+
C M Y
Jueves 22 de noviembre de 2018
Número: 14,086
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
+
INAUGURACIÓN.- Al presidir la ceremonia de inauguración de las instalaciones de la 20ª Zona Militar, 29º Batallón de Infantería y su Unidad Habitacional Militar, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez expresó que las instituciones y la sociedad salen beneficiadas con este esfuerzo. En la gráfica izquierda, al momento de la develación junto con el secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda. A la derecha, durante un recorrido.
Gobernador y titular de la Sedena
Delincuencia
organizada no ha afectado a turistas extranjeros: Alejandro Rubio *Desde hace mucho tiempo no ha habido una afectación directa a ningún turista, sostiene el hotelero
Página 2
Celebra UdeC 39 años de C M Y
enseñanza de la Economía
Página 7
Inauguran instalaciones de la XX Zona Militar *Instituciones y sociedad salen beneficiadas con ese esfuerzo: Ignacio Peralta Sánchez *También develan placa de los trabajos de modernización de las instalaciones del 88º Batallón de Infantería de Tecomán Al presidir la ceremonia de inauguración de las instalaciones de la 20ª Zona Militar, 29º Batallón de Infantería y su Unidad Habitacional Militar, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez expresó que las instituciones y la sociedad, salen beneficiadas con ese esfuerzo.
En la explanada del cuartel general ubicado en Loma de Fátima, el mandatario estatal junto con el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, develaron las placas inaugurales, acompañados por autoridades civiles y militares. Al hacer uso de la voz,
Peralta Sánchez manifestó que la Zona Militar obtiene importantes predios en una ubicación estratégica para maniobras y desplazamientos hacia todo el estado; mientras que la sociedad colimense dilucida ya el sentido de aprovechamiento del espacio tradicional. Recordó que muchos
gobiernos estatales intentaron gestionar el aprovechamiento del espacio, promoviendo la reubicación de la zona militar, pero fue hasta este momento que la gestión se logró con éxito “lo cual me llena de satisfacción desde mi posición como gobernador del Estado”, asentó.
Al respecto, agradeció al titular de la Sedena el haber sido comprensivo hacia esa histórica iniciativa; cuyo procedimiento –enfatizó- se realizó con pleno apego a la normatividad y con celoso cuidado en administración de los recursos.
Página 8
Se instalarán 350 comerciantes durante docenario guadalupano *Estarán ubicados en el Jardín Núñez y el Libertad *Se designarán espacios del 27 al 30 de este mes
+
El director de Abasto y Comercialización, Francisco Javier Vizcaíno de la Mora, destacó que del 27 al 30 de noviembre se asignarán los espacios para los comerciantes que se instalarán en el docenario de la Virgen de Guadalupe, que inicia el próximo 1 de diciembre. Refirió que el martes 27 de noviembre a las 10 de la mañana en el Jardín Libertad, se atenderá a las personas que año con año se han instalado, respe-
tando los lugares que han tenido con anterioridad. El miércoles 28 de noviembre, en el jardín Núñez, a las 10 de la mañana se les designará espacio a aquellos comerciantes que ocupan la parte externa al jardín. El jueves 29 de noviembre, a las 10 de la mañana, a los que normalmente ocupan la parte interna. El día 30 de noviembre, se atenderá a todo aquel comerciante que no tiene un lugar fijo. “Los comerciantes a los que se les asignará un
espacio, son quienes ya están dentro del padrón, el cual tiene más de 30 años, sin embargo, el último día de asignación se les dará la oportunidad a vendedores nuevos, a los cuales se les solicita acudir con su credencial de elector y comprobante de domicilio, no queremos que nadie se quede fuera e integrarlos al evento del docenario” destacó. Comentó que en el Jardín Núñez parte interior,
SOLICITUD.- Elba Esther Gordillo, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación reasuma su competencia para que resuelva uno de los amparos que tramitó para saber si la Procuraduría General de la República) aún la investiga.
Página 8
Los sicarios ultiman a dos sujetos
ESPACIOS.- El director de Abasto y Comercialización, Francisco Javier Vizcaíno, dijo que del 27 al 30 de este mes se asignarán los espacios para los comerciantes que se instalarán en el docenario de la Virgen de Guadalupe.
A la SCJN
Esther Gordillo solicita revisar nuevo amparo
Un hombre fue baleado alrededor de las 12 de la noche de este martes reciente cuando se encontraba trabajando como lavador de autos, y debido a las graves heridas murió cuando recibía atención médica; reportan autoridades policiacas. Los hechos sucedieron en un autobaños que se ubica en la avenida Marciano Cabrera a un costado de los Juzgados, lugar donde se encontraba laborando un hombre que fue identificado como Fabricio Olmos Hernández de 27 años de edad, mismo que fue agredido a balazos por un sujeto que arribó al negocio y sin mediar palabra alguna disparó contra la humanidad de Olmos Hernández.
*La ex líder sindical busca saber si la PGR aún tiene otra investigación pendiente en su contra o si se ha librado una nueva orden para aprehenderla Es un exiliado
Magistrado venezolano pide detener a Maduro *Se lo solicita a la Fiscalía de México cuando asista a la toma de posesión de López Obrador ESTADOS UNIDOS.- El magistrado venezolano exiliado Rommel Rafael Pino pidió hoy a la Procuraduría General de la República (PGR) detener al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando llegue para asistir a la toma de posesión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Página 8
+
Pino, quien es miembro del autodenominado Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio, ha entregado a la PGR de México documentos de una supuesta sentencia contra Maduro por presuntamente recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.
Página 8
CIUDAD DE MÉXICO.- Elba Esther Gordillo, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que reasuma su competencia para que resuelva uno de los amparos que tramitó para saber si la Procuraduría General de la República (PGR) aún la investiga. Para que la SCJN atraiga un amparo, se requiere que un tribunal colegiado lo solicite y si alguna de las partes lo hace directamente, un ministro deberá hacer suya la petición para someter a votación la posibilidad de atraer el caso.
Página 8
2
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Alejandro Rubio:
Delincuencia organizada no ha afectado a turistas extranjeros *Desde hace mucho tiempo no ha habido una afectación directa a ningún turista, sostiene el hotelero *La expectativa del sector en la capital del estado es tener una ocupación al 100%, dice RENÉ SÁNCHEZ Alejandro Rubio, gerente general del hotel Best Western Plus Ceballos, expresó que la alerta de seguridad que emite Estados Unidos para evitar visitar zonas de Colima no surten efecto “porque los indicadores señalan que los turistas procedentes de dicho o de cualquier otro país, no han tenido ningún tipo de problemas por cuestiones de la delincuencia organizada o algún otro delito”. “Desde hace mucho tiempo no ha habido ninguna afectación directa a ningún turista. Estamos en cero en ese aspecto, lo que es muy tranquilizante para nosotros seguir ofreciendo un lugar se-
guro para los turistas. Y por lo tanto, estamos con los brazos abiertos para recibir al turismo que próximamente llegue”, profundizó el hotelero.
Alejandro Rubio señaló que la expectativa para el sector hotelero en la capital del estado es tener una ocupación al 100 por ciento en
los próximos días y de cara al próximo fin de año, pues tras “el puente ya inició la temporada alta, y es el mejor puente del año para todos nosotros”. Señaló que la ocupación hotelera que normalmente se registra en la capital ronda del 70 u 80 por ciento en días normales, en fines de semana repunta y entre el 24 de diciembre y hasta principios de enero, “generalmente se recibe a turismo extranjero y nacional, porque los primeros comienzan a llegar a principios de noviembre sobre todo de Canadá y Estados Unidos; y en las fechas de Navidad y Año Nuevo se refuerza con la llegada de turismo nacional del Occidente y del Bajío”.
Presenta CCSP la campaña “Contra el monstruo de la Trata”
*Tiene como principal propósito disminuir y en su caso prevenir cualquier tipo de abuso, señala Sergio Ochoa Rodríguez JESÚS MURGUÍA RUBIO Como parte de las acciones de prevención y atención del tema de seguridad en la entidad, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública en Colima presentó la campaña “Colima contra el Monstruo de la Trata de Personas”. En conferencia de prensa, el Presidente del Consejo Ciudadano, Sergio Ochoa Rodríguez, destacó que esta acción tiene como principal propósito disminuir y en su caso prevenir cualquier tipo de delito de abuso, ya sea sexual, laboral, entre otros y por tanto, eliminar la comisión del flagelo de la trata de personas en todas sus modalidades. Indicó que se estará abriendo una línea telefónica para apoyo de denuncias 01800 5533 000 en donde la población podrá estar reportando casos de manera anónima de violencia intrafamiliar, robos, narcomenudeo, entre otros. En este ‘callcenter’ las personas que llamen estarán
Caricaturista “El Fisgón” expuso cartones de Madero en Colima * La conferencia “El linchamiento gráfico de Francisco I. Madero” se llevó a cabo en el poliforum Cultural Adolfo Mexiac
Mediante diversas caricaturas de humor ácido, critico, analítico, reflexivo y reflejante de la situación política del país, se llevó a cabo la conferencia “El linchamiento gráfico de Francisco I. Madero”, impartida por Rafael Barajas Durán, más conocido como “El Fisgón”, un caricaturista, pintor, escritor, activista político e ilustrador de libros para niños. En su visita a Colima, Rafael Barajas plasmó sus diversas caricaturas que por más de 20 años ha publicado en diversos medios de comunicación impresos y ahora digitales. La conferencia fue a cargo de Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y apoyada de la Universidad de Colima y la Funda-
ción Puertabierta editores. La conferencia se realizó en el poliforum cultural Adolfo Mexiac, en donde las y los asistentes pudieron ver de otra manera la historia del revolucionario Francisco I. Madero; “El Fisgón” expuso en sus cartones, a los personajes principales del gabinete de aquellos años, las historias políticas y el modo de vida de este personaje mexicano. Para finalizar Rafael Barajas, agradeció que se abran los espacios culturales a ideologías diversas, que con argumentos críticos muestren en este caso, a un personaje al que la historia colocó como héroe y que se pueda humanizar con una caricatura para dejar reflexivo al público asistente sobre la cultura del país
Comuna de VdeA va por préstamo para aguinaldos siendo atendidas por personas con capacitación referida para detectar entre otros delitos la trata de personas. Recordó además que el delito de trata es mayormente referido a explotación sexual, sus variantes incluyen explotación laboral de niños y adultos, trabajos sin paga, etc., por lo que es necesario realizar acciones tendientes a
fortalecer las estrategias para evitar y denunciar este tipo de delitos. Expresó que en Colima existen dos denuncias en contra de trata de personas, las cuales ya se investigan por parte de las autoridades correspondientes. Al apoyar estas acciones, estando también presente en esta conferencia de
prensa, la Directora del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) Mariana Martínez Flores precisó que son más de 80 instituciones públicas las que trabajan día con día en acciones para la prevención de los delitos, por lo que este tipo de campañas, impulsadas por los ciudadanos, coadyuvan a disminuir la comisión de flagelos en la entidad.
*Requieren de 28 mdp y no hay ahorro
El 25 de este mes se celebrará el “Día de no Violencia contras Mujeres” JESÚS MURGUÍA RUBIO En el marco del Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, que se conmemorará el próximo 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Villa de
Álvarez, encabezado por Felipe Cruz Calvario, a través del Instituto Villalvarense de las Mujeres, estarán llevándose a cabo diversas actividades en pro de eliminar la violencia en todas sus vertientes.
Así lo dio a conocer Laura Patricia Carvajal Berber, Directora del Instituto Villalvarense de las Mujeres, quien precisó que será una jornada de 16 días de diversas actividades entre las que destacarán
talleres, charlas, eventos deportivos y actividades diversas. Iniciarán con un torneo de ajedrez femenil el cual se desarrollará el próximo 23 de noviembre a partir de las 10 de la mañana y a las 5 de la tarde, se realizará un evento conmemorativo del día con presentaciones artísticas y el encendido de luces naranjas, ambas actividades en el Jardín Independencia de la ciudad de Villa de Álvarez. Estas actividades, precisaron los funcionarios presentes tienen como principal objetivo, no solo conmemorar un día tan importante en el ámbito internacional como es la búsqueda de la eliminación de la violencia contra las mujeres, sino también el hacer un llamado a todas las niñas y mujeres del municipio que atraviesan por algún tipo de violencia para que “sepan que no están solas y que desde el actual gobierno villalvarense se les estará apoyando”.
JESÚS MURGUÍA RUBIO Recursos por alrededor de 28 millones de pesos requiere el Ayuntamiento de Villa de Alvarez para cumplir con el pago del aguinaldo al 100% para cumplir a más de mil trabajadores, señaló el alcalde Felipe Cruz Calvario, destacando que como opciones esta pedir un préstamo a corto plazo con algún banco o recibir adelanto de participaciones federales. El munícipe villalvarense informó que este asunto es preocupante, porque a menos de un mes la tesorería del Ayuntamiento no tiene los recursos suficientes para hacer frente a los compromisos de fin de año con los trabajadores, “no hay dinero provisionado, estamos en ceros, buscando llegar a la meta para resolver un derecho de los trabajadores”. Por ahora, dijo, son esquemas a definir sobre cuál será la forma de disponer el
recurso para encaminar la gestión, porque desconocemossi habrá recursos del gobierno Federal para prestarle al municipio como adelanto de participaciones”, asunto que analiza el tesorero municipal para hacer su propuesta. Con este diagnóstico a tener en próximos días, se trazara el sostener una serie de reuniones con ejecutivos de distintas instituciones financieras para resolver parte de la liquidez para fin de año, pidiendo a 40% de los contribuyentes del municipio que adeudan el Predial, se aproveche la autorización del Congreso de condonar recargo y multas. El alcalde Cruz Calvario reconoció que no descarta llegar hasta el final del periodo que se marca para el pago de aguinaldos, del 19 de diciembre, habiendo confianza en resolver mediante las gestiones que realicen para que antes de la fecha tope, se pueda liquidar el compromiso.
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Gobierno del Estado reintegra a una adolescente con su familia *A través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes *Buscaba cruzar la frontera con Estados Unidos; fue deportada
Entregan el reconocimiento “Arreola” a Jaime Labastida *El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, hace este reconocimiento por la trayectoria
El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura, entregó en el Teatro Hidalgo, resaltó la trayectoria del poeta, editor, ensayista y filósofo, Jaime Labastida, en el marco de la convocatoria al Reconocimiento Juan José Arreola. En el evento, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, señaló que Jaime Labastida ha tenido durante su gran trayectoria una obra reflexiva, intelectual y filosófica, que ha trascendido del silencio a la poética. “Jaime Labastida a lo largo de su trayectoria ha llevado el trabajo del poeta Pier Paolo Pasolini hasta las últimas consecuencias”, resaltó Ramírez Vuelvas. Asimismo, destacó el funcionario estatal que Jaime Labastida es un comprometido con la literatura, generando desde los años 50 una maravillosa obra intelectual, propiciando a la Universidad de Colima, el Editorial Puertabiertas y el Gobierno del Estado, entregarle
un merecido reconocimiento. En su intervención Salvador Silva Padilla, director de la fundación Puertabierta y coordinador del reconocimiento “Juan José Arreola a la trayectoria literaria”; comentó que el homenaje tiene una doble intención, primero, por hacer una convocatoria para Juan José Arreola y, segundo, por ser Jaime el homenajeado ya que, por su gran aporte a las letras, es digno de ser conocido a nivel nacional. Silva Padilla, menciona que se espera que este reconocimiento sea un pilar más para seguir desarrollando actitudes que conduzcan a niños, niñas y jóvenes a seguir leyendo y participando. En el evento estuvieron presentes el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo y la Ada Aurora Sánchez Peña, presidenta del seminario de literatura mexicana en Colima y catedrática de la facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.
Melchor Ursúa:
Garantizado trabajo conjunto entrePC estatal y municipales
El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz, encabezó la primera reunión ordinaria con los titulares de las unidades municipales de Protección Civil de los 10 ayuntamientos de la entidad, en la que acordaron llevar a cabo un trabajo conjunto y coordinado para hacer frente a cualquier eventualidad. “Estamos atendiendo las indicaciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), les reitera a todos ustedes nuestra disposición para dar solución a cualquier reto que la propia naturaleza o error humano cause, y necesite de nuestra intervención” aseguró el funcionario estatal. Ursúa Quiroz puntualizó que el objetivo de estas reu-
niones, es el homologar criterios y poder establecer las acciones conjuntas que logren optimizar los recursos, tanto materiales como humanos, en la búsqueda de soluciones. De la misma forma, agregó que existe un marco normativo establecido en la Ley General y del Estado, para emitir, consensuar y establecer criterios con el objeto de facilitarle a la población los trámites o gestiones como pueden ser las licencias de sus establecimientos. Para finalizar, reiteró la disposición, tanto del personal directivo como administrativo y operacional, para que todas y cada una de las unidades municipales de protección civil, puedan cumplir con sus retos y objetivos de servir principalmente a la población que lo necesite.
Como parte de las acciones que se realizan en materia de protección de los Derechos de la infancia y la adolescencia, el Gobierno del Estado a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) reintegró con su familia a una adolescente de 17 años de edad, del municipio de Tecomán. Adrián Menchaca García, procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado, informó que la adolescente intentó cruzar la frontera con Estados Unidos, siendo detenida por migración, quienes la deportaron al estado de Chihuahua, por ser la frontera más cercana. Menchaca García comentó que el pasado 16 de noviembre, concluyó el protocolo de reunificación, gracias al trabajo multidisciplinario de la PPNNA de Colima, la dependencia homóloga de Chihuahua, el DIF Estatal Colima y el
Sistema Municipal DIF de Tecomán, logrando la reintegración con su familia de origen. Para finalizar, el funcionario estatal mencionó que con el propósito de garantizar el interés superior de la niñez, el Gobierno del Estado lleva a
cabo acciones y procesos enfocados en garantizar el desarrollo integral y una vida digna para la infancia, atendiendo los protocolos de actuación existente. Indicó que para lograrlo, se coordinan todas las Pro-
curadurías de Protección, los tres niveles de gobierno, instituciones públicas y privadas, así como organismos civiles, con el objetivo de velar por la protección de los derechos humanos de este sector de la población.
viéndose que para el 12 de enero ya esté concluida, esto con el fin de poder tener mayor y mejor publicidad para que acudan visitantes tanto nacionales como extranjeros a los festejos charrotaurinos. Adelantó que para el Me-
gapalenque se tiene previsto la presentación de Pepe Aguilar y Ana Gabriel,; para la Plaza de Toros a Julión Álvarez, Fantasma, la Banda La Arrolladora y Banda El Recodo, pero que será en los próximos días cuando se dé a conocer el cartel artístico completo.
Se organizan los festejos charrotaurinos en VdeA *El programa será del 8 al 26 de febrero JESÚS MURGUÍA RUBIO Al señalar que todas las actividades en el marco de los festejos charrotaurinos de Villa de Álvarez se harán en este municipio, el Presidente del Patronato, Jorge Fernández Cerda, aseguró que del 8 al 26 de febrero se vivirán y retomarán las tradiciones de este gran festejo. Precisó que durante estos tres años, Villa de Álvarez retomará las tradiciones en estos festejos que abandonó la anterior administración, por lo que, reiteró, se dará preferencia, entre otros, a los tabladeros con mayor tradición y que vivan en Villa de Álvarez. Indicó que ya se han reunido con los diferentes tabladeros y ya se han firmado convenios con 120 de los 170 que son, reiterando que se les está dando preferencia a quienes tienen más tiempo, que son tradicionales y que viven en Villa de Álvarez. Respecto a la casa de toros que se estará conviniendo con él, para las corridas de toros formales, Fernández Cerda aseguró que se tienen muy avanzadas las conversaciones y que en breve se estará dando a conocer con quién se estará trabajando durante estos tres años. Señaló que el Patronato actualmente tiene un adeudo de alrededor de 1 millón y medio de pesos, pues se dejó de pagar a proveedores, trabajadores, el agua, energía eléctrica, entre otros, pero se espera que se reduzca esta deuda al cobrar a la cervercería que estuvo contratada quien tiene también un adeudo con el patronato. Al cuestionarlo sobre si se cambiará o no de empresa de cerveza para estos festejos, el Presidente del Patronato, indicó que se está en charlas con las dos cervecerías existentes en la entidad y entre otras cosas, lo que se les está solicitando para la firma del convenio por los tres años es que corra a su cargo la construcción del nuevo casino que tiene un costo aproximado de 4 millones 500 mil pesos. Al respecto indicó que este nuevo casino se estará construyendo en Guadalajara, con una duración de mes y medio y se traerá ya construido únicamente para su instalación. Abundó que ya se llevó a cabo por parte del ayuntamiento, personal de Protección Civil y los propios dueños la supervisión de las instalaciones del Megapalen-
que para que éste sea utilizado para los eventos artísticos, el cual, precisó se encuentra en óptimas condiciones. Respecto al inicio de la construcción de la Petatera, Jorge Fernández aseguró que ésta iniciará el 3 de diciembre, pre-
4
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Comerciantes guadalupanos
F
alta poco más de una semana para que inicie, un año más, la añeja tradición del Docenario Guadalupano, para algarabía de chicos y grandes, donde se apuestan en el centro de esta ciudad capital diversos comerciantes ofertando sus productos a los feligreses locales, nacionales y extranjeros que veneran a la virgen morena del Tepeyac. Para tal efecto, los comerciantes que se apuestan en ese sitio ya se preparan para hacerle frente a un año guadalupano más y todo lo que ello conlleva, quienes venden trajes de temporada, manualidades, aguas frescas, artículos navideños, pasteles, garapiñados, cañas, pinole, buñuelos, antojitos, semillas, etcétera. Para que exista un control en la vendimia y en los espacios que se ocuparán para lo anterior-
mente expuesto, el Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Abasto y Comercialización, regula a dichos comerciantes en esta época decembrina. Sobre el vértice, la víspera, el director de Abasto y Comercialización de la comuna capitalina, Francisco Javier Vizcaíno de la Mora, informó que del 27 al 30 de este mes se asignarán los espacios para los comerciantes que se instalarán en el docenario de la Virgen de Guadalupe, que inicia el próximo 1 de diciembre. Dijo que el martes venidero, se atenderá en el jardín Libertad a las personas que año con año se han instalado, respetando los lugares que han tenido con anterioridad; el miércoles, en el jardín Núñez, se les designará espacio a aquellos
Coordenadas Políticas
comerciantes que ocupan la parte externa al jardín; el jueves, a los que normalmente ocupan la parte interna; y el viernes, á a todo aquel comerciante que no tiene un lugar fijo. Lo nuevo y positivo con la administración que inicia y que encabeza el edil Leoncio Morán Sánchez -y que no ocurría con el ex alcalde Héctor Insúa- es que a todos, incluso a los nuevos comerciantes, es decir, que no han participado en anteriores oportunidades, se les asignará también un espacio para su vendimia. Es importante se impulse el comercio local y con ello se brinda una gran variedad de productos a la ciudadanía. Que todo sea por un docenario guadalupano que dé más y mejores resultados a todos.
¡Ayudar, no sustituir!
Por Julio César Covarrubias Mora
E
l gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, tuvo que salir al escenario y precisar que el nombramiento de Nabor Ochoa López como Secretario Técnico de Enlace Gubernamental, es para que le ayude a desahogar la agenda, atender a quien lo requiere y resolver. Y cito textual al mandatario estatal: “La relación será con los alcaldes, diputados locales, federales, delegados federales y con el propio gobierno de la República; así como con grupos de la sociedad civil en general con quien se puede establecer un diálogo”. Peralta Sánchez descartó que ésta sea una representación, ya que como gobernador no eliminará la posibilidad de que los alcaldes tengan directamente diálogos con él como titular del Ejecutivo. “Es alguien que va a ayudar en esa representación, pero no alguien que sustituye la representación”. Calificó a Nabor Ochoa López como un actor político tiene una vasta experiencia, capacidad de operación política y para construir acuerdos. ¡Ayudar, no sustituir! ¡Que no cunda el pánico! ¡Más claro ni el agua, las condiciones generadas a partir del pasado 1 de julio, obligan al diseño y creación de figuras institucionales que le abonen a la gobernabilidad, al dialogo y a la construcción de acuerdos, de consensos, y el Secretariado Técnico de Enlace Gubernamental responde a esa sociopolítica realidad! ¡Y el experimentado político-político Nabor Ochoa López, reúne el perfil para asumir tan compleja, pero no menos apasionante responsabilidad! ¡Lo realmente importante es que el ex alcalde porteño, ex diputado federal, ex delegado federal de la Semarnat y ex diputado local sepa conducirse con la lealtad y la institucionalidad que la titularidad del Secretariado Técnico de Enlace Gubernamental le obliga! ¡Por el bien de la gobernabilidad en nuestra entidad, esperemos que así sea!... Con mi nombre y apellidos. 1.-El Archivo Municipal de Colima tiene como proyecto a realizar para el próximo año la construcción de una cápsula del tiempo, por lo que se hace el llamado a la sociedad en general para que contribuyan con documentos, audios, videos, fotografías o cualquier artículo que la ciudadanía quiera heredar a sus descendientes, la cual será abierta dentro de cien años.Lo anterior fue dado a conocer, durante el informe de actividades de la Junta de Gobierno del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Colima a la cual asistió el alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez. Y es precisamente el alcalde capitalino quien expresó que seguirá trabajando para mejorar las condiciones de la Casa del Archivo e impulsar actividades y eventos, para acercar a la ciudadanía a los temas culturales e impulsar el fomento, la investigación, y la difusión de los diversos aspectos relacionados con la historia, identidad y conciencia cultural de los vecinos del municipio de Colima y su región. ¡Y es que el Archivo Municipal de Colima por su relevancia es una fortaleza para la capital del estado, que debe ser ponderado en su justa dimensión, además del valioso acervo documental, tiene un gran capital humano, cuyo trabajo de investigación exige ser mejor divulgado! ¡Qué bueno que el alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, así lo considere y en su gobierno, puntualmente se concrete!... 2.-Para Alejandro García, ex diputado local y ‘fuerte’ candidato a presidir el Comité Directivo Estatal del PAN en nuestra entidad, las claves para ganar la elección interna son “dejar de buscar culpables de los conflictos entre panistas y trabajar en unidad”.El joven político manzanillense refirió como injusto que algunos liderazgos en el interior del blanquiazul quieran culpar
al diputado federal, Jorge Luis Preciado Rodríguez de la falta de unidad en Acción Nacional, e invitó a la militancia a “dejar atrás las diferencias que se gestaron en la pasada elección interna y comenzar a construir consensos aunque no piensen igual”. Y “El Mono” como es conocido Alejandro García, señaló: “Es muy fácil decir si una u otra persona tiene la culpa, además de que Jorge, que además es mi amigo, es culpable de todo. Si tiembla es culpa de Jorge, si el volcán hace erupción es culpa de Jorge”. ¡Lo que se lee, deja en claro que Alejandro García es el rival a vencer para Francisco Santana Roldán y Eladio Sotelo Acevedo, los otros dos contendientes por la dirigencia estatal del blanquiazul y es que “El Mono” trae la bendición del liderazgo más fuerte del panismo local, que guste o no, sigue siendo Jorge Luis Preciado Rodríguez! ¡Así de claro, así de sencillo!... 3.-Ha trascendido que todo apunta a que Enrique Rojas Orozco se convertirá en el próximo dirigente estatal del PRI en Colima. El actual líder de la CNOP ha sabido operar. Ha hecho política. Y sobre todo, cabildeó, donde debía hacerlo y con quien tenía que reunirse, se reunió. Se disciplinó no hace mucho. Y ello, le valió, así parece, convertirse en el sucesor de Rogelio Humberto Rueda Sánchez, cuyo balance, siendo serios, siendo objetivos no es el mejor. ¡Enorme reto habrá de asumir el ex alcalde de Villa de Álvarez y ex diputado federal, quien deberá de tejer fino, saber ser oposición y ‘construir’ un discurso acorde a su nueva condición de minoría, y sobre todo, ser un pragmático aliado idel priista con mayor responsabilidad en Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, para evitar ser el sepulturero del otrora ‘partidazo’! ¡De concretarse el rumor, se adelantan renovados bríos para el tricolor, o lo que queda de éste, en Colima!... A Manera de Conclusión. “El presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ganó la Presidencia de la República, pero “no tiene el poder, todavía no se sienta en la silla, todavía no tiene el poder, porque hay poderes fácticos extraordinariamente poderosos que están intactos”, señaló el cartonista político, Rafael Barajas Durán, El Fisgón, director del Instituto de Formación Política del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).Durante una conferencia ofrecida ante militantes y simpatizantes de Morena en esta ciudad, el también escritor y activista político comentó que la jornada del pasado 1 de julio fue un referéndum contra el modelo económico neoliberal, una insurrección ciudadana pacífica por la vía electoral que dejó al sistema pasmado.“Lo que hicimos no fue poca cosa, fue una pinche proeza; se quedaron sin saber qué hacer, pero ahí están y nos detestan, no sólo a Andrés Manuel López Obrador, sino que detestan personalmente a cada uno de ustedes, no nos la van a perdonar”, dijo a los asistentes.De acuerdo con el monero de La Jornada, uno de los resultados que se han visto de este proceso neoliberal ha sido la concentración de la riqueza, tanto en el mundo como en México, donde algunos empresarios se han convertido en extremadamente ricos, al lado de millones de personas en la pobreza. Por lo pronto, ya se observa trabajo en Colima por parte del Instituto de Formación Política del Movimiento Regeneración Nacional (Morena); la presencia de El Fisgón en nuestra entidad, así lo demuestra. ¡Es de esperarse, entonces, más y mejor capacitación para las bases, para la militancia de carne y hueso, y para los cuadros ‘distinguidos’ de Morena en nuestro estado!… Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
¿Como fue AMLO como jefe de gobierno?
Víctor Corcoba Herrero Escritor
Por Manuel Sánchez de la Madrid
corcoba@telefonica.net
Una economía plenamente solidaria
“Hoy se requiere una fuerza copartícipe mundializada, donde todo individuo se sienta responsable de los demás, y cada cual sea honesto consigo mismo”
o vemos por otros ojos que la economía, y no estaría mal que fuese así, en el caso de que nos sirviera para hacer un uso más eficiente de los recursos, para corregir desviaciones y referencias egoístas, poniendo de relieve la importancia de una decente distribución social. Sin embargo, este mundo de intereses y corrupciones impide esa actividad humanística de búsqueda del bien común. Por eso, el gran desafío que tenemos ante nosotros pasa por cambiar de actitudes, de pensamiento y de comportamientos, lo que nos exige a todos confluir en una mayor conciencia moral y en una responsabilidad personal y comunitaria, que nos lleve a una actividad económica verdaderamente humana y justa. No podemos privilegiar a unos sectores en detrimento de otros. Hoy se requiere una fuerza copartícipe mundializada, donde todo individuo se sienta responsable de los demás, y cada cual sea honesto consigo mismo. Eliminar el hambre en el mundo, por tanto, es un objetivo que hemos de alcanzar cuanto antes en esta era de la globalización, sobre todo para preservar la paz y la subsistencia de la tierra. La apuesta por una economía plenamente solidaria es un activo indulgente obviamente necesario como expresión auténtica de humanidad y como elemento de importancia fundamental en nuestras propias relaciones humanas. De ahí que nos entristezca que la pobreza rural en América Latina haya crecido en dos millones de personas en 2016, el primer aumento en diez años, alerta un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). Verdaderamente cuesta creer esta reversión histórica, pero lo cierto es que nos estamos olvidando del campo. Es injusto que la renta anual media de un trabajador del sector rural en América Latina en el 2015 era de 363 dólares anuales, menos de la mitad de los 804 que recibían los trabajadores urbanos. Lo mismo sucede en países avanzados de la Unión Europea, donde la recuperación económica aún está por llegar a todos los grupos de la sociedad. El crecimiento del salario real se aceleró en 2018, pero se mantiene por debajo del crecimiento de la productividad y de lo que podría esperarse, dado el mercado laboral positivo y el desempeño económico. En efecto, el que la desigualdad y la pobreza continúe siendo una realidad, exige otras políticas más solidarias, que apoyen realmente el crecimiento inclusivo y sostenible más allá de las palabras, puesto que para recuperarse de las miserias y converger hacen falta acciones concretas, encaminadas a que el significado social de entrega, acogida y unión, se hagan verdaderamente reales. Lo que no se puede consentir en los tiempos actuales es que aún prosigan y proliferen actividades financieras mal utilizadas y mayoritariamente especulativas. Deberían imponerse nuevas reglas y encontrar nuevas formas de compromiso universal y fraterno, pues no hay desarrollo si no es integrador con el linaje al completo. Por desgracia, también expertos de la ONU en Derechos Humanos acaban de asegurar recientemente estar muy preocupados por los cambios para endurecer las leyes de inmigración en Italia y por el clima de odio y discriminación en el país. Son estas atmósferas excluyentes y de resentimiento las que nos impiden avanzar por muchas claves económicas que avivemos, lo cierto es que la humanidad corre nuevos peligros de servidumbre y manipulación, como en otro tiempo ya fue. Ojalá aprendiéramos a llevar consigo otro corazón más auténtico, más virtuoso en el respeto del derecho fundamental de cada cultura y de cada persona en particular. En cualquier caso, si en verdad tuviésemos en los próximos años una economía plenamente solidaria, ganaríamos todos, en la medida que sabría situarse al servicio de la colectividad, del bien común nacional y mundial, con un amplio significado de espíritu predispuesto y colaborador, poniendo la centralidad en el ser humano. En ocasiones todavía se nos olvida la protección a los ciudadanos más vulnerables, cuestión que continua siendo crucial, lo que requiere unidad en el alma de la cooperación internacional. Algo que se da cuando llevamos consigo un crecimiento interior capaz de donarse, para hacer menos pobres a los pobres y a los ricos más solidarios. La mejor economía, sin duda, tendría un aire conjunto, de hacer familia en la solidaridad con el vínculo de los abecedarios hermanados.
E
P
oco más de una semana falta para que el ahora presidente electo Andrés Manuel López Obrador rinda protesta como titular del Poder Ejecutivo Nacional. No es posible adivinar cómo será su gestión y cómo estará México dentro de seis años, pero no es nuevo como gobernante el tabasqueño, ya fue jefe de gobierno de la capital del país, responsabilidad que se antoja un examen difícil de aprobar. ¿Cómo lo hizo? Durante su gestión, los homicidios dolosos bajaron de un 9.01 a un 7.7 por ciento, los secuestros de un 1.65 disminuyeron al 1.1% por cada cien mil habitantes. Las extorsiones, en la misma proporción, subieron de un 2.28 a un 5.22. La inversión extranjera en el año 2001 fue en millones de pesos de 10.21 y en 2005 decreció a 6.23. El endeudamiento aprobado en el mismo ejercicio fue de 32,788 a 41,439 millones de pesos. La desocupación de la población económicamente activa se incrementó de un 3.9 a un 5.6. Y así en cada rubro que los economistas miden para calificar el comportamiento de una gestión de gobierno, en el caso de los párrafos anteriores, se refiere al sexenio del año 2000 al 2005, cuando Andrés Manuel López Obrador se retiró para buscar ser candidato la Presidencia de la República. La información fue tomada del medio “nación 321”, que circula prácticamente en el centro del país. No le es favorable al futuro presidente constitucional, pero no disponía del poder que tendrá -tienecomo jefe de la nación y no tendrá contrapesos, gobernará con las dos cámaras con mayoría del partido que lo postuló, de ahí que habla de reformas a la Constitución para conducir el gobierno a su criterio, que no necesariamente debe ser malo. No creo que modifique la Carta Magna para que pueda operar en contra de los mexicanos y la verdad nuestra Constitución ha sido muchas veces objeto de modificaciones, por lo que habría de ser interesante saber qué queda del documento original. Creo que el señor López Obrador, aun cuando asegura lo contrario, no es cuidadoso de lo que dice y suelta comentarios de lo que pretende hacer durante su gobierno. Lo planteó como tesis de campaña, que bien sabemos no necesariamente son cumplibles, pero lo malo es que lo sigue realizando, y tomo como ejemplo la polémica que tuvo en un programa del Canal de las Estrellas en donde el sangrón de Joaquín López Dóriga le dijo que iba a regresar a las fuerzas armadas a sus cuarteles y no lo llevará a cabo. El señor presidente electo, de quien se siente que no tiene simpatía por los integrantes de ese chocante programa Tercer Grado, salvo al muy antipático de René Delgado, a quien incluyó como gente amiga, tiene el genio muy sensible y se calienta pronto. Retó a quien llaman “El Teacher” a que le demostrara que hubiera dicho lo que líneas arriba destaco y López Dóriga se fue a los archivos de Televisa y en realidad le confirmó que el tema lo manejó en repetidas ocasiones y diferentes formas. No le hace bien al presidente electo, le daña su imagen ante quienes no son sus seguidores, que son mucho más de los que votaron por él, son demasiados los que sin medir las consecuencias le negaron el voto al PRI o al PAN, como dicen de los españoles -que no comparto-, “por joder”, pero en verdad no son pejistas, confirmaron no ser ni priistas ni panistas y le dieron el triunfo innegable a un señor que no se está cuidando y es tanto el poder que se depositó en sus manos -como nunca-, que está convirtiéndose en un pequeño enemigo de sí mismo. Por ejemplo, el caso de la invitación al presidente Maduro de Venezuela; total, que lo invite como al resto de los presidentes de las naciones con las que tenemos relaciones en todo el mundo y punto, pero está haciendo algo que manejado por quienes están arrepentidos de no haber actuado durante la campaña política que decidió el triunfo del tabasqueño, pudiera ser más terso, menos retador. Pero en fin. Ya veremos.
Morena analiza cómo sacudirse a Monreal
n el partido del Presidente electo López Obrador están realizando consultas legales y a sus estatutos para definir qué hacer con el coordinador de los senadores, Ricardo Monreal. Fuentes de primer nivel me aseguran que el controversial Monreal sí se fue por la libre. Que no está jugando al “policía bueno-policía malo” en una “pelea” arreglada con López Obrador en el asunto de las comisiones bancarias para asustar a los empresarios, sino que la iniciativa de ley para cancelar varias de ellas fue una ocurrencia que no consultó con nadie. Ni siquiera apareció en la agenda legislativa que presentaron los de Morena. Tampoco fue tema en ninguno de los tres encuentros que han tenido los legisladores morenistas con el Presidente electo López Obrador. Y el asunto tuvo consecuencias: La primera fue económica. Se desplomó la bolsa y se disparó el dólar, pero lo peor fue que los mercados e inversionistas no creyeron al futuro secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, ni al futuro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, cuando salieron de
5
Diálogo político
Algo más que palabras
N
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
emergencia a tratar de contener la debacle con el discurso de que no iba a suceder. La contuvieron, pero sólo poquito: el golpe central ya estaba dado. La segunda fue la reacción de Monreal ante el evidente jalón de orejas que le dieron López Obrador, Urzúa y hasta la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky. Lejos de recapacitar, se declaró en pie de guerra e incluso varios de los integrantes de la bancada de Morena en el Senado contaron que Monreal les dijo que Urzúa y Yeidckol andaban defendiendo a los ricos porque eran gente de dinero, y cosas así. El tema de qué hacer con Monreal se ha vuelto una de las prioridades en el partido. El problema es que los estatutos de Morena no son claros sobre los coordinadores de las bancadas legislativas. Según me informan estas fuentes bien enteradas, ya se realizaron consultas al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para definir una vía legal que pueda ser utilizada para remover a Monreal, aunque esta decisión no se ha tomado. La defi-
nición que recibieron del TEPJF es que las bancadas son brazos de los partidos, lo cual dejaría en una posición de debilidad cualquier intento de rebelión legislativa, si es que lo hay. Otra de las cosas de las que pueden echar mano es que consideran que la elección de Monreal como coordinador fue amañada, y hacen una diferencia: mientras Mario Delgado arrasó en una elección interna de su bancada en la Cámara de Diputados, Monreal habría presionado a los senadores morenistas para que firmaran ante notario su compromiso con él. Esto, aclaro, es lo que está sucediendo dentro de Morena frente a los desplantes del coordinador de sus senadores. Falta ver qué es lo que está haciendo Ricardo Monreal para defenderse y atrincherarse, y saber qué tan popular es realmente al interior de su bancada frente a un posible ajuste instruido desde el partido. Porque una cosa es el duelo entre el partido y la bancada, y otra si interviene directamente el Presidente electo.
6
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
La verdadera frontera es la ideológica Por: Alan Díaz
M
éxico se ha encontrado en una batalla milenaria por definir su identidad en tanto espacio geográfico. Al final del día no es descabellado preguntar ¿a dónde pertenece México?, ¿a Norteamérica?, ¿a Centroamérica?, ¿tal vez a alguna otra combinación latinoamericana? La respuesta a esta pregunta no es irrelevante, pues en parte determinará a quiénes debemos lealtad o solidaridad; no es secreto que México -pese a compartir lazos culturales muy fuertes con el sur (Centro y Sudamérica) en tanto a idioma, religión, historia y hasta problemáticas en común- ha sido extremadamente cercano a los Estados Unidos a lo largo de la historia y por ello nuestros vecinos nos han criticado fuertemente, basta recordar el apodo “cachorro del imperio” que Chávez le adjudicó a Fox. En muchas ocasiones parece que esta crisis de identidad nos ha llevado a una especie de aislamiento identitario, donde estamos muy conscientes de qué es México, pero no de dónde encaja, al final pareciera que México es su propia isla dentro de América. Esta dicotomía no se resolverá pronto, por ahora estamos condenados a pelear por ello hasta el fin de los tiempos, y no es raro que este conflicto se traslade fuera de los palacios gubernamentales, a nosotros, la ciudadanía. El nuevo escenario del enfrentamiento lo hallamos en el tema de la caravana migrante, miles de personas vienen de otros países desde el sur en búsqueda de una vida mejor. Si bien la mayoría del conjunto son de Honduras, parece que la caravana va nutrida por personas de prácticamente todo el centro y sur del continente americano, incluidas personas tan alejadas como los brasileños. Ahora bien, el tema migratorio no le es extraño a nadie, y si bien el mundo se va acostumbrando cada día más a verla, en México la vivimos todos los días desde hace décadas. No es en balde que la frontera al norte de nuestro país sea una de las más conflictivas en el mundo y definitivamente la más activa en el planeta. Por ello, no nos deba extrañar que conforme aumente el flujo de migrantes en estas franjas fronterizas, el fenómeno migratorio aparezca más y más en las agendas políticas de México y Estados Unidos, y alguna imagen mental se vaya construyendo de alguna u otra forma en la cabeza de cada uno de los espectadores de las noticias del momento. Claro, estos flujos no son nuevos, e inclusive si se ve en la macro-escala, este incidente no cambiará mucho las balanzas numéricas en cuanto a migración se refiere, su aparición en los medios no anuncia ninguna suerte de efecto mariposa en el futuro. Dinámicas similares han sido documentadas a través de los años por los expertos en el tema, y el hecho de que algunos ciudadanos apenas descubran de su existencia llena a los migrantólogos con una mezcla de poco alivio, resignación y mucha desesperación. Sin embargo, las circunstancias del momento se han alineado para que los ojos de la opinión pública se posen sobre estos desafortunados viajeros. En primera, porque la diferencia esta vez es que los colectivos migrantes han decidido hacerse más nutridos para hallar mayor seguridad en los números grandes ante los innumerables peligros que los acechan en su camino, especialmente en México, lo que muchos estadounidenses ven como una imagen de un ejército invasor más bien se asemeja a una bandada de cebras, usando los números para aumentar la probabilidad de su supervivencia; segundo, por la administración cambiante en México que ha empezado con un nuevo tipo de discurso hacia esas poblaciones y que naturalmente va a causar cierta polarización entre los bandos de simpatizantes y detractores del presidente electo; y tercero, por las ya pasadas elecciones medias en Estados Unidos, donde ambos partidos han usado la bandera de la migración desde sus diferentes trincheras para encender a sus bases electorales. Esta batalla ideológica, ya común en el norte, sigue siendo algo nuevo en nuestro país. Al menos jamás había surgido con la furia que hemos observado en las semanas recientes. Las posiciones enfrentadas no pueden ser más diferentes, pero tienen ciertas pasiones en común: una incomprensión absoluta del punto de vista contrario, un gusto por los argumentos simplistas, absurdas cantidades de enojo y un desprecio por grandes sectores de otras poblaciones. La posición de la derecha radical nos resultan familiares, los medios nos regurgitaron por meses en la campaña de Donald Trump que querer impedir la entrada de todos los inmigrantes, tal vez con el fin de preservar la pureza ideológica o étnica de un país o su posición económica, era una posición inmoral (dejando de lado que Trump jamás sostuvo esa posi-
ción) y que generalizar sobre un grupo de personas, categorizándolas como tal o tal era equivocado. No puedo argumentar en contra de este sentimiento pues lo comparto. Cualquier persona que pase un par de horas con migrantes de carne y hueso se verá conmovido de alguna forma por sus historias y comprenderá que la mayoría de aquellos que cruzan no van con intención de vacacionar al norte, considerando además todos los peligros que deberán de sortear. Eso al parecer ha llevado a muchos a considerar lo siguiente: “Bueno, déjenlos entrar, fronteras abiertas. Es más, ¿quién quiere fronteras? Las fronteras son un constructo, son arbitrarias, abajo con las fronteras”. Y es ahí hasta donde puedo acompañar a dichas personas, a las cuales un sentimiento de compasión les ha arrastrado al radicalismo en este tema. Si bien la compasión es importante y necesaria, el secreto, como todo, está en la dosis. Claro que para la mayoría de nosotros es muy fácil dictarle órdenes al gobierno desde una posición cómoda, cual aficionado gritándole al futbolista cuál jugada debe realizar desde la grada, un lugar que conlleva cero responsabilidades y cero repercusiones inmediatas. Sobra decir que ambas posiciones no pasan de una plática de café, o en el caos de muchos en la izquierda, de Twitter. Ni el miedo, ni el odio, ni el rencor pueden constituir buenas guías para hacer políticas, pero no porque sean esas emociones en particular, sino porque son inmediatas, son volátiles, son irracionales, en fin, son emociones. La política es un ejercicio pragmático y empírico, debe conducirse por resultados, por argumentos. Por esta razón la compasión, la piedad y hasta el amor tampoco pueden ser la base de un programa político. Todos ellos son compañeros atractivos, pero engañosos para orientar una sociedad. En cambio, ojalá adoptemos en este y muchos otros temas, un enfoque un poco más sofisticado, pensando en los efectos de nuestras ideas y en los escenarios a corto y largo plazo. ¿Qué pasará si los migrantes se quedan?, ¿podremos absorber el costo que implican? Hay dos escenarios posibles: que no les ofrezcamos servicios de calidad, y entonces tendremos demandas de la misma izquierda que pidió entraran todos para que les provean esos servicios; o se los ofrecemos eficazmente, lo cual, si no lleva condiciones de por medio y se junta a una política de fronteras abiertas ofrecerá suficientes incentivos para que muchas más personas de alrededor vengan al país esperando ofertas similares y entonces tengamos una presión aún mayor sobre el Estado. Otro asunto ¿es posible que vengan criminales entre esta población? Seguro, el hecho de que vengan de entornos complicados no implica un rito de paso para adquirir una pureza vitalicia. Al igual que afirmar que todos ahí son malas personas porque algunas lo son, siendo eso irracional por constituir una falsa generalización, es similarmente absurdo pretender que todos en la comitiva deben ser buenos porque la mayoría lo son. Considerando esto es racional presuponer que debe existir un sistema de admisión que sea efectivo, dejando entrar a los buenos, los productivos, y dejando fuera a los que nada aportarán a la sociedad. Como siempre, el asunto está en los detalles, y ahí es donde entra la verdadera discusión ¿cómo asegurar el sistema más eficaz para ambos lados de forma que se logre un balance adecuado? Podríamos extender nuestra discusión aún más, pero eso tomaría páginas y páginas, el asunto es reconocer que este asunto es más complicado que “déjenlos a todos afuera” o “dejen que entren todos”. Para proveer soluciones de calidad y que duren más de una generación necesitamos elevar el nivel de la discusión y superar estos argumentos unidimensionales, reconociendo que ambos lados tienen preocupaciones legítimas. No podemos tener un mundo sin fronteras, un sistema sin límites, una despreocupación por la ley y el orden, al final del día cualquier sistema es incapaz de recibir una cantidad inmensa de incertidumbre y cambio de fuera; pero por otro lado es verdad que muchas de estas personas pueden ser miembros valiosos de nuestra comunidad y que estos procesos de apertura tienen el potencial de nutrir nuestros sistemas, y que hay personas en situaciones extraordinariamente desafortunadas que necesitan de nuestra ayuda. Pero para eso existen los demás, la izquierda y la derecha se necesitan, y no podremos avanzar hasta que lo reconozcamos. Después de tanta historia parece que la frontera más difícil de cruzar es la ideológica.
El poder quiere su guardia militar
Q
uisiera burlarme de las inconsistencias en términos militares, los problemas de conceptos como la “inderogabilidad” de una nación, la confusión histórica y la vaguedad de la propuesta para crear la Guardia Nacional, pero esto no es gracioso. Es grave y es un engaño: es la construcción de una fuerza militarizada para el Gobierno de Morena. Justamente ayer se publicó un extraordinario reportaje sobre la alarmante situación de la policía en nuestro país, con un estudio comparado entre policías municipales y estatales del Norte, Centro y Sur de la nación: salarios de 4 mil pesos, balas compradas con su bolsillo, renuncias masivas, asesinatos de agentes, prestaciones intolerables, falta de respeto, falta de armamento y pérdida de vidas y dignidad. Nuestros policías son un reflejo de lo que nos importan. Perdón por el francés, pero nos valen madres. Los abandonamos y ahora les vamos a dar la espalda. Que se frieguen, en México se construirá algo no solamente sin ellos, sino sin la idea que representan. Eso les pasa por estar gordos, ser corruptos y provenir de Marte, porque en nuestro país no hay gordos ni corruptos, lo que hay son policías y mafias. También ayer, coincidentemente, leía la carta que centenas de organizaciones civiles y mexicanos a título individual, firmaron para pedir cordura y seguridad por la vía civil. Hay un párrafo que debo traer aquí por la fuerza que contiene: “Las insuficiencias de nuestras policías se explican, no por su incapacidad ni por su corrupción intrínsecas, sino por la indolencia de actores políticos que las han condenado al abandono. La propuesta del Presidente electo representa, en este sentido, no una ruptura con el pasado sino la continuidad de esta indolencia y de esta irresponsabilidad”. Así. Morena en los espacios legislativos ha optado por continuar con la irresponsabilidad de a) abandonar la idea de construir buenas policías y b) militarizar el país, con el objetivo de a) arreglar el problema de la ineptitud policiaca y b) desmilitarizar el país. Olviden las vaguedades, la mediocridad y la alarmante ignorancia del legislador que redactó la iniciativa que insisten en vendernos como una parte menor de una solución integral. No. La idea general, la idea misma, es peligrosa: normaliza una militarización territorial que no ha resuelto ni la violencia ni el tráfico criminal de sustancias o personas. La idea, ade- La idea general, la más, hace a un lado idea misma, es a la excelente Policía Federal, que lu- peligrosa: normaliza cha por aumentar una militarización sus bien formados, territorial que no ha leales y bien entre- resuelto ni la violencia nados agentes (son ni el tráfico criminal menos de la mitad de sustancias o de la policía de la Ciudad de México), personas al sumarlos con militares sin formación profesional pero excelente entrenamiento castrense a los que se pone en una difícil situación laboral al ser obligados a formar parte de otro cuerpo. Y si lo que quieren es que veamos la película completa, entonces lo que hay que hacer es leer a Héctor Aguilar Camín, quien ayer ató las puntas de dos madejas: la militarización es una de las dos pinzas del ataque al federalismo y la construcción de un poder central omnipotente que tendrá el control del dinero y el de las balas. Ah, pero ese poder, nos dicen, sí es bueno. Démosle la bendición y dejemos que tenga todo el dinero y todas las balas.
Hoy en la historia
1462 - en España se publica la primera constancia escrita de la llegada de los gitanos a Andalucía. 1497 - en el sur de África, el navegante portugués Vasco da Gama dobla el Cabo de Buena Esperanza. 1504 - en Madrid, Fernando el Católico otorga la condición de villa a Colmenar Viejo. 1559 - en España, el rey Felipe II publica una pragmática por la que prohíbe a los españoles estudiar en el extranjero. 1861 - a 80 km al oeste de Rosario (provincia de Santa Fe), antes de la medianoche, las tropas porteñas unitarias enviadas por el general Bartolomé Mitre pasan a degüello a 300 soldados federales argentinos en la matanza de Cañada de Gómez. Entre los sobrevivientes se encuentran José Hernández, Rafael Hérnández y Leandro N. Alem.
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Colillas de cigarro, alto contaminante en playas y océanos: Experta
*La académica Lidia Silva participó en el ciclo de conferencias “Nuestro vecino el mar”, que realiza la UdeC en Manzanillo
La académica Lidia Silva participó en el ciclo de conferencias “Nuestro vecino el mar”.
En días pasados, la profesora-investigadora de la Universidad de Colima en el campus Manzanillo, Lidia Silva Íñiguez impartió la charla “Colillas de cigarro y principales contaminantes en las playas”, como parte del ciclo de conferencias “Nuestro vecino el mar” que se realizan en la plaza “Punto Bahía” de Manzanillo. En su disertación, Lidia Silva, quien trabaja en la Facultad de Ciencias Marinas, habló sobre los daños que ocasionan al ambiente algunos residuos, como la presencia desmedida de colillas de cigarro, y también expuso las acciones de voluntarios para contrarrestar esta situación. Comentó que, de acuerdo con el desarrollo y uso de las costas, se genera una gran cantidad de residuos que impactan directamente al ambiente y la supervivencia de los organismos. Asimismo, de acuerdo con estadísticas internacionales, en 2014 se registró un consumo de ocho billones de cajetillas de cigarros, y México se encuentra entre los diez países que más consumen. Sobre la presencia de colillas en las playas, en el 2016 OceanConservancy reportó más de dos millones de estos residuos. Explicó que dichos resultados son alarmantes debido al daño ambiental que se ocasiona, pues cada colilla contiene metales pesados
y sustancias tóxicas como amoniaco, alquitrán, nicotina, cadmio, arsénico, metano, ácido acético, entre otros, que al ser arrojados al ambiente contaminan el mar y la arena, afectando a los organismos pequeños y matándolos, lo que perturba la cadena trófica esencial. Afirmó que, entre los contaminantes que son tragados por los organismos, destacan múltiples compuestos de plástico, como artes de pesca, bolsas, tapas y colillas de cigarro. Respecto a esto último, dijo que muchos especímenes de la fauna marina mueren asfixiados y que, en otros, se alojan los componentes químicos altamente venenosos; por lo tanto, al ser consumidos por seres humanos, se transfieren a estos últimos. Destacó que, ante esta problemática, desde hace 17 años alumnos voluntarios, docentes e investigadores de la UdeC, han trabajado junto con otras instituciones, como OceanConservancy, para estudiar los tipos de residuos que se generan y proponer soluciones. Por último, expuso que la UdeC ha participado en la limpieza de bahías, en las cuales se clasifican los residuos: “gracias a los voluntarios y docentes, se tiene la información de la problemática local, la cual se engloba en la problemática mundial, y se contribuye al conocimiento”.
Evalúan Ingeniería en Software de la UdeC
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Celebra UdeC 39 años de enseñanza de la Economía *La Facultad de Economía se posiciona entre las cinco mejores a nivel nacional, y esta semana organiza conferencias, talleres y páneles para festejar un año más de trabajo La Facultad de Economía de la Universidad de Colima festeja su 39 aniversario, por lo cual el colectivo estudiantil, docente, administrativo y directivo tomó parte en la inauguración de las múltiples y variadas actividades que se desarrollan desde ayer y concluyen mañana viernes. Profesores investigadores y expertos nacionales e internacionales participan en conferencias, talleres y páneles; asimismo, se desarrolla una feria gastronómica latinoamericana, un simulador de negocios, un foro, un rally deportivo y habrá una cena de gala. La directora de la Facultad de Economía, Zaret Gaytán Gómez, invitó a estudiantes a participar en los eventos que abordarán el emprendedurismo social, razón y argumentación válida, la verdad sobre finanzas y emprendimiento, la felicidad y prosperidad, el liberalismo, libre mercado y propiedad privada, la política ciudadana y vigilancia fiscal. Para el acto inaugural, el representante del rector José Eduardo Hernández Nava, el delegado regional de Villa de Álvarez, Sergio Wong de la Mora afirmó que la calidad se refleja en el esfuerzo participativo de directores, maestros y alumnos que relacionan la escuela con su comunidad. “La calidad no debe fun-
La Facultad de Economía se posiciona entre las cinco mejores a nivel nacional.
darse en esfuerzos personales aislados llenos de buena voluntad; tiene que generarse mediante un proceso sistematizado y permanente que recoja el esfuerzo de todos y cada uno en su área de su competencia”, comentó. Esto es importante, agregó, porque actualmente “la sociedad reclama a las instituciones de educación superior más calidad en la educación, con mejores egresados que sean competitivos en sus diferentes áreas laborales”. En su turno, la presidenta de la sociedad de alumnos del plantel, Flor Alcántara Carbajal, reconoció la apertura al
diálogo y disposición de la Universidad de Colima para actuar en beneficio de la comunidad estudiantil. En su turno, la estudiante Ximena Gutiérrez Larios, recientemente reconocida por su habilidad en la oratoria, dijo que a ella y sus compañeros “corresponde tomar las herramientas que la Facultad de Economía pone en su camino y esforzarse por lograr sus metas”. En su participación por el 39 aniversario del plantel, la estudiante reconoció en sus maestros y directivos a “una institución dinámica con procesos académicos y administra-
varez Gutiérrez, quien asistió en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, comentó que uno de los objetivos de la UdeC es brindar una educación integral de calidad a los estudiantes. “Por eso, desde el inicio del rectorado de Eduardo Hernández Nava, han tomado especial importancia las acreditaciones”, recordó. Al hacer uso de la palabra, en representación del comité evaluador, Aurora Torres Soto dijo que la evaluación que se realice durante estos días es en beneficio del plantel y con la finalidad de que mejore su programa académico. En el evento de bienvenida, también estuvieron presentes el coordinador general de Docencia, Eduardo Monroy; la directora general de Educación Superior, Sara G. Martínez, y los evaluadores Adalberto López y Nancy Aguas.
tivos de calidad, que permiten formar profesionistas con conocimientos y habilidades suficientes, las cuales serán útiles no sólo al estado de Colima sino también, a todo el país”. También presumió con orgullo que la Facultad de Economía de la UdeC se posiciona entre las cinco mejores a nivel nacional. Antes de concluir con su emotiva reseña, la joven Ximena Gutiérrez dijo a sus compañeros que tienen en sus manos el presente económico de México, y los instó a dar su mejor esfuerzo y a que no se dejen amedrentar por los cambios y problemas.
Concluyó Diplomado en Mecanismos de Solución de Controversias en Materia Penal En días pasados concluyó el Diplomado de Actualización en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) en Materia Penal, realizado por la Universidad de Colima, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). El acto, que tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Derecho, contó con la presencia de Priscila Álvarez Gutiérrez, delgada del campus Colima en representación del rector José Eduardo Hernández Nava; de Ramón Valdovinos Anguiano, secretario ejecutivo de la Comisión para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en Colima, y Rosendo Sánchez
Velasco, director de Educación Continua de la UdeC. La bienvenida estuvo a cargo de Rosendo Sánchez, quien aseveró que “este diplomado fue un proyecto de capacitación que permitirá a los egresados aplicar mejor la justicia y las leyes que nos rigen como estado y como país”, por lo cual los exhortó a trabajar en favor de la sociedad: “Como universidad, estamos listos y abiertos para la preparación y capacitación”, enfatizó. Por su parte, José Ramón Valdovinos destacó que este diplomado “sienta las bases para un nuevo sistema de hacer y promover la justicia para la sociedad colimense, pues cuenta con las herramientas y mecanismos indispensables para generar, a través de
la conciliación, la solución a los conflictos que en el nuevo sistema de justicia se vienen implementando”. A nombre de los egresados, Néstor López González agradeció la oportunidad de prepararse en el sistema procesal penal para cumplir con las exigencias de la sociedad: “Decidimos retornar a las aulas y sacrificar momentos de descanso, con la recompensa de ayudar en el fortalecimiento del sistema procesal penal y su consolidación”, dijo. De la mano de maestros con una probada experiencia, continuó, “hicimos conciencia de la importancia que hoy juegan los sistemas jurídicos modernos, privilegiando el diálogo y los acuerdos de manera amistosa, sin necesidad de recurrir
Los integrantes de este comité recorrerán las instalaciones y realizarán entrevistas a maestros y alumnos para corroborar información enviada previamente.
En la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima, durante tres días, el Comité Técnico Evaluador del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, AC (CONAIC) estará trabajando con el objetivo de acreditar el programa académico Ingeniería en Software de este plantel. En este sentido, la directora de la Facultad de Telemática, Sara Sandoval Carrillo, durante el acto de bienvenida a los evaluadores, explicó que los integrantes de este comité recorrerán las instalaciones y realizarán entrevistas a maestros y alumnos para corroborar información enviada previamente. Señaló que conocer la opinión de pares académicos permite mejorar y continuar elevando la calidad de los programas educativos; “es un objetivo común en esta universidad”, enfatizó. Por su parte, la delegada del campus central, Priscilia Ál-
7
a medios adversarios”. En su turno, la delegada Priscila Álvarez dijo que para la UdeC “resulta “muy satisfactorio ser un espacio donde convergen los involucrados en administración y aplicación de justicia con el fin de propiciar el análisis, la reflexión y la discusión, contribuyendo a la democracia y a la justicia, y formando y capacitando ciudadanos responsables que contribuyan a la solución de problemáticas sociales”. Aseveró que las reformas constitucionales en materia penal representan no sólo un parteaguas en los sistemas de procuración e impartición de justicia, sino “un verdadero cambio de paradigma para todos los involucrados que conforman un Estado democrático y de Derecho”; por este motivo, dijo, “buscamos una vinculación con la sociedad e incidir en el desarrollo de nuestro estado y del país, teniendo las puertas abiertas cuando se trate de ofrecer calidad a nuestra sociedad”, finalizó. También asistieron al evento Alejandro Guerrero, director del Instituto de Formación Capacitación y Profesionalización Policial; Myrna Vizcaíno, directora de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención de Víctimas, y Santiago Velasco Villalpando, secretario técnico del Comité de Vinculación con la UdeC.
Invita Alarifes Teatro al musical “La vida es mejor cantando” *La invitación es hoy jueves y mañana viernes a las 18:15 y 20:45 horas, respectivamente, en el Teatro Universitario La experiencia de un viaje de un profesor y sus estudiantes, que cambiará sus vidas para siempre, es la historia del musical “La vida es mejor cantando”, escrito y dirigido por Octavio Juanarena, que presenta la compañía Alarifes Teatro hoy jueves y mañana viernes a las 18:15 y 20:45 horas, en el Teatro Universitario. En “La vida es mejor cantando” conoceremos a ocho estudiantes universitarios y a su profesor, quienes realizan un viaje escolar a Puebla; durante su estancia, ocurren situaciones in-
esperadas que marcan su futuro. Se trata de una puesta en escena en la que se reflejan temas sobre amistad, amor, engaño, traición y, sobre todo, los desafíos que enfrentan los jóvenes en su vida diaria. “La vida es mejor cantando” es una obra original de Octavio Juanarena Ventura, comunicador, profesor universitario y director de dos compañías teatrales, la del Bachillerato 4 y “Alarifes Teatro”. Su idea es que el teatro, como disciplina artística, contribuye a la formación de la juventud.
La compañía Alarifes Teatro, creada en 2011 con egresados y profesores del Bachillerato 4, nace para dar continuidad al trabajo escénico que desde 2005 se hacía en ese plantel. En su catálogo se encuentran el drama “Las heridas del viento”, de Juan Carlos Rubio; la comedia “Manías en celo”, de Woody Allen, y los musicales “Hasta el final”, “Solamente una vez”, “Fue un placer conocerte” y el más reciente, “París, una comedia sin escalas”. El musical “La vida es mejor cantando, de Octavio Juana-
rena, se estrenó en 2007. Este noviembre lo retoma por tercera ocasión para celebrar 13 años de creación artística ininterrumpida. La cita es hoy jueves y mañana viernes a las 18:15 y 20:45 horas, en el Teatro Universitario. El costo del boleto es de 80 pesos para la Red Cultura UdeC, conformada por integrantes de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), de la FEUC y la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC, y para integrantes del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
8
C M Y
Inauguran...
Lo anterior, prosiguió, tal y como está debidamente inscrito en el documento informativo que obra en poder del archivo estatal y que puede ser consultado por cualquier interesado. “En la transparencia no puede haber lugar para la duda. Lo demás es tan sólo argucia política o partidista”, subrayó el Titular del Ejecutivo. Para concluir, reiteró
su agradecimiento a nombre de la sociedad y el gobierno de Colima para la Secretaría de la Defensa Nacional por su apoyo constante a la entidad. En su intervención, el Comandante de la 20/a Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo, ponderó la voluntad y solidaridad del gobernador José Ignacio Peralta, en las múltiples tareas que emprenden las fuerzas cas-
Se instalarán... como cada año, los comerciantes serán los de venta de alimentos, pinole y semillas, y hacía el exterior venta de artículos navideños; mientras que en el Jardín Libertad, se concentrarán los de venta de trajes de temporada, manualidades, buñuelos, pasteles y aguas frescas. “Vamos a procurar no
dejar a ningún comerciante fuera y darles el beneficio de que puedan vender su mercancía. El objetivo es impulsar el comercio local y también brindarle una gran variedad de productos a la ciudadanía. Se tiene contemplado que la venta sea del 1 al 12 de diciembre, en un horario de 3 p.m. a 12 de la noche”.
Esther...
C M Y
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
De acuerdo con los estrados de la Primera Sala de la Corte, este miércoles se exhortó a los ministros para que manifiesten si quieren o no hacer suya la petición de Gordillo. “Ante la falta de legitimación de la parte solicitante, sométase a consideración de la ministra y ministros integrantes de esta Primera Sala a fin de que determinen si deciden de oficio hacer suya la petición”, indica. EL UNIVERSAL informó que, de acuerdo con el abogado de Gordillo Morales, desde su liberación ocurrida en agosto pasado, el equipo de
defensa de la maestra ha tramitado al menos 30 amparos denominados “buscadores”, para saber si la PGR aún tiene otra investigación pendiente en su contra o incluso si se ha librado una nueva orden para aprehenderla. En anteriores ocasiones, la maestra solicitó a la SCJN que ejerciera su facultad de atracción para revisar algunos de los amparos que tramitó desde que la detuvieron hace más de cinco años, pero la SCJN los ha desechado por improcedentes o porque ningún ministro hizo suya la petición.
Magistrado... El juez, exiliado en Estados Unidos, pidió que Maduro sea detenido cuando esté en México para la toma de posesión de López Obrador, quien asumirá la Presidencia el 1 de diciembre. “Si el presidente (Maduro) que hoy ejerce funciones usurpando el cargo llegase a venir por acá (México), sea bien reci-
bido y puesto a la orden de este tribunal”, declaró el magistrado a periodistas mexicanos. Pino es uno de los magistrados que salieron de Venezuela y que integraron en Bogotá (Colombia) el Tribunal Supremo en el exilio, que desarrolló un procedimiento contra Maduro por presuntos sobornos recibidos de Odebrecht.
Los sicarios... Gravemente lesionado, Fabricio Olmos fue trasladado en una ambulancia de la Cruz Roja a la clínica del IMSS donde minutos después se reportó su muerte. Personal de la Fiscalía General del Estado se encuentra realizando las investigaciones correspondientes de este homicidio. REPORTAN HOMBRE ASESINADO A BALAZOS EN COQUIMATLÁN Asimismo, en otros hechos, la noche del pasado martes en la colonia Higueras del municipio de Coquimatlán,
un hombre fue acribillado y falleció, lo que ocasionó una intensa movilización policíaca. Fuentes extraoficiales expusieron que alrededor de las 11 de la noche, vecinos de la colonia reportaron a través de la central de emergencia disparos de arma de fuego en un callejón cerca del panteón municipal. Por tal motivo, acudieron las corporaciones policíacas y descubrieron que un hombre se encontraba sin vida. Se desconocen sus datos generales. También se desconocen datos de los responsables del crimen. El Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
trenses en beneficio del desarrollo de la entidad, por lo que le reiteró el compromiso de continuar velando por el bienestar de las y los colimenses. Posteriormente, la Compañía del 29º Batallón de Infantería intervino con una salva de Fusilería, para luego entonar el Himno Nacional Mexicano acompañados por el Coro de la Secretaría de la Defensa Nacional
y Banda de Música de la V Región Militar. Asimismo, ambos funcionarios acompañados por el comandante de la V Región Militar, David Córdoba Campos realizaron un recorrido por las instalaciones inauguradas, entre ellas, la Comandancia del 29º Batallón de Infantería, dormitorio de personal de Tropa, Cuartel General de la 20ª Zona Militar, mirador, alberca, casa
del Comandante del 29º Batallón de Infantería y Kínder. Posteriormente, ambos funcionarios se trasladaron al municipio de Tecomán, en donde inauguraron los trabajos en beneficio del Batallón de Infantería, en donde luego de la develación de la placa de los trabajos de modernización, el secretario de la Defensa Nacional, en compañía del gobernador, realizaron un recorrido por
los edificios remodelados. El comandante del 88 Batallón de Infantería, Arturo Zamudio López, reiteró al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, su compromiso de sumar todo su esfuerzo para satisfacer en conjunto las necesidades que le demanda la sociedad y velar por el bienestar de México en general y de los colimenses de manera particular.
Guardia Nacional también se va a consulta pública: López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que incluirá la pregunta sobre la creación de una guardia nacional en una consulta pública organizada por el Instituto Nacional Electoral. La propuesta, cuyo objetivo es afrontar la violencia del país requiere de una reforma constitucional, lo que significa que se necesita la aprobación del Congreso y la autorización de las legislaturas estatales. “Vamos a hacer las dos cosas”, dijo López Obrador en referencia a la consulta pública y a la reforma constitucional. En la víspera, una coalición de grupos de la sociedad civil e intelectuales firmaron una carta en la que rechazaron la idea de formar una guardia nacional bajo órdenes del Ejército.
México ha enfrentado críticas internacionales por depender en gran medida y desde hace años del ejército y la marina para librar la guerra contra las drogas. Se han atribuido al Ejército varias violaciones a los derechos humanos por acciones que realizaron en nombre de la seguridad. López Obrador ha estado entre los que piden una desmilitarización, pero señaló que no se había dado cuenta de cuán irremediablemente corruptas eran las agencias civiles del orden público. También defendió a las fuerzas armadas y dijo que las infames violaciones a los derechos humanos de los militares fueron “por la orden que reciben de autoridades civiles” y destacó que sus dirigentes tienen buenos antecedentes. El presidente electo se-
ñaló que había revisado a más de una treintena de generales activos y había hallado que algunos eran hijos de agricultores y mecánicos. “Los jefes de las fuerzas armadas no pertenecen a la oligarquía”, apuntó. Dijo que decidió crear una guardia nacional debido a que no consideró que depender únicamente de la policía fuera una buena opción. Dicha guardia nacional incluiría policía militar y algunos elementos de la policía federal. Para este fin de semana ya está programada otra consulta pública, la cual será realizada por una fundación privada e incluirá preguntas sobre varias propuestas de López Obrador. Una de las propuestas está relacionada con una línea de tren en la península de Yucatán. Los científicos y otros académicos han expresado
preocupaciones ambientales y han pedido a López Obrador no llevar la pregunta del tren al público. Sin embargo, el próximo mandatario de México ha desestimado dichas preocupaciones y dijo que no estaban informados. Indicó que el tren viajaría en líneas ferroviarias existentes y seguiría las carreteras o los derechos de paso para las líneas de transmisión eléctrica. Dijo que ni un solo árbol sería talado para el llamado “Tren Maya”. Una consulta realizada el mes pasado resultó en la cancelación de un nuevo aeropuerto para Ciudad de México valuado en 13.000 millones de dólares. “Ya cambió el país, ya también cuentan los ciudadanos, los de abajo, no nada más las élites”, dijo López Obrador.
González Anaya presume crecimiento de la Secretaría de Hacienda *El titular de la dependencia aseguró que entregarán cifras estables y sólidas al gobierno entrante CIUDAD DE MÉXICO.El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) José Antonio González Anaya, aseguró que se entregará una economía mexicana con un crecimiento cercano a 2.3 por ciento. Previo a encabezar la edición 65 de la entrega del Premio Citibanamex de Economía 2017, el funcionario federal precisó que la dependencia a su cargo trabaja y avanza con el equipo de transición sobre el proyecto presupuestal del año próximo. “Hemos tenido un par de interacciones alrededor del Paquete Económico y del cierre y esperamos entregar buenas cuentas la próxima semana”, indicó González Anaya. Precisó que en la elaboración del proyecto presupuestal del año siguiente están considerando los dos equipos más o menos las mismas expectativas económicas anticipadas, “cada quién está trabajando en el área que le toca y la relación con la Secretaría de Hacienda es espléndida”. Si bien la incertidum-
El funcionario encabezó la edición 65 de la entrega del Premio Citibanamex de Economía 2017.
bre presente ha ocasionado algunos ajustes de diferentes grados en algunas de las variables económicas locales, corresponderá al próximo gobierno considerar si las correcciones macroeconómicas modificarán las perspectivas pre-
vistas, refirió. No obstante, reiteró que a la víspera de la entrega de estafeta, el actual gobierno federal estará entregando una economía estable y sólida. “En términos de finanzas públicas, la econo-
mía está creciendo bien, el sector financiero está bien capitalizando y con buena liquidez, estamos entregando buenas cuentas y estamos trabajando con el equipo de transición para entregar buenas cuentas” enfatizó.
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
López Obrador invita a Peña Nieto a comer a su casa
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, difundió a través de sus redes sociales una fotografía en donde aparece en compañía del presidente Enrique Peña Nieto.En el mensaje adjunto, López Obrador escribe que invitó a Peña Nieto a comer a su casa para agradecerle sus atenciones y a discutir la logística del cambio de poder.El encuentro realizado en casa del tabasqueño, en Tlalpan, habría tenido un carácter más amistoso, expuso el propio López Obrador.
Peña Nieto presume que cumplió la mayoría de sus compromisos *Durante su visita a Guadalajara, el mandatario enumeró varios de los logros obtenidos durante su gestión
GUADALAJARA.- A nueve días de dejar el cargo, el Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que cumplió el 97% de los compromisos que firmó desde la campaña de 2012 y recordó que fue en Guadalajara donde comenzó. “No se trataba de llegar a cumplir por cumplir, sino de cumplir para servir y de nunca poner en riesgo la estabilidad económica que hemos cuidado de manera celosa para nuestro país” Peña Nieto resaltó que durante su sexenio se captaron 200 mil millones de dólares de inversión extranjera directa y se generaron cuatro
millones de empleos. Recordó la firma del Pacto Por México, con distintas fuerzas políticas, que permitió concretar 14 reformas estructurales, como la energética y la educativa. El Presidente argumentó que los compromisos que no se realizaron fue por los ajustes que se hicieron al gasto público por los escenarios enfrentados durante la administración, además de que algunas obras resultaron técnicamente inviables. “No se trataba de llegar a cumplir por cumplir, sino de cumplir para servir y de nunca poner en riesgo la estabilidad económica que hemos
Amnistía Internacional
Piden regresar fuerzas armadas a cuarteles *El organismo invitó a López Obrador a impulsar una estrategia de seguridad diferente a la de sus antecesores
El secretario general KumiNaidoo recordó que Amnistía Internacional ha acompañado a México a lo largo de los últimos 50 años.
CIUDAD DE MÉXICO.En respuesta al anuncio de la creación de una Guardia Nacional, el secretario general de Amnistía Internacional (AI), KumiNaidoo, exhortó al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a “cambiar la historia” e impulsar una estrategia de seguridad diferente a la de sus antecesores, regresando a las fuerzas armadas a sus cuarteles. En un video publicado en la cuenta de Facebook de la organización, Naidoo recordó que AI ha acompañado a México a lo largo de los últimos 50 años, en los cuales se han registrado graves violaciones a los derechos humanos y se han hecho cambios en los planes para combatir al crimen en el país. “Hemos sido testigos y hemos documentado los momentos más graves, cuando miembros de las Fuerzas Armadas cometieron actos de tortura, desapariciones forzadas e incluso ejecuciones extrajudiciales, desde la horrible masacre de 1968 a la fecha”, enfatizó. Naidoo indicó que Amnistía Internacional también estuvo presente en 2006, cuando se cambió la estrategia para combatir al crimen orga-
nizado, que se centró en sacar a los militares a las calles. La organización destacó que ese plan resultó ineficaz para defender a la ciudadanía y que no logró frenar el aumento de las tasas de homicidios y otros tipos de violencia que hay en el país. “Hoy señor presidente, usted está ante una encrucijada. Puede tomar el mismo camino que sus predecesores y arriesgarse a cometer los mismos errores o puede adoptar una nueva estrategia y desarrollar otro tipo de enfoque, uno en el que las Fuerzas Armadas regresen lentamente a sus cuarteles y en el que se inviertan recursos en la creación de una fuerza policial que respete los derechos humanos y en la que puedan confiar los mexicanos”, afirmó el secretario general de AI. Añadió que López Obrador “tiene la oportunidad, de cambiar la historia. Lo exhortamos a hacer lo correcto y a adoptar esta estrategia”, por lo que manifestó que puede contar con el apoyo de la organización si decide actuar de una manera que mejore la situación de seguridad en México y que proteja a toda la población mexicana.
cuidado de manera celosa para nuestro país”, comentó. Añadió que el balance que hizo es objetivo y verificable, dijo que lo realizado no es su mérito personal, y agradeció el trabajo del gabinete y sus equipos. El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, comentó que con la obra de la Línea 3 se dan por concluidos los 103 compromisos de gobierno que le asignaron a la Secretaría. Subrayó la reforma en telecomunicaciones que dijo garantiza el derecho ciudadano a la conectividad, la información y a la libertad de expresión.
A nueve días de dejar el cargo, el Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que cumplió el 97% de los compromisos que firmó desde la campaña de 2012.
Se respetará autonomía de Banxico: Morena Senado *El presidente de la Comisión de Hacienda, Alejandro Armenta, se reunió en privado con Mario di Costanzo, titular de la Condusef, y con el gobernador de Banxico, Alejandro Díaz CIUDAD DE MÉXICO.Morena en el Senado de la República garantizó respetar la autonomía del Banco de México (Banxico), y ofreció trabajar coordinadamente con la institución para revisar la iniciativa de eliminación de comisiones de bancos a usuarios, así como otras disposiciones del sistema bancario y financiero. En una reunión privada este miércoles, el presidente de la comisión de Hacienda de la cámara, Alejandro Armenta, acordó con el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, que el Senado robustecerá el marco jurídico en la materia para que desde el Banco se regulen las disposiciones necesarias a favor de la sociedad. A partir del primero de diciembre habrá una gran oportunidad de trabajar de manera coordinada para el
El presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Alejandro Armenta, acordó con el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León.
fortalecimiento de los mercados bancarios y robustecer, desde el Senado, las disposiciones jurídicas para que Banxico actualice las disposiciones para regular y normar la vida del sistema financiero”, indicó el grupo parlamen-
Senado
Cambian ley para nombramiento de Paco Ignacio Taibo II *Con el voto en contra del PRI y PAN, las comisiones aprobaron la reforma que suprime el requisito de ser mexicano por nacimiento para ser director de una entidad paraestatal CIUDAD DE MÉXICO.- En comisiones unidas del Senado, con el voto en contra de las fracciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), fue aprobada la reforma que suprime el requisito de ser mexicano por nacimiento para
ser director de una entidad paraestatal. Tal cambio obedece a que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha nombrado por anticipado a Francisco Ignacio TaiboMahojo para ocupar la dirección del Fondo de Cultura Económica
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
tario de Morena en un comunicado. El encuentro tuvo lugar en el Club de Banqueros de manera privada. El acuerdo entre el Senado y Banxico fue trabajar de la mano también con otras
instituciones financieras “de manera coordinada y con institucionalidad, pero siempre en defensa de los intereses ciudadanos”. Por otra parte, Armenta Mier también se reunió en privado con Mario di Costanzo, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a efecto de dialogar sobre los foros que en días próximos realizará el Senado para analizar la iniciativa referente al cobro de comisiones bancarias. Se informó que participarán funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como representantes de la Asociación de Bancos de México, de la Bolsa Mexicana de Valores, del Grupo Financiero Banorte y del Banco Santander.
Este cambio a la ley se debo a que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (der) ha nombrado por anticipado a Taibo II (izq) para dirigir el FCE.
(FCE).
La designación topó con el hecho de que TaiboMahojo nació en España y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales establece el requisito de ser mexicano por nacimiento. La reforma fue aprobada por las comisiones para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda, presididas por las senadoras Martha Lucía Micher Camarena y Ana Lilia Rivera Rivera, ambas de Morena. El dictamen parte de una iniciativa que presentó la senadora Minerva Citlalli Hernández Mora (Morena), el pasado jueves 15 de noviembre, y de ser votada en el pleno este jueves 22, fijará una marca de pronta aprobación. Incluso deja sin materia un proyecto, en el mismo sentido, de Joel Padilla Peña, del Partido del Trabajo (PT).
La senadora del PAN, Kenia López Rabadán, lamentó que el Congreso de la Unión legisle, dijo, un capricho del Presidente electo para que uno de sus amigos sea titular de una de las editoriales más importantes de Latinoamérica”. Este jueves se espera que el dictamen de reformas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales sea presentado al pleno en primera lectura y que avance a segunda lectura, discusión y votación. Con esto sería enviado a la Cámara de Diputados, donde tiene el principio de semana para ser revisado y enviado al Ejecutivo para la publicación de su decreto en el Diario Oficial de la Federación, y por los tiempos pudiera ser la primera promulgación de Andrés Manuel López Obrador.
10
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Maduro pide a universitarios defender Venezuela “con las armas en la mano” *El presidente venezolano pidió a los estudiantes universitarios tomar las armas y defender el país de eventuales ataques del “imperialismo” y la “oligarquía” VENEZUELA.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió a los estudiantes universitarios alistarse en milicias y prepararse para la defensa del país “con las armas en la mano” si hiciera falta, ante eventuales ataques del “imperialismo” y la “oligarquía”, como suele referirse a Estados Unidos y la oposición. Vamos a prepararnos en las milicias universitarias, vamos, estudio y fusil, para que la juventud universitaria defienda con las armas en la mano la patria si hace falta frente al imperialismo y frente a la oligarquía”, dijo el gobernante en un acto con estudiantes transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión. No cedamos ni un milímetro ante los ataques del imperialismo norteamericano y formemos a la juventud para defender la revolución, en las circunstancias que nos toque defender nuestra patria ahí estarán los jóvenes universitarios, vamos a la calle”, insistió. El mandatario aseguró
Guatemala
Golpean brutalmente a niño por intentar robar comida *Un pequeño niño de 11 años de edad fue golpeado violentamente luego de ser sorprendido robando un poco de comida, explicó que tenía hambre pues en su casa no tienen ‘ni una tortilla con sal’
Maduro pide a universitario defender Venezuela “con las armas”.
que hizo este llamado para garantizar “el derecho a la paz” y al desarrollo de Venezuela, que dice con frecuencia está amenazado por Estados Unidos y varios países de la región. Con todo, no quedó claro si la petición finalmente se transformará en un programa estatal.
En Venezuela ya existe una milicia que, según datos oficiales, cuenta con casi 500 mil combatientes y tiene su propio comandante y estado mayor. Maduro ha dicho que aspira que este cuerpo, integrado a las Fuerzas Armadas y que se nutre de simpatizantes del chavismo y de obreros
“Si es necesario”
Trump autoriza al ejército para “usar la fuerza” en la frontera *El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó al ejército desplegado en la frontera con México para usar la fuerza contra los migrantes en caso de ser necesario ESTADOS UNIDOS.- Donald Trump, autorizó a los militares desplegados en la frontera con México a que usen la fuerza “si fuera necesario” para proteger a la patrulla fronteriza, informó la Casa Blanca, pero el Pentágono insistió en que los soldados no llevarán armas de fuego. La autorización del presidente asegura que el Departamento de Defensa puede actuar para proteger a aquellos que nos protegen”, dijo a Efe un portavoz de la Casa Blanca, HoganGidley. Hasta ahora, los cerca de 5 mil 900 militares desplegados en la frontera con México solo podían usar la fuerza contra los inmigrantes en defensa propia, pero la autorización de Trump abre la puerta a que puedan emplearla “si fuera necesario” para “proteger” a agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Si se requiriera la fuerza para proteger a la CBP, ahora están autorizados a usarla”, explicó a Efe una fuente de la Casa Blanca, que pidió el anonimato. El jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, envió este martes una carta al secretario de Defensa, James Mattis, en la que le comunicaba la autorización del presidente. No obstante, Mattis recalcó hoy que hasta ahora la CBP no ha hecho “ninguna petición de uso de la fuerza letal” para proteger a sus agentes, y aclaró que los militares no lle-
Trump autoriza al ejército “usar la fuerza contra migrantes si es necesario”.
varán “armas de fuego”. Ni siquiera están llevando pistolas, así que, relájense. No se preocupen por ello, ¿de acuerdo?”, dijo Mattis a los periodistas en una rueda de prensa. Trump insistió hoy en un tuit, sin aportar pruebas, en que entre los inmigrantes centroamericanos de las caravanas que se han dirigido en las últimas semanas a Estados Unidos. hay “criminales”. El despliegue en la frontera de los miles de militares ha servido a su Gobierno para marcar músculo ante la llegada de las caravanas, pero en realidad el papel de los soldados es limitado por ley, así que se han dedicado a reforzar la valla fronteriza que separa EE.UU. y México y a ayudar a la CBP en el transporte de suministros. Mattis argumentó que la orden de Trump no viola la
ley de 1878 conocida como “PosseComitatus”, que prohíbe usar a los soldados para tareas de seguridad y orden público a nivel nacional. No hay ninguna violación de la ley, porque no vamos a arrestar a nadie”, subrayó. El jefe del Pentágono insinuó que lo único que podrían hacer los militares sería “evitar que alguien (un inmigrante) golpee a alguien (de la CBP) y después entregárselo a otros” para su arresto, pero sin emplear armas de fuego. La cadena CBS obtuvo una copia de la orden firmada por Kelly, que indica que los militares “podrán desempeñar las tareas de protección que el secretario de Defensa considere” oportunas, entre ellas, “el uso de la fuerza (incluida la letal si es necesario), el control de multitudes, la detención temporal y el registro” de personas.
de las empresas estatales, alcance en el futuro cercano el millón de efectivos. El mandatario también pidió a los universitarios estar “en las calles” el próximo 10 de enero, cuando asumirá un nuevo período presidencial que desconocen el antichavismo y varios Gobiernos del mundo.
Este jueves se podrá apreciar la última Luna llena de otoño *La última Luna llena del otoño fue bautizada por las tribus de lo que hoy es el norte y este de Estados Unidos, como ‘Luna helada’
ESTADOS UNIDOS.- La Luna, fuente de inspiración para canciones, poemas, libros, películas y fotografías, estará iluminada al 100 por ciento antes de la medianoche del viernes 23 de noviembre, y será la última Luna llena del otoño. En el firmamento, durante aproximadamente tres días, cuando las manecillas del reloj dicten las 11:30 horas, la Luna aparecerá llena desde el jueves por la noche hasta el sábado por la mañana. La última Luna llena del otoño fue bautizada por las tribus de lo que hoy es el norte y este de Estados Unidos, como Luna helada, porque comenzaron a aparecer las heladas sobre el final de la estación donde las hojas de los árboles se visten de marrón antes de caer al suelo. Los europeos llamaron a este evento “Luna antes de Yule”, explica la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). El Yule o Navidad de los Vikingos, era un festival de solsticio de invierno de tres días, dedicado a la familia, parientes, amigos ausentes y la fertilidad. La última Luna llena del año será en la víspera de Navidad, el sábado 22 de diciembre.
Golpean brutalmente a niño guatemalteco por robar comida.
GUATEMALA.- En redes sociales fue difundido un video en el que golpean violentamente a un niño guatemalteco por supuestamente robar comida. En las imágenes se puede ver al pequeño que llora desconsoladamente después de que adultos le dieran una paliza por robar comida. El hecho ocurrió cerca de una terminal de camiones en Guatemala. Óscar Ordoñez López de 11 años de edad, llora a gritos mientras muestra los golpes que tiene en la espalda, piernas y brazos. Según explicó el menor, la brutal golpiza le fue dada por un grupo de personas que se denominan “Los Patrulleros de la Terminal”, como un castigo por intentar robar comida.
El pequeño explicó que tenía hambre, ya que en su casa no hay “ni una tortilla con sal”. Tras la publicación del video, un equipo del Instituto de Derechos Humanos de Guatemala buscó al menor para trasladarlo a un centro hospitalario. Es evidente que el menor tiene miedo al contacto humano y la investigación debe determinar si además del abuso físico, fue abusado sexualmente y explotado laboralmente”, explicó Óscar Rodríguez, defensor de la niñez y adolescencia de la PDH. Lo increíble del asunto es que la opinió en Guatemala quedó vividida ya que varios usuarios aseguran que esta es una buena forma de castigar a los niños y evitar que se conviertan en criminales cuando sean grandes.
En Francia
Golpean hasta la muerte a niño por no hacer los deberes *Un niño de 9 años murió tras una brutal golpiza por negarse a hacer los deberes; los padres fueron arrestados
Golpean hasta la muerte a un niño en Francia por no hacer los deberes.
FRANCIA.- La policía francesa detuvo a cuatro miembros de una familia por su relación con la muerte de otro pariente, un niño de 9 años que falleció el pasado 17 de septiembre en Mulhouse (este de Francia) después de haber sido violentamente golpeado supuestamente por haberse negado a hacer los deberes. Según informó France BleuAlsace, las autoridades pusieron bajo custodia policial a la hermana mayor del pequeño, de 20 años, a su hermano mayor, de 19, a la novia
de él que está embarazada, así como a la madre del niño. De acuerdo con los primeros elementos de la investigación, el chico fue violentamente golpeado con objetos contundentes por, supuestamente, negarse a hacer los deberes escolares. La policía sitúa al hermano mayor como principal autor de las agresiones. La madre del pequeño, sin embargo, no estaba presente el día en el que se produjeron los golpes mortales, pues estaba de viaje en la zona de París.
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
D eportes Hay rompimiento en Filadelfia Diamante Azul le hace el feo a los Gorilas del Ring
Definitivamente Diamante Azul no está interesado en ser integrante de “Los Gorilas del Ring”; así lo dio a conocer después de haberse coronado campeón mundial de parejas junto al Valiente. Después de soltar una sonrisa al cuestionarle si no hay posibilidad de integrarse a la tercia, contestó: “No, definitivamente no. Actualmente estamos concentrados en el gimnasio, en exponer este título y estamos muy contentos de este triunfo. Ahora esperamos retadores”.
*La paliza ante los Santos de Nueva Orleans provocó la ira de líderes de las Águilas, como Malcolm Jenkins
Loros es sub campeón del Nacional FlagFootbal 2018
El representativo universitario además logró 2 premios, con Mauricio Ramírez Navarro, como el mejor anotador y Carlos Tristán Gamez Álvarez, como el mejor quarterback.
La selección varonil de la Universidad de Colima, logró el sub campeonato en el nacional FlagFootbal 2018, de la categoría sub 16, al disputar la final ante el representativo de Chihuahua, en el máximo campeonato organizado por la Federación Mexicana de Futbol Americano, que tuvo como sede las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, en la ciudad de México. El representativo universitario además logró 2 premios, con Mauricio Ramírez Navarro, como el mejor anotador y Carlos Tristán Gamez Álvarez, como el mejor quarterback, por más pases de anotación lanzados, en el evento que contó con la participación de 150 equipos, de 72 organizaciones de todo el país. Los dirigidos por Carlos Alberto Gamez Niño de Rivera, que integran la selección de
la Máxima Casa de Estudios son: Mauricio Ramírez Navarro, Diego Marcelo Ramírez Navarro, Pablo Emiliano Torres Rolón, Marco Polo Calvillo Ruíz, Jaime Emilio Baltazar Ceballos, Diego Kristoff Michel Toscano, Alejandro Valdovinos Rosales, y Carlos Tristán Gamez Álvarez. Acompañando a la delegación estuvieron también, KristyAlvarez Trujillo, Leopoldo Calvillo como entrenadores asistentes y Claudia Grasso, como Manager del equipo. Luego de su participación en el nacional, el entrenador Gamez Niño de Rivera, agradeció el respaldo y apoyo del Rector José Eduardo Hernández Nava, el cual se otorgó a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la UdeC, a cargo del titular Tomás Torres Valadez, y el sub director de cultura física y deporte, Carlos Hernández.
El safety Malcolm Jenkins señaló que lo que esta temporada les ha faltado a las Águilas es tener espíritu de lucha en cada partido. Así lo señaló dos días después de la paliza que los Santos de Nueva Orleans les dieron a los actuales monarcas de la NFL al son de 48-7. Fue vergonzoso, siendo francos. Fue una de esas veces que uno siente que, como equipo, no tuvimos lucha. Preferiría que me echaran de un partido que simplemente tomar una derrota como ésa. El comportamiento del equipo realmente me molestó”, aseveró. A Jenkins también le molestó que los Santos intentaran convertir una cuarta oportunidad en el cuarto periodo cuando ya ganaban por 31 puntos; en esa jugada, AlvinKamara lo superó para un touchdown de 37 yardas y Malcolm fue a la banda y le mostró el dedo medio al head coach Sean Payton. Filadelfia ha perdido dos al hilo y apenas tiene récord de 4-6. La firma del receptor Golden Tate no ha dado resultados: en los dos juegos en los que han participado las Águi-
nando”. Jenkins agregó: “Hay cosas que no son negociables: los errores ocurren, si te ganan atacando... está bien, pero si no sabes lo que haces o no le estás dando al
equipo todo lo que tienes, es algo que como líderes de este equipo necesitamos arreglar; estamos ahora en el punto en el que no podemos estar cargando con gente que no sea esencial”, finalizó.
*Además de que será una fiesta deportiva, esta edición de la Copa de Polo pretende mezclar la actividad física con gastronomía, mixología, moda y música Todo está listo para que el “deporte de reyes” vuelva a adueñarse de las costas nayaritas, pues del próximo seis al nueve de diciembre se realizará la séptima edición de la Copa de Polo Riviera Nayarit, esto en el poblado de San Francisco. Fue este martes cuando se dieron a conocer los detalles del evento, mismo que este 2018 vivirá una edición especial al tener un país invitado por primera vez: Canadá, lo cual permitirá que esta competencia cuente con la
Colimenses logran plata en handball El funcionario detalló que los equipos mexicanos, en donde jugaron los colimenses, perdieron ambas finales ante los conjuntos de Canadá en la categoría Juvenil y en contra de Estados Unidos en la categoría junior, ambos en la rama varonil. Los medallistas colimenses son, en la categoría juvenil, José Sebastián Gál-
las apenas suman 27 puntos y Tate tiene siete atrapadas para 67 yardas. El ala defensiva Brandon Graham coincidió con Jenkins. “El espíritu no estaba a tope cuando nos estaban ga-
Anuncian la VII Copa de Polo Riviera Nayarit
Torneo Continental de Chicago Jugadores colimenses, integrantes de la Selección Mexicana de Handball, conquistaron la medalla de plata durante su participación en el Continental de IHF Trophy de Chicago, que se celebró del 17 al 21 de noviembre de 2018, informó el director general del Instituto Colimense del Deporte, Fernando Mendoza Padilla.
Carson Wentz lanzó para apenas 156 yardas, sin pases de TD y tres intercepciones; fue capturado tres veces.
vez Campos y el entrenador Carlos Oswaldo Peña Andrade; mientras que en la categoría junior, obtuvieron la plata los deportistas Andree Chávez Araiza, Diego Alejandro Morales Velázquez, Iván García Fernández e Israel Alejandro Bayardo Fernández, además del entrenador Miguel Ángel Robles Ramírez.
Los equipos mexicanos, en donde jugaron los colimenses, perdieron ambas finales ante los conjuntos de Canadá y en contra de Estados Unidos.
participación de polistas mexicanos, portugueses y canadienses. Froylán Caballero, director del México Polo Tour y Top Sport, fue quien explicó un poco de lo que se vivirá a lo largo de estos cuatro días de actividad dentro de La Patrona Polo &Equestrian Club, pues además de que será una fiesta deportiva, esta edición de la Copa de Polo pretende mezclar la actividad física con la gastronomía, la mixología, la moda y la música. “Este evento está avalado por la Federación Mexicana de Polo y estamos contemplando la participación de cuatro equipos con cuatro jugadores cada uno. Será un evento abierto al público porque queremos que más gente conozca de este deporte, que nos visiten y que se den cuenta que el polo no es un deporte elitista”. “Habrá clases de yoga, será increíble. También recorre-
Froylán Caballero, director del México Polo Tour y Top Sport, fue quien explicó un poco de lo que se vivirá a lo largo de estos cuatro días de actividad.
remos senderos del desarrollo, ya que son casi 200 hectáreas con las que cuenta. Disfrutaremos de todo lo que ofrece esta Copa, la cual pretendemos que se vuelva muy interactiva”, compartió Caballero. Para ampliar la gama de actividades de este evento, en el programa de la Copa de Polo Riviera Nayarit se sumarán actividades dinámicas como una
experiencia gastronómica. Además, también se realizarán exhibiciones montadas en la galería del Club de Playa Tierra Tropical. Para reservar su espacio en esta edición de la Copa de Polo Riviera Nayarit, los interesados podrán apartar su lugar en reservaciones@lapatronapoloclub.com, en las redes sociales del complejo o en el teléfono 3221467714.
Liga Mexicana del Pacífico
Mayos blanquea a Venados *Por su parte, los Naranjeros dan cuenta de los Tomateros, Águilas de Mexicali vienen de atrás para derrotar a los Caneros Jaime Lugo cumplió con una apertura de calidad y los Mayos de Navojoa vencieron por pizarra de 3-0 a los Venados de Mazatlán en la Liga Mexicana del Pacífico. Lugo (2-1) lanzó seis brillantes entradas en blanco de apenas dos imparables con siete abanicados para anotarse el triunfo, mientras que KonnerWade (5-1) perdió por primera vez en la temporada tras permitir ocho hits y tres anotaciones en cinco entradas y un tercio de labor. Alan Sánchez conectó de 2-2 con un doble y una carrera remolcada y Jovan Rosa y Paúl León sumaron sendas carreras remolcadas para aportar todo lo necesario a la ofensiva por los ganadores. En Hermosillo, Jason Atondo tuvo una destacada noche a la ofensiva para apoyar una sólida apertura de José Samayoa y los Naranjeros derrotaron por 4-3 a
los Tomateros de Culiacán. Atondo conectó de 4-4 con dos dobles, dos carreras producidas y una anotada, mientras que RyanCasteel bateó de 3-3 con un cuadrangular solitario y dos anotadas para Hermosillo. Samayoa (2-0) lanzó cinco episodios de seis imparables y dos carreras para ganar el encuentro, regaló una base por bolas y adornó su labor con 11 abanicados. La derrota fue al registro Daniel Rodríguez (1-3) tras permitir ocho hits y tres anotaciones en seis episodios. En Los Mochis, JasonBourgeois sacudió un cuadrangular de dos carreras que encabezó un ataque de cuatro anotaciones en la novena entrada con el que las Águilas de Mexicali vinieron de atrás para derrotar por 8-7 a los Cañeros. Anthony Carter (1-0) lanzó una entrada de una carrera y se benefició de la reacción a la ofen-
siva de su equipo para ganar el encuentro. Fernando Irazoqui (01) cargó con la derrota luego de ceder dos carreras sin poder sacar outs en su relevo. En Jalisco, los Yaquis de Ciudad Obregón desplegaron una ofensiva de 14 imparables en apoyo de una salida de calidad de Tommy Collier para imponerse 10-4 a los Charros. Collier (1-3) ganó por primera vez en la temporada con una labor de seis entradas en las que admitió siete imparables y apenas dos anotaciones. El revés fue a la foja de Rainy Lara (0-1), castigado con ocho hits y cinco carreras en cuatro innings y un tercio de actuación. CheslorCuthbert conectó de 5-4, con un cuadrangular y tres carreras producidas, mientras que Eury Pérez bateó de 5-4 con un vuelacercas, dos correas producidas y tres anotadas para los Yaquis.
12
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Premundial sub 20
Estados Unidos somete al Tri *El conjunto de las barras y las estrellas se impone al representativo mexicano por marcador de 2-0 con goles de Alex Méndez La selección de Estados Unidos conquistó el título del premundial sub 20 de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf), tras vencer 2-0 a México en el último partido del certamen, el cual se disputó en la cancha del IMG Academy de esta ciudad. Dos anotaciones de Alex Méndez, a los minutos 16 y 50, fueron suficientes para la victoria del equipo de las barras y las estrellas, que se proclamó como el mejor de la zona. Ambos equipos ya estaban calificados a la Copa del Mundo de la especialidad Polonia 2019 y solo se jugaron la supremacía de la zona y el orgullo, con pocas llegadas en los primeros 15 minutos, pero Méndez apareció al 16´ para abrir el marcador con disparo de zurda en los linderos del área y dar ventaja a Estados Unidos. El anfitrión buscó más goles y estuvo cerca, pero Efraín Orona salvó en la línea al minuto 26; el Tricolor poco a poco mejoró en la cancha y comenzó a presionar la portería de Brady Scott, pero un remate del goleador José Ma-
Gignac renueva con Tigres *El club afirma en redes sociales que el delantero francés será “Tigre por siempre” André-Pierre Gignac y Tigres anunciaron que el jugador francés renovó su contrato con el club neoleonés. “Gignac... ¡Tigre por siempre!”, escribió el equipo en su cuenta oficial de Twitter. “La renovación de su contrato le dio al delantero francés la ilusión de seguir haciendo historia en Tigres, pues está cerca de alcanzar a Tomas Boy como máximo anotador histórico del Club”, explico el club en un comunicado. “México y su gente, pero en especial mi ciudad, Monterrey, me recibieron desde el primer día Pese a la derrota, el equipo mexicano ya está clasificado al Mundial sub 20 de Polonia 2019.
cías pasó cerca. En el complemento, el “Tri” salió en busca de la igualada, pero pronto se encontró con otro gol en contra, obra del mismo Méndez, que luego de una jugada de pared dentro del área, venció a Carlos Higuera para lograr su segundo tanto del encuentro. México no se rindió y trató de crear peligro, pero las llegadas de Macías y Diego
Lainez no encontraron el objetivo de acortar distancias, incluso la zaga estadunidense salvó en la línea un remate del artillero del Guadalajara. Pero buscar los goles provocaron espacios aprovechados por los estadunidenses, que se encontraron con Higuera, quien evitó en al menos un par de ocasiones que el marcador fuera más abultado en favor de los vencedores.
Pumas quiere llegar en buen momento a la liguilla *El mediocampista Andrés Iniestra resaltó la importancia de que el conjunto azul y oro cierre de buena manera el torneo regular En la última jornada del Apertura 2018, Pumas hará frente a un partido fundamental de cara a la liguilla, que servirá para colocarse en mejor posición en la tabla. Los auriazules, terceros de la general, chocarán ante Santos, ubicado en cuarto lugar, así que un triunfo representaría la posibilidad de instalarse entre los tres primeros puestos y elevaría el estado anímico del equipo. Así habló en conferencia de prensa, el volante universitario, Andrés Iniestra. Lo más importante de este torneo es como cierras, entonces, cerrar en un buen momento y con buenos resultados, te ayuda mucho a entrar embalado a la liguilla y hacer un buen certamen. Ayuda mucho que hay dos o tres jugadores por posición y eso eleva el nivel del equipo”. Los auriazules llegan con ventaja al partido ante los laguneros, pues al momento del compromiso, podrían ya estar calificados y con un lugar seguro en la fiesta grande por el título del futbol mexicano. La irregularidad de los felinos, ju-
Andrés Iniestra resaltó la importancia de que el conjunto azul y oro cierre de buena manera el torneo regular.
gando en el Estadio Olímpico Universitario, es una de las principales carencias que afronta la institución en este cierre de campaña. Con solo 9 puntos, como local, producto de 2 victorias y tres empates en 7 duelos, los dirigidos por David Patiño saben de la necesidad de revertir esta situación, entienden que no pueden perder más tiempo y deben convertir su campo en una fortaleza si desean trascender.
Nosotros siempre tenemos la idea de sacar buenos resultados, y en nuestra casa, un buen resultado solo es ganar vamos a salir con esa mentalidad, y queremos darle ese gusto a la afición, que tal vez en los últimos partidos eso nos ha faltado en el Estadio Olímpico. Los rivales juegan mucho, salen con menos presión, nosotros tratamos de sacar el resultado y nos abrimos más, dejamos espacios y por ahí nos han hecho daño”.
Diego Lainez, el hombre más desequilibrante de México, sufrió constantes faltas y reclamó, lo que le valió ser amonestado. Al final el marcador no se movió y el triunfo y hegemonía de la zona fue para Estados Unidos, que junto con México, Panamá y Honduras representarán a Concacaf en la Copa del Mundo del próximo año.
*Rafael Baca asegura que al plantel no se le ha comunicado nada de dejar el Coloso de Santa Úrsula en la Liguilla El mediocampista Rafael Baca declaró que al plantel de Cruz Azul no se le ha informado nada sobre un posible cambio de sede por las condiciones del césped del Estadio Azteca. Lo último que sabemos del Azteca es que hubo cambio de césped. Siempre hemos tenido precauciones y ahora las tendremos mucho más. ¿Jugar la Liguilla fuera del Azteca? No tengo conocimiento, hasta dónde estoy enterado seguiremos jugando en el Azteca”, mencionó. Asimismo, aseguró desconocer las razones del por qué no se jugó el partido de la NFL en el Coloso de Santa Úrsula. “Para nosotros siempre funcionó, jugando todo el torneo ahí, si estaba en malas condiciones, pero nos adaptamos”, añadió.
La comisión ética de la FIFA debe investigar a Infantino *El ex presidente de la organización, suspendido por corrupción, se inconforma por las relaciones privilegiadas entre el actual dirigente y la justicia suiza que es transparente”, añadió Blatter, quien está suspendido por la comisión de ética de la FIFA por un pago controvertido de dos millones de francos suizos (1.7 millones de euros) a Michel Platini. FootballLeaks reveló que Infantino había tenido dos reuniones informales y secretas con el fiscal federal suizo Michael Lauber, unos meses después de su elección como presidente de la FIFA. Bajo presión tras estas revelaciones, Lauber justificó este miércoles estos dos encuentros como “normales en
este tipo de dosieres complejos”. “Este tipo de encuentros con las partes reclamantes es normal y regular, sobre todo en asuntos complejos”, se defendió Lauber, que supervisa desde septiembre de 2015 las numerosas investigaciones abiertas tras la irrupción de este vasto escándalo de corrupción en la FIFA. “Infantino se reunió varias veces con Lauber, mientras que yo, desde la apertura de un expediente contra mí en septiembre de 2015, solo he sido interrogado una sola vez”, reveló Blatter.
con mucho cariño y me hicieron sentir en casa”. “Hoy con gran alegría y con el mismo cariño les puedo anunciar que ¡Me quedo en casa! ¡Me quedo en Tigres!”. Incluso jugadores de otros equipos felicitaron a Gignac por la renovación. “¡¡Felicidades!! ¡¡Lo tienes más que merecido, Fuerte abrazo!!”, escribió Mauro Boselli, jugador del León, a lo que el francés respondió: “¡¡Gracias Mau una historia y tantos goles a la Boselli sería increíble!! Bendiciones!!”.
Alan Pulido se queda en Chivas: Mariano Varela
*El director deportivo del Rebaño afirma que el delantero está incluido en el “plan de trabajo” del equipo
Cruz Azul descarta salir del Estadio Azteca
Blatter:
Tras las revelaciones en las relaciones privilegiadas entre el presidente de la FIFA Gianni Infantino y la justicia suiza, la comisión de ética de la FIFA “debe abrir una investigación sobre Infantino”, juzga Sepp Blatter. “La comisión de ética de la FIFA, así como la comisión de conformidad deben hacer algo y abrir una investigación sobre Infantino”, declaró Blatter este miércoles. “¿Dónde está la transparencia preconizada por Infantino en su elección? Debería acudir él mismo a la comisión de ética para mostrar
“Me quedo en casa”, escribió Gignac en Twitter.
El ex presidente del futbol mundial aseguró que Michel Platini, que tiene el estatus de testigo asistido en este proceso. “Ha declarado desde entonces. Mi abogado asistió incluso a una audición (del francés). Yo en cambio no he declarado”. Lauber rechazó este miércoles los reproches de lentitud sobre las 25 investigaciones abiertas en el caso de la FIFA, entre ellas la referente a Blatter y Platini. Señaló, además, que algunas podrían ser cerradas en 2019, por ser archivadas o ser enviadas a un tribunal.
Pulido afirmó ayer martes que su futuro estaba con Chivas o con los Rayados de Monterrey.
Ante los insistentes rumores de una posible salida de Alan Pulido, el director deportivo de Chivas, Mariano Varela, aseguró que el tamaulipeco seguirá en la institución. “Sí claro, se queda en Chivas. Es un tema meramente deportivo, por supuesto siempre hay rumores de salidas y llegadas, pero en nuestro plan de trabajo está Alan para que siga con nosotros y
fortalecer al equipo”, dijo Varela al portal Marca Claro. El propio Pulido se encargó de alimentar las sospechas de una inminente salida con sus declaraciones de ayer martes. “Lo que sí es que les aseguro que voy a estar vestido de rayas. Ya sea de Chivas o de Rayados”, dijo el jugador al ser cuestionado sobre su futuro.
Christian Villanueva jugará en Japón
*El tapatío, tercera base de los Padres y ahora con los Yaquis de Ciudad Obregón, tiene un acuerdo de un año y tres millones de dólares con los YomiuriGiants de Tokio Pese a haber tenido una destacada actuación con los Padres de San Diego en la campaña anterior de las Grandes Ligas, el beisbolista tapatío Christian Villanueva, fue enviado a la categoría de asignación para jugar la próxima campaña en Japón. El tercera base nacido en Guadalajara y que actualmente milita en los Yaquis de Ciudad Obregón de la Liga Mexicana del Pacífico, ha pasado a formar parte del equipo de YomiuriGiants de Tokio, considerado como uno de los mejores clubes de la Liga Japonesa de Beisbol al haber ganado nueve veces el campeonato nacional. De acuerdo con lo publicado por la novena japone-
sa, el acuerdo con el pelotero jalisciense será por un año de contrato a cambio de una cifra cercana de tres millones de dólares. Durante la temporada 2019, Villanueva fue el bateador mexicano más destacado en el beisbol de la Gran Carpa al conectar 83 imparables, 20 de ellos fueron cuadrangulares, además de impulsar 46 anotaciones, sin embargo, el infielder mexicano terminó de manera prematura su actuación en las Grandes Ligas al sufrir una fractura en un dedo de la mano derecha el pasado 22 de agosto. Aunque a partir del 2019 jugará en el País del sol naciente, no se descarta que el tapatío regrese a las Mayores cuando termine su contrato.
Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital Regional
31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias 31 6 19 00 Conmutador
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
CCSP: Robo a negocios, imparable e intolerable *Suman entre 4 a 5 mil con mil denuncias, sostiene el presidente de dicho consejo, Sergio Ochoa Rodríguez
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
13
Walter Oldenbourg:
Gobierno abre puertas para que los jóvenes emprendan
*El secretario de Fomento Económico señala a estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, su trayectoria en torno al emprendimiento
JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, Sergio Ochoa Rodríguez, precisó que el gran número de denuncias contra robos a negocios es preocupante, no obstante estar en constante comunicación con las fuerzas policíacas del estado, quienes han mostrado disposición de apoyar. Indicó que en los últimos tres años se han presentado entre 4 y 5 mil robos a negocios y en denuncias aproximadamente 1 mil, lo que representa un número elevado de casos que se han registrado en el estado porque es tema preocupante que requiere atención para detenerlo. Señaló que agosto vivió momentos muy álgidos por los reiterados robos a restaurantes,
habiendo definido rápidamente el establecimiento de acciones conjuntas entre las autoridades y los empresarios, lo cual permitió el seguimiento del tema para disminuir ese tipo de flagelos. No obstante, aseguró, no se ha podido detener el robo a negocios en general, por el contrario “ha sido un delito con notable incremento en el estado”, por ello, inició la jornada de capacitación para la autoprotección, con el programa “Chécale Dos Veces”, con recomendaciones a empresarios y población en general. Las jornadas se han estado llevando a cabo desde la semana pasada y seguirán en la presente, ofreciendo un horario de 7 a 9 de la noche, en el Auditorio de la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) en la ciudad de Colima.
El secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, dictó la conferencia “Visión del emprendedurismo y el emprendimiento social dentro de los objetivos estratégicos de la Sefome”, en el marco de las celebraciones por el 39 aniversario de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima. Ante estudiantes y académicos de las carreras de economía, finanzas y negocios internacionales, Oldenbourg expuso el esquema económico de la entidad, además de darles a conocer los principales sectores que registran las contribuciones más importantes al Producto Interno Bruto (PIB) colimense como son servicio, comercio y construcción. Teniendo como sede el Auditorio de Humanidades de la Facultad de Economía, el titular de la Sefome habló sobre la trascendencia de la actividad logística del Puerto de Manzanillo, cómo es que éste ocupa el primer sitio a nivel nacional, al igual que el lugar número cuatro en América Latina y el Caribe en movimiento
de carga contenerizada. Destacó los logros obtenidos por el gobierno del Estado en materia de mejora regulatoria, política pública enfocada en la agilización de trámites y prestación de servicios, además del ahorro en tiempo y dinero en favor de la ciudadanía; acciones que contribuyen a tener un ambiente propicio para la generación de negocios y la atracción de in-
versiones para el estado. Durante la conferencia, Oldenbourg ofreció a los jóvenes un panorama, gracias a su experiencia de décadas como empresario, de lo que implica emprender en Colima desde diferentes perspectivas y de cómo aplicar las herramientas que adquieren en las aulas para desarrollar proyectos de negocio exitosos que no sólo detonen su éxito personal sino
que además contribuyan al crecimiento de la economía colimense. Oriana Gaytán Gómez, directora de la Facultad de Economía de la máxima casa de estudios, manifestó que la participación del titular de la Sefome en los festejos de la fundación de esta institución educativa “fortalece la vinculación entre el gobierno estatal y la Universidad de Colima”.
DIF Comala: Casi 3 mil reciben asistencia alimentaria RENÉ SÁNCHEZ
La presidenta del DIF Municipal de Comala, Alma Ricardo Zúñiga, declaró que gracias a la coordinación de esfuerzos con el DIF Estatal, casi 3 mil personas de la cabecera y las distintas comunidades se benefician con los Programas de Asistencia Alimentaria. Ricardo Zúñiga deta-
lló que se tienen cuatro programas que atienden diversos sectores de la población, el de NUTRE-DIF que entrega 69 despensas mensuales a menores de 5 años no escolarizados en riesgo, y a través del Programa de Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables se beneficia a 230 adultos mayores. Asimismo, refirió que con el objetivo de que los
estudiantes de Comala tengan mejores oportunidades de aprovechamiento, por medio del Programa de Desayunos Escolares se atienden a 2 mil 510 niños y jóvenes desde la etapa preescolar hasta telebachillerato. La funcionaria municipal expuso que además coordinan el Programa de Comedores Comunitarios que se encuentran en Za-
cualpan, El Remudadero y Suchitlán. Ahí, un total de 149 personas adultas reciben alimentos calientes a fin de contribuir a mejorar su calidad de vida. Finalmente, expresó que la generosidad y altruismo de los comaltecos, brinda de la misma manera la oportunidad de ofrecer despensas a bajo costo para beneficio de las familias vulnerables del municipio.
Colima, primer municipio Entrega Gobierno del Estado en instalar Consejo de PC 50 colchones vibradores *Se realizarán acciones inmediatas para reforzar la cultura de la Protección Civil en la ciudadanía El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, tomó protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil de Colima, el cual estará integrado por la Secretaria General, Esmeralda Cárdenas, como Secretaria Ejecutiva; Abel Meneses Fernández, Coordinador de Protección Civil Municipal como Secretario Técnico; y como consejeros, la síndico municipal Glenda Ochoa, Claudia Macías Becerril, regidora presidenta de la Comisión de Protección Civil, el Director de Seguridad Pública y Policía Vial, el Coronel José Gabriel Barrera Cárdenas, Clemencia Cárdenas, Directora del DIF municipal de Colima y Melchor Urzúa Quiroz, Director General de la Unidad de Protección Civil. El objetivo del Consejo es realizar acciones para que la sociedad participe en este sistema, además de organizaciones sociales, voluntarios y realizar las medidas necesa-
rias para generar conciencia de la prevención, de estar informados y capacitados. El Consejo también estudiará la forma en la que se deberán prevenir los desastres, aminorar su impacto y los daños en el municipio y en caso de detectar un riesgo, cuya magnitud pudiera rebasar las propias posibilidades de respuesta, coordinarse con el Sistema de Protección Civil del Estado, con el objeto de que se estudie la situación y se tomen las medidas preventivas que se requieran. El Alcalde, recalcó que se trabajará de manera coordinada con el Estado, pues dijo que la demanda de los ciudadanos es lo más importante para el Gobierno Municipal. “Para mi la instalación de este Consejo tiene un interés muy particular, porque es de suma importancia la prevención, vivimos en un lugar de alto riesgo; nuestra historia de vida, así lo ha manifestado y creo que debemos estar
preparados para lo que venga. Haremos como municipio lo que tengamos que hacer, desde lo que tenga que ver con una licencias de construcción, con la limpieza de las áreas públicas municipales, lo que tenga que ver con temas de tránsito, alumbrado público, entre otras áreas que son importantes tener listas en caso de una contingencia” destacó. El Presidente Municipal, expresó que en los próximos días se llevará a cabo un simulacro, en el que participen todas las áreas del Ayuntamiento de Colima, involucradas en caso de un siniestro. Por su parte el Director General de la Unidad de Protección Civil, Melchor Urzúa, destacó que Colima, es el primer municipio que instala el Consejo de PC y eso hace la diferencia para realizar las acciones necesarias de prevención y concientizar a la ciudadanía del riesgo en el que los colimenses estamos constantemente.
*El objetivo es mejorar la calidad de vida de personas con alguna discapacidad y que pasan la mayor parte del tiempo postradas: Sedescol
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social, la Junta de Asistencia Privada y la Fundación Markoptic, estableció un convenio de colaboración para la donación de dispositivos médicos tecnológicos (colchones vibradores y extremidades mecánicas superiores), para incidir en el desarrollo de las personas con discapacidad y, con ello, procurar una mayor independencia, bienestar emocional, aceptación social y laboral de este sector de la población. Durante el evento, realizado en el Auditorio del DIF Estatal Colima ubicado en el Complejo de Atención Integral a Grupos Vulnerables, se llevó a cabo la donación de 50 colchones vibradores por parte de la Fundación Markoptic, con un valor total de 200 mil
pesos, a personas de los municipios de Armería, Colima, Comala, Coquimatlán y Tecomán, con el objetivo de mejorar su calidad de vida ya que pasan la mayor parte del tiempo postradas y que gracias a este dispositivo, les permitirá llevar un tratamiento de la piel, evitando problemas con el sistema respiratorio y otros daños. En su intervención, Daniel Fierros Ceballos, director General de Desarrollo Social mencionó que la coordinadora de vinculación con Fundaciones Nacionales e Internacionales de la Dirección de Fondos Federales, Estatales, Internacionales y de Cooperación, Kaarem Contreras Cuevas, se han logrado importantes donaciones. “Gracias a las constantes investigaciones y gestiones que se hace a través de
Contreras Cuevas, podemos participar en las convocatorias que lanzan las fundaciones y asociaciones de todos lados y gracias a esto, es como muchas de estas convocatorias terminan siendo parte de la colaboración con Gobierno del Estado, y así podamos contamos con este tipo de apoyos que solo traen beneficios a la población colimense” apuntó Fierros Ceballos. Estuvieron presentes César Arturo Valdenegro Arrollo, en representación de la Fundación Markoptic; Esmeralda Cárdenas Sánchez, secretaria del Ayuntamiento de Colima, en representación del presidente Municipal, Leoncio Morán; las diputadas Araceli García Muro y Rosalba Farías, en representación del Congreso del Estado, entre otros funcionarios.
14
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Por segunda ocasión
Colima será sede de la final de FIA Nacam Rally Championship *Este jueves se llevará a cabo la ceremonia inaugural en el Jardín Libertad a las 18:00 horas Gracias a las gestiones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por segunda ocasión Colima será sede de la final de la FIA NACAM Rally Championship y de la final de Campeonato mexicano de Rallies de Velocidad, evento que se realizará este 22 y 23 de noviembre. En rueda de prensa, el secretario de Turismo, Efraín Ángulo Rodríguez, mencionó que este año nuevamente trabajaron en coordinación la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), la Comisión Nacional de Rallies de México, el Gobierno del Estado y el sector turístico de la entidad, para crear nuevas opciones de eventos que promuevan el turismo deportivo, ya que el estado cuenta con las condiciones idóneas para realizar dichas actividades. Ángulo Rodríguez ex-
presó que la FIA NACAM Rally Colima 2018, es un llamativo espectáculo para deleite del público local, nacional e internacional, en donde a través de la difusión principalmente
con medios como Fox Sports 3 y TVC Deportes, se podrán mostrar las bellezas naturales de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo, Armería, Coquimatlán e Ixtlahuacán.
Indicó que para la actividad turística esto significa una importante herramienta de promoción, lo cual genera el desplazamiento de las personas hacia nuestro estado, por
Invitan a #UnDíaParaDar
En apoyo a adultos mayores *Organizaciones civiles realizarán este evento solidario el martes próximo
Acuerdan Salud y comunas hacer acciones de salud pública *El objetivo es mejorar las condiciones de bienestar de la población en el marco del Programa de Entornos y Comunidades Saludables El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social y en coordinación con los 10 Ayuntamientos de la entidad, realizará acciones en salud pública para mejorar las condiciones de bienestar de la población en el marco del Programa de Entornos y Comunidades Saludables, labor conjunta en la que se promueva la importante participación de la comunidad. En reunión de trabajo que encabezó el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, con los nuevos presidentes municipales y en la que se explicó el proceso a realizar para la certificación del Municipio Promotor de la Salud, se acordó realizar la primera acción conjunta: instalar en este mes el Comité Municipal de Salud en cada una de las municipalidades. Asimismo, convinieron llevar a cabo el próximo año la integración del Comité Coordinador de la Red Colimense de Municipios por la Salud, acciones para las cuales se enviarán los lineamientos respectivos, y realizar reuniones trimestrales de esta Red a partir de enero del 2019.
Al dar la bienvenida a la reunión, el Secretario de Salud destacó que es fundamental llevar una coordinación en los procesos que se realizan, principalmente en el aspecto preventivo, ya que el 90% de la problemática en salud tiene que resolverse en el primer nivel de atención (centros de salud). Invitó a los alcaldes a tener comunicación para atender y solucionar problemas de salud pública y reiteró que el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, instruyó a la institución de salud estatal a trabajar para dar atención a toda la población colimense. Durante esta reunión, a la que también asistió Hilario Leal Viera en representación de la Secretaría General de Gobierno, personal de la Dirección de los Servicios de Salud expuso la importancia de la participación municipal en las acciones de salud pública y que ésta se encuentre en todas las políticas, para lo cual, se proporcionará orientación para priorizar la salud. Dieron a conocer las principales funciones munici-
pales vinculadas con la salud pública, según el artículo 115 Constitucional, así como la obligatoriedad de establecer programas municipales de promoción de la salud, prioridades de salud de las comunidades y de los municipios, e incluirlos en los planes de desarrollo municipal, a fin de dar soluciones integrales a la problemática en esta materia. Además, se informó sobre la situación actual y las acciones de salud en el estado y los municipios en cuanto a la infraestructura y niveles de atención; las necesidades de las unidades médicas; enfermedades transmisibles y morbi-mortalidad de padecimientos crónicos no transmisibles, entre otras, así como la forma de apoyar desde el municipio con acciones para cubrir las necesidades. Finalmente, representantes de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) expuso el tema de fomento y regulación sanitaria en relación a las actividades de regulación sanitaria estatales y las necesidades de apoyo municipal para las líneas de acción.
Organizaciones civiles de la entidad invitaron a la población colimense a participar en la tercera edición del movimiento #UnDíaParaDar, que se llevará a cabo el martes 27 de noviembre en el jardín Libertad de esta capital, con el fin de recolectar productos y artículos para apoyar a adultos mayores en el estado. La iniciadora de este movimiento en el estado, Claudia Razo Morales, informó en rueda de prensa que se necesitan pañal desdoblado y tipo calzón; pañal con cintillos, artículos de higiene personal, licuadora, utensilios de cocina, estufa de cuatro hornillas, horno de microondas, arroz, frijol, canela, leche, gelatina en polvo, verduras enlatadas, galletas y maicenas, entre otros artículos y productos. Ese día, además del que estará en el jardín Libertad, se tendrán centros de acopio en Superfarmacias Colima ubicado e Plaza La Joya por el Tercer Anillo Periférico, en LoopsCoffe en plaza Zentralia, Razo Atención Integral (Alfonso Sierra 271, Jardines Vista Hermosa) y espacio Iniciativa Juvenil Colimense en Villa de Álvarez. Los apoyos recaudados ese día se distribuirán en el patronato Madres de la Caridad, de Quesería; Hogar Coltin (Coquimatlán); Casa del Adulto Mayor La Armonía; Casa del Adulto Mayor La Purísima (Tecomán), y Comunidad Fraterna, de Comala. Indicó que en la primera edición de #UnDìaParaDar se benefició a los niños con cáncer, en la segunda a los niños con autismo y en esta ocasión a las casas que atienden a adultos mayores en situación vulnerable. #UnDíaParaDar es un movimiento global que propone realizar acciones solidarias durante el día para reforzar la cultura solidaria de la sociedad, por lo que representantes de estas organizaciones civiles invitaron a la población colimense a dar un poco ese día.
lo que se espera una derrama económica aproximadamente de 2 millones 300 mil pesos. En su intervención, Carlos Cordero, director general de la FIA NACAM Rally Championship, comentó que los pilotos el día de hoy recorrieron los caminos de Colima y que es deseo de esta organización, arraigar el evento en Colima. Expresó que este evento regresa a México, luego de un largo viaje a Canadá y cerrará su décima temporada en el esplendoroso estado de Colima, iniciando este jueves 22 de noviembre en Colima con el Escrutinio Administrativo y Técnico en el Jardín de Villa de Álvarez de 10:00 a 16:00 horas y por la tarde de 18:00 a 21:00 horas, será el arranque ceremonial en el Jardín Libertad en la capital. Dio a conocer que la
justa contará con 10 tramos cronometrados con un total de 87.830 kilómetros y 231.030 serán de tránsito pata un recorrido total de 318.860, teniendo como meta final la Zona Gastronómica de Las Brisas en el puerto de Manzanillo a las 18:00 horas del viernes 23 de noviembre. Mencionó que en la final del Campeonato Mexicano de Rallies, la batalla será entre Ricardo Cordero con Marco Hernández contra Francisco Name y Armando Zapata. Estuvieron también presentes el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado de Colima, Felipe Luna; el presidente de Canaco Colima, Javier Siordia Alcaraz; el presidente de la Canirac, Sergio Contreras Ochoa, entre otros.
Aplica Imss 13.5 millones de vacunas contra la influenza *Las dosis están disponibles en las unidades médicas de las 35 delegaciones del Seguro Social, en todas las entidades del país
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicará 13.5 millones de vacunas contra la influenza estacional durante la temporada invernal, que inició el pasado 15 de octubre y concluye el 31 de marzo de 2019, en apoyo a las acciones del Sistema Nacional de Salud contra esta enfermedad. El biológico se encuentra disponible en las unidades médicas de las 35 delegaciones del Seguro Social en todas las entidades del país, para la población derechohabiente y los usuarios del programa IMSS-PROSPERA. El IMSS exhorta a la pobla-
ción a acudir a sus clínicas para recibir la dosis correspondiente, especialmente entre los grupos de mayor riesgo, como son los niños de 6 a 59 meses de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas que padecen VIH SIDA, diabetes mellitus, obesidad mórbida, asma, cáncer o problemas del corazón, así como al personal de las instituciones de salud. El Seguro Social capacitó a 40 mil enfermeras de todo el país para llevar a cabo la correcta aplicación de la vacuna, además de realizar acciones de supervisión en las unidades médicas.
Envían al Cereso a cuatro sujetos por secuestro y robo *Privan de su libertad a una persona y la despojan sus tarjetas en VdeA Cuatro personas fueron vinculadas a proceso como imputadas del delito de secuestro exprés y robo, en agravio de un hombre al que privaron de su libertad en una de las calles de la colonia Puerta de Hierro, en la Ciudad de Villa de Álvarez. Se trata de cuatro sujetos que en acatamiento a la medida cautelar decretada por el juez, fueron internados en el Cereso de Colima, donde permanecerán durante el plazo asignado para la investigación complementaria, a fin de resolver su situación jurídica. De acuerdo a lo que establece la Carpeta de Investigación, la víctima transitaba a bordo de una motocicleta cuando fue interceptada y llevada por la fuerza a un domicilio de la Colonia Tabachines, donde sus captores lo
despojaron de sus tarjetas bancarias y el exigieron las contraseñas correspondientes. Fue mediante la intervención de elementos de la Policía Investigadora que se logró la liberación del ofendido y la detención de los agresores, quienes de inmediato quedaron a disposición de la autoridad correspondiente, para proceder conforme a lo que establece el actual sistema de justicia. La Fiscalía General del Estado sigue invitando a la población a colaborar con las autoridades, mediante la realización de denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de emergencias al 911, toda vez que dicha información es importante en la operatividad policial y la investigación de los delitos.