Social de la ANUIES *Buscan “impactar en el desarrollo profesional y favorecer la inserción al mercado de los alumnos, y que éstos cultiven el sentido de solidaridad y compromiso ético con la sociedad”: Yolanda Quintero, secretaria técnica del Consejo Regional Con el fin de ser un espacio para el intercambio de buenas prácticas en el ámbito del Servicio Social y las Prácticas profesionales, así como para buscar alianzas con diferentes empresas e instituciones de los sectores social y productivo, este viernes se realizó la octava edición del Foro Regional de Servicio Social de la Región Centro Occidente de la Anuies, en el Centro de Tecnología Educativa (CTE) del campus El Naranjo de la Universidad de Colima, en Manzanillo. En el foro participaron representantes, docentes y alumnos de las universidades de Guanajuato, Guadalajara, la Autónoma de Aguascalientes, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Autónoma de Nayarit, la Tecnológica de Jalisco, UNIVA, UPN León, el Instituto Tecnológico de Jiquilpan, CETI-Colomos, UTSOE, el Instituto Tecnológico de Celaya y la propia UdeC. El acto inaugural se realizó en el auditorio principal

Bertha Yolanda Quintero Maciel, secretaria técnica del Consejo Regional Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

del CTE, donde Edna Irela Velázquez Chávez, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que este foro “es un ejercicio de trabajo colegiado que traerá beneficios para las universi-

dades participantes y su estudiantado, ya que busca la mejora en los servicios y las oportunidades que se ofrecen a los profesionistas en formación, en materia de Servicio Social y Práctica Profesional”.

La delegada en Manzanillo comentó también que el estilo de vida actual, la globalización y la digitalización exigen de las instituciones educativas un acercamiento obligatorio con los sectores

productivos y sociales, “esto para egresar profesionistas capacitados según las demandas del mercado laboral”; sin embargo, continuó, “también exigen seres humanos sensibles y conscientes de su papel como ciudadanos responsables, comprometidos con el desarrollo armónico y sostenible de nuestro país”. Bertha Yolanda Quintero Maciel, secretaria técnica del Consejo Regional Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en representación del presidente de dicha región, Miguel Ángel Navarro, agradeció a la UdeC por ser anfitriona de este evento, y compartió que durante estos siete años han reflexionado sobre la realidades y retos del servicio comunitario, el servicio social con futuro humanista y la responsabilidad social universitaria. Añadió que el tema del foro: “Hacia la evolución del Servicio Social y la Práctica

Profesional a través de la innovación, vinculación y extensión” es de suma importancia para las políticas de las instituciones de educación superior, “pues además de impactar en el desarrollo profesional y favorecer la inserción al mercado de los alumnos, éstos cultivan el sentido de solidaridad y compromiso ético con la sociedad”. Por su parte, Alma Rodríguez Soriano, directora de Servicio Social y Práctica Profesional de la UdeC, externó que “estos eventos de análisis, reflexión e intercambio fortalecen vínculos y abren brechas para buscar estrategias de manera colaborativa, que permitan crear conciencia del ejercicio de las buenas prácticas en estos temas”. Durante el arranque del foro estuvieron presenten, también, César Patlán Espinosa; coordinador de la Red de Servicio Social de la RCO de la ANUIES, y María Olivares Guerrero, ponente magistral de la Universidad de Guanajuato.

Presentan novela “El buitre”, de José Vázquez, en el MUAP *Como parte del Café Literario “Noches de encaladillas”

Marianne Alejandra Gaviño Barenca, campeona de JiuJitsu.

Deportista universitaria formará parte del Muro de Honor al Deporte Colimense

*Marianne Alejandra Gaviño Barenca, campeona de JiuJitsu, ha acumulado más de 50 medallas y reconocimientos nacionales e internacionales Marianne Gaviño “La Osa”, quien actualmente estudia la licenciatura de Educación Física y Deporte en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, dio a conocer que, gracias a su trayectoria, ha sido propuesta para que su nombre esté en el Muro de Honor al Deporte Colimense, el próximo lunes 25 de este mes. Hasta la fecha, Marianne Gaviño Barenca, campeona de

JiuJitsu, ha acumulado más de 50 medallas y reconocimientos nacionales e internacionales. Además, este jueves 11 recibió mención honorifica dentro de la entrega de premios de la juventud 2017 “Gustavo Alberto Vázquez Montes”. El que su nombre sea incluido en el Muro de Honor, dijo, representa para ella “un gran valor, ya que tiene un sentido personal y familiar, pues mi abuelo estuvo en el muro

a nivel municipal, y ser parte de esto a nivel estatal significa mucho para mí”. Sobre sus logros a nivel internacional dijo que obtuvo el oro en los pasados juegos panamericanos en Colombia, y gracias a esto será la representante nacional en la categoría de más de 70 kilogramos de JiuJitsu en el mundial en Malmö, Suecia, que se celebrará del 23 al 25 noviembre de este año.

Se presentó el libro “El buitre”, del escritor colimense José Vázquez Martínez, como parte del Café Literario “Noches de encaladillas” que organizan la Facultad de Letras y Comunicación y el Museo Universitario de Artes Populares de la Universidad de Colima. Para darle continuidad al evento, se contó con la presencia del maestro Víctor Gil Castañeda, quien destacó que Francisco Vázquez es uno de los escritores colimenses más prolíficos en la actualidad, pues lleva ya 33 libros publicados y más de 15 colaboraciones en libros colectivos. Los comentarios estuvieron a cargo del profesor Efraín Virgen Ramírez, quien calificó a “El buitre”, como un libro lleno de aventuras y valores cívicos: “La agilidad narrativa, la velocidad de la imaginación del autor y su riqueza descriptiva, nos llevan a transportarnos a todos los lugares donde estaba ‘El buitre’”. El prólogo del libro estuvo a cargo de Pedro Peralta Ceballos, para quien “se trata de una gran novela porque tiene nombre, apellido, historia, lugares y un personaje excepcional, pero las opiniones más importantes serán las de uste-

des, los lectores”. Francisco Vázquez aprovechó la ocasión para agradecer a los asistentes y a los presentadores por su compañía, y dijo que su novela es una aventura muy diferente a lo que se escribe generalmente: “Se trata de hacer valer lo valiente, lo valeroso, pero no solamente en lo corporal sino también en lo espiritual. El texto, continuó, aborda la historia de “un individuo que, por la pobreza, tuvo que irse a Estados Unidos, donde creció con el nombre de un familiar, de quien adoptó el nombre, su personalidad y sus costumbres”. Finalmente, opinó, “no es que las personas no quie-

ran vivir y trabajar en México, sino que en el gobierno, en todos estos años han sido una bola de sinvergüenzas, sátrapas que hacen que nuestro pueblo tenga más pobreza cada día. Por eso el personaje adopta la personalidad de un estadounidense, sus costumbres, léxico y, aunque tiene a México en su corazón, su hambre se la quitaron los norteamericanos, quienes además lo convirtieron en un héroe de guerra”. Cabe destacar que “El buitre” se volverá a presentar el próximo 19 de octubre en la Casa del Archivo del Municipio de Colima, ubicada en Independencia 79 zona Centro, a las 20:00 horas.

En noviembre festeja Sutuc 38 aniversario JESÚS MURGUÍA RUBIO El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc)celebrael 38 aniversario en noviembre próximo, con programa que suma diversas actividades como parte del festejo, con encuentros deportivos, habiendo iniciado el 22 de septiembre en el Polideportivo y

Como parte de las actividades del Festival “Alfonso Michel”, la Secretaría de Cultura organizó tres conferencias en temas de arquitectura y artes plásticas. La primera a cargo del arquitecto Felipe Leal, quien habló de arquitectura y paisaje; luego, el fotógrafo Fernando Cordero, presentó la conferencia Fotografía, paisaje y arquitectura; y por último, el arquitecto Xavier Fausto habló sobre el rescate de los espacios públicos y mejoramiento ambiental.

cerramos el 17 de noviembre con evento festivo, además recibiendo propuesta para la próxima negociación del contrato colectivo de trabajo. Así lo dio a conocer Luis Enrique Zamorano, dirigente de dicho sindicato, quien destacó que antes de concluir el año, se habrá de revisar el Contrato Colectivo de los trabajadores , donde se verán prestaciones y el tema salarial, habiendo autorizado el Consejo General del Sutuc, la entrega de los formatos a los delegados sindicales para consultar a la base trabajadora. Una vez copiladas las propuestas se organizan comités para evaluar la viabilidad y generar un documento integral que se deposita ante la autoridad en noviembre, quien tendrá tiempo suficiente para analizar las propuestas y abrir mesas de negociación del contrato colectivo de trabajo y

el salarial para el 2019, esperando la negociación de la UNAM en noviembre. El último incremento salarial fue bueno, porque la UC y SUTUC acordaron 3.9%, siendo porcentaje contextualizarlo, siendo referente que la gran mayoría de Universidades Públicas del país pactaron 3.4 %, similar al generado por la UNAM, siendo en Colima que se aplicó el 3.9% apoyados por la Confederación nacional de trabajadores universitarios. La negociación como sindicato está consciente de la situación financiera, porque de nada vale pactar 5 o 10%, levantar el ánimo del trabajador y que la UC diga después que no tiene para pagar salarios, que nos pondría en situación complicada, por ello, hacemos un ejercicio y análisis para saber qué presupuesto y alcanzapara pagar salarios y prestaciones.


6

SABADO 13 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Atiende JIPS demandas de habitantes de San Joaquín *Se garantiza rehabilitación inmediata de paso provisional en caso de lluvias, sostiene el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acudió a supervisar los trabajos de construcción de los tres puentes que se construyen para conectar la comunidad de San Joaquín, en Cuauhtémoc y, atender las peticiones de la población. El mandatario estatal, tras escuchar los planteamientos, se reunió con el comisario municipal, Alberto Amezcua Cobián y con Abraham Magaña Ávalos, representante del Comité Ciudadano de obras en San Joaquín. La principal queja de los habitantes es que durante lluvias se ha derribado el paso provisional que se habilitó y quedan incomunicados. Peralta Sánchez se comprometió, en primer término, a que exista iluminación y señalamientos en los pasos provisionales, en lo que termina la construcción de los puentes. Además, instruyó al titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo, que si una fuerte lluvia derriba de nuevo el paso provisional debe garantizarse una inmediata rehabilitación del mismo, para ello, se dispondrá de maquinaria permanente en el

Sefome:

El Congreso de Exportación Agroindustrial rebasó metas *Sentó un precedente exitoso como el primer evento en su tipo, organizado de manera conjunta con los estados de Aguascalientes, Jalisco y Michoacán: Mariano Gutiérrez

lugar, para una rápida actuación. Adicionalmente, si se presenta contingencia por lluvia, en lo que se rehabilita el paso provisional, se habilitan el paso por la brecha La Cereza y se buscará reactivar el camino viejo de San Joaquín a Chiapa. Ignacio Peralta indicó que ante una contingencia, también se brindará apoyo de seguridad pública en la zona para evitar accidentes o per-

cances. Al encargado de despacho de la Secretaría de Movilidad, Manuel Ahumada, le ordenó que no se tolere un incremento en las tarifas de transporte público en la zona y en caso de que se realice, sancionar a los transportistas. Al secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, le giró instrucciones para que lleve a cabo un censo de estudiantes que hayan registrado faltas en sus planteles esco-

lares los días en que el paso provisional fue derribado por lluvias, con el fin de interceder con las autoridades educativas para que se borren dichas inasistencias. Finalmente, el gobernador indicó que la empresa deberá concluir la obra en el tiempo estipulado y con la calidad requerida, destacando que con los puentes que se construyen se atiende una demanda añeja de los habitantes.

En San Joaquín

Concesionarios de transporte público respetarán las tarifas *Gobierno del Estado garantiza mismo costo de la ruta San Joaquín-Trapiche Cuauhtémoc, Col. Los concesionarios de la Ruta San Joaquín-Trapiche-Colima, se comprometieron a no incrementar la tarifa del transporte público colectivo, debido a la modificación de las rutas por

la construcción de tres puentes en la zona. El compromiso se estableció durante una reunión con el encargado del Despacho de la Secretaría de Movilidad, Manuel Ahumada de la Madrid.

En Tecomán

Procesan a quien intentó privar de la vida a un hombre Con base en las investigaciones de la Fiscalía General del Estado, el juez de control vinculó a proceso a un hombre de 35 años de edad, que de acuerdo a lo que se establece en el expediente, el pasado mes de marzo intentó privar de la vida a una persona en la ciudad de Tecomán. Tras su captura en acatamiento a una orden de aprehensión, este sujeto fue turnado al juez e ingresado al reclusorio, imputado de haber disparado con arma de fuego a la víctima, a la que lesionó en complicidad con otras personas. Los hechos sucedieron afuera de un domicilio ubicado la colonia San José. Además de haberlo vinculado a proceso, en la audiencia correspondiente la autoridad jurisdiccional orde-

nó para esta persona la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, en tanto el Ministerio Público concluye la investigación, a fin de resolver su situación jurídica. La Fiscalía General del Estado trabaja en el cumplimiento de su responsabilidad, esclareciendo los delitos que ocurren Colima y llevando ante el juez a quienes los cometen, para lograr que reciban la sanción marcada en la ley. En las tareas de combate a la delincuencia y la persecución de los ilícitos, es fundamental que la sociedad colabore con las autoridades a través de las denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a que las realice al 089 y reporte las emergencias a la línea 911.

Durante le reunión, desarrollada en la comunidad de San Joaquín, municipio de Cuauhtémoc, los concesionarios explicaron al personal de Movilidad cuáles han sido las rutas alternas que han tomado

y, cómo el temporal de lluvias ha afectado su desplazamiento, obligando a generar rutas alternas de hasta 5 kilómetros. Por lo anterior y atendiendo instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, Manuel Ahumada de la Madrid expuso que por ningún motivo se debe incrementar la tarifa del transporte; añadió que ante cualquier contingencia debe haber una comunicación permanente entre concesionarios y personal de la dependencia a su cargo. Mencionó que en caso de alguna contingencia mayor, serán estos mismos canales de comunicación que se han abierto entre transportistas y autoridades, con los que se puedan realizar las gestiones correspondientes para minimizar el impacto tanto para concesionarios como habitantes de la comunidad.

Vinculan a pareja por violación en Armería

*El juez de control ordenó su internamiento en el reclusorio correspondiente Dos personas fueron vinculadas a proceso como imputadas del delito de violación, en agravio de una menor de 12 años de edad, por hechos ocurridos el pasado mes de agosto, en un domicilio de la colonia Linda Vista, de Armería. De acuerdo a lo que establecen las investigaciones de la Fiscalía General del Estado, un hombre de 48 años de edad, en complicidad con su pareja, cometió el delito en repetidas ocasiones en el lugar de referencia y, por ello fueron denunciados ante las autoridades correspondientes. Luego de ejecutarles la orden de aprehensión que había en su contra, los im-

putados fueron turnados a la autoridad jurisdiccional, y ésta además de vincularlos a proceso determinó el plazo para que el Ministerio Público concluya la investigación que habrá de resolver su situación jurídica. La Fiscalía General del Estado continúa trabajando en el cumplimiento de su responsabilidad, esclareciendo los delitos y llevando ante los jueces a quienes los cometen. Para lograr estas acciones, es fundamental la colaboración de la sociedad, por ello esta institución sigue exhortando a la ciudadanía a que realice sus denuncias de forma anónimas a la línea 089 y reporte las emergencias a la línea 911.

El encargado del despacho de la Secretaría de Fomento Económico, Mariano César Gutiérrez Larios, dio a conocer los resultados del Congreso de Exportación Agroindustrial de Occidente 2018, que se realizó en Colima del 3 al 5 de octubre, en donde aseguró que se rebasaron las metas establecidas. Del evento, detalló que se registraron 1 mil 772 asistentes, en las 522 actividades realizadas, que se dividieron en cuatro ejes centrales: los encuentros de negocios, el área de exposición, la capacitación y el acceso a procesos de exportación. Indicó que por su trascendencia y por sus implicaciones, el haber superado los 200 encuentros de negocios proyectados y alcanzar las 504 reuniones de este tipo, significó superar la meta original en un 252%; cuyo estimado de ventas se calcula en 20 millones de dólares. En dichos encuentros participaron 72 empresas vendedoras, 18 de ellas originarias de Aguascalientes, 21 de Colima, 12 de Jalisco y 21 de Michoacán; que pudieron sentarse a negociar con la finalidad de comercializar en el exterior lo que producen con 17 entidades compradoras de México, Estados Unidos, Japón, Rusia y Canadá que ex-

portan a diferentes países. En lo referente al área de exposición, Gutiérrez Larios, comentó que participaron 126 empresas de entre las que destacan, las exportadoras, las que tienen potencial de incursión al mercado internacional, instituciones de apoyo a este sector, así como proveedoras de productos y servicios de este ámbito. Respecto a la capacitación, señaló que dicho congreso brindó a los asistentes la oportunidad de prepararse en el tema de la exportación y recibir conocimientos prácticos sobre el mismo, gracias a las 15 actividades programadas para dicho fin como una conferencia magistral, siete paneles y siete talleres; en los que participaron 41 personalidades reconocidas en el rubro. En el renglón de acceso a los procesos de exportación, el encargado del Despacho de la Sefome, explicó que se realizaron tres visitas a seis empresas colimenses, ubicadas en Cuauhtémoc, Manzanillo y Tecomán, que cuentan con una destacada trayectoria incursionando en mercados internacionales; mismas que abrieron sus puertas y mostraron a los 118 asistentes, sus procesos de operación y logística que hacen posible que puedan comercializar su producción fuera de México.

Piden a Orlando Lino cumpla a los trabajadores *Están siendo afectadas también sus familias, expone la lideresa sindical Lidia Alejandra López Trujillo

OSCAR CERVANTES La Secretaria General del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Coquimatlán, Lidia Alejandra López Trujillo, manifestó que el presidente municipal Orlando Lino Castellanos desde el inicio de su administración ha incumplido al no pagarles lo que por ley les corresponde. Explicó que los trabajadores sindicalizados han cumplido en tiempo y forma con sus labores a pesar de las condiciones en que se encuentran los equipos y vehículos, porque su prioridad es dar el servicio a la población; sin embargo el Presidente no les ha retribuido el pago que les corresponde por ley, afectando así a sus familias. Lidia López expresó que temen que la insensibilidad e irresponsabilidad del Presiden-

te llegue al grado de no pagarles tampoco la siguiente quincena y lo utilice para pagar a sus funcionarios que ya se van. La dirigente sindical manifestó que Orlando Lino pasará a la historia como el peor presidente que han tenido en el municipio, pues faltó a la confianza que le brindaron los coquimatlenses para administrar los recursos de manera eficaz, pero además porque los ciudadanos lo buscan y no da la cara para atender sus peticiones; ni se muestra ocupado por gestionar recursos para resolver los asuntos del municipio, dejando graves problemas a la administración entrante. Mencionó que como gremio se han manifestado en repetidas ocasiones y que también ya hicieron uso de los recursos legales que den cumplimiento a sus derechos.


SABADO 13 DE OCTUBRE DE 2018

En impuestos predial y agua

Pide Carlos Farías no haya cargos ni multas

*Presenta el diputado local del PT al pleno del Congreso iniciativa que propone autorizar la condonación total de ello

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Beneficiario de Ferias de Empleo

Adultos mayores brindan experiencia a empresas *Agradece Roberto Macías Vázquez al gobernador Ignacio Peralta Sánchez el que no se olvide de este sector de la población

El diputado Carlos César Farías Ramos, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó, ante el pleno del H. Congreso del Estado de Colima, una iniciativa mediante la cual se propone autorizar la condonación total de recargos y multas por falta de pago a tiempo al impuesto predial y al agua, a los contribuyentes de los diez municipios del Estado de Colima. El diputado petista, afirmó esta iniciativa se basa en el firme compromiso de apoyar a las y los colimenses. Esto ante la difícil situación económica a la que se enfrentan miles de ciudadanos y, preocupado por que las familias colimenses generen un ahorro en su economía y estén en mejores condiciones para no desproteger los productos de primera necesidad, aseguró Carlos Farías. Por lo que Farías Ramos consideró oportuno y conveniente que se otorguen facilidades a los ciudadanos para que paguen sus contribuciones en una fecha acorde a sus posibilidades, pensando siempre en quienes atraviesan una situación económica

adversa. Además, para ayudar a los ayuntamientos para que puedan seguir brindando servicios públicos básicos de calidad. Esta condonación a cargos y multas se vendrían a realizar durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del presente año, por lo que el apoyo sería inmediato, expresó Carlos Farías. Solo que para que dicha condonación sea válida deberá realizarse a más tardar el día 30 de diciembre del año 2018. Esto para los usuarios de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como los contribuyentes del impuesto predial, deberán pagar la totalidad de los adeudos. De esta manera, Carlos Farías reitera su convicción de apoyar a Colima, a través de iniciativas que generen un impacto positivo. Sin embargo, la intención del diputado petista de que dicha iniciativa fuera aprobada de manera inmediata para así beneficiar a las familias colimenses, fue truncada por la presidencia del H. Congreso del Estado al turnarla a comisión para su análisis.

Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital Regional

31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias 31 6 19 00 Conmutador

Las empresas y la sociedad colimense, deben aprovechar el talento y experiencia que las personas adultas mayores tienen para ofrecer, aseguró el buscador de empleo, Roberto Macías Vázquez, de 68 años de edad, luego de participar en la Sexta Feria de Empleo que organizó el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo de Colima. Macías Vázquez agradeció al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez el que no se olvide de este sector de la población, al llevar a cabo estas actividades que realizan para lograr que se integren exitosamente a la vida productiva y puedan seguir desarrollándose laboralmente. Calificó las Ferias del Empleo, como un acierto e invitó a las empresas colimenses para que continúen abriendo espacios para los adultos y las personas con discapacidad que quieren trabajar y obtener un sueldo digno y prestaciones de ley.

nera amable y resolverá todas sus dudas, como lo hicieron conmigo”. Para mayor información, quienes estén interesados deben comunicarse a los teléfonos 31 62000 Ext. 26103, 26106 y 26107, de lunes a viernes en un horario de atención: de 8:30 a 16:30 horas.

Firman acuerdo de incremento salarial *El convenio establece un aumento del 5.15% El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) firmaron hoy el acuerdo de revisión salarial anual que establece un incremento de 5.15 por ciento. El aumento acordado con la representación sindical fue avalado por los delegados en el LVII Congreso Nacional Ordinario del SNTSS, realizado el pasado 8 de octubre, y está conformado por 3.35 por ciento directo al sueldo del tabulador y 1.8 por ciento en prestaciones, referentes a la cláusula 63 Bis sobre ayuda para pago de renta de casa habitación.

Certifica la Profepa a Contecon Manzanillo

*Significa el segundo refrendo otorgado a la empresa dedicada a la recepción y despacho de mercancías contenedorizadas y cargas sueltas

infraestructura humana y material con que cuenta para el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias de protección y riesgo ambiental; para controlar esta situación, la empresa llevó a cabo todas las medidas necesarias para dar cumplimiento voluntario a la legislación ambiental. La empresa contribuye, en buena medida, al crecimiento portuario de Manzanillo, incorporando estándares de eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad en sus servicios, comprometida con el desarrollo social y económico del país. La vigencia del certificado otorgado es de dos años y adicionalmente las instalaciones podrán seguir mejorando su nivel de desempeño hasta alcanzar el Nivel 2, con la posibilidad de alcanzar un reconocimiento de mayor jerarquía como la Excelencia Ambiental.

aportar, yo quiero pedirles a las empresas que nos aprovechen” manifestó. Recomendó a las personas que están en búsqueda de un trabajo, se acerquen al Servicio Nacional del Empleo para que puedan canalizar su solicitud, ya que además, “el personal los atenderá de ma-

Imss y Sntss

En Calidad Ambiental

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) certificó, por tercera ocasión consecutiva, en Calidad Ambiental a la empresa Contecon Manzanillo, S.A. de C.V; al cumplir con los requisitos de la NMX-AA162-SCFI-2012 y el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de autorregulación y auditorías ambientales. Así, la empresa Contecon Manzanillo, dedicada a la recepción y despacho de mercancías contenedorizadas y cargas sueltas, y que ingresó al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) en el año 2014, recibe dicho galardón en el Nivel de Desempeño 1, el cual significa su segundo refrendo. El diagnóstico de renovación consistió en el análisis integral de las actividades que la organización desarrolla y de la

“La realización de estas ferias es una idea excelente, sobre todo para que los adultos mayores y personas con discapacidad sigamos ofreciendo a las empresas y a la sociedad, una mano de obra de calidad y un talento que se está desperdiciando, porque todavía tenemos mucho que

Cabe citar que con la certificación, además de mejorar el desempeño de las instalaciones empresariales y lograr impactos positivos en el ambiente, reducen la generación de residuos y emisiones a la atmósfera, así como el consumo de agua, energía, riesgos de accidentes e impactos negativos al ambiente; mejorando su imagen ante la sociedad, comunidad y clientes al distinguirse de sus competidores. El PNAA cuenta con los Certificados de Industria Limpia, Calidad Ambiental Turística y Calidad Ambiental, y éste último se otorga a las empresas dedicadas a actividades comerciales y de servicios que no se consideren industriales ni turísticas, como hospitales, clínicas médicas, aeropuertos, agencias automotrices, talleres mecánicos, empresas de transporte de residuos, supermercados y plantas de tratamiento, entre otras.

El acuerdo fue firmado por el Director General del

IMSS, Tuffic Miguel, y el Secretario General del Comité Eje-

cutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Manuel Vallejo Barragán. Este incremento es aplicable al personal bajo el amparo del Contrato Colectivo de Trabajo e incluye a los jubilados y pensionados ex trabajadores del Instituto. Actualmente, el Seguro Social tiene más de 460 mil trabajadores en todo el país, que laboran en más de 6,100 clínicas y hospitales, además de 1,365 guarderías, 1,400 farmacias, 62 tiendas, 38 teatros, 17 velatorios, 12 unidades deportivas y 4 centros vacacionales.

En honor a San Rafael Arcángel

Arrancan fiestas 2018 en municipio de Cuauhtémoc Este sábado 13 de octubre, darán comienzo con todo su vigor las tradicionales fiestas Charrotaurinas que el pueblo de Cuauhtémoc dedica en honor de San Rafael Arcángel, y que son de las fiestas más visitadas por las familias del municipio, del estado, la región y de personas de los Estados Unidos que vienen a reunirse aquí con los suyos para convivir y disfrutar de los festejos. El presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, para que las fiestas sigan siendo cada vez mejores, dispuso que se organizaran eventos variados y para toda la familia, para que los habitantes del municipio y los miles de visitantes que se esperan, disfruten de las tradiciones, la gastronomía, de los eventos de toros, artísticos y culturales, y de baile gratuitos; dando todas las indicacio-

nes en materia de seguridad, de las personas de vialidad y sanitarias durante los días de festejo. Por ejemplo, este sábado en punto de las 10 de la noche, en el Foro Presidencia, es decir en el espacio del jardín principal de Cuauhtémoc, en las afueras de la presidencia municipal, actuará la Banda “Imperio”, y en la Plaza de Toros a partir de las 5 de la tarde, en baile-jaripeo se presentará la banda “Mach”. Las familias del municipio, de la cabecera municipal y los visitantes, podrán disfrutar de los tradicionales “recibimientos”, que son uno de los eventos de mayor tradición, donde en entrada abierta, luego del toro de once, se disfruta de música y se ofrece la tradicional birria a todos los asistentes de manera gratuita. Otro aspecto de interés son las diferentes exposicio-

nes, ubicadas en el centro histórico, donde los visitantes, además de poder adquirir artesanías o productos relativos a los festejos, podrán admirar aspectos expuestos sobre la historia y las tradiciones de Cuauhtémoc. Cabe destacar que la inauguración de las tradicionales fiestas Charrotaurinas de Cuauhtémoc 2018, la realizará el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, a las 20:30 horas de este mismo sábado en el área de las exposiciones, donde, acompañado por la presidenta del DIF Municipal, licenciada Marily Mendoza Godínez; la Reina de las Fiestas Patrias y Charrotaurinas Cuauhtémoc 2018, Cecilia Mendoza, y de la Princesa América Gaspar, y demás funcionarios y colaboradores en la organización de las festividades, procederá a cortar el listón inaugural.


8

C M Y

Consolidaremos... tantes obras que dejó el presidente Enrique Peña Nieto, es el túnel ferroviario, con una inversión de dos mil 542 millones de pesos, por lo que reiteró su agradecimiento por cumplir con sus compromisos de campaña con la sociedad colimense. Resaltó, el titular del ejecutivo que la derrama económica generada por el turismo, en este año, se expresa en casi 5 mil millones de pesos, lo que confirma que Manzanillo no es sólo un municipio de gran vitalidad portuaria e industrial, sino además un destino de gran belleza y poderoso atractivo turístico. Agregó, que en cuanto a la conservación de caminos rurales y carreras

alimentadoras, se invirtió tres millones, así como 12 millones en la atención y modernización de espacios deportivos de los municipios y la rehabilitación de la lateral norte del Boulevard Miguel de la Madrid, por un monto de 20 millones de pesos. Finalmente, el mandatario estatal reconoció a la administración municipal por estos tres años de diálogo respetuoso e integración de esfuerzos, por lo que invitó a continuar de cerca a los propósitos y esfuerzos del gobierno estatal, ya que por su parte estará en disposición al diálogo y ánimo colaborativo con la administración municipal por iniciar.

Se prevén...

C M Y

SÁBADO 13 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

y Oaxaca; tormentas muy fuertes en regiones de Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Morelos, Veracruz y Chiapas, y tormentas locales fuertes en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las cuales estarán acompañadas de actividad eléctrica y vientos fuertes. Las condiciones serán ocasionadas por el Frente Frío Número 5, que se extiende desde la porción media del Golfo de México hasta el noreste de la República Mexicana, además de una zona de inestabilidad con bajo potencial ciclónico, localizada al sur de las costas de Guerrero. Se prevén también tormentas puntuales intensas en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; tormentas muy fuertes en zonas de Jalisco y Colima; tormentas locales fuertes en Sonora, Chihuahua, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Tabasco; lluvias con intervalos de chubascos en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Que-

rétaro, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas y Aguascalientes. Se prevén vientos fuertes con rachas que pueden superar 50 km/h se pronostican en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Temperaturas mínimas de cero a cinco grados Celsius se estiman en las sierras de Chihuahua, Durango, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Veracruz. En contraste, temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius se prevén en sitios de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www. facebook.com/conaguamx.

Define... Siglo XXI como un instituto político más incluyente, democrático, abierto, con vocación social y cercano a la gente. Al mismo tiempo, estableció el compromiso de abrir más espacios a los jóvenes y a las mujeres. “Son ustedes herederos de una gran tradición priista: se capacitan para servir mejor a la sociedad, con la cabeza llena de ideas y los zapatos llenos de polvo”, remarcó. En el acto participaron el Secretario de Organización, Héctor Gutiérrez de la Gar-

za, el Delegado en el estado, Roberto Padilla Márquez, el dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Ismael Hernández Deras y el Secretario General Adjunto a la Presidencia del CEN, Ernesto Castillo Rosado. También, el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Luis Benítez Ojeda, la Secretaria General, Alicia Gamboa Martínez, la Secretaria General del IRH de Durango, Diana Maldonado y el Director de la Escuela Estatal de Cuadros, Humberto Zurita López.

Libera... De acuerdo a los trabajadores de una empresa constructora ubicada en el sitio referido, detectaron al saurio cerca de su área laboral, por lo que procedieron a capturarlo y trasladarlo a las instalaciones de esta Procuraduría. El saurio, juvenil, macho, de aproximadamente 2 kilogramos y medio de peso y 90 centímetros de longitud, fue valorado por personal de la PROFEPA y un integrante del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) “Protección y Conservación de Fauna Silvestre”, en torno a su estado etológico, físico y de salud, observando que al momento presentaba regulares condiciones. Por tal razón, se mantuvo en observación, tiempo en el que se le brindaron los cuidados necesarios hasta que se consideró apto para la supervivencia en su medio natural. Ante ello, la PROFEPA, en coordinación con el CVAP “Protección y Conservación de Fauna Silvestre”, liberó

el reptil en un vaso lagunar del municipio de Tecomán, Colima. El Cocodrilo Americano, también conocido como Cocodrilo Narigudo o Cocodrilo Aguja, se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010, como especie “Sujeta a Protección especial” (Pr) y en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés). Esta especie de cocodrilo se encuentra en arroyos, lagunas, pantanos, esteros, aguas salobres e inclusive en la orilla del mar, cerca de las desembocaduras de los ríos. Con estas acciones, la PROFEPA reitera su compromiso de cuidar y preservar la fauna silvestre y particularmente los ejemplares listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010, y exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier clase de incidencia que ponga en riesgo a éstos y la integridad física de las personas.

Armería tiene mucho que aportar al estado: Nacho *El gobernador informó a los habitantes las acciones más relevantes de la administración estatal en este municipio ARMERÍA, COL.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez resaltó que Armería tiene mucho que aportar al Estado, pues tan solo en materia turística la derrama económica generada en este año asciende a casi 11 millones de pesos y la afluencia hotelera registrada, en el mismo periodo, es de más de 7 mil turistas. “Es digno resaltar el potencial que Armería posee con relación al turismo nacional, ya que en este municipio se localizan algunos de los balnearios con mayor tradición de la entidad”, sostuvo. En la sala de usos múltiples Profr. Gustavo A. Vázquez Montes, en donde se realizó el Diálogo con los habitantes del municipio de Armería, el mandatario estatal señaló que en infraestructura carretera, por el concepto de conservación y reconstrucción de caminos rurales y carreteras alimentadoras se ejercieron casi 4 millones de pesos. En construcción de ciclovías, modernización de vialidades y construcción de banquetas, en la zona de ingreso al balneario El Paraíso se invirtieron casi 15 millones de pesos.

Además se impulsó la rehabilitación del alumbrado público con luminarias de tecnología LED en la colonia Emiliano Zapata y en la localidad de Rincón de López, donde fueron invertidos más de un millón de pesos. En la construcción del andador peatonal, tramo Flor de Coco-Armería, en la cuarta etapa, fueron invertidos casi 3 millones. Mientras que en la ampliación de la red de drenaje en las localidades de Cofradía de Juárez y Rincón de López, se ejercieron poco más de 5 millones. Peralta Sánchez, acompañado del presidente municipal, Ernesto Márquez Guerrero, señaló que se llevó a cabo la rehabilitación de equipos de bombeo y mejoramiento de red de drenaje en diversas calles en la cabecera municipal, en la colonia Valle del Sol, así como en la colonia Emiliano Zapata, siendo ejercidos casi 4 millones. Para la reconstrucción y conservación de caminos rurales se invirtieron en el municipio casi 2 millones de pesos. También fueron rehabilitados caminos saca cosechas en beneficio de los productores de Cofradía de Juárez, Ejido Cuyutlán, Ejido

El Rosario y Rincón de López, por un monto superior al millón de pesos. El gobernador indicó que se realizaron obras de mantenimiento a los Centros de Salud El Paraíso, Emiliano Zapata, Cofradía de Juárez y la cabecera municipal, con una inversión de casi 1 millón de pesos. En el programa Escuelas al CIEN 2016, fueron canalizados más de 13 millones hacia 12 importantes reparaciones y mejoramiento de la infraestructura educativa. Además en el municipio se entregaron 5 mil 828 uniformes, en beneficio de 4 mil 535 familias con una inversión de más de 1 millón de pesos y 63 becas para estudiantes de las zonas ruralesdel municipio. El titular del Ejecutivo dijo que entregaron más de 10 mil apoyos para mayores de 65 años, con una inversión superior a los 12 millones. También 103 jefas de familia, que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad, fueron beneficiarias con seguro de vida. El municipio de Armería cuenta ya con 6 Comedores Comunitarios, los cuales benefician a 175 personas vulnerables con raciones diarias de comida ca-

liente. Fueron entregadas más de 4 mil dotaciones y más de 106 mil raciones alimentarias en 24 localidades. La primera etapa del programa Tu Pensión, Nuestro Compromiso benefició a 121 personas de 60 a 64 años en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. La segunda etapa alcanzó a 225 personas de las mismas características. En cuanto al rubro de Participaciones y Aportaciones, fueron entregados al municipio más de 100 millones de pesos. Al respecto, destaca el Fondo General de Participaciones por más de 40 millones, el Fondo de Fomento Municipal por más 15 millones, el Fondo para la Infraestructura Social Municipal por más de 17 millones y el Fondo para el Fortalecimiento Municipal por más de 18 millones. Finalmente expresó su deseo porque la sociedad armeritense siga cercana a los propósitos y esfuerzos del gobierno estatal. A este diálogo en Armería asistieron las y los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado; funcionarios federales y municipales y legisladores locales; así como población en general.

Atiende Secretaría de Educación problemática en primaria de VdeA *Se reúnen directivos de la SE con padres de familia; llegan a acuerdos El Gobierno del Estado informa que personal de la Secretaría de Educación se reunió con padres de familia de la Escuela Primaria Emiliano Zapata T.V. de Villa de Álvarez, luego de que en redes sociales y medios de comunicación, se denunciara una presunta agresión sexual hacia un alumno de segundo grado por compañeros de grados superiores. La reunión, desarrollada al interior del plantel, fue encabezada por el director de Educación Básica, Antonio Martín Ibarra Espinosa, quien atendió a una comisión de padres de familia (uno de

cada grado), a quienes se les informó que es prioritario para la autoridad educativa que se investigue hasta las últimas consecuencias la situación en la que presuntamente están inmersos alumnos. Cabe mencionar que entre los padres de familia, estaba presente la madre del menor presuntamente agredido, con quien también se entablaron los siguientes acuerdos. Se integrará el expediente correspondiente para contar con evidencias contundentes y en su caso, tomar una decisión respecto a los menores que presuntamente agredieron a su compañero;

implementación de un buzón para que las y los niños se expresen y, se fomente la cultura de la denuncia. Finalmente se comprometieron a que se actuará con prudencia respecto a los comentarios que se viertan en redes sociales, con la finalidad de guardar la confidencialidad de los datos de los menores. En la reunión, estuvieron presentes representantes de la Dirección de Educación Básica, Subdirección de Educación Primaria, Subdirección de Asuntos Jurídicos y Laborales, así como de la Supervisión de la zona escolar de la dependencia estatal.

Ana...

No aplicó... Cabe mencionar que en otras entidades federativas, donde Morena es mayoría, ya han sido presentadas iniciativas de Ley de Austeridad Republicana. Entre ellas la nueva Legislatura de Puebla, donde el Grupo Parlamentario de Morena presentó una iniciativa en la que se establece que “ningún funcionario de los tres poderes de gobierno podrá ganar 25 Unidades de Medida por día, cifra que representa un promedio máximo de 61 mil 289.58 pesos mensuales”. En la misma se explicó

por lo pronto, no se les podrá señalar, ni dar de baja, ya que es deber y obligación de la autoridad atender y proteger a todo el alumnado. Asimismo se aumentarán y reforzarán las guardias durante el recreo, incluyendo a docentes y personal administrativo; incluso, se permitirá el acceso de padres de familia al plantel para apoyar estas acciones. Este lunes 15 de octubre, se presentarán en el plantel un equipo de psicólogos para trabajar de manera general y particular con el alumnado. También se acordó la

que el criterio de aplicación de ahorros será remitido a las poblaciones más marginadas que señale el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). “El criterio de aplicación de ahorros contenido, donde se impulsará el desarrollo eficiente para acabar con medidas de asistencialismo; los ahorros deberán ir a los que más lo necesitan y en donde se tomará como base el índice elaborado por el Coneval. Esta ley ayudará a terminar con la pobreza que tanto daña al estado”.

Además cursó la Especialidad de Justicia Electoral, siendo egresada de la primera generación, e impartida por el Centro de Capacitación Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, obteniendo el

correspondiente diploma y certificado de estudios totales, con los que obtuvo la cédula profesional de la citada especialidad, número 8070902 expedida por la Secretaría de Educación. Desde el 2014 es magistrada del TEE.

Mario... Respecto a la entrega del bono navideño como tal, explicó “seguramente serán recursos proporcionales de aguinaldo establecidos en la ley, no más allá de lo establecido, porque no habrá bonos especiales, como en otras legislaturas, será única y exclusivamente la parte proporcional del aguinaldo de los meses de este año”.

Aseguró que la austeridad en la Legislatura federal es real, “se redujeron muchísimo las prerrogativas que tenían los legisladores, particularmente en contratación de recursos y además en el presupuesto se tendrán más ajustes para generar ahorro mayor en la Cámara de Diputados, porque es compromiso moral”.


SABADO 13 DE OCTUBRE DE 2018

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Derrumbes en Oaxaca dejan pueblos incomunicados

Debido a los derrumbes de laderas sobre la capa de rodamiento, ocasionados por las lluvias, una veintena de carreteras y caminos troncales tienen interrumpida la circulación incomunicando a miles de habitantes de la Cañada, Sierra Sur, Costa e Istmo de Tehuantepec.Heliodo Díaz, coordinador de Protección Civil dijo que la Joya Grande Chicahuaxtla, Dos Caminos y Plan de Guajolote, del municipio de Putla de Guerrero están incomunicadas por el deslave de los cerros.

Al acero mexicano

Aranceles de Canadá costarán 200 mdd: Guajardo

Entre las 12:00 y las 12:15 horas, tiempo del centro del país, “Sergio” tocó suelo sonorense.

“Sergio” toca tierra en Sonora como depresión tropical

*El fenómeno provocará tormentas puntuales intensas en el estado, así como tormentas muy fuertes en Baja California, BCS y Chihuahua SONORA.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que la depresión tropical Sergio se impactó por segunda ocasión en México, ahora en el estado de Sonora, en la Reserva de la Biosfera Cajón del Diablo, entre Bahía de Kino y Guaymas. Explicó que entre las 12:00 y las 12:15 horas, tiempo del centro del país, el fenómeno tocó suelo sonorense y que a las 13:00 horas se degradó de tormenta a depresión tropical y actualmente se localiza aproximadamente a 45 kilómetros al norte de Guaymas y a 75 al sur de Hermosillo. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) refirió que el fenómeno natural mantiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75, además de que continúa con un desplazamiento al noreste a 39 kilómetros por hora. Debido a sus bandas nubosas se generarán tormentas puntuales intensas en

Sonora, así como tormentas muy fuertes en la zona sur de Baja California, norte de Baja California Sur y algunas regiones del estado de Chihuahua. Abundó que en el Golfo de California y en Sonora se esperan rachas de viento superiores a los 60 kilómetros por hora y oleaje de dos a cuatro metros, mientras que en la costa occidental de Baja California Sur y el norte de Sinaloa un oleaje de uno a tres metros, así como posibles trombas marinas frente a las costas de Sonora. Por ello, el Meteorológico Nacional exhortó a la población a extremar precauciones y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, puesto que la lluvia podría generar deslaves y deslizamientos de laderas. Así como desbordamientos de ríos o arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, inundaciones en zonas bajas, así como saturación de drenajes en sitios urbanos.

Javier Duarte no apela sentencia

*La defensa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, ha entregado a funcionarios del Consejo de la Judicatura Federal, el desistimiento a la impugnación; se mantendrá en la misma celda del Reclusorio Norte CIUDAD DE MÉXICO.Los abogados del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, no apelarán la sentencia de 9 años de cárcel y la multa de 58 mil 890 pesos impuestos por juez de control, Marco Antonio Fuerte Tapia. De acuerdo con funcionarios del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la defensa de Duarte de Ochoa entregó por escrito el desistimiento de su impugnación al Centro de Justicia Penal Fede-

ral del Reclusorio Norte. Esto, siete días después de que se interpuso un recurso de apelación por lo dictado por el juez de control que podría darle la posibilidad de salir libre en un plazo de un año. En tanto, personal del sistema Penitenciario de la capital ha informado que Duarte permanecerá en la misma celda y bajo las mismas medidas de seguridad que con las que llegó al Reclusorio Norte.

De acuerdo con funcionarios del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la defensa de Duarte de Ochoa entregó por escrito el desistimiento de su impugnación al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte.

*México buscará quedar exento de la salvaguarda anunciada por Canadá a productos de acero; según Ildefonso Guajardo, la afectación sobre las exportaciones mexicanas de acero es de unos 200 millones de dólares CIUDAD DE MÉXICO.- Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, dijo que rechaza y lamenta que Canadá no haya excluido a sus socios comerciales de los aranceles de 25 por ciento que Canadá impuso a siete categorías de acero, y que toca en dos a México. Sin embargo, afirmó que tal salvaguarda impuesta por Canadá no tendrá repercusiones en la eventual firma del nuevo acuerdo de América del Norte (USMCA). Guajardo dijo que la afectación sobre las exportaciones mexicanas de acero por la salvaguarda es de alrededor de 200 millones de dólares y que la salida para resolver el tema no es tomar medidas recíprocas. Luego de una reunión con el consejo coordinador empresarial, Guajardo dijo que mandó un mensaje a sus homólogos canadienses sobre este tema, y cree que está afectando la integración de la industria acerera de América del Norte. En la víspera, el Gobierno canadiense anunció la imposición de aranceles de 25 por ciento a siete productos de acero extranjeros, como una medida para apoyar a los fabricantes acereros y evitar casos de dumping, una práctica comercial que consiste en vender un producto por debajo

El arancel canadiense comenzará a aplicarse a partir del 25 de octubre y estará vigente durante 200 días; tal medida afectará dos tipos de acero mexicano.

de su costo de producción. La justificación de Canadá es que las “importaciones excesivas” están perjudicando a su industria del acero. El arancel canadiense comenzará a aplicarse a partir del 25 de octubre y estará vigente durante 200 días. MI COMENTARIO NO FUE DESPECTIVO El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aclaró que su comentario del jueves durante su comparecencia en el Senado sobre que “los pobres no comen

gasolina” fue en el sentido de que se debe evitar que aumentos en los combustibles no impacten el precio de la canasta básica. “Mi comentario fue simplemente en respuesta a una voz que salió de un curul que me recordaba la gasolina; claramente mi comentario fue que tenemos que vigilar que la gasolina no impacte. Lo que comemos no es gasolina es canasta básica y hay que asegurarnos que el impacto en la gasolina no se transmita de una manera irresponsable en lo que comemos los mexica-

nos”, dijo el funcionario. Entrevistado después de reunirse con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el funcionario enfatizó que su comentario no fue despectivo ni tampoco minimizó el impacto que se ha tenido por el aumento del precio de la gasolina a partir de enero de 2017. “Bajo ninguna circunstancia. No tendría por qué serlo, pero entiendo que hay impactos a través de los insumos que no deben ser justificación para abusar en la determinación de precios”, dijo.

PGR investiga caso de leones en azotea de CDMX *Ya que el propietario de tres leones que viven en una azotea de una casa en la colonia Viaducto Piedad se negó a entregar a los leones a la Profepa, la PGR tomará el caso y el propietario deberá enfrentar sanciones en materia penal CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) turnará a la Procuraduría General de la República el caso de posesión de tres felinos en la colonia Viaducto Piedad, en la Ciudad de México, toda vez que el propietario se negó a que los inspectores cumplimentaran la orden para trasladar temporalmente a los leones a una unidad de manejo especializada para su estancia y cuidados. La medida del cambio de depositaria se ordenó mediante acuerdo que pretendió ser notificado este día al propietario del domicilio, quien se negó a atender la diligencia e impidió que los inspectores llevaran a cabo las labores de contención y manejo de los tres leones asegurados. La Profepa inició el procedimiento administrativo por presuntas violaciones a la Ley General de Vida Silvestre en materia de posesión de ejemplares de fauna silvestre exótica, sin contar con la autorización y por faltas al trato digno y respetuoso a los organismos, pues a los felinos les fueron ex-

El pasado mes de junio de 2018, la Semarnat notificó al inspeccionado la negativa para aprobar el plan de manejo presentado y para otorgar el registro en el padrón de predios e instalaciones que manejan vida silvestre.

traídas sus garras. Ante la negativa del inspeccionado, ahora además de enfrentar el procedimiento administrativo de la Profepa, deberá responder a las sanciones que en materia penal se establecen por no cumplir las medidas de seguridad ordenadas por la autoridad. El pasado 10 de octu-

bre en atención a denuncias, los inspectores de la Profepa cumplimentaron una orden de inspección en el domicilio de Viaducto Piedad, donde observaron que se mantenía en la azotea de la casa-habitación a tres leones africanos de aproximadamente año y medio de edad, sin contar con las instalaciones de albergue adecua-

das para su estancia, además de no contar con el registro y plan de manejo aprobado que exigen la Ley General de Vida Silvestre. El pasado mes de junio de 2018, la Semarnat notificó al inspeccionado la negativa para aprobar el plan de manejo presentado y para otorgar el registro en el padrón de predios e instalaciones que manejan vida silvestre. La negativa se otorgó al considerar que, en el domicilio ubicado en zona urbana, no se garantizaban las medidas de seguridad civil, así como los métodos de contención y respuesta a contingencias. La sanción en materia administrativa por faltar al trato digno y respetuoso a ejemplares de la vida silvestre consiste en multa por el equivalente de 20 a 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización, acorde a la Ley General de Vida Silvestre. Asimismo, el Código Penal Federal considera la pena de uno a cuatro años de prisión por delito contra la gestión ambiental.


10

SABADO 13 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Sube a 16 los muertos por“Michael” en Florida *Poco a poco cuerpos de emergencia se adentran en las zonas afectadas de los estados de Florida y Georgia por lo que este número podría aumentar en las próximas horas ESTADOS UNIDOS.- Autoridades de Estados Unidos aumentaron la cifra de muertos tras el paso del huracán “Michael” a 16 personas. En un comunicado se informa que poco a poco cuerpos de emergencia se adentran en las zonas afectadas de los estados de Florida y Georgia por lo que este número podría aumentar en las próximas horas. A los 12 decesos informados previamente se sumaron tres en Marianna, en el condado de Jackson, Florida, dijo el comisario Lou Roberts en una conferencia de prensa. Las autoridades esperan que el número de fallecidos suba aún más, debido a que no ha habido reportes en comunidades frente al mar, como Mexico Beach, Port St. Joe y Panama City, que fueron las más afectadas por la ira de la tormenta. Hasta ahora, los rescatistas no han podido realizar búsquedas exhaustivas allí. Creo que lo verán subir”, dijo Brock Long, director de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por su sigla en inglés) sobre el recuento de fallecidos. “Todavía no hemos llegado a algunas de las áreas más afectadas”, añadió. Las cuadrillas de FEMA han estado utilizando buldóceres y otros equipos pesados para abrirse camino

Donald Trump anunció una visita a los estados afectados por el huracán “Michael”.

Tras huracán “Michael”

Trump alista vista a Florida *Donald Trump anunció una visita a los estados afectados por el huracán “Michael” programada para la próxima semana, y así comprobar de primera mano la destrucción causada por el ciclón

Michael golpeó el miércoles por la tarde la costa del denominado Panhandle de Florida.

a través de los escombros, para permitir a los rescatistas explorar con perros rastreadores mientras aviones no tripulados y helicópteros Blackhawk sobrevolaban la zona. El huracán Michael golpeó el miércoles por la tarde la costa del denominado Panhandle de Florida, cerca de la pequeña localidad de Mexico Beach, con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora (kph), empujando a tierra una pared de agua de

mar y causando inundaciones generalizadas. Michael, que tocó tierra como huracán categoría 4 en la escala de cinco niveles de Saffir-Simpson, destrozó barrios enteros, reduciendo casas y negocios a montones de madera y revestimientos, dañando carreteras y dejando escenas de devastación. Esta es la tercera tormenta más fuerte registrada en el territorio de Estados Unidos, detrás del huracán Camille en la costa del Golfo

de Misisipi en 1969 y el huracán del Día del Trabajo de 1935 en los Cayos de Florida. Teníamos casas que estaban a un lado de la calle y ahora están del otro”, dijo el alcalde de Port St. Joe, 19 kilómetros al este de Mexico Beach, quien desde su ventana vio volar árboles mientras capeaba la tormenta en su casa, a siete cuadras de la playa. Estimó que 1.000 casas fueron total o parcialmente destruidas en su ciudad de 3 mil 500 habitantes.

Guatemala

Volcán de Fuego inicia nueva erupción *La fuente incandescente que sale del cráter alcanza los 400 metros de altura sobre el nivel del mar y el flujo de lava llega a los 600 metros de longitud GUATEMALA.- El volcán de Fuego, ubicado 50 kilómetros al oeste de la capital de Guatemala, inició este viernes una erupción efusiva, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). La nueva erupción del coloso comenzó alrededor de las 03:50 horas locales, dijo el Insivumeh, que explicó que la fuente incandescente que sale del cráter alcanza los 400 me-

tros de altura sobre el nivel del mar y que el flujo de lava llega a los 600 metros de longitud. El ente científico alertó que debido a la erupción efusiva existe la posibilidad de que se incremente la energía del volcán y que se generen flujos piroclásticos en sus barrancas en las próximas horas. El Insivumeh dijo que las autoridades deben adoptar todas las medidas de precaución y decretar la alerta que

consideren necesaria. El pasado 3 de junio, el coloso registró su más violenta erupción, que hasta ahora deja al menos 190 muertos y que afectó a más de 1.7 millones de personas. La cifra de desaparecidos por aquel evento, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), es de 238 personas. SACUDE SISMO DE

El pasado 3 de junio, el coloso registró su más violenta erupción, que hasta ahora deja al menos 190 muertos y que afectó a más de 1.7 millones de personas.

MAGNITUD 5.6 A GUATEMALA Esta tarde se registró un sismo de magnitud 5.6 sacudió en Guatemala, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). El epicentro del movimiento estuvo localizado a 66,5 kilómetros de profundidad y el epicentro se ubicó a 8,4 kilómetros al este de Nueva Concepción. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred) registró el sismo con una magnitud de 5,8 y señaló que su epicentro estuvo a 108 kilómetros en dirección estesuroeste del departamento de Escuintla. Hasta el momento no se reportan heridos o víctimas por el movimiento. La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridaden ese país, exhortó a la población a mantener la calma, cubrirse con estructuras fuertes y a alejarse de los tendidos eléctricos o de los objetos que puedan caer. El temblor también fue sentido en el Salvador, así como en el estado de Chiapas.

ESTADOS UNIDOS.- La próxima semana se tiene contemplada una vista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la zona destruida por el huracán ‘Michael’. El mismo Trump anunció la intención de viajar a los estados de Georgia y Florida para comprobar de primera mano la devastación causada por el ciclón Michael, que se ha cobrado la vida de trece personas. “La gente no tiene ni idea de cuán duramente el huracán Michael ha golpeado al gran estado de Georgia. Visitaré tanto Florida como Georgia a comienzos de la semana que viene”, señaló Trump en su cuenta personal de Twitter. El paso del ciclón, que ayer comenzó a alejarse del territorio estadounidense convertido en tormenta tropical, ha afectado sobremanera la zona conocida como el “mango de la sartén”, en Florida. Sin embargo, ha sido en el estado de Virginia donde, por el momento, se ha contabilizado el mayor número de muertes, siete en total, de acuerdo con fuentes oficiales citadas por medios de comunicación, que en las últimas horas han informado del hallazgo de dos nuevos cadáve-

res.

Estas muertes se suman a las seis de las que se tuvo noticia este jueves: cuatro en Florida, una en Carolina del Norte y una en Georgia, una niña de 11 años a la que una estructura metálica golpeó en la cabeza tras atravesar el tejado de su vivienda. A pesar de que Michael se ha debilitado, las autoridades siguen previniendo a la población local del peligro que suponen los vientos y las inundaciones que siguen a la tormenta. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha alertado de “posibles” inundaciones “entre moderadas y grandes” en las áreas afectadas, por lo que ha pedido a sus habitantes que estén “preparados”. Por su parte, la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) ha apuntado que tras el paso del ciclón las autoridades a todos los niveles, desde el estatal al federal, “se han coordinado” de manera masiva para comenzar los trabajos de recuperación en las zonas afectadas”. En este sentido, Trump aseguró en su tuit que las autoridades están trabajando “muy duramente en cada zona de cada estado que ha resultado afectada”.

No me preocupa una infidelidad de mi marido: Melania Trump *Durante una entrevista para televisión, la esposa del presidente de Estados Unidos, Melania Trump, asegura que no le preocupa una posible infidelidad de su marido ESTADOS UNIDOS.- La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, aseguró que tiene “cosas mucho más importantes” en las que pensar que las supuestas infidelidades de su marido, Donald Trump, y afirmó que, pese a los rumores, la pareja no atraviesa una crisis. Soy madre y primera dama, así que tengo cosas mucho más importantes en las que pensar”, contestó Melania al ser preguntada por la presuntas relaciones extramatrimoniales de su esposo durante una entrevista con el canal ABC News. La primera dama reconoció que “no siempre es agradable” tener que enfrentarse a este tipo alegaciones, pero dijo que sabe discernir entre “lo que está bien y lo que está mal, entre lo que es verdad y lo que no lo es”. Desde que Trump asumió la Presidencia en enero de 2017, dos mujeres han asegurado haber mantenido relaciones sexuales con el mandatario cuando este ya estaba casado

con Melania, la exmodelo de Playboy Karen McDougal y la actriz de cine porno StormyDaniels. Daniels mantiene una guerra abierta con la Casa Blanca desde que expresó su deseo de publicar un libro contando los detalles de sus encuentros con el multimillonario, mientras que McDougal ha llegado a afirmar que su relación con Trump se produjo cuando Melania estaba embarazada de Baron, el único hijo en común de la pareja. El mandatario ha negado en todo momento haber tenido relaciones con estas dos mujeres, pero sí ha reconocido haber autorizado el pago de 130 mil dólares a Daniels, cuyo libro salió a la venta el pasado 2 de octubre, para comprar su silencio. A pesar de la notoriedad de estas acusaciones y de que su esposo haya reconocido haber pagado semejante suma para acallar a una de las mujeres, Melania subrayó hoy que no le preocupa y que no presta atención a este asunto: “Soy muy fuerte y sé cuáles son mis prioridades”.


SABADO 13 DE OCTUBRE DE 2018

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Canelo Álvarez y Rocky Fielding tendrán“primer round” Saúl “Canelo” Álvarez y Rocky Fielding se verán las caras el próximo miércoles, cuando hagan la presentación oficial de su pelea del 15 de diciembre. “Canelo” y Fielding se encontrarán en el HuluTheater del Madison Square Garden.El británico es actual Campeón supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), y ante Canelo pondrá por primera vez en juego su título, en su primer combate en suelo estadounidense.

Como hace 50 años

Se enciende el Pebetero Olímpico

Padilla (C) reveló que el Comité Olímpico Internacional planea modificar el cuaderno de cargos para las ciudades que desean ser sedes.

Presidente del COM:

Guadalajara podría buscar ser sede de las Olimpiadas

*Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano, cree que la capital de Jalisco es una de cuatro ciudades que pueden ser candidatas después de 2026 Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) cree que Guadalajara es una de las cuatro ciudades mexicanas (junto a la Ciudad de México, Tijuana y Monterrey) que podrían buscar ser sede de unos juegos olímpicos después del 2026. En entrevista con la cadena ESPN el directivo afirmó que esas cuatro ciudades “tienen todo” para buscar ser sedes, aunque no de manera inmediata. El dirigente reconoció que organizar unos juegos olímpicos es costoso, por lo que consideró que “si México se lo propone,

podría buscarlos después de 2026, pero actualmente no”. Padilla reveló que el Comité Olímpico Internacional analiza modificar el cuaderno de cargos para las ciudades que desean ser sedes, lo cual podría ayudar a las localidades mexicanas. En el 2026 México será anfitrión junto a Estados Unidos y Canadá de un evento deportivo internacional, el Campeonato Mundial de Futbol, en el que tres de las cuatro ciudades mencionadas por Padilla (Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey) serían sede de partidos.

Axel Salas, bronce en lucha grecorromana

*Enrique Basilio vuelve a encender el Pebetero en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. Previamente, figuras desfilaron y realizaron los aros representativos de los juegos El Pebetero Olímpico en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria fue encendido nuevamente por Enriqueta Basilio a las 12:50 horas, tal como ocurrió hace 50 años en los Juegos Olímpicos de 1968. Sin contratiempos, la antorcha del fuego conmemorativo cumplió con el recorrido desde el Centro Deportivo Olímpico Mexicano hasta llegar al estadio Olímpico Universitario cargada por 104 relevistas. La Flama Olímpica ingresó al estadio de la mano de Leonardo Miguel Saldívar, participante del deporte adaptado de la UNAM, quien entregó a Enrique Graue, rector de la UNAM, quien estuvo acompañado de Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano. El fuego pasó después a los deportistas Yareli Acevedo Mendoza, Fabiola Núñez y el parapanamericano Eduardo Ventura, quien pasó la flama a Kenia Lechuga, campeona centroamericana de remo, quien acabó con el trayecto en la pista de tartán, salió del inmueble para después reingresar por el túnel 41 y subir las escalinatas. Una vez arriba otorgó a Horacio de la Vega, director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México y finalmente la llama llegó a manos de “Queta” Basilio para redondear esta histórica ceremonia. DESFILAN FIGURAS DE MÉXICO 68 Previamente, desfilaron figuras que dejaron huella en

El mexicano Axel Salas consiguió la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, tras vencer al argentino Eduardo Lovera en la categoría de los 51 kilogramos de la lucha grecorromana.En el duelo que se desarrolló en el Pabellón Asia, el mexicano se impuso por 5-3.La medalla de oro se la colgó el japonés WataruSasaki y la presea de plata fue para GiorgiTokhadze, de Giorgia.

FIA

Aprueban cambios para el Mundial de F1 El Consejo Mundial del Deporte del Motor aprobó este viernes en París, bajo la dirección del presidente de la FIA, Jean Todt, los cambios reglamentarios que introducirá para el Mundial de Fórmula Uno en 2019, cuyo calendario provisional fue ratificado. Los pilotos solo podrán adelantar después de un periodo de coche de seguridad una vez que hayan cruzado la línea de meta. Antes se permitía hacerlo en una línea llamada de Safety Car. Los equipos serán los responsables de la revisión inicial de sus monoplazas y deberán declarar si sus coches cumplen con todas las normas de seguridad reglamentarias. Al final de la carrera, junto al tradicional banderazo, se utilizará un panel de luz a

cuadros. En cuanto al reglamento relativo al coche, se aprobó una nueva posición de los espejos retrovisores y el alerón trasero para ayudar a la visibilidad, así como una nueva ubicación de las cámaras “onboard” para obtener una visión más clara evitando el Halo. También se añadirán luces a los “endplates” del alerón trasero por motivos de seguridad para que los coches sean más visibles en lluvia. El Mundial de Fórmula Uno de 2019 tendrá los mismos 21 Grandes Premios del 2018, empezará una semana antes, el 17 de marzo en Australia, y concluirá el 1 de diciembre en Abu Dabi, de acuerdo con el calendario aprobado este viernes en París.

Sin contratiempos, la antorcha del fuego conmemorativo cumplió con el recorrido desde el Centro Deportivo Olímpico Mexicano hasta llegar al estadio Olímpico Universitario.

las citadas Olimpiadas, quienes conformaron los aros representativos en el césped. El recorrido lo realizaron deportistas, jueces, entrenadores, voluntarios y miembros del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos México 1968, así como atletas de esa época, acompañados por deportistas juveniles de la Universidad Nacional Autónoma de México. La conmemoración inició con la representación del atletismo, donde se dejó ver al estadunidense Bob Beamon, récord en salto de longitud, Dick Fosbury, vencedor del salto de altura y su estilo fue único que hoy en día se nombra FosburyFlop, el keniano KipchogeKeino, oro en 1500 metros planos y Robert Seagren, quien dominó en salto con garrocha. En basquetbol estuvo

presente parte de la selección mexicana del 68; en boxeo se dio cita el brasileño Sebastiao de Oliveira vencedor en peso mosca; en clavados el italiano Klaus Dibiasi oro en plataforma de 10 metros; en natación Debbie Meyer, quien ganó medallas en 200, 400 y 800 metros estilo libre. En la disciplina de futbol participó en el desfile el director técnico del combinado mexicano en el 78, Ignacio Trelles, y Luis Regueiro, así como en gimnasia la checa Vera Caslavska llamada la “novia de México”. El recorrido lo completaron las disciplinas de polo acuático, equitación, esgrima, halterofilia, hockey sobre pasto, luchas asociadas, pelota vasca (deporte de exhibición), pentatlón moderno, canotaje-remo, tenis (exhibición), tiro deportivo,

vela y voleibol; 18 deportes que se disfrutaron en México 68 y dos de exhibición. Posteriormente aparecieron cargando el emblema olímpico seis de los nueves mexicanos que se colgaron presea hace 50 años, María Teresa Ramírez (bronce 800 metros natación), Felipe “Tibio” Muñoz (oro 200 metros natación), Antonio Roldán (oro en peso pluma boxeo), Joaquín Rocha (bronce peso completo boxeo), Agustín Zaragoza (bronce peso medio boxeo) y Ricardo Delgado (oro en peso mosca). También se nombraron Pilar Roldán, primera mujer mexicana en ganar presea olímpica con su plata en esgrima, Álvaro Gaxiola plata en plataforma 10 metros en clavados y a José Pedraza Zúñiga, plata en 20 kilómetros de la caminata.

Rubén Pinar sufre cornada en Las Ventas *El torero tuvo que ser intervenido en la enfermería y después ser trasladado a un hospital de Madrid. En la misma corrida, el banderillero José Antonio Prestel sufre una cornada, pero de menor gravedad El torero Rubén Pinar, herido en una corrida en Las Ventas, fue intervenido en la enfermería de una cornada de dos trayectorias, de 25 y 20 centímetros, en el muslo derecho, de pronóstico “muy grave”, según el parte médico oficial. El parte recoge lo siguiente: “herida por asta de toro en tercio superior, cara interna del muslo derecho con dos trayectorias: Una de 25 cms hacia arriba que contusiona el isquion y otra hacia atrás de 20 que bordea el fémur y produce destrozos en músculos aductores y contusiona el paquete vasculonervioso”. El pronóstico de la cornada es “muy grave”, motivo por el que el torero, que sufrió el percance durante la faena

en el primer toro, fue trasladado en UVI móvil a un hospital de Madrid, donde quedará ingresado. En la misma corrida, celebrada con motivo de la festividad de la Hispanidad, sufrió también una cornada el banderillero José Antonio Prestel, pero reviste mucha menos gravedad pues fue atendido únicamente de “contusiones en el primer dedo de la mano izquierdo y en el muslo derecho, de pronóstico reservado”. El percance de Pinar sobrevino en los primeros compases de la faena de muleta al “parte plaza”, cuando el astado se le frenó en seco mientras trataba de torearlo por el derecho. En ese momento el animal pegó un tornillazo, desequilibrándole en un pri-

El torero tuvo que ser intervenido en la enfermería y después ser trasladado a un hospital de Madrid.

mer momento e hincándole después del pitón de forma certera en la pierna derecha, levantándole y dejándole colgado durante unos dramáticos segundos. La sangre no tardó en aparecer, cubriendo totalmente la taleguilla desde la mitad de la pierna hasta el pie, pero Pinar decidió aplicarse un torniquete y continuar en el ruedo hasta el final de la lidia, cuando pasó por su propio pie a la enfermería entre una calurosa ovación del personal.

El segundo percance tuvo lugar en el tercio de banderillas al segundo, primero del lote de Javier Cortés, un toro manso que persiguió al banderillero José Antonio Prestel alcanzándole de lleno mientras el de plata saltaba al callejón. El toro saltó con él, hiriéndole casi en el aire y pegándose, además, un fuerte topetazo contra el burladero interior del callejón, pero nadie más salió herido de tan aparatoso trance.


12

SABADO 13 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Gallos opaca festejo Águila *El cuadro de Querétaro se impone 2-1 a las Águilas en el aniversario 102 de los azulcremas América se presentó en Matamoros, Tamaulipas, para jugar un partido amistoso ante Querétaro, justo en el día de su 102 aniversario. Las Águilas de Miguel Herrera cayeron 2-1 ante los Gallos de Rafael Puente del Río en el cotejo celebrado en el Estadio Hogar. Los goles fueron obra de Augusto dos Santos (6′) y EveraldoStum (65′) por los queretanos, y de Cristian Insaurralde (84′) por los capitalinos. Ambos equipos aprovecharon el receso por la Fecha FIFA para concertar el encuentro que sirvió para que jugadores que regularmente no gozan de participación tuvieron rodada. Por América iniciaron Óscar Jiménez, Paul Aguilar, Daniel Zamora, Emanuel Aguilera, Luis Reyes, Joe Corona, José Clemente, Cristian Insaurralde, Diego Lainez, Andrés Ibargüen y Roger Martínez. Por Querétaro fueron titulares Gil Alcalá, Martín Orozco, Víctor Milke, Alexis Pérez,

El jamaicano Bolt, de 32 años y ocho veces campeón olímpico, siempre soñó con ser futbolista profesional.

UsainBolt marca doblete en su primer partido como titular

*La leyenda del atletismo protagoniza la victoria por 4-0 de los Central CoastMariners, en un partido amistoso ante el South West United, en Australia

El América no tuvo la celebración que esperaba en la cancha por su aniversario 102, al caer 1-2 ante los Gallos de Querétaro en duelo amistoso que se celebró en Matamoros.

Betziel Hernández, Augusto dos Santos, Erbin Trejo, Jonathan Suárez, Gael Acosta, Jordi Cortizo y EveraldoStum. El primer tanto del partido fue un impresionante derechazo lejano de Dos Santos, que tomó por sorpresa al por-

tero Jiménez (6′). Gallos amplió la ventaja en el 65′ con un desborde de Hernández por izquierda y con un remate sin oposición de Stum. América recortó distancia hasta el 84′ con un buen

servicio de López que aprovechó Insaurralde. Las Águilas se medirán a Tijuana en la jornada 13 del Apertura 2018 de la Liga MX, mientras Querétaro recibirá al líder Cruz Azul. Ambos cotejos será el sábado 20 de octubre.

Chivas estrenará su película el 25 de octubre *El filme, que retrata los últimos cinco títulos del Rebaño, será presentado durante el Festival Internacional de Cine de Morelia

En el estreno estarán jugadores del primer equipo varonil que fueron protagonistas en la obtención de los campeonatos, así como algunas leyendas, y otros invitados.

La espera terminó para la afición del Guadalajara, ya que película en donde están retratados los últimos cinco títulos obtenidos bajo la dirección del técnico Matías Almeyda ya tiene fecha, según informó el propio club. “El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentará en su 16a edición el estreno mundial de Chivas: la película, documental dirigido por Iván López Barba y Rubén R. Bañuelos, que hace un recorrido por los años más recientes en la vida del equipo de futbol Chivas Rayadas de Guadalajara y las crisis que ha sorteado”. En el estreno estarán jugadores del primer equipo varonil que fueron protagonistas en la obtención de los campeonatos. “Al estreno asistirán algunos de los jugadores que protagonizan el filme, como Carlos Salcido, Alan Pulido, Isaac Brizuela, Ángel Zaldivar, Jesús Sánchez, Edwin Hernández, Eduardo López, Orbelín Pineda y Jair Pereira”. El club también informó que jugadoras del equipo femenil están en la lista de invitadas, así como algunos elementos que defendieron los colores pero ahora están en otro equipo, de igual manera ex jugadores como “Ramoncito” y Luis García.

“Asimismo estarán invitadas las jugadoras del equipo femenil de Chivas, Blanca Félix y Norma Palafox; el ex jugador de Chivas Carlos Fierro, quien ahora juega en el equipo Monarcas Morelia; el actual director técnico del equipo, José Saturnino Cardozo; así como algunas leyendas de Chivas, como Alberto Medina, Ramón Morales y Luis García”. REVELAN PÓSTER Amaury Vergara, vicepresidente del Grupo Omnilife Chivas, publicó en su cuenta personal de Instagran la imagen del póster de la película de Chivas a estrenarse el próximo 25 de octubre. La imagen muestra a algunos de los protagonistas del torneo Clausura 2017, en el que Chivas se proclamó campeón. Aparecen Carlos Salcido, Alan Pulido, Isaac Brizuela, “Aris” Hernández, Ángel Zaldívar, y Jesús Sánchez, todos aún con el equipo, así como el mediocampista Rodolfo Pizarro, ahora con Monterrey, y el técnico Matías Almeyda, ahora con los San José Earthquakes, de la MLS. El equipo anunció hoy viernes que el filme se exhibirá por primera vez en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Guillermo Cantú niega boicot contra líderes del Tri *El director general deportivo de la FMF afirma que el plan es dar a jugadores jóvenes la posibilidad de mostrarse en la Selección No hubo boicot. Todo estaba conforme al plan en la Selección, sin tantos jugadores del extranjero y con mayoría juvenil, así lo aseguró Guillermo Cantú, director general deportivo de la Federación Mexicana de Futbol. “Si tú ves las circunstancias recientes, Javier Hernández viene saliendo de un virus. Acaba de empezar a entrenar. Andrés Guardado lamentablemente ha tenido un desgarre importante. Esperemos que su evolución sea rápida. “Algunos otros los he-

mos decidido, sobre todo al inicio de este ciclo, y con las circunstancias que podemos vivir y la oportunidad que tenemos de darle algunos chavos esa posibilidad de jugar”, destacó Cantú tras la llegada del equipo nacional a la Ciudad de México. Incluso, reiteró la importancia de los nuevos rostros y del accionar que se tuvo en la victoria ante Costa Rica (3-2). “El funcionamiento y las actuaciones de algunos chavos que se han venido consolidando, estos partidos ayudan

muchísimo”. Para el juego del próximo martes ante Chile, en Querétaro, Cantú indicó que por el momento “no me han informado de ninguna baja, no hay lesionados”. CANTÚ FASTIDIADO POR TEMA DEL DT NACIONAL Guillermo Cantú, director general deportivo de la Federación Mexicana de Futbol, se mostró con fastidio hacia la incógnita del nuevo seleccionador. “Todo mundo me pre-

gunta, todos los días. Creo que es importante comentarles que estamos en medio de un proceso”, dijo el directivo que se negó a revelar a cuántos técnicos han entrevistado. “Eso no lo voy a comentar”. Sin embargo, Cantú estimó que “para nosotros es importante que en fechas finales, de este año o principios del próximo, tenerles ya un técnico que se haga cargo. Mientras, estamos aprovechando al máximo la experiencia, el conocimiento y la disposición de Ricardo Ferretti”.

La leyenda de la velocidad UsainBolt marcó sus primeros dos goles como futbolista profesional, este viernes en su primer partido como titular con los Central CoastMariners, en la victoria 4-0 ante el South West United, en un amistoso de pretemporada disputado en Australia. En el segundo periodo el hombre más rápido de la historia, que tiene los récords en 100 y 200 metros, utilizó su velocidad en la derecha para desbordar a un defensa y marcar con un tiro raso. La superestrella jamaicana lo festejó con su popular gesto, dibujando un arco con sus brazos, como hacía cada vez que ganaba una carrera de atletismo. Tras recibir un golpe

en la ingle, el jugador aprovechó un error en defensa para cerrar su doblete y permitir a su equipo imponerse por 4-0 ante el Macarthur South West United. “Estoy simplemente feliz por haber tenido una oportunidad y estoy orgulloso de mí mismo”, señaló Bolt a la televisión Fox Sports tras el partido. “Ha sido muy grande... Fui titular y marqué dos goles. Me siento muy bien. Para esto he trabajado duro. Lo intento hacer cada vez mejor y estoy en el buen camino. Soy entusiasta, por eso estoy aquí jugando lo mejor que puedo”, añadió. Bolt, de 32 años y ocho veces campeón olímpico, siempre soñó con ser futbolista profesional.

Carlos Salcedo arremete contra su familia *El futbolista publica una carta en la que acusa de malos manejos a su padre, su madre y su hermana

Salcedo Hernández asegura no tener ningún conflicto legal.

Por medio de su cuenta de Twitter, el futbolista Carlos Salcedo publicó una carta en la que aclara los motivos de la separación de su familia. El elemento del Eintracht Frankfurt, arremetió en contra de sus padres y su hermana y culpó a éstos de traicionarlo y poner en riesgo su carrera futbolística. “Por este medio quiero hacer de su conocimiento diversos acontecimientos de mi vida privada”, con esto inició la carta el mexicano que milita en la Bundesliga. El pasado martes, Salcedo acudió a la ciudad de Guadalajara, Jalisco a una audiencia, debido a una demanda en su contra; sin embargo, al finalizar, acompañantes del defensor agredieron a su madre y hermana cuando éstas quisie-

ron acercarse al futbolista. El día de hoy, el ex de Chivas aclaró todo en una carta y puntualizó que el “choque” con su padre, Carlos Joel Salcedo Zamora, fue por los malos manejos que hizo cuando era su representante y de aprovecharse de su confianza. Sobre su madre, María Isabel Hernández, mencionó que siempre lo quiso manipular a su conveniencia y de su hermana, Paola Salcedo Hernández, aseguró que siempre quiso tener relación con jugadores para obtener información a su beneficio personal y económico. Asimismo, aclaró la situación de su hija y las pruebas de paternidad que no se realizó hace tres años. Salcedo Hernández asegura no tener ningún conflicto legal.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.