+
C M Y
Martes 27 de noviembre de 2018
Presenta AMLO convocatoria para Constitución moral CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentó la convocatoria para la elaboración de una Constitución Moral.
Página 8
Número: 14,091
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Para Colima
Gobernador gestiona recursos y proyectos *José Ignacio Peralta Sánchez sostiene reuniones con César Yáñez Centeno, Alfonso Ramírez Cuellar, Indira Vizcaíno Silva y Claudia Yáñez Centeno
+
CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en intensa gira de trabajo en la Ciudad de México, realizó gestiones de recursos y proyectos en beneficio de Colima. El mandatario estatal se reunió con César Yáñez Centeno, próximo coordinador general de Política y Gobierno de la administración federal entrante, con quien dio seguimiento a los proyectos que fueron presentados al presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.
También sostuvo un encuentro con el diputado federal, Alfonso Ramírez Cuellar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con quien -acompañado del secretario de Planeación y Finanzas de Colima, Carlos Noriega García- realizó gestiones para que el Gobierno del Estado pueda acceder a la mayor cantidad de recursos posibles para beneficio social de las y los colimenses. Durante el encuentro, estuvo presente la diputada por Colima, Claudia Yáñez Centeno, con quien también
SAyGP:
se reunió previamente para trabajar de manera conjunta en una agenda a favor de la entidad. Posteriormente tuvo un encuentro con la diputada federal, Indira Vizcaíno Silva, con quien también dialogó sobre diversos proyectos para el Estado. Finalmente, Ignacio Peralta participó como ponente en el Congreso Internacional de Comunicación Política que organizó la Universidad Panamericana y la Cumbre Mundial de Comunicación Política.
Saluda rector a Ida Vitale, autora galardonada en la FIL
Continuarán GESTIONES.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en intensa gira de trabajo en la Ciudad de México, realizó gestiones de recursos y proyectos en beneficio de Colima. Se reunió con César Yáñez Centeno, próximo coordinador general de Política y Gobierno de la administraC ción federal entrante, con quien dio seguimiento a proyectos presenM tados al presidente electo. Y
Impulsa PRI decálogo por la inclusión
subastas vehiculares en el 2019
Página 7
La Secretaria de Atención a Personas con Discapacidad del CEN del PRI, Norma Aceves García, encabezó este lunes el inicio de los trabajos para la Firma del Decálogo por la Inclusión, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Decálogo tiene como objetivo prevenir cualquier forma de discriminación por motivos de discapacidad, promover una cultura de inclusión, establecer una agenda vinculante con organizaciones de la sociedad civil e impulsar plataformas políticas por los derechos de este sector vulnerable, así como fomentar la capacitación de cuadros y la participación de personas con discapacidad en la vida pública.
Página 8
Página 2
En carretera Tecomán-C. de Ortega
Nueve heridos y un muerto, tras choque entre 3 vehículos
+
Un choque entre tres vehículos dejó como saldo preliminar una persona muerta y nueves más heridas, entre éstas dos menores de edad, en un hecho registrado en la carretera TecománCerro Ortega, durante la noche de este lunes. Informes señalan que el accidente se registró alrededor de las 19:00 horas de ayer, en la zona conocida como Zanja Prieta, entre la población de Cofradía de Morelos y Cerro de Ortega. Fue en ese lugar que un automóvil Audi A3, un automóvil subcompacto Chevrolet Corsa y una camioneta Chevrolet Tornado, impactaron en circunstancias hasta el momento no esclarecidas por las autoridades.
Página 8
En operativo coordinado: SSP
Aseguran arsenal y detienen a cuatro
PLAN.- Indira Vizcaíno Silva, diputada federal y designada como delegada estatal en Colima de Programas para el Desarrollo del próximo gobierno federal, se reunió con los diez presidentes municipales del estado para presentarles el Plan Nacional de Paz y Seguridad de Andrés Manuel López Obrador.
*También equipo táctico y cuatro vehículos El aseguramiento de 10 armas largas, dos cortas, una subametralladora y más de 3 mil cartuchos de diferentes calibres, es resultado de un operativo conjunto desarrollado en el municipio de Cuauhtémoc, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Como parte de la estra-
tegia de combate a la delincuencia, las instituciones que en Colima integran el Programa de Operaciones Interinstitucionales para los 50 Municipios de Atención Prioritaria, también detuvieron a cuatro personas y aseguraron igual número de vehículos en la carretera Colima-Guadalajara, a la altura de la población de Quesería.
Presenta Indira Plan de Paz a los diez alcaldes *Destaca ánimo colaborativo de los ediles y anticipa que habrá reuniones diarias en materia de seguridad *Reitera un recorte del 60 o 70% del personal federal de confianza
Página 8
JESÚS MURGUÍA RUBIO
RIESGO.- En la gráfica, un camión mal estacionado por la Avenida Felipe Sevilla del Río, entre las calles Jesús Ponce y José G. Alcaraz, al momento de descargar mercancía en una vinatería, con riesgo para los peatones al tener que bajarse de la banqueta al ser invadida ésta por el imprudente conductor de la unidad. +
A estudiantes universitarias
Indira Vizcaíno Silva, diputada federal y designada como delegada estatal en Colima de Programas para el Desarrollo del próximo gobierno federal, se reunió este lunes con los 10 presidentes municipales del estado para presentarles el Plan Nacional de Paz y Seguridad de Andrés Manuel López Obrador y destacó el ánimo colaborativo de todos para lograr la pacificación de la región. En el encuentro, la legisladora federal les aseguró que existe toda la disposición del presidente electo y de la Delegación que ella encabezará para trabajar de manera coordinada para resolver las problemáticas que enfrenta el país y el estado, en especial lo relacionado con la paz y la seguridad, con un enfoque que atienda las causas de la violencia.
Rector: Atiende UdeC las denuncias de acoso
Página 8
Página 8
JESÚS MURGUÍA RUBIO Sin querer abundar en el número de denuncias existentes, el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava aseguró que la Máxima Casa de Estudios, autoridades y todos los sectores se enfocan en resolver de manera pronta y oportuna cualquier denuncia que hagan estudiantes en hechos de acoso. “Han sido en ambos donde se han registrado, tanto en bachillerato como en licenciatura, pero sí procedemos de manera inmediata, y espero que lleguen
las denuncias rápidamente para proceder de inmediato”, abundó. Refirió que se trabaja con toda la discreción necesaria para que las estudiantes se sientan en confianza de poder denunciar este tipo de delitos, “hay comunicación muy estrecha, hemos invitado a que se sumen todos los sectores como es la propia Federación de Estudiantes Colimenses, la Asociación Colimense de Universitarias, la Federación de Egresados y la Asociación de Jubilados y Pensionados. Nosotros estamos muy al
2
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
SAyGP:
Continuarán subastas vehiculares en el 2019
*Se realizarán conforme se desincorporen los automotores que ya no sean viables para su uso por la administración estatal La directora de Bienes Patrimoniales de la Secretaría de Administración y Gestión Pública (SAyGP), María de la Luz Elena Huerta Medina, informó que las subastas de vehículos del Gobierno del Estado continuarán el en el 2019 de manera permanente y se realizarán conforme se vayan desincorporando los automotores que ya no sean viables para su uso por la administración estatal. Descartó la posibilidad de realizar una nueva subasta vehicular en lo que resta del presente año, ya que no hay el tiempo suficiente para evaluar las condiciones en que se encuentra la flotilla vehicular que tiene cada una secretaría o dirección. Afirmó que podría ser en primer semestre del próximo año cuando se lleve a cabo otra subasta, lo único que se requiere es que haya el número de vehículos suficientes para que sea atractiva. La Directora de Bienes
Solicitará Panal registro; busca ser partido político estatal *Se cuenta con la documentación correspondiente para el efecto, subraya Francisco Javier Punto Torres JESÚS MURGUÍA RUBIO
Patrimoniales mencionó que los vehículos de servicio tienen un deterioro natural conforme pasa el tiempo, especialmente los que están asignados al área de seguridad pública, por lo que ya no tienen las condi-
ciones necesarias y óptimas para que se sigan utilizando. Añadió que en la administración del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se han llevado a cabo cinco subastas vehiculares, enaje-
nando 366 vehículos que por cuyas características resultaban en altos costos de mantenimiento y no adecuados para el servicio público, recaudando poco más de 8 millones de pesos.
Integrado por alcaldes
Frente de gestión para pagar los compromisos a fin de año *Prevén adelanto de participaciones y no un crédito bancario, señala Felipe Cruz Calvario Al considerar como una acción de urgencia el que los ayuntamientos resuelvan la obtención de recursos para el pago de compromisos de fin de año, el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, indicó que
los diez alcaldes formarán un frente para apoyarse en esta problemática que enfrentan. Buscarán un acercamiento con el Gobierno del Estado lo antes posible a fin de establecer la forma en que la administración estatal podrá apoyar a los ayuntamientos en esta falta de recursos, previéndose que sea a través de adelanto de participaciones federales y no de la solicitud de un crédito bancario a fin de no tener que pagar intereses que afectarían aún más las finanzas de los municipios. Principalmente interesa, reiteró el alcalde villano, que sea adelanto de participaciones para no pagar intereses, “pues si de por sí ya tenemos mucha deuda, pagar intereses también le pega a los municipios”. Recordó que Villa de Álvarez se requieren 29 millones de pesos y aunque no se ha hecho una sumatoria general de los diez ayuntamientos, consideró que es una suma importante de recursos que se requieren.
El presidente del Partido Nueva Alianza en Colima, Francisco Javier Pinto Torres, dio a conocer que este día, estarán solicitando de manera formal ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado su registro como partido político estatal. “Contamos con toda la documentación correspondiente, nos acompaña para ese acto, Roberto Pérez Alva, quien es integrante del Comité Nacional en el área político-electoral”, mencionó. Ante ello, dijo, a partir de este día inicia nuevamente la fiesta para Nueva Alianza “vamos a reiterar el compromiso que hicimos en campaña de abanderar las causas justas, de traer las banderas sociales acordes a la sociedad colimense y que seguiremos trabajando para en el 2021 incrementar esa confianza que nos han dado los colimenses, pero además, seguir trabajando en aras de ir incrementando un mejor Colima y un mejor estado”. Legalmente, refirió, el Instituto Electoral del Estado exige para el registro como partido político estatal una base de 1 mil 300 afiliados, teniéndose actualmente 5 mil miembros, “pero definitivamente nosotros esperamos que los más de 16 mil colimenses que nos dieron su
apoyo en el proceso electoral lo reiteren en unos meses, una vez avanzado el procedimiento de la adquisición del registro estatal”. De aceptarse la solicitud -mencionó el líder partidistase tendrán que estar haciendo asambleas municipales en los próximos 60 días, y estaremos haciendo lo que nunca se ha tenido en Colima que son comités municipales, comités distritales, comités de barrio y seccionales. “Tenemos la plena confianza en todos los colimenses que nos otorgaron su confianza para poder cumplir con todos los requisitos de asistencia, principalmente en las asambleas para la conformación del partido en el ámbito estatal”, ponderó. Nueva Alianza tiene que tener una estructura sólida, operativa, una de la cual tenga personas comprometidas con un verdadero cambio en Colima y lo reitere a través del ejercicio democrático en la conformación de los diferentes comités municipales (…) en sí tiene que cambiar, externó “seguir abriendo las puertas a la sociedad en general, para que si bien es cierto, se tiene el mote que es el partido ‘de los maestros’ creo que hemos demostrado que también se cuenta con apoyo de la sociedad civil, pues de los cuatro regidores que actualmente tenemos ninguno es docente”.
Llama dirigencia del PAN a evitar golpes bajos
*Espera Julia Jiménez respeto entre Francisco Santana y Alejandro García
ÓSCAR CERVANTES La dirigencia estatal del PAN hizo un llamado a evitar golpes bajos durante el proceso de renovación entre los aspirantes a dirigir este partido. Sobre el particular, la dirigente Julia Jiménez Ángulo dijo esperar que tanto Francisco Santana como Alejandro García se conduzcan con respeto en sus respectivas campañas. “Yo espero que sea una participación muy activa, como ustedes tienen conocimiento son tres las planillas que se registraron con excelentes compañeros, con cuadros muy importantes donde se combina la juventud y la experiencia”, apuntó. Recordó que están en el proceso de la elección de la próxima dirigencia, por lo que ha sido una campaña de propuestas y de contacto con la militancia. “Esperemos que así siga para que no se repita la situación del 2016”, expresó. Julia Jiménez dijo que va han transcurrido 10 días de campaña, y ha visto a los perfiles muy activos presen-
tando proyectos de trabajo. “Esperemos que así continúen, hasta el momento no han habido golpes bajos, la dirigencia no se involucra para que sea parejo para todos los candidatos”, sostuvo. En ese tenor, la líder albiazul dijo que la elección es el día 16 de diciembre y participan 3 mil 114 militantes en todo Colima. “Las tres planillas ya registradas junto con la fórmula del Secretario General”, añadió. No obstante, puntualizó que ellos tienen hasta el día15 para mostrar sus propuestas, ya que los dos liderazgos lograron acercarse y platicar. “Como dirigencia estamos abiertos al diálogo con los grupos de Fernando Antero y de Paco Santana, que es del juvenil y viene trabajando con nosotros, con todos ellos hay una excelente relación y comunicación”, aseguró. Finalmente, dijo que esperan que el pasado sirva de experiencia a las nuevas planillas y vayan juntos para el 2021, todos con unidad por el mismo objetivo.
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2018
En beneficio de Manzanillo
Griselda Martínez presenta iniciativas para aumentar el fondo municipal
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Espera Canirac recuperación al cierre del año: Contreras *Han tenido algunos restaurantes que recortar personal, otros cerraron por cobro excesivo de energía eléctrica, revela OSCAR CERVANTES
Este lunes 26 de noviembre la Presidenta Municipal de Manzanillo Griselda Martínez Martínez y la secretaria del H Ayuntamiento Martha Zepeda, Presentaron dos iniciativas en el Congreso del Estado. La primera iniciativa, es respecto a la modificación del Artículo 6º de la Ley de la Coordinación Fiscal del Estado de Colima, del fondo general de participaciones. En la exposición de motivos la Alcaldesa detalló: “en lo que respecta a la coordinación fiscal en el tema de la repartición de la riqueza a nivel nacional, se contempla como una de las principales variables de eficiencia recaudatoria que cuenta una entidad federativa y en donde los municipios tienen una vital importancia, ya que generan impuestos y derechos que juegan en el cálculo de las participaciones federales y en donde el mayor beneficiado es el gobierno del Estado, transfiriendo al ámbito municipal el menor porcentaje, específicamente en el Fondo General de Participaciones, el gobierno del Estado se queda con el 78% del fondo general transfiriendo sólo un 22% a los municipios, por lo que el orden del gobierno municipal debe ser fortalecido con mayores recursos para atender la demanda de los servicios que están a su cargo, garantizando la calidad de los mismos, ya que actualmente todos los municipios se encuentran en una situación de vulnerabilidad financiera”. La iniciativa se propone para que el gobierno del Estado entregue el 25% de los recursos que recibe del Fondo General de Participaciones en lugar del 22%, de ser aprobada esta iniciativa, en un ejemplo con el ejercicio fiscal 2018, los municipios dispondrían de recursos adicionales por el orden de 110 millones de pesos, según la publicación del día 2 de diciembre del 2017, en el Periódico Oficial del Estado de Colima, se estiman ingresos para el Estado de Colima de 3 mil 690 millones 509 mil pesos, por concepto del fondo general de Participaciones. Por lo anterior expuesto se propone modificar el Artículo 6 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Colima que actualmente dice: “a los municipios de la entidad les corresponde y percibirán ingresos por concepto de las participaciones federales que recibe el estado, dentro del ejercicio de que se trate, en la proporción que para cada fondo se establece a continuación, el 22%, como mínimo de las cantidades
que el estado reciba por concepto de participación del Fondo General de Participaciones de acuerdo en la ley de Coordinación Fiscal”. La propuesta es que se modifique por la siguiente: “a los municipios de la entidad les corresponde y percibirán ingresos por concepto de las participaciones federales que recibe el estado, dentro del ejercicio de que se trate en la proporción que para cada fondo se establece, a continuación del 25% como mínimo de las cantidades que el estado reciba por concepto de participación del Fondo General de Participaciones, de acuerdo a la ley Coordinación Fiscal. “Por qué nosotros estamos proponiendo que se incremente en un 25% como mínimo las participaciones que reciben los municipios, para mejorar los servicios públicos, la seguridad, para tener recursos para el pago de pensiones que es un dolor de cabeza en estos momentos para todos los municipios”. De aprobarse esta iniciativa, estamos hablando que Manzanillo tendría 25 millones aproximadamente, más de los recursos que pretenden entregársele, creo que le conviene a nuestro municipio y por eso la propuesta de modificación que se propone el día de hoy. La segunda iniciativa fue respecto a la modificación a la Ley de Hacienda del Estado de Colima, agregando la fracción 13, en el Artículo 41 U, con la finalidad de exentar a los municipios del pago del impuesto sobre la nómina. La Presidenta Municipal detalló que “la Fracción 13 dice que las erogaciones efectuadas conforme la marca el Artículo 41 M de esta misma ley, por concepto de remuneración al servicio personal subordinado prestado en el territorio del estado de Colima, y devengado con recursos públicos, ejercido por los municipios y sus organismos públicos. La idea es agregar un punto más en el artículo para que los municipios dejen de pagar el 2 por ciento sobre nómina que al final de cuentas es un gasto más, que tiene que llevar a cabo el municipio y que es un impuesto que va dar al gobierno del Estado, realmente, sin ningún beneficio para los municipios. Por último la presidenta, enfatizó que, dichas propuestas serán clave para dar solución a las demandas de la sociedad, así como resolver problemas administrativas que han heredado de las administraciones pasadas y urge solucionarse.
Alejandro Rubio:
Colima puede explotar más el tema turístico RENÉ SÁNCHEZ A Colima le falta mucho explotar todavía el tema turístico, aprovechando de manera inteligente, creativa y conjunta los recursos que se destinan a los distintos sectores del estado para la promoción turística, afirmó Alejandro Rubio, gerente general del hotel Ceballos Best Western Plus, ubicado en la capital del estado. “Dar a conocer una entidad o un lugar turístico se requiere de mucho esfuerzo y dinero, porque puede haber dinero que no te alcance, pero si le damos un uso inteligente a estos recursos y lo trabajamos en conjunto con todas las depen-
dencias se potenciaría y sería más provechoso, pero siempre hay posibilidades de aumentar la afluencia turística”, citó el empresario hotelero. Descartó que Colima esté en una etapa del conformismo, turísticamente hablando, sino que es importante tener en claro que los recursos “nunca te van alcanzar y lo más propio es seguir echando ganas, ser imaginativo para que el recurso alcance para todos. Siempre es bienvenido todo lo que se pueda juntar entre cada uno de los sectores para poder fortalecer esta parte y emprender una campaña de promoción hacia la gente que pueda visitar nuestros atractivos turísticos.
Tras calificar como un año complicado el 2018, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera espera que el cierre del año mejore la situación. El líder de la Canirac, Sergio Contreras Ochoa, consideró importante el tiempo de posadas porque se llevan a cabo en restaurantes, “lo cual ayuda a que con esos ingresos puedan solventar los aguinaldos de los trabajadores”. Indicó que también con esos ingresos pagan los compromisos, como licencia de operación y otros gastos. Señaló que la expectativa de crecimiento es basada en el mismo periodo del año pasado. “Normalmente diciembre es bueno, desde noviembre se busca un buen cierre gracias a que las instituciones adelantan aguinaldos”, expresó.
El líder empresarial mencionó que es importante regresar la certidumbre para la operación de restaurantes. Sobre la inconformidad por los cobros excesivos de la energía eléctrica, hizo saber que sostuvieron una reunión
con el senador Joel Padilla Peña, quien hizo el compromiso de llevar al Senado el tema con un expediente de pruebas. Ante este contexto, aseveró que a pesar de los posicionamientos en contra de
este tema, siguen aumentando el costo. Contreras Ochoa lamentó que han cerrado restaurantes por no poder pagar la energía eléctrica, otros han recortado personal y algunos se abstienen de contratar.
Acude Instituto de Transparencia a la presidencia de Tecomán *La finalidad, conocer a los funcionarios que laboran en la administración municipal RENÉ SÁNCHEZ Funcionarios del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), enca-
bezados por la Comisionada Presidenta Rocío Campos Anguiano; el Comisionado Secretario, Francisco Yáñez Centeno y Arvizu; y el Secretario de Difusión y Vinculación Gilberto Amador Olmos Torres,
acudieron al despacho de la Presidencia municipal, que encabeza Elías Lozano Ochoa, con la finalidad de conocer a los funcionarios que laboran en su administración. De acuerdo a la informa-
ción proporcionada, la intención de la reunión fue buscar la colaboración con la administración municipal en materia de asesoría, capacitación y acompañamiento respecto al temas de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y en este sentido el alcalde hizo el compromiso de dar cabal cumplimiento en lo que respecta a la Ley de Acceso a la Información. Y por ende, Lozano Ochoa giró instrucciones a los funcionarios Héctor Ramón González García, tesorero; Marco Antonio Salas Moreno, contralor; y a María Luisa Fernández Silva, secretaría Ejecutiva de la Unidad de Transparencia del Municipio, para que estén al tanto de que toda la información pública esté siempre accesible a todos los ciudadanos.
Anuncia alcaldesa:
Manzanillo, por mayores recursos económicos *Griselda Martínez presenta iniciativa ante el Congreso del Estado JESÚS MURGUÍA RUBIO Al señalar que es necesario incrementar el porcentaje de recursos entregados por la Federación a municipios y pasar del 22 al 25 por ciento, la
alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, entregó ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado de Colima una iniciativa para reformar la Ley de Coordinación Fiscal. Acompañada de la secre-
taria del Ayuntamiento, Martha Zepeda del Toro, la alcaldesa porteña también presentó una iniciativa para eliminar el impuesto del 2 por ciento de la nómina. En este sentido, indicó
Felipe Cruz firma contrato para festejos charrotaurinos El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, el Patronato de Festejos Charrotaurinos, representado por Jorge Fernández Cerda, y la empresa Mundo Torero, representada por sus socios y fundadores Arturo Díaz Pérez y y José Antonio
Hernández Montiel, firmaron un contrato para que esta empresa se haga cargo de la realización de los Festejos Charrotaurinos, correspondiente a la fiesta brava, en sus ediciones 2019, 2020 y 2021. En la oficina del alcalde, donde fue firmado dicho
documento, aportaron su firma, además, la Secretaria del Ayuntamiento, Mónica Gutiérrez Mendoza, como responsable jurídico de la institución, y la regidora ErandiYunuén Rodríguez Alonzo, presidenta de la Comisión de Festejos Charrotaurinos en el Cabildo.
que actualmente los municipios reciben el 22 por ciento de participaciones federales, los cuales son repartidos entre los diez ayuntamientos, buscando con la iniciativa presentada, este porcentaje se eleve a por lo menos el 25 por ciento. Indicó que de aprobarse esta reforma, para Manzanillo se incrementaría en 25 millones de pesos más. Con este incremento del 3 por ciento, ponderó Griselda Martínez, los municipios podrán otorgar mejores servicios públicos a la población. Indicó, además, que la propuesta que envió al Poder Ejecutivo respecto a la programación de obras para el 2019 está desproporcionada, pues hay más de 600 anteproyectos para Manzanillo y únicamente se están considerando obras menores, resaltando que “en el puerto los problemas y necesidades del municipio, son muchas”, es por eso dijo, buscará reunirse con el Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez para resolver esta problemática. Finalmente, Martha Zepeda mencionó que esta iniciativa de incremento de las participaciones federales para municipios es de suma importancia porque con ello se tendría un incremento global de 120 millones de pesos más, que se repartirían entre los diez ayuntamientos.
4
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Inclusión
C
on el objetivo de prevenir cualquier forma de discriminación por motivos de discapacidad, promover una cultura de inclusión, establecer una agenda vinculante con organizaciones de la sociedad civil e impulsar plataformas políticas por los derechos de este sector vulnerable, este lunes se firmó el Decálogo por la Inclusión, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. De igual manera, con el propósito de fomentar la capacitación de cuadros y la participación de personas con discapacidad en la vida pública, según reveló la víspera la secretaria de Atención a Personas con Discapacidad del CEN del PRI, Norma Aceves García, quien encabezó el inicio de los trabajos para la Firma del Decálogo por la Inclu-
sión. Aceves García, en compañía de Guadalupe Gómez Maganda y de Lorena Cruz Sánchez, secretarias adjuntas a la presidencia nacional priista, quienes acudieron en representación de la dirigente Claudia Ruiz Massieu, así como de Mely Romero Celis, secretaria de Gestión Social, subrayó la necesidad que tiene este sector vulnerable de trabajar, hoy más que nunca, en equipo. De hecho, consideró en evento celebrado en el edificio que alberga el CEN del PRI, que “estamos en un momento fundamental, en el que nuestro partido nos necesita. Somos siete millones de personas con discapacidad y hay un equipo fuerte, que se ha posicionado. Éste es el momento de actuar”. Por su parte, la secretaria de Gestión So-
Coordenadas Políticas
cial, Mely Romero Celis, llamó a la militancia priista a ir de la mano y unir esfuerzos en beneficio de las personas con discapacidad. Asimismo, consideró indispensable “fortalecer la profesionalización del trabajo del partido, para atender con mayor oportunidad y eficiencia los requerimientos de este sector vulnerable”. Se debe ponderar en la sociedad, luego entonces,la cultura de inclusión en donde la diferencia no se entienda como objeto de exclusión o marginación entre individuos, sino como un ingrediente para enriquecer a los componentes de la sociedad para que los haga más sensibles y conscientes de las capacidades y limitaciones de todos. Hay que fomentar, fortalecer pues, en todo momento y circunstancia, la cultura de la inclusión.
¡Registro de peso y talla de la población infantil: fortaleciendo estrategias de seguridad alimentaria en Colima!
Por Julio César Covarrubias Mora
C
on el objetivo de contar con un registro de peso y talla de la población infantil que cursa el nivel primaria en la entidad y de tener un diagnóstico certero de su situación nutricional, el DIF Estatal Colima firmó un Convenio de Colaboración con las Secretarías de Educación y Salud, y con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), para realizar coordinadamente esta actividad. En el evento realizado en la Secretaría de Educación, Margarita Moreno González, presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, agradeció al secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; al secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández; al delegado del Conafe, José López Ochoa y a la directora General de DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda, el poder coordinar esfuerzos para conocer el estado de nutrición de la población infantil. Por su parte, el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlodestacó que se realizará el registro de estudiantes de 554 planteles educativos, entre primarias públicas, privadas, Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) y las escuelas de localidades que viven con alta marginación, atendidas por Conafe. Por su parte, el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández comentó que gracias a la firma de convenio, se podrán establecer las bases y mecanismos de un trabajo coordinado, que permita conjuntar esfuerzos y recursos de las dependencias; añadió que a partir del peso y talla es posible calcular el índice de masa corporal (IMC), el cual indica si una persona tiene problemas alimentarios o se encuentra dentro de los parámetros normales. Para finalizar, la directora General de DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda indicó que la información obtenida con el Registro será evaluada por el Instituto Nacional de Nutrición, asimismo permitirá definir estrategias para lograr atender a quienes resulten con algún grado de desnutrición, sobrepeso y obesidad, atendiendo con ello las indicaciones del gobernador, José Ignacio Peralta, de fortalecer estrategias de seguridad alimentaria. ¡Sin lugar a duda, de enorme relevancia la firma del Convenio de Colaboración del DIF Estatal con las Secretarías de Educación y Salud, y con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), para el levantamiento del registro de peso y talla de la población infantil que cursa el nivel primaria en la entidad, y coadyuvar así a un diagnóstico certero de su situación nutricional! ¡Y fortalecer así las estrategias de seguridad alimentaria, tan necesarias en la niñez y juventud estudiosa en Colima!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Al inaugurar sus tres casas de gestión social, la diputada federal por el I distrito electoral, Claudia Yáñez Centeno y Cabrera, manifestó que cumple así con uno de sus compromisos de campaña, durante el pasado proceso electoral. Las casas de gestión que se inauguraron este sábado 24, están ubicadas en la ciudad de Colima; en Suchitlán, Comala y en la cabecera municipal de Coquimatlán, donde sus responsables son Timoteo Cortés, Isaura Anguiano y Carlota Heredia, respectivamente. Yáñez Centeno y Cabrera hizo el compromiso de que el próximo año abrirá otras casas de gestión en los municipios de Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, mismos que también corresponden a su primer distrito electoral federal y que parece, estarán siendo ‘observados’ de manera muy cercana por la legisladora federal por Morena, Claudia Yáñez Centeno y Cabrera y qué bueno que así sea, porque bien podrían hacer equipo, para ‘ver’ de manera conjunta y corresponsable por las necesidades de la población de estos 5 municipios de nuestra entidad. ¡Y esto, sería un enorme mensaje de civilidad política que hablaría muy bien de los alcaldes, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, Donaldo Zúñiga, José Guadalupe Benavides Florián, Rafael Mendoza Godínez y Felipe Cruz Calvario, y de la diputada federal, Claudia Yáñez Centeno y Cabrera!...
2.-El delegado Regional del IMSS en Colima, José Fernando Rivas Guzmán en su reciente informe de actividades destacó que la Población Derechohabiente ha crecido en 4.3% lo que ha implicado redoblar esfuerzos para garantizar una atención médica de calidad. Refirió que el IMSS atiende al 61.9% de la población del Estado. Rivas Guzmán mencionó que al mes de septiembre se registraron 134 mil 800 puestos de trabajo, 873 mil 797 consultas, 2 mil 881 partos, 2 mil 597 niños inscritos en guarderías y 29 mil 079 pensionados. El porcentaje de cobertura del IMSS en 2018: 61.9%; porcentaje, muy respetable, por cierto. El informe de labores de José Fernando Rivas Guzmán correspondió del año 2017 a septiembre 2018. ¡Informe de buenos resultados del experimentado médico de profesión, quien demostró una vez más ser el mejor delegado del gobierno del presidente, Enrique Peña Nieto en Colima! ¡Los números no mienten! ¡Enhorabuena!... 3.-La presencia de la Universidad de Colima en la FIL es de gran importancia para las publicaciones universitarias, puesto que es la plataforma ideal que nos permite establecer redes de distribución y comercialización con empresas nacionales e internacionales, pero también con la Red Nacional Altexto”, señaló el rector, José Eduardo Hernández Nava, al ser entrevistado en el marco de la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2018, que este año es dedicado a Portugal. Luego de cortar el listón inaugural del pabellón de la UdeC, Hernández Nava informó que la UdeC tiene 156 libros en exhibición y venta en su stand, que corresponden al catálogo activo de publicaciones editadas por la institución educativa de 2014 a 2018. “Reitero que la FIL Guadalajara es un espacio de excelencia para promover las publicaciones de nuestra institución, pero también las pueden encontrar en nuestro sitio en línea, www.ucol.mx/publicacionesenlinea, muchas de ellas, de libre acceso”. ¡Nos tocó saludar, en el marco de la inauguración de la FIL al rector, José Eduardo Hernández Nava y a su esposa, Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado de la U de C y directora general del CEDEFU, a quienes se les veía relajados, contentos y visiblemente emocionados, y es que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2018 es una gran fiesta que obliga a la alegría, a la amabilidad, a la sonrisa y a la sana convivencia!... A Manera de Conclusión. La diputada Federal Indira Vizcaíno Silva, quien se adelanta fungirá como coordinadora estatal del gobierno de la República que encabezará Andrés Manuel López Obrador, aseguró no tener ningún problema para tratar asuntos con quien deba hacerlo, “y si bien se dispone sea Nabor Ochoa el enlace gubernamental, así se hará”. Y fiel a su estilo claro, puntual de decir las cosas, la ex alcaldesa de Cuauhtémoc explicó que habrá temas en particular o específicos que requerirán verlo única y exclusivamente con el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez y así se estará planteando, lo cual tampoco es de ‘extrañarse’ o que deba causar ‘novedad’, finalmente es entendible, por la naturaleza, complejidad o politización de los asuntos, que habrá algunos de estos, que directamente los conversen y los acuerden, sin intermediarios, el mandatario estatal y la próxima coordinadora en nuestra entidad del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador. ¡Qué no cunda el pánico, que nadie se rasgue las vestiduras y abonemos entonces, desde nuestras respectivas trincheras a la muy necesaria y bienvenida, gobernabilidad y al irrestricto respeto a la división de poderes!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2018
L
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Reflexiones de vida
El amor y odio de Andrés Manuel
a relación del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador con las Fuerzas Armadas es esquizofrénica. Las llama asesinas y las reconoce como una institución del pueblo. Las denuesta y acude a ellas para abatir la inseguridad. Quería el retiro paulatino de los militares de las calles mexicanas y ahora dice que eso no es posible. Les tiene confianza, pero en realidad no. López Obrador lleva tiempo tensionando las estructuras militares y no parece importarle mucho. En los altos mandos de las Fuerzas Armadas, lo único que ha generado es resentimiento y desconfianza. Mal inicio de Gobierno para una administración que aún no arranca. Este domingo se reunió en el Campo Militar 1 con soldados, marinos y sus familiares y explicó que propuso la Guardia Nacional “porque le tengo confianza al Ejército y la Marina, porque el Ejército es el pueblo uniformado”. Es cuestionable. El pensamiento más claro sobre ellas lo externó en febrero de 2017, cuando tras un operativo de la Marina en Nayarit donde se abatieron a 12 miembros del cártel de los Beltrán Leyva, el entonces aspirante a la Presidencia, afirmó: “¿Por qué los aniquilaron? ¿Por qué si ellos investigan y supuestamente tienen asesoría del extranjero en materia de inteligencia los masacraron?”. La presencia de militares en las calles para combatir la seguridad pública no es algo que lo convenza. Desde hace casi dos años ha sido su crítico sistemático. “Tiene que cambiar la política de masacrar, torturas que desde (el presidente Felipe) Calderón no ha dado resultado; al contrario, trae más sufrimiento”, dijo en Nayarit. Dos meses antes le pidió al general Salvador Cienfuegos y al almirante Vidal Soberón “no continuar con la política coercitiva, pues no resuelve nada con el uso del Ejército, Marina, policías, cárceles, amenazas de mano dura, con leyes más severas, dado que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia”. López Obrador sabía lo que quería. El Proyecto Alternativo de Nación 2018-2024 que dio a conocer en diciembre, incluía el regreso de los militares a los cuarteles paulatino y programado, porque la seguridad pública era responsabilidad del ámbito civil. No tardó mucho en rectificar. Un mes después de ganar la Presidencia, con el apoyo de decenas de organizaciones de derechos humanos que respaldaban su propuesta, cambió el discurso. Ni soldados ni marinos regresarían a los cuarteles, y seguirían trabajando en tareas de seguridad pública. Es decir, lo que hizo el presidente Calderón que tanto cuestionó el Presidente electo, será la ruta que mantendrá. Lo que tanto criticó del Presidente Peña Nieto, será continuado por él. La forma como los mantendría en las calles sería mediante la creación de una Guardia Nacional, que es algo similar a lo que hizo el presidente Ernesto Zedillo en 1999, cuando creó la Policía Federal Preventiva, pero al revés. Retoma de tres gobiernos el modelo, pero modifica el diseño institucional que viola la Constitución, pues un reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia impide que realicen esas tareas por no considerar los tratados y la legislación que en materia de derechos humanos limitan su actuación en casos excepcionales. Para hacer lo mismo, había mejores formas. La Policía Federal (en un principio se le añadió Preventiva) se integró con la Tercera Brigada de la Policía Militar al mando de Genaro García Luna, que fue trasladado del CISEN para construir una fuerza policial civil. Trasladar del ámbito militar a los soldados para integrarlos al ámbito civil, no requirió de modificaciones constitucionales ni violó la ley. La Guardia Nacional es una galimatías que en lugar de construir una policía que permita el retiro gradual de los militares de las calles, la destruye y provocará que soldados y marinos se queden permanentemente a cargo de la seguridad pública, como policía nacional que, otra ironía de este enredo, la propuso García Luna y la clase política, incluidos los cercanos a López Obrador, la bloquearon. López Obrador dijo en Campo Militar 1 cosas imprecisas o falsas. La justificación de la Guardia Nacional es para atacar unidos la inseguridad, porque “en la actualidad cada autoridad trabaja en forma separada, por lo que deben estar unidos”. La cooperación entre soldados, marinos y policías federales no está rota, como sugiere el Presidente electo. Lo que sí rompió en los últimos días es la participación de los gobiernos estatales, que provocó la reacción de los gobernadores, quejándose de la exclusión. López Obrador provoca el divisionismo, no al revés. En el caso de las Fuerzas Armadas, tuvo oportunidad de enmendar las cosas con el nombramiento de los titulares de la Defensa y la Marina, pero ignoró las recomendaciones del general Cienfuegos, y del almirante Soberón. El general Cienfuegos le propuso para sustituirlo al subsecretario, al general Roble Arturo Granados Gallardo, o al general Alejandro Saavedra Hernández, jefe del Estado Mayor, pero escogió al general Luis Crescencio Sandoval, el número 22 de los 23 generales en la lista. El almirante Soberón propuso al almirante José Luis Vergara, oficial mayor de la Marina, pero se inclinó por el almirante José Rafael Ojeda, a quien sus pares no le ven suficiente experiencia para el reto. Las tensiones con las Fuerzas Armadas no cejarán. En este espacio se reportó que cuando el Presidente electo le detalló al secretario de la Defensa lo que haría la Guardia Nacional y el general Cienfuegos le replicó que era anticonstitucional, López Obrador le respondió: “Pues modificamos la Constitución”. Eso es lo que va a hacer a través de su brazo legislativo en el Congreso, que es Morena, sin importar el sentir y el pensar de las Fuerzas Armadas.
5
Un sábado común Por Eduardo Lomelí
E
sa tarde salía del programa de radio que conducía cada sábado a sábado, al abordar mi auto comencé a imaginar la comida que se me antojaba para degustar, durante todo el camino fui saboreando unas costillitas de puerco asada en jugo de naranja agria, al llegar al negocio donde compraría mi alimento, me encontré con un conocido de la misma comunidad, con asombro me miró y sin resistir la curiosidad preguntó. -¡Que milagro maestro! ¿Porque tan arreglado?-. Lo miré, sostenía una cerveza en su mano y respondí a su pregunta. -Vengo de un programa de radio vecino, -¡Ah que bien! ¿Fué a presentar sus canciones? -No, tengo un espacio donde trabajo los principios, valores y culturas-. Espontáneo sonoras carcajadas salían de su garganta, e irónico respondió. -Jajajajajaja ¡Hay maestro! ¿y usted cree que va a trasformar el mundo con un programilla pinchurriento? -No pretendo cambiar el mundo amigo, sólo trato de orientar a los jóvenes, fomentar principios y culturas sólidas en mi familia, el día que gustes podemos invitar a tus hijos a que lean o que muestren sus inquietudes artísticas, siempre es bueno inculcarles eso-. Respondí un tanto molesto por la risa, la respuesta que dio era sin fundamentos ni contaba con la solidez de un hombre maduro. -¡No maestro, a mi no me gusta obligar a mis hijos a que hagan lo que no les gusta! ellos son libres de sus decisiones-. Tomando su mano y quitándole la cerveza que consumía pregunté mostrando el bote del líquido embriagador. - ¿Tú crees maestro que a tus hijos les gusta verte cada fin de semana briago, los inicios de semana sin dinero, tu crees amigo que a tu mujer le gusta sentir que llegas con aquel aliento alcohólico a besarle y queriendo obligarle a cumplir con un hombre borracho?, no amigo, eso creo yo que no es correcto y que a ningún ser humano le gustaría vivir así-. El vecino me miraba, su mente quedó sin respuestas, yo continúe. -Podría contar mil historias pero sólo te narraré una muy breve, en alguna ocasión un pequeño de diez años de edad, pretendía participar conmigo en una obra que estaba armando, al pedirme la oportunidad le respondí que ocupaba platicar con su padre, que si él autorizaba con todo el gusto del mundo lo apoyaría, él me dijo que sí y nos dirigimos a su domicilio, poco antes de llegar a la casa el pequeño atrancaba sus pies, yo lo jalaba de la mano y pregunté. -¿Qué pasa muchacho, ya no quieres participar?-. Sus ojos se llenaban de lágrimas, avergonzado bajaba su mirada, levantando su rostro con mis dedos en su barbilla pregunté una vez más. - ¿Qué pasa? dime con toda la confianza que está sucediendo. Con su mirada humedecida y su voz temblorosa respondía el chiquillo. -Lo que pasa don Lalo, que mi padre está borracho y a mí me da mucha vergüenza-. Aquel hombre que escuchaba mi narración sólo me miraba y avergonzado escondía la cerveza que traía en la mano. Para concluir lo tomé del hombro recalcando. -¡No amigo, no pretendo cambiar el mundo! sólo ser útil a la sociedad, si los jóvenes que me rodean, si mi propia familia no entiende el mensaje, yo quedaré con la satisfacción de poder decir, “no quedó en mi la falla” y ellos no tendrán cara para decir: -Nadie me lo advirtió-. Levantando una limonada que traía en la mano y liquidando mi pedido me despedí. -Salud amigo y suerte, en algunas ocasiones tenemos que obligar a los hijos a tomar buenos hábitos, principios, valores, un día, tenlo por seguro, te lo agradecerán. Evita que un día te digan: -”Por tu culpa nunca me superé”-. Hasta la vista amigo. Abordé mi auto y partí a mi domicilio.
Hoy en la historia
511 - el rey Clodoveo I muere en París (Lutetia) y es enterrador en la Abadía de St. Genevieve. Los merivingios continuará con sus cuatro hijos (Teodorico I, Clodomiro, Childeberto I y Clotario I, que dividen el reino franco en cuatro partesd con capitales en Metz, Orleans, París y Soissons. 602 - el emperador Mauricio es forzado a ver la ejecución de sus cinco hijos antes de ser decapitado. Sus cuerpos serán lanzados al mar y sus cuerpos exhibidos en Constantinopla. 1095 - en el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada. 1295 - los representantes de Lancashire son llamados al palacio de Westminster por el rey Eduardo I de Inglaterra, llamada que sería conocida como «Parlamento modelo». 1515 - es fundada la ciudad de Cumaná, la primera ciudad fundada en América. 1520 - en el extremo sur de América, Fernando de Magallanes cruza el estrecho que lleva su nombre. 1703 - El faro de Eddystone es destruido por una tormenta. 1755 - en Mequinez (Marruecos) se registra un terremoto que deja un saldo de 3000 muertos. 1806 - en Berlín, Napoleón ordena el bloqueo continental de Gran Bretaña. 1807 - LA familia real portuguesa escapa de Lisboa por las fuerzas napoleónicas. 1810 - en España se crea el primer reglamento de las Cortes de Cádiz. 1820 - en Santa Ana de Trujillo (Venezuela), el general Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y el general Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) firman el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra. 1830 - en París, la joven monja francesa Catalina Labouré (1806-1876) declara que se le apareció la Virgen de la Medalla Milagrosa. 1838 - se inicia la batalla de San Juan de Ulúa donde las tropas francesas comandados por el almirante Charles Baudin derrotarán a al Ejército Mexicano al mando de los generales Antonio López de Santa Anna y Mariano Arista en la fortaleza de San Juan de Ulúa en el estado de Veracruz, México. 1839 - fundación de la American Statistical Association, en Boston, Massachusetts.
6
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Recibe Gobierno del Estado Distintivo “Rincón Gallardo” *Por implementar políticas incluyentes, igualitarias y equitativas en beneficio de las y los trabajadores con alguna condición o situación de vulnerabilidad CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado recibió del Gobierno Federal a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Distintivo Empresa Incluyente denominado Gilberto Rincón Gallardo, Edición 2018, por implementar políticas incluyentes, igualitarias y equitativas en beneficio de las y los trabajadores con alguna condición o situación de vulnerabilidad. En evento realizado en el Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México, en representación de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Valeria Elizabeth Pérez Manzo, recibió el reconocimiento la jefa del departamento de calidad de vida de la dependencia, Dinora Gabriela Pérez Ávalos. Al respecto la funcionaria estatal destacó que “somos la primera Secretaría del Go-
Falso piense retirarme de la alcaldía: Salvador Bueno JESÚS MURGUÍA RUBIO Luego de que se rumorara durante el fin de semana la posible presentación de su licencia para separarse del cargo de alcalde de Armería, Salvador Bueno Arceo negó tal aseveración, quien aclaró que estará trabajando hasta el final por el municipio. Precisó: “Son rumores, así es la política, agradezco a los armeritenses que confíaron en mí, no los voy a defraudar, vamos a darle de aquí hasta el final, estamos trabajando más que otras administraciones; en un mes que tengo aquí he hecho muchísimas cosas por el municipio y vamos a salir hasta el final, trabajando con ganas”.
Y añadió: “Vengo a trabajar por las necesidades que tiene el municipio y vamos a trabajar bien, sin defraudar a la gente, no venimos a hacer otras cosas, vamos a trabajar por la gente”. Con respecto a los recursos que Armería requiere para cumplir con los compromisos de fin de año, externó que se requieren 23 millones de pesos, pagadero a un año. En el tema de seguridad, Salvador Bueno no quiso comentar nada, quien aseguró que es por respeto al nuevo director que en esa materia tienen en Armería, “por lo que será él y sólo él quien pueda dar información sobre el tema”.
bierno del Estado en recibir dicho reconocimiento, gracias a que en la dependencia hemos fomentado entre los sectores
públicos, privados y social el desarrollo de políticas específicas de inclusión laboral”. Acudió a este evento, la
encargada del despacho del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), Sara Alejandra Paz Dávila.
Así pues, dio a conocer que los ganadores en la Categoría infantil, rama varonil, el primer lugar fue para Omar Alejandro Urbán Huerta; Alejandro Arellano Juárez, 2do lugar; y Juan Víctor Ramírez Evangelista consiguió el tercer lugar. En la Categoría de 5Km, rama varonil el primer lugar lo consiguió Salvador Iñiguez Sánchez; el segundo lugar fue para Raymundo Salvatierra Hernández; el tercer lugar fue para Juan David Orellana Gutiérrez; y en la rama femenil Rocío Pombo Piña fue primera en cruzar la meta; segundo Andrea Fernanda Curiel Torres; y tercero Beatriz Velázquez Cruz. En la distancia de 10K, se impuso Juliana Cristina Palomo Molina; Martha Elena Linares Madera y Claudia Elizabeth Vega Gó-
mez, hicieron el 2-3, respectivamente; y en la rama varonil Juan Francisco Martínez Covarrubias, Salvador García Arceo y Marco Antonio Meneses Aguilar hicieron el 1-2-3, respectivamente. Cabe destacar que en esta cuarta edición de la carrera participaron el director del Instituto Colimense del Deporte, Fernando Mendoza Padilla; Tomás Torres, director general de Cultura Física y Deporte; Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc; David Silva, director del Departamento de Desarrollo Humano y Social del CEDEFU, en representación de Alicia López de Hernández, directora general de dicho Centro, y además Marcelino Bazán Tene, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC.
*Son los de Manzanillo Ixtlahuacán, Armería y Tecomán, emanados de Morena
Cuarta carrera FEUC reúne Alcaldes firman convenio a más de 700 participantes contra violencia a la mujer RENÉ SÁNCHEZ
El pasado domingo por la mañana, la Federación de Egresados de la Universidad (FEUC) que preside Ciria Salazar Carrillo, reunió a 600 adultos y 100 infantes para participar en los recorridos de 3, 5 y 10K de la 4ª Carrera FEUC, cuyo objetivo es estimular estilos de vida saludable e impulsar la calidad de vida no sólo entre afiliados a la FEUC, sino del público en general. La carrera organizada por la FEUC, en conjunto con el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) y la Dirección General de Cultura Física y Deportes, contó este año con el apoyo de 30 patrocinadores de empresas colimenses, comentó Salazar Carrillo.
Entrega la Profepa once certificados ambientales *Son de calidad ambiental y de industria limpia *También dos reconocimientos de compromiso ambiental
JESÚS MURGUÍA RUBIO Los alcaldes de los municipios de Manzanillo, Ixtlahuacán, Armería y Tecomán, emanados de la coalición “Juntos Haremos Historia”, firmaron la mañana de este lunes un convenio para erradicar la violencia en contra de las mujeres en sus diferentes vertientes, a través principalmente de las políticas públicas que desarrollen en su administración. Con la firma por Manzanillo de Griselda Martínez Martínez; de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco Chávez; Salvador Bueno Arceo, por Armería; y Elías Lozano Ochoa, de Tecomán, se comprometieron a “adoptar la perspectiva de género en las políticas, decisiones y acciones a implementar en el presente trienio. Haremos efectivo el derecho constitucional de la igualdad trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, así
como la no discriminación”. Se abundó que se integrarán los principios que garanticen al acceso a una vida libre de violencia y las acciones afirmativas que comprenden la armonización de la reglamentación vigente a nivel estatal y nacional en materia de igualdad y no discriminación. En este acuerdo, señalan, convienen que la duración del convenio se iniciará este día 26 de noviembre de 2018 y concluirá el 30 de septiembre de 2021, “sin perjuicio de que se apruebe una prórroga a la finalización del mismo”. En este sentido, Griselda Martínez ponderó que este es un primer paso en el estado y es el primero que se da en Colima, por lo que este convenio es histórico, teniéndose como un primer paso, en donde se buscará puedan agregarse los demás municipios de la entidad.
Cincuenta años de cárcel para sujeto por doble homicidio
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó once Certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) a igual número de instalaciones empresariales, por cumplir satisfactoriamente con su desempeño a favor del medio ambiente, así como dos Reconocimientos de Compromiso Ambiental. Las empresas que recibieron su Certificado en Calidad Ambiental con vigencia de dos años son: cinco instalaciones de Laboratorios Preciado Montes y tres instalaciones del Grupo Ocupa (Frigorífico de Manzanillo, S.A. de C.V; Operadora de la Cuenca del Pacífico, S.A. de C.V; y Almacenajes y Maniobras, S.A. de C.V.); Terminal Internacional de Manzanillo, S.A. de C.V; y Centro Hospi-
talario Unión, S.A. de C.V. En tanto que Geocycle, S.A. de C.V. (Planta Tecomán) recibió dicha distinción, con vigencia de dos años también, por parte de la PROFEPA al certificarse en Industria Limpia. Mientras que las empresas que recibieron el Reconocimiento de Compromiso Ambiental son: Laboratorios Preciado Montes y Laboratorios Químicos Vargas, por tener cinco y siete instalaciones certificadas e incorporadas al PNAA, respectivamente. En el caso de Laboratorios Preciado Montes, Centro Hospitalario Unión, S.A. de C.V; y Operadora de la Cuenca del Pacífico, S.A. de C.V; el Certificado Ambiental recibido es su tercer refrendo; Almacenajes y Maniobras, S.A. de C.V; segundo; Frigorífico de Man-
zanillo, S.A. de C.V; quinto, y el cuarto de Terminal Internacional de Manzanillo, S.A. de C.V. Por su parte, Geocycle, S.A. de C.V. (Planta Tecomán), que obtuvo al Certificado de Industria Limpia en el Nivel de Desempeño 2, correspondió a su sexta renovación, con reporte de Desempeño Ambiental (RDA). Cabe señalar que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente reconoce a las instalaciones que recibieron el Certificado en el cumplimiento de todos los requisitos de la NMX-AA- 162 SCFI-2012 y el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de Autorregulación y Auditorías ambientales. Asimismo, las instalacio-
nes podrán seguir en la mejora de su nivel de desempeño, ante la posibilidad de alcanzar un reconocimiento de mayor jerarquía, a través de un diagnóstico ambiental que realiza una Unidad de Verificación avalada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobada por esta Dependencia Federal. Con la Certificación, además de mejorar el desempeño de las instalaciones empresariales y lograr impactos positivos en el ambiente, reducen la generación de residuos y emisiones a la atmósfera, el consumo de agua y energía, así como los riesgos de accidentes e impactos negativos, mejorando así la imagen de éstas ante la sociedad, comunidad y clientes al distinguirse de sus competidores.
*Privó de la vida a una pareja en la Colonia La Estancia Un masculino de 24 años de edad, fue condenado por el juez penal a 50 años de prisión por el delito de homicidio, debido a que las investigaciones de la Fiscalía General del Estado establecieron que hace dos años privó de la vida a un hombre y una mujer en la Colonia la Estancia de la Ciudad de Colima. De acuerdo a las pruebas desahogadas en el juicio oral, el día de los hechos el imputado junto con otras personas, interceptaron a las víctimas cuando viajaban a bordo de un vehículo, y sin mediar palabras les dispararon con armas de fuego, ocasionándoles graves heridas que culminaron con sus vidas. Luego de ser turnado a la autoridad jurisdiccional, y una vez
agotadas las distintas etapas del proceso, a esta persona le fue decretada la sentencia condenatoria que habrá de cumplir en el Cereso de Colima. De esta manera la Fiscalía General del Estado sigue trabajando en el cumpliendo con la responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos, para llevar ante la justicia a los responsables y obtener sentencias condenatorias que evitan la impunidad en los ilícitos que se cometen. Para el combate de la delincuencia, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se le sigue exhortando a que las realice a la línea 089 y reporte de las emergencias al 911.
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2018
De la UdeC
Participa alumno en Conferencia Internacional ANUIES
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Saluda rector a Ida Vitale, autora galardonada en la FIL *La UdeC ha participado en la Feria Internacional del Libro desde 1993
Guillermo Fermín Orozco Martínez, alumno de la Universidad de Colima, fue uno de los 50 estudiantes seleccionados de la Convocatoria Líderes ANUIES-FESE 2018.
Guillermo Fermín Orozco Martínez, alumno de la Licenciatura en Educación Especial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, fue uno de los 50 estudiantes seleccionados de la Convocatoria Líderes ANUIES-FESE 2018, entre más de 300, para participar en una de las actividades de la Conferencia Internacional ANUIES 2018 celebrada hace días en Mazatlán, Sinaloa. Actualmente, el líder colimense colabora en los cursos de capacitación docente que ofrece el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) en temas de inclusión educativa, y fue seleccionado para representar al estado de Colima en la edición 2018 de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) 2018, en la que también participó el rector José Eduardo Hernández Nava. Tras haber presentado un destacado rendimiento académico y un video donde pone de manifiesto su nivel de liderazgo, Guillermo acudió hasta la ciudad de Mazatlán con el apoyo de la Fundación Educación Superior-Empresa. Esta actividad, realizada desde ediciones anteriores de la Conferencia Internacional, ha sido bien recibida por los estudiantes que han participado en ella. En el marco de la temática sobre Educación Superior y Políticas Nacionales para la Implantación de los ODS, el joven líder colimense aportó desde su trinchera en
los debates sobre las implicaciones, ventajas, previsiones y obstáculos de una alianza entre estudiantes de educación superior, de cara al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Guillermo Orozco participó además en el taller de los siete niveles del liderazgo impartidos por Héctor Gil Müller, de Kybernus. Durante esta Conferencia Internacional, se encontró con el rector José Eduardo Hernández Nava en los talleres enfocadas en la formación dual, liderazgo, trabajo en equipo, así como educación e innovación. Al final del evento, Orozco Martínez dijo: “Me siento profundamente agradecido con la experiencia de formar parte de Líderes ANUIES-FESE 2018. Sin duda, momentos que se han de recordar por la importancia de los temas abordados en las conferencias y en las técnicas sobre liderazgo, con el trabajo en equipo que se debe tener en cuenta siempre para obtener mejores resultados”. Además, concluyó, “me agradó haber conocido a más compañeros líderes que tienen diferentes proyectos por los cuales trabajan arduamente, así como la gran convivencia que se tuvo dentro y fuera de las conferencias. A los compañeros que me leen no les digo adiós, sino hasta luego, y hacerles saber que aquí en Colima cuentan con un amigo y ojalá nos encontremos en un futuro cosechando los éxitos por los que hemos trabajado”.
Este sábado, durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro (FIL), el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández, Nava saludó y conversó unos momentos con la poeta, traductora, ensayista, profesora y crítica literaria uruguaya Ida Vitale, quien recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2018. Ida Vitale (Montevideo, 1953), en su discurso, agradeció a México por abrirle las puertas en 1974, durante los duros años de dictadura en su país natal. Es autora, entre otros muchos, de los libros “La luz de esta memoria”, “Fieles”, “Elegías en otoño”, “Procura de lo imposible”, “Jardines imaginarios”, “Arte simple”, “Léxico de afinidades” “Donde vuela el camaleón” y “De plantas y animales: acercamientos literarios”. El rector, invitado especial a la inauguración de la FIL, destacó la presencia de Ida Vitale y de otros grandes escritores, como OrhanPamuk, en ésta que es la feria del libro en español más im-
El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández, Nava saludó y conversó unos momentos con la poeta, traductora, ensayista, profesora y crítica literaria uruguaya Ida Vitale.
portante del mundo y recordó que, desde 1993, la Universidad de Colima ha estado presente en este gran evento con un stand siempre novedoso
y con las producciones editoriales más recientes de esta Casa de Estudios. El diseño del pabellón, que ha sido premiado varias
veces por su originalidad y su cuidado del medioambiente, simula una máquina de escribir antigua y está construido con bambú, ixtle y madera.
Acuerdan UdeC y Ayuntamiento de Villa de Álvarez entablar proyectos de colaboración *Felipe Cruz Calvario, presidente municipal, se reunió con el rector Eduardo Hernández Nava para fortalecer el trabajo entre ese ayuntamiento y la UdeC La mañana de este lunes, el rector José Eduardo Hernández Nava recibió en el
Salón de Protocolo de rectoría a Felipe Cruz Calvario, presidente municipal de Villa de
Felipe Cruz Calvario, presidente municipal, se reunió con el rector Eduardo Hernández Nava para fortalecer el trabajo entre ese ayuntamiento y la UdeC.
Álvarez, con el fin de colaborar de manera más formal en temas de educación y cultura. Al tomar la palabra, el munícipe señaló que el motivo de la visita era “propiciar un acercamiento y decirle que en Villa de Álvarez encuentra un aliado, ya que la educación es lo más importante que podemos tener para los ciudadanos y para nuestros hijos, por lo cual espero que este acercamiento sirva para reforzar los temas que podemos llevar en común”. Por su parte, Hernández Nava agradeció la confianza en la UdeC: “Estamos en la mejor disposición de colaborar con el Ayuntamiento”, y propuso trabajar en un convenio de colaboración marco, en el que estudiantes de esta Universidad participen como prestadores de servicio social o practicantes, además de
colaborar en aspectos culturales. “En Villa de Álvarez, la UdeC cuenta con la infraestructura suficiente para cuando necesiten un espacio en el cual realizar las actividades del Ayuntamiento; cuenten con la Universidad para que podamos trabajar juntos”, enfatizó el rector. Al edil lo acompañaron Ricardo Sánchez, director de Comunicación Social; Mónica Gutiérrez, secretaria del H. Ayuntamiento, y Tello Vázquez, director de Prensa. Por parte de la UdeC estuvieron presentes Elías Flores, abogado general de la UdeC; Margarita González, secretaria particular de Rectoría; José Luis Ramírez, asesor técnico de Rectoría y Vianey Amezcua, coordinadora general de Comunicación Social.
Surgen campeones en la liga universitaria de Tochito 2019
Celebran 38 años de enseñanza de las Ciencias Químicas
El domingo anterior se realizaron las finales de la Liga Universitaria de Tochito 2018, al mismo tiempo se entregaron trofeos a los mejores jugadores del certamen por parte de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima. El campeón del torneo de invierno 2018, fue el equipo “Los Increíbles” del Bachillerato 30, el sub campeón del certamen fue “Anubies” de la Facultad de Ciencias de la Educación, con estudiantes de la Licenciatura en Educación Física y Deporte. Mientras que el Tercer lugar le correspondió al equipo del Bachillerato-4 En las finales que se realizaron en la Guarida Jaguar, se premió también con el trofeo del mejor jugador al estudiante del Bachillerato 30, Carlos Tristán Gamez Álvarez. En la rama femenil, la mejor jugadora fue Anelsy Ramírez Avalos, del Bachillerato 33. También recibió reconocimiento como el mejor novato, Carlos Robles, estudiante
La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima comenzó este lunes por la mañana la Semana del Químico, que se realiza con motivo de su 38 aniversario, pues se fundó el 25 de junio de 1980. Por eso, con mensajes llenos de nostalgia, inauguraron las actividades académicas, culturales, deportivas y también sociales que realizarán estos días. El director del plantel, Francisco Javier Barragán Vázquez recordó que esta comunidad fue la primera escuela que llegó al campus de Coquimatlán; asimismo, que se solía escuchar que “era la primera escuela con ingenio… por el ingenio azucarero donde se adecuaron las aulas y espacios”. Además, invitó a los jóvenes a aprovechar esta semana de actividades, “porque los conocimientos son esenciales y, en esta ocasión, no tendrán clases para que se concentren en las conferencias y actividades”. Barragán Vázquez dijo que se contará con el apoyo de las facultades vecinas. Así,
del Bachillerato 2. La ceremonia de premiación estuvo encabezada por el coordinador de la Liga, Carlos Alberto Gamez Niño de Rivera, quien en su mensaje agradeció a los equipos que participaron en ésta primera edición de la Liga Universitaria, dijo que, espera que el próximo semestre enero-agosto 2019, se integren más escuelas y facultades de la Universidad de Colima a participar. Destacó que el próximo año se realizarán los certámenes estudiantiles más importantes, Los Juegos Deportivo Nacionales de la Educación Media Superior y la Universiada Nacional 2019. Finalmente, Gamez de Rivera agradeció el apoyo de la Dirección General de Deportes que encabeza Tomás Torres Valadez, y al sub director general de cultura física y deporte Carlos Hernández, quienes por medio de su gestión, ante el rector José Eduardo Hernández Nava, fue posible la premiación de este torneo con vistosos trofeos para los ganadores.
*Habrá conferencias, talleres, actividades culturales y deportivas en el campus de Coquimatlán las ponencias para alumnos de Metalurgia se dictarán en la Facultad de Ingeniería Civil, las de Químico en Alimentos, en la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, y las de Químico Fármaco-biólogo, en el auditorio de Ciencias Químicas. El rector de la Universidad, José Eduardo Hernández Nava, envió un mensaje a la comunidad estudiantil, docente y administrativa, en voz del delegado regional, Adrián López Virgen. El llamado fue a valorar el esfuerzo hecho por muchos profesores y estudiantes comprometidos con su institución años atrás para conservar esta tradición. Antes de terminar su mensaje, López Virgen reconoció los esfuerzos económicos de la Universidad de Colima para ofrecerles conferencias con invitados especiales. La semana de actividades es muy variada para las tres licenciaturas, pues habrá conferencias sobre química, deporte y anti-doping, genética forense, materiales magnéticos para termoterapia, hiper-
termia magnética, violencia en medios digitales, regulación farmacéutica, bacterias anammox, plásticos, derivados del coco, tratamiento de agua, gluones, edulcorantes funcionales, máquinas moleculares, accidentes de trabajo, seguridad en el laboratorio, y más sobre los metales. Además, habrá una expo de proyectos de jóvenes emprendedores, presentación de productos alimenticios, exposición de carteles de proyectos, una kermés, un
concurso de experimentos, la tradicional carrera por el libramiento de Los Limones, torneos deportivos, y cena baile. Como es tradición, este plantel mantiene su Concurso “Exprésate”, en el cual los jóvenes generan un espacio artístico musical que siempre tiene sorpresas, con lo que se confirma la sana formación integral del estudiante. E l concurso se efectuará el jueves 29 de noviembre a las 11:00 de la mañana, en la explanada de la FIME.
En la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima comenzó la Semana del Químico.
8
C M Y
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Impulsa...
Nueve... Uno de los tripulantes del Chevrolet Corsa falleció aplastado por el vehículo luego de que éste cayera a un desnivel de la carretera, según indagaciones preliminares. Los tripulantes del Audi A3 y la Chevrolet Tornado resultaron heridos, siendo atendidos por paramédicos de la Cruz Roja, quienes arribaron a la escena, junto con elemen-
tos de las policías Estatal y Municipal, así como de la Fiscalía General del Estado. En total se reportan nueve personas lesionadas, entre éstas un menor de edad, cuyo estado de salud se desconoce hasta el momento, debido a que fueron llevados en vehículos particulares a nosocomios de la ciudad de Tecomán.
Presenta... En un evento realizado en el Hotel Four Points de la colonia Roma, López Obrador estuvo acompañado de los elaboradores de la Constitución Moral: Jesús Ramírez Cuevas, Verónica Velasco; Enrique Galván Ochoa y José Agustín Ortiz Pinchetti. Verónica Velasco resaltó que el documento “no es un texto para construir un modelo autoritario de gobierno”.
La Constitución Moral tiene como bases el respeto a la persona, a la familia, a la sociedad, Patria, especie humana y naturaleza. Del 3 de diciembre y hasta el 30 de abril se recibirán propuestas contundentes de menos de cuatro cartillas; mientras que el 31 de julio se realizará una gran convención para tomar decisiones para la nueva Constitución Moral.
Aseguran... Además de lo ya mencionado, las corporaciones les decomisaron a estas personas un número considerable de cargadores y silenciadores para diferentes tipos de armas, chalecos tácticos y placas balísticas. La Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado pusieron a disposición del Ministerio Público Federal a los imputados, el armamento y todas las evidencias aseguradas, por
tratarse del delito de Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. El trabajo coordinado de instituciones federales y estatales, sigue dando resultados en materia de prevención y combate a los delitos que se cometen en Colima, por ello se continúa pidiendo a la sociedad su colaboración a través de denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de emergencias al 911.
Rector... pendiente de este tema ya que para nosotros es muy importante y por lo tanto hago un llamado a la comunidad universitaria para que gaga suya denuncias”. Ante ello, invitó el Rec-
tor a cualquier estudiante que se sienta afectado por este tipo de flagelos acudir directamente a Rectoría en donde se le atenderá de manera inmediata conforme a la normatividad existente en la materia.
En Manzanillo
C M Y
Realizan Foro de Investigación FCAM II-2018 En días pasados, en instalaciones del Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo de la Universidad de Colima, se realizó el Foro de Investigación de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM II-2018), en el cual se presentaron más de 40 exposiciones de protocolos de investigación y de tesis de las licenciaturas en Administración, Gestión de Negocios Digitales y de Contador Público. El evento se realizó con el fin de analizar propuestas de investigación y resultados de proyectos asesorados por Profesores de Tiempo Completo y de asignatura. Además, se contó con la participación de José Maestre Maya, de la Universidad Simón Bolívar (USB) de Colombia, quien presentó los resultados de un proyecto de investigación conjunto entre la institución colombiana y la UdeC. José Maestre comentó
que, gracias a la vinculación con profesores investigadores de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo, en el marco del proyecto de investigación sobre la enseñanza de la Contabilidad de Gestión en El Caribe de Colombia y en Colima, la USB obtuvo financiamiento de la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública (ASFACOP) para la realización de dicho proyecto. Por su parte, Octavio Ríos Silva, director del plantel, agradeció a Rutilio Barbosa por la coordinación del foro de investigación, y a Sergio Cacho por el impulso que ha dado a las acciones de vinculación internacional con la USB de Colombia. Asimismo, en este foro se anunciaron estrategias para incrementar la vinculación internacional del plantel durante el próximo año, así como el intercambio académico de estudiantes y profesores con la universidad colombiana.
Habrá 900 invitados en toma de protesta de López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos 400 invitados extranjeros asistirán a la sesión solemne en la que Andrés Manuel López Obrador rendirá protesta como presidente de la República, en total serán 900 invitados. Así lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, tras reunirse con parte del equipo de López Obrador y la Mesa Directiva de la Cámara. Delgado Carrillo dijo que desconoce de qué países proceden los invitados extranjeros, pues ese dato lo tiene el futuro canciller, Marcelo Ebrard. Recalcó que el miércoles se llevará a cabo la última reunión entre legisladores y el equipo de transición
del presidente electo, para afinar detalles de logística y seguridad. En esta ocasión, al Palacio Legislativo de San Lázaro acudió Marcelo Ebrard; la próxima secretaria de Cultura, Alejandra Frausto; así como el secretario particular de López Obrador, Alejandro Esquer. También estuvo el presidente del Senado, Martí Batres. Habrá un último encuentro ya el miércoles, ya final, pero hoy cerramos prácticamente todo, tenemos la confirmación de más de 400 invitados internacionales, entre 20 jefes de Estado y jefes de Gobierno, lo cual es una asistencia histórica para una toma de posesión de un presidente”, enfatizó Mario Delgado.
En compañía de Guadalupe Gómez Maganda y de Lorena Cruz Sánchez, Secretarias Adjuntas a la Presidencia, quienes acudieron en representación de la dirigente Claudia Ruiz Massieu, así como de Mely Romero Celis, Secretaria de Gestión Social, Aceves García subrayó la necesidad que tiene este sector vulnerable de trabajar, hoy más que nunca, en equipo. “Estamos en un momento fundamental, en el que nuestro partido nos necesita. Somos siete mi-
llones de personas con discapacidad y hay un equipo fuerte, que se ha posicionado. Éste es el momento de actuar”, aseguró en el vestíbulo del Auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede partidista. Ante los Secretarios de Atención a Personas con Discapacidad de los Comités Directivos Estatales del país, las Secretarias Adjuntas a la Presidencia, Guadalupe Gómez Maganda y Lorena Cruz Sánchez, coincidieron en ratificar el firme compromiso del CEN
y de Claudia Ruiz Massieu hacia las personas con alguna discapacidad, “gente muy valiosa, comprometida con su causa y con el partido. Vamos en la ruta de trabajar más, en su beneficio, con Claudia Ruiz Massieu a la cabeza”, puntualizaron. Por su parte, la Secretaria de Gestión Social, Mely Romero Celis, llamó a la militancia priista a ir de la mano y unir esfuerzos en beneficio de las personas con discapacidad. Asimismo, consideró indispensable fortalecer la profesio-
nalización del trabajo del partido, para atender con mayor oportunidad y eficiencia los requerimientos de este sector vulnerable. Durante el evento, que se efectuó con el apoyo del Instituto de Formación Política “Jesús Reyes Heroles”, Martín Vargas impartió el taller “Herramientas y técnicas de comunicación efectiva”, dirigido a eficientar el proceso de comunicación de los Secretarios de Atención a Personas con Discapacidad de los estados, con la población vulnerable.
Arceo, de Armería; Carlos Carrasco Chávez, de Ixtlahuacán; Donaldo Ricardo Zúñiga, de Comala; Rafael Mendoza Godínez, de Cuauhtémoc; y Guadalupe Benavides Florián, de Coquimatlán. Vizcaíno Silva adelantó que en los próximos días se reunirá con el gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, para presentarle los detalles del Plan Nacional de Paz y Seguridad y para intercambiar con él puntos de vista al respecto.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se conformará la Delegación Estatal de Programas de Desarrollo, analizando la permanencia o no, adelantado serán Representaciones estatales. Indicó que tanto la representación estatal como las dos regionales, entrarán en vigor una vez sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, lo cual espera sea en los próximos 15 días. Aseguró habrá una disminución entre 60% y 70% de personal federal, principalmente de servidores públicos de primer nivel, “quitando delegados, subdelegados, sin que ello implique perjuicio o riesgo para los trabajadores de base, sindicalizados o quienes realizan un trabajo en específico”.
Presenta Indira... “Veo muchísima disposición, mucho ánimo y compromiso por parte de los diez alcaldes para que unamos esfuerzos en beneficio de los colimenses”, señaló Vizcaíno Silva. “Ese ha sido el principal mensaje del presidente electo: que nos olvidemos de las campañas, de los colores y que nos pongamos todos a trabajar en objetivos comunes; y sé que con los alcaldes esto va a funcionar”, agregó. Detalló que para lograr el propósito de alcanzar la paz, se mantendrá una comunicación constante entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a través de la realización de reuniones diarias. Las alcaldesas y los alcaldes expresaron sus pun-
tos de vista sobre el referido plan de paz, presentaron algunas propuestas al respecto e hicieron planteamientos conjuntos sobre las necesidades de recursos para los proyectos prioritarios de los municipios, los cuales la diputada federal se comprometió a analizar y comunicar sus planteamientos a sus compañeros diputados y a quienes encabezarán las dependencias federales. En la reunión realizada en un restaurante de la capital colimense, estuvieron presentes los 10 alcaldes: Griselda Martínez Martínez, de Manzanillo; Lilia Figueroa Larios, de Minatitlán; Leoncio Morán Sánchez, de Colima; Felipe Cruz Calvario, de Villa de Álvarez; Elías Lozano Ochoa, de Tecomán; Salvador Bueno
APROBADA LEY ORGÁNICA FEDERAL SE VERÁ EL TEMA DE DELEGACIONES De la conformación en delegaciones federales a programas sociales, Indira Vizcaíno precisó que una vez aprobadas las reformas a la
Falta informar a la sociedad sobre riesgos volcánicos: Investigadores *La UdeC realizó el Seminario “Conmemoración del 20 aniversario del inicio de la erupción del Volcán de Colima”
El evento se realizó con el fin de analizar propuestas de investigación y resultados de proyectos asesorados por Profesores de Tiempo Completo y de asignatura.
A 20 años del inicio del ciclo eruptivo de noviembre de 1998, investigadores de la Universidad de Colima y exfuncionarios compartieron su experiencia durante ese fenómeno natural, así como sus expectativas acerca de la difusión de los mecanismos del riesgo hacia la sociedad, como parte del Seminario “Conmemoración del 20 aniversario del inicio de la erupción del Volcán de Colima”. Durante la mesa de discusión “A 20 años del inicio del ciclo eruptivo de noviembre de 1998, ¿qué tanto hemos avanzado: ¿científicos, gobierno y sociedad?”, realizada hace unos días en el auditorio de la Biblioteca de
Ciencias “Miguel de la Madrid Hurtado”, los investigadores Juan Carlos Gavilanes, Alfredo Hernández, Justino Pineda, Jesús Muñiz, Jorge Piza, Raúl Arámbula y Vyacheslav Zobin coincidieron en que este ciclo eruptivo los llevó a fortalecer las estrategias de monitoreo; sin embargo, aún falta que las instancias gubernamentales apuesten por la investigación y por difundir los mecanismos y protocolos de protección ante este fenómeno natural. Compartieron que desde la academia y la investigación se han mejorado las estrategias de vigilancia, monitoreo y alerta ante posibles
erupciones y que, a pesar de la falta de recursos, se ha buscado la manera de dar seguimiento a la actividad volcánica: “Esto es admirable, pues existe la tendencia de que así debe ser, pero no debemos acostumbrarnos”, comentó Juan Carlos Gavilanes. Por otra parte, comentaron que los encargados de tomar decisiones en esta área conocen las estrategias a implementar en caso de riesgos, pero que la sociedad las desconoce. Entonces, “se deberían implementar mecanismos de difusión y divulgación”, afirmaron. Para los investigadores, la erupción de 1998 ha sido un partea-
guas profesional; sin embargo, aún hace falta ese “clic” que les permita tener una mejor coordinación con las instituciones encargadas de la prevención, pues desde estos órganos se debe mantener informada a la sociedad; “si la sociedad no está informada, se comete un grave error; una sociedad bien informada estaría prevenida y estaría exigiéndole a su gobierno”, agregaron. El seminario estuvo organizado por el Cuerpo Académico 30 “Ciencias de la Tierra”, el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (Observatorio Vulcanológico) y la Facultad de Ingeniería Civil.
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2018
Nacional
Más de 5 mil migrantes permanecen en Tijuana *Cansados de la espera, otros 60 centroamericanos firmaron el retorno asistido a sus países; se sienten engañados, pues les hicieron creer que el cruce a EU sería más fácil
Cinco mil 623 migrantes se encuentran en la capital de Baja California con la esperanza de llegar a Estados Unidos.
BAJA CALIFORNIA.- Al día de hoy han ingresado a Tijuana cerca de 5 mil 623 migrantes y hay otros dos mil aproximadamente que se encuentran en la capital de Baja California, que están a punto de integrarse al grupo en la frontera. “Debido a la situación que se presentó el día de ayer con cientos de migrantes que intentaron cruzar a Estados Unidos, la Policía Municipal mantiene la coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), el cual es el responsable legalmente de ofrecer atención a migrantes mexicanos y extranjeros” informó el secretario de Gobierno, Leopoldo Guerrero Díaz. Por su parte, el tesorero municipal, Ricardo Chavarín, explicó que el Ayuntamiento de Tijuana firmará un convenio con una empresa que cuenta con una nave industrial al este de la ciudad con capacidad suficiente para habilitarla como albergue temporal y reubicar a los migrantes centroamericanos que se encuentran en el Refugio Temporal de la Unidad Deportiva Benito Juárez. La nave industrial tiene capacidad de albergar a cinco mil personas, con la cual se firmará un convenio de exención de derechos e impuestos municipales. Para el traslado a dicha nave se realizará “una labor de convencimiento, pues
aunque la intención de los migrantes es estar cerca de la línea internacional, debemos convencerlos de que este cambio es por su seguridad”. Por su parte, la Patrulla Fronteriza elevó a 68 la cifra de detenidos en el intento de cruce masivo registrado este domingo, de acuerdo a las oficinas del distrito San Diego. REGRESAN 60 MIGRANTES A SU PAÍS; LES HICIERON CREER QUE SERÍA FÁCIL Cansados de la espera, unos 60 centroamericanos firmaron el retorno asistido a sus países. Se sienten engañados, pues les hicieron creer que el cruce a Estados Unidos sería más fácil, pero se encontraron con rechazos en Tijuana y los enfrentamientos como el registrado ayer domingo. En diversos operativos el INM inició el proceso de deportación de México hacia Honduras, El Salvador y Guatemala de 98 integrantes de la Caravana Migrante. Los sujetos deportados fueron detenidos por policías municipales y federales por participar en hechos violentos que se registraron al intentar cruzar hacia Estados Unidos en la garita de El Chaparral. La Policía Municipal capturó a 36 hondureños, entre ellos a siete mujeres, mientras que agentes federales habrían hecho lo propio con 62 centroamericanos.
López Obrador se reúne con maestros cercanos a Gordillo *Los profesores cierran la calle de Chihuahua y demandan el regreso de la maestra al SNTE CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se reúne esta tarde con maestros cercanos a la ex dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo. Los maestros Tomás Vázquez Vigil, coordinador general de la organización Maestros por México y Moisés Jiménez, ex líder magisterial de Hidalgo y encargado de las Redes Sociales Progresistas de Morena en la campaña presidencial, llegaron con decenas de profesores a la casa de transición con consignas para que la maestra Elba Esther Gordillo regrese al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los profesores cerraron la calle de Chihuahua y demandan el regreso de la maestra al SNTE. Tanto Vázquez Vigil,
como Moisés Jiménez, entraron a la casa de transición para reunirse con el presidente electo. Moisés Jiménez es uno de los hombres más cercanos a la maestra Gordillo, además es postulado para dirigir el SNTE en lugar de Alfonso Cepeda, quien quedó en lugar de Juan Díaz al frente del sindicato. En la campaña presidencial, Jiménez fue encargado de la Coordinación Nacional de Redes Progresistas de Morena, desde donde impulsaron el triunfo de López Obrador. “La reforma ya cayó, ya cayó, Elba Esther ya regresó”, “Elba Esther, Elba Esther, te queremos Elba Esther”, fueron algunas de las consignas que se escuchan fuera de la casa de transición.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Apoyo a caravana migrante en materia de salud continuará El secretario de Salud federal, José Narro Robles, manifestó que el apoyo a la caravana migrante continuará hasta el último día de la administración federal, ya que se trata de un compromiso de orden humanitario.Dijo que desde el 2016 se viene atendiendo el tema de salud y migración, ya que las enfermedades no entienden de barreras o de fronteras políticas, administrativas o de otra naturaleza.
Peña Nieto reitera llamado a respetar marco legal mexicano *Luego de los acontecimientos ocurridos en Tijuana, donde un grupo de centroamericanos intentó ingresar a la fuerza a Estados Unidos
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Enrique Peña Nieto volvió a llamar a los migrantes a transitar de manera ordenada y respetuosa del marco legal mexicano, luego de los acontecimientos ocurridos en Tijuana, donde un grupo de centroamericanos intentó ingresar a la fuerza a Estados Unidos. “Queremos una migración ordenada y respetuosa del marco legal de nuestro país”, dijo al reconocer el papel de la Policía Federal al atender esta contingencia en la frontera norte, hasta donde llegó la caravana de centroamericanos para cruzar al país del norte. Durante la entrega de la Autopista Siglo XXI, que conecta al Golfo con el Pacífico, y que requirió una inversión de más de dos mil 885 millones de pesos, reconoció el trabajo de esta corporación federal y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), y a sus titulares Manelich Castilla, y Renato Sales, respectivamente. El Mandatario dijo que la Policía Federal, es “la policía civil más importante que tiene el Gobierno de la República; tiene elementos, mujeres y hombres comprometidos, preparados, capacitados y que han servido a la nación con absoluta entrega, con mucho sacrificio”, y recordó a los elementos fallecidos en el cumplimiento de su deber. Felicitó a los uniformados por ser “parte protagónica, acompañados en las más de las veces de sus compañeros en el servicio público, integrantes de las Fuerzas Armadas, para cumplir con su misión de dar mayor seguridad, paz y tranquilidad a nuestro país”. Esta institución es un cuerpo de policía civil, sólido, robusto, preparado y capacitado, aseveró al anunciar la entrega de mil 500 nuevas patrullas, que equivalen al total de las entregadas a lo largo de toda la administración. Acompañado por los gobernadores de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; de Puebla, Antonio Gali, y de Guerrero, Héctor Astudillo, el Presidente Peña afirmó que su administración entrega “un país mejor comunicado, con nuevas autopistas, con mejores carreteras”, con una ampliación bien relevante en la capacidad de operación de los puertos. A través de estas vías de acceso “comerciamos con el mundo. Duplicamos su capacidad. Esto significa que en estos seis años se generó la misma capacidad operativa de los puertos del país a la que se había construido 100 años anteriormente”, sostuvo. “Esta es la relevancia que tienen las obras de infraestructura que hemos impulsado, en la que hay inversión pública y hay inversión privada. Esta ha sido una administración bien comprometida con el desarrollo de infraestructura”, recalcó el Ejecutivo federal. Sobre el eje carretero que comunica al Golfo con el Pacífico, recalcó que aunque tardó en concretarse impulsa la conectividad del país, junto con las 52 nuevas autopistas
“Queremos una migración ordenada y respetuosa del marco legal de nuestro país”, dice al reconocer el papel de la Policía Federal al atender esta contingencia en la frontera norte.
que se comprometió a construir en el sexenio, y las 80 carreteras federales que fueron ampliadas y modernizadas. “No es casual que a lo largo de estos seis años se haya generado una cifra histórica de empleos: más de cuatro millones de empleos, consecuencia de haber puesto a México como uno de los destinos más confiables de todo el mundo”, dijo. Al agradecer a su equipo
de trabajo y a los mexicanos, el Presidente enfatizó que “los logros de una administración no pueden atribuirse en exclusiva a una persona o a un equipo; son logros de todo un país”. Respecto al nuevo gobierno que iniciará funciones el 1 de diciembre, dijo que “sin duda hay un punto enorme de coincidencia: queremos tener una mejor nación, de menor probar pobreza, de menor des-
igualdad y de mayores oportunidades para los mexicanos. “La administración que encabezo y que está por concluir su gestión ha hecho su contribución a este objetivo, y hago votos porque el próximo gobierno pueda cumplir también la misión que ha hecho frente a los mexicanos, que recibió un amplio respaldo de la gran mayoría de nuestra nación y que deseo el mayor de los éxitos”, puntualizó.
10
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Contra migrantes
Presidente de Honduras rechaza uso de balas de goma
*La información en su poder es que ese ataque fue desplegado “entiendo, con el objetivo de querer marcar a la gente” HONDURAS.- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fustigó el “ambiente muy hostil” y el uso de balas de goma en contra de migrantes irregulares hondureños y de otros países centroamericanos que ayer pretendieron pasar a la fuerza de México a Estados Unidos por el sector limítrofe de Tijuana, Baja California. En una declaración distribuida anoche por la Presidencia de Honduras, Hernández explicó que como “también existe ya la evidencia del uso de balas de goma”, la información en su poder es que ese ataque fue desplegado “entiendo, con el objetivo de querer marcar a la gente”. “De tal forma que es un ambiente muy hostil, muy difícil, muy peligro, (de) mucha ansiedad”, afirmó el gobernante. “Condenamos que se esté haciendo uso de balas de goma, atentando contra la integridad de los centroamericanos, quienes están enfrentando un ambiente hostil, difícil y peligroso”, puntualizó, por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras. La Presidencia y la cancillería de Honduras evitaron señalar específicamente si el ataque con balas de goma fue lanzado por efectivos policia-
La cancillería de Honduras llama “a los países de tránsito y destino a que se respeten los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en base al derecho internacional.
les de EU. Los informes sobre los acontecimientos de este domingo confirmaron que efectivos policiales estadounidenses atacaron con gases lacrimógenos a los migrantes irregulares, que en las últimas semanas avanzaron hacia las áreas limítrofes del norte de México y desafiaron las amenazas del presidente de EU, Donald Trump, de que impedirá su ingreso a esa nación. “Estamos apoyando a nuestra gente”, aseguró el mandatario, quien reaccionó con preocupación por los dis-
turbios que se registraron este domingo en esa zona fronteriza entre México y EU. Centenares de miembros de la caravana de migrantes irregulares centroamericanos pero principalmente hondureños que, a pie y sin visa estadounidense, salieron el 13 de octubre pasado desde Honduras, trataron de ingresar a la fuerza a EU, pero fueron dispersados por autoridades mexicanas y estadounidenses y decenas quedaron detenidos en ambas naciones con la advertencia de que se-
Detienen a 42 migrantes tras incidentes en frontera con México
*La Patrulla Fronteriza informa que 42 personas fueron detenidas en territorio estadunidense luego de que cruzaran por la fuerza la frontera desde Tijuana SAN DIEGO.- Un total de 42 inmigrantes fueron detenidos este domingo en territorio estadunidense luego de que cruzaran por la fuerza la frontera desde Tijuana (México), informó hoy Rodney Scott, jefe de sector de la Patrulla Fronteriza en San Diego (California), en declaraciones a la cadena CNN. El grupo, que formó parte de una manifestación realizada en suelo mexicano, habría atacado con piedras a oficiales que resguardaban la barda que divide los dos países en la zona californiana de San Ysidro, por lo que se vieron obligados a responder con el uso de gas lacrimógeno, detalló Scott. En un inicio, teníamos dos o tres agentes enfrentando a cientos de personas en ese momento, así que utilizaron el gas para protegerse y proteger a la frontera”, dijo en declaraciones a la cadena de noticias. Scott detalló que tres agentes fueron agredidos, pero debido a que portaban equipo antimotines no presentaron heridas de consideración, mientras que los vehículos estacionados en el lugar de los hechos fueron dañados por el impacto de los objetos lanzados por los inmigrantes, agregó. Sin embargo, Scott reconoció que “numerosas personas” lograron cruzar la frontera a través de tramos en donde no se ha podido reforzar el muro entre San
Las autoridades estadunidenses reconocieron que ‘numerosas personas’ lograron cruzar la frontera a través de tramos en donde no se ha podido reforzar el muro entre San Diego y Tijuana.
Diego y Tijuana. La tensión se elevó este domingo cuando integrantes de la caravana migrante que llegó a la frontera en búsqueda de asilo rompieron la valla de seguridad instalada por la Policía mexicana y se aproximaron hacia el puerto de entrada a los Estados Unidos. Integrantes de este numeroso grupo lograron abrir una brecha en la valla estadunidense, por la que cruzaron ilegalmente decenas de personas. Por esta razón, autoridades estadunidenses cerraron por tercera ocasión en una semana el paso internacional entre San Diego y Tijuana. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) justificó esta medida ante la presencia del creciente número de personas que pretendían ingresar ile-
galmente a Estados Unidos. Ante la posibilidad de que otros grupos también pudieran separarse de las manifestaciones para un posible intento de adentrarse ilegalmente a los puertos de entrada, CBP suspendió las operaciones”, indicó un portavoz de la dependencia. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy en Twitter que está dispuesto a cerrar la frontera permanentemente si México no actúa para enviar de vuelta a sus países de origen a los inmigrantes, muchos de los cuales, dijo, son “criminales”. Trump aprovechó para pedir al Congreso que dé fondos para la construcción del muro fronterizo con México que él lleva pidiendo desde que asumió la Presidencia en 2017.
rán repatriados en los próximos días. A la caminata inicial se unieron hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses con varias expediciones similares que migraron posteriormente de El Salvador y Honduras y se dirigen por suelo mexicano a EU procedentes de Guatemala, en una corriente de miles de centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la postración económica en sus países. Detenciones. Hernán-
dez declaró que “entiendo que hay arrestos” por los incidentes. “Está por confirmar si en efecto le van a dar un trámite diferente las autoridades estadounidenses al que normalmente se le da, que es un procedimiento aparentemente por la vía criminal y no necesariamente en el ambiente de la legislación migratoria, lo cual es un cambio drástico en el manejo de estas situaciones”, advirtió. “Lo que ha trascendido en las noticias es que un grupo de migrantes que iban en estas caravanas han intentado pasar a la frontera, el muro, la valla que existe allí, y algunos de ellos pasaron al otro lado”, relató. Según el Jefe de Estado, y en referencia indirecta a la animadversión que persiste en zonas del norte de México hacia las corrientes migratorias de centroamericanos, también existe el problema “de la gente que está en contra, en la frontera en México, de las caravanas de migrantes”. “Nuestros equipos” consulares y diplomáticos están coordinado “con las autoridades de México, a ambos lados de la frontera”, precisó. El gobierno hondureño está “abogando por nuestros compatriotas, pero también
diciéndoles que, en efecto, el ambiente es hostil, difícil y, obviamente, muy riesgoso, muy riesgoso, porque ya es una situación de enfrentamiento y de la gente saltando” por la valla “al otro lado”, indicó. Respeto. Ante los hechos de violencia en Tijuana, la cancillería de Honduras llamó “a los países de tránsito y destino a que se respeten los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en base al derecho internacional, priorizando el interés superior del niño”. Al condenar el uso de balas de goma, la cancillería insistió en que el gobierno de Honduras “reitera su compromiso de atender y proteger a los hondureños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, específicamente en la frontera entre México y EU”. “Reiteramos nuestra solicitud a la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que acompañen las gestiones de nuestros gobiernos, fortaleciendo la asistencia y protección de los migrantes en la frontera entre México y EU”, recalcó, al reconfirmar que “continuará atendiendo todas las solicitudes de retornos voluntarios de nuestros connacionales, garantizando un retorno digno, seguro y asistido”.
Tormenta de arena envuelve ciudad en China *Una espectacular tormenta de arena causó pánico entre los habitantes de la ciudad china de Zhangye; las autoridades indican que se redujo la visibilidad al menos en 100 metros CHINA.- Una enorme tormenta de arena envuelve la ciudad china de Zhangye, en la noroccidental provincia de Gansu, reduciendo la visibilidad a menos de 100 metros y en algunas zona a sólo 10 metros. Ante la nula visibilidad y la advertencia de las autoridades sobre la tormenta, las calles de Zhangye amanecieron este lunes semidesiertas, con tráfico lento y menos transeúntes que un día habitual, según un reporte de la emisora CCTV y la agencia estatal de noticias Xinhua. Para garantizar la seguridad en las autopistas, la Policía local desplegó personal adicional con chalecos con colores fluorecentes y señales de advertencias para coordinar el avance de los vehículos, cuyos parabrisas se cubrían en segundos por la arena. La televisora estatal CCTV mostró imágenes en vivo de la tormenta de arena sobre la ciudad de Zhangye y de residentes, quienes se vieron obligados a cubrir sus rostros con bufandas para poder transitar en medio de las densas nubes de polvo para realizar sus actividades diarias. La agencia meteorológica de Zhangye emitió la víspera la alerta amarilla en
Una espectacular tormenta de arena causó pánico entre los habitantes de la ciudad de Zhangye.
toda la ciudad y sus alrededores y llamaron a la población a extremar precauciones para evitar riesgos a la salud, principalmente a adultos mayores, niños y personas con enfermedades respiratorias. Las autoridades de Zhangye también emitieron una advertencia de alerta sobre un clima seco y el riesgo de incendios, según un reporte de la agencia Xinhua. Las tormentas de arena ocurren regularmente en la estación seca, cuando los vientos soplan, el suelo está seco y la arena del desierto de Gobi alcanza zonas urbanas de la Cuenca de Tarim, que abarca la mitad inferior de la región de Xinjiang, y está cubierta por
el desierto de Taklamakan. La alerta amarilla, la tercera más grave, después de la naranja y la roja, también fue emitida en la capital china, ante las posibilidades de que una tormenta llegue desde el noroeste, lo que agravará sin duda las problemas ambientales de Beijing, afectada por altos niveles de contaminación desde hace días. Los niveles de las llamadas partículas PM 2.5, oscilaron esta tarde alrededor de los 360 puntos, casi 15 veces por arriba de la exposición máxima diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el sitio web de monitoreo de la calidad del aire de China.
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2018
Deportes
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Charros no puede barrer a Mexicali
Los Charros de Jalisco cayeron en el tercer juego de la serie ante los Águilas de Mexicali, luego de perder 3-4 ayer en territorio bajacaliforniano.El abridor de los Charros, Rainy Lara, fue castigado por espacio de dos innings y un tercio, al permitir cinco imparables y tres carreras, llevándose la derrota.Miguel Peña se agenció el triunfo por la novena cachanilla, que rescató el último juego de esta serie.
Croacia se queda con la Ensaladera de Plata *Los croatas ganan su segundo trofeo de Copa Davis de su historia al derrotar 3-1 a Francia
Germán Sánchez (centro) vuelve a los primeros planos al colgarse dos medallas el fin de semana en Singapur.
El “Duva” se cubre de plata *Germán Sánchez termina en segundo sitio en la Final individual desde la plataforma de 10 metros en Singapur El clavadista tapatío Germán Sánchez se quedó con la medalla de plata en la Final de la prueba de plataforma de 10 metros individual del Grand Prix de saltos que se realizó en la ciudad de Singapur. Sánchez, quien la víspera se agenció el oro en la prueba de salto sincronizado junto con Iván García, sumó 420.20 puntos para la plata, en tanto que el oro fue para el local Jonathan Chan, con 438.55, y el bronce fue para el ruso SergeyNazin, con 410 unidades; mientras, Iván García finalizó en el sexto lugar. Al concluir su asistencia en la competición, el jalisciense destacó que está contento por el resultado en esta estación del Grand Prix, debido a la obtención de dos preseas. “Después de dos años estoy de regreso en las competencias, representando a mi país, y estoy seguro que en los próximos años vendrán mejores cosas para mi carrera”, comentó. El clavadista superó una operación en el hombro derecho a la que se sometió después de los Juegos Olímpicos Río 2016, y la fractura en el piso ocular que sufrió tras un entrenamiento este año y ahora ha comenzado con la obtención de dos preseas en su regreso a la escena internacional. “A Singapur venía a ganar confianza, a que los jueces me
vieran otra vez, a que recuperara mi lugar en la plataforma ofreciendo buenas competencias”, señaló Sánchez. Explicó que la Final individual “no fue fácil, fue muy cerrada, se me exigió y yo también le exigí al clavadista de Singapur en el último clavado. Hago un balance y me doy cuenta que cumplimos con nuestros objetivos para cerrar el año. Lo importante será 2019”, consideró. Ahora el competidor se adentra a la preparación para ser parte del equipo de saltos que irá a los Juegos Panamericanos Lima 2019 y a los Campeonatos Mundiales de Natación en Corea, los cuales repartirán cupos a los próximos Juegos Olímpicos a celebrarse en Tokio en 2020. Por su parte, el entrenador del “Duva” y el “Pollo”, Iván Bautista Vargas, consideró que los resultados de sus clavadistas fueron positivos al destacar que fue el regreso internacional para ambos. “Es una buena participación, resultados y fogueo que les da la confianza en su proceso rumbo a Tokio. Seguiremos trabajando para recuperar el nivel competitivo, ya que en la temporada 2019 buscaremos la plaza olímpica en sincronizados y un buen resultado en lo individual”, puntualizó el profesor Vargas.
El Barcelona pierde a Luis Suárez debido a una lesión El Barcelona no contará con el uruguayo Luis Suárez durante dos semanas debido a una lesión de rodilla izquierda. El club anunció el lunes que Suárez será sometido a una terapia biológica con células madre por la lesión, por lo que se perderá el encuentro con el PSV Eindhoven de la Liga de Campeones el miércoles. El portero suplente JasperCillessen y el mediocampista brasileño Arthur también lidian con lesiones. Respecto al guardameta holandés, el club indicó que “notó unas molestias durante el calentamiento previo al partido en el Wanda Metropoli-
tano del pasado sábado. Las pruebas realizadas esta mañana han confirmado que tiene una pequeña rotura en el recto de la pierna derecha. El tiempo aproximado de baja es de entre dos y tres semanas”. “Arthur, finalmente, tiene una sobrecarga en los aductores y es baja para el próximo partido”, agregó el Barsa. El Barcelona había anunciado previamente que el mediocampista Rafinha requerirá cirugía por lo que reportó como rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Se espera que el brasileño de 25 años se pierda el resto de la temporada.
Croacia se vuelve a coronar en la Copa Davis después de 13 años.
Croacia se llevó la Copa Davis de tenis al derrotar a Francia 3-1 en la Final, luego de la victoria de MarinCilic en tres sets a Lucas Pouille (7-6 (7/3), 6-3, 6-3) en el cuarto partido, celebrado ayer en Lille. Croacia consigue la segunda Copa Davis de su historia 13 años después de la primera, una competición centenaria que el año que viene se reformará y experimentará un cambio radical. “Es un sentimiento fantástico. Es increíble en estas condiciones, con esta pre-
sión”, dijo al terminar el partido ZeljkoKrajan, capitán del equipo croata. “No hay secretos, sólo les he dicho a los jugadores que eran lo suficientemente buenos para ganar, para merecer este trofeo en estas condiciones”, añadió Krajan. Los franceses, que defendían la corona conquistada en 2017 ante su público, no pudieron con los croatas, que contaban en sus filas con dos jugadores del Top 15 mundial, Cilic (séptimo) y BornaCoric (decimosegundo), que con 22 años ha firmado la mejor tem-
porada de su carrera. El sábado NicolasMahut y Pierre-Hugues Herbert le dieron a Francia su único punto de la Final ganando el partido de dobles (6-4, 6-4, 3-6, 7-6 (7/3)) contra la pareja Mate Pavic-IvanDodig. Pero un día antes Coric, por 6-2, 7-5, 6-4, y Cilic (63, 7-5, 6-4) habían obtenido para Croacia los dos primeros puntos de la Final al vencer en sus duelos individuales a Jeremy Chardy y Jo-WilfriedTsonga respectivamente. Cilic, que se hundió en la Final de hace dos años
contra Argentina cuando dominaba dos sets a cero en el cuarto partido a Juan Martín del Potro, supo dominar sus nervios sobre la tierra batida de Lille. “Es un fin de semana de ensueño, todos soñamos con jugar así de bien todo el fin de semana”, declaró el número uno croata. “Estoy increíblemente orgulloso del equipo y de la manera en la que hemos jugado. Hemos ganado juntos, somos campeones del mundo. Es el final de un gran capítulo de mi vida”, añadió Cilic.
En golf
México es subcampeón del mundo *La pareja mexicana se quedó a dos golpes del título después de una gran jornada La cuarta y última ronda del ISPS Handa Melbourne World Cup pintaba para ser una con mucho dramatismo y en la que la dupla mexicana conformada por Roberto Díaz y Abraham Ancer buscaba cubrirse de gloria, sin embargo, a los aztecas no les alcanzó y terminaron este certamen en la segunda posición. A pesar de haber iniciado la última ronda en el Metropolitan Golf Club a cinco golpes de los lideres, el conjunto mexicano luchó hasta el último hoyo por el sueño de terminar en el primer sitio. Los mexicanos tuvieron la oportunidad de jugar la cuarta ronda con los belgas, equipo que se encontraba como líder del torneo. La última ronda se jugó con el sistema de golpes alternos, lo que significa que ambos jugadores combinan su juego al pegar un tiro cada uno. Con una última ronda de 66 golpes, seis abajo de par,
Abraham Ancer (izq.) y Roberto Díaz terminaron a dos golpes de los campeones, que fueron de Bélgica.
el equipo mexicano terminó el torneo empatado en segundo lugar para un total de menos 20 en el score. Con tres “birdies” en sus últimos cinco ho-
yos, los mexicanos pudieron meter cierta presión a los campeones hasta reducir la diferencia a solamente dos golpes. Tanto Ancer como Díaz demos-
traron del buen nivel por el que pasa el golf mexicano y, sobre todo, de la buena química que hay entre ellos, ya que solamente cometieron un error en el día y dos en el torneo para ser el equipo con menos “bogeys” el fin de semana, y firmar el mejor resultado tricolor en la historia del torneo. Junto con los mexicanos se encontró el equipo local conformado por Marc Leisham y Cameron Smith, quienes tuvieron una ronda perfecta de siete debajo de par, 65, para brincar posiciones en el tablero hasta colocarse en el segundo sitio. Bélgica, representada por Thomas Pieters y Thomas Detry, se coronó como campeona del mundo por primera vez en su historia gracias a una sólida ronda de 68 golpes, cuatro abajo de par, y mantener una ventaja de tres golpes sobre los conjuntos de Australia y México.
Por séptima vez
Djokovic, Nadal y Federer acaparan último ranking del año
Suárez se perderá el encuentro con el PSV Eindhoven de la Liga de Campeones el miércoles.
El tridente formado por el serbio Novak Djokovic, el español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer, los tres números uno que ha habido esta temporada, intercambiándose esta posición entre ellos, repite en la última clasificación del año publicada este lunes, por séptima vez y primera desde 2014.
En un resumen de la temporada en la página web de la ATP, se cita los cinco cambios entre los diez primeros, respecto a la pasada temporada, entre ellos el del número seis, el sudafricano Kevin Anderson, y el 10, el estadounidense John Isner, que terminaron por primera vez en esta zona de la clasificación.
“Ambos se formaron en universidades estadounidenses. La última vez que hubo al menos dos ex estudiantes en el top 10 se remontaba a 1989 cuando John McEnroe, Brad Gilbert y Jay Berger lo consiguieron”. Entre los jugadores que volvieron al grupo de los diez primeros figuran, el nº 1 del
mundo Novak Djokovic, que terminó en 2017 como No. 12, el No. 5 el argentino Juan Martín del Potro, que igualó su mejor posición al final de un año como en 2013 (la última vez que estuvo en el ‘top 10’), y el No. 9 el japonés KeiNishikori, que saltó desde el nº. 22 donde concluyó el pasado año.
12
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Definen días y horarios para la Liguilla del futbol mexicano
*Los duelos de ida comenzarán el día miércoles 28 de noviembre, mientras que los de vuelta serán los días 1 y 2 de diciembre Este lunes la Liga MX dio a conocer a través de un comunicado los días y horarios en los que se jugará la Liguilla del campeonato mexicano. Los duelos de ida comenzarán el día miércoles 28 de noviembre. Querétaro recibirá a Cruz Azul, en el estadio Corregidora, a las 19:00 horas. Ese mismo día, pero a las 21:06 horas, Monterrey se medirá al Santos, en la cancha del BBVA Bancomer. Para el día jueves 29 de noviembre, Toluca será local en el Nemesio Diez para jugar ante América, a las 19:00 horas. A las 21:00 horas, en el estadio Universitario, Tigres jugará ante los Pumas. Los duelos de vuelta están programados para disputarse los días 1 y 2 de di-
La máquina encabeza la lista de contendientes por el título.
Los ocho equipos que van por el título El juego de Querétaro contra Cruz Azul será el primero de la “Fiesta Grande”.
ciembre del mismo mes. El sábado, Cruz Azul y Querétaro abrirán la jornada a las 19:00 horas en la cancha del Estadio Azteca.
Santos hará lo propio en el TSM, a las 21:00 ante el Monterrey. El domingo se cerrarán los juegos de cuartos de final.
Al mediodía los Pumas en CU recibirán a los Tigres y a las 18:30 horas, América, en la cancha del Azteca disputará su partido ante Toluca.
América quiere conquistar todas las categorías *No sólo el equipo mayor es rival a vencer en la Liguilla, también sus equipos de categorías inferiores En América la exigencia gira sobre la obtención de un título, ser un auténtico “rey de copas”, porque estar en los primeros planos no es suficiente para la institución. No sólo el equipo mayor
es rival a vencer en la Liguilla, también sus equipos de categorías inferiores buscan ser los protagonistas en la Sub-20, Sub-17 y Femenil. Aunque la Copa MX es el primer objetivo frustrado en el
cuadro dirigido de Miguel Herrera, clasificaron sublíderes a la Liguilla y tendrán al Toluca como rival en los cuartos de final. En la Sub-20 son los líderes y enfrentarán al Atlas en cuartos de final. Lograron su
En este semestre, las Águilas eliminaron a las Diablas del Toluca, por global de 5-3. Lograron su pase a la Liguilla como sublíderes del Grupo 1, con 35 puntos (terceras en la Tabla General).
clasificación con 36 puntos, producto de 11 juegos ganados, tres empatados y misma cantidad de perdidos. Están dirigidos por Guillermo Huerta. En la Sub-17 clasificaron como el cuarto mejor equipo, con 39 unidades, luego de una cosecha de nueve triunfos, cuatro empatados y cuatro perdidos. Enfrentarán a los Pumas en los cuartos de final. Los juveniles están bajo la dirección técnica de Raúl Lara. Respecto a las categorías Sub-15 y Sub-13, los de Coapa quedaron eliminados en el proceso. Mientras, en la Liga MX Femenil disputarán su tercera Liguilla consecutiva. Las pupilas de Leonardo Cuéllar, ex timonel de la Selección Mexicana Femenil, disputarán las semifinales del certamen. En este semestre, las Águilas eliminaron a las Diablas del Toluca, por global de 5-3. Lograron su pase a la Liguilla como sublíderes del Grupo 1, con 35 puntos (terceras en la Tabla General).
El Diablo se niega a ser víctima de las Águilas *El mediocampista William Da Silva, negó rotundamente que Toluca llegue en calidad de víctima a la liguilla ante el América El brasileño William Da Silva, mediocampista Toluca, negó que fueran la “victima” de América en la serie de cuartos de final del torneo Apertura 2018 de la Liga MX. Para nada somos víctimas, somos un equipo grande que queremos levantar la Copa y festejar con nuestra afición, ellos lo saben más que nosotros la grandeza de este equipo”, aseguró este lunes en conferencia de prensa. Da Silva tiene pasado americanista, por lo que sabe con certeza de la presión que se maneja en ambas instituciones, que se medirán por novena vez en Liguilla, con saldo a favor de “Diablos ro-
jos”, que ha ganado cinco veces. La presión es igual de los dos lados, son dos equipos que siempre entran a los torneos para ganar, para levantar la Copa, no se puede regalar nada, aunque sabemos que no es fácil, Toluca tiene 10 copas y tenemos ganas de levantar la onceava”, sentenció. América visitará al Toluca el jueves 29 a las 19:00 horas, tiempo del Centro de México, por el primer duelo de los cuartos de final; “Diablos” devolverán la visita al Estadio Azteca el domingo a las 18:30 horas.
volvieron a los entrenamientos felinos, así lo reportó el club mediante sus redes sociales. El apodado ‘Chino’, no ve acción luego de sufrir una fractura en el tercer dedo del pie derecho, esto durante un inte-
La temporada en su fase regular llegó a su fin. El sueño de ser campeón de la Liga MX sólo sigue vivo en ocho equipos que a partir de este miércoles comenzarán a librar batallas para alcanzar la gloria eterna en este Apertura 2018. La Liguilla del futbol mexicano ya quedó conformada de manera oficial y equipos como Cruz Azul, América, Pumas, Santos, Tigres, Monterrey, Toluca y Querétaro lucharán por alzar el trofeo el próximo domingo 16 de diciembre. Sin duda, hay equipos en esta Fiesta Grande que saltan con la etiqueta de favoritos por lo realizado durante todo el certamen, como pueden ser Cruz Azul, América, Pumas y Toluca, que durante las 17 fechas lucieron fuertes y peligrosos, pero hay otros, como Querétaro, que se meten a la Liguilla como caballo negro y pueden ser un equipo de alta peligrosidad. El campeón del torneo anterior también está presente, Santos Laguna buscará el bicampeonato, mientras que los equipos regios intentarán ratificar lo que han venido mostrando, un poderío económico que reditúa en una plantilla poderosa LA MÁQUINA, A CONFIRMAR QUE VA EN SERIO Cruz Azul llega a esta serie de Cuartos de Final como el líder y uno de los máximos favoritos para alzar el título, pero sobre La Máquina pende una maldición que data
desde 1997, cuando obtuvo su último trofeo de Liga. Ahora se medirá al octavo lugar, Querétaro, esperando que no se presente “la maldición del líder líder”. ÁGUILAS Y DIABLOS, BATALLA SIN CUARTEL A pesar de que los Diablos terminaron en séptimo lugar, no serán un rival fácil para las Águilas de Miguel Herrera. Durante la temporada regular empataron 1-1 en el Estadio Azteca y ahora en la Liguilla, el Toluca es un equipo que sabe jugar este tipo de partidos. América es uno de los equipos favoritos para ser campeón. CUENTAS PENDIENTES ENTRE FELINOS La historia reciente dicta que Tigres es “papá” de Pumas, luego de vencerlos en la Final del Torneo Apertura 2015 en serie de penales, tras dos enfrentamientos épicos. Ahora hay cuentas pendientes y el equipo de la UNAM va por la revancha intentando vencer al “Tuca”, que tiene historial con los capitalinos. POR EL BICAMPEONATO No perdieron ritmo durante el torneo, es por eso que Santos Laguna salta como ligero favorito ante Monterrey, que de paso llega a esta serie de Cuartos de Final con un equipo prácticamente recuperado. Es la serie más pareja de todas, no por nada quedaron en cuarto y quinto lugar, respectivamente.
En semifinales
Canadá, rival del Tri Sub-17 femenil *Rival que la Selección Mexicana Sub-17 Femenil ya venció hace cinco meses
América clasificó como segundo de la clasificación y los Diablos lo hicieron en el séptimo puesto.
Tigres recupera a Juninho y Zelayarán para la liguilla Esta semana comenzó con grandes noticias para los Tigres, quienes recuperaron a dos lesionados de cara a la Liguilla del Apertura 2018. Se trata del argentino Lucas Zelayarán y el brasileño Juninho, que esta mañana
*Los mejores ocho del torneo comienzan la Liguilla a media semana en busca del anhelado trofeo de la Liga MX
rescuadras previo al duelo contra Pumas de la fecha 13. Mientras que Juninho fue baja para este último juego ante Chivas por una fatiga muscular, por lo que ambos pueden ser considerados por Ricardo Ferretti
para la llave de los Cuartos de Final contra Pumas. Tigres recibirá este jueves en punto de las 21:00 horas a Pumas, cerrando en C.U. al mediodía en la antesala a las semifinales.
Las jugadoras de Canadá celebran la clasificación tras la victoria ante Alemania. La revancha canadiense será buscada este miércoles.
La Selección Mexicana Sub-17 Femenil se medirá a Canadá en las semifinales de la Copa del Mundo de la categoría, rival que ya venció hace cinco meses. El 10 de junio, el Tricolor femenil derrotó 2-1 a las canadienses en el Premundial de la Concacaf. Los goles de la victoria de las mexicanas fueron marcados por Anette Vázquez, al minuto 6, y de Nicole Pérez –la capitana en la Copa del
Mundo en Uruguay–, por la vía del penal al 45. El gol de Canadá fue cortesía de TeniAkindoju (37). Posteriormente, el combinado fue derrotado en la final por Estados Unidos, que ya fue eliminado al no pasar la fase de grupos. La revancha canadiense será buscada este miércoles, mientras que las tricolores intentarán repetir la victoria y meterse a la final de la Copa del Mundo.
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2018
DIF Colima, de puertas abiertas: Azucena López *Para atender a la población vulnerable, señala la presidenta de dicho organismo en el municipio
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
13
De adolescentes
Aplicarán nuevo modelo de atención en salud sexual *Dará atención integral con enfoque de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad
El Sistema Municipal DIF Colima, es una oficina de puertas abiertas, donde los colimenses pueden encontrar aliadas y aliados; personas con un gran sentido social que su prioridad es atender a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y desamparo, y con ello contribuir a la visión de Leoncio Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima, de recuperar a Colima como el municipio con la mejor calidad de vida. Así lo expresó Azucena LopézLegorreta, Presidenta del DIF Municipal Colima, quien agregó que a través de la coordinación de Asistencia Social, que atiende Yazmin Ochoa, desde el inicio de esta administración, se ha brindado a la fecha, atención a 150 personas en condiciones de extrema vulnerabilidad. Azucena López Legorreta, explicó que esta coordinación, da respuesta a las necesidades más apremiantes de la población en asuntos como: pañales, apoyo de material para cirugía; estudios médicos; transporte, medicamentos, cobertores, sillas de ruedas; bastones, muletas,
vales para hemodiálisis; así como estudios socioeconómicos, visitas domiciliarias y realización de gestiones a otras instancias de salud públicas y privadas. La Presidenta del DIF Colima, destacó que esta atención se brinda con calidad y calidez, donde “nuestro interés es convertirnos en verdaderas aliadas de las personas y caminar juntos para encontrar solución a sus problemas”. “Nosotros llegamos al DIF Municipal de Colima, con mucho amor y deseo de servir, nosotros estamos trabajando para unir esfuerzos para poderlos apoyar, lo más importante es sentar un precedente, visibilizarlos y poder atender sus demandas más sentidas. “ De igual manera, dijo que también se busca sensibilizar a la sociedad para que participen con su apoyo y buen corazón a mejorar la calidad de vida de personas que viven situaciones de extrema vulnerabilidad, abandono y desamparo pero sobre todo, “necesitan extenderles una mano, ir con ellos, estar cerca y decirles: Yo Soy Tú aliada”.
En las unidades de atención médica de las instituciones del Sistema Nacional de Salud se aplicará el nuevo Modelo de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes (Maissra) con enfoque de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Con este nuevo modelo de servicios en salud sexual y reproductiva, se proporcionará a la población adolescente servicios apegados al Paquete Básico de Servicios de Salud, con énfasis en las acciones preventivas. Asimismo, se implementará un conjunto de acciones básicas, dirigidas al personal y/o equipo multidisciplinario de los diferentes niveles de atención, para prestar servicios de salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes, que se sustentan en criterios unificados y una metodología práctica y accesible. Personal del Departamento de Salud Reproductiva señaló que con este nuevo modelo de atención, que se aplicará en los 12 servicios de
La Secretaría de Salud señala que el nuevo modelo, elaborado por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, considera las principales recomendaciones internacionales relacionadas con la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes.
*Edomex y CDMX encabezan la producción con 360 mil 864 ejemplares a la venta *En los últimos 6 años, Conafor ha apoyado el establecimiento de 5,172 hectáreas
*La Secretaría de Educación en la entidad señala que el propósito de esta herramienta es identificar fortalezas, áreas de oportunidad y enfocar las acciones para la mejora de la calidad en la educación
que el propósito de esta herramienta dirigida tanto a autoridades educativas, supervisiones, direcciones y docentes, sirva para identificar fortalezas, áreas de oportunidad y enfocar las acciones para la mejora de la calidad en la educación. Asimismo, permite consultar los resultados por escuela con diferentes criterios de búsqueda al interior de la entidad; por municipio, zona escolar, grado de marginación, tipo de escuela y Clave de Centro de Trabajo (CCT). La dependencia educativa refiere que al seleccionar estos criterios, se despliegan identificadores de las escuelas, los cuales permiten caracterizar los diferentes tipos de planteles y cada uno de ellos se identifica con un color en función del porcentaje de alumnos que se ubican en el
de acciones sinérgicas, a fin de dar un efecto superior al que se obtiene de la simple suma de los elementos. Explicó que el propósito del modelo es proporcionar un marco estandarizado que oriente los esfuerzos de las instituciones y de las organizaciones de la sociedad civil hacia la meta común de mejorar la salud sexual y reproductiva de la población adolescente con servicios de calidad en un ambiente amigable.
Ofertan productores 466 mil árboles de Navidad naturales
Desarrolla SEP sistema para ubicar secundarias evaluadas en Plnaea
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Evaluación de Políticas (DGEP), desarrolló un sistema electrónico que permite la ubicación geográfica de las escuelas secundarias que fueron evaluadas en el Programa Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes 2017 (Planea). Este sistema muestra, además, los resultados obtenidos por cada plantel en porcentaje de alumnos ubicados en los cuatro niveles de logro, en Lenguaje y Comunicación, así como Matemáticas, y genera un reporte de resultados comparativos e históricos de cada centro escolar para el análisis y el establecimiento de metas en el Consejo Técnico Escolar. La Secretaría de Educación (SE) en la entidad, señala
salud sexual amigables para adolescentes que están en los centros de salud, se busca garantizar el pleno respeto a sus derechos sexuales y reproductivos con un claro enfoque de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad. En conjunto, el Maissra está integrado por cuatro componentes básicos: gestión de servicios; oferta de servicios; participación, y fortalecimiento de capacidades, mismos que contemplan un conjunto
Nivel de Logro I, en Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas. También se puede seleccionar una escuela, donde se muestran los resultados obtenidos en 2017 y se genera un reporte de resultados comparativos e históricos de las últimas tres evaluaciones. Se sugiere su impresión para el análisis y apoyo en el establecimiento de metas en el Consejo Técnico Escolar (CTE). Finalmente, la SE refiere que esta estrategia de difusión es una alternativa de fácil acceso que ofrece un panorama visual de la situación respecto de los resultados del aprendizaje en PLANEA, de cada escuela en un área geográfica determinada. Para mayor información, el sistema está disponible en el portal de la DGEP: www. dgep.sep.gob.mx.
Para la temporada decembrina de este año, los productores nacionales de árboles de Navidad apoyados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ponen a la venta 466 mil 394 ejemplares en toda la república. El Estado de México y la Ciudad de México encabezan la oferta y producción con 200 mil y 160 mil 884, respectivamente. Las otras demarcaciones que también tienen plantaciones son Veracruz, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Zacatecas, Jalisco, Coahuila, Morelos y Querétaro. En lo que va del sexenio, la CONAFOR ha apoyado a 431 productores de 19 estados para el establecimiento de 5,172 hectáreas de árboles. El principal género que se cultiva es el Pinus, el cual abarca 87 por ciento de la superficie apoyada por CONAFOR. Por su conformación, color y aroma es el género más apreciado en el centro de México; sin embargo, debido a la demanda en el mercado nacional, el uso del género Pseudotsuga (abetos), se ha introducido y ya representa 11 por ciento de la superficie establecida con apoyos de la CONAFOR.
El 2 por ciento restante corresponde a especies del género Abies. La producción y consumo de árboles de Navidad naturales y de productores mexicanos promueve la utilización de terrenos sin cobertura forestal o de reconversión productiva (de usos agropecuarios a forestal). Su establecimiento desalienta la extracción clandestina de árboles pequeños de los bosques naturales, además de que generan servicios ambientales y al finalizar su uso, se reciclan para elaborar abono orgánico o sustrato para producir más árboles. Se trata de un cultivo cíclico y sustentable que genera beneficios ambientales y económicos, ya que cada año se planta la misma cantidad de
árboles que los que se cosecharon. Este tipo de plantaciones contribuye a reactivar la economía en las áreas rurales, genera empleo permanente y mano de obra calificada. Con aroma a bosque *Los árboles de navidad se cosechan entre los 5 y los 8 años de edad. *En cada plantación podemos encontrar de 2,200 a 4,000 árboles por hectárea. *Las especies más comunes en México son: Pinus ayacahuite (pino blanco o pino vikingo), Pseudotsugamenziesii (pinabete), Pinusgreggii (pino prieto), Pinuscembroides (pino piñonero), Abies religiosa (oyamel), Picea sp. (Picea) y Cupressuslindleyii (cedro blanco).
Con el apoyo de la Secretaría de Fomento Económico, un grupo de 27 artesanas y artesanos expuso una muestra de sus productos a pasajeros y tripulación del crucero PeaceBoat, de bandera japonesa, que arribó al Puerto de Manzanillo, registrando una afluencia superior a las 1 mil 500 personas.