Miércoles 14 de noviembre de 2018

Page 1

+

C M Y

Miércoles 14 de noviembre de 2018

Número: 14,079

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

De las especies marinas

Revillagigedo, de los grandes centros de salvaguarda: JIPS *Encabeza el gobernador presentación del libro “Parque Nacional Revillagigedo: Refugio de Gigantes” *México contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, afirma

+

CIUDAD DE MÉXICO.El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que el ingreso del Archipiélago de Revillagigedo a la lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad inspiró la declaratoria de protección federal, en la categoría de parque nacional, de una extensa superficie, casi 15 millones de hectáreas, que se constituye como uno de los grandes centros de salvaguarda de las especies marinas. Durante la presentación del libro “Parque Nacio-

nal Revillagigedo: Refugio de Gigantes”, en UNIVERSUM, Museo de Ciencias de la UNAM, en la Ciudad de México, el mandatario estatal hizo un reconocimiento a las instituciones que hicieron posible esta publicación, la cual será un referente vital para la plena comprensión de la riqueza natural y la biodiversidad contenida en esas islas, en especial en sus aguas adyacentes. “Para la sociedad y el gobierno de Colima es un honor contener, entre

Alcalde Leoncio Morán acude a Cámara de senadores y diputados gestionar recurso para Colima P 2 ágina

Se brindan servicios de salud en cada rincón del estado *En comparecencia ante el Congreso, Miguel Becerra dice que la entidad goza en general de buena salud El secretario de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Miguel Becerra Hernández, al comparecer ante el Congreso del Estado por la glosa del Tercer Informe del gobernador José Ignacio C Peralta Sánchez, dio a conocer que M a todas las comunidades rurales se Y brindan servicios de salud, a través de centros de salud y las caravanas de la Salud. En ese sentido, afirmó que Colima es un estado que aún debe mejorar en salud y enfrentar problemas y deficiencias que tiene en la materia, pero es una entidad que goza en general de buena salud, lo cual, se puede demostrar con una autoevaluación respecto al pasado, aseguró.

El funcionario estatal agregó que la Secretaría de Salud ha desarrollado acciones que permiten atender compromisos de gobierno con responsabilidad, procurando la protección en salud de la población colimense como un derecho fundamental del componente del desarrollo social. Dio a conocer que durante el año previo se otorgaron 702 mil 70 acciones de consulta de medicina general y especializada, servicios y atenciones de urgencias. Además, se realizaron 17 mil 972 estudios radiológicos, se dispensaron más de 190 mil recetas y se entregaron más de 2 millones de medicamentos.

Página 8

los márgenes de lo que los colimenses consideramos nuestros territorios, un parque nacional de estas características”, afirmó el gobernador. Mencionó que se están multiplicando los esfuerzos por celebrar la inscripción en la lista de la UNESCO y la declaratoria histórica de parque nacional, por lo que esta celebración incluye exposiciones fotográficas, videos documentales y nuevas publicaciones.

Página 8

REVILLAGIGEDO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que el ingreso del Archipiélago de Revillagigedo a la lista de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad inspiró la declaratoria de protección federal, en la categoría de parque nacional, de una extensa superficie, al participar durante la presentación del libro “Parque Nacional Revillagigedo: Refugio de Gigantes”, en Universum, Museo de Ciencias de la UNAM, en la Ciudad de México.

Durante el sexenio: Noriega

Garantizada estabilidad financiera

*El inadecuado ejercicio de los recursos es cosa del pasado; el presente es orden y disciplina en el gasto, señala *Gobierno de Ignacio Peralta concluirá con menor deuda pública directa y mejora de calificaciones crediticias El secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, afirmó que la estabilidad financiera del Gobierno, con fortalecimiento gradual y sostenido, es hoy una realidad y garantizó que así se mantendrá hasta el último

día de gobierno de Ignacio Peralta Sánchez. “Para lograr estabilidad necesitábamos garantizar orden en las finanzas, lo que fue posible gracias al análisis minucioso y a la toma de decisiones no solo oportuna sino también co-

rrecta”, indicó el funcionario estatal durante su comparecencia ante las y los diputados del Congreso del Estado. Añadió que el equilibrio entre manejo de los ingresos y el gasto gubernamental ha sido un trabajo de invariable orden y disciplina,

cuyos avances se reflejan ya en el comportamiento positivo de diversos indicadores, y que se van a preservar como objetivo central para el manejo de las finanzas, evitando regresar a su deterioro y el déficit público.

Página 8

Garantizada

la inserción de buscadores de empleo +

COMPARECENCIA.- El secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, afirmó en comparecencia en el Congreso local que la estabilidad financiera del gobierno, con fortalecimiento gradual y sostenido, es una realidad y garantizó que así se mantendrá hasta el último día del mandato de Ignacio Peralta Sánchez.

Walter Oldenbourg:

Colima, séptima economía más dinámica del país Walter Oldenbourg Ochoa, secretario de Fomento Económico, dio a conocer que desde el inicio del presente mandato y hasta el segundo trimestre de 2018, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, se generaron 31 mil 675 plazas ocupacionales de una meta sexenal de 48 mil espacios laborales, cumpliendo con el 66% del compromiso programado para todo el sexenio. En el marco de la

glosa por el Tercer Informe del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el titular de la Sefome destacó que el crecimiento económico de Colima, al segundo trimestre de 2018 fue de 4.8%, “somos la séptima economía con mayor dinamismo del país, superando incluso a la media nacional que es de 2.6%”, de acuerdo a datos arrojados por el INEGI. Reveló en lo que respecta a inversiones privadas que éstas alcanzaron

los 5 mil 046 millones de pesos, que en suma desde el comienzo de este gobierno, están por el orden de los 19 mil 468 millones de pesos. Ante la presencia de legisladores, líderes de cámaras empresariales y sociedad en general, Oldenbourg Ochoa afirmó que otro punto focal es el impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes) colimenses a través de los convenios

Página 8

*La Secretaría del Trabajo ha generado las condiciones para que casi 8 mil ciudadanos en situación de desempleo puedan insertarse en el mercado laboral, revela Vicente Reyna Pérez

Página 3

Apoyan SEP-CONACyT proyecto que lidera la UdeC, con 1.4 mdp

*La académica Ana Isabel Zermeño explicó los objetivos del proyecto: “Impacto de las tecnologías de información y comunicación en la calidad de vida de los jóvenes universitarios”

Página 7

PREMIO.- Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, recibió el reconocimiento que acredita al Paseo Río Colima con el Primer Lugar Nacional del concurso Calles Mexicanas en la categoría de Calles Peatonales. El premio fue entregado por la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga.

Irma González:

Son 70 demandas contra gestión de Salomón Salazar La secretaria general del Sindicato de Trabajadores del ayuntamiento comalteco, señaló que son ya 70 demandas contra la administración de Salomón Salazar, la cual esperan pronto sean resueltas y re+

cordó que además se tienen denuncias penales, las cuales están siendo ratificadas. “Tenemos aproximadamente 70 demandas contra el Ayuntamiento de Comala, prestaciones que quedaron adeudando desde

el 2017, el ayuntamiento se excusó con la Ley de Disciplina financiera, pero no es tanto eso, realmente no presupuestaron las prestaciones que tenemos convenidas, como fondo de ahorro,

Página 8


2

MIERCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

A Cámara de senadores y diputados

Alcalde Leoncio Morán acude a gestionar recurso para Colima *Se reúne con la bancada de Movimiento Ciudadano, para dar continuidad a los más de 60 proyectos que integrarán el PEF 2019 El Presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez, asistió a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, en la Ciudad de México, para dar continuidad al proceso de gestión de recurso para el municipio de Colima. Se reunió con integrantes de la bancada de Movimiento Ciudadano de ambas Cámaras, a los cuales desde hace algunas semanas, había entregado un compendio de más de 60 proyectos, para la conformación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. El Alcalde, destacó que hay temas prioritarios

como el Sistema de Justicia Cívica, que impulsará desde el municipio; colectores pluviales, temas de separación de residuos sólidos, de luminarias, proyectos culturales, de prevención y obra social. “El tema de las vialidades es muy importante, desde que yo fui Alcalde de Colima, ningún presidente ha vuelto a hacer un encarpetamiento de la ciudad, todas las calles están dañadas y para todo el primer cuadro de la ciudad se ocupan cerca de 120 millones de pesos y dentro de estos proyectos, lo tenemos como una necesidad urgente”, puntualizó Leoncio Morán.

Expresó, que trabajará estrechamente con los diputados y senadores de Movimiento Ciudadano, y en coordinación con el Gobierno Federal entrante, el estatal y demás fuerzas políticas, para gestionar los recursos que el municipio requiere. “Hay mucho que hacer por Colima, es urgente rescatar las vialidades, los espacios públicos, entre otros temas; estamos trabajando diariamente para que Colima, vuelva a ser el lugar con la mejor calidad de vida en el país, y me queda claro que el trabajo en equipo es fundamental para hacer realidad nuestro objetivo” destacó el Alcalde.

Libera Profepa cría de boa constrictora *El ejemplar fue previamente entregado de manera voluntaria por un particular a esta Procuraduría; lo había encontrado en la zona rural de Tecomán La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) liberó en su hábitat una cría de boa constrictora(Boa constrictor imperator), en el municipio de Coquimatlán, Colima, luego de que un particular la entregó a esta autoridad ambiental, de manera voluntaria. Conforme a la versión de la persona, encontró al ejemplar en la zona rural del municipio de Tecomán, Colima. Con el propósito de proteger al reptil,

lo capturó para que la PROFEPA lo pusiera bajo su resguardo y determinara su destino final. El lugar donde fue liberada pertenece al municipio de Coquimatlán, en el que la mayor parte de su superficie corresponde a monte bajo con existencia de manglares en pequeñas zonas aisladas, con vegetación arbórea (mojos, parotas, primaveras, capomos, pochotes y tepehuajes), lo que garantiza su supervivencia en el medio natural. La boa constrictora medía 50 centímetros de longitud y 200 gramos de peso, por lo que tras valorarla y encontrarla en buenas condiciones físicas y de salud, se determinó su liberación, efectuada con el apoyo del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) Protección y Conservación de Fauna Silvestre. La boa constrictora, también conocida en algunas regiones como malcoa y mazacuata, es una especie no endémica, listada en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como Amenazada (A). La PROFEPA destaca que el valor ecológico de la fauna silvestre, contribuye a mantener el balance de los ecosistemas donde se desarrollan.

Programa JuvenImss, para prevenir salud física y emocional: Imss

La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, a través de la Unidad de Medicina Familiar No. 17, realizó la Estrategia Educativa de Promoción de la Salud (EEPS), JuveniMSS. El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 12, ubicado en la localidad de Campos en Manzanillo, Colima, siendo este el Tercer Encuentro JuvenIMSS que realizan. La Doctora Clara Luz Morones Moreno, Directora de la Unidad de Medicina Familiar(UMF) No. 17 de Manzanillo, dijo que las EEPS, son modelos educativos instrumentados por PrevenIMSS, como parte del proceso de atención a la salud, que permiten brindar temas básicos de educación para la salud enfocados a cada grupo de edad, como: Promoción de la salud, Nutrición, Prevención y control de enfermedades, Detección de enfermedades, así como Salud sexual y reproductiva. Agregó que, el objetivo de la estrategia JuvenIMSS es que las y los jóvenes tengan información útil y práctica para que construyan un estilo de vida saludable y tengas la confianza para acudir en búsqueda de más información. Para finalizar la directora de la UMF No. 17, invita a las y los jóvenes a que se informen y soliciten al servicio de Trabajo Social de tu Unidad de Medicina Familiar, que los incorpore a JuvenIMSS, para que junto con otros jóvenes de su edad intercambien conocimientos, hagas amigos, fortalezcan valores y refuercen habilidades para la vida. Agregó que, el curso se da a través de dinámicas participativas muy divertidas y al mismo tiempo aprendes a cuidar tu salud.

Felipe Cruz:

Retomaremos cultura vial de respeto a ciclistas en VdeA *Alcalde y Secretaria del Ayuntamiento sostienen reunión con ciclistas de diversas asociaciones Retomaremos la cultura vial de respeto a los espacios de ciclistas, en Villa de Álvarez, informó el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, quien sostuvo una reunión de trabajo con líderes de diversas asociaciones de ciclistas, en la que también estuvo presente Mónica Gutiérrez Mendoza, Secretaria del Ayuntamiento. Durante esta reunión, los ciclistas, el alcalde y la funcionaria municipal coincidieron en las siguientes necesida-

des: pintar las calles que cuenten con ciclovías, con el objetivo de delimitar el espacio de éstos; colocar nuevamente los bordes correspondientes, para evitar que vehículos automotores invadan las ciclovías; que los elementos de vialidad respeten y cuiden a los ciclistas; coordinarse con las autoridades estatales y del municipio de Colima, con la finalidad de que el respeto a los espacios de los ciclistas sea en la zona conurbada, tanto por autoridades municipa-

les como del sector estatal de Movilidad; adecuar reglamentos al uso de bicicletas en el municipio. Por parte de los ciclistas, estuvieron presentes ciclistas independientes y de asociaciones: Marco Antonio García Béjar, presidente de la Asociación de Ciclistas del Estado de Colima; Miguel Ángel González, de Bicicletas Insurgentes; Rodrigo Aguilar, ciclista independiente, y Mary Paz Fuentes, de Las Insolentes.


MIERCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018

Felipe Cruz:

Colector pluvial de Niños Héroes y Pablo Silva concluirá en 5 Semanas *Alcalde de VdeA informa que así lo hizo saber la empresa contratada para ello

El colector pluvial de las avenidas Pablo Silva y Niños Héroes quedará concluido a más tardar el 20 de diciembre y beneficiará a las colonias aledañas, evitando inundaciones en temporada de lluvias. Así lo expresó Felipe Cruz Calvario, Presidente Municipal de Villa de Álvarez, quien agregó que ya quedó concluido el tramo correspondiente a la Pablo Silva y que tocante a la Niños Héroes son 5 cuadras en total, de modo que la instalación del colector será de una cuadra por cada semana, esto es, de la esquina con Pablo Silva, por la Niños Héroes, pasando por las calles Sinaloa, Sonora, Yucatán, Tlaxcala y Guanajuato. El alcalde villalvaren-

se informó que, hasta el momento, personal de Vialidad, a cargo del director Daniel Iglesias Yáñez, está haciéndose cargo de que la fluidez vehicular no sea afectada, y que en estos días el área de Atención Ciudadana, a cargo de la directora Hermelinda Carrillo Gamboa, se encargará de perifonear en el área, para mantener informados a los ciudadanos y comerciantes que les está impactando dicha obra. Finalmente, el alcalde reiteró su petición de comprensión a los ciudadanos, y recordó que la obra tiene una inversión de 4 millones 921 mil 802 pesos, con una extensión lineal de 440 metros de colector.

Locho se compromete con los adultos mayores

*A proporcionarles apoyo económico durante su administración

El Presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez, se reunió con integrantes del Movimiento de Adultos Mayores y con Discapacidad, dirigido por Antonio Suástegui Rentería, donde se comprometió a seguir apoyando a los cerca de 75 Adultos Mayores que actualmente reciben un recurso económico mensual por 1200 pesos. Dijo que el compromiso será que durante sus 3 años de Gobierno Municipal, pondrá como prioridad, el apoyo y el mejoramiento de la calidad de vida de los sectores vulnerables. “Cuando el recurso se administra de una manera correcta, tenemos la oportunidad de que los apoyos sean más, es por ello que vamos a hacer todo lo posible por que la cantidad de Adultos Mayores beneficiados, aumente”. “Lo que hoy otorga el Ayuntamiento a través de mi persona, no es a cambio de nada, yo agradezco su confianza, créanme que no les voy a fallar; su dignidad como persona, está por encima de colores y partidos políticos, así ha sido siempre mi actuar y así seguirá siendo” refirió Leoncio Morán. Expresó, que también está trabajando para rehabilitar los espacios públicos y

centros de convivencia, como lo es el Teatro al Aire Libre del Parque Hidalgo. “Tengo el firme propósito de rescatar estos lugares para que ustedes y sus familias puedan disfrutar y realizar actividades que contribuyan a que se desarrollen de manera integral”. El Alcalde, dijo que está trabajando en coordinación con su esposa y presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, quien desde el primer día de administración, realiza acciones a favor de los Adultos Mayores del municipio, como subastas, pasarelas, venta de artesanía colimense, entre otras, para la recaudación de fondos. Además, destacó y reconoció el respaldo que ha tenido de los integrantes del Cabildo, pues dijo, que las acciones que se realicen a favor de este sector, son acuerdos que se deben votar desde el Cabildo y afortunadamente ha encontrado un eco positivo. Por su parte, el líder de Adultos mayores, agradeció al Alcalde su disponibilidad y respaldo hacia este sector vulnerable de la sociedad y destacó su disponibilidad para trabajar de manera conjunta, con el objetivo de beneficiar a las personas de la tercera edad.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Al mercado laboral de Colima

Garantizada la inserción de buscadores de empleo *La Secretaría del Trabajo ha generado las condiciones para que casi 8 mil ciudadanos en situación de desempleo puedan insertarse en el mercado laboral, revela Vicente Reyna Pérez La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado (Setcol) ha generado las condiciones para que 7 mil 870 ciudadanos en situación de desempleo, puedan insertarse en el mercado laboral, o auto-emplearse, aseguró el titular de la dependencia, Vicente Reyna Pérez, durante su comparecencia en el Congreso del Estado, con motivo de la glosa del Tercer Informe del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. El funcionario estatal destacó que este año, con una inversión de 9 millones 781 mil pesos y el respaldo del Servicio Nacional de Empleo (SNE), se logró atender a 19 mil 690 buscadores de empleo a través de los programas que maneja la dependencia. De esta forma, los servicios de Vinculación facilitaron la realización de 11 ferias y 3 caravanas de empleo; en estos eventos se logró una asistencia de 3 mil 950 personas, colocándose 1 mil 280 en un empleo formal. A la par de lo anterior, se invirtieron 6 millones 464 mil pesos en beneficio de 1 mil 552 ciudadanos que lograron aumentar sus conocimientos y habilidades a través de programa de Capacitación para el Trabajo que ha realizado 87 cursos. La Setcol apoya el auto- empleo o al fortalecimiento de negocios de reciente creación, por lo que se otorgó mobiliario, equipo y herramienta por un monto de 1 millón 929 mil pesos a 65 negocios para que se desarrollen como microempresas, en impulso a más fuentes de trabajo. Mención especial merece el Programa de Movilidad Laboral, a través del cual, con una inversión de más de 1 millón de pesos se atendió a 1 mil 355 jornaleros agrícolas, destacando que en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá se colocaron 278 colimenses. Asimismo, como hecho histórico, el 7 de Junio del presente año se realizó el reclutamiento de 36 jornaleros colimenses para que migraran temporalmente a Estados Unidos de Norte América a la empresa Lipman Produce en el Esta-

do de Florida, para el cultivo de jitomate. A través del SNE Colima se opera el sistema VALPAR como método de evaluación para la inclusión laboral de personas con discapacidad y adultos mayores. Con este sistema se evaluaron 140 personas, entre ellos, 61 adultos mayores, 64 personas con discapacidad y 15 personas con perfiles específicos, de las que 60 se colocaron en un puesto de trabajo. Con relación a la procuración e impartición de justicia laboral, Reyna Pérez detalló que las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Estado, llevó a

cabo 737 juicios ordinarios, 56 especiales y 165 paraprocesales, y se encuentran a la fecha en trámite 1 mil 234 expedientes. A través del trabajo que se realiza en las Juntas se logró recaudar por convenios y laudos la cantidad de 27 millones 892 mil pesos a favor de los trabajadores actores. Del mismo modo, en materia de huelgas, se radicaron 75 emplazamientos de los cuales ninguno de ellos estalló, 7 se resolvieron mediante convenio, 37 se desecharon por no cumplir con los requisitos de ley y 31 por desistimiento. Por medio de la Pro-

curaduría de la Defensa del Trabajo del Estado de Colima, se asesoraron a más de 6 mil personas, beneficiándose por convenio a 5 mil 224 personas, a quienes lograron recuperar en total la cantidad de 33 millones 893 mil pesos. En materia laboral, se realizaron 238 inspecciones iniciales, 96 de verificación, 277 solicitadas, 213 extraordinarias y se otorgaron 480 autorizaciones para trabajar a menores en edad permitida. Con estas acciones se beneficiaron 7 mil 350 trabajadores, 11 recuentos sindicales y se asesoró a 1 mil 940 personas; finalizó.


4

MIERCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Revillagigedo

E

l Parque Nacional Revillagigedo, la zona marina protegida más grande de toda América del Norte, queda como un legado de la presente administración al mundo, afirmó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, durante la presentación del libro “Parque Nacional Revillagigedo, refugio de gigantes”, ante la presencia, entre otros, del gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; el Comisionado Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, José Sarukhán Kermez; y el procurador del Medio Ambiente, Guillermo Haro Bélchez. El titular de la Semarnat recordó que el presidente Enrique Peña Nieto no sólo creó esta Área Natural Protegida que resguarda 14.8 millones de hectáreas, sino que asumió desde el principio la gran responsabilidad por conservar nuestro patrimonio natural, y fue a tal grado

que, dijo, “en seis años triplicamos la superficie natural protegida hasta llegar a 91 millones de hectáreas, 70 millones marinas y 21 terrestres”. Dijo que “hoy contamos con 182 áreas naturales protegidas, de las cuales en esta administración se decretaron seis nuevas, lo que permitió no sólo cumplir de manera anticipada con una meta respecto a proteger10% de las zonas marinas, sino se duplicó al resguardar el 22%”. Por su parte, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que el Parque Nacional Revillagigedo “no sólo es un regalo para México, sino para la humanidad. Lo que es un tema que no sólo nos llena de orgullo a los colimenses y a los mexicanos, sino también al planeta”. Con la conducción editorial de México

Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete

E

Comala: Corredor Gastronómico

l corredor Gastronómico que se está dando entre Suchitlán y Cofradía de Suchitlán, en el municipio de Comala, seguramente tendrá que ser atendido por las autoridades de Turismo del Estado y la presidencia municipal de ese lugar, porque se está dando algo mágico en ese lugar, una cosa nunca antes vista; es decir, los prestadores de servicios de esa zona descubrieron una verdadera mina de oro, al ofrecerle a los turistas o paseantes, los mejores platillos de comida casera que nadie se esperaba que surgieran con el arte culinario más sabroso que se haya dado. El corredor Gastronómico a que me refiero, es muy conocido ya por una gran cantidad de familias colimotas que gustan de pasear por esa zona y desayunar en esos puestos rústicos en donde todavía se cocina con leña y se echan tortillas a mano, hay cafecito de hoya, pan dulce y queso fresco. Es decir el clásico desayuno colimote. Eso que se está dando en ese lugar debe de ser atendido muy especialmente por las autoridades municipales y estatales, para hacer algo más popular, donde sábados y domingos no solo vayan las familias de Colima, sino que vengan de otras rumbos de Jalisco y Michoacán y aprovechen estos lugares para desayunar o festejar a sus familiares y amigos o simplemente con el hecho de poder invitar a unos amigos a probar esa cocina que nos han estado ofreciendo los habitantes de Suchitlán que no tienen comparación. El lugar se presta, especialmente por el clima y el ambiente, la vegetación y el riquísimo saber que es lo que nos interesa a todos los que tenemos un paladar exigente. Por eso estamos seguros que si el gobierno del estado a través de la Secretaria de Turismo, coordinadamente con las autoridades municipales, se podría trabajar en un proyecto de andadores, estacionamiento y lo mejor de todo, seguramente será acondicionar las cocinas, sin dejar de lado lo rústico y lo sabroso que todo eso le da al almuerzo de fin de semana. Incluso ese andador se podría prolongar hasta lo que es la zona mágica, de manera que todas las familias se puedan ir caminando hasta la ese lugar y disfrutar de esa zona con sus invitados. Pero tendrán que acondicionar muy bien esa lugar, porque en este momento se encuentra abandonada a su suerte y ya no quisiera meterme más allá, como el mantenimiento de otros lugar turísticos; como la laguna de Carrizalillos que es el ícono, el alma del atractivo turístico de Comala. Yo creo que si se atendieran estos dos lugares, las cosas serían mucho mejor para los ejidatarios de esas dos poblaciones comaltecas. El alcalde de ese lugar, un hombre joven y muy dinámico, tiene muchas ganas de trabajar y ya lo ha expresado en repetidas ocasiones, que tiene las puertas abiertas para atender a todas las personas que tengan problemas o que quieran hacer alguna propuesta para la realización de obras en beneficio de la población y eso es una cosas muy buena, porque todo mundo sabe quién es Donaldo Zúñiga, una persona que tiene muchas ganas de trabajar y así lo ha demostrado en esos poquitos días que lleva al frente de la presente administración. Una cosa que me gusto, son sus declaraciones en el sentido de que no aceptará obras de la administración anterior que sean de mala calidad. Muy bien compadre de mi compadre…

Natura, esta obra contó con la colaboración de la Conanp, Semarnat, Marina, Unesco, gobierno estatal y Universidad de Colima, que consta de 282 páginas y muestra la belleza de ese lugar a través de imágenes y texto que dan cuenta de la evolución geológica hasta las distintas formas de vida en la tierra y en el mar. En el proemio del ejemplar titulado Oasis de vida en el Pacífico de México,por ejemplo, refiere las características de las 4 islas de Revillagigedo: Socorro, San Benedicto, Clarión y Roca Partida, que conforman el Archipiélago ubicado en la región más distante de la geografía nacional. Es pues elArchipiélago de Revillagigedo, de más de 14 millones de hectáreas, patrimonio de la humanidad, con carácter de parque nacional,localizado en el Pacífico Mexicano.Enhorabuena para todos.

¿Azul, la oposición política a AMLO y Alfaro?

D

esde que acabó la elección del 1 de julio, el Partido Acción Nacional (PAN) tenía una tarea pendiente en la que se juega su futuro: renovar su dirigencia. En el nivel nacional, había que sustituir a Ricardo Anaya, el ex presidente panista que literalmente se adueñó del partido con los resultados ya conocidos; y en Jalisco tenían que sustituir a Miguel Ángel Martínez, presidente y también candidato a gobernador que terminó con la más magra cosecha de votos en la historia blaquiazul. Este domingo 11 de noviembre se citó a los panistas a las urnas para elegir dirigentes y resolver si pueden tener continuidad como una opción de gobierno en México. Sucedió lo que era previsible: Marko Cortés derrotó a Manuel Gómez Morín con una amplísima diferencia, y en Jalisco hizo casi lo mismo María del Pilar Pérez Chavira, que venció a dos candidatos surgidos de diferentes expresiones internas. La naturaleza de las tareas que deberán desempeñar los ganadores es muy diferente, pero hay un objetivo que opera tanto para Cortés como para la primera presidenta en la historia del PAN en Jalisco: transformar al panismo confrontado interiormente en una oposición estructurada y creíble. El trabajo de Marko Cortés es monumental. Si ya es difícil que se diferencie de Ricardo Anaya y estructure un proyecto que reconcilie a los panistas de todo el país, más complicado será construir una institución que detenga el tsunami político que es Andrés Manuel López Obrador, el Presidente electo que a pesar de toda su actividad y desgaste antes de asumir el cargo, sigue siendo aceptado y aprobado por la población abierta.

Acción Nacional tiene un doble problema en su historia inmediata: fue echado por el voto mayoritario en la elección presidencial de 2012, y vuelto a castigar en 2018. Su estrategia de alianzas pragmáticas no sólo fracasó, sino que también fracturó profundamente a su militancia. En el nivel estatal, María del Pilar Pérez Chavira es vista como un proyecto político de continuidad; al ganar ella la elección interna, gana también el mismo grupo interno que ha mantenido el control partidista por más de una década. Para ella el escenario es también un reto mayúsculo: llega a la gubernatura Enrique Alfaro Ramírez, una figura política ampliamente aprobada por los votantes, fortalecido además con una mayoría en el Congreso estatal y sus aliados en las alcaldías más populosas del Estado. Los gobiernos de López Obrador y Alfaro Ramírez iniciarán sus administraciones con tan alta legitimación política que prácticamente no tienen rivales partidistas enfrente. En sendos escenarios, el nacional y el estatal, el PRI quedó disminuido al grado de ser apenas testigo; el resto de los partidos políticos está en similitud o peor. El PAN, sin embargo, tiene posibilidad de recuperar su sólido pasado ideológico y su tradición de oposición respetada y representativa. ¿Un joven dirigente que apenas ganar es repudiado por el ex presidente Felipe Calderón, que renuncia al PAN, puede marcar diferencia? ¿Una mujer, la primera en llegar a la presidencia del partido azul en un Estado que dejó de ser panista hace años, tiene herramientas y capacidad para recuperar la credibilidad social? Se antoja difícil.

Hoy en la historia 1152 a.C. - en el Antiguo Egipto, en tiempos del faraón Ramsés III, comienza la primera huelga laboral de la historia, ocurrida en las obras del Valle de los Reyes. 684 - en la Hispania visigoda (actual España) se inicia el XIV Concilio de Toledo. 1498 - en Yunnan (China) a las 0:00 (hora local) se registra un terremoto de 5 grados en la escala sismológica de Richter que deja «algunos» muertos. 1501 - el príncipe de Gales, Arturo Tudor, contrae matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos.

1573 - en Colima, Guadalajara, Michoacán y Oaxaca (México) se registra un terremoto. 1769 - en Escocia se registra un terremoto que deja «muchos» muertos. 1883 - en Chile se funda la Biblioteca del Congreso Nacional. 1911 - en Hampton Roads (Virginia), Eugene Ely realiza el primer despegue de avión desde un barco. Despegó desde una cubierta especialmente añadida al crucero ligero USS Birmingham. Página 5


MIERCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018

S

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

“Cambiemos la Constitución”

i la ley se atraviesa en su camino, el próximo Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, está dispuesto a cambiarla. Por ejemplo, en materia de seguridad pública, donde López Obrador inspiró su estrategia en el modelo que se aplicó en la Comarca Lagunera en 2014, donde se creó un Mando Especial para atender las necesidades en esa región metropolitana compartida por Coahuila y Durango. Esa estrategia remplazó al Modelo Coahuila, que inició el gobernador Humberto Moreira, donde toda la seguridad pública quedó al mano de 16 jefes militares, la mayoría generales en retiro, apoyados por más de 190 militares que, recuerda Javier Garza, quien dirigió El Siglo de Torreón en los años calientes, “fue un fracaso”. “El Mando Especial es lo que más se acerca al concepto que quiere la Ley de Seguridad Interior, pero tiene su misión bien acotada y definida, ajustada a una realidad local”, agrega Garza. Tras el desastre del Modelo Coahuila, el Mando Especial llevó a un brigadier general al frente de la coordinación de las policías estatales en la región metropolitana que abarca a dos estados, y ha dado buenos resultados. López Obrador quiere llevarla mucho más allá, en términos legales, en las 265 regiones de alta incidencia delictiva en el país, donde quiere colocar a un militar al frente de todas las instituciones de procuración y administración de justicia, con lo cual ampliaría el control militar sobre la seguridad pública y todas las instituciones vinculadas a ella, como nunca ha existido en tiempos de paz en México. López Obrador pretende que un mando militar coordine no sólo a las policías federal, estatal y en donde haya confianza, también la municipal, sino también las investigaciones y subordine a la Policía Ministerial y al ministerio público federal y local. El modelo de control militar sobre todo lo que tiene que ver con la seguridad pública fue expuesto por el Presidente electo en una reunión con el secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos, al detallarle los planes que tenía. El general Cienfuegos le dijo que eso no podría realizarse porque violaría la Constitución, pero el Presidente electo respondió “cambiemos la Constitución”. La forma tan determinante como la planteó López Obrador, apoyado en un Congreso a modo, le daría la vuelta a la violación de varios artículos constitucionales. El 21, que establece: “La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público”. El 16, que señala: “No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito”. Y el 129: “En tiempos de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”. La idea de López Obrador es que mediante esas 265 células de 300 elementos mínimo cada una -en la mitad de ellas, por la alta presencia delictiva, la integrarán 600- se abata la delincuencia. “Serán fuerzas de tarea rápida para atacar inmediatamente la delincuencia”, confió uno de los arquitectos del modelo. “Con esto bajaremos rápidamente la incidencia delictiva”. Se desconoce si la demora en presentar la estrategia de seguridad esté relacionada con la conciliación del plan con la Constitución, que no sólo levantó los ojos del secretario de la Defensa, sino generó oposición dentro del próximo gabinete del Presidente López Obrador. Las voces discordantes fueron las de la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ex ministra de la Suprema Corte de Justicia, que observó las violaciones constitucionales, y el próximo subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, quien alertó los riesgos que conlleva esa instrumentación en su campo. Subordinar todas las instancias del Estado Mexicano al Ejército, abre la puerta del infierno en materia de derechos humanos y contraviene el artículo 1 de la Constitución, que señala: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”. Dentro de todo el aparato político alrededor de López Obrador, Encinas es quien más crítico ha sido de la participación del Ejército en la seguridad pública, con críticas muy fuertes a su actuación en Tlatlaya y Ayotzinapa. El 25 de agosto pasado, en una entrevista con Proceso, Encinas afirmó que a partir del próximo 1 de diciembre habría un “cambio de paradigma en la relación de las Fuerzas Armadas en el país”, con el propósito de “acabar con la impunidad de las tropas que hayan cometido abusos contra la población”. El plan, como lo concibe López Obrador, eliminará la existencia de los abusos, cuando los hubiera, al ser el mando militar el que determinaría qué se investiga, cómo se investiga, quién investiga, cuándo y contra quién. Este es el mundo de las dictaduras, no de las democracias. Se entiende la urgencia para combatir la criminalidad, y la necesidad del Presidente López Obrador de cumplir con su promesa de acabar con la violencia en 36 meses. Pero la declaración fácil y superficial que introduce presión a su palabra política, no debe estar por encima de las posibilidades reales y objetivas para lograr ese propósito. Es un error lo que quiere hacer, del cual él se arrepentirá por las consecuencias que provocará.

Hoy en la . . . 1913 - en Medellín, Colombia se funda el Deportivo Independiente Medellín. 1921 - en España se funda el Partido Comunista de España. 1921 - en México se produce un atentado contra la Virgen de Guadalupe, en el que no hubo ninguna víctima. 1922 - en Reino Unido comienza su servicio de radio la BBC (British Broadcasting Corporation). 1924 - en Barcelona (España), la locutora de radio María Sabater realiza la primera emisión de Radio Barcelona, decana de la radiofonía española. 1927 - en la Unión Soviética, el Partido Comunista expulsa a Trotski y Alexandr Zinoviev. 1941 - frente a las costas de Málaga (España), un torpedo alemán hunde al emblemático portaaviones británico Ark Royal.

5

Hablemos de . . . Por Rafael Tortajada (1933 - 2018)

Álvaro Obregón, sufre un atentado dinamitero Publicado el 15 de noviembre de 2015

1

3 de Noviembre de 1927.- “En el Bosque de Chapultepec, de la ciudad de México, el general Álvaro Obregón, candidato presidencial, sufre un atentado dinamitero del que sale ileso. Los autores resultan ser Juan Tirado y Nahúm Lombardo Ruiz, quienes inculpan al sacerdote jesuita Miguel Agustín Pro Juárez. La tarde del domingo de este día, un coche, modelo Essex placas 10 100, conducido por un joven bien vestido y en el que van otros dos hombres, recogió a un obrero que se acomodó en el asiento trasero. Se dirigieron a la estación del ferrocarril, pues el general Obregón llegaba a la ciudad de México y quien después de ser recibido va a comer; en tanto llega la hora de asistir a una corrida de toros, pasea en su automóvil por la avenida principal del Bosque de Chapultepec, seguido por otro coche que conducen sus ayudantes. Cuando transitan por la calzada del Lago, el automóvil Essex, que le ha seguido desde la mañana, de pronto acelera, se le empareja y de la ventanilla lanzan una bomba hacia el Cadillac del general Obregón y huyen por la avenida Chapultepec y después por Insurgentes perseguidos por el carro de los ayudantes del general, quienes logran herir a uno de los tripulantes, los cuales abandonan el automóvil y al herido y corren; al que va vestido de obrero, lo encuentran cerca de la avenida Insurgentes porque se delata por las manchas de sangre. El herido es enviado al hospital Juárez, el otro a la Inspección de Policía El general Obregón asiste a la corrida de toros como lo tenía planeado”. Los agresores para despistar también se metieron a la corrida de toros de la plaza Condesa, nunca supieron que la policía ya los tenía identificados y los siguieron a pesar de que trataron de esconderse entre el público. Posteriormente el general Roberto Cruz que era el jefe de la policía que Plutarco Elías Calles había puesto ya que era hombre de todas sus confianzas, echó sus redes de espionaje y aprehendieron a todos los que se mencionan, ya en esta redada se incluyó al ingeniero Luis Segura Vilchis que fue quien con sus conocimientos elaboró la bomba de tipo casero que le lanzaron al coche del general Obregón en una de las calles del Bosque de Chapultepec. Ya detenidos se movieron las ligas católicas para tratar de salvarlos pero el general Calles dio órdenes precisas de que se castigaran a todos los agresores. Muchos años después me platicó el general Cruz –que yo lo conocí- que hasta se mandó hacer un uniforme nuevecito para estrenarlo el día que iba a fusilar a aquellos que intentaron acabar con el héroe de la Revolución. Yo le pregunté ¿qué opinión tuvo usted del padre Pro? Y me contestó “era un pillo, de no ser así no se hubiera involucrado con personas de baja calaña para intentar matar a quien ya había sido presidente de la República”. “No hubo juicio, a mí por teléfono el general Calles me dio instrucciones de que los fusilara y yo cumplí la orden, por esa razón no hay expediente. La ejecución se llevó a cabo en las esquinas de las calles Bucareli y Paseo de la Reforma”, ahí se cumplió la sentencia y hasta me dijo “tengo muy presente que al caer fulminado por los balazos el padre Pro, un montón de monjas corrían y mojaban sus pañuelos con la sangre del muerto porque dijeron que era todo un mártir y que lo que de él venía estaba bendito”. Las cosas que siguieron estuvieron llenas de hechos sangrientos, estalló el movimiento cristero de donde hubo miles de muertos en los dos lados tanto de la grey católica como de los soldados que también eran católicos aunque formaran parte del ejército federal. Lo que sí es cierto es que todos los actos malos se los achacaron a Obregón, nunca supieron que él en forma secreta tuvo tratos con el alto clero mexicano que estuvieron a punto de terminar con el movimiento fratricida porque, siempre se creyó que la mano asesina de José de León Toral había sido el único ejecutor de Obregón cuando asistió a una comida en un restaurante que se llamaba La Bombilla en San Ángel; ahí se le acercó con algunos bosquejos en cartulina sobre un dibujo que le había garabateado y cuando el general estaba observándolos éste le disparó tres balazos en el pecho y ahí estalló la debacle ya que León Toral ni siquiera escondió la pistola, él quería ser un mártir y cuando estaban a punto de lincharlo un político de altos vuelos de apellido Manrique intervino diciéndoles “no lo maten hijitos, vamos a hacerlo hablar para saber quién lo mandó”, eso le salvó la vida. Cuando se le hizo la autopsia encontraron que el cuerpo tenía balas de diferentes calibre o sea que, entre el público hubo quien aprovechó para rematarlo y nunca se dieron cuenta debido a que tata Nacho dirigía la orquesta típica de la ciudad de México y en ese momento tocaba “el limoncito” que era canción predilecta del general asesinado. El cuerpo del general Obregón fue llevado a un anfiteatro y ahí llegó el presidente Calles observando el cuerpo sin vida y le dijo “ve a donde llegaste hijo de la ¡”#$, pero querías ser presidente otra vez” junto a ellos se encontraban el coronel Higinio Álvarez, colimense y obregonista de hueso colorado que, al escuchar los insultos al difunto desenfundó su pistola y si no hubiera sido porque alguien intervino para calmarlo se asegura que ahí hubiera balaceado al presidente. Cosas del ayer, desagradables pero que me fueron contadas por personas que estuvieron presentes en esos sucesos; ojalá no vuelvan a pasar.


6

MIERCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En Cuauhtémoc

Presidenta del DIF entregó despensas en comunidades

Convocan a policías estatales a trabajar con lealtad y honor

*Con la entrega de las despensas concluyó el reparto periódico que el DIF hace en apoyo de las personas que más lo requieren Como lo viene haciendo periódicamente, en beneficio de familias y personas vulnerables, este martes la presidenta del DIF Municipal Cuauhtémoc, Marily Mendoza Godínez y el director del DIF, David García Álvarez, encabezaron la entrega de despensas del programa social “Costalito”, reforzando este beneficio con despensas adquiridas con recursos propios por disposición del alcalde Rafael Mendoza. Con la entrega de las despensas concluyó el reparto periódico que el DIF hace en apoyo de las personas que más lo requieren, programa que ha sido fortalecido por el presidente municipal Rafael Mendoza para que el beneficio se extienda a más personas y sin distingos de partido. La presidenta Marily Mendoza estuvo acompañada en la entrega de despensas del programa “Costalito”, por el di-

rector del DIF, doctor David García Álvarez. Las despensas contie-

nen los principales productos de la canasta básica y el propósito de su entrega es para contribuir

con la economía y la nutrición de las familias o personas en situación social vulnerable.

En Comala

Donaldo Zúñiga visita a grupos vulnerables RENÉ SÁNCHEZ El edil de Comala Donaldo Zúñiga, la presidenta y el director del DIF Municipal, Alma Zúñiga y Fernando Tiburcio, respectivamente, sostuvieron este martes un encuentro con los representantes de la institución Comunidad Fraterna Por una Vida Mejor, Asociación Civil, con la finalidad de alcanzar objetivos comunes en beneficio de la población vulnerable del municipio de Comala. En su visita, los funcionarios municipales fueron

atendidos en la sede de la Comunidad Fraterna por la presidenta María del Carmen Ortega Contreras; la vicepresidenta María Guadalupe Valencia Salazar; y el próximo líder de la institución José Luis Peña Virgen. Cabe destacar que en su reunión, ambos organismos destacaron que la suma de esfuerzos y el trabajo coordinado provocará más y mejores resultados a favor de los grupos vulnerables de Comala. Mientras que el pasado lunes por la tarde, los funcio-

narios del DIF Municipal se reunieron con las Autoridades Auxiliares, Comisarios y Presidentes de las Juntas Municipales de las comunidades rurales para establecer que el servicio que brindarán durante su gestión se efectuará con calidad y sencillez para todos. Y también como parte

de la agenda de trabajo de los trabajadores del DIF, visitaron a la coordinadora estatal del Programa para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), Dunia de la Vega, para fortalecer y trabajar de forma coordinada a favor de las familias comaltecas.

Conquistan equipos colimenses 15 medallas en Copa de Voleibol *Fueron seis de oro, tres de plata y seis de bronce Equipos colimenses conquistaron 15 medallas, seis de oro, tres de plata y seis de bronce, durante la celebración de la Copa Colima de Voleibol, en donde participaron alrededor de 80 conjuntos de 10 Estados del país, en el marco de la Feria de Todos Santos Colima 2018. Al respecto, el director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Fernando Mendoza Padilla, felicitó a los conjuntos colimenses que se están preparando previo al proceso de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019. Los primeros lugares de las categorías libre varonil y femenil lo obtuvieron los equipos Jamaica, de Colima y KDT´S, respectivamente; en la categoría 2004-2005 varonil, el ganador fue Baja California; en la 2005-2006 fe-

menil, el primer lugar lo ganó, Ayuntamiento A. En lo que respecta a la categoría 2006-2007 varonil, el primer lugar lo obtuvo Incode- Armería; en la 2007-2008 femenil, el primer puesto fue

para Gotitas, de Manzanillo; y en la categoría 2002-2003 varonil, el primer lugar fue para Aquila; y la categoría 2004-2003 femenil, el primer lugar fue para Kadetes, Manzanillo.

Finalmente, indicó que en la categoría 2000-2001 varonil, el primer lugar fue para el equipo Itsa London, para finalmente, en la categoría 2001-2002 femenil obtener el primer lugar, Buitos, Sonora.

El director General de la Policía Estatal, José Óscar Pucheta Santillán, convocó a los elementos que integran la corporación, a desempeñarse con sacrificio, moral, lealtad, autoridad, dignidad, honor y disciplina, con el objetivo de honrar el trabajo que a diario realizan en las calles para recuperar la paz y la tranquilidad en los municipios. En el marco de la ceremonia cívica mensual, que encabezó el Secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, Pucheta Santillán, reiteró al personal operativo, administrativo y de prevención del delito a comprometerse con la institución, ya que la sociedad está al pendiente del trabajo que desarrolla la dependencia estatal. Luego de los honores correspondientes a la bandera nacional y la lectura de las efemérides, fueron reconocidos los elementos de la policía estatal acreditable, de investigación, auxiliar, mando mixto y prevención del delito, que se distinguieron durante el mes por su trabajo y entrega. En la ceremonia estuvieron presentes, el subsecretario de Operaciones, Armando Lozano Coronel; la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Teresa Morfín del Toro; el subdirector de la Policía Estatal, Arturo de la Rosa Rodríguez; el coordinador General de Mando Mixto, Javier Salazar Salazar, el director General de la Policía Auxiliar, Juan Carlos Sánchez Mestas, entre otros.

Busca VdeA levantar bandera blanca en alumbrado público OSCAR CERVANTES El ayuntamiento de Villa de Álvarez busca levantar bandera blanca en alumbrado público, una de las principales demandas de los ciudadanos en este municipio. Entrevistado al respecto, El director de servicios públicos Rubén Cisneros, indicó que en primera instancia han estado atendiendo las quejas al día. “Hacemos lo que podemos donde estamos municipalizados, estamos trabajando de la mano con la CFE para incorporar las luminarias pendientes”, indicó. El funcionario explicó que en la administración pasada el 60% de las luminarias fueron cambiadas y están en buenas condiciones, la empresa con las que se contrató ha estado cumpliendo, pero en los primeros días de diciembre ya estarán en un 90 % con el alumbrado. Comentó que hay un proyecto que lleva la dirección de Planeación con algunas empresas para poder cambiar un total de 4 mil 800 luminarias. “Son de gas de sodio y las cambiaremos a led. Lo que nos dice CFE es que el led ahorra hasta un 65% de energía que gasta una lámpara de gas de sodio”, apuntó. Sobre el problema de recolección de basura, mencionó que la Dirección General de Servicios Públicos se puso como meta concluir el próximo 15 de noviembre. “Seguramente habrá uno, dos barrios con los que no podamos cumplir en este plazo que nos fijamos, pero creemos que va a ser mínimo y ya el próximo año consideramos no tener ningún atraso en recolección de basura”, explicó. Rubén Cisneros puntualizó que ya en acuerdo entre las dos partes, a partir de diciembre cumplirán. En cuanto al parque vehicular, mencionó que tienen rentados 5 camiones para la recolección de basura, habilitados 3 que son propiedad de la administración y otros 3 para recolectar ramas. “Empresarios que nos han estado ayudando prestándonos vehículos sin ningún costo para el erario y cumplir con la recolección de basura y ramas que teníamos muy atrasado”, finalizó.

De Ixtlahuacán

Edil visita a los diputados federales IXTLAHUACÁN, COL. El presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Alberto Carrasco Chávez, viajó este martes a la Ciudad de México, para reunirse con Diputados Federales para entregar proyecto de obras e infraestructura para el municipio. Se reunió con la Diputada Federal Indira Vizcaíno Silva y con el Diputado Federal Mario Delgado, en el Congreso de la Unión, los cuales se comprometieron a trabajar por el mu-

nicipio y brindarle todo el apoyo necesario para bajar proyectos para el beneficio de sus ciudadanos. Durante este viaje de trabajo, aprovecho para acudir al Seminario de Buenas Prácticas FAIS 2018, celebrado en la Ciudad de México, los recursos del FAIS se destinan exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con

alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social, y en las zonas de atención prioritaria. Por su parte, el presidente municipal Carlos Carrasco, se muestra muy contento con los resultados obtenidos, ya que generó compromisos para que los habitantes de Ixtlahuacán sean los más beneficiados con obras y programas que puedan bajar los diputados federales.

Con el objetivo de fortalecer la atención a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, el Gobierno del Estado, a través de DIF Estatal, llevó a cabo una Jornada de capacitación con duración de dos semanas, dirigida a 30 personas responsables en los 10 municipios, de la operación del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (Pannar).


MIERCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Apoyan SEP-CONACyT proyecto que lidera la UdeC, con 1.4 mdp *La académica Ana Isabel Zermeño explicó los objetivos del proyecto: “Impacto de las tecnologías de información y comunicación en la calidad de vida de los jóvenes universitarios” “Nuestra investigación puede brindar información no sólo para la política pública de digitalización y la forma en que México está adoptando las nuevas tecnologías, sino también para una política pública educativa, tanto para estudiantes como para profesores universitarios”. Así lo comentó la profesora-investigadora de la Universidad de Colima, Ana Isabel Zermeño Flores, al hablar en entrevista sobre su proyecto “Impacto de las tecnologías de información y comunicación en la calidad de vida de los jóvenes universitarios”, el cual recibirá apoyo de 1.4 millones de pesos por parte del Fondo Sectorial de Investigación para la Educación SEP-CONACyT. Al hablar sobre los orígenes del proyecto, Ana Isabel Zermeño señaló que, como docente de la Facultad de Letras y Comunicación, ha observado que los jóvenes son muy hábiles con el uso de las tecnologías; sin embargo, “esas habilidades decaen bastante en el aspecto de una gestión óptima e inteligente de la información. Esto es a nivel mundial –añadió– en el sentido de que existen problemas para los

Ana Isabel Zermeño Flores, profesora-investigadora de la Universidad de Colima.

estudiantes cuando se trata de generar un uso más productivo de las tecnologías, diferenciándolo de aquel que es más por ocio o entretenimiento”. El proyecto, dijo, busca identificar cuál es el lugar que ocupan las tecnologías de información y comunicación en el concepto de calidad de vida que tienen los universi-

tarios; “la mayor apuesta del proyecto es generar información nueva sobre la relación entre jóvenes universitarios, las tecnologías de información y comunicación, y la calidad de vida, ya que hay preguntas que no hemos respondido sobre estos temas”. La investigadora resaltó la importancia de este objeto de estudio al señalar

Las matemáticas ayudan a cambiar el panorama de los jóvenes: Entrenador *Los alumnos Bruno Gutiérrez y Eduardo Flores, del Bachillerato 4, y el profesor Luis Ángel Isaías hablaron sobre su experiencia de participación en la Olimpiada de Matemáticas celebrada en Campeche hace unos días Bruno Gutiérrez Chávez y Eduardo Flores Silva, alumnos del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima, en la delegación de Villa de Álvarez, fueron ganadores de medallas de Oro y Bronce, respectivamente, en la XXXII Olimpiada Mexicana de Matemáticas que se realizó hace unos días en Campeche y en la que compitieron contra alrededor de 190 jóvenes del país. De los dos, sólo Bruno Gutiérrez podrá participar en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, así como en el proceso selectivo de la Olimpiada Matemática de la Cuenca del Pacífico. En la olimpiada de Campeche, los estudiantes tuvieron que resolver seis problemas relacionados con Geometría, Álgebra, Teoría de números y Combinatoria de diferentes niveles de dificultad en dos días. En entrevista, compartieron que su preparación fue buena para resolver estos problemas: “La dificultad fue mayor que el año anterior, porque los problemas tenían trucos que requerían más tiempo. Esto implicaba un reto distinto”, dijo Eduardo Flores. Luis Ángel Isaías Castellanos, quien se encarga de entrenar a jóvenes estudiantes para que participen en este tipo de competencias, comentó que este año sólo se obtuvieron dos preseas, pero que Colima no ha dejado de aportar talento en estas olimpiadas. Sin embargo, también habló de la poca difusión que se hace al respecto, para que más adolescentes participen en una competencia que, aclaró, “no sólo se trata de resolver problemas, sino de cambiar el panorama de quienes participan”. Las Matemáticas son prácticas, son como cualquier

Los alumnos Bruno Gutiérrez y Eduardo Flores, del Bachillerato 4, y el profesor Luis Ángel Isaías participaron en la Olimpiada de Matemáticas celebrada en Campeche.

deporte. No puedo decir que no me gusta el básquet si nunca lo he jugado; nunca sabremos si nos gusta algo si no lo intentamos. Me gustaría que hubiera más personas que asistieran, pues mientras más van se genera más competencia y mejor nivel como estado”, opinó. Una de las situaciones que más resaltan Gutiérrez Chávez y Flores Silva, sobre su experiencia en el entrenamiento y participación en las olimpiadas, es que les permite resolver problemas de distintas formas: “No es como en la secundaria o bachillerato, donde enseñan a resolver un problema con cierto teorema; la idea del entrenamiento es explorar ideas para resolver un problema y, a partir de esto, uno decide cuál usar”, comentó Bruno Gutiérrez. Para los estudiantes y el entrenador, el gusto por las Matemáticas o por la resolución de problemas no nace de un día para otro ni se da por “arte de magia”. “Se trata de constancia, perder el miedo a nuevos retos y a equivocarse; no hay que predisponerse a que las Matemáticas son abu-

rridas o difíciles”, agregó. “Se les debería inculcar más a los niños de secundaria, porque cuando están en prepa ya se tiene una formación y es difícil inculcar algo cuando las personas ya están grandes; deberíamos enfocarnos más en los niños, que son los que no tienen miedo”, dijo Gutiérrez Chávez. “Una buena estrategia, aunque suene exagerada, podría ser dejar que los niños reprueben; ahora ya no se les permite, ya no hay esa presión de decir: ‘voy a reprobar’. Pero también hay que trabajar con los padres, porque parece que ya no les interesa que sus hijos sobresalgan; se conforman con que pasen y con que vaya más o menos”, dijo por su parte Luis Ángel Isaías Castellanos. Finalmente, invitaron a maestros a que, si ven a un joven con talento en cualquier área de las ciencias, lo motiven a participar en concursos, talleres y cursos sobre ciencia, “porque, aunque no vaya a las olimpiadas o concursos, le hacen cambiar mucho el pensamiento”, concluyó Bruno Gutiérrez.

que “existe, a través del gobierno y de los impuestos que pagamos, una apuesta social en la educación de los universitarios, como futuros profesionistas que habrán de incorporarse al mercado laboral”. “Normalmente se ha estudiado a jóvenes marginados o a quienes forman parte de culturas alternati-

vas; sin embargo, no ha llamado la atención el estudio de los alumnos universitarios más allá de los planes de estudio que se les ofrecen; esto es, no como a un grupo de ciudadanos próximos a involucrarse en la sociedad y sobre el cual se tienen ciertas expectativas”, agregó. Destacó que, entre todas las áreas de investigación que existen en la UdeC, el proyecto que encabeza es el único en la categoría de ciencia básica que le fue aprobado a nuestra institución; en este sentido, manifestó el compromiso de ella y su equipo de trabajo por dar a conocer los avances y resultados a través de conferencias, ponencias, tesis y la publicación de artículos. Al explicar la categoría en la cual fue aprobado el proyecto, Ana Zermeño detalló que la ciencia básica genera nuevo conocimiento sobre un objeto de estudio, a diferencia de otros proyectos de investigación aplicada que realizó en el pasado, como el caso del Portal Mujer Migrante, que elaboró para la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de México. Sobre los colaborado-

res del proyecto, Zermeño Flores destacó la participación de investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, como Rebeca Padilla, Norma Medina y Eugenia Patiño, así como de Christian Labbé, del Instituto de la Universidad de La Frontera, en Chile, donde son pioneros a nivel de América Latina en temas de alfabetización digital. También mencionó el vínculo de trabajo que tendrán con el investigador de la Universidad de Loughborough, Inglaterra, Thomas Tufte, “quien es reconocido como uno de los investigadores de vanguardia en comunicación para el desarrollo a nivel mundial. Formaremos un equipo fuerte de investigación con el cual trabajaremos tres años”, precisó. Además de los citados investigadores, sumarán a la red de trabajo a estudiantes de la Universidad de Colima, de la Licenciatura en Comunicación y del Doctorado en Ciencias Sociales: “Estamos contentos porque es un proyecto importante a nivel nacional que lidera la UdeC, pero que además tendrá incidencia internacional”, concluyó.

Realizará UdeC I Congreso de Crecimiento Empresarial Como parte de la formación académica de los alumnos en Publicidad y Relaciones Públicas de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, el próximo jueves 22 de noviembre se realizará el I Congreso de Crecimiento Empresarial “Power Up”. El congreso se realiza en coordinación con la Federación de Egresados de la UdeC (FEUC), a través de las asociaciones de Egresados de Publicidad y Relaciones Públicas, así como de Mercadotecnia y la Cámara Nacional de Comercio en Colima (CANACO). Así lo explicó en rueda de prensa Myriam del Toro Mejía, directora de la Escuela de Mercadotecnia, quien agregó que el con-

greso tiene como objetivos “ofrecer capacitación y actualización en las áreas de Publicidad, Relaciones Públicas y Mercadotecnia a los empresarios y egresados y que los alumnos tengan la oportunidad de desarrollar habilidades en escenarios reales”. Myriam del Toro señaló que lo recaudado con esta actividad se destinará a becas de titulación y de inscripción para estudiantes de la Escuela de Mercadotecnia. En su turno, Ciria Salazar, presidenta de la FEUC, señaló que “es muy importante generar estrategias para que los egresados continúen formándose y habilitándose en los contenidos de las necesidades cambiantes del mercado, lo cual les

Myriam del Toro Mejía, directora de la Escuela de Mercadotecniaseñaló que lo recaudado con esta actividad se destinará a becas de titulación y de inscripción.

permite seguir escalando en su ámbito laboral o continuar sus propios emprendimientos”. Al tomar la palabra, Luis Javier Siordia, presidente de la CANACO Colima, dijo que para esta cámara “es un verdadero honor hacer equipo con la UdeC y que podamos unir a empresarios, maestros, estudiantes y egresados”. Resaltó el hecho de que las nuevas generaciones de la UdeC “son egresados que no esperan a ser contratados, sino que comienzan a ver cómo hacer realidad sus sueños y que, cuando logran avanzar, extienden su mano a otras personas”. Por último, la directora del plantel agradeció la participación de alumnos, FEUC y CANACO, “ya que es un trabajo en equipo y así trabajamos en la Universidad de Colima; no se hacen esfuerzos individuales, siempre en equipo”. Quienes asistan a la jornada podrán presenciar una conferencia magistral, así como participar en cuatro talleres, con un cupo limitado de 650 y 140 asistentes, respectivamente. Las actividades se realizarán en instalaciones de la Universidad de Colima.

Realiza CEDEFU quinto Residuotón El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), que dirige Alicia López de Hernández, puso en marcha el Quinto Residuotón, que se realiza los días 13 y14 de noviembre en las cinco delegaciones de la Universidad de Colima. En su discurso inaugural, López de Hernández agradeció a los estudiantes universitarios, docentes de planteles y administrativos por el apoyo y participación en la entrega de materiales para reciclar o darles un tratamiento adecuado.

“Esto es el resultado del trabajo de los estudiantes voluntarios que contribuyen a la consolidación de la responsabilidad social y la calidad de vida de los universitarios y la población en general. Gracias a su sensibilidad, cada año rebasamos la meta de kilos acopiados en el Residuotón. Sabemos que esta vez no será la excepción”, agregó. Los materiales que se reciben son papel y cartón, plástico (PET), aluminio, pilas alcalinas, electrónicos y medicina caduca. El horario de recepción es de 9:00 a 18:00 horas.


8

C M Y

Garantizada... “Reitero que hoy contamos con estabilidad. El inadecuado ejercicio financiero es tema del pasado. Así continuaremos hasta el último día de la Administración”, recalcó. De esta manera -continuó- permitirá concluir la administración estatal con una menor deuda pública y la mejora de las calificaciones crediticias. Noriega García puntualizó que la deuda pública directa ha disminuido 241.3 millones de pesos, equivalentes al 8.1%, al pasar de 2 mil 805.1 millones en diciembre del 2015 a 2 mil 563.6 millones a la fecha. Agregó que así terminó la tendencia de crecimiento sin controles de la deuda pública, pues se han instalado mecanismos que permiten prever, al cierre de la administración, una deuda de 2 mil 617 millones de pesos, inferior a la heredada al inicio del gobierno de Peralta Sánchez. Sostuvo que se han solucionado los problemas financieros heredados, aunque genere presiones presupuestales. Resaltó que hay un manejo presupuestal ordenado y transparente, motivo por el cual, Colima es primer lugar nacional en transparencia presupuestaria, como lo muestra el Índice de Información Presupuestaria Estatal del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Destacó que atender mejor nuestras carencias y superar rezagos requiere de recursos que sólo se tiene con estabilidad y finanzas públicas

Revillagigedo... ordenadas, gracias a lo cual, se ha conseguido una recaudación más eficiente, ampliando los ingresos sin necesidad de crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes; incluso, comentó, que se eliminó el impuesto a la educación. Carlos Noriega puntualizó que la política fiscal del gobierno de Ignacio Peralta se sensibiliza con la economía de los colimenses, por lo que se ha eliminado la figura del reemplacamiento, que a la fecha representaría ingresos superiores a los 300 millones de pesos. Ante los legisladores, el titular de la Seplafin expuso que la consecuencia más significativa de la recuperación de las finanzas es la mejora de las calificaciones crediticias, mismas que han elevado 11 niveles, al pasar de una calificación C a Triple B más. Detalló que hay una evolución favorable en términos de crecimiento y desarrollo contenido en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), cuya implementación y cumplimiento de las metas observa, al término del primer tercio de la administración, un avance general ponderado del 37.04%. Finalmente, el titular de la Seplafin expuso que se continuará con el adecuado manejo financiero para la consolidación de los grandes proyectos que requiere el estado, manteniendo la colaboración institucional para garantizar un diálogo constructivo ente los poderes que beneficie a Colima.

Se brindan...

C M Y

MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En este sentido, dijo que fue necesario incrementar los recursos e invertir en este año un total de 120 millones de pesos en adquisición de medicamentos y material de curación, comentando que el presupuesto asignado a salud es un tema que preocupa y ocupa a los diputados, ya que como Poder Legislativo asignan en principio los recursos incluidos en el presupuesto de egresos. En el periodo que se informa, citó que se aplicaron 207 mil 972 dosis de vacuna, permitiendo mantener el control de las enfermedades prevenibles por esta vía y logrando en Colima: 40 años sin caso de difteria, 28 años sin poliomielitis, 26 años sin sarampión, 24 años sin tétano neonatal y 12 años sin tuberculosis meníngea. Indicó que en para aumentar la prevención se realizaron 457 mil 474 acciones preventivas de acción bucal, principalmente en niños; 6 mil 464 consultas de primera vez a embarazadas y 18 mil 669 subsecuentes, atendiéndose 7 mil 856 nacimientos en los hospitales de la Secretaria de Salud, además de aplicarse 7 mil 250 pruebas rápidas de VIH y 7 mil 320 de sífilis. Asimismo, se otorgaron 3 mil 858 consultas en puerperio de primera vez y 1 mil 868 subsecuentes, obteniendo Colima el primer lugar en los indicadores de prevención de mortalidad materna, en Caminando a la Excelencia, a nivel federal. Mencionó que con la campaña #YoMeSumo a la prevención del dengue, chikungunya y zika se logró transformar 52 escuelas, facultades y centros de trabajo de la Universidad de Colima en planteles limpios y libres de criaderos del mosco transmisor de estas enfermedades; mientras que con la par-

ticipación municipal se realizaron jornadas de descacharrización en las que se colectaron más de 256 toneladas de cacharros y se efectuaron 26 eliminaciones masivas, sumando 160 escuelas limpias y libres de criaderos. Además, se llevaron a cabo 2 ciclos de nebulización en localidades de riesgo, cubriendo un área de 14 mil 400 hectáreas por ciclo, con una inversión de 9 millones 986 mil pesos, todo lo cual han llevado al estado de Colima a una situación de éxito, ya que en el 2013 se tuvo 2 mil 909 casos y en el último año sólo 42. El Secretario de Salud indicó que en relación al problema de las enfermedades crónicas degenerativas se hizo un gran esfuerzo social y gubernamental para dar tratamiento a 159 pacientes con insuficiencia renal que requirieron de hemodiálisis, aun cuando siguen presentes diabetes, obesidad, sobrepeso, VIH-SIDA, adicciones, muertes violentas, embarazos en niñas y adolescentes. De la misma manera, se tiene un aumento significativo de afiliación al Seguro Popular, lo que representa un paso importante hacia la cobertura universal de salud. No obstante, actualmente se cuenta con 265 mil 272 afiliados, de los cuales se recibe subsidio anual de sólo 253 mil 182 personas. Puntualizó ante los legisladores que la salud ofrece un punto de encuentro donde se puedan alcanzar acuerdos concretos entre las principales fuerzas políticas del estado; y como la salud encierra un alto contenido político, concluyó, ofrece un puente natural para el entendimiento y un vínculo que une para atender la oportunidad histórica de lanzar una nueva etapa del sistema de salud.

Son 70... bono de puntualidad, estímulos de antigüedad, transporte para jubilados, compensaciones, bonos de la madre, esta situación es la que ha propiciado que recurramos al tribunal de arbitraje y escalafón, esperamos que empiecen a salir los laudos y que tendrán que ser a favor de los trabajadores y todo está documentado aquí en el tribunal”. Señaló Irma González Pedraza que lo adeudado con estas prestaciones ya conquistadas, ascienden a un aproximado de 6 millones de pesos, aunque señaló que a los trabajadores se les adeudan 4 millones y medio de pesos, el resto es con la Dirección de Pensiones, “esto es en base a la infor-

mación que la misma dirección nos proporcionó”. Sobre las denuncias penales que interpusieron contra Salomón Salazar, dijo: “Acabamos de ratificar todos los trabajadores y cada uno de ellos, asistimos a la Procuraduría a ratificar la demanda, estamos entre hoy y mañana con los compañeros jubilados y pensionados, 98 por ciento ya ratificamos, los últimos son los pensionados y jubilados que se nos dificulta su traslado por enfermedad”. Ya ahora con la nueva administración, al frente Donaldo Zuñiga, dijo que ya han tenido pláticas con él, y el sindicato sigue apostando al diálogo.

Además dio a conocer que existe una propuesta de hacer un museo, que se ubicará en Manzanillo, en donde de manera virtual se podrá realizar un recorrido por las islas que integran el archipiélago. El parque implica un elemento de distinción y fortaleza hacia el futuro, sobre todo en estos momentos en que el cuidado de los recursos naturales está dejando de ser una expresión científica y académica, para convertirse en un proyecto sustantivo para la humanidad, señaló el gobernador. Asimismo sostuvo que la gestión prudente de los recursos marítimos y su preservación es clave para las expecta-

tivas de nuestra especie. México está logrando contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que implican verdaderos desafíos para la humanidad, aseguró Peralta Sánchez, quien reconoció las acciones del gobierno federal en beneficio del medio ambiente. El Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán señaló que el Parque Nacional Revillagigedo es posible gracias a la voluntad del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de la Comisión

Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Además reconoció a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en especial al procurador Guillermo Haro, por el compromiso demostrado no sólo en la protección del Parque Nacional Revillagigedo, sino por convertir a esa institución en un verdadero defensor del medio ambiente. “Gracias porque logramos la zona marina totalmente protegida más grande de América del Norte”, afirmó el titular de Semarnat, quien resaltó que el libro “Parque Nacional Revillagigedo: Refugio de Gigantes” muestra la belleza y riqueza

natural, pero sobre todo refleja el esfuerzo de todo el sector ambiental para proteger este gran patrimonio de la humanidad. A la presentación asistió Elva Escobar Briones, presidenta del Consejo asesor del Parque Nacional Revillagigedo; Fernando Macedo Cruz, coordinador de Extensión Universitaria de la Universidad de Colima; el Comisionado Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, José Sarukhán Kermes; el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez y el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro del Mazo Maza, entre otras personalidades.

con la promoción de sus productos y servicios; también se propició la asistencia de 3 mil 770 emprendedores a actividades de información y capacitación para la gestión de sus proyectos; además se apoyaron a 643 MiPyMes artesanales con la realización y la participación en eventos locales y nacionales. Detalló los progresos en simplificación administrativa, agilización de trámites y servicios, así como el tener instituciones más eficientes, son resultado de la implementación de la política en Mejora Regulatoria, además de que “nos convertimos en la primera entidad en el país en armonizarla con la Ley General en este tenor”. Logros que valieran que el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria ubicara a Colima en segundo lugar de avance en la ejecución de esta política pública en toda la República Mexicana. Con relación a los

programas operados por el Sistema Estatal para el Desarrollo Económico del Estado de Colima (Sefidec), se canalizaron créditos por un total de 104.9 millones de pesos, destinados a 473 micro, pequeñas y medianas empresas, contribuyendo a la generación y conservación de 1

mil 577 empleos. Al finalizar su intervención ante el pleno del congreso, sostuvo que los resultados presentados acreditan el trabajo de la Sefome en pos del desarrollo y el bienestar económicos de las familias colimenses, “que es y será, nuestro compromiso permanente”.

Colima... de colaboración firmados con el Instituto Nacional del Emprendedor(Inadem), que en este período beneficiaron a 255 negocios, con un monto de 18 millones 700 mil pesos. Agregó que la secretaría que encabeza, en el último año respaldó a 2 mil 120 emprendedores y 970 empresas con eventos especializados, invirtiendo 2 millones 900 mil pesos, lo que les dejó ventas por 5.7 millones de pesos. En comercio exterior, informó que se realizaron los congresos de exportación Colima 2017 y el Agroindustrial de Occidente 2018, de carácter local y regional, respectivamente; con la participación de más de 580 empresas, en los que se concretaron 600 encuentros de negocios y se pactaron ventas al exterior superiores a los 20 millones de dólares. En impulso al mercado interno se favorecieron a 204 empresas colimenses

PROMOCIÓN.- Walter Oldenbourg Ochoa, secretario de Fomento Económico, dio a conocer que desde el inicio del presente mandato y hasta el segundo trimestre de 2018, se generaron 31 mil 675 plazas ocupacionales

Preocupa que corporaciones policiales estén a cargo de militares: CNDH *Luis Raúl González Pérez, presidente del organismo, habló sobre la Ley de Seguridad Interior que se discute en la SCJN CIUDAD DE MÉXICO."Aunque el proyecto sobre la Ley de Seguridad Interior que se discute en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene avances, nos preocupa que la coordinación de las corporaciones policiales está a cargo de autoridades militares", enfatizó Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Al inaugurar el Seminario Internacional "70 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos", el ombudsperson recordó que ese documento marcó un hito en materia de derechos humanos, puesto que uno de sus aspectos principales es que los Estados se comprometieron a reconocer

las garantías de las personas. Lamentó que en la actualidad las violaciones de los derechos humanos se han diversificado, con casos como tortura, desaparición forzada y violaciones perpetradas por los detentores del poder de las comunicaciones. "El flagelo de la pobreza y de la migración forzada nos dan cuenta de la preocupante realidad que se vive en la actualidad en muchos lugares de nuestro país y de nuestro continente, lo que nos deja ver que la promesa de respeto a los derechos y a la dignidad de todas las personas, contenida en la Declaración, aún sigue siendo una aspiración. De ahí la necesidad de reforzar las tareas para velar por el Estado Democrático y de Derecho, es-

pacio idóneo para el respeto, protección y garantía de los derechos humanos", enfatizó. Al concluir el evento, González Pérez fue cuestionado sobre la Ley de Seguridad Interior que se discute en la Corte, por lo que hizo un llamado a los ministros a profundizar en el tema de la seguridad interna, estableciendo que la coordinación esté a cargo de un mando civil. "Creo que si bien el proyecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación trae avances, hay todavía algunos aspectos en donde la preocupación es, y repito, no es en contra de ninguna institución, es simplemente que, en un Estado Democrático de Derecho, las normas se apeguen a la convencionalidad y a la Constitución", apuntó.

Resaltó que preocupa que la coordinación de las corporaciones policiales esté a cargo de autoridades militares, debido a que tienen diferente preparación; sin embargo, reiteró que no se busca que las Fuerzas Armadas se retiren en este momento, porque las policías no están preparadas y es necesario trabajar en su profesionalización. "Hay que buscar que combatamos la inseguridad profesionalizando, capacitando, dándonos buenas leyes, reestructurando las procuradurías generales de justicia en fiscalías autónomas, que se delimite la seguridad pública; y vuelvo a insistir: que la coordinación en la seguridad esté a cargo de un mando civil", enfatizó.


MIERCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional Suspenden clases en Tabasco por lluvias y fuertes vientos

*El gobierno de Tabasco decidió suspender las clases en 13 de los 17 municipios debido a las lluvias torrenciales que caen en el estado por el frente frío número 10

El gobierno de Tabasco decidió suspender las clases en 13 de los 17 municipios.

TABASCO.- Ante las lluvias torrenciales que caen sobre Tabasco desde este medio día derivadas del frente frío número 10, el gobierno estatal acordó suspender las clases a partir del día de mañana en 13 de los 17 municipios. De acuerdo con la Conagua-Tabasco, para este martes y miércoles se esperan precipitaciones entre 150 y 250 milímetros, por lo que semejante cantidad de agua, que equivaldría a la que caería en la entidad en todo noviembre, ha comenzado a causar estragos como encharcamientos y anegaciones severas en las zonas bajas de Villahermosa, en la región costera y en las comunidades asentadas en las orillas de los ríos. Una de las zonas más afectadas es la villa y puerto de Sánchez Magallanes, ubicada en la costa de Cárdenas, donde los fuertes vientos de hasta 100 km/h derribaron decenas de palmeras de coco y todo tipo de árboles. El agua y el aire arrasan con todo lo que han encontrado a su paso y se ha unido el mar con la laguna, debido a la marea alta. El mar se ha metido por la zona conocida como El Alacrán y prácticamente ‘se comió’ la carretera que comunicaba a decenas de comunidades aledañas con la cabecera municipal. Gilberto Gil González, presidente del comisariado ejidal de Sánchez Magallanes, alertó que la zona de mayor riesgo es el tramo del camino que fue rehabilitado la semana pasada con relleno y una barrera de palmeras de coco, la cual podría volver a ser deslavado, situación que los

dejaría incomunicados y sin posibilidad de ayuda por tierra. Los municipios de Paraíso y Centla, también costeros, reportan vientos intensos y lluvia fuerte que empiezan a causar daños. A través de un comunicado, la Secretaría de Educación de Tabasco informó que derivado de la información oficial y de las recomendaciones de Protección Civil del estado, se acordó la suspensión de clases en todos los niveles mañana miércoles 14 de noviembre en los municipios de Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa y Teapa. La Secretaría de Educación estatal hizo un llamado a los directivos, sociedad de padres de familia y Consejos Escolares de Participación Social y de las localidades de esos municipios para atender esta recomendación como medida preventiva, ante los efectos que pudiera causar y evitar riesgos como el desprendimiento de láminas, derribe de árboles y otras afectaciones asociadas. La zona costera como la villa Sánchez Magallanes, Cárdenas y la ciudad y puerto de Frontera, en Centla, reportan encharcamientos severos, rancha de vientos intensos y el derribe de árboles. En Villahermosa también se dejan sentir los estragos de casi seis horas de lluvia fuerte. Calles y avenidas están anegadas, por lo que la vialidad se ha visto afectada y hay tráfico lento y embotellamientos en distintas zonas de la capital.

Cifra histórica

Cerramos sexenio con 4 millones de empleos: EPN *El presidente Enrique Peña Nieto anunció la meta alcanzada de su administración de recibir más de 200 mil mdd de inversión extranjera directa y la generación de 4 millones de empleos en el país CIUDAD DE MÉXICO.- A 17 días de concluir su sexenio, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la meta alcanzada de su administración de recibir más de 200 mil millones de dólares de inversión extranjera directa y la generación de 4 millones de empleos en el país. Si al inicio de esta administración nos hubiéramos fijado como metas sexenales alcanzar 200 mil millones en inversión y generar 4 millones de empleos, difícilmente alguien nos hubiera creído, sin embargo, estamos cerrando el sexenio con estas dos cifras inéditas. Esta cifra histórica

reafirma a este sexenio como el del empleo formal”, subrayó. Al mes de octubre, refirió, el número de empleos generados es de 4 millones 61 mil 243, lo que supera lo generado en las dos administraciones anteriores. Son cifras para presumir, destacó el mandatario. Luego de inaugurar el remozamiento de la Torre Ejecutiva de la Secretaría de Economía en la CDMX, el Ejecutivo afirmó que “el Gobierno de la República lo tiene claro: quienes crean los empleos y hacen las inversiones e impulsan el crecimiento son los empresarios”.

9

Fiscalía General será votada hasta el jueves en el Senado La bancada de Morena en el Senado de la República desistió de aplicar la aplanadora legislativa este martes en sesión del pleno y accedió a posponer hasta el jueves la aprobación de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. Ricardo Monreal, coordinador de los senadores morenistas, dijo que, aunque su bancada y aliados tienen los votos suficientes para aprobar en fasttrack el dictamen, no actuarán como el PRI lo hizo durante décadas en el Congreso imponiendo su mayoría.

Por frío suspenderán clases en Zacatecas *Las bajas temperaturas en el estado se deben a la entrada del frente frío número 10 y la primera tormenta invernal que afecta severamente las zonas norte, noreste y centro

CIUDAD DE MÉXICO.Mientras la Dirección Estatal de Protección Civil anunció que declararía la alerta naranja por bajas temperaturas de hasta menos cinco grados, la Secretaría de Educación indica que la suspensión de clases será determinada por regiones. El titular de Protección Civil, Juan Antonio Caldera, adelantó que la tarde de este martes se establecería la alerta naranja debido a que recrudecerá el frío, intensificándose durante la noche de hoy y madrugada del miércoles. Las bajas temperaturas en el territorio zacatecano se deben a la entrada del frente frío número 10 y la primera tormenta invernal que afecta severamente las zonas norte, noreste y centro de Zacatecas, que provocarán descensos de hasta menos cinco grados. Añadió que Protección Civil realiza el monitoreo permanente en los municipios del norte, noreste y centro del estado y reiteró que desde esta tarde se intensificará el frío, principalmente en zonas altas y serranas. En entrevista telefónica, la secretaria de Educación de Zacatecas, Gema

La secretaria de Educación de Zacatecas, Gema Mercado Sánchez, manifestó que la presencia del frío no es motivo para la suspensión de clases de manera general.

Mercado Sánchez, manifestó que la presencia del frío no es motivo para la suspensión de clases de manera general y dejó abierta la posibilidad de que sea establecida por parte de directivos y padres de familia de acuerdo con la región. Destacó que se cuenta con escuelas en zonas serranas, donde el estudiantado debe llegar caminando y eso afectaría su salud, por lo que la comuni-

dad educativa en conjunto podrá tomar la determinación de suspender o no las clases. La premisa fundamental –resaltó- “es el cuidado de niños, niñas y jóvenes”, por lo que durante los dos días de pronósticos de bajas temperaturas se coordinarán con escuelas e instancias de seguridad y protección civil para atender cualquier contingencia. Cabe destacar que en

un recorrido por la capital zacatecana, se constató que las personas, especialmente estudiantes, ya sacaron del clóset la ropa de invierno y salieron bien abrigadas a la calle. Lo anterior como medida preventiva para protegerse de los cambios drásticos de temperaturas; además de proteger a menores de edad y ancianos, grupos poblacionales más vulnerables a las bajas temperaturas.

PAN revienta sesión en San Lázaro *El presidente de la Cámara de diputados, Porfirio Muñoz Ledo, declaró un receso hasta que guardaran orden CIUDAD DE MÉXICO.- El Partido Acción Nacional (PAN) reventó la sesión de la Cámara de Diputados, luego que se aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en lo general con 305 votos en favor, 97 en contra y 62 abstenciones. Tras darse a conocer la votación de la reforma a la que PAN, PRI, MC y PRD calificaron de centralista, el PAN subió a la tribuna con una manta con la imagen de Andrés Manuel López Obrador simulando ser chavista y una bandera de Venezuela con la leyenda “#NoALaDictaduraObradorista”. El presidente de la Cámara de diputados, Porfirio Muñoz Ledo, declaró un receso hasta que guardaran orden.

Morena se congregó y comenzó a gritar “¡Es un honor estar con Obrador!” y enseguida le cantó las mañanitas a Andrés Manuel López Obrador. Enojado, Porfirio Muñoz Ledo pidió retirar la manta y dijo que queda mucho tiempo en la Legislatura y si antes de terminar un gobierno hay tantas muestras de intolerancia, el Congreso se convertirá en un campo de batalla. Al no hacerle caso, Porfirio Muñoz Ledo terminó con la sesión de forma abrupta, sin que se terminara de aprobar la reforma más importante para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Minutos antes, la panista Adriana Dávila dijo que los diputados votan en sus térmi-

nos lo que el presiente electo quiere y no importa cuán plagadas de errores técnicos, de proceso parlamentario y de fondo tengan, “se deben votar porque el presidente electo así lo instruye y su bancada ciega e irracionalmente lo obedece”. También, el coordinador de los diputados del PRI, René Juárez, pidió a Morena recapacitar y hacer ajustes al dictamen de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de lo contrario, en su cumpleaños, le regalarán a Andrés Manuel López Obrador un “mamotreto”. La reforma plantea desinfla a la Secretaría de Gobernación y robustece a la Secretaría de Hacienda y a la Oficina de la Presidencia.

Los panistas subieron a la tribuna con una manta con la imagen de Andrés Manuel López Obrador simulando ser chavista y una bandera de Venezuela con la leyenda “#NoALaDictaduraObradorista”.

La Secretaría de Gobernación estará enfocada principalmente a la política interior, al diálogo democrático e institucional y la atención integral de las víctimas, pero las funciones de seguridad, protección civil, readaptación social, reconstrucción del tejido social e inteligencia vinculada al comportamiento delictivo pasarán a una nueva dependencia, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Esta nueva institución deberá relanzar el programa nacional de prevención social de la violencia y la delincuencia y se quedará al mando del Centro Nacional de Inteligencia, es decir, el reformado Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). La propuesta pretende inflar las facultades de la Secretaría de Hacienda, pues llevará a cabo la política general en materia de contrataciones públicas reguladas por la Ley de Adquisiciones, participará en las negociaciones comerciales internacionales relacionadas con compras del sector público y manejará y depurará el padrón de beneficiarios de los programas gubernamentales. Pero eso no es todo, plantea que las oficialías mayores de las dependencias se conviertan en Unidades de Administración y Finanzas, cuyos titulares serán nombrados por el Secretario de Hacienda, excepto las de Sedena y Marina. Sólo la SHCP tendrá una Oficialía Mayor.


10

MIERCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Abogado de “El Chapo” revela sobornos a presidentes de México *El abogado del capo agregó que el verdadero jefe del cártel de Sinaloa es su co-acusado Ismael “Mayo” Zambada, quien está prófugo ESTADOS UNIDOS.El Cártel de Sinaloa habría hecho sobornos millonarios al presidente Enrique Peña Nieto y a su antecesor, Felipe Calderón, aseguró este martes Jeffrey Lichtman, abogado de Joaquín “Chapo” Guzmán, ante el jurado en el juicio contra el narcotraficante. Lichtman agregó que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es su co-acusado Ismael “Mayo” Zambada, quien está prófugo, y que ha pagado “al actual y al anterior presidente de México (...) millones de dólares en sobornos”. La estrategia de la defensa es poner a “El Chapo” como un rango medio del cártel bajo el mando de “El Mayo” Zambada, y tratar de describirlo como una “figura mitológica” que el gobierno de México usó como “chivo expiatorio” en el asesinato del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. RESPONDE PRESIDENCIA

La Presidencia de la República rechazó los señalamientos de la defensa jurídica de Joaquín “El Chapo” Guzmán en el sentido de que el presidente Enrique Peña Nieto habría recibido sobornos millonarios durante su gestión. En Twitter, el vocero presidencial Eduardo Sánchez recordó que fue la administración del actual mandatario la que detuvo, procesó y extraditó al líder del llamado Cártel del Pacífico. El gobierno de @EPN persiguió, capturó y extraditó al criminal Joaquín Guzmán Loera. Las afirmaciones atribuidas a su abogado son completamente falsas y difamatorias”, subrayó. Este día al iniciar el juicio del narcotraficante mexicano en la corte de Nueva York, su abogado Jeffrey Litchman aseguró que el verdadero jefe del Cártel del Pacífico es Ismael “El Mayo” Zambada -hoy prófugo- quien se habría encar-

Reproducción fotográfica de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg donde se aprecian aspectos generales del juicio.

gado de aportar millones de dólares a las administraciones de Peña Nieto y de Felipe Calderón en su momento.

El expresidente panista también rechazó las afirmaciones de la defensa de “El Chapo” Guzmán.

APLAZAN INICIO DE JUICIO Los alegatos iniciales en el juicio contra el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán fueron

Mueren sus dos ocupantes

Aumentan desaparecidos

No paran incendios en California *Los dos siniestros no ceden en su paso por el estado, a la par, el número de desaparecidos sigue en aumento ESTADOS UNIDOS.- Los dos gigantescos incendios que se registran desde el jueves en California, Estados Unidos, que se han cobrado la vida de por lo menos 44 personas siguieron creciendo, mientras que los equipos de emergencia mantienen la búsqueda de unas 200 personas que siguen desaparecidas. El incendio “Camp Fire” es ya el más mortífero de la historia del estado, al haber ocasionado la muerte de al menos 42 personas, y también el más destructivo, puesto que ha arrasado más de 6 mil 700 edificios, en su mayoría de la población de Paradise, de 26 mil habitantes, que las llamas engulleron por completo. Pese a los esfuerzos de los más de 5 mil bomberos que, según los datos del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios del estado, Calfire, luchan contra las llamas, el fuego siguió creciendo anoche hasta alcanzar las 50 mil 500 hectáreas y su contención se encuentra en el 30%. Paradise, la localidad que ha quedado completamente arrasada por la conflagración, se encuentra en la falda de la Sierra Nevada estadounidense, en un clima seco y soleado que en el último medio siglo ha atraído a muchos jubilados, lo que ha hecho que la población se triplicase en 50 años. Medios de comunicación apuntaron que muchas de las personas que permanecen desaparecidas son gente mayor, algunas con movilidad reducida, lo que habría dificultado su evacuación. Las únicas víctimas mortales identificadas hasta la fecha por las autoridades son Jesús Fernández, de 48 años y residente en Concow; Carl Wiley, de 77 años y re-

aplazados debido a un problema para completar el jurado. El inicio del juicio al sinaloense se atrasó debido a que una mujer en el jurado se declaró “angustiada” y fue excusada del proceso. También, una segunda persona, en este caso un hombre, dijo que pasaría problemas financieros si era seleccionado dentro del jurado. Los abogados de las dos partes y el juez trataban ahora de seleccionar un remplazo de entre un grupo de jurados potenciales que habían sido considerados previamente pero no pasaron la selección final. No estaba claro cuánto tomará el proceso. Uno de los abogados de El Chapo dijo que está listo para defenderlo y que no tiene nada qué probar. “El Chapo” está presente en todo el proceso, vestido de traje azul oscuro, camisa blanca y corbata de rayas azules y plateadas.

Cae aeroplano cerca de Toronto

*El aeroplano Piper-Arrow cae cerca del aeropuerto municipal de Brantford, Ontario durante la madrugada CANADÁ.- Dos personas perdieron la vida luego de que un pequeño aeroplano cayó esta mañana en la localidad de Brantford, Ontario, a una hora y media al oeste de Toronto, informó la policía provincial. El aeroplano Piper-Arrow cayó cerca del aeropuerto municipal de Brantford durante la madrugada y se informó que alrededor de las 08:00 horas locales miembros de la policía, bomberos y paramédicos del poblado Brant County acudieron al lugar del accidente. Los dos ocupantes del aeroplano murieron al momento del impacto y aún no han sido revelados sus nombres. La Comisión de Seguridad en el Transporte de Canadá inició la investigación respectiva para aclarar los motivos del trágico accidente.

Secretario de Defensa

Supervisarán frontera de EU con México Los dos gigantescos incendios que se registran desde el jueves en California, Estados Unidos.

sidente en Magalia y ErnestFoss, de 65 años y residente en Paradise. El origen del incendio sigue siendo desconocido y la portavoz de Calfire Janet Upton indicó que los investigadores están explorando todas las posibles causas, “incluyendo la posibilidad de que el fuego se iniciara a partir de una chispa de equipamiento eléctrico”. La mayor compañía proveedora de gas y electricidad del estado, Pacific Gas & Electric Co. (PG&E), informó a los reguladores de que detectó un “problema” en una línea de alta tensión cercana al área donde se declaró el incendio solo unos minutos antes de que se iniciasen las llamas. En paralelo al “Camp Fire”, otro gran fuego quema el sur del estado, cerca de Los Ángeles, que ha sido bautizado como “WoolseyFire” y que ha causado el fallecimiento de dos personas, que se perdieron mientras trataban de huir de las llamas en su vehí-

culo.

Además de las dos víctimas mortales, el “WoolseyFire” ha destruido 435 edificios, entre ellos los hogares de varios famosos como Neil Young y Miley Cyrus, y ha devastado 38 mil 800 hectáreas. Los servicios de emergencias solo han podido adentrarse por el momento en un 15 % de la zona quemada, por lo que se espera que durante las próximas horas aumente significativamente la cifra de edificios destruidos, especialmente en la localidad de Malibú, una de las más afectadas. Los bomberos han logrado contener este fuego en un 35 %, pero las condiciones meteorológicas han empeorado durante las últimas horas debido a los fuertes y secos vientos que soplan provenientes del área desértica de Nevada y del interior del estado, conocidos popularmente como “vientos de Santa Ana”. Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha aprobado la

solicitud de California para declarar los incendios “desastre de especial gravedad”, lo que ofrecerá a los damnificados ayuda financiera del Gobierno federal para alojamiento, desempleo, gastos legales y tratamiento psicológico. Acabo de aprobar la solicitud de Desastre de Especial Gravedad para el estado de California. Quería responder rápido para aliviar un poco el increíble sufrimiento. Estoy con vosotros. Dios bendiga a todas las víctimas y familias afectadas”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. Unas horas antes, Trump desató la polémica al culpar a las autoridades californianas de una “absoluta mala gestión” por los incendios y amenazar con cancelar futuras ayudas federales. Hasta ahora, el incendio más mortífero que jamás se había registrado en California fue el de Griffith Park en Los Ángeles en 1933, cuando murieron 29 personas.

WASHINGTON.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, viajará este miércoles a la frontera con México para conocer el estado de las tropas desplegadas en la zona, cuya misión es impedir la entrada al país de inmigrantes ilegales, informó hoy el Pentágono. Mattis se desplazará a Texas, uno de los tres estados junto a Arizona y California donde se encuentran los cerca de 5 mil 600 militares que participan en la operación de apoyo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés). El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas regulares a la frontera sur para evitar que pudieran entrar en el país dos caravanas integradas por miles de migrantes que, desde hace semanas, recorren México y cuyo objetivo es solicitar asilo en territorio estadunidense. Durante su viaje, que durará apenas un día, Mattis se reunirá con algunos de los soldados desplegados en la localidad texana de McAllen, antes de trasladarse a Wyoming para participar en una ceremonia castrense en la Base Aérea de Francis E. Warren. La misión del Ejército es colaborar con las autoridades aduaneras en tareas de tratamiento médico y de transporte, así como en la construcción de alojamientos temporales para las tropas y los agentes fronterizos. Según explicaron la semana pasada fuentes del Pentágono, los militares no participarán en labores de control aduanero y tan solo los miembros de la Policía Militar portarán armas durante la misión. La operación fue bautizada inicialmente como ‘Patriota Fiel’, pero el Departamento de Defensa informó este miércoles que había decidido despojar la misión de su nombre.


MIERCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018

Deportes Reembolso de boletos de NFL en México deberá esperar *La empresa encargada de la venta de entradas para el partido entre Jefes y Carneros que fue cambiado de sede da los primeros pasos a tomar en cuenta a la espera de más información

La empresa responsable del boletaje para el partido dará a conocer en breve los pasos para recibir el reembolso.

La empresa encargada del boletaje para el partido de NFL en el Estadio Azteca no tenía confirmada la cancelación del evento, el cual se trasladará al Memorial Coliseum de Los Ángeles por las malas condiciones de la cancha. Transcurridos 40 minutos tras el anuncio oficial sobre el cambio de sede el encuentro entre Jefes y Carneros del próximo lunes, la empresa Ticketmaster, encargada de vender los boletos para el evento, todavía no tenía información sobre los reembolsos. Adrenalina se comunicó con un miembro del área de cancelación y postergación de dicha compañía, quien reveló que: “Se está verificando con el promotor del evento” la cancelación del mismo, ya que “hasta el momento no tienen la confirmación”.

De igual forma, la fuente consultada agregó que: “Una vez que se tenga confirmado se haría el comunicado”, sobre el proceso a seguir para el reembolso. Dicha persona también corroboró que, en ocasiones similares, hay dos maneras para recuperar el dinero gastado, dependiendo la forma en la que fueron comprados los boletos. Para los que adquirieron sus entradas vía telefónica o por internet, el monto se verá reflejado en su tarjeta aproximadamente tres días después de la autorización de reembolso. Mientras que para los que lo hicieron de forma presencial, se pide que acudan de nuevo al módulo y presenten la misma tarjeta, si es que esa fue su forma de pago.

Indignación por partido cancelado de la NFL *Mexicanos y estadunidenses muestran su malestar por la determinación de mover el partido a Los Ángeles por las condiciones de la cancha del Coloso de Santa Úrsula

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Después de darse a conocer la cancelación del partido entre Jefes de Kansas City y los Carneros de los Ángeles, que se iba a disputar el próximo lunes en el Estadio Azteca, los aficionados al deporte de las tacleadas, tanto en México como en Estados Unidos, dieron a conocer su malestar. A través de redes sociales, una gran cantidad de seguidores expresaron su indignación por el cambio de sede del encuentro -se disputará el lunes 19 de noviembre en el Memorial Coliseum de Los Ángeles-. Otros, en cambio, le dieron la razón a la NFL por el estado de la cancha. El desagrado se da sobre todo para aquellos que ya

tenían su boleto en mano y tenían planeado asistir al Azteca el próximo lunes. Más aún para los fans estadunidenses que pagaron entradas, vuelos y hospedaje para gozar del espectáculo. Aquí algunos de las reacciones de aficionados que hicieron a las cuentas de los equipos y de la misma NFL. “Yo estaba esperando ansiosamente el juego-tenía boletos-, y esto es absolutamente positivo, lo correcto para todos. Ustedes tienen que ver por la seguridad de los jugadores, por encima de todo. La mejor de las suertes en Los Ángeles”. “¡Estoy furiosa! ¿Quién me va a reembolsar por mis gastos de vuelo y de hotel?”.

Steven Wright se somete a cirugía

Steven Wright de los Medias Rojas de Boston, fue sometido a una cirugía de rodilla izquierda por una lesión que le impidió participar en la Serie Mundial.El equipo informó que el médico Riley Williams realizó el retiro de tejido dañado.Wright fue retirado del roster de los Medias Rojas para la serie divisional tras el primer partido frente a los Yanquis de Nueva York, un día después de lesionarse de nuevo la rodilla izquierda durante una sesión de ejercicios.

En el Estadio Azteca

Cancelan partido de NFL *Debido a las condiciones de la cancha, los organizadores mueven el partido del próximo lunes a la ciudad de Los Ángeles Se oficializó la cancelación del partido entre los Jefes de Kansas City y los Carneros de Los Ángeles en el Estadio Azteca, esto por las malas condiciones de la cancha. El partido será movido a la ciudad de Los Ángeles. Tras una revisión realizada por expertos de la NFL junto con las autoridades del inmueble se tomó la decisión de mudar el juego de sede. Los encargados de la revisión determinaron que el césped actualmente no cumple con las condiciones mínimas que se requieren para disputar un partido de la NFL y que tampoco las cumplirá para el próximo lunes. Lo anterior lo confirmó la NFL a través de un comunicado que replicó el vicepresidente de comunicación de la Liga, Michael Signora, a través de redes sociales. Se basa es una determinación en coordinación con la Asociación de Jugadores de NFL y una inspección al campo esta tarde hecha por la NFL y expertos del campo”, refiere el comunicado. “Se determinó que el campo de juego del Estadio Azteca no cumple con los estándares de la NFL y no está listo para el próximo lunes”. Se espera que en próximas horas se den a conocer fechas y horas para el rembolso de los boletos. El estado de la cancha del Estadio Azteca fue

Habrían sido los jugadores quienes presionaron para que no se disputara el partido en el Coloso de Santa Úrsula. Argumentaron que no quería "exponer su salud" con el estado de la cancha.

removida a principios del mes de julio para sustituirla por un nuevo tipo de césped híbrido, días antes del inicio del Apertura 2018 de la Liga MX. Los partidos semanales sin descanso, más la realización de conciertos en los últimos meses, agravaron la situación hasta la cancelación de este encuentro de NFL. Se especula que la cancelación tendrá un impacto negativo para la ciudad, con pérdidas que superan los 40 millones de dólares. LA VERSIÓN DEL ESTADIO AZTECA Luego de la cancelación del juego entre Jefes de Kansas City y Carneros de Los Ángeles por parte de

Federer sigue con vida en las finales de la ATP *El tenista suizo vence con parciales de 6-2 y 6-3 al austriaco DominicThiem y chocará con Kevin Anderson en el cierre del grupo “LleytonHewitt”

El partido entre Jefes y Carneros se moverá a la ciudad de Los Ángeles.

11

El suizo Roger Federer derrota por 6-2 y 6-3 al austriaco DominicThiem en las finales de la ATP, evitando una temprana eliminación en el torneo que cierra la temporada. Federer tenía la obligación de ganar tras su derrota en el debut ante el japonés KeiNishikori, ya que si perdía este partido iba a quedarse sin opciones de meterse en semifinales por decimoquinta vez en 16 apariciones en el torneo. El suizo volvió a mostrar toda su categoría y se quedó

con una cómoda victoria que borró la mala imagen que había dejado en el partido previo en Londres. Me siento feliz de haber tenido una reacción como esta tras la derrota del otro día (...) el de hoy fue un gran desafío y estoy feliz por cómo jugué”, sostuvo Federer. En el cierre de la actividad por el grupo “LleytonHewitt”, Federer chocará contra Kevin Anderson, que vapuleó a Nishikori por 6-0 y 6-1 para sumar su segunda victoria.

Federer vence a DominicThiem y se acerca a semifinales.

la NFL, a efectuarse el próximo lunes 19 de noviembre, el Estadio Azteca anunció que revisará el trabajo de su proveedor de pasto. Mediante un comunicado, la organización del Coloso de Santa Úrsula indicó que “a la par, se revisarán los trabajos de Tarkett como proveedor del césped”. En este sentido, explicó que las malas condiciones de la cancha se debieron a la temporada de lluvias y al calendario de eventos. La inusual y larga temporada de lluvias, así como el calendario de eventos pre-pactados con terceros en el Estadio Azteca pudieron ser un factor por el que el césped esté lejos de estar en óptimas condi-

ciones”, informó en el comunicado. En tanto Raúl Barrios, exdirector de operaciones del inmueble, aseguró, en declaraciones a medios internacionales, que la falta de conocimiento de las condiciones de la cancha, por parte de la empresa encargada de la instalación del pasto híbrido llevó al deterioro del campo. Asimismo, el Coloso de Santa Úrsula lamentó la cancelación del partido e informó que seguirá trabajando con la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), para continuar con este tipo de eventos. “La semana entrante informaremos de forma conjunta con la NFL, los procedimientos de reembolso de boletos”, finalizó.

Aplasta a Nishikori Kevin Anderson se acerca a semifinales *El tenista sudafricano se impuso por parciales de 6-0 y 6-1 al japonés e hilvanó su segunda victoria en las Finales ATP

En la segunda jornada correspondiente al Grupo LleytonHewitt en las Finales ATP, el sudafricano Kevin Anderson derrotó en dos sets (6-0, 6-1) al japonés KeiNishikori, con lo que tiene pie y medio en las semifinales al sumar su segunda victoria en el torneo. Con este resultado, el sudafricano se pone a la cabeza del grupo con récord de 2-0, mientras que el japonés se sitúa en la segunda posición, con marca de 1-1; el tercer y cuarto lugares quedarán definidos tras el encuentro entre el suizo Roger Federer y el austriaco DominicThiem, quienes perdieron su primer duelo el domingo pasado. Cabe recordar que en las Finales de ATP los tenistas que queden en primero y segundo lugares de sus respectivos grupos serán los que avancen a semifinales. Para la última jornada de fase de grupos, Anderson enfrentará a Federer con el fin de afianzar su liderato en el grupo y Nishikori disputará un duelo contra Thiem.


12

MIERCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nublado inicio del Tri La Selección Mexicana Femenil no pasó del cero ante Sudáfrica en lo que significó el debut en el Mundial Femenil Sub-17 Uruguay 2018 La Selección Mexicana Femenil no pudo iniciar con el pie derecho en el Mundial Sub-17, pues aunque tuvo infinidad de llegadas de peligro, no pudo mover las redes de Sudáfrica, por lo que debutó con empate a ceros goles en Uruguay. Las comandadas por Mónica Vergara dominaron la mayor parte del encuentro, tuvieron la posesión del balón y llegadas de peligro; sin embargo, a la hora de concretar fallaban o bien, la arquera rival, Kay-Dee, se convertía en la heroína de su representativo, para que así ambas escuadras sumaran un punto en el Grupo B que comparten con Brasil y Japón. Desde el primer minuto, las aztecas tuvieron para abrir el marcador, apretaban en la salida a las sudafricanas, pero tanto Nayeli Díaz como Anette Vázquez no se cansaron de perdonar ante la portería enemiga. También Natalia Mauleon se sumó a las fallas en los disparos que se iban por un lado o por encima del arco.

“Chucky” obtuvo el puesto número 47 de la lista.

“Chucky” Lozano, entre los 50 mejores del mundo *El atacante mexicano figura en la lista de un portal inglés en el que aparecen los futbolistas más destacados del mundo

México enfrentará a Brasil el próximo viernes 16 de noviembre.

Las mexicanas insistían, mientras que el rival no incomodaba, pero su pieza más importante estaba en el marco con Kay-Dee y su defensa, que sacó de la línea de gol el que parecía el primer tanto del Tricolor al 30’. Por si fuera poco, un descuido de las aztecas por poco les cuesta el partido al

37’, cuando regalaron un balón en la salida y Miche Minnies disparó, pasando muy cerca el esférico del arco defendido por Jaidy Gutiérrez. Más tarde, al 40’, otra vez en la raya se salvó Sudáfrica, ahora por la arquera que alcanzó a sacar el esférico de la línea, incluso se dio la polémica, porque parecía que

cruzaba, pero nunca lo hizo en toda su circunferencia. En la parte complementaria fue una historia similar a la de la primera parte, un Tri que insistía, pero que a la hora de definir no lo hacía; la diferencia en esta parte fue que las sudafricanas mejoraron en el ataque, aunque sin obtener frutos.

Almeyda se lleva a un mexicano a la MLS

*Benjamín Galindo se une al cuerpo técnico del San José Earthquakes que será encabezado por el estratega argentino El equipo de San José Earthquakes anunció este martes al cuerpo técnico que acompañará al entrenador argentino Matías Almeyda en la temporada 2019 de la Major League Soccer (MLS), en el que destaca el mexicano Benjamín Galindo como entrenador asistente. El cuadro californiano dio a conocer en un comunicado oficial que también contará con el argentino Omar Zarif como entrenador asistente; además de Carlos Roa como entrenador de porteros; Guido Bonini como preparador físico; y Fabio Álvarez como kinesiólogo. En Chivas, Almeyda trabajó junto con Zarif, Roa, Bonini y Álvarez, con los que consiguió grandes cosas en el club tapatío, por lo que en esta nueva etapa de su carrera contará con un cuerpo técnico que ya conoce. Estamos incorporando a un cuerpo técnico que ha trabajado junto por muchos

Messi iguala a Hugo Sánchez *El delantero del Barcelona fue distinguido por quinta ocasión el premio como máximo goleador de la Liga Española

Benjamín Galindo se incorpora al cuerpo técnico de Matías Almeyda.

años”, dijo el gerente general de los Quakes, JesseFioranelli. La única cara nueva

en el equipo del argentino es Galindo, quien fue un notable jugador en el futbol mexicano con Tampico Madero, Chivas,

Santos, Cruz Azul y Pachuca; también ha dirigido desde el banquillo a Chivas, Santos Laguna, Cruz Azul y Atlas.

Santiago Solari firma con el Real Madrid hasta 2021

Messi igualó a Hugo Sánchez, Alfredo Di Stéfano y Quini, quienes también consiguieron cinco Pichichis.

*El conjunto informa oficialmente que el argentino se mantendrá en su puesto como entrenador del primer equipo

El Real Madrid ha firmado un nuevo contrato como técnico del primer equipo al argentino Santiago Solari, hasta el 30 de junio de 2021, tras la reunión mantenida con el presidente Florentino Pérez y el visto bueno de la junta directiva del club. Solari, técnico interino tras la destitución de Julen Lopetegui, venció los cuatro partidos que dirigió antes de ser confirmado a todos los efectos como técnico del primer equipo, tras haberse formado en las categorías inferiores de la casa blanca. VOTO DE CONFIANZA Tras ganar cinco partidos, el argentino Santiago Solari fue confirmado ante la Real Federación Española como director técnico permanente del Real Madrid.

El atacante mexicano Hirving “Chucky” Lozano fue reconocido por un portal inglés de futbol como uno de los mejores 50 jugadores del mundo, por su actuación durante la temporada 2017-2018. Debido a sus actuaciones con el PSV Eindhoven y con la selección mexicana, “Chucky” obtuvo el puesto número 47 de la lista, por encima de jugadores como el italiano Ciro Immobile, el español Andrés Iniesta y el francés FlorianThauvin. En la temporada anterior, el canterano del Pachuca debutó en el futbol europeo con el conjunto granjero, con el cual anotó 17 goles en Liga en 29 partidos y fue pieza fundamental para que el PSV regresara a Champions League en esta temporada. Gracias por elegirme. El futbol es un deporte que se trata de ganar trofeos junto a un equipo, pero es muy bueno que uno sea recompensado individualmente”, expresó el jugador mexicano en mensaje dedicado al portal Goal. La primera posición de la lista la obtuvo el croata Luka Modric, el segundo sitio fue para el portugués Cristiano Ronaldo, el tercero para el egipcio Mohamed Salah, el cuarto para el francés KylianMbappé y el quinto para el argentino Lionel Messi.

El cuadro ha ganado sus cuatro partidos bajo el mando de Solari, quien llegó al banquillo tras la destitución de Julen Lopetegui.

Después de imponerse 4-0 a Melilla en la Copa del Rey; a Valladolid por 2-0 y al Celta de Vigo por 4-2 en la Liga; a ViktoriaPlzen en Cham-

pions con goleada de 5-0, Santiago continuará hasta finalizar la temporada. Solari, quien antes dirigía al Real Madrid Castilla,

subió al cuadro titular cuando perdieron el Clásico por 5-1 ante Barcelona y Julen Lopetegui estaba en el banquillo. Por lo que el periódico Marca publicó que el argentino, quien sólo estaría dos semanas al frente de los merengues, como indicaba la regla, se quedará después de un cambio drástico para terminar con la mala racha. Real Madrid, de los últimos 15 puntos disputados en el torneo, sólo había sumado uno y se encontraba séptimo en la tabla general. Actualmente, se ubica en el sexto con 20 unidades, a sólo cuatro del líder Barcelona. En el siguiente encuentro en la Liga de España, los blancos recibirán en el Estadio Santiago Bernabéu al equipo del Eibar.

El argentino Lionel Messi, delantero del Barcelona, acrecentó su palmarés individual luego de que la Liga de España le entregó el premio Pichichi 2017-2018 por quinta vez en su carrera, al ser el mejor goleador de la temporada pasada por 34 goles en 36 partidos. La entrega del galardón se llevó a cabo este lunes en la Gala de los Premios de Marca de Futbol 20172018, la cual se celebró en el ConventdelsÀngels en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Con este premio, Messi igualó a Hugo Sánchez, Alfredo Di Stéfano y Quini, quienes también consiguieron cinco Pichichis durante sus carreras; el único jugador que le queda por alcanzar es al histórico español Telmo Zarra, quien fue ganador del trofeo al mejor goleador en España en seis ocasiones. Por otro lado, el presidente de la Liga de España, Javier Tebas, le entregó al argentino el premio Alfredo Di Stéfano para acreditarlo como el mejor futbolista de la Liga en la temporada pasada. Está más competitiva que nunca (la Liga de España), cualquiera puede ganar a cualquiera. Nada es fácil, pero esto es bueno para la Liga y para los espectadores, esperemos siga así”, comentó Messi durante la gala, de acuerdo al comunicado del Barcelona dado a conocer en su portal de internet. Durante este inicio de campaña, a pesar de haberse perdido tres encuentros por una lesión en el brazo el 20 de octubre, Messi ha participado en 10 duelos de Liga de España, en los que ha marcado nueve goles y puesto cinco asistencias, mismas que han ayudado al Barcelona a ser líderes del campeonato, con 24 puntos.

“Tata” Martino, entrenador del año en la MLS El argentino Gerardo Martino, actual técnico del club Atlanta United de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, fue re-

conocido como mejor entrenador de la temporada luego de que en este periodo comandó la nómina más cara de la liga hasta las

finales de conferencia del campeonato. El entrenador Gerardo Martino del Atlanta United ha sido nombrado este

martes como entrenador del año de la MLS”, anunció la liga estadunidense de futbol en su página en internet.

El “Tata” condujo a los “fivestripes” a la segunda posición general de la temporada 2018 de la MLS, y de la mano del para-

guayo Miguel Almirón y del delantero venezolano Josef Martínez se convirtieron en la mejor ofensiva de la liga estadunidense.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.