Viernes 23 de noviembre de 2018

Page 1

+

C M Y

Viernes 23 de noviembre de 2018

Número: 14,087

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Walter Oldenbourg:

Colima buscará alianzas que reactiven corredor logístico *Revela que presentará al próximo gobierno federal los objetivos de desarrollo económico de los próximos años para la administración estatal JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

El titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefome) del Gobierno del Estado, Walter Oldenbourg Ochoa, dio a conocer que durante la reunión de Conago, enfocada al tema de economía, con la participación de los dirigentes saliente y entrante, fue importante escuchar la inclusión de la iniciativa privada en la creación de empleo y desarrollo de los estados. Este primer acercamiento tomó en cuenta informar del cambio de mesa directiva, habiendo la intención como Sefome Colima de intercambiar información, buscando la interacción para reactivar el corredor natural logístico: Colima-Jalisco-Guanajuato-Aguascalientes, mediante alianzas que

favorezcan a los usuarios del puerto de Manzanillo. “Fue posible saber de manera directa de la Secretaria de Economía la proyección de la política en materia de planes y programas que podrían ser definidos a partir de la nueva administración federal, una vez se realice la toma de protesta de la nueva comisión, donde como entidad federativa estaremos integrados”, profundizó. Hizo saber que una vez inicie la nueva administración federal, buscará la oportunidad de reunirse en corto con la titular de la Secretaria de Economía y junto con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presentar los objetivos de desarrollo económico de los próximos años para la administración estatal.

BANDERAZO.- Al dar el banderazo, por segundo año consecutivo, a la final de la FIA NACAM Rally Championship y del Campeonato Mexicano de Rallies de Velocidad, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que este evento se convertirá de forma progresiva en una tradición en la entidad,

De la FIA NACAM

Gobernador da banderazo de salida de Rally Colima *Este viernes será la gran final en la zona gastronómica de Las Brisas, en Manzanillo C M Y

RENÉ SÁNCHEZ Al dar el banderazo, por segundo año consecutivo, a la final de la FIA NACAM Rally Championship y del Campeonato Mexicano de Rallies de Velocidad, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que este evento se convertirá de forma progresiva en una tradición en la entidad, ya que la experiencia del año pasado fue grata,

por lo que espera que en el 2019 elijan de nueva cuenta al estado como sede de dicho campeonato. En el exterior de Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo comentó que a pesar de la extensión territorial, el estado de Colima demuestra que cuenta con las condiciones idóneas para el turismo deportivo y competitivo de calidad. A su vez, el director ge-

neral del Comité Organizador del Rally Colima, Carlos Cordero Popoca, precisó que es un honor para NACAM y para los Campeonatos Mexicano de Rally y Regional de occidente, repetir esta grata experiencia que tuvieron el año anterior, “muchas gracias señor Gobernador por abrirnos las puertas de Colima, nosotros hemos encontrado una joya aquí para el deporte y para el turismo”.

Agradeció a los pilotos porque este año se duplicaron; agregó que Colima vale la pena “y creo que todos están muy contentos, las rutas están listas y todo está listo para que mañana tengamos un gran evento”. En su intervención, el secretario de Turismo, Efraín Ángulo Rodríguez, agradeció la confianza que le brindan al Gobierno del Estado, en esta visión que el gobernador

José Ignacio Peralta Sánchez ha tenido para hacer del turismo un puntal importante del desarrollo económico del estado y en particular, dijo, cuando se trata de eventos de esta naturaleza donde el sector turístico se une de la mano de las acciones del gobierno estatal para impulsar eventos de talla internacional, como éste hoy aquí se celebra.

Página 8

Del SNTE

Díaz de la Torre pide licencia para dejar dirigencia CIUDAD DE MÉXICO.Juan Díaz de la Torre pidió licencia para dejar la presidencia del Sindicato Nacional de

Página 8

Participa rector en conferencia internacional ANUIES 2018

+

PARTICIPACIÓN.- El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, asistió a la inauguración de la Conferencia Internacional ANUIES 2018, que se realiza desde el pasado martes en el Centro Internacional de Convenciones de Mazatlán, Sinaloa.

En lo general

Aprueba Senado reforma para crear SSP y superdelegados CIUDAD DE MÉXICO.- Con el rechazo del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general, este jueves, la reforma que definirá la estructura institucional del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, modificando la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Los cambios avalados con 72 votos a favor, 46 en contra y cero abstenciones, después de cuatro horas de discusión, restan facultades a la Secretaría de Gobernación, crea a la Secretaría de Seguridad Pública, establece la

figura de los llamados súper delegados, transforma la Sedesol en Secretaría de Bienestar, entre otras atribuciones que se concentran en la Presidencia y la Secretaría de Hacienda. En el caso de la Secretaría de Gobernación (Segob), pierde facultades de seguridad, protección civil y de inteligencia en materia delictiva, para transferirlas a la nueva Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que tendrá facultades de coadyuvancia con los estados y municipios, en un esquema similar al mando único policial.

Página 8

El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, asistió a la inauguración de la Conferencia Internacional ANUIES 2018, que se realiza desde el pasado martes 20 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Mazatlán, Sinaloa, en donde expertos nacionales e internacionales y la mayoría de rectores de las universidades de México, abordarán problemáticas nacionales como la falta de recursos, la educación, la

pobreza extrema, la salud, por citar algunos. Previo a la apertura de esta Conferencia, el especialista uruguayo y representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Antonio Molpeceres hizo mención sobre el tema general de este foro, el cual está relacionado con la educación superior y las políticas nacionales de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, habló sobre

Dos baleados en Tecomán: están graves

De Volaris

Página 8

LICENCIA.- Juan Díaz de la Torre solicitó licencia para separarse del cargo de líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Inaugura JIPS el vuelo México-Colima-México

Dos personas fueron baleadas durante las primeras horas de este jueves en hechos diferentes en el municipio de Tecomán. El primer ataque se registró en la comunidad de Madrid, cuando un joven fue herido de bala durante la madrugada, mientras que varias horas después, un hombre fue baleado en la avenida Carlos de la Madrid, en la cabecera municipal. El primer hecho fue reportado minutos después de la medianoche en la calle Salvador, en la localidad de Madrid. Fue en este sitio que moradores de una vivienda

CUAUHTÉMOC, COL. Con el objetivo de incrementar la conectividad aérea, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró la Línea Aérea Volaris, que contempla la ruta México-Colima-México, lo cual fomentará la competitividad, una mayor ocupación hotelera e incrementará la derrama económica en la entidad.

En el Aeropuerto Nacional Miguel de la Madrid Hurtado, el mandatario estatal comentó que el hecho de implementar mayores rutas implica más cercanía con otros destinos, que generarán nuevas oportunidades de promoción del estado de Colima. También el mandatario estatal reiteró su agrade-

Opinión

Gobierno del Estado

n Manuel Sánchez de la Madrid n Dalal El Laden n Arturo Anaya Chaparro n Jesús Murguía n Eduardo Lomelí G. n Sofía Rivera

Página 8 +

impulsa desarrollo de 54 localidades *Benefician a dos mil 500 personas

Página 3

cimiento a la línea aérea Volaris por apostarle a Colima, acción que lo compromete aún más a tener como tarea principal, generar las condiciones para que las empresas puedan desarrollarse y dar un servicio de calidad para los colimenses. En su intervención, el director Corporativo de Distribución y Desarrollo de Mercados Volaris, Miguel Aguiñiga Rodríguez, explicó que inician con tres frecuencias semanales, los días martes, jueves y sábados a partir de las 19:52 y la salida de la Ciudad de México a las 14:53 para llegar a Colima a las 18:27 horas.

Página 8


2

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Martel Martínez, líder del Consejo Nacional de Sanidad Vegetal

*Fue designado por votación unánime *La inocuidad no es negociable, por eso siempre se debe contar con recursos para controlar y erradicar plagas y enfermedades en los cultivos, señala ÓSCAR CERVANTES Martel Martínez Jiménez fue designado por votación unánime por 20 presidentes de Comités de Sanidad del país, presidente del Consejo Mexicano del Comité de Sanidad Vegetal para el periodo 2018-2021. Martínez comentó que hace un par de días se reunieron los representantes de los Comités de cada estado y autoridades de Senasica, para analizar la problemática y las necesidades que se tienen en los estados, por lo que se creó este Consejo Nacional de Sanidad para fortalecer este importante tema en México. Entre las principales acciones de trabajo, explicó,

serán el buscar que los Comités de Sanidad Vegetal de las entidades tengan un presupuesto multianual, ya que es

una de las problemáticas que se han presentado. “Los primeros cuatro o cinco meses de cada año, no

tenemos recursos para pagar personal de cada uno de los Comités, y lo relevante es que estos comités son punto fun-

damental para la sanidad e inocuidad vegetal de todos los sectores, ya sea de alimento, ganado, acuicultura, que es algo muy importante”. Mencionó que la inocuidad no es negociable, por lo que se tiene siempre que contar con recursos para continuar controlando y erradicando plagas y enfermedades en los cultivos. Destacó que las campañas que se manejan, se tienen que hacer cada vez más efectivas y con menos recursos, para dar mayor calidad a todos los productos que se exportan y se consumen en el país. Consideró que no debe haber un tope presupuestal para las campañas, ya que si

una persona se enferma por consumir algún producto, en el estado, en el país o fuera de México, esto irá en detrimento de la humanidad. Indicó que de alguna forma fungirá como enlace y gestor entre los comités, con el nuevo Gobierno Federal, específicamente con el nuevo secretario de Desarrollo Rural. Elisa Ruiz Cobo, actual presidenta del Comité de Sanidad de Guanajuato será la tesorera del nuevo Consejo; David Humberto del Toro, presidente del Comité de Sanidad de Jalisco, se designó Secretario, y Maximino Téllez Marié del Comité de Sanidad de Veracruz fue designado Comisario.

Alianza Vamos por la dignidad de los Nueva Iniciará obtener registro local adultos mayores:” Legorreta *Estaremos visibilizando que existe esta situación de abandono, asegura la presiden del DIF Municipal Colima Azucena López Legorreta, presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, durante su visita al Albergue El Refugio, expresó que en el DIF municipal, “seguimos trabajando por los adultos mayores, marcando un precedente de atención y cuidado; vamos por la dignidad de los adultos mayores”, enfatizó. “Estaremos visibilizando que existe esta situación de abandono recurrente a los adultos mayores, y que con la suma de todas estas voluntades, vamos a lograr que Colima vuelva a ser el municipio con la mejor calidad de vida”, expresó. Durante su recorrido en las instalaciones, Azucena López, tuvo la oportunidad de saludar a las mujeres que atiende dicha institución, con quienes convivió, rió y disfrutó, además de darles un masaje y emotivas palabras de aliento y cariño. La presidenta del DIF Colima, también reconoció la gran labor que vienen realizando su presidenta Alejandra Becerra Saenz, así como las integrantes del patronato,“Gracias por recibirnos, por tener este acerca-

miento con los adultos mayores, que aquí se atienden, es muy reconfortante tener un acercamiento con quienes tiene un corazón noble y que pueden apoyar a quienes más lo necesitan”. Durante la reunión se conversósobre el trabajo que realiza el DIF Municipal Colima a favor de este grupo social, así como de las necesidades que venido detectado a un mes de iniciar labores; por su parte la Presidenta del albergue El Refugio, explicó el quehacer humanitario que ahí vienen realizando desde hace varios años. Dicha reunión permitió

establecer las bases de colaboración y de trabajo coordinado para favorecer a adultos mayores que se encuentren en situación de abandono y extrema vulnerabilidad y en un esfuerzo conjunto, sacarlos del entorno donde viven, proporcionarles espacios dignos, donde estén bien atendidos y sobre todo, disfruten de un hogar. Finalmente, dentro de los acuerdos, se estableció una próxima reunión de trabajo en las instalaciones del DIF Municipal Colima, con el objetivo de organizar fechas y horarios de actividades en beneficio de este grupo social.

*Tiene la autorización al respecto de la dirigencia nacional, revela Francisco Javier Pinto Torres OSCAR CERVANTES La dirigencia nacional del Partido Nueva Alianza (Panal) autorizó a sus dirigencias estatales a iniciar ante los institutos electorales de sus respectivas demarcaciones (Institutos Electorales) inicien sus procesos para lograr obtener sus registros locales como institutos políticos estatales para recuperar el próximo el registro nacional. El dirigente estatal de Nueva Alianza, Francisco Javier Pinto Torres, dio a conocer que luego de que la dirigencia nacional decidiera acatar la pérdida de registro como partido político nacional, se autorizó a las entidades en las que se superó el tres por ciento de la votación válida emitida iniciar con el proceso para lograr el registro estatal, Colima entre ellos donde se superó la votación del 6 por ciento. Pinto Torres señaló que es por ello que a partir de este jueves se iniciarán los trámites correspondientes en el Organismos Públicos Locales Electorales (Instituto Electoral del Estado) para constituirse en partido político local. Dicho plazo durará diez días de conformidad con el acuerdo emitido por el Consejo

General del Instituto Nacional Electoral (INE). Señaló que el Comité de Dirección Nacional de Nueva Alianza acata la resolución, votada y aprobada el miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que determinó la pérdida de registro de este instituto como partido político nacional, al confirmar el dictamen del INE. Mencionó que las entidades donde la fuerza social turquesa superó la votación válida son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo,

Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Además, Nueva Alianza se prepara para realizar los trámites correspondientes y solicitar su registro nacional en enero de 2019; cumplir con los requisitos que la autoridad electoral determine con el fin de que en 2020 obtengan nuevamente de manera oficial el registro nacional. Ello, a fin de participar en los comicios federales de 2021. “Por lo pronto, representamos una fuerza social real en dos terceras partes del país”, puntualizó.

Nicanor Rodríguez Realiza SE conversatorio para prevenir busca Snte Sección 6 la violencia contra las mujeres y niñas *A través del Frente Magisterial Independiente JESÚS MURGUÍA RUBIO Al considerar la urgente necesidad de democratizar y rescatar al magisterio colimense, integrantes del Frente Magisterial Independiente presentaron a Nicanor Rodríguez Ureña como su candidato democrático, en el marco de la próxima renovación de la dirigencia sindical de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En conferencia de prensa, Nicanor Rodríguez presentó su plan de trabajo denominado “Democratización y Rescate de Nuestro SNTE”, el cual tiene como objetivo y visión representar, defender y reivindicar los derechos y conquistas de los trabajadores de la educación, para que sirva a los intereses de la base y no a los del sistema político en turno. Indicó que existen muchas demandas del magisterio entre los que destacan: la abrogación inmediata de

la reforma educativa, la suspensión del nuevo modelo educativo, la reinstalación de todos los docentes que han sido suspendidos por la evaluación punitiva, otorgar bases a todos los trabajadores de la educación, así como el otorgamiento del 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al presupuesto educativo. “Vamos a reformarlo (el SNTE), democratizarlo, que no es prioridad de ningún grupo político que nada más están en servicio para ellos y el Gobernador en turno, olvidando a los compañeros de base dejando que sus derechos y prestaciones se vayan de lado”, externó. Además, invitó a los docentes colimenses a integrarse a su proyecto, con el que se espera se trasforme la política sindical. Pidiéndoles además no dejarse engañar por grupos como “Maestros por México” y quienes apoyan el proyecto de Elba Esther Gordillo Morales.

www.elmundodesdecolima.mx

*En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora este domingo La Secretaría de Educación (SE) llevó a cabo el Conversatorio “Prevenir la violencia contra las mujeres y niñas: el camino hacia la paz”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el domingo 25 de noviembre. En su intervención el titular de la dependencia, Jaime Flores Merlo, señaló que esta actividad tiene como propósito reflexionar sobre la importancia de participar activamente en la prevención de la violencia contra las mujeres y niñas, para construir ambientes armónicos y pacíficos que permitan el desarrollo integral de todas las personas. Expuso que esta actividad forma parte del programa de actividades que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, diseña y organiza para responder a la Alerta de Violencia de Género, declarada el pasado 20 de junio de 2017. Refirió que también integra la Estrategia de Transversalización de la Perspectiva de Género en la Educación y la Prevención de la Violencia, esfuerzo que se

realiza desde la SE, a través de actividades como la campaña “Prevenir la violencia contra las mujeres es mi tarea”. Además, indicó, el Conversatorio brinda un espacio para el análisis y la reflexión respecto a la corresponsabilidad que todos tenemos, de prevenir la violencia de género, en cualquier ámbito

en donde nos encontremos. Este Conversatorio tuvo como ponentes a Mariana Martínez Flores, directora del Instituto Colimense de las Mujeres; Virginia Cuevas Venegas, directora del Centro de Justicia para las Mujeres; Ana Azucena Evangelista Salazar, directora del Centro Universitario de Estudios de Género de

la Universidad de Colima. Asimismo, Mayra González, en representación de Ana Josefina Cuevas Hernández, Presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias y, como moderadora, fungió Hortencia Alcaraz Briceño, coordinadora de la Unidad de Género de la Secretaría de Educación.


VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

En Av. Tecnológico: Felipe Cruz

Cambiamos vibradores por reductores de velocidad *Son más eficaces que los vibradores, porque automovilistas disminuyen la velocidad, se evitan accidentes y no se dañan los vehículos

El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, informó que este día fueron quitados los vibradores que había puesto la administración municipal anterior en la Av. Tecnológico, en el tramo de las curvas del Tecnológico de Colima al complejo arqueológico de La Campana, y en su lugar fueron colocados reductores de velocidad. Había 11 vibradores de poniente a oriente y 13 de oriente a poniente, que no eran respetados por los automovilistas, por lo que giré instrucciones al director de Tránsito y Vialidad, Daniel Iglesias

Yáñez, para que se quitaran y, en su lugar, fueran colocados dos reductores de velocidad, en cada uno de los dos sentido de esa vialidad, porque éstos son más eficaces, se evitan accidentes y los vehículos no resultan dañados en su sistema de suspensión, amortiguadores y neumáticos, informó el alcalde villalvarense. En materia vial estamos pensando en garantizar la seguridad a todas y todos: peatones, ciclistas y automovilistas, respetando y salvaguardando su integridad y su patrimonio vehicular, dijo el edil Cruz Calvario.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Benefician a 2 mil 500 personas

Gobierno del Estado impulsa desarrollo de 54 localidades *La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, preside Encuentro Estatal de los Grupos de Desarrollo realizado en el Complejo Administrativo del Gobierno del Estado

La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, presidió el Encuentro Estatal de los Grupos de Desarrollo y clausuró los trabajos de capacitación para generar un oficio que recibieron 54 comunidades, las cuales forman parte del Programa Comunidad Diferente. Acompañada del Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; de la Directora General de la institución, Mari-

na Alfaro de Anda, además de las presidentas de los Sistemas Municipales DIF y del Voluntariado Estatal, realizó un recorrido por la Expo-Venta de productos que elaboraron las localidades para fortalecer su economía, además de mostrar los conocimientos adquiridos. En el evento, Margarita Moreno encabezó la clausura de 148 talleres que se impartieron en localidades de los 10 municipios, de alta y muy alta marginación, con el objetivo

de impulsar su crecimiento personal, familiar y comunitario, donde se benefició a cerca de 2 mil 500 personas. Señaló que es interés del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, contribuir en el mejoramiento de las condiciones sociales de las localidades, por lo que a través del programa Comunidad Diferente, se trabaja coordinadamente con el Sistema Nacional DIF y los DIF Municipales, con la finalidad de impulsar las ha-

bilidades y conocimientos de la población, mejorando las condiciones de vida de las familias de zona rural. Dentro de los productos y servicios que se ofertaron en la expo-venta están bocadillos, alimentos preparados con soya, panadería, gelatina artística, coronas, piñatas, blancos, bisutería, jabones artesanales, huaraches, masajes relajantes y terapéuticos, productos a base de herbolaria, entre otros.

Presentan a ganador de Convocatoria Nacional “Cuento Joven Comala 2018” *Marcos Hiram Ruvalcaba fue el seleccionado En ceremonia de premiación, realizada en el Teatro Hidalgo, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, entregó el reconocimiento a Marcos Hiram Ruvalcaba, ganador de la convocatoria Cuento Joven Comala 2018, que organiza el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura, y del programa cultural Tierradentro. Ramírez Vuelvas mencionó que para el estado de Colima, es un honor que se esté entregando este premio a la literatura, además de afianzar la relación que se tiene con el fondo editorial Tierradentro; resaltando que también de participar con el monto del premio, se tuvo en este convocatoria a la escritora colimense Guillermina Cuevas como jurado calificador. Asimismo el funcionario estatal, quien estuvo acompa-

ñado por el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, aseguró que estas convocatorias son primordiales para seguir incentivando a las y los jóvenes a presentar sus creaciones literarias que cambien la visión de Colima. En su intervención Paola Velazco, directora de la editorial Tierradentro, comentó que como cada año es un satisfactorio encontrar una buena pluma y este año ha sido una de las mejores en el ámbito de la narrativa, un texto que tienen no solamente la buena escritura sino la capacidad de un buen escritor para recapacitar en los seres humanos. Resaltó que como parte de la premiación es imprimir la obra literaria y este año se estará presentando ya el texto en físico en la Feria internacio-

nal del Libro en Guadalajara, Jalisco. Por su parte, Marcos Hiram Ruvalcaba destacó su agradecimiento por ser el seleccionado a dicha convocatoria nacional, comentando que el camino no ha sido fácil en las letras ya que ha tocado muchas puertas para poder estar recibiendo el premio; destacó el apoyo que siempre se le ha dado la editorial Puertabierta y la Secretaría de Cultura. Cabe mencionar que Marcos Hiram Ruvalcaba tiene una trayectoria además de escritor, como corrector de textos, revisión editorial y profesor en la Universidad de Guadalajara. Asimismo, ha presentado algunos libros entre los que destaca “El Espectador” publicado en el 2013.

Anuncia SSyBS remodelación de trece Centros de Salud *Se invierten 8.5 mdp *Se realiza un procedimiento con base en la ley, precisa secretario de Salud La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado anunció que con una inversión de 8.5 millones de pesos, se rehabilitarán 13 unidades del primer nivel de atención (centros de salud) y del Centro de Atención Avanzada Primaria en Salud (Caaps) de Manzanillo, en donde se atenderá el mantenimiento, ampliación y/o rehabilitación de estos inmuebles. Lo anterior se dio a conocer en la segunda sesión ordinaria de la junta de gobierno del Organismo Público Descentralizado “Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular)” que presidió el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, en la que se informó que también se efectuaron esas mismas labores en distintas áreas

del Hospital Regional Universitario y del Instituto Estatal de Cancerología. En esta reunión se expuso que está por concluir una inversión de 8 millones 579 mil 514.92 pesos para los citados trabajos en los centros de Salud de Quesería y Cuauhtémoc, Tepames y La Virgencita (Colima), Callejones, Tecolapa, Bayardo, Cofradía de Morelos y urbano de Tecomán, Los Reyes (Armería), Venustiano Carranza y El Chavarín (Manzanillo) y Minatitlán, así como en el Caaps del puerto. Al instalar esta sesión, el Secretario de Salud puntualizó al respecto que estos trabajos de remodelación de las unidades de atención están programados y se realizan en base a lineamientos legales, luego de haber sido valorados también como

centros de salud con alguna problemática en su infraestructura, de ahí que en esta labor se efectúa un procedimiento y se respeta la ley. Asimismo, se acordó dar seguimiento a las auditorías que están pendientes por solventar, estimándose sin embargo recibir dictámenes favorables para estas revisiones que hizo la Auditoría Superior de la Federación. Estuvieron presentes, funcionarios de las secretarías General de Gobierno, Planeación y Finanzas, Administración y Gestión Pública, Contraloría y Desarrollo Social, así como el titular del Órgano de Control Interno de los Servicios de Salud y un representante de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud -vía satélite desde la Ciudad de México-.

En ceremonia de premiación, realizada en el Teatro Hidalgo, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, entregó el reconocimiento a Marcos Hiram Ruvalcaba, ganador de la convocatoria Cuento Joven Comala 2018


4

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Súperdelegados

C

on el rechazo del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el pleno del Senado de la República aprobó este jueves en lo general la reforma que definirá la estructura institucional del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a partir del 1 de diciembre, modificando para tal efecto la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Dichas modificaciones, avaladas con 72 votos a favor, 46 en contra y ninguna abstención, después de cuatro horas de discusión, restan facultades a Gobernación, crea a la Secretaría de Seguridad Pública, establece la figura de los llamados súper delegados y transforma la Sedesol en Secretaría de Bienestar, entre otras atribuciones que se concentran en la Presidencia y Hacienda. También dentro de los cambios que propone el próximo régimen de López Obrador -aún falta la aprobación correspondiente de las y los legislado-

res federales en lo particular, y que para que tenga efectos se debe publicar en el Diario Oficial de la Federación de acuerdo al artículo 5 de la Ley de Procedimiento Administrativo- figura el dotar a la nueva Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de facultades de coadyuvancia con los estados y municipios. Asimismo, la desaparición del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la creación del Centro Nacional de Inteligencia, que tendrá en sus funciones la operación del Sistema Nacional de Protección Civil. Así que, aun cuando ya se dio el primer paso, falta camino por recorrer, a saber la aprobación en lo particular la citada reforma, aunado la posibilidad de que los partidos antagónicos a Morena presenten una acción de inconstitucionalidad para eliminar la figura de los súper delega-

dos, en aras de -según precisaron integrantes del blanquiazul- defender el respeto al federalismo mexicano y la autonomía de las entidades federativas. Por su parte, el grupo parlamentario del PRD rechazó también dicha figura (la de súper delegados) que, en términos llanos, serán los titulares de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo. En el caso de los súper delegados, es una propuesta arriesgada del todavía presidente electo que tiene por el momento el poder fáctico, pues no es prudente se creen gobiernos paralelos que implique tener complicaciones en el manejo del Estado, amén en que dicha figura tiene el estigma de los súperpoderes, que podrían en un momento dado opacar la labor de los gobernadores en cada estado y acabar con el federalismo.

En contacto Cultural con...

Vereda anónima Por Dalal El Laden*

Esaú García y Toño Rivera Colorado

Todos por nuestro idioma español • ¿“Garage” está bien escrito? Esta palabra nos llegó del vocablo francés “garage”. Al ser incorporada a nuestro idioma, la segunda “g” se cambió por “j”, por lo que lo correcto es escribir –y pronunciar– “garaje”. • ¿Cómo se escribe: ingerir o injerir? "Ingerir" es un verbo irregular que se conjuga como sentir, y el sustantivo que designa la acción de ingerir es ingestión. Proviene del latín "ingerere", que literalmente significa “llevar hacia adentro”, y la definición que de él proporciona el DRAE es: "Introducir por la boca la comida, bebida o medicamentos". Por ejemplo: "El enfermo ingiere el medicamento prescrito por el doctor". "Injerir " es también un verbo irregular que se conjuga como sentir, y el sustantivo que designa la acción de injerir es injerencia. Proviene del latín "inserere", que quiere decir “unir, enlazar, sembrar, injertar”, y las definiciones que de él da el DRAE son: 1. Injertar plantas. 2. Meter una cosa en otra. 3. Introducir en un escrito una palabra, una nota, un texto, etc. 4. Entremeterse, introducirse en una dependencia o negocio. Hay que evitar la confusión entre ingerir e injerir. • ¿Cómo se dice: financia o financía, evidencia o evidencía, diferencia o diferencía? Las voces “financia”, “diferencia” y “evidencia” son palabras graves, así que deben escribirse y pronunciarse sin acento. • ¿Cómo se escriben las siglas en plural? Las siglas se forman con las letras iniciales de las palabras y no tienen por qué formar una palabra pronunciable: OTAN, FMI, OPEP… Las siglas forman plural por duplicación de sus letras. Un caso típico es el de EE. UU., sigla empleada en varios países para designar los Estados Unidos de América, que debe escribirse con un espacio entre ambos pares de letras. Estrictamente, EE. UU. es una sigla en plural y por eso debe llevar punto y espacio, como FF. CC. (ferrocarriles) o RR. PP. (relaciones públicas). ta”?

• ¿Cómo se deben abreviar “Señora” y “Señori-

El “Esbozo de una nueva gramática de la lengua española” de la Real Academia, utiliza “Sra.” y “Srta.” para abreviar "Señora" y "Señorita". • La frase “ayer fue electo el presidente”, ¿es correcta? Lo correcto es “elegido”, ya que “electo” sólo debe emplearse como adjetivo. Un ejemplo de la utilización

adecuada de la palabra electo es: “El presidente electo habló con los principales accionistas de la compañía”. • “Inclusive” e “incluso”, ¿son sinónimos? Es común escuchar frases como: “Inclusive los más fuertes tuvieron problemas para levantar estas cajas de libros”, sin embargo, dado que el adverbio “inclusive” significa “incluyendo el último objeto nombrado”, lo indicado en esta oración es utilizar la palabra “incluso”, que cuando se utiliza como preposición significa “hasta, aun”. Por esta razón lo correcto sería decir: “Incluso los más fuertes tuvieron problemas para levantar estas cajas de libros.” • La palabra “idiosincrasia”, ¿está escrita correctamente? Sí, "idiosincrasia" se escribe con dos “s”, y significa “rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad”. • ¿Es apropiado utilizar el verbo “levantar” en frases como “La actitud del juez levantó muchas dudas”? El DRAE ofrece treinta y cuatro definiciones para el vocablo “levantar”, y ninguna de ellas puede aplicarse cuando se habla de dudas. Lo correcto es utilizar verbos como suscitar, provocar o despertar. Podríamos decir: “La actitud del juez suscitó muchas dudas”. • ¿Cómo se escribe: acerbo o acervo? "Acerbo" significa “áspero, cruel”, mientras que "acervo", según el DRAE, tiene tres acepciones: 1. Conjunto de bienes morales o culturales acumulados por tradición o herencia. 2. Haber que pertenece en común a varias personas, sean socios, coherederos, acreedores, etc. 3. Montón de cosas menudas, como trigo, cebada, legumbres, etc. Por tanto, si hablamos de recursos bibliográficos, nos referimos al acervo bibliográfico. • ¿Es correcta la frase “Habemos muchas personas”? La Real Academia Española establece que, en tiempo presente, el verbo haber se conjuga así: he, has, ha o hay, hemos, habéis / han, han. La palabra “habemos” no existe. Lo correcto es: “Hay muchas personas”. • ¿Es apropiado decir “ambos dos”? “Ambos” proviene del latín “ambo”; significa “el uno y el otro; los dos”. “Ambos dos” es un pleonasmo, por lo que debe evitarse. ta.

*Facebook: Correctora de Estilo Isla de Margari-

E

Por Eduardo Lomelí

saú García del Real originario de la hermosa perla de occidente, Guadalajara, Jalisco, cuenta con un talento de liberalismo y facilidad de expresión, él es director de crecimientos de clubes del distrito 34. Por su parte Antonio Rivera Colorado originario del hermoso estado de Veracruz quien funge como director de programa de calidad en el mismo distrito, sin duda pilares importantes y miembros activos de la agrupación TOASTMASTERS INTERNACIONAL, ya que dicho grupo de líderescuenta con infinidad de naciones hermanas como son, Estados Unidos de Norte América, Colombia, China, Canadá e Inglaterra entre otros, ellos pueden apoyarse en este grupo de oratoria para descubrir sus potenciales de liderazgo contando con TOASTMASTERS Colima y Manzanillo, Monterrey, Veracruz, Guadalajara y gran parte del territorio nacional. El pasado miércoles en las instalaciones de la biblioteca de la Universidad de Colima impartieron un taller de oratoria y liderazgo, aportando de esta manera su granito de arena a la sociedad de nuestro Estado, abriendo expectativas a las nuevas y actuales generaciones, este 30 de noviembre en punto de las 22:00 horas presentarán lectura en voz alta en la biblioteca central Rafaela Suárez de la Secretaría Cultura del Estado de Colima, Esaú García y Toño Rivera son sin duda fuertes impulsores de talentos y líderes natos, que como meta trazada es que el día de mañana se disfrute de un Colima más capacitado TOASTMASTERS Colima y Manzanillo,TOASTMASTERS INTERNACIONAL,sin duda una parte de la sociedad decidida a transformar el mundo.

Hoy en la historia

1097 - en España, Alfonso VI confirma una carta de donación de tierras hecha a su yerno, Enrique de Borgoña, conde de Portugal. 1499 - el pretendiente al trono de Inglaterra Perkin Warbeck es ahorcado por intnetar escapar de la Torre de Londres. Invadió Inglaterra en 1497, denominándose el hijo perdido del rey Eduardo IV de Inglaterra. 1510 - primera campaña de las tropas otomanas contra el reino de Imereti (actual Georgia oriental). Las tropas otomanas saquean su capital Kutaisi y incendian el monasterio de Gelati.


VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Diálogo político

Antena política

Fraudes de todo tipo

Lo que dice la gente

E

Por Arturo Anaya Chaparro

l pasado miércoles 21 de noviembre visitó Colima el secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda, donde inauguró las nuevas instalaciones de la 20ª Zona Militar, el cuartel del 29 Batallón de Infantería, y el edificio de dormitorios (Unidad habitacional), todo esto ubicado adelante del poblado Loma de Fátima, al costado izquierdo sobre la carretera Colima-Manzanillo, también se develó la placa de los trabajos de modernización de las instalaciones del 88 Batallón de Infantería de Tecomán,en este importante evento de inauguración estuvo acompañado por el gobernador del estado Nacho Peralta Sánchez y por el comandante Celestino Ávila Astudillo, también estuvieron autoridades civiles y militares, Peralta Sánchez manifestó que muchos gobiernos estatales intentaron gestionar el aprovechamiento del espacio, promoviendo la reubicación de la Zona Militar, pero fue hasta este momento que la gestión se logró con éxito, “lo cual me llena de satisfacción desde mi posesión como gobernador del Estado”, Peralta Sánchez reiteró su agradecimiento a nombre de la sociedad y del gobierno de Colima para la Secretaria de la Defensa Nacional por todo su apoyo constante. PACATELAS!!! El alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario anunció que la recolección de basura se hace aunque sean días festivos, expresó “no hay puente alguno, se trabaja los 365 días del año, y estarán pasando los camiones por los domicilios de los villalvarenses, en colonias y comunidades, ya que estamos trabajando con toda nuestra capacidad, en reparar luminarias, y otros desperfectos públicos como bacheos y poda de limpieza en general“, el alcalde pidió paciencia a los ciudadanos de colonias y comunidades, donde todavía no han llegado las brigadas de poda y limpieza de sus áreas públicas, y que muy pronto se cubrirán esas necesidades. PACATELAS!!! El colectivo Sonrisa de Pelos presidido por Claudia Patricia Badillo Pérez, en Villa de Álvarez organizó una brigada de limpieza, de reforestación y dotación de alimentos para los animalitos en condición de calle que son albergados en el Centro de Control Canino, donde se coordinaron con la dirección de Servicios Públicos, lo mismo se plantaron árboles en el Centro de Control Canino de La Villa, ya que la intención es mejorar la infraestructura física y las condiciones en que viven los perros y gatos que son llevados a resguardo en ese lugar. PACATELAS!!! El director general de Seguridad Pública Tránsito y Vialidad de Villa de Álvarez Sergio Granados Aguilar, afirmó que al tomar posesión en el cargo se enteró de la deficiencia de patrullas y personal operativo, expresó que ya han detectado que los flagelos que más preocupan en el municipio, son el robo a casa-habitación, de comercio y de motocicletas, y mencionó que ya se está trabajando en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública através de la policía estatal para implementar diversos operativos en el municipio, ya que desde que asumió el cargo, recibió la instrucción del presidente Felipe Cruz Calvario, de trabajar de la mano en coordinación con el Gobierno del Estado y la Federación para combatir la inseguridad en Villa de Álvarez. PACATELAS!!! DICEN LOS COLIMENSES; ¡a que bonita familia! La presidenta del IEE Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, percibe tan solo en diciembre 456 mil pesos entre sueldo y prestaciones, ya que los consejeros del IEE recibirán 350 pesos cada uno en diciembre, DICE LA GENTE; “a ver si ahora que entre el nuevo gobierno federal Andrés Manuel López Obrador, pone en cintura estos sueldos”. PACATELAS!!! Sergio Jiménez Bojado, líder estatal de Morena, pide a diputados locales dejar prebendas, de no hacerlo la gente dirá que son igual a todos; Sergio Jiménez comentó que hay una dilación en manifestar públicamente en que los diputados locales por este partido Morena, manifiesten el método para disminuir las prebendas que reciben los diputados, y expuso que ya es tiempo que los legisladores cumplan a los ciudadanos lo que prometieron en campaña, “la gente lo está exigiendo”, por lo tanto dijo Sergio Jiménez, “yo hice la convocatoria a los legisladores, y en respuesta, los tribunos argumentaron que ya existe un presupuesto para este año, ante lo señalado, lo mismo la reducción de los salarios”. PACATELAS!!! El secretario de Turismo de Colima, Efraín Angulo Rodríguez, mencionó, que el turismo en Colima es una de las actividades más sobresalientes, ya que representa un 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto de la entidad, esto significa una derrama económica aproximada de cinco mil 400 millones de pesos, así lo manifestó en el Congreso del Estado, señaló que el sector cuenta con cinco mil 254 establecimientos y da ocupación a más de 50 mil personas, en este periodo se tuvo 1 millón 170 mil turistas, un movimiento de 2mil 368 vuelos, en los cuales viajaron el 73% de visitantes nacionales y 27% de extranjeros, y 22 cruceros con 43 mil 343 visitantes, en auto y autobuses fueron 1 millón 300 mil turistas, explicó que Colima tuvo 27 ferias y eventos relevantes de seis compañías de Cultura y publicidad turística. PACATELAS!!!

5

T

Por Manuel Sánchez de la Madrid

imbra el teléfono celular de mi propiedad y contesto: “¿Bueno?” Una voz masculina me interroga: “¿Estoy hablando con el señor Manuel?”, y respondo “a sus órdenes”; el mismo individuo “…le estoy llamando de Bancomer para confirmar una compra que se está intentando hacer en su tarjeta de débito por 14 mil pesos. ¿Usted la autoriza?”, “no”, exclamé y a la vez expuse “…en primer lugar no tengo esa cantidad en la tarjeta de débito…”, el tipo asegura “…la operación se intenta hacer en Morelia, ¿la autoriza?”, “no -le dije-” “Entonces -prosiguió el fulano- lo tramitaré al departamento de (no sé qué) para que les aporte más información”.” No -le dije- no me tramites a ningún departamento, ésta es la tercera vez que me tratan de cometer un fraude, usted me dice que me pasa a equis departamento en donde me contesta alguien que empieza por pedirme los números de mi tarjeta de débito a lo que me niego. Y añadí: “Si usted sabe mi nombre y me dice que están tratando de operar mi plástico, entonces ustedes conocen los números”. El tipo se molesta e insiste en que autorice o no la compra y, para que no me carguen la operación, necesito aceptar que me tramite a otro departamento o se corre el riesgo de que se cierre la adquisición -me dijo-. Me negué diciéndole que si me piden los números de la tarjeta no se los voy a dar a nadie. Ahí terminó la llamada, el sujeto colgó. Como relaté en líneas superiores, la de ayer fue la tercera llamada exactamente igual y la compra se supone la estaban tratando de hacer en Morelia, en la primera ocasión fui a la sucursal de Bancomer y me indicaron que no había ningún cargo y que no les diera los números de mi plástico a quien me los solicite, que esa institución nunca me los va a pedir. Tenga cuidado, son muchos los intentos de fraude y las extorsiones que se hacen por llamadas a teléfonos celulares, si no conoce el número cuando a una llamada, mejor no conteste.

¿Qué pasará con los migrantes?

El problema, lejos de amainar, crece, los miles de migrantes hondureños y salvadoreños, que por la fuerza o autorizados ingresaron a territorio mexicano, han encontrado en términos generales ayuda humanitaria, comida, medicinas, atención médica y transporte gratis, la caravana ha recorrido miles de kilómetros de los cuales muchos los han hecho a bordo de camiones o cajas de remolque que les han dado “aventón”. Pero la frontera es el fin del recorrido y se han estado juntando miles de migrantes en Tijuana y creando problemas entre la población local, además de que el vecino del norte se está preparando para impedir el ingreso ilegal de los integrantes de milenaria caravana. Ya el presidente de Estados Unidos, Donald Trump está amenazando con cerrar toda la frontera con México, yo creo que tiene razón, le asiste su derecho a los norteamericanos de que quien ingrese a su territorio lo haga por las vías legales, no es posible saber cuántos delincuentes haya entre los miles de integrantes de la caravana y si no lo son, al ingresar sin trabajo, pronto acabarán robando o matando para sobrevivir. El problema es serio. ¿Cuántos de los que no puedan ingresar a territorio estadounidense se regresarán a sus países? Yo creo que la minoría y el resto de alguna forma se quedarán en nuestro país, para engrosar el número de desocupados que, sin trabajo, caerán en la delincuencia. Está difícil.

Vueltas que da el sexenio

La celebración del arranque de “pruebas duras” de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara resultó un acto exclusivo para los más cercanos y casi privado. Al evento fueron convocados solo funcionarios de delegaciones federales y secretarías locales y, aunque era una audiencia amigable, los aplausos no fueron especialmente efusivos o desbordados; apenas hubo tibios intentos de porras. La realidad de la última visita del Presidente Enrique Peña Nieto lució muy alejada de los videos triunfales que se transmitieron en el evento. Las imágenes de los clips evocaban al entonces candidato priista cuando arrancó campaña en Plaza Liberación entre multitudes y en plena verbena popular. *** Quien debutó como pitoniso y se apeñó fue Daniel Curiel, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ). Ante el Presidente Enrique Peña Nieto vaticinó que la “historia futura” lo colocará en el papel de gran estadista que se merece. Oinomás. También el líder empresarial jaló los aplausos de los asistentes al criticar la realización de consultas que impulsa el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Aunque el motivo del evento era otro, Curiel advirtió riesgos a la autonomía del Banco de México y a la libertad de expresión. Chile, mole y pozole. Para todos tuvo el empresario. Sólo una duda. Quién lo asesora en política porque no le dijeron que a Peña Nieto le quedan ocho días en el cargo y al que tundió, seis años. Estadista. *** El ex alcalde de Tonalá, Jorge Vizcarra, recibirá buenas nuevas desde el Congreso del Estado y es que los legisladores tendrán que dejar sin efecto los cargos por 47.6 millones de pesos en la cuenta pública 2007 del Ayuntamiento tonalteca. Desde hace siete años, la Comisión legislativa de Vigilancia avaló las observaciones a la administración del ex panista, ahora emecista. A partir de ese momento, Vizcarra emprendió la lucha legal, primero en el Tribunal de lo Administrativo y luego a través de un amparo. Finalmente consiguió con una resolución judicial bajo el brazo que se le “borre” el millonario reclamo.


6

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Voces Por Jesús Murguía Rubio

C

OMIDA CON AMLO IMPIDIO VENIR A PEÑA NIETO… No obstante el Presidente Peña Nieto estuvo este miércoles en Guadalajara en lo que sería su última visita a la perla tapatía y creyendo podría desviarse hacia Colima para entregar las instalaciones militares, pues resulta que no fue así, me dicen porque el Presidente de México Enrique Peña Nieto tenía un compromiso con el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador a quien había invitado a comer, mencionan para ponerse de acuerdo respecto a la toma de protesta y entrega de la banda presidencial el primero de diciembre en el Congreso de la Unión y algunos otros asuntitos, por tanto, de llegar a venir Peña Nieto a Colima seguramente sería algún día a vacacionar, lo cual resultaría de muy dudosa posibilidad porque hay quien asegura que entrega y se va lo más lejos posible de todo lo que huela a México y sus mexicanos, situación que dejo con las ganas de la foto a más de dos, igual que el general Cienfuegos titular de la Sedena, quien les hizo el feo a los reporteros que le pedía durante su visita a entregar las nueva zona militar sus comentarios. CONTENTOS PERO NO TANTO CON LAS NUEVAS INSTALACIONES MILITARES LOS INQUILINOS… Resulta que si bien toda unidad nueva genera junto con la mudanza un gran asunto, nos hacen ver que la zona habitacional de la nueva zona militar en Loma de Fátima está aceptable, no así las oficinas para sus oficiales que resultaron diseño tipo Infonavit, con chiqui-localitos que sumado a no tener el paisaje arbolado de las instalaciones que dejaran en la Calzada Galván, no quieren ver cómo les anduviera yendo de calorón entrando los asoleados días de marzo a julio. Donde se tiene la mayor preocupación es con los padres de familia que tenían como escuela para sus pequeños, el preescolar al interior de la 20 zona militar que ahora al migrar hacia las nueva sede, quienes vivían cerca de este lugar, preguntan qué sucederá con el servicio, abrirán algo provisional en donde estaba o de plano estarán acudiendo en transporte hasta el nuevo lugar, con el consabido riesgo que implica un tránsito de carga pesada de flujo constante y otras tantas complicaciones. Situación muy similar con los jóvenes que prestan su servicio militar, quienes están afortunadamente, por concluir su fase de entrenamiento.SIN INVITACION DIPUTADOS A CEREMONIA DE CAMBIO PRESIDENCIAL… Resulta que a una semana de llegarse la fecha para la ceremonia en la cual rendirá protesta como Presidente Constitucional de México, Andrés Manuel López Obrador, es hora que no se ha recibido invitación en la legislatura local para asistir al evento, asunto que tiene con preocupación a quienes están puestos para salir corriendo a San Lázaro, donde se encuentra la sede del Congreso de la Unión en la capital del país. Por parte del Presidente del Congreso este mes de Noviembre el diputado Guillermo Toscano, señaló que tienen deseo de asistir y esperan la invitación. Por parte del Diputado Vladimir Parra, precisó que no habrá camionada para llevar morenistas de Colima al evento, al menos que hubiera una invitación en próximos días. Asimismo el dirigente de Morena en Colima Sergio Jiménez aseguró que analizan el tema de asistir grupalmente, tomando en cuenta que todo movimiento masivo de personas genera riesgo y podría ser una mejor solución colocar una pantalla gigante en algún jardín o La Piedra Lisa para dar seguimiento a la ceremonia por quienes así lo quieran, veremos que sucede.COMIDA PARA TRES EN PALACIO NACIONAL… Conforme lo comentan columnistas nacionales, parecería se tiene prevista una comida privada luego de la ceremonia donde rendirá protesta Andrés Manuel López Obrador como Presidente Constitucional de México, en la cual solamente estarán acudiendo alguno de los salones de Palacio Nacional al convivio, el Presidente de Venezuela Nicolás Maduro y el representante de Donald Trump, quien enviará a Mike Pence Vicepresidente de EU y olvídese si habrá otros comensales, de quien seguramente estaremos sabiendo lueguito. Creo.

Brasil: ¿de economía emergente a amenaza emergente?

D

Por Sofía Rivera. Estudiante de Licenciatura en Relaciones Internacionales.

esde hace mucho tiempo, Brasil ha sido considerado uno de los gigantes de América Latina y más específicamente, el gigante de América del Sur. En su historia reciente, Brasil enfrenta nuevos retos que ya no sólo le conciernen al país, sino que también involucran al resto de la región y al resto del mundo. El pasado 7 de octubre del presente año se realizó la primera vuelta de elecciones en el país sudamericano, y 21 días después, tras las segunda vuelta que se llevó a cabo el 28 de octubre, resultó electo como presidente el político apartidista Jair Bolsonaro. El excapitán del ejército llegó a la presidencia del país más grande de América Latina y con 63 años, sobre él yacen ahora los ojos del mundo entero, pues entre sus ideologías y comentarios controversiales, ha puesto en peligro la percepción de la seguridad colectiva de algunos sectores de la población brasileña. El 29 de septiembre tuvo lugar en Brasil la mayor movilización de mujeres en la historia del país, bajo el eslogan de “Ele Não” (Él no), miles de mujeres marcharon con el motivo explícito de manifestar el desagrado de las mujeres brasileñas hacia el entonces candidato, ahora presidente electo Bolsonaro, cuyos comentarios evidentemente misóginos han provocado el rechazo de este sector de la ciudadanía. El disgusto no se reserva únicamente a las mujeres, pues también ha levantado olas de indignación por sus comentarios racistas y homofóbicos, no obstante, muchos lo ven como la única opción para acabar con la inseguridad que azota al país desde hace ya un tiempo y este, aunado a otros motivos, lo llevaron a la presidencia de Brasil. Entre los muchos riesgos y uno de los más importantes que representa Bolsonaro para la población brasileña y el mundo en general, está el riesgo medioambiental que supone su mandato, el cual tendría un impacto negativo que podría resultar devastador. En los planes del brasileño se encuentra reducir las leyes que regulan el aspecto medioambiental y más específicamente las que protegen a la Amazonia: ya que las ha calificado de manera explícita como “obstáculos para el crecimiento económico”. Hoy día, la selva amazónica ha sido deforestada en un 20% de su totalidad, y un estudio publicado a principios de este año por ScienceAdvances mostró que la selva estaría alcanzando un “punto de inflexión” en caso de que la deforestación continúe e incremente en un 5% más (25% en total), de ser así, la Amazonia sufriría cambios irreversibles que la convertirían en una región de baja biodiversidad y vegetación rala. Asimismo, según Global Witness, Brasil ya es el país más letal para los defensores del medio ambiente y el estado amazónico de Pará es actualmente el lugar más letal del planeta. A Bolsonaro parece no interesarle en lo absoluto el tema, puesto que ha mostrado explícitamente, con algunas acciones llevadas a cabo de manera reciente, su intención de convertir la Amazonia en un producto y explotarla lo más que se pueda. Sin embargo, existen impedimentos en su plan de comercialización de la selva, aunque ya está trabajando en los mismos para que dejen de interferir con los objetivos que tiene para este pulmón de la región y del mundo. La principal cuestión que interfiere dentro de los planes de Bolsonaro tiene raíz en un aspecto legal de la Constitución brasileña de 1988, que establece que los indígenas tienen el usufructo exclusivo de sus tierras ancestrales. Lo cual quiere decir que aunque pueden vivir en ellas y de ellas, no pueden negociar con ellas, dicha situación impide que se pueda comercializar con las mismas y resulta uno de los principales obstáculos que el presidente electo enfrentará antes de poder hacer algo con el territorio. No obstante, varios legisladores han impulsado cambios regulatorios dando pie a que industrias puedan acceder a zonas amazónicas que están protegidas por la constitución, y el gobierno ha

reducido los fondos destinados a comunidades indígenas, lo cual afecta en gran medida a los esfuerzos por preservar la selva amazónica. Así como se ha visto emproblemado en cuanto a los derechos sobre las tierras que poseen los indígenas, Bolsonaro también se enfrenta a otro grupo clave dentro del control de la selva amazónica. Los quilombolas, quienes son descendientes de esclavos rebeldes, poseen un porcentaje significativo de las tierras que el presidente electo no puede controlar. La táctica que ha utilizado con ellos ha cambiado con el tiempo y ha pasado de tratar de legitimar sus aspiraciones por medio del racismo a hacerlo con un discurso donde establece que los quilombolas buscan libertad de explotar las tierras en que viven, justificado con base en la disparidad existente entre su situación económica y su calidad de vida, comparada con la de los dueños de haciendas que son vecinos de los quilombolas. A pesar de los riesgos para el medio ambiente que esto representa, un porcentaje significativo de la población brasileña apoya la idea de convertir a la Amazonia en una región explotable para obtener de ella beneficios económicos, así se muestra en un estudio reciente donde la antropóloga Ana Carolina Barbosa de Lima y los biólogos Adriana Paese y Ricardo Bonfim Machado mostraron que los municipios amazónicos que más fueron deforestados desde el 2000 eligieron a Bolsonaro desde la primera vuelta de elecciones. De igual manera, el Observatorio del Clima, a través del Deter B mostró que la tasa de deforestación ha subido un 36% entre junio y septiembre, período de la precampaña y campaña electoral. Bolsonaro está llevando el cambio que desea consolidar desde la estructura de las instituciones, una de las medidas que tomó recientemente fue fusionar los ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente, al tiempo que ha escogido como ministra de Agricultura a la diputada Tereza Cristina, quien es conocida dentro de Brasil por defender la relajación del control de pesticidas e inclusive es apodada la musa del veneno. Ha disfrazado sus acciones como medidas administrativas para ahorrar costes, pero ya se advierten sus verdaderas intenciones. La fusión de los ministerios es un indicio de que el nuevo gobierno pretende elegir la producción a toda costa, para tratar de salir del estancamiento económico en el que se encuentra Brasil. Y según La Vanguardia, un nuevo estudio calcula que el programa de desregulación medioambiental de Bolsonaro supondrá más que duplicar el ritmo de la deforestación en la Amazonia en los próximos diez años. A pesar de haberse proclamado como antipartidista, el presidente electo es un estrecho aliado de la bancada ruralista, un grupo de diputados en el Congreso que responden a los intereses de la industria agrícola, dominada por los grandes productores de soja y carne; productos que junto con la minería, son los que se relacionan de manera más directa con la deforestación de la Amazonia. El panorama brasileño no pinta bien para el planeta, y poner por encima los intereses económicos del país podría tener un costo alto para la humanidad en general. Por si no era suficiente tener ya en el mundo a un gobernante que no cree en el cambio climático, Latinoamérica cuenta ya con su propio radical, que como si fuera poca cosa, va en camino a la presidencia del país que cuenta con el bosque tropical más extenso del mundo. Si los demás países se opondrán a su plan de seguir deforestando esta zona del planeta es una interrogante que todavía no podemos contestar, sólo queda esperar que tanto los actores internacionales correspondientes así como la ciudadanía brasileña se movilicen para impedir que sus planes logren llevarse a cabo, puesto que como vimos anteriormente; esto resultaría devastador para el mundo en su amplitud y causaría un daño que ya no se podría reparar.


VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Periodismo, tan importante como la Medicina: Experta *Elena Gutiérrez, docente de la Universidad Autónoma de Nuevo León, dictó conferencia en el V Encuentro Regional AMIC que se realiza en la UdeC

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

En la UdeC

Inicia V Encuentrode la Comunicación AMIC *Durante la inauguración, Salvador de León Vázquez, presidente Asociación Nacional de Investigadores de la Comunicación, dijo que los académicos hicieron un llamado al Senado de la República para que no se apruebe la fracción octava del Artículo 27

Elena Gutiérrez, docente de la Universidad Autónoma de Nuevo León, dictó conferencia en el V Encuentro Regional AMIC.

La experta en Comunicación y medios cualitativos de investigación, Alma Elena Gutiérrez Leyton, abrió el V Encuentro Regional AMIC con la conferencia “La verificación de información en entornos convergentes: ¿Responsabilidad periodística o de factcheckers?”, este jueves por la mañana en el edificio de la Unidad de Formación Docente de la Universidad de Colima. Gutiérrez Leyton hizo pronunciamientos fuertes en torno a la profesión del periodista, y dejó en claro la necesidad de darle el valor de una verdadera profesión, igual que ocurre con la carrera de Medicina. Asimismo, habló del surgimiento de los “Factcheckers”, un esfuerzo ciudadano voluntario que verifica la veracidad de una información, y dijo que los verificadores más importantes en México, como @Verificado2018, son financiados por Facebook, que otorga becas a quien se capacita sobre el tema en algún organismo norteamericano. “Tenemos que formar el talento para que la verificación se siga realizando dentro de nuestra profesión y que existan periodistas verificadores, pues parece que el Periodismo está en riesgo de extinción”, alertó. La docente de la Universidad Autónoma de Nuevo León dejó en claro que la profesión, no oficio, del Periodismo, debe profesionalizarse. “No hay una retribución para los cinco puestos que desempeñan los periodistas de hoy; esto es, las empresas de medios ya no necesitan camarógrafo, editor, pos-productor, fotomecánico o corrector de estilo, pues todo eso lo hace una sola persona y no recibe cinco sueldos, sino sólo uno”, externó. Dijo también que los periodistas no pueden seguir ganando 100 pesos al día o mil 500 a la quincena, como sucede en muchos medios. La también doctora en Ciencia Política preguntó, ante un auditorio con la mayoría de jóvenes de Periodismo, lo siguiente: “¿Hasta dónde tenemos los docentes e investigadores la culpa?” De nuevo hizo el planteamiento comparativo con la profesión de médico, y enlistó todas las fases de profesionalización que avalan a un médico para ejercer su profesión: “Pasan por los filtros de ingreso, de permanencia, egreso, certificación, colegiación y la capacitación permanente. Es la profesión más profesional, si así se permite decir”, acotó. Asimismo, describió al periodista multitareas en que se ha transformado quien ostenta un título en esta área, y aseguró que el periodista de ahora consolida su competencia como un productor multitareas: “El periodista es un binomio reportero / responsable de redes sociales”. Sin embargo, explicó que hay medios más grandes

con filtros, bases de datos y plataforma donde uno sube la nota y otro la redacta: “Se necesita de una profesionalización que sea igual de exigente como lo es la carrera de Medicina”, afirmó. La conferencia de Alma Elena Gutiérrez Leyton fue amplia y nutritiva para quienes la escucharon, pues abordó algunas aproximaciones de la convergencia, el Burnout y el Periodismo, las rutinas y su modificación, turnos y horas de descanso. También les enfatizó la necesidad de que los periodistas sepan de tecnología, esto es, “que sean d.C. y no a.C.” (después de la Convergencia y antes de la Convergencia o de las Computadoras), bromeó. Al responder las preguntas, a un joven preocupado por el negocio del Periodismo le dijo que la precariedad laboral no se hizo con la convergencia sino desde que el Periodismo se hizo mercantil, o sea, “el negocio por el negocio mismo. Los medios deberían ser de quienes fueron formados en el periodismo, de los periodistas”. Sobre la adopción de prácticas de otros países, respondió la experta que se destaca una experiencia muy buena que merece ser copiada: la del periódico “El Norte”. Una regla es que sus trabajadores, reporteros y periodistas tengan para vivir dignamente y no ocurra, como en algunas familias, que manden a sus hijos sin lonche a la escuela, y un periodista que necesita comer puede aceptar muchas propuestas. Otro tema que abordó fue el de la inteligencia artificial. Dijo que si lo comparamos con la medicina, que ya tiene robots que recetan y que lo hacen muy bien, “los periodistas debemos poner nuestras barbas a remojar porque un robot periodista no recibiría embutes ni chayotes. Preguntémonos si el dueño del medio estaría dispuesto a trabajar así, con una máquina que no mentirá ni se equivocará”. Concluyó con un llamado urgente a rescatar la esencia del Periodismo y verificar la información de lo que cada quien publica.

El presidente de la Asociación Nacional de Investigadores de la Comunicación (AMIC), Salvador de León Vázquez, durante la inauguración del V Encuentro Regional AMIC “Periodistas, medios y credibilidad”, este jueves en la Universidad de Colima, dijo que como sociedad “arriesgamos la viabilidad de la democracia sin un sistema informativo que nos dé certidumbre con noticias oportunas, veraces, que sirvan para tomar decisiones. Sin esto no tendremos la libertad para elegir”. León Vázquez estuvo acompañado por la delegada regional en Colima, Priscilia Álvarez; por la directora de la Facultad de Letras y Comunicación, Paulina Rivera; el coordinador general de Docencia, Eduardo Monroy, y la coordinadora general de Comunicación Social, Vianey Amezcua. El presidente de la AMIC, en su mensaje, dio a conocer que los académicos de la comunicación hicieron un llamado al Senado de la República para que no se apruebe la fracción octava del Artículo 27, donde la Secretaría de Gobernación quedaría como regente de los medios públicos en el país. “Sería un retroceso a los avances de la Reforma Constitucional de 2013, donde se acordó que la radiodifusión es un asunto de interés general y que el Instituto Federal de Telecomunicaciones, organismo autónomo, atendería solicitu-

Salvador de León Vázquez, presidente Asociación Nacional de Investigadores de la Comunicación, dijo que los académicos hicieron un llamado al Senado de la República para que no se apruebe la fracción octava del Artículo 27.

des y concesiones públicas e institucionales”, argumentó. A los académicos e investigadores, continuó, “nos toca aportar para desarmar esta violencia estructural que ha mantenido al campo periodístico en territorio hostil por mucho tiempo en México”. Asimismo, deseó que en este encuentro que hospeda la UdeC, “más allá de escuchar ponencia tras ponencia, se tenga tiempo de reflexionar, estudiar y valorar críticamente este amplio tema”. Por su parte, la directora del plantel, Paulina Rivera afirmó que la ética y la veracidad “son componentes necesarios para realizar periodismo de calidad que, al estar acompañados de experiencia y reputación intachable, tiene

mayores posibilidades de contar con credibilidad”. Asimismo, planteó dos ejercicios, uno hecho por Consulta Mitofsky para medir la confianza en 17 instituciones, cuyo resultado fue que los mexicanos confiamos, en primer lugar, en las universidades y, hasta el sexto, en los medios de comunicación. El otro, por parte del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), fue el libro “Procesos de comunicación y construcción de la confianza”. “Ambos nos obligan a reflexionar lo hecho desde la academia para incrementar la credibilidad del periodismo de nuestro país. Muchas problemáticas que el periodismo

enfrenta en nuestras regiones son evidentes y otras no son perceptibles. Por lo tanto, las instituciones de educación superior debemos formar nuevos perfiles en el ámbito del periodismo acordes a las necesidades actuales y siempre con la ética como estandarte”, comentó. Por último, la delegada regional en Colima celebró que la UdeC fuera una vez más el punto de encuentro para generar ideas y conocimiento; y en representación del rector José Eduardo Hernández Nava dio la bienvenida a los asistentes y aseguró que este evento “cumple con el compromiso institucional de generar experiencias enriquecedoras con temas pertinentes, como la credibilidad de los medios”.

Debe Estado garantizar reparación de daños a víctimas de injusticias: Experta *Alicia Pérez Duarte dictó la conferencia “Mecanismos alternativos para la defensoría en el nuevo Sistema de Justicia Penal”, en la UdeC Como parte de las actividades de clausura del Diplomado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) en Materia Penal, realizado en la Universidad de Colima, Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña impartió la conferencia “Mecanismos alternativos para la defensoría en el nuevo Sistema de Justicia Penal”. Con una trayectoria en Derechos Humanos y Estudios de Género, Pérez Duarte presentó a los asistentes una propuesta basada en la Cultura de la Paz y la Perspectiva de Género, afirmando que “se necesita sensibilizar al sistema penal y procesar los elementos desde una justicia no ciega sino completamente despierta y empática, que observe los privilegios y desventajas de víctimas y victimarios”. Expuso que los principios que caracterizan al nuevo

Alicia Pérez Duarte dictó la conferencia “Mecanismos alternativos para la defensoría en el nuevo Sistema de Justicia Penal”.

Sistema de Justicia Penal son la justicia restaurativa, la resolución colectiva del conflicto, la reparación del daño, resiliencia y perdón; asimismo, destacó

que hasta el siglo pasado las víctimas no eran visibles y se consideraban “una piedrita en el zapato”. Hoy día, continuó, “es

necesario que el Estado reconozca que se cometió una falta y debe comprometerse a regresar la tranquilidad y asegurar que no se volverán a repetire esas inequidades; pues el juez, en representación de la Ley y las garantías individuales, debe ofrecer un juicio desde una perspectiva no unilateral, ya que existen víctima, acusado y la justicia”. Aseguró que es necesario hacer un cambio radical del arquetipo jurídico que deconstruya y desaprenda con humanidad y perspectiva de género, pues “la justicia ciega está dando palos de ciego, y es tiempo de prevenir y transformar los conflictos que puedan engendrar violencia”. Para concluir, aseveró: “El patriarcado caerá producto de la lucha que las mujeres y aliados conformamos a favor de la inclusión, en términos generales”.

Ser humano, irracional al momento de comprar: Alberto Briceño *“Cómo ser la oveja creativa de la familia” fue el título de la conferencia que dio el director de Diseño e Imagen de la empresa Benedetti’s Pizza, Mario Alberto Briceño, como parte de las actividades de la Semana de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima En su disertación, dijo que a la empresa le agrada convivir con jóvenes y compartir parte de las experiencias a lo largo de 35 años de Benedetti’s Pizza, “en un mundo tan globalizado y competitivo”. Comentó que tienen un gran compromiso con el estado de Colima porque aquí nació la empresa hace 35 años bajo la visión de Felipe Baeza, quien también fue catedrático e investigador de la UdeC. Alberto Briceño señaló que, para iniciar un negocio pro-

pio deben considerarse tres factores importantes: inventar, imitar e innovar un concepto o idea que ya exista en el mercado. “La innovación debe ser una parte sagrada de una empresa. Hay que ser inquieto, observar el mercado, las economías emergentes, los cambios de hábitos de los consumidores y las nuevas tecnologías. Es muy importante que volteen a su entorno para ver qué hay de diferente o qué está demandando el cliente”, agregó. Indicó que hoy en día es preciso entender que la tecnolo-

gía debe estar al alcance de los consumidores, pues es una forma de tener contacto con éstos; asimismo, siguió, “hay que considerar a las economías emergentes porque se debe crear un producto o servicio que sea la principal ventaja competitiva y que la competencia no pueda replicar o mejorar fácilmente”. Agregó que, en ocasiones, las restricciones para poner un negocio son de terceras personas que influyen en una gran idea, o incluso las propias autoestricciones: “A veces no nos atrevemos

a romper un paradigma, pues no hemos entendido que el consumidor quiere tener lo último en todo, lo más nuevo, lo más reciente, lo que lo haga sentir a la moda sin importar el nivel socioeconómico al que pertenezca”, advirtió. “Nunca se admiren de la persona que compra porque el ser humano es irracional al momento de consumir: no nos damos cuenta de que adquirimos una deuda por los próximos 36 meses. No se sorprendan de quien compra, mejor observen, analicen, vean y admiren a quie-

nes venden, porque muy probablemente hayan calificado los conceptos de innovación y hecho así un producto diferente”. Indicó que es necesario entender la dinámica del negocio: “Las empresas chicas están desapareciendo porque los grandes corporativos se las comen; estamos en un mercado que exige no sólo renovación sino también innovación y reinvención, y que evolucionemos, pues lo que funcionó hoy, el día de mañana lo imitarán y pasado mañana el consumidor cambiará de empresa”.


8

C M Y

Inaugura... También dijo, el director de Volaris, que están comprometidos en invitar a más gente a que viaje, con las mejores condiciones y precios; además, resaltó que el Banco Mundial tiene catalogado a Colima como uno de los cuatro mejores estados para invertir en México. Por su parte, el secretario de Turismo, Efraín Angulo Rodríguez, comentó que con referencia a la conectividad, Colima tiene por semana mil 500 asientos entre la Ciudad de México y la ciudad de Colima, por lo que con la incorporación de Volaris llegará a dos mil 700 asientos por semana

en esta misma ruta. En el evento estuvieron presentes, el administrador del Aeropuerto Nacional Miguel de la Madrid Hurtado, Rogelio Rosales Ramírez; el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán; el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Rogelio Salinas Sánchez. Así como el presidente del Congreso del Estado, Guillermo Toscano Reyes; el gerente General del Hotel Best Western Ceballos, Miguel Alejandro Rubio Ávila y el presidente de la Canirac, Sergio Contreras Ochoa, entre otros funcionarios más.

Trabajadores de la Educación (SNTE). El anuncio surge tan sólo un día después de que Elba Esther Gordillo anunció su intención de regresar a la dirigencia del sindicato magisterial. De acuerdo a los estatutos del SNTE, el secretario general Alfonso Cepeda Salas se queda al frente de dicho sindicato. Al concluir los trabajos de la 47 sesión extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre comentó que los nuevos tiempos que vive el país requiere de nuevos sacrificios para que junto con el próximo gobierno se asuma el compromiso de respetar la vida interna de los sindicatos y terminar con la historia de protección a líderes y del corporativismo sindical. Estoy convencido que no debemos repetir las experiencias pasadas de enquistar líderes fuertes, carismáticos o morales que obstruyen la vida democrática, que terminan asumiendo por sí mismos las decisiones del Sindicato, así como el manejo patrimonial de sus recursos”.

Estas oportunidades nos obligan a profundizar nuestra transformación a desplegar nuevos esfuerzos y por qué no decirlo, a realizar nuevos sacrificios. Personalmente estoy dispuesto a dar los primeros pasos para contribuir a esos objetivos bajo el signo de lo que hoy se llama la cuarta transformación nacional. Por ello, he tomado una decisión serena, responsable, reflexionada profundamente para el bien del Sindicato y de la educación. He decidido solicitar a este Consejo Nacional una licencia definitiva al cargo de presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, detalló Juan Díaz de la Torre al concluir los trabajos Cabe señalar que Juan Díaz de la Torre asumió la dirigencia nacional del sindicato magisterial en febrero de 2013 y apenas en febrero de este año, al cambiar los estatutos, se votó para que continuara en el nuevo cargo de presidente del SNTE, que ocupaba hasta hace unos minutos.

Participa... la pobreza extrema y otros temas nacionales e internacionales en donde México tiene un amplio compromiso con la Agenda 2030 marcada por la ONU. La inauguración de la Conferencia Internacional la realizó Rodolfo Tuirán, subsecretario de educación superior en representación de Otto Granados Roldán, titular de la SEP, quien estuvo acompañado por Jaime Valls Esponda, secretario general de la ANUIES, Antonio Molpeceres y Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Fue el rector de la UAS quien dio la bienvenida, en el marco de “este compromiso de progreso donde se suscribió la Agenda 2030 con los 17 objetivos para el desarrollo, por lo que constituye una agenda para las universidades mexicanas y la hemos abrazado con auténtica convicción”, señaló. En su mensaje, Jaime Valls Esponda, dio a conocer que en el Consejo Nacional, tomaron el acuerdo de que las IES pertenecientes a la ANUIES hacen un llamado a los Poderes Ejecutivo y Legislativo para dar certeza jurídica al financiamiento de las Universidades Públicas que atienden a millones de alumnos desde bachillerato hasta posgrado. Añadió que en el acuerdo se destaca que las institu-

ciones están comprometidas con el incremento de la cobertura con calidad, y que en los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo, así como inversión en infraestructura y equipamiento para atender a un mayor número de estudiantes. Por ello, se espera que en el próximo presupuesto se atiendan dichas necesidades, para continuar cumpliendo con las funciones sustantivas de docencia, investigación, innovación y promoción del deporte, en beneficio de millones de mexicanos. Además, Valls Esponda afirmó que las instituciones de educación superior están abiertas al diálogo y con propuestas concretas, por lo que reconoció al presidente electo Andrés Manuel López Obrador, por su disposición a incrementar en términos reales el presupuesto de las universidades del país. Además, informó haber recibido una invitación de las autoridades electas para construir una nueva Agenda para la educación superior que responda a los sentimientos de la Nación. Cabe destacar que Eduardo Hernández Nava moderará el panel “Generación de Capacidades Humanas para la promoción de los ODS”, además de participar en la Asamblea General de la ANUIES que se realizará en el marco de esta conferencia.

Aprueba... Con esta también desaparecería el CISEN y da nacimiento al Centro Nacional de Inteligencia, que tendrá en sus funciones la operación del Sistema Nacional de Protección Civil, entre otras. En este momento se lleva a cabo la presentación, discusión y votación de más de 40 reservas, para proponer la modificación de varios artículos del dictamen. Sin embargo, la bancada panista advirtió que, de aprobarse,

LÍNEA AÉREA.- Con el objetivo de incrementar la conectividad aérea, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró la Línea Aérea Volaris, que contempla la ruta México-ColimaMéxico. Lo acompañan, entre otros, el alcalde Leoncio Morán, el presidente del Congreso, Guillermo Toscano, y el secretario de Turismo, Efraín Angulo.

Gobernador...

Díaz...

C M Y

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

presentará una acción de inconstitucionalidad para eliminar la figura de los “súper delegados”, para defender el respeto al federalismo mexicano y la autonomía de las entidades federativas. En tanto, el grupo parlamentario del PRD rechazó también dicha figura, que serán los titulares de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo; y advirtió también del posible control de los medios públicos.

Destacó la presencia de más de 25 pilotos y sus acompañantes que estarán corriendo por rutas en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Armería, Ixtlahuacán, Coquimatlán y terminando en el puerto de Manzanillo. En el evento estuvieron presentes el presidente del Congreso del Estado, Guillermo Toscano Reyes; el presidente de la Comisión de Planeación, Fomento Económico y Turismo, Rogelio Salinas Sánchez; el Fiscal General de Justicia del Estado de Colima, Gabriel Verduzco Rodríguez y el representante del presidente municipal de Colima, Salvador Cárdenas.

HOY SE DISPUTAN TREVIÑO Y MARTÍ RALLY NACAM CHAMPIONSHIP Previo al arranque oficial de la final de la FIA NACAM Rally Championship, y de la final del Campeonato Mexicano de Rallies de Velocidad, Carlos Cordero, director del Rally NACAM Championship, expuso que serán el mexicano Ricardo Triviño y Marc Martí de España para competir por el primer lugar del Campeonato NACAM. Mientras que Ricardo Cordero y Francisco Name correrán por el primer lugar del campeonato nacional de Rallies; y el Regional, lo ha-

rán Carlos Huerta y Antonio Peñaflor. “Ricardo Triviño es 7 veces campeón de NACAM; Marc Martí ha competido en Rallies de campeonatos del Mundo (WRC); Ricardo Cordero es campeón nacional vigente y ganador de la carrera Panamericana el año anterior. “El recorrido toral del Rally es de alrededor de 350 kilómetros de los cuales 85 son de tramos de velocidad. Participan automóviles Citroen DC3 R5, Lancer evo 1-10, Clio 1.6, Peugeot, BMW y Mini coopers de la carrera Panamericana. Se inscribieron en total 25 autos con dos personas cada uno”, detalló Carlos Cordero.

El directivo señaló que regresaron a Colima porque “les encanta la ruta que vamos a seguir: de Pueblo Juárez a Armería. Ixtlahuacán, La Salada, Jiliotupa; vamos a Madrid y a Jala. Quedamos muy contentos del resultado del año pasado y para nosotros es un sueño la carretera que hemos encontrado entre Pueblo Juárez y los Colomos, pero sobre todo la hemos pasado muy bien en el Puerto de Manzanillo”. Carlos Cordero agradeció a la gente seguidora del Rally en Colima, Villa de Alvarez y Manzanillo, en donde este viernes por la tarde terminará la competencia, en el corredor gastronómico Las Brisas.

7 de la mañana, un individuo de 31 años de edad fue agredido en la avenida Carlos de la Madrid, en la cabecera municipal de Tecomán. Informes preliminares refieren que sujetos armados interceptaron y abrieron fuego contra un hombre, identificado como Vidal “N” Baldovinos, quien caminaba por el lugar y recibió dos impactos en cuello y hombro. El agredido fue trasladado por paramédicos de la Cruz Roja a recibir atención médica, en tanto se desconocen las características del o los responsables.

ACRIBILLAN A UN HOMBRE EN MANZANILLO De igual manera, en otros hechos suscitados en el municipio de Manzanillo, al filo del mediodía en la Avenida Paseo de las Gaviotas, a pocos metros de una guardería infantil y de un plantel educativo privado en la zona residencial de Soleares, del puerto de Manzanillo, fue escenario del ataque de presuntos sicarios, el cual dejó como saldo un muerto. El hoy occiso transitaba en un vehículo tipo Sedán en dirección hacia la Avenida Elías Zamora cuando

se le emparejaron sujetos armados, al parecer a bordo de una motocicleta, y dispararon en repetidas ocasiones. Ante las donaciones, vecinos de la zona dieron aviso al número de emergencia y al llegar los elementos policiacos y de la Cruz Roja confirmaron que el conductor ya no presentaba signos vitales. Toda la avenida fue acordonada para dar paso al levantamiento de la evidencia y del cuerpo por parte de elementos de la Fiscalía general del estado para iniciar las investigaciones correspondientes.

ción de los propios productores. Subrayó que ello, estimulan esfuerzos como éste, donde la inversión concurrente permitió un ejercicio de más de 11 millones de pesos, con beneficios tangibles para los productores que laboran en 6 mil hectáreas del módulo Tecuanillo. Previo a su mensaje, los presidentes de los módulos de riego del Distrito 053, otorgaron un reconocimiento al Gobernador del Estado por su respaldo. Dicho distrito lo conforman 8 módulos de riego, 6 de ellos son en Colima: Tecuanillo, Ámela, Cerro de Ortega, Peñitas, Pueblo Juárez, y Cihuatlán margen Colima; los otros dos son Cihuatlán margen Jalisco y Coahuayana en Michoacán. Por su parte, el presidente

municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, reconoció que en el municipio se tienen muchos retos por delante y se dijo convencido de que juntos, sociedad y gobierno lo potenciarán. Asimismo, el Presidente del Módulo de Riego Tecuanillo, Patricio Ávalos Verdugo, enfatizó que es un día histórico para el lugar, por los apoyos entregados por lo que le agradeció al mandatario los beneficios. Finalmente, Peralta Sánchez acompañado por el secretario de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano; el director local de la Conagua, Eleazar Castro Caro y el usuario, Héctor Balleza Sánchez, entre otros; realizaron un recorrido por las instalaciones de la oficina del Módulo de riego Tecuanillo.

Dos... escucharon detonaciones de arma de fuego y salieron a ver qué había pasado, localizando a un joven identificado como Omar Candelario, de aproximadamente 24 años de edad, quien había recibido un disparo en la cabeza. Tras ello, lo resguardaron en el domicilio mientras pedían ayuda a las autoridades. Paramédicos de la Cruz Roja trasladaron al herido en estado grave, en tanto personal de la Fiscalía General del Estado iniciaron las indagaciones correspondientes. Asimismo, alrededor de las

Entrega JIPS infraestructura hidroagrícola en Tecomán *Se beneficiarán 514 productores del municipio

TECOMÁN, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de infraestructura hidroagrícola a módulos y distritos de riego, en el municipio de Tecomán, con lo que benefició a 514 productores del lugar. Las obras consistieron en la construcción de oficinas administrativas y operativas del Módulo Tecuanillo, tecnificación de riego en 45 hectáreas mediante micro aspersión en limón, palma de coco y praderas; así como la adquisición de una excavadora de medio alcance. Al hacer la entrega en el evento realizado en las oficinas del Módulo de riego Tecuanillo, el Titular del Ejecutivo manifestó que para el gobierno estatal la consolidación de la infraestructura hidroagrícola es prioritaria.

Abundó en que uno de nuestros anhelos institucionales es alcanzar las 30 mil hectáreas de riego tecnificado en la entidad, lo que –dijo- implicará una notable transformación de las condiciones productivas del campo colimense. Después de entregar simbólicamente la constancia de apoyo para la remodelación de las oficinas del módulo, carta de autorización de maquinaria retroexcavadora y carta de apoyo de riego tecnificado a beneficiarios, enfatizó que para lograr el objetivo anterior, resulta vital la alianza con instancias federales. Al respecto, ponderó la conjunción de esfuerzos lograda con la Sagarpa, Conagua, Fira y otras más, sin olvidar la capacidad de organización y la aporta-


VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Nacional Diputados reordenan colores de la banda presidencial

*Los legisladores dieron el primer aval para que López Obrador pueda portar la banda presidencial con los colores en el orden tradicional, como era desde 1924

Los diputados dieron el primer aval para que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador pueda portar la banda presidencial con los colores en el orden tradicional, como era desde 1924.

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 419 votos a favor, el dictamen por el que se reordenan los colores de la banda presidencial, y pasó al Senado de la República para que pueda ser avalada antes del 1 de diciembre. En la sesión ordinaria de este martes, los diputados dieron el primer aval para que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador pueda portar la banda presidencial con los colores en el orden tradicional, como era desde 1924. Fue en 2010, durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa, que el Congreso de la Unión cambió el orden de los colores de la banda, dejando el verde debajo del blanco y el rojo. Enrique Peña Nieto es el único cuya toma de protesta y fotografía oficial tiene la banda presidencial al revés. La reforma al artículo

34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, según explica la minuta que fue enviada a la Cámara alta, pretende que “se adecúe respecto del orden de los colores dispuestos para la Bandera Nacional”. Al presentar el dictamen ante el pleno de San Lázaro, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Rocío Barrera Badillo, de Morena, destacó que, así como los poderes Legislativo y Judicial mantienen sus símbolos, debe respetarse la imagen histórica de la banda que porta el Jefe del Ejecutivo. “Al recuperar una tradición histórica, el dictamen que ha sido puesto a su consideración pretende fortalecer el culto y respeto a los símbolos patrios, fomentando el fortalecimiento de la identidad nacional y recalcar el marco de respeto y solemnidad con el que debe actuar nuestro presidente”, indicó.

Recula Morena en dar a Gobernación control de medios *En votación de reservas, el senador Ricardo Monreal propuso modificar el artículo 27, fracción VIII, del dictamen aprobado en lo general, para eliminar el párrafo que daría dicha facultad CIUDAD DE MÉXICO.- Por exigencia de la oposición y organizaciones civiles, la bancada de Morena en el Senado de la República reculó en su intención de dotar a la Secretaría de Gobernación del control de las estaciones de radio y televisión de servicio público, a través de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Durante la votación de reservas sobre dicha modificación a la ley, el senador Ricardo Monreal propuso modificar el artículo 27, fracción VIII, del dictamen aprobado en lo general, para eliminar el párrafo que daría dicha facultad a Gobernación. Organizaciones civiles, la Asociación Mexicana de Derecho y senadores de oposición habían advertido que sería un

retroceso para la libertad de expresión y el derecho a la información regresarle la batuta a Gobernación. En atención a los diversos señalamientos de todos los actores, sociales, académicos, en materia de medios, de los derechos de las audiencias; el día de hoy, en este momento estoy proponiendo la reserva para que se elimine la referencia siguiente, cito textual: “Proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional”, con el fin de regresar a la redacción original de la iniciativa y mantener, como hasta ahora se ha tenido, la disposición normativa que todos conocemos… Señores comunicadores, académicos y gente que comentó sobre esta situación que les preocupaba, están servidos”, dijo desde tribuna.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Empleado de Hidalgo amenaza con machete a ciudadano Un trabajador de la dirección de Sanidad del municipio de Tulancingo fue despedido, luego de amenazar a un ciudadano con un machete.El incidente se registró este jueves en la calle Sonora, entre Manuel F. Soto y Churubusco, durante un operativo de rutina enfocado al control canino, cuando el empleado -identificado por sus iniciales como C.A.L.C., quien fungía como chófer y capturador de la unidad-, fue increpado por un ciudadano grabó su actuar.

Avalan formato para toma de protesta de López Obrador

*El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo que establece el formato de la sesión del 1 de diciembre, en la que Andrés Manuel López Obrador rendirá protesta como presidente de México CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo que establece el formato de la sesión de Congreso General, en la que Andrés Manuel López Obrador rendirá protesta constitucional como presidente de los Estados Unidos Mexicanos ante el Congreso de la Unión el 1 de diciembre próximo. El acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos señala que la sesión en la que el presidente electo rendirá protesta constitucional iniciará a las 9:00 horas. El orden del día inicia con la lista de asistencia y declaración de quórum de Congreso General; lectura a los resolutivos del Bando Solemne expedido por la Cámara de Diputados el 6 de septiembre de 2018 para dar a conocer, en toda la República, la declaración de presidente electo. Designación de las Comisiones Protocolarias y petición del cumplimiento oportuno de su cometido; posteriormente in-

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el formato para la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador.

tervendrá un legislador de cada bancada representada en el Congreso, en orden creciente y hasta por 10 minutos. Después arribará al Salón de Sesiones el presidente Enrique Peña Nieto y el presidente electo Andrés Manuel Ló-

pez Obrador. Enseguida, López Obrador rendirá protesta constitucional como presidente de los Estados Unidos Mexicanos y a continuación pronunciará un mensaje. Se entonará el Himno Na-

cional y se pedirá a las comisiones protocolarias el cumplimiento oportuno de su cometido. Después de retirarse del salón de sesiones Enrique Peña Nieto y el presidente Andrés Manuel López Obrador, se clausurará la sesión.

Morena ajustará el presupuesto cuando haya Guardia Nacional *El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, indicó que se reasignará parte del presupuesto de las secretarías de la Defensa Nacional, la Marina y la Policía Federal CIUDAD DE MÉXICO.Ante la carga de trabajo en la Cámara de Diputados, la aprobación de la iniciativa de reformas constitucionales para articular la Guardia Nacional podría aprobarse hasta 2019, sin embargo, para evitar que se quede sin recursos para su puesta en marcha, se reasignará parte del presupuesto de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y la Policía Federal (PF), informó el coordinador de Morena, Mario Delgado. En términos presupuestales veo complicado que ya venga el presupuesto adecuado para la Guardia Nacional en el 2019. Pero como es una reorganización o partes que ya están funcionando actualmente en el Ejército, en la Marina y en la Policía Federal, van a ser readscritos a la Guardia Nacional, no necesariamente implica un costo o un impacto presupuestal importante”, detalló Mario Delgado. Al respecto, resaltó que por tratarse de una reforma constitucional se requiere el aval de dos tercios de los diputados presentes en el pleno de San Lázaro, así como dos tercios en el Senado de la República, así como su aprobación en al menos 17 Congresos estatales, por lo que el

El diputado federal por Morena, Mario Delgado.

compromiso es intentar que se apruebe en San Lázaro antes que concluya diciembre. GUARDIA NACIONAL VA PARA GARANTIZAR LA PAZ: LÓPEZ OBRADOR El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que pese a las voces en contra, la Guardia Nacional sigue en pie. No puedo garantizar la paz y tranquilidad de los mexicanos sino llevamos a cabo esta reforma constitucional. Hay un gran problema de inseguridad. Tengo la facultad como presidente de la República, de ser comandante

supremo de las fuerzas armadas, y nunca daré una orden de que se reprima al pueblo de México”, afirmó López Obrador. El pasado 21 de noviembre, en entrevista con Ciro Gómez Leyva, el presidente electo comentó que quienes difieren de la creación de la Guardia Nacional tienen el derecho de manifestarse, sin embargo, les pidió que tuvieran confianza y que conocieran más sobre esta propuesta. Tienen sus libertades a salvo para manifestarse, expresarse, respeto el derecho a disentir, pero yo tengo una

responsabilidad, no puedo garantizar la paz y tranquilidad de los mexicanos si no llevamos a cabo esa reforma constitucional”, indicó. Respecto a la visita del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a su toma de protesta, López Obrador señaló que todos los gobernantes del mundo están invitados. Bienvenidos todos los gobernantes del mundo, tendremos una política de amistad con todos los gobiernos y pueblos del mundo; será una política neutralidad, de no intervención, de cooperación para el desarrollo. No descalificaré a ningún gobernante extranjero”, aseguró López Obrador. Añadió que habrá una reforma constitucional para que el presidente pueda ser juzgado por cualquier delito, aun estando en funciones. El presidente será juzgado igual que todos los ciudadanos. Se van a suprimir los privilegios y el fuero, empezando por el fuero del presidente”, afirmó. Y añadió: “Estoy dispuesto a someter mi continuidad en la presidencia. Va a haber revocación de mandato. Por un voto renuncio si el pueblo lo decide. El pueblo pone y el pueblo quita”, señaló.

Para emplear a jóvenes

López Obrador y Salinas Pliego firman

Organizaciones civiles, la Asociación Mexicana de Derecho y senadores de oposición habían advertido que sería un retroceso para la libertad de expresión.

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, y Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, firmaron un convenio para impulsar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. El acuerdo dará empleo durante un año a 12 mil jóve-

nes mexicanos a lo largo de todo el país en las empresas y asociaciones de la citada organización empresarial. La firma del convenio ocurrió esta tarde en las instalaciones de Televisión Azteca en el marco de los festejos por el 25 aniversario de la televisora del Ajusco.

Con motivo de este aniversario, el presidente electo y el empresario mexicano develaron en una ceremonia previa una placa conmemorativa. En ese acto, le fue entregado el máster de la televisora a López Obrador, quien agradeció a ese medio de comunicación el no ha-

berse sumado nunca a las campañas de guerra sucia en su contra a lo largo de su lucha política. Además, el presidente electo agradeció a Salinas Pliego ser el primer empresario en decidirse a apoyar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.


10

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Según abogado

“El H” se infartó al saber que testificaría en juicio del “Chapo” *El abogado del líder del Cártel de Sinaloa afirma que Héctor Beltrán Leyva murió cuando supuestamente iban a trasladarlo al aeropuerto El abogado de Joaquín “Chapo” Guzmán, Eduardo Balerazo, afirmó que Héctor Beltrán Leyva, alias “El H”, cabecilla del cártel de los Beltrán Leyva y quien falleciera el pasado domingo a causa de un infarto, sufrió esta complicación cuando le notificaron que iba a ser extraditado para presentarse en la corte de Nueva York, donde se realiza el juicio contra el líder del Cártel de Sinaloa. En su cuenta de Twitter, Eduardo Balerazo escribió: “Fuentes me cuentan que Héctor Beltrán Leyva falleció cuando le notificaron que iba ser extraditado para presentarse en la corte de Nueva York para testificar en contra de “El Chapo”. Me dicen que lo iban a llevar al aeropuerto cuando le dio el supuesto infarto”, publicó. El narcotraficante Héctor Beltrán Leyva, conocido como “El H”, murió el domingo pasado en un hospital de Toluca, informó ese día en un comunicado la Secretaría de Gobernación.

Trump también amenazó con cerrar “toda la frontera” con México, incluyendo los intercambios comerciales, si la situación migratoria se sale de control.

Para proteger frontera de migrantes

Trump autoriza usar “fuerza letal” *Ante el constante arribo de migrantes a la frontera entre México y Estados Unidos, el presidente Trump autorizó a los soldados usar ‘fuerza letal’ para proteger a los agentes

Beltrán Leyva fue detenido en 2014 en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Beltrán fue detenido en 2014 por elementos del Ejército en San Miguel de Allende, Guanajuato y el domingo pasado comenzó a tener un fuerte dolor en el pecho por lo que fue atendido en primera instancia en el penal federal de El Altiplano,

donde se encontraba recluido. La Secretaría de Gobernación informó entonces que luego de su fallecimiento, se informó a las autoridades correspondientes para que se le realizaran la necropsia de ley y se dé aviso a sus familiares,

para que se efectuaran los trámites correspondientes de entrega del cuerpo y se les dio a conocer, de manera oficial, los resultados de su muerte. Beltrán Leyva fue velado en una funeraria de Hermosillo, Sonora el martes pasado.

Tormenta de polvo cubre el sureste de Australia

B. Obama prepara alimentos para los pobres

*Los paramédicos indican que decenas de personas habían reportado problemas de respiración o asma este jueves

Las autoridades emitieron este jueves una alerta de salud pública para Sídney cuando una nube de polvo de 500 kilómetros de ancho llegó a la ciudad y causó retrasos en los vuelos.

AUSTRALIA.- Una gigantesca tormenta de polvo ha cubierto varias comunidades en el sureste de Australia, volviendo naranja el cielo y aumentando la preocupación por la calidad del aire. Las autoridades emitieron este jueves una alerta de salud pública para Sídney cuando una nube de polvo de 500 kilómetros de ancho llegó a la ciudad y causó retrasos en los vuelos. Muchas regiones en otras partes de Nueva Gales del Sur (NSW) han tenido poca visibilidad. Las autoridades indicaron que la tormenta fue impulsada por fuertes vientos que levantaron el suelo seco. El problema se ha visto agravado por una sequía que afectó a todo el estado de Nueva Gales del Sur desde agosto, según la Oficina de Meteorología de Australia. Los paramédicos indicaron que decenas de personas habían reportado proble-

mas de respiración o asma este jueves, pero el número de afectados por el polvo no estaba claro de inmediato. La zona más afectada de la ciudad de Sídney es Parramatta North, que está clasificada como “peligrosa”, según el sitio web de la Oficina de Medio Ambiente y Patrimonio de NSW. Esto significa que todas las personas en el área, y especialmente las personas con enfermedades cardíacas y pulmonares deben “evitar cualquier esfuerzo al aire libre y permanecer adentro de sus hogares el mayor tiempo posible”. En toda la ciudad, así como en el norte a la región de Hunter y al sur a Illawarra, la contaminación por polvo está clasificada de peligrosa. El director del Centro de Control de Ambulancia de NSW y Asistente Comisionado, Tony Gately, señaló que “hasta ahora, hemos respondido a alrededor de 90 casos de

asma o dificultades respiratorias en todo Sídney, que es un pico significativo”. “Las personas deben permanecer adentro de sus casas siempre que sea posible, beber muchos líquidos y evitar el ejercicio”. En Sídney, el polvo oscureció los cielos y causó lecturas “peligrosas” de la calidad del aire en algunos suburbios. Los funcionarios de salud instaron a los lugareños a permanecer en lugares cerrados, especialmente a los niños, las personas mayores y las personas con problemas respiratorios. Un residente de Broken Hill, una ciudad a mil 100 kilómetros al oeste de Sídney, indicó que el polvo había permanecido durante horas en la superficie. En 2009, Nueva Gales del Sur y Queensland se vieron impactados por una enorme nube de polvo de 500 kilómetros de ancho y mil kilómetros de longitud.

ESTADOS UNIDOS.- El expresidente Barack Obama sorprendió a un grupo de voluntarios de un banco de alimentos de Chicago a quienes ayudó a preparar comida para el día de Acción de Gracias. En lo que se lee como un mensaje de agradecimiento para los jóvenes que se involucran en la ayuda a los más necesitados, Obama tuiteó en su cuenta: “Estoy agradecido por la próxima generación de líderes: los jóvenes que son tolerantes, creativos, idealistas y quienes hacen el trabajo para crear el mundo como debe ser”. Y no solo eso. “De la familia Obama a la tuya, feliz Día de Acción de Gracias”, añadió. Los empleados del Gran Depósito de Alimentos de Chicago, una organización sin ánimo de lucro que distribuye cerca de 160 mil comidas diarias a los más desfavorecidos en el Condado de Cook, se tomaron fotos con el expresidente. La Fundación Obama compartió un vídeo con el gesto altruista del exmandatario. En las imágenes se puede ver a Obama guardar alimentos para su posterior distribución. El banco de alimentos también le dio las gracias a Obama: “Gracias a @BarackObama y @ObamaFoundation por unirse a nuestros voluntarios en el Depósito de Alimentos. Creemos que nadie debería pasar hambre, especialmente en esta época del año, y es por eso que estamos trabajando para abordar las causas fundamentales de hambre en Chicago y el condado de Cook”, tuitearon. En el año 2015, el por entonces presidente Obama sirvió junto a su familia pavo, salsas y otros alimentos básicos a personas sin hogar en un centro de Washington D. C, por Acción de Gracias.

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump ha autorizado a las tropas de Estados Unidos el uso de ‘fuerza letal’ en la frontera con México, ante la llegada de cientos de inmigrantes centroamericanos. A través de un memorándum, Trump dio visto bueno para mostrar o hacer uso de “la fuerza (incluyendo fuerza letal donde sea necesario), control de las masas, detenciones temporales y búsquedas rápidas” para proteger a los agentes fronterizos, aunque indicó que espera que no sea necesario. La autorización del presidente asegura que el Departamento de Defensa puede actuar para proteger a aquellos que nos protegen”, dijo un portavoz de la Casa Blanca, HoganGidley. Hasta ahora, los cerca de 5 mil 900 militares desplegados en la frontera con México solo podían usar la fuerza contra los inmigrantes en defensa propia, pero la autorización de Trump abre la puerta a que puedan emplearla “si fuera necesario” para “proteger” a agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Trump insistió hoy en que hay cientos de sujetos “malos” y “duros” en las caravanas de inmigrantes que tratan de llegar a EE.UU. y advirtió de que puede cerrar la frontera con México si desde el otro lado “no hay control”, una medida, según dijo, ya se ha aplicado en estos días. Previamente, Trump ame-

nazó con cerrar ‘toda la frontera’ con México, incluyendo los intercambios comerciales, si la situación migratoria se sale de control. Si se llega a un nivel en el que perdemos el control o personas pueden resultar heridas, cerraremos el ingreso al país por un período de tiempo”, declaró a la prensa estadounidense. Me refiero a toda la frontera. México no podrá vender sus automóviles a Estados Unidos”, agregó. Trump ya había amenazado a mediados de octubre, en plena campaña para las elecciones de medio mandato, con impedir que la caravana de migrantes centroamericanos ingrese a su país si México no era “capaz” de detener el “asalto”. REALIZAN SIMULACRO ANTE LLEGADA DE CARAVANA MIGRANTE Elementos del Ejército de Estados Unidos apoyados por personal Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) realizaron una demostración de contención en caso que algún grupo de la Caravana Migrante intente entrar al país norteamericano por la garita de San Ysidro. Por más de 40 minutos cerraron totalmente el paso a vehículos y personas para dicho simulacro. Posteriormente elementos del ejército liberaron 10 carriles que se encontraban cerrados con alambres de púas desde la semana pasada.

Trump amenaza con “paralizar actividades” si no hay muro ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump sigue con las presiones para conseguir fondos y construir el muro en la frontera con México y advirtió que podría haber una paralización de las actividades del gobierno el mes próximo por la seguridad en la frontera con México, lo que sugiere que podría frenar un acuerdo de financiamiento si no hay fondos suficientes para un muro entre los países. ¿Podría haber una paralización? Ciertamente, y está vinculada a la frontera, de la cual el muro es parte”, dijo Trump a periodistas en Palm Beach, Florida. El Congreso de Estados Unidos tiene como plazo límite el próximo mes para financiar partidas del gobierno federal y podría haber un enfrentamiento por el dinero para el muro fronterizo que ha propuesto Trump. Tras haber ganado el control de la Cámara de Representantes en elecciones legislativas, la oposición demócrata ha dicho que está incluso menos dis-

puesta que antes a cumplir con las exigencias de Trump para el muro. El presidente estadounidense indicó además que había dado al ejército la autorización para usar fuerza letal si era necesario en la frontera con México. Si tienen que hacerlo van a usar fuerzas letales. He dado la autorización, espero que no tengan que hacerlo”, señaló. Trump advirtió además que Estados Unidos podría cerrar todo el límite con México por un tiempo “si encontramos que llega a un nivel donde podemos perder el control o si nuestra gente empieza a salir lastimada”. México no podrá vender sus autos en Estados Unidos”, agregó Trump, quien se ha quejado de la cantidad de vehículos que los fabricantes estadounidenses producen al sur de la frontera. Las exportaciones de vehículos de México a Estados Unidos en 2017 totalizaron 2.3 millones de unidades.


VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Deportes Alexa Moreno, a la final de salto en Torneo de Maestros

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Tenistas italianos suspendidos por amaños DanieleBracciali y Potito Starace, tenistas que llegaron a estar entre los 50 mejores del mundo han sido suspendidos por amaño de partidos en el Abierto de Barcelona de la ATP en 2011. Bracciali, aún activo en el circuito, fue suspendido de por vida y recibió una multa de 250 mil dólares.Starace, quien está retirado, no podrá participar en actividad alguna relacionada con el tenis durante 10 años y fue multado con 100 mil dólares.

“Canelo” Álvarez recibe el Premio Nacional del Deporte

*Enrique Peña Nieto entrega el galardón al boxeador tapatío, que es reconocido en la categoría de Deporte Profesional

La mexicana Alexa Moreno se clasificó para la final de salto del Torneo de Maestros de Gimnasia de Cottbus (Alemania) al lograr la cuarta mejor nota en la clasificatoria.Alexa Moreno logró 14.316 puntos en una clasificatoria en la que sólo la superaron la brasileña Rebeca Andrade (14.766), la estadunidense Jade Carey (14.483) y la uzbeca OksanaChusovitina (14.416).La final de salto se disputa este sábado. Moreno logró la medalla de bronce en los Mundiales de Doha de este mismo año.

Vaqueros asaltan el liderato divisional *El equipo de la estrella solitaria se impuso por marcador de 31-23 a los Pieles Rojas de Washington y toman la cima del Este en la Nacional

Enrique Peña Nieto, presidente de México, entregó oficialmente el Premio Nacional del Deporte, que el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez se adjudicó en la categoría de Deporte Profesional. En septiembre pasado Álvarez Barragán venció al kazajo GennadyGolovkin y se adjudicó el título de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). La Atleta Mexicana Alegna González ganó el premio en la categoría No Porefesional por sus dos medallas de oro en los 10 mil metros caminata en la Copa del Mundo de Taicang en China y en el Campeonato Mundial Sub-20 de Tampere en Finlandia. Mientras que los entrenadores Ignacio Zamudio e Iván Ruiz serán galardonados por tener una larga trayectoria y formar atletas ganadores a nivel mundial. En la categoría de deportista paralímpico, José de Jesús Castillo se hizo merecedor del premio tras ganar el campeonato mundial de Powerlifting. Y para finalizar Samantha Terán, campeona de Squash en los Juegos Centroamericanos y del Caribe; Olegario Vázquez

Saúl Álvarez (C) se adjudicó el título de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) el pasado mes de septiembre.

Raña fueron reconocidos por su trayectoria en el deporte, también Salvador Quirarte el presidente de los Charros de Jalisco recibirá el premio por impulsar el deporte. LOS GANADORES Atletas y Categorías - Deporte no profesional

AlegnaAryday González Muñoz. - Deporte profesional Saúl Álvarez Barragán - Deporte paralímpico José de Jesús Castillo Castillo -Entrenador Ignacio Zamudio Cruz Iván Ruiz Muñoz - Juez árbitro

Desierta - Premio Nacional de Mérito Deportivo (Por Actuación y Trayectoria) Samantha Terán Quintanilla Olegario Vázquez Raña (Por fomento o impulso de la práctica deportiva) Salvador Quirarte Villaseñor

Gracias a la defensa, ganan los Osos *Eddie Jackson regresó una intercepción hasta las diagonales para que Chicago derrote 23-16 a Detroit. Chase Daniel logra su segundo pase de anotación en 10 años

El receptor Amari Cooper atrapó ocho pases para 180 yardas y dos anotaciones.

Dak Prescott lanzó para dos touchdowns y anotó uno más en acarreo personal, y los Vaqueros de Dallas asaltaron la cima de la División Este al derrotar a los Pieles Rojas de Washington 31-23. Ambos equipos están empatados con marca de 6-5, pero los Vaqueros tienen mejor marca en su sector (3-1) que los Pieles Rojas (2-1). Además EzekielElliott sumó 121 yardas y una anotación, mientras que el receptor Amari Cooper totalizó 180 yardas en ocho atrapadas y dos touchdowns, incluido uno de 90

yardas, una marca personal. Colt McCoy, el remplazo de Alex Smith, fuera por fractura, fue interceptado en tres ocasiones, mientras que Adrian Peterson apenas alcanzó las 35 yardas en 12 acarreos. Prescott sumó 289 yardas luego de completar 22 de 31 envíos. Las intercepciones a favor de la defensa de los Vaqueros corrieron por DeMarcus Lawrence, Anthony Brown y la puntilla la dio Xavier Woods en la yarda 14 de Dallas con 4:26 por jugarse, que frenó una posibilidad de regresar de Washington.

Una intercepción de Eddie Jackson que regresó 41 yardas hasta las diagonales y otra intercepción con menos de dos minutos de KyleFuller, además de una destacada actuación del quarterback suplente Chase Daniel, le dieron el triunfo a los Osos de Chicago 23-16 sobre los Leones de Detroit en el primer partido en el tradicional Día de Acción de Gracias en la NFL. Una buena actuación de la defensa de los Osos (8-3) y una destacada actuación de Daniel, quien en diez años en la NFL tenía apenas un pase de anotación, fueron claves en el triunfo de los Osos que los deja firmes en el liderato de la División Norte de la Conferencia Nacional. Daniel jugó en sustitución del lesionado MichellTrubisky y fue su primer partido como titular desde 2014, y el tercero en toda su carrera en la liga. En su último partido como titular jugaba con los Jefes de Kansas City y derrotó 19-7 a los Cargadores de San Diego en la Semana 17 de 2014.

Los Osos de Chicago vencieron 23-16 a los Leones de Detroit en el partido del tradicional Día de Acción de Gracias en la NFL.

Daniel completó 27 de 37 pases para 230 yardas, una marca personal en la NFL, con dos pases de touchdown. Tras una primera mitad en la que predominaron las defensas, el partido se abrió especialmente en el último cuarto, donde Chicago hizo la jugada grande a la defensa.

En el segundo cuarto, un acarreo de cuatro yardas de LegarretteBlount mandó al frente a Detroit (4-7), pero los Osos le dieron la vuelta al partido con un gol de campo de 40 yardas de CodyParkey y con un pase de anotación de Chase Daniel a TaquanMizzell de 10 yardas para el 9-7. El primer pase de TD de Da-

niel desde 2013 y el segundo en diez años de carrera en la NFL. En el tercer cuarto, Detroit retomó la ventaja con otro acarreo de TD de Blount y nuevamente de cuatro yardas para el 13-9, y entonces inició el último cuarto de locura. Daniel le dio nuevamente la vuelta al marcador con un pase de 14 yardas a Tarik Cohen para el 16-13, pero los Leones igualaron con un gol de campo de MattPrater de 20 yardas con 7:45 minutos por jugarse. Llegó entonces la intercepción de Jackson y los Osos retomaron el control del partido con 6:00 por jugarse en el partido, y con 1:11 minutos en el reloj de juego llegó la intercepción de Fuller en su propia zona de anotación para amarrar la victoria de Chicago. Por Detroit, Matthew Stafford completó 28 de 38 pases para 236 yardas y dos intercepciones claves en la derrota de los Leones.

Tomateros se afianza en el liderato del Pacífico *Culiacán se impone 3-2 a los Naranjeros de Hermosillo para ampliar su diferencia en la cima. Por su parte, Yaquis da cuenta de los Charros El estelar Manny Barreda cumplió con otra brillante labor y los Tomateros de Culiacán derrotaron 3-2 a los Na-

ranjeros de Hermosillo para afianzar su liderato en la Liga Mexicana del Pacífico y emparejar la serie.

Culiacán se impone 3-2 a los Naranjeros de Hermosillo.

Barreda (3-0) lanzó siete brillantes entradas de apenas cuatro imparables y una carrera con cuatro abanicados para apuntarse una nueva victoria, y lidera liga con un promedio de 1,77 de carreras limpias admitidas. La derrota fue al registro de Luis Mendoza (3-3) tras conceder siete hits y tres anotaciones en seis episodios. A la ofensiva destacaron Ramiro Peña de 4-2 con una carrera remolcada y RonnierMustelier de 4-2, con un doble y una carrera producida. En Jalisco, Nate Reed cumplió con una buena apertura y los Yaquis de Ciudad Obregón se impusieron por 4-3 a los Charros.

Reed (2-3) permitió cinco imparables y una carrera en cinco entradas y dos tercios para reclamar el triunfo. William Oliver (2-3) cargó con la derrota tras admitir 10 hits y cuatro carreras en seis entradas y un tercio. CheslorCuthbert sacudió un sencillo remolcador de dos anotaciones y Armando Araiza añadió un doble productor de una más para liderar el ataque de los Yaquis. En Los Mochis, las Águilas de Mexicali desplegaron un ataque de 15 imparables en ruta a una victoria por 10-4 sobre los Cañeros. Daniel Castro bateó de 3-2 con un cuadrangular y cuatro carreras remolcadas,

mientras que Chris Roberson bateó de 5-2 con dos producidas para liderar el ataque de los ganadores. El triunfo correspondió al relevista Alex Delgado (2-0) con una entrada y dos tercios en blanco. y la derrota fue para YoanysQuiala (2-2) tras ceder nueve hits y seis anotaciones en cinco entradas y un tercio de labor. En Navojoa, una brillante apertura de Marco Carrillo impulsó a los Mayos, que blanquearon 2-0 a los Venados de Mazatlán. Carrillo (3-1) lanzó seis brillantes entradas en blanco de apenas dos imparables y siete abanicados para el triunfo. El revés fue a la foja de Alejandro Soto (1-3) luego de

admitir siete hits y dos anotaciones en seis entradas y dos tercios de actuación. Fernando Flores conectó un sencillo remolcador de una carrera, Jovan Rosa y Paúl León aportaron cada uno dos imparables con sendas carreras anotadas para los ganadores. ASÍ VA LA CLASIFICACIÓN: 1. Tomateros (21-13) 2. Águilas (17-16) 3. Mayos (17-16) 4. Venados (17-17) 5. Naranjeros (17-17) 6. Yaquis (17-17) 7. Charros (15-19) 8. Cañeros (14-20)


12

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Dice Guillermo Cantú

La FIFA debe dinero a México *El director de selecciones nacionales explica por qué hay adeudos con los jugadores que disputaron el Mundial de Rusia 2018 A la llegada del Tri a la Ciudad de México, el director General de Selecciones Nacionales de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Guillermo Cantú, explicó por qué hay adeudos con los jugadores que disputaron la Copa del Mundo. “Es un hecho que la FIFA no nos ha hecho el pago correspondiente al Mundial y por eso ha sucedido lo que ha sucedido, hemos estado en comunicación con ellos y cuando empiece este tema se podrá solventar, nunca les hemos dejado de pagar”. Además, el directivo aceptó que los resultados no han sido los óptimos desde el término de Rusia 2018. “Los resultados la gira no fueron positivos en cuanto al marcador, si creo que hubo lapsos interesantes del equipo en el primer tiempo del juego uno y en el segundo tiempo del partido dos, se sacan buenas conclusiones”. Pero destacó el trabajo de algunos de los jugadores

Tigres, Toluca, Morelia, Pachuca y Querétaro, buscan ocupar los tres lugares disponibles para avanzar a la siguiente fase del Torneo Apertura 2018.

Cinco van por tres boletos a la liguilla *Desde el Clausura 2011 ningún equipo que llegó a 26 puntos quedó eliminado; en este torneo, dos podrían sufrir el infortunio

''Es un hecho que la FIFA no nos ha hecho el pago correspondiente al Mundial y por eso ha sucedido lo que ha sucedido'', dijo Guillermo Cantú.

más jóvenes. “Un proceso con chavos que se han mostrado bien, con deseos. En marcadores no fue lo deseado, pero hay cosas positivas con las que podemos construir, sobre todo en momentos en los que

algunos jugadores anduvieron bien”. Además de que Javier Güémez alza la mano y pidió que se resuelva ya pronto el tema del seleccionador nacional. “Es importante ya te-

ner un técnico definido para irle dando forma a esto, esté quien esté, tenemos que dar los resultados a la selección. Vamos a dejarlo todo independientemente si está un técnico definido o no”, dijo.

Cruz Azul buscará asegurar el liderato ante Monarcas

*Los Cementeros visitan mañana viernes a las 19:00 horas al Morelia, octavo lugar general, en el primer partido de la última jornada de la fase regular

Los dirigidos por Luis Alfonso Sosa aprovecharon el desconcierto defensivo de los azulgranas.

San Luis vence al Atlante; se acerca a la final del Ascenso *El Atlético se impone por 3-0 en el partido de ida de semifinales, y acaricia el título La última vez que la Máquina enfrentó a Morelia en Liga, se impuso por 2-0.

Monarcas Morelia, con la intención de colocarse en zona de Liguilla, y Cruz Azul, que busca mantener el liderato del certamen, se enfrentarán este viernes en partido de la jornada 17 del torneo Apertura 2018 de la Liga MX, la última de la fase regular. La Monarquía, que viene de ganarle a Tijuana 3-2, está en el octavo sitio de la tabla general, con 25 unidades, por lo que todavía lucha por estar en la fase final, pero depende de los resultados de otros encuentros. Por otra parte la Máquina Celeste, que viene de derrotar a Lobos BUAP por 2-1, está ubicada en la primera posición de la tabla, con 33 puntos, ya clasificado a la fase final del futbol mexicano. La última vez que se enfrentaron entre sí fue en el torneo

Clausura 2018 de la Liga MX, donde Cruz Azul ganó 2-0 a Monarcas, con las anotaciones de Martín Cauteruccio y Ángel Mena. El cotejo entre ambos se llevará a cabo este viernes 23 de noviembre a las 19:00 horas (tiempo del centro de México) en el estadio José María Morelos y Pavón. ASÍ SE JUGARÁ LA JORNADA 17 Viernes: Morelia vs Cruz Azul (19:00), Puebla vs Tijuana (21:00). Sábado: Querétaro vs Necaxa (17:00), Pachuca vs León (19:00), América vs Veracruz (19:00), Chivas vs Tigres (21:00), Monterrey vs Atlas (21:06) Domingo: Pumas vs Santos (12:00), Lobos vs Toluca (16:00).

Abarrotan La Bombonera para ver la práctica de Boca Cientos de aficionados abarrotaron La Bombonera para presenciar el entrenamiento de Boca Juniors. Ante ello, el cuadro argentino afirmó que el entusiasmo de los seguidores desbordó los controles durante los entrenamientos del equipo en el estadio. “La Bombonera ya está llena para alentar a nuestros jugadores. Nuestras disculpas a todos los que no van a poder entrar, pero somos tantos millones... Gracias, gracias!!! #EstoEsBoca”, escribió el club en su cuenta de Twitter. Miles de aficionados se apostaron hoy desde tempranas horas en largas filas para ver la última práctica del equipo el estadio, en el barrio porteño de La Boca. Aunque el club anunció que no caben más personas, miles de aficionados continúan atiborrando las calles aledañas para entrar en las tribunas de la cancha.

Atlético de San Luis está con un pie en la final por el campeonato del Torneo Apertura 2018 de la Liga de Ascenso del futbol mexicano, al derrotar esta noche por 3-0 al visitante Atlante, en el encuentro de ida de semifinales. Los dirigidos por Luis Alfonso Sosa aprovecharon el desconcierto defensivo de los azulgranas y desde el minuto tres inauguraron el marcador, cuando el español Unai Bilbao hizo sólido remate con la cabeza, al aprovechar un tiro de esquina por izquierda. A los 27 minutos, el defensa Matías Catalán mandó centro desde la banda derecha al español Ian González, que fue dejado

libre por tres defensas, para rematar con la cabeza. La cereza en el pastel la colocó San Luis en el minuto 73, cuando Matías Catalán llegó por derecha, realizó potente disparo ante el arquero Gerardo Ruiz, quien atajó el balón, el cual quedó a favor de Jorge Sánchez, quien metió el tercer gol. A las 20:00 horas del próximo domingo se jugará el encuentro de vuelta en la cancha del estadio Andrés Quintana Roo de Cancún. El árbitro Edgar Ulises Rangel amonestó a Pedro Mario Álvarez y Enrique López, por los de casa, y también a Gabriel España y Pedro Marcelo Arce, por la visita.

El Torneo Apertura 2018 podría ser el primer certamen desde que se erradicaron los grupos, en el Clausura 2011, en el que un equipo con 26 puntos se quede fuera de los ocho calificados a la liguilla. A falta de una jornada por disputarse hay cinco escuadras que podrían terminar el torneo regular con dicha cantidad de unidades (Tigres, Toluca, Morelia, Pachuca y Querétaro); no obstante, sólo existen tres boletos disponibles de cara a la última fecha. Los otros cinco le pertenecen a Cruz Azul, América, Pumas, Santos y Monterrey. Quienes llevan la delantera por quedarse con los últimos tres lugares son Tigres y Toluca, con 26 puntos, y Morelia, con 25. Ninguno de los tres se puede confiar, debido a que Pachuca y Querétaro los siguen de cerca con 23 unidades cada uno. Morelia podría asegurar su participación en la liguilla mañana, cuando reciba al Cruz Azul, aunque está obligado a vencer; Querétaro, que enfrentará al Necaxa; Pachuca, que se mide contra el León, y Tigres, que visita a Chivas, conocerán su suerte el sábado. Toluca podría llegar clasificado el domingo ante Lobos. Las únicas dos ocasiones en las que un equipo estuvo en riesgo de quedarse fuera de la fiesta grande con 26 puntos fueron en los Torneos Apertura 2015 y Clausura 2012. En ambos el octavo lugar sumó 27, mientras que los que ocuparon el noveno puesto tan sólo llegaron a 23 y 25 unidades, respectivamente. Obtener 26 puntos tampoco debería de ser un objetivo para los equipos, ya que, a pesar de que resulta ser una cantidad que normalmente asegura un lugar entre los ocho mejores, ninguno de los trece equipos que pelearon el campeonato con esa cantidad lograron coronarse, por lo me-

nos desde el Apertura 2011, último torneo que se jugó con grupos. TIGRES La única forma como quedaría eliminado sería con una derrota ante Chivas, resultado combinado con un triunfo o empate del Toluca, y que Morelia y Pachuca ganen; los Tuzos, sin embargo, deberían descontar una diferencia de cinco goles. Tiene todo a favor. TOLUCA Necesita una victoria o un empate contra Lobos. En caso de perder, tendría que esperar a que Morelia y Pachuca no ganen. Su derrota ante Pumas en la jornada anterior, en el Nemesio Díez, le complicó ligeramente su panorama, aunque el riesgo es menor. MORELIA Clasifica con una victoria ante Cruz Azul. En caso de empatar, necesitaría que Pachuca no gane y que el Querétaro no triunfe por más de dos goles. En caso de caer en el estadio Morelos tendría que esperar a que Tuzos y Gallos pierdan o empaten sus encuentros. PACHUCA Necesitan ganar y esperar a que uno del pelotón integrado por Morelia, Toluca o Tigres pierda. También le serviría que los michoacanos empataran. Llegó a la jornada 16 entre los ocho primeros, pero un empate ante el Atlas lo relegó a la novena posición. QUERÉTARO Está obligado a vencer al Necaxa para tener posibilidades. Por la diferencia de goles no complica a Tigres y Toluca, por lo que sus opciones están en que pierdan Morelia y Pachuca. Si empatan los michoacanos, deberá vencer por dos goles de diferencia.

Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital

31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias

Chivas empata ante Rayadas en ida de cuartos de final

*El conjunto jalisciense buscará llegar a las semifinales de la Liga MX Femenil este fin de semana Las Chivas de Guadalajara consiguieron un valioso empate, en el partido de ida de los cuartos de final del Torneo Apertura 2018 de la Liga MX Femenil, al terminar 1-1 contra las Rayadas de Monterrey y ahora buscarán su pase a las semifinales el fin de semana en el de vuelta. Los goles del encuentro fueron conseguidos por Rebeca Bernal a los cinco minutos, por el conjunto regiomontano, y Priscila Padilla a los 47´, por las visitantes.

El encuentro comenzó a buen ritmo, con un cuadro jalisciense en busca de dominar el medio campo, pero se enfrentó a unas locales bien ubicadas dentro del terreno de juego. Las anfitrionas aprovecharon un error defensivo del rival para ponerse al frente en el marcador, luego que Desirée Monsiváis tomó la pelota tras una falla de las visitantes, buscó tirar pero recibió falta, por lo que se decretó el penal que cobró

de manera acertada Rebeca Bernal y así cayó el 1-0 a los cinco minutos. Después de ello, el conjunto jalisciense reaccionó y puso en serios aprietos a las Rayadas con un tiro libre cobrado por María Sánchez, pero la pelota pegó en el travesaño y así se salvaron las de casa. Guadalajara fue insistente y Rubí Soto tuvo una clara cuando recibió la pelota en el área, sin marca, pero mandó su disparo por arriba

de la cabaña defendida por Claudia Lozoya. Para la parte complementaria, el cuadro jalisciense salió en busca de la igualada y lo consiguió a los 47 minutos por conducto de Priscila Padilla, quien remató de cabeza dentro del área para enviar el balón a las redes. El cotejo bajó de ritmo y pocas fueron las llegadas de peligro en ambas porterías, pese al esfuerzo de los dos conjuntos por hacer daño a la cabaña del contrincante.


VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

13

En marcha el proyecto de vivienda para sindicalizados de Manzanillo En el Ayuntamiento de Colima

Se otorgará 100% de descuento en multas y recargos para pago del predial

El Tesorero Municipal de Colima, Armando Zamora González, anunció que se realizará el descuento del 100 por ciento, en multas y recargos, por pago extemporáneo del impuesto predial. Dijo, que este beneficio para los ciudadanos, está vigente del 21 de noviembre al 31 de diciembre 2018 y podrán acudir a las cajas de la Tesorería Municipal de 8:00 a.m. a 8 de la noche de lunes

a viernes. También al Centro Municipal de Negocios, ubicado en Manuel Álvarez y V. Carranza, en un horario de 8:00 a.m. a 8 de la noche. En el Panteón Municipal de 8:30 a 2:00 de la tarde; en las oficinas de Tránsito Municipal de 8:30 a.m. a 2:30 p.m.; y en las oficinas ubicadas en Plaza San Fernando de 9:00 de la mañana a 3:30 de la tarde.

A los ciudadanos: Yáñez

Ayuntamientos deberán asegurar contra robo a casa habitación *La legisladora federal presenta exhorto a los diez alcaldes para establecer a la brevedad esta medida

La diputada federal, Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera presentó ante el pleno de la del Congreso de la Unión, un punto de acuerdo por el que se exhorta a los 10 municipios del Estado de Colima a contratar un seguro contra Robo a Casa Habitación y Comercios, para los ciudadanos que estén al corriente de sus contribuciones fiscales municipales. El documento presentado por la legisladora colimense señala que: “en términos de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, Colima se ubica en el primer lugar. En cuanto al número de robos a casa habitación denunciados, la evolución de la seguridad pública para los hogares de Colima ha empeorado notablemente. En 2015 Colima era la quinta entidad con más denuncias a nivel nacional, para 2017 se ubicaba ya en el segundo lugar”. En el mismo sentido Yáñez Centeno destacó: “vale la pena no perder de vista que un eventual caso de robo a los hogares colimenses refleja una falla del sistema de seguridad pública, sin que de ninguna manera pueda responsabilizarse de manera absoluta a las autoridades municipales, pero sí es importante

hacer notar que las policías municipales y los ayuntamientos, debe emprender con mayor esfuerzo y concentración de recursos en ese ámbito, las labores que constitucionalmente le han sido asignadas para la seguridad de la ciudadanía”. La legisladora Federal Colimense detalló que, la iniciativa presentada busca por un lado resarcir el daño causado a las personas afectadas en su patrimonio por hechos delictivos, además que, el punto de acuerdo busca ayudar a los municipios en la recaudación de impuestos fiscales municipales, ya que dicho seguro contra robo sería aplicable para las y los ciudadanos que se encuentren al corriente de sus obligaciones y contribuciones municipales. El punto de acuerdo fue turnado a las comisiones correspondientes para su análisis y dictaminación; asimismo Claudia Yáñez Centeno refirió que la propuesta la dará a conocer a los diez presidentes municipales y al Congreso del Estado, para lograr los consensos que permitan generar las condiciones necesarias para su aplicación en beneficio de la sociedad colimense y del sector empresarial y comercial de la entidad.

*El líder del STSGE se reúne con cerca de 100 trabajadores interesados en adquirir casa RENÉ SÁNCHEZ Como parte de su agenda de actividades, Martín Flores Castañeda, líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (STSGE), se reunió con cerca de 100 compañeros de Manzanillo, interesados en adquirir una vivienda en lo que será el nuevo fraccionamiento. Flores Castañeda, así como el arquitecto César López Blanco, secretario de Crédito y Vivienda del STSGE, presentaron a los compañeros del municipio dos propuestas sobre el Proyecto Integral de Vivienda, con la superficie, costo total del terreno y la urbanización; así como el costo individual y los metros cuadrados del lote. En la reunión, en la cual estuvieron integrantes del Comité Estatal, Martín Flores explicó paso a paso el proceso que deben seguir los sindicalizados para adquirir primera-

mente las hectáreas de tierra y que éstas se conviertan, con el esfuerzo y trabajo conjunto sindicato-trabajadores, en el segundo fraccionamiento porteño. Por otra parte, ambos funcionarios aprovecharon la ocasión para supervisar los avances de la construcción del Salón de Eventos, misma que

Se realizarán actividades artísticas y culturales *En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer Gabriela Rodríguez Macías, Directora del Instituto de la Mujer del Ayuntamiento de Colima, destacó que el próximo 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, es por ello que se realizarán actividades en el marco de este día. Comentó que el domingo 25 de noviembre, en el Jardín Libertad, habrá distintas actividades artísticas y culturales, que comenzarán con la presentación a las 5:30 p.m., del Grupo Cuauhtli, a las 6:20 se presentará el video conmemorativo “Hermanas Mirabal”; la presentación a las 6:30 de la tarde, del monólogo, “Encendamos Luciérnagas” y habrá también un encendido de luces naranjas. Destacó que este día es muy importante para toda la sociedad, ya que tiene como

objetivo hacer visible la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas para su erradicación. “Realizaremos 16 días de activismo, iniciando el próximo 25 de noviembre, y concluyendo el 10 de diciembre, que es el día Internacional de los Derechos Humanos; además de las actividades del domingo, se realizarán cursos – talleres, para el personal del Ayuntamiento de Colima, con el objetivo de sensibilizar a servidores públicos, sobre el tema de la violencia. El Presidente Municipal, Leoncio Morán, tiene un gran compromiso con las mujeres y trabajaremos en acciones que contribuyan a impulsar el desarrollo integral de las mujeres que han pasado por un proceso de violencia o que incluso lo estén viviendo” refirió.

refleja un importante progreso en las áreas de cocina, bar, bodegas, muro de foro y terraza, obra que está en manos del mismo Arquitecto. Y en la capital del estado, acompañado por el delegado de Transferencias, Jaime González, y por la secretaria del Interior, Patricia Alcaraz, entregó a los compañeros Ar-

mando Hernández Villanueva y Juan Carlos Medina Vázquez, maletines especiales, que les permitirá resguardar y cuidar mucho mejor la correspondencia y trámites administrativos que diariamente entregan en las diferentes dependencias de los tres Poderes del Estado y Organismos Públicos Descentralizados.

De dirigencia nacional juvenil

Jóvenes panistas de Colima participarán en renovación

Este domingo 25 de noviembre se llevará a cabo la renovación de la Dirigencia Nacional de Acción Juvenil, organización de jóvenes del PAN que es considerada como la organización política juvenil más grande de América Latina. El Secretario de Acción Juvenil en el Estado, Rodrigo Fragoso Quiroz informó que más de 100 jóvenes colimenses podrán participar en este proceso, que se llevará a cabo en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PAN a partir de 11 de la mañana. “Llevaremos a cabo la XII Asamblea Nacional, en la que desarrollaremos el proceso de votación, mismo en el que podrán participar las y los jóvenes que previamente se acreditaron por medio de una plataforma digital como delegadas y delegados, de esta manera, podrán ejercer su voto por uno de los dos

candidatos a dirigir Acción Juvenil: Alan Ávila Magos y Jesús Aguiar Tostado”, detalló Rodrigo Fragoso. Con la renovación de la Dirigencia Nacional de Acción Juvenil, “fortalecemos a las generaciones de jóvenes colimenses, para que nuestra organización continúe como un medio para luchar y participar en la vida política del País y para seguir formando las mejores generaciones de líderes mexicanos”, expresó el Secretario Estatal de Acción Juvenil. Finalmente, Rodrigo Fragoso Quiroz destacó que Acción Juvenil es la organización de jóvenes de entre 18 y 25 años del Partido Acción Nacional que históricamente ha destacado no sólo por su gran número de militantes, sino por la estructura organizacional y constante actividad no centralizada a favor de la juventud mexicana.

De la Feria 2018

Se definen campeones del Regional de Tenis *Este evento tenístico se realiza desde hace 10 años en Colima Luego de una extensa jornada de seis días quedaron definidos los campeones del Torneo Regional de Tenis en la rama varonil en el marco de la Feria de Todos Santos Colima 2018, el cual se celebró en el Club Campestre Colima. Los resultados de este evento deportivo que se viene realizando desde hace 10 años son, en la categoría A, el primer lugar lo ocupó Pedro Arturo Mo-

rales Murguía; en la categoría B, el campeón fue Luis Diego Cárdenas; en la categoría C, el primer lugar lo ganó Imai Rodríguez. Por otro lado, en la categoría D, el ganador del primer lugar fue Emiliano Valdéz; en la categoría Infantil Principiantes, el primer lugar Ilan A. Shagar; en la categoría Infantil Intermedios, el primer lugar se lo adjudicó Ramón Solano y, en

el Mini Tenis, el título fue para Juan Pablo Sánchez. En la categoría Dobles A, el primer lugar fue OzcarCollimán Méndez, y el segundo lugar, Daniel Blázquez; mientras que en la categoría Dobles B, el primer lugar fue para Armando Urzúa y Luis Diego Cárdenas. En la premiación se contó con la presencia de la reina de Todos Santos, Eimy Fernanda González Álvarez, así como

Sofía Orendain, en representación de Salvador Cárdenas Morales, presidente del Club. Este evento estuvo organizado por la Asociación de Tenis del Estado de Colima, que preside Jorge Jaik Mellón, y apoyado por el Instituto de Fomento de Feria y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol) y el Instituto Colimense del Deporte (Incode), además de los patrocinadores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.