+
C M Y
Lunes 15 de octubre de 2018
Número: 14,050
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
A Zacualpan
Cierran comuneros paso de la carretera *Exigen respeto a sus derechos por parte de funcionarios de la Procuraduría Agraria; al mediodía se retiró el bloqueo carretero JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
Ante lo que consideraron una violación a sus derechos, habitantes de la comunidad de Zacualpan del municipio de Comala, cerraron este domingo el paso de la carretera que comunica la población a fin de no permitir el ingreso de funcionarios de la Procuraduría Agraria. Encabezados por el presidente del Comisaria-
do de Bienes Comunales, Taurino Rincón Lorenzo, los pobladores impidieron que ingresaran a la comunidad el personal de la Procuraduría Agraria quienes, a decir de los manifestantes, acudían a Zacualpan a realizar una asamblea electiva del nuevo comisariado, el cual consideraron ilegal, todavía que aún está en vigente la titularidad por parte de Rincón Lorenzo.
Página 8
COADYUVANCIA.- Con el objetivo de analizar propuestas e impulsar un crecimiento económico que beneficie a la población manzanillense, las legisladoras federales Claudia Yáñez Centeno y Gabriela Benavides Cobos sostuvieron un acercamiento con el director de la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, Ovidio Noval Nicolau.
Yáñez Centeno:
Se coadyuvará al desarrollo de Manzanillo
*La diputada federal y la senadora Gabriela Benavides se reúnen con director de API; impulsarán iniciativa para relación puertociudad y crecimiento económico que beneficie a la población C M Y
Con el objetivo de analizar propuestas e impulsar un crecimiento económico que beneficie a la población manzanillense, las legislado-
ras federales Claudia Yáñez Centeno y Gabriela Benavides Cobos sostuvieron un acercamiento con el director de la Administración Portuaria Inte-
gral (API) de Manzanillo, Ovidio Noval Nicolau. Las integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión coincidieron que
es importante impulsar un desarrollo y crecimiento en sincronía con el vínculo ciudad y puerto, ya que calificaron que
Página 8
Reto, integrar tema
del cambio climático a programas educativos P 6 ágina
Se prevén lluvias muy fuertes en Colima: SMN *Se forma zona de baja presión con potencial ciclónico El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó de la formación de una zona de baja presión con 70% de potencial ciclónico en 48 horas, se localiza frente a las costas de Michoacán y Guerrero, con desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico Central Mexicano. Favorecerá el potencial de tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm) en Michoacán y Guerre-
ro; así como tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Colima. Recomiendan por tanto extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Jornada violenta: ultiman ayer a cinco personas
Una jornada violenta fue la de este domingo donde presuntos sicarios dieron cuenta de la vida de cinco personas, así un una persona del sexo masculino herido, en hechos registrados en los municipios de Coquimatlán, Manzanillo y Tecomán. Este domingo se reportó una agresión a balazos contra una pareja dentro de una vivienda en la calle Hidalgo de la comunidad Pueblo Juárez en Coquimatlán, que dejó como saldo la mujer fallecida y un hombre herido. +
Monroy Galindo:
PERCANCE.- Un tráiler accidentado ayer domingo cerca del ingreso a Cuauhtémoc, por distracción del conductor que se orilló a la cuneta y lo jaló la carga. No hubo lesionados.
Página 8
FORMACIÓN.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó de la formación de una zona de baja presión con 70% de potencial ciclónico en 48 horas, se localiza frente a las costas de Michoacán y Guerrero, con desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico Central Mexicano.
AMLO: Rescataremos industria Suman diecisiete muertos petrolera como lo hizo Cárdenas en EU por huracán “Michael” CIUDAD DE MÉXICO.El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que Villahermosa, Tabasco, que se rescatará la industria petrolera como lo hizo el general Cárdenas en 1938. Al encabezar un acto público en la Plaza de Armas de la entidad, ante vecinos de diferentes municipios, con pancartas de bienvenida y peticiones, también recalcó que “contra viento y marea” se construirá la refinería y habrá mucho trabajo, y pidió su apoyo para reactivar la exploración y perforación de pozos petroleros. López Obrador sostuvo que se sacará adelante a la industria petrolera nacional desde Tabasco, la cual, dijo, “va en picada”, por lo
que la nación necesita de todo el respaldo para reactivarla. Igual que en 1938 se rescató el petróleo, este 2018 se requiere rescatar a la industria petrolera con apoyo de tabasqueños, de campesinos y ejidatarios de las tierras donde se extrae el petróleo, así como técnicos e ingenieros petroleros, resaltó el presidente electo. Mientras que desde su cuenta de Twitter explicó que “vamos a extraer petróleo porque desde la reforma energética está cayendo la producción de crudo y gas. Se rescatará la industria petrolera, como lo hizo el general Cárdenas en 1938”. Hoy celebramos en la plaza pública, en Villahermosa, un acuerdo con campesi-
nos, obreros y técnicos. Vamos a extraer petróleo porque desde la reforma energética está cayendo la producción de crudo y gas. Se rescatará la industria petrolera, como lo hizo el general Cárdenas en 1938
MEXICO BEACH.Cuadrillas de obreros removían escombros el domingo tras la devastación causa-
SE CONSTRUIRÁN TRES NUEVAS UNIVERSIDADES Al presentar el programa de gobierno para esta entidad, indicó que 80 mil jóvenes serán capacitados en talleres y empresas con becas, y se invertirán tres mil 500 millones de pesos. También se otorgarán becas a tres mil 500 estudiantes de licenciatura de escasos recursos; así como a 106 mil jóvenes de bachillerato, que recibirán 800 pesos mensuales.
da por el huracán Michael en el noroeste de Florida, mientras el alcalde de la comunidad más impactada
expresaba esperanzas de hallar a las personas desaparecidas.
Página 8
HURACÁN.- Cuadrillas de obreros removían escombros tras la devastación causada por el huracán “Michael” en el noroeste de Florida, mientras el alcalde de la comunidad más impactada expresaba esperanzas de hallar a las personas desaparecidas.
Página 8 +
2
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Inicia vacunación contra la influenza estacional *En los últimos meses la cepa más severa es la que más circula en el país, señala la Secretaría de Salud Dentro de la temporada invernal 2018-2019, este lunes 15 de octubre comenzará en Colima la campaña de vacunación contra la influenza estacional, que concluirá el 29 de marzo, infección respiratoria aguda que puede causar complicaciones graves en la salud y llevar hasta la muerte, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. La dependencia detalla que el arranque de esta vacunación se dará este lunes en el marco del inicio oficial de la Tercera Semana Nacional de Salud 2018 y, la aplicación de la vacuna se hará en las clínicas del IMSS e Issste y centros de salud de la entidad. La población blanco para la vacunación antiinfluenza son los menores de cinco años de edad y a los adultos de 60 años y más, ya que el sistema inmunológico de los infantes no está bien desarrollado y el de los adultos mayores empieza a tener un declive. Asimismo, vacunarán a la población de riesgo como las embarazadas y el personal de salud que está en contacto con pacientes, así como las personas con asma
no controlada, otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, virus de inmunodeficiencia humana, cáncer, anemia, problemas renales crónicos, diabetes mellitus no controlada, obesidad, artritis y otros tipos de inmunosupresión. La Subdirección de Epidemiología señala que la formulación de la vacuna cambia cada año, porque los virus van sufriendo mutaciones genéticas que generan cambios y pueden provocar este padeci-
miento y hasta una epidemia, por lo que la que se aplicará en la cercana temporada invernal contiene una nueva fórmula. Cabe mencionar que el mayor número de casos y defunciones que se han presentado en el país entre abril y septiembre del 2018 (etapa interestacional) ha sido por influenza A H1N1, cepa que es más severa que la H3N2 y tipo B, toda vez que los casos clínicos de la primera tienden a ser graves.
En la temporada estacional 2017-2018 se registraron 76 casos en el estado, por 3 mil 550 que se presentaron a nivel nacional, y en la etapa interestacional 2018 fueron 16 casos en la entidad, por 894 en el país. Por todo ello, la Secretaría de Salud invita a la población en general a acudir a clínicas y centros de salud para que se aplique la nueva vacuna contra la influenza, incluyendo a los grupos que no son de riesgo.
En Colima amplían plazo para refrendar el gafete A petición de la dirigencia estatal de la Federación de Trabajadores colimenses (FTC-CTM), la Secretaría de
Movilidad amplió el plazo para el refrendo de gafetes de choferes de taxis en la entidad. Para lo cual, durante
tres sábados elementos de la Cruz Roja, Delegación Colima, estarán impartiendo los cursos respectivos para aquellos
choferes que se al vencer el plazo se vieron imposibilitados de realizar dicho trámite. Este sábado 13, en las instalaciones de la CTM, se llevó a cabo la inauguración de este curso obligatorio para el refrendo del gafete 2018, en cuyo evento estuvo presente la dirigente estatal cetemista Graciela Larios Rivas y el encargado del despacho de la Secretaría de Movilidad, Manuel Ahumada de De la Madrid. La líder cetemista agradeció en este evento la disposición del titular de la Semov para ampliar el `plazo para que los choferes de taxi puedan hacer este curso y trámite este importante documento, pues indicó que muchos de los trabajadores del volante por cuestiones de tiempo, y en algunas ocasiones por cuestiones de falta de recursos económicos, no alcanzaron a realizar su curso de inducción para obtener el refrendo del gafate 2018, impartido por la Cruz Roja Mexicana, delegación Colima. Este curso se abrió para todos aquellos choferes de taxis del Estado de Colima, sin importar la organización a la que pertenezcan, ya sea CTM o CNOP. Manuel Ahumada, señaló que la mejor disposición de la Secretaría de Movilidad por atender a los concesionarios y choferes de taxi, pues indicó que lo más importante es organizarse de una mejor manera, prepararse y capacitarse para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía colimense que utiliza este tipo de servicio para trasladarse. Según dio a conocer la dirigente de la CTM Graciela Larios Rivas que el próximo curso que se realice para el refrendo del gafete 2018 de chofer de taxi, pueda efectuarse en el municipio de Tecomán o Manzanillo, lo cual será analizado conjuntamente con la Secretaría de Movilidad, pues se pretende acercar este servicio a los choferes y concesionarios sin necesidad de trasladarse hasta esta capital. En el curso participaron más de 50 trabajadores del volante, en un primer grupo de tres que se abrieron el sábado.
Manzanillo será sede de curso y taller cinematográfico: Cultura En el marco del Festival de Cine del Pacífico, Manzanillo 2018, que organiza Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, los días 14, 15 y 16 de noviembre el puerto colimense será sede de un curso y taller cinematográfico de manera gratuita y abierto al público interesado. Quienes deseen participar deberán de mandar un correo electrónico con sus datos personales, así como las razones del por qué quieren inscribirse en el taller, al correo facip@culturacolima.gob.mx; el cierre de la convocatoria es el 29 de octubre y tiene cupo limitado. El curso “La Producción
Cinematográfica y su Aportación Creativa” será impartido por Ozcar Ramírez, destacado productor de películas como “La 4ta Compañía”, “Días de Gracia” y “El Peluquero Romántico”; ha sido ganador de 10 premios Ariel, incluyendo el de Mejor película y Mejor Ópera prima. El taller “La Actriz y el Actor en el Cine” será impartido por Adrián Ladrón, reconocido actor y ganador del Ariel 2017 a la Mejor Actuación Masculina, por la película La 4ta Compañía. Para más información, consulta la página http://culturacolima.gob.mx.
Lista la mudanza del Incoifed; dejará propiedad para l C5i JESÚS MURGUÍA RUBIO El director estatal del Incoifed, Eduardo Gutiérrez Navarrete, señaló ya están preparados para migrar al nuevo espacio y dejar libre donde actualmente se encuentran para cederlo al C5i. Precisó que espera les informen del inicio del C5i, para habilitar el nuevo lugar que actualmente está prestado a la Secretaría de Educación, debiendo intervenir los secretarios tanto de Educación, como de Seidur, para poder hacer el movimiento. Exilio se tiene el proyecto de acondicionar el espacio para que funciones como tal, estando en espera, tan luego me den instrucciones para hacer el cambio. Reitero, estoy preparado, en cuanto nos digan nos tenemos que ir y den el recurso para acondicionar las instalaciones de inme-
diato harán el traslado para ceder la propiedad y dar paso al C5i. Gutierrez Navarrete dijo: “Desde un principio accedimos al cambio, pero les dijimos cuánto cuesta movernos, por lo tanto, luego nos digan ahí están los recursos y las oficinas que se tienen prestadas las liberen, nos mudamos”. El sitio está en Villa de Alvarez, por la avenida María Ahumada de Gómez, esquina con la avenida que sube a Arboledas del Carmen, dijo.
En Comala
Salomón Salazar dice que deja trabajo satisfactorio RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal de Comala, Salomón Salazar Barragán consideró que culminará de manera satisfactoria su periodo constitucional 2015-2018, “contentos por haber concretado muchos proyectos en beneficio de las comunidades, porque en todas las comunidades pudimos aterrizar una obra”. Salazar Barragán señaló que fueron diferentes obras de infraestructura pública que gracias a los gobiernos estatal y federal, reiteró, se pudieron concretar a favor de toda la población del municipio turístico de Comala. En cuanto al tema de vocación turística de Comala, Pueblo Mágico el alcalde refirió que durante su administración incre-
mentaron la afluencia en un 37 por ciento, comparativamente con el periodo 2012-2017. “No lo dice Salomón Salazar sino el Gobierno federal y del estado, algo que también ha sido visto por la población, lo que también viene a contribuir al beneficio de las familias de la región”, citó el mandatario municipal. Por lo anterior, y por último, aseveró que el alcalde electo, tendrá una tarea importante de contribuir a incrementar y gestionar acciones porque Comala tiene un potencial enorme porque es el segundo municipio más visitado del estado. Cabe destacar que hoy por la noche a partir de las 19:00 horas, en el jardín principal, tomará protesta el nuevo presidente municipal Donaldo Zúñiga.
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Impulsa DIF Estatal acciones para promover estados emocionales *Realiza el organismo Foro sobre Salud Mental con la charla denominada “Sentido de Vida” Con el objetivo de impulsar acciones dirigidas a adolescente y jóvenes que promuevan estados emocionales saludables, el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal, llevó a cabo la charla “Sentido de Vida”, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoró este 10 de octubre. La titular del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda, destacó que para el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, es una prioridad propiciar espacios que permitan fortalecer en la juventud su sentido de vida y contribuir positivamente en la construc-
ción de su identidad, con el fin de que tengan estilos de vida sanos, que los alejen de conductas nocivas. Agregó que el sentido de vida se da como parte de un proceso de construcción personal, que ayuda a desarrollarnos en las diferentes etapas, nos orienta y le da valor a nuestros proyectos. La charla estuvo dirigida a más de 100 estudiantes del CBTIS 19 y del Conalep Colima; fue impartida por profesionales en psicología, como Nancy Carolina Lau Contreras; Martha Laura Yáñez Jasso y Francisco Cristóbal Andrés.
De Desarrollo Infantil
DIF Nacional y Fundación LEGO equipan a Centros Asistenciales En Casa de la Cultura
Felipe Cruz tomará protesta hoy a las seis de la tarde RENÉ SÁNCHEZ El alcalde electo de Villa de Alvarez, Felipe Cruz Calvario, hizo una cordial invitación a sus amigas y amigos villalvarenses para que este lunes por la tarde, a las 18:00 horas, lo acompañen a tomar protesta oficialmente como presidente municipal en Casa de la Cultura. “La administración municipal 2018-2021, tiene el honor de invitar a Usted a la Sesión Solemne de Instalación del Gobierno Municipal, a realizarse este 15 de Octubre de 2018, en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura, a las 18:00 horas”, citó Cruz Calvario. Señaló que primeramente se realizará la Sesión de Cabildo, para el cambio formal de la administración municipal y su toma de protesta para que a partir del martes 16 asuma la responsabilidad de conducir por tercera ocasión la Presidencia Municipal de Villa de Álvarez, con puertas abiertas, porque “¡Juntos somos garantía!”. De esta manera, el candidato ganador por Movimiento Ciudadano agradeció nue-
*Donan material didáctico a estancias infantiles de los 10 municipios *Buscan fortalecer habilidades y destrezas físicas de la niñez colimense La fundación LEGO, a través del DIF Nacional, donó material didáctico a estancias infantiles de los 10 municipios del estado de Colima, con el objetivo de fortalecer las habilidades y destrezas de la niñez en la primera infancia. En visita por la entidad, el titular del Sistema Nacional DIF, Jesús Naime Libién, acompaña-
como una herramienta en su proceso de aprendizaje. Naime Libién mencionó que estos juguetes didácticos traen muchos beneficios a la población infantil, como activar el conocimiento matemático, el razonamiento, aumento de la concentración y creatividad, seguridad ante los retos, entre otros.
Zenén Campos: vamente a la población, por su confianza al emitir su voto el pasado 02 de julio. “Trabajaremos por el bien de nuestro municipio, Amigos de Felipe Felipe Cruz Calvario”. Cabe destacar que este lunes, a las 10 de la mañana, protestará como alcalde de Ixtlahuacán, Carlos Alberto Carrasco Chávez; mientras que a las 11 de mañana, Griselda Martínez Martínez y Lilia Figueros Larios, protestarán en Manzanillo y Minatitlán, respectivamente; enseguida en Tecomán lo hará Elías Antonio Lozano Ochoa; a las 7 de la noche Donaldo Zúñiga en Comala; a las 8 Leoncio Morán Sánchez, en la capital; en Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florían hará lo propio; y Rafael Mendoza a las 08:30 horas en Cuauhtémoc.
Rafael Mendoza destacó que en forma anticipada previendo que estas sean unas fiestas bien organizados y que se desarrollen en armonía; se dispuso de medidas en cuestión de seguridad, vialidad y orden, que garantizan que las familias del municipio y visitantes disfruten efectivamente de una de las mejores fiestas tradicionales del estado. Tras el corte del listón que declara el inicio de las fiestas, el presidente municipal y su comitiva de acompañantes, recorrieron los módulos de exposiciones, donde destacan los módulos de El Trapiche y Quesería; de la galería fotográfica de las reinas; el módulo de Senderos del Volcán, que muestra interesantes imágenes del coloso; del Archivo Histórico que exhibe diferentes artículos e imágenes históricas; el módulo de la Dirección de la Juventud; un módulo de la escuela nocturna CEDEX “Rosario Castellanos”; y un módulo con testimonios
Por su parte, Marina Alfaro agradeció la donación que se hizo al DIF Estatal Colima, que beneficia a más de 500 niñas y niños que atiende la Institución, en sus cinco Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil, lo que permitirá fortalecer las actividades lúdicas para ese sector de la población.
Con botones de pánico, la mitad del transporte JESÚS MURGUÍA RUBIO Zenén Campos Beas, Presidente de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano del Estado de Colima dio a conocer que hasta el momento se han instalado 254 botones de pánico de las 575 unidades de transporte, lo que significa que se lleva instalado casi un 50 por ciento de avance. Estos botones buscan alentar al conductor y las unidades de seguridad en caso de emergencia ante delitos de comunes o de alto impacto. Dentro de las principales quejas resaltan los famosos ‘arrepegones’, así como asaltos y el excesivo aglomeramiento en las horas pico. Por lo que esto botones, fungirá como una mecánica para recuperar la seguridad social, puesto que las unidades de transporte son el vehículo para un gran número de ciudadanos y niños.
Inician fiestas charrotaurinas en Cuauhtémoc
El presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, acompañado de la presidenta del DIF, Marily Mendoza Godínez, de la Reina de las fiestas, Cecilia Mendoza y las reinas de las comunidades y funcionarios; cortó el listón inaugural de las fiestas de Cuauhtémoc, una de las más importantes del estado y de la región, y en el primer día hubo grandes y populares eventos así como una gran asistencia a los módulos de las exposiciones montados en el centro histórico. El alcalde Rafael Mendoza oficialmente inauguró las Fiestas CharrotaurinasCuahtémoc 2018, dedicadas a San Rafael Arcángel, al filo de las 8: 40 de la noche, y en un breve mensaje hizo una invitación a las familias del municipio y del estado, así como de las comunidades vecinas, a que acudan a disfrutar de las fiestas y convivir en un ambiente de alegría y de seguridad.
do de la directora del DIF Colima, Marina Alfaro de Anda, participó en la Feria LEGO, llevada a cabo en el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) Benito Juárez. En el evento, niñas y niños de maternal y preescolar, realizaron una demostración de los avances que han tenido, utilizando los bloques
gráficos, artículos y vestimentas sobre la Cristiada; entre otros espacios que difunden la cultura y las tradiciones del municipio. Cabe destacar que este sábado hubo grandes y bonitos eventos que disfrutaron las familias y visitantes; hubo el tradicional “toro de once”, recibimiento, un jaripeo vespertino y un baile popular en el foro de la presidencia que fue todo un éxito y donde las familias disfrutaron con gran alegría en este que fue el primer día de las fiestas, que concluirán el 24 de octubre. Cabe destacar que el recibimiento de este sábado, fue otorgado por el presidente municipal de Tecomán, José Guadalupe “Lupillo” García Negrete, quien acompañado de funcionarios de su gobierno municipal, disfrutaron y convivieron de este evento que resultó muy animado, y donde el alcalde Lupillo García, fue atendido por el presidente municipal con gran cordialidad.
Campos Beas, explicó que por día son 12 botones los que se instalan, por lo que a finales del mes de noviembre, estarán completando todas las unidades de transporte del estado. Asimismo, se busca la instalación de un juego de cámaras en los camiones, para así poder observar lo que ocurre por dentro y fuera de las unidades. En el interior, las cámaras van a poder captar con mucha niti-
dez, quien sube a las unidades, para en caso de que haya algún problema delictivo dentro de las unidades, se pueda recuperar imágenes de quienes subieron y de quienes intervinieron en el hecho delictivo. En cuanto al funcionamiento, Campos Beas, explicó que una vez instalado el botón entra en operación de manera inmediata y manda la señal al C4 y de ahí a las áreas de seguridad.
4
E
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
México ante la disputa entre Estados Unidos y China
stados Unidos (EU) está cambiando profundamente su relación con China. Los tiempos de la amistad profunda impulsados desde la era de Nixon y Kissinger han llegado a su fin. Los hechos avanzan en EU: el miércoles pasado se anunciaron restricciones a la inversión china, fue arrestado un agente de inteligencia chino y puesto en manos de la justicia acusado de robar secretos industriales, y se establecieron restricciones para la exportación e tecnología nuclear a China, esto en medio de reportes de prensa que refieren acciones de espionaje a grandes empresas y al Gobierno por parte de empresas y el Gobierno chino, mediante artilugios tecnológicos en las empresas del Valle del Silicio en California. Para dar paso a las palabras del vicepresidente quién dijo “hay un nuevo enfoque con China” y “Este presidente no va a dar marcha atrás”. Estos son signos de nuevos tiempos que seguramente se manifestarán en el encuentro entre Trump Y Xi Jinping planeado para noviembre próximo en un encuentro del grupo de los 20 (G-20) en Argentina. Donde, por cierto, se planea firmar el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. La estrategia de la administración Trump parece apuntar a un endurecimiento y una confrontación en varios frentes: Corea del Norte, asuntos comerciales, defensa militar y desarrollo tecnológico. Los chinos con su tradicional filosofía enfocada a las ventajas psicológicas y evitar los conflictos directos, parecen sorprendidos, en parte porque saben que una especie de guerra fría ahora mismo no sirve a sus intereses. Pero no hay que olvidar las reflexiones de Henry Kinssinger al referirse a China y su estrategia: “Cuando los estrategas occidentales reflexionan sobre los medios para reunir un poder superior en el punto decisivo, Sun Tzu aborda los medios para construir una posición política y psicológica dominante, de modo que el resultado de un conflicto se convierta en una conclusión inevitable. Los estrategas occidentales prueban sus máximas mediante victorias en batallas; Sun Tzu prueba por victorias donde las batallas se han vuelto innecesarias”. La política impulsada por Nixon en 1979 para acercarse a China y lograr su apertura se denominó el compromiso constructivo, y desde entonces China comenzó a consolidarse como potencia al grado que hoy es sin duda quién puede diputar el liderazgo a los Estados Unidos. Quizá por eso el nuevo enfoque que a la fecha lleva varios incidentes también en el ámbito militar como las sanciones a China por adquirir aviones rusos y la respuesta evitando la llegada de buques armados norteamericanos a puertos chinos. Ante eso México debe estar muy atento porque el escenario puede cambiar rápidamente para bien y para mal. Por una parte las tensiones comerciales e industriales pueden abrir oportunidades para atraer operaciones a nuestro país y provocar un crecimiento económico, pero por otro lado, una tensión mayor puede transformar el ambiente económico global y traen enormes presiones financieras si las tases de interés siguen al alza y se consolida la tendencia de retiro de capitales de los países emergentes. Es oportuno citar las palabras del mismo Kissinger al referirse a la construcción de un nuevo orden que incluyera a China: “El orden que hoy está surgiendo deberán edificarlo estadistas que representan culturas sumamente distintas, que administran enormes burocracias de tal complejidad que, a menudo, la energía de estos estadistas se gasta más atendiendo a la maquinaria administrativa que definiendo un propósito. Estos estadistas han llegado a la cumbre del poder gracias a unas cualidades que no siempre son las necesarias para gobernar y aún son menos apropiadas para edificar un orden internacional”. Nuestro país asumirá, con el nuevo escenario, probablemente posiciones mucho más pragmáticas para consolidar nuestros intereses. No hay que olvidar que precisamente China vende más de 60 mil millones de dólares a México y nosotros apenas si llegamos a cinco mil. Además de las complicaciones derivadas del contrabando y el tráfico de substancias prohibidas. Sin olvidar los fracasos de los intentos por consolidar inversiones chinas en infraestructura, como el tren México Querétaro, abortado hace cinco años. La oportunidad que se abriría si las tensiones aumentan tiene el desafío de hacer crecer la relación con China en condiciones de mayor equilibrio y atraer hacia México inversiones productivas que inercialmente estarían planeadas para ir a Asia.
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
La acción conjunta
T
“Se nos olvida que la cultura permanece, que es nuestra continuación en el tiempo, y que perpetúa la vida de cada cual en su universalizada entidad diversa”.
oda la especie humana tiene que poner voluntad en ese cambio de actitudes, que han de ser más cooperantes sin duda, empezando por el cuidado de la casa común, y terminando por unas prácticas más solidarias entre nosotros mismos, pues si vital es que la humanidad avance, no menos importante es desarrollar sistemas alimentarios sostenibles que otorguen provisiones saludables y accesibles para todos, protegiendo la biodiversidad y reduciendo el desperdicio de víveres. Desde luego, en este mundo de ahora, hiperconectado como jamás, se requiere un nuevo corazón que ampare y no discrimine, que auxilie y no abandone, máxime en una época en la que prolifera una desigualdad excesiva, asociada con la marginalización de las gentes, la pasividad ciudadana y el desgaste de la familiaridad entre culturas. En ocasiones, se nos olvida que la cultura permanece, que es nuestra continuación en el tiempo, y que perpetúa la vida de cada cual en su universalizada entidad diversa, como razón de vida o ley suprema del verbo. Convendría, pues, retomar ese innato culto humanitario, de la acción conjunta, para construir un mundo mejor para todos, poniendo las necesidades humanas en un primer plano. Esta debe ser la gran apuesta, una prioridad común, la de colaborar y la de donarse al análogo, que va en camino como nosotros, antes de que nos alcance la expiración. Precisamente, la mirada al sueño eterno que ayuda a vivir bien la vida es el mensaje que alguna vez el Papa de la Iglesia católica, Francisco, ha propuesto a sus fieles, con estas palabras, que no me resisto a reproducirlas: “La muerte es un hecho, una herencia y una memoria que nos recuerda que no somos dueños del tiempo, ni efímeros, ni eternos, y nos salva del riesgo de permanecer presos en el laberinto egoísta del momento presente”. En efecto, está bien que uno se ame a sí mismo, pero ese desinterés que a veces mostramos por el prójimo, es tan inhumano como cruel. De ahí la importancia de asistir, al mismo tiempo que de observar, un uso correcto y eficiente de los recursos que tenemos, y que han de ser patrimonio de toda la humanidad. Un espíritu solidario fomenta siempre la acción conjunta, puesto que hace del bien común una ofrenda colectiva. El aislamiento del yo en los demás, tampoco
A
tiene recorrido. Debemos trabajar sistemáticamente por universalizarnos en ese esfuerzo cotidiano de cada día, arropando nuestra atención hacia los más desvalidos, haciendo valer nuestra responsabilidad y estimulando, lo antes posible, la mediación activa y eficaz. Se me ocurre pensar en ese mundo rural, en ese buen uso de un enfoque de agricultura integrada, que no solo ayudará a los campesinos a aumentar el rendimiento de sus cultivos y, por lo tanto sus ganancias, sino que también puede mejorar la calidad de sus tierras agrícolas. Lo mismo sucede con ese otro paisaje urbano, en el que se separan por núcleos poblacionales, gentes descartadas, a las que se les silencia hasta la voz. Ojalá fuésemos a su encuentro y reconociéramos su semejanza, mezclándonos con ellos, acompañándoles y acompasando sus plegarias mudas. Esto sí que sería un gran progreso solidario. La solidaridad, por sí misma, ya implica respeto y consideración hacia toda existencia humana. Cuando se ejerce globalmente se redescubren los valores comunes que nos unen y todo es más armónico. Por tanto, el mundo tiene que mantener su alma forjada en esa generosidad humanitaria del presente. Y aunque, en el tiempo actual, hay un consumo desenfrenado que está agotando gradualmente los recursos del planeta, tenemos que repensar en este sentimiento de injusticias que acrecienta las oposiciones en lugar de hermanarnos y ser piña, para llegar a puntos de encuentro, conciliando modos y maneras de vivir, buscando formas de convivencia mutuamente aceptables. Al parecer, la dignidad de algunos ciudadanos, prosigue en la indiferencia, y esto no es saludable para nadie. Por desgracia, nos quedamos en la palabra, en la indignación o en la pasividad, pero el desarrollo no llega porque el mismo crecimiento económico es excluyente por principio, pues no mira a la persona por lo que es, sino por lo que produce o interesa. Aún no hemos aprendido a hacer un buen uso de lo que soy como ser vivo y puedo llegar a ser humanamente. Quizás sea cuestión de probar otros andares y de tomar otras sendas. La falta de reflexión no es el camino. Busquemos tiempo y hagamos, responsablemente, propósito de renunciar a aceptar la inmoralidad como algo normal, cuando es horrible ejercida sobre todo contra un necesitado.
López Obrador ya es dueño de México
unque esto legalmente va a suceder desde el próximo 1 de diciembre, nuestro querido Presidente electo ya está actuando como dueño de México y en realidad lo va a ser a partir del 1 de diciembre. Nos damos cuenta que el Poder Legislativo, refiriéndome al Congreso de la Unión, la Cámara de Diputados y el Senado, en todos tiene mayoría Morena que es el partido que fundó y que maneja nuestro querido Presidente electo. Con esa posición podría, en una de sus ocurrencias, hasta modificar la Constitución. Ya expresó que quiere ser el mejor Presidente que ha habido en México; ojalá lo consiga y también ojalá realice la mayor parte de todas las promesas y propuestas positivas que ha manifestado. Ciertamente está soñando con una serie de objetivos que, para llevarlos a cabo, se necesitan miles de miles de millones. También ha afirmado que México vivirá y se regirá por la verdadera democracia; realmente no sé a qué tipo de democracia se refiera, porque sin preguntarle a nadie, solamente decide la realización de acciones sin hacer consulta popular como lo ha prometido. Ya hubo manifestaciones de los empleados y los integrantes de algunas secretarías de Estado, que López Obrador definió su traslado a diferentes Estados y ciudades de la República, sin haber hecho la consulta popular correspondiente entre el personal de dichas secretarías, consulta que fortalecería la verdadera democracia. Asimismo, ya anunció sin preguntarle a nadie, que el día 1 de diciembre se inicia el Tren Maya con
sus mil 500 kilómetros, atravesando áreas protegidas de reserva natural, sin estudios de impacto ambiental y sin la participación de los verdaderos expertos, sin calcular realmente si se puede costear y los beneficios que podría tener el Tren Maya. Así como hay ocurrencias disparatadas, también tiene proposiciones positivas como es la posible creación del Tren en el Istmo de Tehuantepec, que éste efectivamente produciría un gran beneficio para México. Recuerden que ya los gringos habían tratado con Juárez de realizar y poseer la comunicación de los dos océanos a través del Istmo de Tehuantepec. Esperemos que realice su promesa de hacer las obras y acciones principales basadas en la consulta popular de los mexicanos, que entre ellas está la Reforma Energética, la Reforma Educativa y como él lo ha anunciado, la absurda consulta popular sobre el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, que cuando estuviera terminado traería gran beneficio al país, y realmente que desaparezca o disminuya por lo menos, la corrupción y la delincuencia. Es cierto que el cambiar adecuada y lógicamente las sedes de las secretarías de Estado traería un beneficio al país porque promovería la consolidación de la regionalización, pero tendría que hacerse de una manera muy estudiada y en un tiempo adecuado, analizando dónde serían los mejores lugares para cambiar la sede de las secretarías, estando ya de acuerdo con los estados y con los integrantes y trabajadores que dependen de las secretarías.
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Diálogo Político Por Manuel Sánchez de la Madrid
S
Cambio del formato del informe de gobierno estatal de morena en la 59 Legislatura
in duda la Quincuagésima Novena Legislatura independientemente de los acuerdos que vengan presentándose hacia su interior para conformar las Comisiones Legislativas permanentes, y que pudieran darse estos acuerdos en la presente semana que hoy comienza, y máxime que hoy estará en la entidad el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador, los tribunos locales han venido presentando documentos importantes para generar viabilidad normativa a nuestro territorio. Y creo que uno de ellos vale la pena desglosar y analizar, debido a que algunos medios de comunicación y compañeros periodistas en sus boletines de prensa que redactan, en forma respetuosa lo describo tienden a descontextualizar la propuesta que emitió el Grupo Parlamentario de Morena en la 59 Legislatura de reformar el artículo 31 de la Constitución Particular del Estado, con el objeto de cambiar el formato del informe de gobierno que obliga a presentar el Ejecutivo del Estado al Poder Legislativo local, y en ello se ejerce el presente análisis político y jurídico. Primero.- Se aduce y se describe que esta propuesta es una presentación parca y que trata de volverse a la antigua redacción que se tenía en el formato del informe de gobierno donde comparecía el Ejecutivo de Gobierno ante el Congreso, y se establecía el dialogo entre estos dos poderes a la cual el que suscribe no coincide con este tipo de declaración ni redacción. Segundo.- Hoy en pleno siglo veintiuno nuestro México y nuestra entidad federativa, viene observando una nueva etapa de pluralidad en la transparencia y la rendición de cuentas que son temas obligados para la ciudadanía, donde se aplica una cultura responsable y diferente en el manejo de los recursos públicos del Poder Ejecutivo, que tiende ir acompañada de una evaluación del desempeño en las dependencias a su cargo, esto es una realidad insoslayable. Y esto lo redactamos porque la democracia representativa dentro de todo gobierno formal y republicano, establece la rendición de cuentas a sus gobernados del quehacer gubernamental plasmado en un informe por escrito anual, significando con esto el deber que tienen todos los servidores públicos como el Titular del Ejecutivo en rendir cuentas claras concisas y efectivas ante los legisladores que integran el Congreso del Estado. Tercero.- De la misma forma en la medida que ha venido evolucionando el sistema político mexicano conformándose de forma más plural políticamente, es mayor la demanda ciudadana para que los gobernantes presenten información precisa y comprobable de la administración pública, tanto de los recursos financieros que manejan, como en la toma de decisiones y de los resultados de la gestión gubernamental. Esto demanda que los Legisladores tienen la facultad Constitucional que el Poder Ejecutivo tenga bien acudir a esa Soberanía para que rinda cuentas del quehacer gubernamental anual en una interacción entre los dos Poderes del Estado; Cuarto.- Si se analiza bien la propuesta del Grupo Parlamentario de Morena en la 59 Legislatura, no están proponiendo volver al formato antiguo que se aprobó en la 55 Legislatura, pues si hacemos un recuento de esa reforma al artículo 31 Constitucional de aquel entonces, y que se encuentra plasmada en el Diario
de los Debates, en esa antigua redacción se estableció los posicionamientos de las bancadas con uno de sus representantes acreditados en el Congreso, el Ejecutivo emitía su mensaje y en acto contiguo los Legisladores tenían el derecho de réplica cuestionando al Ejecutivo, para acto consiguiente el Ejecutivo contestaba a los Legisladores y después los legisladores replicaban al Ejecutivo, acto contiguo emitía un mensaje final sobre el informe el Presidente del Congreso; este escenario lo vivieron el ex gobernador Silverio Cavazos Ceballos y el ex gobernador Mario Anguiano Moreno hasta el quinto informe pues el Congreso en la 57 Legislatura, reformó dicho numeral para que el Ejecutivo entonces MAM no acudiera a entregar el sexto informe a la entonces nueva mayoría albiazul en la 58 Legislatura, que después se fracturo legislativamente; Quinto.- La propuesta de Morena es viable y establece un escenario más corto y menos enfadoso para los espectadores e invitados al informe de gobierno, pues el Ejecutivo del Estado JIPS en medios de comunicación declaró previamente y las hemerotecas no nos dejaran mentir, que si el Congreso se lo permitiera acudiría con gusto y de forma institucional a presentar su tercer informe de gobierno y emitir el mensaje alusivo al mismo; sin embargo la norma fundamental no le permitía ello y; Sexto.- Este cambio de formato es válido y acorde a los nuevos tiempos y escenarios de pluralidad política que se están viviendo, pues el Ejecutivo en el Estado, tiene la cordialidad política de asistir al Congreso a dialogar con los Legisladores y estos a su vez, con este cambio de formato constitucional le están tomando la palabra aunado a, que después de ser aprobado por la Asamblea y que sea aprobado ello por el Constituyente permanente, se corregiría un vicio y una laguna jurídica ventajosa que la legislatura 58 no quiso corregir, pues el artículo 79 inciso e) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo se contrapone al artículo 31 de la Constitución Particular del Estado, pues en su redacción actual establece que a la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo ordinario de cada año de ejercicio del Congreso. El Gobernador del Estado presentara un informe por escrito en el Estado que manifieste el estado general que guarde la administración Púbica de la Entidad y el cumplimiento del Plan Estatal del Desarrollo. Y la Ley en su numeral 79 antes redactada dice que en sesión solemne deberá entregar el informe el Ejecutivo, la Ley misma establece que tipos de puntos deben de tener una Sesión Ordinaria y que puntos deben contener una sesión solemne que en ningún momento contienen los mismos puntos a tratar, y pues al haber contradicción en una norma secundaria prevalece la norma fundamental, y eso es un vicio jurídico que el legislador en la pasada legislatura, no quisieron ni previeron modificar ni reformar. Comentario Final.- Se nos ha adelantado en el camino un gran ser humano, gran amigo columnista y cronista legislativo de esta Editorial y Colima pierde una gran historiador de nuestra entidad, el Ing. Rafael Tortajada, donde quiera se encuentre sé que estará contento y descansando en el mundo celestial. A su esposa, hijos y familiares espero encuentren resignación ante esta perdida. Qepd. Mi correo: jamhcom@gmail.com
Bienvenido y suerte Locho
C
oncluido el periodo que malos recuerdos deja Héctor Insúa como alcalde del municipio de Colima, recibe hoy en la misma responsabilidad Leoncio Morán Sánchez, político con experiencia, ya fue primer edil, diputado federal y buscó la gubernatura sin éxito. Extraído del sector empresarial y miembro de una familia de reconocido prestigio como trabajadores, honestos, panistas confesos, hasta que decidió cambiar de partido siguiendo los vientos de la política y tomando decisiones que consideró le convenían, pero ajustado a su norma, a la educación que recibió en su hogar. Fui muy amigo de su Padre y lo soy de él; Locho -como le gusta que le digan- es apasionado y de carácter sanguíneo, de “mecha corta”, se calienta fácilmente, lo que le ha ganado exhibirse como lo que no es. Locho es decente, cuando entregó el gobierno municipal dejó dinero en las arcas públicas, realizó obras y pagó deudas atrasadas. Se espera de él lo mismo, recibe un gobierno plural, con regidores comprometidos con diferentes partidos políticos, pero es dueño de carácter fuerte, no se va a dejar mangonear e impondrá su buena intención de hacer una virtuosa administración, lo que se identificará con los munícipes. Es de esperarse que así sea. Le deja su antecesor división entre los trabajadores afiliados a dos sindicatos, drogas que pronto se conocerá su monto y no se sabe qué tantos trinques. Héctor Insúa pudo haber sido un buen alcalde, pero se dejó llevar por asesores que lo llevaron al fracaso, él puso lo suyo, fue ciegamente ambicioso, se le nubló el cerebro al haber ganado fácilmente la diputación local, sin analizar que no tuvo contendiente, le regalaron la curul y se creyó que la conquistó por linda cara. Buscó la alcaldía capitalina que también ganó, el PRI le puso enfrente un candidato que no ofrecía nada, al primero le resultó vencer a un priista sin capacidad de pelear. No lo reconocerá nunca porque es muy soberbio, pero el primer día de su gobierno Insúa se peleó con los medios impresos a los que ofendió como “chayoteros”, lo que por una parte debe haber habido quienes cobraban en la nómina del alcalde anterior y quienes no, pero él agarró parejo. Confundió las cosas para que sus representados supieran lo que hacía por ellos, lo que dejaba de hacer y lo que proyectaba, era necesario difundirlo, pagar el espacio de los medios a los que tuviera confianza y facturar la venta de espacio según tarifas. No es cuestión de adular al personaje, sencillamente lo que fuera noticia de interés público. El vio pecado en una transacción legal que le hubiera acercado a sus gobernados. Regresando a Locho, no le va a costar trabajo ser mejor que Insúa, él conoce el reto al que se enfrenta y dispone de experiencia y sabe cómo hacerlo, la alcaldía le impondrá situaciones que exigirán de sus cualidades -que las tiene- y de que sepa atenuar su carácter. En política y en general en las relaciones humanas de cualquier tipo, “el que se enoja pierde”. La honradez será un factor presente en su responsabilidad, es trabajador y comprometido. No se ocupa mucho más que eso. Deseo al señor Leoncio Morán Sánchez la mejor de las suertes, que su regreso a la política, ya como un hombre experto y con más años vividos, sea para bien de él, de su familia y de los gobernados. Bienvenido tu regreso Locho.
Hoy en la historia 1949 - en Bucaramanga (Colombia) se funda el club de fútbol Atlético Bucaramanga. 1964 - La troika formada por Leonid Brézhnev, Alekséi Kosygin y Nikolái Podgorni sustituye a Nikita Jrushchov al frente de la Unión Soviética. 1979 - en El Salvador el presidente Carlos Humberto Romero es derrocado por un golpe de Estado y sustituido en el poder por la Junta Revolucionaria de Gobierno. Activista Anti-apartheid y ex presidente sudafricano Nelson MandelaActivista Anti-apartheid y ex presidente sudafricano Nelson Mandela1989 Sudáfrica: El Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es
legalizado tras casi 30 años de prohibición. 1995 - en Irak, Saddam Hussein es reelegido presidente mediante un referéndum. 1997 - Estados Unidos lanza la sonda Cassini-Huygens hacia el planeta Saturno. 2005 - Irak: En un referéndum el pueblo ratifica la nueva Constitución democrática redactada por una Asamblea Constituyente. 2011 - tienen lugar manifestaciones pacíficas, en más de novecientas cincuenta ciudades de ochenta países, para reclamar un cambio a nivel mundial por la mala gestión de la clase política.
6
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Monroy Galindo:
Reto, integrar tema del cambio climático a programas educativos *Concluyó el Octavo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, con una conferencia que dictó el coordinador general de Docencia de la UdeC Con la conferencia “Propuestas educativas para hacer frente al cambio climático”, que dictóCarlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia, se clausuró el Octavo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático realizado la semana pasada en la Universidad de Colima. En su exposición, Monroy Galindo habló sobre las propuestas y acciones que realiza la UdeC frente al tema del cambio climático, que ha tomado gran relevancia en los últimos años. En este sentido, señaló que la UdeC “está comprometida con la educación para el desarrollo sostenible por medio de la formación de valores y actitudes en los estudiantes, para transitar de la preocupación ambiental a una conducta sostenible;para ello, debemos saber hacer, saber ser y saber actuar”. Para lograr lo anterior, dijo, “es importante realizar una revisión y reforma de planes de estudio. El reto es integrar la educación sobre el cambio climático y para el desarrollo sostenible en los programas de estudio, sin llegar a sobrecargarlos”. Asimismo, dijo que en la Universidad algunos pro-
gramas educativos ya abordan el tema, como son los de Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos, Biología, Oceanografía, Ingeniería Agropecuaria, Arquitectura, Agricultura, Veterinaria y Producción Pecuaria. El problema, agregó, “es la complejidad del proceso, ya que para ser atendido, entendido y abordado necesita que los seres humanos seamos conscientes de que esto existe. La universidad contribuye con los planes de estudio, actividades extracurriculares, foros, pero ninguno es una respuesta única; tendrían que estar trabajando muchas áreas al mismo tiempo”.
“La educación hace su mejor esfuerzo; hay intentos en muchas áreas que tienen que ver con esta idea de pensar distinto y actuar distinto, lo cual requiere de compromiso, decisión y trabajo adicional”, enfatizó. “Lo ideal es que la academia, la sociedad y gobierno se pongan de acuerdo en temas que son clave, fundamentales, y trabajar todos juntos”, comentó. Al término de la conferencia, Carlos Eduardo Monroy, en nombre del rector José Eduardo Hernández Nava, señaló que “estos eventos son fundamentales para permitirnos coincidir. Se presentaron 130 ponen-
cias y hubo un total de 500 asistentes; esto es coincidir en temas que son importantes”. Por su parte, Susana Aurelia Preciado, directora general de Desarrollo del Personal Académico, anunció que la UdeC será sede del IX Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, que se realizarádel 7 al 11 de octubre del 2019, y el cual llevará como lema “¿Aún estamos a tiempo?”. Respecto al congreso que concluye, dijo que “fue un trabajo exitoso, pues un tema en común reunió a distintas áreas ofreciendo distintas alternativas de solución”.
Destacan calidad formativa de la Facultad de Telemática Este fin de semana, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, inauguró la sala de ex directores de la Facultad de Telemática y se tomó una foto con académicos y administrativos de ese plantel, que celebra 22 años de vida. La sala incluye los retratos de sus cinco primeros directores. Para la directora de esa facultad, Sara Sandoval Carrillo, cumplir 22 años representa “mirar de nuevo el trabajo que han realizado los docentes, los administrativos y de servicios generales y valorar lo que han hecho, porque avanzamos en mejorar la calidad educativa en el estado y nuestros egresados se están colocando en Guadalajara, por lo general, y han sido exitosos porque han logrado seguir creciendo e incluso trabajar fuera del país”. El rector destacó la vocación de esta facultad, “de formar profesionistas con calidad y adaptar sus planes de estudio de acuerdo a lo que requieren los tiempos, a lo que requiere el sector productivo”. Por último, adelantó los planes que se tienen en ese plantel de crear una maestría en línea, “para lo cual tienen todo el apoyo de la Rectoría”.
Causará cambio climático problemas a la seguridad social: Experto En el marco de actividades del Octavo Congreso Nacional de Investigación sobre Cambio Climático realizado hace días en la Universidad de Colima,Carlos Manuel Welsh Rodríguez, de la Universidad Veracruzana, dictó la conferencia “Carbono, clima y cambio climático”, en la que puso a reflexionar a los asistentes. Para entender la situación del planeta en la actualidad, el ponente mencionó que el carbono se encuentra en gran parte de nosotros; sin embargo, dijo,“hoy en día está siendo satanizado como el culpable número uno del efecto en el cambio climático, lo cual no es del todo cierto, ya que si no hubiera carbono en la Tierra simplemente no existiríamos”. La atmósfera, explicó, “es una capa muy delgada, como la capa de una manzana, que permite la vida en el planeta. En ella hay muchos gases; no obstante, el nitrógeno de carbono no es el más importante, lo que ocurre es que éste tiene un tiempo de vida de 500 años para poderse absorber, y cada uno de estos gases atrapa energía, no deja que salga del planeta”. “La existencia de la especie humana en la Tierra es como un pequeño parpadeo en relación con la edad del planeta”, expuso. Sin embargo, “la hemos transformado de manera brutal”. Agregó que el cambio climático no es algo nuevo y que la Tierra ya ha pasado por varios periodos así: “Ahora, después de la segunda mitad del siglo XX, de ser dosmil millones de habitantes pasamos a ser ocho mil millones en la Tierra; en 50 años nos multiplicamos, lo cual tiene consecuencias”. El experto señaló que, al producir más energía, “se produce más calor que no sale de la atmósfera, regresa al planeta, queda contenido, almacenado. Es fácil culpar a las grandes compañías por ello, pero somos nosotros quienes hacemos uso de esa energía que viene de los combustibles fósiles”. Para ahondar en el tema, comentó que los países responsables de la mayor emisión de carbonoson Estados Unidos, China y la Unión Europea, pues juntos emiten el 50 por ciento en todo el planeta. De ello, el 25 de este sector (energético) vienen las emisiones de dióxido de carbono. No obstante, la suma del uso
de suelo y ganadería constituyen otro 50. En el caso de México,dijo, la industria privada tiene que cumplir con un acuerdo normativo para el 2020, el cual se relaciona con el uso de energías no convencionales porque así lo indica la Ley; “en nuestro país, el mayor emisor es el transporte, ya que es un sector muy ineficiente”, precisó. Comentó el ponente que, para algunos países, el problema es tan grave que ya es un asunto de seguridad social: “Esto tendrá un impacto social grave, se caerá en inestabilidad, conflictos y estados fallidos”, advirtió. Carlos Welsh opinó que, para lograr un cambio de paradigma, es necesario hacer ciencia útil y dar el siguiente paso, que “es dejar el trabajo de gabinete y hacer que llegue a la sociedad. En mi grupo de investigación, cuando hay algún tipo de desastre, somos los primeros en participar”, dijo. Como dato preocupante, resaltó que en México sólo existen dos licenciaturas de Meteorología en todo el país, y que hay una necesidad enorme de este capital humano. De igual manera, aconsejó a los jóvenes no enfrentarse “a gigantes del sector energético” sino que se alíen a éstos para darles soluciones y alternativas. “A los políticos hay que decirles que esto del cambio climático representa nuevas oportunidades de desarrollo y de negocios”, agregó. Antes de concluir, Carlos Welsh reflexionó sobre la necesidad de hacer trabajo ya no multidisciplinar sino interdisciplinar: “Tenemos que trabajar antropólogos, sociólogos, meteorólogos, climatólogos, ingenieros, economistas. Es más cómodo trabajar desde el aislamiento de las disciplinas, pero esto no ayuda a resolver problemas, al contrario, los vuelve más complicados”, dijo. “Deberíamos trabajar juntos en la triple hélice: la academia, gobierno y empresa, y que haya dinero para que estos cambios sean reales, no sólo discursos”, añadió. Este encuentro, dijo para concluir, “es la oportunidad para que personas de áreas diferentes se acerquen al tema del cambio climático y lo vean como un reto de colaboración conjunta”.
Ofrece gran concierto Coro Municipal de Zapopan, en el Teatro Universitario Un magnífico concierto ofreció este fin de semana el Coro Municipal de Zapopan, dirigido por Timothy G. Rulf Welch en el Teatro Universitario, como parte del VII Festival In Memorian “J. Jesús Frausto López” de la Universidad de Colima. El repertorio incluyó el “Alleluia”, de Ralph Manuel;“Me gustas cuando callas”,de Blas Galindo;“Se equivocó la paloma”, de Carlos Gustavino;“Ave Regina Caelorum”, de Manuel de Zumaya, así como “7 Haiku”, de Jorge Córdoba; el “Ave María”, de Franz Biebl, y temas tradicionales como “La Llorona” y “Cielito Lindo”, todos ellos interpretados de manera magistral.
El público colimense ovacionó a esta agrupación, fundada en el 2002 bajo la dirección de la maestra Larissa Milchtein. El Coro Municipal de Zapopan cuenta con gran reconocimiento público y de la crítica, gracias a la diversidad de sus programas musicales, que incluyen obras folclóricas y populares, además de cantos
gregorianos y estilos diversos como el medieval, renacentista, barroco, clásico, romántico y contemporáneo (spirituals, góspel, pop y rock). Este coro, integrado por 49 voces, busca crear círculos virtuosos y lograr que cada vez más gente escuche, se apropie y disfrute de la rica música coral.
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Sin localizar, presunta activista del CCH agredida: Fiscalía Hasta las 15:00 horas de este domingo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México no tiene denuncia, ni indicios, del presunto ataque a una activista del CCH Naucalpan, que presuntamente habría sido agredida y apuñalada en las inmediaciones de este plantel de la UNAM, de acuerdo a una denuncia realizada en la Asamblea Interuniversitaria que se realiza este domingo en Ciudad Universitaria.
Va Morena en San Lázaro por presupuesto sin “moches” *El líder de la bancada, Mario Delgado, reitera que el Ramo 23 debe desaparecer por poca transparencia; Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, basado en austeridad, afirma
Eran explotados laboralmente
Rescatan en Oaxaca a 63 indígenas OAXACA.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones rescataron este domingo a 63 indígenas provenientes de Chiapas, entre los que se encontraban 56 niños que vivían hacinados en una casa de la colonia Samaritana del municipio de Santa María Atzompa en Oaxaca. En un comunicado, la Fiscalía General de Oaxaca, informó que las personas rescatadas en la privada de Belén de dicho municipio conurbado a la capital oaxaqueña, presuntamente eran víctimas de trata de personas en la modalidad de explotación laboral. Entre los indígenas rescatados se encuentran siete mujeres adultas y 56 menores de edad, de los cuales 12 son niñas, 14 niños, seis de
ellos menores de dos años de edad, 15 mujeres adolescentes y 15 varones también adolescentes. Este grupo de personas pertenecientes al grupo étnico tzotzil, contarán con un traductor para facilitar las diligencias judiciales y fueron trasladados a los albergues del DIF estatal donde se les brindará la atención médica y psicológica necesaria. Tras la ejecución de la orden de cateo otorgada por un juez de control, 11 personas fueron aseguradas y puestas a disposición del Ministerio Público, quien determinara su situación jurídica. De acuerdo con la Fiscalía de Oaxaca, los menores de edad rescatados eran utilizados para pedir dinero y vender productos en los cruceros de la ciudad de Oaxaca.
CIUDAD DE MÉXICO.El gran reto de la Cámara de Diputados en la discusión del Paquete Fiscal 2019 será terminar con los llamados “moches” y los proyectos sin ninguna planeación en el Presupuesto de Egresos, que en ocasiones terminan en corrupción, afirmó el líder de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo. El legislador reiteró que el Ramo 23 debe desaparecer, pues la poca claridad en los recursos que se le destinan ha desprestigiado a la Cámara de Diputados y al país en su conjunto. Sabemos que hay partidas que se presupuestan a este Ramo que tienen un destino específico, por ejemplo, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), pero que sería bueno en aras de la transparencia y de terminar con esta práctica, que se hiciera una reingeniería presupuestal para terminar con este Ramo”, planteó. Delgado Carrillo señaló que los diputados federales trabajarán para que el Presupuestos de Egresos de la Federación 2019 esté basado en la austeridad republicana y las prioridades sociales por las que la gente votó el 1 de julio.
“Vemos con muy buenos ojos los anuncios que ha hecho el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en privilegiar la inversión social, de infraestructura, programas para jóvenes, adultos mayores, becas para estudiantes, la reactivación del campo, el establecer una zona libre en la frontera”, indicó. Delgado Carrillo sostuvo que en la Legislatura ac-
tual la Cámara de Diputados trabajará en las demandas de la sociedad mexicana que fueron ignoradas durante mucho tiempo, como la reciente aprobación de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos. Ello, agregó, “nos permitirá ordenar los sueldos en toda la administración pública, terminar con excesos y privilegios que se habían acumulado por años, y
por poner fin a las pensiones de los expresidentes”. Además, se presentó la iniciativa sobre austeridad republicana, para que ésta no sea una moda o un esfuerzo temporal, sino una característica permanente de la administración pública y no se repitan capítulos donde hay crecimientos del gasto improductivo que terminan comprometiendo las finanzas públicas.
Interesa a China participar en proyecto del Tren Maya Califica el PAN de “ilegal” la consulta sobre el NAIM CIUDAD DE MÉXICO.- El PAN en la Cámara de Diputados recalcó que la consulta que realizará el equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), no cumple con los requisitos normativos, además de que carece de sustento legal y de información para la ciudadanía. Me parece que este proceso es demagógico y populista, una simulación más de la siguiente administración ya que no tiene metodología ni criterios claros y transparentes”, enfatizó el coordinador de los diputados panistas, Juan Carlos Romero Hicks. Consideró incluso que López Obrador y su equipo no han tomado en cuenta que la industria aérea es una pieza angular en el desarrollo de la economía, ya que actualmente aporta el 2.9% del PIB y genera más de
un millón de empleos directos e indirectos. Por su parte, el coordinador de los diputados del PVEM, Arturo Escobar y Vega, dijo que es positiva la participación de la iniciativa privada en el proyecto del Nuevo Aeropuerto en Texcoco, lo que traerá beneficios para los mexicanos al fortalecer la competitividad y el desarrollo económico y financiero del país, siempre y cuando cuente con el aval del gobierno federal. “A mí no me disgusta, primero hay que entender que se necesitan los avales del gobierno para que el esquema técnico financiero de esa naturaleza sea viable y por consecuencia exitoso. “Se requiere buena voluntad de la próxima administración para que el mensaje que se mande a los mercados internacionales sea positivo sobre la construcción del aeropuerto con la participación de la IP”, opinó.
Mujeres marchan en Puebla contra feminicidios PUEBLA.- Activistas y mujeres en general realizaron la “Octava Marcha de las Putas” exigiendo frenar la violencia contra las mujeres, alto a los feminicidios y pidieron la legalización del aborto. Las mujeres salieron desde el Reloj del Gallito hacia
el Zócalo de Puebla, portando pancartas y leyendas pintadas en sus cuerpos semidesnudos. Las inconformes realizaron una parada en el Congreso de Puebla, donde exigieron una reforma al Código Penal para legalizar el aborto en la entidad.
CIUDAD DE MÉXICO.- China ha desarrollado tecnología para trenes de alta velocidad, tiene experiencia en la construcción de ferrocarriles y cuenta con abundantes recursos financieros, por lo que podría ser un aliado del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para impulsar proyectos como el Tren Maya. De acuerdo con Wang Xiaoyuan, funcionario de la cancillería china, las empresas chinas tienen buena ventaja “y creo que deben estar muy deseosas por participar”, por lo que vislumbró un panorama de cooperación muy promisorio. Quien fuera embajador de China en Colombia sostuvo que el gigante asiático tiene buena tecnología para trenes de alta velocidad, “las empresas chinas tienen mucha experiencia en la construcción de ferrocarriles y en la fabricación de los vagones”. INVITARÁN A EMPRESAS EXTRANJERAS PARA LICITACIÓN DE OBRAS DEL TREN MAYA De visita en México, Wong destacó que las relaciones entre el país latinoamericano y China tienen una larga historia, y en estos últimos años han sido bastante estables y han crecido con gran rapidez, con un nivel de comercio bastante alto. Dijo que a pesar del nuevo acuerdo logrado entre México, Estados Unidos y Canadá, las perspectivas son bastante amplias, pues el USMCA no impide que China tenga relaciones comerciales, económicas y proyectos de inversión con México. Este puede ser el rumbo
de cooperación en el futuro, no es solo balancear el comercio entre China y México, que ya tenemos unos 46 mil millones más o menos de dólares americanos anuales, no solo es nivelar exportaciones e importaciones estamos llevando muchas cosas nuevas”, apuntó. En ese sentido, puso como ejemplo el aguacate mexicano, que ha sido bien recibido en el mercado chino, además de que el gigante asiático tiene la producción conjunta de aparatos electrodomésticos. Sostuvo que en el futuro se puede desarrollar más la cooperación en agricultura y turismo, “vino una empresa china agrícola para sembrar arroz aquí y logró
buen éxito”, yo creo que ejemplos como este podemos duplicar o multiplicar en otros estados. Mientras que en el caso del turismo, China se ha convertido en un emisor muy fuerte de turistas, pues el año pasado fueron más de 130 millones de chinos que salieron de la frontera, pero apenas llegaron a México unos 140 mil Entonces hay que promover el turismo chino a México y el cual tiene otra ventaja pues se promueve una cercanía y acercamiento de los pueblos, los turistas no solo vienen para ver para gozar de la buena culinaria, ver los bonitos paisajes, sino que también tienen contacto cercano con el pueblo mexicano”.
A su vez, el presidente de la Asociación de Historia Diplomática de China, Du Qiwen, sostuvo que la iniciativa de La Franja y la Ruta es un excelente mecanismo para acercar a México a China. Esta iniciativa es un motivo para empujar la cooperación e intercambio entre diferentes países, además de promover la paz y desarrollo del mundo, señaló a Notimex. Detalló que a la fecha hay 11 países de América Latina y el Caribe que han firmado acuerdos de cooperación de la Franja y la Ruta, aunado a otros intercambios económicos y culturales, por lo que la iniciativa abrirá una nueva perspectiva para la cooperación entre ambas partes.
8
C M Y
Se coadyuvará... actualmente es inexistente dicha relación. “No podemos dejar rezagado al municipio a costa del crecimiento del puerto, actualmente hay tres realidades que vive Manzanillo: el industrial, el turístico y el municipal; tenemos que trabajar conjuntamente la API, Ayuntamiento, legisladores y ciudadanía”, señaló Yáñez Centeno. En tanto, la senadora Gabriela Benavides expuso al director la iniciativa presentada ante la Cámara Alta, la cual contempla que la Administración Portuaria apoye al municipio con el 30 por ciento de excedentes que registra anualmente, lo que representaría un aproximado de 300 millones de pesos para infraestructura urbana. “Hay voluntad y mayoría política para impulsar esta iniciativa y así instituir la relación Puerto-Ciudad con la cual haya un crecimiento armónico en la región”, manifestó la senadora. Por su parte, el director de la API, Ovidio Noval, se manifestó abierto a coadyuvar y reconoció que
AMLO... el puerto ha crecido pero la infraestructura municipal no, lo cual también afecta en la logística de movimiento de contenedores. “Si la ley nos permite invertir en infraestructura, lo haríamos fácilmente, hay disponibilidad de la API en encontrar el equilibrio entre el puerto y la ciudad”, acotó. Las legisladoras colimenses acordaron impulsar las acciones que beneficien el desarrollo del municipio, analizando las leyes que posibiliten otorgar el apoyo por parte de la administración portuaria al ayuntamiento, como lo es la Ley de Puertos y la Ley Municipal de Hacienda. “Siendo el puerto más importante del país se debe mejorar el municipio que lo alberga, vamos a hacer que los legisladores volteen a ver la problemática del puerto y que la mayoría en ambas cámaras apoyen lainiciativa presentadaen beneficio al crecimiento sano de Manzanillo y de llevarse a cabo, estos recursos serán etiquetados para evitar el uso discrecional”, puntualizó la legisladora Yáñez Centeno.
Cierran...
C M Y
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Además, explicó, el próximo día 16 de octubre, en el Tribunal Agrario se estarán desahogando dos expedientes, en donde se pide, entre otras, la ampliación de su nombramiento como presidente del Comisariado, debido durante varios años se impidió que él ejerciera su cargo de manera libre. Refirió que si bien los funcionarios de la Procuraduría Agraria estaban cumpliendo con la solicitud hecha por algunos habitantes de la zona indígena, reiteró que al regirse por usos y costumbres y teniendo como máxima autoridad la Asamblea, integrada por la totalidad de los pobladores, decidieron que Taurino Rincón continuara al frente el Comisariado, “reponiéndonos dos o tres años al
frente debido a que no había libertad de decisión ni de actuación por parte del grupo contrario”. “El Tribunal sigue reconociéndonos como autoridad en la comunidad y estas personas que estaban solicitando a la Procuraduría Agraria para que les hiciera una asamblea electiva estaba por cumplirla, pero la comunidad, como siempre, sale a defender sus derechos”. Refirió que los funcionarios federales al observar la manifestación que había en el ingreso a la comunidad, sin actos intimidatorios o violencia entre ambas partes, decidieron retirarse del lugar y suspender la reunión o asamblea. Ante ello, alrededor de las 12 del día se decidió retirar el bloqueo carretero.
APOYO PARA LA AGRICULTURA, GANADERÍA Y CAMPO Ante simpatizantes de los diferentes municipios que lo esperaron desde temprano, abundó que se apoyará a la agricultura, la ganadería y al campo; desde el próximo año, precisó, se sembrarán 150 mil hectáreas de árboles frutales y maderables como cacao, coco, plátano, tamarindo, naranja y limón. A los dueños de pequeña propiedad y ejidatarios, indicó, se les apoyará con
árboles para que sus tierras produzcan, así como con cinco mil pesos para cada jornal. Además, recalcó que se pretende generar 54 mil empleos el próximo año.
Entre los invitados al evento se encontraba el abuelo del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, Fernando Coello Pereda, quien consideró que todos los mexi-
canos deben cerrar filas a favor de Andrés Manuel López Obrador para bien de México y los mexicanos, y que se espera todo de él en la Presidencia de la República.
do los hombres armados les dieron alcance y literalmente las acribillaron, revelaron fuentes no oficiales. Fuera de control, la camioneta se fue a impactar contra un vehículo estacionado. Ante las ráfagas de detonaciones de armas de alto poder, se registró un fuerte operativo de las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales, además arribaron elementos de la Cruz Roja, pero sólo confirmaron que las personas ya no tenían signos vitales. Hasta el momento se desconoce la identidad de las femeninas y no hay reporte de detenidos. El Ministerio Público dio fe y ordenó el levantamiento de los cuerpos y la evidencia para iniciar las investigaciones correspondientes.
masculino con un disparo en la cabeza fue localizada la tarde de este domingo cerca de la comunidad de Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán. La víctima se encontraba además atada de manos a la espalda. Informes señalan que alrededor de las 3 de la tarde de este día, personas que caminaban cerca de una brecha ubicada en la gasolinera de esta comunidad reportaron a los números de emergencia la localización de una persona maniatada. Elementos policiales arribaron al lugar confirmando la presencia de la persona, que ya se encontraba sin vida. La víctima presentaba un impacto en la cabeza y se encontrará maniatada a la espalda. Hasta el momento no ha sido identificada. Autoridades realizan una investigación en la zona para determinar si la persona fue asesinada en el lugar o llevada a este punto.
ARROJAN CADÁVER CON NARCOMENSAJE EN LA AUTOPISTA COLIMAMANZANILLO Un cadáver envuelto en sábanas fue localizado la mañana de este domingo cerca del crucero de Turla, en la autopista Colima-Manzanillo, del cual hasta el momento se desconoce la identidad. Junto a éste fue encontrado además un mensaje amenazante. El hallazgo se registró alrededor de las 9:30 de la mañana de este día, en la caseta de taxis ubicada a un costado de la autopista, cuando personas del lugar reportaron a los números de emergencia la presencia de un cadáver envuelto en sábanas. Elementos de la policía arribaron al lugar confirmado la presencia del cuerpo decapitado. El Servicio Médico Forense se hizo cargo de levantamiento del cuerpo y su traslado para la necropsia de ley.
Jornada... Según fuentes extraoficiales, alrededor de las 6 de la mañana sujetos armados ingresaron a la vivienda y dispararon contra la pareja, para de inmediato darse a la fuga. Dentro del domicilio quedó tendido el cuerpo sin vida de la mujer de aproximadamente 40 años de edad, mientras que el hombre recibió un balazo en un brazo y fue auxiliado por los equipos de emergencia, los responsables no fueron detenidos. A BALAZOS, ASESINAN A DOS MUJERES EN MANZANILLO Asimismo, dos mujeres de entre 25 y 30 años de edad, fueron abatidas a balazos, tras ser interceptadas por presuntos sicarios en hechos ocurridos al filo de las 02:30 horas de este domingo, sobre la calle Damián Ochoa, a unos metros del boulevard costero Miguel de la Madrid, en el Barrio 1, del Valle de las Garzas. Las féminas viajaban en una camioneta cerrada, cuan-
HALLAN A UNA PERSONA EJECUTADA EN BRECHA DE CERRO DE ORTEGA Una persona del sexo
Por concepto de retenciones, prestaciones y nómina: Tesorera
Suman... La Casa Blanca anunció que el presidente Donald Trump, acompañado por la primera dama Melania Trump, preven visitar Florida y Georgia el lunes para inspeccionar los daños. No se identificaron las zonas que visitarán. La situación en la localidad de Mexico Beach era precaria, debido a la falta de comunicaciones y suministros básicos. En total la cantidad de muertes provocadas por el huracán ascendió a 17, una sola de ellas en Mexico Beach, localidad de unos mil habitantes abofeteada directamente por el meteoro y sus vientos de 250 kilómetros por hora. El alcalde Al Cathey estimó que unas 250 personas se quedaron en sus casas cuando pasó la tormenta, y expresó esperanzas de hallarlos con vida. Manifestó que las cuadrillas de rescate ya habían registrado los vecindarios más averiados. Si solo hubo un muerto eso sería un milagro para mí”, dijo Cathey. Aseguró que había entrado suficiente agua y alimentos para los residentes que siguen en la localidad. Incluso se había restaurado
López Obrador adelantó que se construirán tres nuevas universidades públicas en la entidad, y se dará continuidad al programa Prospera en beneficio de 175 mil familias de Tabasco, quienes seguirán recibiendo becas para niños de primaria y secundaria. Los adultos mayores, recibirán mil 274 pesos mensuales, el doble de lo recibían; y se entregará ayuda a discapacitados en situación de pobreza.
el servicio de telefonía celular en algunos sectores. Cinco días después del impacto de la tormenta, el Panhandle de la Florida continuaba devastado, desde pequeñas comunidades playeras hasta la ciudad de Panama City, e incluso en comunidades rurales lejos de donde llegó el ciclón. Hay comunidades rurales, pobres, tierra adentro, que están devastadas”, dijo el senador republicano de Florida Marco Rubio en el programa ‘Meet The Press’ de la NBC. Y estamos hablando de gente pobre, de edad avanzada, uno lejos del otro, lejos de caminos e incluso de caminos de tierra que están ahora bloqueados. No hemos podido llegar a esa gente en varios días”, manifestó el senador. Una cantidad desconocida de personas en la región está viviendo en casas averiadas, sin electricidad, y sin los medios para ir a otra parte, ya sea permanente o temporal. Algunas vías fueron despejadas después de que los obreros extrajeron los árboles y los cables eléctricos caídos, pero no funcionaban los semáforos y la mayoría de las estaciones gasolineras estaban cerradas. Las autoridades evacuaron a casi 3 mil presos de dos cárceles dañadas por el huracán: la Gulf Correctional Institution y la Annex and Calhoun Correctional Institution. No hubo lastimados entre los presos ni entre el personal de esas instalaciones.
Ayuntamiento de La Villa ha erogado cerca de 400 mdp al Sindicato de Trabajadores *Son 82 las prestaciones que perciben los más de 400 trabajadores sindicalizados en el año de forma adicional a su sueldo
A petición expresa de los integrantes del Cabildo Municipal de Villa de Álvarez y con la finalidad de transparentar los recursos que durante la presente administración que encabeza la Presidenta Municipal Yulenny Cortés, este sábado la Tesorera Ma. de los Ángeles Sosa Chávez compareció en Sesión Extraordinaria y explicó de manera detallada el informe financiero de los pagos realizados en el periodo 2015-2018 al Sindicato de Trabajadores. Explicó de manera detallada los recursos que a la fecha han sido depositados, así también como los abonos a
deudas heredadas por otras administraciones al Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento, DIF y Organismos Descentralizados de este municipio. Durante su exposición, la funcionaria dio a conocer que son cerca de 400 millones de pesos lo que el Ayuntamiento de Villa de Álvarez ha erogado al Sindicato de Trabajadores, habiéndose pagado a la fecha lo equivalente al 97% de la deuda total que asciende a los 456 millones 143 mil 528.95 pesos. Detalló que desde el 2011 fue heredado un pasivo de más de 50 millones de pesos, de los
cuales ya han sido pagados por la presente administración 22 millones 46 mil 996.08 pesos (44% de la deuda), quedando aún pendientes 28 millones 216 mil 185.48 pesos. Sosa Chávez dio a conocer que son 82 las prestaciones que recibe la plantilla laboral de más de 400 trabajadores sindicalizados, entre las que destaca el bono antigüedad, sexenal, productividad, pensión alimenticia, de ahorro, retiro, del burócrata , gasto familiar, bono del juguete, bono de capacitación, el bono extraordinario anual, ajuste de calendario, canasta navideña, útiles escolares, de uniforme,
bono de capacitación, extraordinario anual, aguinaldo, cuesta de enero, día de la madre, del padre, de la secretaria, del trabajador social, puntualidad, entre otras. Dicho Convenio General de Prestaciones fue suscrito por funcionarios de la administración pasada el 6 de Octubre de 2014, siendo alcalde Enrique Rojas. Para finalizar la funcionaria dejó en claro que esta administración encabezada por la Alcaldesa Yulenny Cortés, ha mostrado en todo momento voluntad y compromiso con los trabajadores que integran la base sindical.
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018
Internacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Hay más de 300 mil casas sin luz
“Leslie” deja 27 heridos en Portugal
*El huracán azotó esta madrugada con intensas lluvias y vientos de más de 170 kilómetros por hora PORTUGAL.- El huracán Leslie, convertido ya en tormenta Tropical, azotó esta madrugada a Portugal con intensas lluvias y vientos de más de 170 kilómetros por hora, dejando al menos 27 heridos, decenas de vuelos cancelados y más de 300 mil casas sin electricidad, informó Protección Civil. La tormenta, la peor tempestad que azota a Portugal desde 1842, obligó a cancelar 29 vuelos en los aeropuertos de Lisboa, Madeira y Oporto, además dejó fuera de servicio cerca de 200 líneas de alta y mediana tensión. “Los mayores peligros ya pasaron, estamos en el momento en que la curva de
incidentes está en fase descendente”, dijo el jefe de distrito de Protección Civil, Luis Belo Costa, en conferencia de prensa. Leslie tocó tierra en la península ibérica en las cercanías de Figueira da Foz, a unos 200 kilómetros al norte de Lisboa, donde cientos de personas quedaron retenidas en el Centro de Artes y Espectáculos tras un concierto debido a los fuertes vientos, según el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA). El distrito más afectado fue el de Coimbra, en el centro de Portugal, precisamente donde se encuentra Figueira da Foz, según Protección Civil de Portugal, citado por el diario The Portugal News.
De acuerdo con los servicios de emergencia, el fenómeno meteorológico derribó decenas de árboles, postes eléctricos y causó daños en el mobiliario público, locales comerciales y viviendas. Las malas condiciones meteorológicas provocaron que en Lisboa se interrumpiera el tránsito fluvial entre Trafaria, Porto Brandao y Belem, las dos márgenes del río Tajo más próximas al mar. Después de golpear Portugal, Leslie entró a España por Cáceres y Zamora con vientos de hasta 96 kilómetros por hora, según la Agencia Estatal de Meteorología, que pronostica precipitaciones generalizadas que se irán desplazando de oeste a este.
Trump visitará Florida y Georgia tras paso del huracán “Michael” *Según medios locales, el presidente de EU estará acompañado de la primera dama, Melania
Revelan maniobras de yerno de Trump para evadir impuestos NUEVA YORK.- Jared Kushner, yerno y mano derecha del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evadió impuestos federales sobre la renta por años, de acuerdo con una investigacion del diario The New York Times. Según documentos confidenciales revisados por el periódico, Jared Kushner, consejero del presidente Trump, probablemente pagó poco o ningún impuesto sobre la renta de 2009 a 2016. El marido de Ivanka Trump, la hija más conocida de Donald Trump, tuvo una gran influencia en la campaña de su suegro, incluidas la estrategia digital y la contratación de personas para puestos importantes. Kushner nació y creció en Livingston, Nueva Jersey, con dos hermanas y un hermano. Sus abuelos escaparon de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial y llegaron a Estados Unidos en 1949, y su padre Charles hizo su fortuna como magnate de bienes raíces en Nueva Jersey. Durante la última década, la compañía familiar de Jared Kushner ha gastado miles de millones de dólares en la compra de bienes raíces. Sus inversiones en acciones personales se han disparado y su patrimonio neto se ha quintuplicado a casi 324 millones de dólares. A pesar de la bonanza y durante varios años consecutivos, Kushner, asesor principal de la Casa Blanca, parece no haber pagado casi ningún impuesto federal sobre la renta, de acuerdo con los documentos financieros confidenciales revisados por The New York Times. MANIOBRA EN PAPEL Sus facturas de impuestos bajos son el resultado de una maniobra común de reducción de impuestos que, año tras año, generó millones de dólares en pérdidas para Kushner, según los papeles. Pero las pérdidas fueron sólo en papel, ya que Kushner y su compañía no parecían perder dinero. Las pérdidas se debieron a
la depreciación, un beneficio fiscal que permite a los inversionistas de bienes raíces deducir una parte del costo de sus edificios de su ingreso sujeto a impuestos cada año. En 2015, por ejemplo, Kushner se llevó a casa 1.7 millones de dóalres en ganancias salariales y de inversión. Sin embargo, esas ganancias se vieron abrumadas por 8.3 millones en pérdidas, en gran parte debido a la “depreciación significativa” que Kushner y su compañía adquirieron en sus bienes raíces, indicaron los documentos revisados por el cotidiano. No obstante, nada en los documentos sugiere que Kushner o su compañía hayan infringido la ley. Un portavoz del abogado de Kushner dijo que “pagó todos los impuestos adeudados”. En teoría, se supone que la provisión por depreciación protege a los promotores inmobiliarios de que sus inversiones no se vean afectadas por el desgaste de sus edificios. En la práctica, sin embargo, la asignación a menudo representa un regalo lucrativo para desarrolladores como Trump y Kushner. La ley asume que los valores de los edificios disminuyen cada año cuando, en realidad, a menudo ganan valor. Su enorme flexibilidad permite a los inversionistas de bienes raíces determinar sus propias facturas de impuestos. El año pasado, la Casa Blanca promovió una revisión radical de las leyes de impuestos de la nación que expandieron muchos de los beneficios que disfrutan los inversionistas de bienes raíces, permitiéndoles obtener deducciones aún mayores. La administración de Trump estaba en condiciones de limpiar el código tributario y prometió eliminar parte de la complejidad que ciertos contribuyentes usan en su beneficio”, dijo Victor Fleischer, profesor de derecho tributario en la Universidad de California en Irvine. En cambio, se duplicaron con respecto a esas disposiciones, particularmente aquellas con las que están familiarizados para beneficiarse a sí mismos”, añadió.
ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitará mañana los estados de Georgia y Florida para comprobar de primera mano la devastación causada por el huracán “Michael”, que se ha cobrado la vida de 19 personas. El mandatario estará acompañado de la primera dama, Melania, según medios locales que citan fuentes de la Casa Blanca. En un acto de campaña el sábado por la noche en Kentucky, Trump consideró que el ciclón “Michael” es uno de los fenómenos “más despiadados” que jamás ha golpeado a EU., alabó a los servicios de emergencia y prometió que su Gobierno trabajará sin descanso en las labores de reconstrucción. “No descansaremos hasta que el trabajo esté hecho”, aseguró. Esta semana, Trump declaró el estado de emergencia en Florida, Georgia y Alabama, lo que permite a la Agencia Federal para el Mane-
jo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) coordinar los esfuerzos de auxilio para proteger la vida de los vecinos, proteger su salud y sus propiedades. Aunque no hay una cifra oficial sobre las víctimas del ciclón, medios locales informan de 19 muertos, de ellos
LIBIA.- Más de 100 cadáveres fueron hallados en una fosa común cerca de Sirte, exbastión de la organización yihadista Estado Islámico (EI) en Libia, reconquistada a finales de 2016 por las fuerzas gubernamentales, según un nuevo balance comunicado el domingo. El miércoles, el Consejo Municipal de Sirte, una ciudad situada a 450 kilómetros de Trípoli, había anunciado el hallazgo de 75 cuerpos en esta fosa común situada en la localidad de Al Daheir. En total, “110 cadáveres fueron descubiertos en la fosa común”, indicó este domingo a la AFP Mohamad al Amial, portavoz del Consejo Municipal. Los primeros restos descubiertos en esta zona agrícola situada a unos 15 kilómetros al oeste de Sirte, fueron retirados por la Media Luna Roja libia. Desde entonces, “se encontraron efectos personales y teléfonos móviles junto a los cadáveres”, precisó Amial. El hallazgo de los restos no identificados requiere sistemáticamente que las autoridades competentes libias realicen análisis, especialmente de ADN, siendo este el método más fiable
para identificar a las personas fallecidas. “La oficina del fiscal nos informó que se necesita tiempo y muestras de ADN”, añadió Amial. Libia, desgarrada por las luchas por el poder y con una inseguridad crónica, se convirtió desde que cayó el régimen de Muamar Gadafi en 2011 en una madriguera de yihadistas. El EI aprovechó el caos para implantarse en Sirte en junio de
nueve en Florida, seis en Virginia, tres en Carolina del Norte y uno en Georgia. El huracán “Michael” llegó a Florida el miércoles con vientos de 155 millas por hora (250 km/h) y una marejada ciclónica que elevó el nivel del mar en hasta 14 pies (4.2 metros).
La evaluación de daños y la búsqueda de víctimas avanza en el sureste del país en medio de apagones en los estados de Florida, Georgia, Carolina del Norte, Virginia y Alabama, donde al menos 460.000 familias y negocios permanecen hoy sin electricidad, según la web especializada Poweroutage.us.
Aumenta a 110 cuerpos hallados en fosa común usada por el EI en Libia
2015, pero las fuerzas leales al gobierno de unión nacional (GNA), apoyado por la ONU y establecido en Trípoli, retomaron el control de la ciudad en diciembre de 2016, luego de ocho meses de combates. En abril de 2018, el GNA lanzó una operación militar para perseguir a los yihadistas del EI aún activos en el oeste, mientras que Estados Unidos siguió bombardeándolos, en especial al sur de Sirte.
Esto hizo que varios yihadistas se replegaran hacia el desierto en donde intentan reorganizarse. El 11 de septiembre, el grupo ultrarradical reivindicó un ataque suicida contra la sede de la compañía nacional de petróleo libia (NOC), en el centro de Trípoli, que dejó dos muertos y diez heridos. Cuatro meses después, reivindicó también un atentado contra la Alta Comisión Electoral en Trípoli, que causó 14 muertos.
10
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Tri europeo para enfrentar a Chile *Los futbolistas que militan en el Viejo Continente están considerados para jugar ante los andinos en Querétaro Después de que ante Costa Rica jugó la gente con menor experiencia, para el partido ante Chile el técnico Ricardo Ferretti considerará a los elementos que militan en Europa. Durante la práctica de ayer en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Mexicana de Futbol, el “Tuca” colocó a gente como DiegoReyes y a Néstor Araujo, acompañados por Luis Rodríguez y Jesús Gallardo. Marco Fabián de la Mora también estaría de inicio en el medio campo con Erick Gutiérrez, quien tampoco vio acción el pasado jueves, y Javier Güemez. Raúl Jiménez y Jesús “Tecatito” Corona, quienes entraron de cambio en el segundo tiempo, estarían en el 11 inicial, con Hirving Lozano, que se quedó en la banca ante los ticos. Hugo González fue el titular en la práctica. La escuadra nacional se traslada mañana a Querétaro, donde el martes enfrentará a Chile en partido amistoso en el estadio La Corregidora. Después de medirse a los chilenos, México irá a Argentina para enfrentar un par de partidos amistosos en noviembre en el cual también acudirán con una mayoría del plantel juvenil. Ricardo Ferretti dijo que enfrentar a los argentinos en su casa servirá para forjar el carácter de los jugadores pensando a futuro. “Espero que tengan situaciones de prueba, situaciones en las que vivan muchas cosas en contra, sabemos lo que es enfrentar a un equipo
Antonio Briseño lleva un gran paso en Portugal.
“Pollo” Briseño levanta la mano para la Selección
Sabedor del potencial del equipo chileno, Ricardo Ferretti no quiere pasar un mal rato por lo que contempla un once con lo mejor que convocó.
como Argentina, y todo lo que involucra jugar esos partidos es para mejorar”, dijo Ferretti. “Tal vez mucha gente estará preocupada por el resultado, pero es importante no pensar sólo en eso, porque cuando ganamos somos la octava maravilla y cuando se pierde somos los peores, pero ahora lo importante es formar la proyección a futuro”. Ferreti tiene pactado dirigir tres partidos más mientras Cantú y el resto de los dirigentes de la FMF nombran al sucesor definitivo del colombiano Juan Carlos Osorio, quien en julio declinó una oferta para renovar por cuatro años y ahora dirige a Paraguay. NO ES REVANCHA
Holanda renace con goleada sobre Alemania
El holandés Georginio Wijnaldum vence por abajo al portero alemán Manuel Neuer para el 3-0.
Holanda vapuleó 3-0 a su añejo rival, Alemania, que sigue sin levantar cabeza tras su desastroso Mundial y se hundió más en la Liga de las Naciones de la UEFA. El capitán y zaguero Virgil van Dijk anotó apenas su segundo gol internacional en la contundente victoria en la Johan Cruyff Arena. Memphis Depay y Georginio Wijnaldum también remecieron las redes en el tramo final, en el que Holanda redondeó un gran partido. La inobjetable derrota dejó a Alemania en el fondo del Grupo 1 de la Liga A, con apenas un punto de cara a la visita el martes contra el campeón mundial Francia y líder de la llave. Con cuatro puntos, Les Bleus aventaja a los holandeses por un punto. El revés pone en más apuros al técnico alemán Joachim Low, quien fue ratificado en el puesto tras la eliminación a las primeras de cambio en el Mundial de Rusia. Mientras Holanda recuperó su pegada, ganándole a Alemania por primera vez con un margen de tres goles, pues los germanos son un equipo con una alarmante falta de acierto. Desperdiciaron varias ocasiones al inicio y que hubieran alterado el rumbo de un partido que estuvo reñidohasta el último cuarto de hora.
El equipo de Low no ha anotado goles en sus últimos tres partidos competitivos. La inoperancia alemana quedó personificada en la decisión de Low de poner a Mark Uth como único hombre en punta, pese a que el delantero del Schalke no ha anotado un solo gol esta temporada. Uth no gravitó y fue reemplazado en la segunda mitad. RECONOCEN LA SEQUÍA “Fue un problema de no haber convertido las ocasiones de gol. Está muy claro. Hemos perdido un partido que debíamos haber ganado. Tuvimos muchas ocasiones y pudimos haber marcado dos o tres goles. Ahora nos llegarán las críticas, pero no hay mucho que reprocharse”, dijo el defensa alemán Mats Hummels. La opinión de Hummels era compartida por el capitán Manuel Neuer y el seleccionador Low. “No hemos sacado provecho de las ocasiones y al final del partido, cometimos errores”, resumió el portero. “Hemos disparado a gol mucho en los últimos partidos, pero es un hecho que no marcamos. Perder por 1-0 habría sido aceptable, pero recibir dos goles al final del partido, es evidentemente un mal resultado”, explicó el técnico Low.
A Raúl Jiménez le tocó vivir la humillación del 7-0 ante Chile en la Copa América Bicentenario 2016, y de cara al duelo amistoso entre ambas Selecciones en Querétaro este martes, el atacante aseguró que de ninguna manera el partido puede tomarse como revancha. “No hay que tomarlo así, es un juego en el que debemos trabajar para sacar un buen resultado, debemos dar lo mejor”, dijo el delantero del Wolverhampton. Pese a no ser entonces una revancha, Jiménez dejó en claro que el rival será muy complicado por la calidad de sus jugadores. “Estamos conscientes de que es un partido complicado contra una Selección que tiene grandes
jugadores y que también está trabajando para cumplir sus objetivos” Por lo pronto, el oriundo de Tepeji del Río aseveró que hay buen ánimo en el equipo nacional tras la victoria ante Costa Rica. “Siempre una victoria ayuda, te llena de confianza y ganas de seguir queriendo más, y sobre todo para los chavos, que van adquiriendo confianza” Raúl también aplaudió la convocatoria de jugadores jóvenes. “Es importante seguir dando oportunidades y confianza a los jugadores que van llegando, el proceso es largo y para eso sirven estos juegos, para ir agarrando confianza para los compromisos importantes”.
El defensa tapatío de 24 años Antonio Briseño, quien milita en el CD Feirense de la Primera División de Portugal, ha logrado que su equipo sea el menos goleado tanto de ese país como de las principales Ligas europeas, tres goles en siete partidos, y ahora sueña con debutar en la Selección de México que entrena Ricardo Ferretti. El central, que llegó a Portugal la pasada campaña, coincidió con el actual seleccionador azteca durante dos temporadas en Tigres y ha declarado que con Ferretti es “con quien mejor se entiende el futbol y se aprende mucho, ya que es un entrenador espectacular”. El ex jugador del Atlas también habló sobre el desempeño de la zaga de su equipo, que junto al Liverpool y al Manchester City de Inglaterra, son los equipos menos goleados de las principales ligas de Europa. “La clave es el trabajo en equipo que nos ha enseñado el profe Nuno Manta (entrenador), nuestros delanteros corren muchísimo en la presión y nos hacen mucho más fácil el trabajo a los de atrás, es mérito de todo el grupo, porque defendemos todos y tenemos mucha solidez”.
Briseño sabe que dede mantenerse por la línea actual para ser considerado en el Tricolor. “Como jugador siempre se quiere estar en los máximos niveles, me encantaría representar a mi país, trabajaré día a día. Por entrega no va a faltar porque yo trabajo para estar en la mejor forma física. Ojalá algún día llegue la oportunidad”. El “Pollo” se dijo satisfecho por ser el único zaguero del Feirense que ha estado en todos los minutos de la campaña y además no ha recibido tarjetas. “Me mentalicé mucho en eso, tratar de cuidar más las tarjetas, no darlas por darlas, porque cada cinco no juegas un partido. Además, sólo he cometido en los siete partidos ligueros tres faltas. He sabido manejarme bien en los conceptos que me piden acá”. El zaguero recordó que no es ningún novato vistiendo la camiseta nacional. “En 2007 fui convocado con 13 años para la selección sub-15 con Chucho Ramírez (exfutbolista) de entrenador. Con la Sub-20 jugué más de 50 partidos, nueve de ellos oficiales, y fui nombrado mejor jugador del torneo premundial que ganamos con la Sub-20”.
Atlas tiene la mejor afición *El ex directivo recuerda sus épocas como vicepresidente del Atlas, en donde mostró una apertura importante hacia la afición
Experiencia y conocimiento del tema lo tiene, vivió en las entrañas de la institución por muchos años, velando siempre por los intereses del Club, más allá de los propios. Víctor Flores Cosío, quien fungiera como vicepresidente deportivo de Atlas de 2009 al 2013 cuando el presidente era Carlos Martín del Campo, dijo en entrevista para esta casa editorial, que si algo tiene Atlas para respetar, es su afición, la que no abandona bajo ninguna circunstancia. Sin embargo, lo que se pudo apreciar en el Estadio Jalisco, en el duelo ante los Zorros y los Diablos Rojos de Toluca, fue la peor entrada en años para ver al Atlas, ya que acudieron 15 mil 441 aficionados, en protesta a los malos manejos por parte de la directiva, lo que ha desembocado en pésimos resultados deportivos, que hoy tienen a los rojinegros en el último lugar de la tabla general con sólo cinco puntos. “Es y seguirá siendo la mejor. Creo que el valor más grande que tiene Atlas es su gente, su afición, no lo digo de dientes para afuera, lo digo porque conozco, es el principal activo del Atlas, porque en qué deporte una afición puede seguir a un equipo cuando tiene 67 años sin un campeonato, pero en el atlista la ilusión siempre está, siguen apoyando al equipo sin importar nada, es la mejor afición del país, no es la más escandalosa, pero es la más conocedora, prefiere jugar bien a ser ganadores jugando feo”, dijo Víctor Flores, quien actualmente es vicepresidente de Clubes Atlas, en donde el presidente es Miguel Ángel Fong, además de que funge como presidente del Club Deportivo Tepatitlán de la Tercera División. Reiteró la importancia que tiene la fanaticada para la parte directiva, al menos lo que solía ser cuando él era parte de la dirigencia atlista antes de la venta del equipo a
La afición rojinegra se jacta de ser la mejor de todo México, sin embargo en este torneo han ido de más a menos en cuanto a asistencias.
Televisión Azteca. “Es parte de la familia rojinegra, la afición, y todos tenemos obligación de darles cuentas, ellos son los que mandan, nosotros sólo éramos los administradores del negocio”, siguió. CONTENTO CON LA VENTA “Yo, conociendo la política que maneja Azteca, que los conocí cuando estaban en Morelia, cuando se dio la adquisición, yo me quedé muy tranquilo, yo lo consideré como dejar ir a un hijo a un mejor lugar, pero sí tenía conciencia o experiencia que Morelia era un equipo que podía gastar, pero no tanto como otros del norte, la gente esperaba a un equipo tipo América, Tigres o Monterrey, Morelia no era así, no tiraba el dinero, creo que la gente creía que iba a ser un equipo superior al que hoy es” EN SU GESTIÓN
Durante su gestión al frente de la vicepresidencia del Atlas AC antes de vender a Grupo Salinas, Víctor Flores Cosío era partidario de que la afición y el equipo de futbol estuvieran cerca, convivieran y se conocieran, hasta donde fuera posible. Hoy en día eso ya no es posible. Desde que está la nueva administración y desde que Atlas cambió de sede en sus entrenamientos, de Colomos a La Madriguera, la afición no ha podido ver a su equipo realizar una práctica, algo que era común en los anteriores clubes, tanto en Chapalita, como en Colomos. “Depende mucho de los técnicos, hoy marcan la pauta de si es abierta o cerrada, en mi caso siempre fue abierta, es que había gente que no podía ir el sábado al juego, pero que sí podía ir a un entrenamiento, tenían la cercanía de ver al ídolo y que les firmaran su playera, hoy hay jugadores que se pueden encontrar en una plaza y nadie los
conoce, porque son más cerrados”, platicó Flores Cosío. LO MALO “A veces descargar el peso de las contrataciones en los técnicos, como vicepresidente me correspondía analizar el futbol. Hoy es inteligencia deportiva, es un nombre rimbombante, pero creo que los momentos en donde le hicimos demasiado caso a algunos técnicos y no le dimos salida a varios jugadores que venían fuerte. Nunca hay que dejarle las manos completas a los técnicos, ellos deben trabajar con lo que hay” LO BUENO “Creo que los años, pese a que no soy tan viejo, entré muy chico al mundo del futbol, he tenido oportunidad de conocer gente en todo el mundo, España, Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, he conocido periodistas, entrenadores, que me han ayudado mucho”.
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018
Deportes
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Juan Martín Del Potro, se perderá Final de Maestros El argentino Juan Martin del Potro será baja por lo que resta de la temporada 2018, debido a una fractura en la rótula de la pierna derecha, resultado de las primeras pruebas médicas a las que fue sometido. “Es un momento muy difícil. Siento mucha tristeza, es un golpe duro que me deja sin fuerzas anímicamente”, manifestó “Delpo” en un comunicado de prensa. La raqueta número cuatro del mundo se lesionó el jueves en los octavos de final del Masters 1000 de Shanghái, duelo que tuvo que abandonar al término del parcial que perdió por 7-5, ante el croata Borna Coric.
Conquista Djokovic cuarta corona en Shanghai
Un impresionante intercambio de puntos en Foxborough.
En memorable partido
Patriots arrancan el invicto a los Chiefs *Tom Brady y Sony Michel dejaron como único equipo invencible en la NFL a los Rams Tom Brady se enfrentó a Patrick Mahomes en lo que pareció un relevo generacional. Pero el experimentado quarterback le ganó la batalla al joven sensación y de paso le arrancó el invicto a Kansas City Chiefs en un partido de alarido que terminó 40-43 favor New England Patriots. Mahomes y sus Chiefs tuvieron un tropezado comienzo de partido, con un marcador de 9-24 en contra al medio tiempo y con dos intercepciones a cuestas del joven QB. Lograron reponerse para la segunda mitad, pero supo más el diablo por viejo que por diablo. Brady anotó incluso por tierra, como muestra de que no regalaría nada a Kansas City, mucho menos cedería tan fácil la estafeta como el
mejor pasador a Mahomes. TB12 lanzó para 340 yardas y un touchdown, además de no sufrir ninguna intercepción para comandar una victoria que no hubiera sido posible sin el aporte del novato corredor Sony Michel, quien acarreó el ovoide para 106 yardas y dos anotaciones. Mahomes sufrió su primera derrota esta Temporada, en gran medida, tras su errático comienzo de partido. Terminó con 352 yardas, cuatro TD y dos intercepciones, pero no le alcanzó para rectificar el camino. Ahora solo Los Ángeles Rams es el único equipo invicto en la NFL, curiosamente, tanto Chiefs como el conjunto de Sean McVay jugarán en México el próximo 19 de noviembre en el Estadio Azteca.
*El tenista serbio vence por 6-3 y 6-4 al croata Borna Coric en la final del Masters de Shanghai, convirtiéndose en el mayor ganador de la competición Novak Djokovic estableció un récord, al conquistar el domingo su cuarto título en el Masters de Shanghai con una victoria sobre Borna Coric. El serbio se impuso por 6-3, 6-4 en la final sobre el croata (13er preclasificado). Djokovic, quien ha obtenido cuatro títulos en la temporada, trepará al segundo lugar del ranking, desplazando al tercero a Roger Federer. Djokovic (2do) ha ganado las cuatro finales que ha disputado aquí durante su carrera (2012, 13, 15 y 18). Estaba empatado con el británico Andy Murray, quien se había coronado tres veces en la ciudad china. En finales jugadas en China, Djokovic tiene un historial impresionante de 11-0. Ha ganado seis veces el torneo de Pekín y conquistó la Copa Masters que se realizó en Shanghai y que puso fin a la temporada de 2008. Quizá fui chino en mi otra vida”, dijo un sonriente Djokovic cuando se le pidió que explicara su estupendo desempeño en el país. Sinceramente, no me sorprende, por la forma en la que me siento aquí, por cómo me comunico y me relaciono con la gente. Todo ha sido muy positivo durante más de 10 años en los que
El tenista serbio se convierte en el mayor ganador de la competición.
he estado viniendo a China. Hay algo especial en este lugar que me hace sentir como en casa”, agregó. Djokovic dominó a sus oponentes gracias a su poderoso servicio. Ganó los 47 games con su saque durante el certamen. Bueno, para ser sincero, no estoy seguro de qué ha pasado aquí, ¿saben? He jugado un torneo sin perder un solo game con mi servicio”, destacó.
Estoy seguro de que esto no ha pasado muchas veces, si es que ha pasado. Así que definitivamente ésta es una de las mejores semanas que he tenido con mi saque”, evaluó. El serbio ofreció un break point a Coric en el encuentro. Ocurrió en el sexto juego del segundo set. Coric, quien no ha ganado un solo set ante Djokovic en tres partidos disputados, erró un tiro de derecha para dilapidar la
oportunidad. “Fue realmente duro”, reconoció Coric. No sabía qué hacer exactamente. Pensé que estaba jugando realmente bien, lo cual no es bueno, pues la realidad es que jugué mal. Sé que necesito jugar mejor, debo cambiar algo”, admitió. Estiró a 18 su número de victorias consecutivas. Se trata de la mayor racha en la campaña dentro de la ATP. Federer y Nadal hilvanaron 17.
Jason Myers impulsa triunfo de los Jets *El pateador de Nueva York impone récord con siete goles de campo en la victoria 42-34 ante los Potros de Indianápolis James Conner volvió a tener un juego de más de 100 yardas.
¡Triunfo cardíaco! Steelers *Un touchdown de Antonio Brown en los últimos segundos del partido dio el triunfo a Pittsburgh Con 15 segundos por jugarse en el reloj, Ben Roethlisberger conectó un pase de 31 yardas con Antonio Brown para anotar el cardíaco touchdown que significó el triunfo de los Pittsburgh Steelers 28-21 sobre Cincinnati Bengals y silenciar la jungla. Fue el séptimo triunfo consecutivo del equipo acerero sobre su rival divisional, que no conoce la victoria ante el equipo negro y oro desde 2015. Pero no hubiera sido posible la victoria de Pittsburgh de no ser por James Conner. El sorprendente corredor de segundo año volvió a tener un juego de más de 100 yardas al acumular 111 y dos touchdowns, con lo que igualó a los
históricos Jerome Bettis y Franco Harris como los RB con más touchdowns en los primeros seis juegos de una Temporada con siete. El Big Ben lanzó para 369 yardas, una anotación y ninguna intercepción en una nueva tarde inspirada del quarterback ante Cincinnati. Brown, a su vez, sumó 105 yardas y selló el triunfo con su único TD; mientras que JuJu Smith-Schuster acumuló 111 pero sin anotar. Los Steelers alcanzaron la marca de 3-2-1 para mantenerse en la pelea por título del Norte de la AFC, donde recortó distancias con Bengals, que ahora aparece con récord de 4-2 aún en la cima del sector.
Cowboys salen de “cacería” y “extinguen” a los Jaguars Los Cowboys lucieron su ‘modo pistolero’ y ‘cazaron’ a unos Jaguars que olvidaron su fiereza en casa. Dak Prescott y Ezekiel Elliott volvieron a tener una tarde inspirada para comandar el arrollador triunfo de Dallas 7-40 sobre Jacksonville. El equipo de la Estrella Solitaria corrigió su camino, luego de caer la semana anterior ante Houston Texans, con una soberbia actuación en el AT&T Stadium contra unos Jaguars que exhibieron las falencias que los tienen ahora con marca de 3-3. Mismo registro que alcan-
zó Dallas esta tarde, en la que brilló Prescott gracias a sus 183 yardas por aire y dos touchdowns, además de 82 yardas por tierra y una anotación por esa misma vía. Zeke corrió para 106 yardas y consiguió una anotación; mientras que la defensiva vaquera jugó por nota y pudo limitar a una de las más productivas ofensivas de la Temporada anterior a solo siete puntos. El triunfo significa un buen respiro para Cowboys, que la próxima semana enfrentarán a su más odiado rival y líder divisional, Washington Redskins.
Jason Myers impuso un récord de la franquicia con siete goles de campo y los Jets de Nueva York vencen 42-34 a los Potros de Indianápolis. San Darnold lanzó dos pases de touchdown y los Jets consiguieron conservar la delantera. Andrew Luck vio interceptados tres de sus envíos, en el primero Morris Claiborne devolvió el balón hasta la zona prometida por los Jets (3-3), que volvieron a la marca de .500 al aprovechar los errores de los diezmados Colts (15) quienes sufrieron su cuarta derrota consecutiva. En una jornada en que Joe Namath y el resto de los Jets que ganaron el Super Bowl de 1968 celebraron el 50 aniversario de aquella gesta, Darnold completó 24 de 30 envíos para 280 yardas. Completó pases de anotación con Terrelle Pryor y Chris Herndon
Jets ocupan el tercer puesto de la conferencia Este.
y sufrió sólo una intercepción. Nueva York no ganaba
encuentros en fila desde que hiló tres triunfos de la tercera
a la quinta semana de la campaña anterior.
Vuelan alto en Wembley
Seahawks aplastan a Raiders
Russell Wilson orquestó el triunfo.
Los Seahawks se irán a su semana de descanso con la tranquilidad de haber ganado en Wembley y haber puesto su récord 3-3antes de la pausa. Seattle se impuso con facilidad 27-3 a Oakland Raiders en una inspirada noche de Russell Wilson. Seattle dio señales muy alentadoras en Londres, pues su línea ofensiva lució infranqueable y dio a Wilson el tiempo y el espacio suficiente para hacer lo suyo, y terminar con 222 yardas, tres lanzamientos de touchdown y una intercepción. Para los Raiders, este fue un salto sombrío hacia un pozo sin fondo. Su récord de 1-5 es de los peores de la NFL y su esperanza de ir a Pla-
yoffs está casi extinta. Lo que era técnicamente un juego en casa para Oakland, se tradujo en fuertes abucheos de la multitud, y parecían ser superados en número en el campo. En comparación con la línea ofensiva de Seattle, los Raiders simplemente colapsaron, y Derek Carr fue capturado seis veces. Como si eso fuera poco, la pesadilla de Carr fue aún peor, pues tanto Seth Roberts como Amari Cooper se retiraron con conmoción cerebral. Marshawn Lynch nunca carburó ante su exequipo y defraudó con sus raquíticas 45 yardas y ninguna anotación.