+
C M Y
Jueves 18 de octubre de 2018
Número: 14,053
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Violencia de género en el país
Colima crea comisión de seguimiento a la alerta +
*Será el espacio propicio para que Gobierno del Estado y sociedad realicen minucioso y periódico análisis de los resultados de la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres
COMISIÓN.- En el marco de la décimo segunda sesión estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Colima, se aprobó por unanimidad la creación de la Comisión de Seguimiento a la Alerta de Violencia de Género, primera en el país en conformarse, con el fin de evaluar las acciones que se han emprendido para erradicar esta problemática.
De las inundaciones
Crecimiento urbano, principal problema *No se toma en consideración un manejo integral de la cuenca, señala el representante de la organización ambientalista Biotopo OSCAR CERVANTES
C M Y
BIOTOPO.- Álvaro Martínez Espíndola.
Monitorea PC lahares
en comunidades de Cuauhtémoc Página 2 +
En VdeA
Asesinan a dos en un lote de autos Una intensa movilización policiaca se suscitó ayer por la tarde tras reportarse la agresión a balazos contra dos hombres dentro de un lote de autos, los cuales posteriormente fallecieron, esto sobre tercero anillo periférico, casi en el cruce con avenida Ayuntamiento en Villa de Álvarez. Según información extraoficial, alrededor de las 18:30 horas sicarios con armas largas ingresaron al negocio y dispararon contra las dos personas, quienes fallecieron casi al instante. Al lugar arribaron elementos de la cruz roja pero pudieron hacer por ayudar a los baleados pues ya se encontraban sin vida, elementos policiacos acordonaron el lugar mientras que el Ministerio Público realizó las primeras investigaciones.
Para la organización ambientalista Biotopo A.C, el principal problema de las inundaciones refiere al crecimiento de la mancha urbana en la zona norte de las ciudades, donde no se toma en cuenta un manejo integral de la cuenca. El representante de esta agrupación, Álvaro Martínez Espíndola, explicó que los desastres ocasionados por las lluvias pudieran seguirse presentado debido a los regímenes de precipi-
taciones pluviales que se están cambiando, así como a la ampliación de la urbanización en la zona norte de la capital, “ya que es la parte alta de la cuenca”. Detalló que esto genera que se impermeabilice el suelo, se infiltre menos agua y se escurra más, ya que el agua de la calle se va a los ríos, los cuales han sido estrangulados por el crecimiento urbano porque cada vez está teniendo menos capacidad. “Además son ríos muy rocosos que con el paso
En el marco de la décimo segunda sesión estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Colima, se aprobó por unanimidad la creación de la Comisión de Seguimiento a la Alerta de Violencia de Género, primera en el país en conformarse, con el fin de evaluar las acciones que se han emprendido para erradicar esta problemática. El objetivo de la comisión es también dar un seguimiento a los indicadores de cumplimiento de la solicitud de la Alerta, a través de un puntual monitoreo de los trabajos emprendidos por las diversas dependencias e instituciones del Gobierno del Estado y de los municipios. Quienes integran la comisión son la Secretaría General de Gobierno, el Instituto Colimense de las Mujeres, la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial del Estado, las secretarías de Educación, de Salud y Bienestar Social, de Seguridad Pública, la Coordinación General de Comunicación Social, la Procuraduría General
de la República, así como las organizaciones solicitantes del mecanismo, el Centro de Apoyo a la Mujer “Griselda Álvarez, A.C.”, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Fundación IUS Género, A.C. En voz del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Hermilo Flores Arias, se reconoció el plan de trabajo que se ha seguido y dijo que gracias a la aprobación de la Comisión, se evaluará y difundirá a la población la estrategia que el Gobierno del Estado emplea, para que las mujeres vivan libres de violencia en Colima. El Gobierno del Estado de Colima reafirma su postura de Cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; asimismo, el compromiso de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que si viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar a la Línea Mujer 075, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.
del tiempo se acumula madera y después cuando se registran lluvias atípicas que cada vez son más frecuentes, vienen las inundaciones que constantemente se estarán presentando”, apuntó. Por ello, el líder ambientalista insistió que el principal problema es el crecimiento urbano porque la basura solo es una parte del problema, ya que cuando crece la mancha urbana no permite que se infiltre el agua, por lo que no se tiene la capacidad desfogue.
Página 8
Participará diputada Yáñez Centeno en tres comisiones Este miércoles quedaron oficialmente instaladas las comisiones ordinarias en las que la diputada federal, Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera, tendrá participación legislativa. Las Comisiones son órganos constituidos por el Pleno, que contribuyen a que la Cámara de Diputados cumpla sus atribuciones constitucionales y legales. La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, donde la le-
Página 8
Canadá, de la hoja de maple a la de marihuana TORONTO.- Tras casi un siglo de prohibición, Canadá se convirtió hoy en el mayor mercado mundial de mariguana y en el segundo país del mundo, después de Uruguay, en legalizarla para uso recreativo. Poco después de la medianoche en Saint-Jean-de-Terre-Neuve (este), decenas de personas desafiaron el frío y
esperaron durante horas para comprar los primeros gramos de cannabis legal, en una tienda abierta solo por unos minutos para marcar la ocasión. Y esas no fueron las únicas buenas noticias para los entusiastas de la mariguana: horas antes de que abrieran las tiendas, un funcionario fe-
Página 8
COMISIONES.- Este miércoles quedaron oficialmente instaladas las comisiones en las que la diputada federal Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera tendrá participación legislativa. +
PREMIO.- Bruno Gutiérrez Chávez, alumno del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima, tras ganar el Premio Nacional de la Juventud 2018 en la distinción de Logro Académico, categoría “A”, dijo que este logro representa un incentivo para seguir haciendo lo que le gusta.
Límites los pone uno mismo: Bruno *Alumno del Bachillerato 4 de la UdeC recibe Premio Nacional de la Juventud 2018 en la distinción de Logro Académico
Bruno Gutiérrez Chávez, alumno del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima, tras ganar el Premio Nacional de la Juventud 2018 en la distinción de Logro Académico, categoría “A”, para menores de 18 años, dijo en entrevista que este logro “representa un incentivo para seguir haciendo lo que me gusta y me brinda la oportunidad de transmitirle a otros jóvenes que, si se esfuerzan mucho, pueden lograr hacer grandes cosas”. El premio lo recibió de manos del presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pintos, de la Ciudad de México, el martes 16
de este mes por la mañana. Bruno Chávez dijo que este logro fue posible gracias al gran apoyo de sus padres, Leobardo Chávez y Patricia Chávez, y también al apoyo de instituciones como la UdeC y los comités estatal y nacional de Matemáticas. Este premio, explicó, se lo dieron por sus logros en competencias de Matemáticas, tanto en el país como en el extranjero, pero también por su labor social: “Además de mis reconocimientos en las olimpiadas de Matemáticas, apoyo dándoles clases a los niños del club de Matemáticas en Colima”. Página 8
2
JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Monitorea PC lahares en las comunidades de Cuauhtémoc
Cosecha de mango arroja derrama de 150 mdp: Martel *Los productores obtienen cosecha superior a las 26 mil toneladas
*Hasta el momento no han representado un riesgo para la población, afirma José Corona OSCAR CERVANTES La Dirección Municipal de Protección Civil de Cuauhtémoc lleva a cabo el monitoreo de lahares en comunidades como Quesería y Montitlán, donde hasta el momento no representan riesgo para la población. Así lo dio a conocer el directorJosé Corona, tras exponer que están coordinados con Protección Civil del Estado, ya que dan la pauta con los boletines del volcán y la cuestión de los lahares; “hasta el momento tenemos el reporte que se han presentado pequeños que no presentan riesgo pero estamos en comunicación continua con Protección Civil Estatal”, acotó. Indicó que es en algunas situaciones poco probables que llegaron a presentarse, pero que todo vendría bajando por una barranca que está en la comunidad de Quesería
OSCAR CERVANTES
y parte en Montitlán, “pero es un escenario poco probable”. “En la zona de la falda del volcán. Al momento, no existe ningún riesgo, pero siempre estamos atentos y alertas a cualquier reporte o comunicado para pasarlo a la población en general”, señaló.
El funcionario municipal dijo que constantemente están haciendo recorrido para ver cómo está la situación, como se presentan los cambios en la barranca pero hasta el momento no han tenido ningún problema. “La que nos toca a noso-
tros está en la parte de Monte Grande y la parte de La Lumbre que es la que pasa por el municipio de Comala. La de Monte Grande ha tenido pequeños lahares, no tenemos cuantificado, el dato lo tiene Protección Civil del Estado”, concluyó José Corona.
Gobierno estatal cumple con pago de contribuciones al SAT *Se han pagado 289 mdp en adeudos históricos, generados en pasadas administraciones Para solucionar problemáticas fiscales de administraciones anteriores, que presentaban ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se otorgaron apoyos económicos por un monto de 289 millones de pesos, con el objetivo de que cumplieran con el pago de contribuciones fiscales que tenían adeudados, informa la
Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado. El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez contribuye, de esa forma, a la regularización fiscal, ya que se ha tenido un adecuado cuidado para mantenerse al corriente en los pagos de las contribuciones y no dejar, como en administra-
ciones anteriores, una estela de adeudos. La dependencia puntualiza que durante estos tres años se ha realizado un trabajo acucioso en la regularización fiscal, otorgando apoyos tanto a municipios como organismos del estado, con el objetivo de saldar adeudos en las contribuciones fiscales ante el SAT.
De esa forma, gracias a las adecuadas prácticas financieras, a la optimización del gasto y el ahorro de recursos, así como a la mejora de las calificaciones crediticias, el gobierno de Ignacio Peralta tiene la capacidad financiera para solucionar problemáticas fiscales, generadas en administraciones anteriores.
El Consejo Estatal de Productores de Mango dio a conocer que esta temporada los productores obtuvieron una cosecha superior a las 26 mil toneladas, estimando una derraman económica por 150 millones de pesos. Al respecto, su presidente Martel Martínez Jiménez explicó que el precio base por caja fue de 180 pesos, donde regularmente venían comercializando su producto en 100 pesos a 130 pesos cada caja, “eso nos ayudó a tener mejor ingresos a los productores de mango”. Ponderó que la mayoría de la producción de mango en el estado se envía al mercado nacional y entre el 20 a 30 por ciento se va a exportación internacional como Estados Unidos, Canadá, y el 15 por ciento, a Europa a España y Holanda. Mencionó que una parte de lo que se exporta a Holanda, es enviado por avión, “son embarques muy pequeños, pero muy significativos en cuanto a la economía para los productores”. Refirió que el precio que se paga en España y Holanda es mucho más atractivo para los productores colimenses que el que se hace en Estados
Unidos. “Sobre todo que para Europa mandamos producto en cuantos se corta del árbol, no con hidrotermia, como el caso de Estados Unidos”. Respecto a las plagas, indicó que los productores han sabido controlarlas, aunado al apoyo que reciben de la campaña de la Mosca de la fruta que lleva a cabo el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesavecol) que ha resultado eficiente. “Los productores deben de ver que el combate a estas plagas no es solamente durante la cosecha, sino durante todo el año, y esto es porque gracias a las buenas prácticas, se tendrá menos mosca al iniciar la cosecha hasta que se corta el fruto”. Martínez Jiménez aseveró que se tienen algunas huertas abandonadas en algunas partes del estado, porque están intestadas, no le quieren invertir o no tienen las posibilidades, sin embargo de igual forma el Cesavecol le da seguimiento para evitar que sea un foco de infestación para las otras huertas. Resaltó que el coyotaje, que siempre ha sido un mal necesario, ha disminuido últimamente, debido a que varios productores venden directamente a los empaques, “la mayoría de productores recurren al coyotaje”.
Roberto Bravo:
Los ganaderos locales no venden producto a Liconsa
*La planta produce 42 mil litros diarios de leche, revela el director de la misma JESÚS MURGUÍA RUBIO El director de Liconsa en Colima, Roberto Bravo Flores, aseguró que no obstante la planta lechera siempre ha estado abierta para comprar la oferta del producto a productores locales, “a esta altura del año no se tiene registrado se entregue alguna cantidad de los ganaderos colimenses”. Precisó el funcionario federal que la planta Liconsa produce42 mil litros diarios de leche, cantidad que, dijo, si fuera llevada por los productores colimenses, sería bienvenida, porque la dependencia siempre estará abierta a adquirir su ordeña, sin embargo, parecería no hay interés para comercializarla con la planta. No obstante, dejó en claro que la dependencialleva a cabo su producción y distribución de leche sin mayor problema, entregándola en las diferentes zonas que apoya en la región, “porque además de Colima se agregan comunidades de Jalisco y Michoacán”, reveló. Se quejó que en el proceso de comercialización hay ocasiones que algunos beneficiarios dejan de asistir de manera regular a recoger su do-
tación y los distribuidores no saben qué hacer con esa leche que se les queda, pidiendo les reduzcan la cantidad de litros, “sin embargo en días siguientes regresan pidiendo su dotación y no ajusta”. Recordó que en la región que cubre Liconsa Colima se tienen más de 62 mil beneficiarios y lo correspondiente a Colima son alrededor de 28 mil 900 aproximadamente, repartiéndose 142 mil litros de leche por semana, a un costo de 5 pesos con 50 centavos el litro. De manera permanente, acotó, el padrón va cam-
biando, ya sea por bajas por edad, fallecimiento, entre otros, y se dan de alta nuevos beneficiarios, por lo que “actualmente estamos en posibilidad de ingresar alrededor de 1 mil 500 personas”. Indicó por último que la leche Liconsa está certificada bajo la Norma ISO 2015 y el laboratorio está acreditado ante la Norma 17025 que tiene que ver con la inocuidad del producto y se cuenta con un sistema HASAN que se refiere a seguridad industrial, entonces “nuestro producto está perfectamente garantizado”.
www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018
Necesario aplicarse vacuna contra influenza antes que concluya 2018 recomienda Salud
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Fortalecerán JAP y Seguro Popular la afiliación
*La firma del convenio incluye también impulsar la renovación de vigencia al SP JESÚS MURGUÍA RUBIO
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado recomienda a la población aplicarse la vacuna contra la influenza, antes de que concluya el presente año, para que alcance la mayor cantidad de anticuerpos cuando se presente la máxima circulación del virus de esta enfermedad, entre enero y marzo de cada año. Dentro de la campaña de vacunación contra la influenza, la Subdirección de Epidemiología explica que esta vacuna protege a partir de la cuarta semana posterior a su aplicación, que es cuando se alcanza la mayor producción de anticuerpos. Por ello, en el seno de la reciente reunión ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud se indicó que el Sector Salud debe tener al 13 de diciembre un avance del 70% en la cobertura global de la vacuna contra la influenza en
los grupos blancos y de riesgo. Esta vacuna reúne los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad, de ahí que protege de la enfermedad hasta en 90% a la población que se la aplica de manera oportuna y hasta en 100% contra la mortalidad. Está elaborada con fracciones de virus, por lo que éstos no están vivos y, por tanto, no provocarán la propia influenza sólo por el hecho de aplicarse la vacuna, además que su formulación contiene los tres tipos virales que mayormente circulan. Cabe mencionar que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicas (InDRE) no ha identificado mutaciones relacionadas con cambios que impacten en la virulencia de la enfermedad, ni tampoco resistencias virales al medicamento antiviral selectivo contra el virus de la influenza.
Con el objetivo de fortalecer la afiliación y renovación de vigencia del Seguro Popular en el estado de Colima, la Junta de la Asistencia Privada signó un convenio con la Dirección del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular). Este convenio es para otorgar seguridad en salud a las personas que no cuentan con servicios médicos del ISSSTE e IMSS. En este sentido, la presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, Guadalupe Rodríguez López, precisó que esta firma tiene como propósito dar apertura a la promoción y afiliación de las Instituciones de Asistencia Privada en el acceso oportuno, eficiente y de calidad en los servicios de salud que ofrece el seguro popular. Abundó que este convenio nace de los esfuerzos tendientes a garantizar y fortalecer el acceso integral a los servicios públicos
Con la finalidad de contar con mano de obra calificada, 85 jornaleros colimenses obtuvieron la certificación de competencia laboral “Cosecha de Hortalizas”, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Vicente Reyna Pérez. El funcionario estatal explicó que estas certificaciones de competencias laborales, están basadas en los estándares nacionales y permiten a los jornaleros que las reciben incrementar sus oportunidades de trabajo y sobre todo recibir un mejor salario, pues el empleador tiene la certeza de que obtendrá mano de obra calificada. Detalló que al contar con jornaleros calificados en la cosecha de diversos cultivos, Colima se vuelve un estado atractivo y a través de programas como el de Movilidad Laboral Externa, se facilita la contratación de estos trabajadores.
*El fin, darle funcionalidad y operatividad a cada una de las áreas y dependencias
las áreas y dependencias, por ello esta reforma impacta varios artículos del Reglamento del Gobierno Municipal de Colima”. Así mismo, estas reformas pretenden actualizar la reglamentación municipal en modificaciones constitucionales como lo es la reforma en materia de responsabilidades, que amplía las facultades de la Contraloría Municipal, fortalece la Seguridad Pública en el municipio, crea la reglamentación municipal para la figura de un Juez Cívico, y ajusta algunas áreas redistribuyendo sus competencias para una mejor funcionalidad práctica y operativa de la administración, que brinde un mejor servicio a los ciudadanos.
en Salud, señaló que esta estrategia de apoyo a la salud, se lleva a cabo gracias a las diversas gestiones y apoyos emprendidos por el gobierno de Colima, encabezado por José Ignacio Peralta Sánchez. Además, dijo, dado que
los organismos que están en la junta de asistencia privada hacen gran labor social y atienden temas y personas adultos, niños y en algunos casos de vulnerabilidad social, se busca evitar un gasto que afecte el bolsillo de las personas.
En lo que va del año, Colima ha apoyado a alrededor de 255 trabajadores agrícolas a laborar en diversos cultivos en Canadá y Estados Unidos, todos ellos con las prestaciones de ley, seguridad social y la posibilidad de alcanzar la jubilación que otor-
gan los países contratantes una vez que cumplan las semanas de cotización que cada país demanda. Finalmente mencionó que en la certificación participan además de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de
Educación, el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de competencias laborales.
Colimenses se certifican en manejo de hortalizas
Se modifica reglamento del gobierno municipal
En sesión extraordinaria de cabildo del Gobierno Municipal de Colima, encabezada por Locho Morán, se dictaminó el acuerdo que modifica el reglamento y abroga el acuerdo que reforma y adiciona el reglamento del Gobierno Municipal de Colima. Además, se validó la regularización de la situación laboral de los Trabajadores del H. Ayuntamiento y consecuentemente se modifica el tabulador de remuneraciones salariales de los servidores públicos del gobierno municipal. En las iniciativas presentadas se señala que “es importante reestructurar la administración municipal a fin de darle funcionalidad y operatividad en cada una de
de salud a los beneficiarios de las Instituciones de Asistencia Privada bajo un esquema de aseguramiento sin distinción de su condición social, laboral o económica. Por su parte, Alejandro Ayala Verduzco, director del Régimen Estatal de Protección Social
Las iniciativas presentadas también proponen la creación de dos comisiones permanentes más, como son: la Comisión de Innovación y Mejora Regulatoria y la Comisión Anticorrupción y Transparencia. Las modificaciones que se proponen constituyen un primer paso relevante que permitirá al nuevo gobierno llevar adelante su gestión sustentada en la configuración de un gobierno debidamente coordinado, eficaz y orientado a resultados. Teniendo como propósito una reforma que beneficia a todos. Eficacia ante compromisos prioritarios más allá de ser un conjunto de cambios a estructuras y órganos de la Administración Pública Municipal.
4
JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Crecimiento urbano
N
o se debe minimizar, soslayar o, peor aún, echar en saco roto las recomendaciones y advertencias que realizan expertos en la materia, porque en la medida en que se tomen en cuenta éstas se podrá hacer frente a la problemática de las inundaciones en la zona conurbada. En este tenor, no se escapan las ciudades de Colima y Villa de Alvarez a las inundaciones y todo lo que ello conlleva, de tal suerte que es aconsejable se tomen en consideración los llamados que emprenden entes con carácter ambientalista, como es el caso de Biotopo A.C. La víspera, para dicha organización ambientalista que preside Alvaro Martínez Espíndola, “el principal problema de las inundaciones se refiere al crecimiento de la mancha urbana en la zona norte de las
ciudades, donde no se toma en cuenta un manejo integral de cuenca”. Requerido sobre el particular y en declaraciones recogidas por esta Casa Editora y publicadas en su edición de hoy, el representante de esta agrupación explicó que “los desastres ocasionados por las lluvias pudieran seguirse presentando debido a los regímenes de lluvia que están cambiando, así como a la ampliación de la urbanización en la zona norte de la capital…” Detalló que “lo anterior genera que se impermeabilice el suelo, se infiltre menos agua y se escurra más, ya que ésta se va a los ríos, los que han sido estrangulados por el crecimiento urbano porque cada vez está teniendo menos capacidad”. “Además son ríos muy rocosos que con el paso del tiempo se acumula madera y después cuan-
Coordenadas Políticas
do se registran lluvias atípicas que cada vez son más frecuentes, vienen las inundaciones que constantemente se estarán presentando”, profundizó Martínez Espíndola. Así que el principal problema es el crecimiento urbano, al margen de que el acumulamiento de residuos sólidos urbanos es una parte del inconveniente, ya que cuando crece la mancha urbana no permite que se infiltre el agua y, por tanto, no hay la capacidad de desfogue. Se tienen que atender, pues, las recomendaciones, aunado controlar el crecimiento y diseño urbano en la zona norte de las ciudades, así como el manejo integral de cuenca basado en reforestaciones y manejo del uso de suelo, tareas que corresponden a los ayuntamientos.
¡El ABC de toda política pública: su revisión permanente y necesario perfeccionamiento!
Por Julio César Covarrubias Mora
E
l gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, en días pasados, dio a conocer que es necesario revisar las políticas públicas y entender que son dinámicas, las cuales deben someterse a un proceso constante que permita perfeccionarlas. “Y lo digo desde el más amplio sentido de la palabra, no solo la reforma educativa, sino para todo”. Asimismo, destacó la necesidad de revisar y perfeccionar el sistema de justicia penal. Refirió que en todas las reformas hay cosas destacables y otras que no han dado los resultados que se esperaban, por lo que consideró que se debe esperar a que se exprese la sociedad, se manifieste y recoger ese sentir para atender los requerimientos de los colimenses y derivado de la consulta nacional, los mexicanos. En referencia a la actual Reforma Educativa, refirió que es previsible que habrá un replanteamiento y consideró que los foros como el realizado en el marco del Acuerdo Nacional de la Educación, a nivel nacional pretenden recoger el sentir de la sociedad. “Una parte importante es del magisterio, pero no solamente del magisterio, sino de todos los actores involucrados en el proceso educativo; es un tema en donde todo mundo se tiene que involucrar y se tendrá que hacer un estudio, un análisis de todas las aportaciones en el ámbito nacional y de ahí derivar hacia dónde va la educación”. Adelantó que habrá un perfeccionamiento del marco legal del que calificó adecuado y necesario, en el que también se debe llevar a otros ámbitos de la política pública. “Tal y como lo hemos dicho es necesario revisar para perfeccionar el nuevo sistema de justicia penal y que este sea un ejemplo de una política pública que requiere ser revisada, reformada y que siempre esté en revisión, en un proceso permanente de perfeccionamiento, con base en las experiencias acumuladas, entre otras”. ¡Coincido con el mandatario, José Ignacio Peralta Sánchez, porque toda política pública debe ser revisada de manera permanente y así perfeccionarla, finalmente lo que se busca, es que impacte favorablemente en la gente, en el ciudadano y si no se revisa, se corre el grave riesgo del inmovilismo o de la imposición! ¡De ahí la importancia de que las políticas públicas sean perfectibles, que no perfectas, porque la realidad es cambiante y su razón es la búsqueda del bienestar social de la gente, insisto, del bienestar del ciudadano!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Preocupante que el alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez haya nombrado al coronel, Gabriel Barrera Cárdenas al frente de la dirección de Seguridad Pública del H. Ayuntamiento de Colima. Y aclaro, no cuestiono la edad de este servidor público, simple y sencillamente refiero que cuando estuvo al frente de la misma responsabilidad en Villa de Álvarez, no la ejerció por problemas de salud y existió preocupante vacío de poder. Y en honor a la verdad, la situación de
1009 - en Jerusalén, la iglesia del Santo Sepulcro es destruida por el califa Huséin al-Hakim Bi-Amrillah. 1016 - en la Batalla de Assandun, el rey danés Canuto II el Grande vence al rey inglés Edmundo II Ironside, que debió repartir su reino en vida, y sería sucedido por Canuto tras su muerte. 1210 - en Roma, el papa Inocencio III excomulga al líder alemán Otón IV. 1216 - en Inglaterra muere el rey Juan I. Le sucede
inseguridad en la capital del estado requiere, vamos exige de un profesional de tiempo completo, sano y en constante movimiento. ¡Y respetuosamente, el coronel, Gabriel Barrera Cárdenas no reúne dicho perfil!... 2.-Siempre político y politizado también, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava afirmó que nuestra Máxima Casa de Estudios en la entidad busca profundizar en la cuarta transformación, pues la educación superior es la llave para abrir las puertas a una sociedad moderna, plural, y equitativa. Y cito textual al hoy jefe nato de la Universidad de Colima: “Estoy convencido que esta es la ruta para construir una estrategia de desarrollo nacional con justicia social (…). Con la activa participación de los maestros, vamos a profundizar en la llamada cuarta transformación que vive el mundo del trabajo, asentando nuevos ambientes multidisciplinario e innovaciones en el trabajo que aún no existe”.Y en el marco de la visita a nuestro estado del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el rector aprovechó para invitar al político tabasqueño a que asista a la Universidad de Colima, lo cual me parece bien, porque en esta vida hay que atreverse a romper moldes y ataduras mentales, y José Eduardo Hernández Nava lo hizo, demostrando, una vez más, que su ‘fuerte’ no solo es lo académico… 3.-El Cabildo de Villa de Álvarez aprobó por unanimidad la renta de camiones recolectores de basura, en el corto plazo, mientras la comuna compra los propios; esto, durante la primera sesión ordinaria del cuerpo colegiado villalvarense. ¿Y los que había, qué pasó con ellos? ¡Acaso, también se los llevaron quienes estuvieron al frente de la pasada administración municipal! ¡En este asunto y en muchos más, se requiere mayor información por parte del alcalde, Felipe Cruz Calvario y una puntual explicación de la hoy regidora de primera minoría, Yulenny Cortés! ¡Ah y por cierto, que se informe, también, de las basificaciones y recategorizacionesfasttrack, que de última hora hicieron los miembros del cabildo anterior en beneficio de sus más allegadas y allegados, cabildo que deshonra a Villa de Álvarez y a los villalvarenses!... A Manera de Conclusión. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), respecto al nivel de confianza en autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia, destaca al Ejército Mexicano como una de las Instituciones que inspira mayor confianza a la sociedad de 18 años y más con un 84.2 por ciento. ¡Me parece que el Instituto Nacional de Estadística Geográfica (INEGI), solo comprueba lo que es de todos sabido, que al Ejército Mexicano se le respeta, quiere y admira, y más en Colima en donde sus hombres y mujeres han prestado valioso apoyo, haciendo frente a fenómenos naturales como el fatídico terremoto del 21 de enero de 2003!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx
Hoy en la historia Enrique III, de 9 años. 1356 - en Suiza, la ciudad de Basilea es destruida por un terremoto. 1511 - en España, Juana la Loca firma una Carta de Privilegios. 1519 - en Cholula (México), las fuerzas del conquistador español Hernán Cortés termina la Matanza de Cholula, que había comenzado el dos días atrás. 1561 - en Japón se libra la Cuarta Batalla de Kawa-
nakajima, en que Takeda Shingen vence a Uesugi Kenshin. 1685 - en Francia, el rey católico Luis XIV revoca el Edicto de Nantes, que protegía a los franceses protestantes. 1748 - Se firma el Tratado de Aquisgrán que acaba con la Guerra de Sucesión de Austria. 1766 - es botado el navío San Juan Nepomuceno en Guarnizo, Cantabria, España.
JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018
Santa Lucía, ¿va?
5
Algo más que palabras
L
os dados están cargados para decidir que será Santa Lucía, no Texcoco, donde se edificará el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México. Nadie lo dice de esta manera, pero el folleto de 13 páginas para informar a la sociedad sobre las ventajas y desventajas de las alternativas, no deja lugar a dudas. El texto es sesgado, tramposo, sin balance y tendencioso. “La consulta es un ejercicio democrático para que la gente opine sobre lo que le conviene”, indica en su introducción. En efecto, eso se espera de la consulta. Pero la explicación a la sociedad no sólo es antidemocrática por la forma como induce al voto a través de la parcialidad en la presentación de las opciones, sino también es ideológica y recrea la polarización que ha caracterizado la carrera política del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador. El folleto establece en su primera parte la necesidad indiscutible de que la capital federal tenga otro aeropuerto que satisfaga las necesidades de pasaje y carga que hoy en día están saturadas. No menciona en ninguna parte que la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue terminada en 2007 como una solución temporal, en espera de la construcción de un nuevo aeropuerto porque el planteado por el presidente Vicente Fox, se frustró por la oposición de los pueblos nucleados por San Salvador Atenco, que tuvieron el apoyo de la izquierda social que encabezaba López Obrador. Las comunidades que encabezan los activistas de Atenco habían estado en silencio desde que empezó la construcción del aeropuerto en Texcoco, pero resurgieron animados por el discurso de López Obrador contra la obra, e incentivados por la oposición de su futuro gabinete. El folleto es claro. Al hablar de posturas en contra de Texcoco, sólo menciona a los pueblos de Atenco y el Frente de Pueblos de Defensa de la Tierra, mientras que a favor únicamente señala al Consejo Coordinador Empresarial, en un ejercicio de maniqueísmo ideológico. En apoyo a Texcoco, sin embargo, están las cámaras del sector de la industria aérea, las asociaciones de pilotos, los controladores aéreos, los colegios de ingenieros, los organismos internacionales de aviación civil y, también, todas las organizaciones empresariales, que ignora el folleto. No existe la misma categoría sobre Santa Lucía, aunque incluye a manera de apoyo el informe de la Organización de Aviación Civil Internacional de 2013, que en realidad respaldó a Texcoco como la alternativa viable, y que en septiembre pasado, a petición del equipo de López Obrador, señaló que Santa Lucía requería de estudios técnicos que aún no se contratan. La información del folleto tampoco menciona que carecen de estudios sobre viabilidad y factibilidad financiera de Santa Lucía, y que las estimaciones presentadas en el folleto fueron proporcionadas por personas sin información ni soporte técnico a José María Riobóo, que participó sin éxito en la licitación de las pistas del nuevo aeropuerto en Texcoco, tras lo cual se convirtió en su principal detractor. Riobóo es asesor de López Obrador y se ha convertido en el cerebro de la oposición a Texcoco, subordinando a Javier Jiménez Espriú, el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes. Otras de las grandes omisiones son sobre qué tipo de aeropuerto se pretende. La alternativa de Texcoco es un Hub, un centro de conexión internacional -que está mencionado en el folleto-, con una capacidad final de 135 millones de pasajeros, mientras que Santa Lucía, alterno del AICM, no sería un Hub, y el máximo de pasajeros que absorbería es de 60 millones. Sería una solución tan temporal como la Terminal 2, con capacidad máxima al 50% de Texcoco, pero con un costo que probablemente, de acuerdo con los expertos, terminaría presupuestalmente más alto que terminar la obra en Texcoco. Esto tiene que ver con una serie de factores financieros que no están contenidos en el folleto y que tendrían que haber sido incorporados. La diferencia de escala entre los dos proyectos tiene una enorme diferencia en términos financieros a valor presente. Los ingresos aeroportuarios por pasajero son muchos más altos en un Hub, por el impuesto al uso de aeropuerto, el TUA, y por los ingresos no aeroportuarios, que no aparecen en ninguna parte del folleto. Estos ingresos no están bursatilizados como es el TUA -que ya se invirtió en la obra y que no podrían trasladarse a Santa Lucía-, la Fibra E -cuya inversión se perdería-, o los recursos inyectados por las Afores. Los ingresos no aeroportuarios son los que se cobran a las aerolíneas para oficinas, los estacionamientos, las tiendas, restaurantes o establecimientos como las arrendadoras de automóviles. Tampoco considera la fuente de ingresos de lo que llaman “la ciudad aeropuerto”, una superficie de 400 hectáreas dentro del aeropuerto de Texcoco, que incluiría hoteles, bodegas de paquetería y oficinas, además del aprovechamiento del bien raíz del actual aeropuerto. Todos estos ingresos no existirían en Santa Lucía. Esta opción tendría un costo adicional en multas por la cancelación de Texcoco, que no podría ser compensado, porque no sería Hub y su volumen lo haría insuficiente en menos de 20 años, lo que disminuye significativamente sus ingresos. El folleto sólo menciona que habría “posibles pérdidas económicas por cancelación en Texcoco”. Es más grave, y según los expertos, la repercusión en los mercados será mayor. “Sería visto como una opción de radicalismo que los asustará”, dijo uno de los expertos. “Verían que López Obrador no es Felipe González, sino Bolivia”. Esto es lo que menos, piensa uno, desearía el Presidente electo antes de iniciar su Gobierno, aunque por la inducción por Santa Lucía, no parece ser que le quite el sueño.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
El martirio de los días para algunos
A
“El talento hay que transformarlo en genio, y tampoco tenemos otro modo de hacerlo, que injertando decencia en la labor”
l igual que cada generación necesita explorarse, verse en su cultura, responderse a sí mismo, asumir responsabilidades, sentirse algo en la vida, ya sea como protagonista o servidor, también requerimos un trabajo donde ganar el pan con dignidad. No hay mayor martirio que la ociosidad por mandato. El talento hay que transformarlo en genio, y tampoco tenemos otro modo de hacerlo, que injertando decencia en la labor. No interpongamos más penurias en el camino de la vida. Como derecho y deber, el mundo laboral no debe dejar a nadie en la exclusión, inclusive aquellos con discapacidad deben salir y demostrar que pueden trabajar. Impulsar la justicia social, promover la consideración entre culturas; son asignaturas pendientes entre los humanos de todos los países y nacionalidades. Lo importante es reconocer en el análogo parte de nuestro futuro, sin obviar a nadie, de manera que ninguno quede rezagado en una esquina ante nuestra indiferencia, a la espera de que los Estados practiquen más los espacios de humanidad, y, de esta forma, la concordia tome carta de ciudadanía. Hay que mover corazones, desde luego que sí, nos hace falta ser más justos. Prioritario escuchar la voz de los que lloran desesperados, ponernos a su lado, acompañarles y protegerles de tanta frialdad que nos asiste en el camino. Bien es verdad que, en ocasiones, somos una auténtica contradicción entre lo que decimos y lo que realmente hacemos, con la consabida degradación del espíritu humano, tan necesitado de paz y amor. Sabemos que el uso, la explotación o la posesión de los recursos naturales, algunos tan necesarios y básicos como el agua, pueden desencadenar guerras; sin embargo, apenas hacemos nada por activar la punición al derroche. Lo mismo nos sucede, con esa legión de devotos del dios soborno, dispuestos a cualquier cosa con tal de arrebatar poder. Frente a tantas coacciones injustas, la dignidad no parece estar más que de palabra en los foros. Y esto es grave, gravísimo, en la vida de las gentes. Ya en
su tiempo, lo decía el inolvidable escritor francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), con aquella frase célebre: “De que herir a un hombre en su dignidad es un crimen”. De ahí lo significativo que es dignificar a las gentes, promoviendo empleos dignos. En efecto, el horizonte puede ser muy negro, pero es con el esfuerzo y la constancia del trabajo, como se pueden remediar los males. Esta pobre gente que ha perdido la honradez cometiendo injusticias y cohechos, lleva consigo no el dinero que ha obtenido, sino sólo la falta de decoro y seriedad que todos nos merecemos por el hecho de vivir. Precisamente, la corrupción es esto, es no jugar limpio y ganar el pan con la bajeza del engaño. Ciertamente, nos preocupa esta atmósfera inhumana, tan mortecina como desesperante en nuestro diario existencial, pero aún así, es posible florecer, a poco que fortalezcamos la capacidad estadística y aprovechemos el potencial de las nuevas tecnologías. Tras esta revolución de datos, sin duda, se pueden atajar las miserias y contribuir a mejorar los buenos resultados de la humanidad en su conjunto. En este sentido, nos alegra que la Comisión de Estadística de Naciones Unidas, no cese en su empeño de aportar cifras y de compartir experiencias prácticas a nivel global. Ojalá se produzca la operación revuelta, tan deseada por algunos ciudadanos del mundo, y se activen oportunidades para todos. Los pobres necesitan salir de la pobreza y dignificarse. Quizás los ricos también necesiten salir de su riqueza y solidarizarse. En cualquier caso, no es sólo no tener qué llevarse a los labios, es también un deseo del alma de crecer humanamente y de ver que cualquier ser humano está en disposición de ser artífice de evoluciones profundas en su vida, sobre todo con otras actitudes y estilos más solidarios, con otros modelos de producción y de consumo menos avaros. En suma, avances con pleno respeto a la persona y a su entorno. Es cuestión de querer hacerlo todos a una, como en otra época debieron hacerlo también los de Fuenteovejuna.
Ser parte del estigma “Chapo”
M
e había tocado verlo en Lo que más ha de violencia. No hay remedio: tras otros, sobre todo en los más de una década de incremento contribuido a la colombianos, asediados y noticias sobre asesinatos, desgeneración de la en las aduanas, olfateados por los aparecidos, cuerpos incinerados perros, estigmatizados en todo el imagen del Mé- o diluidos en ácido difícilmente la mundo como un pueblo de narcopuede ser otra. La noticia xico violento no imagen traficantes, aunque la población de los estudiantes del CAAV y el dedicada al tráfico de drogas y a son los medios tráiler convertido en morgue ambula violencia asociada a este delito de comunicación latoria le dieron la vuelta al mundo sea un porcentaje ínfimo de los hay marcaron a la ciudad. tradicionales y las bitantes del país, igual que en MéPero lo que más ha contribuidesgraciadamen- do a la generación de la imagen xico. Hoy ser mexicano está asocia- te muy frecuentes del México violento no son los medo en el mundo a dos cosas: el narde comunicación tradicionamalas noticias, dios cotráfico y la violencia. Nunca me les y las desgraciadamente muy había sucedido que al llegar a un sino Netflix frecuentes malas noticias, sino restaurante o a un café e identifiNetflix: las series sobre narcos tercarte como mexicano de inmediato surgiera la minaron por imponer una visión violenta del asociación con la violencia, y más aún al preMéxico actual y una fascinación por los crisentarme como originario de Guadalajara brinminales. Por más que intenten cierta objeticara de inmediato la vinculación con “El Chavidad, las series terminan por endiosar a los po”. No con agresividad, diría que incluso con criminales: su valentía, su astucia, pero sobre simpatía, como una forma de lo que en México todo su forma de enfrentar al poder y a las insllamaríamos “carrilla”, asumían de “la peligrotituciones termina endiosando y justificando la sidad” de tener un tapatío sentado en el café actividad criminal. o en el restaurante callejero. “Puedo poner A nadie nos gusta ser parte del estigma, música -preguntó el mesero- no quiero que el pero tristemente así se construye la imagen: mexicano se enoje y nos mate a todos”. “Atienni todos los colombianos son narcos, ni los de bien al “Chapo” -le dijo el dueño del asadero alemanes nazis, ni los gringos tontos como de pescado en las calles de Palermo al mesero Chevy Chase, ni los salvadoreños Maras, ni señalando mi mesa- tu vida va de por medio”. los argentinos insoportables como Maradona, Hay una parte de la imagen de México y sin embargo, todos en mayor o menor medida Guadalajara que es absolutamente objetiva: un reproducimos los clichés. Lo tapatíos serepaís violento termina desarrollando la imagen mos por un buen rato los hijos de “El Chapo”.
6
JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Chihuahua, Encuentro de Innovación tecnológica
En Tecomán
A prisión quien intentó ultimar a una persona
*El proyecto Ciclo es realizado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima JESÚS MURGUÍA RUBIO El proyecto Ciclo, realizado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (ITeC), calificó a la etapa nacional del Encuentro de Innovación Tecnológica (ENEIT) 2018 en el que competirán todos los Institutos Tecnológicos de México, la cual será en el Instituto Tecnológico de Chihuahua en noviembre próximo. El proyecto Ciclo es desarrollado por los estudiantes Natalia Cecilia García Rodríguez, José Luis Vázquez Banda, Gustavo Reynoso López, Karen Fabiola Hernández Carrillo y José Manuel Vázquez
Rodríguez. Este consiste en crear una empresa cuyo objetivo es gestionar apoyos tanto gubernamentales como de empresas socialmente responsables, para generar, en comunidades urbanas marginadas, un proceso de transformación que propicie el desarrollo y la autosustentabilidad. Así como el resarcimiento al deterioro ambiental y finalmente el empoderamiento de los grupos vulnerables, mediante el tratamiento y transformación de residuos sólidos urbanos. Natalia García, estudiante de quinto semestre de
Ingeniería Ambiental quien forma parte del equipo del proyecto, dijo que los beneficios son sociales, por el impacto a comunidades y zonas marginadas ya que se crean módulos de ‘emprendimiento verde’. “Es decir les llevamos talleres, materia y conocimiento con el cual podrán desarrollar alguna pequeña empresa que permita la transformación de residuos sólidos urbanos en artefactos de algún valor económico que puedan vender”, explicó. Por su parte, Gustavo Reynoso, alumno de ingeniería Mecatrónica del Tec de Colima, explicó que la expe-
riencia del pase al nacional del Eneit fue satisfactorio ya que en la fase regional compitieron con 33 equipos en la categoría Innovación Social. “En esa etapa hubo 800 alumnos de Institutos Tecnológicos de la región”, puntualizó. Por último, invitaron al estudiantado del Tecnológico de Colima a desarrollen proyectos y participar en ellos debido a la experiencia que obtienen en la competición que tienen con otros estudiantes ya que tienen impacto social. Los asesores del proyecto Ciclo son los docentes Catalina Rodríguez y Fernando Aguirre.
Onmpri
Conmemora el 65 aniversario del voto Femenino El Comité Directivo Estatal y el Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) conmemoraron el 65 Aniversario del Voto Femenino, durante el evento la Secretaria general del CDE del PRI y diputada local, Lizet Rodríguez Soriano reconoció a todas las mujeres que lucharon y a quienes siguen luchando por impulsar una sociedad más igualitaria. Reunidos en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, acompañada por la Delegada Especial del ONMPRI en Colima, María Rubio Bayón, así como por los académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, Alejandra Chávez Ramírez y Enrique Chaires Ramírez; Lizet Rodríguez señaló que la lucha para todas las mujeres todavía continua porque son mujeres honestas, responsables, entregadas para hacer políticas públicas en beneficio de la gente. Destacó que Colima tuvo a la primera gobernadora del país; ha tenido a grandes presidentas en el CDE del PRI, así como munícipes y legisladoras que las han representado con orgullo. La Secretaria general del CDE del PRI dijo que las mujeres priistas tienen un gran reto y un gran compromiso, recordó que desde que
En Manzanillo
No había restos humanos en las hieleras *Una estaba vacía y la otra contenía carne de animal
Ninguna de las dos hileras localizadas este miércoles en distintos puntos de la Ciudad de Manzanillo, contenían restos humanos, de acuerdo a las diligencias y al reporte pericial de la Fiscalía General del Estado. En una de las calles de la Colonia Marimar, agentes investigadores y personal de Servicios Periciales localizaron un recipiente de unicel con pedazos de carne, que según el análisis correspondiente resultó ser de animal. En el lugar se aseguraron otros objetos que fueron integrados a una carpeta de investigación. En atención a un segundo reporte, las autoridades acudieron a una de las calles del Fraccionamiento Terraplena, donde localizaron una hielera vacía y otros objetos que quedaron bajo resguardo del Ministerio Público para las respectivas investigaciones.
Por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, el juez de control vinculó a proceso a un hombre de 38 años de edad, que según la indagatoria de la Fiscalía General del Estado, disparó contra una persona en la localidad de Cofradía de Morelos, en el municipio de Tecomán. De acuerdo a las pruebas y testimoniales, derivado de problemas por la venta de droga, el imputado agredió con un arma de fuego a la víctima, logrando lesionarlo y darse a la fuga, sin embargo, fue detenido por las autoridades en acatamiento a la orden de aprehensión que el órgano jurisdiccional libró en su contra. Tras estos hechos, el Representante Social integró a la carpeta de investigación
diversos datos de prueba que permitieron el otorgamiento de la orden judicial que le fue ejecutada, y en la audiencia correspondiente el juez le impuso la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. Con estas acciones la Fiscalía General del Estado continúan trabajando para combatir frontalmente a la delincuencia, reducir la incidencia de delitos que se cometen en el Estado y llevar ante la justicia a quienes los cometen para evitar que exista impunidad. Para lograrlo es fundamental la colaboración de la sociedad, por ello se le sigue exhortando a que presente sus denuncias de forma anónima a la línea 089 y reporte las emergencias al 911.
Detiene la SSP a un sujeto con arma de fuego
asumió el cargo como Secretaria general del CDE del PRI se propuso hacerlo con orgullo y dignidad. Dijo que el PRI ha sido un decidido impulsor de la mujer y ha reafirmado su compromiso con las mujeres desde hace 65 años. Por ello se comprometió que como Legisladora y en el tiempo que le toque estar aún como Secretaria general del CDE del PRI, seguirá luchando para que la plena participación de las mujeres en todas las esferas de acción, sea una realidad. Destacó que en Colima, por primera vez en la historia, son más mujeres que hombres quienes integran la actual legislatura 59, por lo que destacó que existe una gran oportunidad de legislar a favor de la mujer, independientemente del color del partido que representen. Finalmente agradeció la invitación de Mary Rubio Bayón, líder del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en Colima, por seguir fomentando la participación de las mujeres en el PRI, así como a los sectores y organizaciones, regidores y regidoras entre otros distinguidos priistas y a la Máxima Casa de Estudios, la Universidad de Colima por su respaldo. Por su parte, La Delegada Especial del ONMPRI en Colima, María Rubio Bayón dijo que las priistas se encuentran en una etapa de reflexión, de análisis, las cuales van a permitir reinventarse. Esta coyuntura, aseveró, es una nueva oportunidad para aprender, para rescatar lo mejor que tenemos como
organismo político, por ello, aseveró, estaremos abiertas al diálogo y preparadas para enarbolar las demandas ciudadanas, para que el principio y fin de nuestras iniciativas políticas como partido y como gobierno en el ejercicio público, sea en beneficios de las mayorías y de los sectores que generan desarrollo. Cabe destacar que se llevaron a cabo dos charlas con Alejandra Chávez Ramírez y Enrique Chaires Ramírez, académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima. Alejandra Chávez Ramírez al hablar del voto y empoderamiento femenino dijo que el papel familiar, social y político de la mujer ha cambiado drásticamente durante las últimas décadas, pues pasó a ser un individuo abocado a la vida familiar y a la procreación, a incorporarse activamente al mundo de la productividad, la competencia e insertarse en la vida política del país. Su presente ya no es su pasado pero su futuro dijo, dista mucho de su condición actual. Señaló que hoy las mujeres son líderes dinámicas y firmes defensoras del cambio; sin embargo, el espacio y la apertura para su liderazgo y participación política aún es limitado. Alejandra Chávez Ramírez dijo que los partidos políticos, los candidatos, la sociedad en general y el propio Estado deben institucionalizar en todo su actuar el principio de paridad como punto de partida, pues considerarlo únicamente como parámetro
en la designación de cuotas no resultará suficiente para transformar la realidad social y la vida democrática. Por su parte Enrique Chaires Ramírez al exponer una mirada contextual de la participación política de la mujer reconoció que aún falta camino por recorrer en la cristalización de los derechos de las mujeres en materia política: hay tareas dijo, pendientes a la espera de nuevas coyunturas históricas, como la jefatura del estado y del gobierno federal y luego, pero lo que también debería de ocurrir es la normatividad en postulación de mujeres a los cargos de representación política, lo que sigue es la transformación cultural para que esa participación política sea un derecho naturalmente democrático, donde impere en la actividad pública y familiar la perspectiva de género, lo que implica la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, lo que es contrario a la sub culturalización. Cabe hacer mención que durante el evento se proyectó un video Conmemorativo al “65 Aniversario del Voto Femenino” y posteriormente se entregaron copias de éste a la dirigencia del CDE del PRI, que encabezan Rogelio Rueda Sánchez y Lizet Rodríguez Soriano; a los expositores académicos de la Facultad de Ciencias Universidad de Colima, Alejandra Chávez Ramírez y Enrique Chaires Ramírez así como también a las diez dirigencias municipales del ONMPRI y a la Diputada Local, Malú Berver Corona.
La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Policía Estatal informa que detuvo en el municipio de Colima a un sujeto como imputado de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y resistencia de particulares. Por indicaciones de la central de emergencias, elementos de las fuerzas estatales atendieron un reporte por la presencia de un vehículo sospechoso en una colonia del sur del municipio, en donde se detuvo a un masculino que entre sus ropas portaba un arma de fuego tipo pistola, abastecida con varios cartuchos útiles, por lo que fue trasladado a los separos de la corporación. Durante los patrullajes que realizan elementos de la SSP, detuvieron por separado a dos sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que a los masculinos les aseguraron varios envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior. Uno de los imputados fue detenido en el centro de la capital colimense, mientras que el otro sujeto fue capturado en la comunidad El Colomo, en el municipio de Manzanillo. En ambos casos los imputados trataron de
escapar luego de que observaron la llegada de las patrullas, sin embargo, fueron alcanzados y sometidos. En el marco de los recorridos de la autoridad y en atención al reporte ciudadano, la Policía Estatal, detuvo a un sujeto como imputado del delito de robo y a otro más con orden de aprehensión vigente por el mismo delito. Además, capturaron a una mujer como imputada del delito de violencia intrafamiliar, luego de que golpeó en reiteradas ocasiones a dos de sus familiares. Dentro de las acciones que forman parte del Programa de Operaciones Interinstitucionales (POI) para los 50 municipios de atención prioritaria que se realiza en forma coordinada por los gobiernos; federal, estatal y municipales, las fuerzas de seguridad, inspeccionaron 403 personas, revisaron 180 vehículos y 158 motocicletas. A fin de continuar con los trámites legales que correspondan, la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, a los imputados, armas, droga y mercancía asegurada.
Clientes de Soriana apoyan a Centro de Rehabilitación A través de la aportación voluntaria de los Clientes Soriana correspondiente al mes de agosto, el Centro Integral de Rehabilitación Apac Colima, I.A.P., recibió un cheque por la cantidad de 39 mil 886 pesos con 40 centavos, así lo informó la Junta de Asistencia Privada de Gobierno del Estado, que encabeza Guadalupe Rodríguez López. “Gracias a tu contribución, APAC Colima destinará este recurso para el mantenimiento de la alberca, así como
en mejorar la atención de los niños y jóvenes con parálisis cerebral por medio de las terapias físicas y sensoriales para fortalecer su rehabilitación”, citó Rodríguez López. Por lo anterior, la funcionaria del organismo descentralizado, agradeció a todos los colimenses por confiar en el redondeo de Fundación Soriana y depositar sus donativos en cualquiera de sus sucursales, puesto que sin su apoyo esto no hubiera sido posible.
JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Asisten alumnos a Simposio Nacional de Herramientas de Biotecnología para Agricultura *Jesús Cisneros y Erik Ruiz, de la carrera de Ingeniero Agrónomo, presentaron sus proyectos En días pasados, los alumnos Jesús Cisneros Rivera y Erik Ruiz Martínez, de la carrera de Ingeniero Agrónomo de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, en el campus Tecomán, presentaron proyectos de innovación agropecuaria en el V Simposio Nacional de Herramientas de Biotecnología para una Agricultura Sustentable. Este evento se desarrolló en días pasados en Guadalajara, Jalisco, donde presentaron carteles de proyectos de investigación sobre el desarrollo de una planta de origen chino como alternativa para la elaboración de papel, y sobre la identificación de una enfermedad en plantas de banano, respectivamente. Jesús Cisneros indicó que su proyecto titulado: “Tipos de explante y métodos de desinfección en el cultivo in vitro de Paulownia tomentosa”, consiste en la producción de este árbol que, de acuerdo con el sitio web elblogverde.com, es conocido como “Árbol emperatriz” o el árbol del Kiri. Este árbol posee diferentes características: “Se adapta a suelos contaminados por metales pesados, cuenta con una tasa de crecimiento más acelerado en comparación con otras especies; además, su
Los estudiantesJesús Cisneros y Erik Ruiz, de la carrera de Ingeniero Agrónomo, presentaron sus proyectos.
pulpa es apta para la industria del papel, porque en cuatro años puede llegar a medir 10 o 12 metros, lo cual lo convierte en una alternativa para programas de reforestación, uso comercial de la madera y producción de papel”, comentó. Expuso que la alternativa que propone a través de la propagación in vitro, consiste en generar plantas en un medio aséptico (libre de gérme-
nes), que cuente con condiciones nutricionales y factores climáticos controlados. Cisneros Rivera precisó que este proyecto tiene un avance del 70 por ciento, ya que falta conocer en qué lugar se pueden dar las condiciones adecuadas para que se desarrolle bien, para posteriormente iniciar a propagarlo masivamente. “Ya se tienen plantas en
la etapa de aclimatación; ahorita lo que sigue es llevarlas a campo y evaluar su comportamiento en diferentes regiones climáticas para ver si se adaptan a algunas regiones del estado. Posteriormente, los resultados se pasarían a productores de explotaciones comerciales de uso forestal, y así lograr darle a la sociedad plantas de las que, en poco tiempo, se aprovechen sus
propiedades maderables y evitar la deforestación”. Por su parte, Erik Ruiz comentó que su proyecto “Análisis filogenético de aislados de Fusarium oxysporum f. sp. cubense, agente causal de la marchitez del banano en Colima” tiene el objetivo de conocer si en el estado había presencia de este hongo, que afecta a las plantaciones del banano y provoca pérdidas a los productores, así como encontrar una alternativa para controlarlo. Mencionó que actualmente en Colima se le da énfasis general al problema causado por la Sigatoka negra; sin embargo, continuó, “los productores tenían poco conocimiento sobre las afectaciones de Fusarium, por lo cual se acercaron al plantel solicitando este apoyo debido a que tal organismo daña su producción y se conoce muy poco”. “Partimos de una cepa (grupo de organismos emparentados como bacterias, hongos o virus cuya ascendencia común es conocida) que ya había sido previamente recolectada; entonces, al tener estos aislamientos, se procedió a su activación para estudiar qué tanta diversidad genética hay de este hongo en Colima”, detalló. Precisó que el Fusarium
es un hongo diverso en morfología y se puede presentar en diferentes pigmentaciones, siendo su principal característica crecer de forma algodonosa, que puede ser algodonosagris, blanca-rosada, blanca, rosada, gris-blanca y de tonalidades blanco-rosadas. Indicó que esta investigación obtuvo como resultado que, en Colima, se tiene la presencia de las razas 1 y 2 de este hongo Fusarium, y que éstas afectan a los cultivos de plátano manzano, pera y Gros Michel. “La alternativa presentada fue primero decirle al productor si hay o no Fusarium, así como qué tan diverso o diferente es el que hay en Armería respecto al de Manzanillo y Tecomán”, precisó. Tras haber participado en este evento nacional, ambos alumnos dijeron que fue una experiencia gratificante y enriquecedora por el diálogo con personas expertas en esa rama de la investigación. “Es importante que nuestras investigaciones sean difundidas y haya apoyo para acudir a estos eventos. Gracias a la UdeC obtuvimos recursos para asistir al congreso y dar a conocer aquello a lo que hemos dedicado tiempo, esfuerzo y dedicación”, concluyeron.
Conocen estudiantes de la UdeC cómo Comparten empresarios sus realizan los negocios internacionales claves para el éxito a estudiantes se *Participan en el Congreso de Exportación Agroindustrial de Occidente *Las Jornadas de Empleabilidad y Emprendimiento se realizaron en los cinco campus universitarios Con el objetivo de transmitir al estudiantado próximo a egresar claves sobre empleabilidad y emprendimiento, la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) y la Dirección General de Educación Superior de esta casa de estudios realizaron varias jornadas informativas en los cinco campus de la institución, para lo cual contaron con el apoyo de las secretarías de la Juventud, del Trabajo y Previsión Social, del Gobierno del Estado, así como del Servicio Nacional de Empleo (SNE). Las jornadas brindaron un panorama de lo que los empleadores esperan hoy en día en materia de habilidades y conocimientos, impulsándolos a mantener la capaci-
tación constante y proporcionándoles herramientas para la inserción laboral o el emprendimiento, desde generar un CV y prepararse para una entrevista, hasta mantener un constante perfil profesional. Se contó con la participación de consultoras y reclutadoras de renombre como MOCE Consultores, Manpower, Factor Humano, Consultoría Jóver, Osiris Macías Consultores, y el Centro Praxis de Educación, Capacitación y Comunicaciones A.C. De igual forma, estuvieron en el evento empresarios de MagmaLabs, Nutriyé, Coca Cola y Colimán, que compartieron sus experiencias de emprendimiento. Además, se impartieron charlas sobre empleabilidad, emprendimiento y elabora-
2018, el cual abordó las negociaciones para la exportación de productos mexicanos
ción de CV; también hubo un pánel de reclutadoras que ofreció un panorama sobre lo que busca el empleador, tendencias de actualización y competencias, así como inteligencia emocional. Estos eventos se desarrollaron en horarios matutinos y vespertinos para que participaran la mayoría de los estudiantes, logrando así una afluencia general cercana a los dos mil jóvenes, quienes escucharon charlas motivadoras de emprendedores exitosos como Carlos Rocha, de CEO de MagmaLabs; Yaya Arévalo, presidenta de la Comisión de Empresarios Jóvenes de la COPARMEX-Manzanillo, y Jetzael Moya, egresado universitario y emprendedor independiente. La Secretaría de Fomento Económico (SEFOME) del Estado entregó a estudiantes de la Licenciatura en Negocios Internacionales de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, constancias por su participación en el Congreso de Exportación Agroindustrial de Occidente 2018.
Las Jornadas de Empleabilidad y Emprendimiento se realizaron en los cinco campus universitarios.
Invitan a la expo Circuito Interuniversitario de Arte, en el Museo “Fernando del Paso” Este viernes a las ocho de la noche, en el museo universitario “Fernando del Paso”, se abrirá al público la exposición “Circuito interuniversitario de arte”, una muestra itinerante promovida por la Red de Asuntos Culturales de la Región Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Conformada por obras de artistas visuales provenientes de las universidades autónomas de Aguascalientes, de Nayarit, Guanajuato y de Colima, esta muestra forma parte de las acciones de intercambio cultural que actualmente realiza dicha red.
Se trata de una muestra de las particularidades regionales y de la diversidad de México; además, enriquece el actuar de los integrantes de la red en su deseo de fortalecer los corredores culturales de la Región Central. La estadía del “Circuito Interuniversitario de Arte” en cada universidad de la región, “plantea también un diálogo de formas e ideas entre profesionales del arte que inspiran a futuras generaciones a la reflexión sobre sociedades más humanas, creativas, sensibles y críticas”, según dicen sus organizadores. El circuito comenzó el 5 de junio pasado en la Galería
“Hermenegildo Bustos” de la Universidad de Guanajuato y, desde su concepción, se consideró que en cada sede los creadores locales representarían al resto de los artistas. Este viernes, el Museo Universitario “Fernando del Paso” dará la bienvenida al “Circuito Interuniversitario de Arte”, exhibiendo obras realizadas en diversas técnicas como pintura, litografía, dibujo, collage, cianotipia sobre tela, temple sobre tabla, acrílico sobre madera, óleo sobre tela y grabado, entre otras. Por Colima participan trabajos de Sandra Uribe, Joel Alcázar, Antonio Carranza y Heliodoro Santos.
Este martes, la Secretaría de Fomento Económico (SEFOME) del Gobierno del Estado entregó a estudiantes de la Licenciatura en Negocios Internacionales de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, constancias por su participación en el Congreso de Exportación Agroindustrial de Occidente 2018. En la ceremonia, Zaret Gaytán Gómez, directora de la Facultad de Economía, agradeció a César Gutiérrez Larios, encargado del Despacho de la SEFOME, y a Jorge Isaac Hernández, director estatal de ProMéxico, por invitar a los estudiantes a participar en este tipo de congresos “donde los estudiantes se vinculan con procesos reales, no sólo de organización sino también de concreción en la negociación; asimismo, participaron en ta-
lleres y conferencias, lo que sin duda nos ayuda en su formación extracurricular”. Por su parte, Jorge Isaac Hernández, director estatal de ProMéxico, institución que apoya los encuentros de negocios, dijo que lo anterior contribuye en la formación de los estudiantes en el área profesional, pues durante el congreso se involucraron en las negociaciones entre compradores y exportadores; “pudieron sensibilizarse en temas de certificaciones y volúmenes, entre otros. Este tipo de dinámicas los fortalecen tanto en lo académico como en lo profesional”, opinó. En este sentido, César Gutiérrez Larios, encargado del Despacho de la SEFOME, comentó que la participación de los estudiantes ayudó a cumplir con los objetivos del
congreso para que las empresas realizaran negocios y generaran la exportación de productos regionales. “Tal vez hoy no le den dimensión, pero en ese momento ocurrió un acto mercantil genuino de negociación; éste es un laboratorio genuino de aprendizaje”, les dijo Gutiérrez Larios, quien compartió consejos con los estudiantes para que enfrenten su etapa laboral. En el Congreso de Exportación Agroindustrial de Occidente se realizaron más de 504 citas de negocios entre 18 compradores provenientes de Corea del Sur, Japón, Canadá, EUA, Rusia y México, así como exportadores de Colima, Jalisco, Aguascalientes y Michoacán, principalmente. Se llevó a cabo del 3 al 5 de octubre.
8
C M Y
Crecimiento... “Lo que se debe hacer es controlar el crecimiento y diseño urbano en la zona norte de la ciudad, además un manejo integral de cuenca basado en reforestaciones y manejo del uso de suelo, así como el ordenamiento ecológicos del territo-
rio, así como la actualización de los mismos”, acotó. Álvaro Martínez dijo que esto corresponde a los ayuntamientos donde deben analizar el ordenamiento y también los otros órdenes de gobierno deben apoyar pasa solucionar este problema.
Participará... gisladora federal fungirá como secretaria, fue la primera en instalarse con la presencia de la Dra. Blanca Jiménez Cisneros, quien será la próxima titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Durante la instalación, Yáñez Centeno expuso que existen obras abandonadas en diversas comunidades donde el agua potable es escaza: “he recorrido las comunidades y veo con tristeza que no tengan acceso al agua potable, hay plantas purificadoras que solo son inauguradas y las abandonan, esto no es posible ya que son muchos recursos los que se destinan para estas obras”, pidió que los recursos entregados a los gobiernos sean transparentados y que haya un seguimiento y evaluación en las obras para que el vital líquido llegue a quien lo necesita. La segunda Comisión instalada en la cual la dipu-
tada es integrante fue la de Pesca, allí hizo mención de la problemática que viven los pescadores de Manzanillo, con los cuales sostuvo una reunión recientemente, manifestó que: “se debe procurar que esta labor sea una actividad económica sustentable e integral; en esta comisión habrá la capacidad y voluntad política para impulsar y mejorar el sector pesquero”. Por último, Yáñez Centeno participó en la instalación de la comisión de Comunicaciones y Transportes, como integrante hizo uso de la voz para señalar que, este rubro se ha caracterizado por asignar obras que conllevan corrupción a través de los moches: “Debemos ver por México y por el mejoramiento de este sector, que si se ejerciera adecuadamente, detonaría el crecimiento del país, mejorando infraestructura que permita ser competitivos”, puntualizó.
Canadá...
C M Y
JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
deral anunció que se indultará a todas aquellas personas que fueron condenadas por posesión de hasta 30 gramos de mariguana, que ahora es el límite legal. Se estima que cientos de miles de personas se pueden beneficiar por la medida. Tres años después de su elección, el gobierno liberal del primer ministro Justin Trudeau materializó una de sus promesas de campaña y Canadá se convirtió en el primer país del G20 en legalizar la mariguana recreativa. En su campaña electoral de 2015, Trudeau reconoció haber fumado algunas veces en el pasado. Pero el martes su oficina dijo que “él no prevé comprar o consumir cannabis una vez que esté legalizado”. Canadá ha permitido el uso legal de la mariguana con fines medicinales desde 2001 y el gobierno de Trudeau pasó dos años en trabajar para expandir su uso a fines recreativos. El gobierno permitió a cada provincia organizar el comercio de la hierba, por lo que hay distintos modelos en todo el país para un mercado valorado en unos 4 mil 600 millones de dólares por año. En Quebec, las tiendas de la estatal Sociedad de Cannabis Quebequense, la SQDC, abrirán sus puertas a las 10H00 locales (14H00 GMT).
La SQDC comenzará con 12 locales de venta pero espera tener hasta 150 en los próximos tres años. En cambio, en Manitoba (centro) y Alberta (oeste) decidieron que la industria quedara en manos privadas y un puñado de puntos de venta abrirán allí el miércoles. DÍA DE FIESTA Será una jornada histórica para muchos canadienses y hay decenas de fiestas previstas en todo el territorio, en particular en Toronto y Montreal. Los canadienses también pueden ordenar productos de mariguana a través de sitios de internet administrados por vendedores privados o provinciales, para que se les entregue por correspondencia en la puerta de sus casas. La legalización es también celebrada en la Bolsa de Toronto, donde miles de millones de dólares se han invertido en esta nueva industria en los últimos meses. La líder del mercado, Canopy Growth, aumentó 448 por ciento sus ganancias en un año. Según estadísticas oficiales, 16 por ciento de la población canadiense había fumado cannabis en 2017. El Ministerio de Justicia estima que tomará al menos cuatro años eliminar el mercado negro.
Límites... Recomendó enseñar Matemáticas desde la infancia y que los padres y amigos no estén diciéndoles siempre a los niños que esta disciplina es difícil: “Mi estrategia para que la gente sea buena en Matemáticas es verle el lado divertido a los problemas, que los niños los vean como un juego y no como algo tedioso”, comentó. Dice que el dinero del premio será para financiar su carrera, ya sea en Ciencias o en alguna ingeniería, ya que quiere estudiar un posgrado en el extranjero porque le interesa, al terminar sus estudios, desarrollar una empresa tecnológica que fabrique equipo médico más barato y, de ser posible, mejor que el producido fuera del país, ya que ha visto cómo tienen que posponerse cirugías porque el equipo se descompuso y la pieza que falta es cara y tarda meses en llegar. Quiere, adelantó, “desarrollar equipo idéntico y
hasta mejor que el del extranjero, pero que sea cien por ciento mexicano, para bajar costos y contribuir a la economía del país”. A los más jóvenes les recomendó que “si les gusta algo y es su pasión, luchen por ello, ya que siempre habrá personas que los apoyarán y otras que no, pero así es la vida. Hay que avanzar con lo que tienes y siempre luchar por ello. Quiero decirles que cada uno se pone los límites para trascender, que el límite no es lo que te digan las personas, sino el que uno mismo se pone”. Bruno Gutiérrez ganó medalla de plata en la XVIII Olimpiada de Matemáticas de Centroamérica y El Caribe, y medalla de bronce en la Thailand International Mathematics Competition. En 2016 recibió el Premio Estatal de la Juventud y entrenó a la delegación de Colima que participó en la I Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica.
Para Judo y Fisicoculturismo, el Premio Estatal del Deporte 2018 *Brayan Gerardo Aburto Beltrán, de judo de ciegos y débiles visuales y, Carlos Rodríguez Hernández, de fisicoculturismo, los premiados Los colimenses Brayan Gerardo Aburto Beltrán, en la disciplina de judo de ciegos y débiles visuales y, Carlos Rodríguez Hernández, de fisicoculturismo, son quienes obtienen el Premio Estatal del Deporte 2018; la elección se llevó a cabo en la sala de juntas del Instituto Colimense del Deporte. Al respecto, el director general del Instituto Colimense del Deporte, Fernando Mendoza Padilla, detalló que en este año los jueces unificaron criterios de elección para el Premio Estatal del Deporte, en donde dictaminaron que solo dos personas se repartieran el premio de los 110 mil pesos, que otorga la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) a los institutos del deporte de cada Estado. Brayan Aburto, se hizo merecedor al premio por su participación en el Campeonato Panamericano de Judo desarrollado en Calgary, Canadá, en donde logró medalla de bronce, siendo el primer colimense en ganar una medalla
en esta modalidad y, además la clasificación a la Copa Mundial de Judo, en donde se ubicó en el séptimo lugar. Asimismo, el judoca paralímpico obtuvo la medalla de plata en el Usa Open Juvenil y Junior, en Dallas Texas, así como las preseas de oro en los Campeonatos Nacionales de Judo, en los estados de Jalisco y Nuevo León.
Por su parte, Carlos Rodríguez Hernández, es el primer colimense el lograr un Campeonato Nacional en fisicoculturismo y, además obtuvo la clasificación en el Arnold Classic Europe 2018, realizado en Barcelona, España, en donde logró el segundo lugar, de su categoría. Carlos Rodríguez, también obtuvo en 2017 y 2018,
las medallas de oro en el Mr. México 2017, Campeonatos Nacionales y Mr. México Absoluto 2018. Cabe destacar que este año, en cuanto al Premio al cronista deportivo correspondió, a Candelario González Santana, de MAG Deportes; a Óscar Olave, del Correo de Manzanillo y Francisco Manzo, de El Comentario.
En la etapa regional
Colima, sede de Olimpiada *En las disciplinas del boxeo y taekwondo +Se llevará a cabo en marzo de 2019 El estado de Colima será sede del Regional de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, programada del 21 al 23 de marzo en las disciplinas deportivas de boxeo y taekwondo, informó el director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Fernando Mendoza Padilla. En reunión de trabajo, el funcionario estatal, quien
es también titular de la Región IV, del Sistema Nacional del Deporte competitivo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, detalló que se busca establecer un equipo unido en la región, para poder obtener la sede de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil en el 2019. El cuanto a la etapa regional de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019,
se acordó que Jalisco sea sede de los deportes ajedrez, handball, tiro con arco, tiro deportivo y voleibol, del 28 al 30 de marzo; que en Nayarit se desarrolle, el béisbol, la charrería y voleibol de playa, del 21 al 23 de marzo y, que en Michoacán se realice el atletismo y baloncesto, del 28 al 30 del mismo mes. Estuvieron presentes los directores del deporte
de la Región IV, André Marx Mirando Campos, director General del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud en Jalisco; Jessica Alejandra Moreno Carrillo, directora General de la Comisión de Cultura Física y el Deporte de Michoacán y, Javier Arturo Gutiérrez García, director General del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte.
Embarazo Prevenimss
Implementan encuentro “Derechos de la mujer embarazada” Con el objetivo de que las derechohabientes tengan a la mano información confiable y conozcan sus derechos durante la atención de su embarazo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó el Tercer Encuentro de Embarazo PREVENIMSS. El doctor Juan Gabriel Barrera Acosta, coordinador auxiliar de atención médica, informo sobre los derechos de las mujeres embarazadas aportando sobre los aspectos interés sobre acceso a la atención médica desde antes del embarazo a todas las mujeres en edad fértil de los 15 a los 49 años, recalcando la necesidad de la valoración del riesgo reproductivo, así como la consulta preconcepcional. Puntualizó sobre la importancia del consentimiento informado necesarios para la hospitalización, transfusión sanguínea, internamiento, traslado de paciente de una unidad a otra, así como para algunos estudios de tamizaje como la detección oportuna de anticuerpos contra el Virus de la inmunodeficiencia humana. Insistió que los aspectos
sobre lactancia materna y anticoncepción posteriores al parto deben ser abordados en el periodo prenatal a fin de lograr la sensibilización de la mujer embarazada. El salubrista Barrera Acosta abundó que la Cartilla de la Mujer Embarazada es un documentoque cuenta con un apartado donde las futuras mamás podrán identificar los
cambios que ocurren durante el embarazo como semanas de gestación, peso, presión arterial, latidos fetales, hinchazón en cara y manos, antecedentes familiares y enfermedades personales importantes. Con la cartilla se promueve además que las mujeres embarazadas conozcan de manera amplia sus derechos y pone a su disposición el portal de ma-
ternidad www.imss.gob.mx/ maternidad y los mecanismos de atención en caso de alguna inconformidad. Para finalizar, dio a conocer que las asistentes médicas del Seguro Social son las encargadas de promover y entregar la Cartilla de la Mujer Embarazada a las derechohabientes y dar información de los componentes de la misma.
Integran Comisiones en el Cabildo de VdeA El Cabildo de Villa de Álvarez integró las 16 comisiones municipales, con la finalidad de trabajar en cada una de las áreas que se requiere para garantizar el desarrollo del municipio. Durante la segunda sesión pública ordinaria, celebrada este miércoles 17 de octubre, cada uno de los 12 integrantes del Cabildo municipal preside una o más de las
comisiones respectivas, cumpliendo, de esta manera, con el Artículo 76 del Reglamento del Gobierno Municipal. En esta distribución de responsabilidades, Felipe Cruz presidirá la Comisión de Gobernación y Reglamentos; Perla Luz Vázquez Montes, Hacienda Municipal; Héctor Magaña Lara, Asentamientos Humanos; Yulenny G. Cortés León, Equidad y Género; la síndica Karina Marisol
Heredia Guzmán, Asuntos Metropolitanos; Josué Eulalio Vergara Santana, Ecología y Desarrollo Ambiental; Graciela Jiménez Meza, Servicios Públicos; Daniel Torres González, Seguridad Pública, Movilidad, Honor y Justicia, así como Protección Civil; ErandiYunuén Rodríguez Alonzo, Festejos Charrotaurinos; José Ángel Barbosa Alcántar, Comercio y Restaurantes, así como Juventud y Deporte; Ma. Gloria Cortés
Sandoval, Turismo y Fomento Económico; Mario Padilla López, Educación y Cultura; Mayrén Polanco Gaytán, Planeación, Salud y Desarrollo Social, así como Derechos Humanos. De esta manera, el Cabildo villalvarense asume su responsabilidad al frente de la administración municipal, mediante las tareas en cada una de estas 16 áreas, en beneficio de los ciudadanos.
JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018
Nacional López Obrador:
“Vamos a ofrecer empleo a migrantes centroamericanos”
*El presidente electo destacó que a las personas que abandonan sus lugares de origen por necesidad ‘hay que darles oportunidades’ y no recurrir de manera directa a la deportación
La medida que busca disminuir la migración irregular hacia América del Norte fue anunciada este miércoles por Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México.
TAMAULIPAS.- A partir del primero de diciembre de este año, el gobierno de la República otorgará visas de trabajo a migrantes centroamericanos. La medida que busca disminuir la migración irregular hacia América del Norte fue anunciada este miércoles por Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México después de reunirse en privado con el gobernador de esta entidad, Francisco García Cabeza de Vaca por espacio de dos horas en el palacio de Gobierno de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Desde la óptica del futuro presidente mexicano, a las personas que abandonan sus lugares de origen por necesidad “hay que darles oportunidades” y no recurrir de manera directa a la deportación. De ahí, que además de las visas de trabajo por parte del futuro gobierno federal a los migrantes, México seguirá pugnando por concretar un acuerdo de “cooperación para el desarrollo” con el gobierno del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, expresó López Obrador en conferencia de prensa al destacar que sabe lo que ocurre con la caravana de migrantes en Centroamérica. Se trata de dar opciones, de dar alternativas, de que quienes salen de sus pueblos en busca de trabajo, tengan oportunidades de trabajo; nosotros en México a partir del primero de diciembre vamos a ofrecer empleo a migrantes centroamericanos, ese es un plan de trabajo que tenemos, que el que quiera trabajar en nuestro país va a tener apoyo, va a tener una visa de trabajo, no atender el asunto sólo con deportaciones o medidas de fuerza”, explicó López Obrador. En cuanto al acuerdo conjunto con los Estados Unidos para este mismo propósito, López Obrador aseguró que ya existen avances importantes, independientemente del acuerdo comercial que renovó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Lo ideal es que nadie se vea obligado a emigrar y si ya toman la decisión de salir de sus pueblos, tengan opciones, el plan nuestro de desarrollo son como cortinas para ir dando oportunidades de trabajo”, reiteró el presidente electo. AÚN NO PODEMOS
DECIR QUE FRACASÓ REFORMA ENERGÉTICA En el tema energético, Andrés Manuel López Obrador reveló que las empresas que recibieron los cien contratos para explotar petróleo en nuestro país “aceptaron el reto” de ofrecer resultados e incrementar la producción que se prometió en el pasado cuando se aprobó la reforma energética. Tras reiterar que para este 2018 se aseguró a los mexicanos que se producirían 3 millones de barriles diarios de petróleo, sin que el objetivo se haya logrado, pues sólo se extrae un millón 800 mil barriles, el futuro presidente estimó que se hará una evaluación de lo que sí funciona en ese sector y de lo que es necesario cambiar y amerite la intervención de Petróleos Mexicanos. Estamos evaluando, esto no es un asunto ideológico, político, es juicio práctico, si funciona lo que hicieron adelante, si no, pues tiene que intervenir Pemex, vamos a invertir para extraer petróleo porque no se puede permitir que se siga cayendo la producción, nos pondría en riesgo”, aclaró. Vamos a esperar a que los cien contratos que se entregaron, den resultados, he hablado esto con las empresas y ellos han aceptado el reto, el desafío de que van a dar resultados; entonces vamos a esperar a que empiecen a producir”, detalló el presidente electo. Recordó que en el sexenio del expresidente Felipe Calderón se hicieron contratos con la petrolera Repsol para la explotación de gas en el país y no hubo resultados. Lo que sí les puedo decir - sin temor a equivocarme - es que desde la reforma energética a la fecha, con esos contratos no se ha extraído ni un sólo barril de petróleo, ¿les queda claro?, hasta ahora no ha dado resultados, pero todavía hay que esperar, no es de decir no sirvió, fue un fracaso, se engañó al pueblo”, estimó al afirmar que se acabaron los malos tratos para la nación. Ya no van haber esos jugosos negocios para unos y malos negocios para la nación”, advirtió el presidente electo de México. Finalmente, negó que en lo que va de la transición haya recibido algún tipo de amenaza del crimen organizado.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Tribunal ordena retiro de parquímetros en Pachuca El pleno del Tribunal de Justicia Administrativa de Hidalgo ordenó al municipio de Pachuca la cancelación del contrato de parquímetros que celebró con la empresa Comunnipark en el que se concesionó 2 mil 500 cajones de estacionamiento en la vía pública. El regidor de Pachuca, Navor Rojas Mancera, señaló que tras el fallo la empresa cuenta con un plazo de cinco días para que dejar de cobrar por el tiempo de estacionamiento en calles del centro de la ciudad.
Más barato terminar NAIM que cancelarlo: SCT *Gerardo Ruíz Esparza, titular de la SCT, dijo que el costo de la obra está valorado en 280 mil millones de pesos y que, de cancelar la obra, se tendrían que pagar 100 mil millones de pesos ya invertidos, más otro tanto para demoler lo construido y resarcir el daño CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que es incalculable el costo por cancelar la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) que se construye en Texcoco, pero aseguró que sale más barato terminarlo. Durante su comparecencia con senadores explicó que el costo de la obra está valorado en 280 mil millones de pesos, y si se cancela se tendría que pagar de manera inmediata 100 mil millones de pesos ya invertidos, más el costo “por miles de millones de pesos” para demoler lo construido, resarcir el daño del terreno y aparte las demandas de las 307 empresas afectadas. Entonces, se cancela, habría que pagar cien mil millones de pesos: 60 mil millones con cargo al PEF; estos 40 mil millones con cargo al fideicomiso que tiene el depósito del TUA, y de estos créditos que se han pedido. Tendría también, en caso de cancelación, que pagársele de alguna forma a los tenedo-
Ruiz Esparza dijo que cancelar la actual construcción del NAIM debe “ser un tema de análisis internacional, de análisis de confianza a México en caso de que eso sucediera”.
res de bonos la deuda total, eso implicaría ir sacando los recursos que vayan entrando de TUA al aeropuerto, y todo ese recurso es irse canalizando para pagar esa deuda para complementar los seis mil millones más los 30 mil millones adicionales”, dijo desde el Senado. Ruiz Esparza dijo que
cancelar la actual construcción debe “ser un tema de análisis internacional, de análisis de confianza a México en caso de que eso sucediera” Dejo la reflexión de que con 100 mil millones que se tienen que pagar de inmediato por la cancelación, con 88 mil millones que vendrían del TUA, se podría concluir la obra
de acuerdo a los costos”, dijo. Reiteró que, de acuerdo a la firma de ingeniería Parsons, si continúa el proyecto del aeropuerto se culminaría en diciembre de 2021, aunque debido a que actualmente hay licitaciones suspendidas podrían haber “el efecto de tres meses, tal vez”, de retraso en la obra.
Secretaría de Economía: Nombre en español del USMCA será T-MEC *La Secretaría de Economía explicó que el acrónimo se acordó tras consultar al presidente Enrique Peña Nieto y al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Economía (SE) anunció que tras consultar con el presidente Enrique Peña Nieto y con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y tomando en consideración las mejores formas del idioma español, se acordó adoptar el título de Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como el nombre y acrónimo con los que coloquialmente se hará referencia en español al nuevo tratado comercial entre los tres países de América del Norte. “El T-MEC fue acordado entre los tres países, el
El T-MEC fue acordado entre México, Estados Unidos y Canadá el pasado 30 de septiembre de 2018.
pasado 30 de septiembre de 2018, y tras la revisión legal
de los textos del acuerdo y su correspondiente traducción a
los idiomas español y francés, el Tratado será firmado en noviembre próximo”, señaló la dependencia en un comunicado. Con ello, señaló, se iniciará el proceso de aprobación del Tratado por cada uno de los tres países, de conformidad con sus procedimientos internos. Una vez aprobado, el T-MEC entrará en vigor y regirá la relación comercial de los tres países, sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde el 1 de enero de 1994”, explicó.
Vamos a modificar la ley para que haya democracia sindical: AMLO *El presidente electo destacó que en todos los sindicatos van a ser los trabajadores los que elijan ‘libremente, democráticamente, a sus dirigentes, con voto libre y secreto’
CIUDAD DE MÉXICO.El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, informó que el año próximo se destinarán más de cuatro mil millones de pesos para la rehabilitación de la refinería de Madero, a fin de avanzar en el objetivo de producir la gasolina que se consume en el país, y adelantó que se modificará la ley para que haya democracia sindical. En el acto que realizó como parte de la gira de agradecimiento, detalló que “se va a rehabilitar la refinería de Madero, el año que viene se van a invertir más de cuatro
mil millones de pesos en la rehabilitación de la refinería para que se produzca la gasolina en México, va a cambiar ya la política petrolera”. Recordó que se construirá también una nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco; “la meta es que en tres años tengamos esa nueva refinería, tengamos rehabilitadas las seis refinerías y a mediados del sexenio vamos a dejar de comprar la gasolina en el extranjero”. Acompañado por quien será el delegado del Gobierno Federal en esta entidad, José Ramón Gómez Leal, adelan-
tó en otro tema que “vamos a modificar la ley para que haya democracia sindical”. Advirtió que “los dirigentes de los sindicatos, sean del Seguro, sean petroleros, sean del sindicato de Salud, sean del magisterio, todos los sindicatos; van a ser los trabajadores los que van a elegir libremente, democráticamente, a sus dirigentes con voto libre y secreto”. Sostuvo que “se acaba la corrupción, nada de que yo quiero ser dirigente sindical porque si soy líder petrolero me voy a bañar de dinero, porque voy a vender
las plazas, porque voy a entregar contratos por dinero, eso se va a ir por un tubo, se acaba todo eso por completo”. Al pedir paciencia para que los cambios se vayan notando poco a poco, señaló ante algunas demandas de los asistentes al acto realizado junto a la Laguna del Carpintero: “déjenme nada más terminar, porque no sólo es (Carlos) Romero Deschamps (dirigente petrolero), hay muchas cosas; si fuese un solo asunto no habría problema, son varios asuntitos que hay que resolver”.
10
JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Los clientes celebran y los mercados esperan
Canadá legaliza la marihuana
*El país de la hoja de Maple se convirtió en el segundo país del mundo, después de Uruguay, en legalizar la marihuana recreativa CANADÁ.- Tras casi un siglo de prohibición, Canadá se convirtió el miércoles en el segundo país del mundo, después de Uruguay, en legalizar la marihuana recreativa, una reforma histórica celebrada con largas filas de clientes ansiosos pero recibida con cautela por los mercados. Aunque en la provincia de Quebec, las tiendas de la estatal Sociedad de Cannabis Quebequense, la SQDC, abrieron a las 10:00 locales, los primeros clientes acamparon a sus puertas desde la noche anterior. En Montreal, frente a la sucursal de la calle SainteCatherine, una de las principales avenidas de la ciudad, Mathieu, espera desde las tres de la mañana. “Es histórico, quería estar aquí”. Unas decenas de personas hacían la fila pacientemente desde el alba sobre la acera. En sus sillas plegables, varios mataban el tiempo fumando un porro. “Hace tiempo que debió ser legalizada. Fumo desde que tengo 15 años, tengo 33 (...) Tengo 300 dólares en el bolsillo”, agrega Mathieu. SebastianBouzats, francés de Burdeos, vino “para vivir la experiencia y probar los sabores”, reconociendo que “todos” tienen “hierba” en casa. “Los franceses vendrán todos a fumar aquí”, predice. Sin embargo, las compañías de cannabis reaccionaron débilmente a la entrada en vigor de la legalización en Canadá. Poco después de la apertura, caían las empresas canadienses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, Tilray (-6.14%), CanopyGrowth (-5.87%) y Cronos (-8.59%), en un mercado cauteloso. “HA SIDO MI SUEÑO” Los primeros clientes en Canadá habían comprado sus primeros gramos de cannabis “legal” desde la medianoche
Un hombre fuma un cigarrillo de marihuana al aire libre.
Canadienses dejarán mercado ilegal de marihuana
*Autoridades buscan quitarle las ganancias al mercado ilegal de marihuana y ser un modelo mundial en este mercado La histórica reforma fue celebrada con largas filas de clientes ansiosos pero recibida con cautela por los mercados.
en Saint-Jean-de-Terre-Neuve (este). Desafiando el frío, IanPower había llegado cuatro horas antes para “hacer historia”. “Ha sido mi sueño ser la primera personas en comprar el primer gramo legal de cannabis en Canadá, y acá estoy finalmente”, declaró a periodistas en el lugar. “Estoy tan emocionado, no puedo dejar de sonreír”, dijo. Tres años después de su elección, el gobierno liberal de Justin Trudeau materializó una de sus promesas de campaña y Canadá se convirtió en el primer país del G20 en legalizar la mariguana recreativa. Ya Uruguay lo hizo en 2013. En Estados Unidos, el consumo recreativo de la marihuana es legal en ocho estados -California se convirtió el 1 de enero de 2018 en el mayor mercado legal en el mundo- y la capital Washington. Otros países como España permiten el uso terapéutico de la droga. La entrada en vigor de esta medida será escrutada tanto por los canadienses, que acudirán a las urnas dentro de un año para unas legislativas inciertas, como por los países aliados de Ottawa. El gobierno permitió a cada provincia organizar el comercio de la hierba, por lo que
hay distintos modelos en todo el país para un mercado valorado en unos cuatro mil 600 millones de dólares por año. En los últimos días, la oposición conservadora ha multiplicado sus ataques contra la medida, que considera precipitada y con riesgos para la seguridad y la salud pública. “Hace al menos dos años que trabajamos con los diferentes gobiernos”, respondió el martes Trudeau, repitiendo que la legalización permitirá restringir el acceso de menores a esta droga y “sacar dinero de los bolsillos de las organizaciones criminales”. Este miércoles, el ministro de Salud Pública, Ralph Goodale, anunció un proyecto de amnistía para los consumidores condenados a penas leves por posesión de pequeñas cantidades de cannabis. 16% DE FUMADORES En su campaña electoral de 2015, Trudeau reconoció haber fumado algunas veces en el pasado. Pero el martes su oficina dijo a la AFP que “él no prevé comprar o consumir cannabis una vez que esté legalizado”. Según estadísticas oficiales, 16% de la población canadiense había fumado cannabis en 2017, una proporción superior a los fumadores
de tabaco. El 17 de octubre será una fecha histórica para muchos canadienses y decenas de fiestas están previstas en todo el territorio, en particular en Toronto y Montreal. Miles de millones de dólares se han invertido en esta nueva industria en los últimos meses. La líder del mercado, CanopyGrowth, aumentó 448% sus ganancias en un año. Parece inevitable que los 120 productores autorizados actualmente no se vean superados por la demanda inmediata. Pero para Bill Blair, ministro a cargo de la reducción del crimen organizado, es previsible eliminar 25% del mercado negro de aquí a fin de 2018 y cerca de la mitad en el curso de un año. “Muchas personas piensan que la legalización es un evento, pero es un proceso”, declaró Blair a AFP. “Por casi un siglo los grupos criminales han controlado todo el mercado”, recordó. “No van a desaparecer tranquilamente de la noche a la mañana”, dijo asegurando que han ganado varios miles de millones de dólares cada año. Según el ministerio de justicia, eliminar el mercado negro tomará al menos cuatro años.
Si los republicanos pierden no será culpa mía: Trump *Expresa cauteloso optimismo de que sus incondicionales irán a las urnas a pesar de que él no es el candidato
ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump declaró que si los republicanos sufren una aparatosa derrota en las elecciones legislativas de noviembre, no será culpa suya, y aseguró que su respaldo más bien está ayudando a los candidatos de su partido. En una amplia entrevista con la AP, Trump aseguró que el entusiasmo entre sus partidarios es comparable al que hubo en la campaña presidencial del 2016, y expresó cauteloso optimismo de que sus incondicionales irán a las urnas a pesar de que él no es el candidato. Cuando se le preguntó si aceptaría algo de responsabilidad en caso de que los republicanos pierdan, Trump respondió: “No, yo creo que estoy ayudando a los candidatos”. Añadió: “Y debo decir, hemos tenido un gran impacto. Creo que nadie jamás ha tenido tanto impacto como éste. Antes, un candidato, si recibía el respaldo del presidente, decía que era algo bueno, pero en realidad ello no surtía efecto alguno,
Trump ha estado en una intensa campaña para arengar a sus seguidores más férreos. Asegura que en su opinión está haciendo una buena labor, pero reconoce que algunos republicanos no van a ir a votar porque él no es candidato.
cero, literalmente cero. Algunos de los candidatos a los que yo le di apoyo han subido 40 ó 50 puntos en las encuestas solo en base a ese apoyo”. Trump, quien habló sobre varios temas, defendió a Arabia Saudí a pesar del caso de la desaparición de un periodista de ese país; acusó a su ex abogado Michael Cohen de mentir bajo juramento y se mostró im-
penitente tras insultar con el epíteto “cara de caballo” a StormyDaniels, la actriz porno que dice haber tenido una relación sexual con él. Cuando se le preguntó si era apropiado insultar a una mujer por su apariencia física, Trump respondió: “Usted puede interpretarlo como quiera”. Trump estuvo toda la entrevista sentado detrás de su
escritorio en la Oficina Oval, con los brazos cruzados, flanqueado por asesores como la secretaria de prensa Sarah Huckabee Sanders y el director de comunicaciones Bill Shine. La asesora KellyanneConway estaba sentada en un sofá a poca distancia. La entrevista se realizó en momentos en que el gobierno de Trump está bajo intensa presión para condenar a Arabia Saudí por la desaparición del periodista Jamal Khashoggi. En lugar de ello, Trump defendió a los saudíes, advirtió que no hay prueba de culpabilidad y comparó el asunto con el caso de BrettKavanaugh, quien fue nominado y luego confirmado a la Corte Suprema pese a denuncias de agresión sexual cuando era adolescente. “Pues creo que tenemos primero que averiguar qué fue lo que pasó”, dijo Trump. “Otra vez se está dando eso de decir que alguien es culpable a menos que se pruebe lo contrario. Eso no me gusta. Acabamos de verlo con el juez Kavanaugh y él era totalmente inocente”.
CANADÁ.- Miles de canadienses hicieron largas filas por todo el país para comprar su primer paquete de marihuana de manera legal este día histórico, en el que Canadá busca brindar un producto de calidad, captar las ganancias del mercado ilegal y ser un modelo mundial. En provincias como Ontario, donde no se permite por ahora las tiendas de cannabis, el sitio gubernamental Ontario Cannabis Store recibió durante la mañana 38 mil pedidos de marihuana. A través de este sitio, el joven Erick ordenó desde su celular 3.5 gramos de la droga, que le costaron 40 dólares con impuestos incluidos (580 pesos). “Al pasar la medianoche hice mi orden y la recibiré en cuatro días, esto es bueno”. Decenas de canadienses se congregaron en el parque Trinity Bellwoods en el centro de Toronto para celebrar con música y mucha marihuana esta histórica legislación, que busca alejar la hierba de las manos de los adolescentes y acabar con el estigma. A pesar de una fría temperatura de apenas un grado sobre cero, los fumadores se congregaron, esta vez sin presencia policíaca, para bailar, preparar sus “joints” y “fumar de la buena”. Algunos entrevistados coincidieron en que dejarán de comprar marihuana en el mercado ilegal porque prefieren fumar un producto de mejor calidad, limpio, sin moho u otras sustancias químicas. El argentino Claudio Villegas explicó que hay tres tipos de marihuana: sativa, que se usa
más para relajar el cuerpo; indica, que es un poco más fuerte; e hybrid, que es una combinación de las dos primeras. Con 30 años en Canadá, Villegas recordó que conoció la hierba cuando iba a la escuela y que la fuma desde hace 13 años. “Esta legislación ayudará a ahorrar dinero en las cortes”, añadió Claudio, quien dijo que preferirá comprarla legalmente. En el mismo sentido Mayra Reyes, chilena de 20 años, externó que esta droga le ha ayudado a calmar sus dolores de estómago y que la fuma desde hace dos años. “Es mejor que la marihuana sea legal porque uno sabe lo que está consumiendo. En Chile la compraba en la calle y no sabes que te están dando”. La inmigrante destacó las propiedades de esta hierba: “Don´tpanicisorganic” (que no haya pánico pues es orgánica). Por su parte, el peruano canadiense Miguel Ávila aplaudió que Canadá se convierta en el primer país del Grupo de los Siete países más industrializados en legalizarla y romper con el estigma de fumarla. “Yo la fumo para controlar mi depresión y ansiedad.Que bueno que ahora sea legal y ojalá que la consuman moderadamente y en forma responsable”, indicó Ávila. Como parte de esta celebración, la pareja de Thundra y JimKerr trajeron su “Church of bubbles” una campaña que promueve las burbujas: “Creemos que cuando una persona conoce a más personas su burbuja crece. Hoy haremos burbujas con el soplido del cannabis”.
Acusado de corrupción
Ex magistrado peruano se fuga a España *El juez César Hinostroza llegó la tarde de este miércoles al aeropuerto de Madrid, según medios locales LIMA.- El destituido juez supremo peruano César Hinostroza, investigado por presuntamente liderar una gran red de corrupción en la Judicatura se fugó a España, informó hoy el diario El Comercio, que citó fuentes del Gobierno peruano. Según la información, las fuentes oficiales peruanas señalaron que Hinostroza ingresó este miércoles a territorio español a través del aeropuerto de Madrid a las 20:43 hora local. El diario señaló que la información fue proporcionada a Perú por las autoridades aduaneras de España. La emisora RPP Noticias confirmó la información y señaló que fuentes oficiales locales también le confirmaron que Hinostroza se encuentra en Madrid. Los medios indicaron que en España está desde el pasado 11 de octubre la esposa de Hinostroza, Gloria Gutié-
rrez Chapa. El abogado de Hinostroza, Manuel Amat, había insistido este martes en que su patrocinado permanecía en el país, si bien la Policía judicial acudió a su domicilio y no lo ubicó. El magistrado salió del país, al parecer, por una vía irregular, ya que el Poder Judicial había dictado una orden de arraigo durante cuatro meses, emitida por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, que fue ratificada el 22 de agosto pasado por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema y vencía en noviembre próximo. La fuga de Hinostroza se confirmó un día después de que se descubriera que el Congreso tardó doce días en enviar al Ministerio Público un expediente de acusación constitucional aprobado por el pleno, que destituyó e inhabilitó por diez años al magistrado.
JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018
Deportes JENNIFER CARRILLO GANA PLATA HISTÓRICA
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Feliciano López y Granollers, fueradel Torneo Amberes El español , Feliciano López, fue eliminado este miércoles en segunda ronda del torneo de tenis de Amberes (Bélgica) al caer frente al alemán Jan-LennardStruff, por 6-1, 3-6, 7-6 (7/3).También dijo adiós al torneo belga otro español, Marcel Granollers, quien perdió en primera ronda 6-3, 6-2 contra el británico Cameron Norrie.El torneo de Amberes se disputa sobre superficie dura y reparte 856.445 dólares en premios.
“Canelo” firma contrato de locura: 365 mdd *Las peleas del mexicano se transmitirán por la plataforma digital DAZN durante los próximos cinco años
Jennifer Yazmin Carrillo Carrillo se proclamó subcampeona en box de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y pasó a la historia por ser la primera mujer mexicana que participa en el boxeo de unas Olimpiadas y primera medallista, informó el Comité Olímpico Mexicano.Carrillo perdió por decisión en la final ante PanpatcharaSomnuek de Tailandia en la categoría pluma de (54 a 57 kilogramos), que se desarrolló en el Pabellón Oceanía.La medalla de bronce fue para DearbhlaRooney de Irlanda, quien derrotó a Te ManiaRzekaTaiShelford-Edmonds de Nueva Zelanda.
Nuria Diosdado, Premio Estatal del Deporte 2018
*La sirena jalisciense es elegida acreedora del galardón, tras consolidarse como la atleta más laureada de los JCC de Barranquilla 2018
Diosdado se ha vuelto una de las atletas mexicanas más notorias de los últimos tiempos, ya que no sólo ha logrado un éxito individual, sino que ha revolucionado el nado sincronizado mexicano.
La sirena jalisciense Nuria Diosdado fue elegida como la acreedora al Premio Estatal del Deporte 2018, galardón por el que compitió dentro de una lista plagada de atletas locales con resultados internacionales. Diosdado, quien este año se consolidó como la atleta más laureada dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, recibirá este reconocimiento el próximo 20 de noviembre, esto como parte de las festividades por la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana. André Marx Miranda, director general del Code Jalisco, fue quien anunció esta decisión que previamente fue tomada por un juzgado que analizó los perfiles y logros de un largo listado de atletas tapatíos. ‘’Nuria Diosdado obtiene
el Premio Estatal del Deporte 2018 por sus logros en Juegos Centroamericanos y medallas internacionales en el último año. Se hace acreedora a 110 mil pesos’’, escribió el dirigente a través de su cuenta oficial de Twitter. En respuesta, la campeona mexicana de nado sincronizado se dijo emocionada por recibir este galardón que se le había negado en años anteriores: ‘’Muchas gracias Code Jalisco por reconocer mis logros deportivos y otorgarme el Premio Estatal 2018, estoy muy feliz y emocionada, gracias’’, finalizó la sirena. Nuria Diosdado se ha vuelto una de las atletas mexicanas más notorias de los últimos tiempos, ya que no sólo ha logrado un éxito individual, sino que vino a revolucionar el nado sincronizado mexicano.
Saúl “Canelo” Álvarez firmó un contrato millonario con la plataforma digital DAZN, quien transmitirá las próximas peleas del tapatío en un lapso de cinco años. Se estiman que sean 11 combates las que pasarán por esta plataforma. El fenomenal acuerdo será el contrato más lucrativo para un atleta en la historia de los deportes”, anunció la promotora Golden BoyPromotions. “El ser parte de este histórico acuerdo me exige prepararme más y ofrecerles a los aficionados mis mejores actuaciones. A la misma vez me siento humilde de haber sido seleccionado para liderar esta nueva visión del deporte de boxeo, que sin duda será para el beneficio de los aficionados”, dijo Saúl. De esta forma, el mexicano desplaza el mejor contrato que haya formado un deportista, el que tenía Giancarlo Stanton por 325 millones de dólares por 13 años. La próxima pelea del Canelo ante Rocky Fielding se transmitirá por esta plataforma. De esta forma, ni HBO ni Showtime proyectarán las peleas del mexicano. Este día, Saúl Álvarez y Fielding ofrecerán conferencia de prensa para promocionar su combate. QUIERE REVANCHA ANTE MAYWEATHER A Saúl Canelo Álvarez le gustaría una revancha contra Floyd Mayweather Jr. para “sacarse la espina”, pues considera que ahora es un pugilista más maduro y con mayor experiencia.
Al tapatío le gustaría enfrentar al estadunidense de nueva cuenta, debido a que ya cuenta con más experiencia y eso le serviría para “quitarme esa espinita de la derrota”.
Me encantaría, creo que es una de las cosas que quiero sacar de mi récord, una de las cosas que quiero quitarme la espina”, dijo el pugilista en entrevista con la plataforma DAZN, con la que firmó un acuerdo para la transmisión de sus próximas 11 peleas por 365 millones de dólares. Fue el 14 de septiembre de 2013 cuando se enfrentaron en Las Vegas. “Cuando peleé con él yo sentía que estaba listo, que podía ganarle, pero esa noche me ganó la experiencia, yo estaba joven, sin mucha experiencia, hoy creo que soy un peleador más maduro, con más experiencia”, y reiteró que le gustaría “quitarme esa espinita de la derrota”. Por otra parte, en con-
ferencia de prensa en el HuluTheater del Madison Square Garden, el pugilista se mostró listo para un nuevo reto en su carrera cuando enfrente al británico Rocky Fielding por el título supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Para mí es un reto nuevo subir de división, entrar en la zona de confort del campeón, sabemos el reto que tenemos, pero nos vamos a preparar bien para entrar en la historia del boxeo mexicano” y ganar su tercer título en distinta división. Eddy Reynoso, entrenador de cabecera del pugilista mexicano, comentó que el 15 de diciembre tendrán un oponente complicado, pues “el boxeo europeo viene caminan-
Vencen a Cerveceros
Dodgers se acercan a la Serie Mundial
*La novena de Los Angeles se impuso por 5-2 con grandes participaciones de Max Muncy y Yasiel Puig Con bateo oportuno de Max Muncy y del cubano Yasiel Puig, así como soberbio pitcheo del zurdo Clayton Kershaw, los Dodgers de Los Angeles vencieron este miércoles 5-2 a los Cerveceros de Milwaukee y se pusieron a un triunfo de avanzar a la Serie Mundial de las Grandes Ligas. Los Dodgers, que se fueron arriba 3-2 en el tope por el campeonato de la Liga Nacional, viajan ahora a Milwaukee para disputar el viernes el juego 6 y el sábado, si fuera necesario, el 7.
Kershaw (1-1) trabajó siete sólidos episodios, en los que diseminó tres hits y una carrera con nueve ponches propinados. La derrota fue para el relevista Brandon Woodruff (1-1). Los Cerveceros abrieron el marcador en el tercer inning con una carrera, aunque pudieron ser más productivos al dejar las bases llenas. Tras el ponche del receptor Erik Kratz, el venezolano Orlando Arcia ligó sencillo, el pitcher Woodruff negoció boleto y Lorenzo Cain despachó doblete impulsor frente al estelar Kers-
haw.
Pero Kershaw, aunque intercaló otro boleto al veterano Ryan Braun, logró ponchar con las bases llenas a los peligrosos Christian Yelich y al venezolano Jesús Aguilar. La novena californiana respondió en el quinto al empatar el partido 1-1 por sencillo de Chris Taylor, quien llegó a segunda en error en tiro de Arcia y después robó tercera, desde donde anotó por imparable impulsor del receptor Austin Barnes. Los Dodgers explotaron a
Jessica Salazar gana el Premio Jalisco al Mérito Deportivo Jessica Salazar es sin duda una de las mejores deportistas mexicanas en la actualidad, pues además de meterse a los Record Guinness como la atleta más rápida en la prueba de los 500 metros, también ha logrado ubicarse en el primer lugar del ranking mundial dentro de esta misma prueba. Ante estos argumentos deportivos, la ciclista jalisciense fue elegida para reci-
bir el primer lugar del Premio Jalisco al Mérito Deportivo 2018, quedando así por encima de otros atletas como el clavadista Iván García o Daniela Rodríguez de taekwondo. Así mismo el entrenador Iván Ruiz, quien ha llevado el proceso de Jessica Salazar, también se hizo acreedor a este galardón dentro de la modalidad de entrenador convencional.
do muy fuerte, empujando, hay grandes campeones, Rocky es un campeón fuerte, con una buena racha de triunfos”. Reiteró que subir a las 168 libras y enfrentar a un peleador como Rocky será un reto para Saúl, pero “queremos hacer historia, nos vamos a preparar con mucha dedicación, disciplina, esperamos coronarlo en una tercera división y gracias al equipo de Fielding por tomar esta pelea, estamos listos para el 15”. “Canelo”, quien tiene récord profesional de 50-1-2, 34 nocauts, se medirá con el monarca británico que llega con marca de 27-1, 15 antes del límite, quien agradeció la oportunidad para medirse a Saúl, seguro de que defenderá su corona mundial.
El lanzador de los Dodgers Clayton Kershaw (i) celebra con sus compañeros de equipo Yasiel Puig (2-i), Manny Machado (2-d) y Max Muncy (d) tras marcar en un RBI doble de Justin Turner.
partir del sexto la ofensiva para ponerse rumbo a la victoria cómodamente. “COMO YA SABEN, VOY DODGERS” EN GRANDES LIGAS: LÓPEZ OBRADOR El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con el exbeisbolista mexicano Ismael ‘El Rocket’ Valdéz en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Como ya saben, voy Dodgers. Hoy lo reafirmé en mi encuentro con Ismael, el ‘Rocket’ Valdéz, en Ciudad Victoria, Tamaulipas”, escribió el mandatario en Twitter. El expelotero le regaló una pelota y una gorra de los Dodgers de Los Ángeles al presidente electo, quien compartió un video del momento en sus redes sociales. Me regaló una pelota que simboliza su triunfo 100 en Grandes Ligas y una gorra de los Dodgers”, señaló el tabasqueño, quien es gran aficionado al beisbol. López Obrador dijo que está recorriendo el país, pero eso no le impide estar atento a los resultados de las Grandes Ligas, “tengo un ojo al gato y otro al garabato”. Voy con Dodgers por la afición mexicana, por la afición mexicana que está en Los Ángeles”, afirmó.
12
JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Para diciembre o enero se conocerá al técnico del Tri *Yon de Luisa, presidente de la Femexfut, asegura que antes de esos meses no se hablará de ello y se dará a conocer hasta que se tengan los documentos firmados Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, indicó que la elección del próximo técnico del Tricolor se podría conocer en diciembre de este año o en enero de 2019. Es un proceso estratégico, no una carrera de 100 metros. Es una carrera que estamos midiendo de aquí hacia finales de 2022 y la decisión que estamos tomando, es la que mejores cuentas nos entregue en Qatar. Ha sido un proceso estructurado, a profundidad. Esperamos noticias para finales de año o inicios del siguiente, antes no”, indicó. El directivo señaló que no se hablará del nuevo técnico hasta que los documentos estén firmados. En la siguiente Fecha FIFA del mes de noviembre, México enfrentará a Argentina en dos ocasiones.
Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol.
DOLIÓ A FMF RESPUESTA DE TIGRES Aunque el brasileño Ricardo Ferretti era uno de los principales candidatos a la dirección técnica de la Selección mexicana de futbol, que dejara de ser considerado por decisión de Tigres no entorpeció el trabajo de la Comisión de Selecciones Nacionales, pero les dolió. Así lo reconoció Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), quien dejó en claro que no llevan prisa en la elección del estratega y que podría ser a finales de 2018 o principios
de 2019 cuando den a conocer al elegido. “No entorpeció porque fue parte de un proceso, en el momento en que el club Tigres nos comunicó que el señor Ferretti no era un candidato a ser evaluado en la fase final, como tal lo tomamos, nos quedó claro que no podría ser evaluado”, dijo. Agregó que ese proceso, el cual ya lleva muchas semanas, tendrá otras adicionales, entonces “no lo entorpeció, sí nos dolió, en el grupo de análisis que trabajamos en la decisión obviamente él era uno de los candidatos principales que teníamos, nos dio mucha pena
Diferentes jugadoras mostraron sus condolencias a través de las redes sociales al darse a conocer el fallecimiento de Marbella.
Asesinan a Marbella Ibarra, promotora del futbol femenil en México *El cuerpo de la ex entrenadora de Xolas de Tijuana fue abandonado dentro de una bolsa en Rosarito, Baja California
que no pudo estar en esas últimas evaluaciones”. Agradecidos con Tigres y con “Tuca” por el apoyo al Tri en los cuatro partidos que se han disputado después del Mundial de Rusia, aseveró que cuando los contratos estén firmados lo darán a conocer, cuanto antes mucho mejor. “Hasta que no estén los documentos firmados no se hablará de ello, esperemos sea lo antes posible, pues mientras antes esté el técnico, antes podemos empezar a trabajar; estamos confiados de que el trabajo que se ha hecho es bueno, como cualquier contratación”.
Reiteró que no es una decisión que se deba tomar de forma apresurada, pues el objetivo final es hacer un buen papel en Qatar 2022, por ello el equipo que conforman Dennis te Kloese, Gerardo Torrado y Guillermo Cantú sigue su proceso. “Como lo dijo Cantú, vamos por buen camino. Sabíamos que el tiempo normal para tomar la mejor decisión iba a ser seis meses, en la coyuntura de que este ciclo mundialista son cuatro años y medio deja cuatro años para tener la preparación adecuada y llegar de la mejor manera a Qatar”, concluyó.
El balompié mexicano femenil está de luto, una de las principales figuras que lo impulsaron fue asesinada. Después de estar un mes desaparecida, el cuerpo de Marbella Ibarra fue hallado este martes en Baja California. La ex entrenadora de Xolas de Tijuana, fue asesinada y su cuerpo fue abandonado dentro de una bolsa en Rosarito. Marbella creyó en la Liga MX Femenil muchísimo antes de que ésta fuera una realidad. En 2014 con sus propios recursos le propuso a la directiva de Xolos de Tijuana en formar un equipo femenil, a los pocos días le dieron luz verde y comenzó la historia. Muchas futbolistas que ahora militan en las diferentes plantillas de la Liga MX Femenil pasaron por sus filas. Incluso, ya creada la Liga, apoyaba
a jugadoras sin equipo, ni recursos para probarse en diferentes clubes con el proyecto “Ellas juegan”. Diferentes jugadoras mostraron sus condolencias a través de las redes sociales, incluyendo a su sobrina, Fabiola Ibarra, actual jugadora de Atlas Femenil, quien también fue una de las primeras futbolistas en jugar en las Xolas cuando el proyecto de Marbella comenzaba a hacerse realidad. “Me duele mucho saber que ya no estás con nosotros me quedo con todos los bonitos momentos que viví contigo y por todo lo que hiciste por mí, te estaré eternamente agradecida, eres la mejor amiga, la mejor tía y la mejor entrenadora! Te quiero muchísimo”, escribió la delantera de Atlas en su cuenta de Twitter. La ex entrenadora será velada en Tijuana.
México podría regresar Chivas dará oportunidad a la libertadores a sus “diamantes” *En 2016, la FMF anunció la salida de equipos mexicanos calificados a Libertadores debido a poca disposición de cooperar por parte de Conmebol con ellos según se anunció
*José Saturnino Cardozo asegura que César Huerta y Sebastián Martínez se tendrán que ganar su lugar. Los siguientes duelos serán como finales José Cardozo asegura que no pierde de vista a los jugadores de Fuerzas Básicas de Chivas y considera como “diamantes en bruto” a César Huerta y Sebastián “Chevy” Martínez, a quienes les dará oportunidad, si se la ganan. (César) Huerta me gusta mucho, es fuerte, atrevido, encara, tenemos que trabajar con ellos (Huerta y el ‘Che-
vy’ Martínez), seguramente tendrán oportunidad si se la ganan a base de buenos partidos, de goles, y tenemos que pulirlos mucho, son diamantes en bruto que hay que llevar y se tienen que ganar su lugar en cada entrenamiento”, señaló. LOS DEMÁS DUELOS COMO FINALES
Tigres perdió la Final de 2015 ante RiverPlate.
Aunque aún no hay ningún pronunciamiento oficial por parte de directivos de la Federación Mexicana de Futbol, algunas versiones apuntan a que los equipos de la Liga MX podrían regresar a disputar la Copa Libertadores en 2020. Luego de dejar de manera sorpresiva el torneo sudamericano de clubes en 2016, México firmaría su regreso para la temporada 2020. El diario brasileño GloboEsporte dio a conocer que la Conme-
bol ha iniciado pláticas con la Liga MX para que vuelvan a participar en la Copa Libertadores. Sin embargo, el regreso de los equipos mexicanos a la competición también permitiría la inclusión de clubes de Liga de Estados Unidos (MLS), esto al representar un crecimiento económico para Conmebol, además de colocarse en el gusto de los aficionados norteamericanos. Se espera que en los próximos meses den inicio de
manera formal las negociaciones, donde ambas partes buscarán que sus intereses sean cumplidos, pero sobre todo que el calendario no se contraponga con las obligaciones de México y Estados Unidos en los torneos de la Concacaf. México formó parte de la Copa Libertadores desde 1998 hasta 2016. Sus participaciones más destacadas fueron las Finales alcanzadas por Cruz Azul en el año 2001, Chivas en 2010 y el más reciente, Tigres en 2015.
Para el Guadalajaralos siguientes duelos serán como finales.
Cardozo no quita el dedo del renglón de meter a Chivas a la Liguilla y, para ello, ya habló con el plantel, quien está comprometido de ver los siguientes encuentros como finales. “Estamos muy emocionados, convencidos de que este equipo tiene que lograr el objetivo. Nosotros siempre pensamos que Chivas tiene que ser un partido perfecto si la ilusión es entrar a la Liguilla y hemos hablado con el plantel, están contentos, convencidos, comprometidos con la afición, institución de encarar los cinco partidos que nos faltan como finales y sumar los puntos”, indicó. Para el duelo ante Lobos, el técnico se dijo contento porque las dos semanas de receso le sirvieron para recuperar a Pérez, Sánchez, Godínez. Orbelín Pineda está un 80 por ciento. Mientras que Cisneros y López les falta recuperarse.
www.elmundodesdecolima.mx
Presentan el VAR y explican cómo intervendrá en la Liga MX Arturo Brizio, presidente de la Comisión de Arbitraje, presentó lo que serán las últimas fases de prueba para buscar la certificación de parte de la International Board y así la Liga MX pueda utilizar el VAR. En un evento donde estuvo presente Yon de Luisa, presidente de la FMF, Brizio dio una amplia explicación sobre en qué jugadas se utilizará el VAR, además de todo lo que rodean los aspectos
tecnológicos. “Hemos modelado la palabra Pegii. O sea solo se utilizará en acciones de Penalti; Expulsión; Gol; Identificación e Incidente no visto”. A partir de este viernes el VAR se comenzará a utilizar en la Liga MX, en la fecha 16 se deberá tener la certificación y en la 17 se trabajará ya oficialmente. “Tenemos más de 20 árbitros capacitados en el VAR, ellos estarán en la cabi-
na, además de una gran infraestructura apoyada por las televisoras y los clubes, que son los que correrán con los gastos”. Yon de Luisa quiso hablar acerca del tema de las televisoras, “el VAR es a prueba de balas, las televisoras nos cederán sus transmisiones y nosotros vamos a utilizarlas sin problemas. No daremos pie a malos entendidos. Estamos listos y preparados para todo lo que venga”.