+
C M Y
Martes 30 de octubre de 2018
Número: 14,064
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
En Colima
Definición de Santa Lucía debilita conectividad: JIPS JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
Como desaseado y falto de democracia calificó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez el resultado de la Consulta Nacional sobre el nuevo aeropuerto en la Ciudad de México, al considerar que el millón de ciudadanos mexicanos no pueden decidir una obra importante y que significa conectividad con el mundo. “En primera instancia no acudí a votar, pues no me pareció un ejercicio serio, el cual se hizo de manera muy desaseada, que me parece increíble sean quienes han pugnado porque los procesos electorales sean serios, creíbles, hayan armado uno ahora con tantos cuestionamien-
tos y sujeto a serias dudas”, recalcó. Al añadir, dijo: “Me parece un insulto a la inteligencia de los mexicanos tratar de tomar decisiones trascendentales de esta forma, además me gusta opinar lo que sé y entiendo porque tengo conocimientos técnicos y en este sentido, estimando debe ser decisión por un grupo de expertos que técnicamente conozcan la materia”. Reiteró que prefiere dejar esas definiciones a quienes sí dominen el tema aeroportuario, recordando, “soy economista, gobernador del estado y honestamente no tengo elementos de información necesaria para opinar en este tema”.
Página 8
PROTECCIÓN.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez signó como testigo de honor el convenio Primeros Auxilios en la Escuela, con el objetivo de contribuir a la cultura de la prevención y de la protección civil en los planteles de nivel básico. Lo acompañan, entre otros, los secretarios de Educación y Salud, Jaime Flores y Miguel Becerra; el presidente del Congreso, Guillermo Toscano; y el director general de Protección Civil, Melchor Ursúa.
En Villa de Álvarez
Pondera gobernador las obras realizadas *Destaca el parque La Campana, el Hospital de Zona no.1 del Imss, el Hospital Materno Infantil, infraestructura educativa, entre otras VILLA DE ÁLVAREZ, COL.- Al entablar un Diálogo con los habitantes del municipio de Villa de Álvarez, el gobernador José Ignacio PeC M ralta Sánchez, destacó las Y obras y acciones más impor-
tantes que su gobierno ha realizado en este municipio, a la vez que destacó que trabajará coordinadamente con esta nueva administración municipal para llevar más beneficios a este lugar.
Teniendo como marco el Parque cultural, ecológico y arqueológico La Campana, predio de 94 hectáreas y una de las principales obras de este municipio, el mandatario estatal con mo-
tivo de su Tercer Informe de Gobierno, mencionó que este lugar ya forma parte de los activos del Gobierno del Estado. Especificó que es un parque se compró reciente-
mente, empero que desde que era presidente municipal acariciaba el sueño de decir que La Campana es un patrimonio de los colimenses.
Página 8
Se esperan 50 mil personas en el panteón OSCAR CERVANTES Para el 1 y 2 de noviembre, el Panteón Municipal de Colima espera la visita de 50 mil personas aproximadamente. Así lo dio a conocer el administrador del cementerio, Fidel Luna, tras explicar que está listo el operativo para atender a la población de la mejor forma. “Contamos con el apoyo de Protección Civil, Cruz Roja, Policía Estatal, así como Tránsito y Vialidad, para evitar congestionamientos”, informó.
Página 8
Cancelar Texcoco requeriría recursos fiscales adicionales *El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que se deberán utilizar recursos fiscales para compensar la eventual cancelación CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que si el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador mantiene la decisión de cancelar el nuevo aeropuerto en Texcoco desde el 1 de diciembre deberá hacer frente al pago de compromisos, lo cual probablemente requerirá recursos fiscales adicionales. Informó que desde ahora y hasta el 30 de noviembre no se realizará ninguna modificación a la concesión o a la ejecución del proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco. De mantenerse la decisión, insistió, a partir del 1 de diciembre es de preverse que “eventualmente haya que prepagar los bonos emitidos para la financiación de este proyecto y probablemente demandará de recursos fiscales adicionales”. “A fin de no afectar ni dejar de cumplir las condiciones esta-
INSPECCIONES.- La Unidad Estatal de Protección Civil, con el objetivo de atender posibles eventualidades de emergencia en las instalaciones de la Feria de Todos los Santos Colima 2018, lleva a cabo inspecciones de seguridad en restaurantes y juegos mecánicos. +
Inspecciona PC juegos mecánicos en la feria
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informa que con el objetivo de atender posibles eventualidades de emergencia en las instalaciones de la Feria de Todos los Santos, Colima 2018, se llevan a
cabo inspecciones de seguridad en restaurantes y juegos mecánicos. Al respecto, el director operativo de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, especificó que en el área de restaurantes y
puestos de comida donde existe riesgo de incendio, se revisa que los equipos utilizados estén en las mejores condiciones y se cumpla con los requerimientos básicos.
blecidas en los bonos que se emitieron para el financiamiento de este proyecto, durante la actual administración, es decir de aquí al 30 de noviembre, no se realizará modificación alguna, ni a la concesión ni a la ejecución del proyecto del nuevo aeropuerto”, expuso. Explicó que de mantenerse la decisión de cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco después del 1 de diciembre “es de anticipar que eventualmente haya que prepagar los bonos emitidos para la financiación de este proyecto”. Detalló que eso probablemente demandará recursos fiscales adicionales a los que han venido financiando el proyecto, como el impuesto que pagan los usuarios del aeropuerto actual de la Ciudad de México, la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), que es la fuente principal de financiamiento al proyecto que se ha venido edificando.
Peña Nieto subrayó que su gobierno será respetuoso de cualquier decisión que se tome en el futuro y que en este periodo de transición, ya próximo a concluir, “seguiremos actuando con estricta colaboración, con respeto a las decisiones y con la mayor cordialidad”. En su discurso durante la entrega de los Premios Nacionales 2018, en la residencia oficial de Los Pinos, enfatizó que “durante los últimos años hemos sido claros acerca del valor y la relevancia de esta obra para el país”. “De cara al futuro, es importante que nuestro país mantenga optimismo y confianza en las definiciones que tome el próximo gobierno”, dijo y afirmó que su administración está resuelta a mantener los compromisos que se asumieron para la edificación de este importante proyecto aeroportuario.
Página 8
Balean a mujer en Tecomán
Página 8
Una mujer fue baleada la mañana de este lunes en la colonia Santa Elena, en la ciudad de Tecomán, cuando un sujeto a pie se le acercó y le disparó en repetidas ocasiones para luego darse a la fuga de manera inmediata. Informes preliminares refieren que alrededor de las 11:40 de la mañana un solitario sujeto interceptó a una
ACCIDENTE.- Alrededor de la una de la madrugada de ayer, el conductor de un automóvil, al perder el control del volante antes de llegar a la glorieta de los Niños Héroes, se volcó y quedó atrapado al interior del vehículo. Fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos y atendido por paramédicos de la Cruz Roja.
Página 8
+
VISITANTES.- Para el 1 y 2 de noviembre, el Panteón Municipal de Colima espera la visita de 50 mil personas aproximadamente, según lo dio a conocer el administrador de dicho cementerio, Fidel Luna.
2
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Realizan foro en Colima para diagnóstico del sector salud *Organizado por comisiones del Senado de la República Con la participación de alrededor de 250 profesionales de la salud de la entidad, se llevó a cabo el Foro “Diagnostiquemos la salud, propongamos una cura”, al que convocó la LXIV Legislatura del Senado de la República para orientar las decisiones que el Estado mexicano debe de tomar en esta materia y conformar un Sistema Nacional de Salud eficaz y actualizado. En evento que se celebró en la Casa del Médico y que fue inaugurado en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por el Secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, se presentaron cuatro ponencias sobre diversos temas de salud, cuyas propuestas se expondrán y analizarán junto con los demás estados de la república en el Foro Nacional que se realizará este miércoles 31 de octubre en la Cámara de Senadores. Con este Foro se buscan aportes para fortalecer un diagnóstico para el mejo-
En el extranjero
Advierte el Gobierno del Estado sobre falsas promesas de trabajo
*Ofrecen empleo y visas a cambio de dinero, afectando así a las familias interesadas ramiento de los servicios de salud, de tal manera que se tomen decisiones que estén apoyadas en el conocimiento, a fin de definir y hacer las acciones que se tienen que realizar para caminar en este sentido. Por su parte, el coordinador del Foro y representan-
te de la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, Jorge Mescala Quiroz, señaló que estos foros tienen la función de generar diálogo y conciencia para hacer una radiografía de la situación del sector y trazar un horizonte en el cual pueda
caminar el siguiente gobierno federal. A este Foro también asistieron estudiantes de la Universidad de Colima, y el presidente del Colegio de Médicos del Estado y director de la Facultad de Medicina universitaria, Enrique Barrios Navarro.
Jorge Reskala:
Foros de Salud servirán con rumbo a políticas públicas *El reto en el estado y el país en el rubro de salud, es la cobertura y servicios de calidad, opina el representante de la Comisión Nacional Organizadora de dichos foros JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante la realización del Foro de Salud organizado por el equipo de transición del gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador en Colima, el representante
de la Comisión Nacional Organizadora de estos foros, Jorge Reskala Quiroz, precisó que el principal objetivo en la realización de los Foros de Salud en el ámbito nacional, “es tener una radiografía y un diagnóstico que marque una trayec-
toria hacia donde tiene que ir el nuevo gobierno federal en este sector tan importante como lo es la salud”. Mencionó también que los resultados de estos 32 foros que se están llevando a cabo en toda la República Mexicana se estarán entregando a Andrés Manuel López Obrador a fin de que puedan enfrentar el reto que significa la salud para los mexicanos. Indicó que en el caso de Colima, al igual que todo el país, se tiene un reto en lo que se refiere a cobertura, con servicios de calidad, subrogaciones, hacia dónde está dirigido el presupuesto. “Prácticamente es la radiografía en todos los estados”, externó. “Al día de hoy, tristemente tenemos que por cada 1 mil habitantes se cuenta con una cama de hospital, entonces tenemos que colaborar para tener iniciativas para poder trazar una trayectoria que nos dé una certeza tanto para el usuario como para el profesional de la salud”, mencionó. En este foro se contará con al menos cuatro ponentes quienes estarán presentando diversas propuestas de políticas públicas que vengan a mejorar la situación que enfrenta el sector salud en Colima, con las particularidades del estado. Señaló que con los resultados se estará conformando un informe final que se sumará a los de las demás entidades federativas; “que nos va a permitir poder observar hacia dónde caminar”. Al cuestionarlo sobre las denuncias sobre la poca inversión pública que hay en materia de salud, Reskala Quiroz aseguró que este tipo de foros, servirán para ello, “forman parte de buscar esa intención y voluntad para mejorar la situación que atraviesa el sector”.
Sólo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, (Setcol) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE), pueden realizar trámites de contratación para el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México Canadá, que maneja el gobierno de la Republica, aseguró Vicente Reyna Pérez, titular de la dependencia estatal. Lo anterior, ante la oferta que en redes sociales se está presentado por parte de “Canadian government” y, cuya solicitud de información, se proporciona a través de un correo electrónico apócrifo: canadagovhumanresources@ gmail.com Estos mecanismos detectados, ofrecen empleo y visas a cambio de dinero, afectando así a las familias interesadas en laborar fuera del país. En Colima, la Setcol a través del SNE es la única instancia autorizada para reclutar a personas candidatas para laborar en campos agrícolas canadienses, así como para dar seguimiento a su contratación y retorno, procedimiento que se realiza de manera gratuita. Reyna Pérez resaltó que el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales MéxicoCanadá (PTAT), ha operado
durante 14 años en el Estado de Colima, e insistió en que los tramites y reclutamientos se realizan de forma gratuita, por lo que pide a la población no se deje engañar y sea víctima de este fraude, ya que en la actualidad está cerrado el reclutamiento para trabajar en el campo durante la temporada 2018–2019. El funcionario estatal recomendó a las y los buscadores de empleo que reciban una invitación para laborar en el extranjero, cerciorarse de la validez de las vacantes ofertadas y, de la confiabilidad de las empresas a través del sitio oficial: www.canada.ca; enfatizó que nunca deben entregar dinero o documentos personales sin corroborar la identidad de la persona o empresa reclutadora. Para mayor información, o en caso de haber sido víctima de esta oferta fraudulenta, las personas afectadas pueden comunicarse las oficinas del SNE, ubicadas en el Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, edificio A, segundo piso, de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas; o comunicarse en Colima al 31-62000 ext. 26120 o 26121; en Manzanillo al (314) 33 27800 y (314) 33 42699; y en Tecomán al 313 32 43868 y 67143.
En Ayuntamiento de Colima
Informará Locho sobre situación la financiera
*Adelanta que fue la de Héctor Insúa una administración mal manejada financieramente que dejó una situación complicada
OSCAR CERVANTES Será en breve cuando el alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, informe sobre la situación financiera que recibió de Héctor Insúa García. Entrevistado al respecto, el edil adelantó que es una situación complicada, “pues el tesorero no había entregado su área a pesar de que pasó más de una semana”. Indicó que será el día último de este mes cuando exponga a la opinión pública este tema y el estado que guardan todas las áreas. Aclaró que esto no será pretexto para dar resultados a la ciudadanía, pues comentó que no ha parado de trabajar ni va a parar. Señaló que recibió una administración municipal mal manejada desde el punto de vista financiero, ya que se encontró con información importante que expondrá a la población. “Son decisiones equivocadas y erróneas que comprome-
ten e implican responsabilidad de quien las dejó”, lamentó. Sobre las basificaciones de último momento, sostuvo que hay gente muy cercaa ellos que siendo funcionarios de primer nivel fueron basificados. Días previos a dejar la administración, aparecieron inscritos en la nómina del ayuntamiento. Hizo saber que hará equipo con las diferentes agrupaciones sindicales durante la administración. Leoncio Morán comentó que en el tema de la basificaciones se analizará cada caso, “porque hay trabajadores que tenían antigüedad, mismos que serán reincorporados al ayuntamiento”. “Los que consideramos que de acuerdo a la ley no deben estar basificados, no serán basificados”, puntualizó. Respecto a las demandas vigentes en contra de la administración, reconoció que enfrenta las que dejó Héctor Insúa por malas decisiones.
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
Del túnel ferroviario
Asegurados recursos para obras complementarias *El caso de la caseta de Cuyutlán debe ser resuelto por Oficinas Centrales de la SCT, dice Guido Mendiburu Solís
JESÚS MURGUÍA RUBIO El director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Colima, Guido Mendiburu Solís aseguró que los recursos destinados a la continuación de las obras complementarias faltantes del túnel ferroviario en Manzanillo están asegurados, esto a pesar del cambio de gobierno federal. Resaltó que reconoce que existe algo de duda entre los habitantes de la zona de San Pedrito respecto al confinamiento de la parte baja de esa zona, pero indicó que en días pasados sostuvieron una reunión con la Presidente municipal y algunos vecinos en donde se les dio a conocer que no habrá construcción de muros, “lo que si se pondrá serán unos barrenos de seguridad para evitar que en el momento que el tren pase evitar el cruce de vehículos por esa zona”, aseguró. Indicó que esta obra tiene un avance de aproximadamente el 60 por ciento “estamos en excavación, los elementos que lo harán los cajones prefabricados, ya los tenemos completos, entonces ahí creo fue una información incompleta que hizo preocupar a habitantes de esa zona”. Reiteró que la culminación de la obra no está en duda, aun cuando se espera que sea en el mes de diciembre cuando se esté terminando, y ya haya tomado protesta la nueva administración federal, pues recordó “los recursos para trabajos
complementarios de trabajos relacionados al túnel están asegurados, están en fideicomiso y no hay problema en ese sentido, están asegurados para concluirlos”. CASETA DE PEAJE EN CUYUTLÁN, ASUNTO QUE DEBE SER RESUELTO POR OFICINAS CENTRALES DE LA SCT Guido Mendiburu enfatizó que la decisión de la legalidad o no de la caseta de peaje en Cuyutlán corresponde directamente a oficinas centrales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en la Dirección General de Desarrollo Carretero. Además, ponderó el funcionario federal “hay que diferenciar lo que es justo y lo que es legal, tal vez desde el punto de vista legal hay una concesión que al momento cumple con las leyes de que sea injusto o no, eso ya se queda en ese tema”. Dijo en este sentido que de darse el retiro de la caseta la autopista pudiera pasar “a ser de la red federal libre de peaje o pase a formar parte de la red estatal, eso es parte de acuerdo que tendrían que llevarse en caso que la concesión se cancele, aunque lo más probable como ha sucedido en otros estados, o como sucedió en el libramiento El Naranjo que era de cuota al momento de quitar caseta y modificar esa concesión paso a formar parte red federal libre de peaje que está a cargo de la SCT”, concluyó.
*El Grupo Aeroportuario del Pacífico anuncia inversión de 300 mdp en el Aeropuerto de Manzanillo En la reunión con la Comisión Consultiva 2018 del Aeropuerto de Manzanillo Playa de Oro, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, anunció que el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) invertirá 300 millones de pesos en la terminal aérea del puerto colimense para el siguiente quinquenio. El mandatario estatal afirmó que para la entidad la conectividad aérea es fundamental, ya que se busca incrementar el número de pasajeros y lograr que sea más atractivo el destino. El titular del Ejecutivo aseguró que un factor de competitividad para cualquier entidad federativa consiste en tener buena conectividad aérea; “estaremos trabajando para que siga creciendo este mercado aeroportuario y siga siendo atractivo”, afirmó. En el quinquenio 20152019, con una inversión de más de 100 millones de pesos por parte de la concesionaria GAP, se desarrollan una serie de obras en el aeropuerto internacional de Manzanillo, las cuales estarán concluidas en los primeros meses de 2019. El gobernador señaló, que sin la contabilidad de la inversión del siguiente quinquenio, se estima que el GAP lleva invertido aproximadamente 800 millones de pesos, lo que implica mejores instalaciones en el aeropuerto de Manzanillo.
El gobernador reconoció que el GAP desde hace 20 años, que tiene la concesión del Aeropuerto de Manzanillo Playa de Oro, ha invertido recursos para que cada vez se pueda generar un mejor servicio, hacer más tractivo el destino y tener la capacidad para mover una mayor cantidad de pasajeros. Finalmente expuso que estarán atentos para cualquier decisión de política pública que se requiera por parte del Gobierno del Estado, que le permita a este Grupo seguir creciendo y generando las condiciones para mejorar la conectividad aérea en el Estado.
En tanto, el Director General de GAP, Raúl Revuelta Musalem dio conocer una inversión histórica en el aeropuerto de Manzanillo para el siguiente quinquenio, que comprende de 2020 al 2024, en el que se realizará una inversión de 300 millones de pesos, con lo que se triplica el monto de lo destinado en el quinquenio actual. Explicó que el sistema de concesiones en México se rige por programas de desarrollo de cinco años de duración, por lo que para el ciclo que abarca de 2020 al 2024 se encuentran en la etapa de negociación y autorización de las obras con
el gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El Administrador del Aeropuerto Internacional Playa de Oro, Víctor Manuel García Bertín dijo que en este aeropuerto se movieron 180 mil pasajeros en más de 5 mil 500 operaciones el año pasado. A este evento asistió el Secretario de Turismo, Efraín Angulo Rodríguez; el Presidente del Congreso del Estado, Guillermo Toscano Reyes; la Directora de Asuntos Corporativos de GAP, Aurora Adame y el Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Fernando Cruz García.
En vehículos y negocios
Proponen que colimenses puedan poseer armas *Para que puedan en un momento dado repeler la agresión en legítima defensa, explica el presidente del Colegio de Abogados Penalistas en la entidad, Mario García Solórzano
Gobierno estatal trabaja en prevención y erradicación
mentó que esta actividad forma parte de una de las estrategias de la temática de trabajo infantil urbano marginal, que lleva a cabo Pannar, la cual busca sensibilizar a los comerciantes, empresarios y padres de familia sobre los riesgos psicosociales que corre la niñez al desempeñar ciertos trabajos. Para finalizar, explicó que al realizar el procedimiento de abordaje de un infante trabajador, ingresan sus datos en un expediente y proceden a localizar a sus padres o tutores en sus hogares, donde buscan sensibilizarlos y encontrar alternativas de solución, para garantizar los derechos de sus hijos e hijas a la educación, descanso, así como a vivir en condiciones de bienestar y sano desarrollo; vinculándose con instituciones como la Secretaría de Educación, Salud, Dirección del Trabajo, ayuntamientos y otras dependencias.
3
Promueve gobernador una mayor conectividad aérea
Del trabajo infantil urbano
El Gobierno del Estado a través del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (Pannar) del DIF Estatal y, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, implementa recorridos en las instalaciones de la Feria de Todos los Santos, con el objetivo de proteger los Derechos de la población menor de edad en situación de trabajo infantil urbano marginal, infantes migrantes o en situación de riesgo. Dunia de la Vega Preciado, coordinadora del Pannar, informó que DIF Estatal elaboró un cronograma de visitas en diversos establecimientos en los que se hará una entrega de carteles, así como la firma de una carta compromiso donde los locatarios voluntariamente aceptan no contratar a personas menores de edad, lo anterior con el objetivo de prevenir y erradicar el trabajo infantil. De la Vega Preciado co-
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
El presidente del Colegio de Abogados Penalistas, Mario García Solórzano, se reunió con diputados del Congreso para proponer una modificación constitucional que permita la posesión de armas en vehículos y negocios. Entrevistado sobre el particular, dio a conocer que a raíz de la inseguridad los ciudadanos están indefensos ante delincuentes. La medida también incluye establecer la legítima defensa para que una víctima -que haya cometido un homicidio en su defensa- pueda librar la prisión preventiva inmediata. Hizo notar que como está ahora la ley, una persona que asesinó a otra en su defensa, es detenido mientras se investiga la legítima defensa. Puntualizó García Solórzano que sólo las armas permitidas por la Constitución serán las que puedan poseer los colimenses como calibres menores y escopetas de caza.
4
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Legítima defensa
L
a víspera, el presidente del Colegio de Abogados Penalistas, Mario García Solórzano, se reunió con losdiputados del Congreso del Estado para proponer una modificación constitucional que permita la posesión de armas también en vehículos y negocios, no sólo en viviendas. Cuestionado al respecto por la prensa, dijo que “a raíz de la inseguridad, los ciudadanos están indefensos ante los delincuentes”. La medida que plantea el líder de los abogados penalistas en la entidad,también incluye “establecer la legítima defensa para que la víctima -que haya cometido un homicidio en este supuesto- pueda librar la prisión preventiva inmediata”. Contempla
ídemque los ciudadanos puedan transportar arma en su vehículo y a su negocio, no sólo poseerla en su domicilio. Porque, como está en la actualidad la legislación en la materia, deja en la indefensión a una de las partes y privilegia la justicia a favor de los delincuentes, pues una persona que en tránsito y fuera de casa haya asesinado a otra en su defensa, es detenida mientras se investiga la legítima defensa. En el estado, las excluyentes de responsabilidad se encuentran plasmadas en el artículo 16 del Código Penal para el Estado de Colima, fracción III, párrafosIV y V. Sin embargo, el texto limita la legítima defensa en las personas en su pro-
Coordenadas Políticas
pia vivienda o en el localdonde se encuentren bienes propios, de su familia o de cualquier otra persona que tenga la misma obligación de defender. Hay que ponderar que se da la legítimadefensa putativa si el sujeto cree fundadamente encontrarse ante una situación que es necesario repeler mediante la defensa legitima, sin la existencia en la realidad de una injusta agresión. No debiere ser involucrado, luego entonces, quien haya actuado en defensa propia, ni siquiera llevarlo al Ministerio Público a rendir declaración, pues no es posible ni concebible que la víctima pase a ser victimario. Ojalá la iniciativa en comento se traduzca en ley.
¡Reúso del ‘viejo’ hospital del IMSS, excelente decisión!
Por Julio César Covarrubias Mora
L
a delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima informó recientemente que con la finalidad de brindar un mejor servicio, se cambian las instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N°11 que estaba ubicada en Calle Doroteo López N°442, Col. Magisterial, en Colima a donde se encontraba el anterior Hospital General de Zona (HGZ), sobre Av. De Los Maestros No. 149, Col. Centro, en Colima. A partir de ayer lunes 29 de octubre del presente año, los servicios que ofrece la unidad a su población derechohabiente se brindarán en la nueva ubicación, con instalaciones más apropiadas para su atención. Después de que se construyera y se pusiera en operación el Hospital de Zona en Villa de Álvarez, se habían abandonado las instalaciones del viejo hospital del IMSS, por lo que era necesario e imprescindible darles un uso y que fueran útiles, teniendo a unas cuadras la Unidad Familiar No. 11, la cual ocupaba la edificación de una casa, que no eran aptas en su totalidad para el número de consultas prestadas de manera diaria. Así lo dio a conocer el delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Rivas Guzmán, quien aseguró que con este uso funcional de las instalaciones habría ahorros sustanciales para la dependencia, “pero más que eso una mejor atención a los derechohabientes”. Rivas Guzmán destacó que el proyecto no termina ahí, “tenemos ya un proyecto arquitectónico médico-administrativo, en donde esté otras jefaturas delegacionales e inclusive la tienda del IMSS; esto se realizaría el próximo año ya con la nueva administración federal que esperamos también nos lo apruebe”. Indicó que este proyecto pretende desahogar mucho, ejemplificando que la Jefatura de Prestaciones Médicas renta un inmueble en condiciones muy apremiantes por lo que se estarían reubicando en la Unidad Médica No. 11 “nos estaríamos ahorrando 24 mil pesos de renta, así como algunas oficinas delegacionales que están ocupando inmuebles en donde se da el hacinamiento de personal, con una sobre carga en el peso del inmueble, de modo que ofreceremos mejores condiciones laborales para el personal, más seguridad, más comodidad y adicionalmente vamos a reactivar la economía de la zona”. Con esta decisión, queda claro que la derechohabiencia es la razón del ser del Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que en las nuevas instalaciones, se brindará un mejor servicio, en un lugar más amplio y con mejor acceso para su comodidad. ¡Y me queda claro que una vez más, el doctor José Rivas Guzmán demuestra a cabalidad ser el mejor delegado federal del gobierno de la República! ¡Y es el mejor, a partir de las decisiones que ha tomado al frente de la delegación regional del IMSS, privilegiando siempre al derechohabiente! ¡De existir una evaluación al desempeño, el doctor José Rivas Guzmán, más allá de filias o fobias ideológicas, debería de seguir prestando sus servicios, en la administración del Presidente, Andrés Manuel López Obrador!... Con mi nombre y apellidos. 1.-El Cabildo del Ayuntamiento de Manzanillo aprobó el viernes pasado, viernes 26 de octubre el nombramiento de Eduardo Camarena Berra como tesorero de la administración municipal que encabeza Griselda Martínez, y al cual el mismo cuerpo edilicio se había opuesto la semana pasada.Camarena Berra, avalado con los votos a favor de ocho regidores y dos abstenciones —y la ausencia de Virgilio Mendoza y Carlos Zepeda, del PRIVerde—, rindió protesta durante dicha sesión de cabildo. Los regidores se habían opuesto a este nombramiento al argumentar señalamientos sobre supuestos malos manejos del ahora funcionario, cuando fungió como tesorero del Ayuntamiento de Colima, en la gestión del entonces alcalde, Héctor Insúa. ¡Es de entenderse que con esta decisión de Cabildo se observa, vamos se siente la mano de la alcaldesa porteña, quien así demuestra carácter, pero también oficio político para hacer valer la propuesta de Eduardo Camarena Berra como tesorero de la administración municipal! ¡Ya el tiempo dirá, si la “campañita” que le armaron al hoy Tesorero, tenía sustento o bases sólidas!... 2.-En la primera quincena de noviembre se definirá la titularidad de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, conforme al calendario de actividades implementado coordinadamente por la Fiscalía General del Estado y las asociaciones civiles que participan en el proceso de selección.De acuerdo al perfil que se definió de manera conjunta, la titular de esta fiscalía especializada debe ser licenciada en Derecho, acreditar una actuación profesional con perspectiva de género y contar con experiencia probada en materia de procuración de justicia, particularmente en delitos
por razones de género y trata de personas.Asimismo, quien quede al frente de este organismo, acreditará conocimiento y experiencia en el manejo de las leyes y reglamentos que rigen a los Centros de Justicia para las Mujeres y, experiencia probada en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial, además de otros aspectos que son requisitos para ocupar el cargo. En Colima todos nos conocemos, se percibe y ha trascendido que la designación está entre Virginia CuevasVenegas y Rosa Esther Valenzuela Verduzco; la primera actualmente funge como directora del Centro de Justicia para Mujeres; durante el interinato de Ramón Pérez Díaz y las primeras semanas de gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, fue la encargada de despacho de la extinta Procuraduría, tras la renuncia de Marcos Santana Montes.Es licenciada en Derecho por la Universidad de Colima, con especialidad en Criminología y en el Sistema Penal Acusatorio. Mientras que Rosa Esther Valenzuela Verduzco es Agente del Ministerio Público adscrita a los Juzgados Primero y Segundo Mercantil, ha sido secretaria del Centro de Readaptación Social del Estado, secretaria de acuerdos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), entre otros cargos.Es licenciada en Derecho y estudió una maestría en Gestión Pública Aplicada. ¡Se dice y fuerte que de estas dos opciones, deberá salir la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas! ¡Todo apunta a que la ungida será la abogada, Virginia Cuevas Venegas, quien le disputó de tú a tú al abogado, Gabriel Verduzco Rodríguez la titularidad de la Fiscalía General del Estado, esto gracias al incondicional ‘respaldo’, de ciertas asociaciones civiles que participan en el proceso de selección y que siempre, absolutamente siempre han tenido a la abogada Virginia Cuevas Venegas, como su ‘gallina’ a vencer, dicho esto de manera respetuosa y sin ánimo de ofender o incomodar!... 3.-En reunión de trabajo el alcalde de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez entregó a la diputada federal, Indira Vizcaíno Silva, un compendio de proyectos en materia de infraestructura en obra pública para el municipio capitalino. Morán Sánchez refirió que estos proyectos también se entregaron al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, en la Cámara de Diputados; “Son más de 60 fichas técnicas sobre proyectos que van desde la continuación de repavimentación de la Avenida Camino Real hacia la parte norte hasta llegar a CIAPACOV, también la Avenida Carlos de la Madrid, la renovación de la calle Morelos, entre otras”. Asimismo, destacó que también hay temas como el Sistema de Justicia Cívica, que impulsará desde el municipio; colectores pluviales, temas de separación de residuos sólidos, de luminarias, cultural, prevención y obra social.“El tema de las vialidades es muy importante, desde que yo fui alcalde de Colima, ningún presidente ha vuelto a hacer un encarpetamiento de la ciudad y todas las calles están dañadas, para todo el primer cuadro de la ciudad se ocupan cerca de 120 millones de pesos y dentro de estos proyectos lo tenemos como prioridad”, precisó Leoncio Alfonso Morán Sánchez. Por su parte, la diputada federal, Indira Vizcaíno destacó que ha sido una indicación del Presidente de la República electo, Andrés Manuel López Obrador, que los diputados ya no serán quienes etiqueten las obras en los estados ni municipios, esto para evitar los famosos “moches”. ¡Me parece bien que los alcaldes hoy día, no se queden con los brazos cruzados, esperando que del cielo les lleguen los recursos; qué bien que se ‘muevan’, hagan gestión y toquen puertas, porque de lo que se trata es de dar respuesta a las demandas de la gente! ¡Y qué bueno, también, que de parte de la diputada federal, Indira Vizcaíno haya la apertura para escuchar, gestionar y dar respuesta!... A Manera de Conclusión. Ayer lunes, en el marco de la ceremonia cívica semanal llevada a cabo en la escuela secundaria, José Vasconcelos T.M., encabezada por el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez; el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, así como el titular de Salud, Miguel Becerra Hernández y el director General de la Unidad Estatal de Protección Civil, Melchor Urzúa Quiroz, signaron un convenio de colaboración, con el cual se da arranque al Programa de Protección Civil en las Escuelas de Educación Básica de los 10 municipios de la entidad. ¡Y con este Programa, se hará realidad en las escuelas del nivel de educación básica, que Protección Civil en Colima somos todos, porque qué mejor que se inicie con este Programa, precisamente con nuestra niñez y juventud estudiosa!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
S
i deseamos la continuidad de la vida como la conocemos, es necesaria la creación de una nueva cultura que reconozca y respete el valor del agua. De esta nueva cultura dependerá la supervivencia de las futuras generaciones y especies del planeta. Lynn Margulis En México, siete de cada diez habitantes viven en una ciudad. Las proyecciones demográficas para los siguientes 25 años indican que continuará un incremento sostenido de las zonas urbanas y
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
LA OBRA DEL SEXENIO En aras del crecimiento económico, el fin justifica los medios… Segunda parte
Proyecto Ciudad Futura
con ello el riesgo de mayores problemas de acceso y abastecimiento de agua, situación que ya afecta a 38 urbes del país, entre ellas el Distrito Federal. El agua que se utiliza en el df pro-viene de tres fuentes: 71% de aguas subterráneas, 26.5% del Río Lerma y Cutzamala y 2.5% del Río Magdalena, de esta forma la principal fuente de abastecimiento la constituyen los mantos acuíferos. Este proyecto se tenía contemplado anterior al NAIM y que ponía sobre la mesa el rescate del sistema lacustre de la zona. “México Ciudad Futura” proponí rescatar el antiguo lago de Texcoco como parte de una visión integral de infraestructura, ecología y desarrollo urbano. Con esto se generaría un sistema de lagos contiguos e interconectados por infraestructuras urbanas. La unión de estos lagos, tres veces mayor que la bahía de Acapulco, estarían alimentados por aguas residuales tratadas que actualmente la ciudad desecha. El sistema de lagos estaría rodeado por un litoral de 80 km para desarrollo urbano. Alojarían servicios, parques e infraestructura. Desde Chimalhuacán hasta Tepexpan habría un nuevo corredor de desarrollo para nuevas urbanizaciones, al borde del lago entrelazadas con Texcoco y las poblaciones existentes, respetando las cañadas y bajadas de naturales de la Sierra Nevada. Se crearía un corredor con industrias, equipamiento, servicios, y un nuevo sistema de parques, que con los cuerpos de agua, protegerían y fomentarían la regeneración de la flora y fauna del área. Dentro del lago habría islas conectadas por calzadas y vías rápidas, estas islas alojarían equipamiento cultural, social y de abasto, así como programas recreativos. Además, se resolvería la comunicación norte-sur del Valle de México por el costado oriente del lago, sin la necesidad de cruzar por la ciudad. Las premisas mencionadas son solo algunas que formaban parte del plan integral. Este se volvería el rescate ecológico más importante, buscando la reorganización del territorio de la región centro del país, elevando la calidad de vida y creando empleos. Además de que tendría otras consecuencias favorables como la modificación a un clima más templado con temperaturas menos extremas reduciendo la contaminación. Sin embargo, el proyecto fue intercambiado por el mega proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. El hombre más rico del mundo… Coincide en esta ocasión la conferencia que ofrecio el empresario e ingeniero Carlos Slim Helú en defensa del Nuevo Aeropuerto Internacional de México posterior a la fiesta decumpleaños de Carlos Salinas de Gortari a la que también acudieron los varios de los dueños de las empresas relacionadas con la construcción. La conferencia fue organizada para desacreditar cualquier punto en contra del proyecto, y hoy podemos ver en diferentes revistas de economía los “daños económicos que su cancelación traería al país” ya que su construcción va en un 20% y con 100 mil millones de pesos que es sólo un tercio del costo previsto. Carlos Slim tiene los contratos más grandes del proyecto y sería de los más afectados si el aeropuerto se cancela: En sólo 16 contratos, Hank, Slim, Gerard y Quintana, entre otros poderosos empresarios mexicanos, acaparan 77 por ciento del presupuesto que, hasta el momento, se ha pagado para construir
1759 - en la falla de Safad (Israel) a 25 km al norte del mar de Galilea y a 40 km al este del mar Mediterráneo, a las 3:45 de la madrugada (hora local) sucede un terremoto de 6,6 grados de la escala sismológica de Richter, que se registra en Baalbek (Líbano) y en Damasco (Siria) y genera un tsunami. Deja un saldo de 2000 muertos. 1793 - en Francia, todos los girondinos son condenados a muerte. 1810 - en México, fuerzas insurgentes se enfrentan a los españoles en la batalla del monte de las Cruces.
Ana Daniela Romo Ochoa
el NAIM. El contrato más costoso que hasta ahora está registrado lo tienen Operadora Cicsa, propiedad de Carlos Slim Helú, y Edificadora GIA+A, que es propiedad de Hipólito Gerard Rivero, cuñado del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari y reconocido contratista. Con su cancelación otros perjudicados serían Olegario Vázquez con Prodemex, Hipólito Gerard (GIA), Carlos Hank Rhon (Hermes), y Bernardo Quintana de Grupo ICA, esta última empresa salvada de la quiebra en solo 6 meses durante el 2015 por el gobierno federal con el fondo de pensiones del ISSSTE por 400 millones de pesos que también ganó licitación para la construcción de caminos de ingreso al Nuevo Aeropuerto y con ICA Flour, su filial en energéticos, licitación para desarrollo de la red eléctrica. Luego de que, en el recién inaugurado Paso Exprés de Cuernavaca, Morelos, se abriera un socavón en el que perdieron la vida dos personas, los nombres de las empresas encargadas de esa obra sobresalieron entre la lista de contratistas del NAIM. Son Aldesem, Epccor y Aldesa y finalmente están los cuatro contratos del Consorcio Iuyet. Esta empresa participó en la construcción de la Línea 12 del Metro como supervisora de obras y repitió esa misma función con el Tren México-Toluca. La inversión directa de la familia Slim en el NAIM fue de cero pesos. Gana, pero no pierde más que jugosos contratos. Si el aeropuerto se lleva acabo gana mucho dinero y si se cancela sólo pierde el dinero que recibió a través de las concesiones ganadas para su realización. Durante la rueda de prensa, a pregunta expresa de una representante de la agencia Reuters, Carlos Slim, presidente del grupo Carso aseguró que Inbursa tomó una gran cantidad de inversión para sus Siefores, donde existen más de 1 millón de personas activas invirtiendo. Los fondos de pensión y sociedades de inversión como Inbursa obtuvieron la tercera parte de la inversión total para la construcción del aeropuerto generándole importantes ganancias una vez en operación. El empresario también destacó la importancia de la plusvalía que vendría para los terrenos aledaños al NAIM y con ello el plan de urbanización que se tiene para una metrópoli de primer mundo, esto generando una derrama económica que detonará el desarrollo económico, social y laboral para las personas que viven en la zona. Dejó entrever que planea licitar para urbanizar y construir la gran metrópoli. Al participar en el proyecto de infraestructura más importante del sexenio impulsa los negocios de Cicsa, su empresa, pues no sólo diversificará sus operaciones, sino que le abrirá las puertas a tener más contratos en obra pública para el empresario. Y ya para finalizar este tema valdría la pena mencionar la declaración que hizo el ex Procudurador Fiscal de la Federación, Gabriel Reyes Orona, en marzo pasado en el programa de Aristegui Noticias pidiendo analizar si “las empresas que están haciendo compras en el área colindante del NAIM, aparecen nombres como los de Carlos Ruíz Sacristán y Luis Téllez, ambos ex secretarios de Comunicaciones y Transportes” así como de otros funcionarios y empresarios relacionados a la obra. Al parecer el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México no tiene vuelta atrás y se llevará acabo aún con ecuesta, pues hay demasiado en juego y teniendo en cuenta que ya se tienen en obra negra importantes construcciones del mismo.
Hoy en la historia 1813 - en Pamplona capitulan las tropas francesas. Finaliza la Guerra de la Independencia española. 1864 - en Viena, Prusia y Austria firman la Paz de Viena con Dinamarca. Finaliza la guerra. 1888 - en Constantinopla se firma el convenio internacional para la neutralización del Canal de Suez. 1915 - en Francia, Aristide Briand ocupa el cargo de primer ministro. 1918 - en Hungría estalla la Revolución de las Rosas de Otoño. 1921 - la Selección Argentina de fútbol gana a Uruguay 1 a 0 (gol de Julio Libonatti) la final del torneo
5
Con el paso del tiempo saldrá a la luz el verdadero costo del proyecto y sus implicaciones, así como nos hemos dado cuenta del costo real de otras muchas decisiones tomadas por el Gobierno federal en “pro del avance económico del país”. El tema no es ya sólo del aeropuerto, si no de como se está llevando acabo. El modus operandi que se repite en muchas obras del país y se ha repetido ya por muchos años… hay mucho para cuestionar. Y no tiene que ver con nin-
gún candidato. La información y las irregularidades que lo rodean se encuentran a la mano y es por simple lógica el cuestionar este proyecto. La corrupción en el país impide su buena realización. Un país secuestrado por el neoliberalismo No existe un Estado de Derecho justo, cuando las leyes que lo rigen son modificadas o creadas para favorecer a un grupo reducido de empresarios que dictan las decisiones de nuestras instituciones. Ciudadanos que crecen sus fortunas a costa del país y sus recursos sin importar el daño colateral que sus decisiones puedan desencadenar. En consecuencia, no puede existir un Estado Democrático pues el sistema neoliberalista que ha imperado por muchos años ya, impone a cualquier costo su voluntad violando nuestros derechos como ciudadanos. Estamos perdiendo la fe en esa pobre democracia representativa que creíamos tener y por estas razones se vive a flor de piel un hartazgo generalizado en la población, que como ya había mencionado es mayoritaria por un amplio margen. Cito a continuación el extracto de un artículo de George Monbiot: Para el neoliberalismo, la competencia es la característica fundamental de las relaciones sociales. Afirma que “el mercado” produce beneficios que no se podrían conseguir mediante la planificación, y convierte a los ciudadanos en consumidores cuyas opciones democráticas se reducen como mucho a comprar y vender, proceso que supuestamente premia el mérito y castiga la ineficacia. Todo lo que limite la competencia es, desde su punto de vista, contrario a la libertad. Hay que bajar los impuestos, reducir los controles y privatizar los servicios públicos. Las organizaciones obreras y la negociación colectiva no son más que distorsiones del mercado que dificultan la creación de una jerarquía natural de triunfadores y perdedores. La desigualdad es una virtud: una recompensa al esfuerzo y un generador de riqueza que beneficia a todos. La pretensión de crear una sociedad más equitativa escontraproducente y moralmente corrosiva. El mercado se asegura de que todos reciban lo que merecen. Asumimos y reproducimos su credo. Los ricos se convencen de que son ricos por méritos propios, sin que sus privilegios (educativos, patrimoniales, de clase) hayan tenido nada que ver. Los pobres se culpan de su fracaso, aunque no puedan hacer gran cosa por cambiar las circunstancias que determinan su existencia. ¿Desempleo estructural? Si usted no tiene empleo, es porque carece de iniciativa. ¿Viviendas de precios desorbitados? Si su cuenta está en números rojos, es por su incompetencia y falta de previsión. ¿Qué es eso de que el colegio de sus hijos ya no tiene instalaciones de educación física? Si engordan, es culpa suya. En un mundo gobernado por la competencia, los que caen pasan a ser perdedores ante la sociedad y ante sí mismos. Slim y todos los empresarios que lo defienden, son capitalistas y como tales siempre saldrán a defender sus intereses cueste lo que cueste. En la humilde opinión de su servidora, este proyecto pudo haber esperado por lo menos 10 años para su realización dadas las circunstancias en el país, y hubiera sido mejor ubicarlo en otro espacio e invertir los mismos recursos en energías renovables, refinerías o educación, temas sumamente importantes para el verdadero desarrollo del país, y que se incluyen en la tan afamada Fibra E con la que está siendo financiado el proyecto y que sale de nuestros bolsillos para ganancia final de unos pocos.
sudamericano, primer título internacional para los argentinos. 1922 - en Italia, a dos días de la Marcha sobre Roma, el rey Víctor Manuel III nombra Primer Ministro a Benito Mussolini. 1938 - en Estados Unidos, Orson Welles provoca pánico en varias ciudades del país al leer por radio La guerra de los mundos (de H. G. Wells). 1948 - en Grecia estalla la guerra civil entre la guerrilla comunista y el Gobierno. 1950 - en Jayuya (Puerto Rico) la Revolución Nacionalista declara la República de Puerto Rico.
6
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Entrega la SE becas a madres jóvenes y jóvenes embarazadas *Correspondientes al periodo junio-agosto de 2018 El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, lleva a cabo el pago de becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (antes Promajoven), correspondiente al periodo junio-agosto de 2018. El objetivo de estos apoyos, pertenecientes al Programa Nacional de Becas, es contribuir a la reducción del rezago educativo mediante el otorgamiento de incentivos a niñas y jóvenes, en situación de vulnerabilidad agravada por el embarazo y la materni-
dad.
En ese sentido, la dependencia educativa refiere que este beneficio está dirigido a madres jóvenes y jóvenes embarazadas entre 12 y 18 años 11 meses de edad, de cualquier estado civil que deseen iniciar, reincorporarse, permanecer y/o concluir la educación básica (primaria y secundaria) en el sistema escolarizado, no escolarizado o mixto. La Beca de Apoyo a la Educación Básica consiste en el otorgamiento de un apoyo económico por 850 pesos
mensuales, por un máximo de 10 meses en el 2018; de acuerdo con el tiempo que le falte a la alumna para concluir sus estudios de educación básica. Cabe destacar que la dependencia ya hizo entrega de dichos apoyos en los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Villa de Álvarez, Tecomán y Armería; mientras que el 30 de octubre será en Manzanillo a las 10:00 horas en la Coordinación de Zona 3 del IEEA, ubicada en Avenida México #215 altos, colonia Centro.
Crean alianza Ayuntamiento de Colima y el Conalep *El alcalde Leoncio Morán se comprometió a trabajar en coordinación con la institución y buscar beneficios para los estudiantes
En reunión de trabajo celebrada en las instalaciones del CONALEP campus Colima, el Alcalde Leoncio Morán Sánchez y el director Estatal CONALEP Colima, el Lic. Roberto Carlos Flores Cortés, concretaron acuerdos para mejorar las condiciones de los estudiantes de esta institución. El presidente municipal se comprometió a atender en esta semana las necesidades más urgentes de este sector escolar y buscar mecanismos que generen beneficios para los jóvenes. Refirió que el Ayuntamiento es un aliado del sector educativo, “la función que ustedes hacen enriquece al municipio, los jóvenes que aquí vienen a estudiar son gente que viene a contribuir, económicamente a sacar a su
familia adelante, pero también a aportar a la ciudad en la que vivimos; las áreas que ustedes atienden se han convertido verdaderamente en motores de la economía. Reafirmarles que nunca van a encontrar en mi persona o en mi gobierno que no se puede hacer nada, no me voy a paralizar ante la adversidad”. Entre las peticiones prioritarias están becas para el nivel medio superior, así como el alumbrado público alrededor de las instalaciones, la sincronización en los semáforos de la Av. Niños Héroes, los paraderos y reforzar la seguridad de la zona, entre otras. Por su parte el director Estatal del CONALEP, destacó que no sólo se forman a los jóvenes como profesionales técnicos, sino que también se
tienen servicios de capacitación y cuentan con programas sociales como el de “Atención a la Comunidad”, donde los alumnos hacen conciencia de su entorno y contribuyen con brigadas de mejoramiento de los espacios públicos de la ciudad. “Nosotros queremos que ustedes como autoridades y nosotros como sector educativo, trabajemos en coordinación y también solicitarle nos ayude a resolver algunas necesidades que tenemos, las cuales no se necesita recurso, sólo voluntad, pues la anterior administración ni siquiera una cita nos pudieron dar. Yo le agradezco presidente su disposición y que haya venido a nuestras instalaciones para tener este primer acercamiento”, destacó Flores Cortés.
CIJ:
Necesario mayor impulso *En erradicar adicciones a jóvenes, señala María del Carmen Gutiérrez Ayala
Participa Infocol en taller garante de transparencia RENÉ SÁNCHEZ Personal del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, (Infocol), participó en el Taller para la Implementación y Mantenimiento del Sistema Institucional de Archivo, inaugurado en el edificio del Archivo Histórico de la Universidad de Colima. El evento fue organizado por el Gobierno del Estado y presidido por el secretario de Administración y Gestión Pública (SAyGP), Kristian Meiners Tovar; la presidenta y comisionados del Infocol, Rocío Campos Anguiano, Francisco José Yáñez Centeno y Christian Velasco Milanés. Cabe destacar que el ponente del taller, José Guadalupe Luna Hernández, quien se desempeña como comisionado del organismo garante de transparencia del Estado de México, Infoem, y coordinador de la Comisión de Archivos y Gestión Documental del Sistema Nacional de Transparencia. De acuerdo a la información proporcionada por el Infocol, este taller inició desde este lunes 29 de octubre, de las 09:00 a las 15:00 horas, y culminará este martes, aplicando el mismo horario y lugar.
JESÚS MURGUÍA RUBIO Para la directora general del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Colima, María del Carmen Gutiérrez Ayala, se requiere un mayor impulso y coordinación entre autoridades gubernamentales para implementar mejores estrategias de atención para la erradicación de adicciones en niños y jóvenes de la entidad. Indicó que como Centro cuentan ya con un plan estatal de trabajo, el cual será en breve presentado a los nuevos alcaldes y diputados locales a fin de que apoyen las diferentes acciones que se emprenden para erradicar este problema grave que afecta a la niñez y adolescencia en la entidad. “Este plan ya está implementado y contempla trabajo en escuelas primarias, secundarias, con padres de familia y consiste en derivar al niño desde que se observe la conducta irregular”, refirió. Y es que señaló Gutiérrez Ayala que la edad donde se registra el inicio de las adicciones es a los 12 años; sin embargo, es hasta entrada la adolescencia (16 años) cuando los padres de familia se dan cuenta de esta situación y la canalizan al Centro.
Lamentó además que los jóvenes dejaron de consumir marihuana y pasaron a las metanfetaminas. “Esta situación es preocupante dado que, en esa edad, el cerebro de los jóvenes aún está en desarrollo y este químico puede afectar su desempeño”, señaló. Externó que lo importante, para el CIJ es la prevención en donde además se generen políticas públicas “para la prevención que va a tener resultados y de esta manera prevenir las adicciones”. Actualmente el Centro de Integración Juvenil ubicado en Villa de Álvarez, atiende a 40 pacientes de nuevo ingreso durante cada mes. Esto sin contabilizar a los que están ahí y no a quienes no llegan al centro.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Colabora investigador en estudio sobre acidificación de océanos *Ramón Sosa asistió a la primera reunión de trabajo de la Red de Acidificación del Océano para la zona de Norteamérica, y presentó resultados de los estudios hechos en Manzanillo. Ramón Sosa Ávalos, director del Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, habló en entrevista sobre su participación en la primera reunión de trabajo de la Red de Acidificación del Océano para la zona de Norteamérica. Dicho encuentro se realizó hace unos días en la ciudad de Victoria, Canadá, con la asistencia de investigadores de Estados Unidos, México y Canadá. Tuvo como objetivo estudiar el efecto de la acidificación del océano y sus afectaciones en los organismos marinos. Ramón Sosa externó que esta red regional se desprende del organismo The Global OceanAcidificationObserving Network, GOA-ON, la cual está constituida por más 400 investigadores de diferentes países: “Estamos haciendo reuniones regionales para conjuntar esfuerzos en la materia”, señaló el investigador. Comentó que expusieron las acciones sobre el tema en
Ramón Sosa Ávalos, director del Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, participó en la primera reunión de trabajo de la Red de Acidificación del Océano para la zona de Norteamérica.
cada país, así como un panorama de lo que falta por hacer; también abordaron la posibilidad de colaborar en cruceros oceanográficos para generar información a nivel
Igualdad, medio para acceder a un entorno de paz: ACU
*Guillermina Araiza rindió su segundo informe de labores al frente de la mesa directiva de la Asociación Colimense de Universitarias “La igualdad es el medio para acceder a un entorno de paz y requiere que se abone a la equidad y al empoderamiento de las mujeres para que tengan influencia en los ámbitos político, social e institucional”, comentó la presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), Guillermina Araiza Torres, al rendir su informe de labores al frente de la mesa directiva que encabeza. En una asamblea ordinaria que contó con la presencia de las asociadas de la ACU, realizada hace días en la Pinacoteca Universitaria, y al hacer un recuento de las actividades correspondientes al segundo año del periodo 2016-2018 al frente de la mesa directiva, comprendido entre octubre de 2017 y octubre de 2018, Guillermina Araiza destacó la organización de actividades de formación y capacitación, como el Seminario de Estudios de Género, en el que 38 participantes recibieron su constancia por parte del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Informó también que, en conjunto con otras dependencias, realizaron los siguientes seminarios y cursos: la segunda edición del Seminario de Formación Política para Mujeres Estudiantes, el Seminario de Formación de Liderazgos con Perspectiva de Género, el ciclo de conferencias del Seminario de Estudios de Género “Abatir la discriminación y la desigualdad entre mujeres y hombres” y el seminario “Las filósofas en diálogo interdisciplinar”. En materia de capacitación, se realizó el curso “Sistema integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (SIESVIM)”, impartido por personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y se impartieron conferencias en diversos recintos universitarios sobre los siguientes
temas: prevención de la violencia contra las mujeres, la conmemoración del 8 de Marzo, filosofía, feminismo y estudios de género, violencia política contra las mujeres, y el conversatorio “Mujeres que construyen”, todas en colaboración con distintas dependencias universitarias, instituciones y organizaciones. En el desarrollo de proyectos editoriales, se presentaron los libros “Violencia contra la mujer: de lo inusual a lo cotidiano”, y los números 22 y 23 de la Revista “GénEros”. Como integrantes de la Red Colimense por los Derechos Humanos de las Mujeres, la ACU firmó el Acuerdo de Voluntades para trabajar por el mejoramiento de la calidad de vida de mujeres que se encuentran en condiciones de desigualdad económica, social, jurídica, política y cultural. Además, se participó en la instalación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Colima, junto con representantes de organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos e instituciones. En el ámbito cultural, se realizaron las siguientes actividades: Concierto de voz y piano, con la soprano Alejandrina Vázquez Ramírez y el pianista Rogelio Álvarez; el concierto de Trova con el cubano Manuel Argudín, así como el Ciclo de Cine “Vidas que cuentan”. También destacó a las integrantes de esta asociación que recibieron reconocimiento en el periodo que se informa, y la realización del Foro “Ellas son Colima”, en colaboración con la Dirección General de Difusión Cultural, que reunió a mujeres que han aportado al desarrollo del estado como científicas, comunicadoras, creadoras, activistas sociales, empresarias y defensoras de los derechos de las mujeres.
Guillermina Araiza rindió su segundo informe de labores al frente de la mesa directiva de la Asociación Colimense de Universitarias.
mundial. Agregó que para esta reunión, de México sólo participaron cuatro investigadores procedentes de Baja California, del Instituto
Politécnico Nacional, de Oaxaca y él como representante de la Universidad de Colima. Respecto a su participación, presentó los estudios rela-
cionados con las bahías de Manzanillo, datos de siete cruceros desde Nayarit hasta Zihuatanejo, e información en tiempo real de una boya ubicada a las afueras de Manzanillo, con lo cual señaló variaciones en el PH o grado de acidez. “Esta reunión fue muy provechosa, pues existe disposición y apoyo entre los tres países. En México no se usan datos para la concreción de modelos y escenarios. Me atrevo a decir que no hay nadie experto en esto; nos falta aplicar modelos sobre los efectos en los organismos y hacer experimentos en campo y laboratorio usando diferentes variables para ver cómo responden estos organismos”, detalló. También enfatizó que cada país tiene sus intereses y distintas situaciones respecto a este problema, ya que Canadá y Estados Unidos están preocupados por este fenómeno, pues afecta a sus pesquerías y cultivos ostrícolas: “En el sur también existen problemas, como en los arrecifes de
coral y en ciertos peces de importancia comercial al no encontrar sus fuentes de alimentos”, explicó el investigador. Por último, externó que en este encuentro se fijaron prioridades sobre el futuro de la red y los puntos alarmantes que atender, ya que uno de los fines de estas colaboraciones es dotar a los gobiernos de información para que generen mejores políticas púbicas. Sobre lo anterior, declaró que, en la medida en que los países se vean afectados económicamente, tendrán que generar dichas políticas; “es mejor hacerlas antes y no esperarnos a tener un problema fuerte; creo que estamos a tiempo para destinar recursos y estudiar este problema”, alertó. Las colaboraciones de esta red regional de investigadores seguirán en curso y para el 2020 se prevé que la reunión se realice en México y, probablemente en el 2022, en Alaska, para ver los avances y colaboraciones.
Rendición de cuentas fortalece autonomía de planteles: Rector *Rinden informes las facultades de Arquitectura y Diseño y de Ingeniería Civil
Tras escuchar el informe de labores que rindió Martha E. Chávez González ante el consejo técnico y la comunidad académica de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, campus Coquimatlán, el rector José Eduardo Hernández Nava afirmó que “los actos de transparencia y rendición de cuentas permiten que el trabajo, los retos, estrategias y acciones surjan de la propia comunidad, de manera democrática, por las decisiones que toma cada consejo técnico”. En ese mismo sentido, agregó el rector, “el desarrollo sostenible en la sociedad del conocimiento requiere del trabajo y la reflexión de las universidades”. Esto es importante, aseveró, porque “el mundo se encuentra en tránsito hacia un acuerdo mundial, en cuyos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se encuentran las claves para un mundo menos desigual y más justo”• La Facultad de Arquitectura y Diseño, dijo Martha Chávez, ofrece una maestría en Arquitectura Bioclimática con doble titulación, en conjunto con la Fundación ISTHMUS de Panamá, y un doctorado interinstitucional que se encuentra acreditado ante el CONACyT como programa de competencia internacional. Agregó que el plantel tiene una matrícula de 535 estudiantes, 97 por ciento en licenciatura y el 3 por ciento restante en posgrado, del cual 47 por ciento son mujeres. En el periodo que se informa, 40.24 por ciento del alumnado recibió un tipo de beca. Destacó que el 80 por ciento de las materias impartidas emplean las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como la participación de 154 estudiantes y 33 profesores en proyectos de vinculación con instituciones gubernamentales y privadas, en donde los alumnos aplican sus conocimientos en problemáticas reales. En evento por separado, en el mismo campus de Coquimatlán, Alfredo Sánchez Alejandre, director de la Facultad de Ingeniería Civil presentó su informe ante el consejo técnico de ese plantel, destacando que ha sido un trabajo de continuación de las acciones que venía desempeñando el anterior director, con la colaboración de todo el equipo de trabajo. En su informe, expuso el
El rector José Eduardo Hernández Nava destacó que el 80% de las materias impartidas emplean las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje.
desarrollo académico que han logrado los programas educativos de Ingeniería Civil e Ingeniero Topógrafo Geomático, evaluados y reconocidos por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, AC (CACEI), así como la maestría en Ingeniería de la Infraestructura, que se imparte de manera conjunta con la Facultad de Ciencias Marinas. Es, dijo, un plantel que se constituye por una matrícula de 450 alumnos, que se ha mantenido en forma constante, con un índice de mujeres inscritas mayor al 20 por ciento, algo que institucionalmente se está atendiendo con el objetivo de
promover las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), entre las mujeres. Jorge Gudiño Barajas y Jaime Vázquez Benavides son los dos estudiantes egresados que obtuvieron el premio CENEVAL al desempeño sobresaliente en las cinco disciplinas del conocimiento como es planeación, diseño de estructuras, diseño hidráulico ambiental, cimentaciones, carreteras y construcción. Informó que se realizaron 19 intercambios académicos entre alumnos y maestros a universidades de Inglaterra,
Rumania, Bélgica y Alemania y en México a Sonora, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Baja California y la Ciudad de México. También se participó en el programa de investigación Delfín y la facultad recibió a 16 alumnos de universidades de Colombia, Chiapas, Veracruz y Guerrero. En este acto, Christian Torres Ortiz, secretario general de la universidad, quien acudió con la representación del rector José Eduardo Hernández Nava, felicitó a quienes integran este colectivo escolar por el desempeño sobresaliente de los egresados. Destacó el interés por vincular más a los alumnos a proyectos que les permitan estar en escenarios reales durante su formación, y finalmente los invitó a sumarse al entusiasmo que ve en el director “para seguir dando mejores resultados”. También estuvieron presentes Christian Torres Ortiz, secretario general; Adrián López, delegado de Coquimatlán; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior; Hugo Barreto, director general de Administración Escolar; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC y Joel Nino, presidente de la FEC.
8
C M Y
Pondera... Ante la presencia del alcalde Felipe Cruz Calvario, el titular del Ejecutivo destacó que con el programa Escuelas al Cien y el de Infraestructura Educativa se ejercieron casi 13 millones de pesos en rehabilitaciones de diversos espacios educativos del municipio. Además, dijo, se impulsó la construcción de la Casa de las y los Adolescentes y se entregaron más de 18 mil uniformes en beneficio de más de 15 mil familias del municipio, por un monto cercano a los 4 millones. Fueron entregados más de 19 mil apoyos a personas adultas mayores de 65 años y el programa dedicado al seguro de vida de jefas de familia ya posee una afiliación de 379 beneficiarias. También fueron entregadas más de 3 mil dotaciones y más de 86 mil raciones alimenticias destinadas a sujetos vulnerables. Peralta Sánchez resaltó que en participaciones y aportaciones se otorgaron al municipio más de 275 millones. El gobernador también destacó la construcción del
Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual dijo es una obra del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y es uno de los hospitales más modernos de México. Destacó que con este hospital, también se incrementó el número de especialidades, lo que se ha traducido en ahorro de economía de las familias colimense al evitar viáticos y traslados a Guadalajara. De igual resaltó el Hospital Materno Infantil, el cual dijo, que verá el nacimiento de muchas generaciones de colimenses. Ante autoridades de los tres órdenes de gobierno, líderes sociales y sociedad en general, ponderó que frente a la administración municipal que inicia mantendrá una relación de trabajo respetuosa y productiva, tanto como lo hizo con la administración anterior. Antes de concluir, resaltó que los municipios de Colima son nuestro hogar común y seguirá luchando por mejorarlos y engrandecerlos con acciones.
Se esperan... También indicó que se están afinando detalles de limpieza y pintura en las fachadas y el arreglo de baños. “Se tiene una pipa de 25 mil litros para el abasto de estos días que suministrará a las piletas”, señaló. Recordó a la ciudadanía que la entrada con bebidas embriagantes está prohibida, también armas de fuego. Aclaró que la entrada de grupos musicales está disponible, aunque insistió que es muy difícil controlar la entrada con bebidas alcohólicas. Puntualizó que cualquier caso de alteración de
Durante el acto, Peña Nieto entregó el Premio Nacional de Ciencias 2018 a Carlos Alberto Aguilar Salinas y Mónica Alicia Clapp Jiménez Labora en el Campo I Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales; y a Ricardo Chicurel Uziel y Leticia Myriam Torres Guerra en el Campo II Tecnología, Innovación y Diseño. Asimismo recibieron el Premio Nacional de Artes y Literatura 2018: Angelina Muñiz-Huberman en el Campo I Lingüística y Literatura; Rossana Filomarino Leoni en el Campo II Bellas Artes; Salomón Nahmad y Sittón en el Campo III Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; y Leonor Farldow Espinoza en el Cam-
po IV Artes y Tradiciones Populares. También se entregó el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2018 a José Luis Velazco Silva y Gustavo Rébora González en la Categoría Innovación de Producto y Servicio; y a Jorge Barbará Morfín y Francisco Javier Ortiz Gutiérrez en la Categoría Innovación de Proceso. A Alejandro Torres Gavilán, Esmeralda Analleli Ramírez Velazquez, José Antonio Quintana Corral y Rodolfo Radillo Ruiz en la Categoría Prototipos; y a Juan Padierna Olivos, Cecilia Padierna Olivos, Juan Carlos Ramírez Urrea y Raúl Urrea Villaseñor en la Categoría Gestión de Tecnología.
Presenta Incode programa de trabajo a los ayuntamientos
LOCALIZAN CADÁVER EN MANZANILLO De acuerdo a información extraoficial, al filo de las 02:00 horas de la madrugada de ayer, sobre la calle Aldama de la colonia Libertad, en el centro de Manzanillo, fue localizado un cuerpo sin vida. Los restos fueron localizados muy cerca de la tienda Ley. Se aplicó un fuerte operativo de las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales y sólo tuvo acceso el Ministerio Público para proceder con el levantamiento y dar paso a las investigaciones correspondientes. Hasta el momento se desconoce la identidad de la persona.
Inspecciona... Agregó que otra área muy importante para mantenerla bajo vigilancia permanente, es el área de juegos, ya que es primordial que se cuente con todas las medidas de seguridad de quienes hagan uso de ellos, por ser principalmente menores de edad y adolescentes quienes acuden ahí.
Inicia JIPS programa de protección civil *En cada plantel educativo habrá alguien capacitado para actuar en caso de emergencia
Balean... mujer que se encontraba a las afueras de una vivienda, en la calle Alfonso Herrera, en esta colonia. La fémina recibió varios impactos de bala, mientras que el responsable se dio a la fuga a pie. Según reportes extraoficiales, la herida fue llevada a un hospital a bordo de un taxi, por lo que se desconoce hasta el momento su estado de salud. Elementos de la policía estatal y municipal acudieron al lugar de los hechos para asegurar el área, mientras que peritos de la Fiscalía General del Estado realizan las investigaciones correspondientes.
En escuelas
orden se pedirá a la Policía Estatal su intervención. Durante los días santos se abrirá el Panteón des de la seis de la mañana y el horario será de 24 horas, pero se cerrará el 2 de noviembre a las 10 de la noche. Hizo saber que no se permitirá la entrada de vehículos particulares al camposanto, salvo a personas con discapacidad. El funcionario municipal dijo que el alumbrado público está al cien por ciento, por lo que pidió el apoyo a la gente para que la basura la deposite en su lugar, no obstante habrá tambos instalados.
Cancelar... C M Y
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Finalmente, Ursúa Moctezuma, hizo un exhorto a la población que acude a los terrenos de la feria para mantener siempre en observación a sus niñas y niños, asimismo recomendó que acuerden un punto de reunión en caso de alguna eventualidad y evitar extravíos.
www.elmundodesdecolima.mx
VILLA DE ÁLVAREZ, COL.El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez signó como testigo de honor el convenio Primeros Auxilios en la Escuela, con el objetivo de contribuir a la cultura de la prevención y de la protección civil en los planteles de nivel básico. En el marco de la ceremonia cívica, realizada en el Secundaria José Vasconcelos, turno matutino, que se ubica en la colonia Juan José Ríos I, en el municipio de Villa de Álvarez, el mandatario estatal señaló que en cada uno de los planteles educativos, habrá un integrante que
El director general del Instituto Colimense del Deporte, Fernando Mendoza Padilla, se reunió con los jefes de deportes de los diez ayuntamientos del Estado, a quienes les presentó los programas y actividades del Incode. Asimismo, el funcionario sostuvo una plática sobre los temas prioritarios del deporte durante la administración del gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez.
será capacitado para poder atender las emergencias en materia de protección civil. Peralta Sánchez recordó que la entidad está expuesta a fenómenos naturales, que pueden ser devastadores y catastróficos, ya sea sismos, huracanes o contingencias a causa del Volcán de Fuego de Colima. El gobernador reconoció la labor de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) y de las unidades municipales porque siempre están atentos a que la población esté debidamente resguardada frente a fenómenos naturales.
En este evento, el gobernador se comprometió a renovar al 100 por ciento el aula de medios de la Escuela Secundaria José Vasconcelos para que esté en condiciones adecuadas. En la firma del convenio Primeros Auxilios en la Escuela, participaron los secretarios de Educación y Salud, Jaime Flores Merlo y Miguel Becerra Hernández, respectivamente; el Director General de la UEPC, Melchor Ursúa Quiroz y como testigo de honor, además del gobernador, el Presidente del Congreso del Estado, Guillermo Toscano Reyes.
A esta ceremonia cívica asistió el Director del plantel, Gonzalo Rodríguez Arámbula; el presidente del Comité Nacional de Elecciones del SNTE, Jorge Rodríguez, en representación de Juan Díaz de la Torre; el Secretario General de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa; el representante del CEN del SNTE para la Sección 39, Manuel Fort Mayoral; el Delegado Especial del CEN del SNTE para la Sección 6, Juan Manuel Armendáriz Rangel y el representante del CEN del SNTE para Sección 6, Joel Victoria Pérez.
Dijo que se trabajará coordinadamente con los ayuntamientos para el desarrollo de los programas estatales y municipales que se llevan a cabo en la institución. El funcionario señaló que el programa del deporte social, Muévete Colima, que se realiza en los barrios, comunidades y colonias, de manera gratuita para todas las personas de la entidad, cada día tiene más presencia en los municipios; al igual, que las Ligas Deportivas Inco-
de, en donde se premia con medallas y trofeos. Indicó que se trabajará de manera coordinada para el desarrollo del deporte competitivo en el Estado; además de otros rubros como la capacitación a entrenadores, el deporte de la Olimpiada, Nacional y Paralimpiada del próximo año, y el deporte adaptado. Fernando Mendoza, enfatizó sobre la cercanía que habrá de tener con los directivos de deportes
para poder lograr los proyectos y programas, además de las actividades físicas y deportivas que se tiene; asimismo, los eventos de diferente índole que se realizan en el Estado. Cabe destacar que en esta reunión cada uno de la plantilla de coordinadores de las diferentes coordinaciones como: capacitación, metodología, deporte adaptado, deporte de olimpiada, deporte social y comunicación social, expusieron sus actividades que realizan.
tema para gobiernos estatales, sino asunto que compete al Legislativo, como mexicano quiero se fortaleza el estado de Derecho, con decisiones fundamentadas. Reiteró que lo único observado con respecto al pronunciamiento en el tema del aeropuerto y la llamada consulta pública, lo llevado a cabo está lejos de haber sido un ejercicio democrático, porque un millón 67 mil votantes, no representan una visión democrática y menos de un proceso que está seriamente cuestionado”, subrayó. Ahora, dijo, “si vamos a gobernar a través de consultas, entonces tendríamos que generar los mecanismos para preguntarle a la gente sobre definiciones de política pública, creyendo quienes participamos en un proceso constitucional, que al asumir una responsabilidad de gobierno, recibimos el mandato en las urnas para tomar decisiones”. Por el contrario, acotó, “de nada sirve que voten por un ciudadano para gobernar, si después vamos a seguir consultando temas que deben de emanar de decisiones de gobierno, generemos, entonces una aplicación para que se gobierne a través de una computadora y que se vote ahí lo que se tenga que hacer”.
manifestantes en la caseta de peaje de Cuyutlán, José Ignacio Peralta señaló que lamenta mucho que nuevamente se den este tipo de manifestaciones “las cuales son un pronunciamiento de ciudadanos que están tratando de lograr un objetivo, de una forma específica”. “Nosotros podemos estar buscando el mismo objetivo pero de una manera y forma diferente, estamos cuestionando la permanencia de la caseta, pero desde un punto de vista institucional y queremos nos expliquen si existen elementos jurídicos y financieros que justifiquen su permanencia”. “Si la respuesta no ha sido hasta este momento satisfactoria, estimando judicializar, no creo que sea con este tipo de manifestaciones en la calle, como se puedan arreglar problemáticas que incluso pueden incitar a la violencia y Dios no quiera tener alguna cuestión de la cual después nos tengamos que arrepentir”, refirió. Recordó que desde el envío del escrito a la SCT “las manifestaciones habían desaparecido, siendo una gran coincidencia reaparezcan justamente cuando se debatió la semana pasada el famoso descuento, esto quiere decir que la gente no está de acuerdo con el descuento, la gente quiere quede claro si debe o no estar la caseta”.
PROYECTO DE AUSTERIDAD Al opinar respecto al proyecto de austeridad presentado por la fracción de Morena en el Congreso local, resaltó que como gobierno se tiene un plan de austeridad, el cual se publicó desde marzo de 2016, que se sigue al pie de la letra, “permitiendo ahorros que han contribuido a la estabilidad de las finanzas públicas”. Aseguró: “El programa de austeridad se fortaleció con medidas adicionales en el 2017, y este tiene una coincidencia enorme con el plan de austeridad que presento el Presidente electo de México, nada más que nosotros lo tenemos anunciado e implementado desde hace dos años”. En este sentido, cualquier tema de austeridad debe ser analizado con toda seriedad, “sin caer en demagogia o por ganas de lucrar políticamente con los programas de austeridad, para caer en una situación absurda en donde el costo sea mayor que los beneficios”. De sus viajes, precisó finalmente, “no veo al presidente electo le vayan a restringir los viajes, porque como gobernantes debemos estar acudiendo a la ciudad de México y donde se requiera la presencia del gobernador para gestionar recursos y atender situaciones diversas que exigen mi presencia”.
Definición... Con respecto a la decisión dada a conocer por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de que se elegirá la ampliación de Santa Lucía para el aeropuerto, el mandatario estatal ponderó que se requiere un análisis a la luz de esta definición y su impacto a Colima, buscando no afecte la conectividad aérea, sino se fortalezca. Recordó: “Colima tiene bajo el esquema actual debilidades serias en conectividad aérea, con esta definición de Santa Lucía, las debilidades se acentúan, se incrementa el riesgo de que Colima tenga problemas de conectividad aérea en un futuro, lo cual obliga replantear muchas definiciones de política y toma decisiones que eviten empeore la conectividad”. “Si queremos fortalecer a Manzanillo, su turismo, se necesita conectividad aérea para visitantes desde cualquier destino u origen hacia Manzanillo, con vuelos baratos y eficiente en rutas cortas, por lo cual se necesitan encontrar esquemas que fortalezcan la conectividad. La definición de Santa Lucía, debilita la conectividad”, reiteró. REELECCIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL Ante el alerta de la Banca Suiza en posible intención del gobierno federal mediante las consultas públicas abra la posibilidad de reelegirse cuantas veces quiera, el gobernador precisó que no es un
MANIFESTACIÓN EN CASETA DE CUYUTLÁN Respecto al regreso de
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
Nacional
Juez pide que López Obrador explique consulta por NAIM *Estudiantes de Derecho del ITAM presentaron la primera demanda de amparo en contra de la consulta ciudadana por el NAIM
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Registra Chihuahua primera muerte por frío La primera muerte por frío en Chihuahua se registró en la comunidad de El Vergel del municipio de Balleza, cuando un hombre durmió en la intemperie y sufrió hipotermia.Las autoridades informaron que la víctima respondía al nombre de Noel Primero Guerra, de 65 años de edad, quien tenía su domicilio en la comunidad de El Vergel en la Sierra Tarahumara.El hombre se habría quedado dormido afuera de su domicilio y por las bajas temperaturas murió congelado.
A bonistas, fibras y contratistas
Se deben casi 200 mil MDP: GACM *El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México informó que se han pagado 60 mil millones de pesos y que se registra un avance de 32.2% global
Estudiantes de derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), presentaron una demanda de amparo en contra de la consulta que concluyó la tarde de este domingo.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal de la Ciudad de México acordó este lunes que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presente un informe previo al Poder Judicial de la Federación con los detalles de la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Lo anterior luego de que fuera presentada, por un grupo de estudiantes de derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la primera demanda de amparo en contra de la consulta que concluyó la tarde de este domingo. Y es que en respuesta a la demanda, un integrante del equipo de López Obrador acudió al Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa de la capital del país a presentar un informe previo, sin embargo, sólo el presidente electo cuenta con legitimidad para hacerlo.
“(Se) pretende rendir informe previo por el presidente electo, en este cuaderno de suspensión. En ese orden la persona física que suscribe el escrito a través del cual pretende rendir informe previo, sólo el presidente electo cuenta con legitimidad de la causa, ya que únicamente está facultado para otorgar la representación de personas que formarán parte del equipo de transición o en su defecto, firmar el propio documento mediante el cual rinda el informe que constriñe la Ley de Amparo”, señala el acuerdo. En otro juzgado federal, el Noveno de Distrito de la CDMX, también se presentó otra demanda en contra de la “convocatoria pública para la realización de la denominada consulta nacional sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México y sus consecuencias”.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
CIUDAD DE MÉXICO.Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) detalló que el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), ubicado en Texcoco, debe 120 mil millones de pesos a bonistas nacionales e internacionales, otros 36 mil millones de pesos a un Fideicomiso de Inversión y Bienes Raíces (FIBRA), además de 45 mil millones de pesos en pagos a contratistas y demás gastos. “Se deben 120 mil millones de pesos a los bonistas, estos son 6 mil millones de dólares a 20 pesos; 36 mil millones de pesos a la FIBRA y por otra parte tendríamos el tema de cubrir los gastos no recuperables que son aquellos a favor de los contratistas de los pedidos y subcontrataciones que se han pedido para realizar la obra”, precisó Federico Patiño, titular del GACM. El directivo aclaró que se han desembolsado 60 mil millones de pesos, que son los recursos invertidos y ya pagados a los contratistas, pero también participan diferentes instrumentos. “Tenemos comprometidos 170 mil millones de pesos que representan el 60% del valor total de la obra, a través de procesos licitatorios, el 88% fue a través de licitaciones internacionales”, apuntó. Patiño comentó que “a la fecha tenemos registrado un avance de 32.2% global, por otra parte llevamos cuatro años en la construcción de este nuevo aeropuerto, los dos primeros años fue básicamente la definición”.
La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco seguirá hasta el 30 de noviembre.
El directivo abundó en que el financiamiento de la FIBRA tiene relación con las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro), debido a que los 36 mil millones de pesos tienen un rendimiento preferente y estos inversionistas participan en el flujo del aeropuerto actual y del próximo aeropuerto. “Un porcentaje va para la Fibra, de tal suerte que la Fibra opinará teniendo todos los derechos respectivos hasta que logren los inversionistas recuperar su inversión y su rendimiento que establece el propio instrumento”, indicó. Patiño resaltó que todos los pagos a los inversionistas por parte del GACM están garantizado. Las obras en el pro-
yecto del NAICM seguirán hasta el próximo 30 de noviembre de 2018. LA OBRA SEGUIRÁ HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco seguirá hasta el 30 de noviembre de este año, que es el último día del gobierno de Enrique Peña Nieto, aseguró el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM). En conferencia de prensa señaló que la obra tiene un avance del 32%, en la cual ya se han invertido 60 mil millones de pesos, mismos que se tendrían que regresar a los contratistas en caso de
la cancelación oficial del proyecto. Recalcó que hasta el momento no se tiene ningún anuncio oficial sobre la cancelación de la obra, por lo que tanto el GACM como los contratistas seguirán construyendo el NAIM en Texcoco en línea con lo que estipulan los contratos. Resaltó que la obra no se para y mantendrá su ritmo, salvo que exista una solicitud contraria. Federico Patiño agregó que México es más que un proyecto y que se cumplirán con todos los compromisos de pago de bonos y de la Fibra E, donde tienen invertidos 36 mil millones de pesos las Afores.
López Obrador:
Sistema aeroportuario, en menos de 100 mmdp *Anuncia el presidente electo la cancelación de las obras del NAIM en Texcoco; guste o no, el pueblo manda, asegura; resta fuerza a variaciones de la depreciación del peso CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a resolver en el plazo de los próximos tres años el problema de la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y contar con un sistema aeroportuario capaz de atender entre 50 y 70 millones de usuarios al año desde el centro del país. Al sostener que el resultado de la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) lo puso “contento” y que debe ser un motivo de “alegría” para el país el que haya ganado la opción de construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía y habilitar el actual aeropuerto de Toluca, en el Estado de México, López Obrador pronosticó que no habrá ninguna impugnación legal por parte de los empresarios de la obra de Texcoco en razón de que así se lo han comunicado en distintas ocasiones. La decisión es obedecer el mandato de los ciudadanos; de modo que se van a construir dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía, se va a mejorar el actual aeropuerto de la Ciudad
de México y se va a reactivar el aeropuerto de Toluca. “De esta manera vamos a resolver en poco tiempo la saturación del aeropuerto de la Ciudad de México”, anunció en conferencia al reiterar que obedecerá el mandato ciudadano de construir el aeropuerto en Santa Lucía y terminar el tren a Toluca. Frente a los medios de comunicación, despejó cualquier duda sobre la viabilidad de construir las dos pistas en Santa Lucía. Fue así que reveló que requirió el apoyo del gobierno francés. “Era necesario saber a ciencia cierta si se podía operar los dos aeropuertos y le pedimos al gobierno francés que nos ayudará (...) el sábado me visitó el canciller francés y me entregó una carta del presidente (Emmanuel) Macron, me dice el presidente en un párrafo: ‘la rapidez con la que hemos respondido a sus solicitudes en especial en el ámbito aéreo, da muestra de hasta qué punto queremos la intensificación de la relación francomexicana sea prioritaria’”, leyó el presidente electo.
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (centro), en conferencia.
Al dar a conocer su decisión, el presidente electo volvió a defender la consulta de cuatro días, aseguró que se enmarca en el Estado de derecho, que es una decisión “sabia e inteligente” de los ciudadanos y argumentó que el sistema aeroportuario de la Ciudad de México costará menos de 100 mil millones de pesos. En seguida, restó fuerza a las afirmaciones de que por esta decisión el peso se haya debilitado frente al dólar.
Diría yo que normal, una vez que se informe se van a tranquilizar las cosas, no es indicativo, les diría que no representa prácticamente nada de alteración y que técnicamente habría que ver si es atribuible a esto, porque durante la consulta se habló de depreciación y en los días de la consulta el peso se fortaleció (...) hay que esperarnos, no hay nada que temer” sostuvo. Añadió que desde su punto de vista, el hecho de consultar
a la gente fue para separar el poder económico del poder político. “Yo lo que les diría a esos contratistas y a esos funcionarios corruptos es que se vayan acostumbrando, que hagan un proceso mental, todo un proceso de readaptación, es válido, les molesta mucho, les irrita; esto es para todos, se acabó la corrupción (...) no se admitieron presiones de nadie, aquí queda de manifiesto que hay una división desde ahora, clara, hay una frontera entre el poder económico y el poder político” sentenció el presidente electo. También volvió a criticar el ambiente de miedo y zozobra que se generó entorno a la consulta y reafirmó que “guste o no, el pueblo manda y ése es el cambio”. López Obrador reveló que en su encuentro con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, el priista le informó que el aeropuerto de Toluca actualmente atiende al año 600 mil pasajeros, pero tiene una capacidad para 8 millones de usuarios. “Ahí tenemos posibilidad de atender la demanda que se va a ir incrementando mientras resolvemos en definitiva lo del
aeropuerto de la Ciudad de México” comentó al ofrecer hablar con las líneas aéreas para que el traslado a Toluca sea más barato. “Podemos reducir el TUA (Tarifa de Uso Aeroportuario), en el caso de Toluca para que cueste menos el pasaje” estimó López Obrador. TERRENOS DE TEXCOCO PODRÍAN SER UN PARQUE ECOLÓGICO En cuanto al destino que tendrán los terrenos de la obra de Texcoco, el presidente electo reconoció que aún no está decidido, pero dejó ver su inclinación por salvar el Lago Nabor Carrillo, lo que implicaría convertir la zona en una parque ecológico y deportivo. Con ese propósito se van a consultar a diversos expertos, adelantó el presidente electo junto con el gobierno del Estado de México y el de la Ciudad de México. También dijo que de manera ordenada se coordinará la cancelación de las obras en Texcoco y se buscará mejorar el entorno urbano de sus habitantes.
10
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Van 5 mil soldados a la frontera con México *Personal del Departamento de Seguridad Nacional confirmó la puesta en marcha de la operación “Patriota Fiel” con la que se desplegarán 5 mil 200 soldados en la frontera con México ESTADOS UNIDOS.- Este lunes fue anunciada la puesta en marcha de la operación “FaithfulPatriot” por la que desplegarán 5 mil 200 militares en la frontera con México ante la llegada de dos caravanas con miles de migrantes de Centroamérica. El personal del Departamento de Seguridad Nacional y del Departamento de Defensa especificaron que esta operación, cuyo nombre se puede traducir como “Patriota Fiel”, incluirá helicópteros Blackhawk, agentes migratorios especializados y equipos de vigilancia remota para resguardar la frontera con México. Nuestro mensaje es simple: no vamos a permitir que grandes grupos entren a Estados Unidos de manera no segura y fuera de la ley”, dijo en una rueda de prensa Kevin McAleenan, comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. No queremos asilo en México, solo queremos cruzar”: caravana de migrantes rompe la valla fronteriza entre México y Guatemala Me fui sin nada y regresé sin nada”, el migrante de Honduras que abandonó la caravana por la falta de dinero tras cruzar Guatemala Cualquier persona que entre al país sin documentos será detenida y procesada por las leyes de Estados Unidos”, advirtió McAleenan. En una conferencia de prensa, el comandante del Mando Norte del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Terrence J. O’Shaughnessy, explicó que 800 soldados ya están en camino a la frontera con México. Con esta operación se pretende frenar el avance de la Caravana Migrante en su intento por llegar a Estados Unidos. En la conferencia se especificó que los primeros soldados llegarán este fin de semana a la frontera en espera de instrucciones. Esta mañana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a los migrantes que en caso de lle-
Prácticas de agentes fronterizos en El Paso, Texas.
Contra migrantes en la frontera
Policía Migratoria de EU “ensaya pelea”
*Al menos un centenar de agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos realizaron el simulacro de un operativo antidisturbios ante la llegada de migrantes a la frontera
Confirma Estados Unidos envío de cinco mil soldados a la frontera con México.
gar a la frontera: ‘El ejército de Estados Unidos los estará esperando’. AMENAZAS DE TRUMP En abril, Trump ordenó el envío de hasta 4 mil miembros de la Guardia Nacional a la frontera cuando otra caravana de migrantes se dirigía hacia el norte. El domingo, unos mil 500 hondureños que buscan sumarse a la caravana que salió de su país con dirección a Estados Unidos, rompió un cerco de la policía guatemalteca en la frontera con México, pero sin lograr ingresar a territorio mexicano. Por otra parte, unos 300 migrantes salieron el domingo de San Salvador hacia la frontera con Guatemala con el objetivo final de llegar a Estados Unidos en busca del “sueño americano”. MÁS TROPAS QUE EN SIRIA En la conferencia, O’Shaughnessy informó que el numero de tropas se justifica por la cantidad de migrantes que llegarán al paso fronterizo. El número de tropas es notable porque la caravana de migrantes, que aún se encuentra a cientos de millas de distancia, ahora cuenta con unos 3.500, y se espera que se reduzca considerablemente antes de acercarse a la frontera de los Estados
Unidos con México. Eso es mucho menos que el número de soldados que el Pentágono dijo que se desplegaría. No permitiremos que un grupo grande ingrese a los Estados Unidos de manera insegura e ilegal”, dijo Kevin K. McAleenan, comisionado de Aduanas y Protección de Fronteras. EJÉRCITO REGRESA A PATRULLAR LA FRONTERA Desde 1997, Estados Unidos había utilizado solo soldados de la Guardia Nacional en diferentes misiones para servir como ojos y oídos de la Patrulla Fronteriza, con la autorización de los gobernadores de diversas entidades, principalmente las ubicadas a lo largo de la frontera con México. El ejército y el Cuerpo de Marina de Estados Unidos suspendieron sus operaciones fronterizas tras dos incidentes registrados en mayo de 1997, uno de ellos con consecuencias fatales. En enero de 1997, un soldado de la Armada que colaboraba con agentes de la Patrulla Fronteriza cerca de Brownsville, Texas, disparó a un inmigrante indocumentado por la espalda. Fue la primera vez que un miembro en funciones de las fuerzas armadas de Estados Unidos disparó contra un civil dentro de territorio esta-
dunidense, desde los actos de protesta contra la guerra de Vietnam registrados en la Universidad Estatal de Kent en 1970. La acción despertó fuertes críticas contra la vigilancia militar de la frontera, pero las voces de protesta no pudieron evitar que más sangre fuera derramada. En mayo, el marino Clemente Bañuelos, que encabezaba a una patrulla camuflada de tres miembros, dio muerte de un disparo a Ezequiel Hernández, un estudiante preparatoriano que pastoreaba las cabras de su familia cerca de la comunidad fronteriza de Redford, Texas. Los incidentes de 1997 fueron utilizados por grupos de activistas a favor de los derechos civiles y de los inmigrantes, para conformar un movimiento en contra de la militarización de la frontera, Los despliegues que se han dado desde entonces, han sido solo con elementos de la Guardia Nacional, bajo el control de los gobiernos estatales. La administración del presidente Donald Trump vino a poner fin a esta suspensión. El pasado viernes, el secretario de Defensa James Mattisaprobo la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para el despliegue de tropas a la frontera en apoyo a las autoridades migratorias.
ESTADOS UNIDOS.- Ante el avance de la caravana migrante, agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos realizaron el ensayo de un operativo antidisturbios en uno de los puentes internacionales de El Paso (Texas), al tiempo que miles de centroamericanos en caravanas atraviesan México rumbo a la frontera. Alrededor de cien agentes, con armas largas, equipo antimotín y encapuchados, se colocaron a unos metros de la línea que divide Estados Unidos con México y realizaron una serie de formaciones tácticas durante unos cuarenta minutos, mientras un helicóptero de CBP sobrevolaba la frontera. El entrenamiento tomó por sorpresa a cientos de usuarios del puente internacional Paso del Norte, quienes, al ver obstaculizado el puerto de entrada a Estados Unidos, tuvieron que esperar de pie o a bordo de sus vehículos, del lado mexicano de la frontera. Rubén Jáuregui, portavoz del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza del sector de El Paso, dijo a Efe que se trató de un “operativo” con el fin de que los agentes que protegen la frontera con México estén preparados para la eventualidad de un incidente. Tenemos que asegurarnos de que estamos preparados para cualquier incidente”, aseguró. El funcionario declinó comentar acerca de la relación entre el operativo y las caravanas de miles de centroamericanos que avanzan
por México con la intención de pedir asilo a su llegada a Estados Unidos. Una primera caravana, compuesta por unos 3 mil 500 migrantes, partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (Honduras) y, tras pasar por Guatemala, actualmente marcha por México rumbo a Estados Unidos. Un segundo convoy, formado por mil 500 migrantes, cruzó hoy a pie el río Suchiate, que separa Guatemala de México, mientras que para los próximos días se prevé la llegada a México de otra caravana de salvadoreños que este domingo abandonaron su país con intención de llegar a territorio estadounidense. El presidente estadounidense, Donald Trump, publicó en su cuenta de Twitter que su gobierno impedirá la entrada al país de los inmigrantes de la caravana y que será mejor “que se den la media vuelta y se regresen a su país”. Algunos sectores han dicho que el presidente busca aprovechar los temores sobre el tema de inmigración y de la caravana de centroamericanos para beneficio político en las próximas elecciones legislativas de mitad de mandato. El gobierno también anunció el despliege de 5 mil 200 soldados en la frontera con México para responder a las caravanas de migrantes centroamericanos para “endurecer la frontera”. Según las organizaciones proinmigrantes, las caravanas de migrantes son una iniciativa legítima de miles de personas que buscan mejores oportunidades para sus familias.
Tras fuertes lluvias
Desastre en Roma; reportan 6 muertos *Las fuertes lluvias en Italia han dejado al menos seis personas muertas; varias regiones se reportan en alerta roja ITALIA.- Hasta el momento se reporta la muerte de seis personas en Italia a causa de un temporal de fuertes vientos y lluvias torrenciales que mantiene en alerta a varias regiones del país, sobre todo por la caída de árboles, informaron medios locales. En el municipio de Castrocielo, en la provincia de Frosinone (centro de Italia), dos personas perdieron la vida al caer un árbol sobre el coche en el que viajaban, el mismo modo en que murió una tercera en la cercana Terracina, mientras que otras dos resultaron heridas graves. Un árbol acabó con la vida de una persona en la provincia de Caserta, cerca de Nápoles (sur del país), y de otra en la provincia de Belluno (Véneto, noreste). Una más perdió la vida en
Albisola, en Savona (norte), al ser golpeada por un objeto arrastrado por el viento, y la séptima víctima. En la capital italiana el viento derribó numerosos árboles que destrozaron varios coches y se procedió al cierre de atracciones turísticas como el Coliseo, los Foros o la colina del Palatino. Los Bomberos indicaron que han realizado 3 mil 500 intervenciones en todo el país a causa de los árboles caídos, sobre todo en la Toscana, el Lacio, la Lombardía, la isla de Cerdeña y el Véneto. Mañana en Roma las escuelas permanecerán cerradas, anunció la alcaldesa de la ciudad, Virginia Raggi. En Venecia la marea ha subido hasta los 156 centímetros sobre el nivel del mar, el
máximo desde 2008, lo que ha provocado la conocida como “acqua alta”, la inundación de sus calles y de la Plaza de San Marcos, así como la suspensión de la red de transporte público urbano, los “vaporetti”. Seis regiones permanecen en alerta roja: Lombardía, Veneto, Friuli Venecia Julia, Liguria y Trentino Alto Adige (norte) y Abruzos (centro). La alerta naranja continúa en buena parte del resto del país y la isla meridional de Sicilia. El ministro italiano del Interior, MatteoSalvini, envió una circular a las delegaciones de Gobierno para instarles a valorar la necesidad de cerrar escuelas y edificios públicos, a fin de limitar los trayectos de personas y garantizar su seguridad.
Varios vehículos han sido destrozados al caer un árbol debido a los fuertes vientos.
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
Deportes
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Germán Sánchez vuelve a las competencias El clavadista Germán Sánchez superó la idea del retiro, se levantó con la adrenalina de aventarse de la plataforma de 10 metros y ahora está ante su regreso competitivo.Durante un entrenamiento para el Campeonato Nacional, el jalisciense tuvo una mala caída en el agua y tuvo que pasar de urgencia a cirugía para corregir la fractura de piso de órbita ocular izquierdo. “Siempre lo digo, no hay cosa mala que no ayude para bien”, aseguró Sánchez.
México, de la pena al campeonato Sub-23 de Beisbol en cuatro años *Con un equipo joven y virtuoso, este repunte de la selección nacional era cuestión de tiempo Hoy todo el país puede presumir la proeza que realizó la selección mexicana dentro del Mundial Sub-23 de Beisbol, pues contra una potencia como lo es Japón, la novena azteca logró colgarse la medalla de oro y con eso sellar un ascenso increíble en las justas juveniles del “rey de los deportes”. Y es que del 2014 a la fecha, la selección mexicana pasó de ser un participante más a ocupar el puesto de honor. Para recordar qué pasó en este lapso, es necesario remontarse hasta ese año en donde la ciudad de Taichung albergó la Copa Mundial de Beisbol. Aquella edición de 2014 fue diferente a las últimas dos, pues en ella compitieron un total de 11 selecciones menores de 21 años, dejando a China Taipéi como el campeón del
certamen al coronarse en la final sobre la novena nipona. Por su parte, el seleccionado mexicano se posicionó como el peor equipo de aquel torneo al ubicarse en el último lugar del standing. Su marca de triunfos y derrotas fue un nada decoroso 1-6. Dos años después de aquella pobre exhibición, el Mundial Sub-23 se realizó en México, en la ciudad de Monterrey, lo cual fue una buena noticia y un gran argumento para pensar que la novena tricolor podría dar el salto de calidad hacia los primeros planos de la competencia. Al final México sí realizó un papel mucho más decoroso al ubicarse en el puesto cinco de 12 equipos, pero ni el apoyo de su gente le bastó para avanzar más allá de la “Súper Ronda”, en donde chocaron
equipo mexicano que fue conformado por peloteros jóvenes con experiencia en las mejores ligas del beisbol nacional. Dentro del roster que representó a México en esta justa mundialista, figuraron siete peloteros que disputaron la más reciente Serie del Rey de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Con un equipo joven y virtuoso, este repunte de la selección nacional era cuestión de tiempo.
En un lapso de cuatro años, México pasó de ser el peor equipo del torneo a ser el campeón.
las mejores seis novenas de la justa.
Carlos Gamez, agradece apoyo por asistir al nacional CONADEIP 2018 El entrenador universitario Carlos Gámez Niño de Rivera, tras ganar el campeonato nacional en la rama varonil y el sub campeonato femenil, de la Confederación Nacional de Instituciones Privadas CONADEIP 2018, en la disciplina de Tocho Bandera, manifestó su agradecimiento a las autoridades de la Uni-
versidad de Colima, que encabeza el rector José Eduardo Hernández Nava. El entrenador agradeció la confianza que se otorgó en su persona para dirigir a los dos equipos netamente conformados por estudiantes de la Universidad de Colima, “Agradezco el apoyo del Rector, la confianza en nosotros,
Carlos Gámez Niño de Rivera, entrenador universitario consiguió el campeonato nacional en la rama varonil y el sub campeonato femenil, de la Confederación Nacional de Instituciones Privadas CONADEIP 2018, en la disciplina de Tocho Bandera.
en este nuevo deporte que se está desarrollando en la Universidad”. Agregó que el resultado de estos campeonatos, es muestra del trabajo que se ha venido realizando en este deporte, “los muchachos y muchachas han venido trabajando conmigo desde los 10 años de edad, y ahora que ya llegaron a la universidad unos en prepa y otros en facultades, se pudo conformar este equipo, el cual mostró durante todo el evento, el honor de defender los colores de la Universidad, los cuales portaron con orgullo desde el inicio al fin del evento”. Por último, externó también su agradecimiento al cuerpo técnico que le acompañó, KristyAlvarez y Lepoldo Calvillo, este último como manager y asistente. Finalmente, el sub director de deportes de la UdeC y delegado en esta justa estudiantil, Carlos Hernández, agradeció a los padres de familia de los jóvenes campeones, por la confianza depositada en la institución, para que asistieran al evento nacional que tuvo como sede, el instituto tecnológico de Monterrey, en Saltillo, Coahuila.
Jackie Nava va por título gallo
*La pugilista mexicana enfrenta el 10 de noviembre dentro de la función “Historia en Tijuana” a la colombiana Dayana Cordero en busca de su noveno campeonato mundial La mexicana Jackie Nava buscará el sábado 10 de noviembre el título mundial de peso gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), cuando enfrente a la colombiana Dayana Cordero dentro de la función “Historia en Tijuana”. "La Princesa Azteca” tiene como objetivo conquistar su noveno campeonato mundial en dos divisiones. Nava llega a esta pelea con un récord de 34 victorias, cuatro empates y tres derrotas, con 15 nocauts, en tanto Cordero (17-5-3, 12 KO’s), realizará la primera defensa de su título. Por otro lado, Yazmín “Rusita” Rivas (38-10-1, 11 KO’s) pondrá en juego por
Por último, ya en este 2018, el Mundial Sub-23 llegó
a Barranquilla, Colombia, una ciudad que vio coronarse a un
CAMPEONES JUVENILES DE EDICIONES PASADAS Taichung 2014: China Taipéi se corona venciendo en la final a Japón. Monterrey 2016: Japón se corona venciendo en la final a Australia. Barranquilla 2018: México se corona venciendo en la final a Japón.
Selección de beisbol regresa triunfante de Mundial sub 23 *El equipo mexicano que de la mano del manager Enrique Reyes ganó el certamen celebrado en Colombia, regresó a territorio nacional
Presumiendo medallas y trofeo de campeón regresaron de Barranquilla, Colombia.
Presumiendo sus medallas y el trofeo de campeón regresó a México la selección de Béisbol que ganó el domingo el Mundial sub 23 que se realizó en Barranquilla, Colombia. El manager Enrique “Che” Reyes reconoció que fue un torneo complicado, pero que lo dejó contento pues cumplieron con las expectativas que se pusieron antes de viajar a Colombia.
Fue un torneo difícil, pues estuvo muy competido, pero al final fuimos los mejores”, comentó al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Aunque hace unos meses la selección de béisbol mayor jugó en el mismo estadio, Che Reyes indicó que ahora sintió que la bola corrió mejor. El equipo nacional venció a Japón en la final 2-1
en el décimo inning, tras ser beneficiados por la regla de tener hombres en primera y segunda base. “No me encanta la regla, pero nos benefició. Si no existiera seguiríamos jugando”, agregó 3l Manager, quien pidió que espera que se le dé más apoyo al equipo tras este resultado. “Ganamos, aunque sólo entrenamos siete días antes, Japón estuvo entrenando tres meses “.
Alexa Moreno a la final en mundial de gimnasia *La mexicana competirá en la final de la prueba de salto tras logar la cuarta mejor calificación con una puntuación de 14.466
Nava es dirigida por el excampeón mundial Erik Morales.
primera ocasión su campeonato mundial super gallo de la AMB, cuando se vea las ca-
ras con la argentina Cristina del Valle Pacheco (11-11-2, 2 KO’s).
La mexicana Alexa Moreno disputará la final de salto de los Mundiales de gimnasia que se celebran en Doha, tras lograr esta domingo la cuarta mejor nota de todos los participantes en este aparato con una puntuación de 14.466. Una puntuación que sitúa a Moreno entre los máximos aspirantes para subir al podio. De hecho, la gimnasta mexicana se quedó a tan
sólo 0.017 puntos de la china SeojeongYeo, que logró la tercera mejor nota en la ronda clasificatoria con una puntuación de 14.483. Más lejana parece la posibilidad de superar en la final a la estadounidense Simone Biles, la gran estrella de la gimnasia femenina, que accedió a la final con la mejor nota, tras lograr una calificación de 15.666 puntos.
www.elmundodesdecolima.mx
Alexa Moreno disputará final en mundial de gimnasia.
12
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Lopetegui, lo que mal empieza, mal acaba *El técnico español fue despedido de la Selección de España para dirigir al Real Madrid. Finalmente terminó perdiendo la apuesta Fueron cuatro meses de locura para Julen Lopetegui. De estar a punto de dirigir en un Mundial a ser destituido del Real Madrid, dos caras de la moneda, pero ninguna hizo ganar al técnico vasco. Fue el 14 de junio de 2018 cuando se hizo oficial la llegada de Lopetegui al banquillo blanco. La noticia se dio a unas horas de que el timonel debutara con España en el Mundial de Rusia 2018. No ocurrió. Después de lo ocurrido la Federación le dio las gracias y abandonó la concentración. Fernando Hierro tomó su lugar. Para Florentino Pérez las formas son lo de menos. Al menos así fue con la llegada de Lopetegui, quien fue arropado por una afición que deseaba llenara los zapatos de ZinedineZidane. No fue así. Ahora, después de una seguidilla de derrotas en Liga, la última por 5-1 contra el Barcelona en el Clásico de España, lo que derramó el agua de un vaso que se llenó a la fuerza, sin cálculo, sin refuerzos y con Lopetegui pagando caro los berrinches de su presidente, quien ahora se deslinda. Julen Lopetegui dejó de ser entrenador del Real Madrid. Comparte culpas. Aquí algunos de los puntos clave que, en lo deportivo, le dictaron sentencia. 1. NO EXIGIR REFUERZOS DE ALTURA Recién llegado al cargo de entrenador del Real Ma-
drid, su gran sueño, Lopetegui no quiso plantear un pulso a los dirigentes del club cuando fue pasando el verano y no llegaba un relevo de garantías para Cristiano Ronaldo. Pidió un central y un delantero contrastado. A última hora llegó Mariano sin que sus deseos fuesen satisfechos y aceptó el reto de aumentar la productividad goleadora de Karim Benzema y Gareth Bale, y de jugadores de segunda línea como Isco y Marco Asensio. 2. LOS PEORES RESULTADOS DE LA “ERA FLORENTINO PÉREZ” Nunca un técnico del equipo blanco tuvo un inicio tan discreto en resultados, con solo seis victorias en catorce partidos y el mismo número de derrotas. Lopetegui comenzó perdiendo la Supercopa de Europa ante el Atlético de Madrid y el buen inicio de la Liga y el triunfo con buen fútbol ante el Roma en el estreno en Liga de Campeones no invitaban a pensar en el desplome. Un empate en San Mamés ante el Athletic fue el aviso antes de la pérdida de identidad en la goleada encajada en Sevilla y el empate de impotencia en el derbi madrileño frente al Atlético, y las derrotas ante Alavés y Levante, más la estocada final del clásico contra el Barcelna, sentenciaron a Lopetegui. Entre medias, un encuentro perdido en Moscú ante el CSKA en el que el campeón de Europa rebajó su po-
derío. 3. LA GESTIÓN DE VINICIUS Ha sido el punto de mayor fricción de Lopetegui con su directiva. Las altas esferas deseaban minutos para el joven delantero brasileño y Julen llegó a asegurar que “necesita tiempo de cocción”. Solo le concedió unos minutos, en uno de los encuentros más importantes, en el derbi ante el Atlético de Madrid. Ante rivales de menor entidad no fue convocado o se quedó en el banquillo. El pulso acabó siendo visible para todos en el clásico. Después de que el club recurriese la expulsión del brasileño con el equipo filial y lograse la suspensión de una tarjeta por Apelación, Lopetegui se lo llevó a Barcelona para dejarlo finalmente en la grada del Camp Nou, sin poder ayudar al Castilla que perdió su partido ante el Fuenlabrada. 4. EL FÍSICO Y LAS LESIONES El Real Madrid ha acusado el mal momento físico de sus jugadores referentes por culpa del Mundial de Rusia. La corta pretemporada realizada y el gran desgaste del último curso les ha pasado factura. Además, ha sufrido una plaga incesante d lesiones: Odriozola y Vallejo en pretemporada, Marcelo hasta en tres ocasiones, la apendicitis de Isco, Dani Carvajal, Karim Benzema, los sustos de Gareth Bale que le hacen jugar con miedo a romperse, Varane y Mariano en el Camp
Nou. Han condicionado la labor de Julen. 5. LA FALTA DE PEGADA No encontró Lopetegui nadie que asumiese los 50 goles que como mínimo garantizaba Cristiano Ronaldo por temporada. El inicio de Bale y Benzema ilusionó, pero ambos se apagaron y el Real Madrid lo acusó. Estuvo 8 horas y un minuto sin lograr marcar un solo tanto, estrellándose en los postes y con la excusa de que generaba ocasiones. Le faltaron variantes y apenas juntó unos minutos a sus dos ‘nueves’: Karim y Mariano. Esos encuentros de duda en el juego que el Real Madrid ganaba por pegada las últimas temporadas, los perdía con Lopetegui por la falta de estabilidad defensiva. La mezcla explotó en una crisis que acabó con un punto de los quince últimos ligueros y la derrota de Moscú en ‘Champions’. 6. ALTERNANCIA EN LA PORTERÍA El club se decidió a fichar al mejor portero del Mundial 2018, el belga ThibautCourtois, en una oportunidad de mercado que no quería dejar escapar tras lo ocurrido con De Gea o Kepa. La eterna duda sobre Keylor Navas se plasmaba en un jugador que llegaba para ser titular y Lopetegui lo tuvo unos partidos en el banquillo. Cuando le dio la alternativa, lo hizo solo en Liga. Los partidos de Liga de
Asesinan brutalmente al futbolista Daniel Corrêa Freitas *El mediocampista, cedido por el Sao Paulo FC al Sao Bento de la serie B, fue hallado casi decapitado y con los genitales mutilados El futbolista brasileño Daniel Correa Freitas fue hallado muerto, casi decapitado, y con sus genitales mutilados, informaron las autoridades. Según la policía civil del estado de Paraná, el cadáver del futbolista de 24 años, que militaba en las filas del modesto Sao
Inter ya es segundo general en Italia *El conjunto milanés se impone por 3-0, y alcanza 22 puntos en la tabla de clasificación
El cuadro de Milán fue el que sacó provecho de su mejor posición en la cancha.
El equipo del Inter de Milán se sacudió la marca de la Lazio en la tabla de posiciones de la Serie A del calcio italiano, al dar cuenta de él 3-0, en partido que cerró la décima jornada disputado en el estadio Olímpico. Ambos conjuntos llegaron a este encuentro casi en igualdad de circunstancias en la clasificación general, con el once local en la cuarta posición y el Inter en la tercera, de ahí la importancia de la confrontación. El cuadro milanés fue el que sacó provecho de su mejor posición en la cancha, y con el doblete del argentino Mauro Icardi en los minutos 28 y 70; y
el tanto del croata Marcelo Brozovic en el 41´, se quedó con las tres unidades. La victoria le permite al Inter alcanzar los 22 puntos y desplazar al tercer puesto al Nápoles que también suma los mismos puntos, pero con una diferencia de más ocho por el más 10 del primero, en tanto la Lazio se quedó en 16 en el cuarto peldaño. Ni el ser local le ayudó al conjunto anfitrión a superar este duro compromiso, ya que se vio ampliamente superado por su rival, tanto en el terreno de juego como en el marcador, lo que le impidió adueñarse de la tercera plaza.
Bento (de la serie B) tras ser cedido en junio por el Sao Paulo FC, fue encontrado el sábado en una zona rural cerca de Sao Jose dos Pinhais, suburbio de Curitiba. Una fuente policial le explicó al diario Folha de S. Paulo que el centrocampista fue “asesinado” y que tenía una herida tan profunda que casi había sido decapitado. También sus genitales fueron mutilados. Las autoridades indicaron en un comunicado que la investigación está en un estado “avanzado” y que los miembros de la familia de la víctima darían sus testimonios, sin agregar más detalles. En su cuenta de Twitter, el Sao Paulo FC, club con el que estaba bajo contrato desde 2015, “condenó profundamente” el asesinato del futbolista y le rindió un homenaje durante el entrenamiento de este lunes: los jugadores se reunieron en el centro del campo y le dedicaron un minuto de silencio.
Otros clubes brasileños y antiguos compañeros de equipo manifestaron su solidaridad a la familia. Brasil es uno de los países más violentos del mundo, con un récord de 63 mil 880 homicidios en 2017, una tasa de 30.8 por cada 100 mil habitantes (tres veces más que los 10 por 100 mil considerados por la ONU como el umbral de la violencia endémica). Considerado una promesa en el centro de formación de categorías inferiores de Cruzeiro, un potente club de su estado natal de Minas Gerais, Daniel Correa Freitas hizo su debut profesional en 2013 en el Botafogo, de Rio de Janeiro, jugando junto a su ídolo, el holandés ClarenceSeedorf. Su habilidad para regatear le valió el apodo de “Daniel Messi” entre sus hinchas. En 2014, el mediocampista sufrió una grave lesión en la rodilla, y desde entonces no pudo recuperar su nivel de juego.
Este lunes el cuadro merengue da a conocer a través un comunicado que Julen Lopetegui dejo de ser el técnico de los Blancos.
Campeones los jugó Keylor Navas en una decisión poco entendida en las altas esferas del club. No le fue bien, el Real Madrid solo dejó su portería a cero en cuatro de los catorce partidos dirigidos por Julen y fue zarandeado en duelos grandes ante Sevilla (3-0) y Barcelona (5-1). 7. GOLES EN LAS PRIMERAS PARTES Plasmaron la falta de mentalidad y actitud de un grupo de jugadores que ha ido a remolque en casi todos sus partidos esta temporada. Ante Girona, Leganés, Athletic Club, los tres del Sevilla en el primer acto, CSKA a los dos minutos, dos del Levante y otros dos del Barcelona, encajó en los primeros 45 minutos. Lopetegui no supo resolver el problema y aumentar la intensidad de sus jugadores desde el pitido inicial. “GRACIAS Y SUERTE”: LOPETEGUI AL REAL MADRID Julen Lopetegui, destituido como entrenador del Real Madrid, ha afirmado en un mensaje a EFE la oportunidad que le brindó el club y
desea suerte al equipo para lo que queda de temporada. Tras la decisión adoptada por la junta directiva del Real Madrid en el día de hoy, quiero agradecer al club la oportunidad que me brindó”, señala. Asimismo da “las gracias a los jugadores por su esfuerzo y su trabajo, así como a todos y cada uno de los empleados del club, por su buen trato durante este tiempo”. Y, por supuesto, mi gratitud a la afición por su aliento”, señala Lopetegui, que transmite sus “mejores deseos para lo que queda de temporada”. El Real Madrid tomó este lunes la decisión de prescindir de Julen Lopetegui como técnico tras 137 días en el cargo y nombrar al argentino Santiago Hernán Solari como su sustituto interino. En una nota de prensa, la junta directiva del club “entiende que existe una gran desproporción entre la calidad de la plantilla del Real Madrid, que cuenta con ocho jugadores nominados al próximo Balón de Oro, algo sin precedentes en la historia del club, y los resultados obtenidos hasta la fecha”.
La Volpe deja de ser técnico del Pyramids FC
*El argentino sólo estuvo dos meses al mando del equipo; será sustituido por Hossam Hassan
La Volpe tomó el cargo de la dirección técnica en agosto pasado, en reemplazo del brasileño Alberto Valentim.
El club de futbol Pyramids FC informó la destitución de su actual entrenador, el argentino Ricardo La Volpe, cargo que ocupó el estratega durante sólo dos meses, sin dar mayores detalles de este movimiento. El equipo de “las pirámides”, que tiene como su sede la ciudad de Asiut, ubicada a 360 kilómetros de esta capital, anunció que el histórico goleador de la selección de Egipto, Hossam Hassan, ocupará el cargo de director técnico y su hermano Ibrahim lo acompañará en esta nueva etapa como auxiliar, informó el club en sus redes sociales. Con 66 años, el argen-
tino La Volpe, ex entrenador de la selección de México en el Mundial de Alemania 2006, fue contratado en un principio como asesor deportivo y en agosto pasado tomó el cargo de la dirección técnica, en reemplazo del brasileño Alberto Valentim. Pyramids FC se encuentra en la cuarta posición de la Liga Premier de Egipto, con 16 puntos obtenidos en nueve encuentros disputados. El naciente club hizo una fuerte inversión para hacerse de refuerzos que lo ayudaran en la parte ofensiva como los brasileños Rodriguinho y Keno, provenientes del futbol de su país.
Emergencias
Corrêa era apodado “Daniel Messi” por su habilidad para el regateo.
IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital Regional
31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias 31 6 19 00 Conmutador
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
Ofrece Felipe Cruz gestionar recursos *Para mejorar infraestructura del Cbtis 157 * Se reúne con directivos de ese plantel
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
13
Aliadas realizan acopio de los medicamentos *Para atender necesidades de población vulnerable *A través del programa Aliadas se impulsa la vertiente Dispensario Central
El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, ofreció gestionar recursos ante la federación para mejorar la infraestructura física del Cbtis 157. Durante un recorrido por las instalaciones de esta institución, en el contexto de la XXV Semana de Ciencia y Tecnología, en compañía de la directora del plantel, Ma. Magdalena Ramírez Bedolla, y de la regidora villalvarense Perla Vázquez Montes, el alcalde expresó que buscará que las autoridades federales atiendan esta necesidad de infraestructura. En su momento, la regidora Perla Vázquez sugirió integrar una comisión en el Cabildo, para hacer posible esta labor de gestión por parte del alcalde Cruz Calvario. Con relación a la XXV Semana de Ciencia y Tecnología, además del alcalde, la regidora y la directora del plantel, estuvieron presentes autoridades educativas de nuestra entidad y de diversos centros educativos de educación media rela-
cionados con el área científica y tecnológica. FELIPE CRUZ SE INTEGRA AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CIAPACOV El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, se integró este día al Consejo de Administración de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez, durante la Sesión Ordinaria a que fueron convocados todos los miembros que integran el consejo de este organismo operador del vital líquido en la zona metropolitana. Teniendo como único punto a tratar por esta Comisión, en el orden del día de la sesión de hoy, la revisión de la clasificación de usuarios de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, también se integraron como nuevos miembros la síndica Karina Marisol Heredia Guzmán, la regidora Perla Vázquez Montes y el regidor Daniel Torres González.
Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, informó que como parte de las acciones del programa Aliad@s, una de las vertientes es el Dispensario Central cuya misión, es impulsar la cultura del acopio masivo y permanente de medicamentos, para satisfacer las necesidades de salud de la población vulnerable. Azucena López se congratuló de la respuesta de las oficinas e instituciones municipales del Ayuntamiento de Colima y agradeció las aportaciones realizadas en el primer acopio de medicamentos que se llevó a cabo en: la Oficialía Mayor, la Procesadora Municipal, Dirección General de la Unidad de Enlace de la Presidencia Municipal de Colima; Secretaría General, Despacho de Obras Públicas y Planeación; Archivo Histórico, Instituto de la Mujer, Desarrollo Económico y Social; Instituto Municipal de la Innovación y la Juventud; Servicios Públicos Municipales y Asuntos Jurídicos. “Queremos responder a una de las necesidades más urgentes en las familias como es el acceso a medicinas sin costo, para brindarles la tranquilidad y seguridad de atender sus
problemas de salud con medicamentos de calidad”, enfatizó. López Legorreta, abundó que a través de una vinculación efectiva con escuelas, oficinas, instituciones, cámaras de comercio, sociedad civil, organizaciones y personas altruistas así como con la gestión de medicamentos que muchas veces son demasiado caros para enfermedades como el cáncer, insuficiencia renal, entre otros, es que se está impulsando este programa para el cumplimiento de los objetivos.
La presidenta del DIF Municipal Colima, añadió que la Aliada encargada del Dispensario Central es Catalina de Jesús Arrazola Hernández. “Estaremos visitando los diferentes sectores, para sensibilizar y lograr el apoyo de Instituciones tanto públicas como privadas para la donación de medicamentos”. Explicó que al recibir las medicinas, se procederá a tenerlos en el área de la Farmacia del DIF Municipal Colima, para registrarlas, clasificarlas,
y cuando lleguen las personas con su receta por parte de los 7doctores con los que cuenta el DIF Municipal, así como con recetas del Centro de Salud y de personas vulnerables que acuden a farmacias de genéricos y no tienen el recurso para comprar el medicamento, se les pueda surtir. “Estamos felices de los resultados en nuestro primer día de acopio, observamos bastante voluntad de ayudar y servir a los más necesitados”, concluyó.
Convoca la SE a cursos de formación continua en línea *Esta oferta académica está dirigida a personal docente de nivel básico
Por posesión de droga
Captura SSP a dos sujetos
Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las capacidades y conocimientos requeridos en la función docente, la Secretaría de Educación (SE) convoca a personal de Educación Básica a inscribirse en la Oferta Académica del Padrón Nacional de Instancias Formadoras de Cursos en Línea. La dependencia estatal señala que la convocatoria está dirigida específicamente
a trabajadores en funciones de Supervisión, Asesoría Técnico Pedagógica, Dirección, Docente y Técnico Docente. En ese sentido, el personal interesado seleccionará la Instancia Formadora y el Curso en Línea, que responda a las necesidades propias de la función que desempeñe y el contexto en el que se desenvuelva. Los requisitos son estar activo en el servicio educativo
a la fecha de la publicación de esta convocatoria, de acuerdo a la función que realiza; no solicitar licencia alguna para retirarse durante la vigencia del curso en línea suscrito, así como tener habilidades básicas para trabajar en un procesador de texto en computadora. También contar con disponibilidad de tiempo de al menos cinco horas efectivas a la semana, así como
*También aprehende a otras dos personas por robo La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Policía Estatal informa que detuvo a dos sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los recorridos que realizan las fuerzas estatales en los municipios del estado. En hechos por separado, los elementos de la SSP arrestaron en colonias de la capital colimense a dos masculinos en posesión de varios envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior, por lo que fueron trasladados a los separos de la dependencia. Por otra parte, la Policía Estatal informa de la detención de dos sujetos como imputado de del delito de robo, toda vez que los automóviles que conducían contaban con reporte de ropo vigente. Los masculinos fueron aprehendidos por las fuerzas estatales, luego de pasar por los arcos del Registro Público Vehicular (Repuve), en donde se activó la alerta por robo de automóvil, lo que generó
el despliegue de elementos hasta localizar y detener a los conductores. Además, durante estos recorridos se detuvo a un sujeto con una orden aprehensión vigente por el delito de robo; mientras que en atención a un reporte ciudadano, capturaron a un sujeto que agredía físicamente a su esposa en su domicilio, por lo que fue trasladado a los separos como imputado de violencia intrafamiliar. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, a los imputados, vehículos y droga asegurada, con el objetivo de continuar con los trámites legales que corresponden. Estas acciones forman parte del Programa de Operaciones Interinstitucionales (POI) para los 50 municipios de atención prioritaria que se realiza en forma coordinada por los gobiernos; federal, estatal y municipales.
compromiso profesional para participar activamente en el programa y concluirlo satisfactoriamente. El personal interesado en los cursos seleccionados deberá inscribirse en la dirección electrónica http:// ddgce.secolima.gob.mx/ donde ingresará datos de identificación y seleccionará una opción del curso en línea deseado y se generará un comprobante de inscripción. El periodo de inscripción será a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el 15 de noviembre de 2018, en consideración a los tiempos establecidos para el inicio de cursos en línea. Los cursos se iniciarán en noviembre y deberán concluir a más tardar el 28 de febrero de 2019. Para mayor información comunicarse a la Coordinación de Formación Continua y Acompañamiento en la Función, al teléfono (312) 31-2-82-05, al correo electrónico formación.continua@ secolima.gob.mx o personalmente en las oficinas ubicadas en la calle Francisco Hernández Espinosa No. 801, en la colonia FOVISSSTE (antes USAE No. 2 de Colima), de 8:30 a 15:00 horas.
Comuna de Comala beneficia a 21 niños con Nutre DIF RENÉ SÁNCHEZ
El alcalde de Comala, Donaldo Zúñiga y la presidenta del DIF Municipal, Alma Ricardo Zúñiga, junto con la nutrióloga Olivia Hoyos Macías, responsable de Nutre DIF en el Sistema Estatal DIF, desarrollaron este lunes las evaluaciones a los 21 pequeños de la comunidad de Suchitlán beneficiarios del Programa de Atención Alimentaria Nutre DIF. Además los funcionarios municipales dentro del programa Comedores Comunitarios entregaron apo-
yos de despensa a adultos mayores beneficiarios del Programa de Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables, porque la atención a los adultos mayores es primordial para el DIF Municipal Comala se refuerzan las actividades con el Sistema Estatal DIF con el objetivo de ofrecer alimento nutritivo y sano para quienes acuden a los mismos. De acuerdo a la información recabada, actualmente, gracias a la coordinación institucional, operan 3 comedores comunitarios en el municipio: uno en Zacual-
pan, Remudadero y Suchitlán, beneficiando a la vez a
un total de 149 personas en condición de vulnerabilidad.