+
C M Y
Lunes 19 de noviembre de 2018
Número: 14,084
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
En unidad, celebran 38 años del SUTUC
+
Para conmemorar el 38 aniversario del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), se realizó este sábado una marcha que inició fuera de las instalaciones del IUBA para concluir en el casino de dicho sindicato, con la participación de más de tres mil 300 trabajadores universitarios encabezados por el rector José Eduardo Hernández Nava. Allí, con la presencia del gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, el rector definió al SUTUC como “una de las fuerzas permanentes de la institución y un pilar fundamental para la estabilidad institucional; una fuerza que, sin duda, hace
perdurable el trabajo de los universitarios y mantiene activa a nuestra institución”. Hernández Nava reconoció también el compromiso del mandatario con la educación en Colima, “algo que ha demostrado a lo largo de su gestión mediante numerosas acciones, particularmente en apoyo de la educación media superior y superior”. Sobre el SUTUC, aseguró que este organismo, a 38 años de haber sido fundado, “se ha consolidado como una pieza clave de la vida universitaria por su capacidad de gestión y negociación, distinguiendo a la UdeC como una de las instituciones a nivel na-
Página 8
Encabezados por el rector José Eduardo Hernández Nava, más de tres mil trabajadores universitarios realizaron una marcha para conmemorar el 38 aniversario del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC).
Créditos de corto plazo cumplen con disciplina financiera: Seplafin
*No afectan la salud financiera del estado y resuelven las insuficiencias de liquidez, expone Noriega García Los créditos de corto plazo, que se contratan por un plazo máximo de 12 meses, no afectan la salud financiera del Estado, pues cumplen con todos los requisitos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades y Municipios, además de que resuelven
Reconoce Asociación de Clubes de Leones a Gobernador Nacho Peralta *El presidente de Círculo de Gobernadores, Tomas Gutiérrez Trillo, le hizo entrega de un reconocimiento por sus aportaciones El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió un reconocimiento por su destaC cada labor en sus programas M y acciones en beneficio de los Y más necesitados a cargo del Club de Leones, que le fue entregado por el Presidente de Círculo de Gobernadores, Tomas Gutiérrez Trillo, a nombre de la Asociación Internacional de Clubes de Leones. En el marco de la II Junta de Gabinete Club de Leones de Colima A.C., el mandatario estatal se reunió en un conocido restaurante al norte de la ciudad,
con el Presidente Electo del Consejo Nacional, Horacio Pedraza González; el Gobernador del Distrito B-4, Armando Mendoza Barragán y el Presidente del Club de Leones de Colima, A.C., Roberto Moreno Béjar. Al respecto, Peralta Sánchez agradeció la distinción y reconoció el compromiso de los leones ante la sociedad colimense, por lo que les externó su respaldo y colaboración para generar una mejor calidad de vida en la población que se beneficia con sus acciones.
En el evento en el que también estuvieron presentes integrantes de Clubes de Leones de Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Jalisco, Colima y Aguascalientes; el Presidente del Club de Leones de Colima, A.C., Roberto Moreno Béjar, ponderó los esfuerzos del mandatario para crear un mejor Estado y le recordó sus antecedentes leoninos, a través de su familia materna. Cabe mencionar que la Junta de Gabinete está integrada por 68 Clubes, que aglutina 250 socios.
las insuficiencias de liquidez generadas por las presiones presupuestarias. Lo anterior lo expuso el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, quien detalló que se cumple además con lo referido en el sistema de alertas de la Secre-
taría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cuya función es determinar el techo de financiamiento neto de los Estados. Al respecto, el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) precisó que el techo de fi-
Página 8
La directora del ICRTV, Janet Jazmín Delgado Mercado detalló que el anuncio del IFT se dio en el marco de la Asamblea de la Red México de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México celebrada en el puerto de Manzanillo.
Canal 12 del ICRTV llegará en televisión abierta a Manzanillo Será en el transcurso del primer semestre del 2019 cuando el Canal 12.1 del Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV) podrá verse en televisión abierta y sistemas de cable en el puerto de Manzanillo, esto luego de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) validó el otorgamiento de un nuevo título de concesión a la institución colimense. La directora del ICRTV, Janet Jazmín Delgado Mercado detalló que este anuncio del IFT se
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió un reconocimiento por su destacada labor en sus programas y acciones en beneficio de los más necesitados.
dio en el marco de la Asamblea de la Red México de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México celebrada en el puerto de Manzanillo. Este derecho que será concedido por el IFT fue posible por las gestiones y el seguimiento permanente a la solicitud promovida por la directora del ICRTV, Janet Jazmín Delgado, y que, al concretarse, dará solución a uno de los retos históricos de la institución, que es llegar mediante televisión abier-
ta al municipio más grande del estado. “Estamos muy contentos con esta noticia porque es algo que nunca se ha tenido y que ahora será posible luego del trabajo realizado ante el IFT. Los manzanillenses tendrán la posibilidad de seguir la señal de la televisora pública colimense de manera abierta, pero también en los sistemas de cable del municipio”, expresó Delgado Mercado.
Página 8
Agentes inmobiliarios inconformes Murió Héctor Beltrán por aumento de competencia desleal Leyva “El H” En un hospital de Toluca
JESÚS MURGUÍA RUBIO La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Colima, se quejó a través de su dirigente Beatriz Cervantes Ahumada, del incremento en la competencia desleal en su sector, lo cual se muestra como de los más grandes retos que enfrentan, al entrar personas sin certificación que desempeñan la
actividad, y que abaratan la profesión. Aseguró que en los años al frente de esta asociación, han estado empujando por la mayor profesionalización del sector, llevando a cabo foros inmobiliarios para capacitar a sus afiliados, así como el trabajar de la mano con CANADEVI para mejor vinculación laboral, siendo de gran valía para los inmobiliarios certi-
Mañana
ficados. La principal inconformidad con quienes ofrecen servicios sin certificación, toma en cuenta “una actividad desleal, porque ellos no gastos, carecen de oficinas, sin pagar impuestos y ello les permite abaratan la profesión, porque es fácil ofrecer al cliente te cobro el 2% del monto de comisión, cuando la tarifa es el 5%, siendo un agente no pro-
fesional”. Explicó que la certificación o profesionalización del agente inmobiliario toma en cuenta tener capacitación, experiencia, cumplir con requisitos para la capacitación sobre todo en lograr experiencias, estar dados de alta en el SAT, tener oficina física, tener varios vendedores capacitados, esperando avanzar la nueva dirigencia próxima a nombrar.
no habrá edición de +
CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Comisión Nacional de Seguridad y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, informó que este domingo alrededor de las 16:00 horas, falleció en el Hospital Adolfo López Mateos de Toluca, Estado de México, tras sufrir un paro cardia-
El Mundo
desde
co, el interno Héctor Manuel Beltrán Leyva, conocido por el alias de “El H”. El reo, con número de expediente 3889-AJ-16, se encontraba recluido en el Penal Federal Número 1, Altiplano, desde el 2 de marzo de 2016, donde enfrentaba un proceso federal por diversos delitos.
Colima
Página 8
2
LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Manzanillenses disfrutaron del Festival de Cine del Pacifico *En la clausura del evento, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, entregó premios y reconocimientos a los participantes de cortos y largometrajes
Luis Ángel Gómez Jaramillo, la voz de Miguel en la película Coco, habló sobre los inicios en la actuación y cómo es que participó en el casting de la película Coco.
Con respaldo del Gobierno Estatal
Visita Colima el joven artista Luis Ángel Gómez Jaramillo *En rueda de prensa habló sobre sus inicios en la actuación *Se presenta en el Xolo Fest 2018
El Festival de Cine del Pacifico se desarrolló del 13 al 17 de noviembre en Manzanillo en donde se contó con la participación de más de 30 invitados especiales entre cineastas, guionistas, actores y actrices, realizadores y escritores de cine.
Con más de 30 invitados especiales entre cineastas, guionistas, actores y actrices, realizadores y escritores de cine, se llevó a cabo el primer Festival de Cine del Pacifico 2018, que tuvo como sede el puerto de Manzanillo. El centro cultural Salagua, el Paseo de las Brisas, Hotel Las Hadas, la Bahía de Manzanillo, el Centro de Tecnología Educativa de la Universidad de Colima y el
Pez Vela, fueron las sedes para las proyecciones cinematográficas, en donde los invitados especiales, quienes presentaban cada una de sus películas, cortometrajes o largometrajes, fueron recibidos con gran aprecio por las y los asistentes que a su vez pudieron convivir y tomarse fotos. El Festival de Cine del Pacifico se desarrolló del 13 al 17 de noviembre y contó con además de proyecciones cine-
matográficas con la participación musical del grupo Bobui, una banda Indi-Pop colimenses que inauguró el festival en el pez vela, en donde el Gobierno del Estado reconoció al padrino del festival, por su gran trayectoria y aporte al cine, el escritor y productor de cine, Guillermo Arriaga. También se llevó a cabo el concierto de música “Rock del pacifico” en el paseo de las Brisas con la participación de las Bandas Wet Mustang/
Eyciey; Dixxit music y Tecnicolors, quienes ambientaron a todos los asistentes y se presentó el documental “Panoramas de Zoé” de Rodrigo Guardiola. En la clausura del evento, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, reconoció la importancia de llevar a cabo actividades culturales a todo el estado y se comprometió a seguir llevando eventos de la misma calidad a Manzanillo.
En centros de salud y hospitales
Realizan detección oportuna de cáncer infantil *Se capacitó al personal médico y de enfermería sobre los signos y síntomas de estas patologías En los centros de salud y hospitales de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se cuenta con personal capacitado para la detección temprana del cáncer infantil, mediante la identificación de signos y síntomas de esta patología, principalmente de la leucemia, una de las más frecuentes en niños y, la referencia de los casos sospechosos al Instituto Estatal de Cancerología (IEC) para su diagnóstico y tratamiento oportunos. La coordinación del programa de cáncer infantil de la dependencia dio a conocer que llevó a cabo este año capacitación sobre los signos y síntomas de alarma de cáncer en los niños al personal médico – incluyendo pasantes en la zona rural- y de Enfermería de las citadas unidades de primer y segundo nivel de atención, a fin de detectar los casos sospechosos y referirlos al Instituto para su diagnóstico y tratamiento oportunos, en su caso. Lo anterior, debido a que del total de niños que llegan al Instituto para recibir atención oncológica, el 60% o seis de cada 10 arriban en etapas tardías. Con dicha capacitación, denominada “signos y síntomas de alarma de sospecha de cáncer”, se hacen dos tipos de abordaje, dependiendo del personal que se vaya a capacitar. Así, con los médicos de primer y segundo nivel, incluyendo a médicos pasantes de los centros de salud de la zona rural, el tema se aborda por
El secretario de Turismo, Efraín Ángulo Rodríguez señaló que gracias al respaldo del Gobierno del Estado se logró concretar la participación de Luis Ángel Gómez Jaramillo, la voz de Miguel en la película Coco, en el Xolo Fest 2018. En rueda de prensa, en la explanada del Ecoparc, el titular de Setur mencionó que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sensible a estos eventos apoyó para que pudiera venir a Colima el talentoso joven mexicano. Además indicó que esta visita de Luis Ángel Gómez Jaramillo es muy importante para la entidad, sobre todo por la estrategia que tiene el gobernador para impulsar el posicionamiento del sector turístico del Estado a nivel nacional e internacional y que el joven artista sea un promotor de Colima. Al hacer uso de la voz, Gómez Jaramillo, originario de San Francisco del Rincón, Guanajuato, habló sobre los inicios en la actuación y cómo es que participó en el casting de la película Coco, una producción de Pixar. El adolescente compitió en un conocido reality show de la televisión nacional: La Voz Kids y un video de este programa fue la clave que eventualmente lo llevó a Pixar, cuya producción busca-
ba a niños que cantaran regional mexicano. En el evento, el cantante y actor, quien dijo que le encantó Colima, interpretó un fragmento de la canción “Recuérdame”, que para él fue un gran reto, confesó. Además habló de sus nuevos proyectos entre los que se encuentra participar en una serie en donde interpretará a José Alfredo Jiménez cuando era niño y también planea grabar un disco junto con Alfredo Jiménez Jr. El joven que diera vida a Miguel en Coco exhortó a los niños y niñas a que sigan sus sueños. En su intervención, la presidenta de la asociación civil “Aprecio por México”, organizadora del Festival del Xoloitzcuintle, Mara Iñiguez agradeció el respaldo del gobierno estatal para que Luis Ángel Gómez formará parte del programa artístico del Xolo Fest 2018. En la rueda de prensa estuvo la presidenta del Dif Municipal Colima, Azucena López Legorreta y el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Colima (Canaco-Servitur), Luis Javier Siordia Alcaraz. Posterior a este evento, Luis Ángel Gómez dio un breve show en la explanada del Ecoparc y después realizó un recorrido por este espacio recreativo.
Yáñez Centeno plantea sanear el agua para fortalecer el campo
Con este procedimiento se busca que el 90% de los niños que sean enviados al IEC para su atención, tengan un diagnóstico temprano.
enfermedad, como la leucemia; mientras que con el personal de Enfermería se habla de los síntomas y las características que hacen diferentes un cáncer de otras enfermedades. En este sentido, añadió que los síntomas del cáncer se confunden con la mayoría de otras enfermedades, como una infección respiratoria que se puede confundir con alguna leucemia, lo que posterga por largo tiempo la atención médica. Sin embargo, en el caso del cáncer, se inicia con dolor de cabeza y sigue con la fiebre; posteriormente aparecen pequeños ganglios en el cuello, agregándose moretones, san-
grados y palidez. Cabe mencionar que antes se enviaba directo al IEC a los niños con algunas señales de cáncer, pero actualmente, ante una sospecha de cáncer, los médicos y los encargados de las jurisdicciones sanitarias se comunican con los oncólogos, y si la sospecha es muy alta, los niños se refieren al Instituto; si no es así, se envían a consulta o urgencias de las unidades del segundo nivel. Con este procedimiento se busca que el 90% de los niños que sean enviados al IEC para su atención, tengan un diagnóstico temprano y, así, disminuir la mortalidad. Actualmente, cada año se diagnostica
un promedio de 20 nuevos casos de cáncer infantil y se registran siete defunciones. Si los niños se diagnostican con cáncer en etapa temprana, casi el 100 % se podría curar, toda vez que en el IEC se tienen prácticamente todas las posibilidades de tratamiento de la patología y en forma gratuita, ya sea con quimioterapia, radioterapia y cirugía. El área señaló que según estudio que se hizo en la entidad, los tres cánceres más frecuentes en los niños son la leucemia – aunque es la que tiene más esperanza de vida-, seguido por los tumores del sistema central y los linfomas.
La diputada federal Claudia Yáñez Centeno y Cabrera, fue invitada a participar en la reunión del Consejo Nacional Independiente de Campesinos y Ecologistas que llevó como tema: el “Nuevo Modelo para el Desarrollo Rural”, realizada en la ciudad de México. En su intervención, la legisladora colimense enfatizó la importancia de sanear el agua de los lagos y ríos que son utilizadas para riego: “Tenemos una gran problemática y lo tenemos en todos los estados, problemas con todas las plantas potabilizadoras, con las plantas de saneamiento que no están funcionando; las aguas de ríos, lagos y lagunas están contaminadas, tenemos que sanear nuestras aguas, recordemos que estas aguas son utilizadas para riego y el producto regado también está contaminado”. Por esta problemática, Yáñez Centeno mencionó que está trabajando desde su Comisión de Recursos
Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, para que Conagua cuente con mayor presupuesto para rehabilitar el buen funcionamiento de las plantas tratadoras y que se dé respuesta a los problemas del agua como lo es el desabasto y la falta de infraestructura hidráulica, de igual manera enfatizó en el uso consciente de todos para este recurso. La diputada federal también pidió que, el presupuesto que se impulse para la Comisión Nacional del Agua, sea utilizado adecuadamente: “Que no sea un presupuesto que se derroche o que quede en el bolsillo de algunos cuantos, un presupuesto que se designe en todo el país de manera responsable con transparencia y rendición de cuentas”. La reunión donde asistieron campesinos y ecologistas de todo el país, fue también presidida por el presidente del Comité Directivo Nacional, Constantino Aguilar Aguilar y por la presidenta de MORENA, Yeidckol Polevnsky.
Claudia Yáñez Centeno y Cabrera, diputada federal, fue invitada a participar en la reunión del Consejo Nacional Independiente de Campesinos y Ecologistas.
LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018
En Villa de Álvarez
En recolección de basura; “no hay puentes”: Felipe Cruz *“Estamos trabajando con toda nuestra capacidad, en alumbrado, bacheo, poda y limpieza en lo general” El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, informó que en el servicio de recolección de basura no hay “puente” alguno, y los 365 días del año estarán pasando los camiones por los domicilios de los villalvarenses. Nos han estado cuestionando si en Villa de Álvarez habrá suspensión del servicio, con motivo de estos días de asueto por la conmemoración de los 108 años de la Revolución Mexicana, y nuestra respuesta es que todos los días del año ahí esteremos, en sus calles, sus colonias y sus comunidades, brindando el servicio; además, a un mes de haber asumido nuestra responsabilidad, “estamos trabajando
con todea nuestra capacidad, en reparar luminarias y otros desperfectos de alumbrado público, bacheo, poda y limpieza en lo general”. El alcalde villalvarense, finalmente, pidió paciencia a ciudadanos de colonias y comunidades donde todavía no han llegado las brigadas de poda y limpieza de sus áreas públicas; agradeció, además, a los trabajadores de estas áreas, que han estado trabajando sin bajar la guardia, a la lideresa sindical Teresa Ramírez, por su buena disposición de coordinar esfuerzos, y a los directores generales y de áreas de Servicios y Obras Públicas, por estar poniendo el mejor de su esfuerzo y dedicación.
En el servicio de recolección de basura no hay “puente” alguno, y los 365 días del año estarán pasando los camiones por los domicilios de los villalvarenses.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
*Se realizarán mesas de trabajo, para actualizar los reglamentos que regulan a este sector
Ayuntamiento de Colima y restauranteros acuerdan realizar mesas de trabajo, para actualizar los reglamentos que regulan a este sector.
El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en el Estado de Colima (CANIRAC), para acordar trabajar de manera coordinada e impulsar la economía local a través de la cultura de la
Se realiza con éxito evento en favor de adultos mayores *Locho Morán felicitó a la Casa del Adulto Mayor por sus 70 años de atender a este sector de la sociedad
Con gran éxito se presentó la colección Colores, Otoño-Invierno, de Carlos Pineda.
llosos de esta hermosa tierra y Colima tiene que ser conocido por lo que siempre ha sido conocido, una tierra de gente bien, de gente trabajadora; un pueblo educado, noble, y que tiene que volver a ser orgullo de este país”. Enmarcados por el ambiente de la Hacienda Nogueras Fundada al principio del siglo XVIII y convirtiéndose en una de las empresas azucareras más reconocidas de la región, ahora propiedad de la Universidad de Colima, y que a un costado se encuentra la rica vegetación del Ecoparque, el presidente municipal de Colima, llevó a cabo la entrega de un reconocimiento simbólico-artístico que fusiona el talento y creatividad de dos grandes colimenses: Edgar Huerta, artista plástico y el ceramista Ángel Covarrubias, a la Casa del Adulto Mayor la Armonía por sus 70 años de servicio a este grupo social. Ante la magia nocturna de un bello escenario natural y como fondo musical la excelsa presen-
3
Leoncio Morán, acuerda trabajar en equipo con el sector restaurantero
DIF Colima
En el marco del evento con causa, Cena-Desfile-Subasta, que impulsó el Sistema Municipal DIF Colima por el 70 aniversario de la Casa del Adulto Mayor La Armonía, para recabar fondos en beneficio de adultos mayores en situación de abandono, Locho Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima, aseguró que la suma de esfuerzos se pueden hacer muchas cosas en beneficio de los colimenses, “lo que hoy se tiene que hablar de Colima es algo diferente; que se pueden hacer las cosas diferente”. En presencia de su esposa Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, Locho Morán externó su reconocimiento al DIF Municipal por impulsar el talento colimense en beneficio de grupos vulnerables; así mismo, felicitó y reconoció el trabajo realizado durante 70 años por la Casa del Adulto Mayor La Armonía, cuidando y atendiendo este sector de nuestra sociedad. “Debemos sentirnos orgu-
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
tación de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado, se realizó la pasarela de la Colección Colores Otoño-Invierno del diseñador de modas colimense, Carlos Pineda, presentada por hermosas modelos, ataviadas con prendas de múltiples y sorprendentes colores, así como modernos e innovadores diseños, enalteciendo la creatividad y el ingenio para dar origen a vestidos únicos en estilo y diseño. Como parte de las actividades de esa noche, se efectuó la subasta de una prenda única de Carlos Pineda y que a través del martillero, el Doctor en Historia del Arte, Miguel González Virgen, fue vendido a la ganadora Marcela Díaz; posteriormente se brindó una cena ambientada por el Tenor Felipe Castellanos, el Pianista Profr. Mario García y el saxofonista Jorge Olmos, culminando una noche única donde se unieron voluntades ante un gran festejo para ayudar a adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad y desamparo.
gastronomía. Dijo, que además, realizarán una revisión sobre el Reglamento de Restaurantes del Municipio, ya que desde hace más de 20 años no se actualiza. Destacó que en coordinación con el regidor presidente de la Comisión de Comercios, Mercados y Res-
taurantes, Orlando Godínez Pineda, conformarán mesas de trabajo en las que se consideren las propuestas de quienes integran este gremio. El alcalde refirió que trabajará en coordinación con este sector para realizar actividades y eventos, en los que se puedan integrar a todos los sectores de la sociedad.
“Para mí es muy importante que todos sectores estén incluidos en este Gobierno Municipal, que trabajemos en coordinación siempre pensando en beneficio de la ciudadanía. Buscaremos acciones en donde podamos trabajar en conjunto con este gremio y hacer grandes cosas”, expresó Leoncio Morán.
4
LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Voces
Algo más que palabras
Por Jesús Murguía Rubio
Q
UEDO A DEBER EL BUEN FIN EN PROMOCIONES REALES… Conforme nos lo hacen saber, la promoción denominada Buen Fin llevada a cabo desde el viernes hasta este lunes, no fue exactamente como se insistió, una venta de productos necesarios a precios bajos, sino en muchos lugares, la oportunidad de sacar todo lo que durante el año no se ha vendido y que con márgenes mínimos de ganancia para los comerciantes, dieron como ofertas y para pagos de efectivo inmediato o crédito bancario utilizando alguna tarjeta que ya incluyó la nueva tasa de interés recién ajustada por el Banxico, siendo las pantallas, telefonía celular y electrónica los lugares que se vieron con regular demanda, destacando el fin de semana largo que permitió llegaran muchos visitantes a nuestras costas y otro tanto de colimenses a visitar sitios fríos como Mazamitla y Ciudad Guzmán, para retornar este martes a la vida casi normal donde se incluye el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana. TERMINAN COMPARECENCIAS, SIGUE TEMA DE PRESUPUESTO… Una vez concluidas las comparecencias de los funcionarios de primer nivel ante el Congreso del Estado, quienes acudieron a dar su información en la glosa del Tercer Informe de Gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, toca ahora a la diputación local el someter a análisis y discusión el Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2019, según lo anunció el presidente de la mesa directiva del Poder Legislativo, Guillermo Toscano Reyes, destacando el diputado que existe en el Congreso del Estado “entusiasmo” para el análisis, consenso y aprobación del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado y los diez ayuntamientos, y las Leyes de Ingresos respectivas, mencionó que los colimenses deben saber que las aprobaciones de lo que se ejercerá en el estado durante el próximo año, será anteponiendo las necesidades de la población, en un esquema que permita priorizar exigencias más sentidas, con desenvolvimiento responsable de las finanzas públicas”, aseguró el legislador. MANZANILLO EN RIESGO DE QUEDAR SIN AGUA POTABLE… Dentro de los temas que fueron sacados a la luz en alguna de las comparecencias en la legislatura local, destacó el acueducto Rio Armería-Manzanillo, el cual fue construido en los ochentas, en la administración estatal de Elías Zamora Verduzco y desde hace rato es la forma de abastecer de agua la zona urbana del puerto de Manzanillo, siendo honesto y franco el titular de Desarrollo Urbano Jesús Sánchez, se trata de un conducto que podría estar pendiendo de un hilo, sin afán de alarmar, porque la palabra colapso le ronda. La parte importante, fue lo revelado por el funcionario en el sentido de informar que se están realizando proyectos ejecutivos para atender e incluso cambiar las líneas conductoras de agua potable, tanto el Acueducto Armería-Manzanillo, como el Acueducto Zacualpan, que suministra agua a Colima y Villa de Álvarez. Queda saber del manejo del agua, que por siempre ha sido un reclamo de la población de Armería, por ser la extracción que se lleva a cabo en la margen de este río mediante pozos profundos que la obtienen, donde no cabe la idea, que buena parte de esta agua que llega a Manzanillo sea manejada por API para surtir a los barcos del vital líquido y naturalmente no lo hace gratis, sino con costo que no necesariamente se ve impactado para mejorar las condiciones del propio acueducto y ni decir para la población de Armería, esperando no se trate de un convenio que haya sido ampliado como la caseta de cobro de Cuyutlán por siempre amen. TARDE PERO SIN SUEÑO… Al menos las autoridades en sus distintos niveles ya empezaron a darse cuenta que cambio el clima y ahora la situación nos muestra mañanas frías con tardes calurosas, donde son las personas de avanzada edad quienes resienten más esta condición, por lo tanto empezaron a dar a conocer la campaña que cada año se lleva a cabo con el programa abriga a un abuelo, el cual toma en cuenta la generosidad y buena disposición de la sociedad, para que se acerquen a institutos de atención a personas mayores a regalar alguna prenda abrigadora, que a su vez será llevada a un abuelo, porque hay quienes tienen abrigos en buen estado y que no los necesitan y si les permite solucionar un problema. Nos informan que el año pasado se entregaron siete mil prendas gracias a participación de toda la gente, instituciones educativas y funcionarios que se suman, esperando este año se vuelva a repetir esta buena voluntad y se sumen más como donadores para que un adulto mayor tenga su cobertor o abrigo. Será.
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
En cada niño nace un trozo de cielo
“Con razón son el alma de la humanidad venidera, un privilegio en el ocaso de nuestros andares y una gracia, pues toda grandeza se inclina ante su angelical mirada”
E
l mundo ha de pintarse de azul claro para cada niño, porque ellos mismos son una porción celeste en camino, siempre en disposición de transmitir vida como signo de continuidad humana. Con razón son el alma de la humanidad venidera, un privilegio en el ocaso de nuestros andares y una gracia, pues toda grandeza se inclina ante su angelical mirada. Naturalmente, es importante no despedazar su ternura, no destruir la inocencia, pues cada cual tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir. Nada hay más insensato, para una especie pensante, que no pueda transcurrir una niñez serena, sombreándole un mundo en negro, ofreciéndole una quema de etapas con doctrinas verdaderamente mortecinas. A veces la irresponsabilidad de los adultos es tan cruel como estúpida; no en vano, demasiados críos han llegado incluso a ser blanco de los francotiradores, sus escuelas han sido demolidas conscientemente, e incluso se han bombardeado hospitales infantiles. Ante este afán destructor monstruoso; díganme: ¿cómo no salir en su auxilio, realzando la voz, para una repulsa al unísono? Ya está bien que a los chavales se les arrebaten sus derechos cada día. Vayamos a los recientes datos, proporcionados por UNICEF: 262 millones de criaturas y jóvenes no van a la escuela. 650 millones de niñas y mujeres se casaron antes de cumplir 18 años. 5,4 millones de niños murieron antes de su quinto cumpleaños, en su mayoría, por causas prevenibles. Ojalá fuésemos capaces de construir un orbe en el que cada ser en crecimiento estuviese a salvo de todo peligro, y pudiese desarrollar su máximo potencial humano, tanto en valores como en conocimientos. Son, indudablemente, el recurso más importante, la inversión más provechosa, la esperanza nuestra en suma. Sea como fuere, insisto, en cada niño nace un trozo de cielo, ya que son el mejor amor, aquel que todo lo dulcifica con una sonrisa. Lástima que su vida para algunos mayores valga apenas nada, siendo utilizada por gentes sin escrúpulos, sirviéndose de su debilidad. Por si fuera poca la desdicha, millones de jóvenes viven con miedo, están atrapados por la violencia o se hallan inmersos en un ciclo de pobreza mundial de difícil salida. Por consiguiente, hoy más que nunca requerimos acción, necesitamos un cambio a
N
nivel global, que garantice que toda esta fuerza de mancebos tengan acceso a educación, aprendizaje, capacitación o empleo. No trunquemos su ardor ingenuo, activemos la confluencia de ideas intergeneracionales, concibamos hogares de paz y formemos familias armónicas, que las experiencias de la infancia tienen repercusiones para el futuro. No olvidemos que las heridas concebidas por la tensión entre progenitores, o la misma ruptura de los padres, causan atmósferas de complicada reparación. Pensemos que lo que se les dé ahora que están formándose, lo devolverán a la sociedad. En cualquier caso, volviendo al azul del mar o del firmamento, a la hora de moverse por la vida con ese vientecillo tibio del sol, no cabe duda que son los ojos de un niño los que engrandecen los días. Por eso, todo debe estar dispuesto para que se abra la puerta existencial, y pueda entrar el aire de la niñez en familia; para que los pequeños lleguen a ser personas de bien, seres con corazón, mensajeros de amor. Esto es lo fundamental, el concienciar a los mayores de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y su justo desarrollo, algo primordial que ha de ser efectivo para todos los niños, puesto que tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido. Sin duda, son el colectivo más vulnerable y, en consecuencia, han de ser protegidos (es un deber de los maduros) para no ser marcados por el sufrimiento. Dicho lo cual, el recuerdo de millones de infantes a los que se les ha arrebatado ese virginal trozo de cielo que llevan consigo, nos invitan a emplearnos a fondo para que cesen los conflictos y las guerras, las penurias y los comercios con inocentes, que eclipsan el respeto por la vida humana. Consiguientemente, no formemos del paraíso de la infancia un mar de fuego, un infierno oscurecido; máxime sabiendo que la única patria que recordamos al fin de nuestro caminar, son nuestros primeros años de camino. Desde luego, poder disfrutar de los recuerdos placenteros del joven que fui, es volver a ser el niño que soy a pesar del tiempo transitado; es como vivir dos veces y alargar la vida. Naturalmente, que vale la pena no quemar etapas, ni que nos las quemen.
Una ocurrencia acertada
uestro querido Presidente electo López Obrador anunció que va a crear un Consejo Asesor Empresarial que espera su apoyo y su ayuda para elevar la tasa de crecimiento económico a 4% anual en lugar de 2%; esto sería combinando la inversión privada y pública de México. En su creación el Consejo Empresarial que coordinará Alfonso Romo Garza, quien será jefe de Gabinete del próximo Gobierno, estará formado por empresarios prestigiados y exitosos como Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas; Olegario Vázquez Aldir, director general de Grupo Empresarial Ángeles y de Camino Real; Bernardo Gómez, copresidente ejecutivo de Televisa; Carlos Hank González, presidente de Grupo Financiero Banorte, estarán también los empresarios Miguel Rincón Arredondo, director general de Biopapel y Scribe; Daniel Chávez Morán, fundador del Grupo Vidanta; Miguel Alemán Magnani quien es presidente de Interjet y de Grupo Alemán; Sergio Gutiérrez Muguerza, acerero de Monterrey. Como ven, es un grupo de empresarios con prestigio y éxito probado. López Obrador dijo que se juntará con este Consejo cada dos o tres meses y ojalá les haga caso, es mejor que les pregunte a ellos y no hacer sus ridículas y amañadas consultas, pero siquiera esta ocurrencia de crear el Consejo Asesor Empresarial es muy positiva, el chiste es que los deje funcionar; lo bueno es que estarán coordinados por Alfonso Romo.
Por otro lado, ha caído más de 50% la inversión de Estados Unidos en México y esto se debe a la actitud proteccionista de Trump, pero también a las señales que se han enviado últimamente de México, que no son favorecedoras a la inversión extranjera y ahora lo estamos viendo y sintiendo. Goldman Sacks, uno de los grupos financieros fuertes de Estados Unidos, expresó sus dudas para apoyar la inversión en México en la actualidad, hasta sentir realmente la política del nuevo Gobierno. Esta caída en la inversión de Estados Unidos es la más baja desde 2014, mencionó Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior. Ojalá que verdaderamente trabaje en conjunto y escuche la experiencia y sugerencias del Consejo Asesor de Empresarios que anuncia su creación, porque actualmente en todo el país está la duda de que se vayan a realizar cada una de las promesas y planes maravillosos que ha expresado nuestro querido Presidente electo. Por otra parte, un gran grupo de ONG rompe el acuerdo que tenía con López Obrador, una de sus expresiones es: exigimos dotar a la Fiscalía de una autonomía real del poder político, del poder militar y de cualquier otro poder fáctico, a partir de la propuesta que ha sido presentada por los colectivos “Fiscalía que sirva y vamos por más”. Eso muestra el desconcierto y la desconfianza que tienen muchos sectores en México sobre la política que va a realizar el nuevo Gobierno.
LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018
E
5
Sin Seguridad Interior
n la sesión del Pleno del pasado jueves 15 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó “en su totalidad” la Ley de Seguridad Interior. Una ley por la que el país se sumió en un intenso debate más de dos años antes de su promulgación. Al final, se comprueba que los Ministros no son inmunes a los medios ni a la prensa. Con nueve votos a favor de la invalidez total de sus textos, el también Tribunal Constitucional mexicano, determinó que dicha Ley resultaba inconstitucional al contener disposiciones que pretendían normalizar la utilización de las Fuerzas Armadas en temas de seguridad pública, lo que es contrario al orden constitucional y convencional. Asimismo, se pronunció por la incompetencia del Congreso de la Unión para legislar en la materia de seguridad interior. Con esta resolución la Suprema Corte dio por terminada la revisión de la acción de inconstitucionalidad 6/2018 y sus acumuladas 8/2018, 9/2018, 10/2018 y 11/2018, promovidas por diputados federales, senadores, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Partido Político Movimiento Ciudadano, en contra de la referida Ley de Seguridad Interior. Me parece un error histórico. Es verdad que la redacción de la Ley contenía errores y antinomias constitucionales que debía ser corregidas, pero -como también lo manifestó el Ministro Pardo Rebolledo- en su análisis, su exposición de motivos y claras provisiones en el ámbito constitucional y administrativo no se justificaba su invalidación en su integralidad. De hecho, el citado Ministro, en su proyecto de resolución, resolutivo cuarto y siguientes, precisó que se debería únicamente proceder a la invalidez parcial -y por tanto enmienda- del artículo 4, 11, 15 y 18 en varias de sus fracciones y la invalidez completa de los artículos 6, 8, 9 y 16. Si bien la Corte debe velar por proteger la Constitución en su aplicación y el texto Constitucional en su interpretación; también debe velar y respetar los poderes constituidos. Las Fuerzas Armadas son parte del Poder Ejecutivo, y la Ley de Seguridad Interior es clara de que se trata de un instrumento normativo cuyo fin es reglamentar, librar del arbitrio, acotar y definir los límites y condiciones de temporalidad de su intervención, justificada únicamente cuando una situación de debilidad y por tanto incapacidad institucional por parte de las fuerzas del orden locales para hacer frente a riesgos y amenazas de proporción tal que amenazan el ejercicio institucional de la soberanía, así como la cohesión y el orden “interior” del país, lo cual es un asunto de Seguridad Nacional, no de Seguridad Pública. Y a mi parecer esto es lo que no se terminó de entender a fondo por parte de los Secretarios Proyectistas y los Ministros de la Corte. Hablar de Seguridad Interior, es hablar de Seguridad Nacional, no de Seguridad Pública. La Constitución es clara, en su artículos 89 fracción VI, es el Presidente quien es el responsable de la Seguridad Nacional y la Seguridad de Interior. En esa lógica debió analizarse el texto y no bajo la lógica del artículo 21 constitucional. “La doctrina es fuente formal del derecho”, solemos decir los abogados. Al parecer
L
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
esto se le olvidó a algunos de los ministros. Las acciones de Seguridad Nacional, por sus exigencias de tiempo, espacio y de medios, son eminentemente ejecutivas, y con “ejecutivas”, me refiero que deben “ejecutarse” con la estrategia, la táctica y la operatividad necesarias para que sean siempre “oportunas”, y “proporcionadas”, lo cual sería imposible si siempre y en todo momento, si en todos sus aspectos, están mediadas por alguno de los otros poderes -sea el Legislativo o el Judicial- o autoridades administrativas cuyas acciones son de distinta naturaleza. Sí debe existir una valoración y responsabilidad, siempre. Pero no en clave de control -pues la fiscalización o control podría restar esa “oportunidad” y “ejecutabilidad” requeridas, por lo que deberá exigirse responsabilidad y sanción en clave de rendición de cuentas. Lo anterior debido a que la Ley de Seguridad Interior no sustituye otros ordenamientos vigentes ni autoridades encargadas de la Seguridad Pública, más bien busca -dado el estado de cosas que prevalece en su hipótesis de amenazas a la Seguridad Nacional- la coordinación y asistencia de manera acotada, condicionada y temporal. Por lo que, como dice el mismo proyecto de resolución del Ministro Pardo Rebolledo: “Reconociendo que la participación de las Fuerzas Armadas es subsidiaria -de apoyo o auxilio a otras autoridades sin invadir sus esferas competenciales-, resulta que si con motivo del auxilio de las mismas se detuviera a alguna persona, la misma tendría las mismas garantías que ante cualquier otra detención, lo que lleva a entender que precisamente, las acciones de seguridad interior ordinarias, que no obliguen a un estado de excepción en términos del artículo 29 constitucional, deberán respetar el marco jurídico aplicable relacionado con la materia específica de la acción desplegada, pues éste no puede de forma alguna considerarse interrumpido”. En cuanto a la supuesta incompetencia del Congreso para legislar en la materia, el error reside en considerar los asuntos de Seguridad Interior como asuntos de Seguridad Pública. Un error doctrinal y de incorrecta apreciación del fenómeno profundo. Los ministros Eduardo Medina Mora, José Ramón Cossío y Alberto Pérez Dayán coincidieron en señalar que el Congreso, es decir las cámaras de Diputados y Senadores, carecían de facultades para legislar en materia de seguridad interior, pues el Poder Legislativo sólo es competente para hacerlo en materia de seguridad nacional -que es justo de los que trata la seguridad interior como una especie dentro del género de la seguridad nacional-. Medina Mora explicó que la utilización del Ejército en temas de seguridad interior es facultad del Poder Ejecutivo, por lo que es incorrecto que se pretenda legislar bajo el argumento de que se trata de una vertiente distinta a la de la seguridad nacional. Más aún cuando la Constitución ya establece candados para limitar la intervención de las fuerzas armadas en seguridad pública, afirmación la cual tiene una contradicción interna: no se está legislando en una vertiente distinta a la seguridad nacional, sino dentro del marco de esa misma vertiente. El choque político-administrativo que esta resolución trae con el Plan de Paz y Seguridad 20182024 es evidente. Nos quedamos pues sin Seguridad Interior.
Migración y polarización
os mexicanos tenemos muy cerca las historias de migrantes. En la mayor parte de las familias se cuentan los relatos de quienes hace años partieron al Norte en busca de una nueva oportunidad. También se reciben los mensajes, palabras, fotos y el dinero de los familiares que viven en el exterior. Quizá por eso existe un sentimiento solidario con los centroamericanos que ahora cruzan el país en busca de emigrar a los Estados Unidos. La imagen de las buenas personas caminando para alcanzar su destino en otras tierras mueve las emociones de muchos de los que tienen parte sus familias en el extranjero. Pero al mismo tiempo comienzan a surgir las imágenes de personas que agitan los grupos de migrantes exigiendo primero y luego confrontando a las autoridades de las naciones por donde cruzan. Al derribar las cercas, subir a camiones de carga, interrumpir el tráfico en calles y carreteras, se induce una propensión a no respetar la ley bajo el cobijo de la protección a los migrantes. Ambas imágenes son reales y es claro que la mayor parte de los migrantes son personas buenas, pero también lo es, que en los grupos se insertan otros que se enfocan a agitar. Los reportes de prensa dan cuenta de cómo las autoridades batallan para cuidar de los derechos de los migrantes, y al mismo tiempo hacer valer la ley. En este escenario, las poblaciones de la frontera, a donde se dirigen estas caravanas, comienzan a movilizarse para
recibir a estos grupos. Han observado a lo largo de los días estas imágenes y comienzan a formarse dos corrientes de opinión: quienes consideran que los migrantes deben ser atendidos, recibidos y apoyados en su propósito de pasar la frontera, y quienes consideran que deben ser controlados y debieran ser deportados en cuanto infrinjan cualquier norma. En Tijuana incluso la propia autoridad municipal ha llamado la atención al sostener que los agitadores y algunos de los migrantes son una amenaza a la seguridad. La polarización crece con las pasiones políticas y se convierte en un hecho social de la mayor importancia. Resulta alarmante escuchar a algunos decir que el presidente Trump tiene razón en impedir la entrada con el uso de la Guardia Nacional y que nuestro país debiera hacer lo propio. Los mensajes incitando al odio han comenzado a circular en las redes sociales de una parte y de la otra, tratando de movilizar a la opinión pública en las ciudades de la frontera. Ante estos hechos es vital que nuestro país establezca nuevas políticas públicas y mecanismos para atender un fenómeno creciente de migración que respete la dignidad y los derechos de todas las personas que están en nuestro país, pero que al mismo tiempo establezca el orden y la seguridad para ellos y para todas las comunidades en donde el fenómeno está presente, sobre todo en las fronteras.
Paquete fiscal Estatal 2019, ¡Nuevos Impuestos o estrategia gubernamental!
E
l pasado 31 el Octubre el Secretario de Planeación y Finanzas de Gobierno del Estado Carlos Noriega García, entrego a las Comisiones de Hacienda y Presupuestos y Fiscalización de los recursos públicos así como, a la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la 59 Legislatura Estatal, el paquete fiscal para el ejercicio fiscal 2019 donde en esta entrega supuestamente, se destaca que este mismo proyecto fiscal, sea un paquete económico responsable y sólido, que atiende las necesidades más apremiantes de la entidad bajo la premisa de fortalecer las finanzas públicas; sin que se ponga en riesgo las oportunidades de progreso y desarrollo. Así mismo, en la entrega el discurso del Secretario ante los tribunos locales fue de asentar y fortalecer la seguridad pública, la de promover el desarrollo social de los colimenses con más recursos para la educación, la seguridad social, salud y apoyo a programas más eficaces. Pero lo más interesante de dicho discurso, es que afirmó ante los legisladores que dicho proyecto que el Titular del Ejecutivo presenta al Congreso, no sufre modificaciones algunas a los impuestos existentes ni se crean nuevos impuestos, pues es un proyecto de apoyo a la economía familiar. ¡Ah que caray!, bueno vamos por partes. La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, establece en su artículo 35 que es facultad del Congreso en materia hacendaria en su fracción segunda, aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos a más tardar el 30 de noviembre y hasta el 15 de diciembre de cada seis años para el cambio del Ejecutivo del Estado. El supuesto de hasta el 15 de diciembre no aplica porque no se ejercerá cambio del Poder Ejecutivo sino hasta el año 2021, entonces este supuesto no es aplicable sino el primero donde los legisladores tienen formal y legalmente para aprobar este paquete fiscal hasta el día 30 de noviembre del presente año a las 24: 00 horas pm. Por otro lado, en el supuesto de que es un paquete donde no presenta ninguna modificación alguna a los impuestos existentes ni se crean nuevos impuestos, No coincido en ello, pues al hacer un análisis comparativo legal en montos y conceptos a la propuesta de Iniciativa del Ejecutivo que presenta de forma intrínseca en dicho paquete, se viene proponiendo reformar la Ley de Hacienda del Estado de Colima, en donde dentro de dicha normatividad se establece todo lo contrario y lo explico a continuación de forma responsable y respetuosamente. En la Ley de Hacienda del Estado del 2018 dentro del Capítulo II, denominado “De los servicios prestados por la Secretaria General de Gobierno”, en su artículo 48, establece que por los servicios prestados en la Dirección General de Gobierno se pagarán una serie de derechos en varios rubros redactándolos desde la fracción I a la fracción XXXII; y en la propuesta de reforma a la Ley de Hacienda para el ejercicio fiscal 2019; se adicionan fracciones de la XXXIII a la XXXV denominado “Por la certificación de documentos”, aquí se incorporan nuevos impuestos recaudatorios para el Ejecutivo con nuevos conceptos y montos que el ciudadano tendrá que pagar por ejercer la prestación de estos servicios y derechos al Estado. Así mismo, en el artículo 55 de la Ley de Hacienda del Estado de Colima del año 2018, en su Capítulo V, denominado “De los Servicios Prestados por la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Obras Públicas”, redacta una serie del pago de impuestos en dicho rubro desde la fracción I en sus variados incisos; y en la propuesta de Ley de Hacienda del Estado para el ejercicio fiscal 2019, en este mismo numeral 55 en su fracción I, inciso b) sufre una serie de reformas en montos y conceptos recaudatorios para que el ciudadano pueda hacerse acreedor de estos servicios que el Estado le otorga pero que tiene que pagar. Dentro de este mismo contexto de análisis, me llama la atención la adición y la reforma al artículo 55 Bis donde en la Ley de Hacienda del Estado 2018, establece en su Capítulo IV BIS, denominado “Servicios Prestados por la Secretaria de Movilidad”, el trámite en la serie del pago de impuestos en este rubro en montos y conceptos, con ello en la propuesta de reforma a la Ley de Hacienda del Estado para el año 2019, establece que se reforme el pago de impuestos de movilidad en el rubro de Chofer clase I, II y conductor de servicio a 8.000 UMAS, de Motociclista a 6.000 UMAS; se adicionan los conceptos y montos de la Reposición de cualquier tipo de licencia a 5.000 UMAS; la Reimpresión de cualquier tipo de licencia en 5.000 UMAS, en la fracción II inciso a) de este mismo numeral, se adiciona la creación de nuevos impuestos en conceptos y montos en: 1.- Expedición de permiso con vigencia de 6 meses en 6.000 UMAS 2.- Renovación de permiso con vigencia de 6 meses 7.000 UMAS, 3.- Renovación de permiso con vigencia de 12 meses 8.000 UMAS, en el inciso b) de este mismo artículo denominado: “Permisos para conducir motocicletas hasta 250cc”: 1.- Expedición con vigencia de 6 meses 6.000 UMAS, 2.- Renovación con vigencia de 6 meses 7.000 UMAS y 3.- Renovación con vigencia de 12 meses 8.000 UMAS. En fin, sería largo plasmar toda la serie de adiciones y modificaciones que se pretende ejercer para el pago de impuestos para el siguiente ejercicio fiscal 2019. Y que usted como lector puede hacer el comparativo administrativo y financiero de estas dos normas fiscales la del 2018 y la propuesta del Ejecutivo de reforma a la ley de Hacienda del año 2019. Lo interesante aquí es si los legisladores ya observaron y se documentaron de esta propuesta, pues presenta la inclusión de nuevos impuestos en diversos rubros y se reforman y modifican otros, pues algunos se incrementan y otros se decrementan. Recordando el postulado del Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador que para su gobierno federal que iniciara en doce días; en su gobierno No habrá la creación de nuevos impuestos Ni la modificación del incremento en otros. Veremos pues que ejercerán los Legisladores de la 59 Legislatura de este paquete fiscal 2019, sobre todo la Comisión de Hacienda de Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, quien es la facultada para emitir el dictamen si lo ejercerán en forma responsable o lo harán en contra y detrimento del poder adquisitivo del pueblo de Colima. Estaremos atentos para ejercitar el análisis jurídico, político y legislativo conducente de ello. Mi correo: jamhcom@gmail.com
6
LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En época de frío aumentan los casos de alergia y asma
*Estornudos repetitivos, obstrucción nasal, flujo abundante de mucosidad y comezón en ojos y garganta, entre los principales síntomas, advierten especialistas del IMSS Durante la temporada de frío, de noviembre a febrero, aumentan los casos de personas con alergias y el desarrollo de asma, particularmente entre niños y jóvenes, aseguró la jefa del Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, María del Rosario Canseco Raymundo. Señaló que la población debe estar alerta ante los principales síntomas de las alergias, que pueden ser un antecedente del asma, como estornudos repetitivos, obstrucción nasal, flujo abundante de mucosidad y comezón en ojos, oídos y garganta, a fin de acudir de manera oportuna con el médico familiar para confirmar el diagnóstico e iniciar tratamiento, además de controlar los cuadros de infección que pueden ser cada vez más recurrentes. La especialista explicó que el asma se caracteriza por la inflamación crónica de los bronquios y por síntomas como falta de aire, sibilancias, dificultad para respirar, opresión de pecho y dolor en tórax o abdomen; en caso de no ser atendidos estos problemas serán cada vez más frecuentes, de difícil control e incluso pueden llevar al fallecimiento. La Organización Mundial de la Salud, indicó, estima que en México alrededor de 8.5 millones de personas tienen asma y en el mundo la cifra va de los 235 a los 300 millones, además de ser un padecimiento que va en aumento, por lo que se prevé que en los próximos 20 años se agreguen 100 millones de
Estas acciones forman parte del Programa de Operaciones Interinstitucionales (POI) para los 50 municipios de atención prioritaria que se realiza en forma coordinada por los gobiernos; federal, estatal y municipales.
Detienen a cuatro sujetos por delitos contra la salud: SSP *Además, arrestan a un sujeto en portación de un arma de fuego
Exhortan a acudir de manera oportuna con el médico familiar para confirmar el diagnóstico e iniciar tratamiento, con el fin de evitar complicaciones.
personas con este mal. Aseguró que también en esta temporada hay un incremento cercano al 20 por ciento de pacientes con rinitis alérgica, es decir, que tienen alguna reacción alérgica en la mucosa nasal y que desarrollan asma. La doctora Canseco Raymundo subrayó que son diversas las causas que provocan alergia, entre ellas las genéticas, pues impacta más a hijos primogénitos y a personas con antecedentes de padres o familiares que las padecen; también por contaminación ambiental, pasar gran parte del día o vivir en espacios pequeños, sufrir infecciones de vías respiratorias, de tipo viral o catarro de manera frecuente y, la más
común en nuestro país, al ácaro del polvo, organismos microscópicos que viven en el polvo acumulado. Explicó que el primer paso en el diagnóstico de alergia es acudir a la clínica familiar ante la presencia de los síntomas o factores de riesgo señalados; el médico llevará a cabo un interrogatorio y en caso de sospecha, lo envía a su hospital para que le realicen diversas pruebas ya sea sanguíneas o en la piel. En el Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza se efectúan diversas pruebas de contacto a través de microgotas en la piel, que exponen al paciente a 40 o más tipos de sustancias que
causan alergia. Las reacciones, ya sea mediante ronchas o algún tipo de inflamación, son aquellas que provocan alergia al paciente y se le brindará tratamiento y recomendaciones para evitar su desarrollo y complicaciones. Agregó que en este servicio del CMN La Raza, donde se atiende a derechohabientes del norte de la Ciudad de México y diversas entidades del país, en 2017 se realizaron más de 6,000 pruebas cutáneas y otorgaron 7,361 tratamientos para alergia, mientras que de enero a septiembre de este año han efectuado 4,852 pruebas y 5,182 tratamientos, cifras que se incrementarán de manera importante ante la llegada de los meses más fríos del año.
En Coquimatlán
Tren embiste a camioneta
Ayer por la mañana, una camioneta en la que al parecer viajaba una familia fue arrollada por el tren, en el crucero que conduce al municipio de Coquimatlán, pero afortunadamente las autoridades de Protección Civil solamente reportaron a una persona herida, pero la unidad prácticamente quedó totalmente dañada. De acuerdo a los elementos municipales de Protección Civil, los hechos se registraron sin que hubiera pérdidas humanas ya que el impacto de la pesada máquina ocasionó que el vehículo volcara y por ende, resultó lesionada una mujer, pero fue atendida en el lugar de los hechos. Tras el accidente, los elementos de protección civil Coquimatlán acudieron al lugar de los hechos y con apoyo de otras dependencias de emergencia auxiliaron a los ocupantes del vehículo, del tráfico en la zona y el retiro de la camioneta en mal estado. TRÁILER VUELCA SOBRE LA AUTOPISTA Antes de las cinco de la tarde de este domingo, a la altura del kilómetro 16, un tráiler volcó sobre la autopista ColimaManzanillo, en donde solamente se reportaron daños materiales importantes, según reportó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima. De acuerdo a la información proporcionada, ayer los Bomberos y paramédicos de la Cruz Roja atendieron la volcadura de un camión Tipo Torton en la autopista que conduce del municipio de Tecomán a la capital del estado. Posteriormente, la dependencia de emergencia in-
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a cuatro sujetos como imputados de delitos contra la salud, luego de que fueron aprehendidos en posesión de diferentes tipos y cantidades de enervantes. En el marco de los operativos que realizan de manera coordinada, la Policía Estatal y la Secretaría de Marina (Semar), arrestaron en el municipio de Tecomán a un masculino, de 19 años de edad, luego de que durante la revisión aseguraron una bolsa plástica con más de 2 kilogramos de hierba verde y seca. En el municipio de Colima, en colonias de la zona oriente, detuvieron a dos masculinos, quienes al ser revisados les encontraron una bolsa plástica con hierba verde y seca en su interior y además estaban a bordo de un vehículo que al ser confrontado con el sistema plataforma México, se confirmó que la unidad contaba con reporte de robo, asimismo, los imputados traían varios dispositivos de comunicación móvil. El otro imputado por delitos contra la salud, fue capturado en el centro de la capital colimense, en posesión de varios envoltorios en cuyo interior identificaron polvo blanco y granulado, por lo que fue traslado a los separos de la dependencia estatal. Durante los patrullajes de las fuerzas de seguridad realizan en las comunidades rurales, la SSP y Semar, aseguraron durante su paso por una brecha de
dicha comunidad, una cantidad extraordinaria de envoltorio de polvo blanco y granulado en su interior. Además, en el puerto de Manzanillo, en atención a un reporte a la centra del emergencias 911, la Policía Estatal, detuvo a un masculino como imputado del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ya que durante la revisión le encontraron un arma de fuego tipo pistola. Luego del paso de un automóvil por uno de los arcos del Registro Público Vehicular y el seguimiento a través de las cámaras de vigilancia, la SSP, capturó a un sujeto como imputado del delito de robo, ya que la unidad que conducía había activado la alerta debido a que contaba con reporte de robo. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, a los imputados, droga y bienes asegurados, con la finalidad de continuar con las investigaciones que corresponden a cada caso. Estas acciones forman parte del Programa de Operaciones Interinstitucionales (POI) para los 50 municipios de atención prioritaria que se realiza en forma coordinada por los gobiernos; federal, estatal y municipales. Por último, la Secretaría de Seguridad Pública, exhortó a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Tras el accidente, los elementos de protección civil Coquimatlán acudieron al lugar de los hechos y con apoyo de otras dependencias de emergencia auxiliaron a los ocupantes del vehículo.
formó que con el apoyo de la Policía Federal, se realizaron las maniobras correspondientes en la carretera para retirar con un remolque el vehículo accidentado, motivo por el cual fue cerrado el paso vehicular por un gran lapso de tiempo. DETIENEN A SUJETO LUEGO DE ASALTAR UNA FARMACIA Este domingo por la mañana luego de una persecución policíaca agentes de la Dirección de Seguridad Pública municipal de Villa de Álvarez lograron la detención de un individuo que minutos antes había asaltado una farmacia Guadalajara sobre la avenida Pablo Silva García. Fuentes consultadas informaron que alrededor de las
Familias de Las Adjuntas se beneficia con el programa PESA Un tráiler volcó sobre la autopista Colima-Manzanillo, en donde solamente se reportaron daños materiales.
8 de la mañana se reportó a la central de emergencias el asalto a la farmacia además se informó que el responsable huyó a bordo de un taxi, se realizó un operativo por el lugar y los agentes detuvieron al
sujeto sobre la calle Orquídeas de la colonia Alfredo V. Bonfil. Una vez detenido le aseguraron una pistola, además del dinero que había robado por lo cual quedó a disposición del Ministerio Público para su investigación.
Más de 10 familias del ejido Las Adjuntas se beneficiaron con criaderos de animales y huertos de frutos, a través del programa Proyecto Estrategia de Salud Alimentaria (PESA), que ofrece la SAGARPA en zonas rurales, dijo la Comisaria Municipal, Mirna Macías. Para el cierre del año, dijo que la comunidad ha recibido criaderos de chivas y borregos, continuaron con la producción de tres corrales de caprino y cinco de gallinas, además de tres huertos familiares, que los ayudan en su alimentación y en caso de ser necesario pueden ofertarlos. El programa PESA, mencionó que principalmente atienden personas en pobreza extrema y dentro de Las Adjuntas, las familias beneficiadas fueron motivación para que otras comunidades rurales de Manzanillo, también lograran registrarse y recibieron su primer recurso.
LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Entrega UdeC 316 títulos y cédulas profesionales *“La unión de esfuerzos entre el gobierno estatal y las instituciones de educación superior, en forma destacada con la Universidad de Colima, es lo que nos ha permitido una entidad con notables éxitos”: Ignacio Peralta Este viernes, en ceremonia encabezada por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez y el rector José Eduardo Hernández Nava, la Universidad de Colima entregó 316 títulos a egresados de licenciatura, maestría, de la especialidad y el doctorado, así como 102 cédulas profesionales electrónicas y 214 de plástico. Si bien estos documentos representan el fin de un ciclo escolar para la Universidad, “son un respaldo a la formación, es decir, a sus capacidades y habilidades para adaptarse al entorno, resolver problemas y usar el pensamiento crítico; esto se logra a partir de los aprendizajes adquiridos bajo el Modelo Ucol, que los moldea como profesionistas y como ciudadanos”, dijo el rector de esta casa de estudios, Eduardo Hernández Nava. Pero además, comentó el rector, “cada título entregado esta noche representa una historia de esfuerzo, dedicación y disciplina para conseguir cada una de las metas. Cada título es la culminación de una historia que comenzó en las aulas pero que no termina con su egreso; ustedes son embajadores de la Universidad y de sus valores, siéntanse orgullosos y recuerden que ésta es y será su casa siempre, su Alma Mater”. El rector dijo que ésta era la cuarta vez en el año que la UdeC entregaba títulos y cédulas, pero más que entregar documentos, aclaró,
“entregamos a la sociedad licenciados, ingenieros, maestros y doctores capaces. Este incremento en los titulados, dijo, se debe al apoyo que ha dado la administración de Ignacio Peralta, “apoyo que, estoy convencido, seguirá dando para que más jóvenes tengan posibilidades de acceso, permanencia y titulación”. De los titulados esa noche, añadió, 278 lo hicieron con una de las becas de titulación que ofrece el Gobierno del Estado, “con el programa de becas más ambicioso de los últimos años, por lo que refrendo aquí nuestro compromiso por consolidar la alianza estratégica que mantenemos, y trabajar juntos en los objetivos que tenemos en común”. En este sentido, el gobernador José Ignacio Peralta comentó que desde su gobierno seguirán impulsando este programa de becas, el cual, desde mediados del 2017 ha logrado beneficiar a 2 mil 782 universitarios. Sin duda, dijo el mandatario, “la unión de esfuerzos entre el gobierno estatal y las instituciones de educación superior, en forma destacada con la Universidad de Colima, es lo que nos ha permitido una entidad con notables éxitos. Por parte del gobierno estatal seguiremos alentando los procesos de progreso económico que promueven la creación de oportunidades, en especial para quienes se suman a las filas profesionales”.
En ceremonia encabezada por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez y el rector José Eduardo Hernández Nava, la Universidad de Colima entregó 316 títulos a egresados de licenciatura, maestría, de la especialidad y el doctorado, así como 102 cédulas profesionales electrónicas y 214 de plástico.
Peralta Sánchez destacó el trabajo de la UdeC por seguir alentando a los estudiantes a que culminen sus estudios, así como “egresar profesionistas bien formados, dotados de convicción y valores, para reemprender la tarea por el progreso individual y colectivo”. En este tema reconoció también “la dedicación y devoción de sus familias”.
En representación de los egresados, Rosendo Sánchez Velasco agradeció a la UdeC y al gobierno estatal por apoyar a quienes desean tener un título profesional, “sobre todo porque sabemos que los tiempos económicos no son sencillos; no les quede duda que todos serviremos responsable y socialmente”. Sánchez Velasco aclaró a los egresados que tener un
título no sólo es la acreditación de las habilidades y competencias desarrolladas para ejercer en un campo profesional de alta especialidad o hacer investigación, si no que éste “ofrece certidumbre a la sociedad de los servicios que se prestan” En el evento estuvieron también Jaime Flores, secretario de Educación; Gamaliel Haro, secretario de la juven-
tud, así como Christian Torres Ortiz, secretario general de la UdeC; Eduardo Monroy, coordinador general de docencia, Sara Martínez, directora general de Educación Superior; Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima, Hugo Barreto, director general de Administración Escolar, Joel Nino, presidente de la FEC y Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC.
A la Redco
Propone UdeC integrar manuales rectores en materia de comunicación
Mejoran la infraestructura física y las condiciones en que viven los perritos y gatitos que son llevados al Centro de Control Canino de Villa de Álvarez.
Colectivo “Sonrisas de Pelos”
Plantan árboles y colocan malla-sombra en Centro de Control Canino de La Villa El colectivo “Sonrisas de Pelos”, presidido por Claudia Patricia Vadillo Pérez, organizó este fin de semana una brigada de limpieza, reforestación y dotación de alimentos para los animalitos en situación de calle que son albergados en el Centro de Control Canino de Villa de Álvarez. Para ello, se coordinaron con la dirección de Servicios Públicos, a cargo de Héctor Rubén Cisneros, y con el responsable de dicho centro de control, Carlos Rodríguez, con el objetivo de mejorar la infraestructura física y las condiciones en que viven los perritos y gatitos que son llevados a resguardo
en ese lugar. Gracias a esta brigada, en la que participaron miembros de “Sonrisas de Pelos y ciudadanos voluntarios, las instalaciones del Centro de Control Canino cuentan desde este sábado con una malasombra, 40 nuevos arbolitos y dotación de alimento. Por otra parte, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y el colectivo “Sonrisas de Pelos” invitaron a los ciudadanos y sus familias a adoptar animalitos que se encuentran en este lugar, pues algunos de ellos llevan ahí hasta tres años, por lo que es necesario que encuentren un hogar donde los seres humanos les den cariño y alimento.
La reunión tuvo como propósito revisar los resultados de una encuesta que se realizó en las 28 instituciones que conforman esta red, sobre los recursos de comunicación con los que cuenta cada una de ellas.
La Universidad de Colima, representada por su Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), participó en la sesión ordinaria de la Red de Comunicación de la Región CentroOccidente (Redco) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Allí, representantes de instituciones de educación superior de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit que integran la REDCO, intercambiaron experiencias y compartieron conocimientos para incrementar las capacidades de esas universidades en materia de comunicación institucional. Tras dar la bienvenida a los miembros de la Redco (que
agrupa a más de 28 instituciones), el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, resaltó la importancia estratégica que representan las áreas de comunicación en las universidades, pues éstas siempre serán de enorme relevancia para el logro de los objetivos planteados, además de que hoy en día enfrentan mayores retos ante la era digital. Por su parte, Bertha Yolanda Quintero Macías, secretaria técnica del Consejo de la Región Centro-Occidente de la ANUIES, dijo que la reunión tenía el propósito de revisar los resultados de una encuesta que se realizó en las 28 instituciones que conforman esta red sobre los recursos de comunicación con los que cuenta cada una de ellas, por ejemplo: los canales de comuni-
cación, estaciones de radio, elementos de comunicación digital, boletines de prensa, entre otros. En su oportunidad y tras poner a consideración de los representantes posibles talleres de capacitación, Vianey Amezcua Barajas, coordinadora general de Comunicación Social de la UdeC y secretaria de la Red de Comunicación, propuso que las instituciones integrantes compartan, en la medida de sus posibilidades, documentos, estrategias y proyectos que den respuestas, solución u orientación a las necesidades que en materia de comunicación tienen las universidades. El objetivo, explicó, sería integrar documentos rectores o manuales de acción. Durante la sesión de trabajo también se tomaron acuerdos para consolidar la información de las instituciones involucradas,
principalmente en redes sociales y boletíines digitales, en pro del desarrollo de la educación superior del país. Cabe mencionar que la Región Centro-Occidente integra a un total de 15 redes que abordan diferentes temas como: tutorías, vinculación, servicio social, por mencionar algunos. A través de éstas se ha brindado el impulso a proyectos transversales en género y equidad, internacionalización, responsabilidad social universitaria, observatorio de innovación, etcétera. Por la UdeC asistieron además José Ferruzca, director del periódico El Comentario; Guillermina Araiza, directora general de Publicaciones; Jorge Martínez, director general de Televisión Universitaria y Aideé Arellano, secretaria técnica de la CGCS.
8
C M Y
Créditos... nanciamiento, para el caso de Colima, corresponde a un 15 por ciento de los ingresos de libre disposición, que representan un monto máximo de 862 millones de pesos. Noriega García indicó que el saldo insoluto de los créditos de corto plazo que están vigentes en su contratación, en el marco de la nueva ley de disciplina financiera, ascienden solamente a 467 millones de pesos, mismos que deberán ser cubiertos en un plazo máximo de 12 meses, a partir de momento de su contratación.
El titular de la Seplafin destacó que el gobierno estatal mantiene un manejo responsable de la deuda, situación que acredita el sistema de alertas de la SHCP, mismo que da un resultado verde, por lo que se tiene un nivel de deuda sostenible. El funcionario estatal expuso que junto con la mejora de las calificaciones crediticias, estos resultados confirman en los hechos la evolución positiva de las finanzas públicas y las buenas prácticas financieras del gobierno estatal.
En unidad...
C M Y
LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
cional con mejores incrementos salariales para sus trabajadores. Las lecciones de unidad entre trabajadores y Universidad en torno a objetivos comunes, nos comprometen a continuar la gestión de recursos para mejorar las condiciones de trabajo”. El rector recordó el trabajo de su administración por mejorar no sólo el salario, sino la capacitación continua de sus trabajadores, con la realización de más de 57 cursos que van desde temas académicos y técnicos hasta el manejo de las emociones y el estrés. Agregó que, gracias a las medidas de austeridad implementadas durante su gestión, cada uno de los 4 mil 130 trabajadores sindicalizados y de confianza de la institución recibe oportunamente el pago de su salario, prestaciones y beneficios, “a pesar del adverso panorama presupuestal que han vivido las universidades durante los últimos años. Desde el inicio de mi periodo rectoral he sido muy realista, he afirmado que la Universidad se encuentra en una situación difícil; pese a todo, hemos salido adelante con la unidad, firmeza y decisión del movimiento universitario, y el próximo año no será la excepción”. En este sentido, Hernández Nava exhortó a los trabajadores de la Casa de Estudios, a mantenerse unidos y confiar en el proyecto de educación con responsabilidad social, pues “ya estamos trabajando para gestionar ante el nuevo gobierno los recursos de la institución, en el marco y reglas operativas que señalen. No hagan caso de rumores, estén tranquilos, mantengan la cohesión y hagamos lo mejor que sabemos hacer: trabajar unidos”. Finalmente, el rector dijo “vamos por el trabajo coordinado con las nuevas autoridades federales, porque eso nos permite caminar juntos, como lo hicimos el día de hoy en favor de la institución y sus trabajadores. Que no les queden dudas, estamos atentos a las demandas sindicales, con el compromiso de negociar siempre con responsabilidad y transparencia”. En su discurso, el secretario general del SUTUC, Luis Enrique Zamorano, recordó que en 1980 el organismo sindical universitario nació con el objetivo de establecer una mejora salarial y laboral que permitiera mejores condiciones de vida para los trabajadores. “Los que tuvieron la visión de formar el SUTUC no se equivocaron, y a 38 años de su creación, se mantiene vivo el
ideal y muchos de esos proyectos y esperanzas de mejora son una realidad que disfrutamos y tenemos en nuestro Contrato Colectivo de Trabajo”. Agregó que los trabajadores universitarios, “conscientes de su gran responsabilidad y en sintonía con la visión del rector Eduardo Hernández Nava, aportamos con nuestro trabajo, inteligencia y pasión a su proyecto de Universidad y le reconocemos su liderazgo y visión institucional. Apreciamos su sensibilidad para no desatender nuestras prestaciones y salario, pese a los recortes al presupuesto financiero que el gobierno federal implementa a las universidades públicas de todo México”. Por último, se sumó al llamado del rector a mantener la calma y la confianza en las gestiones que se realizan “para que la próxima administración federal cumpla los propósitos de dignificar a los docentes y otorgar más presupuesto a las universidades públicas”. En su mensaje, Ignacio Peralta Sánchez señaló que la UdeC “es una institución ampliamente valorada y respetada” por la administración que encabeza, y que gracias a esta buena comunicación, dijo, “es que se ha logrado establecer una alianza en beneficio de los colimenses. Quiero agradecerle al rector no sólo una administración correcta y eficiente, una dirección adecuada en la Universidad, muy responsable, sino que además contribuya al desarrollo de la entidad”. Por ese apoyo, dijo, “haciendo equipo con el Gobierno del Estado, mi más sincero agradecimiento y todo el respaldo a la Universidad de Colima”. El mandatario informó a la comunidad universitaria que la próxima semana llevará, ante el Congreso del Estado, una iniciativa para regularizar la situación legal de los terrenos del Campus “El Naranjo” y el del “Valle de las Garzas”, en Manzanillo, “de tal manera que ambos activos puedan donarse a la Universidad y formen parte de su patrimonio”. Por eso, se hizo acompañar de su consejero jurídico, Luis Alberto Vuelvas Preciado. Acompañaron al rector, el secretario general Christian Torres Ortiz; el director general de Recursos Humanos, Celso Armando Ávalos; el presidente de la FEC, Joel Nino; la presidenta de la FEUC, Ciria Salazar; la presidenta de la ACU, Josefina Cuevas y el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados, Marcelino Bazán.
Murió... Tras su fallecimiento, de inmediato se informó a las autoridades correspondientes para que se le realice la necropsia de ley y se dé aviso a sus familiares, para que efectúen los trámites correspondientes de entrega del cuerpo y se les dé a conocer, de manera oficial, los resultados de su muerte”, señaló la dependencia. Los hechos se registraron aproximadamente a las 15:07, cuando el encargado de la seguridad del penal reportó que Beltrán Leyva presentaba dolores intensos en el lado izquierdo del pecho, por lo que de inmediato médicos del centro federal le brindaron los
primeros auxilios conforme a los protocolos. Al notar que no se recuperaba, las autoridades carcelarias decidieron trasladarlo, con todas las medidas de seguridad de atención a reclusos, al referido hospital donde, luego de ser atendido en el área de urgencias, los doctores reportaron su deceso. En todo momento, Beltrán Leyva, de 56 años de edad, recibió la atención médica que requirió y que el personal del nosocomio así como del centro federal, agotaron todos los recursos clínicos a su alcance para poder restablecerlo”, aseguró la Segob en un comunicado.
EU no tolerará “invasión” de migrantes: Donald Trump *El mandatario insiste en que los migrantes “están causando crimen y grandes problemas en México” ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en que su país no tolerará una "invasión" de migrantes de la caravana e hizo un nuevo llamado para que regresen a sus países. A través de un mensaje de Twitter, indicó que así como las autoridades de Tijuana dicen que no están "preparadas para manejar" esa cantidad de migrantes, Estados Unidos tampoco lo está. "El alcalde de Tijuana, México, acaba de declarar que ‘la ciudad no está preparada para manejar esta cantidad de migrantes, el retraso podría durar 6 meses’. Del mismo modo, EU no está preparado para esta invasión y no la tolerará", escribió. Trump insistió en que los migrantes "están causando crimen y grandes problemas en México" y agregó:
Trump ordenó el despliegue de unos 5 mil militares estadounidenses en la frontera con México bajo el argumento de proteger a EU y detener lo que llama una "invasión" de migrantes.
"¡Váyanse a casa!". En las semanas pasadas Trump ordenó el despliegue de unos 5 mil militares estadounidenses en la
frontera con México bajo el argumento de proteger a EU y detener lo que llama una "invasión" de migrantes. Ese discurso lo utilizó
en varias ocasiones durante la pasada campaña electoral con motivo de las elecciones legislativas del 6 de noviembre.
es el primer paso, ya lo logramos, pero seguiremos esforzándonos por llegar a más colimenses”. En esta Asamblea de la Red México el ICRTV llevó a cabo la presentación de las nuevas producciones televisivas realizadas en Colima, tales como: “Sabe a Colima”, “Haciendas”, “Reflexiones en la Red”, “Biografía”, “¿Sabías qué?”, mismas que serán adoptadas por medios públicos nacionales para incluirse en sus barras programáticas, así lo confirmó la presidenta de la Red México, María Teresa Velázquez, quien re-
conoció el trabajo que Janet Jazmín Delgado Mercado ha hecho al frente del Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV). “Hay muchos logros muy importantes para Colima. Jazmín Delgado ha sabido gestionar que Colima tenga una concesión más para Manzanillo. Es importante para Colima y para la Red México contar con esta señal que nos permita traer a este municipio tan importante los contenidos que se realizan en el instituto local, pero también los que podemos compartir a nivel
nacional”, señaló la también directora del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (SZART). La presidenta de la Red México, que agrupa a 68 medios públicos del país y mantiene acuerdos con las asociaciones más importantes de radiodifusoras y televisoras públicas de todo el mundo destacó que el ICRTV se ha convertido en una de las instituciones más activas en la asociación que, señaló, goza de unidad, preserva el dialogo y mantiene el proyecto de la colaboración mutua.
Canal... Informó que será en próximos días cuando se haga la notificación oficial de esta determinación, con lo que, de acuerdo a la ley, abrirá un plazo de 180 días para que el ICRTV pueda dar inicio con la transmisión de la señal para beneficio de la población de Manzanillo. “El título de concesión es para el municipio de Manzanillo, específicamente. El IFT determina los alcances de la misma concesión, pero nosotros estaremos trabajando por hacer crecer la señal. Este
Por frente frío 11
Prevén tormentas fuertes y baja temperatura
*También se esperan vientos con rachas superiores a 40 k/h en norte y noreste de México, así como viento de componente norte con rachas mayores a 60 k/h en Istmo y Golfo de Tehuantepec CIUDAD DE MÉXICO.El frente frío número 11 y un sistema de alta presión ubicado en el Golfo de México ocasionarán esta noche tormentas muy fuertes en regiones de Tamaulipas, así como locales fuertes en Coahuila, Nuevo León y Veracruz, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En un comunicado, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también prevé vientos con rachas superiores a 40 kilómetros por hora (k/h) en el norte y el noreste de México y viento de componente norte con rachas mayores a 60 k/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. Para este lunes, el frente frío número 11 generará descenso de temperatura en el norte, el noreste y el oriente de la República mexicana, con temperaturas mínimas menores a menos cinco grados Celsius en sierras de Baja California, Chihuahua y Durango. De menos cinco a cero grados Celsius en zonas altas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, y de cero a cinco grados Celsius en regiones elevadas de Baja California Sur, Querétaro, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y
El frente frío número 11 y un sistema de alta presión ubicado en el Golfo de México ocasionarán esta noche tormentas muy fuertes en cuatro estados.
Oaxaca. Asimismo, se pronostica evento de Norte con rachas superiores a 40 km/h para el litoral de Tamaulipas y Veracruz. Se esperan tormentas muy fuertes en zonas de Veracruz, Chiapas y Oaxaca; tormentas fuertes en localidades de Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla, Tabas-
co, Campeche y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en sitios de Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Guerrero y Yucatán, y precipitaciones aisladas en Guanajuato. También se estima viento de componente norte con rachas mayores a 50 k/h, en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. Además, un sistema
de alta presión ubicado en el Golfo de México mantendrá condiciones meteorológicas estables y baja probabilidad de lluvia en gran parte del país. Durante la tarde, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en regiones de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Cocodrilo provoca pánico en playa de Puerto Marqués Prestadores de Servicios Turísticos de Puerto Marqués capturaron un cocodrilo de aproximadamente dos metros y medio que nadaba en la playa, lo que provocó pánico entre los bañistas que se encontraban en el lugar durante este fin de semana largo. Los prestadores de servicio utilizaron cuerdas para amarrar al cocodrilo y someterlo para evitar que mordiera a los bañistas.
“Insuficiente y equivocado, plan de seguridad de AMLO” *El ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional analiza la propuesta de seguridad del próximo Gobierno
Cortés calificó de preocupantes los mensajes y acciones de López Obrador, particularmente el uso discrecional de las consultas.
Marko Cortés:
Consultas de AMLO generan incertidumbre económica CIUDAD DE MÉXICO.El presidente electo del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, señaló que las decisiones del nuevo gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ya generaron inestabilidad económica y la percepción de que el panorama podría “empeorar” si continúa la “incertidumbre” provocada por sus políticas y consultas populistas. Señaló que el aumento en las tasas de interés y la incertidumbre provocada por las consultas y la cancelación de proyectos como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco, advierten una perspectiva económica “complicada”, sumado las presiones externas a la economía, como el alza en los precios de los energéticos, el tipo de cambio y la deuda y la inflación que llego? a 4.90% en octubre. “Estamos comprobando lo que advertimos desde que decidió cancelar arbitrariamente el aeropuerto de Texcoco. La economía puede correr más riesgos si continúan sus acciones populistas. Esto no sólo lo decimos en Acción Nacional, sino que son los propios expertos los que lo están confirmando”, externó en un comunicado. Cortés Mendoza hizo un llamado al futuro secretario
de Hacienda, Carlos Urzúa, para que se conduzca con “prudencia y sensatez,” y frene el protagonismo de los legisladores de Morena cuando presenten iniciativas sin el debido sustento, como la de las comisiones bancarias, hecho por el senador Ricardo Monreal, además de mantener los equilibrios macroeconómicos. Anunció que las bancadas del PAN en la Cámara de Diputados y en el Senado, presentarán iniciativas y propuestas en materia económica con el objetivo de lograr el crecimiento y la generación de empleos que demandan los mexicanos. “Insistiremos en que bajen los impuestos para atraer inversión que genere trabajo, que mejore la capacidad productiva y de compra de los mexicanos. Estamos listos para presentar propuestas de solución, en espera de que Morena escuche otras voces y muestre sensibilidad social ante la difícil situación económica, que se ha visto agravada por sus propias acciones”, añadió. El presidente electo del PAN, calificó de preocupantes los mensajes y acciones de López Obrador, particularmente el uso discrecional de las consultas, ya que son riesgosas para la economía, propiedad privada y certidumbre sobre la inversión.
Habitantes de Tijuana protestan contra migrantes
Manifestantes se enfrentan con policías que impiden su avance.
BAJA CALIFORNIA.- Cientos de vecinos de Tijuana se congregaron en torno a un monumento en una colonia pudiente de la ciudad para protestar la presencia de miles de migrantes centroamericanos que vienen en caravana rumbo a Estados Unidos. Los vecinos agitaron banderas, cantaron el himno nacional mexicano y corearon, “¡Fuera, fuera!” el domingo frente a una estatua del emperador azteca Cuauhtémoc, a 1.6 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Acusaron a los migrantes de sucios, desagradecidos y un peligro para la ciudad. Calificaron a la caravana de “invasión”. Y expresaron el temor de que se use el dinero de sus impuestos para mantener al grupo, que podría estar detenido durante meses mientras aguarda el permiso de entrar a Estados Unidos para pedir asilo. No obstante, Jaime Malacara, uno de los manifestantes, señaló que su marcha es pacífica y no busca ninguna confrontación
contra los migrantes, ni contra los defensores de los derechos humanos. La marcha fue de sur a norte por la avenida Paseo de los Héroes y, al llegar a la glorieta de la Avenida Independencia, enfilaron rumbo al Palacio Municipal, pero algunos de ellos buscaban extenderse hasta el albergue de la unidad deportiva Benito Juárez. DEFIENDEN CARAVANA En tanto, otro grupo, con menos integrantes, se manifestaba justo en la glorieta del cruce de Paseo de los Héroes e Independencia, también con consignas en cuanto a la defensa de los derechos humanos en favor de la caravana de centroamericanos. En medio de estas manifestaciones, decenas de representantes de medios informativos locales, nacionales e internacionales, dan puntual cobertura, mientras que policías municipales resguardan la zona para evitar cualquier confrontación o choque.
CIUDAD DE MÉXICO.- El nuevo Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, presentado por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no resolverá el problema de violencia del país al no reforzar las policías y militarizar la vida pública con la Guardia Nacional, aseguró Guillermo Valdés Castellanos, exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) de enero de 2007 a septiembre de 2011. “Es insuficiente y además va en contra de la tendencia mundial del fortalecimiento de las policías civiles, mientras que aquí vamos hacia la militarización de la seguridad pública”, consideró. Por otra parte, con relación al juicio que actualmente enfrenta Joaquín “Chapo” Guzmán Loera, exlíder del cártel de Sinaloa, en las cortes de justicia de Estados Unidos, Valdés consideró que las acusaciones de sobornos a presidentes son infundadas y sólo representan una treta para evitar una condena mayor. —¿Qué significa este juicio para la historia del crimen organizado en México y cuáles son sus repercusiones? —Está frente a la justicia uno de los principales líderes y controladores del mercado del narcotráfico desde principios de la década de 1990 hasta hace tres años. Es una de las principales figuras y mitos del narcotráfico en México en los últimos 25 años y es bueno saber que ese señor está ahora enfrentando la justicia. —¿Cuál es su opinión sobre la declaración de sobornos a presidentes que hizo el abogado de Guzmán, y su implicación en México? —Son declaraciones más políticas que otra cosa. Son para llamar la atención, pero son afirmaciones sin ningún fundamento, no sólo porque no presentó una sola prueba y hasta el mismo juez lo amonestó por hacer eso, sino porque revela un gran desconocimiento de cómo funciona el narcotráfico en México y la corrupción de autoridades. Ellos (los presidentes) tienen acceso a mucho más dinero sin necesidad de comprometerse a defender el narcotráfico. Eso no quita que haya mucha corrupción en muchos niveles de todo el país, pero nunca ha habido pruebas. Las acusaciones, además de irresponsables, muestran una gran ignorancia de cómo opera la corrupción y protección política del narcotráfico en México. —¿Cuáles son esas estrategias para corromper? —Mediante el soborno, pero también hay otras formas. Hay organizaciones que buscan protección en niveles de la PGR y la Policía Federal, y hay otros que prefieren sobornar a los mandos de las distintas corporaciones en el ámbito local. —¿Qué otras estrategias utilizará el equipo defensor de Guzmán y cuál es el objetivo de este tipo de defensas? —El “Chapo” sabe que va a pasar el resto de su vida en la cárcel y el objetivo de la defensa es negociar, en algún momento del juicio, que lo de-
Guillermo Valdés Castellanos asegura que el país necesita al menos 400 mil buenos policías y más presupuesto para seguridad, en ese sentido, el plan de López Obrador se queda corto.
claren culpable y que reciba la menor condena posible y en una cárcel de no máxima seguridad. —La información que pueda proporcionar el ‘Chapo’, ¿podría minar algunas estructuras del narcotráfico? —Es posible, dependiendo de qué información tenga y proporcione. Ayudará a los agentes estadounidenses a poder identificar formas de operación, líderes y, eventualmente, si esa información la comparten con México, podrá tener algún impacto acá. —¿Habrá alguna revelación sensible para la clase política o altos mandos de seguridad? —No lo creo, y si lo dice, no lo dirá en la Corte en lo público, se lo dirá a los fiscales en sesiones no públicas y esa información se la reservarán las agencias en Estados Unidos para en todo caso, negociar con México. Si él llegara a decir algo como ‘yo soborne a tal Presidente o gobernador’, si no tiene las pruebas, no pasará más allá de los titulares que encabezarán los medios de comunicación del día siguiente. —¿Cuál es su opinión del Plan de Seguridad de AMLO? —Es un diagnóstico bastante impreciso y en algunas cosas falso, y la solución que están dando no es la adecuada. Del tema de la Guardia Nacional, es un planteamiento incompleto y equivocado, 50 mil soldados no bastan, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador está descalificando a todas las policías, no tiene ningún planteamiento de qué va a hacer con las policías estatales y municipales y federales, y toda la carga va hacia una Guardia Nacional de 50 mil. Este país necesita al menos 400 mil buenos policías y 50 mil es la octava parte, no hay manera de que estos resuelvan la violencia de este país. Tienes que solucionar el tema de tener policías eficaces, honestos, y no hay ningún planteamiento en el Plan para eso. La Guardia Nacional, además de insuficiente, militariza de manera permanente la seguridad pública en este país, lo cual mientras no cambien el Artículo 21 que dice que la seguridad es responsabilidad de las policías civiles y no militares, estará violando la Constitución mexicana.
—¿Cómo deberían certificarse y mejorar las policías, cuando se ha criticado la corrupción que hay en sus filas? —Hay muchos mecanismos institucionales para depurar las policías, hay una ley que señala cómo debe ser el servicio profesional de carrera, el tipo de formación, los protocolos de ascenso, la capacitación. Lo que hace falta son recursos y esta es otra omisión del nuevo Plan, porque se requiere al menos triplicar el presupuesto de seguridad para los próximos 15 años y ellos no plantean ningún aumento, junto con mecanismos de transparencia que garanticen el buen manejo de esos recursos. Con policías ganando cinco mil pesos al mes, nunca vamos a tener buenos elementos. —¿Cuáles son los riesgos de militarizar la seguridad? —El Ejército es una institución creada para la guerra y la defensa del país, y las policías están hechas para prevenir e investigar los delitos, son dos funciones completamente distintas. Atacar la seguridad pública sólo con el Ejército es como cortarse las uñas con tijeras de jardinero. A los soldados que pasen a la Guardia Nacional, los tratarán de capacitar como policías, pero esa no debe ser su tarea, sino crear más policías. —¿Qué otros elementos ve viables dentro del Plan, por ejemplo, la legalización de drogas o la atención a los derechos humanos de las víctimas? —Atender estos temas no reducirá de manera importante la inseguridad. Qué bueno que se legalice la mariguana, no estoy en contra y me parece muy bien, pero no reducirá la inseguridad, en Estados Unidos se producen y exportan todas las otras drogas. En el caso de los derechos humanos, qué bueno que se atienda e insista en la capacitación adecuada de los policías, y cuando la Policía o el Ejército violen derechos humanos, hay que castigarlo, pero el principal problema no es ese, sino que muchas organizaciones criminales que son las que asesinan, roban, extorsionan y violan todos nuestros derechos humanos, y ese es el principal problema. ”SE PODRÍAN DESTAPAR NOMBRES DE COMANDANTES” Aunque ya fue deses-
timada la acusación de sobornos del cártel de Sinaloa al Presidente Enrique Peña Nieto y al exmandatario Felipe Calderón realizada por Jeffrey Lichtman, abogado de Joaquín Guzmán Loera, el interés del juicio que actualmente se celebra en Estados Unidos podría traer revelaciones sobre mandos policiales corrompidos por el narcotráfico en México. Así lo consideró Luis Carlos Sainz, abogado con maestría en Derecho Penal y Criminología del Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU) en Guadalajara. “Se podrían destapar nombres de comandantes o personajes que están todavía de manera activa en las corporaciones policiales, y si hablamos que serán entre 25 y 30 testigos, entre ellos miembros de la delincuencia organizada puestos por la Justicia estadounidense para atestiguar en su contra, seguramente saldrán nombres encargados de la procuración de la justicia en México”, señaló Sainz. El experto aseguró que estas revelaciones serían mucho más creíbles que los supuestos sobornos a presidentes “porque forma parte de la historia del narcotráfico en México”. Durante los 40 días que se estima durará el juicio, la estrategia de defensa de “El Chapo” será presentarse a sí mismo como un miembro más del cártel de Sinaloa, aunque es poco probable que obtenga algún resultado positivo ante el Departamento de Justicia de EU. “Hay la intención de desligarlo como líder del cártel de Sinaloa, hacerlo ver como uno más del grupo delictivo, presentar a Ismael Zambada como el líder del grupo y aprovechar para devolver los golpes recibidos por los familiares de ‘El Mayo’ como Jesús ‘El Rey’ Zambada en el juicio”, dijo Sainz Martínez. El actual juicio contra el capo de la droga en México representa para Estados Unidos el juicio más importante en materia de narcotráfico, de allí el revuelo mediático de este tema en los medios de comunicación nacionales. “Es el juicio más mediático en Estados Unidos, sobre todo al considerar a Guzmán Loera como el enemigo público número uno, y un emblema de la lucha contra el narcotráfico a nivel mundial después de Pablo Escobar Gaviria”, aseveró Sainz.
10
LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018
Internacional Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En California
Aumentan a 76 el número de muertos por incendios *Autoridades reportan que al menos mil 300 personas aún se encuentran desaparecidas ESTADOS UNIDOS.- El número de muertos por los incendios forestales en el norte de California ha aumentado a 76 y al menos mil 300 personas se encuentran desaparecidas debido al fuego más mortífero que azota al estado en un siglo, informaron autoridades. Cientos de trabajadores de rescate que continúan escudriñando en los escombros en las áreas afectadas, encontraron los restos de cinco personas más el sábado, incluyendo cuatro en la ciudad devastada de Paradise y una en la cercana Concow. El “Camp Fire”, como se le ha denominado a la conflagración del norte de California, ha destruido casi 10 mil hogares y ha incendiado 603 kilómetros cuadrados, está contenido en un 55 por ciento, dijeron las autoridades. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recorrió el área el sábado donde han muerto decenas de personas y dijo que “vamos a tener que trabajar con rapidez... Esperemos que sea el último porque en verdad fue muy, muy grave”. Trump insistió en que mejorar el manejo de bos-
El “Camp Fire” ha destruido casi 10 mil hogares y ha incendiado 603 kilómetros cuadrados.
ques disminuirá los futuros riesgos y mantuvo su posición de escepticismo sobre el cambio climático y que el calentamiento global ha aumentado la frecuencia e intensidad de los desastres naturales. El mandatario también visitó el sur de California, donde los bomberos avanzaban en un incendio forestal que arrasó las comunidades al oeste de Los Ángeles, desde Thousand Oaks hasta Malibu.
Trump dijo que la gestión y el mantenimiento de las tierras forestales serán el foco de avance y prometió una partida 500 millones de dólares para ese esfuerzo en la Ley Agrícola. “Vamos a tener eso y vamos a tener bosques que son muy seguros porque no podemos pasar por esto todos los años”, señaló. El Alguacil del condado de Butte (donde iniciaron los
incendios), Kory Honea, expresó su esperanza de que la visita de Trump ayude a la recuperación. Trump fue acompañado en su visita por el gobernador Jerry Brown y el gobernador electo Gavin Newsom, ambos demócratas y con serias diferencias en temas de migración y cambio climático con el mandatario, pero que hicieron una tregua por el bien de la comunidad.
En California
A la espera de lluvia, bomberos luchan contra fuego SAN FRANCISCO.- A la espera de que se cumplan los pronósticos que vaticinan para el próximo miércoles las primeras lluvias desde hace meses, más de cinco mil 600 bomberos luchan por onceavo día consecutivo contra las llamas en el gigantesco y mortífero incendio que consume el norte de California, Estados Unidos. El bautizado como “Camp Fire” ha cobrado la vida de por lo menos 77 personas, mientras que otras mil 276 permanecen desaparecidas a causa del fuego que ha engullido por completo la localidad de Paradise, de 26 mil habitantes, y destruido más de 13 mil edificios. Los bomberos, que en las últimas horas han visto cómo el fuerte viento les dificultaba las tareas de extinción, confían en las predicciones del Servicio Nacional de Meteorología, según las cuales el miércoles llegarán las primeras lluvias a una zona extremadamente seca que no ha visto llover desde hace meses. Los meteorólogos están “casi seguros” de que ese día habrá precipitaciones en el condado de Butte, escenario de los fuegos, aunque no en una cantidad suficiente como para provocar desprendimientos de tierra. El agua también aliviaría la situación en gran parte del resto del estado, que desde hace días se encuentra en alerta roja por la mala calidad del aire, ya que el humo se desplaza cientos de kilómetros hasta alcanzar áreas muy pobladas como Sacramento, la capital del estado, y la bahía de San Francisco. Hasta la noche del domingo, los bomberos logaron contener las llamas en un 65 por ciento. La causa que originó el fuego sigue siendo desconoci-
12 noviembre. Las construcciones lucen calcinadas en el área de Paradise tras el llamado “Camp Fire”.
da y las autoridades mantienen abierta una investigación, pero el diario local The Sacramento Bee publicó que la compañía eléctrica Pacific Gas & Electric (PG&E) detectó un segundo problema en una línea de alta tensión del lugar el mismo día que se declaró el incendio. PG&E, la mayor eléctrica de California y la segunda mayor de todo Estados Unidos, ya centraba todas las miradas desde que la semana pasada reveló a los reguladores que halló un “problema” en una línea de alta tensión cercana al área donde se declaró el incendio solo unos minutos antes de que se iniciasen las llamas. De acuerdo a la información publicada hoy por The Sacramento Bee, la empresa notificó este viernes a la Comisión de Servicios Públicos de California que el 8 de noviembre por la mañana detectó un segundo problema también en esa parte del estado.
De ser encontrada causante del fuego, la empresa podría tener que abonar compensaciones multimillonarias que con toda probabilidad la dejarían en la quiebra. La posibilidad de este escenario hizo que las acciones de la compañía se desplomasen la semana pasada en la bolsa de Nueva York, lo que llevó al regulador público californiano a sugerir un hipotético rescate de la compañía para aliviar así los temores de los inversores. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó ayer las zonas quemadas y mostró un tono conciliador frente a las palabras agresivas que hace una semana dedicó a las autoridades de California por su gestión del fuego. Trump recorrió parte del área quemada por el “Camp Fire” junto al gobernador del estado, el demócrata Jerry Brown;
su futuro sucesor, el también progresista Gavin Newsom; y la alcaldesa de Paradise, Jody Jones. Nadie pensó que esto podía pasar. Tenemos que llevar a cabo trabajos de mantenimiento. Trabajaremos con grupos medioambientales. Todo el mundo ha visto la luz. Creo que avanzamos todos en el mismo sentido”, indicó el presidente en declaraciones a los medios. El mandatario se dirigió después al sur de California, donde hay declarado otro gran incendio cerca de Los Ángeles, que ha ocasionado tres muertos, aunque los bomberos lo tienen controlado casi en su totalidad. La zona afectada por este segundo fuego, bautizado como “Woolsey Fire”, podría recibir también agua a partir del miércoles, ya que el pronóstico meteorológico indica un 50 por ciento de posibilidades de lluvia.
En India y Vietnam
Ciclones dejan 55 muertos y miles de damnificados INDIA/VIETNAM.- La cifra de fallecidos por el ciclón “Gaja” que azotó hace dos días el estado de Tamil Nadu, en el sur de India, se elevó a 33 y más de 82 mil personas fueron evacuadas, mientras en Vietnam una tormenta tropical dejó 12 muertos, informaron hoy autoridades de ambos países. El ciclón “Gaja”, con vientos de hasta 120 kilómetros por horas y que llegó a Tamil Nadu luego de entrar a la costa el viernes, también derribó miles de árboles, destruyó cientos de casas y afectó cientos de cabezas de ganado, precisó un funcionario de la autoridad estatal de gestión de desastres. Indicó que hasta el momento, 20 hombres, 11 mujeres y dos niños han perdido la vida debido al ciclón, además alrededor de 82 mil personas se encuentran refugiadas en más de 350 campamentos, según el diario The Times of India. Cientos de trabajadores de emergencia laboran para restaurar carreteras y cables eléctricos, a medida que se aclara la magnitud del desastre, mientras un helicóptero de la Marina y dos barcos se han unido a los esfuerzos de socorro en el estado, según autoridades locales. La Agencia Meteorológica de India reportó que el ciclón se movía el
sábado hacia el oeste con dirección al vecino estado de Kerala, antes de continuar en el Mar Arábigo, pero ya como tormenta. “Gaja” es el segundo ciclón que azota la costa este de India en las últimas semanas, pues apenas en octubre el Titli golpeó el estado de Odisha, dejando al menos ocho muertos. Los ciclones azotan regularmente cada año el sur de India y uno de ellos fue el Ockhi que dejó casi 250 muertos en los estados de Tamil Nadu y Kerala. En Vietnam, al menos 12 persona murieron, entre ellos un niño, además otras dos se encuentran desaparecidas a causa de la tormenta tropical Toraji en la ciudad de Nha Trang, informó este domingo el Comité para la Prevención de Desastres Naturales. La mayoría de las víctimas fueron causadas por las inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, según la fuente, que agregó que cientos de soldados han sido desplegados para ayudar a los damnificados y limpiar y restaurar las carreteras. Vietnam es habitualmente golpeado por intensas lluvias durante la temporada de tifones de mayo a octubre y este año han muerto al menos 185 personas desde enero en desastres naturales.
Nueva caravana de migrantes parte de El Salvador rumbo a EU SAN SALVADOR.- Al menos unos 150 emigrantes de El Salvador salieron el domingo en caravana rumbo a Estados Unidos, ignorando las advertencias y el despliegue militar que ha ordenado el presidente Donald Trump para impedir su ingreso. Huyendo de la violencia y la pobreza, ésta es la cuarta caravana que sale de El Salvador y tiene el propósito de unirse al resto de centroamericanos que ya se encuentran en México con la intención original de solicitar asilo en Estados Unidos. Inspirados por las movilizaciones de Honduras, miles de salvadoreños se organizaron en las redes sociales y WhatsApp para intentar cruzar la frontera estadunidense. Manuel Umaña, un agricultor de 53 años, asegura que decidió unirse a la caravana para escapar del acecho de violencia y de las extorsiones de miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) en el municipio de San Pedro Masahuat, en la zona central del país. A nosotros ya nos tienen amenazados los pandilleros en donde vivimos, ya no
tenemos vida con esa gente, nosotros no nos metemos con nadie y por eso decidimos ir a buscar ambiente a otro lugar”, dijo Umaña al tiempo que mostraba cicatrices en el rostro que supuestamente le fueron causadas por pandilleros hace cinco años. Las personas, entre las que viajaban varios niños, cargaban pesadas mochilas con sus pertenecias y recipientes con agua, mientras caminaban por las calles de la capital. La caravana, que era custodiada por agentes policiales, se desplazó hasta una terminal donde abordaron autobuses que los llevarían hasta la frontera con Guatemala. Miles de centroamericanos se encuentran en Tijuana, ciudad en el norte de México en la frontera con Estados Unidos, a la espera de alternativas para su estatus migratorio. Es muy peligroso, pero nosotros no tenemos otra alternativa. Nosotros vamos decididos a lo que nos toque”, dijo Umaña antes de partir desde la plaza del Salvador del Mundo.
Bombardeos en Siria dejan decenas de muertos y heridos SIRIA.- Al menos 43 personas murieron en ataques imputados a la coalición dirigida por Estados Unidos (EU) en el este de Siria, mientras que el régimen anunciaba la reconquista del último reducto del grupo Estado Islámico en el Sur del país. “Reportan 36 civiles, de los cuales 17 eran niños, murieron en bombardeos de la coalición antiyihadista en el pueblo de Abu el Hosn, controlado por el grupo yihadista en la provincia de Deir Ezzor”, indicó el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman. También informó de siete muertes sin poder especificar inmediatamente si se trataba de civiles o combatientes. “Es el balance más alto
desde que las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) comenzaron el 10 de septiembre una ofensiva” contra el último foco de resistencia de Estado Islámico en esta zona fronteriza de Irak, señaló Abdel Rahman. La coalición dirigida por EU apoya a los combatientes kurdos y árabes de las FDS que lideran la ofensiva sobre el terreno. Recientemente, ésta intensificó los ataques aéreos mientras que la operación terrestre está estancada desde finales de octubre y las FDS sufrieron contraataques mortíferos de yihadistas, perdiendo todas las posiciones adquiridas desde el 10 de septiembre. Desde el inicio de la ofensiva en septiembre, 234 civiles, de los cuales 82 niños, murieron por los ataques de la coalición, según el OSDH.
LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018
Deportes
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Los Spurs alargan mal paso de Warriors LaMarcus Aldridge terminó con 24 puntos y 18 rebotes y los Spurs de San Antonio contuvieron un embate de los mermados Warriors para vencer el domingo 104-92 a Golden State, que llegó a tres derrotas en fila. Kevin Durant anotó 26 tantos y Klay Thompson tuvo 25 por Golden State, que tiene registro de 2-5 desde que finalizó una racha de ocho victorias. DeMar DeRozan tuvo 20 unidades y Rudy Gay aportó otras 19 para ayudar a San Antonio a frenar una racha de tres derrotas.
Con 11 medallas, México cierra Mundial de Taekwondo *Con un oro y dos bronces, la representación mexicana cierra su participación en el campeonato de la disciplina
El alemán de 21 años es el monarca más joven en la historia de este certamen desde que Djokovic ganó el primero de sus cinco títulos hace una década.
Zverev levanta la Copa Masters Alexander Zverev dominó sorpresivamente a Novak Djokovic el domingo, y lo derrotó por 6-4, 6-3 para conquistar el título más importante de su carrera, la Copa Masters. El alemán de 21 años es el monarca más joven en la historia de este certamen desde que el propio Djokovic ganó el primero de sus cinco títulos hace una década. Desde 1995, ningún alemán se había coronado en este torneo, que pone fin a la temporada de la ATP. Djokovic, primero del ranking mundial, buscaba igualar el récord de seis títu-
los de Roger Federer. Sin embargo, sucumbió ante el mismo rival que eliminó a Federer en semifinales. El serbio Djokovic no había sufrido un solo quiebre en este torneo sino hasta la final. Zverev lo consiguió una vez en el primer parcial y tres en el segundo. Aseguró la victoria con un espectacular revés justo sobre la raya. Más temprano, los estadounidenses Mike Bryan y Jack Sock se salvaron de un match point en el tiebreaker decisivo, para superar a los franceses Pierre Hughes Herbert y Nicolas Mahut por 5-7, 6-1, 13-11, en la final de dobles.
Osos de Chicago, en la cima del Norte NFC Los Osos de Chicago ampliaron su ventaja en el liderato de la División Central de la NFC al derrotar 25-20 a los Vikingos de Minnesota, con la ayuda de una intercepción de Eddie Jackson que la devolvió 27 yardas hasta las diagonales con 8:30 en el reloj de juego en el Soldier Field, casa de los Osos. El QB Mitchell Trubis-
ky completó 20 de 31 pases para 165 yardas, con un TD y dos intercepciones. Los Osos llegaron a tener una ventaja de 22-6 en el último cuarto, pero Kirk Cousins elaboró dos buenas series ofensivas que darle vida a los Vikingos. Cousins completó 30 de 46 para 262 yardas, y Stefon Diggs sumó 126 yardas y un TD en 13 recepciones.
Nueva Orleans destroza a las Águilas Drew Brees lanzó para 363 yardas y cuatro touchdowns y los Santos de Nueva Orleans llegaron a nueve victorias en fila al aplastar el domingo 48-7 a las Águilas de Filadelfia, que sufrieron por mucho su peor derrota desde que ganaron el Super Bowl la campaña anterior. Brees completó 22 de 30 envíos y no entregó el balón para llegar a 25 pases de touchdown por solo una intercepción esta temporada. El cuarto pase anotador de Brees resume a la perfección a la agresiva ofensiva de Nueva Orleans. Encontró al running back Alvin Kamara por la banda para una ganancia de 37 yardas en cuarta oportunidad y siete por avanzar, poniendo a los Santos (9-1) al frente 45-7 a principios del cuarto periodo. Los otros pases de touchdown de Brees fueron de 3 yardas a Austin Carr, de 15 al novato Tre’Quan Smith y de 23 yardas a Michael Thomas. Smith terminó con 10 recepciones y 157 yardas, mientras que Thomas concluyó con cuatro atrapadas para 92 yardas, convirtiéndose en el primer receptor en la historia de la franquicia en rebasar las mil yardas en cada una de sus primeras tres temporadas.
Mark Ingram tuvo 16 acarreos para 103 yardas, incluyendo touchdowns de 14 y 1 yarda. Kamara añadió 71 yardas para ayudar a Nueva Orleans a acumular 546 yardas totales y anotar al menos 40 puntos por sexta ocasión en la campaña. Y la defensiva de Nueva Orleans volvió a dominar por segunda semana consecutiva, después de vencer a Cincinnati 51-14 la semana anterior. Carson Wentz fue interceptado en tres ocasiones — una vez por Marshon Lattimore y dos veces por Chris Banjo — y finalizó con 156 yardas al completar 19 de 33 pases. El tiempo dirá si la contundente derrota representa el principio del fin de la defensa del título de las Águilas. Filadelfia (4-6) permaneció dos juegos detrás de Washington (6-4) en el primer sitio del Este de la NFC. Prácticamente no ofrecieron resistencia a Nueva Orleans y fueron dominados en todos los aspectos. El running back novato Josh Adams se escapó 28 yardas para un touchdown que acercó a las Águilas 17-7 en el segundo cuarto, pero los Santos respondieron con el touchdown de Smith que colocó el marcador 24-7 al medio tiempo y el duelo nunca volvió a ser competitivo.
México cerró su asistencia en el Campeonato Mundial de Taekwondo Poomsae con una medalla de oro y dos bronces, en lo que fue la última jornada de la competición. El Poomsae es una modalidad de esta arte marcial en la que se realizan movimientos de combate con rivales imaginarios. La coordinación, equilibrio, sincronización, control de la respiración y ritmo, son esenciales en el desarrollo de las ejecuciones, las cuales mantienen la esencia y el arte del taekwondo. El título lo obtuvo Cecilia Lee en la prueba de Freestyle individual menos de 17 años, y se apoderó del bronce en el poomsae reconocido individual cadete, y esa misma presea en pareja mixta Freestyle junto con William Arroyo. De esta manera, la mexicana culminó con tres medallas en la máxima competición. En la modalidad de Freestyle, Lee obtuvo 6.840 unidades para el oro y dejar con la plata a la estadunidense Hannah Noble con 6.800 y el bronce a la danesa Eva Sandersen con 6.720. La segunda presea de
La delegación mexicana superó lo conseguido en Lima 2016, donde se obtuvo una de oro, tres de plata y cuatro de bronce.
Lee fue el bronce en poomsae reconocido al ganar en la etapa versus a india Avisha Nabila Shaman por una puntuación final de 7.440 a 7.240, y así avanzar a la semifinal, en la que cayó ante la coreana Jooyeong Lee por 7.520 a 7.390.
El último bronce se obtuvo en Freestyle pareja mixta, después de que Lee y Arroyo sumaron 7.200. El oro fue para el equipo coreano de Yu-ha Kim y Kyusung Yun con 7.400; la plata correspondió para los coreanos Ngoc Tuyet Sang Chau y Ho Duy Tran con
7.220. Al final de la justa, México obtuvo 11 preseas de las cuales tres fueron de oro, dos de plata y seis de bronce y de esta manera superar lo hecho en Lima 2016, donde se obtuvo una de oro, tres de plata y cuatro de bronce.
México cierra con oro y bronce en Panamericano de esquí acuático *Patricio Font obtuvo oro en figuras, y Carlos Lamadrid Jr. bronce en slalom La delegación mexicana que participó en el Campeonato Panamericano 2018 de Esquí Acuático tuvo una jornada productiva en el último día de actividades en Lago Los Moros en Chile, al cosechar un par de medallas. Por conducto de Patricio Font en figuras y Carlos Lamadrid Jr. en slalom, México obtuvo oro y bronce, respectivamente en dicha última jornada de actividades. El metal dorado de Font llegó en la modalidad de figuras. El mexicano, poseedor del récord mundial en esta modalidad, demostró su capacidad y dominio al hacer 11 mil 300 puntos en la Final, a la cual ingresó con una puntuación de 11 mil 340 unidades en la prueba preliminar, que combinado con su score en la prueba por el oro, hizo un promedio de mil 063.9 puntos. Por su parte, el tapatío Carlos Lamadrid se colgó el bronce en el slalom de la categoría abierta varonil. Lamadrid clasificó a la Final después de haber dos boyas con una cuerda de 10.75 metros.
Carlos Lamadrid terminó en el tercer lugar en el slalom varonil.
En la Final, el tapatío tuvo el mismo resultado, dos boyas con una cuerda de 10.75 metros para colocarse en la tercera posición. El primer sitio fue para el estadounidense Nate Smith, al librar dos boyas con una cuerda de 10.25 metros,
mientras que la plata fue para Robert Pigozzi, de la República Dominicana, al pasar cuatro y media boyas con una cuerda de 10.75 metros. MÉXICO, CUARTO LUGAR La delegación mexicana que participó en el Campeonato
Panamericano de Esquí Acuático Chile 2018 terminó en cuarto lugar general en la clasificación por equipos, al acumular cinco mil 274 puntos. Estados Unidos terminó en lo más alto de la clasificación, seguido de Canadá, con el anfitrión Chile en tercero.
Dallas consigue dramática victoria en Atlanta *Un angustioso gol de campo de 42 yardas conectado por Brett Maher, le da la victoria a los Vaqueros 22-19 sobre los Halcones Brett Maher se reivindicó tras fallar un punto extra y convirtió un gol de campo de 42 yardas en la última jugada del encuentro dominical, que los Cowboys de Dallas ganaron el domingo 22-19 a los Falcons de Atlanta. Matt Ryan lanzó un pase de anotación de 34 yardas a Julio Jones, para el único touchdown de Atlanta, con 1:52 minutos restantes, lo que igualó el partido. Los Cowboys dilapidaron una delantera de 10 puntos en el cuarto periodo. Pero Dallas condujo el balón 51 yardas en 10 jugadas, lo que dejó
servida la mesa para el gol de campo de Maher, justo cuando el tiempo se agotaba. Los Cowboys (5-5), que comenzaron el día dos partidos detrás de Washington en la División Este de la Conferencia Nacional, mejoraron sus esperanzas de clasificarse a los playoffs. Atlanta (4-6) sufrió su segunda derrota consecutiva y tiene ahora cuesta arriba el camino hacia la postemporada, especialmente dado que juega en el Sur de la Nacional, donde está debajo de Nueva Orleáns y Carolina.
12
LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Liga MX Femenil define los cuartos de final *Quedan listos los partidos de la Liguilla con partidos interesantes. Los horarios se darán a conocer este lunes
El arbitraje estuvo a cargo de Karen Hernández, quién amonestó a Deneva Cagigas por la visita y a Guillermina Martínez por las de casa.
Pumas femenil sella su pase a liguilla El equipo de Pumas de la UNAM vino de atrás para empatar 1-1 con Puebla y así mejorar su posición en la clasificación del Apertura 2018 de la Liga MX Femenil. Mirielle Arciniega adelantó al conjunto de la “Angelopolis” al minuto 21, pero Diana Gómez se encargó de marcar el tanto del empate al 79’.
Con este resultado, las de “La Franja” finalizaron el certamen con 25 puntos en el quinto sitio del Grupo Uno, las de la capital sumaron 30 en el cuarto sitio y califican a la Liguilla. Además, subió al séptimo sitio de la clasificación, con lo que se verá en cuartos de final al Pachuca.
Este lunes se definirán los horarios de los partidos.
Los ocho equipos que disputarán los cuartos de final de la Liga MX Femenil Apertura 2018, quedaron definidos, tras el empate de Pumas ante Puebla. Con un marcador de 1-1, las universitarias llegaron hasta la séptima posición con 30 unidades. Tigres fue el mejor equipo del torneo por lo que reci-
birá la Liguilla en casa, tras sumar 40 unidades sin ninguna derrota, después de 16 fechas. Para los cuartos de final, las de UANL enfrentarán al Atlas, quien quedó como octavo lugar con 29 puntos. Pachuca, sublíder del certamen con 38 puntos, encarará a Pumas de la UNAM; América, tercer lugar con 35
puntos, se medirá ante Toluca, que quedó en sexto lugar con 30. Chivas y Monterrey completan los cuartos de final, pues las rojiblancas se quedaron con el cuarto lugar de la clasificación con 31 unidades, un punto más que las rayadas, quienes sumaron 30 para quedarse en el quinto sitio.
Cuartos Final Liga Mx Femenil, Apertura 2018 Liga Mx Femenil, Liguilla Liga Mx Femenil, Tigres Atlas, Pachuca Pumas, América Toluca, Chivas Monterrey, Noticias, Adrenalina, Excélsior, Este lunes 19 de noviembre, la Liga MX anunciará las fechas y horarios de los partidos de la Liguilla del Torneo Apertura 2018.
Charlyn Corral es líder de goleo en España con 7 tantos junto a Jennifer Hermoso del Atlético de Madrid.
Inglaterra al Final Four en la Liga de las Naciones Charlyn Corral marca *El conjunto de los Tres Leones se impone a Croacia por marcador “hat-trick” con Levante de 2-1 y avanza a la siguiente ronda del torneo En duelo de la sexta jornada de la Liga de las Naciones, Inglaterra logró clasificarse a la siguiente etapa del torneo, tras vencer a la selección de Croacia por marcador de 2-1. En el estadio de Wembley los goles de los locales corrieron a cargo del extremo Jesse Lingard al minuto 78 y el delantero Harry Kane al 85; Andrej Kramari anotó al 57 por parte de los visitantes. Con este resultado, Inglaterra desbancó a España del primer lugar del Grupo 4 con siete puntos, y además consiguió ser el primer clasificado para la etapa final del certamen. Mientras que el conjunto balcánico descenderá a la Liga B, tras quedarse en el tercer puesto con sólo cuatro unidades. “El conjunto de la rosa” tendrá que esperar hasta que se definan los grupos de la Nations League para conocer
La mexicana Charlyn Corral colaboró con tres anotaciones en el triunfo 7-0 que logró el Levante sobre el Málaga, donde milita su compatriota Natalia Gómez-Junco, en juego de la Jornada 9 de la Liga Femenil de Futbol de España. Los tantos de la diferencia fueron obra de Jéssica Silva al minuto 10, de la mexicana Corral a los 22’, 55’ y 79’, de María Alharilla a los 73’ y 81’, así como de Sonia Bermúdez, a los 73’. Con este resultado, el conjunto granota llegó a 20 unidades para ocupar el ter-
cer sitio de la clasificación, mientras que las de Andalucía se quedaron con 10 en el lugar 11. Corral, quien fue titular, empieza a recuperar su nivel que la llevó a conquistar el título de goleo que ostenta, en tanto que su compatriota Gómez-Junco, mediocampista del Málaga, inició el juego pero salió de cambio al minuto 67. El siguiente cotejo del conjunto del Levante será a media semana, cuando visite al Granadilla Tenerife, mientras que el Málaga volverá a casa para recibir al Sevilla.
Chivas cae ante León en amistoso Inglaterra desbancó a España del primer lugar del Grupo 4 con siete puntos, y además consiguió ser el primer clasificado para la etapa final del certamen.
a los posibles rivales que le tocarían en la nueva etapa.
El sorteo para definir las semifinales de esta primera
edición será el 3 de diciembre de 2018.
Liga de Naciones
Suiza golea a Bélgica avanza a la fase final *Los helvéticos remontan una desventaja de dos goles y terminan imponiéndose por 5-2 Suiza goleó 5-2 a Bélgica, tercera en el pasado Mundial, y se clasificó para la fase final de la Liga de Naciones gracias a un triplete de Haris Seferovic, este domingo en Lucerna. Bélgica vencía por 2-0 en el minuto 17 gracias a un doblete de Thorgan Hazard (2’ y 17’), pero Ricardo Rodríguez (26’, de penal), Seferovic (31’, 44’ y 84’) y Nico Elvedi (62’) le dieron la vuelta al marcador. El combinado helvético se une a Portugal e Inglaterra, ya clasificadas, en una ‘final four’ que se definirá el lunes. Holanda no puede perder en Alemania, porque entonces sería Francia, que ya finalizó la primera fase, la que se llevaría la cuarta plaza. Bélgica, que no pudo contar con Romelo Lukaku, Kevin De Bryune o Marouane Fallaini, desaprovechó un escenario ideal, con dos goles de ventaja. Suiza, octavofinalista en Ru-
sia 2018, ofreció una exhibición en la que brilló el ariete del Benfica Seferovic. Nadie esperaba tal actuación, cuatro días después de perder 1-0 ante Catar en un amistoso. Un penal cometido por el arquero Thibaut Courtois sobre Kevin Mbabu lo convirtió Rodríguez. Ya se sentía que el partido podría revolucionarse. Primero Seferovic aprovechó una dejada de cabeza de Xherdan Shaqiri, protagonista de una fenomenal actuación, para lograr el empate. Y justo antes del descanso la Nati se ponía por delante cuando Seferovic remataba con calidad un centro. A los suizos les hacía falta un cuarto gol para conquistar la primera plaza de la llave. Llegó a la hora de juego. Elvedi, que cometió un error en el primer gol de Hazard, se redimía de cabeza.
Seferovic (#9), ariete del Benfica, fue la principal figura de los suizos.
Chivas cayó goleado por 3-0 ante el León en el segundo partido amistoso del los rojiblancos durante el parón internacional por la fecha FIFA. Los goles del partido, que tuvo lugar en el Cotton Bowl de Dallas, Texas, fueron anotados por Mauro Boselli (15’ y 28’), y Yairo Moreno (37’). Los equipos se habían enfrentado ya el pasado 10 de noviembre en partido de la fecha 16 del Apertura 2018, en el que Guadalajara se impuso por 1-0. Chivas jugó de inicio con Raúl Gudiño, “Aris” Hernández, Mario de Luna, Carlos Salcido, Miguel Basulto, Orbelín Pineda, Alejandro Zendejas, Gael Sandoval, Ángel
Sepúlveda, Eduardo López y Ulises Zurita. Apenas iniciado el segundo tiempo Chivas realizó cuatro cambios. Salieron Salcido, Sandoval, Gudiño y Hernández para permitir los ingresos de Marín, Huerta, Jiménez y Ponce. Al 69’ Salieron López y Sepúlveda para dejar sus lugares a Torres y Cervantes. Al 78’ fue el turno de De Luna, Zendejas, Basulto y Pineda, por los que entraron Domínguez, Carlos Cisneros, Benjamín Galindo Jr. y Fernando Beltrán. Chivas, que ya no tiene esperanzas de Liguilla se enfrentará el próximo sábado 24 de noviembre a los Tigres, a los que recibirá en su estadio a las 21:00 horas.