Lunes 12 de noviembre de 2018

Page 1

+

C M Y

Lunes 12 de noviembre de 2018

Número: 14,077

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Rector:

Cumplidas metas de cobertura, calidad y responsabilidad social RENUNCIA.- Felipe Calderón Hinojosa.

+

Felipe Calderón renuncia al PAN CIUDAD DE MÉXICO.- El expresidente Felipe Calderón Hinojosa renunció la tarde de este domingo a 30 años de militancia en el Partido Acción Nacional (PAN) ante lo que se perfila como la inminente victoria de Marko Cortés Mendoza a la dirigencia nacional de dicho instituto político. Luego de votar en las elecciones internas del PAN a favor de Manuel Gómez Morin, Calderón Hinojosa presentó su renuncia por medio de una carta dirigida al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Marcelo Torres Cofiño. “Porque la camarilla que controla al partido ha abandonado por completo los principios fundamentales, las ideas básicas y las propuestas del PAN”, argumentó Calderón Hinojosa en su renuncia.

Página 8

*En el sexenio por concluir “fuimos primeros en alcanzar la tasa de cobertura del 40% del grupo de jóvenes entre 18 y 23 años”: José Eduardo Hernández Nava Tras una intensa jornada de informes realizada esta semana, en la que las cinco delegaciones, el Programa de Becas, la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, el CEDEFU y las seis coordinaciones dieron a conocer el estado que guardan esas entidades universitarias, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava dirigió un mensaje en el que felicitó a quienes dirigen estas dependencias y dijo que “esta rendición de cuentas es el logro del esfuerzo conjunto y pone de manifiesto la unidad en torno al destino común de los universitarios”. Afirmó también que, “al cierre del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, nos damos cuenta de que la comunidad universitaria cumplió con las metas de cobertura, calidad y responsabilidad social. Ésta –aseguró- es, sin duda alguna, la conclusión del ejercicio de rendición de cuentas”. Por

lo que reiteró su reconocimiento a su equipo de colaboradores por su esfuerzo y compromiso institucional. En la primera parte de su discurso ofreció cifras generales de la institución, como que 32 mil 498 universitarios integran la comunidad universitaria, 28 mil 386 de ellos estudiantes y 4 mil trabajadores. Otra cifra que dio fue la de los 54 mil 283 universitarios titulados, de los que 14 mil 133 lo han hecho durante su gestión. Además, dijo el rector, para atender a más jóvenes y en corresponsabilidad con el mandato constitucional que hace obligatoria la educación media superior, la UdeC puso en marcha dos nuevos bachilleratos: el 34 vespertino en Colima y el 35 en el campus Tecomán. Recordó que, en el sexenio por concluir, “fuimos los primeros en alcanzar la tasa de cobertura del 40 por ciento del grupo de jóvenes entre 18 y 23 años”.

Página 8

C M Y

MENSAJE.- El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava dirigió un mensaje en el que felicitó a quienes dirigen las dependencias que integran la máxima casa de estudios en el Estado y dijo que “esta rendición de cuentas es el logro del esfuerzo conjunto y pone de manifiesto la unidad en torno al destino común de los universitarios”.

Oficialmente

Clausuran la Feria de Todos Santos, Colima 2018 *La ceremonia de clausura se llevó a cabo este domingo 11 de Noviembre en punto de las 20:30 horas en el Teatro del Pueblo “Emigdio Salgado Mares” En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones, Petronilo Vázquez Vuelvas, acompañado de Eimy González Álvarez, Reina de la Feria, clausuró la edición 81 de los máximos festejos de las y los colimenses. Vázquez Vuelvas, afirmó sentirse motivado por que la feria superó la asistencia de personas del año

pasado y también se dijo agradecido “con todas las personas que hicieron posible esta feria, nuestra feria, seguiremos trabajando para mejorar aún más y seguir brindando una mejor edición para los colimenses”. El funcionario estatal felicitó al equipo de Iffecol por superar los retos cada año, porque además de que disfrutaron los colimenses, también disfrutaron personas de diferentes partes del país.

Comentó que la feria ayuda al posicionamiento del Estado en el país, impulsando su economía local y estatal. Para finalizar anunció que este lunes 12 y martes 13 serán dos días de remate en las ventas y exposiciones de la Feria, además de que los juegos mecánicos, tendrán un 50% de descuento a partir de las 16:00 horas esos dos días, gracias al apoyo de la empresa Atracciones García.

PROTESTA.- Miles de manifestantes marcharon por calles de la Ciudad de México. Aseguran que con la cancelación de la nueva terminal área no solo se pierden miles de empleos, sino que se envía un mal mensaje a los inversionistas.

Marchan a favor de la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco +

CIDUAD DE MÉXICO.Al grito de “¡Texcoco!”, “Sí al Aeropuerto” y “AMLO, escucha, el pueblo está en la lucha!”, comenzó la marcha para exigirle al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador que continúe la construcción del Nuevo Aeropuerto en el Lago de Texcoco.

Vestidos de negro, “porque la democracia está de luto”, la denominada “marcha Fifi” partió del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino sobre paseo de la Reforma. Salvador Salinas, de Hidalgo, quien portaba una playera negra con el mensa-

Página 8

Denuncias a tiempo a Seguridad ayudan a detenciones eficaces: SSP JESÚS MURGUÍA RUBIO El Secretario de Seguridad Pública, Enrique Sanmiguel Sánchez dio a conocer que de manera permanente elementos de esta corporación llevan a cabo la detención de personas que infringen la ley, principalmen-

Página 8

Gobierno apoya a continuar su travesía

Santos García: Casos aislados de migrantes en Colima JESÚS MURGUÍA RUBIO

Se detectaron en días pasados dos personas de origen hondureño en la ciudad de Colima, señaló el titular de la Oficina de Atención a Migrantes del gobierno del estado, Santos García Santiago, aseguró que ante la presencia de la “Caravana Migrante” se tiene la instrucción de prestarles el apoyo humanitario necesario. Precisó, “desde cuando se dieron a conocer estas caravanas Centroamericanas, reci-

bimos se nos instruyó estuviéramos muy atentos, por aquello de que algunos o algunas, hablando de hombres y mujeres, desviaran su ruta y llegaran al estado, a quienes les prestáramos apoyo humanitario, logrando coordinaciones con dependencias posibles”, externó. Dijo, hace unas semanas se tuvo conocimiento de dos jóvenes deambulando en el centro de la ciudad, “fue un viernes a las 2:30 de la tarde, los atendimos, hablamos al DIF Estatal y con Atención Ciudadana,

logrando apoyarlos ese mismo día, en el albergue Hilda Ceballos, para que tuvieran alimentación, donde dormir, asearse y lavar su ropa”, externó. Ambos jóvenes, señaló, eran de origen hondureño, y establecieron que viajaban en compañía de su familia y amigos rumbo a San Luis Potosí, pero que algunas personas uniformadas “los pasaron a otro tren y que ellos pensaron que los llevaría hacia la frontera, pero se vieron en otro sitio”.

Página 8

HASTA EL 2019.- Petronilo Vázquez Vuelvas, director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, clausuró la edición 2018 de la Feria de Todos los Santos 2018 y afirmó sentirse motivado por que la feria superó la asistencia de personas del año pasado.

Senadora Gricelda Valencia impulsa apoyo a jubilados y a pensionados JESÚS MURGUÍA RUBIO Buscando apoyar a millones de pensionados y jubilados, para que recuperen el poder adquisitivo que por justicia laboral les corresponde, el grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República presentó la iniciativa de reforma de ley para que los pagos se ajusten en salarios mínimos. La Senadora Griselda Valencia De la Mora, precisó que este reclamo es nacional, dada la afecta+

ción directa en sus ingresos mensuales, debido a que el monto de sus pensiones se determina con base en la UMA y no con el salario mínimo, con lo que en los últimos 30 años han perdido 80% del poder adquisitivo en su ingreso los jubilados y pensionados. Mencionó que en Colima, durante la campaña, era una de las demandas que les hacían los jubilados, los sindicatos y organizaciones de pensionados, pues les provoca una afectación directa en sus ingresos men-

suales, ya que la cuantía o monto de sus pensiones se determina con base en la UMA y no con el salario mínimo. Aunado a ello, señaló la Seguridad Social debe fortalecerse para evitar conflictos sociales en el país, y este fue uno de los compromisos más relevantes del Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador durante la campaña, “porque la situación es cada vez más crítica en el gran grueso de la población”.

Página 8


2

LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En Zacatecas

Participa Setcol en reunión del Servicio Nacional de Empleo *Esta reunión permitió compartir e intercambiar experiencias con otras entidades del país El secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado (Setcol), Vicente Reyna Pérez, participó en la Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo, celebrada del 7 al 9 de noviembre en Zacatecas. El funcionario estatal, quien acudió a esta reunión en compañía de los coordinadores de las distintas áreas que opera el Servicio Nacional de Empleo en la entidad, detalló que el objetivo de la reunión es analizar las fortalezas del programa de empleo, así como de las acciones para la supervisión, control y operación de la institución en todos los estados de la República. Durante los tres días de trabajo, analizaron el avance y cumplimiento de metas del Servicio Nacional de Empleo y perspectivas para el cierre 2018, además del inicio de operación en el 2019. En esta reunión, también se abordaron temas

La obesidad es una enfermedad asociada gravemente a la diabetes y otras enfermedades crónicas, señala la Secretaría de

Previenen obesidad en unidades de salud

La Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo, se llevó a cabo del 7 al 9 de noviembre en Zacatecas.

relacionados con la presentación de la nueva imagen y link del Portal del Empleo www.gob.mx/empleo, el posicionamiento digital del SNE y las reglas de operación del Programa de Apoyo al Empleo 2019. La inauguración estuvo a cargo de Fernando

Maldonado Hernández, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, y Héctor Oswaldo Muñoz Oscós, coordinador General del Servicio Nacional de Empleo (SNE). Finalmente, Reyna Pérez señaló que esta reunión permitió compartir e

intercambiar experiencias con otras entidades del país, mismas que contribuirán al fortalecimiento institucional, evaluación y desempeño del Servicio Nacional de Empleo en beneficio de quienes se encuentra en la búsqueda de un empleo en nuestra entidad.

El artista Omar Ibáñez impartirá el taller Desplazamientos Pictóricos

El objetivo es que las y los asistentes analicen la producción de artistas durante la década de los sesenta.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura anunció la realización del taller “Desplazamientos pictóricos: nociones para expandir una lógica constructiva” a cargo del especialista en artes visuales y pintura, Omar Yair Ibáñez Hernández. El taller se realizará del 12 al 16 de noviembre de 16:00 a 20:00 horas en el Centro Estatal de las Artes, en Comala, y está dirigido a estudiantes de arte, artistas, diseñadores, y personas relacionadas con actividades de construcción (carpinteros, albañiles, herreros, etc.). El objetivo es que las y los asistentes analicen la producción de artistas durante la década de los sesenta, tales como Frank Stella y Robert Rauschenberg; asimismo el analizar al proceso creativo como parte sustancial en el entendimiento del trabajo artístico, así como el utilizar la construcción material como discurso en la producción de obra pictórica contemporánea Al finalizar las actividades las y los participantes podrán incluir en sus procesos creativos estrategias constructivas que les permitan desplazar su quehacer artístico a otros lugares, y les dé un nuevo significado. El cupo es limitado y las inscripciones ya están abiertas; para más información al teléfono 6902982 del Centro Estatal de las Artes.

La obesidad está considerada como una enfermedad porque hasta cierto punto del exceso de tejido graso, causa una alteración hormonal y se asocia con otras alteraciones del metabolismo, de ahí que sea uno de los principales factores de riesgo de la diabetes y otras enfermedades crónicas degenerativas, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. En el marco del Día Mundial de la Obesidad, el Departamento de Atención del Adulto y del Anciano dijo que el principal factor de riesgo de este padecimiento proviene del exterior del organismo, por lo que la mayoría de las personas tienen obesidad por factores como una inadecuada alimentación y la poca pérdida de calorías (sedentarismo). De esta manera, agregó, la grasa no sólo se ve por fuera, sino que afecta el metabolismo del azúcar o la glucosa en el páncreas y altera la estructura y función del hígado, que también participa en la regulación de la glucosa. Al respecto, el Instituto Nacional de Salud Pública establece que la obesidad se encuentra asociada gravemente a problemas de diabetes, de tal manera que es más probable que una persona con diabetes tenga obesidad, hipertensión y/o enfermedad renal crónica. Por ello, en las unidades de salud del primer nivel de atención en la entidad se promueve la prevención del sobrepeso, la obesidad y la diabetes mediante orientaciones a la población adulta para

adquirir hábitos más saludables e imparte sesiones educativas en los planteles escolares a través de las unidades móviles de promoción de la salud, en donde se habla sobre la importancia de llevar una alimentación saludable y realizar actividad física. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en adultos de 20 o más años de edad en México fue de 71.2% en 2012 y de 72.5% en 2016. Por sexo, es mayor en las mujeres (75.6%) que en los hombres (69.4%); mientras que en la prevalencia de obesidad es también más alta en el sexo femenino (38.6%) que en el masculino (27.7%). Asimismo, información de la Organización Mundial de la Salud indica que el sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de muertes en el mundo (cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia de este factor). Además, representa el 44% de la carga de diabetes, el 23% de cardiopatías isquémicas y entre el 7 % y el 41% de algunos cánceres. Desde 1975, la obesidad casi se ha triplicado en el mundo, de tal manera que en 2016 más de mil 900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales más de 650 millones tenían obesidad; mientras que 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o padecían obesidad.

FIESTA DEMOCRÁTICA El Partido Acción Nacional en Colima, llevo a cabo con sus militantes la elección nacional para elegir a quien los representará como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, acudiendo a emitir el sufragio al centro de votación ubicado en el CDE del PAN. La dirigente estatal Julia Jiménez se sumó a la fiesta democrática, destacando que esta participación fortalece al PAN como un Partido democrático, que actúa responsablemente como la primera fuerza de oposición en México, y que trabaja para ser la mejor para las y los mexicanos.

LA CIENCIA EN TU ESCUELA El Gobierno del Estado a través de las secretarías de Cultura y de Educación, beneficiará a 25 escuelas de prescolar, primaria y secundaria en el ciclo escolar 2018- 2019, con el programa “La ciencia en tu escuela” y el Programa de Desarrollo Infantil Alas y Raíces, “La ciencia más cerca de ti”. Estas actividades buscan despertar la cultura de la ciencia en las y los niños colimenses por medio de actividades lúdicas.


LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Ayuntamiento busca acercarse más a la gente: Bianca Velasco Sabino Hermilo Flores Arias, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC).

CDHEC digitalizará sus recomendaciones RENÉ SÁNCHEZ Sabino Hermilo Flores Arias, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), anunció que la dependencia a su cargo está por concluir un proceso de digitalización de las Recomendaciones que se han emitido en toda la historia de la CDHEC, es decir, del año 1992 hasta el presente. “La idea es que tengamos en versiones públicas accesibles para todas las personas de todas las Recomendaciones porque cuando llegue a la Comisión de Derechos Humanos sólo había visibles de 2011 a la fecha. Hemos hecho una labor muy importante de tener cada expediente desde 1992 a la fecha”. Lo anterior, dijo, servirá para sacar la Recomendación y generar un documento en archivo digital y uno en físico disponible para su consulta. “El archivo digital de la Recomendación ya la hemos estado subiendo paulatinamente a la página, porque ya hay del 1997-98 y 2000 y así sucesivamente, en un compromiso de transparentar más las acciones de la Comisión”. Sobre las quejas que se han presentado este año, detalló que llevan emitidas ocho medidas cautelares y de éstas 7 fueron aceptadas y cumplidas y el princi-

pal tema son denuncias de mujeres víctimas de acoso, amenazas o riesgo hacia su integridad física. “Un caso en el que se procedió con las medidas cautelares y del conocimiento de los medios de comunicación, el caso de la ex secretaria de Movilidad Gisela Méndez”. Expresó que al corte del tercer trimestre del año 2018, existen 354 quejas presentadas, de ellas 272 fueron comparecencias directas a la oficina de la CDHEC, 27 juicios de jueces penales que piden se investiguen posibles hechos de tortura; 211 quejas agrupadas por sectores de diferentes sociales están personas privadas de su libertad hay 70 quejas recibidas. Agregó que hay personas víctimas de delito 40; en temas de vulneración de derechos a niños y niñas o adolescentes son 25; Mujeres víctimas de discriminación o violencia de género son 13; y 13 quejas por personas con discapacidad; y de manera general están registrados nueve casos. Por último, comentó que en la mayoría de las quejas siguen figurando las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, entre las que destacan la “Fiscalía General 71 quejas; Ministerios Públicos 28; y una donde señalan al Fiscal directamente”.

Asisten cerca de 400 jóvenes

Realizan sorteo militar en el Ayuntamiento de Colima Este domingo se llevó a cabo el sorteo del Servicio Militar, para anticipados y remisos “Clase 2000”, en la cual cerca de 400 jóvenes participaron en dicho acto. La secretaria general del Ayuntamiento de Colima, Esmeralda Cárdenas, en representación del presidente municipal, Leoncio Morán Sánchez, realizó el sorteo en presencia de autoridades militares del Estado. Destacó, que este proceso es el primer paso para la construcción de la ciudadanía, donde participa la juventud e introduce al individuo hacía la práctica de la participación social.

Esmeralda Cárdenas, dijo que en México, aunque el Servicio Militar está asociado a la milicia, es más un deber cívico y el objetivo es incentivar a los jóvenes colimenses a realizar Servicio Social a favor de la ciudadanía. El Ayuntamiento de Colima, se suma como históricamente lo hace, en ser la sede para la instalación de la nueva generación de nuevos y nuevas ciudadanos, responsables y comprometidos con su sociedad. Dijo que el trabajo colaborativo y la disciplina fortalecen al espíritu cívico de las y los colimenses.

Con la participación de cientos de jóvenes se llevó a cabo el sorteo del Servicio Militar en la presidencia municipal de Colima.

*Se realizó el evento “Deja volar tu imaginación”, en donde niños, adolescentes y adultos disfrutaron de la experiencia de pasear en globo aerostático RENÉ SÁNCHEZ Bianca Velasco Gómez, encargada del Instituto de la Innovación y la Juventud del Ayuntamiento de Colima, declaró que la encomienda principal de la administración del alcalde Leoncio Morán Sánchez será acercarse más a la participación ciudadana, “estar más cercanos a la gente y que ésta pueda disfrutar de los espacios públicos”. Lo anterior fue expresado por la funcionaria el pasado fin de semana, en el marco del evento “Deja volar tu imaginación”, en donde niños, adolescentes y adultos disfrutaron de la experiencia de subir alrededor de 30 metros de altura

en globo aerostático, en la unidad deportiva Ignacio Zaragoza de la colonia La Estancia. Además, sobre las canchas de la unidad llevaron a cabo un taller de emprendimiento social, y de deportes para los jóvenes de secundarias y bachilleratos, con la finalidad de enseñarlos a “solucionar problemas, el estudio de las causas del problema y la generación de soluciones positivas para los problemas comunitarios y desde luego tener una convivencia”. Velasco Gómez comentó que la dependencia enfocará todo el esfuerzo en la zona oriente de la ciudad y desde esta trinchera del Instituto de Innovación y la

Bianca Velasco Gómez, encargada del Instituto de la Innovación y la Juventud del Ayuntamiento de Colima.

Juventud “vamos a apoyar mucho a los sectores más vulnerables para que desde la innovación las juventudes

puedan soñar con un futuro mejor y en la medida de lo posible juntar más las brechas que nos separan”.

Agradecen apoyo a adultos mayores en situación de abandono de Colima *Con creatividad y audacia; con inteligencia, responsabilidad, uniendo esfuerzos, vamos a conseguir los fondos, aseguró Azucena López Legorreta, presidenta del Sistema Municipal DIF, externó su agradecimiento a quienes se han sumado a través de su donativo de mil pesos para apoyar a adultos mayores en situación de abandono y participar en la Cena-DesfileSubasta, con prendas del joven y prestigiado diseñador colimense, Carlos Pineda, quien además subastará un vestido de su creación, para esta noble causa. Azucena López aseguró que es su compromiso atender las demandas de asistencia social de la población y buscar estrategias que permitan ofrecerle mejores alternativas de desarrollo a las familias, “regresar a ese Colima que éramos antes y así, contribuir con nuestro esfuerzo y amor a los colimenses al objetivo de mi esposo Locho Morán, Presidente Municipal, de que Colima sea el municipio del país, con la mejor calidad de vida”. En este sentido, reiteró su agradecimiento a las personas que se han convertido en aliadas, “Gracias por ser aliadas”, pues además, refirió que se cuenta con el apoyo del talentoso joven diseñador, Carlos Pineda, así como de Gloria Zárate, de las 10 mejores estilistas de México, quien tendrá a su cargo el maquillaje de las modelos que vendrán de Guadalajara Jalisco a lucir las prendas de este artista colimense. Asimismo, informó que se han sumado a esta noble causa empresas como el Hotel María Isabel, revista Dos8 y varios medios de comunicación quienes han dado difusión al evento. Azucena López, comentó que “es muy doloroso el abandono de estos adultos mayores, en un acto de humanidad, los corazones deben de ser tocados”, al enfatizar que esta CenaDesfile-Subasta, tiene como objetivo apoyar a 100 adultos mayores detectados en extrema vulnerabilidad. De ahí, agregó, el vínculo establecido con la Casa del Adulto Mayor La Armonía, que en el marco de su 70 aniversario, se está llevando a cabo este evento para también apoyar a adultos mayo-

res de escasos recursos que ahí se atienden y lograr esta conjunción de esfuerzos. “Con creatividad y audacia; con inteligencia, responsabilidad, uniendo esfuerzos, vamos a conseguir los fondos, para apoyarlos y puedan mejorar su calidad de vida. Lo primero ha sido visibilizar que existen, eliminar la apatía, organizarnos e ir por objetivos cada día”, enfatizó. Finalmente advirtió que “ésta es una de las primeras de muchas acciones

a favor de nuestros adultos mayores en estado de abandono, ¡únete, sé nuestro Aliado! La cita es el 16 de noviembre, en la Hacienda Nogueras, a las 7:00 pm; en el magno evento con causa, disfrutarás de una Cena y Desfile de Modas del Colimense, Carlos Pineda. El boleto para tu donativo se puede adquirir en Mondú VIP, Revista Dos8, en el DIF a municipal Colima (Parque Hidalgo) y en el estudio de Carlos Pineda. Informes: 312 137 5174.

Azucena López Legorreta, presidenta del Sistema Municipal DIF Colima.


4

E

LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Demócratas, acuerdo comercial y reforma laboral

Algo más que palabras

l resultado de las elecciones legislativas en Estados Unidos presagia una disputa profunda entre republicanos con Trump y demócratas en busca de un líder de cara a la elección de 2020. Independientemente de la simpatía que genere el avance político contra Trump en los mexicanos. La nueva realidad política de Washington presagia una trabazón de los asuntos propuestos por los republicanos en el Congreso. Para México eso significa que la aprobación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá puede entrar en una etapa de tensiones y nuevas exigencias. Un escenario parecido se presentó en 1994 después de que los presidentes de los tres países firmaron, los demócratas tomaron el control legislativo y hubo entonces que iniciar una nueva etapa de negociaciones que llevaron a los llamados acuerdos paralelos en materia laboral y ambiental. Entonces, como ahora, muchos líderes demócratas alegaban la falta de respeto a los derechos de los trabajadores mexicanos lo que inducía el mantenimiento de salarios bajos mediante el control sindical. Y además la falta de normas ambientales estrictas en México, lo que provocaba, según sus argumentos una competencia desleal. Estos alegatos siguen en la agenda de muchos actores de la política estadounidense, al grado que fueron ellos los que forzaron a que en la versión aprobada se incluyeran temas relacionados a la libertad sindical. Ahora es probable que las presiones por hacer efectiva la reforma laboral se incrementen de cara a la aprobación en el Congreso de Estados Unidos. Incluso haciendo nuevas exigencias. Veremos una ceremonia de firma del tratado en Argentina el 30 de noviembre y seguramente al inicio del año tendremos una nueva e intensa agenda de trabajo en Washington para convencer a los nuevos legisladores de las ventajas mutuas del acuerdo comercial. Es probable que algunos de los temas que se puntualicen en materia laboral tengan que ver con la eliminación efectiva de los sindicatos de protección, que se ha convertido en un asunto localizado por los canadienses y los estadounidenses. El tratado que se firmará incluye el compromiso de México para aprobar una reforma laboral en ese sentido antes del último día del año, por lo que es muy probable que las iniciativas se presenten a discusión desde los primeros días de diciembre. Su contenido marcará la agenda de negociación con senadores y representantes, que requerirá, otra vez, de una amplia participación del sector privado en ambos lados de la frontera. Ese trabajo conjunto será seguido muy de cerca por los mercados que ahora mismo han sido tocados por una ola de incertidumbre ante los anuncios previos a la toma de posesión del nuevo Gobierno. La aprobación legislativa del acuerdo comercial será un punto central de la agenda económica de los próximos meses; significa un punto crucial para la administración de Andrés Manuel López Obrador dado que a partir de la estabilidad podrá desarrollar los programas sociales anunciados. Mientras tanto es fundamental mantener la estrategia de negociación que México ha desarrollado con éxito aglutinando los intereses en favor de nuestro país, dentro y fuera de nuestras fronteras. Por otra parte, la aprobación de la reforma laboral puede significar al mismo tiempo un logro político si se logran encaminar los cambios de forma ordenada y que redunden en beneficios tangibles para los trabajadores en el mediano plazo. La firma del acuerdo, la aprobación de la Reforma Laboral y una nueva etapa de negociación parece ser la ruta probable de este asunto esencial para México. Tres pasos de gran impacto en la percepción y con repercusiones políticas profundas.

C

uando el 13 de octubre de 2018 salieron de la ciudad hondureña de San Pedro Sula eran unos pocos centenares. Tres semanas después, mientras escribo este artículo, son ya cerca de ocho mil. Se les han sumado gran cantidad de salvadoreños, guatemaltecos, nicaragüenses y sin duda también algunos mexicanos. Han avanzado unos mil quilómetros y pico, andando día y noche, durmiendo en el camino, comiendo lo que gente caritativa y tan miserable como ellos mismos les alcanza al pasar. Acaban de entrar a Oaxaca y les falta la mitad del recorrido. Son hombres y mujeres y niños pobres, pobrísimos, y huyen de la pobreza, de la falta de trabajo, de la violencia que antes era sólo de los malos patronos y de la policía y es ahora, sobre todo, la de las maras, esas bandas de forajidos que los obligan a trabajar para ellas, acarreando o vendiendo drogas, y, si se niegan a hacerlo, matándolos a puñaladas e infligiéndoles atroces torturas. ¿Adónde van? A los Estados Unidos, por supuesto. ¿Por qué? Porque es un país donde hay trabajo, donde podrán ahorrar y mandar remesas a sus familiares que los salven del hambre y el desamparo centroamericano, porque allí hay buenos colegios y una seguridad y una legalidad que en sus países no existe. Saben que el presidente Trump ha dicho que ellos son una verdadera plaga de maleantes, de violadores, que traen enfermedades, suciedad y violencia y que él no permitirá esa invasión y movilizará por lo menos quince mil policías y que, si les arrojan piedras, estos dispararán a matar. Pero, no les importa: prefieren morir tratando de entrar al paraíso que la muerte lenta y sin esperanzas que les espera donde nacieron, es

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Uno ha de empezar por combatirse a sí mismo

N

“Obligación de vencer ese mal autodestructivo que a veces, queriendo o sin querer, fermentamos en nuestro propio mundo interno”

o es fácil cuidar la vida interior de cada uno. Los aires no son muy propicios para el silencio, el tiempo para dedicarnos a nosotros es también escaso, y tampoco solemos tener espacios adecuados para escucharnos a la hora de compartir vivencias. Ante esta bochornosa realidad, nos conviene reflexionar para vencerse a sí mismo, y reconstruir otros sosiegos, otros horizontes más fraternos, capaces de establecer puentes de unión entre culturas y caminantes. Porque las guerras tienen que dejar de existir entre nosotros. Nos necesitamos armónicos con la propia naturaleza. Ya está bien de tantos calvarios, de tantas cruces sembradas. Naciones Unidas, en más de setenta años, ha evitado la tercera pesadumbre global. Ojalá surgieran otros referentes aglutinadores para poder fraternizarnos de una vez por todas. En cualquier caso, el combate comienza por cada cual y desde sí mismo. Reafirmémonos, por tanto, en dignificarnos poniendo en valor nuestra valía social, antes de que nos amortaje un final devastador, tan deshumanizador como destructivo. En consecuencia, el compromiso en favor de lo justo y preciso, por el que tanto peleamos, debe estar coaligado con la obligación de vencer ese mal autodestructivo que a veces, queriendo o sin querer, fermentamos en nuestro propio mundo interno. Estamos llamados a dominar los impulsos, a ser tolerantes y respetuosos con nuestros análogos, sólo así podremos ser referencia, al ser un espíritu cooperante dispuesto a hacer camino en conjunto, pues lo vital no es considerarse un instrumento de producción más, sino un corazón hermanado, preparado para donarse, hacia esa vocación universal de entrega generosa a los más débiles. Esta es la cuestión. Para hacer familia, uno tiene que despojarse primero; también, para hacer mundo, uno ha de estar dispuesto a servir, sin otra condición que la de estar en guardia siempre para la ayuda. Por otra parte, si el problema clave de la ética social es el de la justa remuneración por el servicio prestado, hemos

de repensar en que los esfuerzos realizados descansan en una espiritualidad humana que nos fraterniza. Naturalmente, es importante mirarnos internamente y analizar nuestros afanes y desvelos, el quehacer de nuestros días y ver cuáles son los frutos de nuestras fatigas, de nuestro esfuerzo. Está visto que en esta vida hay que batallar, pero esa lucha ha de hacerse en unidad, para no perder el vínculo del avance de la familia humana, de la que todos formamos parte y de la que todos somos porción indispensable de luz. Luego, no más asesinatos en masa, no más masacres entre gentes, no más furias salvajes, que las hostilidades nos deshonran a todos como humanidad. Sálvese el que pueda salvarse, que el género maligno no es humano. Igualmente, hemos de convenir en reafirmarnos que tan solo hay una ofensiva que puede permitirse el ser humano, su propia defensa, la guerra contra su extinción. Algo verdaderamente conmovedor. En este sentido, es de agradecer las invitaciones a la racionalidad y a la concordia que elevaron recientemente líderes mundiales y políticos de diferentes países, reunidos en París, para honrar la memoria de quienes murieron en la Primera Guerra Mundial. No viene mal un poco de esperanza, recordar sus lecciones y superar las amenazas de hoy y de mañana, sobre todo moviendo la actividad conjunta con países dispuestos a gastarse más dinero en programas sociales que en armamento militar. Sea como fuere, hay que poner quietud en nuestros aconteceres. Si ya en su tiempo, el inolvidable escritor, orador y político romano Cicerón (106 AC-43 AC), vociferaba que prefería la paz más injusta a la más justa de las pugnas; no es de recibo que, con los años, todavía no hayamos aprendido que cualquier contienda, por insignificante que nos parezca, vuelva bestia al triunfador y vengativo al subyugado. Será esencial, por consiguiente, doblegar al enemigo sin luchar hasta volverlo amigo. Esa sí que será la verdadera victoria humanística del género pensante.

La marcha del hambre decir, en el infierno. Lo que pretenden es una locura, por supuesto. Una locura idéntica a la de los miles de miles de africanos que, luego de caminar días, meses o años, muriendo como moscas en el camino, llegan a orillas del Mediterráneo y se lanzan al mar en balsas, botes y barcazas, apiñados como insectos, sabiendo que muchos de ellos morirán ahogados -más de dos mil ya en el año- y sin poder realizar el sueño que los guía: instalarse en los países europeos, donde hay trabajo, seguridad, etcétera, etcétera. El asalto de los millones de miserables de este mundo a los países prósperos del Occidente ha generado una paranoia sin precedentes en la historia, al extremo de que tanto en los Estados Unidos como en la Europa Occidental resucitan fobias que se creían extinguidas, como el racismo, la xenofobia, el nacionalismo, los populismos de derecha y de izquierda y una violencia política creciente. Un proceso que, si sigue así, podría destruir acaso la más preciosa creación de la cultura occidental, la democracia, y restaurar aquella barbarie de la que creíamos habernos librado, la que ha hundido a Centroamérica y a buena parte del África en ese horror del que tratan de escapar tan dramáticamente sus naturales. La paranoia contra el inmigrante no entiende razones y mucho menos estadísticas. Es inútil que los técnicos expliquen que, sin inmigrantes, los países desarrollados no podrían mantener sus altos niveles de vida y que, por lo general -las excepciones son escasas- quienes emigran suelen respetar las leyes de los países huéspedes y trabajar mucho, precisamente porque en ellos se trabaja no sólo para sobrevivir, sino para prosperar, y que este estímulo beneficia enormemente a las sociedades que reciben inmigrantes. ¿No es ese el caso de Estados Unidos? ¿No fue al abrir sus

fronteras de par en par cuando prosperó y creció y se volvió el gigante que es ahora? ¿No fue Argentina el país más próspero de América Latina y uno de los más avanzados del mundo gracias a la inmigración? Es inútil, el miedo al inmigrante es el miedo “al otro”, al que es distinto por su lengua o el color de su piel o por los dioses que venera, y esa enajenación se inocula gracias a la demagogia frenética en que ciertos grupos y movimientos políticos incurren de manera irresponsable, atizando un fuego en el que podríamos arder justos y pecadores a la vez. Ya ha pasado muchas veces en la historia, de manera que deberíamos estar advertidos. El problema de la inmigración ilegal no tiene solución inmediata y todo lo que se diga en contrario es falso, empezando por los muros que quisiera levantar Trump. Los inmigrantes seguirán entrando por el aire o por el subsuelo mientras Estados Unidos sea ese país rico y con oportunidades, el imán que los atrae. Y lo mismo puede decirse de Europa. La única solución posible es que los países de los que los migrantes huyen fueran prósperos, algo que está hoy día al alcance de cualquier nación, pero que los países africanos, centroamericanos y de buena parte del tercer mundo han rechazado por ceguera, corrupción y fanatismo político. En América Latina está clarísimo para quien quiera verlo. ¿Por qué los chilenos no huyen de Chile? Porque allí hay trabajo, el país progresa muy rápido y eso genera esperanzas a los más pobres. ¿Por qué huyen desesperados de Venezuela? Porque saben que en manos de los bandidos que hoy gobiernan, esa desdichada sociedad, que podría ser la más próspera del continente, seguirá declinando sin remedio. Los países, a diferencia de los seres humanos en los que la muerte pone fin al sufrimiento, pueden seguir bar-

barizándose sin término. Los millones de pobres que quieren llegar a trabajar en los países del Occidente rinden un gran homenaje a la cultura democrática, la que los sacó de la barbarie en que también vivían hace no mucho tiempo, y de la que fueron saliendo gracias a la propiedad privada, al mercado libre, a la legalidad, a la cultura, y a lo que es el motor de todo aquello: la libertad. La fórmula no ha caducado en absoluto como quisieran hacernos creer ciertos ideólogos catastrofistas. Los países que la aplican, progresan. Los que la rechazan, retroceden. Hoy día, gracias a la globalización, es todavía mucho más fácil y rápido que en el pasado. Buen número de países asiáticos lo ha entendido así y, por eso, la transformación de sociedades como la surcoreana, la taiwanesa o la de Singapur, es tan espectacular. En Europa, Suiza y Suecia, acaso los países que han alcanzado los más altos niveles de vida en el mundo, eran pobres -pobrísimos- y en el siglo diecinueve enviaban a ganarse la vida al extranjero a migrantes tan desvalidos como los que en nuestros días escapan de Honduras, El Salvador o Venezuela. Las migraciones masivas sólo se reducirán cuando la cultura democrática se haya extendido por el África y demás países del tercer mundo y las inversiones y el trabajo eleven los niveles de vida de modo que en esas sociedades haya la sensación entre los pobres de que es posible salir de la pobreza trabajando. Eso está ahora al alcance de cualquier país, por desvalido que sea. Lo era Hong Kong hace un siglo y dejó de serlo en pocos años volcándose al mundo y creando un sistema abierto y libre, garantizado por una legalidad muy estricta. Tanto que China Popular ha respetado ese sistema, aunque recortando radicalmente su libertad política.


LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

E

L BRETE DE LA COMPARECENCIA LEGISLATIVA CON NACHO Y QUE SIGUE…. Pues como se dijo, la fecha se cumplió, el hueves pasado acudió el gobernador José Ignacio Peralta al Congreso local, donde sus persistentes biógrafos le esperaban para hacerlo garras, decirle todo lo que no está haciendo bien y no se incluyó en el último informe de la administración que encabeza, peeero, pues resulta que los gallitos, les ganó la inexperiencia y en algunos otros casos la pasión por ofender, causando solamente una espectáculo que permitió mostrar al Nacho que es, un profesionistas estudiado que no está como gobernador por sus lentes, sino porque sabe que la división de poderes siempre debe estar por encima de toda adrenalina, dejando finalmente un mensaje que abrió la participación del poder legislativo con el ejecutivo, de verdadera proyección hacia el Colima que estamos buscando todos los colimenses, alejados de pleitos, rencillas y posturas de venganza que nada ofrecen, por lo cual sabremos en sus actuaciones si se entendió o no el mensaje que desde el 1 de julio habían plasmado los ciudadanos con su voto electoral. SE NOS FUE FELIPILLO CALDERON DEL PAN… Con argumentos que podrían estar cercanos aquellos utilizados por el ya sabes quien hace algunos ayeres, el expresidente Felipe Calderón presentó su renuncia y total salida del partido político que le llevo a la presidencia de la república, señalando que los ideales fueron comprometidos, la camarilla se apropió, el calificado consorcio que controla el PAN, destruyo la democracia, etc, etc. De hecho solamente confirma lo que se venía dando a conocer hace semanas, el junto con su esposa Margarita Zavala estarán en fecha próxima formando su propio partido, esperando el panismo, no se trate de una forma de vivir y bien como ha sucedido en otros casos, sino para abrir una expectativa política diferente. COLIMA LLEVO A CABO LA VOTACION PARA DIRIGENCIA NACIONAL… El Partido Acción Nacional en Colima, llevo a cabo con sus militantes la elección para elegir a quien los representará como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, acudiendo a emitir el sufragio al centro de votación ubicado en el CDE del PAN. La dirigente estatal Julia Jiménez se sumó a la fiesta democrática, destacando que esta participación fortalece al PAN como un Partido democrático, que actúa responsable-

M

mente como la primera fuerza de oposición en México, y que trabaja para ser la mejor para las y los mexicanos. PREOCUPACIÓN POR CIERRE PRESUPUESTAL… Si bien no acaban de acomodarse en sus sillas como titulares de las diez Presidencias Municipales, dentro de las primeras acciones, además de bachear calles, podar árboles y arreglar jardines, los munícipes están viendo de cara que estamos muy, pero muy cerquitas de diciembre, el cual conlleva cumplimiento de compromisos y responsabilidades propias de su encargo, siendo las pesadas financieramente los aguinaldos, canastas,, bonos y otros conforme los sindicatos han logrado sumar a sus conquistas a lo largo del tiempo. Por lo pronto ya la tesorería estatal dijo están en las mismas, buscando, tocando puertas y lo peor encontrando que los que se van ya se fueron y no dejaron dicho y los que llegan no los conocen como para saber de qué están hablando. Los que habrán de asumir su parte que les corresponda, seguramente serán los cabildos para aquellos que busquen la salida crediticia de pago en abonos chiquitos o en el mejor de los casos pedir adelanto de participaciones que les saque del agujero, lo cual veremos entrando diciembre. DIA PRIMERO DE DICIEMBRE ATRASEN 30 AÑOS SU RELOJ… Vaya que conforme se va acercando el día 1 de diciembre, fecha en la cual asuma funciones como nuevo presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, las versiones sobre el comportamiento que se ha manifestado y lo que se espera venga, dan paso a las apuestas sobre como estarán de convulsionados las primeras semanas. De entrada ya en la ciudad de México las manifestaciones por la cancelación de la obra del aeropuerto en Texcoco se empiezan a dejar sentir, destacando la no creación de empleos que se reflejará al no abrirse tal terminal como se tenía planeada, sin dejar de mencionar el descalabro sufrido en las Afores de los trabajadores que al caer la bolsa de valores, genero su efecto negativo. El mas curioso afecto fue el causado a los bancos, quienes solo con el anuncio de la iniciativa que se presentaría en la legislatura federal, para cancelar buena parte de las abusivas comisiones que cobran los bancos, causó el revuelo tremendo que obligo a salir al propio presidente electo para decir no pasara tal iniciativa, terminando el sueño de primero los pobres. Será.

“Consultas de peso”

uy criticado estuvo el futuro Tlatoani -de facto ya en funciones- por la forma en que se hizo una consulta para ver si se seguía o no con el aeropuerto ahí o se hacía en otro lado. Y me gustaría comentar acerca de ello; desde luego que siempre será bueno preguntar, si todos antes de hacer algo preguntáramos haríamos menos tarugadas. Por supuesto el preguntar no obliga a obedecer y ya demostró el tabasqueño que sabe lo que es mandar, a lo que debemos acostumbrarnos porque no creo que cambie. A todos nos gusta opinar aunque nadie nos haga caso, si hicieran lo que sugerimos sería mejor, pero eso casi no se da, pero opinar calma los nervios. Por eso creo que es sano este sistema de consultas y más si como ésta no le costó al país sino a los barberos que gozan de la cercanía del prohombre, pero, aunque muchos la critiquen la mayoría quedo picado con las consultas y todos tenemos algún tema que quisiéramos conocer la opinión del pueblo bueno acerca de muchos temas, así que aprovechando la amabilidad de nuestra charla dominical voy con mi hacha. Para mi la madre de todas las consultas es la del precio de la gasolina aunque el representante neoliberal diga que los pobres ni viven de gasolina, y así deben haber opinado los asesores de Peña, el que en buena parte ya recibió la respuesta con la votación. Es muy buen tema, aunque debe ser difícil porque muchos inician pero luego cejan, por ejemplo

recuerdo que Lemus protestó e incluso acompañado de una banda de correligionarios fue a la mismísima Suprema Corte a protestar y luego el hoy Senador Castañeda y la bella Otero en su campaña lo propusieron, pero ahora los veo muy calladitos. Por una causa o por otra todos los inconformes con el tema duran poco protestando, pero el pueblo bueno aglutinado en las filas del glorioso infelizaje saben que alguien debe poder bajar el precio porque todos los argumentos neoliberales vienen de la mafia del poder y si no me creen hagan una encuesta para ver que es lo que interesa realmente a la raza. Otra consulta que me parece importante es conocer exactamente ¿cuánto pesa nuestro país?, los gordos hemos sido discriminados en este país con la complicidad de todas las autoridades por eso propongo una encuesta a realizar a pie de báscula para conocer el porcentaje de sobrepeso, fíjese usted, la Suprema Corte ya dijo que usted puede meterse el aditivo que usted quiera porque es un derecho personal, en cambio los canallas neoliberales pagan, con dinero público, campañas en contra de la grasa y las fritangas, e incluso las prohíben en las cooperativas escolares. Los que nos oponemos a esta dictadura alimenticia neoliberal exigimos una consulta kilo por kilo, papitas y fritangas con grasa el respeto a los derechos de personalidad y lo hago con la confianza de que el presidente entrante (sin ser gordo) escuchará al pueblo bueno.

Comparecencias de la glosa del Tercer Informe en el Congreso

C

on la presencia del Titular del Poder Ejecutivo la semana pasada en el Congreso del Estado iniciando la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, para algunos compañeros analistas de diversos medios locales de comunicación fue una primera comparecencia de carácter pobre en cuanto a cordialidad y civilidad política de parte de los dos Poderes del Estado. Aun con el acarreo de trabajadores y paleros que abarrotaron el recinto legislativo en horarios de labores formales de las instituciones jurídico políticas, donde se observó la operación política del gobierno y de su partido, también se observó una falta de preparación en oratoria, y del conocimiento de los temas que se debieron de haber cuestionado al Ejecutivo estatal en cuanto a la glosa del tercer informe de gobierno, respetando mucho el análisis de los compañeros de los medios sin embargo, no debemos dejar de observar que las comparecencias de los servidores públicos al asistir al Congreso, lo previene la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento como una forma de ampliar la información que el Ejecutivo entrego a los integrantes del Poder Legislativo. Con ello es importante mencionar que en México y en Colima la rendición de cuentas es un acto político y administrativo, con el objeto de transparentar la información y los actos que ha ejercido en el informe que se presenta por parte del Ejecutivo a los representantes del pueblo como lo son los Legisladores locales. Rendir cuentas es una idea que puede parecer sencilla a primera vista, pero en la realidad es un concepto que no sólo es teóricamente complejo, sino que su definición práctica y su operación supone la muy elaborada y fina articulación de un amplio conjunto de normas, actores, instituciones y procedimientos. Pedir que rindan cuentas los servidores públicos es establecer ante los representantes del pueblo, el diseñó y la operación de una política pública con el propósito de que se amplié la información de los actos y políticas publicas ejercidos en el año que se informa. Sabemos que rendir cuentas significa literalmente entregar o dar cuentas ante alguien, de ahí que rendir cuentas sea siempre una acción subsidiaria de una responsabilidad previa, que implica una relación transitiva y que atañe a la manera en que se dio cumplimiento a esa responsabilidad pública. Ejerciendo un análisis objetivo e imparcial, la verdadera rendición de cuentas implica necesariamente un marco de civilidad y cordialidad política entre los Poderes del Estado es decir, un marco de responsabilidad que se desprenda de obligaciones legales, públicas y procedimentales. Por eso, conviene advertir entonces, que la rendición de cuentas no equivale al derecho de acceso a la información pública ni es sinónimo de la fortaleza en la transparencia. ¡No¡, se trata de conceptos que se refuerzan recíprocamente, pero que no significan lo mismo; un régimen político transparente es, uno en el que no hay obstáculos para ver y saber los actos ejercidos del quehacer gubernamental; uno en el que cualquier persona puede observar qué decisiones está tomando el gobierno estatal en turno, qué recursos públicos está empleando, cómo están usando los medios que tienen a su alcance y qué resultados está dando a sus gobernados. Sin embargo debemos de afirmarlo, la auténtica rendición de cuentas es algo más que la transparencia: es una tarea pública obligada y permanente, con actores políticos claramente identificados que lleven a cabo la vigilancia, el control y la sanción sobre los contenidos sustantivos del ejercicio gubernamental, en todas sus facetas, dentro del entorno legal y democrático, explícito y abierto, que identifique con claridad las obligaciones que cada servidor público debe cumplir. Asimismo, es también un ejercicio de información pública; un medio a través del cual los gobiernos informan a los ciudadanos de sus actividades, de los recursos que han ejercido y de los resultados que han obtenido. La rendición de cuentas está apenas en sus primeros momentos de formación. Las reformas constitucionales recién promulgadas en el concierto nacional, obligan a completar la tarea legislativa y a buscar la implementación más rápida, coherente y viable de una política pública articulada con ese propósito. El cimiento constitucional recién concluido es ya un buen punto de arranque, pero las tareas legislativas pendientes y los desafíos organizacionales son muchos y muy variados. Incluye a los tres Poderes, a los tres ámbitos de gobierno y a todas las autoridades públicas. De modo que todavía se viene edificando el rendir cuentas claras, objetivas, comparables, confiables y transparentes. Para esta semana seguirá la pasarela política en el Congreso del Estado de los Secretarios de la Administración Pública, del Consejero Jurídico, de la Contralora Estatal y del Fiscal

General en comparecer y ampliar los actos ejercidos gubernamentales del tercer año que se desglosa, esperaremos que dichas comparecencias sigan ejerciéndose como la rendición de cuentas esencial para el desarrollo y mejoramiento de la democracia. Señalando que la democracia tiene tres pilares: respecto al sufragio, respecto al trabajo y al sistema de rendición de cuentas transparente. El logro de equilibrios entre los tres Poderes y contrapesos, es uno de los mayores retos de las democracias modernas. Uno de los mecanismos que permiten el desarrollo de la democracia es este sistema de rendición de cuentas que sea transparente y oportuno. Es decir, la obligación de quienes ejercen el poder público de responsabilizarse de su labor, someterse a las evaluaciones de su desempeño y dar a conocer los resultados de esa evaluación ante los representantes del pueblo como lo son los diputados y diputadas de la Quincuagésima Novena Legislatura. ¡Sino al tiempo!. Mi correo: jamhcom@gmail.com


6

LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Verónica Llanos Ramos, de Tecomán fue la ganadora del primer lugar en la categoría Wellness.

Josué Oswaldo González Rodríguez, de Michoacán, obtuvo el sitio de honor en la categoría Men´s Physique.

El trofeo a la figura fue para Daniel Guadalupe Mendoza Rosas.

Participantes de Colima y Michoacán ganan el Mr. Feria de Colima 2018 *Carlos Rodríguez Hernández, Premio Estatal del Deporte 2018, realizó una exhibición para los asistentes Participantes locales y de Michoacán, fueron los ganadores del Mr. Feria de Colima 2018, que se llevó a cabo en el Domo Central de los terrenos de la Feria, ante la presencia del director del Instituto Colimense del Deporte, Fernando Mendoza Padilla, quien premió a los triunfadores.

El titular del Incode detalló que se compitió en cinco categorías: principiantes, men´s physique, wellness, figura y novatos. En la categoría principiantes, el primer lugar lo ocupó Josué Oswaldo González Rodríguez, de Michoacán; en segundo lugar, Fermín Alejandro Torres Rocha,

de Colima y en tercer lugar, Cristian Fernando González Alvarado, de Manzanillo. En Men´s Physique, el primer lugar fue para Josué Oswaldo González Rodríguez, de Michoacán y en segundo lugar, Ulises Rafael Jacob Méndez, de Colima. Mientras que en Well-

ness, la ganadora del primer lugar fue Verónica Llanos Ramos, de Tecomán; en segundo lugar, Patricia Alatorre Sánchez, también de Tecomán y en tercer lugar, María Fernanda Álvarez Huizar, de Colima. El trofeo a la figura fue para Daniel Guadalupe Mendoza Rosas.

Lienzo Charro Camino Real

Premian Campeonato Nacional Charro Completo Trofeo Capacha *Ricardo Yáñez se llevó el primero lugar; José Espinoza, segundo lugar; Juan Pedro Estrada, tercer lugar y Rubén Fernández, cuarto lugar Con éxito dio por clausurado el Campeonato Nacional Charro Completo Trofeo Capacha en el Lienzo Charro Camino Real, que tuvo una duración de cuatro días, donde participaron equipos de Jalisco y Colima. Petronilo Vázquez Vuelvas, director del Iffecol, agradeció a los equipos por participar en este campeonato, que engalanan este tradicional evento. Durante los días se efectuaron competencias entre los estados vecinos, donde resultaron ganadores Ricardo Yáñez, con el primer lugar; José Espinoza, segundo lugar; Juan Pedro Estrada, tercer lugar y Rubén Fernández, cuarto lugar. Por su parte, Ernesto Schulte, presidente de la Asociación de Charros Camino Real, resaltó que desde hace 35 años se viene realizando el campeonato que le da respaldo al Estado para salir a competir a otras provincias. RICARDO YÁÑEZ CAMPEÓN NACIONAL Ricardo Yáñez Vázquez de Asociación Triángu-

Ernesto Schulte, presidente de la Asociación de Charros Camino Real, resaltó que desde hace 35 años se viene realizando el campeonato que le da respaldo al Estado para salir a competir a otras provincias.

lo de Los Arenas, de Jalisco, se coronó campeón del Nacional de Charro Completo Trofeo Capacha 2018 que se llevó a cabo en el marco de la Feria de Todos los Santos 2018. Con una excelente asistencia en el lienzo charro de Camino Real, Ricardo Yáñez Vázquez recién campeón Nacional también por

Entregan a autoridades de Jalisco al detenido que ultimó a su tío Por haber privado de la vida a su tío hace cinco años en Cihuatlán, un hombre de 24 años de edad fue detenido y entregado a las autoridades del Estado de Jalisco, en cumplimiento a la orden de aprehensión que había en su contra. De acuerdo a las investigaciones realizadas por la Fiscalía de esa entidad, en agosto del año 2013, por problemas personales el imputado agredió a su familiar con arma blanca, cuando se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes en un domicilio de la mencionada población, causándole lesiones que terminaron con su vida. Por lo anterior, en acatamiento a la orden judicial que en su momento libró la autori-

dad de ese Estado, la Fiscalía General de Colima pudo detener a esta persona, agotar los trámites de rigor y entregarla a las autoridades jaliscienses, a fin de trasladarla y turnarla al juez que lleva este caso. De esta manera la Fiscalía General del Estado sigue cumpliendo los convenios de colaboración entre las procuradurías y fiscalías de las entidades del país, para coadyuvar en el esclarecimiento de delitos y lograr la captura de quienes los cometen, a fin de no permitir la impunidad. Esta institución continúa exhortando a la población para que presente sus denuncias de forma anónima a la línea 089 y reporte las emergencias al 911.

equipos de la Federación Mexicana de Charrería solicitó permiso al Comité Organizador del Capacha para acelerar su participación y cumplir en los dos campeonatos de Colima. Es así que el terminó su faena con 212 unidades dejando el segundo sitio para José Espinosa que de Regionales de Jalisco con

127 unidades. En el tercer sitio culmina Juan Pedro Estrada con 129 y finalmente en cuarto sitio el de casa, Rubén Fernández de Camino Real con 75. De esta manera da por terminada la temporada de charrería en el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2018.

En la categoría de novatos, el primer lugar fue para Alejandro Ochoa Hernández, de Colima; en segundo lugar, Salvador Cerrillo Fonseca, de Colima y en tercero, Edgar Alan Álvarez Lacums, de Michoacán. Este evento enmarcado en la Feria de Todos los Santos fue coordinado por

Juan Antonio Ibarra Castañeda, presidente de la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Colima. Se contó con la presencia de Carlos Rodríguez Hernández, Premio Estatal del Deporte 2018, quien llevó a cabo una exhibición para el público presente.

Gobierno del Estado

Invitan a participar en Escuela de Béisbol mixto de la UDIF Con el objetivo de impulsar la práctica del deporte y alejar a la población infantil de riesgos psicosociales, el Gobierno del Estado a través de la Unidad Deportiva Infantil (UDIF) del DIF Estatal, invita a niñas y niños de 6 a 12 años de edad, a inscribirse a la Escuela de Béisbol mixto, para fortalecer sus destrezas y habilidades en esta disciplina. María Avalos Delgadillo, administradora de la UDIF, mencionó que los entrenamientos se realizan de lunes a viernes, de 16:30 a 18:30 horas y quienes estén interesados pueden pedir informes al teléfono 31 3 37 38, o acudir directamente a la Unidad Deportiva, ubicada en calle Tecomán S/N, colonia Los Trabajadores,

municipio de Colima. Avalos Delgadillo comentó que la Unidad ha sido semillero de grandes deportistas, que iniciaron en esas instalaciones con sus primeros logros deportivos; agregó que esto se debe en gran medida a la habilidad innata de niñas y niños, pero también a que cuentan con entrenadores profesionales, que han sabido motivarlos. Para finalizar, la administradora de la UDIF, dijo que la Unidad cuenta con cuatro canchas de voleibol, tres canchas de básquetbol, dos canchas de bádminton, dos campos de futbol empastado, pista de atletismo de 100 metros planos, ciclopista y campo de béisbol, donde diariamente atienden a la niñez colimense.

Invitan a niñas y niños de 6 a 12 años de edad, a inscribirse a la Escuela de Béisbol mixto.

Clausura Julión Álvarez la cartelera artística del Palenque Colima 2018

El Rey de la Taquilla clausuró la cartelera artística del Palenque de la Feria de Todos los Santos, Colima 2018.

El Rey de la Taquilla, Julión Álvarez, clausuró la cartelera artística del Palenque de la Feria de Todos los Santos, Colima 2018, ofreciendo un concierto en el cual interpretó sus éxitos musicales, en un escenario abarrotado de colimenses cautivados con su música popular. El público asistente pudo disfrutar de las canciones que a lo largo de su carrera artística lo han colocado en el gusto de las personas que disfrutan del género regional mexicano, aunque también interpretó canciones incluidas en su último ál-

bum denominado “Ni diablo ni Santo”. La canción más esperada de la noche fue “La sonrisa obligatoria”, y éxitos como “Fue así”, “Esta noche se me olvida”, “Terrenal”; “Te hubieras ido antes”, entre otras canciones que fueron coreadas por quienes asistieron al Palenque. Acompañado del Mariachi y su Norteño Banda, Julión Álvarez agradeció al público colimense y a sus seguidores que lo apoyan, que le demuestran su cariño en su trayectoria, “gracias por recibirme siempre con los brazos abiertos”.


LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

UdeC entre las mejores universidades latinoamericanas: Amador Fierros *En su informe de labores, la directora de Relaciones Internacionales dijo que la Casa de Estudios ocupa el lugar 101 en el Latin American Ranking del The Times Higher Education World University Rankings En el último día de informes, correspondiente a las coordinaciones y direcciones generales, Genoveva Amador Fierros, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, resaltó que la internacionalización es un tema fundamental en el posicionamiento estratégico de la Universidad de Colima. Lo anterior, dijo, “como un medio para asegurar a las próximas generaciones una educación basada en la solidaridad humana, con acceso a las redes de conocimiento universal y al mercado de empleabilidad global. Esfuerzo que es posible mediante la suma de liderazgos y competencias académicas hacia y desde el interior de nuestra institución”. Dijo que tal esfuerzo se ha visto reflejado en la firma de 76 acuerdos que, junto con los vigentes, suman 436 convenios de cooperación académica y científica que se mantiene con 191 instituciones ubicadas en 52 países. Además, derivado del convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores, este año la Universidad de Colima recibió a 22 de sus becarios de diversas nacionalidades, con lo cual suman 127 becarios del gobierno mexicano procedentes de 29 países. Con el nombramiento

del rector al frente de la Vicepresidencia del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), Amador Fierros señaló que “se asegura la contribución de la Universidad de Colima en la agenda nacional y se aportan nuevas oportunidades para la colaboración internacional”. Ejemplo de esta alianza estratégica ha sido el memorándum de entendimiento firmado entre la ANUIES y la Conferencia de Rectores de las Escuelas Académicas de Polonia (CRASP), así como la adhesión al Campus Iberoamérica y a la iniciativa “Impacto Académico” de las Naciones Unidas. Así, prosiguió, “la UdeC se está convirtiendo en referente nacional e internacional en los temas de responsabilidad social universitaria, inclusión, internacionalización, gestión de la investigación científica y, además, mantiene su distinción en el tema de nuevas tecnologías de información y comunicación”. En lo particular, Amador Fierros informó que, en el 100 por ciento de los planteles se realizan dos actividades permanentes de internacionalización: la movilidad estudiantil y del profesorado. Además, dijo, “el hecho de que el 100 por ciento de nuestros programas educativos inclu-

Buscarán UdeC y Bambucol uso más completo del bambú

Este convenio ayudará a que tanto la UdeC como Bambucol “realicen actividades conjuntas para construir cadenas de valor, investigación científica y extensión” en torno a esta planta señaló el rector José Eduardo Hernández Nava.

Con el objetivo de realizar actividades conjuntas de cooperación técnica y científica en torno a la utilización del bambú, que ayuden a que dicho cultivo mejore el medio ambiente y contribuya a la seguridad y economía de los colimenses, al ofrecer una opción distinta en la construcción de viviendas, la Universidad de Colima y el Consejo Colimense del Bambú (Bambucol) firmaron un convenio macro, con vigencia al 2021. Por la UdeC firmó el rector, José Eduardo Hernández Nava, y por Bambucol su presidente, Abel Salazar Silva. Con ellos estuvo Gloria Abraham Peña, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en México (IICA), en un acto realizado en el salón 4 del Archivo Histórico de esta Casa de Estudios. Al hacer uso de la voz, Abel Salazar agradeció el apoyo y señaló que con la firma de este convenio se va a formalizar una colaboración que ya tenían con la Universidad. “Contamos, además, con un cúmulo de experiencias que ahora podemos compartir con sociedad de Colima y la región, en temas de sustentabilidad, de vivienda y producción agropecuaria”. Dijo que con este convenio y con el respaldo del IICA “queremos acortar el camino de aprendizaje que de otra manera nos costaría tiempo, dinero y mucho esfuerzo. Estamos convencidos de que el bambú,

un cultivo nuevo en el estado (como negocio), en unos pocos años será uno de los diez cultivos más importantes en la entidad, con impactos positivos en el medio ambiente y que nos ayudará a solucionar el problema de la vivienda”. Destacó, por último, el interés que siempre ha mostrado la Universidad por apoyar a los productores, y agregó que están en la mejor disposición de compartir su experiencia con la institución educativa. Gloria Abraham Peralta, del IICA, felicitó esta iniciativa “porque el sector privado o productor requiere del soporte académico de las entidades responsables de la investigación y la docencia, para contar con las herramientas necesarias para robustecer sus proyectos”. Este convenio, agregó en entrevista, “nos brinda la oportunidad de poder concretar, desde el IICA, apoyo específico en investigación, poder movilizar cooperación horizontal de otros países que ya tienen algunos resultados felices y aprender, además, de la experiencia de la Universidad de Colima”. En su intervención, el rector dijo que el convenio ayudará a que tanto la UdeC como Bambucol “realicen actividades conjuntas para construir cadenas de valor, investigación científica y extensión en torno al bambú, mediante transferencia tecnológica, capacitación y desarrollo de proyectos específicos”.

Genoveva Amador Fierros, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, resaltó que la internacionalización es un tema fundamental en el posicionamiento estratégico de la Universidad de Colima.

yan la materia de inglés dentro del currículum y ofrezcan programas impartidos en inglés (Negocios Internacionales), así como contar con tres grupos de preparatoria bilingües, favorecen lo anterior”. Recordó que la institución cuenta con 18 programas de doble grado, una opción de educación internacional que ha beneficiado a un total de 165 estudiantes, de los cuales 132 son de la UdeC y 33 extranjeros. De todos ellos, 49 han recibido ya los dos títulos.

“El impacto del Programa de Movilidad Estudiantil ha llegado a siete mil 323 estudiantes de la UdeC, que han tenido la experiencia de estudiar y vivir fuera de casa”, resaltó. En lo referente a los profesores, Amador Fierros comentó que fueron 308 los que salieron de la institución en 542 ocasiones, de los cuales 393 realizaron movilidad nacional y 149 en el extranjero. Mención aparte, dijo, merece el que la Universidad de Colima ocupe el lugar 101 en el Latin Ameri-

can Ranking del The Times Higher Education World University Rankings: “Recibimos evaluaciones positivas en las áreas de enseñanzaaprendizaje con calidad; en preparación y organización del proceso, en investigación con las publicaciones y socios estratégicos; orientación internacional con movilidad estudiantil y publicaciones conjuntas; en compromiso regional con graduados de licenciatura y maestría trabajando en la región, así como en prácticas profesionales y asociaciones estratégicas”.

Por último, la directora de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica dijo que “el prestigio de una institución educativa se construye sobre la base de su calidad y la del profesorado, y ésta a su vez tiene su mejor parámetro en los logros de sus estudiantes y egresados”. “Celebramos que, en este año, al menos 11 profesores y 44 estudiantes y egresados de la Universidad de Colima fueron reconocidos internacionalmente por sus méritos académicos y de desarrollo profesional”.

Refrenda ministro coreano lazos de cooperación académica Este fin de semana, José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, recibió la visita de Jaehoon Min, ministro consejero de la embajada de la República de Corea en México, quien vino a refrendar los lazos existentes entre su país y la institución educativa. Durante la visita, Hernández Nava dijo que “la internacionalización es una tarea estratégica para la UdeC, pues el mundo de hoy requiere de habilidades interculturales y de forma global; por ello, es un honor recibirlo”. Al tomar la palabra, Jaehoon Min señaló que apenas tiene dos meses en su cargo; sin embargo, dijo estar contento al encontrarse con que la relación entre su país y la Universidad de Colima ha crecido cada año; “deseo que este intercambio entre las dos partes siga creciendo”, enfatizó. Al respecto, Hernández Nava le comentó al ministro que dicha relación se viene consolidando desde el 2003, año en que se conformó la Red de Movilidad Universitaria Asia - Pacífico, conocida como Red UMAP; no obstante, fue hasta 2004 cuando se formalizaron los primeros cuatro convenios firmados de forma bilateral entre la UdeC e instituciones de educación superior coreanas. “A partir de ese momento, las relaciones entre nuestra institución y su país se han incrementado y fortalecido como parte de los intereses compartidos, al pertenecer ambos a la Cuenca del Pacífico, ya que al día de hoy contamos con 12 convenios vigentes con fines de cooperación académica e intercambio estudiantil”, añadió.


8

C M Y

Cumplidas... Adelantó que han estado en pláticas con Esteban Moctezuma Barragán, quien será el próximo secretario de Educación Pública, para ofrecer desde la Universidad de Colima programas educativos y la construcción de comunidades aprendizajes a través de Cursos Online Masivos y Abiertos (MOOC). Hernández Nava aplaudió asimismo el hecho de que gracias a la Alianza por el Desarrollo de Colima, que la institución sostiene con el gobierno estatal, empresarios y organizaciones sociales “pudimos entregar becas de estudio al 40 por ciento de la matrícula de la UdeC, a través de 40 diferentes programas de becas”. Pidió, en este sentido, difundir y estar atentos a las disposiciones que ya perfila el nuevo gobierno a nivel federal en el tema de becas, sobre todo con el programa “Jóvenes construyendo el futuro” (https://www.jovenesconstruyendoelfuturo.mx/). Al hablar sobre el profesorado, el rector comentó que este año, 280 Profesores de Tiempo Completo (PTC) recibieron dictámenes favorables y 194 profesores investigadores recibieron reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores. Destacó que, durante su período, tanto los trabajadores como los pensionados y jubilados han recibido oportunamente el pago de sus salarios, prestaciones y beneficios universitarios. Aquí, agregó que

sigue gestionando ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, junto con otros rectores de la ANUIES, el presupuesto para la educación de 2019, “por lo que les pido su confianza, que estén tranquilos y no hagan caso de rumores”. Al hablar sobre los retos que representará el cambio de sexenio en el gobierno federal, Hernández Nava aseguró que, “desde un inicio, nuestra estrategia ha sido lograr una buena coordinación con Andrés Manuel López Obrador y su equipo para enfrentar los retos educativos derivados de la Cuarta Transformación de México”. Con la Cuarta Transformación, dijo el rector, “apelamos a una responsabilidad social universitaria centrada en la búsqueda de la equidad, la inclusión y la justicia social, además de la redignificación de los profesores a través de políticas públicas construidas mediante la participación social”. “Me queda claro –añadió Hernández Nava–, que sin el compromiso, dedicación y esfuerzo de nuestros académicos, esto no será posible, por ello, mi pleno reconocimiento a todos los profesores, creadores e investigadores de nuestra Universidad”. Por último, agradeció y reconoció a coordinadores generales, directores generales, delegados y directores de programas institucionales, “por este ejercicio de rendición de cuentas, por su dedicación, responsabilidad y esfuerzo”.

Felipe...

C M Y

LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Desde la semana pasada, quien fuera el segundo presidente panista, después de Vicente Fox, había anticipado que renunciaría al PAN si su candidato no ganaba la contienda interna para la dirigencia nacional panista. Calderón Hinojosa estuvo distanciado del PAN desde la dirigencia de Gustavo Madero y posteriormente durante la dirigencia de Ricardo Anaya. El rechazo de Felipe Calderón en contra de Anaya y su candidato al CEN, Marko Cortés, tiene como premisa la marginación que el anayismo realizó al interior del PAN en contra de la esposa del expresidente Margarita Zavala para cerrarle a como diera lugar la posibilidad de ser candidata presidencial, lo que la orilló a renunciar en 2017 a las filas del partido. Calderón Hinojosa también tuvo en su cuenta de Twitter recientemente una frase lapidaria en contra de Marko Cortés, a quien acusó de aprender bien de “su maestro” y ahora traicionar a Ricardo Anaya, deslindándose del exabanderado presidencial. “La esencia de Marko Cortés es la traición, la corrupción y la hipocresía. Ahora traiciona hasta al propio Ricardo Anaya. No digo que no lo merezca, pero por lo menos se hubiera aguantado un poco antes de descararse para evadir su responsabilidad en el desastre del PAN”, apuntó el exmandatario. RENUNCIO AL PAN PORQUE ESTÁ CANCELADA LA DEMOCRACIA INTERNA El ex presidente Felipe Calderón externó que renunció a su militancia del Partido Acción Nacional (PAN), porque está cancelada la democracia interna, y eso hace “imposible revertir” su actual situación, además de que la elección interna

que se lleva a cabo este domingo corrobora el “control envilecedor”, y la próxima dirigencia es una “fiel expresión de la corrupción, mediocridad y la manipulación que la ciudadanía ha castigado severamente en las urnas”. Mediante una carta dirigida al presidente nacional del PAN, Marcelo Torres Cofiño, aseguró que “la camarilla” que controla el partido ha abandonado por completo los principios fundamentales, las ideas básicas y las propuestas del partido, “y no les interesa sostenerlos, actualizarlos o fortalecerlos”. Calderón Hinojosa añadió que el diálogo respetuoso y serio sobre problemas del país quedaron “cancelados” por decisiones cupulares que responde a intereses “personales y de grupo”. Además de que el “consorcio” que controla el PAN, ha “destruido la democracia interna, llegando al extremo de que durante los últimos años ninguna de las candidaturas relevantes del partido han sido electas por los militantes, sino impuesta por designaciones a la membresía”, señaló. En las dos cuartillas se lee que otras de las razones de su salida es el “uso indebido” de los recursos que recibe el partido y el acceso “privilegiado e inequitativo”, a la base de datos de la membresía en beneficio a un grupo. “El condicionamiento de apoyos políticos a legisladores, alcaldes y gobernadores electos de Acción Nacional, a quienes se les amenaza con el aislamiento y el abandono si no se ponen al servicio de ese consorcio”, refiere. El documento resalta que la destrucción de la democracia interna es “irreversible”, por la “manipulación” de padrón de militantes mediante exclusiones e inclusiones “selectivas e ilegales”, evitando con ello que el PAN sea la mejor alternativa política.

Marchan... je “#NoSoyChairo”, explicó que con la cancelación de la nueva terminal área no solo se pierden miles de empleos, sino que se envía un mal mensaje a los inversionistas nacionales y de todo el mundo.

Senadora...

Expuso, la Cámara de Senadores y el Gobierno de la República trabajarán unidos para iniciar una nueva etapa en el país que tanto demanda la población, habrá un cambio en las políticas públicas a favor de las mayorías. Dijo, “el apoyo a jubilados y pensionados que deseamos hacer con esta

“No estamos de acuerdo en la consulta amañada y a modo, para (detener) la construcción en Texcoco, por eso venimos”. Salinas dijo que era la primera vez que participaba en una manifestación.

iniciativa no es únicamente para que reciban lo justo los que se retiraron de sus labores, sino también para los que en el futuro se jubilen o se pensionen. Consideramos que el camino correcto y con justicia es equilibrar más los ingresos, ese es el objetivo principal de Morena”, concluyó.

Visitó Walter Oldenbourg al rector de la Universidad El rector Eduardo Hernández Nava recibió la visita de Walter Oldenbourg Ochoa, recientemente nombrado secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado, y de Héctor García Munguía, director de Promoción de Inversión de dicha dependencia, quienes lo invitaron a participar en la organización de dos foros, mismos que se celebrarán en instalaciones de esta casa de estudios el próximo 16 de noviembre. El primero de ellos abordará el tema de las mejoras regulatorias y, el segundo, las expectativas de la economía con el Acuerdo Estado Unidos– México– Canadá. En ambos foros, se analizarán las nuevas formas de intercambio comercial los vecinos del norte. El funcionario estatal mencionó que busca mantener la cercanía con la UdeC “para fortalecer la actividad económica de los empresarios, además de que alum-

VISITA.- El rector Eduardo Hernández Nava recibió la visita de Walter Oldenbourg Ochoa, recientemente nombrado secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado.

nos y egresados se integren a la actividad productiva de la entidad”. Por su parte, Eduardo

Hernández Nava agradeció la confianza del gobierno estatal en la UdeC, y deseó que esta actividad académi-

Por equipos

Triángulo de Las Arenas, Campeón de Charrería *Se impone en el Segundo Campeonato de Hacienda El Alpuyeque Triángulo de Arenas se coronó Campeón del 2do. Campeonato de Charrería por equipos “Don Héctor Balleza Sánchez” con 271 puntos en el lienzo charro de Hacienda El Alpuyeque en el marco de la Feria de Todos Santos, Colima 2018. Triángulo de Arenas actuales campeones nacionales de Charrería en el país realizaron buenas faenas en la final con lo que lograron imponerse a sus dos contrincantes y llevarse así 35 mil pesos del primer lugar y campeonato. En el segundo sitio terminó el equipo de Rancho San Martin con 248 puntos a los que les peso no obtener más en las suer-

tes de manganas y para ellos son 25 mil pesos. Al tercer sitio se van Rancho Las Cuevas 232 puntos con 20 mil pesos en premio. La premiación del 2do. Campeonato por equipos en honor a Don Héctor Balleza Sánchez contó con la presencia del mismo en la premiación y clausura del evento con toda su familia; sus hijos, nietos y esposa engalanando el evento bien llevado por el presidente de la Unión de Asociaciones Charras de Colima Víctor Chávez Sánchez. Se abrió con el Jarabe Tapatío realizado por Sofía Primera reina de los charros del Estado de Colima, y su chambelan Luis

César de la Rosa Medina y con ello abrir la ceremonia llena de mexicanidad. Se premiaron a los ganadores por suerte desde el tercer lugar al primero y finalmente a los ganadores por equipos. Don Héctor Balleza Sánchez agradeció a todos este homenaje y pidió que se siga fomentando la Charrería y el amor al deporte mexicano y los caballos. Víctor Chávez PUA de Colima agradeció el gran apoyo de los hermanos Alfredo y Oscar López para vivir la fiesta en lienzo de Hacienda El Alpuyeque y al vicepresidente de la Unión Luis César de la Rosa Ahumada.

ca permita participar a profesores y alumnos de las diferentes facultades de esta institución.

Santos... Lo que se hizo es que a través de DIF Estatal y de la coordinación que menciono con otras dependencias, se les compraron sus boletos, pernoctaron el fin de semana por las cuestiones administrativas y el lunes muy temprano se inició el proceso para comprarles sus boletos y el martes temprano viajaron a reunirse con su familia, en San Luis Potosí. El funcionario, Santos García hizo un llamado a la población en general para informar, de conocer alguna situación con migrantes, acudan a la Oficina de Apoyo a fin de poder ofrecerles la ayuda humanitaria correspondiente.

Convocan PRI y el Instituto Reyes Heroles a participar en Concurso Nacional de Debate Con la finalidad de promover el debate político como una herramienta democrática, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través del Instituto de Formación Política, Jesús Reyes Heroles, A.C. (IRH) convocan a los miembros del Partido a participar en el Concurso Nacional de Debate “José Luis Lamadrid Sauza”. Los ganadores de este Concurso Nacional recibirán: el primer lugar, una beca para estudiar un programa académico de alto nivel en alguna institución educativa en el extranjero; reconocimiento nacional otorgado por el CEN del PRI, un paquete de libros y una presea como PRIMER LUGAR del Concurso Nacional.

El segundo lugar recibirá una beca para estudiar un programa académico de alto nivel en alguna institución educativa en México, reconocimiento nacional otorgado por el CEN del PRI, un paquete de libros y una presea. Y finalmente el tercer lugar, un reconocimiento nacional otorgado por el CEN del PRI, paquete de libros y una presea. Podrán participar jóvenes a partir de los 16 años, quienes deberán llenar el formato de registro al concurso, con firma autógrafa, que se encuentra disponible en el sitio web www.irhnacional.org.mx, copia del acta de nacimiento o copia de la credencial de elector y copia de la credencial del Partido. Las y los interesados deberán

enviar esta documentación en formato PDF, en archivos independientes, al correo electrónico concursodebate@irhnacional.org.mx el correo deberá tener como asunto su nombre completo y la entidad de residencia del solicitante. Cabe señalar que el 25 de noviembre de 2018 se publicará en el sitio web www.irhnacional.org.mx la lista de participantes que hayan cumplido los requisitos de la presente convocatoria. El Concurso Nacional de Debate “José Luis Lamadrid Sauza” tendrá dos etapas: La etapa estatal del 1 al 15 de diciembre y posteriormente la Nacional en el que participarán las y los representantes de cada entidad federativa. Cada esta-

do podrá acreditar un máximo de dos participantes a la etapa nacional. La fecha y el lugar para la realización del Concurso Nacional se dará a conocer en fechas posteriores. Los interesados en participar podrán abordar temas como: El futuro del PRI, ¿reforma o refundación?; Amnistía y sus implicaciones para la seguridad, ¿avance o retroceso?; desencanto con la democracia, ¿el populismo, la fórmula para resolverlo?; Redes Sociales, ¿aumentan la participación ciudadana?; Aborto legal en todas las entidades federativas; entre otros temas que podrás consultar en la convocatoria que está disponible en la página web: www.irhnacional.org.mx

tuar de inmediato”. Al cuestionarlo sobre las múltiples detenciones que se dan, pero posteriormente son liberados por el nuevo sistema de justicia penal, el titular de Seguridad Pública consideró que este tipo de acciones (la liberación) ya no le corresponde a la dependencia que encabeza “nosotros hacemos bien las cosas, bien coordinados con la

Fiscalía, nosotros no soltamos a nadie”, externó. Subrayó que cada vez hay más denuncia de la población, ejemplo de ello, mencionó “no habíamos agarrado tantas ‘ratas’ como en estos días”. Como titular de la SSP, Enrique Sanmiguel aseguró tener confianza en sus elementos, solo que hagan algo incorrecto, entonces no solo se les pierde, sino que son su-

jetos a sanciones. Finalmente, expuso el Secretario de Seguridad, que la incidencia en el robo de cobre, no es realizada por ninguna banda de ladrones, hasta ahorita solo se ha encontrado ‘raterillos’ que lo roban para comprarse droga, ninguno, de ellos enfatizó “me ha podido comprobar que roban para darle de comer a sus hijos”.

Denuncias... te en hechos delictivos como robo o delitos contra la salud, esto, mencionó gracias, en mucho a la denuncia oportuna de la ciudadanía. Refiriendo que este trabajo y resultados le es satisfactorio porque “poco a poco nos vamos ganando la confianza de la gente, a través de la denuncia”, pues recordó, “una denuncia a tiempo (…) nos ayuda a los policías a ac-


LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Abandonan arsenal y camioneta blindada Soldados del Ejército Mexicano encontraron una camioneta blindada, que en la parte alta tenía montada un enorme fusil calibre 50 y en su interior un arsenal de rifles de asaltos y cartuchos útiles. El hallazgo fue en el municipio de Caborca, a escasos kilómetros de la frontera entre Sonora y Arizona. Fuentes de la Sedena confirmaron que el hallazgo fue concretado por efectivos de la 45 Zona Militar que realizaban labores de reconocimiento en las inmediaciones del Ejido Josefa Ortiz de Domínguez.

Con el 79% de los votos

Marko Cortés gana presidencia del PAN *Según la Comisión Nacional Organizadora de la Elección participó el 60 por ciento del padrón panista

Luego de la renuncia la dirigencia enfatiza que le sorprende que Felipe Calderón Hinojosa no haya esbozado la más mínima autocrítica.

Afirman que no es autocrítico

Lamenta PAN renuncia de Felipe Calderón CIUDAD DE MÉXICO.El PAN lamentó que el expresidente de la República, Felipe Calderón, haya renunciado al PAN, esto en pleno proceso de este partido político para elegir a su dirigente nacional. “El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN lamenta la renuncia de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, quien fuera nuestro presidente nacional y presidente de la República. Respetamos las razones de su decisión, la cual es propia de alguien que siente que una organización va por un camino distinto al que considera que debe seguir”, destacó el CEN en un comunicado. La dirigencia enfatiza que le sorprende que Calderón Hinojosa no haya esbozado la más mínima autocrítica. Nos sorprende, sin embargo, que alguien con su capacidad no esboce la más mínima autocrítica por los errores que señala, muchos de los cuales comenzaron a incubarse y a potenciarse precisamente cuando él, como presidente de la República, tenía el control total del partido”, recalca el comunicado. El CEN, encabezado por Marcelo Torres Cofiño, le deseó buena suerte al exmandatario, le agradeció los años que dedicó al partido y el es-

fuerzo que desempeñó como militante. En paralelo, miles de personas libres han solicitado su ingreso al partido desde que hace seis semanas se reactivara el proceso de afiliación (…) Acción Nacional seguirá trabajando de la mano de los ciudadanos para construir un México más próspero y más humano, tanto desde los trece estados y casi quinientos municipios que gobernamos, como desde la oposición responsable y firme a nivel federal”, recalca. Cabe destacar que Felipe Calderón votó este domingo por Manuel Gómez Morin Martínez del Río como el próximo dirigente nacional del PAN por un periodo de tres años. Hoy acudí a votar por @ManuelGomzMorin en la elección del PAN. Lo hice por respeto al esfuerzo que él, @ mirellemontes y todo su equipo han hecho como último recurso para cambiar al partido, aunque la manipulación del padrón interno anula casi cualquier posibilidad de cambio”, escribió el expresidente de la República en su cuenta de Twitter. En días pasados, el exmandatario anunció que formará un partido político.

Alejandro Sánchez Camacho renuncia al PRD

Sánchez Camacho fue diputado federal y local, vocero ecretario de Acción Política Estratégica del Comité Ejecutivo Nacional;militó 28 años en ese partido

CIDUAD DE MÉXICO.Ante el “exterminio” iniciado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para expulsar a críticos de la línea política, que son cerca de 200 mil perredistas, el dirigente Alejandro Sánchez Camacho anunció hoy su renuncia a ese partido, junto con alrededor de 50 militantes de los estados de Guerrero, Baja California y Colima. Sánchez Camacho, quien fue diputado federal y local, vocero y aún es -pues la renuncia se formalizará mañana- secretario de Acción Política Estratégica del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) perredista, militó 28 años en ese partido. En rueda de prensa este domingo informó que el mes pasado el CEN acordó un resolutivo para suspender derechos como militantes a

unos 200 mil perredistas que fueron candidatos por otros partidos o representantes de casilla de otras fuerzas políticas o críticos de la alianza electoral que pactaron PRD y PAN, así que se inició un procedimiento en su contra. La intención fue expulsarlo antes del Congreso Nacional a realizarse el próximo fin de semana, pero “antes de que me expulsen prefiero irme”, advirtió. Empero dijo que la corriente a la que pertenece, Izquierda Democrática Nacional (IDN), participará con sus cerca de 200 delgados para “dar la batalla” en pro de la no desaparición de las siglas del PRD y rechazo a su transformación de un partido de izquierda a uno socialdemócrata y de oposición a ultranza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

CIUDAD DE MÉXICO.- Según la Comisión Nacional Organizadora de la Elección participó el 60 por ciento del padrón panista, es decir unos 180 militantes, considerando que está compuesto por 218 mil militantes. Al tomar la palabra, Cortés llamó a la unidad a todo el panismo con el objetivo de fungir como contrapeso del próximo gobierno federal, del que dijo ya dio visos de autoritarismo y populismo. Aseguró que una de sus primeras acciones como dirigente nacional será buscar a todos los sectores de la sociedad que no se ven representados por el nuevo gobierno, pues sostuvo que el PAN está llamado a ser el contrapeso del poder. destacó que tiene ante sí una enorme carga y un gran reto, que es unir al partido para ponerlo en la dirección correcta, e invitó a su contendiente en el proceso interno, Manuel Gómez Morin, a integrarse a la Comisión Política Nacional

Marko Cortés ganó la elección interna del PAN con el 79 por ciento de los votos; mientras que Manuel Gómez Morín consiguió el 21%.

del partido, pues “todos los panistas son necesarios”. Cortés reconoció que tiene su primera aduana en la próxima elección extraordinaria en Monterrey. GÓMEZ MORIN ACUSA DE INEQUITATIVA ELECCIÓN El candidato a la presidencia nacional del PAN, Manuel Gómez Morin, ta-

chó el proceso electoral interno de “parcial, inequitativo y antidemocrático”. Minutos antes de que la Comisión Electoral del partido dé a conocer los resultados preliminares del proceso de este domingo, el nieto de uno de los fundadores de Acción Nacional afirmó que participó de “buena fe” en

la contienda. “Participé de buena fe en un proceso interno, que terminó siendo parcial, inequitativo y antidemocrático. Este PAN hoy así, no le sirve a México”, asentó. Se tiene contemplado que a las 21:00 horas, la Comisión Electoral ofrezca una conferencia de prensa.

Aliste el paraguas, se prevén tormentas por frente frío 9 CIUDAD DE MÉXICO.- Tormentas que irán de puntuales fuertes a chubascos afectarán esta noche parte del centro, sur y sureste del país, debido a los efectos del frente frío número 9 que se extiende desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del territorio nacional. Debido a ello, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevén para las siguientes horas tormentas puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, así como chubascos en el Estado de México y lluvias aisladas en la capital del país. Dichas condiciones también serán por los efectos de una débil onda tropical sobre el sur de la Península de Yucatán, en tanto que para esta noche iniciará el ingreso del frente frío número 10 al noreste y norte de México. Para mañana, ese nuevo sistema frontal ingresará al norte y noreste del país, lo que ocasionará vientos con rachas que pueden superar los 50 kilómetros por hora en Chihuahua,

El SMN recordó que el frente frío 10 será impulsado por una intensa masa de aire polar continental.

Coahuila y Nuevo León. El nuevo frente se desplazará rápidamente hacia el sureste, extendiéndose por la tarde, desde Veracruz hasta Chihuahua y en combinación con altos valores de inestabilidad, generará tormentas muy fuertes con puntuales intensas en el noreste y oriente del país. El SMN recordó que

el frente frío 10 será impulsado por una intensa masa de aire polar continental, que provocará marcado descenso de temperatura en los estados de la Mesa del Norte. Además, favorecerá evento de “Norte” muy fuerte con rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora en Tamaulipas y norte de Veracruz, así como

posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango. Dada la importancia de los efectos que tendrán dichos sistemas, el SMN continuará informando su desarrollo a través de la cuenta de Twitter @ conagua_clima, así como los sitios de internet http://smn. conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

Senadores de Morena:

Eliminar comisiones bancarias respaldará economía mexicana CIUDAD DE MÉXICO.- La bancada de Morena en el Senado dijo que la propuesta de su coordinador Ricardo Monreal, para eliminar las comisiones bancarias, tiene como propósito el respaldar la economía de los mexicanos, así como la consolidación de las instituciones financieras en México.

El jueves pasado, Monreal Ávila y la senadora Bertha Alicia Caraveo presentaron una iniciativa para modificar ley para la trasparencia y ordenamiento de los servicios financieros y de la ley de instituciones de crédito en materia de comisiones bancarias. Al conocer la propuesta, las acciones de bancos

mexicanos se desplomaron en la Bolsa Mexicana de Valores y cerraron la jornada con pérdidas millonarias. “Esta iniciativa es una gran oportunidad para lograr menores costos a los usuarios de la banca, sin que las instituciones financieras entren en riesgo, proponiendo que se revise el cobro de comisiones.”

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, presentó la iniciativa para eliminar las comisiones bancarias.


10

LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Al margen de Trump

Líderes internacionales defienden multilateralismo *El presidente de Francia, Emmanuel Macron, la canciller alemana, Angela Merkel, y el jefe de la ONU, Antonio Guterres, hacen hincapié en en la necesidad un mundo multilateral durante un foro en el que el presidente de EU rechazó participar PARÍS.- Líderes de todo el mundo trataron hoy de dar un impulso al amenazado multilateralismo con un foro en París en el que la ausencia del presidente estadunidense, Donald Trump, brilló tanto como la presencia de unos 60 jefes de Estado y de Gobierno. A la misma hora en que Trump rendía homenaje en el cementerio americano de Suresnes, cerca de la capital, a los caídos estadunidenses de la Primera Guerra Mundial, la canciller alemana, Angela Merkel, abría el Foro de París por la Paz, iniciativa francesa a contracorriente de los tiempos. El presidente galo, Emmanuel Macron, quiso convertir la conmemoración hoy del armisticio de 1918 en una batalla contra los peligros del nacionalismo y del repliegue identitario. Para ello contó con la ayuda de la entonces enemiga Alemania y de otros socios más circunstanciales como la Rusia de Vladimir Putin, que sí participó -aunque sin tomar la palabra- en el foro. Al igual que Trump, también se ausentaron algunos mandatarios como el primer

ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que sí había participado por la mañana en la solemne ceremonia en recuerdo de la Gran Guerra celebrada bajo el Arco del Triunfo. Fueron Macron, Merkel, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, los encargados de abrir los debates del foro, que se prolongará hasta el próximo martes y que también pretende incluir a representantes de la sociedad civil. Muchos hoy dan la paz por hecho, pero está lejos de ser así”, dijo Merkel en su intervención ante el plenario del Foro, donde recordó que su país estuvo en el origen de las dos guerras mundiales por la falta de visión global de quienes gobernaban en aquellos momentos. La alemana alertó de que no se han sacado las lecciones de las guerras mundiales, como ponen de manifiesto los 222 conflictos violentos que se vivieron el año pasado y los 65.8 millones de refugiados que hay en el mundo, más de la mitad de ellos niños. Pese a ello, reconoció que desde los dos conflictos

mundiales se han hecho avances, como la creación de la ONU, sin la cual, pese a sus problemas, “el mundo sería peor”, y la declaración Universal de los Derechos Humanos. Merkel consideró “inaceptable” cerrar los ojos ante guerras que tienen lugar actualmente como la de Siria o la de Yemen, de la que “como no llegan apenas imágenes casi no se tiene constancia”. En el mismo tono sombrío que ha usado en sus discursos sobre el armisticio a lo largo de la última semana, Macron se preguntó si, visto desde el futuro, la reunión hoy de 84 jefes de Estado y de Gobierno bajo el Arco del Triunfo “será la foto de un último momento de unidad antes de un nuevo desorden mundial”. Esas amenazas “ponen en duda el horizonte de paz en el que muchos creen”, lo que hace necesario, a su juicio, la creación de espacios como el Foro de París, que tendrá carácter anual, “para buscar soluciones para que la paz avance”. Sin pronunciarlo, el nombre de Trump aparecía implícito en la mayoría de los discursos.

La ausencia de Trump del Foro de París por la Paz brilló tanto como la presencia de unos 60 jefes de Estado y de Gobierno.

Tras conversar con Putin en el almuerzo en el Palacio del Elíseo que Macron ofreció a sus invitados -según el Kremlin, más brevemente de lo que Putin hubiera deseado- el estadunidense se dirigió al cementerio de Suresnes, donde hay enterrados más de mil 500 soldados de su país.

Allí señaló que los patriotas estadunidenses y franceses de la Primera Guerra Mundial compartían las virtudes de ambas repúblicas y que es su deber “preservar la civilización que defendieron y proteger la paz por la que de forma tan noble dieron sus vidas hace un siglo”. La pre-

Macron lanza indirecta a Trump PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, aprovechó hoy la presencia de más de 70 dirigentes de los cinco continentes en la conmemoración del armisticio de la Primera Guerra Mundial para hacer un alegato del multilateralismo como forma de evitar nuevos conflictos. En una ceremonia sin precedentes por la presencia de dirigentes extranjeros -entre los que estaban los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, Macron cargó contra el nacionalismo, como lo hace con frecuencia. Pero esta vez lo hizo contraponiéndolo al patriotismo que -según su versión- alimentó a los combatientes franceses en la Primera Guerra Mundial, una “visión de Francia como nación generosa, portadora de valores universales”. El patriotismo es justo lo contrario del nacionalismo. El nacionalismo lo traiciona”, sentenció. Macron afirmó que “la lección de la Gran Guerra no puede ser el rencor de un pueblo contra otro, ni tampoco el olvido del pasado”, sino más bien los esfuerzos, entonces fracasados, de construir la paz con “las primeras cooperaciones internacionales”. Por eso, insistió en defender la Unión Europea, surgida de la reconciliación y de la cooperación en-

tre Francia y Alemania, “una unión libremente consentida nunca vista en la historia, que nos libra de guerras civiles”. También la ONU, “garante de un espíritu de cooperación para defender los bienes comunes de un mundo cuyo destino está indisolublemente unido”. Juntos podemos conjurar esas amenazas que son el espectro del cambio climático, la pobreza, el hambre, la enfermedad, las desigualdades y la ignorancia. Hemos empe-

RÍO DE JANEIRO.- Al menos 14 personas fallecieron y 11 resultaron heridas y rescatadas entre escombros tras un deslizamiento en una ciudad vecina de Río de Janeiro, informaron las autoridades el domingo. El equipo de rescatistas realizaba tareas de limpieza y remoción de escombros, y no se descartaba que pudieran encontrar otras víctimas fatales. El deslizamiento se produjo el sábado por la madrugada en el morro de Boa Esperança, en Niteroi, cuando una piedra junto con lodo cayó sobre un grupo de

entre cinco y siete casas y provocó el deslizamiento fatal. A las 4.13 los bomberos recibieron el llamado de alerta. En los últimos días intensas lluvias alcanzaron al estado de Río de Janeiro, situación que según las autoridades había puesto en riesgo a la comunidad de viviendas precarias. Niteroi estaba en estado de alerta y las comunidades estaban avisadas de la situación”, dijo Roberto Robadey, secretario de Defensa Civil, al canal GloboNews. Anoche y hasta entrada la madrugada, cerca de 200 perso-

En varias oportunidades durante su discurso, el mandatario galo enfatizó la necesidad de que el mundo trabaje junto y en unidad para erradicar los males de la humanidad.

zado esta lucha y la podemos ganar. Continuemos porque la victoria es posible”, dijo. La ceremonia comenzó con la subida por la avenida de los Campos Elíseos -los últimos metros a pie- de los jefes de Estado y de Gobierno, que salieron momentos antes del Palacio el Elíseo donde los recibió el presidente francés, Emmanuel Macron. Hubo dos excepciones notorias: Trump, que no pasó por el Elíseo pese a llevar más de un día en la capital francesa, y el ruso, Vladimir Putin, que aterrizó con retraso esta misma mañana en París. Cuando Trump circulaba en su limusina blindada por los Campos Elíseos, protegida por otros vehículos, tres militantes de Femen protagonizaron un breve incidente al saltarse las barreras e intentar acercarse, con el torso desnudo, al cortejo del presidente estadounidense. Varios policías del dispositivo de seguridad puesto en pie -cerca de 10 mil agentes en toda la ciudad- las redujeron y las extrajeron del cordón de seguridad. Una vez que los jefes de Estado y de Gobierno estuvieron colocados en la tribuna de personalidades -con ellos había una quincena de dirigentes de organizaciones internacionales”- Macron homenajeó a las unidades militares francesas que han

sufrido muertos en el último año. Un coro militar entonó entonces el himno nacional francés, “La Marsellesa” y luego una pieza de Bach, “Sarabande”, que dio pie a la lectura por varios estudiantes de textos de testimonio escritos por soldados de los ocho principales países contendientes. A esos testimonios le siguió la interpretación de una pieza musical en recuerdo de los cientos de miles de soldados que lucharon con Francia procedentes de las colonias que tenía entonces, esencialmente de Africa, y luego el discurso de Macron que finalizó con “El Bolero” de Maurice Ravel, combatiente en la Gran Guerra. Fue entonces cuando se llevó a cabo la secuencia más solemne, en el monumento al soldado desconocido en el centro del Arco de Triunfo. Tras encender la llama, el jefe del Estado francés colocó una corona de flores y todos guardaron un minuto de silencio. Una vez finalizados los actos allí, los dignatarios -de nuevo precedidos por el presidente francés- se desplazaron al Palacio del Elíseo donde Macron les ofreció un almuerzo. Muchos de ellos vuelven a coincidir esta tarde en el Foro por la Paz organizado por el presidente francés para promover el multilateralismo, pero no Trump.

nas de siete dotaciones del cuerpo de bomberos de Niteroi, miembros de defensa civil y 80 militares trabajaron en las tareas de rescate en el lugar de la tragedia. En la madrugada de este domingo, encontraron los cuerpos de cuatro víctimas fatales. Además, vecinos de la comunidad y voluntarios dotados con baldes y tarros de pintura ayudaron a remover la tierra. En un clima de pesadumbre y silencio, los rescatistas estaban alertas ante la posibilidad de que aún haya alguna víctima debajo de la tierra y los escombros.

Los 11 rescatados, entre ellos un bebé, se encontraban hospitalizados. La alcaldía de Niteroi dijo en un comunicado que el hecho se desencadenó debido a la ruptura de una piedra en un área de preservación ambiental, encima de la comunidad Boa Esperança. La región no era diagnosticada como de alto riesgo geológico según el mapa de riesgo elaborado por el Departamento de Recursos Minerales del Estado”, dijeron las autoridades en la nota oficial.

Deslave en Brasil, 14 muertos

sencia de Trump en Francia suscitó el rechazo de unas mil 500 personas que salieron a manifestarse en la céntrica Plaza de la República bajo un fuerte dispositivo policial. Pese a los temores de las autoridades francesas, no se registraron incidentes con grupos de radicales.

Suman 25 muertos en California por incendios forestales PARADISE.- Los bomberos luchaban este domingo contra el fuego tanto en el norte como en el sur de California, intentando a duras penas contener las llamas que hasta el momento dejan 25 muertos. Sólo en el área de la ciudad de Paradise, en el norte del estado y donde arde el incendio bautizado como ‘Camp Fire’, se recuperaron los cadáveres de 23 víctimas, informó el Departamento de Bomberos del condado de Butte. Otros dos cuerpos fueron encontrados en un vehículo en un camino privado en el sur, devastado por el incendio ‘Woosley Fire’, que afecta a los condados de Ventura -donde se ubica la ciudad de Malibú, hogar de varias estrellas de Hollywood- y de Los Ángeles. Toda la ciudad de Paradise quedó arrasada y el fuego seguía haciendo estragos en las comunidades circundantes, por lo que el alguacil del condado de Butte, Kory Honea, dijo que el condado estaba trayendo un quinto equipo de búsqueda y rescate. Un equipo de antropología de la Universidad Estatal de California en Chico también estaba asistiendo, porque en algunos casos “los únicos restos que podemos encontrar son huesos o fragmentos de huesos”. Las víctimas no han sido identificadas, pero las autoridades tienen una lista de 110 personas desaparecidas. Las autoridades creen que muchos de los ancianos de la lista simplemente están en otro lugar sin teléfonos celulares o incapaces de ponerse en contacto con sus seres queridos. El número de muertos convirtió al incendio ‘Camp

Fire’ en el tercero más mortífero y el más destructivo registrado en el estado, otra estadística para un siniestro que ha quemado 425 kilómetros cuadrados y que hasta ahora ha costado al menos 8.1 millones de dólares para combatirlo, dijo Steve Kaufmann, vocero del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California. Barrios enteros fueron arrasados, destruyendo más de 6 mil 700 inmuebles, casi todos ellos viviendas. El centro comercial quedó destruido por el incendio, que amenazaba con reavivarse con la misma furia con la que quemó gran parte de la ciudad en la falda de un monte. Más bomberos han acudido a la zona en las últimas horas, donde se espera que se produzcan ráfagas de viento de hasta 80 kilómetros por hora hasta el lunes, lo que aumenta el riesgo de que se produzcan condiciones similares a las del jueves cuando se inició el incendio, dijo Alex Hoon, del Servicio Meteorológico Nacional. El presidente Donald Trump, que se encuentra en Francia para conmemorar el fin de la Primera Guerra Mundial, acusó a las autoridades locales de una mala gestión forestal que propicia los incendios. No hay motivo para estos incendios masivos y mortales en California, excepto que la gestión forestal es muy mala”, escribió en Twitter el sábado. Cada año se otorgan miles de millones de dólares, con tantas vidas perdidas, todo por el pésimo manejo forestal. Pongan remedio a eso o no habrá más dinero federal”, amenazó.


LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

“Checo” Pérez, conforme con décimo puesto en Brasil El piloto mexicano Sergio Pérez (Force India) aseguró este domingo que el equipo terminó “donde merecía”, tras conquistar el décimo puesto en el Gran Premio de Brasil, penúltima carrera del mundial de Fórmula Uno este año. “Terminamos donde merecíamos, donde teníamos el ritmo para acabar, rescatamos un punto en un fin de semana complicado”, afirmó el mexicano a la televisión en el paddock tras concluir la prueba.

México cierra Campeonato de las Américas con podios *Los tiradores mexicanos se colgaron los bronces en las pruebas de equipo de skeet y rifle a tres posiciones en la última jornada

El estadunidense de 40 años tomó ventaja desde el primer día con un recorrido de 64 golpes y se mantuvo en lo alto a lo largo del fin de semana.

Matt Kuchar gana el Mayakoba Golf Classic Matt Kuchar se coronó en la decimosegunda edición del Mayakoba Golf Classic con un acumulado de -22. El estadunidense de 40 años tomó ventaja desde el primer día con un recorrido de 64 golpes y se mantuvo en lo alto a lo largo del fin de semana. Cerró con una tarjeta de 69 strokes producto de tres birdies y dos bogeys con lo cual impuso el mejor resultado en el certamen perteneciente al PGA Tour. Kuch no levantaba un trofeo desde el 2014 cuando ganó el RBC Heritage y ahora, con un mexicano como caddie,“el Tucán”, conquistó el octavo título de su trayectoria. Fue un sentimiento increíble volver a ganar en el PGA Tour. Han pasado cuatro años desde mi última victoria y realicé lo complicado que es ganar en el PGA Tour y afortunadamente pude conseguir esta victoria con mi familia a mi lado. Concluyó Kuchar,

quien estuvo acompañado de su esposa y sus dos hijos durante la premiación. Por otro lado, el mejor mexicano fue Armando Favela quien terminó T16 con un acumulado de 270 golpes, producto de rondas de 67, 67, 70 y 66, esta última libre de bogeys. El zurdo de Tijuana jugará las finales de la QSchool (escuela clasificatoria) del Web.com en diciembre con miras en permanecer en esta gira de desarrollo en la que militó el año pasado. Fue una semana increíble para mí. Desde que tomé una clase de putt al terminar mi temporada, mi juego cambió. Este es un gran resultado y eso me ayuda a aumentar mi confianza de cara a las finales de la Web.com en donde hay que terminar bien para jugar muchos torneos el año que viene”. Concluyó Favela, uno de los siete nacionales que participó esta semana en el Camaleón.

Mariota supera a Brady

La delegación mexicana cerró su participación en la edición 12 del Campeonato de las Américas de Tiro Deportivo con dos medallas de bronce. Ayer los tricolores subieron al podio en las competencias varoniles de equipos de rifle a tres posiciones y skeet en el Club Cinegético Jalisciense. Raúl Gallardo, Javier Rodríguez y Carlos Segovia fueron terceros por detrás de los equipos estadunidense y chileno en la prueba de skeet. Fue una buena competencia con el equipo, pues fue más complicada que hace cuatro años, pero se nota que hemos subido el nivel”, reconoció Gallardo, quien quedó empatado en el sexto puesto para avanzar a la final individual, pero perdió en el desempate. Subí mi marca, entonces aunque no avancé a la final, lo considero un buen resultado. Ahora nos queda prepararnos para el próximo año, pues se viene el selectivo y los Juegos Panamericanos en verano, donde buscaremos sobre-

Carlos Segovia, Raúl Gallardo y Javier Rodríguez subieron al último podio del certamen de la prueba de skeet.

salir”, agregó el tirador guanajuatense. José Luis Sánchez, Luis Emilio Morales y Alfonso Manrique sumaron 3,458 puntos en la ronda clasificatoria de rifle. Los tricolores quedaron por

detrás de la tripleta de Estados Unidos, conformada por Lucas Mozeniesky, George Norton y Patrick Sunderman, que obtuvo el oro; los argentinos Alexis Eberhardt, Juan Diego Angeloni y Alejandro Pasero

fueron segundos. Al final de cuentas cerramos bien el año, con buenas competencias para toda la delegación”, aseguró Alfonso Manrique, quien dijo que fue un día complicado y con condiciones difíciles.

do. David Johnson sumó 98 yardas terrestres y dos touchdowns, uno por aire y el otro por tierra, mientras que Larry Fitzgerald dejó atrás la marca de Terrell Owens para posicionarse en el segundo puesto de la lista de la NFL en yardas aéreas totales. Fitzgerald terminó con seis recepciones para 50 yardas para alcanzar las 15,952 yardas en su brillante carrera. Hill acabó con siete recepciones para 117 yardas, mientras que Kareem Hunt se abrió paso para aportar 71 yardas terrestres para que los Chiefs extendieran a seis encuentros la racha de los Cardinals (2-7) sin victoria en el Arrowhead Stadium.

Mahomes se midió a Josh Rosen en un duelo entre dos de los mejores pasadores jóvenes de la Liga.

Mahomes lleva a los Chiefs a su cuarto triunfo consecutivo Patrick Mahomes lanzó para 249 yardas y dos touchdowns, superando a su contraparte en Arizona, Josh Rosen, en un duelo entre dos de los mejores quarterbacks jóvenes de la NFL, y los Chiefs de Kansas City doblegaron el domingo 26-14 a los Cardinals. Mahomes conectó en los dos pases de touchdown con Tyreek Hill para llegar a 31 en total en su primera temporada como quarterback titular de los Chiefs (9-1). Esa cifra rompió el récord de franquicia impuesto por Len Dawson en 1964 con juegos de sobra. Rosen terminó con 195 yardas por aire, un touchdown y dos intercepciones, y recibió varios golpes brutales en el cuarto perio-

Banquete ofensivo Mariota completó 16 de 24 pases para 228 yardas con dos pases de anotación.

*Los Titans suman dos victorias seguidas al imponerse por 34-10 a Nueva Inglaterra y su quarterback estelar El mariscal de campo Marcus Mariota mandó para dos pases de anotación y superó al estelar Tom Brady para llevar a los Titans de Tennessee a derrotar por 34-10 a los Patriots de Nueva Inglaterra, que ven parada su marcha triunfal. Los Titans (5-4) sumaron dos victorias seguidas y se aseguran sublíderes en la División Sur de la Conferencia Americana.

Mariota completó 16 de 24 pases para 228 yardas con dos pases de anotación. Los Patriots (7-3), líderes en la División Este de la Conferencia Americana, vieron detenida una racha de seis victorias consecutivas. Brady completó 21 de 41 pases para 254 yardas y no mandó envíos de anotación.

Mediante su exhibición ofensiva para descarrilar al último equipo invicto de la NFL, los Saints de Nueva Orleans demostraron que tienen todas las herramientas para llegar a la cima. Ahora deben dejar claro si tienen el carácter para permanecer ahí. Encaramados en una racha de siete victorias, los Saints (7-1) viajan a Cincinnati (5-3) para librar un duelo que puede representar una trampa peligrosa, ante unos Bengals que vienen de su semana de descanso y que en más de una ocasión han mostrado las armas para involucrarse en un duelo ofensivo con quien sea. Pero los Saints no son un oponente cualquiera. Poseen el segundo mejor ataque y vienen de ostentarlo en un festival de 35 puntos durante la primera mitad, y en su cuarto encuentro con al menos 40 puntos, para doblegar a los Rams la semana pasada. El quarterback Drew Brees es la bujía que

El quarterback de Nueva Orleans busca incrementar sus marcas en esta campaña de ensueño.

pone en marcha esa ofensiva de miedo. Brees luce en camino de obtener uno de los pocos galardones que le faltan a una ilustre carrera: El premio a Jugador Más Valioso. La prueba está en los

números: Encabeza la NFL en porcentaje de pases completos (76.3%) y rating (120,6), es sexto en pases de touchdown (18) y sólo ha sufrido una intercepción. Con dos pases de anotación, empataría a Brett Favre

(508) en el segundo lugar en la lista de todos los tiempos. Eso podría ser demasiado para unos Bengals que vienen de ganar apenas uno de sus últimos tres compromisos, para caer al segundo lugar del Norte de la AFC.


12

LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Autogol deja en el aire título entre Boca y River *El primer episodio de la final de la Copa Libertadores termina con intenso empate en La Bombonera Boca Juniors y River Plate igualaron 2-2 en el partido de ida de la final de la Copa Libertadores disputado en el estadio La Bombonera de Buenos Aires. Ramón Ábila y Darío Benedetto marcaron los tantos del local, mientras que Lucas Pratto y Carlos Izquierdoz, en contra de su arco, anotaron para la visita. Ábila abrió el tanteador al minuto 34 en favor del local con un potente remate que venció la resistencia del portero Franco Armani. Boca Juniors River Plate Final Copa Libertadores, Boca Juniors River Plate, Final Copa Libertadores, Estadio Bombonera, Boca River, Clásico Argentina, Partido Ida, Final Libertadores, Empate, Noticias, Adrenalina, Excélsior, Sin embargo, al minuto siguiente Lucas Pratto recibió una pelota en profundidad de Gonzalo Martínez y con un remate cruzado logró poner el empate en el tanteador. Boca Juniors River Plate Final Copa Libertadores, Boca Juniors River Plate, Final Copa Libertadores, Estadio Bombonera, Boca River, Clásico Argentina, Partido Ida, Final Libertadores, Em-

El conjunto de la Comarca se queda con las ganas de subir al segundo puesto y tener mejor posición de cara a la Liguilla.

América defiende el subliderato ante Santos

Izquierdoz rozó un balón al área y lo mandó a guardar a su propio arco.

pate, Noticias, Adrenalina, Excélsior, En el minuto final de la primera etapa un tiro libre de Sebastián Villa encontró un golpe de cabeza certero de Benedetto para dejar a Boca arriba en el marcador antes del descanso. Boca Juniors River Plate Final Copa Libertadores, Boca Juniors River Plate, Fi-

nal Copa Libertadores, Estadio Bombonera, Boca River, Clásico Argentina, Partido Ida, Final Libertadores, Empate, Noticias, Adrenalina, Excélsior, El último tanto del encuentro lo marcó Izquierdoz, en contra de su valla, al cabecear un centro frontal sobre el área ‘xeneize’ ejecutado por Martínez.

Este encuentro se disputó este domingo, luego de que un diluvio este sábado en la ciudad de Buenos Aires obligó a la Conmebol a postergarlo. El partido de vuelta y definitorio de esta Copa Libertadores entre los dos clubes más populares de la Argentina se disputará el sábado 24 de noviembre en el estadio Monumental.

Pumas sella su boleto a la liguilla Pumas de la UNAM amarró su boleto a la Liguilla del Torneo Apertura 2018 de la Liga MX al vencer como visitante 1-0 a Toluca, que deberá esperar hasta la última jornada para confirmar su boleto a esas instancias, en juego de la fecha 16. La única anotación del encuentro fue obra del paraguayo Carlos González al minuto 32. Con este resultado el conjunto Del Pedregal llegó a 29 unidades para ocupar de manera provisional el tercer sitio; los mexiquenses se quedaron con 26 puntos y necesita uno para avanzar a la fase final. Hace un par de meses los seguidores del cuadro “auriazul” pedían la “cabeza” de David Patiño, hoy, están en la Liguilla, lo cual logró gracias a que el estratega ha corregido sus errores, pero también a un trabajo colectivo que reditúa en actuaciones importantes del paraguayo Carlos González.

El paraguayo González marcó el tanto de la diferencia en el partido.

Los de la capital del país ofrecieron dos rostros diferentes en este juego en el que propuso en el primer tiempo, en el que logró la ventaja, y una parte complementaria que cuidó su gol, pero sin dejarse acosar por el rival. Tras un primer aviso, apenas al minuto dos, en el que González

prolongó con la cabeza un balón para el chileno Felipe Mora que de frente al marcó prendió un disparo que se fue por encima. La visita había sido mejor y pudo reflejarlo en el marcador al minuto 32 en una excelente pared que le permitió a Carlos González entrar al área para definir con potencia y

batir a Alfredo Talavera e irse así al descanso. Los “Diablos Rojos” sabían que no podían darse el lujo de perder, que al menos necesitaban de la paridad para ser uno de los ocho invitados a la pelea por el título, por ello se fueron al frente en pos del empate ante unos Pumas que replegaron líneas y apostaron por el contragolpe. La presión sobre la meta de Alfredo Saldívar creció conforme trascurrió el reloj y de hecho el silbante le perdonó una clara falta dentro del área de Alan Mendoza sobre el argentino Enrique Triverio que debió señalarse como penal. En tanto que los de la capital del país cerca estuvieron de la segunda anotación por la vía del desdoble a velocidad, pero el travesaño se interpuso entre el disparo del argentino Malcorra y el fondo de las redes.

Baja del “Chucky” cala en el Tricolor *La comitiva de elementos mexicanos que militan en Europa reportará directamente en Argentina Hugo González, portero de la Selección Mexicana, aceptó que será difícil cubrir la baja de Hirving Lozano, que reportó una contractura en la pierna derecha y no jugará contra Argentina. Pesa mucho la baja de Lozano, es un jugador que aporta mucho a la selec-

ción mexicana y que tiene mucho talento. Trataremos de cubrir su baja”, comentó González. El ‘Chucky’ Lozano era uno de los europeos que estuvo en todas las convocatorias de Ricardo Ferretti, y no podrá cumplir en la última del Tuca por una lesión.

No importan las bajas. Lo que debemos de hacer es tener una buena actuación en Argentina y luchar por continuar en la selección”, agregó. Todos los jugadores de Europa convocados por México para jugar contra la albiceleste reportarán en Argentina y el resto del Tricolor viaja este

Santos no pudo subir a la segunda plaza del Apertura 2018. El empate 1-1 que América le sacó en la Comarca Lagunera lo dejó en la cuarta posición a una jornada del término de la fase regular del torneo. El argentino Julio Furch, en el minuto 49, marcó para Santos y sigue en la pelea por la cima de la tabla de goleadores al llegar a 12 dianas en su cuenta personal, en tanto el paraguayo Bruno Valdez emparejó para Águilas en el 60. El primero en dar un aviso fue el once visitante cuando, a disparo del argentino Guido Rodríguez a los diez minutos de juego, el arquero santisa Jonathan Orozco desvió a una mano y envió a turo de esquina. La respuesta local fue inmediata y por izquierda, el ecuatoriano Eduar Preciado sacó disparo que el arquero argentino Agustín Marchesín desvió y dejó el balón en la cabeza de Furch, quien, sin arquero, echó su remate a un lado, en el minuto 12. Aunque los dos equipos se esforzaron, Santos tuvo más llegada por izquierda ante las facilidades que dio su rival pero no supo concretar, en tanto la visita se excedía en los toques frente al marco de Orozco e intentó poco el disparo lejano. Poco antes de irse al descanso, Osvaldo Martínez puso a prueba a Marchesín con un disparo desde fuera del área, que él sí intentó

pero que el guardameta americanista volvió a desviar para terminar con el peligro ante su marco, en el minuto 26. Luego de la que tuvo en el primer tiempo y que falló de manera increíble, en el minuto 49, Furch se sacó la espina al marcar de una manera contorsionada un tiro de esquina al que le puso efecto para vencer a Marchesín por abajo, en el 1-0. Sin embargo, Ámérica respondió en una jugada similar en el área lagunera, en la que Valdez hizo un movimiento de desmarque, se elevó y conectó el balón para vencer a Orozco y marcar el 1-1 en el minuto 60. Con el empate conseguido, el conjunto capitalino le puso pausa al encuentro y lo llevó a su ritmo, en busca de dar el “picotazo” letal, pero la zaga santista se comportó a la altura y destruyó el intento de llegada del adversario. Los dirigidos por Salvador Reyes no se conformaron con el empate y adelantaron líneas para ir en busca del tanto de la diferencia, pero le faltó certeza en el último toque y le facilitó el trabajo a la defensa azulcrema. Con el empate, Santos llega a 29 unidades y deja ir la posibilidad de pelear por la cima de la clasificación general que encabeza Cruz Azul con 33, mientras el once americanista llegó a 30 puntos y conservó una última opción de ir por la cima en la última fecha.

Betis derrota al Barça en el Camp Nou

lunes por la mañana de la Ciudad de México hacia Sudamérica. La otra baja de la selección mexicana es Jesús Ángulo, el defensa de Santos sufrió una fractura en la mano izquierda y su lugar lo ocupará Julio César Domínguez, zaguero del Cruz Azul.

Carlos Vela incluido en el 11 ideal de la MLS El mexicano Carlos Vela fue elegido por la Liga Mayor de Futbol Soccer estadunidense (MLS) como uno de los mejores 11 jugadores del campeonato, en una formación de tres defensas, cuatro mediocampistas y tres delanteros. Vela, quien también es finalista del premio Landon Donovan MLS MVP y Nuevo Jugador del año de la liga, es el primer jugador en la historia de Los Ángeles FC, fundado en 2014 y que jugó su primera temporada este 2018 en la MLS, en aparecer en esta lista. El mexicano de 29 años tuvo participación en 28 encuentros, de los cuales, en 26 fue titular; en ese lapso anotó 14 goles, aunque disparó 97 veces en la campaña; además, dio 13 asistencias en dos mil 378 minutos jugados. Vela ayudó a que Los Ángeles rompiera el record de puntos para un equipo en expansión al alcanzar

57 unidades en 34 partidos jugados, que lo posicionaron como tercero de la Conferencia Oeste de la MLS; sin embargo, no pudieron avanzar más al ser eliminados de la postemporada por Real Salt Lake City. Cabe resaltar que el seleccionado mexicano fue nombrado capitán del equipo de las estrellas de la MLS que enfrentó y perdió frente a Juventus en penales; además, Vela fue nombrado en seis ocasiones al Equipo de la Semana de la liga y fue seleccionado como el mejor jugador de la semana en la fecha 33. El once de la MLS lo completan los siguientes jugadores: PORTERO: Zach Steffen (Columbus Crew SC). DEFENSAS: Aaron Long (New York Red Bulls), Chad Marshall (Seattle Sounders FC) y Kemar Lawrence (New York Red Bulls). MEDIOCAMPISTAS: Luciano

Guardado (D) fue titular y disputó los 90 minutos del partido.

El mexicano de 29 años tuvo participación en 28 encuentros, de los cuales, en 26 fue titular; y anotó 14 goles.

Acosta (D.C. United), Miguel Almiron (Atlanta United FC), Ignacio Piatti (Montreal Impact) y Carlos Vela (LAFC).

DELANTEROS: Josef Martínez (Atlanta United FC), Wayne Rooney (D.C. United) y Zlatan Ibrahimovic (LA Galaxy).

El Betis asaltó este domingo el Camp Nou en una exhibición ofensiva (3-4) que descolocó al Barcelona, que a pesar de la derrota como local se mantiene como líder de Liga española pero con menos margen de puntos. Andrés Guardado, el jugador mexicano del Betis, fue titular con el equipo sevillano y disputó los 90 minutos del partido. Los catalanes no perdían en casa un partido de la Liga española desde el 2016. Tras un primer

tiempo en el que el Betis dominó y se avanzó con los goles de Junior (20’) y Joaquín (34’), el Barcelona se acercó al Betis con un tanto de penalti de Messi (68’), pero tres minutos después Lo Celso, aprovechándose de un error de Ter Stegen, volvió a tomar la iniciativa. En el minuto 79, Arturo Vidal daba esperanzas al Barcelona, que con un jugador menos por la expulsión de Rakitic, veía como Sergio Canales hacía el 2-4 en el minuto 82. En el tiempo añadido, Messi marcó el tercero para los azulgranas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.