Jueves 25 de octubre de 2018

Page 1

+

C M Y

Jueves 25 de octubre de 2018

Número: 14,060

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

+

UNIDAD EN TORNO A LA UDEC.- Refrenda el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, ante directores de planteles universitarios, presidentes de sociedades de alumnos y el presidente de la FEC, Joel Nino, su compromiso por trabajar unidos.

Carlos Noriega:

Reglas de austeridad mejoran las finanzas *Más de 800 mdp, la diferencia de lo que se gastaba en el 2015 al 2018 en nómina, asegura el secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado Gracias a las reglas de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto público estatal que aplica el gobierno de José Ignacio Peralta C

Sánchez, se fortalecen las finanzas públicas, al optimizar el gasto en nómina, el cual pasó de 2 mil 152 millones 897 mil pesos en el 2015,

M Y

a mil 349 millones 627 pesos en este 2018, informó el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García.

El titular de la Seplafin precisó que si se compara el gasto del 2015, con el de este 2018, hay una diferencia de 803 millones 270 mil pesos,

lo que acredita una mayor eficiencia, eficacia, transparencia y austeridad en el ejercicio de los recursos públicos.

Hallan cabeza humana en Comala La mañana de ayer miércoles se registró una intensa movilización policíaca luego de que se reportó la localización de una cabeza humana y una cartulina con un mensaje amenazante a la entrada del municipio de Comala. Fuentes extraoficiales expusieron que alrededor de las 8:30 de la mañana de manera anónima a través de la central de emergencias las corporaciones policíacas fueron alertadas de este macabro hallazgo.

Página 8

Página 8

Reconoce

gobernador labor de trabajadores del IEEA

Página 8

Invita Sefome FORTALECIMIENTO.- Gracias a las reglas de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto público estatal que aplica el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, se fortalecen las finanzas públicas, al optimizar el gasto en nómina.

a consumir productos locales

DÍA DEL MÉDICO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó reconocimientos a médicos con más de 50 años de servicio profesional en diversas instituciones, así como ex presidentes del Colegio de Médicos del Estado de Colima, en el marco de su día social.

Página 2

Reconoce Nacho aportaciones de la comunidad médica

Tras las lluvias +

Conagua no reporta daños en infraestructura hidráulica OSCAR CERVANTES La Comisión Nacional del Agua no reporta hasta el momento daños en infraestructura hidráulica. Entrevistado al respecto, el director Eleazar Castro Caro indicó que no hay reportes de afectaciones a pesar de que las lluvias fuertes se registraron en Manzanillo. “El pasado martes llovió 75 mm que fue la precipitación mayor, por lo que no hay afectaciones”, expresó. Señaló que la zona de Manzanillo no representa problemas en estos momentos, sin embargo en los límites con Cihuatlán Jalisco, sí hubo precipitaciones fuertes, por lo tanto es la zona más saturada y la que tendría mayor vigilancia.

Página 8

*Entrega el gobernador reconocimientos a médicos con más de 50 años de servicio profesional, en el marco de su día social El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó reconocimientos a médicos con más de 50 años de servicio profesional en diversas instituciones, así como expresidentes del Colegio de Médicos del Estado de Colima, en el

Hoy realizarán plantón restauranteros en CFE JESÚS MURGUÍA RUBIO Los restauranteros de Colima llevarán a cabo un plantón pacífico en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad este jueves, ello en protesta al no encontrar respuesta a sus denuncias por el aumento desmedido en el cobro de la energía eléctrica que aplica la Paraestatal, señaló el dirigente de la Canirac, Sergio Contreras Ochoa. Los integrantes de la Cámara Nacional de Restauranteros y Alimentos Condimentados de Colima, tomaron la decisión de manifestarse este jueves a las 9 de la no-

che, acudiendo a las oficinas de la CFE ubicadas por Torres Quintero, donde encenderán velas, sumándose a la inconformidad nacional que tiene como lema “Apaga una Luz y Enciende una Vela”. Contreras Ochoa destacó que este problema con excesivo cobro de la CFE no es exclusivo de restauranteros, “porque las tarifas de trabajadores para el uso doméstico en sus viviendas también se refleja, informando que además de estas acciones de protesta social de carácter pacífico, se estarán llevando de manera judicial, con amparos en el país.

marco de su día social. En la Casa del Médico, el gobernador dijo que los y las profesionistas de la medicina, siguen proponiendo respuestas a los dilemas sociales con sus propias herramientas profesionales.

PLANTÓN.- Los restauranteros efectuarán un plantón pacífico en las oficinas de la CFE, en protesta por el aumento desmedido en el cobro de la energía eléctrica, dijo Sergio Contreras Ochoa.

Página 8

+

También siguen participando en los espacios públicos y privados dedicados a la salud, con actitud innovadora y transformadora. Peralta Sánchez ratificó el reconocimiento social hacia la comunidad médica, pues es común el respeto que esta profesión inspira y son muchas sus contribuciones al concepto de la vida, desde las perspectivas individual y colectiva. “Nuestra entidad, el Colima de nuestro tiempo, sería impensable sin las notables aportaciones de la comunidad médica”, afirmó Peralta Sánchez. En su intervención, el Presidente del Colegio de Médicos del Estado de Colima, José Enrique Barrios Navarro, aseguró que en la entidad se cuenta con un gran gremio médico, colegiado, certificado y comprometido, lo cual asegura la calidad de la atención médica en nuestro Estado”, aseguró.

Página 8


2

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En Feria de Todos los Santos

Invita Sefome a consumir los productos locales *Los pabellones Manos Mágicas de México y Vive Colima, ofrecerán calidad y variedad Artesanos y microempresarios apoyados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Económico (Sefome) ofertarán sus productos en ubicaciones privilegiadas dentro de la Feria de Todos los Santos Colima 2018. Mariano Gutiérrez Larios, encargado de despacho de la Sefome, explicó que del 26 de octubre al 11 de noviembre un total de 239 artesanos y 46 microempresarios participarán en los pabellones de “Manos Mágicas de México” y “Vive Colima”, respectivamente; con el doble propósito de comercializar sus manufacturas entre los visitantes al máximo festejo anual de los colimenses y de generar contactos de negocios tanto nacionales como extranjeros. En lo referente a “Vive Colima”, Gutiérrez Larios detalló que es un espacio destinado para que microempresas locales formalmente establecidas exhiban y vendan productos alimenticios y de uso personal “100 por ciento colimenses, de calidad y orgullo regional”, como flor de sal, chocolate en polvo, tinto de jamaica, además de perfumes y cremas con esencia de limón y tratamientos para el crecimiento del cabello, en-

tre otros. Explicó que el pabellón artesanal nacional “Manos Mágicas de México” es un referente de éxito en todo el país por lo que año con año aumenta la demanda, tanto en Colima como fuera de ella, para participar en esta muestra, que en la edición 81 de la feria aglutinará a 55 artesanos de la entidad y a 184 provenientes de 19 estados como Aguascalientes, Campeche, Yucatán, Zacatecas, San Luis Potosí y Tlaxcala, entre varios más. Declaró que los asistentes a esta muestra nacional podrán encontrar creaciones locales como pinturas rangelianas, reproducciones prehispánicas en barro, artículos tallados en madera, elaborados con fibras vegetales, en piel y mucho más. Los artesanos de otros estados traerán joyas en ámbar y en plata, así como manufacturas textiles, en vidrio soplado, juguetes tradicionales y demás creaciones representativas de sus lugares de origen. El funcionario estatal subrayó que este año se incrementó la cantidad de participantes que tendrán la oportunidad de ocupar de manera gratuita un espacio en estos pabellones gracias a las gestiones de la Sefome. Detalló

Choferes de taxi exponen propuesta a concesionarios *Buscarán facturar la gasolina que cargan para que concesionarios deduzcan impuestos y les retribuyan a los choferes con apoyos económicos OSCAR CERVANTES La Unión de Choferes del Movimiento de Villa de Álvarez, propuso a los concesionarios facturar la gasolina para que se comprueben gastos y deduzcan impuestos, pero les retribuyan a los choferes con apoyos económicos. El representante de esta organización, Horacio Torres, indicó que la propuesta es en beneficio del concesionario y chofer. “A los concesionarios que nos apoyen en algo, nosotros diariamente echamos gasolina de nuestro dinero”, precisó. Detalló que esto genera un recibo, una factura y se la hace llegar al concesionario para que ellos en su momento comprueben un gasto ante Hacienda y les disminuya su pago de impuestos. “La propuesta es que cada 6 meses o cada año, cada concesionario le dé como gratificación

al trabajador un apoyo económico”, apuntó. Refirió que hoy en día la gasolina está subiendo cada vez más y eso golpea el bolsillo del trabajador, pero el trabajador está generando un beneficio al concesionario para que gaste menos en impuestos. Por tal motivo, consideró que pueden dar una gratificación económica que servirá para renovar la licencia o los tarjetones que se pagan cada año. “Si tu trabajador te está ayudando a que tengas un pago menos ante Hacienda con estos gastos de gasolina, porqué no apoyarlo y que le den 500 pesos para el tarjetón”, acotó. En este sentido, puntualizó que es una propuesta de la Unión a concesionarios. El líder de los choferes dijo esperar finalmente a que los concesionarios se unan a esta propuesta que beneficia a todos.

Gobierno estatal fortalece la calidad de sus servicios

que en el pabellón de “Vive Colima” pasó de 44 a 46 microempresas y en el de “Manos Mágicas de México” de 202 a 239 artesanos; incluso

en el número de entidades participantes creció de 15 a 19 estados. Para finalizar, Gutiérrez Larios, invitó a la población a consumir lo que se produce tanto de manera local, como lo hecho en México y a que disfruten de la “enorme diversidad y de la riqueza cultural de nuestro país” a través de las creaciones con los colores y sabores de nuestra tierra.

Como parte de los procesos de capacitación de servidores públicos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración y Gestión Pública, lleva a cabo de manera continua talleres y cursos de capacitación con el objetivo de fortalecer la calidad de los servicios que se brindan a la población colimense. Las y los funcionarios de las dependencias que participan de estas capacitaciones, contarán con la información indispensable para implementar un sistema de gestión de calidad, que haga eficientes los servicios y, con la calidad que la ciudadanía requiere. Al respecto, la directora de Calidad de la Gestión Pública de la Secretaría de Administración,

Ana Zoila Velasco Enríquez, afirmó que este sistema de calidad contribuye a la formación integral de la y el servidor público de las dependencias estatales, además detecta las necesidades de capacitación que los trabajadores requieren de acuerdo al perfil del puesto. Detalló que el curso más reciente, lo impartió Gloria Esmeralda Cárdenas Trujillo, jefa del departamento de Calidad de la dependencia estatal, el cual, abordó la interpretación de la norma internacional, de carácter certificable, que regula los sistemas de gestión de la calidad. En el curso participó personal de instituciones como el Cereso, Isenco, Sedescol, Seguridad Pública y Policía Estatal.

Mejora gobierno estatal carreteras en Armería *Se invierten más de 3 mdp en obras en ese municipio

Armería, Col. El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), José de Jesús Sánchez Romo, acompañado del director de caminos de la dependencia estatal, Gonzalo Cruz Beristain, dio a conocer el avance del 90% en la vialidad Adolfo López mateos de Cuyutlán, que comunica al tortugario en Armería. El titular de la Seidur explicó que esta obra, la ejecuta el Gobierno del Estado con 1.7 millones de pesos gracias a las gestiones que se hicieran con el Gobierno Federal, y en donde a la fecha, se puede apreciar un avance del 90% en un camino de 1.2 kilómetros. Explicó que este tramo, ha sido uno de los más sen-

tidos de la población, ya que además de tener una importante afluencia turística, se encontraba en muy malas condiciones y era urgente su reparación; por lo que fue necesario realizar la limpieza de la superficie, el bacheo previo y la aplicación de nueva carpeta asfáltica. El funcionario estatal comento que la obra se concluirá en este mismo mes, ya que solo hace falta la pintura y a la colocación de los señalamientos verticales, que vendrán a darle mayor seguridad a los colimenses y turistas de la zona. Por otra parte, Jesús Sánchez Romo señaló que en la rehabilitación del camino que lleva de Cuyutlán a la autopista, cerca de la ca-

seta de cobro en ese mismo municipio, se invirtieron 1.2 millones de pesos derivado de las gestiones que hiciera el mandatario estatal para la transferencia de recursos, por lo que explicó que consta de poco más de 800 metros de longitud. Puntualizó que se encuentra concluida y en funcionamiento, con nueva carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, con sus señalamientos también y con la pintura correspondiente. Finalmente, invitó al Presidente Municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, a realizar lo propio para buscar coordinar esfuerzos y poder ejecutar obras benéficas para todos los armeritenses.


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

Atiende Ayuntamiento desplome de la barda en Gabino Barreda

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Indira García Pérez:

Contralorías deben sancionar irregularidades municipales * Cumple Osafig con el proceso de entrega-recepción de los diez ayuntamientos del estado, afirma la auditora superior RENÉ SÁNCHEZ

Luego de que resultaron dañados tres vehículos particulares, debido al colapso de una barda en la Calle Gabino Barreda, el Coordinador de la Unidad de Protección Civil del Municipio de Colima, Abel Meneses Fernández, destacó que al informársele del colapso de la barda, con apoyo de Protección Civil del Estado y la Policía Estatal, de inmediato se acordonó el área y se apuntaló con troncos los pedazos del muro que aún quedan en pie, sin embargo, debe derrumbarse por completo pues el riesgo es latente. Refirió que ya se está realizando el proceso jurídico correspondiente para notificar al dueño de este predio y realice la demolición total de la barda, así como para que retire los escombros que se originaron del desplome y repare los daños ocasionados.

“Debido a que este proceso jurídico puede durar unos días, yo de manera económica he acudido al domicilio del dueño, para notificarle sobre el procedimiento legal que se debe llevar a cabo”, dijo el Coordinador de PC del municipio. Respecto a que se mencionó que ya existían reportes, fueron los mismos vecinos quienes comentaron que se realizó una llamada telefónica hace aproximadamente 2 años para reportar el probable riesgo que ocasionaba el muro, pero nunca se le dio seguimiento por la anterior administración. Este miércoles, ya se había retirado uno de los vehículos dañados, el cual estaba asegurado, sin embargo, los otros dos autos siguen en el lugar y del dueño de la camioneta aún no se tienen noticias.

El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (OSAFIG) cumplió legal y cabalmente su encomienda correspondiente durante el proceso de Entrega-Recepción de los diez ayuntamientos de la entidad, afirmó su titular Indira García Pérez. García Pérez expresó que en cabal respeto a la autonomía municipal consagrada en el Artículo 90 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, se ofrecieron capacitaciones, aclararon dudas, se precisaron formalidades y se emitieron los lineamientos de transmisión del mando de gobierno. “Nuestra labor como órgano de fiscalización no puede hacer más que lo que la Ley nos permite, ni más, ni menos; por lo tanto atendiendo las disposiciones legales nos dimos a la tarea de publicar los lineamientos de Entrega-Recepción para la oportuna trasmisión de mando de los gobiernos municipales”,

citó Indira García. La auditora superior señaló que la Ley contempla la preparación y capacitación; el acto de entrega-recepción formal, física y documental; y la fase de responsabilidades. “Y donde nuestra labor ha sido en todo momento de acompañamiento y de constante comunicación con las administraciones entrantes así como con las salientes, con la finalidad de que los cambios

de estafeta se den de manera correcta atendiendo la normativa legal vigente y respaldando a los Órganos Internos de control de cada uno de los municipios”. Es importante precisar, dijo, que son las Contralorías municipales, quienes tienen la responsabilidad legal de llevar los trabajos de Entrega-Recepción y en donde se dirimirán cualquier inconformidad, desacuerdos, omi-

siones, irregularidades y/o anomalías de cualquiera de las partes involucradas, y que deberán quedar asentadas en las respectivas actas para su revisión, investigación y determinación; por lo tanto si algún funcionario no cumpliera con los lineamientos y normativa vigente en un proceso de entrega-recepción; serán las Contralorías municipales quienes deberán hacer el procedimiento correspondiente conforme lo marca el Artículo 9 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”. “En caso de que algún órgano interno determine que un funcionario no cumplió con el mandato legal que los obliga de realizar la entrega-recepción, el artículo 75 de la citada ley de responsabilidades deja muy en claro cuáles son las posibles sanciones a las que puede ser acreedor: desde una amonestación pública; la suspensión del empleo o cargo; la destitución del mismo o hasta la inhabilitación temporal para desempeñar algún cargo público”, concluyó la Auditora Superior.

Remedios Olivera:

MC sí tiene ganas de terminar con privilegios de diputados *La diputada única de Movimiento Ciudadano propone eliminar pagos por telefonía, gasolina y bono de ahorro que se otorgan como dieta RENÉ SÁNCHEZ En la sesión ordinaria del Congreso del Estado, celebrada el pasado martes, la diputada única de Movimiento Ciudadano (MC), Remedios Olivera Orozco, propuso eliminar del presupuesto del Poder Legislativo las partidas correspondientes a la dotación de gasolina, telefonía y bono de ahorro que reciben los 25 diputados locales, que en lo individual ascienden a 30 mil pesos mensuales extras, esto con la finalidad de “terminar con privilegios”. Olivera Orozco presentó ante el pleno del Congreso del Estado una iniciativa de punto de acuerdo, exponiendo que ha sido compromiso de este instituto político terminar con los privilegios políticos de los diputados. “El compromiso de Movimiento Ciudadano consiste en renunciar a los privilegios que gozan y han

gozado los políticos, como los vales de gasolina, el pago de telefonía y un bono de ahorro”. La legisladora dijo que de acuerdo a la página de transparencia del Congreso del Estado “actualmente las diputadas y diputados tienen ingresos brutos, por concepto de dieta, la cantidad de 77 mil 476 pesos con 60 centavos, una cantidad que es una remuneración mensual bastante buena como para que cada quien pueda sufragar los gastos mencionados”, motivo por el cual exhortó a los diputados a iniciar “una política pública diferente, austera, justa y republicana”. La diputada de Movimiento Ciudadano destacó también que en la misma página de transparencia “se establecen otros ingresos que los diputados reciben como vales de gasolina por 10 mil pesos; bono de ahorro, 15 mil

pesos; pago de telefonía, 4 mil 950 pesos. Estos ingresos extras dan un total de 29 mil 950 pesos por diputado”. Olivera Orozco mencionó que “si estos recursos extras en su conjunto que reciben los diputados en forma mensual es de 748 mil 750 pesos, que es una importante cantidad que se vuelve mayor si consideramos que en un año ese gasto se concreta en 8 millones 985 mil pesos”, cantidad que propuso podría ser utilizada para dar solución y atención a los ciudadanos y las ciudadanas con mayor vulnerabilidad del estado. En términos generales, expuso que cada diputado recibe en forma mensual, dieta y prestaciones por la cantidad de 107 mil 426 pesos. “No más despilfarro del dinero público”, por lo cual exigió poner un alto a los privilegios que gozan los diputados. “No hay mejor acto de solidaridad con

Para obras estratégicas de VdeA

F. Cruz asiste a Cámara de Diputados a gestionar más de 30 MDP *Se reunió con la legisladora federal Claudia Yáñez Centeno y con el secretario particular de Mario Delgado Carrillo

Pavimentación de vialidades y renovación de redes de agua potable y drenaje forman parte de un paquete de obras estratégicas de Villa de Álvarez, integradas en seis proyectos, por un monto superior a los 30 millones de pesos, que Felipe Cruz Calvario, Presidente Municipal, fue a gestionar a la Cámara de Diputados, este miércoles. Acompañado por el tesorero municipal, Francisco Amezcua Delgado, Cruz Calvario fue recibido por la diputada federal Claudia Yáñez Centeno y por Javier Cabiedes Uranga, Secretario Particular del Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)

Mario Delgado Carrillo. En reunión celebrada en las oficinas de la Diputada Federal Claudia Yáñez Centeno, el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, expuso un balance del estado en que se encuentran actualmente las finanzas públicas del municipio, y algunas de las necesidades más apremiantes en cuanto a proyectos estratégicos y obra pública por realizar en beneficio de los ciudadanos; ante ello, Yáñez Centeno y Cruz Calvario coincidieron en la necesidad de poder hacer todas las gestiones necesarias para que en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación, a ejer-

cerse en el 2019, incluya obras y proyectos que el municipio de villa de Álvarez no puede postergar, por lo que acordaron coordinarse en este trabajo de gestión. Por otra parte, Javier Cabiedes Uranga, Secretario Particular del Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Mario Delgado Carrillo, expresó a Felipe Cruz Calvario la disposición del legisladora federal y coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena para trabajar de manera permanente sin distingos partidistas, considerando prioritarias las necesidades de los villalvarenses y colimenses.

la ciudadanía que renunciar a los privilegios que tanto han caracterizado al poder público”. Por ello, Remedios Olivera propuso eliminar del presupuesto las partidas co-

rrespondientes a la dotación de gasolina, bono de ahorro y pago de telefonía, y que este ahorro sea transferido a los Ayuntamientos para que se destinen al gasto social. Por último, la diputada

solicitó que en el siguiente presupuesto 2019 “se siga el mismo procedimiento” y se eliminen esos gastos, por lo tanto, la propuesta fue remitida a comisiones para su análisis, sin ser discutida.


4

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Reglas de éxito

N

o hay duda de que en cualesquier nivel de gobierno y en institución, asociación o instancia, pública o privada, es toral lo que concierne al rubro financiero, y en la medida en que éste presente signos positivos, en esa misma proporción aterrizará en otros renglones o aspectos. Conforme se tengan finanzas sanas o al menos equilibradas, sin signos negativos pronunciados, se puede aspirar a mejores estadios y a buen puerto, de ahí la importancia de los tres niveles de gobierno por equilibrar y fortalecer lo que compete a esta delicada y estratégica área. Lo anterior viene a colación por las declaraciones que formuló, la víspera, el secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, Carlos Arturo Noriega García, mismas que se publican de

nota destacada en la edición de hoy de eta Casa Editora, donde pondera que “gracias a las reglas de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto público estatal que aplica el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, se fortalecen las finanzas públicas…” Se refiere el funcionario estatal a la optimización del gasto en nómina, el cual pasó de 2 mil 152 millones 897 mil pesos en el 2015, a mil 349 millones 627 pesos en este 2018, El titular de la Seplafin precisó que si se compara el gasto de 2015 con el de 2018, hay una diferencia de 803 millones 270 mil pesos, lo que acredita una mayor eficiencia, eficacia, transparencia y austeridad en el ejercicio de los recursos públicos. Sobre el vértice, Noriega García resaltó que

Coordenadas Políticas

estas acciones de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto público, que se instrumentan desde el 2016, “permiten generar ahorros y economías, sin afectar las acciones sociales y los resultados que la población espera del gobierno estatal.” Detalló en ese sentido que el gasto en nómina fluctúa, pero muestra una tendencia a la baja, ya que en el 2015 fue de 2 mil 152 millones 897 mil pesos; 2 mil 014 millones 320 mil en el 2016; 2 mil 085 millones 918 en el 2017 y mil 349 millones 627 en este 2018. Lo anterior, gracias a la política racional y de transparencia ordenada por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, que palatinamente ha enderezado las finanzas estatales, aun cuando la anterior administración le dejó un desaseo administrativo y deudas millonarias.

¡A propósito de la estrategia de familias educadoras!

Por Julio César Covarrubias Mora

C

on la finalidad de impulsar a través de la estrategia de familias educadoras, una iniciativa dirigida a escuelas de educación básica, para que desarrollen actividades en donde se promueva la participación de padres y madres de familia; el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, inauguró el foro denominado Capacitación de la Estrategia Familias Educadoras para Directores y Padres de Familia. En evento desarrollado en el centro de convenciones del Complejo Administrativo, Flores Merlo refirió que esta capacitación se impartía en el marco de la Autonomía de la Gestión Escolar, la cual busca generar compromisos y mecanismos de apoyo, para que padres de familia participen de manera corresponsable en la mejora de los aprendizajes de todos los educandos, especialmente de sus hijos. Asimismo, busca garantizar la asistencia y permanencia de los menores en las escuelas, disminuir o erradicar los índices de reprobación y abandono escolar, entre otros retos que se identifican en la ruta de mejora de cada plantel educativo, expuso. En este ánimo, el titular de la SE refirió que también se pretende que las familias promuevan en sus hijos, desde edades tempranas, el desarrollo de competencias básicas como la lectura, escritura y matemáticas; además de que tengan altas expectativas académicas sobre los menores, conozcan y participen en las metas de la escuela. Indicó que la Estrategia Familias Educadoras para Directores y Padres de Familia, ofrece al núcleo familiar herramientas sencillas, innovadoras y creativas, para que apoyen a sus hijos en estos temas fundamentales, y contribuir a cerrar las brechas entre el alumnado que proviene de contextos menos favorecidos. Antes de concluir su participación, el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo sostuvo que en materia educativa la instrucción del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez es muy precisa: Contribuir para que las políticas públicas en materia educativa cumplan a cabalidad su objetivo y particularmente, siguiendo los lineamientos y normatividad que correspondan, con el acompañamiento de un magisterio responsable, comprometido y profesional. En este evento también estuvo presente el Delegado del Conafe en la entidad, José López Ochoa; la ponente, Jésica Martínez Zárate y representantes de las Secciones 6 y 39 del SNTE, acompañamiento siempre importante en las tareas propias del Sector Educativo Local, sobre todo de una estrategia, que es exitosa a partir del compromiso asumido por padres y madres de familia al proceso de enseñanzaaprendizaje, compromiso que ha asumido como propio el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, cuyo gobierno es educador, no solo por la inversión económica que destina para su atención, también, por su involucramiento atento y puntual, que tiene que ver con la educación, como valiosa herramienta de movilidad social e igualdad de oportunidades para las y los colimenses. ¡Enhorabuena!... Con mi nombre y apellidos. 1.-La Comisión Estatal Organizadora para la elección de la nueva dirigencia del PAN en Colima emitió la convocatoria para el proceso, la cual señala al domingo 16 de diciembre como la fecha en que 3 mil 114 militantes podrán votar de manera directa y secreta para renovar la presidencia, secretaría general y a siete integrantes del Comité Directivo para el periodo 2018-2021.Los panistas colimenses que cuenten con una militancia mínima de un año y estén incluidos en el Listado Nominal Definitivo expedido por el Registro Nacional de Militantes podrán participar en la jornada electoral, que comenzará a las 9:00 horas con la instalación de los centros de votación, iniciando la votación a las 10:00 horas, concluyendo con el cierre de casillas a las 16:00 horas, indica la convocatoria.“Sabemos que tenemos una gran responsabilidad al desarrollar este proceso de renovación, por eso reiteramos nuestro compromiso con la militancia de Acción Nacional para que participen con la plena seguridad de que se llevará a cabo un proceso democrático, transparente y apegado a la legalidad”, dijo el presidente de la comisión organizadora, Jorge Morfín Vaca.Los otros integrantes de la Comisión son Isis Sánchez, Brenda Gutiérrez, Marco Espíritu

y Jesús Rodarte, aprobados por el Consejo Estatal del PAN a propuesta de la actual presidenta, Julia Jiménez.¡Es de esperarse que por el bien del régimen de partidos en Colima, le vaya bien al PAN en el proceso de elección interna de su dirigencia estatal!... 2.-Para la organización ambientalista Biotopo A.C. el principal problema de las inundaciones, refiere al crecimiento de la mancha urbana en la zona norte de las ciudades, donde no se toma en cuenta un manejo integral de cuenca. El representante de esta agrupación, Álvaro Martínez Spíndola, explicó que los desastres ocasionados por las lluvias pudieran seguirse presentando, debido a los regímenes de lluvia que se están cambiando, así como a la ampliación de la urbanización en la zona norte de la capital, ya que es la parte alta de la cuenca. Por ello, el hiperactivo y carismático líder ambientalista insistió que el principal problema es el crecimiento urbano, porque la basura solo es una parte del problema, ya que cuando crece la mancha urbana no permite que se infiltre el agua, por lo que no se tiene la capacidad de desfogue. ¡Ojalá y que ahora que son gobierno municipal, los alcaldes de Colima y Villa de Álvarez, ambos se entiende miembros del partido Movimiento Ciudadano trabajen conjuntamente con el gobierno del estado, para que más allá de ideologías, intereses políticos o futurismo, le encuentren la solución al grave problema de las inundaciones y evitar así, que éstas hayan llegado para quedarse con quienes vivimos en la zona metropolitana!... 3.-La diputada local por Movimiento Ciudadano (MC), Remedios Olivera Orozco puso el ejemplo y presentó el martes de esta semana un Punto de Acuerdo por el que se propone eliminar del presupuesto las partidas correspondiente a la dotación de gasolina asignada para las y los diputados, el bono de ahorro y el pago de telefonía; y que se haga la transferencia de los recursos correspondientes de esas partidas a los diez Ayuntamientos de acuerdo a la base de asignación del resto de las participaciones y que esos recursos les sean etiquetados exclusivamente para gasto social del ejercicio 2019. ¡De 10 el Punto de Acuerdo de la diputada local por MC, Remedios Olivera Orozco! ¡Es de esperarse que se apruebe! ¡Es ese el espíritu que debe animar no solo a la legisladora, Remedios Olivera Orozco, también al resto de las y los diputados locales! ¡De no ser así, no estarán a la altura de las exigencias ciudadanas!... A Manera de Conclusión. Cuatro municipios de Colima tendrán mesas de votación para participar en la consulta nacional que el equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador realizará para determinar el futuro del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). La diputada federal, Indira Vizcaíno explicó que el ejercicio se realizará durante cuatro días, de hoy jueves 25 al domingo 28 de octubre, con lugares de participación en las plazas principales de las cabeceras municipales de 538 demarcaciones; en el caso de nuestro estado se colocarán dos puntos de recepción en la capital, otros dos en Manzanillo, uno en Villa de Álvarez y uno más en Tecomán. En Colima capital las casillas estarán ubicadas en el jardín Torres Quintero y en las instalaciones de la Feria de Colima; en Manzanillo en el jardín de Santiago y en el Pez Vela; mientras que en Tecomán y en Villa de Álvarez las colocarán en los jardines principales. Y es sencillo, participar, sólo será necesario presentar la credencial de elector en cualquiera de las mesas, que estarán abiertas de 9 de la mañana a 6 de la tarde, y los ciudadanos podrán participar sin importar en qué municipio vivan. ¡Se trata de que participemos y modestamente opinemos, finalmente es un ejercicio inédito, fiel a lo que se adelanta caracterizará a la llamada cuarta transformación! ¡Que sea para bien de nosotros, los mexicanos!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Algo más que palabras

Rafael Martínez Brun:

Vigila Sedatu aplicación de programas sociales *Se da atención especial para evitar perder recursos, señala el delegado

Víctor Corcoba Herrero Escritor

JESÚS MURGUÍA RUBIO

corcoba@telefonica.net

Con el fin de conocer el buen uso de los recursos aportados por el gobierno federal a programas sociales como el de los cuartos adicionales o rosas en la entidad, la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) lleva a cabo la supervisión de las diferentes obras que se realizan. Así lo dio a conocer el titular de la Delegación Colima, Rafael Martínez Brun, quien abundó las diferentes obras que se realizan de los cuartos adicionales en Armería llevan un importante avance y en los municipios de Tecomán y Manzanillo están por iniciar. Recordó que para este año 2018, a través de Fonhapo, se tienen con diferentes organizaciones sociales alrededor de 500 acciones de construcción; “mismas que supervisamos y checamos que efectivamente a la gente se le entregue el material y haga uso de él que es verificar su cuarto”, resaltó.

Cada cual traza su camino

“La cuestión no es caminar por delante, ni por detrás, sino concertados, con la ternura del acompañamiento como lenguaje, haciendo familia en definitiva”.

S Ante ello, consideró el funcionario federal, a mediados de diciembre habrá un gran avance de las obras, se entregarán la mayoría este año y en área agraria también la entrega de certificados. Respecto al Fondo Minero, que en Colima aplica para los municipios de Minatitlán, Tecomán, Manzanillo, Colima y parte de Armería, se tiene una bolsa acumulada de 70 millones de pesos, los cuales fueron entregados a mediados del mes de septiembre

y, por ende, se está trabajando a marchas forzadas para la conformación del Consejo Estatal Minero para la elaboración del presupuesto para el 2019 Con lo anterior, refirió, se busca sean aprobadas las diversas obras que se emprenderán para este año y puedan continuar en 2019. Recordó que este fondo minero es destinado para obras sociales: agua, drenaje, empedrados, vialidades y toda la cuestión ecológica.

Capacitan a docentes en elaboración de secuencias didácticas, en Tecomán A maestros de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán se les impartió el Taller “Elaboración de secuencias didácticas”,

con el fin de que los nuevos programas de estudios cuenten con una herramienta de apoyo para el docente. Taina Mora Mendoza,

El taller tuvo una duración de 15 horas presenciales.

De la escuela Manuel Álvarez

Supervisa Incoifed el cerco perimetral

del Departamento de Capacitación del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Colima, indicó que el propósito del taller es que la plantilla docente trabaje los contenidos de los programas que ya fueron reestructurados del plan de estudios del 2015 de una forma dinámica, para que los aprendizajes en los alumnos correspondan con los incluidos en su programa. El taller tuvo una duración de 15 horas presenciales, durante las cuales hubo interés y participación de los maestros para que el alumnado tuviera un mejor aprendizaje: “Los maestros fueron participativos y proactivos, lo que demuestra el interés para mejorar el aprendizaje de los alumnos”, finalizó.

*Hacen un llamado para que directivos, personal docente y padres y madres de familia participen en el cuidado de las instalaciones El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de Infraestructura Física Educativa (Incoifed), hace un llamado a los directores, maestros, padres y madres de familia, para que participen en el cuidado de sus instalaciones escolares, especialmente con el mantenimiento y poda de árboles, para prevenir accidentes y el daño a los edificios y bardas perimetrales. Durante una visita que realizó el titular del Instituto, Eduardo Gutiérrez Navarrete, a la Escuela Secundaria Manuel Álvarez, de Villa de Álvarez, en atención a un llamado de la comunidad, aseguró, que el deterioro su cerco no representa riesgo para la comunidad estudiantil. Pese a lo anterior, señaló que se harán las reparaciones que correspondan, para conservar la seguridad del plantel, así como mejorar su imagen;

5

recordó que el cerco de la secundaria, además de su deterioro natural, fue también afectado al caerle encima la rama de un árbol, y aunque este fue retirado, el daño no se atendió completo en su momento. El funcionario estatal indicó, que en esta temporada de lluvias son muchos los planteles educativos donde han dejado crecer demasiado los árboles, lo que pone en riesgo que con un viento fuerte caigan encima de los cercos perimetrales, los edificios, o incluso provocar un accidente a los estudiantes. Por lo anterior, insistió en el llamado a los maestros, para que, “los que tengan árboles pegados a los muros colindantes, hagan la poda correspondiente periódicamente, porque de seguir así, el Gobierno no tendrá los recursos suficientes para atender esos daños”.

omos seres en permanente tránsito. En realidad todo está en movimiento. Nada permanece estático. Esto es la propia vida; un continuo descubrir de rumbos para abordar nuevos horizontes, que nos reintegren a la unión y a la reconciliada unidad. Algo que se consigue con el abrazo sincero, con la acogida y el diálogo, con el amor en suma, que es el vocablo que verdaderamente nos hace humanos. Circunstancias como la de UNICEF de acompañar a la caravana de migrantes que se dirige hacia Estados Unidos para ayudar a los numerosos niños que viajan en ella, nos hace sentirnos más grandiosos. Son estas autenticidades del corazón, precisamente, las que nos acrecientan la esperanza de espíritus hermanados, sin obviar nuestras raíces, que es lo que hace que me encuentre a mí mismo, junto a los demás, deseoso de hacer senderos hacia ese armónico andar de búsquedas en coherencia con el bien colectivo. En efecto, cada cual traza su camino, pero verdaderamente avanzamos agrupados; de ahí lo importante que es promover hoy en día la justicia social, e injertar en las personas la dignidad de ser ciudadanos del mundo. Esto conlleva avivar en cada criatura, además, una ética de la responsabilidad en las relaciones de comunidad y con el medio ambiente. La cuestión no es caminar por delante, ni por detrás, sino concertados, con la ternura del acompañamiento como lenguaje, haciendo familia en definitiva. Quizás, por desgracia, una de las mayores pobrezas de la cultura actual sea la soledad, fruto de esa ausencia de ayuda entre humanos. En este sentido, nos alegra que en España, el matrimonio siga siendo el proceder mayoritario de convivencia de las parejas, a pesar de las nefastas políticas al respecto. No olvidemos que la fuerza de la unión, reside esencialmente en ese vínculo de amor y de enseñar a amar, que no se aprende en otro sitio mejor, que en la propia naturaleza innata de esa alianza conyugal verdadera. Sea como fuere, en ese marchar conjunto nunca hay que darse por vencidos, ya sea ante las violencias continuas o las violaciones de los derechos humanos, pues todos nos merecemos sentirnos libres y poder vivir en concordia. Sabemos que el camino no es fácil, pero tampoco imposible, y aunque se multipliquen los conflictos, hallaremos la quietud a poco que luchemos con la voluntad de alcanzarla. No caigamos en la trampa de negarnos a proyectar nuestro distintivo itinerario, es nuestro derecho y nuestro deber hacerlo, y no desgastarnos en lamentos inútiles, en lugar de despertar un espíritu creativo que nos entusiasme a la misión apaciguadora de la compañía en el vocablo, que es lo que es en el fondo la vida, una poesía injertada de andares diversos que confluyen en el cariño del pulso incorporado a los recorridos, sin llevar cuentas del mal, ya que lo importante son otros gozos; pongamos por caso, el de la evidencia, que será por siempre, el que nos hace libres. A propósito, en su época decía el escritor, orador y político romano, Cicerón (106 AC-43 AC), que “no hay hombre de nación alguna que, habiendo tomado a la naturaleza por guía, no pueda llegar a la verdad”. Esta prueba de tan alto instruido, indudablemente, nos insta a desterrar con paciencia la maldad de nosotros, a tomar una actitud de servicio, sin hacer alarde ni agrandarse por ello, sino para desprenderse y hacer presencia de que la vida no es el yo, sino el otro, y todo en común. Por eso, cada cual esboza su avenida, no a su antojo, sino a través de esa experiencia estética vivida en comunidad, que es la que nos abre los ojos y nos permite ver y asimilar, lo importante que es cada latido en movimiento, cada caminante en su andadura, con una amor que se vuelve fecundo, en la medida que nos concedamos una comunicación, no de poderes, sino de bienes internos (poéticos o místicos si quieren), para el banquete de los días en trayecto.

En entidades y municipios

Entregan constancias de curso sobre Ley de Disciplina Financiera

Anuncia STSGE un nuevo salón de eventos en VdeA *Estará listo en marzo próximo, anticipa Martín Flores Castañeda JESÚS MURGUÍA RUBIO

Este curso fortaleció la vinculación de la Facultad de Economía con la OSAFIG.

En días pasados, en las instalaciones de la OSAFIG, se llevó a cabo la clausura del curso “Ley de Disciplina Financiera en las Entidades Federativas y los Municipios”, impartido a los alumnos de la carrera de Finanzas de la Universidad de Colima, por parte de este organismo. Este curso fortaleció la vinculación de la Facultad de Economía con la OSAFIG. Además, permitió a los estudiantes obtener conocimientos teórico-prácticos en materia de

evaluación, control y fiscalización de los recursos públicos. También aprendieron lo relativo a la ejecución y funcionamiento de las auditorías, lo cual les transmitió las competencias que en el futuro se podrían reflejar en un mayor rango de oportunidades laborales. Las constancias fueron entregadas por Isabel García Pérez, auditora superior del Estado, y por Zaret Gaytán Gómez, directora de la Facultad de Economía de la UdeC.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda, dio a conocer que a partir del mes de marzo de 2019, este gremio estará ofreciendo tanto para sus agremiados como para el público en general un salón de eventos que podrá albergar hasta 300 personas. Refirió que estas instalaciones se encuentran en la parte posterior al Casino de los Burócratas en Villa de Álvarez, en el mismo recinto donde además del casino también se cuenta con el Centro Recreativo; con esto, mencionó, se concluye la infraestructura del sindicato. Afirmó que este centro recreativo tuvo una inversión mínima de 1 millón 700 mil pesos, con recursos totalmente del sindicato, el cual ofrece en 3 mil metros cuadrados un aforo en la terraza-salón de 200 personas, pudiéndose ampliar con el área verde a 300, “ideal para pequeñas fiestas, conferencias y even-

tos”, acotó. Expresó que toda esta infraestructura también se ofrece a la población villalvarense como albergue en caso de desastres naturales. Respecto a la construcción de las nuevas viviendas para burócratas tanto en Colima como en Manzanillo, el líder sindical ponderó que se han tenido retrasos debido a trámites municipales, “donde el peregrinar ha sido largo, en donde se ha entregado toda la documentación en regla y hasta pagado alrededor de 1 millón de pesos por concepto de impuestos de trasmisión patrimonial”.


6

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

José Rivas Guzmán:

El reúso del viejo hospital del Imss mejorará servicios

SSP

Captura a dos secuestradores

*Un hombre y una mujer tenían plagiada a una persona del sexo masculino en una colonia del sur del municipio de Colima * Detenidos ambos por privación ilegal de la libertad

*También se ahorrará por concepto de renta *A partir del próximo lunes ya se estarán dando consultas desde dichas instalaciones, afirma el delegado del instituto JESÚS MURGUÍA RUBIO Después de que se construyera y se pusiera en operación el Hospital de Zona en Villa de Álvarez, se habían abandonado las instalaciones del viejo hospital del IMSS, por lo que era necesario e imprescindible darles un uso y que fueran útiles, teniendo a unas cuadras la Unidad Familiar No. 11, la cual ocupaba la edificación de una casa que no eran aptas en su totalidad para el número de consultas prestadas de manera diaria. Así lo dio a conocer el delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Rivas Guzmán, quien aseguró que con este uso funcional de las instalaciones habría ahorros sustanciales para la dependencia, “pero más que eso una mejor atención a los derechohabientes”. “Me propuse y fue aprobado cambiar la Unidad Familiar No. 11 a las instalaciones del viejo hospital, se acondicionaron algunas áreas y a partir del próximo lunes 29 de octubre ya se estarán dando consultas desde estas instalaciones de lo que conocemos como el viejo hospital”, refirió. Aunque dijo, el proyecto no termina ahí, “tenemos ya un proyecto arquitectónico médico-administrativo, en donde esté otras jefaturas delegacionales e inclusive la tienda del IMSS; esto se realizaría el próximo año ya con la

nueva administración federal que esperamos también nos lo apruebe”. Indicó que este proyecto pretende desahogar mucho, ejemplificando que la Jefatura de Prestaciones Médicas renta un inmueble en condiciones muy apremiantes por lo que se estarían reubicando en la Unidad Médica No. 11 “nos estaríamos ahorrando 24 mil pesos de renta, así como algunas oficinas delegacionales que están ocupando inmuebles en donde se da el hacinamiento de personal, con una sobre carga en el peso del inmueble, de modo que ofreceremos mejores condiciones laborales para el personal, más seguridad, más comodidad y adicionalmente vamos a reactivar la economía de la zona”.

Creo -manifestó el Delegado- es una acción que se esperaba y ya empezamos a realizar. Esta inversión sería de alrededor de 200 millones de pesos, por eso tiene que aprobarlo la nueva administración federal; “pero creo que las condiciones nos son favorables para que así sea”, refirió. Reconoció que existe un problema en cuanto a urgencias corresponde, “pues es muy amplio el trayecto hasta las instalaciones del Hospital de Zona en Villa de Álvarez, aunque señaló que si se tenía previsto la unidad de emergencias en este viejo hospital pero no les fue aprobado por no ser eso, un hospital, “pero esto se va a resolver contando con una ambulancia para

un caso de urgencia poderlo trasladar inmediatamente al hospital de la Villa”. RELEVANTE SABER CUÁNDO ES URGENCIA El delegado también reconoció que se tiene un grave problema en el área de urgencias, en donde en ocasiones derechohabientes llegan con una urgencia sentida y no con una urgencia real; ante ello, refirió, se le dará atención inmediata a aquéllas urgencias reales y dará espera a quienes tengan una urgencia sentida y puedan esperar en su atención. “Este tipo de problemáticas se podrían disminuir si la ciudadanía se culturaliza en este tipo de cuestiones, en donde una urgencia sentida podría ser más rápida en su atención a través de las unidades médicas que en el propio hospital, por lo que los derechohabientes deben concientizarse en la medida en que sea necesaria la urgencia de recibir atención médica”, externó. SIN AMENAZAS MÉDICOS DEL IMSS Aunque dijo conocer las declaraciones que se han emitido por parte de médicos de la Secretaría de Salud, en cuanto a recibir amenazas, José Rivas aseguró que en el caso de los galenos adscritos al Instituto de Seguro Social no se han presentado este tipo de delitos. Además dio a conocer que como se tenía previsto la visita Presidencial el día de ayer 23 de octubre para la ceremonia del Día del Médico, pero esta fue suspendida, se aprovechó la visita del Director General de Prestaciones Médicas con quien se realizaron visitas a diferentes centros médicos en donde se encontraron varias zonas de riesgo por lo que se implementará un protocolo de seguridad, principalmente con la instalación de algunas cámaras tanto internas como externas que estarán conectadas al todavía C4 y en caso de alguna emergencia de manera inmediata habría una respuesta reactiva para brindar seguridad a todo el hospital. CÁNCER DE MAMA José Rivas Guzmán mencionó que ante el número importante de mujeres que sufren de cáncer de mama en la entidad, el Seguro Social en breve estará firmando un convenio de colaboración con la Secretaria de Salud, a fin de las derechohabientes del IMSS puedan hacer uso de las instalaciones del Instituto Colimense de Cancerología para su tratamiento y con ello evitar traslados a la ciudad de Guadalajara que implican molestias y gastos para las personas.

La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Policía Estatal informa que detuvo a dos sujetos como imputados de los delitos de privación ilegal de la libertad y contra la salud, durante los patrullajes que realizan en el centro de la capital colimense. En atención a un reporte ciudadano al número de emergencias 911 y el despliegue de unidades hacia una vivienda ubicada en una colonia del sur del municipio de Colima, las fuerzas estatales detuvieron a un masculino y a una mujer, debido a que en la vivienda en la que se encontraban tenían en una de las habitaciones a un masculino tirado en el piso, amarrado de pies y manos y golpeado. Durante la revisión del inmueble y de los imputados, los elementos de seguridad aseguraron un arma, varios envoltorios en los que identificaron polvo blanco y granulado y una cantidad importante de equipos de comunicación móvil, por lo que fueron trasladados a los separos de la dependencia estatal. Por otra parte, en el marco de los recorridos que realizan en los barrios y colonias de los

municipios, la Policía Estatal, detuvo en el municipio de Comala a un sujeto en posesión de varios envoltorios con polvo banco y granulado en su interior, dinero en efectivo y una motocicleta. Asimismo, como resultado de los reportes ciudadanos a la central de emergencias y la plena colaboración de los afectados, elementos de la SSP capturó a dos sujetos como imputados del delito de robo, ya que en hechos por separado habían despojado a sus víctimas de un dispositivo móvil de comunicación y en el otro caso dinero en efectivo. Con la finalidad de que se continúen con los trámites legales y las investigaciones que correspondan a cada caso, la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, a los imputados, droga y bienes asegurados. Estas acciones forman parte del Programa de Operaciones Interinstitucionales (POI) para los 50 municipios de atención prioritaria que se realiza en forma coordinada por los gobiernos, federal, estatal y municipales.

Iniciará Seminario sobre Derechos Humanos y Administración Pública

*El Gobierno del Estado lo ofrece a las nuevas autoridades municipales

El Gobierno del Estado ofrecerá un seminario sobre Derechos Humanos y Administración Pública a los funcionarios de las administraciones municipales que están comenzando, buscando fortalecer estos temas en todos los ámbitos de gobierno. El seminario se realizará a través de la Coordinación de Desarrollo Municipal y se denomina “Derechos Humanos y Administración Pública a la luz de los principios constitucionales”; se realizará los días 29 y 30 de octubre, en la Sala de Convenciones del Complejo Administrativo. El objetivo del seminario es incorporar en el conocimiento de los servidores públicos las reformas constitucionales con la finalidad de fortalecer el respeto y la garantía de los derechos humanos al interior de las dependencias y entidades de la

administración pública de los tres órdenes de gobierno. En el evento, se prevé la participación de autoridades de los estados de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Colima. Se hará entrega de expedientes de revisión de bandos municipales conforme a la reforma constitucional de los derechos humanos y las conferencias serán sobre derechos humanos y administración pública, principios y obligaciones de las autoridades en materia de derechos humanos, así como un taller de casos prácticos. En este seminario participan en la organización y desarrollo, la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima y el Instituto Nacional de Administración Pública.

Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE

31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

En Tecomán

Rinden informes directores de educación superior *Las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, y de Contabilidad y Administración dieron a conocer los logros del año que concluye y los retos a enfrentar en el siguiente Cumpliendo con la obligación de informar sobre los avances, oportunidades y retos a los que se enfrentan las facultades de la Universidad de Colima en el campus Tecomán, los directores de las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, y de Contabilidad y Administración rindieron sus respectivos informes de labores, en los que destacaron logros académicos y su impacto social. En su turno, el director de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Gustavo Valpuesta Santos, enfatizó la calidad educativa del plantel, ya que el programa de médico veterinario zootecnista se encuentra acreditado por el Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria (COMEVET) con una vigencia hasta el 2022; asimismo, cuenta con un reconocimiento internacional a dicha acreditación emitido por el Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET). En el mismo sentido, dijo, el programa de maestría en Producción Pecuaria recibió el mes pasado, por pate del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el dictamen de “aprobado” para que continúe en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Por otra parte, en el informe de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, se destacó la incidencia que éste tiene en la región, toda vez que dicha zona del

El secretario general de la UdeC, Cristian Torres Ortiz Zermeño, reconoció los esfuerzos particulares de cada plantel para formar generaciones con calidad y responsabilidad.

estado es meramente agrícola. En este contexto, el director Gilberto Manzo Sánchez mencionó los resultados de los programas educativos de ese plantel. En este caso, habló del programa de Ingeniero Agrónomo, el cual fue acreditado por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA), y de la Maestría Interinstitucional de Agricultura Protegida, que forma parte del Padrón de calidad avalado por CONACyT y que será evaluada en el 2019. Uno de los parámetros para medir la calidad de los programas educativos en cuanto a conocimientos, son los resultados del Examen General de Egreso (EGEL), en los que destacó que, para el caso del Programa en Biología, el 92 por ciento de la generación 2015-2018 de los sustentan-

tes aprobaron, mientras que de Ingeniero Agrónomo hubo un 83 por ciento, del cual el 54 tuvo desempeño satisfactorio y el 28 obtuvo testimonio de desempeño sobresaliente, producto de un trabajo en equipo. El director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias destacó también los logros de los estudiantes en el programa de becas, pues el año pasado se otorgaron 139 de ellas; no obstante, en este periodo fueron 394, siendo principalmente de manutención, apoyo a transporte y la llamada “Inicia tu carrera”. Antes de terminar, exhortó a los alumnos a que participen en los diversos eventos de divulgación científica, pues son fundamentales para su formación, haciendo notar el caso de los estudiantes que

Reporta Escuela Técnica de Enfermería logros de intenso año de trabajo Un año de retos e intenso trabajo fue lo que destacaron Enrique Linares Ramírez, director del Bachillerato 9, y Mariano Luisjuán Topete, director de la Escuela Técnica de Enfermería del campus Manzanillo de la Universidad de Colima, al rendir sus informes de labores ante la comunidad universitaria de sus respectivos planteles. El primero en hacer uso de la palabra fue Enrique Linares, quien destacó que los profesores están comprometidos en la formación integral de los alumnos, por lo cual se mantienen en constante capacitación para adaptarse a los nuevos tiempos y formas de enseñanza, lo que ha permitido una mejora en la retención de los estudiantes. No obstante, continuó, “el principal reto sigue siendo convencerles de que somos su mejor opción para que concluyan aquí sus estudios”. Reiteró que se tienen muchas áreas de oportunidad, pero que con el trabajo conjunto se resolverán poco a poco, como es el caso de incrementar los indicadores al menos dos puntos porcentuales; atender las recomendaciones del Consejo para la Evaluación de la Educación del tipo Medio Superior (COPEEMS), incrementar el índice de titulación y realizar mejoras en la infraestructura. Por su parte, Luisjuán Topete destacó el incremento de la matrícula de ingreso estudiantil, pues por primera vez en la historia la escuela

Enrique Linares Ramírez, director del Bachillerato 9.

rebasó su número de aspirantes; además, gracias a las segundas jornadas académicas de Enfermería, se le dio proyección al plantel y a la UdeC, pues acudió personal de diferentes instituciones a los cursos. Asimismo, el director de la Escuela de Enfermería dijo que se incrementaron la capacitación y actualización de los docentes en el área disciplinar, y disminuyó el índice de reprobación y deserción estudiantil; además, se logró la acreditación de la reestructuración del plan de estudios EG18, con lo cual se reflejó un mayor impacto para el perfil de egreso de los estudiantes y como escuela formadora de personal de Enfermería. Tras escuchar los informes, Edna Irela Velázquez Chávez, delegada del campus Manzanillo, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, felicitó a los directores por este acto de transparencia del consejo técnico; “es también una opor-

tunidad para valorar el trabajo realizado y, por otro lado, marca la pauta para iniciar las metas en las que estarán trabajando en el siguiente ciclo escolar”, les dijo. Puntualizó que los logros alcanzados en el año que se informa, no corresponden sólo a la dirección del plantel; por el contrario, afirmó, “son resultado del trabajo cotidiano y comprometido de los alumnos, profesorado, personal secretarial, administrativo y de servicios generales”, por lo cual los invitó a continuar trabajando con el compromiso de la mejora continua. En estos actos también estuvieron presentes Enrique Palomino, en representación del SUTUC; Marcos Buenrostro, en representación de la FEC; Edgar Galindo, secretario administrativo y secretario del Consejo Técnico del Bachillerato 9, y Ricardo Orozco, secretario administrativo y secretario del Consejo Técnico de la Escuela Técnica de Enfermería.

asistieron al Encuentro Regional de Jóvenes Investigadores 2018, dentro del IX Simposio Nacional y la VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica. En su momento, el director de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, Alejandro Rodríguez Vázquez, mencionó que ellos ofrecen cuatro programas educativos: la Maestría en Alta Dirección, las licenciaturas en Administración y en Gestión de Negocios Digitales, y el programa de Contador Público, en los cuales ha habido grandes avances que son producto del esfuerzo colegiado del personal. Informó que el porcentaje de aceptación subió en un 23.49 por ciento respecto al periodo pasado, contando actualmente con 586 estudiante matriculados, de los

cuales el programa de becas atiende al 44.07 por ciento. Enfatizó que el 100 por ciento de los profesores tiene el perfil deseable y que gracias a ello se logró la participación de 49 estudiantes en proyectos de investigación, así como la elaboración de artículos para libros, revistas y otros productos académicos. Rodríguez Vázquez puntualizó que fueron 28 las participaciones en eventos y foros de investigación, lo que permite a los estudiantes identificar las necesidades de las organizaciones vinculadas con su carrera. Asimismo, señaló la importancia de que, a través de los cuerpos académicos, se vinculen con servicios al sector productivo, donde los estudiantes pueden aprender en escenarios reales; “esto motiva a los estudiantes y favorece la pertenencia, pues al integrarse desarrollan sus competencias adquiridas en aulas y aportan ideas innovadoras para su entorno”, comentó. La FCAT, dijo el director, “favoreció las principales acciones de vinculación con el apoyo a las empresas de la región mediante de la realización de proyectos integradores, lo cual se ha impulsado de manera significativa. A la fecha tenemos más de diez convenios y contacto con 14 empresas, más las que están en proceso de formalización”. En representación del rector José Eduardo Hernández Nava, el secretario general

de la UdeC, Cristian Torres Ortiz Zermeño, reconoció los esfuerzos particulares de cada plantel para formar generaciones con calidad y responsabilidad, y destacó la acreditación de los programas educativos, “pues dan a los alumnos la certeza de que están inmersos en programas de calidad”. Asimismo, continuó, “la certificación de varios profesores del plantel significa que ofrecen la mejor de las posibilidades de sus servicios”. Aunado a lo anterior, dijo que las acciones de responsabilidad social son visibles considerando las áreas que se estudian en esta región. Destacó el dato general de que el 40 por ciento de estudiantes estén becados, “pero aún así hay becas no utilizadas, y se ha identificado que el estudiante no las solicita por pena a que sus compañeros sepan. Es importante que todos los que estén en condiciones de apremio económico tengan una beca”, recomendó. A nombre del Rector, felicitó a los directivos, docentes y personal de las facultades y los instó a tomar con fuerza los retos que enfrentan. Estuvieron en los informes Rogelio Pinto, delegado del campus Tecomán; Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior; Hugo Barreto, director general de Administración Escolar; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales, y Abraham Hernández en representación del SUTUC.

Presentan libro de Amador Contreras El libro “La educación y las ciencias biomédicas en la Universidad de Colima” como factor de avance social”, de Amador Contreras, que se presentó el martes en la Pinacoteca Universitaria, no sólo aborda los inicios de la investigación científica en la Universidad de Colima, sino que hace un llamado para que los órganos de gobierno inviertan en investigación, pues de ella, asegura, depende el desarrollo del país. Los científicos Jesús Muñiz, Miguel Huerta y Elena Roces, así como el secretario de Educación de Colima, Jaime Flores Merlo, y el propio autor, hicieron los comentarios a este valioso documento que hace un rescate histórico del quehacer científico que ha emprendido la Universidad de Colima a lo largo del tiempo. El documento se compone de dos apartados; el primero es un ensayo que describe el quehacer científico hecho en esta Casa de Estudios en cuanto a ciencias biomédicas. Se narra el impulso del entonces rector, Humberto Silva Ochoa, para la creación de laboratorios, así como la incorporación de los primeros investigadores que generaron conocimientos en esta área, como Jesús Muñiz, Justino Pineda, Miguel Huerta, Antonio Sánchez y Alejandro Lizzardi. En el segundo apartado, Amador Contreras da voz, a través de entrevistas, a quienes cada día generan conocimiento científico: los investigadores, quienes también forman a los estudiantes para que el desarrollo de la ciencia no se detenga. En este sentido, Jesús Muñiz Murguía dijo que “la UdeC ha cumplido con su misión sustantiva de realizar investigación, y los investigadores hemos entregado lo mejor de nuestro entendimiento en favor de la sociedad para mejorar la investigación”. Por su parte, la experta Elena Roces Dorronsoro dijo que este libro “será importante para los estudiantes que tengan un afán de iniciarse en la carrera científica, pues será fundamental que recuerden algunos de los hechos en el que fundamentarán su carrera”. Actualmente este centro de investigación, agregó Miguel Huerta Viera, “cuenta con 22 investigadores, cinco en el nivel III, cinco en el nivel II, y el resto en el nivel I, lo que pone de manifiesto la alta calidad de las investigaciones que se realizan allí, no sólo en la actualidad sino desde sus inicios”.

El documento se compone de dos apartados.

Por su parte, el secretario de Educación del gobierno estatal destacó la aportación histórica que Amador Contreras realiza en este documento, el cual da seguimiento puntual al quehacer científico de la UdeC desde la década de los 80. Por su parte, el autor dijo que el libro pretende “hacer reflexionar a la sociedad, actores políticos y gobierno federal en la transcendencia que tiene invertir en serio en la educación, investigación científica, formación de capital humano e innovación con criterios sustentables, pues no se están apoyando estos rubros esenciales”. “Es importante que en las decisiones de Estado se considere la evidencia científica pertinente; necesitamos que la clase y los actores políticos se pongan de acuerdo en los temas básicos que requiere la sociedad. Es preciso que la ciencia deje de estar sometida por la ideología y que entendamos que el quehacer científico, más allá del desarrollo tecnológico y de sus aplicaciones prácticas, es fundamental para los valores de cualquier país”, finalizó. “La educación y las ciencias biomédicas en la UdeC como factor de avance social” fue editado por la Dirección General de Publicaciones de esta Casa de Estudios.


8

C M Y

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Reglas... Noriega García resaltó que estas acciones de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto público, que se instrumentan desde el 2016, permiten generar ahorros y economías, sin afectar las acciones sociales y los resultados que la población espera del gobierno estatal. Detalló en ese sentido, que el gasto en nómina fluctúa, pero muestra una tendencia a la baja, ya que en el 2015 fue de 2 mil 152 millones 897 mil pesos; 2 mil 014 millones 320 mil pesos en el

2016; 2 mil 085 millones 918 pesos en el 2017 y mil 349 millones 627 pesos en este 2018. Finalmente, Carlos Noriega aseguró que estos resultados acreditan que el gobierno de Ignacio Peralta cumple con el sostenimiento racional y transparente de las instituciones públicas, sin dejar de impulsar el bienestar de la población, abatiendo la marginación y la desigualdad social que lesionan a quienes menos tienen, a la vez de generar inversión.

Reconoce gobernador labor de trabajadores del IEEA

*Entrega José Ignacio Peralta Sánchez reconocimientos por años de servicio, así como estímulos y recompensas a 20 docentes

Hallan... Acudieron Policías Estatales y Municipales para asegurar la escena mientras que el Ministerio Público recabó las primeras evidencias como parte de las investigaciones. EJECUTAN A UNA PERSONA EN TECOMÁN Asimismo, una persona fue ejecutada durante la madrugada de este miércoles en la ciudad de Tecomán. El hecho se registró alrededor de las 5 de la madrugada en la calle Francisco I. Madero, casi cruce con Pino Suárez, en la colonia Benito Juárez. Una persona del sexo masculino de aproximadamente 40 años de edad caminaba por el lugar cuando fue interceptado

por dos sujetos en motocicleta, quienes le dispararon en repetidas ocasiones. Los responsables se dieron a la fuga mientras que en el lugar quedó sin vida el masculino, el cual vestía una playera azul y un short azul marino, aunque hasta el momento no ha sido identificado. Al arribo de elementos policiales y paramédicos de la Cruz Roja, se confirmó que la víctima presentaba un impacto en el abdomen con salida en la espalda. Autoridades realizan investigación en la zona para determinar la cantidad de disparos registrada y el calibre del arma. El Servicio Médico Forense se hizo cargo de levantamiento y traslado del cuerpo.

Conagua... Asimismo, aseguró que tampoco las personas que habitan en los márgenes de ríos y arroyos han tenido problemas. El funcionario federal dijo que en el resto de los municipios no hubo crecimiento de ríos de forma importante. Sostuvo que hasta el momento no hay riesgo del desbordamiento

de algún río o arroyo. Sobre el río Marabasco, Eleazar Castro hizo saber que la obras que se construyeron han funcionado bien ante la creciente del río. Finalmente, reveló que las presas se encuentran al cien por ciento, menos la presa Troje que se encuentra en 87%.

Hoy realizarán...

C M Y

La iniciativa se estará promoviendo también en Manzanillo y Tecomán para que los integrantes de la Canirac de dichas localidades lleven a cabo también sus plantones respectivos y se continúe con la lucha de exigir la reducción de los costos de la energía eléctrica. Al ser cuestionado si existe apoyo de los nuevos legisladores locales en este tema, Sergio Contreras precisó que ha sostenido reuniones

con el diputado local Guillermo Toscano, “quien ha mostrado su interés de apoyar esta justa causa”. Apuntó que también se ha contado con el apoyo del secretario de Turismo de Colima, Efraín Ángulo Rodríguez, quien llevó la inquietud con el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, exponiendo la crítica situación que enfrentan los empresarios restauranteros en la entidad.

Reconoce... Recibieron reconocimientos por más de 50 años de servicio: Ernesto Reynoso Zúñiga, José F. Rivas Guzmán, Simeón García Macías y Julio César Ferráes Hernández. Además se reconoció el desempeñó de médicos de diferentes instituciones: Luís Villalobos Benavides, del DIF Estatal; Carlos Antonio Villegas, de la Secretaría de Marina; René Reséndiz Miranda, de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, Fausto César García Hernández, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y José Luis Puente Preciado, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Por Mérito Académico fue reconocido el doctor en ciencias, Ben-

jamín Trujillo Hernández y por Investigación, el doctor en ciencias, Iván Delgado Enciso. A este evento asistió el Secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández; la Directora General del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda; el Delegado del IMSS, José Fernando Rivas Guzmán y el Delegado del ISSSTE, Humberto Cabrales Aguilar. También acudieron el Comisionado Estatal de la Conciliación y Arbitraje Médico, Gilberto Nazario Velasco Pineda; la Secretaria del Ayuntamiento de Colima, Esmeralda Cárdenas Sánchez; en representación de la VI Región Naval, Salvador Cordero Callejos y en representación de la Universidad de Colima, Eduardo Monroy Galindo.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó reconocimientos a trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, por años de servicio, a quienes también otorgó estímulos y recompensas. En el acto celebrado en la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal puntualizó que es necesario insistir en que la educación es la mejor forma de ascenso social, por lo que añadió que desde su gobierno se continuará trabajando para reducir la tasa de analfabetas. Luego de hacer entrega de 15 reconocimientos a trabajadores por 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio, así como 5 reconocimientos por estímulos y recom-

pensas 2017-2018; sostuvo que al integrar a la vida educativa a quienes estuvieron al margen de ella, también se reinserta al individuo en las oportunidades para una vida plena. Al respecto, ponderó la labor de las y los trabajadores del IEEA, pues tienen una tarea de gran importancia a su cargo, cuya labor, aseguró que siempre es reconocida. Refirió que es necesario reconocer el gran esfuerzo personal, profesional e institucional que implica llevar las letras y los números a la población que no los conocía. Externó que las tareas emprendidas por quienes laboran en el IEEA, se traducen en esa labor de equilibrio en las oportu-

nidades, que es propia de la obra educativa. Al hacer uso de la voz, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo destacó que la coordinación institucional con el gobierno federal permite que la entidad sea referente en el tema educativo. Sostuvo que Colima se encuentra en posibilidad de levantar bandera blanca en su lucha contra el rezago educativo, gracias al apoyo del gobernador. En su oportunidad, el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Gerardo Molina Álvarez, enfatizó que Colima es un ejemplo en educación para adultos, de acuerdo a los resultados y al apoyo del mandatario estatal.

Sobre el tema, dio a conocer que el Estado logró bajar al 2.8 por ciento el índice de analfabetismo, siendo el municipio de Ixtlahuacán, en donde se registra el más alto rezago educativo y Villa de Álvarez, el menor índice. Asimismo, felicitó a las y los docentes que fueron reconocidos y los conminó a mantener la calidad en el trabajo que realizan. En el evento se contó con la presencia del director general del IEEA, Martín Alcaraz Parra; el secretario técnico del INEA, Julio Sabines ChesterKing y la secretaria general de la sección sexta del Sindicato de Trabajadores de Educación para Adultos (SNTEA), Mónica Alejandra Hernández; entre otros.

Tras investigación

Define AMLO a secretarios de Marina y Sedena *El morenista confesó que, antes de tomar una decisión, pidió una indagatoria a la CNDH sobre el comportamiento de los generales CIUDAD DE MÉXICO.El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pidió una investigación a todos los generales y almirantes para decidir a los futuros secretarios de las Fuerzas Armadas. Al presentar los resultados de la Consulta para la Pacificación y la Reconciliación Nacional, el presidente electo confesó que antes de decidir por Luis Crecencio Sandoval como próximo secretario de la Defensa Nacional y de José Rafael Ojeda como futuro titular de Marina, pidió una indagatoria a la Comisión Nacional

de los Derechos Humanos (CNDH) del comportamiento de los generales. “Confieso que antes de decidir quién iba a ser el secretario de Defensa y de Marina pedí una investigación, muchas indagatorias, a la CNDH y cuando recibí la información del comportamiento de todos los generales en activo y almirante ya decidí quien iba a ser”, expuso. Adelantó que en todos los casos actuará de la misma manera, es decir realizará investigaciones a los futuros funcionarios que vaya a nombrar.

Consulta para NAIM iniciará con Damnificados por “Willa” temen que no quede nada de su hogar más de mil mesas receptoras CIUDAD DE MÉXICO.La consulta sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) se realizará a partir de este jueves en mil 73 mesas receptoras de voto instaladas por el equipo organizador conformado por el equipo de transición y organizaciones sociales. Hasta el cierre de registro se inscribieron comités de participación en 538 municipios del país, lo que, de acuerdo con los organizadores, garantiza representatividad, pues abarca al 85 por ciento de la población del país. En el 75 por ciento de los municipios donde se desarrollará la consulta (es decir, 473 municipios), se instalará solo una mesa receptora en la plaza principal de la localidad. La consulta se desarrollará durante cuatro días y se

espera que sea el presidente electo quien dé a conocer el resultado y la decisión que tomará al respecto de la ubicación del NAIM. El conteo de votos los realizará la Fundación Arturo Rosenblueth y por organizaciones sociales, y de activistas en defensa de derechos humanos y de campesinos. El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, recalcó que será él quien informe sobre el resultado de la consulta ciudadana y anuncie su decisión de seguir con el NAIM u optar por ampliar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, convertir la Base Aérea de Santa Lucía en un aeropuerto comercial y completar el “sistema aeroportuario” con el relanzamiento de la terminal de Toluca que trabaja por debajo del 10 por ciento de

capacidad. La consulta se desarrollará también en los municipios que han denunciado con mayor fuerza que para construir el NAIM se han producido importantes impactos ecológicos en la región con la degradación de cerros enteros, han arrasado con sitios arqueológicos y afectado los mantos freáticos. Si bien están en contra de la encuesta, organizaciones como Pueblos en Defensa de la Tierra llamaron a votar de forma masiva en contra del proyecto en Texcoco. Este miércoles, el futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dijo que el criterio del presidente electo para decidir el futuro del NAIM se conformará con la consulta ciudadana y con la asesoría del grupo de expertos.

*Pobladores que fueron evacuados de Teacapan, Sinaloa, ante el paso del huracán temen que al regresar a sus viviendas no quede nada de lo que con tanto esfuerzo construyeron SINALOA.- Entre las personas que fueron evacuadas y trasladadas a refugios temporales en Teacapan, Sinaloa, existe la preocupación de que al regresar no quede nada de lo que con tanto esfuerzo construyeron y que quizá se desmoronó tras el paso del huracán “Willa”. Esperemos que no haya pasado un desastre muy feo, esperemos que no haya pasado más daños , porque pues no podemos irnos, no hay pasada, no hay nada, tener que esperar a ver qué haga Dios su voluntad, mi casa, estoy muy angustiada”, destacó Rita González, damnificada. Y es que a esta zona no se ha podido acceder

debido a la caída de postes que obstruyen el camino. En Escuinapa hay poblaciones a las que no hemos podido llegar que son sobre todo la franja que le llaman la Zona del Valle, que es las comunidades pesqueras, Teacapan, por ejemplo, Cristo Rey y muchas más, porque no se puede llegar, porque hay mucho poste derribado árboles caídos que impiden el paso”, destacó el gobernador, Quirino Ordaz Coppel. Hasta el momento no se tiene la valoración total de los daños hasta que se pueda entrar en estos poblados. A su paso, el fenómeno dejo 550 postes de luz derribados. Más de dos mil elec-

tricistas que ya están trabajando en el estado de Sinaloa, hemos identificado hasta el momento más de 45 mil hogares y comercios afectados, estamos ya a un grado de restablecimiento del 53 por ciento, lo que significa que pasado el huracán más de 24 mil hogares y comercio que vieron interrumpido el servicio ya lo tienen de vuelta”, precisó Jaime Francisco Hernández, director general de la CFE Se estima que el servicio pueda restablecerse en su totalidad en las primeras horas del viernes; sin embargo, el restablecimiento de la infraestructura de manera permanente tomara varias semanas.


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Coahuila mantiene alerta por posibles remanentes de ‘Willa’ Ante la posible llegada de remanentes de la depresión tropical Willa, corporaciones de auxilio, seguridad pública y protección civil de Coahuila mantienen la alerta en las cinco regiones de la entidad.Los efectos del fenómeno meteorológico se sentirán en La Laguna, por lo que se mantienen atentos al paso de la depresión tropical, informó el subsecretario de Protección Civil, Francisco Martínez Ávalos.

Próximo gobierno no apostará por la guerra: López Obrador *El presidente electo dio a conocer nueve puntos que impulsará en su administración para lograr la paz en el país

Soldados ayudan a damnificados y ayudan a reparar inmuebles afectados por el meteoro.

Sedena aplica el plan DN-III-E tras paso de “Willa” *Más de dos mil elementos del Ejército Mexicano apoyan en diversas labores en zonas afectadas de la costa del Pacífico Un total de dos mil 154 elementos del Ejército Mexicano aplican el Plan DN-III-E en la costa del Pacífico con apoyo de dos helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana para su empleo en las actividades necesarias derivadas por los daños ocasionados por el impacto del huracán “Willa” en diversos municipios de los estados de Sinaloa, Durango, Nayarit, Colima y Jalisco, informó la Secretaría de la Defensa Nacional. En Sinaloa se encuentran desplegados mil 11 soldados en los municipios de Mazatlán, Escuinapa, El Rosario, La Cruz de Elota y Culiacán, quienes realizan las actividades de traslado de personas damnificadas a cuatro albergues. En esos refugios se encuentran alojadas mil 820 damnificados, a los que se les han proporcionado mil 400 raciones de comida caliente. Además, realizan labores de reparación del Hospital General de Teacapan, debido a que se cayeron teflones y se rompieron los vidrios de las ventanas, así como limpieza de calles y retiro de árboles de las carreteras y principales vialidades de los municipios afectados. En Durango son 590 militares desplegados en la capital de la entidad, quienes realizan actividades de monitoreo a las presas de Santiago Bayacora, Guadalupe Victoria, Francisco Villa, Caboraca y Peña del Águila, debido a que se encuentran al 95 por ciento de su capacidad de almacenaje. Para el estado de Nayarit, el Ejército Mexicano destinó 173 soldados, en Acaponeta, Tecuala y Huajicori, quienes han evacuado a 520 personas hacia albergues y domicilios seguros, previo al impacto del huracán “Willa”, además de proporcionarles raciones de comida caliente. En labores de limpieza, se retiran árboles caídos y se realizan reconocimientos terrestres para que en caso necesario se traslade a las personas damnificadas a los albergues establecidos. En Colima se desplegaron 262 soldados para realizar la vigilancia del Río Marabasco, línea natural territorial que divide los estados de Colima y Jalisco, al haber tenido un incremento de 50 centímetros en su afluente. Finalmente, en Jalisco fueron distribuidos mil 118 militares en Puerto Vallarta, Tomatlán y Melaque, quienes se encargaron de evacuar de 154 personas a lugares más seguros, así comida mante-

nerse en situación de alerta para atender en caso necesario las afectaciones que pudieran ocasionar las lluvias. DESBORDA EL RÍO ACAPONETA EN NAYARIT El paso del huracán “Willa” en la costa del norte de Nayarit dejó saldo blanco según las autoridades estatales pero ha provocado inundaciones en varias poblaciones por el desbordamiento del río Acaponeta. Desde la madrugada, el nivel del agua comenzó a subir y alcanzó las primeras viviendas del centro de la cabecera municipal; un par de horas más tarde el nivel del agua alcanzaba hasta 70 centímetros de altura en el primer cuadro. Los habitantes de esta población han tratado de contener el agua elevando diques de ladrillo y cemento en las entradas de sus casas o negocios. Por ahora no se puede salir o entrar a la cabecera municipal debido a que las carreteras hacia la playa de El Novillero y Acaponeta están inundadas en algunos tramos. Las autoridades estatales han informado la inundación de las comunidades de El Filo, Milpas Viejas y Agua Verde, pero aún se realizan recorridos de inspección en la zona. Se estima que el río Acaponeta trae un gasto superior a los 17 mil metros cúbicos de su afluente normal, indicó Protección Civil del estado. Por su parte, el gobernador, Antonio Echevarría García suspendió la reunión que tenía programada con su gabinete esta mañana de miércoles para seguir evaluando los daños.

CIUDAD DE MÉXICO.El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, esbozó nueve puntos del próximo plan de pacificación que incluye no apostar por la guerra o el exterminio y crear un consejo permanente para la paz. Al presentar los resultados de la Consulta para la Pacificación y Reconciliación Nacional, López Obrador dio a conocer nueve puntos que impulsará en su gobierno, incluyendo liberación a presos políticos y luchadores sociales, observación permanente de organismos internacionales como la ONU, así como respeto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y acatamiento de sus recomendaciones. Otros de los puntos que presentó López Obrador fueron atención a las causas que originaron la violencia, formación de fuerzas armadas y po-

Andrés Manuel López Obrador (c) habla junto a la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero (i) y el próximo secretario de Seguridad Pública federal, Alfonso Durazo (d).

licías en materia de derechos humanos, atención a víctimas y creación de la Comisión de

la Verdad para el caso Ayotzinapa. Asimismo, pidió no des-

cartar la amnistía ya que buscarán un equilibrio entre justicia y perdón.

OCDE destaca importancia y avances de la reforma educativa *El organismo comentó que esta reforma tiene poco tiempo, por lo que debe consolidarse para que rinda frutos CIUDAD DE MÉXICO.Las reformas educativas que han emprendido otros países, han requerido de “mayor tiempo para madurar o bien para efectuar los ajustes necesarios”, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El organismo internacional destacó “la enorme importancia” de la creación del Servicio Profesional Docente, el sistema de evaluaciones para obtener plazas, promociones y permanecer en el servicio de la reforma educativa del gobierno peñista. Este sistema ha “impulsado una carrera docente basada en el mérito”, destacó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en un comunicado de prensa, mediante el cual “se asegura que ingresen y permanezcan los mejores docentes”. “Este logro, de acuerdo con la OCDE, establece la ejecución de procesos transparentes, a diferencia del modelo anterior que se acercaba más a la herencia y compra de plazas”, señaló la dependencia. Así lo consigna el or-

La OCDE calificó de “enorme importancia” la creación del Servicio Profesional Docente.

ganismo internacional en el estudio “Bases sólidas para la calidad y equidad en las escuelas de México” que entregó el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, al secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, en el que, según la SEP, analiza los “avances y progresos que ha producido (la reforma educativa) así como las áreas de oportunidad para el futuro”. La OCDE, “reconoce que

México ha dado importantes pasos en la mejora de la cobertura y la calidad y pone de manifiesto un salto cualitativo de la mayor relevancia que apunta a la transición hacia un sistema basado en la calidad de la educación, y más enfocado en el aprendizaje de los estudiantes”, dijo la SEP. “Advierte que si bien se han logrado en estos años avances importantes en el mejoramiento de las bases

sobre las cuales opera la educación básica en México, muchas de las reformas similares en otros países han requerido de mayor tiempo para madurar o bien para efectuar los ajustes necesarios”. Se destacan las políticas orientadas a la equidad, la distribución de recursos directos a las escuelas, la introducción del Servicio Profesional Docente, el nuevo modelo educativo con un perfil de egreso claro y el enfoque en aprendizajes clave. En la reunión, Gurría Treviño pidió “consolidar el proceso de la Reforma Educativa”, dijo la SEP. En las oficinas de la Secretaría de Educación Pública, el representante de la OCDE comentó que la reforma tiene poco tiempo, por lo que debe consolidarse, con la participación cada vez más importante de los gobiernos de los estados. Apuntó que, en ese proceso, hoy decenas de miles de maestros han sido seleccionados por sus méritos, y tienen abierto un horizonte para seguir capacitándose.

Decomisan 380 kilos de metanfetaminas en BC *Los dos decomisos fueron en la carretera Mexicali-Tijuana, tramo Centinela-La Rumorosa; el primer tractocamión transportaba 106 kilos; el segundo, 20 costales con 280 kilos CIUDAD DE MÉXICO.En dos operativos distintos, personal de la Policía Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Baja California, en dos acciones aseguraron vehículos que transportaban más de 380 kilos de metanfetamina. El primer decomiso se llevó a cabo en un punto de inspección en la carretera Mexicali-Tijuana, tramo Cen-

tinela-La Rumorosa, donde los elementos federales de ambas instituciones ubicaron un tractocamión acoplado a un semirremolque, el cual transportaba 12 costales cuyo etiquetado indicaba nitrato de calcio. Durante la revisión los elementos encontraron 106 kilogramos de la droga y detuvieron al conductor. El segundo decomiso

se llevó a cabo en el mismo tramo carretero a un tractocamión acoplado a semirremolque que transportaba 20 costales que contenían 280 kilogramos de metanfetamina. En ambos casos, la droga y los conductores fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones.

En ambos decomisos, la droga y los conductores fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones.


10

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Trump condena “atroces” intentos de ataques bomba *El presidente estadounidense condenó los intentos de atentados contra figuras políticas, mediante un mensaje nacional llamó a la unidad ante los comicios electorales de noviembre próximo ESTADOS UNIDOS.- El presidente estadounidense, Donald Trump, condenó lo que consideró “atroces” intentos de ataque contra destacadas figuras demócratas de Estados Unidos, e instó al país a “unirse” para rechazar los “actos o amenazas de violencia política”. Estamos extremadamente enfadados, disgustados, infelices sobre lo que ha ocurrido esta mañana, y llegaremos al fondo de esto”, dijo Trump al comienzo de un discurso en la Casa Blanca sobre la crisis de adicción a los opiáceos en Estados Unidos. Tenemos que unirnos. Tenemos que unirnos y enviar el mensaje claro, rotundo, inconfundible de que los actos o amenazas de violencia política de cualquier tipo no tienen cabida en Estados Unidos”, subrayó.

Trump no mencionó explícitamente al expresidente Barack Obama, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton ni ninguno de los otros objetivos de los paquetes sospechosos que fueron interceptados en las últimas horas, y habló en general de los intentos de ataque a “exaltos cargos del Gobierno” y figuras en posiciones de poder. Esta atroz conducta es aberrante respecto a todo lo que valoramos y consideramos sagrado como estadounidenses”, afirmó el presidente. Los paquetes están siendo inspeccionados y hay abierta una investigación federal de alto perfil. Todo el peso de nuestro Gobierno se está empleando para completar esta investigación y traer ante la Justicia a los responsables de estos despreciables actos. No escatimaremos en recur-

sos ni en gastos”, subrayó. El mandatario recibió información sobre los ataques durante una reunión con el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, la secretaria de Seguridad Nacional, KirstjenNielsen, el director del FBI, Christopher Wray, y el director del Servicio Secreto, Randolph D. “Tex” Alles. La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, también condenó los ataques en unas breves declaraciones a la prensa antes de que hablara el mandatario. No podemos tolerar estos ataques cobardes, y condeno rotundamente a todos aquellos que eligen la violencia”, indicó la primera dama. NIEGAN QUE HAYA UN PAQUETE SOSPECHOSO DIRIGIDO A LA CASA BLANCA El Servicio Secreto de

EU, encargado de la seguridad del presidente estadounidense y sus allegados, negó hoy que se haya interceptado un paquete sospechoso dirigido a la Casa Blanca, como informó la cadena de televisión CNN. “Los informes de prensa sobre un tercer paquete interceptado que iba dirigido a la Casa Blanca son incorrectos”, indicó el Servicio Secreto en su cuenta oficial de Twitter. La agencia subrayó que por ahora solo ha detectado “dos paquetes sospechosos”, los enviados a las residencias de la ex candidata presidencial Hillary Clinton y del ex presidente Barack Obama. En un comunicado previo, el Servicio Secreto precisó que esos paquetes se enviaron a las residencias de la ex candidata presidencial Hillary Clinton y del ex presidente Barack Obama, respectivamente.

Más de 7 millones de latinos votarán en elecciones de EU *La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO) estimó que más de 7.8 millones de latinos votarán en las próximas elecciones de Estados Unidos pese a ser ignorados por los políticos ESTADOS UNIDOS.- Ante las próximas elecciones que se celebrarán en Estados Unidos a principios de noviembre, la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO) estimó que más de 7.8 millones de latinos votarán en este proceso, esto representa un aumento de 15 por ciento en relación con los comicios intermedios de 2014. El director de NALEO, Arturo Vargas, lamentó, sin embargo, que a pesar del potencial incremento de la participación electoral de los latinos, las campañas políticas están ignorándolos. Esto es simplemente inaceptable. Los latinos están listos para ser escuchados, pero necesitan una razón para participar”, señaló. Un sondeo de NALEO encontró que uno de cada dos latinos no ha sido contactado por las campañas políticas o por candidatos individuales, a menos de dos semanas de las elecciones. Vargas señaló que es momento de que partidos y

Según las últimas encuestas, el descontento de la comunidad Latina con la Administración Trump es tal que, de salir a votar contra su partido.

candidatos hagan “inversiones significativas” para acercarse al electorado latino. Las elecciones del 6 de noviembre próximo ponen en juego los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 35 del Senado y miles de cargos de elección popular en 39

entidades de Estados Unidos. Durante las elecciones de 2014, en la presidencia de Barack Obama, alrededor de 6.8 millones de latinos fueron a las urnas, un incremento de 2.0 por ciento en relación con los comicios intermedios de 2010.

Para las elecciones del 6 de noviembre próximo, NALEO proyectó 7.8 millones de votos latinos, un aumento de 15 por ciento respecto al 2014 y de 6.9 por ciento como proporción del voto total de ese año. Twitter difundirá lista de usuarios que manipularon elecciones De acuerdo con las proyecciones de NALEO, los latinos podrían jugar un “papel decisivo” en las carreras políticas más competidas del país, incluyendo ocho gubernaturas, y elecciones de legisladores en 15 estados. Sólo en Texas, 1.1 millones de latinos votarán en el estado, donde existe una apretada competencia entre el senador republicano Ted Cruz y el demócrata Beto O’Rourke. En California, un estado demócrata por tradición, 2.1 millones de latinos participarán en los comicios, y otro millón en Florida, considerada una entidad columpio, según las proyecciones de NALEO.

Donald Trump,presidente de Estados Unidos.

Las autoridades interceptaron el paquete dirigido a la ex secretaria de Estado en su casa del condado de Westchester (Nueva York) a última hora del martes, y detectaron otro este miércoles en Washington, mandado a la casa de los Obama. De acuerdo con el diario The New York Times, que cita a las fuerzas del orden, los dispositivos son similares a uno que halló y detonó la Policía el lunes en la residencia del multimillonario filántropo George Soros, en el norte del estado de Nueva York. El Servicio Secreto se-

ñaló en su nota que los paquetes fueron “identificados inmediatamente como artefactos explosivos durante procesos rutinarios de revisión del correo, y se gestionaron apropiadamente”. “Los protegidos no recibieron los paquetes ni corrieron el riesgo de recibirlos”, subrayó el Servicio Secreto, que vela también por la seguridad de los ex presidentes del país. Además, el edificio Time Warner de Nueva York, donde se encuentran las oficinas de la cadena de televisión CNN, ha sido evacuado ante la amenaza de otro posible explosivo.

Vivimos tiempos de “profundas divisiones”: Hillary Clinton *La excandidata presidencial agradeció al Servicio Secreto por haber interceptado los paquetes sospechosos

“Vivimos un tiempo de profundas divisiones”;dijo la excandidata presidencial de EU, Hillary Clinton.

ESTADOS UNIDOS.- La excandidata presidencial de EU, Hillary Clinton dijo, al comentar por primera vez la interceptación de artefactos explosivos dirigidos a ella, que el país vive un tiempo “preocupante”, de “profundas divisiones”. “Vivimos un tiempo de profundas divisiones y tenemos que hacer todo lo que podamos para unir a nuestro país”, resaltó Clinton en un acto electoral en Miami para apoyar a la candidata demócrata a la Cámara de Representantes, DonnaSha-

lala.

Clinton, que fue candidata presidencial en las elecciones de noviembre de 2016, agradeció al Servicio Secreto por haber interceptado los paquetes sospechosos que también fueron dirigidos a otras figuras del Partido Demócrata, como el expresidente Barack Obama en Washington y a la congresista Debbie Wasserman Schultz en Florida. “Todos los días estamos agradecidos de nuestro Servicio Secreto”, afirmó Clinton.

Niega dinero para caravana

Maduro llama “loco” al vicepresidente de EU *El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, negó cualquier relación con la caravana migrante que partió de Honduras a Estados Unidos y además llamó loco al vicepresidente estadunidense

Nicolás Maduro negó haber financiado la caravana de migrantes hondureños que intentan llegar a Estados Unidos.

CARACAS.- Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, negó haber financiado la caravana de migrantes hondureños que en los últimos días emprendieron un viaje hacia Estados Unidos y llamó “loco” al vicepresidente estadounidense, Mike Pence, por relacionarlo con estos hechos. Pence aseguró ayer que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, le dijo que la caravana de migrantes ha sido financiada por el Gobierno de Venezuela. Si no fuera porque lo dice un extremista, un loco extremista

como Mike Pence y lo peligroso que eso significa para la seguridad personal mía que ya ha sido objeto de un atentado abierto, público y para la seguridad del país uno solo se reiría de eso”, respondió hoy Maduro durante una reunión con intelectuales en Caracas. El mandatario venezolano dijo que lo dicho por Pence “lo primero que provoca es risa y lo segundo es preocupación porque ya comienza la paranoia imperialista” a acusarle “de todo lo que les ocurre a ellos”. Y ellos son capaces de ha-

cer cualquier cosa en el mundo, alerto al mundo sobre la paranoia de Mike Pence y de los sectores extremistas del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, tiene una obsesión porque no han podido derrotarnos, no han podido hacer que nos rindamos ni lo podrán hacer jamás”, agregó. El vicepresidente de Estados Unidos subrayó ayer que el Ejecutivo liderado por el presidente, Donald Trump, hará todo lo que esté en su poder para evitar que esta caravana llegue a territorio estadounidense y “viole” la frontera sur del país.

El presidente de Honduras me dijo que (la caravana) fue organizada por grupos de izquierda hondureños, financiada por Venezuela y enviada al norte para desafiar nuestra soberanía y nuestra frontera”, afirmó Pence en una conferencia patrocinada por el diario The Washington Post. La caravana, que partió el pasado 13 de octubre de San Pedro Sula, Honduras, en dirección a Estados Unidos, está formada actualmente por más de 7 mil personas, según estimaciones de la ONU.


JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

“Checo” Pérez buscará sobrepasar el límite El piloto Sergio Pérez desea conseguir un buen resultado ante su afición, por lo que cree que puede aspirar a un quinto lugar durante el Gran Premio de México, que se correrá este domingo. Aunque se desconoce con exactitud las condiciones climatológicas para el día de la competencia en la capital mexicana, el conductor jalisciense dijo que desea que aparezca la lluvia, consciente de que así puede dar una carrera más pareja.

Chivas se juega todo o nada *Para José Saturnino Cardozo, ir por la victoria en casa ante Morelia es de carácter obligatorio para seguir con aspiraciones de una Liguilla

Necaxa se ubica en el lugar 15 con 12 puntos lejos de zona de Liguilla.

Necaxa opta por un cambio de juego

*Jorge Martínez, técnico interino de los ‘Rayos’, busca ponerle un sello diferente al equipo Tras la destitución de Marcelo Michel Leaño, Necaxa designó a Jorge Martínez como timonel interino de los ‘Rayos’, quien dijo que será difícil implementar una idea de juego distinta en tan poco tiempo de trabajo, pero que tratará de establecer un estilo diferente al que se venía manejando con Michel Leaño. Es muy difícil en dos días, pero vamos a tratar de implementar una manera diferente de jugar a como venía jugando el equipo, vamos intentar ser más agresivos, pero también sin perder el orden atrás, teniendo equilibrio”, puntualizó el técnico interino. El técnico señaló que, de momento, sólo va a cumplir con la encomienda de ser interino en lo que se designa

al nuevo estratega, pues sus funciones son en el equipo de Segunda División. La directiva fue muy clara conmigo, cuando uno trabaja en fuerzas básicas en lo menos que debes de estar pensando es en el primer equipo, mi realidad son las fuerzas básicas, mi realidad es el equipo de segunda división, ahorita nada más como empleado de la institución vengo a cumplir estos partidos, nos vaya como nos vaya”, afirmó Martínez. De igual manera, Jorge Martínez señaló que en su cuerpo técnico estará trabajando con Martín Salcedo y Jorge Castañeda como auxiliares, y preparadores físicos contará con Adonai Cruz y Martín Lozano.

El estratega de Chivas, José Cardozo, aseguró que ante Morelia se juegan todo, ya que el partido en casa será la clave para que su equipo pueda mantenerse con aspiraciones a Liguilla. Lo que no queremos es estar fuera de tener la posibilidad de entrar a la Liguilla. Queremos saber que el sábado nos jugamos la vida si tenemos la ilusión de entrar. Respetamos a todos los rivales, pero tenemos que creer y demostrarlo en el campo de juego”, señaló Cardozo. El estratega enfatizó en que tienen que revertir la falta de contundencia en el cierre de torneo. Trazamos metas de llegar a la Liguilla y para eso trabajamos, para tener posibilidades de pelear. Depende de nosotros ganar y acercarnos a zona de calificación, ya basta de cometer errores y de no concretar lo que generamos”, puntualizó el técni-

“Basta de no concretar lo que generamos”, dice Cardozo.

co del Rebaño. Cardozo desmintió el rumor de algún problema personal con Carlos Salcido, luego de que ayer en la práctica el estratega y

*Rafael Puente Del Río, técnico del Querétaro, considera que los partidos ante Toluca y Santos serán similares a los de fase final

El América entrenó ayer sin cuatro de sus jugadores clave.

*Para Rafael Carioca, mediocampista de los de la UANL, cerrar el torneo con triunfos es obligatorio para conseguir un lugar en la Liguilla

Ante Cruz Azul

América va con precaución

*Oribe Peralta, Cecilio Domínguez, Emmanuel Aguilera y Renato Ibarra trabajan por separado en el América

De acuerdo a Rafael Puente, la consolidación de los Gallos en el torneo va por buen camino, pero aún es muy temprano para poder cantar victoria.

Para el brasileño Rafael Carioca, los Tigres de la UANL están obligados a un cierre perfecto en el torneo Apertura 2018, para de esta manera no complicarse el pase a Liguilla. Sí, claro que sí (deben tener el cierre perfecto), quedan cuatro partidos, alrededor de ocho o 12 equipos están peleando por su pase, estamos abajo y tenemos que ganar, no perder más para agarrar confianza y llegar a la Liguilla bien”, indicó Carioca. Sobre el desempeño del equipo, el sudamericano reconoció que deben mejorar en su

funcionamiento defensivo. Es una cosa que no es normal para nosotros, nunca había pasado eso, el futbol cambia muy rápido, tenemos que mejorar, principalmente el balón lo estamos soltando mucho, no sé lo que está pasando, necesitamos entrenar más porque en el 70 por ciento de los partidos se pone a prueba el balón aéreo”, concluyó el brasileño. Tigres se medirá en la Jornada 14 en el estadio Universitario a Lobos BUAP, equipo que llega con cuatro encuentros sin perder dentro del certamen.

jugadores. No es fácil dejarlo en la banca o no llevar a Carlos por lo que representa, esto es de buscar decisiones y buscar lo mejor para el equipo”, concluyó.

Gallos tiene duelos con etiqueta de liguilla

Tigres se enfoca en un cierre perfecto

Tigres se ubica en el séptimo lugar de la tabla general con 19 puntos.

el defensor charlaron al menos una hora. No hay nada personal, hablamos con cada uno, todos entienden que sólo juegan once

Rafael Puente, técnico del Querétaro, no dudó en señalar que el duelo ante el Toluca del fin de semana, representa para los Gallos el segundo de tres grandes retos que disputarán para el cierre del torneo, por lo que buscarán demostrar al máximo la esencia futbolística de juego que los caracteriza. Con etiqueta de liguilla como ya lo habíamos expresado, el primero fue contra Cruz Azul y por lo menos los siguientes partidos contra Toluca y Santos, por el lugar que ocupan en la tabla (general) y (ante los Diablos) será un partido muy complicado, pero nosotros iremos a hacer lo que procuramos siempre nos distinga que es: ser valientes, atrevidos y apropiarnos de la pelota para ser protagonistas en el juego” expuso en conferencia de prensa. En una evaluación general de lo hecho por el equipo en lo que va de la temporada, Puente, admitió que se han hecho bien las cosas, aunque siempre faltarán detalles por corregir. Siempre he estado convencido de que la materia prima que hay en este plantel tiene para llegar a un techo más alto. Creo que son muchos más los momentos buenos que los malos y los momentos malos

han sido temas de ejecutar el juego o que el rival mermó nuestra capacidad de ser protagonistas” reconoció. Espero una versión (de Gallos) como cuando jugamos ante Cruz Azul, América, Morelia o Pumas, que el equipo tenga capacidad de mostrar ese nivel” señaló. De acuerdo al estratega, la consolidación de los Gallos en el torneo va por buen camino, pero aún es muy temprano para poder cantar victoria. Veo al equipo muy consciente de que no hemos ganado nada, muy ávido de construir prestigio, que es a lo máximo que debe aspirar un futbolista y estamos convencidos de que esta es una oportunidad inmejorable para terminar bien el torneo, llegar a la liguilla y dentro de esta soñar con lo máximo” finalizó. NOVARETTI Y ZAMUDIO YA ENTRENARON El central argentino Diego Novaretti, y el lateral paraguayo Miguel Zamudio, reaparecieron este miércoles a la práctica del primer equipo tras recuperarse de sus lesiones, pero según el técnico Rafael Puente, aún es prematuro poder confirmar si los defensores podrían estar para el duelo contra Toluca.

El América es un hospital: Oribe Peralta, Cecilio Domínguez, Emmanuel Aguilera y Renato Ibarra trabajaron por separado. Así están las cosas en Coapa de cara al duelo ante Cruz Azul. Ayer hicieron ejercicios especiales y algo de gimnasio a la espera de su evolución en estos días. Las Águilas tomaron por asalto el liderato del Apertura 2018 en el que al momento cosechan 27 puntos tras vencer el sábado a los Xolos del Tijuana y aprovechar la derrota de Cruz Azul en su visita a los Gallos del Querétaro, resultado que dejó a La Máquina con 26 unidades. Una mejor noticia para el América es que el mediocampista francés JérémyMénez, reapareció en el entrenamiento e hizo

algunos ejercicios personalizados con balón. Ménez había sido descartado para toda la temporada por una ruptura de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, sufrida en un partido de pretemporada ante Pachuca; sin embargo, la presencia del atacante en la práctica despertó especulaciones de un regreso anticipado. Únicamente dos elementos del plantel no estuvieron presentes en la cancha uno de Coapa. Se trata de Carlos Vargas, convocado a la selección Sub 20, y Cristian Insaurralde, que padece una lesión de mayor gravedad y está prácticamente descartado para el clásico joven del sábado, duelo que promete emociones.

América somete a Pumas en la Liga MX femenil América tomó revancha de la primera vuelta y este miércoles superó a Pumas de la UNAM por 2-0 en actividad de la fecha 15 del Torneo Apertura 2018 del futbol de la Liga MX Femenil. Dos distracciones en el primer tiempo fueron suficientes para que la escuadra de Coapa se quedara con las tres unidades en este partido celebrado en las instalaciones de La Cantera. Con este resultado, América alcanzó 29 unidades para compartir la cima del Grupo 1 con Pachuca y Pumas se estancó con 23

en el cuarto sitio, ambas escuadras metidas en zona de liguilla. Apenas al primer minuto, la goleadora Lucero Cuevas recibió un pase desde el costado izquierdo para empujar la pelota al fondo de las redes tras una mala salida del conjunto auriazul. Con un Pumas desaparecido, América aumentó la diferencia a 2-0 después de un par de errores donde primero la portera Brissa Rangel comprometió con su pase corto a Ana Karen López, quien controló mal y Betzy Cuevas no perdonó a los 34 minutos.


12

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Histórica jornada en Champions *Por primera vez tres mexicanos anotaron gol el mismo día y así pasarán a la historia A la conquista de Europa, por primera vez en la UEFA Champions League, tres mexicanos anotaron gol el mismo día y así Hirving Lozano, Héctor Herrera y Jesús Corona pasarán a la historia por lo conseguido este 24 de octubre. El Chucky consiguió el primer gol del PSV en el empate 2-2 ante el Tottenham en el Philips Stadium de Eindhoven. El extremo tuvo una actuación destacada pues además provocó la expulsión del portero Hugo Lloris. Más tarde, Tecatito y HH también lograron anotar con el Porto en la victoria 3-1 ante el Lokomotiv de Rusia. El habilidoso extremo se hizo presente al minuto 47, mientras que Herrera anotó en el primer tiempo a los 35’. Incluso, el surgido de Pachuca provocó la expulsión del defensa Solomon Kverkvelia al 33’. En la historia del torneo continental había un par de jornadas con grandes actuaciones de los nacionales, pero esta es la primera vez que hay

HirvingChucky Lozano sigue encendido como goleador.

Champions

“Chucky” Lozano se estrena como “killer” *El mexicano anota su primer gol en la Fase de Grupos y da una asistencia en el empate 2-2 entre el PSV y el Tottenham, donde ambos se complican su pase a la siguiente ronda

Chucky Lozano, Héctor Herrera y Tecatito Corona regalaron un miércoles inolvidable para México en el torneo de clubes más importante del mundo.

tres goles de tres jugadores diferentes. En la Fecha 1 de la Temporada 2015-16, el 15 de septiembre del 2015, el defensa Héctor Moreno le anotó gol al Manchester United en la victoria del PSV 2-1. En esa misma primera Fecha de esa Fase de

Grupos pero al día siguiente, el día 16, Chicharito anotó uno de los goles de la victoria 4-1 del Bayer Leverkusen ante el Bate Borisov . Esa vez, en el Porto debutó Miguel Layún, quien puso una asistencia a Aboubakar ante el Dinamo de Kiev. La otra fecha con dos go-

Di María salva al PSG *Con un golazo en el último minuto del delantero argentino, el equipo alemán empata 2-2 ante el Nápoles y rescata un punto que lo ubica en el tercer lugar del Grupo C

El pánico se fue adueñando de los parisienses y de su entrenador que veía el abismo. Thomas Tuchel revolucionó el equipo, sentó a Bernat y dio entrada a su joven compatriota ThiloKehrer para poner una defensa de tres. Al minuto 61 llegó el empate en una buena jugada de Meunier que centró a Cavani, pero el balón fue desviado por Mario Rui que metió el balón en su propia puerta.

Al 77’ con algo de suerte tras una carrera de Fabián Ruiz que desvió Areola, rechazó Marquinhos y quedó Martens solo para marcar y de esa forma llevarse la ventaja de un gol a los últimos minutos de juego. Segundos antes de que acabará el juego en el Parque de los Príncipes, Di María tocó el balón y de un disparo colocado sobre la banda derecha firmo el tanto que les daba el agónico empate.

La peor derrota de la era Simeone

Borussia Dortmund golea al Atleti *El club español cae por 4-0 de visita en partido de la tercera jornada de la Champions League El Atlético de Madrid sufrió este miércoles contra el Borussia Dortmund en la Liga de Campeones su peor derrota de la era Diego Simeone, un 4-0 en contra desconocido para el conjunto rojiblanco a las órdenes del técnico, que jamás había perdido por cuatro tantos de diferencia en toda esta época. Nunca había sido doblegado con tanta rotundidad en el marcador. En sus 63 derrotas anteriores sólo había recibido cuatro goles en tres de ellas, un 1-4 en la Liga y un 4-1 en la Liga de Campeones contra el Real Madrid, esta última con prórroga incluida en la final de 2014, y otro 4-1 con el Barcelona, en el campeonato liguero.

Axel Witsel abre el marcador para el Dortmund al 38’.

Las tres se concentran en los primeros dos años y medio de Simeone al frente del conjunto rojiblanco, que también había caído por tres goles de diferencia en otras

Resuelve sin Messi

Barcelona es líder solitario

*El cuadro blaugrana vence 2-0 al Inter de Milán y se coloca en la cima del Grupo B con nueve unidades

Jordi Alba (D) celebra tras anotar el segundo gol del Barcelona al 83’.

PSG rescata el empate en el Parque de los Príncipes.

Un gol de Ángel Di María en el descuento evitó la derrota del París Saint-Germain frente a un poderoso Nápoles en la Champions League, en duelo correspondiente a la Jornada 3 del Grupo C. Lorenzo Insigne en un contragolpe puso el gol que le daba el 1-0 al conjunto italiano, José Callejón amagó por la banda de la derecha y sirvió para Insigne que definió por encima del arquero.

les de mexicanos fue la Jornada 4 de la Champions, también en la campaña 2015-16, cuando Javier Hernández le anotó a la Roma en el empate 2-2 el 4 de noviembre del 2015, mismo día en que Layún le anotó al conjunto isaraelíMaccabi TelAviv en el triunfo 3-1.

siete ocasiones, la más reciente el pasado 19 de abril, cuando cedió por 3-0 frente a la Real Sociedad en el estadio de Anoeta en la jornada 33 de la Liga.

Rafinha sustituyó al lesionado Lionel Messi y marcó el primer gol para guiar al Barcelona a una solvente victoria el miércoles 2-0 ante el Inter de Milán en la Liga de Campeones. Elegido por el técnico Ernesto Valverde para tomar el lugar de Messi en la alineación titular, un inspirado Rafinha recuperó el balón para iniciar un ataque que finalizó con su anotación, a pase del uruguayo Luis Suárez, a los 32 minutos. Jordi Alba aseguró el triunfo de los catalanes al marcar a siete minutos del final. Acompañado por su hijo, Messi festejó los goles desde las tribunas del Camp Nou, con su brazo derecho en un cabestrillo luego de sufrir una fractura en la victoria sobre el Sevilla el fin de semana. Barcelona asumió el liderato del Grupo B con nueve puntos tras su tercera victoria en igual número de partidos. Inter se quedó en seis unidades tras esta, su primera derrota. Es el Barça un equipo más compacto y con sus líneas más juntas. El Barça suple las gotas de genialidad de su diez con más trabajo y en un partido frente a un equipo físico, los azulgrana se encontraron cómodos y no sufrieron.

HirvingChucky Lozano sigue encendido como goleador y ahora se estrenó en la Fase de Grupos de la Champions. El mexicano le robó el esférico a Alderweireld, pisó el acelerador, ingresó al área y mandó un remate que fue desviado por el defensor sin que Hugo Lloris tuviera oportunidad de tapar el remate al 30’.

Lozano ya había anotado dos goles en la fase previa, ante el BATE. Luego de estar abajo en el marcador 1-2, Lozano asistió para que Luuk de Jong emparejara el marcador al 87. El arquero Hugo Lloris fue expulsado tras una barrida sobre el mexicano. Con la igualada, PSV y Totenham se complican su existencia en la Champions.

Herrera y “Tecatito” anotan con el Porto *Los futbolistas mexicanos se hicieron presentes en el marcador en la victoria de los Dragones 3-1 sobre el Lokomotiv

Héctor Herrera firmó el segundo tanto de los Dragones.

Los mexicanos Héctor Herrera y Jesús Manuel Corona fueron los principales artífices del triunfo de su equipo, el portugués Porto, al son de 3-1 sobre el local Lokomotiv, en duelo correspondiente a la fecha tres de la Liga de Campeones del futbol europeo, disputado en el Estadio Lokomotiv. Con goles del francés MoussaMarega al minuto 26, de Herrera al 35 y de “Tecatito” Corona al 47, Portó consiguió el liderato del Grupo F con siete puntos; el descuento por parte del equipo local fue de Antón Miranchuk, al 38. Los dos jugadores “aztecas” contribuyeron en el triunfo de su equipo para que llegara a siete unidades, mientras Lokomotiv se encuentra en el cuarto lugar del grupo con cero unidades. En el primer tiempo, Herrera cometió falta sobre Manuel Fernandes dentro del área al minuto 10, por lo que el árbitro marcó la pena máxima, pero el arquero español Iker Casillas atajó perfectamente. Al minuto 24, el portu-

gués Éder se llevó la primera amonestación del partido por un jalón sobre el brasileño Felipe dentro del área; el penalti lo cobró Marega, pero esta vez sí se abrió el marcador 1-0. En jugada de mexicanos, Herrera aumentó la ventaja para los visitantes 2-0 al minuto 35, aprovechando una gran jugada de Corona por la banda derecha, para que un cabezazo taladrara las redes. Ya terminando la primera mitad, los anfitriones intentaron reaccionar y acortaron distancias al minuto 38, Miranchuk se encontró el esférico en el área y no dudó en mandarla al poste izquierdo para el 2-1. Al inicio de la parte complementaria, el “Tecatito” marcó el 3-1 final, con una jugada que comenzó por el lado izquierdo y en el cambio de juego, el mexicano llegó por la derecha y con un potente disparo logró la anotación. Héctor Herrera jugó los 90 minutos del encuentro, mientras Jesús Manuel Corona salió de cambio al minuto 69.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.