+
C M Y
Jueves 15 de noviembre de 2018
Número: 14,080
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Seidur:
1 mil 600 mdp ejercidos en obra pública en 3 años +
*Se priorizaron obras que beneficiaron directamente a los grupos más vulnerables, sostiene el secretario Jesús Sánchez Romo
En estructura orgánica
Espera Nacho que cambios sean para bien de México JESÚS MURGUÍA RUBIO
El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez señaló que espera que cambios administrativos en gobierno federal aprobados por la Cámara de Diputados cumplan los objetivos de política pública, pero sobre todo, dijo, que estos hayan sido cuidando el mandato constitucional. Sin querer abundar mucho en el tema, pues dijo es necesario estudiarlo a fondo, precisó que es un tema que debe debatirse, “como espero haya sido en el Congreso de la Unión, que haya sido producto de análisis al interior de comisiones y de las diferentes fracciones parlamentarias”.
Página 8
El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo, informó que la ejecución de obra pública ha sido por un monto cercano a los mil 600 millones de pesos en 3 años, ejecutando más de 650 proyectos en los 10 municipios de la entidad; de los cuales 185 se ejecutaron en el 2018 con una inversión superior a los 550 millones de pesos. Lo anterior, lo dio a conocer ante el Congreso del Estado en el marco de la glosa por el Tercer Informe de Gobierno de la administración estatal que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez. El funcionario estatal explicó que se han realizado acciones como el mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura deportiva, parques, jardines, ampliación de viviendas con la construcción de cuartos, accesos a comunidades, puentes vehiculares, obras para mejorar las vialidades, pavimentación, paseos turísticos, cableados subterráneos, ciclovías, mejoras a centros de reinserción social, rehabilitación de drenajes, redes de
agua potable, entre otras. Sánchez Romo, comentó referente al sector carretero que, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se transfirieron recursos a la entidad logrando el mejoramiento de caminos como el Libramiento Armería, Tepames-Potrerillos, Tecomán-Cofradía de Morelos, Cuyutlán-Caseta de Cobro, la segunda etapa del Circuito Vial Villa de Álvarez-Entronque Ramal a Zacualpan y Plan de Zapote-San Gabriel, puntualizano que algunas de estas se encuentran actualmente en proceso. Al hacer mención sobre la infraestructura carretera realizada con recursos estatales, Sánchez Romo dijo que se aplican 26 millones 205 mil pesos para la rehabilitación de caminos sacacosechas en Colima y Cuauhtémoc, en la Reconstrucción del muro de contención del camino San Antonio—La Becerrera en el municipio de Comala y en la Reubicación de la línea de media tensión y telefonía aérea en el tramo Manzanillo—Chandiablo.
Página 8
C M Y
CELEBRACIÓN.- Al encabezar el evento con el que la Federación de Egresados de la Universidad de Colima celebró sus 33 años y en el que Ciria Salazar presentó su tercer informe de labores, el rector Eduardo Hernández Nava dijo que esta agrupación asume un firme compromiso con el desarrollo de la institución.
Rector:
+
FEUC, pilar fundamental de la estabilidad institucional *Ciria Salazar rinde su tercer informe de labores al frente de este organismo *Festejan los 33 años de vida de esta Federación Al encabezar el evento con el que la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) celebró sus 33 años y en el que Ciria Salazar presentó su tercer informe de labores, el rector José Eduardo Hernández Nava dijo que esta federación asume un firme compromiso con el desarrollo de la institución, porque “una vez que se asumen los valores de la Casa de Estudios, se es universitario toda la vida”. En su informe, Ciria Salazar aseguró que este organismo “se ha convertido en un referente del trabajo de las y los universitarios en beneficio de la sociedad, como un pilar fundamental en la trascendencia de la Universidad de Colima. Somos un enlace, un puente para el reencuentro y una plataforma de desarrollo de quienes egresan, sus familias y comunidades”. Agregó que llevan 33 años “de velar por los intereses personales y profesionales de las y los egresados de esta casa de estudios, y dar cuentas claras a la sociedad, a
Página 8
En pobreza extrema
Colima, segundo estado con menos personas Colima es la entidad federativa con el segundo menor número de pobres extremos del país, aseguró la secretaria de Desarrollo Social de Gobierno del Estado, Valeria Elizabeth Pérez Manzo, durante su comparecencia en el marco de la glosa del Tercer Informe del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. La funcionaria estatal señaló en su intervención ante legisladores locales que dentro de la Política Social Integral de Combate a la Pobreza y Pobreza Extrema para el Estado de Colima, la Sedescol implementó 18 programas sociales enfocados al abatimiento de seis carencias sociales y, la correspondiente a vulnerabilidad por ingreso, que marca el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En calidad y espacios de la vivienda y acceso a los servicios básicos de la misma, señaló que con una inversión de 31 millones 833 mil 291 pesos, se benefició a 9 mil 264 personas a través del programa de Infraestructura Indígena, el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) y el programa Mejorando Tu Hogar. Dentro de la carencia del fortalecimiento del Ingreso, con una inversión de 25 millones 618 mil 925 pesos, beneficiando a 119 mil 508 personas la Sedescol llevó a cabo los programas de Uniformes Escolares y Empresa Formal.
Página 8
OBRA PÚBLICA.- El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo, al comparecer ante el Congreso local, informó que la ejecución de obra pública ha sido por un monto cercano a los mil 600 millones de pesos en 3 años, ejecutando más de 650 proyectos en los diez municipios.
Presenta López Obrador Plan Nacional de Paz y Seguridad *Incluye creación de una Guardia Nacional integrada por militares, navales y federales CIUDAD DE MÉXICO.- Esta tarde, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, presenta el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024. En el evento participa Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública; Olga Sánchez Cordero, futura titular de la Secretaría de Gobernación; Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Baja y Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado; así como autoridades de las Fuer-
zas Armadas. El próximo titular de Seguridad Pública explicó que el Plan Nacional de Paz y Seguridad 20182024, incluye la creación de una Guardia Nacional que se integrará con elementos de las policías militar, naval y federal, así como la posibilidad de “amnistía condicionada” para infractores. Consideró que “resulta imperativo hacer un alto para considerar y debatir la necesidad de emprender un proceso de pacificación con las organizaciones delictivas y
De la Revolución
A Ana Gabriela Guevara
Ceremonia y desfile por 108 aniversario El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, informó que el próximo martes 20 de noviembre se realizará la Ceremonia Cívica y el tradicional Desfile Gimnástico Deportivo con motivo del 108 aniversario de la Revolución Mexicana, en el que se espera una intervención de más de 4 mil 500 participantes. El funcionario estatal dio a conocer que la ceremonia cívica se llevará a cabo a partir de las 9:00 horas, en la Rotonda de los Personajes Ilustres de Colima ubicado en el Parque de la Piedra Lisa, para continuar a las 9:30 horas con el inicio del Desfile Gimnástico Deportivo.
Página 8
adoptar modelos de justicia transicional que garanticen los derechos de las víctimas. Esto es, de leyes especiales para poner fin a las confrontaciones armadas y posibilitar el desarme y la entrega de los infractores, garantizando asimismo sus derechos y ofreciéndoles reducciones de penas, incluso amnistías condicionadas al perdón de personas y colectividades que hayan sido afectadas y proponiéndoles un cambio de vida”, expuso.
Página 8
Presenta JIPS políticas y proyectos deportivos *Además realiza diferentes gestiones en materia deportiva CIUDAD DE MÉXICO. Con la finalidad de dar a conocer las políticas públicas en materia deportiva, los proyectos y acciones que se llevan a cabo en la entidad, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, sostuvo una reunión con la próxima dirigente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en México, Ana Gabriela Guevara. En encuentro realizado en la Ciudad de México, el titular del Ejecutivo informó a la máxima representante del deporte, sobre la
infraestructura deportiva, en especial habló sobre los recursos que se han invertido en la Unidad Deportiva Morelos, solicitando el apoyo para la rehabilitación de alberca olímpica de la catedral del deporte y abordó el tema de la inversión a los 66 espacios deportivos gracias a la venta del avión. De igual forma, el mandatario estatal, mencionó que con mucho éxito Colima ha sido sede de la Paralimpiada Nacional en los años 2017 y 2018, por lo
Página 8
Balacera en Armería deja tres heridos Una balacera se registró la noche de este miércoles en la colonia Ferrocarril en la ciudad de Armería, donde hasta el momento se reportan tres personas heridas: dos de éstas en estado grave. El hecho se registró alrededor de las siete y media de la noche de ayer, en la calle prolongación Sonora, cerca del Hotel Coliseum y de las instalaciones del Cendi de esta ciudad. Informes preliminares señalan que sujetos armados a bordo de un vehículo no identificado arribaron a una vivienda de esta zona
Página 8
+
ENCUENTRO.- Con la finalidad de dar a conocer las políticas públicas en materia deportiva, los proyectos y acciones que se llevan a cabo en la entidad, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con la próxima titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara.
2
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Snte 39 a favor del análisis de la reforma educativa *De ser necesario que se elimine, señala el líder sindical Heriberto Valladares * En su momento no se tomó en cuenta a los trabajadores de la educación durante el “Pacto por México”, dice OSCAR CERVANTES La Sección 39 del SNTE se dijo a favor de analizar y en su caso eliminar la Reforma Educativa aprobada durante este, como lo ha propuesto el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, bajo el argumento que no se tomó en cuenta a los trabajadores de la educación. Entrevistado al respecto, el líder de esta Sección, Heriberto Valladares, explicó que la revisión es necesaria en la Ley del Servicio Profesional Docente, lo cual vendría a beneficiar ya que en su momento no se tomó en cuenta al SNTE, no obstante se hizo un acuerdo a través del Pacto por México, donde en esa tesitura no se aceptó la propuesta de los maestros. “Un caso específico que causó problemas fue la evaluación de los docentes que iba ligada a la permanencia de los maestros, donde si el maestro no pasaba tres evaluaciones perdía su base, por lo que no estuvimos de acuerdo”, apuntó. Dijo estar a favor de que sí se evalúe a los docentes para conocer las capacidades o habi-
*Participan los titulares de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Emilio Gutiérrez Caballero y Juan Pablo Castañón Castañón, respectivamente
lidades, y con base en ello capacitarlos pero no que esté con la incertidumbre de que perderá su plaza. En ese sentido, recordó que en los foros que se hicieron recientemente, participó el SNTE y el 70% de los trabajadores de la educación de la Sección 39 y 6. Por tal motivo, el líder sindical destacó que la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador quien está tomando en
cuenta a los trabajadores de la educación y a la población en general, porque también se ha dejado en claro que la evaluación es para capacitar a los maestros. Hizo saber que los docentes ya tienen a cultura de la evaluación gracias a la Carrera Magisterial que con base a la evaluación voluntaria su percepción económica iba incrementando, sin embargo a pesar de que fue una propuesta
del Sindicato ya no se tomó en cuenta. “Confiamos que se va retomar ese camino donde la evaluación y los maestros tendrán mayores percepciones”, sostuvo. Heriberto Valladares adelantó que estarán atentos a la nueva política en materia de educación del presidente electo, donde pedirán que se respeten los derechos de los maestros.
Iffecol:
Saldo blanco en Feria de Colima *Máximos festejos anuales de la entidad se mantendrán gratuitos, anticipa Petronilo Vázquez Vuelvas OSCAR CERVANTES La Feria de Colima seguirá siendo gratuita para que los visitantes y las familias colimenses puedan disfrutarla sin tener que erogar un solo peso, informó el director del Instituto
de Fomento, Ferias y Exposiciones del Estado, Petronilo Vázquez Vuelvas. Entrevistado al respecto, indicó que la percepción de la gente sobre la Feria de Colima fue positiva, ya que se llevaron a cabo eventos musicales
grandes que marcaron un antes y un después, mismos que fueron gratuitos. Tras destacar que se registró Saldo Blanco durante esta edición, enfatizó sobre los siete foros culturales que se instalaron, para diferentes gus-
tos y sectores de la población. “Se superó la expectativa porque asistieron casi un millón 300 mil visitantes durante esta edición de la Feria, gracias a los eventos gratuitos que se llevaron a cabo”, expresó. No obstante, Vázquez Vuelvas se dijo satisfecho con esta organización porque se logró un objetivo del gobierno estatal. En ese sentido, puntualizó que la idea era lograr eventos de calidad de forma gratuita, por lo que reconoció la voluntad del gobernador Ignacio Peralta Sánchez para mantener la Feria gratuita, ya que en otros estados se cobra la entrada, como el caso de Pachuca Hidalgo que cobran 45 pesos el ingreso. El funcionario estatal dijo que la próxima edición de los Máximos Festejos de los colimenses será un reto porque esta edición superó las expectativas.
El XoloFest 2018
Los días 17 y 18 de este mes *Ofrecerá variedad de eventos artísticos y culturales JESÚS MURGUÍA RUBIO Con la presentación de la voz de “Coco”, Luis Ángel Gómez Jaramillo, y diversas actividades artísticas, culturales y de comercio, los días 17 y 18 de noviembre se estará realizando en la capital del estado el XoloFest 2018. Así lo dio a conocer Mara Iñiguez, presidenta de la Asociación “Aprecio por México”, acompañada del secretario de Turismo del Gobierno del Estado, Efraín Ángulo Rodríguez, el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Colima, Luis Javier Sordia Alcaraz, y del director de Cultura del Ayuntamiento de Colima, quien afirmó que entre otras actividades resaltarán las dedicadas al público infantil. Externó que entre las actividades a resaltar se encuentran: Jardín de Solitos; bebidas tradicionales y zona gastronómica a cargo de Chile Amor; expo venta artesanal; exposición de Xoloalebrijes;
Este viernes, Colima sede de Foro de Mejora Regulatoria
El secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, anunció que este viernes los titulares de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Emilio Gutiérrez Caballero y Juan Pablo Castañón Castañón, respectivamente, estarán en Colima para participar en un Foro de Mejora Regulatoria, organizado por el Gobierno del Estado. Esta jornada, que estará encabezada por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, tiene como objetivo compartir experiencias, conocimientos y mejores prácticas en Mejora Regulatoria, con el fin de contribuir al impulso de la productividad y el desarrollo económico tanto de Colima como de sus municipios. Oldenbourg Ochoa detalló que esta actividad se realizará en la Sala de Convenciones del Complejo Administrativo, además de que está dirigida a titulares de dependencias estatales, presidentes municipales, así como a responsables de la implementación de la política de Mejora Regulatoria en ambos niveles de gobierno y presidentes de cámaras empresariales. Por otro lado, el funcionario estatal informó que además se llevará a cabo el evento Diálogos sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), enfocado a comunicar a estudiantes, académicos, presidentes y líderes de cámaras empresariales las ventajas, oportunidades y retos del nuevo acuerdo comercial entre estos países. Destacó que en estos diálogos también estará presente José Eduardo Hernández Nava, rector de la Máxima Casa de Estudios y que tendrán como sede el Auditorio Lic. Alberto Herrera Carrillo, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima.
Sin multas ni recargos
Felipe Cruz invita a aprovechar el pago del predial
El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, invitó a los villalvarenses a pagar el predial 2018, sin multas ni recargos de este año y años anteriores, “porque es posible volver a confiar en el Ayuntamiento, ya que estamos iniciando una nueva etapa de transparencia y mucho trabajo en bien de los ciudadanos, atendiendo servicios que habían sido abandonados meses atrás”. El alcalde villalvarense expresó que es tiempo de volver a confiar en la institución municipal, “porque estamos trabajando; todos los días resolvemos demandas de ciudadanos, que durante meses no fueron escuchadas, primordialmente de alumbrado, limpieza de parques, lotes baldíos, jardines y poda de árboles”. Felipe Cruz recordó, si una autoridad trabaja bien y de manera transparente, los ciudadanos vuelven a confiar y cumplen con su pago de predial y otras responsabilidades.
Política fiscal 2019 a favor del contribuyente: Seplafin *No se proponen impuestos nuevos, ni incrementos a las tasas de los actuales
exposición de esculturas a gran formato, actividades para perritos y carrera PetFriendly por parte del Hotel Canino Reyes, exhibición de pinturas realizadas por niños del Instituto Down de Colima, entre otros. En su intervención, Siordia Alcaraz enfatizó que este festival será un gran regalo para los colimenses, toda vez que se estará desarrollando
a la par del Buen Fin, lo que permitirá a las familias que visiten el centro histórico, además de adquirir productos, bienes y servicios, disfrutarán de eventos culturales y artísticos. Por su parte, Efraín Ángulo enfatizó que este tipo de eventos vienen a coadyuvar en el esfuerzo que de manera conjunta realizan dependencias gubernamentales, tanto
estatales como municipales, cámaras empresariales y prestadores de servicios turísticos para atraer un número mayor de visitantes a los diferentes atractivos que hay en el estado. “Este evento de manera especial, viene a ayudar de manera muy particular en el incremento de los visitantes, sobre todo en esta coincidencia con el Buen fin”, concluyó.
Durante el 2019, el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez no propone, en la Ley de Ingresos, crear nuevos impuestos ni incrementar las tasas de los actuales, medida que beneficia a los contribuyentes, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia estatal señala que sin crear nuevos impuestos ni aumentar en números reales los ya existentes, se ha mejorado la capacidad de recaudación del estado, cumpliendo así un objetivo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) y fortaleciendo la hacienda pública del estado. Cabe mencionar que de enero a agosto de 2018, el Gobierno Estatal ha recaudado en impuestos estatales un total de 606 millones 890 mil 174 pesos y se prevé, de acuerdo a lo proyectado para el cierre del 2018, recaudar la cifra histórica de 795 millones 53 mil pesos, cantidad que contrasta con los 692 millones obtenidos en el 2017, los 647 millones obtenidos en el 2016 y, los 536 millones recaudados en el 2015. Estos resultados acreditan la eficiencia recaudatoria del Gobierno del Estado, la cual se debe a la modernización de los servicios, pues cada vez son más los impuestos que se pueden pagar a través de medios digitales, así como a la ampliación de la cobertura de Kioscos de Servicios y Trámites electrónicos de Gobierno de Colima, que se ubican ya en todo el estado.
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Los medios públicos se darán cita en Manzanillo
*En la Asamblea General de la Red México, que congrega a directivos de los principales medios públicos a nivel nacional e internacional *El evento se realizará los días 15 y 16 de noviembre MANZANILLO, COL. Directivos y representantes de los principales medios públicos de México y el Mundo se darán cita los días 15 y 16 de noviembre en el puerto de Manzanillo, que será sede de la XXVII Asamblea General Ordinaria de la Red México, en la que se analizarán temas de trascendencia para las radiodifusoras y televisoras públicas nacionales, además de contar con la participación de invitados especiales y la participación de medios inter-
nacionales como el caso de Televisión Española. La directora del Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV) Janet Jazmín Delgado Mercado, informó que esta ocasión, por decisión de la propia Asamblea de la Red México, fue elegido el estado de Colima para este evento en el que se analizarán las perspectivas de crecimiento y la ruta de trabajo común para la Red México de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, a la par
de la elección de la que será la mesa directiva para el periodo 2018 – 2020. “Es un orgullo que Colima sea tomada en cuenta para este evento, al que asisten los representantes de los medios públicos más importantes del país, con quienes se ha realizado un trabajo en conjunto, de unidad, que tiene como propósito el fortalecimiento de las radiodifusoras y televisoras educativas y culturales, cuyo reto es brindar a las audiencias contenidos de
ICM:
Capacitará Gobierno del Estado a mujeres
calidad y con un sentido social que fortalezca la difusión y expresión de la sociedad a través de sus plataformas” señaló Delgado Mercado. Expuso que la Red México es una organización constituida en el 2005 que cuenta con 68 afiliados, de los cuales 60 son sistemas de Radio y Televisión Públicos, provenientes de entes gubernamentales, instituciones educativas, culturales, así como de la sociedad civil. Esta asamblea es el
foro de mayor relevancia para este sector de telecomunicaciones, donde se establecerá la agenda de trabajo a seguir en los próximos años, teniendo temas de relevancia como la vinculación de los medios educativos y culturales con sus audiencias, la generación e intercambio de contenidos, así como el seguimiento de los convenios ya existentes, mismos que han hecho posible elevar la oferta de producciones radiofónicas y
televisivas a nivel nacional e internacional. Como invitados especiales se contará con la presencia del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez; Jesús Ramírez Cuevas, futuro Coordinador de Comunicación Social del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador y, Francisco Javier Acuña Llamas, presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
En el Ayuntamiento de Colima
Se aprueba iniciativa de Ley del Presupuesto de Ingresos 2019
*Es por el orden de los $720 millones 26 mil *El próximo 2 de diciembre se elegirán las autoridades auxiliares en el municipio
*Para mejorar su calidad de vida, dice Mariana Martínez * Firma convenio con The Trust forthe Américas, de la Organización de los Estados Americanos para empoderar a las mujeres colimenses El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), realizó la formalización de un convenio de colaboración con The Trust ForTheAmericas, una organización no gubernamental afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA), para la organización y ejecución del Proyecto VIVE (Ven, Inspírate y Vende), con el fin de capacitar a mujeres colimenses en el desarrollo de habilidades para mejorar su calidad de vida. Gracias a este convenio, el Gobierno Estatal cuenta con 16 facilitadoras para brindar las capacitaciones en 11 centros de atención, de siete municipios: Ixtlahuacán, Comala, Cuauhtémoc, Armería, Tecomán, Manzanillo y Colima. La directora del Instituto, Mariana Martínez Flores explicó que el Proyecto VIVE es un programa de capacitación que se enfoca en mujeres de escasos recursos mayores de 15 años, provenientes de comunidades en
situación de vulnerabilidad que viven en escenarios de riesgo que incluyen violencia, situaciones delictivas, bajo rendimiento escolar, desempleo, entre otros. “Este proyecto focaliza sus intervenciones en mujeres que no desempeñen una actividad económica remunerada y que busquen un primer trabajo en el área de retail (ventas al menudeo), mujeres que laboran en el sector informal o que cuenten con empleo de bajo nivel en el sector formal” detalló la funcionaria estatal. Mariana Martínez Flores, afirmó que el ICM es el primer Instituto de las Mujeres en el país, en consolidar esta vinculación y la segunda instancia del Gobierno de Estado en integrarse como aliada a este proyecto. Los temas que se abordan en esta capacitación son: Atención a Clientes, Ventas, Marketing, Promotoría de Productos, Alfabetización digital, Autoestima, Autocono-
cimiento, Comunicación efectiva y Aprender a emprender. Las mujeres interesadas en el proyecto Vive podrán tomar los cursos en el centro de atención más cercano a su domicilio, mediante cinco sesiones semanales de dos horas. Al término de los módulos, las mujeres que acrediten la capacitación recibirán una constancia y podrán acceder a las bolsas de trabajo con las que el programa VIVE tiene convenio en Colima. Para mayor información pueden llamar al (312) 3301460, en horario de 9 a 4 p.m. El Gobierno del Estado de Colima reafirma su postura de cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar a la Línea Mujer 075, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.
En Sesión Ordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, presentó las actividades que ha realizado desde el 1 de noviembre a la fecha. Destacó, que ha sido una actividad constante la visita a colonias y el trabajo en la rehabilitación de espacios públicos y vialidades de la ciudad. Durante los días 1 y 2 de noviembre, estuvo presente en las actividades culturales y artísticas que realizó el Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Cultura, en el Panteón Municipal por la celebración de Día de Muertos. Realizó, en compañía de funcionarios, servidores públicos y ciudadanía, la Ceremonia Cívica Mensual, en la que refrendó su compromiso de trabajar en equipo con los trabajadores del Gobierno Municipal, pero sobre todo reafirmó la responsabilidad que tiene con los ciudadanos de convertir a Colima en el municipio con la mejor calidad de vida del país. Además visitó distintos lugares de la zona ru-
ral para conocer las necesidades de la ciudadanía; se reunió con integrantes de la CANIRAC, recibió al Secretario General de la Procesadora Municipal de Carne; también se reunió con integrantes del Movimiento de Adultos Mayores y con Discapacidad, encabezado por Antonio Suástegui, entre otros. El Alcalde expresó, que realizó una visita a la Cámara de Diputados Federales y de Senadores, con el fin de darle seguimiento a las propuestas de proyecto que presentó para el tema de Obra Pública e inversión en el municipio. Por otra parte, se aprobó por unanimidad el dictamen que autoriza remitir al Congreso del Estado de Colima este 15 de noviembre, la iniciativa de Ley General de Ingresos del Municipio de Colima para el ejercicio fiscal 2019. La iniciativa tiene considerada una percepción de 720 millones, 026 mil, 766 pesos, mismos que se invertirán en el gasto de Servicios Públicos previstos en el Plan Municipal de Desarrollo, estí-
mulos para Adultos Mayores, Discapacitados, entre otros rubros. Algunos de los ingresos considerados para el ejercicio fiscal 2019, son los impuestos municipales, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones y aportaciones federales, contribuciones, como lo establece la Ley. Además, se presentó la convocatoria para elección de Autoridades Auxiliares de las 28 comunidades del municipio, que se llevará a cabo el próximo 2 de diciembre. Se destacó que las inscripciones estarán abiertas del 16 al 20 de noviembre, en un horario de 8:30 a 15:00 horas, en la Secretaria del Ayuntamiento de Colima. La convocatoria se publicará en un medio local y además, estará disponible en la página web y redes sociales del Ayuntamiento de Colima. Dentro del mismo punto del orden del día, se dio a conocer a los funcionarios y lugares donde estarán las mesas receptoras en la Elección de Autoridades Auxiliares.
Colima ya tiene un parador fotográfico *Se ubica en el Jardín Núñez en esta ciudad capital ANTONIO GARCÍA AVALOS La capital del estado de Colima ya tiene un parador fotográfico, el cual está ubicado en el Jardín Núñez, en el cruce de la calle Madero esquina con Revolución, frente al Templo de La Merced. Al respecto, el presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, dio a conocer que “estas acciones son importantes porque se toma el sentir de la población, en este caso del sector hotelero, comercio y servicio”. De igual manera, hizo notar el alcalde capitalino
que “junto con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, estamos trabajando para salir adelante, en equipo y responder a ciudadanos, y desde esta parte la actividad económica del municipio de Colima y del estado”. Reconoció enseguida que se debe trabajar mucho y sobre todo la parte de rescatar el Jardín Núñez en el que, dijo, hay mucho por hacerle para que el parador fotográfico se convierta parte de la marca de la ciudad de Colima para quienes visitan a la entidad se lleven un recuerdo. Por su parte, el secretario de Turismo del Gobierno
del Estado, Efraín Angulo Rodríguez, reveló que con dicho parador se cumple una meta tan anhelada por el sector turístico de la capital del estado que va alienada a la visión del alcalde Leoncio Morán Sánchez de transformar la dinámica turística de la ciudad de Colima. “Que va en alineación a lo que el gobernador Peralta Sánchez ha querido hacer el sector turístico un puntal del desarrollo económico en el estado de Colima y este es un claro ejemplo de que cuando nos ponemos un objetivo lo podemos lograr”, puntualizó.
4
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Frente frío
U
n frente frío es una franja de inestabilidad que ocurre cuando una masa de aire frío se acerca a una masa de aire caliente. El aire frío, siendo más denso, genera una “cuña” y se mete por debajo del aire cálido y menos denso. Los frentes fríos se mueven rápidamente. Lo anterior se pone de manifiesto por el frente frío número 10, que trajo muchos cambios climáticos en todo el país y, pese a ello, con base en el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las nevadas y bajas temperaturas seguirán prevaleciendo en gran parte del territorio mexicano. Una masa de aire polar asociada seguirá
siendo la principal causa del gélido clima que se vive, sobre todo en el centro del país y en la mayoría de los estados en el sureste y la península de Yucatán, pues en el caso de Colima sólo llega a estar el clima fresco y con aire. Ante el clima que se pronostica, el SMN dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) insta a la sociedad en general a prevenirse, pues habrá una onda gélida con bancos de niebla en al menos diez entidades federativas, entre los que figuran Estado de México, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Puebla e Hidalgo. Además, se debe tener en cuenta que en el norte de México habrá hasta vientos de 90 kilómetros por hora, mientras en el sur en Vera-
Coordenadas Políticas
cruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec, rachas hasta de 70 kilómetros. Colima es una de las pocas entidades en el país que escapará al frío que ocasiona el paso del frente frío número 10 y la masa de aire polar que lo acompaña, pues mientras que en gran parte de México se reportan bajas temperaturas, por estos lares el calor a horas pico se siente intenso, con climas de entre 32 a 35 grados centígrados. No obstante, por las mañanas y noches hay que prevenirnos, a fin de no padecer de las vías respiratorias, congestionamientos nasales y otras enfermedades proclives a suscitarse en esta época del año.
¿Cómo mejorar las condiciones de seguridad en Armería?
Por Julio César Covarrubias Mora
E
l presidente municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, en días pasados informó que se está dando seguimiento a los reportes de la ciudadanía, sobre todo los más urgentes como las denuncias, donde piden solución a problemas de alumbrado público y limpieza de parques. Bueno Arceo destacó que se están colocando luminarias: “Llevamos instalados dos reflectores en la Unidad Deportiva, en el área de la cancha de volibol, se reparó el circuito eléctrico en la colonia El Campanario y de igual manera se restableció el servicio de alumbrado público en las calles Aldama y México”. Agregó el edil que se rehabilitó la cancha de futbol ubicada en la colonia de El Campanario y del jardín de la colonia Independencia que se encontraban en mal estado. “En el caso del campo de futbol se quitó la maleza del perímetro e interior, y ya está en condiciones de ser utilizado.En el jardín de la colonia Independencia se hizo una rehabilitación en general, se podaron árboles y se repararon las luminarias”, explicó. Señaló que aún se tienen muchos reportes de la ciudadanía donde solicitan el apoyo de mejoramiento de parques, así como de luminarias y reparación de calles. “En medida de lo posible hemos atendido los reportes, sin embargo, pedimos la comprensión de la ciudadanía ya que no contamos con los recursos suficientes para poder atenderlos todos, vamos poco a poco y esperamos darles solución a estas problemáticas”, concluyó quien me parece se sacó la rifa del tigre, porque gobernar Armería no le será nada fácil, pero estoy cierto que a su notoria inexperiencia, la habrá de suplir con muchas ganas de servir a su pueblo, a su gente y que habrá de rodearse de colaboradores capaces, que realmente le ayuden y apoyen en la noble tarea de regir los destinos del noble y muy trabajador municipio de Armería. ¡Iluminar las calles de la cabecera municipal y rehabilitar los jardines e instalaciones deportivas, son importantes acciones de gobierno, que habrán de coadyuvar a la pacificación, pero que se entiende serán insuficientes de no arroparse con fuentes de empleo, porque el empleo es lo que permite a una jefa o jefe de hogar llevar el sustento a su familia! ¡Es cierto, más iluminación, más rehabilitación de canchas y espacios deportivos, pero también para Armería y para su noble gente, más empleo!... Con mi nombre y apellidos. 1.-“Va bien la obra del colector pluvial en el cruce de las avenidas Pablo Silva y Niños Héroes, que ayudará a evitar inundaciones en las colonias aledañas, como las Juan José Ríos II y III, así como las del sur de esa área”, informó el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario.Por cierto, esta obra tendrá una inversión de 4 millones 921 mil 802 pesos, con una extensión lineal de 440 metros y que obviamente generará molestias a vecinos y automovilistas pero que me parece, vendrá a evitar el ‘coco’ de las familias villalvareses de esta zona del municipio, que no son otro cosa más que las inundaciones que puntualmente se presentan en cada temporal de lluvias. ¡Qué bueno que ya se empezó a construir este colector pluvial, faltan más, indudablemente, pero por algo se empieza y este es un buen inicio de la administración del alcalde, Felipe Cruz Calvario, en un tema tan sensible, poco atendido y por ende, con preocupante rezago!... 2.-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inspeccionó las obras relacionadas con el proyecto “Nuevo Puente Tepalcates II”, que se desarrolla en la Laguna de Cuyutlán a la altura del kilómetro 81+47550 de la Autopista Colima-Manzanillo, Tramo Armeria-Manzanillo, en el municipio de Manzanillo, Colima; detectando que dicho proyecto no cuenta con la autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que se ordenó a
la empresa promovente no continuar ejecutando dicho proyecto. La visita de inspección tuvo por objeto verificar el cumplimiento de las obligaciones en materia de impacto ambiental, para la realización de obras y actividades de competencia federal y, en su caso, identificar la pérdida, cambio, deterioro, menoscabo, afectación omodificación adversos y mensurables de los hábitats, ecosistemas, elementos y recursos naturales que se hayan provocado de no contar con la autorización federal respectiva. Me queda claro que con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable. ¡Que nadie se equivoque o tergiverse, la PROFEPA actuó en estricto apego a Derecho! ¡Mismo camino que deberá seguir la empresa constructora en su inconformidad, misma que tampoco deberá motivar el desgarramiento de vestiduras! ¡Que no cunda el pánico!... 3.-Tras una intensa jornada de informes realizada, en la que las cinco delegaciones, el Programa de Becas, la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, el CEDEFU y las seis coordinaciones dieron a conocer el estado que guardan esas entidades universitarias, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava dirigió un mensaje en el que felicitó a quienes dirigen estas dependencias y fue más allá, cuando destacó que “esta rendición de cuentas es el logro del esfuerzo conjunto y pone de manifiesto la unidad en torno al destino común de los universitarios”.Y en un saludable ejercicio de prospectiva, al hablar sobre los retos que representará el cambio de sexenio en el gobierno federal, Hernández Nava aseguró que, “desde un inicio, nuestra estrategia ha sido lograr una buena coordinación con Andrés Manuel López Obrador y su equipo para enfrentar los retos educativos derivados de la Cuarta Transformación de México”. ¡Me parece, la mejor estrategia, la que ha decidido seguir el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, de ir definiendo agenda con los próximos responsables de la educación pública en el país, sin menoscabo del respeto a la institucionalidad que debe caracterizar a quien se precie de ser universitario!... A Manera de Conclusión. En su comparecencia ante el Poder Legislativo el pasado lunes 12, el titular de la Secretaría de Educación, Jaime Flores Merlo destacó que como resultado de las tres mesas de trabajo con las Secciones 6 y 39 del SNTE, se ha dado respuesta en gran medida a rezagos anteriores a esta administración estatal en temas del Servicio Profesional Docente, económicos y laborales. Enumeró que se regularizaron 738 plazas para trabajadores agremiados a la Sección 39 del SNTE; se asignaron 259 plazas a docentes por evaluación del desempeño al término del segundo año; se entregaron 2 mil 877 nombramientos definitivos a docentes y directivos y se regularizó el tema salarial y la basificación de 255 trabajadores de EMSAD y Telebachillerato Comunitario. ¡Y por si había alguna duda, Jaime Flores Merlo, fiel a su manera de entender el servicio público, se comprometió en agendar las reuniones de trabajo que se requieran, para atender, conjuntamente con el H. Congreso, la problemática que aqueja a los docentes del EMSAD y Telebachillerato! ¡De esta manera el Secretario de Educación,Jaime Flores Merlo refrendó su firme compromiso por mantener en nuestro estado, una educación de calidad, con equidad e inclusión, calidez y sentido de pertinencia, elementos imprescindibles para que la niñez y juventud colimenses puedan enfrentar los desafíos contemporáneos; coadyuvando así en la construcción de una sociedad, pensante, reflexiva y propositiva!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras
Expresiones Legado para el mundo
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Por Antonio García Avalos El libro “Parque Nacional Revillade Revillagigedo fue descubierto por Hergigedo, Refugio de Gigantes”, es un vonando de Grijalva el 21 de diciembre de lumen de 282 páginas, editado por la 1533, espacio en el que se ha estudiado Procuraduría Federal de Protección al procesos geológicos, oceanográficos y Ambiente (Profepa), que muestra las ecológicos, características que lo hacen condiciones de un lugar en el que, en especial, por lo que el 27 de noviembre tierra, la zona emergida es parte de la del año pasado se publicó en el Diario inmensa cordillera submarina, parte del Oficial de la Federación el Decreto firmaeje neovolcánico transversal, espacio en do por el presidente Enrique Peña Nieto, el que surgen variadas formas de vida, que lo convierte en Parque Nacional. por lo que se le considera un laboratorio El objetivo de la obra presentada biológico. el pasado martes es enfatizar la belleza Consta de un proemio geográfico: ecosistémica del Parque Nacional ReviOasis de vida en el Pacífico de México, llagigedo, cuyo texto e imágenes retratan relativo a las características de las cuadesde la evolución geológica hasta las tro islas (Socorro, San Benedicto, Clarión distintas formas de vida en la tierra y la y Roca Partida) que lo componen, el cual vida en el mar. ubica al Archipiélago de Revillagigedo Contribuye a mantener la coneccomo la región más distante de la geotividad de ecosistemas en el Océano Pagrafía nacional. cífico, que incluye en el corredor marino Dicho ejemplar fue presentado otras áreas como el atolón de Clipperton, en Universum, Museo de Ciencias de las islas Galápagos y la isla del Coco. la UNAM, en la Ciudad de México, don La ampliación del ANP y su dede el gobernador José Ignacio Peralta creto como Parque Nacional es con el Sánchez hizo un reconocimiento a las objetivo de salvaguardar y conservar los instituciones que hicieron posible esta ecosistemas característicos y propios, publicación, la cual, valga asentar, será cuya prohibición se implementa en tres un referente vital para la plena comprenaspectos: actividades pesqueras dentro sión de la riqueza natural y la biodiverdel polígono, la extracción de cualquier sidad contenida en las citadas islas, en recurso natural y la construcción de todo especial en sus aguas adyacentes. tipo de infraestructura. A la presentación en cuestión Así que, para cumplir con el gran asistió, además del mandatario Ignacio reto de mantener su estado de conserPeralta y el titular de la Semarnat, Ravación y garantizar su protección y prefael Pacchiano Alamán, la presidenta servación, se requiere la coordinación del Consejo asesor del Parque Naciointerinstitucional para incrementar la nal Revillagigedo, Elva Escobar Briones; conservación de la vida marina y reducir Fernando Macedo Cruz, coordinador de la pérdida de la biodiversidad. Extensión Universitaria de la Universidad De igual manera, la inspección y de Colima. vigilancia constante en el Archipiélago, Asimismo, el Comisionado Naasí como impulsar alternativas tecnológicional para el Conocimiento y Uso de la cas que permitan una vigilancia remota Biodiversidad, José Sarukhán Kermes; en tiempo real. el Procurador del Medio Ambiente, Gui Lo anterior, de una forma u otra, llermo Haro Bélchez; y el Comisionado está plasmado en el libro “Parque NacioNacional de Áreas Naturales Protegidas, nal Revillagigedo, Refugio de Gigantes” Alejandro del Mazo Maza; el delegado de que, permítaseme reiterar, es un legado la Profepa en el estado, Ciro Hurtado Rapara el mundo. mos, entre otras personalidades. Hay que recordar que el ArchipiéCORDÓN lago de Revillagigedo ingresó a la Lista LA COMISIÓN ESTATAL ORGANIZAde Patrimonio Mundial de la OrganizaDORA DE LA ELECCIÓN DE LA DIRIGENción de las Naciones Unidas para la EduCIA DEL PAN DIO 48 HORAS DE PLAZO cación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), A LOS CANDIDATOS ELADIO SOTELO Y el 15 de julio de 2017, es deALEJANDRO SANTANA PARA cir, a un año y cuatro meses REUNIR LAS FIRMAS SUFIEl bien de la se presenta este libro que, CIENTES para contender por ciertamente, es un legado humanidad debe el comité estatal.De acuerdo para el mundo. con información confirmada, consistir en que Como referencia, vale Alejandro García, el exdiputacada uno goce al la pena señalar que en esa do del PAN, fue el único que Área Natural Protegida, demáximo de la feli- cumplió con los requisitos clarado ya Parque Nacional, cidad que pueda, y en caso de que sus adverse concentra una incalculasarios no cumplan, se consin disminuir la ble riqueza biológica al alvertiría en virtual presidente bergar especies endémicas, felicidad de los estatal de Acción Nacional. protegidas y en peligro de demás La Comisión Estatal Organiextinción, como las tortugas zadora para la Elección del marinas y ballenas jorobaAldous Huxley Comité Directivo Estatal del das, así como aves. De igual Partido Acción Nacional en manera, allí converge una el Estado de Colima 2018multitud de flora y fauna que crea un 2021, está conformada por Jorge Alfreconjunto único de procesos biológicos y do Morfín Vaca, quien llevará a cabo las ecológicos, donde su aislamiento ha profunciones de presidente; mientras que ducido procesos evolutivos de alto grado Isis Carmen Sánchez Llerenas, Brenda de endemicidad. del Carmen Gutiérrez Vega, Marco Anto El gobierno de la República, a tranio Espíritu Isordia y Jesús Rodarte Guavés de la Semarnat y la Profepa, ha cuidarrama, también integran dichacomidado esa zona que concilia los grandes sión…………………………………………………… objetivos para el Desarrollo Sostenible DE MANERA EXTRAOFICIAL SE SABE QUE que forman parte de la Agenda 2030 del EL GOBERNADOR JOSÉ IGNACIO PERALPrograma de Naciones Unidas para el TA SÁNCHEZ podría hacer en los próxiDesarrollo. mos días o meses otros cambios en su Con la declaratoria de creación de gabinete, concretamente en las carteras Parque Nacional y el status de Área Nade Desarrollo Social, Educación y Emtural Protegida de competencia federal, pleo. ¿Será?............................................... se da un gran paso para lograr la máxi............. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿En los ma protección posible en esa región. hechos se dará la cuarta transformación Cabe señalar que el Archipiélago en el país o sólo será gatopardismo?
“
5
Menosprecio hacia la vida de algunos
L
“Todos nos merecemos vivir para poder obrar y dejar constancia de lo que uno hace”
a tolerancia es la mejor virtud, todo lo disculpa y todo lo repara, puesto que soy imperfecto y necesito de la compañía del similar. Con lo placentero que sería cultivar ese espíritu cercano, solidario entre sí, siempre dispuesto a acompañarnos. Sin embargo, la sensación es otra. A veces cuesta admitir que el extremismo y el radicalismo se impongan violentamente por doquier, en un mundo cada vez más avanzado, que dice reconocer (más de boquilla que de hechos) los derechos humanos y las libertades, pero que falla en cuestiones tan básicas, como hacer realidad lo que es un deber moral, el aprecio y la consideración por el ser humano. Hay un menosprecio hacia lo diverso, verdaderamente preocupante, fruto de nuestra intolerancia y de nuestro espíritu discriminatorio, lo que nos exige una toma de conciencia social más respetuosa y tolerante. Desde luego, la mejor manera de combatir esta absurda locura, pasa por repensar la incongruencia de esos rechazos y ver el modo de convivir todos con todos, desde la autenticidad de lo que somos y a través de la naturalidad del hallarse bien que da sentirnos comprendidos. Indudablemente es necesario educar sobre el tema y enseñar a convivir. La solución está en nuestras manos, en la de cada ciudadano, en su forma de ser y de actuar, siempre sumando entendimientos para vivir unidos con dignidad y quietud. A mi juicio nuestra gran asignatura pendiente, es aprender a vivir con los demás, con los diferentes a nosotros. No se puede depreciar ninguna vida. Todos nos merecemos vivir para poder obrar y dejar constancia de lo que uno hace; por nacer a la vida cada día, acompasado por los semejantes y acompañado por el instante preciso. Por eso es importante compartir horizontes, hacerse piña, calmar ánimos, aminorar tensiones y conflictos locales, ensanchar vínculos, cohesionarnos como humanidad. Ya está bien de destruirnos a nosotros mismos. Hace falta salir de nuestros interiores, de nuestras clausuras mentales, y abrirnos a lo armónico, para poder contagiarnos de ilusión, de la alegría de cohabitar, del gozo de sentirnos útiles en sociedad, sin distinción alguna. El camino no es fácil, se requiere que seamos familia, poseer activa la confianza en cada cual, esperanzarse con respuestas y decisiones audaces, sin obviar esa actitud de escucha que es lo que nos enriquece como linaje. En consecuencia, nada de lo que le ocurra a un individuo, por lejano que esté de nosotros, debe resultarnos ajeno. No olvidemos que todos vamos en el mismo barco, en caminos diferentes, pero que hemos de reencontrarnos en la continuidad del tiempo, con el verso de la inmortalidad, aunque todos somos mortales en caparazón. Por consiguiente, no es suficiente estar conectados, hace falta despojarse de cualquier indiferencia, mostrándose flexible sobre todo a la hora del diálogo, que ha de ser sincero y veraz. Lo importante es que cambiemos de mentalidad y pongamos el respeto en toda conversación humana. Ojalá aprendamos a abrirnos colectivamente, a mundializarnos humanamente, a través de ese lenguaje del corazón, a ser más claros y más profundos, más conscientes de nuestro paso por esta existencia en la que todo se conjuga con el abecedario del amor más níveo. Sin duda, en ese equipo conjunto, nadie puede quedar atrás, todos somos necesarios e imprescindibles en la cancha de la vida. En este sentido, me parece una gran oportunidad para hacer posible el cambio, cualquier desafío, o actos como el propiciado por Naciones Unidas y los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, de firmar un acuerdo para poner de relieve la importante contribución del deporte en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030. Pequeñas acciones cotidianas son las que hacen un mundo más habitable, más de todos y de nadie en particular, más fraterno en suma. Ojalá aprendamos a reconocernos más hermanos unos de otros, más vida unos en otros, más poesía que poder en disposición de entrega, siempre hacia los que nadie considera, ni ama. En ese vivir de mundo nuevo, con el que sueño, entiendo que las palabras son caricias. Han dejado de ser espadas. Difícil explicarlo, pero así ha de ser.
Hoy en la historia
655 - en Bretaña (Francia), Oswiu de Northumbria derrota y mata a Penda de Mercia en la Batalla de Winwaed. 1532 - en las cercanías de Cajamarca (Perú), los conquistadores españoles liderados por Hernando de Soto se encuentran por primera vez con el líder inca Atahualpa. 1533 - en Perú, Francisco Pizarro llega a Cuzco. 1537 - en Granada (España) se inaugura la Universidad Literaria, creada por Carlos V. 1555 - en el océano Pacífico, a 60 km al noreste del Callao (el puerto de Lima) se genera un potente terremoto de 8,4 grados de la escala sismológica de Richter, con epicentro a 30 km de profundidad. 1573 - en Argentina, Juan de Garay funda la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. 1814 - en España, se produce la batalla de Valmaseda. 1822 - en Ecuador, tiene lugar la primera huelga de obreros de la que se tiene constancia.
6
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Sector turístico
Cerrará 2018 Manzanillo se Ilumina: Efraín Angulo
En Manzanillo
Congreso Nacional de Abogadas se realizará del 23 al 25 próximo
*Hay gran expectativa en reservaciones, asegura el secretario del ramo JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Turismo de Colima, Efraín Ángulo Rodríguez, dio a conocer que con diversos eventos de relevancia turística el gobierno colimense estará cerrando un año de buenos resultados para el sector; teniendo previsto la fiesta del fin de año, con el espectáculo pirotécnico “Manzanillo se Ilumina”. Por ahora, conforme lo comentan los hoteleros, las estadísticas y pronósticos de afluencia turística programada, las reservaciones han generado gran expectativa, lo cual estima un fin de año de cierre positivo, teniendo el espectáculo “Manzanillo se Ilumina”, previsto el último fin de semana de diciembre”. Para otros eventos a realizar en diciembre, manifestó el titular de SETUR, habrá de darlos a conocer en su momento el gobernador José Ignacio Peralta, explicando hay un programa que se pre-
para y se encuentran afinando a realizar en la entidad para culminar este año. En el ámbito nacional, refirió el funcionario estatal, Manzanillo representa una buena opción para vacacionar, no obstante, reconoció, “si hablamos del ranking, es complicado porque se basa en el número de cuartos hoteleros y ahí quedamos en lugar desventajoso, sin embargo, estamos por arriba en creci-
miento promedio nacional en visitantes”, externó. Colima ha estado creciendo a tasas de dos dígitos, cuando en promedio a nivel nacional se está creciendo a menos de dos dígitos. “aquí influye la campaña promocional ‘agresiva’ en coordinación con el sector privado, que está rindiendo frutos, además otros destinos están llegado a su parte más alta, sin haber forma de crecer.
Reconoció Efraín Ángulo que este crecimiento ha sido una acción conjunta con el sector turístico privado; “a través de sus liderazgos hemos logrado diseñar las estrategias que generen condiciones para ofrecer a los visitantes mejor opción para una grata experiencia”. Reiteró que a pesar de las alertas que en materia de seguridad se han dado en otros países e incluso las noticias sobre este tema, el sector turístico no ha resentido ningún impacto negativo en materia de afluencia turística. “Existen diferencias entre lo dicho y la realidad, porque en nuestra estadística no hay ningún impacto, los indicadores son positivos, si hubiese un impacto negativo estaría reportando números rojos, lo cual no sucede porque hay crecimiento, en afluencia, derrama y ocupación hotelera, todo es positivo”, finalizó el funcionario estatal.
Inauguran Festival de Cine del Pacífico 2018 *Manzanillo es sede de cineastas, creadores, productores, guionistas, actrices, actores y realizadores de diversos estados hasta el 17 de noviembre MANZANILLO, COL. El Festival de Cine del Pacifico Manzanillo 2018, que organiza la Se-
cretaría de Cultura de Gobierno del Estado, con apoyo del Ayuntamiento de Manzanillo y la empresa Sauce Negro Films, inició este martes 13 de noviembre con una Alfombra Roja que engalanó el escritor, productor y director cinematográfico, reconocido a nivel internacional por su nominación al Óscar, Guillermo Arriaga. En el evento inaugural, el titular de la Secretaría de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, resaltó la importancia de llevar a cabo estos eventos de gran magnitud en el municipio de Manzanillo, consolidando aún más las actividades culturales que se refrendan en todo el estado. Agradeció la visita de personalidades como el escritor Guillermo Arriaga, quien le dan más respaldo al esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado, e invitó a toda la población a que no se pierdan estas actividades. Asimismo, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, quien estuvo presente en la inauguración, agradeció que se lleven a cabo eventos de cultura en el municipio de Manzanillo, integrando a todas las familias colimenses e incentivando a toda la juventud a que realicen actividades cinematográficas. En el evento, las autoridades estatales entregaron un reconocimiento a Guillermo Arriaga por formar parte de la primera edición del Festival de Cine del Pacifico, y por ser el padrino de honor, además de reconocer la invaluable aportación en materia de cine a nivel nacional e internacional que le da a México.
JESÚS MURGUÍA RUBIO La ciudad y puerto de Manzanillo será sede del Congreso Nacional de Mujeres Abogadas, en el cual se llevará a cabo del 23 al 25 de noviembre, teniendo la participación de profesionales del derecho que acudirán de los distintos estados del país, teniendo en la agenda reconocidos exponentes. Así lo señaló la presidente de la Organización Nacional de Abogadas “Jurisfem”, Claudia Sánchez Schulte, quien precisó que este evento estará desarrollándose en la sala de congresos y reuniones del Hotel Tesoro de Manzanillo, estando inscritos como parte del programa conferencistas de México, Venezuela y Nicaragua. Indicó que las temáticas a tratar durante este evento serán: Alineación Parental, Derechos de los Indígenas, Violencia de Género y Feminicidio, el perdón, el Origen de la Violencia a la luz de la justicia restauraría como cultura de paz, empoderamiento. Así como el perfil criminal del asesino de mujeres, reparación del daño a víctimas del delito; análisis difusión y homologación de leyes con perspectiva de género en los desechos humanos, amnistía y violencia entre mujeres. Explicó que la cuota de recuperación para el público en general será de 1 mil pesos, mientras 800 pesos a acompañantes, estudiantes con credencial 500 pesos.
Cabildo aprueba Patronato de Festejos Charrotaurinos
*También la convocatoria para elegir Comités de Barrio El Cabildo de Villa de Álvarez aprobó la conformación del nuevo Patronato de Festejos Charrotaurinos que habrá de organizar las fiestas de San Felipe de Jesús que, año con año, se realizan en el municipio, y que tienen un alcance regional y nacional, con La Petatera como Patrimonio Cultural y Artesanal de nuestro país. A propuesta del Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, en el Patronato en mención estará al frente Jorge Fernández Cerda, como Presidente o Administrador; Héctor Torres González, Secretario; Luis Ramón García González, Tesorero; ErandiYunuén Rodríguez, regidora y representante del Ayuntamiento; Juan Hilario Reyes, Comisario; y Patronos: Gabriel Montaño, Roberto Delgado, Oscar Gaytán, Arnoldo Rosales y José Luis Rebolledo. En lo sucesivo, dicho Patronato comenzará labores rumbo a los Festejos Charrotaurinos 2019, y pone a disposición de los ciudadanos el link de su página oficial: https://www.facebook.com/FestejosCharrotaurinosVDA/. CONVOCATORIA PARA COMITÉS DE BARRIO En otro orden del día, de lo que fue la Cuarta Sesión Ordinaria del actual Cabildo, se aprobó la Convocatoria para elegir los Comités de Barrio del municipio de Villa de Álvarez, documento que contempla el procedimiento que seguirá la comuna para esta importante etapa de participación de los ciudadanos en la toma de decisiones en el presente y futuro de los villalvarenses.
Se busca solucióna los camiones incluyentes: Incodis JESÚS MURGUÍA RUBIO Luego del fracaso en la rentabilidad de camiones urbanos incluyentes que operaban en Colima, donde los concesionarios se quejaron de un negocio incosteable por su costo de mantenimiento, se ha buscado encontrar con los transportistas una propuesta de solución para ofrecer el servicio a usuarios. Así lo señaló la encargada del despacho del Instituto Colimense
para la Discapacidad (Incodis), Sara Alejandra Paz Dávila, quien añadió que como avance en este tema, se acordó con los concesionarios que aquellas unidades por renovar, tomen en cuenta dispongan condiciones de accesibilidad. De esta forma, explicó, se pretende alcanzar el 30% del transporte público con las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad”, haciendo notar que no es solución de Incodis,
porque esto corresponde a la Secretaría de Movilidad, quienes deben llegar a los acuerdos que deban con los transportistas. Recordó la funcionaria que según datos del Inegi en la encuesta realizada hace diez años, en Colima había más de 13 mil personas con alguna discapacidad, lo cual representa el 16% de la población en general, “se organiza el nuevo Censo, esperando especificar las preguntas a personas con discapacidad”.
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Rector se reúne con nueva mesa directiva de la ACU
*JEHN: “La ACU es muy importante para nosotros en la institución, por lo que nos da mucho gusto que siga fortaleciéndose”
El Ballet Folklórico Infantil de la Universidad de Colima invita a una función de gala por su décimo aniversario.
Celebra UdeC
Décimo aniversario de su Ballet Folklórico Infantil *La cita para la gala es en el Teatro Universitario el próximo 30 de noviembre a las 18:00 horas El Ballet Folklórico Infantil de la Universidad de Colima invita a una función de gala por su décimo aniversario, el próximo 30 de noviembre a las 18:00 horas, en el Teatro Universitario. La agrupación, dirigida por Rafael Zamarripa, reunirá a bailarines que han formado parte de esta compañía en los últimos diez años. El programa “Columpio” brillará en el escenario de esta gala, que celebra a niñas y niños que gustan del folclor y la danza, y que se forman con el mismo rigor y disciplina que quienes integran el reconocido Ballet Folklórico de la UdeC. El repertorio es un espectáculo que abraza nuestras tradiciones y representa con orgullo la cultura mexicana. Lo integran coreografías de Michoacán como “Arriba Pátzcuaro”, “Canacuas” y “La danza de los viejitos”; Baja California se hará visible con la pieza “Calabaceados”; Jalisco con el “Son de la culebra” y nuestro estado con “Sones y jarabes de Colima”. El Ballet Folklórico Infantil de la UdeC nació en 2008 como referente cultural y artístico de excelencia para la niñez colimense. Diez años después, cuenta con más de 30 actuaciones por México y Estados Unidos, entre las que destacan el Festival de Fiestas de Octubre y la del Museo “El Trompo Mágico”, en Guadalajara, así como en el Desfile del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, en la capital del país (2010). Con pocos años de creada, la compañía participó en el “TheYouth Dance Festival of New Jersey”, haciéndose acreedora de dos primeros
lugares, un tercer lugar y el máximo premio del festival, el “Premio a la excelencia”. Fue la primera agrupación de danza folklórica en presentarse en la prestigiosa escuela de la compañía de danza moderna “AlvinAiley”, American Dance Theater, en New York. En abril del 2017 realizó una gira a la ciudad de Tucson, Arizona, donde participó en distintas actividades de intercambio artístico y formativo, presentándose exitosamente en el Tucson High Auditorium así como en el marco de la International Mariachi Conference ante más de cinco mil espectadores. Recientemente, representó a Colima en el Festival Internacional de Folclor Infantil “Rosaura Revueltas”, en el que recibió el reconocimiento a los valores “Rosaura Revueltas” por su talento artístico, su impecable comportamiento y disciplina. Organizado por la Dirección General de Difusión Cultural, la función de gala del décimo aniversario del Ballet Folklórico de la UdeC se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre, a las 18:00 horas, en el Teatro Universitario. El costo del boleto es de 50 pesos para la Red Cultura UdeC, conformada por miembros de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), FEUC y la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC, así como para integrantes del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). La entrada general será de 100 pesos. Los boletos están a la venta en las oficinas de la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC y en el Teatro Universitario, una hora antes de la función.
El rector José Eduardo Hernández Nava, recibió la visita de la nueva mesa directiva de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), encabezada por Ana Josefina Cuevas Hernández.
El rector José Eduardo Hernández Nava, recibió la visita de la nueva mesa directiva de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), encabezada por Ana Josefina Cuevas Hernández. Ana Cuevas, quien estará al frente de este organismo por el periodo 2018– 2020 agradeció al rector el apoyo que le ha brindado a la Asociación porque “este rectorado –dijo– ha hecho una labor muy importante, para la Asociación ha marcado una diferencia en los
En el MUAP
Este fin de semana se estrenó en el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) de la Universidad de Colima, la puesta en escena de “Un giro más. Vida y muerte: un mismo ciclo”, bajo la dirección de CyrilDemouy y Laura Pizano, y con la producción de la Compañía Olbil y Akros Circo. Este espectáculo, creado en el marco del Día de Muertos, busca celebrar la vida y la muerte a través de la mezcla del arte teatral y las destrezas del circo; en escena, cuatro jóvenes artistas hacen una demostración de sus habilidades. La propuesta de “Un giro más…” se basa en las ideas que la sociedad mexicana tiene sobre la vida y la muerte, lo cual se acompaña de malabares, acrobacia en telas, rueda cyr y hulahoop.
*Carlos Chávez impartió el taller “Estrategias lúdicas para el aprendizaje”, en Manzanillo, gracias a gestiones de la FEUC dijo, “es una actividad natural del ser humano necesaria para su desarrollo integral y armónico, que contribuye en la expresión, la creatividad e interacción”. Asimismo, mencionó que “las dinámicas de juego, como parte de los espacios de aprendizaje, son una herramienta que sirve para transformar el ambiente y brindar beneficios, tanto a profesores como a estudiantes dentro del aula, siempre y cuando la finalidad pedagógica sea clara”. “Si bien –dijo– la edad ideal para comenzar a trabajar cuestiones lúdicas para el aprendizaje es desde muy pequeños, esto no quiere decir que no se pueda utilizar como herramienta a cualquier otra edad, ya que a través de nuestras vivencias generamos conexiones neuronales, aprendizaje. El movimiento es la esencia del ser humano, pues siempre trabaja con ritmos y tiempos”.
durante su administración, para que nuestra Asociación tome un papel visible, por lo que estamos muy interesadas en mantener estos vínculos”. En su turno, el rector Hernández Nava felicitó a la nueva mesa directiva de la ACU, y aseguró que esta asociación “es muy importante para nosotros en la institución, por lo que nos da mucho gusto que siga fortaleciéndose”. Hernández Nava refrendó, además, el apoyo de Rectoría para el uso de
espacios de la UdeC en actividades de la ACU y agregó que, “en la medida de nuestras posibilidades, la institución seguirá apoyándolas económicamente”. Por la ACU estuvieron: Sonia Solano, Claudia Díaz, Sofía León, Gabriela Herrera, Sofía Camorlinga, Mayra González, Brenda Aguilar, Adriana León y Florentina Preciado. Con el rector estuvieron José Luis Ramírez, secretario técnico de Rectoría y Margarita González, secretaria particular del líder de los universitarios.
Presentan obra “Un giro más. Vida y muerte”
Nuestras vivencias generan nuevas conexiones neuronales: Experto “No existen personas poco coordinadas, existen personas que no han sido estimuladas neurofisiológicamente”, compartió en días pasados el experto en el desarrollo de la motricidad, Carlos Chávez López, al impartir el taller “Estrategias lúdicas para el aprendizaje”, en instalaciones de la Casa del Emprendedor de la Secretaría de la Juventud, en Manzanillo. El evento estuvo dirigido a profesionales de la educación (en todos sus niveles), así como a los de áreas de Educación Especial, Educación Física, Psicología, Pedagogía, Trabajo Social, estudiantes y público en general interesado en el tema. A lo largo del taller, Carlos Chávez explicó la importancia de las actividades lúdicas no sólo en niños y en el aula, sino también en los diferentes contextos de aprendizaje en los que participan jóvenes, adolescentes y adultos mayores, puesto que el juego,
últimos años”. Además del saludo, Cuevas Hernández le habló de los cuatro temas que desarrollará al frente de la ACU: “fortalecer la afiliación de asociadas, darle continuidad a la agenda de trabajo, priorizar la investigación y, por último, vincularnos más con distintas dependencias del país y el extranjero para conseguir más recursos”. Por último, reiteró su agradecimiento al rector “por el interés que ha mostrado de manera continua
Una de las herramientas que más llamó la atención en las y los asistentes fue la implementación de la polirritmia (presencia de dos ritmos musicales diferentes ejecutados de manera simultánea), como una estrategia para pensar, crear y recrear, teniendo como finalidad el desarrollo de la atención, la escucha activa, el seguimiento de instrucciones y el compromiso. Antes de concluir el evento, Carlos Chávez aconsejó que nunca se debe hacer sentir incómodas a las personas (niños, jóvenes o adultos) por realizar algún tipo de movimiento o actividad lúdica, sino que desde el principio se le debe brindar el apoyo necesario para que se sienta seguro, libre y sin temor a equivocarse: “Porque cuando existe el miedo al fracaso o a hacer el ridículo, se deja de explorar, de afrontar nuevos retos que nos acerquen a nuevos aprendizajes”, concluyó.
El MUAP, ha dicho su director, José Antonio Enciso, siempre ha sido un escenario para aquellos artistas que buscan un espacio de expresión; en este caso, se impulsó a la Compañía Olbil, la cual busca fomentar la creatividad de los jóvenes a través de las artes teatrales y circenses.
8
C M Y
Presenta...
1 mil... Asimismo, detalló que en el sector Vial-Urbano se invierten más de 130 millones de pesos en la Modernización de los accesos en la Zona Norte de Colima, en el acceso a Tecomán y Manzanillo. Señaló que, gracias a las gestiones del mandatario estatal, se está concluyendo con la reconstrucción de los tres puentes vehiculares ubicados en el camino El Trapiche-San Joaquín, y el ubicado en la localidad de Tamala en Ixtlahuacán. Continuando con su mensaje, el titular de la Seidur, hizo énfasis en la intervención a la Calzada Galván y al paseo Turístico Río Colima, donde en la primera, se logró obtener una mención honorífica en el proyecto de la segunda etapa de esta vialidad, y en la segunda, se ganó el 1er lugar Nacional del Concurso de Calles mexicanas impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y por el Banco Interamericano de Desarrollo respectivamente. Sobre la remodelación de la Calzada Pedro A. Galván, agregó que es una obra que prioriza al peatón, a las personas con discapacidad y a los ciclistas. En cuanto a infraestructura hidráulica, comentó que se lograron gestionar ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) más de 68 millones de pesos, que ayudaron para la perforación de los pozos profundos de la colonia Vista Volcanes, del Chanal, para la Reposición de 20 bombas sumergibles, el suministro de 6 macromedidores de zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, así como para la primera etapa del colector oriente, y para la mejora de la planta de tratamiento de Aguas Residuales en Manzanillo, entre otras. El funcionario Estatal dijo que, en coordinación con el DIF
estatal y la Secretaría de Salud, y en pro de mejorar la Infraestructura de Asistencia Social y Servicios Comunitarios, así como atención a grupos vulnerables, se lograron modernizar y construir espacios como la Unidad de Cirugía Ambulatoria del DIF Estatal, las Remodelaciones y modernizaciones del Centro de Asistencia Social Francisco Gabilondo Soler y de la Unidad de Servicios Infantiles del DIF Estatal, la Ampliación del Centro de Salud de la localidad de Cerro de Ortega, entre otras obras. Agregó en su mensaje que se pudo generar infraestructura deportiva, al construir techumbres en canchas de usos múltiples de las localidades de Zacualpan, 26 de Julio, Plan de Zapote, Veladero de Camotlán y El Huizcolote, así como los baños baños y vestidores en el campo de futbol americano en Villa de Álvarez. Casi por concluir, destacó la conclusión con 238.2 millones de pesos del Parque Metropolitano de Tecomán y la primera etapa del Parque Ecológico La Campana con 42 millones de pesos, como parte de la intervención en Espacios Públicos, lugares que, a la fecha, han superado las expectativas y día con día se posicionan en el gusto de la gente. Finalmente añadió la importancia del proyecto de Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del estado de Colima, mismo que ya se encuentra en el mismo Congreso del Estado, dará un rumbo respecto al crecimiento de la entidad, por lo que agregó su disposición para la recepción de las propuestas constructivas, que permitan trabajar de acuerdo a la exigencia social, siempre ponderando la visión de construir un Colima con obras de calidad.
Espera...
C M Y
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Indicó que un mandatario, ya sea municipal, estatal o federal, tiene todo el derecho de estructurar la organización de cualquier orden de gobierno que crea sea necesaria para cumplir con los objetivos, “pero siempre, por supuesto, cuidando el mandato constitucional y que se cumplan los objetivos de política pública”. “Tengo que estudiar con detalle la iniciativa aprobada este miércoles; de entrada celebro que la Secretaría de Seguridad Pública se separe de la Secretaría de Gobernación, es uno de los primeros análisis que tenemos, considerando que el anterior modelo fue fallido, que politiza el tema de seguridad cuando éste debe estar fuera de los temas de la política interior”, expresó. No obstante, indicó que tiene que estudiar con más detalle la aprobación que se dio en materia de ley orgánica para hacer un comentario más informado. Precisó que el presidente electo de México tiene el derecho de proponerle al Poder Legislativo la estructura que considere necesaria, “pero insisto, guardando el orden y respeto constitucional y el cumplimiento de objetivos de política pública”. Yo espero –subrayó el gobernador- que con esto nos
vaya bien, aunque expresó que “diré con toda claridad lo que creo que es conveniente y favorece a los colimenses, pero también aquello que no lo vamos a decir con total claridad”. LOS 8 PUNTOS EN EL PLAN DE PAZ Y SEGURIDAD SON BUENAS INTENCIONES QUE TENDRÁN QUE TRADUCIRSE EN REALIDADES Respecto a la presentación que hiciere el que será nombrado secretario de Seguridad Pública en el ámbito federal, Alfonzo Durazo, el gobernador refirió que los ocho puntos dados a conocer en materia de política pública que se buscarán en el tema de seguridad “son buenas intenciones (…) pero esto debe de traducirse en realidades”. “Nosotros como gobierno estatal estaremos haciendo la parte que nos corresponde, pues es un tema que nos preocupa mucho y que en el marco de la Constitución vamos a dar toda la cooperación que sea necesaria”, aseveró. Hizo saber que ante las diferentes reformas aprobadas, hasta el momento no han considerado, en el ámbito estatal, tener que modificar la legislación, “posiblemente adecuar el Plan Estatal de Desarrollo, pero eso se determinará en los comités sectoriales”, finalizó.
Presenta JIPS... que le solicitó a la también Diputada Federal, sea considerada nuestra entidad y región sede de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019. También, Nacho Peralta pidió a la próxima titular de la Conade, que Colima sea considerado para tener eventos de talla internacional que sean clasificatorios para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, como surf, voleibol de playa y sala. Peralta Sánchez planteó iniciar un programa de activación física en la entidad, el cual mediante la contratación de promotores deportivos, se llevaría a cabo a través de la Secretaría de Educación y el Instituto Colimense del Deporte,
con la finalidad de proporcionar talleres deportivos y recreativos, para disminuir la delincuencia, el rezago educativo y la obesidad en la sociedad. Aquí, el titular del Ejecutivo, le comentó a Ana Gabriela Guevara, sobre la posibilidad de establecer Academias de béisbol en nuestro Estado, tema que dijo, ya había planteado al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador en su reciente visita a Colima. Durante la reunión, el gobernador invitó a la próxima funcionaria federal a visitar Colima el próximo mes, para la rueda de prensa en la que se dará a conocer el mundial de Ajedrez.
Destacó que se prevé aplicar estrategias multidimensionales, transversales, incluyentes y radicales dirigidas a atender la crisis en la materia, además de reformas para erradicar la corrupción y rehabilitar la procuración de justicia, entre otras medidas para atacar las causas profundas del auge delictivo y bajar la base social que haya podido generar la criminalidad. ESTOS SON LOS OCHO PILARES DEL PLAN NACIONAL DE PAZ Y SEGURIDAD 2018-2024:
*Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia *Garantizar el empleo, educación y salud a través de programa de desarrollo *Respeto y promoción de derechos humanos *Regenerar la ética de la sociedad *Reformular el combate a las drogas *Consejo de la construcción de la paz *Recuperación y dignificación de las cárceles *Plan de Seguridad Pública
GUARDIA NACIONAL OPERARÁ A TODA SU CAPACIDAD EN 2021 El Presidente Electo. Andrés Manuel López Obrador, encabezó la presentación del Plan de Paz y Seguridad que echará a andar al inicio de su administración y en el
que ratificó la conformación de una Guardia Civil Nacional que operara a toda su capacidad en 2021. En su intervención, López Obrador puntualizó que la Guardia Civil Nacional se desarrollará en tres etapas, en las que se sumarán paulatinamente elementos de la actual policía federal, de las Fuerzas Armadas y, finalmente, abrirá una convocatoria a la población interesada en formar parte de ella. En Plan incluye la creación de 266 coordinaciones territoriales de seguridad, las cuales tendrán asignadas a elementos de Policía y Ejército para hacer frente a la delincuencia en cada una de ellas. Este modelo replica parcialmente el que aplicó López Obrador cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, cuando creo coordinaciones territoriales conformadas por ciudadanos y unidades territoriales conformadas por policías, ministerios públicos y policía ministerial que tenían un área específica designada para actuar. En su discurso, López Obrador reconoció que la Policía Federal, las policías estatales y las policías municipales no tienen la preparación adecuada para el combate al crimen organizado, además de estar corrompidas.
El presidente electo considero también que la familia es la unidad básica de seguridad, por lo que apelara a la recomposición del tejido social. GUARDIA NACIONAL ENTRARÁ EN OPERACIÓN EL 1 DE DICIEMBRE La Guardia Nacional que creará el próximo gobierno federal contará con 50 mil efectivos, su conformación estará dividida en tres etapas y se integrará a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó el próximo titular de esa dependencia, Luis Sandoval. Durante la presentación del
Plan Nacional de Paz y Seguridad, explicó que dicho cuerpo de seguridad será una fuerza adicional a las Fuerzas Armadas y entrará en operación el 1 de diciembre próximo, en tanto se hacen las adecuaciones jurídicas correspondientes. En la primera etapa se integrarán las unidades de las policías Militar, Naval y Federal; en la segunda se incorporarán los miembros de las Fuerzas Armadas que así lo deseen, mientras que en la tercera se abrirá una convocatoria a la juventud en general, por medio de la estructura militar de las instituciones castrenses.
formas de acoso por situación socioeconómica) En cuanto a la carencia de rezago educativo, indicó que la Secretaría de Desarrollo Social invirtió 39 millones 669 mil 880 pesos beneficiando a 4 mil 383 personas con programas de Becas para Estudiantes de Zonas Rurales, Becas de Manutención y transporte para niñas, niños y jóvenes con discapacidad. Para el acceso a la seguridad social, señaló que la Sedescol implementó los programas Tu pensión nuestro compromiso, pensiones extraordinarias y la pensión 65 y más, en los que se aplicó una inversión de 16 millones 354 mil 240 pesos, beneficiando así a 3 mil 986 personas. En materia de carencia ali-
mentaria, Pérez Manzo comentó que se invirtieron 4 millones 043 mil 019 pesos, beneficiando a 3 mil 058 personas con los programas de dotaciones alimentarias, nutriéndote sano y alimentando capacidades. Asimismo, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social mencionó que también se aplican acciones encaminadas a fortalecer la cohesión social de los grupos prioritarios, en donde se hizo una inversión de 7 millones 819 mil 937 pesos con los cuales se beneficiaron a 27 mil 428 personas. En suma, durante este periodo se han invertido más de 125 millones de pesos en estos programas, beneficiando a más de 167 mil personas.
Para terminar, Pérez Manzo mencionó que el Desarrollo Social implica llevar a cabo todo un paquete de programas sociales, debidamente sustentados, probados a través de proyectos piloto, reglas de operación, poblaciones objetivo claramente identificadas, con procesos de monitoreo, seguimiento y evaluación que atiendan a los sectores más afectados por la pobreza. Indicó que esa es la misión de la Sedescol, trabajar a través de la colaboración integral de intelecto, voluntad, esfuerzo, corresponsabilidad social e institucionalidad, logremos convertirnos en una sociedad cada vez más igualitaria, inclusiva y progresista hacia el futuro, pues todas nuestras acciones ahí encontraran su eco
mil 500 participantes, entre estudiantes y docentes de los niveles de educación primaria, secundaria, media superior y superior, dependencias de gobierno, las fuerzas federales, así como diversas asociaciones. Añadió que en esta edición del desfile gimnástico deportivo habrá carros alegóricos y que los contingentes estarán conformados de 50 a 70 parti-
cipantes, podrán ser femeniles, varoniles o mixtos. Flores Merlo comentó que durante el trayecto de los contingentes habrá cinco zonas de evaluación, ya que se premiará a los mejores contingentes; las premiaciones para los diferentes niveles serán de 5 mil, 3 mil 500 y mil 500 pesos, para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. El Secretario de Educación
subrayó que el calendario escolar no marca el día 20 de noviembre como suspensión de labores, por lo que los contingentes que participarán en el desfile habrán de hacerlo dentro del horario habitual; quienes no, tendrán las actividades normales en su centro de trabajo. La suspensión de labores será el lunes 19 de noviembre, para aprovecharlo como fin de semana largo, concluyó.
desarrollaron el segundo y tercer Festival del Café y el Cacao, organizaron el Foro Ciudadano de Salud Mental (que ayudó a mejorar la Ley de Salud del Estado de Colima), realizaron la tercera carrera FEUC y participaron en la organización de un certamen nacional de cuento corto, al lado de la ACPE y del Instituto “Griselda Álvarez”. Por último, dijo que la FEUC “siempre estará abierta a las propuestas, proyectos, creación e innovación, pues estamos ciertos de que juntos podemos lograr más. Los invito a seguir creyendo en nosotros, en que la sangre universitaria se lleva para siempre y que la institución que nos formó nos seguirá uniendo”. En su intervención, el rector José Eduardo Hernández Nava dijo que el informe presentado “confirma que el funcionamiento de nuestra casa de estudios está ligado con
sus alumnos y egresados, así como con su entorno social”, y es la Federación de Egresados de la Universidad de Colima una fuente de innovación a través de los vínculos que la unen con la sociedad y sus egresados”. Felicitó a Ciria Salazar “por el éxito en sus gestiones y los esfuerzos que realiza la FEUC en beneficio de los egresados y de la Universidad de Colima”, y aseguró que dicho organismo “es un pilar fundamental de la estabilidad institucional”. Habló de la importancia que tiene el que en 2019 la FEUC se convierta en un centro evaluador integrado a la entidad certificadora de competencias laborales de la UdeC, porque a lo largo de su administración, dijo, uno de sus grandes intereses es “establecer estrategias para vincularnos con la sociedad”.
En los tiempos actuales, finalizó Hernández Nava, la Universidad requiere nuevas maneras de acercar a la sociedad y de incidir en el desarrollo de un mundo hiperconectado. Para tener éxito en la economía del conocimiento, añadió, es necesario adquirir habilidades nuevas y desarrollar el pensamiento crítico, por ello destacó las oportunidades que ofrece la FEUC para que más egresados, y con ellos la sociedad, tengan más éxito. Estuvieron en el presídium: Christian Torres Ortiz, secretario general; Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado de la UdeC y directora general del CEDEFU; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; Joel Nino, presidente de la FEC; Marcelino Bazán, presidente de los Jubilados y Pensionados de la UdeC y Guillermo Toscano, presidente del Congreso del Estado.
tras que el tercero presenta heridas leves. Se desconocen las características del o los responsables. Personal de la Fiscalía General del Estado realiza las indagaciones correspondientes.
entrada al puerto de Manzanillo. Fuentes extraoficiales revelaron que el infortunado individuo caminaba por una vereda entre la maleza, cuando le dispararon en repetidas ocasiones. Acto seguido, los probables responsables lograron darse a la fuga con rumbo desconocido. El hombre quedó tendido en medio de un charco de sangre y al llegar los elementos de la Policía, procedieron con el traslado. Hasta el momento se desconoce la identidad de la persona. La zona fue acordonada para dar paso al levantamiento de la evidencia.
LOCALIZAN DOS CADÁVERES EN LA ZONA ALTA DE MANZANILLO La carretera federal que une las poblaciones de Puertecito de Lajas y el Llano de la Marina, fue el sitio donde esta mañana se localizaron dos cuerpos sin vida. Las poblaciones se encuentran cerca de la comunidad de Camotlán de Miraflores en el municipio de Manzanillo. Primeras versiones revelan que fueron personas que pasaban por el lugar quienes al percatarse de los cuerpos de inmediato dieron aviso a las autoridades.
Colima... Respecto del programa de Uniformes Escolares, Pérez Manzo mencionó que no solo apoya a la economía de las familias, sino también, es un incentivo para la generación de 1 mil 227 empleos y el fortalecimiento a la industria textil de la entidad, involucrando a seis empresas y 50 pequeños talleres de confección y bordado en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Manzanillo. Indicó que este programa es una acción de equidad y justicia social, pues las familias dejan de erogar un importante gasto y la niñez colimense adquiere un sentido de uniformidad, que supera las diferencias económicas y sociales (reduciéndose el bullying y otras
Ceremonia... Refirió que la columna de los contingentes arrancará en el monumento a la Piedra Lisa y avanzará hacia el sur por la misma Calzada Galván hasta llegar al Rey Colimán; de ahí continuará por avenida 20 de Noviembre para finalizar en el Parque Hidalgo, en el cruce con la calle Juárez. En ese sentido, el titular de la dependencia refirió que se espera una convocatoria de más de 4
FEUC... la que nos debemos, mediante intervenciones y actuaciones acordes a los momentos sociales, políticos y culturales de la sociedad colimense y la nación”. Afirmó que la FEUC actual “está fortalecida por sus actores, sus egresados y por las constantes muestras de trabajo responsable y eficiente” y se comprometió además, a seguir buscando beneficios para sus casi once mil afiliados y afiliadas. Entre otros datos, habló de las más de cien horas de cursos y talleres destinadas a la empleabilidad y desarrollo profesional y personal, así como de los más de 500 participantes en 26 eventos realizados durante el año, principalmente en Manzanillo, Tecomán y Colima. Informó que entregaron más de 600 becas de descuento para cursos y diplomados, ofrecieron 130 vacantes laborales,
Balacera... y comenzaron a abrir fuego contra un grupo de personas que se encontraban en el lugar. Tras el ataque, los responsables se dieron a la fuga con rumbo desconocido, en el lugar quedaron heridos tres personas con impactos de arma de fuego. Elementos policiales y paramédicos de la Cruz Roja se trasladaron al lugar, atendiendo a los heridos y trasladándolos a recibir atención médica. Hasta el momento no han sido identificados. De manera preliminar se informa que dos de los heridos se encuentran en estado grave, mien-
ACRIBILLAN A UN HOMBRE CERCA DE LA ENTRADA AL PUERTO DE MANZANILLO Con por lo menos 3 impactos de bala en diferentes partes del cuerpo, resultó muerta una persona del sexo masculino tras ser sorprendida por presuntos sicarios en hechos ocurridos sobre la glorieta de Minatitlán, a unos pasos de la
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional Prevén temperaturas de hasta -16 grados en el norte del país
9
Desaparece estudiante colombiano en Oaxaca
El estudiante de origen colombiano, Libardo Andrés Giraldo Chavarría, de 21 años de edad, quien realiza una estadía en el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), desapareció en el municipio conurbado de Santa Lucía del Camino, por lo que sus amistades realizan su búsqueda acompañados por la Fiscalía General del Estado.El joven fue visto por última vez el pasado 10 de noviembre en la colonia Aquiles Serdán, del municipio de Santa Lucía del Camino, donde se desplazaba en una bicicleta tipo montaña de color roja y portaba una mochila de color roja.
Para garantizar la paz y la tranquilidad
*Los efectos de la onda gélida continuarán generando nevadas y vientos helados, advierte el SMN; en Jalisco podrían registrarse valores de 0 a 5 grados en zonas montañosas
AMLO pide confiar en Guardia Nacional *El presidente electo destacó que la Guardia Nacional contará con 266 coordinaciones territoriales y estará integrada por elementos de la policía militar, naval y federal
Expertos advierten qye que las bajas temperaturas se agravarán a partir del 25 de noviembre.
CIUDAD DE MÉXICO.Temperaturas de hasta 16 grados bajo cero se registrarán en los estados del norte del país, mientras que en la Ciudad de México podría descender a los 5 grados, pronosticó el Servicio Nacional Meteorológico (SMN). En entrevista, el meteorólogo Jaime Albarrán explicó que las bajas temperaturas, así como las lluvias estarán presentes en la mayor parte del país en especial en las partes del norte y centro del país, además se prevé que estas condiciones prevalezcan hasta mañana. Albarrán detalló que estas condiciones climatológicas se deben a la presencia de una onda gélida que cubre la mayor parte del país, lo cual aumenta las posibilidades de caída de nieve y aguanieve. Además de esta onda gélida, la primera tormenta invernal recorrerá la Mesa del Norte y el noreste del país, mientras que el frente frío número 10 que se ubica sobre la Península de Yucatán y el sureste del país, combinado con la masa de aire polar asociada mantendrá los efectos en gran parte del país. Para el resto de este
miércoles, se esperan temperaturas mínimas de 0 a -5 grados en sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, aunque en las zonas más altas de estos estados del norte la temperatura podría descender hasta los 16 grados bajo cero. Temperaturas de 0 a 5 grados Celsius en montañas de Baja California, Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca. El SMN resaltó que estas condiciones climatológicas son “absolutamente normales”, puesto que nos encontramos en la temporada de frentes fríos y masas de aire polar; advirtió que las bajas temperaturas se agravarán a partir del 25 de noviembre. “Hay que recordar que a partir de la segunda quincena de septiembre estos sistemas se hacen presentes sobre la República Mexicana. Cuando vayamos hacia el 25 de noviembre esperamos que bajen más las temperaturas por el ingreso de diversos sistemas de este tipo”, indicó. Ante las bajas temperaturas, el meteorólogo recomendó salir bien abrigados y cubrirse con una bufanda para evitar respirar el aire.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, que ante la grave de inseguridad y la violencia que se vive en el país se decidió buscar el respaldo de las Fuerzas Armadas y conformar la Guardia Nacional, organismo que estará integrado por la policía militar, naval y federal. Claro que hay que hacer las adecuaciones al marco legal, y por eso, con toda transparencia, estamos tratando este asunto, poniéndolo a consideración de los ciudadanos y de los legisladores, les pedimos que nos ayuden porque hay que hacer una reforma constitucional”, comentó. “Ya no queremos la simulación, sólo en el Porfiriato se decía y se usaba la frase de que la Constitución se respetaba en la forma para violarse en el fondo, nosotros no somos porfiristas, nosotros vamos a respetar la Constitución en la forma y en el fondo”, agregó. Destacó que la propuesta es la creación de la Guardia Nacional, que tiene como referentes a otros países, entre ellos la Guardia Civil Española y la gendarmería de Francia. TENDRÁ 50 MIL EFECTIVOS Y OPERARÁ A PARTIR DE DICIEMBRE La Guardia Nacional que creará el próximo gobierno federal contará con 50 mil efectivos, su conformación estará dividida en tres eta-
Encuentran en el Pico de Orizaba a tres alpinistas momificados *En 1959, tres alpinistas quedaron enterrados bajo toneladas de nieve en el Pico de Orizaba; casi 60 años después, elementos del Ejército nacional recuperaron sus cuerpos momificados
CIUDAD DE MÉXICO.- Tres alpinistas mexicanos desaparecieron en el Pico de Orizaba en 1959. Sus cuerpos fueron hallados más de medio siglo después. Pero fue apenas este martes 13 de noviembre cuando el Ejército Mexicano logró desenterrarlos y recuperarlos. Estuvieron 59 años bajo la nieve en la cima más alta de México. Este surreal caso cobró relevancia el 1 de marzo de 2015, cuando el grupo de montañistas de Chalchicomula de Sesma halló por casualidad los cuerpos momificados cerca de la cima del Citlaltépetl, el popularmente conocido como Pico de Orizaba. Luis Espinosa, alpinista que ahora tiene 81 años, fue uno de los primeros en hablar hace tres años sobre el hallazgo de los cadáveres momificados, al asegurar que se trataría de tres compañeros perdidos casi seis décadas atrás a 5,610 metros de altura.
“Sabíamos dónde estaban los cuerpos, en 2016 mandé una expedición especializada, verificamos que eran tres cuerpos y por un anillo supimos que eran mis tres compañeros, por un anillo con las iniciales de Juan Espinosa Camargo, dijo el alpinista. Según Espinosa, esos cuerpos son los del ingeniero Enrique García Romero, ‘el Calavera’, de 24 años de edad; Juan Espinoza Camargo, de 17 años de edad; y el experto de montaña Manuel Campos Pérez, el Indio Verde. Los tres, junto con un grupo de 16 montañistas, iniciaron el ascenso al volcán a través del municipio de Tlalchihuaca el 1 de noviembre en 1959. Al día siguiente se dividieron en dos grupos con la intención de llegar a la cima del Pico de Orizaba, de acuerdo con MTP Noticias. Pero mientras subían, un glaciar en la montaña se desplazó más de 5 mil metros y sepultó
a cuatro de los alpinistas. Solo se recuperó el cuerpo de Alberto Rodríguez, agrega el sitio noticioso. A 59 años de esa tragedia, la recuperación de los cuerpos se logró tras abortar expediciones en otros años. Se requirieron semanas de planeación y las buenas condiciones climáticas también facilitaron llegar a la parte más alta del Citlaltépetl. Pero el rescate de ahora también tuvo su riesgo y fue hasta un segundo intento en la misma jornada, pues las condiciones cambiantes en la cima complicaban el descenso de un helicóptero del ejército mexicano. Ahora, con exámenes de ADN, se hará una identificación oficial. Posibles familiares de dos de ellos ya están al tanto. Es un descanso porque ese sentimiento de no poderlos salvar y recuperar era para mí una continua preocupación que hoy me liberé de ella, que descansen ya”, concluyó Espinosa.
En la primera etapa se integrarán las unidades de las policías Militar, Naval y Federal; en la segunda se incorporarán los miembros de las Fuerzas Armadas que así lo deseen.
pas y se integrará a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó el próximo titular de esa dependencia, Luis Sandoval. Durante la presentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad, explicó que dicho cuerpo de seguridad será una
fuerza adicional a las Fuerzas Armadas y entrará en operación el 1 de diciembre próximo, en tanto se hacen las adecuaciones jurídicas correspondientes. En la primera etapa se integrarán las unidades de las policías Militar, Naval y
Federal; en la segunda se incorporarán los miembros de las Fuerzas Armadas que así lo deseen, mientras que en la tercera se abrirá una convocatoria a la juventud en general, por medio de la estructura militar de las instituciones castrenses.
10
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Inician las declaraciones de testigos contra el “Chapo” *En el segundo día del juicio se presentan los primeros dos testigos: un agente de aduanas y un ex agente de la DEA ESTADOS UNIDOS.- En el segundo día del juicio contra Joaquin “Chapo” Guzmán, ya se presentaron los primeros dos testigos: un agente de aduanas y un ex agente de la DEA. El primero en hablar fue el agente retirado de Aduanas, Carlos Salazar, quien estaba en Arizona en 1990 y fue cuestionado sobre un túnel entre Arizona, Estados Unidos, y Agua Prieta, México, que incluso contaba con un sistema hidráulico para ocultarlo. Salazar declaró que, a pesar de que su oficina estaba a dos cuadras, nunca se reportó movimiento sospechoso. La defensa busca poner en entredicho fechas y el origen de la casi una tonelada que se incautó cuando descubrieron el túnel, droga que se atribuyó al Cártel de Sinaloa. El segundo testigo fue el agente retirado de la DEA, Robert Arnold, un químico forense que explicó el proceso de análisis de droga. Durante este miércoles, el juez Brian Cogan amonestó al abogado de la defensa, Jeffrey Lichtman, por el alegato inicial. Anoche, la fiscalía pidió que se desestimara el alegato inicial “por estar imbuido de argumentos indebidos, defensas afirmativas inadvertidas y habladurías inadmisibles”. Sin embargo, el juez se abstuvo de desestimar el alegato pero amonestó al aboga-
Integrantes de la Guardia Nacional de California rastrillan una propiedad en Paradise.
Peinan zonas arrasadas por incendio en California *Equipos de rescate buscan un centenar de desaparecidos
El abogado Lichtman continuó esta mañana presentando su argumento de la poca confianza que hay en los testigos cooperantes porque tienen algo que recibir a cambio, como una posible reducción de condena.
do Lichtman por haberse apartado de “pruebas directas”. “Su alegato inicial emitió un pagaré que su caso no va a cobrar”, dijo el juez y calificó el argumento de engañoso. El abogado Lichtman continuó esta mañana presentando su argumento de la poca confianza que hay en los testigos cooperantes porque tienen algo que recibir a cambio, como una posible reducción de condena. “[El caso] Está basado en mentiras, es un producto de la manipulación, y Joaquín Guzmán es inocente de los cargos”, declaró el abogado
defensor. En este segundo día, el “Chapo” viste traje oscuro con camisa violeta y corbata morada. Su esposa, Emma Coronel, está sentada sola en los lugares para la familia, viste negro con un saco estampado de terciopelo de tonos plateados. “EL REY” ZAMBADA TESTIFICA CONTRA EL “CHAPO” El narcotraficante Jesús “el Rey” Zambada García testificó hoy en el juicio en Nueva York contra Joaquín “el Chapo” Guzmán, al que señaló como
uno de los líderes principales del cartel de Sinaloa y explicó cómo en una ocasión le ayudó a escapar de las autoridades mexicanas. “El Rey”, que fue detenido en México en 2008 y posteriormente extraditado a Estados Unidos, es hermano de Ismael “el Mayo” Zambada, a quien la defensa de Guzmán señala como el verdadero cabecilla del cartel de Sinaloa. Según Zambada García, “el Chapo” y “el Mayo” eran “socios” y dirigentes principales de la organización, de la que él mismo fue un “sublíder” y principal responsable en Ciudad de México.
De magnitud 6.5
Fuerte terremoto sacude Rusia; descartan tsunami *Tras el sismo registrado en costas de Kamchatka, no se reportan víctimas ni heridos RUSIA.- Esta tarde se registró un potente terremoto de magnitud 6.5 frente a las costas de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso. Los primeros reportes de la oficina local del Servicio de Geofísica de la Academia de Ciencias de Rusia, indican que el epicentro del terremoto se ubicó en aguas de la Bahía de Kamchatka, a una profundidad de 76 kilómetros. El temblor se sintió en va-
rias localidades del krái de Kamchatka, incluyendo en su centro administrativo PetropávlovskKamchatski, y en los pueblos del distrito de Ust-Kamchatski. El movimiento telúrico no causó daños ni víctimas, tampoco provocó alerta de tsunami. Durante este 2018, se han registrado diversos movimientos sísmicos en la zona. El mes anterior, un terremoto de 5.7 grados de magnitud azotó la costa este de la
El temblor se sintió en varias localidades del krái de Kamchatka.
península sin daños ni víctimas. Según el estudio geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia, a principios de año, se
produjeron otros dos terremotos con una magnitud de 5.6 y 5.8 grados en el extremo oriental de la península.
Perú
Autobús cae a precipicio; hay cinco muertos *Al menos 10 personas resultaron heridas tras el accidente, ocurrido en la región de Ayacucho PERÚ.- Al menos cinco personas murieron y otras 10 resultaron heridas después de que un camión que transportaba pasajeros cayó hoy a un abismo en la región de Ayacucho, en el sur de Perú, informaron medios locales. El accidente se produjo en un camino escarpado del distrito ayacuchano de Alcamenca, por donde no circulan vehículos de transporte público, cuando el camión se precipitó por un abismo de unos 300 metros de profundidad. Entre los fallecidos hay tres mujeres y dos hombres, uno de ellos el chofer del vehículo, mientras que los heridos fueron llevados al hospital de la ciudad de Cangallo. El diario El Comercio indicó que algunos pasajeros regresaban de Lima tras haber participado en la entrega de credenciales a las auto-
ESTADOS UNIDOS.- Equipos de rescate rastrillan este miércoles las zonas arrasadas por las llamas en California en busca de víctimas mientras miles de bomberos combaten los incendios que dejan al menos 50 muertos. La mayoría de las muertes (48) fueron causadas por el llamado “Camp Fire”, el incendio más letal del estado desde que se tienen registros y que arrasó la ciudad de Paradise, de 26 mil habitantes, a los pies de las montañas de la Sierra Nevada y al norte de la capital estatal Sacramento, y sus alrededores. La lista de muertos por el “Camp Fire” podría aumentar, ya que la policía del condado de Butte publicó el miércoles una lista de 104 vecinos de la región de los que sus familiares no tienen noticias. El “WoolseyFire”, al norte de Los Ángeles, dejaba en tanto dos muertos. Los incendios obligaron a la evacuación de más de 250 mil personas, mientras que al menos seis individuos han sido detenidos desde el lunes acusados de robar en viviendas evacuadas en el condado de Butte. HUIDA Paradise, hogar de muchos jubilados, fue prácticamente reducida a cenizas por las llamas del violento “Camp Fire”. Algunos residentes relataron cómo tuvieron que huir del incendio a pie con poco más que lo puesto, mientras otros escaparon con sus vehículos a través de túneles de humo y fuego por carreteras llenas de autos abandonados. Melissa Schuster, miembro del ayuntamiento local, dijo a ABC News que toda la ciudad “es ahora mismo un desierto tóxico”. “Tenemos equipos, equipos forenses, que tienen que ir casa por casa y vehículo por vehículo”, explicó. El “Camp Fire”, que se desató el jueves, destruyó siete mil 600 viviendas y 260 comercios en Paradise, arrasó 56 mil hectáreas del condado de Butte y está contenido en 35%, según el departamento de bomberos de California (Cal Fire). Este condado ha vivido una temporada inusualmente seca, con menos de una pulgada de lluvia en más de 30 semanas. Más de cinco mil 600 bomberos combaten las llamas, algunos llegados de puntos distantes de Estados Unidos, como de los estados de Washington y Texas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el sábado generó polémica al acusar a California de “mala gestión” forestal, aseguró el miércoles que apoyaba a la población del estado y que había hablado con el gobernador demócrata del estado, Jerry Brown. MÁS CONTROL El “WoolseyFire”, en el sur de California, que también comenzó el jueves, arrasó 39 mil 300 hectáreas y está contenido en un 40%. Según Cal Fire, unos ters mil 500 bomberos combaten este incendio. “Estamos recién comenzando a dominar este incendio”, dijo el capitán Brian McGrath, del departamento de bomberos del condado de Ventura. “No estoy sintiendo ni de cerca la cantidad de viento (que antes) y está un poco más fresco”, explicó. El “WoosleyFire” destruyó 435 edificaciones, entre ellas el centenario Paramount Ranch, donde HBO rodaba “Westworld” y otras series exitosas. Pero Cal Fire advirtió que amenaza a otras 57 mil construcciones. Este incendio ha devorado mansiones y casas rodantes por igual en la ciudad costera de Malibú, hogar de celebridades de Hollywood. Entre los que perdieron sus casas está la cantante Miley Cyrus, quien tuiteó: “Mi casa ya no está pero permanecen firmes los recuerdos compartidos con familiares y amigos”.
Emergencias Lo escarpado de la zona y la poca iluminación dificultan las tareas de rescate.
ridades municipales electas que asumirán funciones en enero próximo, mientras que otros habían asistido a una feria agrícola en la provincia de Cangallo. Hasta el momento, los cuerpos de las víctimas per-
manecen en el lugar, donde también ha quedado el vehículo totalmente destruido, mientras que grupos de rescate enfrentan la dificultad de lo escarpado de la zona y la poca iluminación. Los accidentes de esta
magnitud son habituales en el interior de Perú, causados en su mayoría por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las carreteras y del parque automovilístico y las condiciones agrestes de la geografía.
IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE DE 2018
Deportes Djokovic se acerca a semifinales de la ATP
*El tenista serbio derrota con parciales de 6-4 y 6-1 al alemán Alexander Zverev y se mantiene a la cabeza del grupo “Guga Kuerten”
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Le’Veon Bell tendrá año sabático
Le’Veon Bell se negó a firmar su contrato de un año por 14.4 millones de dólares como jugador franquicia de los Acereros, en la fecha límite. Ello lo inhabilita para jugar esta temporada con Pittsburgh, líder de la División Norte de la Conferencia Americana o con cualquier otro equipo. La decisión sin precedente de no jugar en esta campaña abre la puerta para que Bell se declare agente libre para la próxima primavera, cuando el jugador, tres veces elegido al Pro Bowl, busque un contrato que lo convierta en el corredor mejor pagado en la NFL.
Este viernes 16 de noviembre de 2018
Se realizará la entrega del Premio Estatal del Deporte *En el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, a partir de las 20:45 horas
Djokovic sólo registró tres tiros ganadores en el primer set contra 15 de Zverev.
Radwanska ganó 20 títulos de la WTA en una carrera en la cual llegó a ser la segunda mejor tenista del mundo.
El tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, vence en sets corridos 6-4 y 6-1 al alemán Alexander Zverev en las finales de la ATP. Djokovic aceptó no haber jugado un buen tenis, pero sabe que una victoria es importante de cualquier manera. No creo que hayamos jugado un tenis impresionante, pero una victoria es una victoria”, dijo Djokovic. Djokovic tuvo que esforzarse para quedarse con un primer set muy parejo, pero la resistencia de Zverev en el O2 Arena decayó en el segundo parcial, para que el serbio sellara el triunfo y que de esta manera quedara más cerca de las semifinales del torneo que cierra la temporada. El serbio lidera el grupo “Guga Kuerten” con dos victorias en sets corridos. AGNIESZKA RADWANSKA SE DESPIDE DEL TENIS Luego de una carrera llena de triunfos y títulos, la tenista polaca AgnieszkaRadwanska pone fin a su labor en el tenis. Ya no soy capaz de entrenar y jugar de la manera en que
solía hacerlo”, declaró la exsubcampeona de Wimbledon. Radwanska disputó la final de Wimbledon en 2012, donde perdió ante Serena Williams en tres sets. Radwanska también avanzó a las semifinales en ese mismo evento en el AllEngland Club en 2013 y 2015, al igual que en el Abierto de Francia en 2014 y 2016. La tenista polaca declaró que su salud está siempre primero que el deporte. Al tomar en cuenta mi salud y la pesada carga del tenis profesional, debo aceptar que no soy capaz de llevar mi cuerpo a los límites requeridos”, explicó la polaca en su página de Facebook. Radwanska aseguró que su adiós como jugadora no implica su retiro del tenis por completo, ya que para ella llegó el tiempo de nuevos desafíos y nuevas ideas. A través de su cuenta de Twitter, el presidente polaco Andrzej Duda deseó lo mejor a la tenista y le agradeció por todo el éxito y la maravillosa promoción de Polonia en las canchas de todo el mundo.
Carlos Rodríguez Hernández, de fisicoconstructivismo y Bryan Aburto Beltrán, de judo paralímpico.
Este viernes 16 de noviembre de 2018, se realizará la entrega del Premio Estatal del Deporte y, la entronización del Salón de la Fama, en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, informó el director general del Instituto Colimense del Deporte (Inco-
de), Fernando Mendoza Padilla. El funcionario, detalló que la cita será a, las 20:45 horas, y se iniciará con la presentación de las autoridades; para luego pasar con la entrega de reconocimientos a los premios a los 10 deportistas de los municipios; a los cronistas deportivos y al
Bryan Aburto Beltrán, de judo paralímpico. Por último, el titular del Incode, indicó que ahí mismo se develará la placa de los cinco nuevos integrantes al Salón de la Fama: tres en el rubro de Galería del Deporte, uno en la Hazaña Deportiva y, uno en el Muro al Cronista Deportivo.
Melvin y Snitker ganan trofeos de Mánager del Año
*Los estrategas de los Atléticos de Oakland y Bravos de Atlanta son premiados por sus trabajos tanto en la liga nacional como en la americana
Sergio ''Maravilla'' Martínez se retiró oficialmente el 14 de junio de 2015.
‘’Maravilla’’ Martínez regresará al cuadrilátero *El boxeador sale del retiro y de la escritura de guiones para un buscar un nuevo rival
El estadio de Chivas se apunta para recibir a la NFL Brian Snitker. El mánager de los Bravos de Atlanta es el galardonado en la Liga Nacional.
El estadio Akron, casa de Chivas, se apuntó para albergar el partido de NFL entre los Rams y los Chiefs que no podrá llevarse a cabo en el estadio Azteca a causa del mal estado de la cancha del Coloso de Santa Úrsula. “Hey, NFL”, publicó la cuenta oficial del inmueble citando el mensaje de un aficionado que enumera las ventajas del estadio rojiblanco: “A cinco horas en coche de CDMX, a una hora en avión, bonito, tecnológico, casi 50 mil personas, cómodo”.La NFL no respondió al tuit, pero parece ya un hecho que el partido entre los Rams y los Chiefs se jugará en el Memorial Coliseum de Los Ángeles el próximo lunes 19 de noviembre.
reportero gráfico. También se premiarán a los deportistas de la tercera edad, jueces y árbitros de varias disciplinas deportivas, al igual que, a los ganadores de la clase modelo al docente de Educación Física y, finalmente a los deportistas: Carlos Rodríguez Hernández, de fisicoconstructivismo y
Los estrategas Bob Melvin, de los Atléticos de Oakland, y Brian Snitker, de los Bravos de Atlanta, resultaron los ganadores del premio al Mánager del Año en las Ligas Americana y Nacional, de manera respectiva. Con este premio, Melvin ya suma tres trofeos como mejor estratega en el beisbol de las Grandes Ligas, tras ganar la distinción en 2007 con Diamantes de Arizona y en 2012 con Atléticos de Oakland. El timonel de los Atléticos superó en las votaciones a sus colegas, el puertorriqueño Alex Cora, campeón con Medias Rojas de Boston, y a Kevin Cash, de Mantarrayas de Tampa Bay. Por su parte, Brian Snitker fue elegido como Mánager del Año en el Viejo Circuito, tras su destacada labor al frente de los Bravos de Atlanta. En la campaña 2018, Bob Melvin llevó a los Atléticos de Oakland a ganar 97 juegos por sólo 65 derrotas, y calificarlo al Juego de Comodín en la Liga Americana, el cual perdió ante Yankees de Nueva York por pizarra de 7-2. El timonel de la tribu dejó en el camino a sus colegas Craig Counsell, de Cerveceros de Milwaukee, y a Bud Black, de Rockies de los Colorado.
El púgil argentino Sergio ‘’Maravilla’’ Martínez, ex campeón del mundo de peso superwelter y medio quien se retiró en 2015, aseguró que su regreso al boxeo es un hecho y que ‘’en pocos días’’ se definirá el rival, el lugar y la fecha del combate en el que retornará al cuadrilátero. Tras el frustrado intento de revancha con el púgil mexicano Julio César Chávez Jr., al que venció en 2012 y con el que se manejó una posible pelea a través de las redes sociales que estuvo a punto de firmarse para este 17 de noviembre, el boxeador de Quilmes (Argentina) explicó que lleva entrenándose desde abril de la mano del preparador Tinín Rodríguez, en el barrio madrileño de Vallecas. ‘’Maravilla’’ Martínez reconoció que vuelve al boxeo con la intención de ‘’disfrutar cada día’’, a diferencia del pasado. ‘’Desde que perdí con Miguel Cotto y me retiré he tenido cuatro años muy intensos. Si bien fue como si me bajara de un Fórmula Uno, he pasado años estupendos: hice una película, dos obras de teatro que escribí yo, dos monólogos, trabajé en una miniserie de televisión y capítulos sueltos de otra’’, dijo el púgil pampero. Aseguró que el combate de su regreso será atractivo, ya que no quiere enfrentar a cualquier rival, y en los próximos días lo hará oficial. LARGA AUSENCIA El último combate de Sergio Maravilla Martínez fue el 7 de julio de 2014, cuando perdió ante el puertorriqueño Miguel Cotto, quien le arrebató el título mediano del Consejo Mundial de Boxeo.
12
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Dialogarían regreso de clubes mexicanos a Copa Libertadores
*El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, dice que el tema se tratará en diciembre, cuando el presidente de la FMF viaje a Sudamérica En diciembre próximo se podría dar un buen paso hacia la vuelta de los clubes mexicanos a la Copa Libertadores de América. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, expresó que el tema se tratará en el próximo mes cuando Yon de Luisa, presidente de la FMF viaje a Sudamérica. “Tengo entendido que habrá una visita del señor De Luisa y (Enrique) Bonilla
el día 3 (de diciembre), veremos qué podemos adelantar, para la Conmebol, México es un amigo, un socio con el que queremos volver a trabajar. Hay buena voluntad, sólo tenemos que ver los temas de calendario”, expresó el dirigente. De 1998 a 2015 equipos de la Liga MX participaron en el torneo sudamericano llegando a tres finales: 2001, Cruz Azul perdiendo ante
Boca Juniors; 2010, Guadalajara que cayó ante el Inter de Porto Alegre y 2015, Tigres que fue derrotado por RiverPlate. Para que esto se diera, Conmebol tendría que cambiar sus calendarios, además de mover el torneo que ahora se realiza de enero a noviembre. Todo apunta para que en el año futbolístico 2019-2020 se dé el regreso que incluiría también a clubes de la MLS de los Estados Unidos.
Concacaf perjudica a México, asegura Valdano
*El exfutbolista argentino resaltó lo importante que sería para el futbol mexicano regresar a la Copa Libertadores y a la Copa América Ante la nula presencia de equipos mexicanos en Copa Libertadores y la Selección Mexicana de Fútbol en la Copa Libertadores, Jorge Valdano, señaló que a México le perjudica el únicamente competir en la Concacaf, debido a que le perjudica al no permitir el crecimiento futbolístico. Pongamos contexto, hasta hoy, sólo han sido campeones del mundo representantes del futbol sudamericano o del futbol europeo. Tiene que haber una razón para ello, es más: el futbol europeo comienza a imponerse ya al futbol sudamericano, hace ya cuatro mundiales que no es capaz de levantar una Copa del Mundo. Quiero decir que uno termina teniendo una relación con su entorno y en ese sentido creo que la Concacaf perjudica a México; Por eso entiendo que es tan importante que juegue la Copa América y que juegue la Copa Libertadores, porque eso ayudaría a romper lo que yo considero que es un círculo vicioso”, externó Además, la figura historia del Real Madrid, calificó de lamentable el estado de la cancha del Estadio Azteca, ya que consideró como el principal
De 1998 a 2015, equipos de la Liga MX participaron en el torneo sudamericano y tres de ellos alcanzaron las finales.
Se esfuman entradas para gran final de la Libertadores *RiverPlate anunció que se agotó el boletaje para el partido de vuelta ante Boca Juniors que se efectuará en el estadio Monumental
Valdano ve con buenos ojos que Hugo Sánchez, haya levantado la mano para dirigir al Real Madrid.
escenario deportivo en nuestro país. El estado de la cancha es lamentable, quiero decir. Insisto en que, aunque debiera ser un museo del futbol, no es un museo del futbol. Lo que debiera ser el principal escenario deportivo de Ciudad de México no reúne en este momento las condiciones. Las dos cosas son fáciles de solucionar”, agregó. Al final vio con buenos ojos que Hugo Sánchez, haya levantado la mano para dirigir al Real Madrid y externó que le
agradó la designación de Santiago Solari, como técnico del conjunto merengue. Me parece fabuloso que Hugo levante la mano, se trata de un jugador que le dio mucho al club, por lo tanto, entiendo que lo haga con la mejor intención y con el afán de ayudar. Y en cuanto a Santiago Solari, creo que está dotado para este desafío, conoce bien la casa es inteligente ha mamado el fútbol desde la infancia y estoy seguro que no le va asustar el reto”, concluyó.
Los hinchas de RiverPlate agotaron este miércoles las últimas entradas disponibles para el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores ante Boca Juniors del próximo sábado 24 de noviembre, tras el empate 2-2 en la ida. La venta se realizó a través de un sitio web y tuvo varias etapas. La última de ellas culminó esta tarde, pocas horas después de que comenzara, según informó el club. Quienes se acercaron al estadio Monumental de Buenos Aires a retirar
su entrada alertaron a través de las redes sociales algunos robos en las inmediaciones. Los hinchas también se quejaron de que el sitio web que vendía las entradas colapsó y estuvo caído en varias oportunidades. El Antonio Vespucio Liberti, conocido popularmente como el Monumental, tiene capacidad para unos 66.000 espectadores. Las entradas más caras se vendieron a 3.200 pesos (unos 89 dólares) y los directivos esperan una recaudación récord que rondará los 100
millones de pesos (unos 2,7 millones de dólares). Antes del duelo de ida, Boca Juniors tuvo que afrontar problemas con la venta de entradas a sus socios. Un multitud se quedó sin poder asistir al partido y algunos protestaron a las puertas de la Bombonera durante los días previos, algo que requirió presencia policial en el estadio ‘Xeneize’ para evitar incidentes. El partido de vuelta, al igual que el de ida, se disputará solo con público local por decisión de los directivos de ambos clubes.
Argentina, con equipo completo espera al Tricolor *El seleccionado argentino de Lionel Scaloni entrena sin ausencias, de cara a los partidos amistosos ante el representativo mexicano El seleccionado argentino de futbol, dirigido interinamente por Lionel Scaloni, tuvo este martes su primer entrenamiento con el plantel completo de cara a los dos partidos amistosos que jugará en el país ante su par de México, el 16 y el 20 de noviembre. En la primera mitad de la práctica, los jugadores hicieron acciones físicas recreativas y luego, divididos en defensores y atacantes, en-
sayaron acciones específicas del puesto en dos canchas separadas, según informó la Asociación del Futbol Argentino (AFA) en su sitio web. El defensa Walter Kannemann y el centrocampista Gastón Giménez hicieron “labores diferenciadas”. Kannemann sufre por una dolencia inguinal, mientras que Giménez jugó el lunes con Vélez Sarsfield en el empate sin goles ante San Lorenzo.
La albiceleste entrenó al parejo y el jueves viajará a Córdoba, donde un día después enfrenta al Tri en el estadio Mario Alberto Kempes.
Entre los 28 convocados por Scaloni destacan el portero Sergio Romero, los defensas Ramiro Funes Mori y Gabriel Mercado, los centrocampistas Franco Vázquez y Giovani Lo Celso y los delanteros Paulo Dybala, Mauro Icardi, Lautaro Martínez, Giovanni Simeone y Ángel Correa. Es mi primer entrenamiento, se ve mucha alegría en el vestuario, es un grupo joven que quiere demostrar mucho. Intentaremos representar al país como se debe y tratar de ser ese cambio que todos quieren”, sostuvo el defensa Emanuel Mammana, quien se perdió el Mundial de Rusia 2018 por una rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda. El portero Paulo Gazzaniga dijo estar feliz de haber sido citado por primera vez a la selección. “Me agarró todo de sorpresa. Desde el momento que supe se me pasaron mil cosas por la cabeza. Ahora estoy muy contento y emocionado”.
Los hinchas también se quejaron de que el sitio web que vendía las entradas colapsó.
Icardi quiere desatar su instinto goleador ante el Tri *El delantero del Inter de Milán y de la selección argentina reconoció que hacer goles, aún es una cuenta pendiente con la albiceleste El delantero del Inter de Milán italiano Mauro Icardi destacó la renovación en la plantilla argentina luego del Mundial de Rusia, en la antesala de los dos partidos amistosos ante México como local. Somos todos nuevos. Seguramente el aire cambió un poco. Somos todos chicos jóvenes que estamos empezando esta aventura y estamos muy contentos y orgullosos de representar a nuestro país”, señaló el delantero luego de la práctica vespertina en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene en la localidad bonaerense de Ezeiza. Esperemos que se den buenos partidos porque de acá a la Copa América solo queda la convocatoria de marzo. Nos sirven para seguir con lo que venimos haciendo. Todavía no se me
dio el gol, pero estoy muy tranquilo porque estamos creando algo muy lindo. Todos los chicos están poniendo todo el esfuerzo para llegar a la Copa América de la mejor manera”, añadió. Intento hacer lo mejor posible. En mi club soy capitán y goleador, pero la base de todo esto es un equipo. Estoy muy tranquilo, en el Inter este año me pasó lo mismo”, aclaró el delantero. Con respecto al seleccionador interino, Lionel Scaloni, Icardi expresó: “Es un técnico que, por más que lleve estos pocos partidos con nosotros, le pone mucho trabajo y mucho entusiasmo, y se merece esta oportunidad que le dieron. Quién sabe si de acá a marzo y a la Copa América pueda seguir”. Esta tarde, en un nuevo ensayo previo al primer duelo ante los aztecas,
el cuerpo técnico liderado por Scaloni ensayó con un probable once titular integrado por Agustín Marchesín o Gerónimo Rulli; Renzo Saravia, Juan Foyth, Ramiro Funes Mori y Nicolás Tagliafico; Giovani Lo Celso, Leandro Paredes y Marcos Acuña; Paulo Dybala, Lautaro Martínez y Mauro Icardi. Este mediodía, en tanto, el defensa argentino del Fiorentina italiano Germán Pezzella fue dado de baja de la convocatoria de la Albiceleste por lesión y no jugará los partidos amistosos ante México del 16 y el 20 de noviembre. El defensor Germán Pezzella será desafectado de la convocatoria tras sufrir en la práctica de ayer una lesión muscular en el bíceps femoral izquierdo”, informó la AFA en su cuenta de Twitter.