+
C M Y
Martes 13 de noviembre de 2018
Número: 14,078
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Ordena Profepa detener obra del puente Tepalcates *La empresa promovente del proyecto no cuenta con autorización en materia de impacto ambiental
+
CONVOCATORIA.- En su comparecencia ante integrantes del Congreso del Estado, con motivo del Tercer Informe del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, convocó a legisladores, instituciones y sociedad a unirse a un proyecto de prevención contra la inseguridad y la violencia.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inspeccionó las obras relacionadas con el proyecto “Nuevo Puente Tepalcates II”, que se desarrolla en la Laguna de Cuyutlán a la altura del kilómetro 81+475-50 de la Autopista Colima-Manzanillo, Tramo Armeria-Manzanillo, en el
municipio de Manzanillo, Colima; detectando que dicho proyecto no cuenta con la autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que se ordenó a la empresa promovente no continuar ejecutando dicho proyecto.
Pide Arnoldo Ochoa unidad por seguridad *Para ello propone proyecto de prevención integral durante comparecencia ante diputados *El secretario general de Gobierno destaca que la seguridad no se debe politizar y menos lucrar con ella En su comparecencia ante integrantes del Congreso del Estado, con motivo del Tercer Informe del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, convocó a legisladores, instituciones y sociedad a unirse a un proyecto de preven-
Caravana centroamericana C M Y
No se descarta migrantes busquen estancia, aquí JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
El director de la Oficina de Atención a Migrantes del estado, Santos García Santiago, señaló que luego de confirmar la caravana de migrantes centroamericanos no buscará ingresar a Estados Unidos por la frontera con Tamaulipas, es posible lleguen buscando trabajo a Manzanillo, una vez que buena parte están desistiendo de seguir, estando atentos de su movimiento. El funcionario estatal dijo que la caravana ya recorrió Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y se desviaron desde Puebla hasta Guanajuato, reportando presencia en Jalisco y muy posible empiecen a llegar en mayor cantidad a nuestro estado, “aunque ellos avisan hacia dónde van a dirigir su siguiente paso, lo cual no se ha definido”.
Página 8
ción contra la inseguridad y la violencia. Ochoa González señaló que es indispensable que se actúe dentro del marco legal y evitar que temas tan delicados como el de la seguridad pública, se politicen y en el exceso, se lucre políticamente con ello. Para el Secretario Ge-
neral de Gobierno, la observación de la ley es esencial toda vez que citó la corresponsabilidad concurrente de los municipios, estados y federación para atender la Seguridad Pública contemplada en el artículo 21 y 10 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado Libre y Sobe-
rano de Colima, respectivamente. En el proyecto de Prevención Integral que propuso, el responsable de la política interna estatal dijo que este programa se sustenta en cuatro ejes: La violencia Familiar, de Género, la Escolar y las Adicciones, y que cada uno de ellos
debe ser atendido de manera sistemática, constante e integral, “ya que promover acciones conjuntas en un proyecto definido que emerja desde la participación ciudadana, nos llevará a prevenir hechos dolorosos que generan altos costos en la sociedad”
Página 8
La visita de inspección tuvo por objeto verificar el cumplimiento de las obligaciones en materia de impacto ambiental, para la realización de obras y actividades de competencia federal y, en su caso, identificar la pérdida, cambio, deterioro, menoscabo, afectación o
Página 8
COMPROMISOS.- Carlos Noriega.
Carlos Noriega:
Se cumplirán compromisos de fin de año JESÚS MURGUÍA RUBIO Tras sostener que el gobierno estatal cumplirá con los compromisos de fin de año, entre éstos el pago
Página 8
Estudiantes y docentes de Colima son ejemplo a nivel nacional: Flores Merlo *En comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Educación aseguró que se han cumplido compromisos con Emsad y Telebachilleratos *Colima, primer lugar nacional en aplicación de recursos en Escuelas al CIEN
Página 3
Turismo, de las actividades más sobresalientes en la entidad *Comparece secretario Efraín Angulo Rodríguez en el Congreso del Estado *Inversión en el sector turístico suma en este período casi 224 mdp El turismo es una de las actividades económicas más sobresalientes de Colima, ya que representa el 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, lo que significa una derrama económica aproximada de 5 mil 400 millones de pesos, afirmó el secretario de Turismo, Efraín Angulo Rodríguez, durante su comparecencia en el Congreso del Estado, con motivo del Tercer Informe del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. El titular de Sectur señaló que el sector cuenta con 5 mil 254 establecimientos y da ocupación
a más de 54 mil personas. Además, reportó que en este período se tuvo una afluencia hotelera de un millón 170 mil turistas, con un promedio de ocupación del 47 por ciento y un movimiento de 2 mil 368 vuelos, en los cuales viajaron 73 por ciento de visitantes nacionales y 27 por ciento de extranjeros. Angulo Rodríguez dio a conocer, a los legisladores locales, que arribaron al Estado 16 mil 397 turistas en 155 vuelos charters internacionales de seis líneas aéreas, así como 22 cruceros con 43 mil 343 visitantes.
Con la suma de los viajeros que arribaron a Colima en automóvil particular y autobuses de línea, visitaron la entidad aproximadamente un millón 300 mil turistas, indicó el funcionario estatal. Explicó que Colima tuvo presencia en 27 ferias y eventos relevantes, destacando la realización de seis campañas de cultura y publicidad turística y cuatro específicos de importancia internacional, como el Tianguis Turístico, Adventure Travel México (ATMEX), Feria Nacional de Pueblos Mágicos y Miss Earth.
Página 8
Impulsa
gobernador educación igualitaria para niños y niñas
TURISMO.- El turismo es una de las actividades económicas más sobresalientes de Colima, ya que representa el 4.6% del PIB de la entidad, lo que significa una derrama económica aproximada de 5 mil 400 millones de pesos, afirmó el secretario del ramo, Efraín Angulo, durante su comparecencia en el Congreso local, con motivo del Tercer Informe del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez.
*Preside ceremonia cívica escolar en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo T.M. del municipio de Colima Página 2 +
ENTREGA.- El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Ciro Hurtado Ramos, entregó al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el libro “Parque Nacional Revillagigedo: Refugio de Gigantes”, el cual se presentará este martes en la Ciudad de México.
Hoy
Se presentará libro Parque Revillagigedo El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Ciro Hurtado Ramos, entregó al gobernador José Ignacio Peralta Sánche, el libro “Parque Nacional Revillagigedo: Refugio de Gigantes”, el cual se presentará este martes en la Ciudad de México. La sede para esta presentación será en UNIVERSUM, Museo de Ciencias de la UNAM, a las 11:00 horas, en donde además de la presencia del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, estarán presentes el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán; el Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz y la
directora y representante de la Unesco en México, Nuria Sanz. De igual forma, el Comisionado Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, José Sarukhán Kermes; el rector de la Universidad de Colima, Eduardo Hernández Nava; el Procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez y Alejandro del Mazo Maza, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Cabe recordar que recientemente la UNESCO entregó el certificado que acredita que el Archipiélago de Revillagigedo forma parte del Listado de Patrimonio Mundial.
2
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Impulsa gobernador educación igualitaria para niños y niñas *Preside ceremonia cívica escolar en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo T.M. del municipio de Colima El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que en la actualidad, por fortuna, las mujeres poseen los mismos derechos que los hombres y todas las niñas pueden aspirar a estudiar los niveles superiores de la educación, sin más límites que sus propios deseos y capacidades. Lo anterior, al presidir la ceremonia cívica escolar en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo T.M. del municipio de Colima, en donde evocó el nacimiento de una de las mujeres más destacadas de la historia de México: Juana de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, que por su creatividad literaria al-
canzó el reconocimiento de la población, y lo tiene hasta el día de hoy. Acompañado del secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, así como funcionarios estatales y maestros y alumnos del plantel, el mandatario estatal expresó que una mujer que estudia es una mujer que toma el control de su destino y que sabe construir una vida de éxito. En ese sentido, ponderó que para las mujeres y para los hombres el mejor camino para superarse, para alcanzar sus sueños y para vivir una existencia plena, es el estudio. “El estudio es el gran moderador de las circunstan-
cias económicas y sociales. Con él es posible subir los peldaños del ascenso social y sin él todo resulta más difícil” mencionó el titular del Ejecutivo. Después de la ceremonia cívica, el gobernador realizó un recorrido por el plantel y convivió con el alumnado de la primaria. Estuvieron también presentes Metzin Ortega Esqueda, directora del plantel; el secretario General de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa; el delegado especial del CEN del SNTE para la Sección 6, Juan Manuel Armendáriz Rangel y el delegado de la SEP, Luis Ángel Olvera Esparza.
Se integra Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Obras Públicas Este lunes se llevó a cabo la integración e instalación del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras Públicas en el Municipio de Colima; lo anterior de acuerdo a lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Colima, así como de conformidad con el Acuerdo del H. Cabildo del Municipio de Colima, aprobado en Sesión Ordinaria de feche del 31 de octubre del presente año. El Comité lo componen, 7 integrantes con derecho a voz y voto, quienes son los siguientes: la Oficial Mayor, en su carácter
de Presidenta del Comité, Ma. Del Carmen Morales Vogel, y como vocales, el Tesorero Municipal, Carlos Armando Zamora, la Síndico, Glenda Yazmín Ochoa, la Secretaria General del Ayuntamiento de Colima, Esmeralda Cárdenas Sánchez, la Regidora Presidente de la Comisión de Patrimonio Municipal, Magdalena Harayd Ureña Pérez, el Regidor Presidente de la Comisión Anticorrupción y Transparencia, José Cárdenas Sánchez y el encargado del Despacho de la Dirección General de Obras Públicas y Planeación, Javier Delgadillo Valdovinos. También, estará integrado por la Contralora Municipal, María Cristina González Márquez y el Director General de Asuntos Jurídicos, Ignacio Vizcaíno Ramírez, quienes tendrán derecho a voz, con carácter de miembros asesores. Se destacó que para dar cumplimiento y continuidad a los procedimientos de contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios, y Obras Públicas del Municipio de Colima y en tanto se presente un proyecto de Reglamento de este Comité, será aplicable en lo conducente la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Colima. La Oficial Mayor, destacó que las Sesiones del Comité, serán transmitidas en vivo por redes sociales, con el objetivo de darle Transparencia al proceso y la ciudadanía pueda tener acceso a las acciones que desde esta área del Ayuntamiento se realicen.
Va bien obra del colector pluvial Pablo Silva y Niños Héroes: Felipe Cruz *Alcalde pide comprensión a ciudadanos
Va bien la obra del colector pluvial en el cruce de las avenidas Pablo Silva y Niños Héroes, que ayudará a evitar inundaciones en las colonias aledañas, como las Juan José Ríos II y III, así como las del sur de esa área, informó Felipe Cruz Calvario. El alcalde villalvarense recordó que esta obra tendrá una inversión de 4 millones 921 mil 802 pesos, con una extensión lineal de 440 metros, y pidió comprensión a ciudadanos.
“Desde este lunes estaría funcionando por completo la vialidad en la Pablo Silva, totalmente repavimentada; tuvimos que cerrar por completo la Pablo Silva, el sábado por la noche, para evitar daños a la red subterránea de fibra óptica, pero este lunes se reanuda por completo la fluidez vial; en la siguiente etapa, de Niños Héroes, informaremos con tiempo a ciudadanos vecinos del lugar y automovilistas, cada paso que daremos, para incomodar lo menos posible”.
Aprueba IEE destrucción de material electoral *Ratifica también la rotación de las presidencias de las ocho comisiones permanentes RENÉ SÁNCHEZ Durante la Primera Sesión Ordinaria del Periodo Interproceso 20182020, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), ratificó este lunes la rotación de las Presidencias de las ocho Comisiones Permanentes del Organismo y además aprobó la destrucción del material electoral utilizado durante el Proceso Electoral Local (PEL) 2017-2018. De acuerdo al Consejo General la rotación de Presidencia de las Comisiones Permanentes se llevó a cabo conforme al artículo 26 del Reglamento de Comisiones del Consejo General del órgano electoral local, tras agotarse el periodo anual para
encabezarlas, cuyos cambios pueden verificarse en la página web del IEE. En este marco, los integrantes del CG del IEE también aprobaron el acuerdo relativo al mecanismo que se utilizará para la destrucción de la documentación y material electoral, producida y utilizada durante el Proceso Electoral Local 2017-2018, esto de conformidad a lo establecido en el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en su artículo 434. En tal sentido, a través de un comunicado de prensa se informó que el próximo 16 de noviembre, a partir de las 12:30 horas, se efectuarán las actividades relativas a la preparación, traslado y
destrucción de las boletas electorales, actas, recibos, hojas, constancias, cuadernillos, guías de apoyo, carteles, bolsas, sobres, plantillas braille, cajas de paquete electoral, entre otros. Cabe mencionar, que por acuerdo, el material electoral que se encuentre en buenas condiciones, como caja paquete electoral, urnas y canceles electorales, así como las bases porta urnas que fueron utilizadas por primera vez en el Proceso Electoral Local 2017-2018, se resguardarán en las bodegas de material y documentación electoral de cada uno de los Consejos Municipales Electorales, para que sean reutilizadas en el próximo Proceso Electoral Local.
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Estudiantes y docentes de Colima son ejemplo a nivel nacional: Flores Merlo *En comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Educación aseguró que se han cumplido compromisos con Emsad y Telebachilleratos *Colima, primer lugar nacional en aplicación de recursos en Escuelas al CIEN El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que tanto estudiantes como docentes colimenses se encuentran ubicados en los primeros lugares a nivel nacional en evaluaciones, lo cual está documentado tanto en los informes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, como de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente del presente año. En el marco de la glosa por el Tercer Informe de Gobierno, el titular de la dependencia educativa compareció ante el Congreso del Estado, donde sostuvo que en la evaluación Plan Nacional para la Evaluación de los aprendizajes (Planea), alumnos y alumnas de educación secundaria ocupan el segundo lugar a nivel nacional en Lenguaje y Comunicación, y cuarto lugar en Matemáticas, lo que los coloca por arriba de la media nacional. Añadió que en esta misma evaluación pero en el nivel Medio Superior, en el ciclo escolar 2017–2018 en las áreas de Lenguaje y Co-
municación, así como Matemáticas, las y los estudiantes colimenses se ubicaron dentro de los primeros cinco puestos a nivel nacional. Ante la presencia de trabajadores de la educación, liderazgos sindicales y sociedad, Jaime Flores Merlo destacó que de acuerdo con los informes de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docen-
te, nuestra entidad ocupó primer lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de directivos y supervisores evaluados en “desempeño permanencia” con resultado destacado en el ciclo escolar 2017–2018. Asimismo, ponderó que con estos mismos informes, Colima se ubica en el segundo lugar nacional, tanto en docentes idóneos
Impulsa gobierno desarrollo social del estado de Colima *La titular de Sedescol, Valeria Pérez sostiene reunión de trabajo con representantes de la Congregación Mariana Trinitaria A. C. y presidentes municipales El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol) llevó a cabo una reunión de trabajo, con el objetivo de que la Congregación Mariana Trinitaria A.C. diera a conocer sus programas sociales a los alcaldes de los 10 municipios, así como a los directores de desarrollo social, obra pública y DIF Municipal. La titular de Sedescol, Valeria Pérez Manzo, señaló que en el marco del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de Colima y la Congregación Mariana Trinitaria, el gobierno estatal se convierte a través de la Sedescol en ventanilla única para la operación y ejecución de los programas con subsidio y ampliación de metas que se ejecutan en la entidad. En reunión de trabajo con representantes de la Congregación Mariana Trinitaria y presidentes municipales, Pérez Manzo reconoció, en esta importante agrupación, la oportunidad para multiplicar las posibilidades de la inversión pública en obras y gestiones diversas.
En la sala de convenciones del Complejo Administrativo, la funcionaria estatal dijo que la Congregación Mariana Trinitaria invita a los gobiernos municipales a sumarse al programa de ampliación de metas para participar en los esquemas de colaboración, ya que el objetivo de la agrupación es generar cohesión social. “Para los ayuntamientos es muy importante porque les ayudaría a reducir la carga de solicitudes de los municipios, si tienen este esquema operando en sus territorios”, aseguró Pérez Manzo. Indicó que el gobierno estatal ha logrado empatar este programa desde la perspectiva para abonar a las carencias sociales. En este tenor dijo que la asociación brinda el 46 por ciento de descuento al gobierno estatal en materiales de construcción de bajo costo y que el gobierno ofrece el subsidio del 100 por ciento a las personas en pobreza y pobreza extrema. De enero a la fecha, el gobierno estatal ha ahorrado
más de 4 millones 800 mil pesos tan sólo en el programa de materiales de construcción a bajo costo, mencionó. Pérez Manzo indicó que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ha insistido que todas aquellas asociaciones que sumen a los programas sociales siempre serán bienvenidas, sobre todo cuando son escasos los recursos públicos para atender las demandas de la ciudadanía. La Diputada Federal, Indira Vizcaíno Silva se pronunció por coordinar los esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno para incrementar los programas sociales en beneficio de la población. El Director de Vinculación Institucional de la Congregación Mariana Trinitaria, Luis Cayetano Ceballos presentó ante las nuevas administraciones municipales los programas de colaboración y ampliación de metas de la Congregación Mariana Trinitaria, cuya misión es contribuir a potenciar el desarrollo social integral. A esta reunión asistió la presidenta municipal de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios; el alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez; el de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; el de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa y el edil de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián. Además, en representación de los ayuntamientos de Ixtlahuacán y Cuauhtémoc acudió Adriana Lares Cortés y David García Álvarez, respectivamente.
de ingreso a la Educación Básica ciclo escolar 20182019; así como segundo lugar nacional en docentes con resultado destacado en evaluación de desempeño y permanencia en el ciclo escolar 2017–2018. En ese tenor, el Secretario de Educación subrayó el alto sentido de responsabilidad y compromiso de alumnado, docentes,
así como madres y padres de familia, a quienes el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez reconoce sus esfuerzos y su importante trabajo para que nuestra entidad siga manteniendo como referente nacional en materia educativa. Por otra parte el funcionario estatal, informó que Colima se encuentra en el primer lugar nacional en aplicación de recursos del programa de Escuelas con Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN). Desglosó que la administración estatal por medio del Incoifed ha aplicado en este programa una ministración de recursos a la fecha por más de 513 millones de pesos y contempla acciones en 281 planteles de los 10 municipios del estado, de los cuales, 90 aproximadamente aspiran a obtener un Certificado parcial o total en los componentes del Programa. Antes de concluir su intervención, el titular de la dependencia educativa enfatizó que como resultado de las tres mesas de
trabajo con las Secciones 6 y 39 del SNTE, se ha dado respuesta en gran medida a rezagos anteriores a esta administración estatal en temas del Servicio Profesional Docente, económicos y laborales. Enumeró que se regularizaron 738 plazas para trabajadores agremiados a la Sección 39 del SNTE; se asignaron 259 plazas a docentes por evaluación del desempeño al término del segundo año; se entregaron 2 mil 877 nombramientos definitivos a docentes y directivos y se regularizó el tema salarial y la basificación de 255 trabajadores de EMSAD y Telebachillerato Comunitario. Finalmente, Flores Merlo refrendó su compromiso por mantener en nuestro estado, una educación de calidad, con equidad e inclusión, calidez y sentido de pertinencia, elementos imprescindibles para que la niñez y juventud colimenses puedan enfrentar los desafíos contemporáneos; coadyuvando en la construcción de una sociedad, pensante, reflexiva y propositiva.
En tres años Sejuv supera meta de atención a jóvenes de Colima *En su comparecencia, su titular, Gamaliel Haro Osorio refirió que se ha logrado impactar al 62% de la población juvenil
El secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio afirmó que gracias a la gestión, esfuerzo y trabajo colaborativo, durante los primeros tres años del gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, se ha logrado impactar a 139 mil 109 jóvenes, lo que representa un 62 por ciento de la población juvenil, superando la meta sexenal impuesta, por un 26 por ciento. En su comparecencia ante las y los diputados del Congreso del Estado, respecto a la Glosa del Tercer Informe de Labores, recordó que al inicio de la administración en el año 2016, el Estado de Colima registró poco más de 224 mil jóvenes, por lo que la SEJUV estableció en su Programa Estatal de Juventud la meta sexenal a cumplirse al 2021 de beneficiar a 81 mil 570 jóvenes, es decir, el 36 por ciento de la población juvenil total. Al respecto, detalló que tan sólo en el 2018 se beneficiaron 49 mil 211 jóvenes, equivalente a un 22 por ciento del 62 por ciento acumulado. Refirió que el bienestar
de las juventudes, el desarrollo económico y el empoderamiento juvenil, la salud integral, así como el fomento a la participación, son los cuatro ejes rectores de la dependencia que dirige y que fueron dictados mediante foros de consulta a las y los jóvenes de Colima para integrar la Agenda Estatal de Juventud 2016-2021. Añadió que estará entregando a cada integrante de la LIX Legislatura para que al igual que en el Ejecutivo del Estado, ese poder impulse y apoye desde el ámbito de su competencia, las políticas públicas necesarias para el desarrollo integral de las juventudes. Luego de desglosar las acciones emprendidas desde la Secretaría de la Juventud, en los ejes rectores antes mencionados, Haro Osorio aseguró que con éstos proyectos estratégicos, da cuenta de los resultados positivos alcanzados durante este tercer año de gobierno. Asimismo, exhortó a las y los integrantes de la Legislatura a que durante los próximos años
de administración del Ejecutivo Estatal, desde el Poder Legislativo continúen trabajando en conjunto para generar e implementar las políticas públicas y acciones necesarias para garantizar el desarrollo integral de las juventudes colimenses. Como ejemplo de dichas necesidades citó la creación de una casa del estudiante para los municipios de Colima y Manzanillo, el incremento de becas para educación media superior y superior de instituciones públicas y privadas, el aumento de apoyos para emprendimiento, la certificación de programas exitosos como Échale Neurona, sexualidad adolescente responsable para su estandarización y el incremento del apoyo mensual al personal becario responsables de los Centros Poder Joven. Lo anterior –subrayó- son algunos de los proyectos que se tienen como administración en los próximos años y que con su apoyo, aseguró que se podrán materializar y traducir en beneficios para las y los jóvenes colimenses.
En la Explanada de la Feria Banda La Adictiva clausura los eventos gratuitos La Banda Sinaloense, anteriormente conocida como “La Adictiva Banda San José de Mesillas” se presentó esta noche en la Explanada de Feria, durante la clausura del
máximo festejo de las y los colimenses. La Adictiva es uno de los grupos más exitosos de la actualidad dentro del género regional mexicano, se caracte-
rizan por su profesionalismo e increíble sencillez con más de 26 años de éxitos, premios, reconocimientos y giras por México y Estados Unidos. Cabe destacar que mu-
chos de sus temas han permanecido en los primeros lugares de los Charts de Monitor Latino. “El Viejón”; “La Princesa” y “Después de ti ¿Quién?”, entre otros, también en las
plataformas de música como YouTube han superado a los 13 millones de reproducciones con el tema “Te dirán”. En su presentación, la agrupación agradeció al Go-
bierno del Estado por la invitación a clausurar la Feria de Todos los Santos, en su edición 81, donde presentaron sus más grandes éxitos a los miles de asistentes.
4
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Prevención integral
P
or lo general, las grandes ciudades sufren problemas de seguridad pública al presentar altas tasas de delitos, lo que, en cierta forma, está vinculado a la masividad, ya que los miles o millones -según sea el caso- de habitantes se tornan anónimos. La seguridad -hay que decirlo con todas sus letras- también depende de la eficacia de la policía, del funcionamiento del Poder Judicial, de las políticas públicas, las condiciones sociales y la participación del conglomerado, pue más vale ser activo que pasivo o reactivo. La seguridad pública, también conocida como seguridad ciudadana, es fundamental y prioritaria hoy más que nunca, donde el Estado está obligado a velar por ésta, garantizando a los ciudadanos un clima de armonía y paz, en el cual se respete su integridad y sus derechos funda-
mentales. Sin embargo, para lo anterior se requiere de la participación de todos y no sólo del Ejecutivo, sino también de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de los organismos e instituciones. Y así lo ha demandado en el marco de su comparecencia, ayer,ante las y los diputados del Congreso local, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, con motivo deltercer informe del gobernador Ignacio Peralta Sánchez, donde hicieron lo propio los titulares de Turismo y Educación, Efraín Angulo Rodríguez y Jaime Flores Merlo, en ese orden. Fue claro, directo y contundente Ochoa González al “convocar a legisladores, instituciones y sociedad a unirse a un proyecto de prevención contra la inseguridad y la violencia”, y dejó en claro que “es indispensable que se actúe dentro
Coordenadas Políticas
del marco legal y evitar que temas tan delicados como el de la seguridad pública se politicen…” De hecho, para el secretario general de Gobierno, la observación de la ley es esencial, toda vez que citó la corresponsabilidad concurrente de los municipios, estados y Federación para atender la Seguridad Pública contemplada en los artículos 21 y 10 de la Constitución de los Estados Unidos Mexica os y la del Estado Libre y Soberano de Colima, respectivamente. El proyecto de prevención propuesto por Arnoldo Ochoa se sustenta en cuatro ejes: la violencia familiar, de género, la escolar y las adicciones, donde cada uno sea atendido de manera sistemática, constante e integral. Pero, valga insistir, es toral la participación ciudadana en la consecución de este propósito insoslayable e inaplazable.
¿Cómo va la justicia penal para adolescentes en Colima?
Por Julio César Covarrubias Mora
E
n días pasados, el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, encabezó la instalación de la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, integrada por funcionarios del gabinete estatal, organismos públicos descentralizados y presidentes municipales de los 10 ayuntamientos. En evento desarrollado en el salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, el funcionario estatal indicó que el objetivo de la Comisión, es favorecer una conducta adecuada, que permita socializar e integrar a estos jóvenes, mediante un trabajo de justicia y educación. Para el responsable de la política interna en nuestra entidad, la instalación de esta comisión, se da en concordancia con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, publicada el 16 de junio de 2016, en el Diario Oficial de la Federación, que implementa el Modelo Nacional a efecto de atender a los adolescentes en conflicto con la Ley Penal. Los trabajos de la Comisión serán coordinados por el secretario técnico, a cargo de Arturo Bravo Ramírez, director del Instituto Especializado en la Ejecución de Medidas para Adolescentes. Es de destacar que participaron en la reunión, los titulares de la secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García; de Educación, Jaime Flores Merlo; de Salud, Miguel Becerra Hernández; del Trabajo, Vicente Reyna Pérez; de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio; de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez; de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ceballos; la directora del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda; el presidente municipal de Comala, José Donaldo Ricardo Zúñiga y, representantes de ayuntamientos y de la Fiscalía General. ¡Por la relevancia de los trabajos de la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, es de esperarse que participen en la próxima reunión los alcaldes de los 10 ayuntamientos y también el titular de la Fiscalía General, así como el titular del Poder Judicial, así como el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, porque esta Comisión debe ser ‘arropada’ institucionalmente hablando, para que ofrezca buenos resultados!... Con mi nombre y apellidos. 1.-El Ayuntamiento de Comalanecesita de un adelanto de participaciones de al menos 14 millones de pesos, para el pago de los compromisos de fin de año para con sus trabajadores, informó el alcalde comalteco, Donaldo Zúñiga. “Hemos hecho un análisis del estado financiero que guarda el ayuntamiento, y por todos los compromisos de fin de año para con los trabajadores, como deudas a proveedores y la deuda del ayuntamiento a corto y largo plazo por adelantos pasados, sí tenemos una necesidad real de por lo menos 14 millones de pesos, que se requieren solicitar como adelanto de participaciones”, precisó el ex reportero del Grupo Radio Levy. ¡Complicado escenario para la administración municipal ‘comalteca que deberá de ‘echarle’ lápiz, sin dejar de lado la imaginación y la creatividad, para concluir el año, sin sobresaltos financieros y observar con optimismo al 2019, así sea a través de un ‘adelanto de participaciones’ por parte del gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez!... 2.-La coordinadora general de Comunicación Social de la Universidad de Colima, Vianey Amezcua Barajas, destacó en su informe de actividades que esta dependencia genera productos informativos, de difusión y divulgación, sobre el quehacer de nuestra Máxima Casa de Estudios en la entidad, además de ser el filtro al mundo de la información, que se produce y que requiere de arduas tareas de regulación para asegurar la calidad de los insumos, con que se nutren los medios institucionales y algunos externos. Para la también ex directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales esta coordinación, junto con sus direcciones generales de Publicaciones, de Tele-
visión Universitaria y Recursos Audiovisuales, de Radio, mediante Universo 94.9FM, de Prensa, y el periódico El Comentario “son el vínculo a través del cual la institución se expresa, difunde, transforma, crea y escucha el ritmo de sus estudiantes, profesores y administrativos”.En una detallada y atractiva presentación cualitativa sobre la presencia en las redes sociales universitarias, Amezcua Barajas refirió de la cantidad de mensajes, las vistas, personas alcanzadas, reproducciones, transmisiones en vivo, interacciones y más acciones dentro de estos medios digitales logradas este año.Destacó también la importancia de contar cada vez con más seguidores e interacción en las páginas oficiales que “permiten el vínculo constante con la comunidad universitaria y la sociedad, lo que garantiza la comunicación y difusión del quehacer institucional”. Finalmente, la también ex dirigente de la FEUC destacó la realización de la XX Jornada del Libro Universitario Altexto 2018, y la catalogación y almacenamiento de más de mil 200 archivos sonoros de programas, series y material de producción. También, reportó acciones de comunicación en actividades de promoción al desarrollo social, la protección civil, la cultura de inclusión y la cultura de la paz. ¡Sin lugar a duda, gran trabajo de Vianey Amezcua Barajas al frente de la Coordinación General de Comunicación Social de la Universidad de Colima, porque ha sabido posicionar, mediáticamente, hablando a nuestra Alma Máter y ello de manera inteligente, sencilla, sin arrogancia o pedantería, con ideas! ¡Enhorabuena!... 3.-La alcaldesa de Minatitlán, Lilia Figueroa Larioscalificó el stand del municipio en la recién concluida Feria de Todos los Santos, como un escaparate para promover a los productores, la cultura y gastronomía del lugar, así como a la comunidad de El Terrero. Figueroa Larios comentó que el stand refiere la labor de las mujeres, sin dejar de lado las tradiciones y costumbres del municipio; además de que es un homenaje a las mujeres, que día a día se desarrollan en todos los ámbitos y sectores.Alfarería, arte popular, gastronomía, agricultura y sector minero, son algunos de los rubros en donde las mujeres minatitlenses tienen presencia; las cuales están preparadas para enfrentar diversos retos, destacó Figueroa Larios. ¡Y vaya que en ello, tiene razón la hoy primer edil, Lilia Figueroa Larios, quien contra viento y marea, y de buena lid venció al entonces candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Horacio Mancilla González!... A Manera de Conclusión. En representación del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, el director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas, acompañado de Eimy González Álvarez, Reina de la Feria, clausuró la edición 81 de los máximos festejos de las y los colimenses.Vázquez Vuelvas, afirmó sentirse motivado porque la feria superó la asistencia de personas del año pasado y también se dijo agradecido “con todas las personas que hicieron posible esta feria, nuestra feria, seguiremos trabajando para mejorar aún más y seguir brindando una mejor edición para los colimenses”.El funcionario estatal felicitó al equipo delIffecol por superar los retos cada año, porque además de que nuestro máximo festejo lo disfrutaron los colimenses, también fue del disfrute y la alegría de personas de diferentes partes del país.¡Y es que, debemos destacar que la Feria de Todos los Santos ayuda al posicionamiento de nuestro estado de Colima en el país, reactivando su economía, gracias a la derrama económica y también, coadyuva, hay que decirlo, a la restitución del lastimado tejido social y a la armonía de la sociedad! ¡Trabajo de primera del director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas y de su eficaz equipo de colaboradores!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Hablemos de . . .
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Diálogo político Es latente el enojo por la clausura
Por Rafael Tortajada (1933 - 2018)
Sor Juana , la llamada Décima Musa -En el aniversario de su nacimiento-
Publicado el 12 de noviembre de 2014
N
uestro personaje nació en San Miguel Nepantla hoy del Estado de México y fue probablemente la criolla más notable que produjeran estas tierras y que sus libros fueron reproducidos en Europa, lugar que nunca conoció; la fama por la perfección de sus redondillas fue tal que no tuvieron más remedio que inclinarse ante su sapiencia. Un obispo de puebla cometió la osadía de cuestionarla y la que era dama de honor de la marquesa de Mancera, tardó 2 años en preparar la contestación para el prelado al que finalmente puso en su lugar. Junto con Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza y Francisco Javier Clavijero, formó el trío de personajes con los cuales brillaron en países europeos el teatro con La Verdad Sospechosa de Juan Luis de Alarcón, La Historia de las Californias de Clavijero y el cúmulo de poesías de doña Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz; así como La Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España se publicó en México en 1841-1842 escrita por Francisco Javier Alegre. Descubrió la biblioteca de su abuelo y así se aficionó a los libros. Aprendió todo cuanto era conocido en su época, es decir, leyó a los clásicos griegos y romanos, y la teología del momento. El amor al saber de la niña Juana era tanto que, deseosa de aprender, le propuso a su madre disfrazarse de hombre para asistir a la universidad, según ella misma escribió. Aprendió latín en veinte lecciones impartidas por Martín de Olivas y probablemente pagadas por Núñez de Miranda. Después de un intento fallido con las Carmelitas, cuya regla era de una rigidez extrema que la llevó a enfermarse, ingresó en la orden de las Jerónimas, donde la disciplina era algo más relajada, y tenía una celda de dos pisos y sirvientas. Allí pasó la vida, escribiendo versos sacros y profanos, villancicos para festividades religiosas (San Pedro, Santa Catarina, Navidad...) autos sacramentales y dos comedias. También sirvió como administradora del convento, con buen tino, y realizó experimentos científicos. Su confesor, el jesuita Antonio Núñez de Miranda, le reprochaba que se ocupara tanto de temas mundanos, lo que junto con el frecuente contacto con las más altas personalidades de la época debido a su gran fama intelectual, desencadenó las iras de éste, principalmente después de que Sor Juana fuese elegida para realizar un Arco Triunfal en honor a los recién llegados virreyes, quienes le dispensaron inmediatamente su favor. Bajo la protección de la entonces virreina, marquesa de la Laguna, decidió rechazarlo como confesor. Sor Juana se vio involucrada en una disputa teológica, a raíz de una crítica privada que realizó de un sermón del muy conocido predicador de treinta años atrás, el jesuita Antonio Vieira, que fue publicada por el obispo de Puebla Manuel Fernández de Santa Cruz; éste la prologó bajo el seudónimo de Sor Filotea, recomendándole que dejara de dedicarse a las «humanas letras» y se dedicase en cambio a las divinas, de las cuales, según el obispo de Puebla, sacaría mayor provecho. Esto provocó la reacción de la poetisa a través del escrito Respuesta a Sor Filotea, donde hace una encendida defensa de su labor intelectual y en la que reclamaba los derechos de la mujer a la educación. Hasta la fecha no se sabe por qué dejó de escribir, los críticos católicos han visto en Sor Juana una mayor dedicación a las cuestiones sobrenaturales y una entrega mística a Jesucristo, otros han visto, en cambio, una conspiración misógina tramada en su contra, tras la cual fue condenada a dejar de escribir y se le obligó a cumplir lo que las autoridades eclesiásticas consideraban las tareas apropiadas de una monja. Hasta la fecha no han existido datos concluyentes, pero sí se han avanzado en investigaciones donde se ha descubierto la polémica que causó la «Carta Atenagórica». Con respecto a lo que se comenta de su afición a las fuerzas sobrenaturales, no es falacia alguna, lo que pasa es que ella se salvó de las críticas de las autoridades de la inquisición debido a la protección de la virreina y por supuesto del propio virrey; siempre se ha dicho que utilizaba lo que en la época se consideraban hechos que solamente hechiceros, sin embargo, esa andanada de ataques de tanto enemigo que se granjeó con su sapiencia, no lograron destruir la grandeza de sus escritos, y como ya se dice en líneas arriba, esta mujer, tuvo una inmensa fama en Europa con los libros a pesar de que nunca salió de su tierra.
619 - en España se celebra, bajo el reinado de Sisebuto, el Segundo Concilio de Sevilla, presidido por san Isidoro de Sevilla. 1494 - en las islas Canarias, los españoles derrotan a los guanches e invaden nuevamente Tenerife. 1519 - en Henan (China) se registra un terremoto de 5 grados en la escala sismológica de Richter. 1523 - de Tenochtitlán sale el conquistador español Pedro de Alvarado, lugarteniente de Hernán Cortés; le acompañan soldados e indios tlaxcaltecas rumbo a Guatemala. 1655 - en el océano Pacífico, a 50 km al oeste del puerto del Callao (Perú) y a 30 km de profundidad, a las 14:45 (hora local) se registra el
N
Por Manuel Sánchez de la Madrid
o entiendo lo que está ocurriendo en nuestro país desde el uno de julio, cuando una aplastante mayoría de mexicanos votó por el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador y por los abanderados a integrar las cámaras federales y estatales, así como por los postulados a los gobiernos municipales y algunas gubernaturas. Ciertamente, no se necesitó que el INE diera el resultado como ganador al tabasqueño y a la mayoría de morenistas, el presidente Peña y su gabinete se salieron del escenario público, poco se ha sabido de ellos, el mandatario de la nación abandonó su ritmo trabajo y aparece en inauguraciones de vez en cuando. Se acredita a la vox populi que sin rostro tiene voz, la opinión en el sentido de que Peña Nieto pactó con el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador cuando éste dijo que si había elementos lo metería a la cárcel, se afirma ahí ocurrió el acercamiento, el PRI bajó la guardia -ya estaba muerto- y se fue de vacaciones. En política no hay huecos, el poder y el gobierno se ejercen o alguien lo ocupa y es lo que está ocurriendo, el país está en manos de López Obrador, él hace y deshace. Sin fincar en los ordenamientos legales, organizó una consulta pública que decidiría si se continuaba la construcción del aeropuerto en Texcoco o se cambiaba por otra opción, el resultado todos lo sabíamos, lo que ahora es una base aérea militar en Santa Lucía será condicionado, se parchará el actual llamado Benito Juárez y se crecerá el de Toluca en el Estado de México. La reacción fue en realidad tibia, yo creí que los empresarios iban a desgarrarse las vestiduras y no, se dio la impresión de que el presidente electo los convenció prometiéndoles obra en el nuevo proyecto y en otros y observamos todos que El Peje había ganado fácilmente el primer round. Al parecer no es así. El domingo pasado varios miles de personas, quizás trabajadores de las empresas que ahora construyen el aeropuerto en Texcoco, porque así lo dispuso Peña Nieto, la obra continúa hasta el último del actual noviembre, no fue una marcha desordenada, sus componentes se veían de buen nivel, exigían que se les tuviera respeto, que no eran "fifis" y que no están de acuerdo en quedarse sin empleo, ente otros argumentos. Además prometieron otra marcha. No habrá amparos de los contratistas, dijo AMLO hace menos de una semana; sin embargo, como digo, el pasado domingo los habitantes de la capital del país conocieron de una más de las marchas, así como por instrucciones del ahora presidente electo se tomó el centro histórico, se hicieron manifestaciones y se alteró la normalidad de millones de personas, ahora no fue él, pero sí el tema, el domingo pasado los constructores de la obra cancelada tomaron la calle y prometen organizar otra protesta. No están pues las cosas tranquilas, el señor presidente electo camina demasiado rápido, sin haber rendido protesta ya ha tomado decisiones sobre temas muy importantes para el país y se avisan otros que serán trascendentes para los habitantes de una nación que no estamos seguros del rumbo que siga y en qué condiciones. Su gestión no tendrá contrapeso, fueron tan malos los dirigentes de los partidos opositores de Morena, que barrieron con todo, AMLO es dueño de los tres poderes, él podrá hacer lo que quiera, esté o no en el texto de la Constitución Política que nos rige, puede modificar lo que desee y acomodar a su gusto lo que le venga en gana. Habrá de esperarse que si lo hace sea para bien de todos los mexicanos. Por lo pronto, el tema del aeropuerto de Texcoco seguirá siéndolo, quizás las investigaciones que se hagan respecto a los contratos otorgados y lo que se ha gastado, que son muchos cientos o miles de millones de pesos, pudiera estar llena de favoritismos y cochupos; ojalá y no, pero si los hay, que los corrijan y ya. Ya veremos.
Hoy en la historia
epicentro de un terremoto de 7,7 grados en la escala sismológica de Richter (I=10) que deja un saldo de 11.000 muertos y provoca muchos daños en la ciudad de Lima. 1810 - en México, el cura de Ahualulco (Jalisco), don José María Mercado —animado por la campaña libertaria de Miguel Hidalgo— se levanta en armas y proclama la independencia de México en esa población. Más adelante ha de atacar y capturar la ciudad de Tepic y además el fuerte y puerto de San Blas. 1823 - en México, por su marcado triunfo contra las baterías españolas que atacaron a las fuerzas mexicanas en el puerto de Veracruz, entre el 25 de septiembre y este día,
5
se declara por primera vez al puerto como «heroico». 1838 - al puerto de Veracruz (México) arriba en su fragata Nereida el contraalmirante francés Charles Baudin, quien como ministro plenipotenciario de Francia, manifiesta traer instrucciones de su país para exigir a México 600 000 pesos entre otras demandas, por daños causados a sus connacionales en las diversas revueltas mexicanas. Esta reclamación incluía una correspondiente a daños a un pastelero de Tacubaya, que habrá de provocar la guerra que el pueblo bautizará como Guerra de los Pasteles. 1860 - en Perú se promulga la constitución de 1860, que será la
de más larga duración de la historia de ese país. 1863 - en Chamacuero (Guanajuato, México), Ignacio Comonfort, expresidente de la República y ministro de Guerra del presidente Benito Juárez, es atacado, junto con su pequeña escolta, por tropas imperialistas. Los republicanos se defienden denodadamente; Comonfort es herido y logra escapar hacia Celaya. 1872 - en el mar Báltico, una marea ciclónica afecta las costas desde Dinamarca a Pomerania. El registro máximo de altura de las aguas llegó a 3,3 m. Murieron al menos 271 personas y 15 160 quedaron sin hogar.
6
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Manzanillo
Verifica Profepa casi 13 mil movimientos transfronterizos *Revisa esta Procuraduría 12 mil 878 contenedores, que generaron por concepto de pago de derechos casi 9 mdp La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha verificado de enero hasta el mes de octubre del 2018, el cumplimiento de la normatividad ambiental de aproximadamente 13 mil movimientos transfronterizos de mercancías en tránsito de importación, exportación y reexportación en el puerto de Manzanillo, Colima. Personal de la PROFEPA, adscrito en la Inspectoría del Puerto de Manzanillo, ha otorgado 6 mil 590 registros de verificación, de un total de 12 mil 878 movimientos transfronterizos realizados, obteniéndose por concepto de pago de derechos 8 millones 958 mil 826 pesos. En los contenedores
inspeccionados se detectó que se trataba de mercancía
en tránsito de importación, exportación y reexportación,
entre las que se encontraron materiales, sustancias y resi-
duos peligrosos, productos y subproductos forestales, así como ejemplares de vida silvestre, sujetas a regulación establecida en la normatividad ambiental. En cada una de las verificaciones se aplicó el protocolo para realizar la inspección conforme lo marca la legislación ambiental, así como el cumplimiento de la NOM-144-SEMARNAT-2012, que establece las medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera de bienes y mercancías, y se atendieron plagas y contingencias fitosanitarias. Por lo anterior, se evitó la entrada de plagas forestales de importancia cuarente-
naria, con lo que se protegieron los bosques nacionales. Cabe señalar que la PROFEPA ha llevado a cabo dichas verificaciones en coordinación con la Aduana de Manzanillo, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría General de la República (PGR). Con estas actividades, la PROFEPA verifica el cumplimiento de las disposiciones legales para que el manejo de las mercancías en los movimientos trasfronterizos se lleve a cabo de tal forma que se evite la contaminación del agua, el suelo y la atmósfera, para así prevenir daños tanto a las especies silvestres y ecosistemas mexicanos como a la salud pública.
En la Feria de Colima
En VdeA
Presentarán iniciativa para Participan grupos culturales regular a policías de barrio y artísticos de Cuauhtémoc *Se les realizarán exámenes toxicológicos y se les pedirá carta de no antecedentes penales, entre otros requisitos
*Acudió el alcalde Rafael Mendoza a respaldar a los grupos y artistas
ÓSCAR CERVANTES Con el objetivo de generar mayor credibilidad en los policías de barrio, en el Cabildo de Villa de Álvarez se presentará una iniciativa para regularlos, capacitarlos y apoyarlos. Así lo adelantó el regidor de Movimiento Ciudadano Daniel Torres, quien indicó que llevo a cabo un análisis con algunos directores en seguridad pública, no obstante recordó que preside la Comisión de Seguridad. “Hemos detectado que en la administración pasada muchos veladores y muchos policías de barrio andaban sueltos, incluso había gente de la delincuencia organizada que iba a solicitar el ser policía de barrio sin ningún registro”, apuntó. Explicó que no pedían como requisito cartas de antecedentes penales, tampoco domicilio ni examen toxicológico. Por tal motivo, señaló que la próxima reunión de Cabildo estará presentando una propuesta sobre este tema. “Se regule que el policía de barrio tenga que tener un
registro forzoso u obligatorio donde sepamos en qué lugar vive, donde le solicitemos carta de antecedentes no penales para demostrar que en ese sentido no hay colusión con pequeñas células que se dedican al robo de casa habitación”, acoto. Aunado a ello, el examen toxicológico, ya que se ha reportado que de repente son parte de los grupos de pequeñas ventas de narcomenudeo. “Es el primer paso para que tengamos policías de barrio que realmente estén registrados, libres de cualquier enervante y que aparte demuestren que no tengan ante-
cedentes”, expuso El munícipe comentó que ha platicado con algunos policías de barrio, quienes le manifestaron su disposición de colaborar en dicha regulación. “Adelante regidor, el que nada debe, nada teme, estamos en servicio para hacer las cosas bien”, suscribió. Daniel Torres aseguró que también a la par se les va apoyar con equipamiento y atención en diferentes áreas. “Son conscientes de que se les va a apoyar pero también se les pedirá que cubran los requisitos básicos”, finalizó.
Felipe Cruz:
Trabajaremos para mejorar las viviendas
Trabajaremos para que las familias villalvarenses accedan a materiales a precios bajos, para mejorar sus viviendas. Así lo expresó Felipe Cruz Calvario, Presidente Municipal, después de participar en una reunión de trabajo con la Asociación Mariana Trinitaria, A. C., y autoridades estatales y de otros municipios, en la Sala de Convenciones del Complejo Administrativo de Gobierno del Estado. La Asociación Mariana Trinitaria tiene como objetivo allegar materiales diversos de construcción, a precios muy bajos y, al coordinarse con las autoridades, éstas aportan un porcentaje de
recursos, ayudando así a los ciudadanos y sus familias; en la reunión de este lunes, los alcaldes colimenses fueron informados acerca del mecanismo que debe seguirse para acceder a los programas respectivos, destacando la participación de la autoridad estatal en la reducción de la carga de solicitudes de los municipios. En esta reunión, además de Felipe Cruz Calvario, estuvieron presentes la Secretaria de la Sedescol, Valeria Pérez Manzo; el Director de Vinculación Institucional de la Congregación Mariana Trinitaria, Luis Cayetano Ceballos; los alcaldes de Colima,
Tecomán y Coquimatlán, Leoncio Morán, Elías Lozano y José Guadalupe Benavides, así como la presidenta municipal de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios, y la diputada federal Indira Vizcaíno Silva. Acompañaron a este evento a Felipe Cruz Calvario, la Secretaria del Ayuntamiento, Mónica Gutiérrez Mendoza; la directora del DIF Municipal, Lorena Novela; el director de Planeación, Francisco Armando Montes Flores; la directora de Atención Ciudadana, Hermelinda Carrillo Gamboa; y el director de Desarrollo Económico, Carlos Rodrigo Juárez Cruz.
Con gran éxito, el municipio de Cuauhtémoc presentó en el Teatro del Pueblo de la Feria de Todos los Santos, un gran cartel artístico musical que logró levantar grandes aplausos de un público que llenó ese espacio, a donde acudió el presidente municipal, Rafael Mendoza, a respaldar a los grupos y artistas del municipio, quien al agradecer al público por el apoyo a los artistas del municipio, expresó que en Cuauhtémoc se tiene un gran aprecio por la cultura y se trabaja en ese sentido para impulsar a los diferentes grupos culturales. El municipio de Cuauhtémoc presentó el siguiente cartel: los excelentes ballets Folclórico “Caxitlán” y el ballet “Alicia Markova”, que presentaron espectaculares y bonitas estampas y piezas de danza popular y clásica; las destacadas voces de Mayra Lam y de Karla Verónica, que interpretaron canciones de todos los gustos del público asistente que les aplaudió y solicitó más canciones; y dentro
de la variedad de opciones artísticas, la actuación del gran comediante e imitador Juan Pablo Espinoza; el Mariachi Campesino de Buenavista y la excelente actuación de la niña cantante y toda una revelación artística, Georgina Velasco. Luego de la gran actuación que ofrecieron los artistas y grupos musicales de Cuauhtémoc al público de todo el estado que se concentró en el Teatro del Pueblo; el presidente municipal subió al escenario para agradecer el apoyo que los asistentes dieron a los artistas de Cuauhtémoc, a quienes felicitó directamente; el presidente municipal recibió aplausos en reconocimiento a la participación del municipio en la Feria de Todos los Santos. El alcalde Rafael Mendoza, al hacer uso de la voz al frente del escenario, manifestó su satisfacción por la gran actuación de los artistas del municipio, a la vez que agradeció la invitación que se le hizo al municipio para
participar en el máximo festejo de los colimenses, y ofrecer al público una muestra del talento cultural que se tiene en Cuauhtémoc. Desde el inicio de la participación de los artistas y grupos musicales de Cuauhtémoc, a las 6 de la tarde, y hasta que concluyó su actuación, el Teatro del Pueblo lució con lleno total que aplaudía cada una de las actuaciones o números presentados. Acompañaron al presidente municipal en el reconocimiento a los organizadores del Teatro del Pueblo y en particular a los artistas de Cuauhtémoc, la Reina de las Fiestas Charrotaurinas de Cuauhtémoc 2018, Cecilia Mendoza; la presidenta del DIF Municipal, Marily Mendoza Godínez; el director del DIF, David García Álvarez; el director de Ingresos, Moisés Morán Gallegos y la coordinadora de la presentación de los artistas del municipio y directora de Educación, Cultura y Deporte, Isabel López Serrano.
Detiene la SSP a siete sujetos *Por delitos contra la salud La Secretaría de Seguridad Pública informa que detuvo a siete sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los operativos que desarrolló la Policía Estatal en los municipios de la entidad durante las últimas horas. En hechos por separado, la SSP, capturó en las zonas urbanas de los municipios de Colima, Armería y Manzanillo a siete masculinos, quienes fueron asegurados con varios envoltorios en cuyo interior identifica-
ron polvo blanco y granulado, así como hierba verde y seca, dinero en efectivo y equipo de comunicación móvil. Derivado de los patrullajes en las colonias y barrios y en respuesta a los llamados a la central de emergencias, las fuerzas estatales, arrestaron a cuatro masculinos como imputados del delito de robo, luego de que no pudieron acreditar las pertenencias con las que fueron sorprendidos.
Además, los elementos de la SSP, capturaron a tres sujetos como imputados de los delitos de daños y amenazas, violencia intrafamiliar y otro más con una orden de aprehensión vigente por el delito de lesiones culposas. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, a los imputados, droga y bienes asegurados, con la finalidad de continuar con las investigaciones que corresponden a cada caso.
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Teatro Universitario
Triunfa gala de ópera de la Sedena
*“Las instituciones que organizaron esta gala tienen un mismo interés: realizar acciones con responsabilidad social en beneficio de la ciudadanía”: Rector En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Universidad de Colima, este domingo se presentó con gran éxito, la Gala de Ópera de la Orquesta Sinfónica y Coro de Concierto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Ante un Teatro Universitario lleno, la orquesta y coro, bajo la dirección de Rubén Darío Estrada, hizo el deleite del público con fragmentos de óperas como El Barbero de Sevilla, de G. Rossini, Las Bodas de Fígaro, de Mozart, La Traviata, de Giuseppe Verdi y Carmen, de Georges Bizet. Fue, además, un concierto didáctico en el que se explicó qué es una gala de ópera y se contó con subtítulos en español para que todos entendieran lo que dicen las arias o canciones de ópera. Al finalizar el concierto, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, agradeció y felicitó a los integrantes de la Orquesta Sinfónica y Coro de Concierto de la Sedena por el concierto de esa noche. “Esta magnífica interpretación forma parte de una gira nacional que incluyó presentaciones en el Palacio Nacional de Bellas Artes y que llega a Co-
Se presentó con gran éxito la Gala de Ópera de la Orquesta Sinfónica y Coro de Concierto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
lima gracias a los esfuerzos del Gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Cultura, de la UdeC y de la Sedena”. Agradeció al gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez por su interés en fortalecer la oferta cultural en el estado. “La Orquesta y Coro de la Sedena –agregó– son un referente
Arranca ciclo de charlas “Nuestro vecino el mar”, en Manzanillo La Facultad de Ciencias Marinas y el Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas (CEUNIVO) de la Universidad de Colima en la Delegación Manzanillo, ofrecen de nueva cuenta el Ciclo de Conferencias sobre Investigaciones Oceanológicas, que esta vez se titula “Nuestro vecino el mar”. Dicho ciclo contempla ocho conferencias que serán presentadas en la Plaza “Punto Bahía” cada jueves a las seis de la tarde, y están dirigidas a estudiantes y público en general con el objetivo de acercar a la comunidad porteña al trabajo realizado por los investigadores. Para dar inicio con este programa, se dictó la conferencia “Tortugas marinas en la playa de Manzanillo”, a cargo de la experta Sonia Quijano Scheggia, durante la cual dio a conocer información acerca de los especímenes que llegan a las playas y sobre las acciones del tortugario en Manzanillo. Informo que el 98 por ciento de nidos en Manzanillo pertenecen a la tortuga golfina, aunque también llegan otras especies como “La Prieta”, y en menor medida la del tipo “Laúd”. Asimismo, co-
mentó que hay un avance en la protección de las especias gracias a la conciencia de la población, pues en 2001 se tenía un registro de 67 nidos en comparación con al año pasado, que alcanzó un total de 915 nidos protegidos. No obstante, dijo que estos avances son gracias al esfuerzo y compromiso de innumerables voluntarios, así como de la inclusión de instituciones como la UdeC, empresas y policía para el cuidado de las tortugas: “Es muy laboriosa esta actividad; requiere mucho tiempo y compromiso”, enfatizó. Indicó, a su vez, que existe comunicación con la gente, sobre todo por redes sociales, al informar periódicamente sobre los avistamientos de tortugas; sin embargo, recalcó que, a pesar del entusiasmo de la gente sobre las liberaciones, no se realizan en público debido a la normativa de la PROFEPA. Finalmente, la investigadora universitaria dijo que falta mucho por hacer, e invitó a los asistentes a sumarse a estos esfuerzos para contribuir a la conciencia colectiva y a las acciones voluntarias en beneficio del tortugario.
en el ámbito musical militar y civil mexicano, llevando el mensaje de los soldados de la patria a lo largo y ancho de la República Mexicana, presentándose en los teatros, auditorios y plazas públicas más importantes”. En este sentido, reconoció la disposición de las fuerzas armadas por llevar a cabo el esfuerzo de preparar
una orquesta sinfónica con músicos militares, y que dicho esfuerzo, enfatizó, se extienda más allá de la comunidad militar, hacia la sociedad civil. La música, agregó, “es el lenguaje del alma; es ahí donde nos conectamos con nuestra condición humana y somos capaces de entender nuestras sensaciones y sentimientos”.
Finalmente, el rector dijo que “las instituciones que organizaron esta gala tienen un mismo interés: realizar acciones con responsabilidad social en beneficio de la ciudadanía. De esta manera, la Universidad trabaja con empeño para llevar la cultura a la sociedad, para extenderla en sus diferentes manifestaciones, como hoy”. En su turno, el comandante de la V Región Militar, General David Córdova Campos destacó en su mensaje, que el grupo de artistas que integran la orquesta y coro de la Sedena “representan el esfuerzo que realiza la institución militar por ofrecer oportunidades de culturización y sano esparcimiento a la sociedad mexicana”. Esta gala de ópera, comentó, “es un esfuerzo institucional por difundir la cultura, manteniendo como el más elevado propósito el compartir con la sociedad las actividades artísticas que el ejército y fuerza aérea mexicanos realizan en beneficio de sus integrantes y de las familias mexicanas”. En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, Carlos Ramírez Vuelvas, secretario de Cultura señaló que hace algunos meses se entabló una comunicación entre la
Sedena, la UdeC y el Gobierno del Estado para afinar los detalles en la realización de la Gala de Ópera, ya que fueron un éxito las presentaciones efectuadas el año pasado por el Coro, la Banda de Música y el Mariachi de la Sedena, “lo que generó expectativa entre la sociedad civil por esta Gala de Ópera”. Ramírez Vuelvas reconoció ampliamente a la Sedena ya que, “además de seguir las más altas obligaciones que puede tener un mexicano, que es servir fielmente a la patria, y de realizar todas las tareas que le encomienda la nación tenga entre sus virtudes y obligaciones, además, el fomento cultural y artístico entre la ciudadanía”. Finalmente, Carlos Ramírez destacó que el programa presentado esa noche “permite a los colimenses apreciar y valorar de una manera didáctica una de las artes escénicas más complejas, como lo es la ópera. Muchísimas gracias por compartir esa vocación de formar arte y cultura entre la ciudadanía y que sea también uno de los propósitos de la Sedena”. Al final del concierto se entregaron reconocimientos a los artistas.
Ganan más premios estudiantes de Música de la UdeC *Daniela Bayardo Meillón, Saúl Ibarra Ramos y GuilibeuUrbieta Vera trajeron más trofeos a la Casa de Estudios, esto debido a sus destacadas interpretaciones al piano Alumnos de Música la Universidad de Colima ganaron el segundo y tercer lugar del VI Concurso Nacional de Piano “Claudio Herrera”, celebrado en la capital de Durango del 8 al 11 de noviembre. El jurado declaró desierto el primer premio en la categoría de 16 a 24 años, que es en la que participaron Saúl Ibarra Ramos, de 17 años, estudiante de primer semestre de Licenciatura en Música (clase de Anatoly Zatin y VladaVassilieva), quien ganó el segundo lugar, y el joven GuilibeuUrbieta Vera, de 21 años (clase de Elena Kuzmina), quien obtuvo el tercer premio, empatando con el pianista Víctor Montiel, de 20 años, proveniente de Michoacán. Este concurso se realiza cada dos años y reúne a los mejores pianistas jóvenes del país, quienes compiten interpretando repertorio de distintas épocas y características en dos etapas: eliminatoria y final. El jurado de esta sexta edición estuvo conformado por los reconocidos pianistas y maestros Héctor Rojas, Mariana Chabukiani y Alfredo Isaac Aguilar. Participaron 18 jóvenes pianistas en esta edición, de los cuales siete fueron seleccionados como finalistas y tres fueron
Este es el reconocimiento otorgado a la pequeña Daniela Bayardo Meillón, de 10 años de edad, quien obtuvo el segundo premio en el concurso internacional virtual para jóvenes pianistas titulado The Art of Piano.
los premiados (un segundo premio y dos terceros). Este nuevo logro confirma la labor que cada día se realiza en la Escuela de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA). “La disciplina musical requiere de constancia, paciencia y muchas horas de trabajo por parte del alumno y del maestro. Cuando se cuenta con las condiciones adecuadas para realizar este tipo de trabajo, los resultados hablan por sí mismos”, dijeron los maes-
tros.
Además, en días pasados, la pequeña Daniela Bayardo Meillón, de 10 años de edad, obtuvo el segundo premio en el concurso internacional virtual para jóvenes pianistas titulado The Art of Piano. Esta modalidad de concurso virtual ha adquirido gran popularidad en años recientes, al ofrecer una plataforma donde jóvenes estudiantes de Música de todo el mundo se dan a conocer a través de sus in-
terpretaciones grabadas en video. En este caso, el jurado se conforma por especialistas independientes de diversos países, quienes evalúan cientos de estos videos y seleccionan a los que, en su opinión, merecen mayor atención y reconocimiento. Daniela Bayardo es alumna de Elena Kuzmina en el curso de perfeccionamiento musical en el IUBA, y es el tercer reconocimiento que recibe en un concurso en lo que va de este año.
Logra Colima y Jalisco el primer lugar en el frontenis de la feria *En la modalidad de parejas con Issac Pérez, de Colima y Jorge Rangel, de Jalisco.
Se dictó la conferencia “Tortugas marinas en la playa de Manzanillo”, a cargo de la experta Sonia Quijano Scheggia.
El colimense Isaac Pérez y su compañero Jorge Rangel, de Jalisco, lograron el primer lugar del Torneo Regional de Frontenis que se realizó en el marco de la Feria de Todos Santos Colima 2018, en las canchas de frontenis de la Unidad
Deportiva Morelos. Este evento deportivo contó con la participación de 40 jugadores de los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán; en dos categorías infantil y libre en la rama varonil y femenil. En la categoría in-
fantil participaron cuatro parejas de los estados de Colima y Jalisco, así como Puerto Vallarta; el primer lugar lo ocupó Ángel Méndez y Enrique Rangel y, el segundo sitio fue para Grecia Gutiérrez Gómez y Jorge Rangel Padilla.
La categoría libre la ganaron Isaac Pérez Pérez, de Colima y Jorge Rangel, de Jalisco; en segundo lugar, Israel Pérez y Joaquín Aguilar, de Colima y, en tercer lugar los hermanos Carlos y Jesús Hernández Sánchez, de Jalisco.
8
C M Y
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Pide... Acorde con la postura del gobernador Peralta Sánchez, Ochoa González expresó que Colima es una Entidad plural y exige, además del respeto, la participación y contribución de los distintos enfoques ideológicos, la solución de la problemática estatal de manera conjunta y unida; exige soluciones, no confrontación sistemática. En la sesión de preguntas y respuestas con las y los diputados, Arnoldo Ochoa desmintió el documento apócrifo que circuló en redes socia-
les en donde se señalaba que había reprobado los exámenes de control de confianza y entregó el presidente del Congreso del Estado, Guillermo Toscano Reyes, una copia de la constancia que acredita que sus exámenes de control y confianza están aprobados. Finalmente, agradeció la invitación del Congreso del Estado, recalcando que el equilibrio de poderes, garantiza la gobernabilidad y la paz social en el espíritu de la democracia, misma que, dijo, “distribuye, limita y controla el ejercicio del poder”.
Ordena...
C M Y
modificación adversos y mensurables de los hábitats, ecosistemas, elementos y recursos naturales que se hayan provocado de no contar con la autorización federal respectiva. Los inspectores de la PROFEPA en la entidad, con el apoyo de elementos de la Gendarmería y en compañía del personal de la empresa promovente del proyecto, llevaron a cabo recorrido por el sitio inspeccionado que cuenta con una superficie de 1,500 metros cuadrados, donde detectaron el desarrollo de obras y actividades del proyecto “Nuevo Puente Tepalcates II”, en la Laguna de Cuyutlán. Durante la inspección se encontró la remoción de un volumen de 2,900 metros cúbicos de suelo, de los que 1,900 metros cúbicos fueron acopiados en el derecho de vía y el resto trasladados al banco de tiro del Colomo y La Arena. Asimismo, se observó la construcción de un pedraplén al interior de la laguna de Cuyutlán, contiguo a la margen del cuerpo de agua, dicha obra afectó un área aproximada de 70 metros cuadrados del citado vaso lacustre y fue realizada con 56 metros cúbicos de rocas procedente de los trabajos de apertura del camino. En torno a lo anterior, el visitado informó que los trabajos preliminares iniciaron el 04 de junio de 2018 y fueron suspendidos el pasado 30 de octubre. Con los trabajos iniciales de preparación del sitio se eliminó una pequeña loma y vegetación forestal, para el trazado de un camino hacia el margen de la laguna de Cuyutlán, de donde, mediante el pedraplén, partirían los trabajos de construcción de los pilotes del futuro puente al interior del cuerpo de agua. En la zona de humedales de la Laguna de Cuyutlán, contigua al Puente Carretero de Tepalcates, que cruza el vaso lacustre y sirve de división entre los vasos II y III del cuerpo de agua, se realizaron actividades de movimiento y disposición de materiales pétreos utilizando para ello maquinaria pesada que, de acuerdo al visitado, dichas actividades se llevaron a cabo como de
los trabajos iniciales del proyecto inspeccionado. Por otra parte, la Dirección General de Impacto y Ambiental de la SEMARNAT, se pronunció respecto a que si bien el Puente Tepalcates II sufre daños irreversibles como lo demuestra la promovente, las obras propuestas no son con fines preventivos o para salvar una situación de emergencia, tal como la empresa responsable del proyecto lo ha manifestado. En virtud de que el proyecto contempla la construcción de un puente nuevo, cuyas obras se consideran de competencia federal en materia ambiental, por llevarse a cabo sobre un cuerpo de agua -la Laguna de Cuyutlán- y su zona federal, éstas requieren contar previamente con la autorización en materia de impacto ambiental que otorga la SEMARNAT, por encontrarse en los supuestos de los artículos 28, fracciones I y X de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al Ambiente y 5° párrafo primero incisos B) y R) de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Por consiguiente, queda de manifiesto el incumplimiento a las disposiciones legales en materia ambiental, pues no obstante que se encuentra prohibida la compactación del sedimento, además del relleno y otras disposiciones, en este caso no se respetaron estos ordenamientos jurídicos. Derivado de lo anterior, la PROFEPA procederá a instaurar el procedimiento administrativo correspondientes a efecto de otorgar garantía de audiencia a la empresa responsable del proyecto, para que una vez analizadas las pruebas que sean presentadas, se dicten la Resolución que conforme a derecho proceda, en la que se impondrán las sanciones y medidas correctivas conducentes. Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable.
No se descarta... No obstante, explicó, “si el siguiente paso de algunos de los migrantes fuera Colima, sería implementado un operativo con la estructura del gobierno del estado, buscando coordinarse con la Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Migración, para entre todos prestar el apoyo humanitario que merecen”. DESCARTADA XENOFOBIA O RACISMO Cuestionado Santos García en la posibilidad de enfrentar los migrantes actos de xenofobia o racismo, dijo que los colimenses “tenemos una condición humanitaria, hospitalaria y se ha visto con algunos que han estado, quienes cuando retoman su camino, se van dejándonos bendiciones y agrade-
cimiento con México”. Hizo un llamado a la población de haber en las calles de la ciudad, alguien que traiga la condición de migrante, que los manden porque nosotros con mucho gusto vamos estar con la misma condición de atenderlos, porque esa es la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de prestarles todo el apoyo. Hizo notar que algunas de estas personas están en condiciones de desplazados quienes salieron obligadamente por la situación que se vive en sus países de origen y México tiene una tradición de hospitalidad, respeto y apoyo a los derechos humanos de los migrantes y en Colima seguimos cumpliendo con quienes se desvíen, transiten o para instalarse.
Ponen en marcha la Semana Nacional de la Diabetes 2018
*Se llevó a cabo una caminata y una feria de la salud en Coquimatlán C O Q U I M AT L Á N , COL. Este lunes 12 de noviembre se puso en marcha la primera Semana Nacional de la Diabetes 2018 “Familia y Diabetes” con una caminata y una Feria de la Salud que se realizaron en Coquimatlán, con la participación de alrededor de 500 habitantes del municipio, que acompañaron a autoridades de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y del ayuntamiento. Las actividades de esta jornada por la salud que se realizan en el marco del Día Mundial de la Diabetes, comenzaron con una caminata por las principales calles de la cabecera municipal de Coquimatlán en la que los cientos de participantes efectuaron activación física durante su recorrido.
Al término de la caminata, afuera del edificio de la Presidencia Municipal se realizó el evento de inicio de esta jornada por la salud, en el que en representación del Secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, la subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud, María Alejandra Chavoya Loza, dijo que quienes padecen esta enfermedad tienen que aprender a controlarla y vivir con ella, pero quienes no la padecen pueden adquirir el compromiso de evitarla con actividad física y alimentación más saludable. Lo anterior, al señalar que la diabetes es una amenaza latente para la salud de la población, ya que estadísticas internacionales indican que México ocupará el primer
lugar mundial en crecimiento de esta enfermedad, misma que consumirá más del 70 por ciento de los recursos financieros en atención de la salud. Al dar la bienvenida, el presidente municipal José Guadalupe Benavides Florián estableció que la salud será la prioridad en su administración municipal, para lo cual –agregó- trabajará en coordinación con las secretarías de Salud y de Educación y requerirá la participación de la población. Invitó a la población a cuidar su alimentación y realizar actividad física para prevenir las enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes y sus complicaciones. Por su parte, a nombre del grupo de ayuda
mutua del centro de salud de Coquimatlán, María George Sánchez comentó que en esta agrupación tienen la oportunidad de controlar las enfermedades crónicas degenerativas con una serie de actividades que llevan a cabo como parte del tratamiento. Al terminar el evento, los participantes formaron el círculo azul, símbolo mundial de la diabetes, para enseguida visitar los módulos de la feria de la salud. Estuvieron presentes la titular de la Comisión de Salud del Cabildo municipal, regidora Teresa Guerrero; la presidenta del DIF Municipal, Wendy Espinoza Morfín y, el coordinador de la Unidad de Servicios Educativos Municipales, Jossué Azaed Cortés Gaytán.
participaciones y programas federales, empujando como lo hemos hecho en los últimos tres años”. Sin embargo, acotó, “hasta el momento se desconoce la iniciativa federal que se estará presentado de Presupuesto, siendo por el momento especulación todo lo que se diga y como gobierno estatal, nuestra obligación y compromiso seguirá siendo estar atentos para conocer lo que de forma oficial se presente y apruebe. SE CUMPLIRÁN COMPROMISOS DE FIN DE AÑO El Secretario de Planeación y Finanzas, Car-
los Arturo Noriega García, aseguró que si bien aún se hacen las gestiones pertinentes para contar con la totalidad de los recursos necesarios, el gobierno del estado cumplirá en tiempo y forma con todos los compromisos financieros de fin de año, entre ellos el pago de aguinaldo a los trabajadores burócratas. Indicó que para este cumplimiento se requieren $600 millones de pesos y tal como se ha hecho en otros años “estamos generando todos los trabajos necesarios para salir adelante”. “Creo como lo dijo el gobernador en su momento, vamos a salir a
cumplir con los aguinaldos, no sin antes decir que es un gran esfuerzo lo que hace el gobierno, sobre todo la administración pública general para poder destinar el recurso necesario en el cierre de este ejercicio 2018”, resaltó. Mencionó que se está solicitando cerca de 250 millones de pesos al gobierno federal y el gobierno federal en la medida de sus posibilidades podrá ayudar, “obviamente eso nos da mayor holgura en el presupuesto, pero en caso de no tener esa cantidad debemos resolverlo de la mejor forma, igual lo hemos hecho en los últimos año”.
rísticos de naturaleza y de aventura, segmento que crece anualmente al 65 por ciento, según información de la Adventure Travel Trade Association (ATTA). Además, a partir de 2019, el puerto de Manzanillo será Home Port o puerto de embarque, de la importante línea naviera británica de cruceros “Cruise Maritimes Voyages”, lo cual podrá llegar a duplicar el número de cruceristas que arriban a Colima, al poder embarcar un crucero sin necesidad de visa y pasaporte, lo que es un hecho inédito para el Estado.
Asimismo, la dependencia estatal desarrolló 137 cursos y talleres de diversa naturaleza, como certificaciones de calidad en distintivos H y M, así como códigos de conducta, de cultura turística, de asistencia al Pueblo Mágico y de desarrollo de productos turísticos, impactando a mil 579 prestadores de servicios turísticos. De octubre de 2017 a septiembre de 2018, la Setur realizó un total de 886 acciones diversas para incentivar el turismo en la entidad. Explicó que con la concurrencia de accio-
nes federales, estatales y de la iniciativa privada, se llevaron a cabo 10 obras, destacando: El Paseo Turístico Río Colima, rehabilitación del Kiosco y Portales de Comala, hotel y campo de golf “El Corazón” en Manzanillo y la segunda etapa de Ecoparc, en Colima. La inversión en el sector turístico sumó en este período un total de 223 millones 948 mil pesos, con aportaciones de los gobiernos federal, estatal y del sector privado, concluyó el funcionario estatal durante la comparecencia.
Se cumplirá... del aguinaldo, el Secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, señaló que ve difícil el Presupuesto de Egresos 2019 de la Federación, pudiera ser reducido, explicando, “tiene tres componentes; participaciones, establecidas por Ley, para distribuir a los estados con formalidad; otra Ramo 33, para obras y programas y Ramo 11, a educación y Salud”. Además, dijo, “confío en que el gobernador tiene una buena interlocución con el gobierno federal, como algo que le hemos visto siempre y creo se mantendrá ese ritmo de trabajo, planeando solamente en base a las
Turismo... Indicó que la ATMEX generó una derrama económica directa de 71 millones de pesos para Colima y 510 millones producto de las negociaciones dentro de las citas de negocio previamente establecidas en el Marketplace, beneficiando a 669 prestadores de servicios turísticos de 11 entidades federativas y 10 países. Debido a estos importantes resultados obtenidos en la presente edición, Manzanillo será la sede en el 2019. Hoy Colima se posiciona en el marco internacional de los destinos tu-
www.elmundodesdecolima.mx
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional Desplome de avioneta en Tamaulipas deja dos muertos
9
El PRD podría perder el registro en 2021 Al formalizar este lunes su renuncia al PRD, Alejandro Sánchez Camacho auguró la desaparición de ese partido en el 2021 debido al rechazo de la militancia a desaparecer como partido de izquierda y dedicado a bloquear al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.Internamente hay un rechazo generalizado a la desaparición del PRD como partido de izquierda y el uso de sus siglas para un partido socialdemócrata, por lo que “en 2019 habrá una caída electoral estrepitosa, con un alto riesgo de perder el registro para el 2021”, aseguró.
Policía Federal
Liberan carretera México-Pachuca
* La aeronave intentó aterrizar sobre una carretera al presentar fallas, y embistió a una motocicleta
*Agentes federales avanzaron sobre la carretera, y llamaron a los pobladores a entablar el diálogo y tratar de llegar a una solución pacífica CIUDAD DE MÉXICO.La Policía Federal liberó la carretera México – Pachuca, la cual estuvo tomada más de 20 horas por habitantes de San Juan Ixhuatepec, quienes acusaron a agentes de la Ciudad de México de agredir a vecinos del lugar. Agentes federales avanzaron sobre la carretera hasta llegar entre los límites de la alcaldía Gustavo A. Madero en Tlalnepantla, Estado de México, y llamaron a los pobladores a entablar el diálogo y tratar de llegar a una solución pacífica. Las fuerzas de seguridad fueron recibidas con petardos y piedras, sin embargo no respondieron a la agresión. Ante el avance de federales, personas que se
Se desconoce el estado de salud de la tripulación aérea, pues abandonó el lugar tras el accidente.
TAMAULIPAS.- Personal de la Procuraduría de Justicia del Estado, Sedena y Protección Civil atendieron un accidente aéreo en la carretera Boulevard de los Ríos kilómetro 6+500, conocido como “Las Marraneras” en esta ciudad, que dejó como saldo dos muertos. De acuerdo con reportes, alrededor de las 14:30 horas se desplomó una avioneta con razón social “JC StationAir” con matrícula XB-ILM, la cual se presume presentó fallas al centro de control, e intentó aterrizar sobre la carretera. Durante su descenso, impactó a una motocicleta co-
lor negra con dos personas a bordo, quienes respondían a los nombres de Josue López Ocejo de 17 años de edad y Eder Paredes Ocejo de 20 años, ambos estudiantes del Colegio de Bachilleres Tamaulipas (Cobat). Señalan que por parte de la tripulación aérea, hasta el momento no se tienen datos ya que abandonaron el lugar de los hechos. El lugar fue acordonado y se encuentran autoridades de la Procuraduría General de Justicia, la Sedena, la Semar, Tránsito de Altamira, Protección Civil municipal y Seguridad Regional de la Policía Federal.
Personas prendieron fuego a las barricadas, a fin de continuar con el cierre de la autopista.
encontraban en la zona comenzaron a arrojarles piedras a los policías. Los uniformados lla-
maron al diálogo a los agresores e invitaron a la gente que mantiene el bloqueo a no aventar objetos.
Otras personas prendieron fuego a las barricadas, a fin de continuar con el cierre de la autopista.
López Obrador prepara nueva Lamentable, salida de Felipe consulta sobre Tren Maya Calderón: Fernández de Cevallos *El presidente electo anunció que se realizará el 24 y 25 de noviembre De Acción Nacional
*El político, sin embargo, consideró que esta decisión beneficiará a largo plazo al ex mandatario y al partido CIUDAD DE MÉXICO.El ex candidato presidencial del PAN, Diego Fernández de Cevallos lamentó la decisión Felipe Calderón quien renunció a su militancia dentro del partido, pero polemizó al señalar que es benéfico para el ex presidente de México y para Acción Nacional. “Es lamentable porque es un hombre que toda su vida política ha estado integrada a Acción Nacional, ha prestado servicios muy importantes a México a través del PAN; ha tenido el desempeño político en muchos cargos desde repartir propaganda en la calle hasta la Presidencia, por eso me parece lamentable que haya salido de Acción Nacional”. Por otra parte, dijo, si la situación de conflictos personales, de conductas, comportamientos, hacen imposible su estancia, es benéfico. “Será benéfico para él porque tendrá la oportunidad de desempeñar su trabajo político en otro ámbito y también para el PAN es bueno para que esa situación de conflicto haya terminado”, dijo en entrevista en el Inai, donde participó en una mesa de análisis. En una carta, Calderón
Fernández de Cevallos consideró que Acción Nacional debe que hacer una limpieza interna ante el panorama actual.
Hinojosa renunció su militancia de 38 años dentro de las filas del PAN, porque -dijo- el partido es controlado por una “camarilla” y porque está cancelada la democracia interna. Al respecto, Fernández de Cevallos rechazó que el partido esté controlado por una “camarilla”. No obstante, dijo que eso no quiere decir que Acción Nacional no tenga que hacer una limpieza interna y mucho trabajo de superación para ser un instrumento al servicio de México. Por separado, el coordinador del PAN en el Senado, Damián Zepeda lamentó la salida de Calderón Hinojosa, pero destacó que las personas no están por encima de las institucio-
nes.
“Las instituciones son más que las personas. El PAN con 79 años de historia es más fuerte que las personas”. Zepeda descartó que con la intención de Felipe Calderón de fundar un nuevo partido político Acción Nacional vaya a “desfundarse”, pero se reconoció que eso lastimara la agenda política del PAN. “No lo creo, digo no pasó con la salida de Margarita, iba como en el 1% de preferencia cuando decidió retirarse la candidatura presidencial... lamentablemente, muy probablemente esté en una agenda de lastimar al PAN para hacer crecer a su opción como de oposición”, dijo.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció la realización de una nueva consulta ciudadana el 24 y 25 de noviembre en la que se preguntará la viabilidad de tres proyectos, entre estos el Tren Maya, así como diez programas sociales que pretende lanzar en su administración. En entrevista a medios en el aeropuerto de esta ciudad, tras informar que la construcción del Tren Maya inicia el 16 de diciembre, López Obrador detalló que la consulta tendrá la misma mecánica que la realizada sobre el nuevo aeropuerto, pero ahora será pagada por los Senadores de Morena y se preguntará la opinión sobre el Tren Maya, la construcción de la Refinería en Tabasco y el proyecto del Istmo de Tehuantepec. “El día 24 y 25 de noviembre vamos a llevar a cabo una amplia consulta ciudadana para preguntarle a los ciudadanos, no sólo a los habitantes del sureste, sino a todos los mexicanos. Además
La consulta será sobre tres proyectos, entre estos el Tren Maya, así como diez programas sociales.
a consulta los programas de apoyo adultos mayores, personas con discapacidad, se convierta en un derecho recibir una beca, es decir todos los programas sociales, es decir 10 programas y tres proyectos”, detalló. Aclaró que en el caso de la consulta de dichos proyectos y los programas, él los va a defender, es decir independiente de lo que decida la gente, va a pugnar por todos
los proyectos. “Como están muy rigurosos los adversarios, para que no haya ninguna duda, vamos a la consulta”, aseveró. Las mil 73 casillas para esa consulta serán instaladas en los mismos lugares que la consulta por el aeropuerto de la ciudad de México y, de la misma forma, será la misma aplicación y la fundación Rosenblueth que se encargada del conteo de los votos.
Salvador Cienfuegos se despide de los elementos de la Sedena
*Durante la entrega de condecoraciones y distinciones a personal de la institución, el secretario consideró que el Ejército es una de las instituciones que más aceptación goza entre los mexicanos CIUDAD DE MÉXICO.- Al despedirse de los elementos que integran a la institución, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Cepeda, aseguró que el Ejército es sólido e indispensable para México, al ser los que más aportaron para la seguridad del país durante el sexenio. Apreciables compañeros de armas, aprovecho esta
oportunidad para dirigirme a ustedes como secretario y alto mando por última vez como tal. Esta enorme responsabilidad la acepte con orgullo, agrado y confianza, porque nuestra institución cuenta con soldados leales, honorables, íntegros, valientes y con profundo amor a México”. Durante la entrega de condecoraciones y distincio-
nes a personal de la institución, el secretario consideró que el Ejército es una de las instituciones que más aceptación goza de los mexicanos. Reconozco, con amplitud, el fuerzo y compromiso que usted y 200 mil más, mostraron en particular, quiero agradecerles ese esfuerzo, entrega y dedicación con los que han afrontado cada una de las misiones encomenda-
das. Reconocerles el valor, honor y lealtad demostrada, valores que nos permiten mantener el prestigio de las Fuerzas Armadas, así como la confianza que nos otorgan los mexicanos”. Ustedes, deben de estar convencidos y orgullosos de que han realizado una labor fundamental, única, amplia y de gran importancia. Gracias a ello, somos la ins-
titución que más resultados aporta al esfuerzo nacional en materia de seguridad”, agregó. Al finalizar su discurso, el secretario reconoció que durante el sexenio, la institución afrontó situaciones complejas; sin embargo, el Ejército salió adelante hasta posicionarse como una de las principales del continente. Además, dijo que trató
de dar el 100% al desempeñar el cargo, el cual será ocupado a partir del 1 de diciembre por el general Luis Crescencio Sandoval González Gracias por su lealtad a México, gracias por su servicio a las Fuerza Armadas, gracias por haber ayudado a desempeñarme en estos últimos años, como su alto mando, gracias, muchas gracias”.
10
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Gobernador de California
Piden se declare desastre mayor a los incendios * “Esta no es la nueva normalidad, esta es la nueva anormalidad”, señala Jerry Brown ESTADOS UNIDOS.- El gobernador de California, Jerry Brown, llamó al gobierno federal a que declare como desastre mayor a los incendios forestales que afectan el estado, que han causado al menos 31 muertes, la destrucción de miles de hectáreas, casas y estructuras y evacuado a miles de residentes. “Esta no es la nueva normalidad, esta es la nueva anormalidad”, dijo Brown, quien advirtió que estas situaciones continuarán en los próximos 15 o 20 años al señalar que la ciencia ha vaticinado que la sequía, el calor entre otras cosas aumentaran”. El presidente, Donald Trump amenazó hace unos días a través de un tuit con suspender la ayuda federal a California al advertir sobre un pésimo manejo en el control de incendios, lo que le ha generado numerosas críticas. El incendio Camp en el Condado de Butte, en el norte de California, destruyó más de seis mil 700 estructuras, causó la muerte de al menos
Escombros de viviendas arrasadas por un incendio en Paradise, California.
29 personas, mientras 228 han sido reportadas como desaparecidas y más de 57 mil han sido evacuadas. Este incendio, el más destructivo del estado, ha
sido controlado en un 25 por ciento por los bomberos. El incendio de Woolsey en los condados de Ventura y Los Ángeles ha quemado más de 34 mil 600 hectáreas
Israel bombardea cadena de televisión de Hamás en Gaza *El ejército israelí bombardeó los estudios de la estación de televisión Al-Aqsa, dirigida por Hamas, las imágenes de la explosión circulan en redes sociales
El ejército israelí bombardeó los estudios de la estación de televisión Al-Aqsa.
GAZA.- El Ejército israelí bombardeó en Gaza el edificio del canal de televisión Al Aqsa, del movimiento islamista Hamás que controla la franja, como parte de la represalia que responden al lanzamiento de más de doscientos proyectiles desde el enclave contra Israel. El edificio, en el noroeste de la ciudad de Gaza, recibió el impacto de hasta ocho misiles después de que Hamás lo evacuara tras recibir una llamada anónima anunciando el ataque, informó la emisora de radio del movimiento. Según fuentes de seguridad palestinas, los aviones de guerra israelíes también atacaron tres casas de milicianos palestinos después de pedir su evacuación, sin causar heridos. Los bombardeos is-
raelíes han matado a tres palestinos, dos de ellos identificaron por medios locales como miembros de las Brigadas de Alí Mustafá, brazo armado del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), y el tercero confirmado como miembro del brazo armado de la Yihad Islámica, Saraya al Quds. Las milicias palestinas aseguraron en un comunicado que el ataque con cohetes responde a la muerte ayer domingo de siete milicianos en un enfrentamiento dentro del enclave, durante una operación de las fuerzas especiales israelíes, en la que también murió un oficial israelí. Los disparos palestinos, uno de ellos de un misil antitanque contra un autobús, han causado un herido grave de 19 años, identificado posterior-
mente como un soldado, y otros nueve de menor consideración. Al menos 60 disparos fueron interceptados por el sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro, otros cayeron en zonas deshabitadas y algunos hicieron impacto en estructuras civiles. Por el momento, las sirenas antiaéreas siguen sonando en las comunidades israelíes de la periferia de la franja. Esta nueva escalada de violencia se produce cuando se esperaba lograr una tregua de larga duración que negociaban de forma indirecta las milicias palestinas e Israel con mediación de Egipto y apoyo de la ONU, que trataba de lograr la calma y un alivio del bloqueo israelí de más de una década sobre el enclave costero.
y destruido casas en Malibu, WestlakeVillage y ThousandOaks, mientras amenaza a partes de Simi Valley y West Hills. Al menos dos residentes murieron.
En esta región en donde el incendio solo ha sido controlado en 15 por ciento, 57 mil estructuras permanecen bajo amenaza y las evacuaciones son obligatorias
en Malibu y Calabasas. El incendio de Hill se extendió a través de cañones hasta el borde de Camarillo Springs y Cal StateChannelIslands. “Lo que voy a decir es que es muy temprano en nuestros esfuerzos”, dijo el Sheriff del Condado de Butte, KoryHonea. “Todavía hay mucho trabajo por hacer”, añadió. Con las bajas adicionales, el incendio Camp igualó al más letal en el récord del estado: un incendio de 47 acres que mató a 29 personas en el Parque Griffith en Los Ángeles en 1933, según el Departamento de Bosques y Protección contra Incendios de California. Las condiciones de bandera roja durarán hasta el lunes por la mañana, creando una receta de rachas de vientos y combustible seco que podría provocar otro incendio fuera de control o desafiar las posiciones defensivas que las cuadrillas ya han establecido, dijeron las autoridades.
Tres muertos en explosión de almacén de pirotecnia en España *La empresa donde se ha producido la explosión, fundada en 1889, cuenta con una amplia trayectoria nacional e internacional en espectáculos de luz y sonido en España, el resto de Europa y Asia ESPAÑA.- Al menos tres personas murieron tras la explosión registrada en una pirotecnia de Guadix (Granada), según ha informado a Efe la Guardia Civil española. Otras tres personas que se encontraban en las instalaciones de la empresa han salido por sus medios y han sido evacuadas al hospital con lesiones leves. El instituto armado, cuyas patrullas se encuentran en la zona, todavía no han logrado identificar a las personas fallecidas y tratan de averiguar si hay más afectados por la explosión, que se ha producido sobre las 18:30 horas en la empresa local ‘Pirotecnia María Angustias’, ubicada en el camino de Lugros. Este almacén de pirotecnia ya registró el 17 de junio de 2004 otra explosión en la que fallecieron un hombre y una mujer. La deflagración se ha producido en una zona de trabajo diseñada en cueva, por lo que hasta la pirotecnia se han desplazado maquinaria pesada cuya labor ha estado condicionada a los primeros trabajos de los artificieros de la Guardia Civil. El fuego inicial, que se ha sofocado con rapidez, ha alarmado a los vecinos pero tam-
bién a los trabajadores de otra pirotecnia del municipio, ubicada relativamente cerca, que han refrescado el terreno como medida preventiva ante cualquier nueva explosión. El Ayuntamiento de Guadix ha informado de que la explosión se ha sentido en toda la localidad, con especial incidencia en el cercano barrio de las Malvinas y en otros municipios como Benalúa. La subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, ha explicado que la pirotecnia ha sufrido una deflagración “muy potente” que provocará que tanto la identificación de las víctimas como la inspección ocular para determinar las causas del suceso sea “muy lenta”. Hasta el lugar se han desplazado efectivos de los bomberos, Policía Local, Guardia Civil y servicios sanitarios, que ha establecido un perímetro de seguridad, además de la alcaldesa, Inmaculada Olea. Olea ha adelantado que el Ayuntamiento celebrará un pleno extraordinario mañana a las 11.00 horas para decretar tres días de luto oficial con los que mostrar el pesar de los vecinos y las pirotecnias locales tras
un día “muy triste”. Ha apuntado además que el Ayuntamiento espera la información que puedan lograr los profesionales que siguen trabajando en la zona, ha brindado su máximo apoyo a familiares y amigos de las víctimas y ha agradecido el esfuerzo de todos los profesionales implicados. En el lugar de la zona continúan las labores de desescombro de la cueva afectada y el Ayuntamiento ha habilitado un centro sociocultural ubicado en las inmediaciones de la pirotécnica para atender a las familias de las víctimas, que están recibiendo apoyo psicológico especializado. La empresa donde se ha producido la explosión, fundada en 1889, cuenta con una amplia trayectoria nacional e internacional en espectáculos de luz y sonido en España, el resto de Europa y Asia. Cuenta en Guadix con unas instalaciones de una superficie total de 110 mil metros cuadrados, con almacenes y casetas de trabajo construidos en cuevas naturales para una mejor conservación del producto final y adaptadas a las normativas de seguridad y calidad de la UE, según su página web.
Este almacén de pirotecnia registró el 17 de junio de 2004 otra explosión en la que fallecieron un hombre y una mujer.
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Deportes
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Cancha del Estadio Azteca preocupa a la NFL
El próximo lunes, los Rams y Chiefs se enfrentarán en la Ciudad de México, sobre el césped del Coloso de Santa Úrsula, que lució espantoso el sábado durante Cruz Azul-Lobos BUAP.Según Peter King, de “FootballMorning in America” de NBC, existe una “gran preocupación” sobre la condición de la superficie de juego en el Estadio Azteca.
Sub 14 de beis
México, campeón panamericano *El representativo nacional se lleva el torneo al vencer por 10-4 a Panamá en el Parque Altamira
Butler llega a los 76ers proveniente de Minnesota *El alero estadunidense y Justin Patton fueron cedidos a Filadelfia a cambio de Robert Covington, DarioSaric y JerrydBayless
El equipo nacional se impuso a Panamá y celebró en casa, en una fiesta donde predominó la unión y amistad entre equipos. Butler promedió 21,3 puntos en 10 partidos con Minnesota esta campaña.
Jimmy Butler se convirtió oficialmente en jugador de los Sixers, cuando Filadelfia y los Timberwolves de Minnesota recibieron la aprobación de la liga para concretar el canje bajo los términos que ambos equipos habían acordado. Butler y Justin Patton fueron transferidos a Filadelfia, a cambio de Robert Covington, DarioSaric, JerrydBayless. El trato brinda a los 76ers un legítimo cuadro titular con “Tres Grandes” conformado por Butler, Joel Embiid y el actual novato del año Ben Simmons, en un equipo que
de antemano era considerado un serio contendiente por la Conferencia del Este en la presente temporada. Tenemos una buena oportunidad por el campeonato que gira en torno a la mejora de nuestra talentosa base de jóvenes jugadores, así como de nuestra capacidad de agregar jugadores de elite que mejoran nuestro programa”, declaró el gerente de los Sixers, Elton Brand. Butler informó a los Timberwolves que quería irse y le tomó semanas al equipo encontrar un acuerdo aceptable.
Con Cristiano como testigo
Djokovic se luce en Londres *El tenista serbio confirma su papel de favorito al derrotar por 6-4 y 6-3 a John Isner y es líder de su grupo. CR7 presencia el juego desde un palco privado
Djokovic aspira a ganar el torneo por sexta vez.
Con Cristiano Ronaldo en un palco, el serbio Novak Djokovic venció al estadunidense John Isner por 6-4 y 6-3 y se colocó líder del grupo “Guga Kuerten” en las finales de la ATP. El delantero de la Juventus aprovechó el descanso por la Fecha FIFA para disfrutar del tenis junto a su pareja, Georgina Rodríguez, y junto a su hijo, Cristiano Jr. El portugués presenció el duelo entre Djokovic e Isner desde uno de los palcos privados del O2 Arena. Djokovic experimentó una doble alegría en el O2, no sólo por su victoria ante Isner, sino también por tener como espectador a Ronaldo, al que calificó como fanático del tenis.
Es genial tener una gran estrella de futbol, una estrella del deporte como él, y que venga a verme en la cancha. Solía venir a ver mucho tenis en Madrid. A Rafa, y por supuesto a Roger, y a mí mismo. Es un fanático del tenis”, puntualizó Djokovic. Sobre su próximo partido contra Zverev, Djokovic deseó que llegue ya el día del duelo. No estoy muy cansado. Me siento en forma física y mentalmente. Estoy deseando que llegue ese partido. Obviamente, lo bueno de este torneo es que tienes días entre partidos, y tienes garantizado que jugarás tres partidos en el grupo”, finalizó el número uno del mundo.
La selección mexicana de beisbol se coronó como campeona del Panamericano sub 14 tras enfrentar a Panamá con una pizarra de 10 carreras a 4. El Instituto del Deporte de Tamaulipas informó que la entidad recibió durante nueve días a los selectivos de los países de República Dominicana, Brasil, que se quedó en el tercer lugar, Guatemala, Cuerpo de Umpires y Panamá. Señaló que después
de 22 años, el estado tuvo una competencia de esta índole, pues el Campeonato se realizó en coordinación con la Federación Mexicana de Beisbol, el Instituto del Deporte de Tamaulipas y la Confederación Panamericana de Beisbol. Dentro del representativo nacional, que se quedó con la medalla de oro, participaron los entrenadores tamaulipecos Raymundo Berrones y Adeivis Manso, además
Ante mal paso, Charros se sacudirá *Se espera que para este martes o miércoles arriben a Jalisco alrededor de cuatro peloteros que vengan a reforzar la defensa y ataque del equipo De una semana a otra el panorama de Charros ha cambiado totalmente, pues a pesar de que el lunes pasado figuraban como los sublíderes del standing, ahora la tropa tapatía marcha en el penúltimo sitio de este escalafón de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). Ante esta problemática, dentro de la dirigencia de la novena blanquiazul ya se están tomando cartas en el asunto, pues se espera que para este martes o miércoles arriben a Jalisco alrededor de cuatro peloteros que vengan a reforzar la defensa y ataque del equipo. Así lo adelantó Raymundo Padilla, director deportivo del club Charros de Jalisco, quien no tuvo empacho para señalar que su bateo está prácticamente muerto. “Tenemos que buscarle, no nos podemos quedar con los brazos cruzados y hay que hacer movimientos. Ya tenemos gente en la mira, pero estamos en los permisos de ellos y en cuanto los tengamos tienen que estar aquí ya”. “Además del picheo tam-
bién nos interesa la ofensiva, porque el bateo está prácticamente muerto, no hemos hecho carreras. El picheo abridor lo había hecho muy bien, pero desafortunadamente en esta gira nos fue muy mal. Alrededor de tres o cuatro peloteros serán los que se estén integrando con nosotros”, compartió el dirigente. La debacle de Charros en el standing se ha debido a que sólo han ganado una de sus últimas cuatro series, esto ante Mayos de Navojoa. Después de esto, los tapatíos han caído ante Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán y Águilas de Mexicali. Hace una semana Jalisco era uno de los dos equipos con marca ganadora en el torneo, pero ahora la situación ha cambiado y los blanquiazules ya tienen un récord perdedor de 12 triunfos por 14 descalabros. Lo preocupante para Jalisco es que los equipos de arriba ya han puesto tierra de por medio, pues Venados y Tomateros, líder y sublíder de la competencia, ya tienen marca de 15 triunfos por 11 derrotas.
de los peloteros Isaac André Miranda y Armando Durán Gaona. Durante el partido, el selectivo mexicano tomó ventaja desde la primera entrada y pudo sorprender a un difícil rival que no pudo descifrar el pitcheo de los mexicanos. Los panameños salían como favoritos sin conocer la derrota, pero la escuadra local tenía a su favor el apoyo de la afición, que abarrotó el Parque Altamira con más de
tres mil personas. Al terminar el último partido se llevó a cabo la premiación y recibieron reconocimiento en el cuadro ideal a los mejores jugadores por posiciones. Este triunfo representó uno nuevo en la reciente historia de los representativos nacionales. El pasado 28 de octubre, la Selección Mexicana sub 23 se erigió como campeón del Mundial de la categoría que se realizó en Barranquilla, Colombia.
Águilas pierden a Ronald Darby el resto de la campaña
*El esquinero de Filadelfia sufrió una rotura de ligamentos de rodilla en la segunda mitad del partido ante Dallas
Darby sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior en la segunda mitad de la derrota de Filadelfia por 27-20 frente a Dallas.
El esquinero Ronald Darby, de los Eagles de Filadelfia, presentó una rotura de ligamentos de rodilla y se perderá el resto de la temporada. Darby sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior en la segunda mitad de la derrota de Filadelfia por 27-20 frente a Dallas el domingo por la noche. Los Eagles de antemano perdieron al safety RodneyMcLeod por el resto de la campaña con una lesión de rodilla. El cornerback Jalen Mills y el nickelcornerbackSidney Jones, ambos titulares constantes de Filadelfia, no jugaron ante los Cowboys debido a lesiones. El equipo prevé que Mills siga fuera de las canchas esta semana, pero confía en que Jones esté de regreso. Los Eagles (4-5) visitarán a los Saints de Nueva Orleáns (8-1) en la próxima jornada.
Emergencias
Hace una semana Jalisco era uno de los dos equipos con marca ganadora en el torneo, pero ahora la situación ha cambiado.
IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
12
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Debe perfeccionarse
VAR seguirá a prueba *Arturo Brizio, presidente de la Comisión de Arbitraje, enfatizó que aun hay temas por ajustar en la implementación del videoarbitraje en México El sistema de Asistencia por Video al Árbitro (VAR) seguirá en los próximos partidos de la Liga MX y se espera siga en la liguilla, afirmó este lunes Arturo Brizio, presidente de la Comisión de Arbitraje. Brizio Carter asistió a conferencia en conocido hotel de Insurgentes Sur, con David Elleray, director técnico de la IFAB (International FootballAssociationBoard), para hablar del VAR que se aplica en el balompié mexicano desde hace cuatro jornadas. El trabajo con la Federación Mexicana de Futbol y en un panorama general, están en el proceso de aprendizaje, afinando detalles y seguir mejorando, en el ajuste”, mencionó el británico David Elleray. Recordó que el VAR fue aprobado por la FIFA y se aplicó desde hace dos años en un experimento en el futbol para auxiliar a los árbitros en goles, penales y tarjetas rojas que pueden influir y cambiar un partido y de forma oficial en la Copa Mundial de Rusia 2018. Queremos mejorar el juego, que sea mejor, con una interferencia mínima en el juego y máximo beneficio. El VAR fue ideal en Rusia 2018”, afirmó. Elleray mencionó que sólo el árbitro puede pedir una revisión, no el VAR y la decisión
Omar Bravo desbancó a Salvador Reyes como el máximo goleador en la historia del Rebaño Sagrado.
El goleador histórico de Chivas se va del futbol *El delantero sinaloense Omar Bravo anunció su retiro del balompié profesional en la cancha del estadio Jalisco
Brizio mencionó que el VAR está desde la jornada 13 y que es un procedimiento adecuado.
final la toma el silbante, “el presidente de la FIFA mencionó que el VAR no está cambiando al futbol, el VAR está limpiando el futbol”. Destacó que es la primera temporada que se usa este sistema en el futbol mexicano y espera que siga avanzando, “debemos juzgar si en México las decisiones son más justas, no es una certificación”. El británico agregó “queremos evitar que se instalen cámaras sólo en países ricos, en México fui a dos partidos y esta
visita no es de certificación, queremos que México esté en forma y que mejoren con el VAR, por lo que haré un reporte y mi impresión es que México está bien”. Arturo Brizio mencionó por su parte que el VAR está desde la jornada 13 y que es un procedimiento adecuado, “estamos en proceso y hay cosas que ajustar. En la reunión estuvieron todos los árbitros y asistentes y vamos a ver qué pasa, que sea más eficiente”. Enfatizó que los silban-
tes no deben olvidar hacer la señal del VAR para la revisión y la decisión ratificada o rectificada con la ayuda de este sistema y el proceso se perfeccionará con arduo entrenamiento. Cuestionado de cuál es el costo del VAR en los estadios, respondió que es un servicio para los equipos y es presupuesto de los clubes y desconoce la cantidad. Finalizó que se hará la solicitud para que el VAR siga en la liguilla y finales de la Liga MX.
Por su futuro en Chivas
Pereira reconoce incertidumbre *El defensa espera que sí exista interés entre los dirigentes por alargar su estadía como jugador del club Luego de que su entorno se viera rodeado por las versiones que lo ponen fuera de Chivas para la próxima temporada, el defensa Jair Pereira reconoció que existe la incertidumbre por saber si seguirá o no en Verde Valle. “Siempre hay incertidumbre, esa es la realidad, incertidumbre por saber a dónde vas a ir, a dónde vas a llegar. Por otro lado soy un hombre seguro porque sé que he dado todo y entregado en cada partido lo mejor de mí, esa seguridad tengo para saber que si ellos tienen un plan conmigo de que yo me quede, seguiré siendo el mismo Jair Pereira. Soy un tipo que se mata por los colores, que siempre que me toque vestir esta playera voy a entregarlo todo”, compartió el zaguero central. Jair Pereira arribó a Chivas a inicios de 2014 y en este lapso ya ha renovado contrato con el Guadalajara, y a pesar de que ahora la cúpula roji-
cancha, no me corresponden las decisiones que se puedan tomar”, aseguró.
Jair Pereira arribó a Chivas a inicios de 2014.
blanca no es la misma que lo vio llegar, espera que sí exista interés entre los dirigentes por alargar su estadía como jugador del club tapatío. “Ha sido diferente, han cambiado los directores depor-
tivos, entonces me toca otra etapa. Me encantaría que hubiera la voluntad del otro lado, pero te digo, ahorita como pasó el torneo yo la verdad en lo único que trato de enfocarme es en darlo todo en la
SÍ O SÍ AL MUNDIAL DE CLUBES Ya sin esperanzas de calificar a la Liguilla del Apertura 2018, en Chivas todas las miradas se han volcado hacia el Mundial de Clubes, competencia que ya tienen en puerta para el próximo diciembre. Sabedor de lo que significa disputar una justa de esta magnitud, el zaguero del Guadalajara confesó, incluso con un tono de broma, que sea como sea él estará en los Emiratos Árabes Unidos para ver a Chivas en esta competencia. “Yo iría encantado de la vida, es algo que no todos los jugadores pueden jugar y es un sueño que tengo. Sería algo muy bonito en mi carrera como futbolista. Aunque no me quisieran llevar me trepo, ya compré el paquete y mínimo voy a apoyar”, finalizó Pereira.
Celta de Vigo pasa la “guillotina” a Mohamed *El entrenador argentino fue cesado luego de que su equipo ha ganado sólo uno de los últimos diez partidos disputados El argentino Antonio Mohamed no continuará como entrenador del Celta de Vigo, informó este lunes la entidad que preside Carlos Mouriño a través de un comunicado de prensa al día siguiente de perder en casa frente al Real Madrid, y agrega que será reemplazado por el portugués Miguel Cardoso. Antonio Mohamed y su cuerpo técnico no seguirán en el RC Celta una vez acordada su desvinculación de la entidad céltica. El Real Club Celta desea transmitir su más sincero agradecimiento, tanto al entrenador argentino como a sus ayudantes Gustavo Lema, Julián Tartaglia, Carlos Massa, Claudio Kenny y Julio Hezze; por la dedicación, la profesionalidad y el esfuerzo que han demostrado durante su etapa en el RC Celta”, destaca el co-
municado. El club celeste desea a todos ellos “el mayor de los éxitos” en el futuro tanto en lo profesional como en lo personal. Mohamed llegó el pasado verano a Balaídos avalado por el presidente y máximo accionista del club, Carlos Mouriño, para suplir a Juan Carlos Unzué, en quien la directiva perdió la confianza a finales de la pasada temporada por la dinámica negativa del equipo. Pero desde su llegada los desencuentros entre el técnico argentino y los dirigentes fueron continuos. Mohamed pidió fichar a un portero y un delantero y la dirección deportiva que lidera Felipe Miñambres, de acuerdo con el director general Antonio Chaves, declinaron ambas op-
ciones. Las críticas de Mohamed a la planificación deportiva, “en la plantilla no tengo extremos centradores, todos van hacia adentro”, provocaron un enorme enfado en el club, hasta el punto de que los dirigentes acordar prescindir de sus servicios la semana previa al choque contra el Eibar. No obstante, la goleada de ese día (4-0) retrasó su destitución hasta este lunes, pese a que Mohamed y sus colaboradores ya sabían que no contaban con el respaldo de los dirigentes, ni tan siquiera del presidente Mouriño, su principal valedor. El entrenador portugués Miguel Cardoso será el sustituto de Antonio Mohamed al frente del Celta. El técnico luso, destitui-
do el pasado mes de octubre del Nantes, ya fue uno de los candidatos para suplir a Juan Carlos Unzué el pasado verano, pero entonces el director general del club, Antonio Chaves, rechazó su fichaje tras reunirse con él en Portugal. Cardoso será presentado este martes a las 13.00 horas (12:00 GMT) en el Salón Regio de A Sede, y por la tarde dirigirá su primer entrenamiento en las instalaciones deportivas de A Madroa. Antes de dirigir al Nantes, Cardoso tuvo una etapa exitosa en el Rio Ave, con el que disputó la Europa League. Fue segundo entrenador de Domingos Paciencia en el Deportivo de la Coruña y de Fonseca en el Shakthar Donetsk, al que el Celta eliminó en la Europa League hace dos temporadas.
En medio de un ambiente de nostalgia, el delantero de Los Mochis, Omar Bravo, acompañado de gente relacionada al entorno de Chivas, se dio cita ante los medios de comunicación para oficializar su retiro del futbol profesional tras su paso por clubes como Chivas, Deportivo La Coruña, Tigres, Sporting Kansas City, Cruz Azul y Atlas. El delantero agradeció al Deportivo Guadalajara, club del cual es el máximo goleador histórico y a Jorge Vergara por la oportunidad de militar en las filas del ‘Rebaño Sagrado’. Es el equipo que me ha posicionado como jugador y como persona, a Jorge donde quiera que esté, le deseo lo mejor. Me dio la oportunidad de estar en tres etapas en el equipo, de ser campeón”, comentó. Entre llanto, el delantero reconoció lo difícil que fue tomar la decisión del retiro luego de casi 15 años de carrera. Hay que saber reconocer cuando ya no estas más. Este momento siempre quedará en mi memoria”. José Luis ‘Güero’ Real, uno de sus invitados y exentrenadores, comentó el efecto que generó el sinaloense en la cantera del Guadalajara. Omar fue la punta de lanza para que los directivos se interesaran en el Proyecto de Fuerzas Básicas de Chivas”. Omar Bravo se retira del futbol siendo el máximo goleador histórico del ‘Rebaño Sagrado’ conquistó un título de Liga MX, una Copa MX y una Supercopa MX, así como un campeonato de goleo todos conseguidas con Chivas. De igual manera, logró una Copa Intertoto con el Deportivo La Coruña, y dos Copa Oro con Selección Mexicana, con quien disputó el Mundial de Alemania en 2006 logrando anotar dos goles ante Irán.
Chivas presenta jersey oficial para el Mundial de Clubes
*La camiseta no tendrá patrocinador alguno en el pecho, y cuenta con rayas azules a los costados de las tradicionales blanco y rojo
Se divulgó una imagen de los jugadores Carlos Salcido, Gael Sandoval y Alan Pulido portando la nueva camiseta. También se informó que sólo saldrán a la venta 2018 unidades.
A través de sus redes sociales, el Club Guadalajara presentó la camiseta oficial que utilizarán en el Mundial de Clubes de la FIFA, torneo que se llevará a cabo en diciembre. La fotografía del jersey fue subido erróneamente a la página del conjunto, y aunque fue borrado, posteriormente se divulgó la imagen oficial de los jugadores Carlos Salcido, Gael Sandoval y Alan Pulido portando una cada uno. También se informó que sólo saldrán a la venta 2,018 unidades. La camiseta, diseñada por la marca alemana PUMA, no tendrá patrocinador alguno en el pecho, y cuenta con rayas azules a los costados de las tradicionales blanco y rojo. Debajo del escudo, situado en el lazo izquierdo, se aprecian las 12 estrellas que representan cada uno de los títulos logrados en los torneos de Liga.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018
Realiza Imss tercer encuentro a través de programas Prevenimss
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
13
De proximidad social
Arranca SSP ciclo de conferencias *Las charlas están dirigidas a personal de seguridad pública estatal y municipal
La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima a través de la Unidad de Medicina Familiar No. 2 en coordinación con el Centro de Seguridad Social (CSS) de Manzanillo, ubicados en la Unidad Padre Hidalgo, realizaron las Estrategias PrevenIMSS “Yo Puedo” y “ELLA y ÉL”, Muévete por tu Salud. El Doctor Victor Hugo Reyna Álvarez, Director de la UMF No. 2, informó que “Yo Puedo”, es una eestrategia educativa integral de promoción de la salud, para derechohabientes con enfermedades crónicas como sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus e hipertensión arterial, fomenta el autocuidado de la salud y tratamiento no farmacológico emitido por el Médico Familiar. Agregó, que el objetivo es empoderar al derechohabiente con enfermedades crónicas, induciendo cambios en actitudes, adquiriendo conocimientos y desarrollando habilidades para la vida que le ayuden a tomar decisiones seguras y responsables. Reyna Álvarez, comentó que el IMSS ha creado para las y los derechohabientes, “Ella y Él con PREVENIMSS”, donde junto con otras mujeres y hombres de su edad, intercambian conocimientos y fortalecen sus valores y habilidades para la vida. El curso se da a través de dinámicas participativas con grandes experiencias, y al mismo tiempo aprende a cuidar su salud y la de su familia. Por su parte, los coordinadores de los programas “Ella y Él” y “Yo Puedo”, Erika GuzmanMartinez y Juan Diego Rosas Juárez, ambos Trabajadores Sociales de la UMF No. 2, comentaron que se abordaran temas relacionados con la salud y la alimentación como: Planificación familiar; Violencia en pareja (prevención y atención); Alimentación correcta y Beneficios de la actividad física. El profesor de Educación Física, Eliodoro Villafuerte Rojas, impartió el tema sobre Beneficios de la actividad física, ahí comentó que realizar actividad física ayuda a prevenir enfermedades y mantener un estado de salud adecuado, además mejora tu apariencia física, los huesos se fortifican, disminuye riesgos de padecer algunos tipos de cáncer, baja los niveles de azúcar y grasas en la sangre, mejora la circulación sanguínea y reduce los niveles de colesterol. El tema de violencia en pareja, fue abordado por la psicóloga Claudia Morett Díaz del Servicio Especializado de Aten-
ción a la Violencia Intrafamiliar (SEAVI) del Centro de Atención Avanzada Primaria para la Salud (CAAPS) de la Secretaría de Salud de Manzanillo, Colima. Ahí comentó, que el objetivo es proporcionar atención psicológica y orientación con el fin de que las y los usuarios puedan llevar una vida libre de violencia Psicológica, física, sexual. Económica, o cualquier otra que atente contra su integridad física o mental de la persona. La ponencia sobre, Alimentación correcta fue expuesta por la Nutrióloga de la Unidad Médica, la licenciada Mónica Guadalupe Rodríguez Vázquez, ahí comentó que la alimentación correcta es la base de una buena salud junto con el consumo de agua simple potable y la práctica de actividad física, es la mejor manera de prevenir y controlar el sobrepeso, obesidad y otras enfermedades, como las diabetes y presión alta, entre otras. Agregó que es muy importante asegurarse de mantener una alimentación sana a lo largo de toda la vida. Asimismo, explicó que la alimentación correcta está representada de manera gráfica en el Plato del Bien Comer, en el cual se muestra los tres grupos de alimentos, Verduras y Frutas, Cereales y tubérculos, así como leguminosas y alimentos de origen animal, cuya principal fuentes son las proteínas y que éstos tres grupos deben de estar presentes en las tres principales comidas del día. El evento fue clausurado por el Director de la UMF No. 2, Victor Hugo Reyna Álvarez y en representación del director del Centro de Seguridad Social de Manzanillo, el licenciado Abner Sagrero Gonzales estuvo la Trabajadora Social Margarita del Coral NuñezOceguera. Al dar por concluido el evento, el doctor Victor Hugo Reyna Álvarez, dijo que el estado de salud depende del comportamiento de uno mismo y de las condiciones que nos van a guiar si vamos en el camino correcto de una buena salud. Asimismo mencionó que la principal condicionante de vida son los hábitos con los que cuente uno, el ejercicio que realicemos diariamente y los alimentos que ingeríamos. Para finalizar, agradeció a todas y todos los colaboradores que participaron en la organización del evento, tanto de la Unidad de Medicina Familiar No. 2 y del Centro del Seguridad Social de Manzanillo, así como a las autoridades delegaciones por facilitar lo necesario con el fin de para dar cumplimento a los objetivos institucionales.
CIUDAD DE MÉXICO. El titular de la Secretaría de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, participó en una reunión de trabajo con Graciela Márquez Colín y Francisco Quiroga Fernández, futuros secretaria de Economía y subsecretario de Minería del Gobierno Federal electo, respectivamente. Oldenbourg Ochoa declaró que durante el encuentro se habló sobre los cambios sustantivos que se habrán de efectuar en la gestión, distribución y aplicación del fondo minero en Colima.
La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito en coordinación con la División de Gendarmería de la Policía Federal y el DIF Estatal, puso en marcha el tercer ciclo de conferencias en materia de proximidad, vinculación e inteligencia social para la prevención y erradicación de las conductas criminógenas y antisociales. El ciclo de conferencias está dirigido a los aspirantes a policías estatales que se capacitan en el Instituto de Formación, Capacitación y Profesionali-
zación Policial, al personal de las áreas de prevención del delito de las Direcciones de Seguridad Pública Municipales y policías de proximidad de la misma Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito. La capacitación que ofrecerá la Gendarmería Federal durante esta semana, tiene como objetivo dotar a las y los policías estatales y municipales de herramientas que les permitan garantizar un acercamiento con su comunidad, con la finalidad de recuperar la confianza en los cuerpos de seguridad, establecer estrategias de
prevención del delito, llevar charlas a los diversos sectores de la comunidad y trabajar en la reconstrucción del tejido social. En la entidad, es la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSP, la dependencia encargada de integrar los comités de vecinos en las colonias del estado, de la recuperación de espacios públicos en coordinación con los gobiernos municipales y de llevar charlas de prevención del delito a los diversos sectores de la comunidad. En el evento estuvieron presentes, el secretario de Seguridad Pública,
Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez; el subsecretario de Operaciones, Armando Lozano Coronel; la subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Teresa Morfín del Toro; el director General de la Policía Estatal, José Oscar Pucheta Santillán; el Encargado del Despacho del Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización, Miguel López Saucedo; el Fiscal Anticorrupción, Francisco Álvarez de la Paz; la directora General del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda y el delegado de la Secretaría de Gobernación, Luis León Aponte; entre otros funcionarios.
Dolor del talón afecta Apoya Felipe Cruz a a quienes trabajen de vendedor de barbacoa que desalojó Yulenny pie o caminando *El alcalde de Villa de Alvarez señala
*Albañiles, mecánicos, policías y cirujanos, los más propensos a sufrir inflamación de la fascia plantar o el hueso calcáneo Las personas cuya actividad cotidiana se desarrolla de pie o caminando como albañiles, mecánicos, policías y cirujanos con largas jornadas de trabajo, sufren con mayor frecuencia de dolor del talón, ocasionado por la inflamación de la banda plantar o del cojinete graso que se ubica en la parte inferior del talón. Para atender este cuadro de síntomas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con diversas herramientas terapéuticas como orientación médica especializada sobre cambios en el régimen de vida, masajes, sesiones de ultrasonido para desinflamar la zona, infiltración de medicamentos y cirugía, informó el doctor Héctor Torres Martínez, adscrito al Área de Cirugía de la División de Hospitales en la Coordinación de Atención Integral de Segundo Nivel. Señaló que los derechohabientes son atendidos en consulta especializada de Ortopedia o Reumatología, donde se pueden identificar los factores que condicionan este padecimiento y dar tratamiento farmacológico y sintomático, además de prescribir el uso de taloneras o recomendar un calzado adecuado. El especialista del Seguro Social precisó que afortunadamente la intervención quirúrgica es la menos requerida para este tipo de lesiones, ya que solamente 10 por ciento de los problemas de fascitis plantar necesitan ser operados. Explicó que el dolor de talón puede originarse por varias causas, la más frecuente es la que se conoce como
fascitis plantar o espolón calcáneo; por sobrepeso, mal estado físico y sobrecarga mecánica; alteraciones en la conformación del pie, ya sea pie plano o cavo; así como desviaciones en el eje del pie, circunstancias que producen defectos en la transmisión de la carga. El doctor Torres Martínez destacó que en esta problemática el calzado juega un papel importante, ya que con el zapato adecuado se limita o disminuye el impacto o el trabajo que se genera a nivel de la extremidad inferior. Con el desarrollo tecnológico ya se cuenta con tenis o calzado de horma anatómica para pies con problemas o características especiales, que limitarían la aparición del padecimiento, dijo. La sobrecarga mecánica que incide en el dolor del talón, subrayó, tiene que ver con población joven, deportistas, mujeres y hombres económicamente activos, cuyas edades van de los 20 a los 50 años, sin descartar otros grupos de edad, como personas de hasta 80 años que siguen trabajando. El médico del IMSS reiteró que al ser este un padecimiento estrictamente mecánico, la causa, su origen y la consecuencia es un problema inflamatorio, mismo que puede prevenirse en la medida que se limiten los factores de riesgo como el sobrepeso, mal estado físico, evitar largas jornadas de pie, caminando o sobre esfuerzos; el uso de taloneras o plantillas especiales, calzado adecuado de buena calidad y tratar los problemas que puedan tener en los pies.
que será apoyado por el ayuntamiento
OSCAR CERVANTES La familia dedicada a la venta de barbacoa sobre la avenida Enrique Corona Morfín de Villa de Álvarez, fue reubicada a pocos metros de la anterior ubicación. Este fin de semana, el señor Francisco Murguía y su familia, agradeció a la administración municipal por la sensibilidad y el apoyo brindado para continuar con el negocio familiar. Hizo un llamado a los clientes para que continúen degustando de la barbacoa, que por más de 14 años han venido ofertando. Al respecto, el alcalde Felipe Cruz Calvario aseguró que el municipio tiene condiciones para la inversión, que recordó se traduce en inversión. Refirió que la sensibilidad en su gobierno será prioridad en estos tema, siempre que se desarrollen en el marco de la legalidad. En ese tenor, comentó que habrá facilidades en su gobierno para la generación de empleo, para combatir los males que han lacerado al municipio. Reconoció que se ha disparado el robo a casa habitación, por lo que es momento de lograr una sana convivencia con base en armonía. Felipe Cruz dijo que Villa de Álvarez cuenta con un potencial, por lo que es el municipio que más ha venido creciendo, lo mismo las diferentes oportunidades para los ciudadanos.