Miércoles 31 de octubre de 2018

Page 1

+

C M Y

Miércoles 31 de octubre de 2018

Rendición de informes, un

ejercicio de la democracia

+

*La educación no sólo debe ser democrática sino “un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento de los miembros de la sociedad” dijo el rector Eduardo Hernández Nava Página 7

Número: 14,065

Año: XLI

En cuanto a su prevención

Colima trabaja en la violencia de género *El estado, en buen momento para dar un paso en materia de generación de políticas públicas en el rubro, dice la comisionada nacional Ángela Quiroga *Se instalará aquí comité Protocolo Alba JESÚS MURGUÍA RUBIO

El 8 de noviembre

Gobernador estará en el Congreso

Previo a la tome de protesta al Comité Técnico del Protocolo Alba, la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Ángela Quiroga Quiroga, aseguró que la entidad “está en muy buen momento para dar un paso más en materia de generación de política pública para evitar la violencia de género”. Al añadir, precisó: “me parece que el estado de Colima está en muy buen momento para dar un paso en materia de generación de política pública, fortalecer su sistema estatal y con la entrada de nuevos presidentes municipales, los ayuntamientos tienen que desarrollar su programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia”.

JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado de Colima, diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco, confirmó que será el próximo 8 de noviembre cuando el mandatario José Ignacio Peralta Sánchez acuda al recinto parlamentario a abundar ante los legisladores sobre su Tercer Informe de Gobierno. Precisó que fue aprobado que a partir de la 1 de la tarde se pueda tener

Página 8

www.elmundodesdecolima.mx

BUEN MOMENTO.- La comisionada nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, Ángela Quiroga, aseguró que la entidad está en muy buen momento para dar un paso más en materia de generación de política pública para evitar la violencia de género.

En el panteón municipal

Listo operativo vial para el 1 y 2 de noviembre El próximo 1 y 2 de noviembre se llevará a cabo el Festival de Noche de Muertos en el Panteón Municipal de Colima, por lo que se estable-

cerá vigilancia vial y peatonal con 5 elementos distribuidos en Av. Camino Real y uno más sobre la calle Francisco Her-

Página 8

Además, refirió que “sólo con la suma de esfuerzos de todas las partes realmente se puede empezar a disminuir la violencia, sin disminuir el valor de lo que ya se ha avanzado”. Aclaró que su estancia en Colima no corresponde al seguimiento de la Alerta de Violencia de Género, pues el grupo de trabajo que le da seguimiento a ésta, tiene ya el informe del estado de Colima, a un año de haberse declarado la misma y están convocados para emitir el dictamen que se entregará al gobierno del estado en los próximos días. Indicó que el Gobierno del Estado de Colima ha trabajado en aspectos de educación y de salud, con el logro de haber instalado todas las unidades de género dentro de las instituciones “y eso crea Institucionalidad y un mecanismo que a me-

diano y largo plazo apoyará y favorecerá la perspectiva de género, particularmente en términos de evitar la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral, que es fundamental, y desde luego en las políticas públicas que al interior de las instituciones se generen”. “Hace falta avanzar en cuestiones de procuración de justicia, y les informo que el Fiscal y la Fiscalía solicitaron un recurso importante para llevar a cabo programas de formación, diagnósticos y para hacer algunos mecanismos institucionales dentro de la Fiscalía, recurso que se otorgó por parte de la CONAVIM y tendrá que ejercerse en lo que queda del año y eso favorecerá el cumplimiento de los pendientes en el estado en cuanto a la Fiscalía”, profundizó.

Página 8

C M Y

SEGURIDAD.- El mandatario Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con el Grupo de Coordinación Interinstitucional en materia de Seguridad, a quienes exhortó a trabajar de manera conjunta con las nuevas autoridades municipales que entraron en funciones, pues consideró que en este tema se necesita la participación de todas las instancias de gobierno.

OPERATIVO.- El próximo 1 y 2 de noviembre se llevará a cabo el Festival de Noche de Muertos en el Panteón Municipal de Colima, por lo que se establecerá vigilancia vial y peatonal con 5 elementos distribuidos en Av. Camino Real y uno más sobre la calle Francisco Hernández Espinoza.

Fallece mujer tras ser baleada, en Manzanillo +

A pesar de estar recibiendo atención médica, una mujer falleció a consecuencia de un ataque con disparos de arma de fuego, perpetrado el mediodía de ayer en la colonia La Joya, en el municipio de Manzanillo. El hecho se registró poco después de las dos de la tarde, cuando sujetos armados se le acercaron a una dama que se encontraba sobre la calle Esmeralda de la colonia referida, disparándole en diversas ocasiones para posteriormente darse a la fuga. La fémina, quien recibió al parecer siete impactos de bala, principalmente en la cabeza y tórax, fue trasladada a un hospital cercano para su atención médica, en donde debido a la gravedad de las heridas, falleció mientras era atendida. En el lugar del ataque, elementos de las diferentes corporaciones policíacas y peritos adscritos a la Fiscalía General llevan a cabo el levantamiento de evidencias para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Gobernador:

Necesaria suma de todas las instituciones en seguridad El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con el Grupo de Coordinación Interinstitucional en materia de Seguridad, a quienes exhortó a

trabajar de manera conjunta con las nuevas autoridades municipales que entraron en funciones hace dos semanas, pues consideró que en este tema se necesita la

Trabajo Infantil afecta el desarrollo de la niñez: DIF *En el estado ha disminuido este fenómeno, sostiene Marina Alfaro de Anda En el marco de las actividades que DIF Estatal Colima lleva a cabo en materia de prevención del trabajo infantil, durante la Feria de Todos los Santos, la directora de la institución, Marina Alfaro de Anda, comentó que se entiende por trabajo infantil a aquellas actividades que privan a niñas, niños y adolescentes de su infancia, su potencial, su dignidad y que les impiden su desarrollo físico y mental. Alfaro de Anda puntua-

TRABAJO.- En el marco de las actividades que DIF Estatal efectúa en materia de prevención del trabajo infantil, durante la Feria de Todos los Santos, la directora de la institución, Marina Alfaro de Anda, dijo que en la entidad se ha disminuido este fenómeno, de acuerdo a las encuestas nacionales que realiza cada dos años el Inegi. +

lizó que en la entidad se ha disminuido este fenómeno, de acuerdo a las encuestas nacionales que realiza cada dos años el INEGI, ya que en el 2013 Colima ocupaba el primer lugar en Trabajo Infantil; en el 2015, el sitio número 3, mientras que en el 2017, bajó al quinto lugar, lo cual es un reflejo de las acciones que el Gobernador del estado ha impulsado para fortalecer los derechos de la niñez colimense.

Página 8

participación de todas las instancias de gobierno. Durante la reunión celebrada en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el mandatario también conminó a los presentes a establecer la coordinación necesaria con la nueva administración federal que está próxima a asumir el cargo. El llamado para trabajar en unidad entre las corporaciones de seguridad y justicia de los tres órdenes de gobierno -sostuvo- tiene como propósito evitar esfuerzos aislados en los operativos que continuamente se llevan a cabo en la entidad. Respecto al tema, el Titular del Ejecutivo y los titulares de las dependencias que conforman el Grupo de Coordinación, acordaron implementar nuevas estrategias y realizar operativos para el último bimestre del año.

Página 8


2

MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Cabildo de VdeA aprueba proyectos de obra hidráulica para el municipio *Se trata de 18 obras de agua de infraestructura y tubería para agua potable y 15 para drenaje y alcantarillado Sobre Aeropuerto Internacional

Consulta Nacional de AMLO, sin sustento legal: Chapula

El Cabildo de Villa de Álvarez aprobó por unanimidad proyectos de obra hidráulica para el municipio, con el objetivo de renovar redes de agua potable y de drenaje y alcantarillado tanto en la zona urbana como en las comunidades rurales como Agua Dulce, Juluapan, El Naranjal, Picachos, El Chivato, Joyitas, El Nuevo Naranjal. El Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, durante la Primera Sesión Extraordi-

naria de la presente administración sometió a consideración el “Listado de Proyectos de Obras de Infraestructura Hidráulica con Fondos Humanitarios, consistente en 18 obras de agua potable y 15 de alcantarillado y drenaje, a realizarse en Villa de Álvarez y que tienen su origen en recursos internacionales, cuya operación correrá a cargo de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez

(Ciapacov). Entre estas obras se cuenta la rehabilitación de pozos profundos, sustitución de tuberías, sustitución y nuevas tomas domiciliarias, rehabilitación de líneas de conducción, rehabilitación de emisores y colectores de alcantarillado, ampliación o construcción de redes de drenaje, construcción de colectores sanitarios y perforación, equipamiento y macromedición de pozos profundos.

El abogado Roberto Chapula de la Mora, ex Comisionado de Derechos Humanos del Estado de Colima y actual Regidor del Ayuntamiento de Colima, aseveró que la Consulta Nacional para elegir el lugar para la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México carece de sustento legal, “es un capricho y venganza del nuevo presidente electo de México que pone en juego el prestigio internacional del país”. Chapula de la Mora externó que la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México se debe analizar a fondo “porque hay acuerdo de voluntades, así como contratos con diversas empresas nacionales e internacionales; incluso hay diferentes estudios en cuanto a la materia, pero aquí más que la cuestión técnica es el conflicto de intereses inmobi-

JLPR: Una farsa, la consulta nacional sobre el aeropuerto OSCAR CERVANTES

El diputado federal Jorge Luis Preciado Rodríguez calificó como una farsa la consulta nacional de Morena en torno al Nuevo Aeropuerto Internacional de México, en donde, dijo, sola-

mente se pretende validar lo que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador ya decidió. “No se está apegando absolutamente a ninguna regla, un presidente que todavía no está en funciones convoca a una consulta que organiza su propio

partido, que de antemano ya dijo que no estaba de acuerdo (con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco) y fue su bandera de campaña, es totalmente una farsa, no hubo un control en esa consulta”, expresó. “Además de que es una consulta en la que el 99 por ciento de los mexicanos no puede participar y los que sí pueden lo hacen sin ningún conocimiento de alguna cuestión técnica de dónde podría instalarse un aeropuerto”, apuntó Jorge Luis Preciado. El diputado federal panista refirió que en lo personal no se atrevería a votar en una situación de esas, en virtud de que se requiere cierto conocimiento especializado en el tema. Asimismo, dijo que la de Morena en torno al tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de México fue “una consulta alejada de la ley, que no resuelve nada”. Preciado Rodríguez consideró que con dicha consulta, Andrés Manuel López Obrador se está burlando de los ciudadanos que votaron por él el pasado 1 de julio, “ya que en su ejercicio de consulta se violan todos los preceptos constitucionales, e insistió, es clara la intención de López Obrador de justificar una decisión que ya tomó”. “A quienes no votamos por él nos queda claro el tipo de gobierno que pretende hacer, pero yo creo que sus electores sí esperaban algo diferente, lamentablemente eso no está sucediendo y no va a suceder, porque si en un tema tan delicado como es la construcción de un aeropuerto, según él lo va a consultar al pueblo que no conoce de aeronáutica ni de los temas relacionados con ella, es claro que lo que está haciendo es justificar una decisión previamente tomada, yo creo que de quien se está burlando es de los propios ciudadanos que votaron por él, a nosotros no nos sorprende, pero es claro que mucha gente quedará sorprendida”, añadió. De acuerdo a la Constitución, corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE) organizar ese tipo de consultas a solicitud de un presidente en funciones, sobre temas que pueden ser consultados como obras o acciones de alto impacto para la sociedad, que no sean técnicos, “pero con esa consulta se violaron todos los preceptos constitucionales”, finalizó Jorge Luis Preciado.

liarios por todos los terrenos que hay alrededor del antiguo vaso del lago de Texcoco”. El nuevo gobierno debe entender, dijo, que en Texcoco habría una mejora suficiente en el aspecto de la conectividad aérea, porque Santa Lucía es un aeropuerto militar y se tiene que respetar la base militar, pero también se tiene que escuchar a un aproximado de 3 mil familias de militares y la población que está a sus lados. “El presidente electo López Obrador tiene un proyecto de nación en donde estoy de acuerdo en combatir la corrupción; llegó con una fuerza electoral enorme, pero la nueva administración tiene que ver también asuntos fundamentales como los acuerdos internacionales y pensar en las compañías constructoras que están interviniendo ahí. Y quiero comentarles que yo voté en Villa de Álvarez por el proyecto de Texcoco, porque se realizaron estudios técnicos con gente experimentada en Ingeniería, gente experta en mecánica de suelos y está regulado el tema de las aguas del lago Nabor Carrillo”. Respecto al amparo impulsado para echar abajo la Consulta Nacional, dijo esperar a que la Corte lo absorba o deseche a través de los juzgados de Distrito en Materia Administrativa, “pero por lo pronto tiene que hacerse una reconsideración a la decisión de echar abajo la inversión millonaria de la construcción por un capricho. Yo simpaticé con el proyecto de López Obrador, pero en este detalle no simpatizo. Aparte se tiene que ver también las sanciones que implica el incumplimiento de las obligaciones para las compañías constructoras”, acotó. El regidor capitalino expresó que sin lugar a dudas debe de imperar la razón y

no el capricho “porque fueron personas expertas las que analizaron todas las cuestiones fundamentales para construir debidamente el tercer aeropuerto más grande del mundo”. Aseveró que la consulta realizada el fin de semana pasado carece de sustento legal “porque se realizó para darle legitimidad a una decisión que López Obrador ya había tomado, es decir, darle sustento popular, y es un aspecto muy grave porque hay que cuidar el prestigio de México como nación, porque estamos viendo el problema de los mercados financieros con la devaluación del peso mexicano y México no puede estar aislado de la competitividad, ni aislado de las relaciones internacionales”. Manifestó que los mexicanos “tenemos que estar al pendiente de las decisiones que tome el gobierno federal en ese sentido y como parte del pueblo de México opino porque le di mi confianza a López Obrador, que no estoy de acuerdo con la decisión de echar abajo la construcción del aeropuerto de Texcoco. Entonces, no por capricho o venganza en contra del actual gobierno federal quiera suspender la obra el día primero de diciembre y asuma el compromiso de indemnizar a las compañías constructoras porque además habrá un arbitraje internacional sobre eso”. Declaró que para echar abajo la consulta “se puede plantear el amparo, sin embargo es necesario ver la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque la Constitución es un ordenamiento jurídico-político, pero actualmente la Constitución Política del país es lo que la Corte quiere que sea”. Hizo saber que el amparo es un medio de impugnación contra actos de autoridad que vulneran o restringen los derechos humanos o las garantías individuales, y por lo tanto, puntualizó, “se ha estado discutiendo si existe la facultad de llevar a cabo la encuesta. Tiene que haber un sustento en la Ley de Participación Ciudadana, pero aquí más que nada fue un sustento para el apoyo de la visión del Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador que hizo un compromiso público”.

Vinculan a proceso a quien robó en negocio

*Los hechos ocurren en la colonia Jardines Vista Hermosa, en esta ciudad capital El juez penal vinculó a proceso a un hombre por el robo a un establecimiento dedicado a la venta de equipos de seguridad. Los hechos ocurrieron hace dos meses en la colonia Jardines Vista Hermosa. De acuerdo a los datos de prueba asentados en la carpeta de investigación, el hoy imputado en complicidad con otras personas ingresó al negocio y amenazó los empleados con un arma blanca, logrando así sustraer varios equipos de cómputo, herramientas y dinero en efectivo. Con base en la investigación de la Fiscalía Gene-

ral del Estado, la autoridad jurisdiccional libró la orden de aprehensión que le fue ejecutada a esta persona, y posteriormente fue vinculado a proceso a través de la audiencia en la que además se dictó la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. La Fiscalía General del Estado continúan trabajando para combatir frontalmente a la delincuencia, reducir la incidencia de ilícitos que ocurren en la entidad y llevar ante la justicia a quienes los cometen, exhortando para ello a la población a que presente sus denuncias de forma anónima al 089 y reporte las emergencias al 911.


MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

En Prevención de Feminicidio

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Participan 1 mil 900 estudiantes *Dicha jornada Se realiza en el auditorio multifuncional “Benjamín Fuentes González”, del Isenco campus Cuauhtémoc

La Secretaría de Educación, en coordinación con la Asociación Civil Por el Camino de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, realizó la Jornada de Sensibilización y Prevención al Feminicidio “¡Violencia es Violencia! No hay medias tintas”, en la que participaron 1 mil 900 estudiantes. El evento, llevado a cabo en el auditorio multifuncional Benjamín Fuentes González, del Isenco, campus Cuauhtémoc, tuvo el objetivo de analizar los procesos socioculturales que configuran el contexto y las bases para que se cometan feminicidios en nuestro país, a partir de una visión amplia e interdisciplinaria. Se desarrollaron dos sesiones vivenciales con estudiantes de los niveles de secundaria, media superior y superior; en la primera de ellas participaron 600 estudiantes de la escuela secundaria José Vasconcelos, mientras que en la segunda, se atendieron 600 alumnos de Educación Superior, 400 del Isenco y, 300 de universidades. Los temas que se trataron fueron estadísticas, marco legal, causas, inequidad de género, desigualdad, misoginia, machismo, entre otros. En cuanto a las formas de trabajar, los alumnos de secundaria hicieron un autorreconocimiento de las conductas y patrones de violencia que pueden estar presentes en sus relaciones. Mientras que con el alumnado de media superior y superior se puso énfasis en el feminicidio íntimo, así como desapariciones, trata de personas (especialmente con fines sexuales) e involucramiento en actividades derivadas del narcotráfico.

Atiende PC a 20 personas en la Feria de Colima ÓSCAR CERVANTES Tras informar que el operativo para inspeccionar los establecimientos que utilizan gas, el director operativo de Protección Civil, Ricardo Ursúa, indicó que hasta el momento se han atendido a 20 personas en la Feria de Colima. Sobre el particular, explicó que también se revisan los espacios públicos de aglomeración al Interior de la feria, así como el área de juegos para que mantengan la seguridad de los visitantes. En lo que respecta a las atenciones a las personas, puntualizó que son cuestiones mínimas como toma de presión y glucosa, entre otras donde afortunadamente ninguna ha sido crítica. “Estaremos atentos para ver cómo viene evolucionando lafFeria”, expresó. Entre otras atenciones, señaló que se refieren a orientaciones sobre las diferentes áreas con las que cuenta las instalaciones en esta edición 81. Ricardo Ursúa pidió a los padres de familia no perder de vista a los niños, siempre traerlos de la mano para evitar algún problema. Hizo saber que son 30 elementos fijos en la feria para atender a la ciudadanía, pero puede cambiar la situación dependiendo si se registra alguna contingencia. El funcionario comentó que trabajan de manera conjunta con el Cuerpo de Bomberos y otras instituciones para brindar un mejor servicio. Dijo que el módulo se habilita a las nueve de la mañana hasta la una de la mañana del día siguiente, pero hay recorridos en las zonas donde se reúne más la población.


4

MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Comparecencias

L

os integrantes de la LIX Legislatura local aprobaron finalmente este martes la calendarización de las comparecencias de funcionarios del Gobierno del Estado, para la glosa del tercer informe del mandatario José Ignacio Peralta Sánchez. Dicho procedimiento iniciará con la presencia del propio gobernador el próximo 8 de noviembre, y posteriormente harán lo propio los distintos titulares de las dependencias que conforman el gabinete estatal, a fin de ampliar las acciones y programas de sus competencias. La glosa se refiere al análisis político, jurídico, económico y social que realizan los grupos parlamentarios representados en el Congreso del Estado en torno al informe de gobierno presentado anualmente por parte del

titular del Poder Ejecutivo. Los diputados tienen la facultad y obligación de analizar detalladamente el contenido del documento. Y, para lograr un trabajo eficiente, el informe es analizado ante los titulares de todas las dependencias e instancias gubernamentales, para que asistan a resolver cada una de las dudas u observaciones que los representantes populares tengan. La glosa es propiamente la rendición de cuentas, donde en la tribuna legislativa hay posicionamientos de las distintas fracciones legislativas, respuestas de los comparecientes, réplicas y alusiones personales de los protagonistas de esta glosa del informe, en el marco de una sesión ordinaria. Mucho se tendrá que informar por cada secretaria y

Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete

S

Responsable: Tránsito o Movilidad

e han estado presentando dos casos muy naturalitos, en la zona urbana de la ciudad de Colima, que en ambos casos ocasionan mucha inconformidad a la ciudadanía, por la incomodidad y el peligro que se origina; tanto en la Sevilla del Río, como en la carretera al ISENCO, que si bien en la primera se toman todas las medidas necesarias para que los vecinos hagan supuestos ejercicios físicos al aire libre, en el segundo también, pero con la diferencia que en este segundo, no hay nadie que vigile o que informe, y las condiciones se tornan sumamente peligrosas. Mi pregunta es esa ¿Quién es el responsable de la autorización de estas dos concesiones para utilizar las calles o la carretera, en contra de los derechos de los automovilistas?Por ejemplo en el caso de la Sevilla del Río, todos los domingos, por la mañana, se cierra a la circulación el cuerpo norte de la menciona avenida, es decir se prohíbe la circulación de todo tipo de vehículos de motor, de oriente a poniente y todo para que unos cuantos popis de la zona, puedan salir a pasear al perro y caminar, lo cual desde luego tienen todo el derecho del mundo, pero no por encima del derechos de los demás. La inconformidad es muy amplia, porque desde luego podríamos decir que son más los afectados que los beneficiados, incluyendo a los perros, porque de verdad si tuvieran ganas de hacer ejercicio, que se hagan como yo o como muchos más, que se salen a caminar por las calles, a los jardines o a la unidad deportiva y así nadie sale molestado y menos ofendido. Porque analizándolo bien, tanto ellos como los automovilistas tienen el mismo derecho de que se respeten sus derechos. Ahora en el segundo de los casos, (al Isenco), que es la concesión que les privilegia la autoridad a un grupito de “deportistas”, se prohíbe también la circulación de vehículos automotor de poniente a oriente, en sus dos carriles, para que estos señores muy conchudamente puedan hacer ejercicio. Hasta aquí todo está bien entre comillas, porque la autoridad, se encarga de colocar unos conos anaranjados para desviar la circulación y vaciarla toda al carril norte, obligando a todo mundo a circular por un cuerpo de carretera que es oficialmente destinado para la circulación de poniente a oriente, en sus dos carriles. Y aquí es donde nace el peligro, porque en los dos o tres kilómetros que tienen que circular por ese cuerpo de la carretera, sin señalamiento de que van a circular uno de ida y otro de vuelta, corres el riesgo de estrellarte de frente, porque para eso no hay nadie vigilando o tratando de avisarte que bajen la velocidad, o que circulen con mucha precaución. Aquí se pone más peligroso, porque es una carretera por la que circulan muchos jovencito, apurados, en ocasiones, porque va a tomar clases al Isenco y no hay nadie que los proteja, al contrario les ponen peligrosas trampas, al colocar los conos anaranjados y desviar la circulación por un solo cuerpo carretero y que Dios padre los proteja. Todavía no sabemos de quien ha sido esa brillante idea de desviar los vehículos de esta manera, cuando bien podrían hacerlo por un solo cuerpo, que sería el de la parte sur, dividiendo los dos carriles, uno para los vehículos y otro para los supuestos deportistas, si es que van, porque en la mayoría de las veces solo va uno o dos y el riesgo para los automovilistas es mayor porque esos tienen que ir diario. Ahora dicen; es que los estudiante y maestros ya saben, si pero a veces van los papas de los jóvenes y ellos no saben que hay una peligrosa trampa que bien les puede arrebatar la vida; pero y, ¿Quién será el responsable?. Soida

secretario, así como por el propio gobernador, qué se ha hecho y falta por hacer, cuáles serán las prioridades en los meses por venir y demás. Asimismo, justo es consignar que hay comparecencias más estratégicas, prioritarias o sustantivas para el desarrollo del estado y la estabilidad de sus habitantes, como los casos de seguridad pública, salud, campo, desarrollo social y finanzas. Así que ya está la calendarización para las comparecencias. Falta que se desahoguen éstas y se cumplan las expectativas de la glosa, pues los colimenses merecen estar bien informados de las acciones del gobierno de Ignacio Peralta que, valga asentar como colofón, conforme transcurre el tiempo se endereza más el barco que dejó a la deriva el ex mandatario Mario Anguiano.

Voces Por Jesús Murguía Rubio

C

IEEEEERREN LAS PUERTAS SEÑORES… En el Congreso estatal están listas las apuestas entre quienes están disfrutando los acontecimientos, ante los bien definidos grupos de apoyo que parecería se han conformado para la confrontación política donde veamos quien tiene el músculo en estas vencidas, que me insisten, estaremos conociendo durante los siguientes meses rumbo al 2021, sobre todo con mayor intensidad a partir de que inicie la administración federal encabezada por el ahora Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, llamando la atención que nadie levanta la mano para mostrar su boleto, solo se tienen patadas bajo la mesa con un sútil fuego amigo. QUIEN CUIDARÁ A MADURO… La pregunta que se están haciendo en la ciudad de México, es quien estará a cargo de la seguridad personal del Presidente de Venezuela Nicolás Maduro, tomando en cuenta todo lo que se ha dicho y vuelto a decir del dictador que ahora estará haciendo acto de presencia en nuestro país, en el cual hay buena cantidad de refugiados y gente que ha tenido la necesidad de abandonar Venezuela ante la represión de la cual se quejan. Parecería será el ejército quien asuma la seguridad porque el personal del Estado Mayor no existirán desde el 1 de diciembre, debiendo atender además a todos los invitados y resguardar el recinto donde asumirá el cargo como nuevo Presidente Constitucional López Obrador, porque no vaya a ser. ALCALDES AMOS DE CASA… Me recordó la frase del Alfonso Rolón Michel, quien como alcalde de Villa de Alvarez, a pregunta respecto a su función contestó que las condiciones no boyantes como había recibido el ayuntamiento, definitivamente lo más que podría hacer, era ser un buen amo de casa, el cual cuida barrer, levantar la basura, podar árboles, ver que las calles estén en condiciones de transitar y cuando haya recursos hacer alguna obra, porque los billetes son escasos. Lo que vemos de los nuevos alcaldes, nos hizo tener presente el reto de algunos muchos años, porque los Presidentes municipales, no están en jauja y las condiciones para empezar a mostrar un programa de obras, requiere tiempo. Por ahora a seguir con el mandil y el overol para darle. MAGISTRADOS PIDIERON RECURSOS Y SALIERON ADVERTIDOS… Los magistrados del Poder Judicial en la entidad, encabezados por el Presidente magistrado Bernando Salazar, acudieron al Congreso local para llevar su carta petición de mejora en sus ingresos, argumentando llevan años sin tener un brinquito en sus salarios y si viendo como los trabajadores sindicalizados, cada año les fortalecen el poder adquisitivo. Por lo pronto les recibieron la pre propuesta, con el compromiso de revisarla, aunque el diputado Vladimir Parra fue claro en señalar que si bien se buscará un esquema de fortalecimiento a este poder, también será importante se haga una autorevisión de su parte y aporten su esfuerzo para sumarse al programa de austeridad republicana que pregonan los legisladores de café. ESTAMOS DE FERIA… A partir de este miércoles y por razones de ofrecer espacio para que la población esté en condiciones de dedicar tiempo para acudir con la familia a disfrutar el festejo anual en la Feria de Todos los Santos, este miércoles y hasta el domingo, se suspenden las actividades escolares y buena parte de oficinas, considerando las instituciones bancarias e instancias del gobierno federal aun estará trabajando este miércoles para sumarse al descanso a partir del jueves, así que a descansar. NOS ENCONTRAMOS EL PRÓXIMO LUNES

Hoy en la historia

588 - en Antioquía (Turquía) se registra un terremoto de 7 grados de la escala sismológica de Richter (I=9) que deja un saldo de 60.000 muertos. 1512 - en el Vaticano se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Ángel. 1517 - en Alemania, Martín Lutero clava las 95 tesis en la puerta del Schlosskirche en Wittenberg. 1541 - en el Vaticano, Miguel Ángel termina El juicio final en la Capilla Sixtina. 1615 - en España, Miguel de Cervantes dedica al conde de Lemos la segunda parte de El Quijote. 1662 - (20/9/2 en el calendario Kanbun): en Hyuga (Miyazaki) (Osumi, Japón) se registra un terremoto de 7,6 grados de la escala sismológica de Richter y genera un tsunami. Deja un saldo de «muchos» muertos.


MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Leoncio Morán garantiza pagos a compromisos de fin de año *Afirma el alcalde capitalino que la administración de Insúa no dejó ningún remanente para pagar éstos, “sólo deudas” JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, reiteró que al asumir la responsabilidad en el Ayuntamiento capitalino, una de sus primeras acciones fue llegar a poner orden a las finanzas públicas, por lo que asegura estarán cumpliendo en tiempo y forma pago de compromisos de fin de año, entre ellos el aguinaldo de los trabajadores. Precisó al respecto que “estamos en ese proceso, de cara a compromisos institucionales que tiene la administración municipal, los cuales habrá de cumplir puntualmente”, explicando se han tomado algunas vías para permitir certeza por lo menos a lo concerniente a fin de año y preparando a lo que viene desde enero. En ese sentido, expresó que los trabajadores del Ayuntamiento de Colima deben estar tranquilos, “pues se está trabajando para garantizar su estabilidad y la estabilidad de

sus familias”. Indicó que aún están en el proceso de análisis de cómo será que la comuna se haga de recursos para el pago de compromisos de fin de año, no descartando la posibilidad de pedir adelanto de participaciones, aunque precisó tampoco descarta la posibilidad de hacerlo con recursos propios.

Destacó igualmente que “no dejaron en absoluto ningún remanente de recursos para poder cumplir con esos compromisos, únicamente dejaron deudas”, adelantó estará dando a conocer a la opinión pública y al pueblo de Colima el estado como se encuentra el Ayuntamiento capitalino, entre ellas la situación financiera.

“Estamos enfocados en levantar la ciudad, limpiar la ciudad, superar atrasos en el alumbrado público, baches, además conscientes de saber y entender, a partir de haber asumido la autoridad municipal, que somos los responsables y debo enfocarme a diario en recuperar la ciudad lo antes posible”, subrayó.

Aseguró que para culminar el año, no habrá ‘obras deslumbrantes’ “pero sí un arreglo de la ciudad, en su limpieza y ordenada, por lo menos, para que al inicio del próximo año, empezar a trabajar la obra pública, de los temas fundamentales será el asfaltado de la ciudad, pues existen zonas que están muy dañadas”. Expresó que la recolección de basura por el momento se encuentra ya normalizada, aunque existen algunas zonas donde se puede encontrar ramas y basura, la cual se está recogiendo, “pero el día a día se está recogiendo sin ningún problema”. “Habrá, además, un trabajo coordinado con el Gobierno del Estado a fin de establecer las estrategias y obras necesarias para evitar las inundaciones que año con año se presentan en temporada de lluvias, pues se han detectado algunos focos de riesgo en la parte norte del municipio que provocan problemas en tres de

las principales avenidas de la ciudad de la parte norte”. “Serían obras que se realicen en avenidas como V. Carranza y Felipe Sevilla del Río, así como en la Avenida 20 de noviembre”, profundizó. Expresó que también lleva a cabo reuniones de manera cotidiana con personal del IMADES que son los ahora encargados del relleno sanitario para buscar soluciones a la situación que enfrenta, con el propósito de llegar a acuerdos que den certidumbre y que esto no represente un costo adicional para los ciudadanos”. Finalmente, expuso que se están tomando las medidas necesarias respecto a la decisión tomada por la anterior administración de basificar a alrededor de 470 trabajadores “estas medidas le van a dar certidumbre y certeza a la viabilidad financiera del municipio y sobre todo garantizar la estabilidad de los trabajadores que tienen muchos años trabajando en el ayuntamiento”.

Al Congreso del Estado

Presidente del STJE entrega anteproyecto de presupuesto *Requiere el Poder Judicial de 276 mdp RENÉ SÁNCHEZ El magistrado presidente Bernardo Alfredo Salazar Santana, entregó al Congreso del Estado el anteproyecto de presupuesto del Poder Judicial del Estado para el 2019, donde se manifiesta la necesidad de dotar del presupuesto necesario para el Poder judicial. Salazar Santana explicó que para el 2018 se solicitaron 216 millones de pesos, pero sólo se autorizaron 208 millones de pesos, pero aun así se hace el esfuerzo para poder salir el año adecuadamente, por lo que en está ocasión solicitan un presupuesto de 276 millones, donde se incluye todas las necesidades reales que requiere el Poder Judicial. El titular del Poder Judicial expresó que “el presupuesto mayor se ejerce en servicios personales (pago de nómina) lo que corresponde al 94.6 por ciento y el otro 5.4 por ciento se va a gastos de operación; entonces por mucho que se quiera hacer no se

alcanza a cubrir la necesidad presupuestaria que se requiere”. Además, manifestó que el Poder Judicial sigue operando desde hace más de 30 años en el mismo edificio, y el cual para estos tiempos ya no es funcional para las actividades que realiza el Poder Judicial, señalando que diariamente se reciben alrededor de 400 personas que acuden a audiencias, diligencias, entrega de documentos o a cualquier trámite entre y que sólo se opera con tres salas de oralidad que no cubren las necesidades de atención y lamentablemente por falta de presupuesto no se puede poner en función en su totalidad la oralidad mercantil y familiar. “Nos hace falta la sede judicial de Tecomán y ampliar la infraestructura en Manzanillo, así como en este primer partido tener una ciudad judicial que permita atender todas las necesidades de infraestructura que tenemos, pero dependemos de los recursos que se bajen del go-

bierno federal o ampliaciones de obra pública que haga el gobierno del estado”, puntualizó el magistrado presidente. En la reunión también estuvieron presentes la magistrada Leticia Chávez Ponce y los magistrados Sergio Marcelino Bravo Sandoval, Miguel García de la Mora, René Rodríguez Alcaraz y Mario de la Madrid Andrade, quienes reiteraron la importancia de incrementar el presupuesto al Poder judicial. Por su parte la diputada Martha Meza Oregón y los diputados Miguel Ángel Sánchez Verduzco, Vladimir Parra Barragán, Guillermo Toscano Reyes y Fernando Antero Valle, coincidieron en la importancia de otorgar más herramientas e infraestructura para que exista un buen funcionamiento en el Poder Judicial del Estado de Colima, insistiendo en la importancia de realizar la austeridad que se requiere en la institución, y expresaron su compromiso de revisar y analizar de manera detallada el anteproyecto presentado.

Entregan Seder indemnización a los productores de maíz * Específicamente a los afectados por vientos intensos y sequía, señala el secretario Agustín Morales Anguiano El secretario de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno del Estado, Agustín Morales Anguiano, dio a conocer que se indemnizaron cerca de 385 hectáreas de Los Astilleros, en la ciu-

En La Villa

Dan marcha atrás a basificaciones de Yulenny Cortés El Cabildo de Villa de Álvarez aprobó este martes por mayoría detener el proceso de basificación de cerca de 30 trabajadores de confianza de la anterior administración municipal. En sesión ordinaria, los regidores calificaron como irregular dicho proceso. Cabe referir que el 14 de octubre pasado, la administración de Yulenny Cortés León propuso la basificación de cerca de 30 empleados de confianza. El argumento, según denunció la síndica Karina Heredia Guzmán, era consolidar un nuevo sindicato en el Ayuntamiento de Villa de Alvarez, sin embargo el proceso para la creación de más plazas fue irregular.

dad de Colima, afectadas por vientos intensos y sequía. Hizo notar el funcionario estatal que se otorgaron mil 500 cada hectárea y en total fueron cerca de 600 mil pesos que se entregaron a alrededor de 50 pequeños productores, principalmente de maíz. “Hubo fuertes vientos en Los Astilleros que dañó a viviendas, pero también el campo tuvo afectaciones”, sostuvo La entrega del dinero fue por la póliza de seguro que el gobierno estatal contrata. “Fueron plantíos de maíz en Astilleros fue por vientos y la otra zona ahí fue por sequía, como son barros en los suelos se deshidrata la planta y se seca, y esas hectáreas también se indemnizaron”, puntualizó Morales Anguiano.

El magistrado presidente Bernardo Alfredo Salazar Santana, entregó al Congreso del Estado el anteproyecto de presupuesto del Poder Judicial del Estado para el 2019


6

MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Reconoce gobierno estatal aportación histórica de mujeres empresarias *Participa Mariano Gutiérrez en festejo por 19 aniversario de la Ammeec *La tecomense María Eugenia Zamora Gómez, premiada como la “Empresaria del Año” por su trayectoria y aporte a la sociedad Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el encargado del despacho de la Secretaría de Fomento Económico, Mariano César Gutiérrez Larios, encabezó el Segundo Foro Empresarial de Innovación y Competitividad realizado por la Asociación de Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (Ammeec). Durante su intervención en el evento, enmarcado en el 19 aniversario de dicha asociación, Gutiérrez Larios reconoció la importancia histórica que tiene este sector para el desarrollo económico del estado y del país. El funcionario destacó la labor de Ammeec por promover a la capacitación como instrumento idóneo para superar circunstancias, innovar, crear, construir y “por ponerla

Kioscos de Servicios mantendrán operación en días de asueto *Brindarán servicios el 31 de octubre, así como el 01 y 02 de noviembre

en el centro de su estrategia de desarrollo empresarial y personal de sus integrantes”, ya que es garante para adquirir mejores instrumentos para competir para trascender. En el acto, a nombre del mandatario estatal, llevó a cabo la entrega del recono-

cimiento a la empresaria del año, que en la presente edición fue otorgado por un jurado calificador designado por la asociación a María Eugenia Zamora Gómez, empresaria tecomense del ramo cosmético, por su trayectoria y aporte a la sociedad.

Estuvieron presentes en el evento Agustín Trejo, delegado de la Secretaría de Economía en Colima; Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino; Verónica Cario, presidenta de la Ammeec, entre otros.

El director del Instituto Colimense del Deporte, Fernando Mendoza Padilla, se reunió con integrantes del Consejo Directivo 2018-2020 de la Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas del Estado de Colima. Les aseguró que se trabajará de manera coordinada con el tema de la capacitación para la formación de instructores e instructoras en fitness aeróbico profesional.

Iniciará Nacional de la Copa Federación de Voleibol, hoy *Se llevará a cabo en cuatro diferentes escenarios Este miércoles 31 de octubre del año en curso, dará inicio el Nacional de la Copa Federación de Voleibol, en Colima, con la participación de un total de 29 equipos, 17 en la rama varonil y 12 en la rama femenil, señaló el director general del Instituto Colimense de Deporte (Incode), Fernando Mendoza Padilla. El funcionario, detalló que vendrán a Colima los mejores equipos de voleibol del orbe nacional, en donde se podrá apreciar el gran nivel en este deporte, con grandes jugadores que han competido a nivel internacional. Subrayó, que en la rama varonil participan 17 equipos: Cocoteros de Colima, Club Gima de Coahuila, Bravos de Michoacán, Ejercito Mexicano, Jaguares de Guanajuato, Pumas de la UNAM, Juvenil Colima, ENEF de Michoacán y Halcones de Ciudad de México. Además, de los conjuntos de la UVAQ de Michoacán, Charros de Manzanillo, Zihuatanejo, Guerrero, URN, Chihuahua,

UACJ, Chihuahua, Universidad Autónima de Sinaloa, Tigres de la UANL y Virtus de Guanajuato. Mientras que en la rama femenil competirán: Cocoteras de Colima, Frescas de Guerrero, Juvenil Mayor de Colima, Juvenil Menor de Colima, Cafeteras de Veracruz, Pumas UNAM, Uruapan de Michoacán e ITESM de Chihuahua. Añadió a los equipos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Tigresas de UANL, Tapatías de Jalisco y Panteras Virtus de Guanajuato. El titular del Incode, dijo que en cuanto a las sedes estas serán: el auditorio Porfirio Gutiérrez Romero y el Gimnasio Paralímpico Hilda Ceballos de Morenos, de la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón; además de los Polideportivos de la Universidad de Colima, en los campus de Colima y Villa de Álvarez. Finalmente, Fernando Mendoza, indicó que los horarios serán de 9:00 a las 22:00, y la inauguración se llevará a cabo el jueves 1 de noviembre,

a las 20:00 horas, en el auditorio Porfirio Gutiérrez Romero, de

la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón.

La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) informa a la población que los Kioscos de Servicios y Trámites electrónicos de Gobierno de Colima, que estarán activos durante este periodo de asueto, en horarios de 9:00 a 14:00 horas. Este miércoles 31 de octubre, estarán en operación los Kioscos de Gobierno ubicados en Mercado Soriana, Manzanillo Soriana, Villa de Álvarez, Walmart Tecnológico, Casa Colima en Guadalajara y, el que se ubica en el municipio de Armería. De igual forma, el jueves primero de noviembre se

mantendrán activos los Kioscos de Gobierno ubicados en Mercado Soriana, Manzanillo Soriana, Villa de Álvarez, Walmart Tecnológico y en el municipio de Armería. Para el viernes 2 de noviembre seguirán operando los Kioscos de Gobierno de Mercado Soriana, Manzanillo Soriana, Villa de Álvarez y Walmart Tecnológico. El Gobierno del Estado refrenda su compromiso por mejorar y hacer más eficientes los servicios para que los contribuyentes cumplan con sus compromisos y tengan mayores facilidades de acceso a los servicios y derechos.

Recupera SSP 27 vehículos con reporte de robo La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Policía Estatal informa que han recuperado 27 unidades vehiculares y 3 motocicletas que contaban con reporte de robo, durante los últimos 15 días. Los vehículos y motocicletas que tenían reporte de robo en el sistema de plataforma México, fueron asegurados en el marco de los diferentes operativos de seguridad que realizan las fuerzas estatales. Algunos automóviles fueron recuperados en el marco de los patrullajes y recorridos que la dependencia estatal realiza en los municipios de la entidad, así como en respuesta a los hechos del alto impacto que se han presentado, ya que algunos vehículos y motocicletas que se utilizan para la comisión de algún delito fueron robados con anterioridad. Otras unidades fueron recuperadas, ya que al pasar por los arcos del Registro Público Vehicular (REPUVE) instalados en los ingresos al estado, activaron la alerta de robo al momento de cotejar información con la base de datos; entre los que se inclu-

yen las placas y características de las unidades. La identificación de los bienes rodantes que cuentan con reporte de robo y posterior seguimiento de la central de emergencias a través de las cámaras de seguridad, permitió a la Policía Estatal desplegar elementos y detener a los conductores de las unidades. La dependencia estatal recordó a la población reportar las emergencias al número 911 y la comisión de algún delito al 089 de denuncia anónima, ya que la participación ciudadana es importante para combatir los hechos de inseguridad. Con la finalidad de dar continuidad a los trámites legales que correspondan a cada situación, la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, los vehículos, motocicletas y sujetos detenidos. Estas acciones forman parte del Programa de Operaciones Interinstitucionales (POI) para los 50 municipios de atención prioritaria que se realiza en forma coordinada por los gobiernos; federal, estatal y municipales.

Con el fin de analizar y proyectar nuevos objetivos para la realización de actividades culturales en todo el estado, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas se reunió con los directores municipales de Educación, Cultura y Deporte de las administraciones locales 2018- 2021. En el encuentro se plantearon actividades coordinadas que se pondrán a disposición de las y los colimenses.


MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Rendición de informes, un ejercicio de la democracia *La educación no sólo debe ser democrática sino “un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento de los miembros de la sociedad” dijo el rector Eduardo Hernández Nava

El chef peruano Andrés Ugaz, especialista en cocina de identidad y territorio, expuso a representantes comerciales los objetivos y las principales propuestas.

Presentan proyecto gastronómico para playa La Boquita, Manzanillo *El chef peruano Andrés Ugaz, especialista en cocina de identidad y territorio, expuso a representantes comerciales los objetivos y las principales propuestas En la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Colima, el chef peruano Andrés Ugaz, especialista en cocina de identidad y territorio, dio a conocer a representantes comerciales de la bahía el Proyecto Gastronómico de la playa La Boquita, en Manzanillo. En este proyecto participan Itzel Sosa, profesora del plantel y Omar Cervantes, investigador de Ciencias Marinas, ambos de la UdeC, y Jorge Herrejón, de la Universidad Vizcaya de las Américas. Ellos son el equipo de trabajo que impulsa esta estrategia de desarrollo en el municipio. Andrés Ugaz comentó que la presentación de este proyecto tiene el objetivo de invitar a los comerciantes a sumar esfuerzos para transformar la bahía en un producto comercial internacional, como ha ocurrido en otras partes del mundo. Respecto al potencial que existe en Manzanillo, dijo que al concepto “ramada” se le debe poner valor, así como abordar el tema del turismo desde la responsabilidad ambiental y diseño para generar un sello distintivo. Sobre el proyecto, comentó que actualmente están en la etapa de registro, con la realización de algunos talleres, búsqueda de opiniones, experiencias e historias de vida que serán de gran utilidad para concretar estrategias y dar paso a las siguientes etapas, como la capacitación y articulación en la implementación de planes de

mejora, comunicación e involucramiento de los diferentes actores. Sobre la propuesta, el chef internacional expuso que, una vez finalizadas las etapas primarias, podría implementarse de manera estacional abarcando los meses de septiembre y octubre. Para ejemplificar la propuesta proyectó algunos ejemplos, tales como la Ruta Callao, la cual conjuga la expresión artística del grafiti, música de salsa y cocina; también la Chimba, en Chile, donde participan pescadores, cocineros y productores artesanales, así como el Festival de la Papa, donde se conocen más de 900 cultivos nativos. Expresó que, en reuniones anteriores con los representantes comerciales locales, se han identificado las siguientes áreas de oportunidad: mejorar la atención al cliente, diversificar la oferta gastronómica, mejorar fachadas y lenguaje común; integrar buenas prácticas ambientales, realizar la gestión de negocio, generar protocolos de planes de capacitación para el público bañista, y desarrollar actividades para los niños. De igual forma, en esta reunión, Omar Darío Cervantes expuso aspectos relevantes sobre la gestión sustentable de las playas, los cuales reflejan la realidad de los efectos de la competencia por el espacio que deriva en afectaciones ecológicas, de ordenamiento, servicio y seguridad.

Realiza CEDEFU actividades nutritivas en la Feria *Los pequeños conocieron el Plato del Buen Comer, realizaron calaveritas literarias y armaron figuras geométricas

El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava,asistió al informe de labores de la Facultad de Derecho.

Luego de escuchar el informe de labores de la Facultad de Derecho, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, definió estos actos de transparencia y rendición de cuentas como “un ejercicio de la democracia”, al recordar que según el Artículo Tercero constitucional, la educación no sólo debe ser democrática sino “un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento de los miembros de la sociedad”. Ante el consejo técnico, alumnos y docentes de la facultad, Enoc Francisco Morán Torres, director del plantel, destacó que cuentan con una matrícula de 479 estudiantes y una plantilla de 52 profesores, de los cuales, 40 cuentan con algún posgrado. Resaltó también que la tasa de retención es del 88%, la de aprobación de un 87% y la de deserción tan solo del 1.6%. Además, un 46% de sus profesores está incorporado al PRODEP y tres de ellos son nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Aunado a lo anterior, dijo, “seguimos trabajando

para mejorar la calidad educativa que se imparte en las aulas, conscientes de las necesidades de todos nuestros estudiantes, para lo cual hemos implementado una serie de estrategias de transformación académica, tanto en la formación del alumno como en su tutoría individual”. Los resultados, dijo, son producto del trabajo que durante un año han llevado a cabo estudiantes, profesores, personal secretarial, servicios generales y directivos de la facultad, “que cumple 60 años de ser el ícono de la enseñanza del derecho en el estado y una de las mejores del país, y debemos estar orgulloso de ello”. Estos logros, añadió, “no hubieran sido posibles sin el invaluable apoyo del rector Hernández Nava, a quien agradecemos sus gestiones; tenga usted la seguridad que en esta facultad tendrá un aliado infranqueable para fortalecer el proyecto institucional de la Universidad”. “Frente a usted –concluyó– se encuentra una comunidad que reconoce su liderazgo. Su presencia aquí,

el día de hoy, ante esta comunidad, nos fortalece y compromete a seguir trabajando con ahínco”. Al tomar la palabra, el rector Hernández Nava destacó las acciones de esta facultad en torno a los derechos humanos y la formación de estudiantes en el nuevo sistema judicial acusatorio, “que son dignas de mención y que deben continuarse, motivo por el cual los felicito”. Al hablar sobre los logros, el rector destacó que sus programas de licenciatura y doctorado se encuentren acreditados ante organismos evaluadores correspondientes, así como el que la licenciatura forme parte del padrón nacional de programas de licenciatura de alta calidad EGEL Ceneval, lo cual tiene ubicado al programa en nivel 1 plus, el más alto del padrón. “Por ello les pido continuar los esfuerzos y preparar a los jóvenes para el examen de egreso y mantener el paso en las tareas de docencia, así como redoblar esfuerzos para que el programa de maestría ingrese al Programa Nacional de Posgrados de Calidad”,

Atletas Marianne Gaviño y Tonatiuh Cuevas visitan al rector *“Como universitarios, nos sentimos muy orgullosos de ustedes, pues forman parte de nuestros atletas destacados de esta casa de estudios”: Rector Los atletas y alumnos de la Universidad de Colima, Marianne Alejandra Gaviño Barenca y Tonatiuh Curicaberi Cuevas Arellano, visitaron al rector José Eduardo Hernández Nava, para informarle de la participación que tendrán en los eventos internacionales de JiuJitsu y natación, respectivamente, en el mes de noviembre. Marianne Gaviño informó que, del 23 al 25 de noviembre, participará en el “Malmo 2018, JiuJitsuWorldChampionships”, que se realizará en Suecia, como parte de la Selección Mexicana, y que

su boleto lo obtuvo tras ganar el Campeonato Panamericano que se realizó en Colombia, en la división de más de 70 kilogramos. Por su parte, Tonatiuh Curicaberi Cuevas Arellano estará presente en el “WorldChampionship 2018 de Aguas Abiertas”, que se realizará el próximo 16 de noviembre en Palm Islands, Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos. Participará en la categoría de 20-29 años, y nadará una distancia de 10 kilómetros en mar abierto como parte de la selección mexicana. Su pase al mundial

lo obtuvo al lograr el tercer lugar en el OcenamabWe Are Open WaterSwiming, celebrado en Cozumel. El rector felicitó a los atletas por su trayectoria personal y sobre todo, dijo, “por el esfuerzo y porque, encontrar deportistas que además de estudiar, sean destacados, no es sencillo. Esto es un gran esfuerzo que vale la pena por las satisfacciones que se logran”. “Como universitarios, nos sentimos muy orgullosos de ustedes, pues forman parte de nuestros atletas destacados de esta casa de estudios”,

Los pequeños conocieron el Plato del Buen Comer, realizaron calaveritas literarias y armaron figuras geométricas.

El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) organiza dinámicas lúdicas para quienes visitan el stand universitario de la Feria de Todos los Santos Colima 2018. En esta ocasión, el departamento de Nutrición y el Programa “CoconeCocoya” dieron a conocer las múltiples acciones que realiza el CEDEFU en beneficio de la comunidad universitaria y la población colimense. Además, niños y niñas aprendieron a identificar los diferentes grupos de alimentos en el Plato del Bien Comer, esto con el objetivo de orien-

tarlos a llevar una alimentación balanceada. También se les informó cómo deben ser combinados para armar un plato sano. Los infantes se divirtieron, además, jugando Lotería con temática de la Nutrición. Los pequeños, acompañados por sus padres de familia y maestros, realizaron también calaveritas literarias para despertar su imaginación y creatividad en relación con la celebración del Día de Muertos. Finalmente, ejercitaron su destreza en el reto de armar dibujos con figuras geométricas.

agregó. Además, les solicitó que sigan aumentando sus indicadores y continúen trabajando en el programa de tutorías para atender los casos de alumnos en riesgo de exclusión y darle mayor difusión a las becas de titulación. Para finalizar, les invitó a que sigan participando en las acciones del Programa de Calidad de Vida de la UdeC, ejecutado por el CEDEFU, “porque estas tienen un impacto en beneficio de la comunidad y porque la vida en democracia y en sociedad requiere, insisto, de un estado de derecho; es decir, de un apego a las leyes y los lineamientos establecidos por la sociedad misma para el bien común”. También estuvieron presentes: Christian Torres Ortiz, secretario general: Priscilia Álvarez, delegada de Colima; Martha Alicia Magaña, directora general de Planeación y Desarrollo Institucional; Hugo Barreto, director general de Administración Escolar; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales y Joel Nino, presidente de a FEC.

Los atletas y alumnos de la Universidad de Colima, Marianne Alejandra Gaviño Barenca y Tonatiuh Curicaberi Cuevas Arellano, visitaron al rector José Eduardo Hernández Nava.

añadió el rector. Marianne la “Osa” Gaviño, estudia el primer semestre de la Licenciatura en Educación Física en la Facultad de Ciencias de la Educación. Recientemente ingresó al muro del deporte colimense. En esa ceremonia (realizada el lunes), como encargada del mensaje de los deportistas homenajeados, agradeció a la Universidad de Colima por las facilidades que le han dado para seguir compitiendo y representando a Colima, nacional e internacionalmente. Tonatiuh Curicaberi Cuevas es estudiante del noveno semestre de la Facultad de Contabilidad y Administración. Él agradeció el “apoyo invaluable” de la Universidad de Colima y comentó que entrena en la alberca olímpica de esta casa de estudios; “mi primer objetivo en este evento es lograr una buena posición en el ranking mundial, para buscar un lugar en los juegos olímpicos”, destacó. Finalmente, Hernández Nava les deseó éxito a los deportistas, “mucha suerte, y que se den todas las condiciones para que logren sus objetivos y regresen con un logro más en su carrera deportiva. Les recuerdo lo orgullosos que nos sentimos de que sean universitarios ejemplares en cada una de sus disciplinas”, puntualizó.


8

C M Y

Colima... Indicó que en cuanto al Tribunal Superior de Justicia, sostuvo una reunión con el magistrado presidente, Bernardo Salazar Santana, para revisar la necesidad de fortalecer la capacitación para que los jueves juzguen con perspectiva de género y particularmente una preocupación para fortalecer la justicia familiar. “Tenemos una carga de trabajo en materia de Justicia Familiar que excede las capacidades institucionales, no solo en Colima sino en todo el país; si no tenemos un mecanismo ordenado que permita a las familias resolver sus conflictos, lo que nos está provocando es el mantenimiento de la violencia familiar que termina en un delito, posteriormente que es violencia familiar pero en el ámbito de lo penal o podríamos hablar de lesiones o tentativas de feminicidio o feminicidios”, resaltó. Subrayó que debido a esta dualidad se tiene que fortalecer la justicia familiar para que las familias y particularmente las mujeres que son las que se ven más afectadas por estos conflictos, encuentren una respuesta pronta a las necesidades que están planteando cuando quieren disolver alguna relación o cuando por alguna razón tienen un hijo en común y los dos tienen que hacerse cargo del niño y ambos tienen que correr con las responsabilidades como familia. La disminución de la vio-

lencia en contra de la mujer tiene que ser una política pública integral que debe fortalecerse desde el sistema estatal para prevenir, atender y sancionar la violencia, el mecanismo de alerta es temporal y atiende una problemática específica, pero la violencia contra las mujeres es multifactorial y tiene que atenderse desde distintos aspectos. “La violencia familiar no es un objetivo directo de la Alerta de Género, que es el feminicidio, pero previo a este ilícito hay otros actos de violencia que si se atienden a tiempo podrían evitar llegar a estos extremos de violencia contra las mujeres”, sostuvo. PROTOCOLO ALBA Respecto al Protocolo Alba, Ángela Quiroga explicó que México tiene el compromiso de establecer un mecanismo diferenciado de búsqueda de niñas y mujeres que se encuentren en situación de no localización o de situación de desaparición. Explicó que este mecanismo se denomina Protocolo Alba y la CONAVIM lleva implementados 18 comités y Colima será el 19, este mecanismo es de prevención para que cuando una mujer no se encuentre localizada en algún momento se le busque inmediatamente sin esperar no 48 ni 72 horas y se evite que esté en riesgo de sufrir algún accidente, violación a sus derechos humanos o inclusive sea víctima de un delito.

Listo...

C M Y

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

nández Espinoza, donde se ubica el acceso al Panteón por la parte oriente. Lo anterior lo informó el Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, a través de la Dirección de Tránsito y Vialidad; el 1 de noviembre el operativo vial dará inicio a las 8:00 horas, mientras que el 2 de noviembre se realizará el corte de la circulación por Av. Camino Real esquina con Francisco Hernández Espinoza, en lados de oriente y poniente, desde las 5:00 horas. El objetivo es mantener la seguridad vial y peatonal, durante estos días de afluencia al Panteón, y que las familias disfruten de esta tradicional celebración con total tranquilidad. Durante estos 2 días festivos se realizarán recorridos preventivos alrededor del Panteón Municipal en dos patrullas y dos motopatrullas;

además, se controlará el área de servicio público que se establecerá sobre Av. Camino Real. SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA Y RAMAS CONTINÚA EN HORARIOS NORMALES DURANTE DÍAS FESTIVOS El Ayuntamiento de Colima, informa que los Servicios de Limpia y Sanidad como recolección de basura y ramas no se suspenderán 1 y 2 de noviembre. Asimismo, los tramites urgentes que requiera la ciudadanía de Oficialía de Registro Civil, como actas de defunción, se realizarán en el Panteón Municipal en un horario de 8:30 a 19:00 horas. Las cajas de la tesorería para pago de impuestos, estarán abiertas sólo el día 1 de noviembre de 8:00 a 14:00 horas y se reactivará el servicio normal el próximo 5 de noviembre.

Gobernador... este encuentro con el mandatario estatal, el cual será abierto a toda la ciudadanía y en donde tendrán voz todas las fracciones parlamentarias, incluyendo los diputados únicos. Refirió que el formato será un mensaje del gobernador y la participación de los legisladores, “en donde inmediatamente después a su postura, el mandatario estatal podrá responder a los cuestionamientos y tener también el derecho de réplica,

esto con el fin de que haya orden en las respuestas que se den”. También precisó el legislador por Morena que en la próxima semana se estará contando con la presencia de todos los secretarios del gabinete estatal para la glosa del Informe, reuniones que serán a partir de las 9 de la mañana y hasta las 7 de la noche, en donde se les estará dando dos horas a cada comparecencia a cada uno.

Trabajo... Mencionó que es conveniente señalar que existen actividades formativas, que realiza la población infantil para obtener habilidades y experiencias y que al mismo tiempo los preparan para ser miembros productivos de la sociedad, como ayudar a los padres y madres en la casa, participar en un negocio familiar, siempre y cuando no sea en horario escolar y en condiciones fuera de riesgos. La funcionaria estatal mencionó que existe también el trabajo permitido, no considerado trabajo infantil, donde niñas y niños de entre 15

y 17 años, participan en actividades productivas, en un marco de protección laboral. Finalmente, dijo que la institución realiza este tipo de recorridos de manera permanente en cruceros y avenidas, principalmente en periodos vacacionales, con el objetivo de evitar factores de riesgo en niñas y niños, relacionados con el trabajo infantil, como los son la deserción escolar, consumo de algún tipo de droga, abuso por parte de explotadores, trata de personas, entre otros.

Necesaria... Asimismo, Peralta Sánchez pidió el compromiso de los presentes para continuar trabajando conjuntamente y éstos, por su parte, presentaron nuevas propuestas para mejorar la seguridad pública, así como los resultados obtenidos en los operativos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Mixta (FIRM), luego de recibir los resultados de las

mismas. El Grupo de Coordinación Interinstitucional está integrado por la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Pública, la Sexta Región Naval, la XX Zona Militar, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, entre otras dependencias.

Por su localización ninguno de los dos sistemas genera efectos en México.

En sur y centro del país

Pronostican fuertes tormentas *El SMN pronosticó para las próximas horas tormentas muy fuertes en estados del centro y sur del país, como consecuencia de una masa de aire originada por el frente frío 7 CIUDAD DE MÉXICO.El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para las próximas horas tormentas muy fuertes y fuertes en varios estados del centro y sur del país, como consecuencia de una masa de aire originada por el frente frío 7 e inestabilidad atmosférica superior. Detalló que en las próximas horas se esperan tormentas puntuales muy fuertes en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca, además de tormentas locales fuertes en Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos,

Campeche y Chiapas. También se espera viento del norte con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, condición que disminuirá gradualmente. Asimismo, destacó que un nuevo frente frío y su masa de aire se aproximarán al noroeste, norte y noreste de México que ocasionarán descenso de las temperaturas en esas regiones. En un comunicado, añadió que los efectos son generados por la masa de aire que originó el frente frío número

7, inestabilidad atmosférica superior y el flujo de aire húmedo e inestable proveniente de ambos litorales. Recordó que debido a las lluvias recientes el suelo está saturado, principalmente en la vertiente del Océano Pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas, por lo que recomendó a la población extremar precauciones y atender el llamado de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil. Ello, debido a que al continuar las lluvias podría haber deslaves, deslizamientos de

laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y sitios urbanos. Asimismo, indicó que a las 19:00 horas, tiempo del centro de México, se desarrolló una zona de baja presión con 10 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, aproximadamente a 930 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos de 20 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 16 kilómetros por hora.

CCE:

López Obrador tiene 30 días para establecer ruta sobre aeropuerto *El empresario Juan Pablo Castañón reiteró que la consulta no fue la forma para tomar una decisión tan importante como la del NAICM CIUDAD DE MÉXICO.En los siguientes 30 días, el gobierno electo debe establecer una ruta crítica sobre el futuro del aeropuerto de la Ciudad de México, Santa Lucía y Toluca, dijo Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “La consulta ciudadana es importante y tiene que legislarse y nunca puede emplearse una figura de consulta ciudadana al margen del estado de derecho del cumplimento de la ley” Durante la entrega de viviendas construidas por el Fideicomiso Fuerza México en Morelos, el empresario señaló que el gobierno tiene 30 días, los de transición, para analizar los contratos y ver los retos técnicos que se tienen para tomar acciones y empezar a analizar los proyectos de Santa Lucía, obtener los estudios de factibilidad, aeronáuticos y de la sustentación del subsuelo. “Nuestra solicitud es que, sin desechar la posibilidad de que después vayamos a utilizar el área de Texcoco, pensamos que probablemente el sistema de los tres aeropuertos se sature rápida-

López Obrador debe analizar los contratos y ver los retos técnicos que se tienen para tomar acciones y empezar a estudiar los proyectos de Santa Lucía, declara el Consejo Coordinador Empresarial.

mente o tarde un tiempo en hacerse los estudios, considerar que es importante que se establezca una ruta crítica que dé confianza a los mercados internacionales”, destacó Castañón. El presidente del CCE puntualizó que los mexicanos mandamos sobre nuestro propio país tenemos soberanía pero necesitamos inversión para infraestructura y la con-

fianza de las instituciones e instrumentos financieros nacionales e internacionales. Reiteró que la consulta no fue la forma para tomar una decisión tan importante. “La consulta ciudadana es importante y tiene que legislarse y nunca puede emplearse una figura de consulta ciudadana al margen del estado de derecho del cumplimento de la ley”.

Tenemos que reconocer y establecer cuáles son las decisiones de tipo natural para las consultas ciudadanas y cuáles son las decisiones técnicas que deben estar sustentadas en estudios. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos hizo un pronunciamiento similar en su cuenta oficial de Twitter.


MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Nacional

Prevén creación de la Secretaría de Seguridad el 8 de noviembre *Legisladores definen el cronograma de trabajo para aprobar la iniciativa de Morena, que busca reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados definió su cronograma de trabajo para aprobar la iniciativa de Morena para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que busca crear las secretarías de Seguridad y la del Bienestar, y se contempla que será el próximo 7 de noviembre cuando se avale en comisiones; y al siguiente día pasaría al pleno de San Lázaro. En entrevista, la presidenta de la Comisión, Rocío Barrera (Morena), informó que en caso de que ocurriera algo extraordinario, su aprobación se pospondría para el 13 de noviembre; sin embargo, el plan inicial es que se dictamine el 7 y el 8 de noviembre próximos para pasar la minuta al Senado. “Traemos plazos 7 y 8 de noviembre, sin embargo, podríamos irnos hasta el 13 de noviembre en un tema de una extraordinaria discusión tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, por eso es importante instalar esta conferencia el día lunes”, declaró Rocío Barrera. En sesión ordinaria, los integrantes de la Comisión aprobaron declararse en sesión permanente para su aval y también este miércoles se llevará a cabo un conversatorio con académicos, especialistas y distintas personalidades que aportarán sus opiniones de

este documento. Rocío Barrera informó que acudirán académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, de organizaciones sociales como Fundar, representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; integrantes de la Administración Pública como Fabiola Navarro, León Aceves y César Astudillo, “que son personalidades que saben del tema y que nos pueden aportar mucho y los necesitamos para hacer un dictamen y hacer las modificaciones necesarias que se requieran para esta iniciativa”. Explicó que están a contrarreloj debido al tema presupuestal para el 2019; sin embargo, explicó que no quieren utilizar su mayoría, sino aprobar el dictamen con el consensos de todos los grupos parlamentarios. “Andamos ya contrarreloj, sin embargo sí queremos tener una discusión, no queremos aprobar sin el consenso de todos los grupos parlamentarios en la Comisión y ese va a ser el éxito de esta iniciativa que tengamos una Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que ayude al funcionamiento de esta nueva Cuarta Transformación, no queremos un tema de estructuras burocráticas, de estructuras que ayuden al funcionamiento de las tareas que encomendó el presidente electo”, dijo.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Detienen a presunto feminicida en Coahuila La Fiscalía General del Estado de Coahuila logró la detención de una persona del sexo masculino, por su probable participación en la comisión del delito de feminicidio y demás crímenes que le resulten.La dependencia estatal señaló que, tras realizar labores de investigación y búsqueda, elementos de la Agencia de Investigación Criminal adscritos a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, aseguraron a Juan Mario N.N. de 44 años, a quien se le investiga por la probable desaparición forzada y muerte de Elizabeth N, de 36 años.

Texcoco

Cancelación de aeropuerto no generará crisis: Guajardo *El secretario de economía asegura que esta podría ser una expresión “exagerada” CIUDAD DE MÉXICO.- La decisión de no continuar con el nuevo aeropuerto en Texcoco no generará una crisis como la de 1994, decirlo sería una expresión “exagerada”, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. “La mejor expresión en este caso, es que una golondrina no hace verano. Hay una serie de elementos detrás de la discusión, son opiniones diferenciadas”, aunque todavía tienen que aclararse varios aspectos, porque hay “una serie de elementos para la toma de decisiones, que habría que dejar perfectamente claros frente a la opinión pública, frente a inversionistas”. Guajardo comentó que es muy importante que siempre se actúe conforme a derecho, “ahí es donde va a estar claramente la prueba de confianza”, además de que cualquiera que sea la solución que se tome deberá de resolver los temas de logística y mejora en la movilidad de mercancías y personas. Si bien admitió que la decisión de cancelar Texcoco y apostar a la modernización del aeropuerto actual, de Toluca y la construcción de dos pistas en Santa Lucía genera incertidumbre y volatilidad en el tipo de cambio, no es una tenden-

Si bien admitió que la decisión de cancelar Texcoco y apostar a la modernización del aeropuerto actual, de Toluca y la construcción de dos pistas en Santa Lucía genera incertidumbre y volatilidad en el tipo de cambio.

cia ni “un elemento que tenga consecuencias de una crisis, yo creo que es una lectura un tanto exagerada”. CANCELAR EL NAICM EN TEXCOCO ES TIRAR 200 MMDP: ZEPEDA El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Senadores, Damián Zepeda, dijo que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de

México (NAICM) en Texcoco es equivalente a tirar a la basura 200 mil millones de pesos. En conferencia de prensa, Zepeda comparó esta cifra y dijo que con esa cantidad se podrían construir un millón 300 mil casas que podrían apoyar a los damnificados del sismo del 19 de septiembre del año pasado o 500 hospitales regionales generales a lo largo de la República. También dijo que esa

cantidad podría servir para construir 636 escuelas de nivel superior y que esa misma suma es igual al doble del presupuesto anual de la Secretaría de Salud. El panista hizo un llamado al resto del Senado para expresarse en contra de la decisión del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que culminó con la opción de Santa Lucía como nueva sede del Aeropuerto Internacional.

Morena va por nueva estructura Buscan cambiar el orden de colores de la banda presidencial en la administración pública *El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presenta *Inició la dictaminación de la reforma que le dará a Andrés Manuel López Obrador, una nueva estructura de la administración pública; preocupa a oposición la centralización de compras por Hacienda, los “súper-delegados” y la seguridad interior y nacional CIUDAD DE MÉXICO.La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados arrancó el proceso para dictaminar la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual define la estructura institucional que tendrá el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Los diputados trabajarán en conferencia con los senadores para que la reforma se apruebe en ambas cámaras a más tardar el 30 de noviembre, para que López Obrador comience su mandato con un nuevo diseño institucional, el cual le resta facultades a la Secretaría de Gobernación, crea la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, transfor-

ma a la Sedesol en Secretaría de Bienestar y robustece tanto a la Secretaría de Hacienda y como a la Oficina de la Presidencia. Los morenistas buscan que el cambio institucional esté listo para que López Obrador comience su mandato con la estructura que él y su equipo diseñaron; además, para que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 etiquete los recursos a las nuevas instituciones y acorde a las facultades de cada dependencia. La reforma que elaboró el presidente electo y su equipo y que fue presentada en la Cámara de Diputados por Mario Delgado desinfla a la Secretaría de Gobernación, la cual tendrá sólo tres subsecretarías y se enfocará princi-

La bancada del PAN, coordinada por Juan Carlos Romero Hicks, destacó que hay preocupaciones ya que la iniciativa no distingue entre seguridad pública, interior y nacional.

palmente a la política interior, al diálogo democrático e institucional y la atención integral de las víctimas; sin embargo, las funciones de seguridad, protección civil, reconstrucción del tejido social e inteligencia vinculada al comportamiento delictivo se trasladan a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La propuesta pretende robustecer las facultades de la Secretaría de Hacienda, pues llevará a cabo la política general en materia de contrataciones públicas reguladas por la Ley de Adquisiciones, participará en las negociaciones comerciales internacionales relacionadas con compras del sector público y manejará y depurará el padrón de beneficiarios de los programas gubernamentales. La bancada del PAN, coordinada por Juan Carlos Romero Hicks, destacó que hay preocupaciones ya que la iniciativa no distingue entre seguridad pública, interior y nacional; también le da atribuciones por encima de los gobernadores a los llamados “superdelegados” y centraliza las compras en la Secretaría de Hacienda. La presidenta de la Comisión de Gobernación, Rocío Barrera, aseguró que Morena no va a “mayoritear”, aunque tenga los votos suficientes se tomarán en cuenta los cambios propuestos por las demás fuerzas políticas.

www.elmundodesdecolima.mx

una iniciativa que propone colocar la franja verde arriba y la roja abajo CIUDAD DE MÉXICO.- El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados pretende cambiar el orden de los colores en la banda presidencial antes de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, tome posesión el 1 de diciembre próximo.

A través de una iniciativa presentada por Mario Delgado Carrillo, coordinador de los diputados federales de Morena, se busca reformar el artículo 34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, para que la franja verde de la banda quede arri-

La banda se cambiaría antes de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, tome1 posesión el 1 de diciembre próximo.

ba de la blanca y la roja. La iniciativa, según explica Delgado Carrillo en su exposición de motivos, pretende que la banda presidencial “se adecúe respecto del orden de los colores dispuestos para la Bandera Nacional, esto es, el color verde en la parte superior, seguida del color blanco y el color rojo”. Y así era en un principio, desde la administración del general Plutarco Elías Calles en 1924 y hasta 2010, cuando se reformó con el argumento de que la banda “debía sujetarse a la forma y orden que establece el artículo 3 de la legislación”. “Ahora se pretende retomar las formalidades y el protocolo tradicional de la banda presidencial, considerado uno de los símbolos más importantes de nuestro país”, destaca la iniciativa.

Por falta de quórum

Muñoz Ledo regaña a diputados

*El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados mostró su enojo luego de que a las 11:00 horas sólo había 224 de los 500 legisladores, lo que retrasó el inicio de la sesión del día CIUDAD DE MÉXICO.El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, manifestó su tristeza y descontento con los legisladores faltistas e impuntuales, lo que, aseguró, no dignifica al Congreso. Al inicio de la sesión de este martes, en la que compareció el Secretario de Educación Pública, Muñoz Ledo expresó su descontento al ver la mayoría de las curules vacías, mientras pocos presentes ponían atención.

Como todos los días de sesión, el presidente llegó puntual. Eran las 11 de la mañana y sólo había 224 legisladores presentes, por lo que no había quórum para comenzar. Vamos a dar quince minutos para que haya quórum. Si no lo hubiera, de acuerdo con el Reglamento, se levantaría la sesión. Además, debo externar mi personal sentimiento de tristeza al ver casi todas las curules vacías. Hemos venido

aquí para dignificar el Congreso, no para seguirlo ofendiendo”, dijo Muñoz Ledo. Así, 17 minutos después abrió la sesión con 373 presentes, pero más tardó en dar paso a la comparecencia que el tiempo en el que poco a poco los diputados fueron desalojando el lugar. La comparecencia de Otto Granados se llevó a cabo ante un pleno semivacío y sólo algunos de los presentes pusieron atención.


10

MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Para hijos de indocumentados

Terminaría la ciudadanía por nacimiento en EU * “Está en el proceso. Va a ocurrir... con una orden ejecutiva”, dice el presidente de EU ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump planea firmar una orden ejecutiva para terminar con la ciudadanía por nacimiento para los hijos de las personas que se encuentren indocumentadas o no autorizadas dentro de los Estados Unidos. “Definitivamente puedes hacerlo con un acto del Congreso, pero ahora están diciendo que puedo hacerlo con una orden ejecutiva... Está en el proceso. Va a ocurrir... con una orden ejecutiva”, dijo Trump en entrevista con la publicación cibernética Axios. La 14 enmienda de la Constitución de Estados Unidos establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en el país son ciudadanos de los Estados Unidos y del estado donde residen, por lo cual ninguna entidad puede promulgar una ley que cancele ese derecho. “Qué ridículo, somos el único país en el mundo donde una persona viene, tiene un bebé y el bebé es esencialmente un ciudadano de los Estados Unidos durante 85 años con todos los beneficios. Es ridículo. Es ridículo y tiene que terminar”, insistió Trump. El presidente estadounidense dijo que ha discutido el tema con los abogados de la Casa Blanca. “Siempre se dijo que se necesitaba una enmienda constitucional. Adivina qué: no se necesita”, remató. La perspectiva de Trump es sin embargo disputada por algunos expertos legales, quienes consideran que se requiere un enmienda

Soldados cargan un vehículo militar a bordo de un Super Hércules C130J en Fort Knox, antes de dirigirse a la frontera entre EU y México.

Estados Unidos

Enviará más tropas de las anunciadas a la frontera sur *El Pentágono anunció que desplegará soldados adicionales a los cinco mil 239 militares que ya se había informado

El presidente estadounidense dice que ha discutido el tema con los abogados de la Casa Blanca. "Siempre se dijo que se necesitaba una enmienda constitucional. Adivina qué: no se necesita", remata.

de la Constitución para unificar la enmienda 14, y que no es posible hacerlo a través de una orden ejecutiva del presidente. “Terminar con la acción ejecutiva sería la más dramática de las acciones de su campaña de línea dura de Trump contra la inmigración, en esta ocasión poniendo como blanco a los llamados “bebé ancla” y a la “migración en cadena”, señaló Axios. “Indudablemente pondría en marcha una batalla en los tribunales, el poder de Trump para hacer eso a través de una acción es debatible”, añadió Axios. El Centro de Investigación Pew estima que alrededor del 7.5 por ciento de todos los nacimientos en Estados Unidos, alrededor de 300 mil

al año, corresponden a personas indocumentadas. PENCE RESPALDA LA PROPUESTA El vicepresidente de EU, Mike Pence, respaldó la propuesta del presidente Donald Trump de acabar con las leyes que conceden la ciudadanía a los nacidos en el país y alegó que es un asunto sobre el que nunca se ha manifestado el Tribunal Supremo. “En primer lugar hemos de reconocer que tenemos una crisis en la frontera sur (...) Y la ciudadanía por nacimiento es parte de ello”, consideró Pence durante una conferencia organizada por el diario Politico en Washington. El vicepresidente aseguró que la actual legislación migratoria no funciona, por lo

que, a su juicio, es necesario cambiar las leyes, ya que en la actualidad “los vacíos legales” existentes ejercen de “imán” para quienes quieren entrar ilegalmente en el país. La decimocuarta enmienda de la Constitución estadounidense establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas por tanto a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”, por lo que algunos analistas han aseverado que el mandatario no podrá actuar por decreto y los demócratas lo han tachado de “inconstitucional”. “El Tribunal Supremo nunca se ha manifestado sobre si se refiere a gente que se encuentra en el país ilegalmente”, declaró Pence,

Tareas de soldados desplegados por Trump tienen limitaciones *Los elementos militares no podrán detener a migrantes, confiscar drogas, ni participar directamente en operativos para detener a la caravana de migrantes centroamericanos ESTADOS UNIDOS.- Los más de 5 mil 200 soldados que el presidente Donald Trump está enviando a la frontera con México estarán limitados en sus acciones por una ley federal que impide al ejército realizar labores policiales en territorio estadounidense. Eso quiere decir que los efectivos no podrán detener a migrantes, confiscar drogas a narcotraficantes o participar directamente en operativos para detener a la caravana de migrantes centroamericanos, que actualmente avanza por México a unos 1.600 kilómetros (1.000 millas) del punto más cercano de la frontera estadounidense. En vez de eso, su papel será bastante parecido al de los cerca de dos mil efectivos de la Guardia Nacional que han sido desplegados en la frontera en los últimos seis meses, con tareas como dar apoyo aéreo para misiones fronterizas, instalar barreras de concreto y reparar y dar mantenimiento a vehículos. El nuevo despliegue incluirá a policías militares,

ingenieros de combate y helicópteros equipados con tecnología avanzada para ayudar a detectar personas de noche. La extraordinaria operación militar se emprende una semana antes de la elección de medio período presidencial, y mientras Trump trata de capitalizar los temores sobre la caravana y la inmigración para beneficio electoral. El martes, el mandatario reiteró sus advertencias extremas, calificando a la caravana de migrantes que huyen de la violencia y pobreza en Centroamérica de “invasión”. “¡Nuestras fuerzas armadas los están esperando!”, tuiteó. Avanzando mayormente a pie, la caravana de unos cuatro mil migrantes y otro grupo mucho más pequeño de cientos de personas están a semanas, o tal vez meses, de llegar a la frontera estadounidense. Miles de migrantes ya desistieron, han solicitado estatus de refugiado en México o han optado por regresar a casa en los autobuses que el gobierno mexicano les paga,

y es probable que el grupo se reduzca aún más durante el resto de la ardua travesía. Otra caravana más pequeña que viajó este año tenía solo unos 200 migrantes al llegar al cruce fronterizo de Tijuana-San Diego. Y pese a la retórica subida de tono, el total de migrantes detenidos en la frontera es bastante más bajo que el de años previos. Agentes de la Patrulla Fronteriza realizaron solo un cuarto de los arrestos que hicieron en el 2000, el punto álgido de la inmigración ilegal, cuando la agencia tenía la mitad del personal que ahora tiene. El perfil de los migrantes también ha cambiado, de mayormente hombres mexicanos que viajan solos a familias centroamericanas con niños. Los migrantes que lleguen a la frontera ahora verán una mayor cantidad de efectivos militares, aunque su trabajo será mayormente de apoyo. Eso se debe a que las fuerzas armadas están sujetas a la Ley PosseComitatus, establecida en el siglo XIX,

que restringe su participación en actividades policiales. A menos que el Congreso lo autorice específicamente, el personal militar no puede tener contacto directo con los civiles, incluyendo migrantes, dijo Scott R. Anderson, del Instituto Brookings. En vez de eso, los soldados desplegados estarán limitados a brindar apoyo similar a las funciones que realizan los efectivos de la Guardia Nacional que Trump ya ha enviado a la frontera. Estos efectivos han realizado mil 500 horas de vuelo en Arizona desde que fueron desplegados a principios de año. También han reparado más de 1.000 vehículos de la Patrulla Fronteriza y realizado mil horas de trabajo de almacén e inventario, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. No quedó claro porque el gobierno había decidido enviar soldados en activo dado que podrán realizar pocas tareas de apoyo porque la Guardia Nacional ya está haciendo esto.

ESTADOS UNIDOS.- El Pentágono enviará tropas adicionales, aparte de los cinco mil 239 militares que ha anunciado que mandará a la frontera sur de Estados Unidos, informó hoy el comandante del Mando Norte de las Fuerzas Armadas, el general Terrence J. O’Shaughnessy. “Cinco mil 239 militares es el mínimo, se enviarán más tropas”, dijo O’Shaughnessy en una rueda de prensa celebrada en la sede del Departamento de Defensa. El lunes, la Administración informó del despliegue de cinco mil 239 soldados en la frontera con México durante esta semana para responder a la llegada de dos caravanas de inmigrantes centroamericanos, que avanzan desde México en dirección norte. El general no quiso entrar en cifras específicas y se limitó a rechazar que, tal y como han adelantado algunos medios de comunicación, el Pentágono esté sopesando el envío de 14 mil militares en total. “Honestamente, ni siquiera sé de dónde salió eso, ese no es un parámetro con el que estemos trabajando”, apuntó el comandante. O’Shaughnessy tampo-

co dio detalles sobre los costes o la duración de la presencia de las tropas, pero aseguró que el Ejército cuenta con militares en la reserva preparados para el despliegue. El militar insistió en que el objetivo de la misión es ayudar al Departamento de Justicia (DHS, en inglés) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) en tareas de vigilancia del límite, y develó que parte de las fuerzas desplegadas formarán parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Sobre el número exacto de soldados desplegados ya en la frontera, O’Shaughnessy afirmó que en estos momentos ya hay unos mil militares en el estado de Texas. “Ese número cambia literalmente al tiempo que hablamos porque hoy mismo están yendo más tropas a Texas”, explicó. Preguntado por las críticas que ha recibido esta medida, una decisión que llega en plena campaña para las elecciones legislativas del 6 de noviembre, O’Shaughnessy alegó que otros presidentes actuaron de igual manera en el pasado, aunque concedió que no lo hicieron durante una campaña electoral.

Desplome de helicóptero deja dos muertos en Florida *Las autoridades reportaron dos personas muertas tras el desplome de un helicóptero en Florida, una tercera persona se encuentra con quemaduras graves en un hospital cercano

Tres casas se incendiaron, pero ninguna estaba habitada en el momento del siniestro.

FLORIDA.- El martes, un accidente de helicóptero en un parque de casas móviles de Florida dejó al menos a dos personas muertas e incendió múltiples residencias. Mientras tanto, el departamento de policía local indicó que las dos muertes “se creía que provenían del helicóptero” agregando que otro individuo “en el suelo” resultó herido. Las víctimas fueron

identificadas como el piloto Christopher Lord, de 45 años, y el pasajero Christopher Brugger, de 52. La Oficina del Alguacil de Highlands detalló que el herido estaba en el lugar del accidente, en tierra. Precisó que tres casas se incendiaron, pero que ninguna estaba habitada en el momento del siniestro. Una de las casas es pérdida total, y las otras dos resultaron dañadas.


MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Djokovic inicia con victoria Masters de París El tenista serbio Novak Djokovic, número dos en la clasificación ATP, inició su participación en el torneo Masters de París con una victoria sobre el portugués Joao Sousa en ronda de 32, que lo pone en los octavos de final de la competencia.El cuatro veces campeón del torneo, eliminó a Sousa en dos sets con números de 7-5 y 6-1, en la siguiente ronda se medirá al bosnio DamirDzumhur que terminó con la participación del griego StefanosTsitsipas por 6-3 y 6-3.

Linda Ochoa, entre las mejores del mundo en tiro con arco

*La atleta jalisciense está ahora en el quinto lugar del ranking mundial de arco compuesto y continúa como la mejor representante de México ''Fue propuesto por la Federación Mexicana de Boxeo, que preside Ricardo Contreras, y también es un acto de justicia, porque ha puesto en alto el nombre de México'', informa el titular del COM.

Nominan a ‘’Canelo’’ Álvarez al Premio Nacional de Deportes *Carlos Padilla Becerra, presidente del COM, confirma que el boxeador es oficialmente uno de los candidatos al galardón en la categoría de atleta profesional Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano, confirma que el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez es ya oficialmente uno de los candidatos a ganar el Premio Nacional de Deportes (PND), en la categoría de atleta profesional. “Ya está aceptada su nominación. El grupo que revisa los documentos lo calificó y está todo completo”, revela el directivo.

“Fue propuesto por la Federación Mexicana de Boxeo, que preside Ricardo Contreras, y también es un acto de justicia, porque ha puesto en alto el nombre de México”. Debido a dar positivo por clembuterol en un control antidopaje, el púgil fue suspendido seis meses y durante este año sólo enfrentó al kazajo GennadyGolovkin, a quien derrotó en Las Vegas el 15 de septiembre, lo cual no evitó su nominación.

Los invictos Rams se fortalecen *El único equipo que no ha perdido esta temporada apuntala su dominante frontal con el cazador de quarterbacks

Fowler se suma a una defensiva ya pletórica de estrellas.

Los Rams de Los Ángeles, único equipo que permanece invicto esta temporada en la NFL decidió fortalecer su ya dominante frontal y darle mayor profundidad a su defensiva. Los Rams de Los Angeles canjearon el martes un par de selecciones del draft por el cazador de quarterbacks Dante Fowler, con lo cual añadieron a la tercera selección global del reclutamiento de 2015 a una defensiva ya pletórica de estrellas con Aaron Donald, NdamukongSuh, Michael Brockers y Mark Barron, en el movimiento más sorpresivo en la fecha límite para trueques en la NFL. Denver envió al wide receiver Demaryius Thomas a Houston en una negociación que le da cierto alivio a los Broncos en el tope salarial, y Filadellfia le dio a Carson

Wentz otro blanco al hacerse del receptor Golden Tate de Detroit. Washington agregó al safety Ha Ha Clinton-Dix, mientras que Green Bay mandó a Ty Montgomery a Baltimore dos días después de soltar el balón en un regreso de kickoff hacia el final del encuentro que perdieron ante los Rams. Los Angeles cedió una selección de tercera ronda en 2019 y una de quinta en 2020 por Fowler, quien será agente libre al final de esta temporada. Fowler se volvió prescindible con el éxito de YannickNgakoue, y los Jaguars ya habían optado en 2017 por no ejercer la opción para un quinto año en el contrato que suscribió siendo novato. Fowler tiene dos capturas de quarterback esta campaña jugando detrás de Ngakoue.

Linda Ochoa Anderson saltó al quinto lugar del ranking mundial de arco compuesto y continúa como la mejor representante de México, tanto en damas como en varones, en las listas dadas a conocer este martes por la Federación Internacional de Tiro con Arco. La atleta jalisciense de 31 años de edad está ahora en esa posición con 188.100 puntos, siendo sus mejores resultados las medallas de plata conquistadas en la tercera etapa de la Copa del Mundo de Salt Lake City, Estados Unidos, y en la final de la Copa del Mundo de Samsun, Turquía. El 12 de mayo pasado, Ochoa Anderson tuvo la brillante actuación de disparar 15 flechas a 50 metros para 150 puntos, con las que marcó 11X, lo que significó atinar el círculo central más pequeño, que es de cuatro centímetros de diámetro, para un nuevo récord mundial durante la Copa Gator celebrada en Newberry, Florida, Estados Unidos,

La mexicana se encuentra en esa posición con 188.100 puntos, siendo sus mejores resultados las medallas de plata conquistadas en la tercera etapa de la Copa del mundo de Salt Lake City y en la final de Samsun.

cuando en esa fecha era la 11 en el ranking mundial. La lista de arco compuesto femenil incluye a las también mexicanas Fernanda Zepeda, en el puesto 44; Mariana Bernal, en el 57; Andrea

recurvo femenil están incluidas Alejandra Valencia, en el puesto 16 de la clasificación mundial, y Aída Román, en el 30; y en hombres, Ernesto Boardman es el mejor, en el sitio 37.

Londres acogerá cuatro partidos de la NFL en 2019 *El estadio de Wembley, en la capital londinense, hospedará dos encuentros, el nuevo campo del Tottenham, aún sin estrenar, acogerá otros dos Londres acogerá en 2019 cuatro partidos de futbol americano correspondientes a la NFL, en lo que ya se ha convertido en una tradición anual en la capital británica. El estadio de Wembley, hogar del equipo nacional, hospedará dos encuentros, mientras que el nuevo campo del Tottenham Hotspur, aún sin estrenar, acogerá otros dos. Wembley se ha convertido en la casa habitual de la NFL en Londres, con tres partidos disputados este mes de octubre, el último de ellos el pasado domingo. El uso de Wembley como estadio para la NFL y al mismo tiempo como hogar provisional del Tottenham, a la espera de inaugurar el nuevo White HartLane, no ha estado exento de polémica. Los partidos de la NFL han deteriorado el césped de Wembley y provocado una imagen pobre del verde du-

Wembley se ha convertido en la casa habitual de la NFL en Londres, con tres partidos disputados este mes de octubre, el último de ellos el pasado domingo.

rante el encuentro que midió este lunes a Tottenham y Manchester City. El alcalde de Londres, SadiqKhan, dijo que acoger partidos de la NFL es "fantástico" para los fans del futbol americano en el Reino Unido

y para todos los europeos también. Pese al anuncio, aún no hay fecha oficial para la inauguración del nuevo estadio del Tottenham. El nuevo White HartLane, con capacidad para

más de 62 mil personas, se iba a estrenar el pasado 15 de septiembre en un partido contra el Liverpool, pero un problema con los sistemas de evacuación por incendio obligó a posponerlo sin fecha definida.

Klay Thompson y los Warriors aplastan a los Bulls de Chicago *Stephen Curry marcó 23 unidades; Kevin Durant tuvo 14 y ocho asistencias

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

Becerra, en el 58, y Esmeralda Sánchez, en el 59; mientras que en la rama varonil están Rodolfo González, en el sitio 36, y Antonio Hidalgo, en el 40. En tanto que en arco

Histórico. Klay Thompson (#11) embocó 14 triples ayer frente a los Bulls.

Klay Thompson rompió el récord de su compañero Stephen Curry de más triples anotados en un partido de la NBA con 14, y finalizó con 51 puntos para guiar a los Warriors de Golden State a una victoria por 149-124 sobre los Bulls de Chicago. Thompson impuso la marca cuando atinó un triple con menos de cinco minutos por jugar en el tercer cuarto. Fue rodeado por sus compañeros mientras se dirigían a la banca durante una pausa y con los Warriors ganando por 113-69. Curry metió 13 triples en un triunfo sobre Nueva Orleans el 7 de noviembre de 2016. Thompson solo jugó 27 minutos y estuvo en

la banca durante todo el último cuarto. Thompson había estado en un bache con su tiro al inicio de la temporada, al encestar apenas cinco de 36 disparos detrás del arco en los primeros siete encuentros de los Warriors. Acertó 14 de 24 contra los Bulls. El escolta estelar salió rápido de su mala racha con 22 unidades en el primer cuarto y tenía 36 al medio tiempo, cuando Golden State estaba arriba por 92-50. Fue la segunda anotación más alta para un equipo de la NBA en una mitad. Phoenix anotó 107 puntos en la primera mitad de una victoria 173-143 sobre Denver en 1990.


12

MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Rayados se ilusiona con el título de la Copa MX *Diego Alonso, estratega uruguayo del Monterrey, destacó la complejidad que representa enfrentar en la final a Cruz Azul

El técnico de los Rayados de Monterrey, el uruguayo Diego Alonso, expresó su confianza en que este miércoles se coronarán en la Copa MX Apertura 2018 y resaltó el desempeño de los jóvenes del conjunto regiomontano. Cada que empieza un torneo, tenemos la ilusión de ganarlo, es una alegría de llegar a esta final; en el primer torneo llegar a la final nos llena de orgullo, será un partido difícil, ante un rival que hace una gran Copa y Liga”, manifestó. Durante la conferencia de prensa realizada en el llamado Día de Medios, el timonel declaró que el conjunto regiomontano le ha dado la seriedad debida al torneo, por lo cual tomarán de la misma manera la última instancia para tratar de conseguir el campeonato. Le hemos dado una seriedad enorme a la Copa, le vamos a dar mañana mucha seriedad y tenemos una ilusión de hacer un gran partido y coronarnos, tenemos un respeto grande contra el rival, no será sencillo, pero nos hemos preparado y nos da gusto estar aquí, daremos lo mejor de nosotros e intentaremos conseguir por todos los medios el triunfo”, añadió.

Carrizo será quien defienda el arco de la Pandilla en la Final de Copa.

Juan Pablo Carrizo no quiere penales ante Cruz Azul

*El arquero argentino asegura que Rayados tiene con qué liquidar la Final durante los 90 minutos

El timonel uruguayo declaró que el conjunto regiomontano ha tomado con mucha seriedad el torneo.

Sobre el desempeño de los jóvenes, el uruguayo declaró que afortunadamente han respondido con buenas actuaciones dentro del terreno de juego y que quienes estén ante Cruz Azul sigan en el mismo sentido. Estamos contentos por cómo se han comportado en series definitorias, partidos importantes y los hemos utilizado también por las bajas del plantel, se han comportado ex-

celentemente y han entendido la filosofía, no les ha pesado la camiseta, estamos orgullosos y mañana es una oportunidad importante para decir presente”, añadió. El defensa José María Basanta, declaró por su parte, que tiene la ilusión de coronarse en este certamen, pero sabe que tendrán un rival complicado que saldrá en busca del mismo objetivo. Es un sueño, la realidad

indica que faltan 90 minutos y tenemos que luchar contra un equipo que viene muy bien, los hemos estudiado muy bien y vamos a depender del trabajo que hagamos. Los chicos lo han hecho bien a lo largo del Torneo de Copa y Liga, hemos tenido muchas ausencias por lesiones, les ha tocado jugar, lo han hecho bien, han estado a la altura de lo que es Monterrey”, indicó.

Aunque Juan Pablo Carrizo es una garantía a la hora de atajar penales, el arquero de Rayados no quiere que la Final de Copa MX ante Cruz Azul llegue a esta instancia, pues asegura que tienen con qué ganarlo en el tiempo regular. “Llegar a finales es un momento de nerviosismo altísimo, sale victorioso el que esté más relajado, pero no deseo llegar a esa situación, el equipo está preparado para liquidar el partido en 90 minutos, la tanda de penales se va en cinco minutos y si toca llegar, hay que aceptarlo”, dijo. El portero de 34 años busca su segundo campeo-

nato en la justa copera tras lo hecho ante Pachuca en el Apertura 2017 y lo motiva enfrentar ahora a la Máquina, pues dice que le encanta enfrentar equipos que le dan realce a este tipo de encuentros. “Me encantan este tipo de rivales, porque te ponen en dificultad y hacen que la Final sea más emocionante. Son dos equipos muy fuertes, ellos están siendo más regulares en Liga, pero mañana es otra historia, el que mejor se despierte, el que tenga más ganas de ganar, el que no tenga miedo a equivocarse, y la clave está en esos detalles, en la atención”, señaló.

Caixinha quiere mantener tendencia de Cruz Azul y sus títulos de visitante

* Pedro Caixinha, quiere que La Máquina gane un título más de visitantes, como ha sucedido con los últimos campeonatos A pesar de que los antecedentes recientes no favorecen a Rayados al definir títulos en casa, Pedro Caixinha reconoció que será sumamente difícil para Cruz Azul el quedarse con la Copa MX en disputa en la casa albiazul y el entorno que tendrán en el Gigante de Acero con casi una totalidad de afición regiomontana. Sin embargo, el estratega de la Máquina espera que su equipo mantenga la tendencia de sus últimos tres campeonatos, logrados de visita: en el Invierno de 1997 en León, luego la Copa MX del Clausura 2013 ganada a Atlante en Cancún y la Concachampions del 2014 obtenida en Toluca. “Mañana tenemos claro que en el estadio de Rayados ya tienen todo vendido desde hace mucho y sabemos que seremos 11 contra 50 mil, pero eso es algo que también nos lleva a estar más ilusionados de poder venir a territorio ajeno y saber que los últimos tres títulos que esta institución ha logrado, ha sido en territorio ajeno”, recordó. El portugués también reconoció que en lo personal y también a su plantel, les agrada tener la presión de tener que salir con el triunfo: “Queremos tener esa presión y queremos sentir esa presión de que en esta institución siempre tienes que salir a ganar”, apuntó. Acerca de los fantasmas que han perseguido a los Cementeros y al famoso verbo “cruzazulear”, Caixinha dijo no temerle en lo absoluto. “Vengo de una cultura

Allison dijo estar emocionado por disputar la Final.

Allison, sin nerviosismo en su primera Final *El portero de Cruz Azul tuvo la confianza de Caixinha y fue titular en todo el torneo de Copa MX

Pedro Caixinha quiere darle la Copa MX al Cruz Azul.

totalmente diferente, cuando llegué me topé con que acá decían ‘tú no puedes, tú tampoco puedes’ y yo creo que puedo todo, vengo de una manera totalmente distinta de ver las cosas. Si yo me voy a recalcar todo ese tipo de situaciones no voy a hacer nada más que llorar”, mencionó. Y también opinó que el proceso del estratega que logre el triunfo en esta final, debe continuar sin problema: “Yo creo que el levantar la Copa mañana va a ser producto de un proceso, pero no creo que el que no lo logre, no está el proceso para quedarse ahí o perder la credibilidad. Esa es otra cosa que deben de mirar porque nada más va a salir un vencedor, pero los procesos están ahí y deben seguir adelante”, finalizó. YA NO EXISTEN

LOS FANTASMAS En Cruz Azul no existen los fantasmas del subcampeonísimo, asegura Martín Cauteruccio, pues este es otro equipo que cambió de mentalidad en este Apertura 2018. Los celestes, al igual que Rayados, son de los equipos que más finales han perdido en los últimos años y ambos suman cinco en la era de los torneos cortos. “Pensamos en todo lo bueno que se ha estado haciendo y más que nada en sacar esos fantasmas, para nosotros no existen, somos un nuevo equipo, un nuevo grupo y lo que más queremos es el campeonato, estamos tranquilos, sabiendo que hemos hecho las cosas bien y que estamos preparados para esta Final”, dijo en el Día de Medios previo. En la Máquina sueñan

con el doblete y el delantero uruguayo asegura que tienen argumentos con qué lograrlo; primero este miércoles ante Rayados y después en diciembre en la Liga MX. “Sí, somos conscientes del momento que vivimos y que esto empezó con un pensamiento desde el primer día, sabíamos que íbamos a trabajar para estar bien en los dos títulos y hoy estamos en la posibilidad de lograrlos y lo que más anhelamos es poder estar festejando el día de mañana”, declaró. Por su parte, Adrián Aldrete dijo que los comentarios de la gente que los llama subcampeonísimo no presionan en el equipo, sino “al contrario, cuántos equipos no quisieran estar en nuestro lugar, quitando al Monterrey, todos, entonces es un privilegio”.

Dramático pase de RiverPlate a la final de la Libertadores Con un penal sancionado por el videoarbitraje y convertido por Gonzalo Martínez en los descuentos, RiverPlate coronó la remontada y dejó el martes en el camino al actual monarca Gremio, al vencerlo por 2-1 en el choque de vuelta para avanzar a la final de la Copa Libertadores. Martínez marcó de zurda cuando se jugaban los

cuatro minutos de descuento, tras los largos y airados reclamos de los jugadores locales contra el árbitro uruguayo Andrés Cunha, quien recurrió al videoarbitraje (VAR) antes de determinar que Bressan había tocado con la mano un balón en el área. El gol permitió a los Millonarios adelantarse en el encuentro de vuelta después

de que el colombiano Rafael Borré había empatado de cabeza a los 81 minutos. River y Gremio terminaron con marcador global de 2-2, pero los dos tantos de visitante le dieron el pase a la final al conjunto argentino, que se medirá contra el ganador de la semifinal del miércoles entre Boca Juniors y Palmeiras en Sao Paulo. Boca

aventaja esa serie gracias a su triunfo en el choque de ida por 2-0 la semana pasada. En el caso de que Boca Juniors sentencie ese cruce a su favor, la final del torneo será entre los dos protagonistas del gran clásico del fútbol argentino. Leo Gomes había adelantado a Gremio a los 36 minutos.

Guillermo Allison fue el portero titular de Cruz Azul en la Copa MX y aseguró no tener nervios por el encuentro de este miércoles en la Final contra Rayados, misma que será la primera ocasión que juegue en esta instancia después de ser regular todo el torneo. Pedro Caixinha rotó a los arqueros este semestre, con Jesús Corona en la Liga MX y Allison en la justa copera, a quien también le dio la confianza de iniciar en el duelo definitorio. “Me ha tocado jugar una Final, pero está es muy

especial porque me tocó participar todo el torneo, en sí es la primera Final que me toca jugar un torneo, en el que solo yo he participado y me tiene muy emocionado”, dijo. “Estoy tranquilo, será un partido complicado, pero nos hemos preparado bien como para lograr el objetivo, que es levantar la copa”, añadió. El arquero de 28 años ya disputó un juego de campeonato, en el 2014 cuando enfrentaron a Toluca en la Final de Concachampions, aunque solo jugó el encuentro de Ida en el Estadio Azul.

Gutiérrez anota, pero eliminan al PSV en Copa *El Waalwijk, de la Segunda División de Holanda, deja fuera al conjunto de Eindhoven que alineó a elementos suplentes De poco ayudó el gol del mexicano Erick Gutiérrez con el PSV. El Waalwijk, un equipo de Segunda División, dio la sorpresa en la Copa de Holanda y eliminó a los suplentes del conjunto de Eidhoven, que perdieron 2-3 en el agregado y dejaron a su club sin opción de buscar un título que no gana desde la temporada 2011/12. Los hombres de Mark van Bommel, líderes de la Eredivisie cinco puntos por encima del Ajax, se confiaron ante un equipo inferior y acabaron antes de tiempo su aventura en la Copa holandesa. El PSV, con once jugadores diferentes a los que disputaron la pasada jornada de Liga, se adelantó en el marcador gracias a un gol en el primer minuto del mexica-

no Erick Gutiérrez que contrarrestó antes del descanso Ingo van Meert. A falta de 24 minutos para el final, el brasileño Mauro Junior adelantó de nuevo al equipo de Mark van Bommel, que parecía tener la victoria asegurada. Sin embargo, en el último instante apareció DarrenMaatsen para marcar en el tiempo añadido y llevar el choque a la prórroga. En ella, el PSV Eindhoven culminó su debacle y otro tanto en el minuto 109 de Maatsen, que se erigió como el héroe del partido, provocó la eliminación del PSV que, de momento, marcha con buen paso en la Liga, ha sido eliminado de la Copa y necesitará un milagro para alcanzar los octavos de final de la Champions.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.