Lunes 29 de octubre de 2018

Page 1

+

C M Y

Lunes 29 de octubre de 2018

Número: 14,063

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx A familias de Los Asmoles

Entrega Gobernador apoyos de mejoramiento de vivienda

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó 179 láminas a 21 familias de la comunidad de Los Asmoles, a través del Programa Mejorando Tu Hogar 2018, ya que a consecuencia de las fuertes lluvias y vientos que se presentaron en meses anteriores, dañaron sus viviendas.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó 179 láminas a 21 familias de la comunidad de Los Asmoles, a través del Programa Mejorando Tu Hogar 2018, ya que a consecuencia de las fuertes lluvias y vientos que se presentaron en meses anteriores, dañaron sus viviendas. En el interior del comedor comunitario, el mandatario estatal aseguró que siempre estará atento a la generación de oportunidades y beneficios para todos los colimenses, por ello dijo que estará buscando la creación de un programa para instalar piso firme en las viviendas de la comunidad y después en todo el estado.

Asimismo, el Titular del Ejecutivo les explicó acerca del programa para apoyar a personas vulnerables, en el cual podrán realizar un proyecto productivo las personas adultas mayores, discapacitadas y mujeres mayores de 30 años, con el cual se les apoyará hasta con 20 mil pesos y tendrán un acompañamiento durante todo el proyecto para que se ejecute. A decir de los beneficiarios, la entrega de estas láminas demuestra la voluntad del gobernador hacia con ellos, ya que sin ser un compromiso, los está ayudando a mejorar sus viviendas.

Página 8

Resultados de la consulta nacional sobre Nuevo Aeropuerto

Gana Santa Lucía con 69% *Tras cuatro días de votación, las casillas para que los ciudadanos opinaran sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México fueron cerradas este domingo

Colimenses se benefician con descuento en la caseta de Cuyutlán C M Y

*Se darán beneficios adicionales para quienes acudan por su dispositivo y en ese momento no se tenga en existencia Página 3 Seplafin:

Mejora financiera se traduce en apoyos sociales históricos *Noriega García destacó que al tener finanzas sanas se incrementaron los apoyos e inversiones en obra pública

+

Al mejorar la calificación crediticia del gobierno estatal y optimizar el gasto en nómina con una adecuada austeridad, el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez tiene la capacidad financiera para apuntalar las políticas públicas que benefician a la población, explicó el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García. El titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) destacó los apoyos históricos, sin precedentes, que se han canalizado en becas, apoyos sociales y obra pública, donde los recursos cada vez son mayores y generan un beneficio más importante para la sociedad, en especial los sectores más vulnerables de la población. Ejemplificó el caso

de las becas, rubro donde cada vez se invierte mayores recursos, ya que en el 2015 fueron 6 millones 806 mil 589 pesos; en el 2016, 25 millones 739 mil 033; en el 2017, 28 millones 393 mil 743 pesos y en lo que va del 2018, se alcanzó la cantidad histórica de 28 millones 682 mil 88 pesos. Agregó que en ayudas sociales y subsidios también se han aumentado de manera progresiva los recursos, pues en el 2015 se devengaron 22 millones 411 mil 774 pesos; en el 2016 fueron 23 millones 083 mil 302 pesos y en el 2017 se logró aplicar un recurso de 29 millones 275 mil 080 pesos. Noriega García expuso que también se invierte

Página 8

El resultado fue revelado por Enrique Calderón Alzati, presidente de la Fundación Rosenblueth, a cargo de la implementación de la consulta, quien señaló que la mayoría de los votos se inclinaron por el proyecto en la Base Aérea de Santa Lucía.

CIUDAD DE MÉXICO.El resultado de la Consulta Nacional sobre el nuevo Aeropuerto Internacional de México se da a conocer este domingo 28 de octubre a las 22:00 horas, según lo previsto por el equipo del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

También está presente Jesús Ramírez, vocero del equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador. Tras cuatro días de votación, las casillas para que los ciudadanos opinaran sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) fueron cerra-

das este domingo a las 18 horas. Cabe mencionar que la consulta nacional sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) comenzó en la capital del Colima el pasado 25 de octubre.

Página 8

Para docentes

Ofrecen 50 opciones de actualización profesional El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación (SE) ofrece 50 ofertas formativas, presenciales y en línea, conformada por talleres, cursos y un diplomado, que tienen el objetivo de fortalecer la formación académica, el desarrollo personal, social y autonomía curricular, la gestión escolar, asesoría, apoyo y acompañamiento del personal docente directivo, de supervisión y con funciones de asesoría técnico pedagógica de educación básica.

Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de comunicación social del gobierno de transición de Andrés Manuel López Obrador acompañado de integrantes de distintos sectores de organizaciones sociales ofrecieron una conferencia de prensa para dar detalles de las preguntas que se realizará a la ciudadanía sobre la Consulta Nacional del Nuevo Aeropuerto.

Página 8

Informa Imss

Al nuevo Gobierno Federal

Leoncio Morán entrega proyectos para obra pública

nueva ubicación de la Unidad

En reunión de trabajo el Alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez con la diputada federal Indira Vizcaíno Silva, entregó un compendio de proyectos en materia de infraestructura en obra pública para el municipio de Colima. El Alcalde refirió que estos proyectos también se entregaron al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, en la Cámara de Diputados; “Son más de 60 fichas técnicas sobre proyectos que van desde la continuación de repavimentación de la Avenida Camino Real hacia la parte norte hasta llegar a CIAPACOV, también la Avenida Carlos de la Madrid, la renovación de la calle Morelos, entre otras”. Destacó que también hay temas como el Sistema de Justicia Cívica, que impulsará desde el municipio; colectores pluviales, temas de separación de residuos sólidos, de luminarias, cultural, prevención y obra social.“El tema de las vialidades es muy importante, desde que yo fui Alcalde de Colima, ningún presidente ha vuelto a hacer un encarpetamiento de la ciudad y todas las calles están dañadas, para todo el primer cuadro de la ciudad se ocupan cerca de 120

de Medicina

Familiar 11 Página 6

Al mejorar la calificación crediticia del gobierno estatal y optimizar el gasto en nómina con una adecuada austeridad, el gobierno de Ignacio Peralta tiene la capacidad financiera para apuntalar políticas públicas que benefician a la población. +

millones de pesos y dentro de estos proyectos lo tenemos como prioridad”, puntualizó Leoncio Morán. Por su parte la diputada Federal, destacó que ha sido una indicación del Presidente de la República electo, Andrés Manuel López Obrador, que los diputados ya no serán quienes etiqueten las obras en los estados ni municipios, esto para evitar los famosos “moches”. “Yo les quiero dar la tranquilidad y decirles que hay un compromiso real de hacer las cosas de manera equitativa, ya no habrá privilegios para un grupo solamente; se está buscando que todos estén en las mismas condiciones, para lograr, en la medida de lo posible, el consenso con todos los municipios para el PEF 2019” dijo Vizcaíno Silva. Para finalizar Locho Morán, puntualizó que se debe trabajar en equipo, “ofrecer desde el municipio de Colima coordinar los esfuerzos con el Gobierno Federal, lo hemos hecho con el Gobierno Estatal, además, no hay de otra manera, la gente espera mucho de nosotros y la única manera de dar resultados es trabajar de manera conjunta”.

FSTSE:

Mayor vigilancia a presupuesto evitará malos manejos en Salud JESÚS MURGUÍA RUBIO La dirigente estatal de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Dolores González Meza, aplaudió el anuncio del Presidente electo López Obrador de aplicar una exhaustiva revisión al programa del Seguro Popular y la Secretaría de Salud, que permita blindar el presupuesto a malos manejos. Precisó, “es necesario una supervisión directa y particular de los presupuestos de salud, porque estamos cansados se estén anunciando recursos que luego se va a otras cosas, sin descartar el saqueo y diferentes situaciones, causando no lleguen a la Secretaría en tiempo y forma, causando retraso en su aplicación”.

Página 8


2

LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Felipe Cruz se reúne con delegados Federales de Infonavit e Inegi *El funcionario federal de Infonavit invita al alcalde villalvarense al Foro de Alcaldes ONU-Hábitat-Infonavit, en la Ciudad de México; el delegado de Inegi ofrece todo el apoyo a con información sobre Villa de Álvarez El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, se reunió en su oficina con los delegados federales de Infonavit e Inegi, con quienes acordó coordinarse adecuadamente, en bien de los villalvarenses. Durante reuniones por separado, el delegado regional del Infonavit Sergio Tabamskiewicz Gómez, además de ofrecer trabajar coordinadamente en bien de los villalvarenses, invitó a Felipe Cruz al Foro de Alcaldes ONU-Hábitat-Infonavit, a desarrollarse en la Ciudad de México durante la segunda semana de noviembre; en esta reunión estuvo presente la secretaria del Ayuntamiento, Mónica Gutiérrez Mendoza. En su oportunidad, durante la reunión con el delegado de Inegi, Severo Octavio Grajeda Guzmán, éste puso a disposición del alcalde villalvarense la información con que cuenta el Inegi sobre Villa de Álvarez, bajo los siguientes conceptos: Uso de la información generada por

Realiza Gobierno del Estado Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

Durante la reunión con el delegado de Inegi, Severo Octavio Grajeda Guzmán, éste puso a disposición del alcalde villalvarense la información con que cuenta el Instituto sobre Villa de Álvarez.

el Inegi en los Planes Municipales de Desarrollo, Visión en cifras del Municipio de Villa de Álvarez, Anexo estadístico municipal del Estado de Colima y Proyectos de Uso de Información; durante esta

reunión acompañó al alcalde el director de Planeación Francisco Armando Montes Flores. En su oportunidad, Felipe Cruz Calvario agradeció a ambos funcionarios su no-

ble gesto y expresó su mejor disposición para trabajar con autoridades de los tres niveles y órdenes de gobierno, pensando en el beneficio de los ciudadanos de Villa de Álvarez.

con miras a fortalecer el papel de las y los maestros a partir de la apreciación de las manifestaciones artísticas como las artes visuales, la danza y la música. En la Escuela Primaria República Argentina, Flores Merlo

sostuvo que la formación artística de docentes en el contexto del nuevo modelo educativo, es un factor fundamental para consolidar y desarrollar las competencias socioemocionales de los y las alumnas que atienden,

para enfrentar los retos en los que se encuentran inmersos en su práctica pedagógica y didáctica en el aprendizaje de las artes. Expuso que en esta oferta académica se impartirán los talleres de Apreciación y valoración musical; La danza en la educación básica. Aprendiendo a través del movimiento; ¡Cantemos todos!; La Rondalla en tu escuela; Elaboremos instrumentos musicales de origen prehispánico y desarrollemos estratégicas metodológicas para el aprendizaje de la educación musical; así como Rescatando nuestra música tradicional mexicana. En ese sentido, ponderó que gracias al apoyo e interés del gobierno de José Ignacio Peralta, Colima continúa a la vanguardia en educación artística, pues por primera vez se brinda al personal docente una formación como ésta, en relación a nuestra identidad y cultura nacional a través de la danza, el coro y la música. El Secretario de Educación agregó que lo anterior posiciona a las y los docentes como agentes que busca la mejora continua de su desempeño y de los logros de los aprendizajes esperados de sus alumnos y alumnas. También, aprender y valorar los procesos de creación y apreciación de la música clásica, de la rondalla y de la música tradicional mexicana; realizar un coro infantil o juvenil; elaborar instrumentos musicales de origen prehispánico y crear un grupo de ballet folklórico en las escuelas.

Colima se posiciona a la vanguardia en educación artística: Flores Merlo

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo dio inicio a los Talleres de Formación Artística para Docentes, los cuales tienen como propósito coadyuvar a la mejora e innovación en la práctica docente,

Difundir información sobre fenómenos naturales, desastres y sus consecuencias, el objetivo de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

Del 22 al 26 de octubre el Gobierno del Estado conmemoró el 25 aniversario de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que tuvo como objetivo difundir información sobre fenómenos naturales, desastres y sus consecuencias. El evento organizado a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytcol), benefició a un total de 1 mil 557 personas de los 10 municipios del estado mediante 52 actividades relacionadas. El objetivo de este evento, coordinado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y operado por Cecytcol, es comunicar de forma intensiva y simultánea, el conocimiento científico, tecnológico y de innovación que existe sobre estos temas dirigido al alumnado de educación básica, media superior y superior, desarrollándose en planteles y sedes alternas. Entre las actividades realizadas se desarrolló el concurso de carteles científicos, charlas con especialistas en ciencias, proyecciones di-

dácticas, talleres itinerantes y de prevención y visitas guiadas, con las que se trató de incentivar y fomentar que las niñas y niños participaran en la investigación de las temáticas establecidas, incrementando así su conocimiento. Dentro de las instituciones que participaron en la Semana Nacional están la Unidad Estatal de Protección Civil, el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Educación, Ayuntamientos, Unidades de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios, el Centro Universitario de Estudios de Vulcanología, entre otras. Sobre el tema, Gloria Marmolejo Jaramillo, directora del Cecytcol mencionó que cada año, las pérdidas ocasionadas por los fenómenos naturales y los desastres producidos por la humanidad representan un alto costo, es por ello la importancia de tener mayor conocimiento y fomentar la cultura de la prevención en la sociedad.

Capacitan a personal del Centro de Asistencia Social Gabilondo Soler

En la capacitación participaron 50 trabajadores del Centro de Asistencia Social (CAS) Francisco Gabilondo Soler.

Con el objetivo de otorgar una mejor atención a niñas y niños que viven bajo el resguardo del DIF Estatal, a través del Centro de Asistencia Social (CAS) Francisco Gabilondo Soler, el personal que ahí labora fue capacitado, fortaleciendo sus herramientas para brindar un servicio más especializado a este sector de la población. La directora del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda, mencionó que con estas acciones se da continuidad a las políticas públicas del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de fortalecer el trabajo encaminado a la protección de los derechos de la niñez colimense.

Arrancan talleres de Grupos Artísticos de la Secretaria de Educación.

En la capacitación participaron 50 trabajadores del CAS, que integran el área educativa, cocina, intendencia, lavandería y las áreas administrativas, quienes durante 32 horas trabajaron con temas como la resiliencia en niños institucionalizados, regulación emocional, dolor y trauma, estrategias de aprendizaje ante el rezago educativo, entre otros. Finalmente, la funcionaria estatal, agradeció el apoyo de la Universidad de Colima, pues a través del cuerpo académico de la Facultad de Psicología, fue posible lograr la sensibilización del personal y fortalecer el conocimiento técnico necesario para un mejor desempeño de las actividades laborales.


LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2018

Jaime Flores:

Cinco secundarias en la entidad a programa de energía renovable JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Educación de Colima, Jaime Flores Merlo dio a conocer que, durante el presente ciclo escolar, cinco secundarias de la entidad formarán parte del programa para implementar un suministro autónomo de energía eléctrica, a través de paneles solares. Indicó que serán las cinco más grandes del estado, de tal manera que una escuela secundaria con 18 aulas, espacios administrativos, laboratorios, talleres y con áreas verdes de iluminación, sea exigido al máximo para que su suministro de energía sea propio mediante este sistema de paneles solares y que además manda un mensaje muy claro a los alumnos de como poder utilizar nuestras energías renovables. Refirió que en este sentido ya están electas las escuelas que participarán en este proceso y actualmente el INCOIFED ya se encuentra en el proceso de licitación de la obra, para ponerlas en práctica antes del mes de diciembre de 2018. “La inversión que se tiene se prevé que de acuerdo a los resultados sea recupera-

Melchor Ursúa Quiroz, director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), expresó que el resultado de la temporada de huracanes, que está por terminar en el mes de noviembre, ha sido positivo puesto que no se han tenido ahogados o problema por muertes a causa de la presencia de dichos fenómenos meteorológicos. “Creo que ya nos están dejando (los huracanes), ya fueron los dos últimos que se presentaron (Willa y Vicente), puede ser que llueva todavía pero no creemos, según los pronósticos que se pueda organizar otro fenómeno que pueda afectar seriamente a Colima”, citó Ursúa Quiroz. Respecto a la decisión que tomó el motociclista vendedor de tortillas en el Puerto de Manzanillo, al cruzar la creciente de agua del arroyo San-

Colimenses se benefician con descuento en la caseta de Cuyutlán

Jaime Flores Merlo, secretario de Educación de Colima.

ble en cinco años, el período de vida útil de esos equipos es mayor a 20 años, lo que nos garantiza una pronta recuperación de la inversión, pero sobre todo el ahorro de energía que vamos a tener”, aseguró el funcionario estatal. Además, refirió la idea es que con los resultados obtenidos y cuantificando los beneficios que pueda traer, poder replicar este proyecto a los demás planteles escolares, incluso presentar el proyecto en el ámbito nacional, siendo Colima un estado piloto en ese sentido. Reiteró que se iniciará con las cinco escuelas secundarias más grandes del estado y con mayor demanda, siendo de los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez.

tiago, el director de Protección Civil consideró que el sujeto tomó una acción totalmente imprudencial e irresponsable. “Y luego todavía la acción que se realizó después de su salvamento, al maltratar a las personas que lo iban a ayudar para curarlo. Eso está peor”. El funcionario reconoció que no fueron precisamente las autoridades de emergencia Bomberos, Protección Civil o Cruz Roja quienes directamente auxiliaron o salvaron la vida del porteño, sino fue una colaboración de la gente y afortunadamente salió del arroyo sin problemas o con vida. Por último, Melchor Ursúa pidió a la población que en caso de huracanes estén al pendiente de las indicaciones que emitan las autoridades, y sobre todo que procuren no cruzar ríos o arroyos cuando se presente una creciente de agua.

La demanda por los Tags supera las expectativas en los primeros días de entrega.

La entrega de tags, para que los colimenses se beneficien con un descuento de 65% en el tramo carretero de Armería-Manzanillo, ha sido un éxito, por lo que la demanda por obtener los tags superó rápidamente las expectativas para la primera etapa de entrega de los dispositivos. En este contexto, PINFRA instruyó a su proveedor

en el dispositivo equivalente a un viaje redondo en el tramo Armería-Manzanillo, que será válido al momento de regresar por el tag en la oficina ubicada en la caseta de Cuyutlán. PINFRA reitera su compromiso con los colimenses y con mantener una vía de comunicación acorde con el desarrollo económico de Colima, pero

también que ofrezca la seguridad que requieren los habitantes del estado en sus trayectos cotidianos por esta carretera. Adicionalmente, se trabaja para poder instalar los módulos de atención en diferentes municipios de la entidad, con la finalidad de acercar el beneficio del descuento de 65% en el pago de la caseta de Cuyutlán.

No preocupa a universitarios auditorías o nueva Universidad JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC) Luis Enrique Zamorano Manríquez aseguró que el uso de los recursos que tiene la Máxima Casa de Estudios se realiza con transparencia, por lo que no temen a auditorias que puedan llevar a cabo. Esto, ante la declaración del Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador de tener la intención de auditar a todas las universidades del país, lo cual calificó el líder sindical como algo que no debe preocupar y que es ‘normal’ que se haga. Aunque recordó que todas las universidades, incluyendo la de Colima, desde hace muchos años cuentan con sus propias unidades de transparencia y se rigen bajo la Ley de Transparencia. Dijo, “las universidades públicas en general indepen-

Marina Nieto fue coronada como Nuestra Belleza Altruismo 2018.

fue para Yolanda Salinas quien representó a Aguascalientes. Al emitir un mensaje a los presentes, el presidente municipal reconoció la enorme labor que realizan quienes integran el Patronato de la Asociación Vs el Cáncer Tecomense y aseguró que su gobierno respaldará todas las acciones que vayan encaminadas a salvaguardar la vida de las mujeres de Tecomán, sobre todo con este tipo de acciones que coadyuvan con los tres niveles de gobierno a concientizar a las féminas para checarse oportunamente y detectar el cáncer cuando es curable. Finalmente, Alicia Reyna Ma-

para que se pudieran contar en la siguiente semana con más dispositivos en beneficio de los colimenses que aún no lo han solicitado. Como parte del apoyo que PINFRA otorgará a los colimenses, en caso de que acudan por el tag y en ese momento no se tenga en existencia, se dará un beneficio adicional, que consistirá en una precarga

SUTUC:

Coronan Marina Nieto como Belleza Altruismo 2018 Marina Nieto fue coronada como Nuestra Belleza Altruismo 2018 por el presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa y su esposa la presidenta del DIF, Mirella Martínez de Lozano, en el máximo evento anual que se realiza en el mes de Octubre Rosa, celebrado en el Salón Bernardette, al cual asistieron más de mil personas. Acompañados por la presidenta del Patronato de la Asociación vs el Cáncer Tecomense I.A.P., Alicia Reyna de Castillo, las autoridades municipales disfrutaron de una noche de estrellas, pasarela y diversión, en donde las 32 participantes representantes de cada estado de la República Mexicana presentaron los trajes típicos regionales. El alcalde Elías Lozano y su esposa coronaron a la gran triunfadora de la noche, por votación de los asistentes, Nuestra Belleza Colima, dignamente representada por Marina Nieto Carrazco, quien obtuvo la banda y corona de Nuestra Belleza Altruista 2018. Asimismo, Ángeles Salinas representante de Durango, obtuvo la corona de Nuestra Belleza 2018; Bris Gallardo, representante de Hidalgo, obtuvo la banda de Señorita Fotogenia; Alma Pulido fue galardonada por el Mejor Traje Regional representando al estado de Nayarit, en tanto que la banda de Señorita Simpatía

3

*Se darán beneficios adicionales para quienes acudan por su dispositivo y en ese momento no se tenga en existencia

Temporada de huracanes ha sido positiva en Colima RENÉ SÁNCHEZ

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

gaña, presidenta del Patronato de la Asociación vs el Cáncer Tecomense, agradeció la presencia del alcalde y su esposa en los eventos más importantes de Octubre Rosa, asimismo destacó el apoyo de estilistas, fotógrafos, medios de comunicación, equipo técnico, su familia y la sociedad en su conjunto, para poder sacar adelante todas las acciones programadas que concluyen este próximo 31 de octubre, y que no tienen otra intención, que obtener recursos para poder seguir atendiendo a más mujeres. Al término del evento, el actor tecomense Cruz Rendel cerró con broche de oro la noche.

dientemente de quién represente al gobierno, tienen su ley de transparencia a nivel nacional; el gobierno de Colima también tiene sus unidades de transparencia. En el caso de la UdeC también tiene esa unidad y hablando de fiscalización de recursos de toda índole, siempre estamos bajo la observancia de las unidades federales y locales”, reiteró. Al cuestionarlo sobre también la intención de AMLO de construir una nueva universidad en el municipio de Armería, Luis Zamorano aseguró que eso tampoco preocupa ni a los trabajadores ni a la UdeC, pues siempre que se hable de educación para los colimenses será de relevancia. Precisó, “creo conve-

niente mencionar que la Universidad de Colima sí requiere de mayores recursos tanto de gobierno federal como estatal, para poder cubrir la alta demanda que se tiene de aspirantes en cada inicio de periodo escolar”, indicó. Pues mencionó es evidente la calidad de la educación que se imparte en la Universidad de Colima, en donde cada vez son más los jóvenes que deciden ingresar a los diferentes planteles y facultades, además existe un buen número de jóvenes de otras entidades que buscan un lugar en esta universidad, lo que resulta en señalar que la UdeC no solo es una universidad de calidad estatal, sino regional y hasta nacional.

Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC).


4

LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

LA OBRA DEL SEXENIO En aras del crecimiento económico, el fin justifica los medios… Primera parte

E

Iniciativa del seguro de desempleo en Colima

l Congreso del Estado la nueva Legislatura ha venido presentando documentos legislativos que sin duda ejercerán un cambio normativo a las leyes que nos rigen pero también; han venido presentándose Iniciativas novedosas de observancia general y de beneficio para la población colimense. En esta colaboración me quiero referir a un documento que presento la Legisladora por el distrito local uninominal IX Alma Lizet Anaya Mejía, sobre la Iniciativa del Seguro de Desempleo para el Estado de Colima, documento que fue turnado a Comisiones para su estudio, análisis y ejercer el dictamen respectivo y que se encuentra en la página web del Poder Legislativo. Llama la atención que la exposición de motivos de esta propuesta de Ley establece que, el desempleo en México es la situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseos de trabajar no ocupan ni pueden conseguir un puesto de trabajo, debido a las constantes recesiones económicas internacionales que repercuten en el concierto nacional y local. Las causas que originan la aparición del desempleo en nuestro país es debido a la inestabilidad política y económica que causa estragos en la población, la falta de inversión en las industrias que generen empleos de calidad, las recesiones económicas por las que se atraviesa también es uno de los factores principales que generan los despidos masivos del personal, debido a la falta de recursos para poder insertarlos al sector productivo tanto privado como público, así como a las negativas planeaciones financieras y estratégicas, la fuga de capitales hacia otros países y cierre de empresas generadoras de empleos. También la explosión demográfica, es otro factor que ocasiona que los números de personas que requieren trabajo, sean muchísimo mayores a las oportunidades y vacantes que hay disponibles, la inflación en la canasta básica, la falta de preparación y experiencia también forman parte importante de este problema, debido a que cada vez hay mayor deserción en las escuelas lo que a su vez genera que las personas no cuenten con la preparación y conocimientos requeridos por las empresas e industrias, para calificar a los puestos de trabajo que ofrecen. Otro de los factores que marcan el aumento de las tasas en el desempleo en México, es el que se genera al ejercer mal uso del poder público para así conseguir beneficios propios, lo que acarrea como consecuencia que existan delitos tales como robos financieros importantes, que bien podrían destinarse a la generación de empleos, más sin embargo, usualmente se utilizan para negocios ilícitos. Con ello, es una realidad que el desempleo se conceptúa ya como un problema de Estado, donde se implantan todos los apoyos necesarios para amortiguar al máximo los efectos negativos en contra del individuo y de toda la comunidad. Lo anterior se observa, partiendo de que el desempleo es producto esencialmente de las políticas económicas, laborales, sociales y de capacitación impulsadas por el Estado y los patrones. Y sólo como razones secundarias encontramos el peso de los factores personales del individuo; es decir, si el desempleo fuera una consecuencia estructural del sistema político, ninguna culpa tendría entonces el individuo para encontrarse en estado de desempleo, pues las instituciones públicas tienen la responsabilidad de generar mecanismos necesarios para realizar la inversión de los recursos evitándose a futuro consecuencias aún más desastrosas para las finanzas públicas y generar el desequilibrio económico y social. Esta Iniciativa que presentó la diputada de Morena del distrito nueve, plasma en su redacción algo que es una realidad, hoy la sociedad la inmensa mayoría vive de su trabajo, por lo que los ingresos económicos por este concepto son la única y principal fuente para la subsistencia del trabajador, formal, de contrato e informal. La pérdida de este ingreso pone en grave apuro la supervivencia familiar, originando violencia y desintegración familiar, así como, la enfermedad, la deserción escolar, la baja autoestima del individuo y otros trastornos psicológicos. Desde luego, el impacto del desempleo no es el mismo en una economía en expansión que en una economía en recesión como la que tiene México, en la que el individuo pasa a veces por un vía crucis por periodos prolongados, en ocasiones de años para re-emplearse, y eso si logra hacerlo. Por ello esta propuesta de Ley del Seguro de desempleo es benéfica y es de carácter social, hacemos votos porque sea una realidad y pueda formar parte de la normatividad en el Estado de Colima, beneficiando a la sociedad colimense.

Mi correo: jamhcom@gmail.com

Ana Daniela Romo Ochoa

L

a ubicación del proyecto lo decidió la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León impulsado por el entonces Gobernador priista Arturo Montiel Rojas (quién se dice es integrante del famoso Grupo Atlacomulco), ahora dueño junto con otros político-empresarios, de muchas de las tierras alrededor del proyecto, que fueron compradas a un bajísimo costo (hasta $7 pesos) y que son vendidas ahora por $350 dls. Para el 2001 el presidente Vicente Fox Quesada anuncia que se comenzaría a desarrollar el mega proyecto y que la terminal aérea tenía dos lugares posibles para su desarrollo: Tizayuca en el estado de Hidalgo, y Texcoco en el Estado de México. Para el 22 de octubre de ese mismo año, el gobierno federal da a conocer que sería Texcoco la zona elegida; las razones más concretas dadas a conocer fueron que esta zona significaba una menor inversión económica, además de las ventajas aeronáuticas que tiene. No obstante, varios especialistas subrayaron los riesgos demográficos, urbanos y ecológicos que la construcción aeroportuaria tendría. Esto ocasionó que inmediatamente después ejidatarios de las poblaciones de San Salvador Atenco, y otras poblaciones iniciaran manifestaciones y bloqueos de vialidades en contra del anuncio, oponiéndose al proyecto federal argumentando que de ahí sostenían a sus familias y que eran tierras de siembra. Ante la negativa de los ejidatarios para vender sus terrenos el gobierno de Vicente Fox tomo la decisión de expropiar 5,400 hectáreas a 4 mil familias valuando en 7 pesos el metro cuadrado para las tierras de temporal y en 25 pesos las de riego, sin consultar ni informar a las comunidades afectadas sobre las implicaciones que el proyecto del aeropuerto tenía. Por esto los comuneros de San Salvador Atenco crearon el Frente de Pueblos de Defensa de la Tierra (FPDT) expresando su oposición al proyecto. Fueron reprimidos y estigmatizados en los medios de comunicación del país, donde se les llamó “Los macheteros” de Atenco. En agosto de 2002 y luego de enfrentamientos previos, manifestaciones y bloqueos, el gobierno canceló el proyecto. Después de cinco años, siendo en aquel entonces, Enrique Peña Nieto Gobernador del Estado de México, y por la resistencia que oponen a una reubicación un grupo de vendedores de flores miembros del Frente (presuntamente como represalia por la cancelación del proyecto), la confrontación culmina en uno de los actos de represión policiaca más brutales de la historia reciente de México. Ahora trece años después los integrantes de las comunidades de los municipios de Texcoco y San Salvador Atenco conmemoran el aniversario de las incursiones policiacas que, entre el 3 y 4 de mayo de 2006, dejaron más de 200 detenidos, dos jóvenes asesinados, más de 30 mujeres abusadas sexualmente y decenas de casas allanadas, en un acto de brutalidad policiaca y gubernamental cuyo caso llegó a los tribunales internacionales. Durante el sexenio de Felipe Calderón se “congeló” el proyecto, porque el director de CONAGUA, José Luis Luege Tamargo, se convirtió en uno de los más firmes opositores del proyecto argumentando que sería costoso y de alto riesgo en materia de seguridad hídrica. En septiembre de 2014, el ahora Presidente Enrique Peña Nieto retoma el proyecto y anuncia el inicio de la construcción en terrenos “propiedad del Gobierno federal” y es aquí cuando comienzan la historia del NAIM y su importancia. El 3 de septiembre del 2014 el ahora presidente de la república Enrique Peña Nieto anunció la “gran obra de su sexenio”. Se anunciaron 169 mil millones de pesos como costo inicial en tres etapas de construcción. Los montos han ido cambiando entre 2015 y 2018, convirtiendo a la obra estelar del sexenio en ejemplo de opacidad y de corrupción. El portal de datos abiertos del gobierno federal, reporta que se han invertido hasta ahora 140,000 millones de pesos, a través de 321 procedimientos de contratación divididos en 225 proveedores. Entre estos participan empresas del sector privado, estatales, instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional, y universidades. Obras que ya tienen un atraso considerable a pesar de haber recibido el dinero para completarlas. El 77 por ciento del presupuesto que se ha pagado lo concentran las empresas de Carlos Slim Helú, Carlos Hank Rhon, Hipólito Gerard Rivero, Rolando Cantú Barragán, Olegario Vázquez Aldir, Bernardo Quintana Isaac y constructoras como Iuyet y Aldesem, Epccor y Aldesa. Varias de estas con contratos ya existentes en otras obras del País y con pasados de corrupción y contubernio con políticos en altos cargos. El diseño arquitectónico del proyecto fue asignado, al arquitecto Norman Foster y Fernando Romero Havaux, yerno de Carlos Slim Helú. Es importante mencionar que el “Premio Nacional de Tecnología y Diseño” Raúl Rojas Gonzalez, denuncia que Foster ha realizado obras en Londres, Las Vegas y

Berlín, donde sus trabajos han tenido fallas y que incluso uno de ellos tuvo que ser derrumbado antes de su inauguración. La organización México Evalúa, cuestionó que el proyecto subió su costo sin que existan los elementos claros para sustentarlo. Denuncian un sobrecosto de del 69% al monto original. Y que sólo 5 empresarios tengan el 51 % del total de contratos para el proyecto. Sólo como dato menciono que este proyecto es 60 mil millones de pesos más caro que el presupuesto original del Aeropuerto Brandemburgo de Berlín, que tiene un retrasado de casi una década y que se convirtió en la pesadilla para las autoridades del país al tener un sobre costo de 770 millones más de lo previsto… Aunado a todo esto, desde los comienzos del proyecto se detectaron irregularidades, como el incremento que realizó la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), encargada de construir la barda perimetral, quien gastó 89% más del costo inicial y contrató al menos dos empresas fantasmas. De acuerdo con un reporte de Aristegui Noticias, el proyecto tenía un costo original de mil 547 millones de pesos, pero tras cuatro convenios modificatorios el muro se encareció hasta llegar a 2 mil 930 millones de pesos. También la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades y gastos sin aclarar en la construcción del Nuevo Aeropuerto por un monto de mil 800 millones de pesos. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) pidió eliminar la exclusividad que tiene ASA (entidad mencionada anteriormente con los índices más altos de corrupción), en la prestación de servicios de almacenamiento, comercialización y expendio de combustibles para aeronaves en todos los aeropuertos del país. Porque el abastecimiento de turbosina representa casi el 30% de los gastos operativos de las aerolíneas, según cálculos que hizo la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA en inglés) y México registró los precios de abastecimiento más caros de la región, especialmente los observados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y se repite la misma historia con el NAIM que tiene exclusividad de servicio con ASA. El precio promedio de turbosina despachado en terminales mexicanas en los últimos cinco años fue de 2 pesos por litro más caro que en Estados Unidos. En impacto ambiental Fernando Córdova Tapia, del Grupo de Análisis de Manifestaciones de Impacto Ambiental de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), aseguró que la intención de construir un aeropuerto sobre el Lago de Texcoco es una mala idea por más proyectos de compensación que se hagan. Pues se está perdiendo la última oportunidad de que la Ciudad tuviera agua en el futuro, mediante los proyectos como “Ciudad Futura” de recuperar el lago, dando pie a privatizar y concesionar los proyectos de abastecimiento de agua para la zona. Denunció también que un aeropuerto en esta zona afectará al colindante lago Nabor Carrillo, ejemplo de restauración ecológica, y hogar de más de 120 mil aves migratorias, incluyendo al pato canadiense, en peligro de extinción. Aunque se han realizado labores de reforestación ecológica y rescate de flora y fauna, especialistas ambientales han alertan sobre el riesgo de inundación a comunidades aledañas. Y acusan que miembros del Comité de Vigilancia Ambiental y encargados de realizar el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) son cercanos a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), instancia que la aprobó el proyecto. Caso que se repite en muchos lugares del país dónde este órgano de gobierno pareciera estar más a favor de las empresas que de vigilar la sustentabilidad del medio ambiente del país. Ejemplo claro, la Laguna del Valle de las Garzas dónde se repite el problema. Investigadores de la Universidad de Chapingo –que también participan en el Comité de Vigilancia Ambiental manifestaron que los lodos extraídos de la zona donde se construye el NAICM están contaminados con cromo, boro, cloruros y carbonatos, lo cual los hace “altamente tóxicos” y que por su comportamiento se filtrarían rápidamente a los mantos acuíferos ocasionando problemas a la salud para las comunidades aledañas. Como último punto a mencionar es que al entrar en operación el NAIM se invade el espacio aéreo de los aeropuertos Benito Juárez y de la Base Aérea Militar, Santa Lucía y por este motivo se tendrían que inhabilitar. Juntos tienen un costo de 85 mil millones de pesos dónde se propone construir un Paseo de la Reforma aún más grande que el actual, que conectaría con el Aeropuerto nuevo, crear zonas de desarrollo inmobiliario como vivienda, hospitales, universidades, plazas comerciales, hoteles, etc. Siendo los principales beneficiados un grupo pequeño de hombres que ya son los más ricos del país. Continuara...


LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2018

Voces

H

5

Diálogo Político

Por Jesús Murguía Rubio ABRA COMPARECENCIAS… Contradiciendo a los escépticos que no veían para cuando se abrirían las comparecencias de la glosa al informe del gobernador José Ignacio Peralta en el Congreso local, me comentan primero que si habrá asistencia de funcionarios y luego, que el primero en acudir presumiblemente el día 8 de noviembre, será el propio primer mandatario, sacando de onda a quienes no entienden la razón del porqué, si ya había acudido a entregar personalmente el documento informando las acciones de un año transcurrido, lo cual hizo ante el diputado Memo Toscano, ahora seguramente estará regresando, esperando a informar y no a ponerlo en la tribuna para que grupos de personas le manifiesten todo tipo de gritos. Veremos… MARTES PLAZO PARA ENTREGAR PAQUETE FISCAL… Este martes y hasta la 10 de la noche, se tiene para entregar la propuesta de Paquete Fiscal ante el Congreso local, lo cual toma en cuenta la revisión que deberán de hacer los legisladores a cuando menos cinco leyes, hacer reformas, fijar tarifas y hacer financieramente gobernable el trabajo en el estado, comprendido el gobierno como Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, análisis que estarán conociendo los diputados en sus respectivas comisiones, una vez regresen de esta probadita de vacaciones, porque desde el miércoles la actividad, cuando menos en varios municipios de la zona metropolitana estarán relajadas para recuperarse hasta el lunes siguiente, lo cual toma en cuenta una semana de dos días para luego tener espacio suficiente para acudir y hartarse de feria. LUCHA DE MUJERES… Ante los observadores se está manifestando una oculta lucha por demostrar en el ámbito político quién puede más y quien tiene más luz de aura del presidente electo López Obrador, cuando menos en lo legislativo federal, manifestándose presentes las diputada Indira Vizcaino y Claudia de la Mora, en abierta competencia de vencidas a partir del Congreso federal, teniendo como tema el peaje de la caseta de Cuyutlan, donde la Cuauhtemense en una rápida negociación con la concesionaria, generó un descuento que permite pagar solo 45 pesos por cruzada, sin dejar de seguir el procedimiento judicial que exige la retirada definitiva de la casete, lo cual contrasto con la postura asumida por la diputada Claudia Yañez, quien aprovechando la presencia al Congreso federal del actual titular de la SCT Ruíz Esparza, lo encaro y exigió se retirara esta caseta que a decir de muchos representa un presencia ilegal y sobre todo por cobro exagerado. Sin embargo, mientras algunos andan viendo tramitar el TAG para asumir el descuento, este domingo ya regresaron las personas manifestándose en la caseta de peaje de Cuyutlán, para hacer sentir que no quieren descuento sino la liberación del espacio, dejando una amplia y bien sentada confusión entre la gente, quienes finalmente no encuentran y menos entienden que está pasando. La situación ya permea en el Congreso local, donde la designación en la comisión legislativa de hacienda del panista Francisco Rodríguez, junto con otros más del partido blanquiazul, están haciendo ver la mano de tradicionales y reconocidos políticos, quienes ya abrieron la carrera por la gubernatura y están haciendo equipo con aspirantes desde ahora metidos a la contienda… AGRUPACIÓN DE ENFERMERÍA POR NACER… Integrantes del Colegio de Profesionistas de Enfermería reunidos en el Hospital Regional Universitario eligieron a Ángel Gabriel Hilerio López, como presidente de la Mesa Directiva del Colegio de Profesionistas de Enfermería del Estado de Colima AC para el período 2018-2020. En un proceso organizado por la Comisión

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

de Nominaciones del Colegio, integrado por tres asociados, miembros también de la Comisión de Honor y Justicia, se llevó a cabo la elección en una segunda convocatoria, cumpliendo con el quórum legal, de la única planilla presentada y que se denominó “Azul. Del discurso a la acción”, integrada además por Ma. Guadalupe Fabela Cohglan, como vicepresidenta, Juan Carlos Ponce Rodríguez como secretario general y Magdalena Sánchez Urbina, como tesorera. La mesa directiva tiene un total de 27 asociados. Después de haberse cubierto los requisitos legales para el proceso de elección, se procederá a que un notario público haga la toma de nota correspondiente, posteriormente se dará de alta el acta con la nueva mesa directiva ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y en el Registro Público de la Propiedad, y finalmente, se realizará la toma de protesta a la mesa directiva del Colegio por los siguientes dos años en un evento por confirmarse. PERMISO PARA MATAR… Me recordó la propuesta que no prosperó del entonces Senador y hoy Dip Federal Jorge Luis Preciado, lo que comenta y ahora busca el Presidente del Colegio de Abogados Penalistas del Estado de Colima y delegado en el estado de la Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM), Mario García Solórzano. El profesionista del derecho señala que este lunes entregarán una propuesta a los diputados locales para reformar y actualizar el tema de la Legítima Defensa, lo cual consiste en tomar en cuenta que si alguien entra a robar a tu domicilio, puedas darle asesinarlo y ello no te genere responsabilidad legal. Indicó que la propuesta de tener permiso para matar, la está demandando la población de estado, proponiendo se realice una reforma al Código Penal del Estado de Colima en relación a la figura de la Legítima Defensa. Por ahora, esta figura se ha autorizado en Nuevo León y Guanajuato, estimando que si un ladrón o una persona se mete a tu domicilio, sea en la azotea, cochera, jardín exterior y tenga la intención de agredirte o robar, se pueda repeler, incluyendo matar al delincuente. Habrá que ver qué sucede en los nuevos tiempos, una vez en manos de los diputados. NO SE HAN VISTO EN LA FERIA… Tradicionalmente, la presencia de los nuevos ricos, llámeles diputados o alcaldes hacen de la Feria el lugar para saludar y decirle a la gente aquí estoy, sobre todo en sitios de generoso ruido y abundantes botanas, incluida la visita al palenque como el punto de mayor relevancia, cuando de mostrarse se trata, pero resulta que en los días que llevamos de feria, cuando menos a los eventos de mayor concentración como el baile de coronación y el palenque, excepto al diputado federal Jorge Luis Preciado, en el recinto de apuestas y pelea de gallos, donde paso lista de presentes, disfrutando la velada y primera variedad con el arista Christian Nodal que tuvo a su cargo la cantada, no fueron vistos en algún otro las autoridades y representantes, esperando en próximos días enmienden su ausencia. TERMINO CONSULTA AEROPORTUARIA… El primer ejercicio democrático que propuso y convocó el presidente electo López Obrador terminó tras cuatro días de consulta abierta a la gente, ahora seguramente conoceremos los resultados. No faltaron todo tipo de cuestionamientos, memes y demás, llamando la atención el que nos dice hay mucha preocupación por quienes son compañeros de vuelo en cada viaje que hace el Presidente electo, una vez que ha sido persistente en pedir su asiento, justamente el que está junto a la puerta de emergencia, porque de ocurrir un percance, esperan no quiera someter a consulta si abre o no abre la puerta para permitir salgan. Será.

Por Manuel Sánchez de la Madrid

En Santa Lucía el aeropuerto

E

l resultado de la consulta nacional sobre la ubicación del aeropuerto internacional de la Ciudad de México, definitivo según fue informado ayer a nombre del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, se dijo que a la consulta acudieron más de un millón de mexicanos, votaron en poco más del sesenta por ciento por Santa Lucía, lo que clausura la obra en Texcoco. Los argumentos que estuvieron en juego en realidad no fueron importantes, se le pidió su opinión a quien acudiera a las mesas de recepción y con toda libertad votaron, ya habrán de surgir a partir de hoy lunes elementos en que fincar tan importante decisión, lo mismo que sabremos factores que justifiquen que la obra se realice en los terrenos de Santa Lucía. Quedan en el aire respuestas a dudas y que ahora deben ser conocidas ¿Quién pagará los más de setenta mil millones de pesos que se llevan gastados en la obra que por voluntad popular fue suspendida? Hemos conocido los mexicanos opiniones muy superficiales en las que se fincó que el aeropuerto debiera construirse en Santa Lucía, se iniciarán estudios y proyectos para dar forma a la obra, por lo pronto se pierden además de muchos miles de millones de pesos, tres años, la obra en Texcoco se inició desde el 2015. La noticia más importante de muchos años se anunció de una forma tan simple que es difícil creerla, pero hay que aceptarlo, esa será la forma en el futuro, es definitiva, los parches para tapar las interrogantes a las que hacía referencia líneas arriba ni siquiera las conoce nadie, la incertidumbre apenas se inicia. Lo mejor que le puede pasar a nuestro país es que el futuro jefe de la nación sepa lo que está haciendo, de satisfacción a cada interrogante, que tranquilice a quienes deben estar muy preocupados, se habla de que los inversionistas serán cautelosos y para hacerlo en nuestro país deben estar muy atentos, no se debe caer en catastrofismos, la verdad es que estamos ante un escenario inédito y es un aviso de lo que viene, de ahí que lo que hoy por la mañana diga al respecto el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, es muy importante. Quienes no coinciden opinaban que en Texcoco es el lugar ideal para el aeropuerto, entre otros argumentos preguntan ¿si se confirmara que fue un error construir el aeropuerto en Santa Lucía se le reclamará a quienes votaron a favor?, la respuesta es “no”, en realidad no importa la consulta, lo trascendente es que el señor López Obrador tenga la razón, que los contratos a las constructoras del aeropuerto en Texcoco son chuecos, que el terreno es fangoso y las pistas se hundirán, son muchas las críticas y que su sugerencia de hacerlo en Santa Lucía se sustente técnicamente y sea la mejor. La reacción de los empresarios agrupados ayer se expresaron con energía, de tal forma que si es definitiva la consulta, Texcoco no va, pero en un programa transmitido ayer por la noche, después de la noticia sobre el resultado de la consulta, el conductor reunió a los personajes más importantes en el entorno del señor López Obrador y líderes políticos de partidos opositores a Morena y otros identificados con los empresarios, los argumentos que se manejaban en desacuerdo a la clausura de la obra en Texcoco, las respuestas no necesariamente aclaraban nada referente a la obra, reclamaban el por qué nadie había reclamado ante tal o cual decisión de gobiernos priistas o panistas que calificaban como errores en contra del pueblo. Me inclino a creer que no es definitivo el resultado de la consulta, pudiera tratarse de una estrategia inteligente del señor presidente electo, que confirma su musculo y reafirma su triunfo, puedo estar equivocado, pero creo que estamos frente a una forma de hacer las cosas que debemos aprender y si no es así, el aeropuerto para la capital del país sigue en cero, pero se construirá en Santa Lucía si así lo aprueba el presidente electo cuando ya esté en funciones, dicho sea de paso, debemos aceptar que los argumentos en contra de esa posibilidad no han sido contundentes.


6

LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Informa Imss nueva ubicación de la Unidad de Medicina Familiar 11 *A partir de este lunes 29 de octubre, los servicios que ofrece la unidad a su población derechohabiente se brindarán en la nueva ubicación La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima informa que con la finalidad de brindar un mejor servicio se cambian las instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N°11 que estaba ubicada en Calle Doroteo López N°442, Col. Magisterial, en Colima a donde se encontraba el anterior Hospital General de Zona (HGZ), sobre Av. De Los Maestros No. 149, Col. Centro, en Colima. A partir del lunes 29 de octubre del presente año, los servicios que ofrece la unidad a su población derechohabiente se brindarán en la nueva ubicación con instalaciones más apropiadas para su atención. La Unidad de Medicina Familiar No. 11 del IMSS cuenta con: *Consulta de Medicina Familiar 5 consultorios por turno matutino y vespertino. *Consulta de Estomatología, 1 consultorio turno

Matutino *Consultorios Medicina Preventiva, 2 matutinos y 2

vespertinos *Trabajo Social consultorio, 1 turno matutino y 1

Los servicios de salud sexual para adolescentes del centro de salud “Gustavo Vázquez Montes” de Colima fueron acreditados o nominados como servicios amigables, lo que garantiza una atención de calidad en esta materia y coadyuva, en la prevención del embarazo en la adolescencia.

Esta evaluación externa la realiza el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Secretaría de Salud Federal y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (Cnegsr), además de diver-

sas asociaciones civiles. De esta manera, el estado cumple con el modelo de intervención para la salud sexual del adolescente y el marco jurídico de respeto a los derechos humanos y sexuales y la Norma Oficial Mexicana 047, todo avalado con procesos de calidad, informa

Av. De Los Maestros No. 149, Col. Centro, en Colima nueva ubicación de la Unidad de Medicina Familiar 11.

turno vespertino *Farmacia de 8:00 a 20:00 hrs. atención al público. *Archivo atención al público horario de 8:00 a 20:00 hrs. afiliación y vigencia *Personal Técnico en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD) información al derechohabiente 7:00 a 15:00 hrs. *Dirección y Administración servicio de 8:00 a 16:00 hrs. Es de suma importancia que la población que requiera un servicio en la unidad se presente con su tarjeta de citas y tenga actualizados sus datos personales para brindarle una atención más oportuna. Para finalizar, la Delegación del IMSS destaca que la derechohabiencia es la razón del ser del instituto por lo que en las nuevas instalaciones se brindará un mejor servicio, en un lugar más amplio y con mejor acceso para su comodidad.

Acreditan a Colima en Servicios Amigables de Salud Sexual la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. El Departamento de Salud Reproductiva de la dependencia explica que el Centro Nacional de Equidad de Género lanzó este año el concepto de nominación, para lo cual los servicios de salud sexual de los estados empezaron a aplicar una herramienta de evaluación que integra cinco cuestionarios de calidad en cuanto a infraestructura, contenido, servicios de salud sexual apegados a las normas y al marco jurídico y a la actitud. En el caso de la entidad se propuso el servicio que mejor cumplía con estos criterios de evaluación, que es el del centro de salud “Gustavo Vázquez Montes”, ubicado en la colonia Mirador de la Cumbre, de Colima, para lo cual se elaboró un plan de trabajo y se aplicaron las cinco herramientas de evaluación a todo el personal, así como un plan de mejora y posterior aplicación. En este proceso de evaluación participaron también los adolescentes valorando la actitud del personal en cuanto a barreras y el desconocimiento de la NOM 047, que haya métodos de planificación familiar y que la atención en consultorio sea apegada a los principios rectores de confidencialidad, veracidad y asertividad, así como que el material sea atractivo para ellos en temas de salud sexual e incluyan el de violencia en el noviazgo. Cuando se alcanzó el 80 o 90% de los cuestionarios evaluados, se reportó al Centro que Colima estaba listo para recibir la visita de evaluación externa por parte de dichos organismos internacionales y federales para evaluar que se cumpliera con los criterios de calidad de los servicios de salud sexual. Al final, estos evaluadores visitaron 20 servicios de 10 estados de la república, entre los cuales Colima fue acreditado. Actualmente, la Secretaría de Salud tiene 12 servicios de salud sexual, y la meta anual de trabajo es ingresar este año al proceso de acreditación a los servicios de los centros de salud urbano de Colima, Solidaridad (Villa de Álvarez), de Tecomán y de Manzanillo.

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Hacerse amor es crear vida

“Ojalá nos reencontremos cara a cara con los níveos latidos de nuestros predecesores, y podamos ser poetas, en ese momento del abrazo místico, en el que todo renace y resuena en bondad”

N

o hemos venido al mundo para estar ausentes o pasivos. Despojémonos del miedo. Por naturaleza somos gente de acción y reacción, de camino y de sueños, de hacerse próximo con el prójimo y de volverse amor para crear vida. Bajo este exclusivo sello de especie pensante vivimos, nos movemos y coexistimos, hasta que la muerte nos abrace y nos invite a ser la rosa que perfume el viento en cada esquina, volviéndonos parte de la liturgia del tiempo, en la que los vivos hallan a sus difuntos, injertando una admirable asamblea de propósitos y enmiendas, que consolidan los vínculos de comunión, enraizándonos poéticamente entre unos y otros, en verdadera contemplación. De esto modo, con esta manera de obrar y ser, compartiremos una tranquilidad que el mundo no nos podrá impedir. Porque si la eternidad nos pertenece por la mística de la cruz, la glorificación de nuestro interior nos alcanza en comunidad, por la espiritualidad de lo que somos, verso en verbo. En efecto, somos ese poema interminable de gozosas aleluyas por el triunfo del amor, entonado por la métrica de la libertad, y vocalizado por el hondo silencio de los campos del versarse y ocuparse. La paz es posible, por tanto, encontrarla en la memoria de cualquier corazón andante o reposado, que se hubiese dejado cautivar por la estética del universo que le circunda, siempre armónica y siempre recreada de esperanza. La cuestión es acrecentar la vida con nuestros pasos y nuestros pulsos, sin endiosarse, sirviendo en la poética de la construcción. Al ser constructores, por amor de amar, nada se nos resiste. La destrucción es nuestra mayor ceguera. Por eso, es importante que las inútiles guerras cesen, porque son todas destructivas. Ojalá nos reencontremos cara a cara con los níveos latidos de nuestros predecesores, y podamos ser poetas, en ese momento del abrazo místico, en el que todo renace y resuena en bondad; no en vano, se comenta que la muerte es un tránsito hacia ese todo que es el edén, un cambio de misión que nos trasciende y nos propaga hacia un manantial de pureza, hacia un poema habitado únicamente por el amor. Tampoco perdamos el aliento a la hora de reivindicar el derecho al aire limpio, al agua potable, a los alimentos sanos, a un clima estable, a una biodiversidad próspera y a unos ecosistemas saludables, en conjunción con todos los seres vivos, pues para hacerse amor, antes hay que practicar el corazón, y volverse a la poesía que ya fuimos en otros tiempos y en otros espacios más etéreos. Quizás tengamos que salir de nuestro círculo de avaricias para ser verdaderos donantes de existencias. No es vida vivir en el desamor, en el desafecto de las promesas falsas hacia nuestros análogos, pues aunque las ciudades y los pueblos son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo; también hay una falta de alma entre semejantes, que nos lleva a una exclusión como jamás. En ocasiones, se nos olvida de que todos dependemos de todos y que también somos la continuidad del linaje, y aunque diferentes en culturas, la semejanza en la muerte nos versifica en la certeza del recuerdo. Este encadenamiento vive en cada uno de nosotros, porque es parte de nuestro cohabitar que no se detiene; y nuestro estar ahora en el mundo es, asimismo, porción de nuestro respirar, y así, los cementerios son una lección permanente de amor y vida, un lugar de encuentro entre los que caminan y los que han concluido el camino. Justo, en este preciso momento, en el que tanto hablamos de que los asentamientos humanos han de ser espacios habitables, seguros y con mayor calidad de vida, es menester activar la conciencia con el gran protocolo del amor, que siempre está ahí, en los padres que crían con tanto cariño a sus hijos, en esos hombres y mujeres que trabajan a destajo para llevar el pan a su casa, en los enfermos y ancianos que sonríen a pesar de los dolores, y que son testimonios capaces de sostenernos y transformarnos en medio de nuestras debilidades. Al fin y al cabo, lo fundamental, es despojarse de mundo para quedarse nada más que con el balada de la vida mansa, con la estrofa de los que acompañan, con la composición de los que auxilian y socorren, porque mantener níveo el himno de la entrega, nos hará genuinamente felices y eternos, aunque solo sea por el aguante, la paciencia y la ofrenda. Verdaderamente en nosotros está impreso el sello del Jesús Amor, que nos da vida; del Dios Padre viviente, que nos pone en camino del encuentro; y del Espíritu encarnado en Santidad, que nos fortalece y nos hace inspiración.


LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

UdeC muestra su ADN en el pabellón de la feria de Colima Rindieron su informe de labores los bachilleratos 21 y 7, que dirigen Adriana Tena y Juan Alberto López, respectivamente.

Forma de manera integral a bachilleres de Armería Los bachilleratos 21 y 7 de la universidad de Colima, ubicados en el municipio de Armería, presentaron ante el consejo técnico y comunidad estudiantil de su respectivo plantel, el informe de labores donde dieron cuenta de los logros obrtenidos durante este año escolar. Adriana Tena Sagrero, directora del Bachillerato 21, informó que ese plantel “es el de mayor prestigio y demanda del municipio” y que cuenta con una matrícula de alrededor de 135 estudiantes, “la mayor cifra de las últimas cinco generaciones”. Destacó que desde noviembre del 2017 se encuentran en el nivel IV del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior; “esto no es una casualidad, es en gran parte por la excelente planta docente y administrativa conque se cuenta”. En lo referente a indicadores académicos, dijo que son satisfactorios, ya que se tiene una retención del 96.65%, una eficiencia terminal del 100% y un porcentaje de titulación del 4.35%. “Esto se debe a que el 100% del personal docente que labora en este plantel cuenta con perfil idóneo; los 10 profesores tienen una licenciatura y están titulados, tres de ellos estudian un posgrado, 9 cuentan con el diplomado en desarrollo de competencias docentes y 8 están certificados”. En su turno, Juan Alberto López Aguirre, director del bachillerato 7, comentó que en el tema de la retención escolar los indicadores han aumentado de manera significativa. Se cuenta, dijo, con una tasa de deserción del 8%, de retención del 92% y de eficiencia terminal por cohorte del 70.37%. Explicó que esto se debe al programa de becas, “pues motiva a las y los estudiantes el sentirse apoyados por la institución para continuar los estudios y poder llegar a nivel superior”. Del semestre febrerojulio de 2018 se tuvo un porcentaje de beneficiarios del 66% respecto a la matricula total del semestre referido, con un total de 118 estudiantes,

contando con el 1% de alumnos en excelencia académica”. Christian Torres Ortiz Zermeño, secretario general de la Universidad de Colima, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que el informe anual, además de ser una obligación normativa “representa el ejercicio más genuino de la rendición de cuentas que se tiene en la Universidad y se convierte en un momento de convivencia donde los estudiantes pueden conocer de viva voz todo el trabajo realizado durante un año y que pueden constatar en este tipo de encuentros”. Destacó la importancia que juegan ambos planteles educativos en el municipio de Armería y que, “a través de la suma de un gran esfuerzo, permite al municipio y la región tener una educación media superior de calidad”. “Se tiene mucho prestigio y reconocimiento social –añadió–; eso no sería posible sin el trabajo de muchos universitarios, de nuestro rector José Eduardo Hernández Nava y el trabajo de los directivos del plantel”. Precisó que los indicadores presentados son para presumir, y que en esto juegan un papel central las tutorías “porque permite, jóvenes, que sus maestros estén muy al pendiente de ustedes y que si hay algún contratiempo o algún problema en donde la Universidad les pueda ayudar, hacerlo a tiempo para que no dejen sus estudios de educación media superior y puedan aspirar, en un futuro no muy lejano, a la educación superior”. Felicitó al equipo de trabajo de por los logros obtenidos, así como por las acciones de vinculación de responsabilidad social que hacen con el entorno; “es muy importante la formación que reciben en el aula, pero también es fundamental complementarla con una serie de acciones y campañas que tienen que ver con la conservación del medio ambiente, la preservación de la salud y algunos otros temas que son fundamentales en su formación integral”.

*“Es impresionante el stand; hemos visto los trabajos de los estudiantes. Muy impresionante también el tema de la robótica, de los temas científicos, de academia, siempre a la altura de lo que la Universidad ha hecho”: Ignacio Peralta En la edición 81 de la Feria de Todos los Santos Colima 2018, la Universidad de Colima reconoce en su pabellón, inaugurado este viernes por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y por el rector José Eduardo Hernández Nava, a los alumnos, docentes, investigadores, trabajadores administrativos, de servicios generales, deportistas, artistas y a los brigadistas que han dejado su huella, su ADN universitario, tanto en la institución como en la sociedad en general. La idea de este espacio es que la sociedad “pueda ver el ADN, que se enmarca a través de lo que hacemos, de cómo convivimos y de lo que somos. Tenemos también un elemento simbólico, que es el árbol, en el que sus raíces son los programas académicos, las diferentes coordinaciones; el tallo, cada uno de los programas educativos y, al final el follaje, que son los alumnos, las manifestaciones artísticas y científicas. Además, tenemos esta iconografía del mundo, mano y cerebro, que son los pilares de la educación”, comentó Marisela Becerra Verduzco, quien se encargó de coordinar el trabajo de diseño este año. Al guiar el recorrido, el rector mostró al gobernador Ignacio Peralta el trabajo que este año han realizado los universitarios en temas administrativos, de docencia, desarrollo tecnológico y científico, internacionalización, deportivos, culturales y lo realizado por el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU). Además, adelantó que todos los días, alumnos de los cinco campus expondrán proyectos de investigación. Sumado a lo anterior, dijo Hernández Nava, se tendrá la participación en vivo de los grupos artísticos de la institución, una muestra del trabajo de alumnos de la Escuela de Artes Visuales y la estación de radio 94.9 estará transmitiendo desde la feria. Tras conocer el pabellón,

Refuerzan lazos de cooperación UdeC y Seminario de Cultura Mexicana El pasado viernes, la nueva mesa directiva del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Colima y su presidenta, Ada Aurora Sánchez Peña, visitaron al rector José Eduardo Hernández Nava con el fin de seguir manteniendo los lazos de cooperación. Ada Aurora Sánchez, quien tomó protesta como presidenta de la Corresponsalía Colima del Seminario Mexicano de Cultura (SMC) para el período 2018-2020 el pasado mes de septiembre, le comentó al rector que quieren seguir colaborando y promoviendo actividades científicas, académicas y culturales junto con la Universidad de Colima. Dijo también que en la Corresponsalía Colima “se cuenta con un recurso humano valioso en la ciencia, arte, humanidades y ciencias sociales, por lo cual nos gustaría que parte de este capital humano pudiera considerarse para impartir conferencias, talleres y actividades que beneficien al profesorado, estudiantado y a la sociedad en general”. “Hemos querido enfatizar el trabajo interdisciplinario no solamente entre artes que son afines, sino también su relación con la ciencia, que es un apartado muy importante en nuestra corresponsalía”, agregó. Antes de concluir, Ada Aurora Sánchez invitó a Hernández Nava a participar en el 61 aniversario de la co-

Ada Aurora Sánchez, nueva presidenta de la Corresponsalía Colima, visitó al rector Eduardo Hernández Nava.

rresponsalía, que se llevará a cabo en febrero del próximo año. Al tomar la palabra, José Eduardo Hernández Nava dijo estar contento de recibir la visita de la nueva mesa directiva del Seminario de Cultura Mexicana: “Lo menos que podemos hacer, como Universidad, es seguirlos apoyando en todo lo que ustedes quieran emprender; además, siguen contando con nuestras instalaciones para sus actividades”. Las puertas de la Universidad, agrego, “están abiertas para lo que ustedes gusten; siéntanse respaldados y seguros de ello”.

Al término de la reunión, Ada Aurora Sánchez obsequió a Hernández Nava algunas publicaciones que han realizado últimamente integrantes de dicho Seminario. El Seminario de Cultura Mexicana fomenta la circulación de trabajos con contenido artístico y científico; a partir de una perspectiva multidisciplinaria, promueve actividades de distintas esferas de las ciencias exactas, ciencias sociales y humanidades. En la actualidad, cuenta con más de 60 corresponsalías en distintos estados del país, además de cuatro en el extranjero (San Antonio, Barcelona, Guatemala y Venecia).

Al guiar el recorrido, el rector mostró al gobernador Ignacio Peralta el trabajo que este año han realizado los universitarios en temas administrativos, de docencia, desarrollo tecnológico y científico, internacionalización, deportivos, culturales y lo realizado por el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU).

el gobernador Peralta Sánchez reconoció el trabajo de las y los universitarios; “es impresionante el stand; hemos visto los trabajos de los estudiantes. Muy impresionante también el tema de la robótica, de los temas científicos, de academia, siempre a la altura de lo que la Universidad ha hecho”. En entrevista posterior que concedió a Universo 94.9, el rector dijo que este abanico de experiencias “permitirá a la sociedad ver más de cerca lo que hacen alumnos, maestros y trabajadores en general; es impresionante lo que podemos ver aquí, desde una muestra de arte plástico, desarrollo tecnológico, académico, muestras de danza, las activida-

des que realiza el CEDEFU y la radio Universo 94.9 en vivo. Quien nos visite, sin duda se llevará una grata experiencia”. Hernández Nava felicitó a los alumnos y maestros de la Facultad de Arquitectura y Diseño que participaron en la concepción y elaboración del pabellón universitario, así como a todas las dependencias que contribuyeron para que este esfuerzo colectivo fuera posible. La Escuela de Danza, adelantó Juan Diego Gaytán, director del IUBA, participará con sus trabajos coreográficos de cada semestre; se presentará la técnica RAZA, vendrán los talleres del Centro Universitario de Bellas Ar-

tes de Manzanillo, la Banda Sinfónica, el Grupo Litoral, el tenor Felipe Castellanos, Univerdanza, Locomoción, un grupo de Rock de Tecomán, Danzas Polinesias, un grupo de breakdance del CEDECO y el Ballet Folklórico de la UdeC. En el área cultural, se presentarán 73 actividades de 21 escuelas, las que a partir de las seis de la tarde estarán exponiendo sus trabajos. En la elaboración de este espacio participaron varios estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño, junto con los docentes Gabriel Fonseca, Juan Pablo Rodríguez, Alfonso Cabrera y Marisela Becerra.


8

C M Y

LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Gana... Se instalaron urnas receptoras de los votos en el jardín Gregorio Torres Quintero y los terrenos de la Feria de Todos los Santos, del municipio de Colima; en el jardín Independencia de Villa de Álvarez; en el jardín Miguel Hidalgo de Tecomán y en Manzanillo en la plaza del Pez Vela y la delegación de Santiago. La consulta cerró ayer domingo, en las seis casillas instaladas con un total de 9 mil 600

boletas para la entidad; de las cuales se utilizaron 4,856; tres mil 555 fueron en favor de reaccionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucia; mil 283 optaron por continuar la construcción del Nuevo Aeropuerto de Texcoco y dejar de usar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; asimismo se registraron 18 votos nulos.

Entrega... Por su parte, el director General de Desarrollo Social, Daniel Fierros Ceballos, explicó que a través de una colaboración de la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado de Colima, realizaron un levantamiento de los hogares dañados, de los cuales se registraron 21 y se determinó que se requerían 179 láminas. También, Fierros Ceballos dijo que estará al pendiente de los requerimientos de la comunidad de Los Asmoles, para continuar con el apoyo de

la Congregación Mariana Trinitaria, con quien se adquirió los materiales para la vivienda a bajo costo. En su intervención, Ana Rosa Ramírez Gómez, a nombre de los beneficiarios, agradeció al gobernador por las láminas, ya que para ellos les será de mucha utilidad en sus hogares. En el evento estuvieron presentes la directora de Planeación y Proyectos del Insuvi, Liliana Juárez Martínez; el comisario Municipal de Los Asmoles, Juan Carlos Araujo Espíritu y el director de Atención Ciudadana, Juan Carlos Gómez.

Mejora... mayores recursos en infraestructura, ya que durante el 2015 se aplicaron 520 millones 582 mil 897 pesos, mientras que en el 2016, el primer año de gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, se invirtieron 703 millones 108 mil 121 pesos, cifra que creció aún más en el 2017, cuando se ejercieron en obra pública 714 millones 864 mil 199 pe-

sos, y para este 2018 se espera aumentar la inversión. Finalmente, el titular de la Seplafin resaltó que estos beneficios se han logrado gracias al fortalecimiento de la hacienda pública y al equilibrio financiero, pues el gobierno, hace tres años, se encontraba prácticamente en bancarrota, situación que comprometía las políticas públicas.

Ofrecen...

C M Y

La dependencia educativa señala que este esfuerzo se enmarca en el Programa de Formación Continua y Acompañamiento en la Función, que se organiza en tres líneas de intervención: capacitación al personal de educación básica, convocado a la Evaluación del Desempeño; Formación del personal de Educación Básica, que ha participado en uno o más procesos del Ser-

vicio Profesional Docente y, Capacitación para todo el personal de Educación Básica, atendiendo sus necesidades educativas y avanzar en su trayecto formativo. Cabe destacar que los talleres, cursos y diplomado presenciales, se llevan a cabo en distintas sedes en Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, en horarios vespertinos y sabatinos.

Mayor... Reconoció la dirigente de la FSTSE González Meza, que el Seguro Popular fue un proyecto noble y bueno, pero quienes lo dirigieron, con el paso del tiempo tras su creación lo fueron distorsionando y echaron a perder. Dijo, “me declaro contenta y conforme en transformar el Seguro Popular, esperando quien lo dirija lo haga correctamente, sin continuar acciones incorrectas mostradas en dos últimos años”, pidiendo tenga cualidades de honestidad, trabajo y vocación de servicio y además conozca la Secretaría, porque hacer o dejar de hacer es corrupción. Destacó que existe una falta de credibilidad de la ciudadanía en el Seguro Popular, por lo cual debe tener otro esquema, donde los trabajadores se sientan agusto y contentos en su trabajo y dónde los ciudadanos se sientan respaldados de una cobertura de servicios que no les va a implicar el no poderse atender de algún padecimiento. SEGURIDAD PARA HOSPITALES Y C SALUD Ante los reiterativas denuncias de trabajadores del sector salud de no contar en algunos casos con las medidas de seguridad necesarias para realizar su trabajo,

principalmente ante hechos violentos que se registran en la entidad, Dolores González enfatizó que tanto el líder del Sindicato como ella, estarán reiterando su demanda y exigencia a las autoridades estatales para mayor atención en este rubro. Además, ponderó es necesario que en los municipios los presidentes municipales pongan ‘la parte que les corresponde’ de atención en cuanto a seguridad se requiere en los diferentes centros de salud, en donde se solicita, principalmente, más rondines policiacos por los lugares en donde se ubican estos centros. FINANCIERAMENE ESTÁN REBASADO Reconoció que en el ámbito nacional el sector salud, en muchos de los ámbitos y principalmente en el financiero, se encuentra rebasado, la líder de la FSTSE aseguró que “siempre habrá carencias de algo”, pero lamentablemente, si a esto se le suma el desvió de recursos, se agrava aún más esta situación. “Si es utilizado correctamente el presupuesto, si se tiene cuidado en castigar a quienes cometen actos de corrupción, mejorará la situación”, subrayó.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

Instalaron vicepresidencia Zona Occidente de la Convención Nacional.

Francisco Álvarez:

Fundamental homologar la ley anticorrupción en el país Luego de participar en la instalación de la Vicepresidencia Zona Occidente, de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (CONAFA); Héctor Francisco Álvarez de la Paz, titular de esta fiscalía especializada en Colima, afirmó que homologar la legislación de los estados para actuar bajo los mismos criterios, será fundamental en la tarea de alcanzar los objetivos de combate a la corrupción a nivel nacional. El representante de Colima ante ese organismo, explicó que además de insta-

lar la vicepresidencia de esta región, en el encuentro se dio seguimiento a los acuerdos alcanzados durante la creación de la Convención Nacional, entre los que también destaca el impulsar acciones que fortalezcan la cultura de la legalidad. Álvarez de la Paz mencionó que hay un objetivo común de quienes encabezan esta tarea de combate a la corrupción en el país, y tiene que ver con la erradicación de las malas prácticas en el servicio público, a través de políticas públicas

que surjan de una coordinación de colaboración e intercambio de experiencias, como ejes rectores de esta agrupación nacional. “En Colima empezamos a trabajar en estructurar la Fiscalía para atender los casos que se tienen y los que se vayan denunciado; desde el momento de nuestra designación en el cargo, hemos buscado este intercambio de experiencias con otras entidades que tienen más tiempo trabajando en ello, porque va a ser esencial la coordinación y la homologación de la ley en

esta materia”. Cabe mencionar que la Zona Occidente de la CONAFA, está integrada por los estados de Colima, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Nayarit y Jalisco. En esta reunión a la que asistieron representantes de siete entidades, también estuvieron presentes Robin Matthewman, cónsul general de los Estados Unidos en Guadalajara y Jeffrey P. Cernyar, oficial de Asuntos Políticos y Económicos del mismo consulado.

Mejoran planteles índices de retención de estudiantes *Los directores de las facultades de Ciencias Químicas y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), así como del Bachillerato 18, dieron a conocer los logros del año que concluye Tocó el turno de rendir cuentas a las facultades de Ciencias Químicas (FCQ), de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) y del Bachillerato 18, ubicados en el Campus Coquimatlán de la Universidad de Colima. Acompañados por sus correspondientes comunidades de estudiantes, profesores y comités técnicos, los directores informaron las actividades realizadas durante el 2018. En representación del rector, el secretario Christian Torres Ortiz Zermeño estuvo presente junto con el delegado de Coquimatlán, Adrián López Virgen. En atención a la política institucional de rendición de cuentas del ejercicio de 2018, el director del Bachillerato 18, Omar Bravo Gómez destacó una serie de logros académicos obtenidos e igual número de retos por cumplir. Reportó un ligero incremento en indicadores de competitividad académica, y destacó que todas las actividades “reflejan el compromiso asumido por cada uno de los integrantes de la comunidad escolar”. Además, resaltó el respaldo del equipo administrativo y académico, “al trabajar con grupos numerosos de adolescentes con diferentes ideas y personalidades”. También informó que se dio continuidad a procesos iniciados en meses pasados, “a nuevas dinámicas de trabajo que arrojan los primeros resultados positivos”, como el acercamiento con los estudiantes y otras medidas de seguridad en horarios escolares. Dijo que identifican tiempos libres para brindar información sobre dependencias o procesos institucionales al colectivo estudiantil. Por parte del colectivo docente, expresó

que se trabaja por fortalecer clases, manejo de academias, respaldo de criterios de evaluación, y el apoyo en decisiones académicas mediante trabajo colegiado. Entre los retos para el 2019, destacó el director del Bachillerato 18, están: trabajar para desarrollar indicadores de la evaluación Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior, definir proyectos transversales y profundizar aprendizajes; establecer mecanismos eficientes de comunicación en grupos para desarrollar habilidades socioemocionales, mejorar procesos de intervención entre docentes, directivos, academias, tutoría y orientación; asegurar la idoneidad de la planta docente y mejorar el amiente escolar, entre otros. En el informe de labores correspondiente al colectivo de la Facultad de Ciencias Químicas, a cargo de Francisco Javier Barragán Vázquez, dijo que este plantel “tiene logros importantes y avance en su competitividad, capacidad y habilitación académica”. Las tres licenciaturas y el doctorado están acreditados por organismos externos (COPAES y CONACyT) y, en particular, los programas de IQA e IQM, dijo, se ajustan al modelo educativo por competencias y con aprendizajes centrados en el estudiante. Barragán Vázquez informó que los alumnos realizan movilidad académica nacional e internacional, y que se firmó convenio de doble titulación para el programa de doctorado con la Universidad de Padua (Italia) y se continúa participando en el exitoso programa MEXFITEC, con universidades de Francia. En el plano de la vinculación

con el sector social-productivo regional y nacional, el director de Ciencias Químicas habló del avance significativo en el desarrollo tecnológico con la firma de nuevos convenios de colaboración, involucrando estudiantes prestadores de servicio social constitucional y prácticas profesionales. Comentó que el trabajo arduo estará enfocado en mejorar la retención, egreso y titulación, el proceso educativo, y la realización total en tiempo y forma de prácticas y proyectos de tesis de licenciatura y doctorado, para lo cual se cuidan la infraestructura y actualización del equipamiento existente. Antes de concluir, Francisco Barragán hizo un emotivo reconocimiento a todo el personal administrativo, coordinadores, docentes y direcciones generales que lo apoyaron y, de manera especial, a la administración anterior a cargo de Ana Lilia Peraza, y pidió un aplauso que fue muy nutrido por parte del auditorio. Por su parte, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), este 2018 reestructuró dos de sus cuatro programas educativos (Ingeniero Mecánico Electricista e Ingeniero en Sistemas Computacionales); asimismo, se evaluó la Ingeniería en Sistemas Computacionales por parte del Consejo Nacional para la Acreditación en Informática y Computación, y el programa de Ingeniería en Mecatrónica se encuentra en preparación para la primera acreditación por parte de CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C.). Así lo informó su director, Tiberio Venegas Trujillo, quien dijo que se encuentra en creación el Comité de Extensión del Plantel como parte de su vinculación con el sector pro-

ductivo, y que harán alianzas con CFE, CMIC, NISSAN, Ecoprint, Cositec y el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A.C. Este 2018, también, la FIME participó en el proceso de evaluación internacional y adecuaron el Laboratorio de Física, que podrán usar otras facultades. Además, Venegas Trujillo dio a conocer que se elaboró el Programa de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica 2018 – 2021, se realizaron cursos de apoyo para sensibilizar a los profesores en temáticas de desarrollo humano y se implementó un seminario de refuerzo de matemáticas para estudiantes de primer ingreso. Al finalizar los tres informes en cada uno de los auditorios asignados, el secretario general de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, emitió un mensaje en representación del rector José Eduardo Hernández Nava. En cuanto al Bachillerato 18, felicitó a los maestros y directivos por las cifras favorables en retención de alumnos y disminución de deserción escolar: “Esto significa que están poniendo atención y trabajando para que los jóvenes permanezcan estudiando”, les dijo. Asimismo, pidió comunicar a los estudiantes los diferentes tipos de becas que tiene la Universidad. “Si bien las cifras de becados son mayores a la media institucional, hay becas que están sobrando porque no las solicitan”, dijo Torres Ortiz. Al colectivo de Ciencias Químicas, el secretario general de la UdeC lo felicitó y reconoció el trabajo de todos y todas, y pidió poner atención especial a los indicadores de retención, que es aceptable, y en especial al de titulación.


LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2018

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Peña Nieto felicita a Jair Bolsonaro El presidente de México, Enrique Peña Nieto, felicitó a Jair Bolsonaro, virtual presidente electo de Brasil. En su cuenta de Twitter @EPN, el mandatario destacó que la jornada electoral brasileña fue ejemplar y refleja la fortaleza democrática de Brasil. “A nombre del pueblo y del Gobierno de México felicito a @jairbolsonaro por su elección como presidente de la República Federativa del Brasil, en una ejemplar jornada que refleja la fortaleza democrática de ese país”, publicó en la red social.

Alertan por mar de fondo en costas del Pacífico *La Secretaría de Protección Civil de Guerrero informó que en el transcurso del lunes se espera un nuevo evento de mar de fondo en costas del Pacífico, desde Jalisco hasta Chiapas

Cae presunto asesino serial de indigentes en Guadalajara.

Cae presunto asesino serial de indigentes en Guadalajara JALISCO.- La Fiscalía General de Jalisco informó la detención de Alejandro “N”, presunto asesino de indigentes en la ciudad de Guadalajara. El sujeto es adicto a diferentes drogas, vive en situación de calle, especialmente en túneles de San Juan de Dios. Se investiga si el detenido es el causante de seis ataques a indigentes, cinco de ellos fueron muertos y uno gravemente lesionado. Alejandro “N” tiene registros por 16 faltas administrativas, además de varios ingresos al Reclusorio, a la barandilla y al Centro Tutelar para Menores, desde el 2007, por delitos como robo a persona, alterar orden público, riña, consumir tóxicos en vía pública, entre otros. Tiene 27 años de edad y es originario de Guadalajara. Al seguir sus antecedentes se conoció que durante sus estancias en la cárcel era agresivo. Al salir en libertad, “Alejandro” vivía con su padre y abuela, pero hace más de un año abandonó la casa tras ha-

ber robado a su padre, por lo que vive en condición de calle, especialmente en túneles cercanos a San Juan de Dios y otras zonas del centro histórico de Guadalajara. Las autoridades descartaron que los asesinatos se hayan dado por lucha de territorio entre menesterosos por lugares para dormir. La detención de Alejandro “N” fue por el delito de homicidio calificado en agravio de una persona del sexo masculino mientras dormía en los cruces de 5 febrero, R. Michel y González Gallo el pasado 18 de octubre en la colonia Las Conchas de Guadalajara, llevó al Ministerio Público a rastrear indicios, se solicitó ante el juez de control y oralidad una orden de aprehensión y finalmente fue detenido el presunto homicida. El joven acusado es adicto a drogas como cristal y anfetaminas. Las investigaciones por parte de los agentes de la Fiscalía continúan. Hasta el momento, solo uno de los cinco indigentes asesinados ha sido identificado, ya fue entregado el cuerpo a sus familiares.

Llegan dos mil 500 centroamericanos a frontera México-Guatemala

Los inmigrantes han dicho que pueden permanecer hasta tres días en el puente internacional con tal de que puedan ser atendidos.

CIUDAD DE MÉXICO.Unos dos mil 500 hondureños, guatemaltecos y salvadoreños llegaron a las 08:00 horas al puente internacional Rodolfo Robles, para pedir al gobierno mexicano que les permita ingresar a México con documentos, con el fin de avanzar hacia la frontera norte, informaron organismos civiles y emigrantes que participan en la caravana que ya se encuentra en Oaxaca. Los hombres, mujeres y niños ingresaron al puente por Tecún Umán, con el fin de que el Instituto Nacional de Migración (INM) les permita entrar con un permiso temporal para poder transitar por territorio mexicano. Los inmigrantes han dicho que pueden permanecer hasta tres días en el puente internacional con tal de que puedan ser atendidos por el INM. En ese lugar, los centroamericanos requieren de agua y alimentos, mientras esperan respuesta del gobierno mexicano. Al paso de la primera Caravana por Tecún Umán, Guatemala, el alcalde de ese lugar, Érick Súñiga, dio miles de raciones de alimentos y agua, mientras los

hondureños esperaban avanzar hacia México. Ana Ruth Alvarado, de Corazones Bondadosos, una organización que se ubica en Esquipulas, Guatemala, informó que un grupo de 500 salvadoreños salió esta mañana del parque Salvador del Mundo, en la capital de ese país, con el propósito de alcanzar la frontera con México. El grupo de salvadoreños avanza entre Los Chorros y Lourdes, a unos 40 kilómetros de la capital. Explicó que por Esquipulas, desde hace dos semanas, han pasado grupos de tres a diez inmigrantes de Honduras, que buscan llegar a los Estados Unidos. En el puente, pero del lado mexicano, se encuentran elementos de la Gendarmería con el fin de contener un posible ingreso a la fuerza a territorio mexicano. La Caravana del Migrante que salió el pasado 13 de octubre arribó ayer a Tapanatepec, Oaxaca, y después de un incidente donde jóvenes pretendían linchar a un guatemalteco, hicieron una escala, para continuar este lunes a temprana hora a Niltepec, Oaxaca.

GUERRERO.- La Secretaría de Protección Civil de Guerrero informó que en el transcurso del lunes se espera un nuevo evento de mar de fondo en las costas del Pacífico mexicano, con olas de dirección suroeste de una altura de 2.1 a 3 metros y un periodo de 14 a 16 segundos, desde Cabo Corrientes, Jalisco, hasta Chiapas. El evento ocasionará la elevación del nivel del mar, reducción de la zona de playas y la manifestación de marejadas en forma recurrente, así como la presencia de corrientes de retorno, se prevé que las citadas condiciones disminuyan en el transcurso de la noche del 30 de octubre. La Secretaría de Protección Civil, a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente estas condiciones oceanográficas, con la finalidad de emitir los avisos preventivos correspondientes. Se recomienda atender y hacer extensivas las siguientes recomendaciones: A la población costera mantenerse informados de los boletines que emitan al respecto la Secretaría de Protección Civil Estatal y la Secretaría de Marina Armada de México, a través de

Se espera mar de fondo este lunes en costas del Pacífico.

los diferentes medios de comunicación. Se recomienda a los navegantes de embarcaciones menores atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto. TORMENTA TROPICAL “ÓSCAR” PODRÍA CONVER TIRSE EN HURACÁN La tormenta tropical “Óscar”, que este mediodía ha sido localizada en el Océa-

no Atlántico central, podría convertirse en un huracán en la tarde de hoy o esta noche, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por su sigla en inglés). Con vientos máximos sostenidos de cerca de 110 km/h (70 mph), “Óscar” se encuentra a unos se localiza a 3,400 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo, con vientos de 110 km/h, rachas de 140 km/h

y desplazamiento hacia el oeste a 19 km/h La tormenta avanza hacia el oeste, pero se anticipa un giro hacia el noroeste a última hora de la noche o primera hora del lunes. Para el martes, según la previsión del NHC, “Óscar” podría comenzar a moverse hacia el norte o norte-noreste con una incremento en la velocidad de desplazamiento.

Pedirá PAN a la embajada que Maduro no pise tierras mexicanas CIUDAD DE MÉXICO.El Partido Acción Nacional (PAN) lamentó la invitación al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro a México, para la toma de posesión del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y señaló que solicitarán a éste y a su embajada no pisar tierras mexicanas. El presidente nacional del PAN, Marcelo Torres Cofiño adelantó que entregarán a la embajada venezolana en México, un escrito en donde le soliciten al mandatario desistir de visitar el país con motivo del cambio de gobierno, además de hacer lo propio en la casa de transición para que desistan de invitarlo, pues lo mexicanos dijo, están con el pueblo de Venezuela, no así con su presidente. “Para Acción Nacional es una vergüenza que México reciba a un tirano, dictador, asesino, que en su país persi-

gue a sus opositores, viola a sus derechos humanos, y no respeta las libertades, Maduro no es bienvenido en México. Es lamentable y rechazamos su visita”, expresó. Torres Cofiño advirtió que de acudir Maduro a la toma de protesta el próximo 1 de diciembre, la bancada del PAN hará sus respectivos pronunciamientos en contra

de su presencia en México, por ser alguien que no cree en la democracia, en las libertades. “Nicolás Maduro ha demostrado una gran insensibilidad e irresponsabilidad con su pueblo, su presencia es una mala señal para los mexicanos, y que López Obrador celebre que venga Maduro es un mal mensaje, particular-

mente para quienes dudaban de su cercanía y de su parecido en el actuar”, indicó. El coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Marco Adame, externó que desde la visión humanista del partido no pueden recibir a quien tiene al pueblo venezolano en una crisis social, política y económica, además de traicionar la división de poderes, y de comportarse como un “dictador y tirano”. “Merece nuestro repudio, señalamiento y condena, sumándonos a los que otros países democráticos han hecho, para exigir que cese el hostigamiento antidemocrático, y para que resuelva la crisis humanitaria en Venezuela. Sería lamentable que su presencia pueda ser el principio de una asociación de agendas antidemocráticas en México”, refirió.

Zacatecas, por un tema de asfixia en el lugar donde se hospedaba que no estaba regularizado, ni regulado”, detalló en conferencia de prensa. Afirmó que por ello a partir de ese día implementaron un operativo para vigilar la seguridad de cada uno de los hostales y casa de huéspedes en el municipio, así como para detectar los establecimientos que no cuentan con los permisos respectivos. Mientras que en el tema de Policía Vial, registraron mil 927 infracciones de tránsito aplicadas tanto a habitantes de Guanajuato como a turistas; hubo 44 detenidos en el operativo alcoholímetro, que se implementó en diversas partes de la ciudad.

Destacó que la capital guanajuatense fue vigilada por 400 elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana Municipal, también trabajaron las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Gendarmería, la Policía Federal y el Ejército Mexicano, quienes garantizaron que “la fiesta del espíritu” fuera segura. Por otra parte, detalló que en esta XLVI edición del FIC que inició el día 10 y concluye este 28 de octubre, elementos de Protección Civil apoyaron en 73 eventos, revisaron 23 foros y 72 bares, y dieron atención prehospitalaria a 51 personas. En el tema de fiscalización, el presidente municipal mencionó que se hicieron 358 ins-

pecciones a comercios en la vía pública, se retiraron 214 comercios ambulantes, remitieron a 22 promotores turísticos verificados y detuvieron a cuatro por no tener licencia de funciones, además de que verificaron 136 estudiantinas para asegurar su buen funcionamiento. “Se mantuvo sin comercio ambulante la Plaza de la Paz, Sopeña, Jardín de la Unión y la Plazuela de los Ángeles, el próximo año, hacemos la promesa de tener más despejadas toda las plazas y la vía pública de Guanajuato para el disfrute de los propios habitantes, así como de los turistas que vienen a visitarlo”, aseguró.

Torres Cofiño advirtió que de acudir Maduro a la toma de protesta el próximo 1 de diciembre, la bancada del PAN hará sus respectivos pronunciamientos en contra de su presencia en México.

Festejos por Festival Cervantino dejan más de 600 detenidos CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el balance preliminar del XLVI Festival Internacional Cervantino en el tema de Policía Preventiva, 605 personas fueron detenidas por faltas administrativas y remitidas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. El presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, destacó que por delitos del fuero común, hasta el momento se tienen registrados 17 casos, las autoridades recuperaron cinco vehículos con reporte de robo, y aseguraron 77 automóviles y motocicletas por falta de documentación. Lamentablemente, el 13 de octubre se suscitó el fallecimiento de un turista que venía de la ciudad de


10

LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Jair Bolsonaro es electo presidente de Brasil *En su primer discurso tras los resultados oficiales, el exmilitar, quien prometió mano dura contra el crimen y la corrupción, recalcó que todas las promesas de campaña serán cumplidas BRASIL.- El exmilitar Jair Bolsonaro ganó la presidencia de Brasil prometiendo mano dura a los brasileños hartos del crimen y la corrupción, en un giro dramático hacia la derecha de la mayor economía de Latinoamérica. Con más del 96 por ciento de los sufragios del balotaje computados por el tribunal electoral, Bolsonaro lograba un 55.5 por ciento de los votos, ya fuera del alcance de su rival izquierdista, Fernando Haddad, que tenía un 44.5 por ciento. Vamos a respetar la Constitución, vamos a hacer un gobierno que coloque a Brasil en un lugar destacado”, dijo Bolsonaro en su primer mensaje después de los resultados a través de Facebook, asegurando que cumplirá con sus promesas de campaña. “No podemos seguir coqueteando con el comunismo”. Poco después, tomó la mano de un pastor evangélico para orar en una improvisada ceremonia, en la que el religioso lanzó una plegaria y elogios a Bolsonaro, quien aseguró tiene una “misión de Dios”. Miles festejaban en las calles de Río de Janeiro su victoria, después de una jornada electoral sin sobresaltos. El repentino salto de Bolsonaro fue impulsado por el rechazo al izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) que dirigió a Brasil durante 13 de los últimos 15 años y fue

Migrantes lanzando piedras a integrantes de la Policía de Guatemala.

Guatemala pide a caravana migrante no exponer a niños

El exmilitar Jair Bolsonaro ganó la presidencia de Brasil prometiendo mano dura a los brasileños hartos del crimen y la corrupción.

desbancado hace dos años en medio de la peor recesión y el mayor escándalo de sobornos y corrupción en la historia del país. Haddad se había postulado en representación del encarcelado fundador del PT y expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Aunque en los últimos días acortó un poco la brecha con su contrincante, no fue suficiente para complicar a Bolsonaro. A muchos brasileños les preocupa que Bolsonaro, un admirador de la dictadura militar de 1964-1985 y defensor

En Pittsburgh

de su uso de la tortura contra opositores de izquierda, pisoteé los derechos humanos, limite las libertades civiles y restrinja la libertad de expresión. El legislador, de 63 años, ha prometido combatir el crimen en las ciudades y el cinturón agrícola de Brasil dándole a la policía más autonomía para abrir fuego contra delincuentes armados y modificando las leyes a fin de permitir que los brasileños compren armas, una demanda de uno de sus mayores partidarios, el poderoso lobby

de los agricultores. En un discurso televisado, Bolsonaro dijo que pacificará al país, pero aclaró que su gobierno será democrático y defenderá la libertad de los ciudadanos. Y reiteró que reducirá el déficit público, el tamaño del gobierno y buscará relacionarse con países más avanzados. El presidente brasileño Michel Temer felicitó a Bolsonaro. Es hora de que todos unidos sigamos trabajando por Brasil”, sostuvo el mandatario.

GUATEMALA.- El Gobierno de Guatemala exhortó hoy a los hondureños y salvadoreños migrantes a no exponer a los niños y adolescentes en su intención de llegar a Estados Unidos. Ante el anuncio de nuevas caravanas de migrantes de esos dos país, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) dijo este domingo en un pronunciamiento que reitera su respeto al derecho humano de toda persona a migrar. No obstante, instó a los ciudadanos hondureños y salvadoreños a que la migración “se realice de forma segura, ordenada y regular”. El Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, en consideración del principio del interés superior del niño, insta nuevamente a no exponer a peligros en la ruta migratoria a niñas, niños y adolescentes migrantes”, agrega el texto. También recuerda a cada migrante que para el ingreso regular a territorio

guatemalteco deben cumplirse los requisitos que para el efecto señala la legislación migratoria del país. El Gobierno dijo que estará vigilante del resguardo y respeto a la legislación nacional e internacional en esta materia, velando por los derechos humanos de cada migrante, por la seguridad nacional y la integridad de los guatemaltecos, situación por la que se han reforzado ya las diferentes fronteras del país. La Cancillería continúa la coordinación con los Gobiernos de Honduras, El Salvador, México y Estados Unidos para atender esta situación, debido a que actualmente se encuentran concentrados un grupo de aproximadamente 3 mil hondureños en la frontera de Tecún Umán. Miles de migrantes, en su mayoría hondureños, rompieron hoy la valla metálica que separa a Guatemala de México en Tecún Umán y después de un enfrentamiento con la Policía cruzaron corriendo y gritando a territorio mexicano.

Tras amenazas de Trump

Atacante de sinagoga Casi 4 mil hondureños abandonaron la caravana quería genocidio judío

Robert Bowers, acusado de matar a 11 personas en una sinagoga de Pittsburgh.

ESTADOS UNIDOS.- Funcionarios de Estados Unidos aseguraron que Robert Bowers, el hombre acusado de matar a 11 personas en una sinagoga de Pittsburgh, hizo declaraciones antisemitas extremas antes de iniciar el ataque. Las 11 víctimas fueron identificadas y sus familias notificadas. Se trata de tres mujeres y ocho hombres, de entre 54 y 97 años de edad. Entre ellas hay una pareja y dos hermanos, precisó en conferencia de prensa Karl Williams, jefe del equipo médico. Durante el curso de su ataque mortal contra la gente de la sinagoga, Bowers evocó el genocidio y su deseo de matar judíos”, dijo en tanto Scott Brady, fiscal del distrito oeste de Pennsylvania, en la misma conferencia. Según varios medios, el hombre gritó: “Todos los judíos deben morir”. Brady confirmó que Robert Bowers fue acusado de 29 cargos

y enfrenta la pena de muerte. Herido durante su enfrentamiento con la policía, fue operado y permanecía hospitalizado en estado estable el domingo por la mañana. Sabemos que el odio nunca prevalecerá, que aquellos que intenten dividirnos por la forma en que oramos o el origen de nuestras familias en el mundo perderán”, declaró el alcalde de Pittsburgh, Bill Peduto, también presente en la conferencia. El alcalde demócrata relanzó además el espinoso debate sobre las armas de fuego. Escuché al presidente decir que deberíamos armar a guardias en nuestras sinagogas”, dijo. “Nuestro enfoque debería ser más bien: cómo quitar las armas de fuego, que son el denominador común de todos los tiroteos en Estados Unidos, de las manos de aquellos que quieren expresar su odio racista con los asesinatos”.

HONDURAS.- En total cuatro mil 067 inmigrantes hondureños de los que han salido en caravana hacia Estados Unidos desde el pasado 13 de octubre han “retornado” a su país “voluntariamente”, informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa. En un comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM) indicó que los inmigrantes han retornado por los puntos de “Agua Caliente, El Florido y Corinto”, frontera con Guatemala, “luego de desistir de continuar la ruta migratoria hacia los Estados Unidos”. Según el Sistema Nacional de Control Biométrico Migratorio de Honduras, se ha registrado el ingreso de 2 mil 371 hombres y 650 mujeres, para hacer un total de 3 mil 021 personas adultas, a las que se suman mil 046 menores de edad, entre niñas, niños y adolescentes, añade la información oficial. Además, se han aplicado a la fecha 503 impedimentos de salida por incumplimiento de requisitos de salida del país, según la Ley de Migración y Extranjería, de los cuales 114 corresponden a menores de edad”, indicó el INM. Los retornados, según la misma fuente, “son trasladados de manera ordenada y segura mediante el Operativo Retorno Seguro, coordinado por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), a los Centros de Atención al

El Instituto Nacional de Migración (INM) indicó que los inmigrantes han retornado por los puntos de “Agua Caliente, El Florido y Corinto”, frontera con Guatemala.

Migrante Regular (CAMR) habilitados tanto para adultos como para menores de edad y unidades familiares”. Hasta ahora no hay un registro oficial de cuántos hondureños han abandonado su país desde el 13 de octubre, aunque según las Naciones Unidas, la caravana de centroamericanos que cruza el territorio mexicano sería de unos 7 mil. A los inmigrantes que están cruzando México, el embajador de Honduras en ese país, Alden Rivera, les hizo hoy un llamamiento a que aprovechen la oportunidad

que ofrece el Gobierno de ese país con el fin de que puedan optar a una legalización. Rivera señaló que el programa “Estás en tu casa”, ofrecido por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para los inmigrantes centroamericanos que viajan en la “caravana irregular” que salió de San Pedro Sula hace dos semanas, posibilita que las personas presenten solicitud de refugio en ese país. Además, “podrán salir de los albergues, asegurándose techo, alimentación, seguridad y cuidado médico y al tener libre circulación van a

poder optar a los beneficios del programa de empleo temporal que ya estaba vigente en los estados de Chiapas y Oaxaca”, enfatizó Rivera a Radio Cadena Voces en Tegucigalpa. Para recibir el beneficio mexicano de “Estás en tu casa”, los inmigrantes deben llenar una solicitud de refugio. El programa de ayuda incluye educación pública de primera calidad para las personas que viajan con sus hijos y la posibilidad de tener acceso a todo el sistema médico en los estados de Chiapas y de Oaxaca, subrayó el embajador hondureño.


LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2018

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Charros deja escapar la serie ante Mexicali La bipolaridad se apoderó de Charros durante la serie que sostuvieron este fin de semana ante los Águilas de Mexicali, pues luego de que el primer juego terminara con paliza de 0-17 a favor de los tapatíos, este domingo los cachanillas amarraron la serie al ganar el tercer juego en los extra innings. Jalisco tuvo todo para llevarse el triunfo y la serie en el último rollo, pero sus maderos no fueron oportunos y esto abrió la puerta para que Mexicali triunfara en Zapopan con pizarra final de 5-4.

En México

Hamilton se proclama pentacampeón de F1

Los Loros de la Universidad de Colima se alzaron con el trofeo de campeones en el Nacional Conadeip de Tocho Bandera, en tanto las emplumadas, subieron al podio como subcampeonas.

En el Nacional Conadeip 2018

Loros campeones y Loras sub campeonas Los Loros de la Universidad de Colima se alzaron con el trofeo de campeones en el Nacional Conadeip de Tocho Bandera, en tanto las emplumadas, subieron al podio como subcampeonas, la tarde de ayer domingo, en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, campus Saltillo, sede de este evento deportivo. Los emplumados dirigidos por Carlos Alberto Gamez Niño de Rivera, avanzaron a la final con paso firme, a donde llegaron invictos, para imponerse en emocionante juego con marcador de 28-25, ante el anfitrión Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo, y traerse su primera victoria nacional a casa. La destacada actuación de los emplumados en el nacional CONADEIP, le otorgó a Carlos Manuel Tristán Gamez, el trofeo como el jugador más valioso del certamen 2018. LORAS SUB CAMPEONAS Por su parte, Las Loras se quedaron con el subcampeonato al caer en la final 32-53 ante el Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe. Cabe destacar que las emplumadas llegaron a la final de manera invicta. INTEGRANTES DE LAS SELECCIONES Loros campeones: André Gamez Álvarez, Tristán Gamez Álvarez, Marco P Calvillo Ruiz, Mauricio Ramírez Navarro, Diego M Ramírez Navarro,

Jaime Baltazar Ceballos, Axel Ledesma Salgado, Christian Sánchez Velazco, Javier I Morentín Roque, David González Aguilar, Pablo E Torres Rolón, y Hernán del Valle Aguirre. Loras subcampeonas: Diana Flores Martínez, Génesis López Ávalos, Anelsy Ramírez Avalos, María Fernanda Velázquez Cardona, Sabina Quintero Vallejo, Mitzy C Díaz Rodríguez, Ana C Flores Mancera, Ángela García Gavilanes, Lorena Cameros Medina, Liz Lobato Avalos, Nerettva Gómez Alfaro, Ximena Ramos Santiago, Katia M Sandoval Gutiérrez, y Osiris Martínez González. Ambas selecciones universitarios agradecieron el importante apoyo y respaldo que tuvieron de parte del rector José Eduardo Hernández Nava, para participar en este evento nacional de instituciones privadas a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, que encabeza en la dirección Tomás Torres Valadez. Ambas selecciones estuvieron dirigidas por el entrenador, Carlos Gamez Niño de Rivera, quien agradeció al sub director general de cultura física y deporte, Carlos Hernández, por el importante apoyo brindado a las selecciones representativas, además de asistir como delegado en el nacional en donde Loros y Loras hicieron historia en su primera participación.

Carlos Ortiz, con paso firme en el PGA Tour Dos torneos en la temporada 2018-2019 le bastaron a Carlos Ortiz para firmar su primer Top 5 en el PGA Tour. El tapatío, arrancó su tercera temporada en el máximo circuito de golf profesional a principios de octubre en el Safeway Open (T53) y este domingo en el Sanderson Farms Championship, Ortiz concluyó empatado el tercer sitio. De esta forma el mexicano consiguió su mejor resultado en el PGA Tour y el segundo top 10 en su carrera. Ortiz cerró el domingo con una tarjeta de 64 golpes (-8) que sumada a dos de 69 en las primeras dos rondas y una de 71 el sábado, cerró su participación en el Country Club of Jackson con un acumulado de 273 golpes (15 bajo par), a seis golpes del líder, el estadounidense Cameron Champ. Gracias a su buen desempeño, el golfista mexicano de 27 años, ascendió al puesto 40 del ranking de la FedexCup. CARDIÁCO FINAL En un emocionante final Xander Schauffele se impuso ante Tony Finau en el primero de los cuatro WGC, el HSBC

El golfista tapatío firmó su primer top 5.

Champions. El novato del año en el 2017, cerró con dos birdies en su última ronda para forzar una muerte súbita con su compatriota Tony Finau, misma que ganó en el primer hoyo. Schauffele, que cumplió 25 años el jueves, consiguió en Shanghai su primer título de World Golf Championship y el tercero en el PGA Tour, además de un cheque de 1.7 millones de dólares. Brooks Koepka concluyó en el sitio 16 con una última tarjeta de 69 golpes para mantenerse como líder en el ranking mundial. Mientras tanto el campeón defensor, el británico Justin Rose, se conformó con el tercer puesto con un total de -10.

*El piloto británico de la escudería Mercedes terminó la carrera en el quinto sitio y eso le bastó para conseguir su quinto título del mundo Ni el triunfo de Max Verstappen (Red Bull), ni los problemas que tuvo Lewis Hamilton (Mercedes) con la degradación de los neumáticos fueron suficientes para que Sebastian Vettel (Ferrari) ampliara la pelea por el campeonato y, esta tarde, a Hamilton le fue suficiente un quinto lugar para coronarse como campeón del mundo por quinta ocasión, empatando a Juan Manuel Fangio y a dos títulos de igualar a Michael Schumacher. El Gran Premio de México tuvo diversas emociones de inicio a fin, pues apenas se apagaron los semáforos y Verstappen y Hamilton superaron al poleman, Daniel Ricciardo, y protagonizaron la primera pelea de la tarde por el liderato, la cual ganó Verstappen, al no ceder terreno ante el Mercedes de Hamilton en las primeras curvas del circuito. A partir de ahí, nadie movió a Max de la punta, más que para que el joven de 21 años hiciera su parada en pits. Mientras tanto, detrás, Hamilton luchaba para mantenerle el paso y mantener a raya a Ricciardo, quien terminó por superarlo. Para mala suerte del australiano, su motor Renault no logró llevarlo hasta el final de las 71 vueltas y, a la

Hamilton empató a Juan Manuel Fangio y está a dos títulos de igualar a Michael Schumacher.

62, tuvo su octavo retiro en la temporada, convirtiéndose en el piloto con más abandonos en un año. Esto le dio un último aliento a Vettel, quien comenzó a hacer vueltas rápidas al darse cuenta que el líder de la carrera estaba sufriendo también con sus neumáticos, pero tuvo que conformarse con escoltarlo en el podio junto con su coequipero en la Scuderia, Kimi Räikkönen. Así, Verstappen consiguió su segunda victoria en México, la quinta de su carre-

ra, y se convirtió en el piloto con más victorias sin una pole position. Para desgracia de la afición mexicana, el piloto local, Sergio Pérez, corrió con la misma suerte que Daniel Ricciardo, pero en el giro 40, pues tras un problema de frenos, su equipo Force India le pidió que entrara a pits y se retirara. “Todo iba bien con nuestra estrategia, teníamos la mesa servida para terminar la carrera en buen lugar”, se lamentó después en el paddock. Otro al que tampoco le

fue bien fue a Fernando Alonso, quien en su última carrera en México con la máxima categoría, abandonó a unas vueltas de haber iniciado la carrera, siendo éste su octavo retiro. Con un podio digno de rockstars, en el que Max cambió la cara enojada por una gran sonrisa, un abrazo fraternal entre Hamilton y Vettel y la música del DJ Armin Van Buuren, el Gran Premio de México terminó, dejando en claro nuevamente que aquí se vive la mejor fiesta del mundo.

Es increíble ganar otra vez en México: Max Verstappen Max Verstappen, piloto de Red Bull, se mostró satisfecho luego de ganar por segundo año consecutivo el Gran Premio de México. “¡Es increíble ganar de nuevo en México! Estaba determinado a ganaro hoy y por suerte eso fue lo que pasó. De nuevo un trabajo perfecto de Red Bull Racing, gracias por el gran coche”, escribió el holandés en su cuenta personal de Twitter. Verstappen se mostró dominante durante las prácticas previas al Gran Premio mexicano, aunque la pole position fue para su compañero de equipo, Daniel Ricciardo, que se vio obligado a abandonar la carrera en la vuelta 61. El podio lo completaron los pilotos de Ferrari, Sebastian Vettel (segundo lugar) y Kimi Raikkonen (tercer lugar). Aunque quedó fuera del podio, el cuarto lugar le bas-

El holandés gana por segundo año consecutivo el Gran Premio.

tó al británico Lewis Hamilton (Mercedes) para obtener su quinto campeonato del mundo, una cuota que lo coloca como el segundo piloto con más títulos en la historia, igualado con Juan Manuel Fangio y sólo debajo del alemán Michael Schumacher, que logró siete. GRAN PREMIO

DE MÉXICO (71 VUELTAS=305,354 KMS.):

1. Max Verstappen (HOL/Red Bull-TAG Heuer) 1h.38:28.851 2. Sebastian Vettel (GER/Ferrari), a 17.316 3. Kimi Raikkonen (FIN/Ferrari), a 49.914 4. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes), a 1:18.738 5. Valtteri Bottas (FIN/Mercedes), a 1 vuelta 6. Nico Hülkenberg (ALE/Ren-

ault), a 2 vueltas 7. Charles Leclerc (MON/Sauber-Ferrari), a 2 vueltas 8. Stoffel Vandoorne (BEL/ McLaren-Renault), a 2 vueltas 9. Marcus Ericsson (SUE/Sauber-Ferrari),a 2 vueltas 10. Pierre Gasly (FRA/Toro Rosso-Honda), a 2 vueltas 11. Esteban Ocon (FRA/Force India-Mercedes), a 2 vueltas 12. Lance Stroll (CAN/WilliamsMercedes), a 2 vueltas 13. Sergey Sirotkin (RUS/Williams-Mercedes), a 2 vueltas 14. Brendon Hartley (NZL/Toro Rosso-Honda), a 2 vueltas 15. Kevin Magnussen (DIN/ Haas-Ferrari),a 2 vueltas 16. Romain Grosjean (FRA/ Haas-Ferrari), a 3 vueltas

RETIRADOS / VUELTA

Daniel Ricciardo (AUS/Red BullTAG Heuer) / 61 Sergio Pérez (MEX/Force IndiaMercedes) / 41 Carlos Sainz (ESP/Renault) / 31 Fernando Alonso (ESP/McLaren-Renault)/5

“Checo” Pérez abandona el Gran premio de México El piloto de la escudería Force India, Sergio Pérez, tuvo que abandonar el Gran Premio de México en la vuelta 41, luego de que su monoplaza presentara problemas con el sistema de frenos en la curva 12 del autódromo Hermanos Rodríguez. Lo intentamos todo, tuve un problema con los frenos antes de la curva y ya fue imposible parar el coche, era muy arriesgado seguir ahí, pero todo iba bien con nuestra estrategia, creo que teníamos toda la mesa servida para terminar la carrera en un buen lugar”, señaló. Con este, es el segundo

abandono del mexicano en la actual temporada de la máxima categoría, tras dejar el trazado Paul Ricard del GP de Francia por problemas con el motor de su coche. “El único fin de semana en el que todo queríamos que todo fuera perfecto, pero al final nuestro deporte es así, dependes de una máquina, pero me quedo con el cariño de la gente”. Tras el GP de México, el tapatío ocupa el octavo lugar en el campeonato de constructores con 57 puntos acumulados en su cuenta personal.

Pérez abandonó la carrera luego de 41 vueltas.


12

LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Barcelona aplasta al Real Madrid *Los catalanes le pasan por encima a los merengues con un 5-1 que podría costarle el puesto a Julen Lopetegui El Barcelona atropelló al Real Madrid con un inapelable 5-1 y un triplete de Luis Suárez, con lo que pone en duda la continuidad del técnico madridista Julen Lopetegui y deja a los blancos a siete puntos de la cabeza. Fue un clásico bipolar, con un dominio absoluto de los azulgranas en el primer tiempo (2-0), una buena reacción en los primeros 25 minutos de la segunda parte del Real Madrid (2-1), pero que decidió el Barça gracias a la calidad de sus delanteros, especialmente de Luis Suárez, que ha tomado las riendas en ataque en ausencia de Leo Messi, que se ha perdido los tres últimos partidos por lesión. El Clásico más seguido del planeta termina 5-1 y las burlas en redes sociales no se hacen esperar Y es que en esta semana y con un calendario complicado, el Barcelona solventó sus compromisos con un 4-2 ante el Sevilla, un 2-0 frente al Inter de Milán y el 5-1 de este domingo. De salida, un Barcelona muy serio desarboló a un triste Real Madrid, sin respuestas, y que nunca tuvo el ánimo ni los recursos para plantarle cara a los azulgranas. Fiados a las contras, como si de un equipo menor se tratara, el conjunto e Lopetegui erró el diagnóstico frente a un rival que sabía a lo que jugaba, que volvió a ser muy intenso y que firmó nuevamente una actuación coral, como en los dos partidos anteriores saldados con victorias ante el Sevilla y el Inter de Milán. El Barça desnudó al Real Madrid a partir de la profundidad de sus carrileros, especialmente de Alba, que fue determinante en los dos primeros goles; con la presión de todo el equipo, el carácter combinativo de sus medios y la calidad de los delanteros. Pese a esa puesta en escena, la primera ocasión fue del Real Madrid, en una contra guiada por Bale que Benzema remató alto (8’). En la siguiente acción,

El empresario tailandés falleció al desplomarse su helicóptero el pasado sábado, confirmó el club.

Confirman muerte del dueño del Leicester

Luis Suárez contribuyó con un triplete a la goleada blaugrana.

todo lo que se apuntaba teóricamente se plasmó sobre el campo. Habilitó Rakitic a Alba, que corrió al espacio y dio un centro retrasado para Coutinho. El brasileño colocó el balón junto al poste izquierdo de la meta de Courtois para el 1-0. Para tener una idea de la jugada del primer tanto del Barcelona, la acción duró 1:35 minutos y en la misma se produjeron 27 pases. Tocaron el balón todos los jugadores de Valverde menos Luis Suárez. Pese a ir por debajo en el marcador, los blancos no daban señales de vida y el Barça se encontró, seguramente en un escenario soñado, con la posesión y sin ser exigido por el rival. Antes de la media hora, Alba volvió a ser decisivo. Infiltró un pase en el área, Luis Suárez estuvo más vivo que Varane y el francés derribó al uruguayo. La jugada continuó sin que el árbitro señalara nada, hasta que desde el control de videoarbitraje (VAR) le advirtieron y tuvo que ver la jugada para señalar penalti. Luis Suárez llevó el 2-0 al marcador y hasta el descanso tampoco hubo noticias del Real Madrid. El Barcelona dominaba

sin exigencia y en una contra al límite del tiempo pudo marcar el tercero y sentenciar el partido. Pero Julen Lopetegui reaccionó en el vestuario. Dejó fuera a Varane (Casemiro jugó de central en una línea de tres) y puso en juego a Lucas Vázquez, con este movimiento permitió a Isco entrar más en contacto con el balón, que Bale y Benzema se asociaran más y, sobre todo, que el Real Madrid tuviera superioridad numérica prácticamente en todas las líneas. Y su equipo se transformó y en cinco minutos marcó el 2-1, después de una acción por la izquierda, un centro de Isco, un rechace de Lenglet y un remate de Marcelo que batió a Ter Stegen. Las tornas se habían cambiado absolutamente. El Madrid agobiaba, presionaba más arriba, tenía el control de la situación y el Barça se asustó sin que Valverde encontrara soluciones. Quince minutos de presión absoluta del Madrid y de descontrol absoluto del Barcelona después de una gran lección táctica de Lopetegui. Cuando los azulgranas consiguieron sacarse de encima el agobio, a punto estuvieron de marcar el tercero.

El primer movimiento táctico de Valverde fue poner en juego a Semedo por un agotado Rafinha (68’), el segundo la entrada de Dembélé por Coutinho (74’) y el técnico azulgrana le dio la vuelta a la situación. En la siguiente jugada, la primera arrancada de Dembélé descolocó al Real Madrid, el balón llegó a Sergi Roberto, que centró a Luis Suárez que con un prodigioso giro de cuello puso el balón lejos del alcance de Courtois (3-1, 75’). Ahí acabó el partido para el Madrid. Lopetegui puso en juego a Asensio y a Mariano, por Bale y Marcelo, que acabó el partido lesionado y el Barcelona olió la sangre e incrementó la cuenta por medio de Luis Suárez (4-1), tras un error de Sergio Ramos y una asistencia de Sergi Roberto; y cerró el partido con un tanto de Arturo Vidal tras un centro de Dembelé (5-1, min.87). El Barça recupera el liderato y deja herido de muerte al Real Madrid y a su entrenador, que podría tener las horas contadas. El mérito de los azulgranas es aún mayor teniendo en cuenta que su principal estrella, Leo Messi, sigue de baja.

Los Diablos se meten de lleno a zona de liguilla *El conjunto escarlata se impuso 4-0 a los Gallos de Querétaro y con 25 puntos está cada vez más cerca de la clasificación El equipo de Toluca está a un paso de amarrar su boleto a la Liguilla, luego de presumir una gran certeza frente al marco rival al golear 4-0 a Querétaro, en partido de la fecha 14 del Torneo Apertura 2018 de la Liga MX. Los goles de la victoria fueron obra de Luis Ángel Mendoza a los minutos 13 y 58, así como del chileno Osvaldo González al 53 y de Alexis Vega al 61. Con este resultado, el conjunto “escarlata” llegó a 25 unidades para escalar al quinto puesto, mientras que los queretanos se quedaron con 19 puntos. En el mejor momento de la campaña, cuando la recta final está en proceso, “Diablos Rojos” demostró su poderío, sobre todo en el aspecto de la contundencia, ya que aprovechó las ocasiones que tuvo y la debilidad de su rival para salir con una victoria convincente. Los mexiquenses tuvieron un partido relativamente sencillo al irse al frente en el marcador al minuto 13 en un balón que perdió en su salida Jordi Cortizo, lo que aprovechó el argentino Santiago García para cederle a Luis Mendoza, quien dentro del área se quitó a un rival para cruzar su disparo y batir al brasileño Tiago Volpi. La escuadra de “Gallos

Mendoza firmó un doblete en la victoria del Toluca.

Blancos” nunca tuvo capacidad de respuesta y el panorama se les complicó por completo al quedarse en inferioridad numérica por la expulsión del chileno Edson Puch, quien se ganó la tarjeta roja

por reclamar. El cuadro de casa pudo reflejar en el marcador ese hombre de más hasta el segundo tiempo en una acción que García dentro del área controló un balón que peleó

hasta el último momento y alcanzó a ceder por el centro para el chileno Osvaldo González, quien sacó un potente disparo, aunque pegó en un zaguero se introdujo en el fondo de las redes al minuto 53. Toluca aprovechó que Querétaro nunca renunció al ataque y dejó espacios que fueron bien explotados y de donde surgió el tercer tanto al minuto 58. Todo se originó en un desdoble a velocidad en el que Mendoza por derecha abrió a sector contrario para el colombiano Luis Quiñones que de primera se la regresó al “Quick”, quien a la entrada del área controló para definir pegado al poste izquierdo. Tres minutos después, Toluca logró el cuarto gol en una gran jugada de conjunto luego de 10 toques que culminó con un balón de Mendoza al área para Quiñones, quien cedió con un taconazo a Vega que solo cruzó su disparo para así firmar un triunfo brillante que pone a “Diablos Rojos” a un paso de la fase final. El arbitraje estuvo a cargo de Marco Antonio Ortiz, quien tuvo una buena labor. Expulsó de roja directa al chileno Edson Puch (26) por la visita; mostró cartón preventivo a Alexis Vega (29) y al argentino Pablo Barrientos (78) por los de casa.

El club Leicester City confirmó el domingo que su dueño, el multimillonario tailandés Vichai Srivaddhanaprabha, es una de las cinco personas que fallecieron el pasado sábado, al caer el helicóptero en el que viajaban. Tenía 60 años. La aeronave se desplomó en un terreno de estacionamiento, aledaño al estadio del club. Los seguidores del Leicester City tendrán en la memoria a Vichai como un hombre generoso, quien condujo al club a protagonizar un cuento de hadas en 2016, cuando se coronó en la Liga Premier inglesa. Nuestros pensamientos, en estos momentos de pérdida inexplicable, están con la familia Srivaddhanaprabha y las familias de los que estaban a bordo”, señaló el club inglés en un comunicado. El mundo empresarial lo recordará como al artífice del crecimiento de la cadena tailandesa de tiendas de artículos libres de impuestos King

Power. El mundo ha perdido a una gran persona con la muerte de Vichai. Un hombre amable, generoso, un hombre cuya vida se caracterizó por el amor hacia su familia y hacia aquellos a los que lideró con éxito”, destacó la nota del Leicester City. El club se declaró “conmovido” por la “increíble respuesta de la familia del fútbol”, a través de “mensajes de apoyo y solidaridad”, que se “agradecen profundamente en estos momentos difíciles”. La imagen de su helicóptero, despegando desde el centro de la cancha para llevar al empresario a su base de operaciones cerca de Londres, era habitual después de los partidos del equipo como local. El sábado, la escena acostumbrada tuvo un desenlace terrorífico. El rotor del helicóptero pareció apagarse repentinamente, y la aeronave cayó en el aparcamiento, frente al estadio vacío, antes de incendiarse.

Los de la “angelópolis” sumaron 18 puntos para quedar en el sitio 11.

Puebla vence a León *Los camoteros mantienen esperanzas de liguilla al ganar 4-0 a la Fiera El club de futbol Puebla mantiene esperanzas de liguilla luego de vencer como visitante 4-0 a un León que se complicó sus posibilidades, en partido con el que se cerró la actividad de la fecha 14 del Torneo Apertura 2018 de la Liga MX. Los goles de este duelo disputado en el estadio Nou Camp fueron obra del uruguayo Christian Tabó a los minutos ocho y 33, así como del colombiano Félix Micolta, al 67, y de Francisco Acuña, al 90+4. Con este resultado el cuadro de “La Fiera” se quedó con 16 unidades en el duodécimo lugar, mientras los de la “angelópolis” sumaron 18 puntos en el sitio 11. La necesidad de ambos equipos era equitativa, el triunfo era algo imperativo tanto para los del Bajío como para los de “La Franja” si querían mantener esperanzas de liguilla, pero la visita fue la que aprovechó las condiciones del juego que se presentaron, algo que se combinó con un desempeño adecuado en su cuadro bajo y con una gran certeza al frente. Muestra de ello fue que apenas al minuto ocho terminó con el cero en la pizarra en un centro por derecha del colombiano Omar Fernández a segundo poste, donde el uruguayo Cristian Tabó, sin marca alguna, conectó un cabezazo sólido que dejó sin oportunidad al portero estadounidense William Yarbrough. La ventaja en el marcador le permitió asentarse de mejor forma a los pupilos de Enrique Meza, quienes incluso contaron con la ayuda

del VAR, que logró revertir un penal que se había decretado en su contra, y luego aumentaron la ventaja, al minuto 33. Todo se originó en un despeje de Yarbrough, rechazado en mediocampo por un jugador de Puebla y “peinado” por el canadiense Lucas Cavallini para Tabó, quien en buena posición enfrentó por el sector de la izquierda mano a mano al guardameta, al que superó con un disparo cruzado, para irse así al descanso. Los Panzas Verdes sabían que una derrota les complicaba mucho sus posibilidades de pelear por un sitio en la fase final, por ello, para el complemento salieron decididos a acortar distancias. Sus intenciones de un eventual empate quedaron completamente sepultadas con un grave error de Yarbrough, quien quiso salir con la pelota dominada, pero arriesgó de más y Cavallini se la robó para poner un centro al área, donde el colombiano Félix Micolta sólo picó su remate con certero cabezazo, para poner el 3-0 al minuto 67. Y ya en tiempo agregado, Francisco Acuña marcó el cuarto tanto para un cuadro de Puebla que salió con un triunfo que le permite pensar todavía en la fase final, siempre y cuando tenga un cierre casi perfecto. El arbitraje estuvo a cargo de Jorge Isaac Rojas, quien tuvo una labor aceptable. Amonestó al uruguayo Christian Tabó (25) y a Vladimir Loroña (57) por la visita; el colombiano Andrés Mosquera (44) vio cartón preventivo por los de casa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.