Viernes 30 de noviembre de 2018

Page 1

+

C M Y

Viernes 30 de noviembre de 2018

Número: 14,094

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Entregan gobernador y el rector de UdeC becas *Son inscripción y titulación a estudiantes universitarios, en Manzanillo MANZANILLO, COL. Con el fin de contribuir al desarrollo educativo en la entidad, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó 26 becas de inscripción y 13 de titulación con recursos del programa Impulso a Jóvenes Talentos, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y con el apoyo de la Fundación Universidad Popular de Colima, a estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Administración y del Bachillerato N° 8 de la Universidad de Colima. En el auditorio 1 del Centro

+

ENTREVISTA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en amplia e interesante entrevista concedida al Director General de El Mundo desde Colima, Manuel Sánchez de la Madrid, se refirió al proyecto en materia de seguridad que presentó el todavía presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. (Foto de René Sánchez)

De López Obrador

JIPS: Modelo de seguridad, con pros y contras *Deleznable que alguien quiera colgarse una medalla política utilizando el dolor y la tragedia que deja la delincuencia organizada, dice *Propone revisar Nuevo Sistema de Justicia Penal RENÉ SÁNCHEZ (Segunda y última parte) C M Y

Al cuestionársele sobre el proyecto en materia de seguridad que presentó el todavía presidente electo, Andrés

Manuel López Obrador, con la finalidad de contrarrestar los índices de inseguridad que afectan a todo el país, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo que en su administración dedica la mayor

parte de su tiempo a tocar el tema, de manera particular en Colima, y con base a su experiencia personal opinó que el nuevo modelo contiene temas pertinentes y adecuados, “pero otros más que pueden

carecer de efectividad”. En primer lugar, explicó que la seguridad es un tema complejo con raíces profundas, estructurales; familias desintegradas, hijos huérfa-

Página 8

Obispo pide a Dios “ilumine” al nuevo gobierno federal

de Tecnología de la Universidad de Colima Campus El Naranjo, de Manzanillo, el Mandatario Estatal resaltó que uno de los retos de la educación superior es la capacidad de generar modelos de estímulo y respaldo económico, que permitan a los estudiantes un adecuado equilibrio de oportunidades. También, el Gobernador comentó que de no existir estos modelos de apoyo, la educación terminaría siendo excluyente, a pesar de su espíritu igualitario,

pues sólo podrían aprovecharla quienes no requirieran del respaldo económico institucional. Además, destacó el titular del Ejecutivo, que el propósito del Gobierno del Estado es plenamente compatible con los ideales postulados por la propia Universidad, por la Fundación Universidad Popular de Colima, por jubilados y egresados universitarios, así como por las diversas empresas del municipio que concurren en estos esfuerzos.

Página 8

Inaugura JIPS Congreso Internacional de Donación de Sangre

Página 3

Con trabajo

coordinadose resolverán los retos en Coquimatlán

RENUNCIA.- Miguel Angel Sánchez.

Gana Facultad de Ciencias de la Educación VI Concurso del Himno Universitario

El diputado local Miguel Ángel Sánchez Verduzco dejó de pertenecer al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para incorporarse a las filas del Verde Ecologista de México y así conformar la fracción de ese Instituto político. Página 8

Página 6

Página 7

Miguel Ángel Sánchez renuncia a Morena

*Que priorice el respeto a la vida para que a todas las familias les vaya bien, dice Marcelino Hernández OSCAR CERVANTES

+

El Obispo de la Diócesis de Colima, Marcelino Hernández Rodríguez, pidió a Dios que ilumine al nuevo gobierno de la República que tomará protesta el próximo uno de diciembre. Al respecto, consideró importante que Dios los ilumine a todo el nuevo equipo, con el fin de que lleven una buena administración como la gente lo espera. A su vez, indicó que estarán al pendiente para que a la mirada de Dios se priorice

el respeto a la vida, “ya que la Iglesia lo ha manifestado de una manera clara”. “Esperamos que esto se manifieste, que todos nos preocupemos por la vida, al no preocuparnos es cometer crimen”, refirió. Consideró que el dar la cavidad a la muerte es manifestar la carencia de otros principios, es una sarta de cosas que van juntas. En ese sentido, el Obispo mencionó que buscarán que no se pierda la oportunidad de darle su lugar a Dios

por sobre todas la cosas. Marcelino Hernández dijo que en reiteradas ocasiones y a través del Episcopado lo han expuesto a las autoridades de los tres niveles de gobierno. Cuestionado sobre cómo cierra la Iglesia Católica este año, dijo que todos “estamos padeciendo la inseguridad y la violencia”. “Ojalá y esto disminuya, nos respetemos más y lograr un año mejor, facilitar a los gobernantes y nosotros hacer lo nuestro”, concluyó.

BECAS.- Con el fin de contribuir al desarrollo educativo en la entidad, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, junto con el rector Eduardo Hernández Nava, entregó 26 becas de inscripción y 13 de titulación con recursos del programa Impulso a Jóvenes Talentos, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y con el apoyo de la Fundación Universidad Popular de Colima. (Más información en cols 4, 5 y 6, arriba)

Con un mensaje

Mario de la Madrid:

EPN se despide de los mexicanos

DESPEDIDA.- Al advertir que siempre gobernó pensando en las futuras generaciones, respetando las libertades, convencido de que en México no hay lugar para imposiciones y menos para visiones únicas, el presidente Enrique Peña Nieto se despidió la mañana de este jueves de los mexicanos.

Corrupción no se combate con reducción de salarios

CIUDAD DE MÉXICO.- Al advertir que siempre gobernó pensando en las futuras generaciones, respetando las libertades, convencido de que en México no hay lugar para imposiciones y menos para visiones únicas, el Presidente Enrique Peña Nieto se despidió esta mañana de los mexicanos. En la víspera de concluir su mandato, a través de un video difundido en sus redes sociales, Peña Nieto dijo que ahora tendrá el privilegio de todo ciudadano, en una sociedad libre y democrática “de contribuir al bienestar de nuestra sociedad desde el ámbito privado”. Sentenció: “las responsabilidades son pasajeras, el amor de nuestro país es permanente. Como un miembro más de esta gran comunicad que somos se-

*Aún no se han interpuesto en el estado amparos por parte de funcionarios públicos, revela el magistrado del STJE OSCAR CERVANTES Para el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Mario de la Madrid Andrade, el flagelo de la corrupción no se combate con la reducción de los salarios. Así lo consideró al cuestionarlo sobre la iniciativa de la Cámara de Diputados, que refiere a que nadie debe ganar más que el presidente de la República. Indicó que hasta el momento en la entidad no se han interpuesto amparos por parte de funcionarios públicos, como en otras entidades del país. A su parecer, debe preva-

Página 8 +

lecer la autonomía de los juzgadores en todos los sentidos, no obstante la forma como está la Constitución para efectos de garantizar la autonomía del poder judicial con respecto a los otros poderes, tiene vertientes, entre ellas la económica. “Uno de los puntos para evitar las injerencias de los otros poderes, es la garantía de sus salarios, por lo que de acuerdo a la Constitución los salarios no pueden reducirse”, detalló. Puntualizó que es un elemento analizado por las organismos nacionales e internacionales, donde es la única forma de garantizar la independencia y

autonomía del Poder Judicial. Refirió que es el punto central, sin embargo aclaró que sí está previsto la prohibición de reducir los salarios. “Si se quiere combatir la corrupción el mecanismo no es la reducción de salarios”, insistió. Mario de la Madrid añadió que el salario del personal del Supremo Tribunal es bajo, por lo que se necesita mayor presupuesto para mejorar salarios y contratar más personal, con la finalidad de lograr una justicia pronta y expedita más eficiente, como lo ha venido pidiendo la población.


2

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

SSP:

Detenidos siete sujetos por posesión de droga *Lo anterior se desprendió durante los operativos que realizan las fuerzas estatales en los municipios de la entidad La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a siete sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los operativos que realizan las fuerzas estatales en los municipios del estado. En los recorridos que hacen las Bases de Operación Mixtas, la Policía Estatal y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, capturaron en las calles de la zona orientesur del municipio de Colima, a dos masculinos en posesión de una cantidad extraordinaria de envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior, por lo que fueron trasladados a los separos de la dependencia. En otro de los hechos y en atención a una denuncia ciudadana que recibieron los elementos durante un recorrido por la Av. 20 de noviembre, las fuerzas estatales, aprehen-

dieron a un masculino, quien al notar la presencia de la autoridad trató de escapar del lugar; sin embargo, los policías lograron detenerlo con una cantidad importante de envoltorios en los que identificaron una sustancia blanca y granulada. Derivado de los patrullajes que realizan en colonias

de la capital colimense y en la comunidad de Cerro de Ortega, arrestaron en hechos por separado a cuatro masculinos, quienes traían entre sus ropas varios envoltorios con polvo blanco y granulado, por lo que fueron remitidos a los separaros de la dependencia. Tras el paso por uno de

los arcos del registro público vehicular (Repuve) y la alerta de la central de emergencias, la Policía Estatal, detuvo en sus recorridos a un sujeto como imputado por el delito de robo, ya que la unidad que conducía contaba con reporte de robo en el sistema de plataforma México. A fin de que continúen con los trámites legales que corresponden a cada uno de los casos, la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, a los imputados, droga y automóvil asegurado. Estas acciones forman parte del Programa de Operaciones Interinstitucionales (POI) para los 50 municipios de atención prioritaria que se realiza en forma coordinada por los gobiernos; federal, estatal y municipales.

Este año

Anuncian 81 peregrinaciones *El rector de la Catedral Basílica Menor, Guillermo Contreras Castellanos, revela que en el Docenario Guadalupano habrá más de 100 misas OSCAR CERVANTES En el marco del Docenario Guadalupano que se desarrollará en la Catedral Basílica Menor del 1º al 12 de diciembre, se esperan al menos 81 peregrinaciones, mencionó el Rector de la Basílica Menor de Colima, Guillermo Contreras

Castellanos. Las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe incluirán más de 100 misas durante los 12 días, las tradicionales Mañanitas, la bendición a participantes de “La Marcha de la Fe”; la Peregrinación sacerdotal del Decanato San Felipe de Jesús y la Bendición de ciclistas de la Carrera “Antorcha Guadalupana” de la parroquia San Bautista de Tuxpan, Jalisco. Precisó el párroco que las celebraciones iniciarán desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche en donde en las peregrinaciones se prevé una participación global de 13 mil 500 personas. Es necesario, enfatizó que se debe puntualizar la importancia de resaltar la fe y devoción a la Virgen, que ha estado marcada en los mexicanos y colimenses; este año la intención también es impulsar el conocimiento de la Catedral Basílica Menor, ya que en mayo se celebrarán 125 años de su concepción. La meditación estará fuertemente presente en estas fiestas, así como poner en práctica “valorar más nuestra de historia e impulsar aquellas acciones que contribuyan al bienestar de nuestra sociedad; sabemos que la iglesia, padres de familia y gobernantes pretendemos que tengamos un México mejor”, aseguró finalmente.

Por el alcalde Felipe Cruz

En la primera audiencia en VdeA, 120 personas atendidas Durante la primera audiencia ciudadana “Mejorando Comunidad”, el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario atendió 120 personas que acudieron a la sede de la Presidencia Municipal. Así quedó consignado en el reporte que lleva personal de la Dirección de Participación Ciudadana, a cargo de su titular Hermelinda Carrillo Gamboa, quien estuvo acompañado en todo momento al alcalde y a su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Patricia Ceballos Polanco. Los ciudadanos que se dieron cita a esta audiencia pública son de las colonias Tabachines, Rancho Blanco, Palo Alto, Villa Izcalli, Real de Minas, Palo Alto, Manuel M. Diéguez, Centro, Villas Providencia, Villa Flores, Agua Dulce (comunidad), Villa de las Tunas, Arboledas, Las Colinas, Jardines del Llano, Del Valle, Carlos de la Madrid y Juan José Ríos, entre otras. Las principales demandas de estos ciudadanos están relacionadas con los servicios públicos, principalmente la

seguridad, limpieza de áreas públicas y recolección de basura, ramas y cacharros, conservación y mantenimiento de calles y vialidades, así como necesidades planteadas al DIF municipal, Desarrollo Urbano, Licencias y Vía Pública. En esta audiencia pública, además del alcalde, la Presidenta del DIF y la directora de Atención Ciudadana, estuvieron presentes los titulares de todas las áreas responsables de atender la problemática ahí planteada, de modo que los ciudadanos contaron con la garantía de solución a sus demandas, hoy mismo o en el plazo inmediato que se les dio en la entrevista con el funcionario municipal respectivo. Además, en esta audiencia ciudadana se contó con el director de Ciapacov, Heliodoro Langarica Muñoz, acompañado de personal a su cargo, quienes atendieron a ciudadanos que plantearon necesidades relacionadas con el agua y el drenaje en sus hogares, así como el costo de tarifas por tal servicio.

Contra la influenza

Llama Imss Colima a aplicarse vacuna *Ésta previene que se contraiga la enfermedad hasta en un 90%

Niños menores de 5 años, Adulto Mayor, Mujeres Embarazadas, Personal de la Salud, Personas con VIH, Personas con Diabetes Mellitus, Personas con Hipertensión Arterial, Personas con cáncer, Personas con asma sin control, Personas con cardiopatías, Personas con Obesidad Mórbida, Personas con Cáncer, son más vulnerables a tener influenza, señaló la Coordinadora de Enfermería en Salud Pública, Sonia Moran Zavala, de la Jefatura de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima. Explicó que la influenza es una enfermedad Viral Aguda muy contagiosa que afecta las vías respiratorias. Los síntomas de la enfermedad son fiebre alta, cefalea, escalofríos, malestar general, mialgias, dolor faríngeo, rinitis, congestión nasal, tos no productiva. La Coordinadora de Enfermería en Salud Pública, refirió que personal del IMSS aplica la vacuna en las unidades de medicina familiar de

manera anual en los meses de Octubre a Diciembre. La Delegación del Seguro Social tiene como meta aplicar 83 mil 649 Dosis. Informó que se aplica a la vacuna a población derechohabiente y no derechohabiente. La vacunación contra la influenza previene que se contraiga la enfermedad hasta en un 90 %, previene más del 80% de las muertes por influenza y puede reducir el riesgo de hospitalización asociada a la influenza. En general la vacuna contra la influenza es segura y bien tolerada, puntualizó la especialista. Mencionó que al aplicar la vacuna puede presentar síntomas como dolor, enrojecimiento o inflamación en el sitio de aplicación, dolor de cabeza, Fiebre y dolores musculares. Para finalizar, recomendó a la población en general acudir a las unidades médicas para vacunarse y prevenir las complicaciones de las infecciones respiratorias agudas por el virus de la Influenza.


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

De sangre

Inaugura JIPS Congreso Internacional de Donación *Colima ocupa el octavo lugar en esta labor altruista, revela el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez

El Presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez, conmemora el Día Internacional de la Ciudad Educadora, con niñas y niños de las escuelas, CADI Rosario Castellanos del DIF Municipal y Primaria Basilio Vadillo, personal educativo de estas instituciones y padres de familia, con quienes realizaron actividades físicas y recreativas, en conmemoración del día. El Alcalde, acompañado de integrantes del Cabildo Municipal y el ingeniero Jesús Ríos, Director de Planeación del Ayuntamiento de Colima, realizó la lectura de la declaratoria por el Día Internacional de la Ciudad Educadora, el cual se celebra el 30 de noviembre, siendo Colima integrante de esta Asociación, junto con más de 480 ciudades de 36 países. “El municipio de Colima, está consciente, que además de la educación formal que reciben en las escuelas, la ciudad también es responsable de su educación entorno a la sociedad en la que se desarrollan, con temas de educación ambiental, civismo, de convivencia, respetar a las personas con capacidades diferentes, entre otras, y para eso es muy importante que ustedes participen; las ciudades educadoras son ciudades que tienden a ser mejor, que tratan de que la ciudadanía se comprometa con el desarrollo de la ciudad” destacó. Dijo que las ciudades contemporáneas se enfrentan a problemas complejos, debido a un ritmo de vida acelerado y al flujo de personas y de todo tipo de productos y bienes materiales o inmateriales. Uno de los efectos de esta aceleración es la creación en los habitantes de las ciudades de una “cultura del instante”, marcada por la precariedad de los vínculos interpersonales y la ausencia de compromiso. Esta

situación pone en cuestión el espacio público democrático y la cohesión social y territorial de la ciudad. Los desafíos que enfrentan los gobiernos locales se centran en la reconstrucción del espacio público, en tanto que lugar que posibilite crear y reforzar los lazos y vínculos entre las personas y grupos, con miras a fomentar la convivencia, la cooperación, así como el desarrollo de las potencialidades y aptitudes personales, en favor del progreso. Destacó que el municipio de Colima, como ciudad educadora, se compromete a articular propuestas, promover acuerdos, establecer compromisos y coordinar esfuerzos para abordar los aspectos que ponen en riesgo, los valores y las prácticas de ciudadanía democrática en las ciudades, como la participación, la igualdad, el respeto, la tolerancia, la responsabilidad y el interés por lo público. “Toda la ciudad requiere mantenimiento, y a eso es a lo que me voy a avocar como Presidente Municipal y me he ocupado en eso desde el primer día que llegamos a la Administración; estamos transformando la ciudad, que las áreas y los lugares donde ustedes juegan y conviven estén limpias y en condiciones adecuadas para que ustedes las disfruten. Estamos iluminando el municipio, para que ustedes se sientan seguros en sus calles y colonias” refirió el Presidente a los asistentes. Dijo que ese es el objetivo de una ciudad educadora, un lugar donde se garantice la calidad de vida de todos sus habitantes. “Ese es el compromiso que hago con ustedes, las niñas y los niños de Colima, hacer de nuestro municipio, el lugar con mejor calidad de vida del país”.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, inauguró el Tercer Congreso Internacional de Donaciones Voluntarias, el cual contará con la presencia de ponentes de Paraguay, Uruguay, Colombia y El Salvador; así como la participación de representantes de 17 entidades del país. En acto inaugural desarrollado en el puerto de Manzanillo, el mandatario estatal expresó su reconocimiento por el interés por acrecentar la comprensión social en torno a la donación voluntaria de sangre. Expresó que la cúspide del pensamiento altruista es precisamente la capacidad de donación voluntaria, ya que dijo, los recursos más valiosos son los que tienen relación con el sostenimiento de la propia vida. Antes de concluir, destacó que este Congreso explorará muchos de los temas de reflexión asociados con la cultura de los servicios de donación y

Agregó que el Centro de Colima ocupa el Octavo lugar de donación voluntaria en el país, lo cual es loable y hace que el país avance, motivo por el cual reconoció la voluntad política del gobierno de Ignacio Peralta.

Imss: el cáncer de próstata es 100 por ciento detectable *En consecuencia, es curable, asegura el instituto El doctor Salvador Cárdenas Hernández, especialista en urología adscrito al Hospital General de Zona No.1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, recomendó a los hombres a partir de los 40 años de edad realizarse el examen anual de antígeno prostático con el urólogo, y el tacto rectal. La pérdida de peso, dolor de cadera, orinar sangre, son los principales síntomas de alerta cuando se tiene un tumor en etapa avanzada en la próstata. El especialista informó que el cáncer de próstata es 100 por ciento detectable en etapa temprana y en consecuencia curable, muchas veces diagnosticado en forma tardía

Con Guardia Nacional podrían disminuir los hechos delictivos *Ésta sí tiene la figura jurídica para intervenir junto con la Policía, no así el Ejército y La Marina, explica el secretario de Seguridad Pública en el estado JESÚS MURGUÍA RUBIO

para combatir la inseguridad, “por lo que no pueden llegar a revisar a una persona, por ejemplo, ellos nos acompañan a los policías que están aplicando la ley, ellos no le entran físicamente y no nos resguardan en una situación de 360 grados, la Guardia Nacional sí tiene la figura jurídica,

que el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Colima ha incrementado su donación altruista del 4 por ciento al casi 8% en los últimos 3 años, motivo por el cual se le otorgó la sede para este evento internacional.

En etapa temprana

Enrique Sanmiguel:

Luego que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, diera a conocer la conformación de una Guardia Nacional para el combate a la inseguridad, el secretario de Seguridad Pública de Colima, Enrique Sanmiguel Sánchez, confió en que un mayor despliegue de elementos traiga consigo disminución en la comisión de hechos delictivos. Precisó al respecto que la “la Guardia Nacional que se va a constituir con personal del Ejército y Policías, traerá mayores efectivos al estado y por ende se verá reflejado en una baja de la delincuencia, eso es seguro porque es gente que tiene la preparación, tiene el perfil y la figura jurídica”. Destacó de igual manera que el Ejército y la Marina no tienen atribuciones legales

con sus posibilidades hacia el futuro. Ante la presencia del secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández y la directora general del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, Julieta Rojo Medina, dio a conocer

entonces debe verse reflejado en una baja del crimen”. Además, ponderó que todos los cambios son buenos, y “si no son buenos la misma ciudadanía lo va a percibir, y se lo haremos saber a quién tengamos que hacerlo y además apoyado de los diputados”.

porque el hombre evita realizarse estudios determinantes. Detalló que en la consulta de urología del IMSS, el cáncer de próstata representa 10 por ciento de la consulta, lo que significa que existe un gran porcentaje de atención del padecimiento en el IMSS. Dio a conocer que desafortunadamente el paciente acude al servicio de urología

cuando ya presenta síntomas de gravedad de la enfermedad, por lo que su expectativa de vida se reduce. “El tumor, cuando empieza no presenta ningún síntoma, de ahí la importancia de la prevención, cuando el tumor sale de la próstata y no es tratado a tiempo es difícil curar al paciente”, indicó. Dijo que cuando el tumor

sale de la próstata invade otros órganos como los huesos y la cadera, “de ahí que se empiecen con molestias de este tipo e incluso fracturas”, agregó el médico urólogo del Seguro Social. Invitó a los hombres a quitarse el mito de no realizarse pruebas rectales, ya que por este motivo llegan los pacientes en forma tardía a su atención médica.


4

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Toma de protesta

N

o hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla. Mañana rendirá protesta Andrés Manuel López Obrador como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, para el periodo 2018-2024, sustituyendo en esa alta responsabilidad conferida por la mayoría de las y los mexicanos el pasado 1 de julio al cuasi ex mandatario Enrique Peña Nieto. La cuarta transformación prometida por López Obrador estaría por iniciar el sábado entrante, a la cual, ciertamente, habrá que darle las y los connacionales el beneficio de la duda. Tras dos intentos frustrados, el político tabasqueño, ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, arriba a la Presidencia de la República con paso acelerado por la urgencia de resultados pron-

tos en un país que conoce bien el desencanto. México enfrenta una transición inédita que sabe al fin de una lucha para la izquierda nacionalista y que por primera vez alcanza el poder desde la alternancia, y de ocaso de una época para el modelo de tecnocracia modernizadora de los últimos 30 años. Ojalá la cuarta transformación se dé en esencia y en los hechos y no sea más de lo mismo, pero bajo otro nombre de decir las cosas. Andrés Manuel López Obrador gobernará los próximos 5 años y 10 meses un país roto por la violencia y fragmentado por la corrupción y la desigualdad, por lo que es menester la reconciliación nacional para gobernar, pero no al grado de llegar al perdón como lo ofrece el propio

Vereda anónima Por Dalal El Laden*

La voz del Maestro* “…colocó el joven la imagen ante sí, tomó la pluma y comenzó a verter sobre el pergamino los sentimientos de su corazón”. Son las once y once de la noche. Sigo con “La voz del Maestro”. Sin voz pido silencio. Anhelo estar a solas con él y este grillo, pero a mi esperanza le inquieta darse cuenta de que ninguno de los dos podrá complacerme: el mismo insecto pronostica que -con el tábel y la repetitiva “Dalgouna” para el dabki- la lejana -y a la vez cercana- boda no acabará pronto. Tomo mi cuaderno. “La vida es un suspiro”: lo escribo y me pregunto cuántas veces, en mis treinta y dos años, lo he plasmado ya. Cierro mi cuaderno, lo meto en mi vieja maletita, mas aún quiero tenerlo. Lo retomo. Veo la pluma y la página aún en blanco e imagino el pergamino. “¿Cuándo acabará esa boda?”: casi lo plasmo. “…tomó la pluma y comenzó…”: sin releer, repito las palabras de Khalil Gibrán. Quiero plasmar mis sentimientos. Cierro mi cuaderno. No lo meto en mi vieja maletita. Lo dejo en esta cama. El tábel está por callar. Escucho un derbake. Casi sin voz pido silencio. Retomo el libro. Muchas voces aterrizan en sus páginas reviviendo el viaje que, hace casi dos semanas, hice a Bsharri. En mi mente regreso a mi foto al frente de la casa de Gibrán. Regreso a sus paredes, al candado -en su puerta principal- que grita que el tiempo para las visitas ha terminado. Y es el mismo tiempo el que me grita que quizás esos árboles -sobre el candado- que me conocieron, le conocieron a él. ----- No sé a qué hora cerré mis ojos. Despierto. “¡Allahu ákbar!”. El libro ha quedado entre mis piernas. El muecín avisa que una abuelita del pueblo ha partido de este mundo. Tomo el desayuno sin fijarme en la hora. Sin saber qué estoy buscando, me dirijo a mi librero, tomo este libro, luego otro. No sé qué leo. Mi corazón sabe que él sigue en aquel lugar. El calor me dice que el mediodía ha pasado. Vuelvo a las páginas de la misma obra de Gibrán. En mi mente regreso a mi foto caminando desde su casa hacia su museo: y aquí están las fotos, los libros; los desnudos, las caricias, los retratos, las miradas… los caballetes; la alfombra, la cama, la silla, la mesa, la hoja, la pluma, la tumba. Ya sé: estas páginas huelen a la humedad frente al epitafio. “¡Allahu ákbar!”. Cuánto tiempo he pasado en esta cama. Se acerca el atardecer. “La vida es un suspiro”: lo imprimo en mi mente mientras atravieso mi mano entre mis piernas para alcanzar mi cuaderno y buscar en él lo que transcribí, hace casi dos semanas, allí parada, acompañando a la humedad frente a la tumba. Ahora quiero transcribirlo aquí. Y quiero plasmar mis sentimientos. Veo mi vieja maletita. Sobre ella regresa cada libro, cada retrato, cada desnudo, cada mirada, cada caricia, cada foto. Porque una vieja maletita no es más que la reunión de nuestros cuadros, es decir, de nuestras vivencias convertidas en humedades, lo único que nos llevaremos a la tumba. “The epitaph I wish to be written on my tomb: ‘I’am alive like you And I now stand beside you Close your eyes and look around You will see me in front of you. Gibran’”. “La vida es un suspiro”: ahora sólo lo canto. Preparo una rápida cena. Vuelvo a esta cama. Es tarde ya. Guardo mi cuaderno, también mi libro, en mi vieja maletita. Sin releer, sin voz repito las palabras de Gibrán. Hoy no hay boda. Con voz agradezco el silencio y con él retomo este aparato. Cada tecla vierte mis sentimientos. Cierro mis ojos y veo a mi alrededor. El mismo grillo lo pronostica: la voz del Maestro permanece en mi corazón. *Del libro “Bekaa: más de un valle” (Producciones Vavos, 2017), de Dalal El Laden. http://dalalelladen.blogspot.com

AMLO. Ante el pleno de la Cámara de Diputados -conformada en su mayoría por legisladores de una coalición partidista de izquierda encabezada por Morena-, Andrés Manuel será mañana nombrado oficialmente presidente de México, en una ceremonia de transmisión de mando histórica, no sólo por tratarse del primer candidato de izquierda que asumirá el Poder Ejecutivo, sino por la conformación del Congreso de la Unión. Este sábado se abre un parteaguas en el país que ojalá sea para bien, donde se deben dejar atrás los resabios, la incertidumbre, los enconos y los conciliábulos, para posibilitar la unidad y la conciliación nacional, pero sobre todo pasar del discurso a los hechos.

Voces Por Jesús Murguía Rubio

I

NICIAN EL SABADO DOCENARIO Y NUEVO PRESIDENTE… No hay fecha que no se llegue y la del docenario guadalupano a la par que el cambio presidencial se tienen para este sábado, con su organización particular cada evento, así mientras que en la Basílica Menor, el templo Catedral de Colima está listo y luciendo sus mejores galas para tener durante los doce días siguientes la romería y peculiar fiesta que los mexicanos profesamos a la morenita del Tepeyac, siendo las peregrinaciones lo que más llama la atención durante diferentes horarios y con sus particulares vestimentas muy colimenses del vestido bordado y colorido intenso, festividades que sumada la presencia del comercio muy significativo de este docenario, hace el motivo para acudir, sea en la Basílica Menor de la capital estatal o seguramente en algún templo de nuestra geografía estatal. SIMULACROS Y DETALLADO EN SAN LAZARO, ASI COMO EN LOS PINOS… Para la fiesta que se espera en el cambio del gobierno federal, con el nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador, el simulacro para los eventos de llegada y salida en el Congreso de la Unión, de López Obrador y Peña Nieto, así como de los diferentes invitados a la ceremonia está siendo cuidadosamente atendidos porque no es para menos y además, de alguna forma, estará proyectándose al mundo lo que ahí suceda, siendo Nicolás Maduro mandatario de Venezuela, quien seguramente se llevará buenas parte de los reflectores. RESIDENCIAL OFICIAL DESDE EL SABADO ABIERTA AL PUBLICO… Para ser congruente con una de las muchas promesas de campaña, se anuncia que a partir de este sábado 1 de diciembre quedará abierta al público desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde lo que fue la Residencia Oficial de los Pinos, esto es La casa Presidencial, donde el ingreso se hará bajo la vigilancia del ejército mexicano tanto por el pórtico principal, como por la zona del bosque de Chapultepec, cercana al zoológico. Donde no fue posible tener cumplimiento y que fue motivo de queja de Gustavo Jiménez, Presidente del GBS ENTERPRISES, fue la venta del avión, para el cual este señor hizo propuesta de compra junto con otro montón de aeronaves y nunca le contestaron, lo cual se quejó porque dijo creía era serio lo de la venta del avión presidencial, pero resultó una frase más de campaña como candidato. CON MAR RIZADA EN CONGRESO LOCAL ANALIZAN LO URGENTE… Con el retorno y reaparición del diputado Miguel Angel Sánchez, quien en días pasados sufrió una baja de salud, así como la puesta a trabajar a fondo en el análisis del presupuesto por los diputados locales, se mostró la sesión de este jueves en la cual, la intención fue lograr alcanzar una aprobación del paquete fiscal estatal dentro de las condiciones que permitan un impulso en actividades que requieren ser empujadas para mantener el detonante productivo y de progreso colimense. Algo importante que empiezan a darse cuenta los señores diputados, es que definitivamente entre ser gobierno y candidato hay una brecha enorme y que para dar cumplimiento efectivo al sueño de una verdadera transformación, se requiere de orden, coordinación y metas en favor de la población, no se puede jalar un lado de la cobija de recursos sin destapar el otro, por lo cual, hablar de quitar y poner solamente se puede hacer como propuesta de campaña y esas ya terminaron. JALEN PAREJO FUE CLAMOR EN REUNION DEL TITULAR DE SEGURIDAD… La incidencia en delitos de mucho impacto no ha sido posible de parar, aunque si hay mejora en la percepción de la población respecto de aquellos ilícitos de menor impacto, sin dejar de ser piedra en el zapato, de ahí la presencia ayer en el congreso estatal del titular de seguridad Enrique Sanmiguel, quien no esconde datos ni la realidad del panorama delictivo estatal, estimando que podría mejorar la condición en el momento que se ajusten los pantalones en las policías municipales, algo así como está de disciplinada la policía estatal, encontrando en los diputados comprensión y propósito de apoyar de mejor forma en el presupuesto a este sector, porque la gente está esperando ver un avance con indicadores de cifras cada vez a la baja.SNTE 6 RENOVO DIRIGENCIA… El profesor Jaime Núñez Murguía fue electo del Congreso extraordinario que llevaron a cabo los delegados este miércoles y jueves aquí en Colima, señalando en el primer encuentro con medios de comunicación, que durante la próxima semana empezara por iniciar una jornada de información con el propósito de acudir a todas las escuelas del sistema federalizado, para dar a conocer la integración del Comité en la sección 6 del SNTE, el cual dijo estará abierto a todas las corrientes de pensamiento como siempre se ha tenido en esta agrupación gremial, haciendo un llamado a quienes tienen diferentes formas de pensar para que juntos integren equipo y generen los cambios que la actualización de la educación requiere.


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Caravana Migrante LGBT+ Valeria Campos

E

n segunda instancia, la guía explica las opciones de regularización que maneja el INM: Tarjeta por razones humanitarias, en donde las personas migrantes víctimas o testigos de un delito, catástrofe natural o violencia tienen derecho a solicitar una tarjeta de visitante. Residencia permanente o temporal, bajo las condiciones del INM *Si eres una mujer u hombre trans, a pesar de que la recolección de datos personales durante tu proceso sea con tu nombre jurídico, tienes derecho a solicitar que seas nombrada(o) con el nombre que tu hayas elegido. De lo contrario, la persona que brinda la atención o un servicio estaría cometiendo un acto de discriminación* Finalmente, la guía proporciona los datos de las instancias encargadas de denunciar actos discriminatorios, así como organizaciones dedicadas a la protección de Derechos Humanos. Algunos de ellos son: Consejo para prevenir y eliminar la discriminación de la Ciudad de México (COPRED) Denuncia actos discriminatorios Oficinas: General Prim 10, col. Centro, del. Cuauhtémoc, CDMX. De lunes a viernes de 9:00 a 18:00h. Teléfono: 5341 3010 ó 5512 8639 Internet: quejas.copred@gmail.com o www.copred.cdmx.gob. mx Locatel: línea de la No Discriminación 5658 1111 Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal Denunciar discriminación o violación a derechos humanos que provenga de cualquier autoridad o servidor público de la Ciudad de México, o de los órganos de procuración o impartición de justicia de la Ciudad de México Oficinas: Personalmente: Avenida Universidad #1449, colonia Florida, Pueblo de Axotla, del. Álvaro Obregón, c.p. 01030, CDMX. Teléfono: 5229 5600 Internet: quejas@cdhdf.or.mx o www.cdhdf.org.mx Sin Fronteras IAP Promover, proteger y defender los Derechos Humanos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional. Brindar apoyo psicológico, jurídico, talleres y acompañamiento. Oficina Carlos Dolci No.96, Col. Alfonso XIII, Del. Álvaro Obregón. Teléfono: (52 55) 5514-1519 / (52 55) 5514-1521 / (52 55) 5514-1524. Internet: sinfronteras@sinfronteras.org.mx Fundación Arcoíris por el respeto a la diversidad sexual Promover y defender los Derechos Humanos de las personas LGBT. Brindar información sobre sexualidad, género y diversidad sexual, así como acompañamiento. Oficina: Av. 5 de Mayo 32, Col. Centro, Ciudad de México, Edificio Paris, despacho 216, segundo piso. Teléfono: 5518-7845. Internet: info@fundacionarcoiris.org.mx Es necesario recordar que las personas que transitan por México se han vuelto un grupo vulnerable, y dentro de la misma Caravana, la comunidad LGBT+ sufre de una doble vulnerabilidadAsí como esta guía, existen otras organizaciones y proyectos que promueven la protección de las personas doblemente vulnerables y que sufren de múltiples violencias que transitan por nuestro país. Tenemos a la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, que se basa en diversas directrices que pretenden guiar la orientación interpretativa legal para los gobiernos, los abogados, las personas encargadas de la toma de decisiones y la judicatura, así como para el personal del ACNUR que lleva a cargo la determinación de la condición de refugiado bajo mandato para asegurar la protección de los Derechos Humanos de las personas en tránsito Tanto los migrantes como los y las integrantes de la Comunidad, merecen desplazarse en un ambiente protegido, que les garantice apoyo durante todo su procedimiento de la determinación de su condición de refugiado, para que puedan presentar solicitudes sin miedo.Los actos de odio, de discriminación y de violencia suelen impactar negativamente en el desempeño de los migrantes al momento de presentar una solicitud. Nadie merece desplazarse en las condiciones en las cuales la Caravana lo está haciendo, y nadie merece la doble exclusión que está sufriendo la comunidad LGBT que migra. Así como hay diversos organismos y entidades dispuestos a ayudarles, a nosotros, como sociedad civil, tenemos la responsabilidadde ser empáticos, y brindarles un trato digno. Existen diversas maneras de ayudar, y entre ellas están: -La organización de comedores para los migrantes -La colecta de víveres como agua, latas de comida o pañales para bebés -Donación de ropa de invierno, ya que pronto se acerca el frío -Voluntariados en centros de atención a migrantes -Difundir los lugares y la información de recolección de donativos, y de gente que busca voluntarios.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Antena política Lo que dice la gente Por Arturo Anaya Chaparro

P

olémica en varios Estados del país, donde algunos gobernadores inconformes con las decisiones del nuevo gobierno federal, que encabeza a partir de mañana sábado 1 de diciembre como presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, LA GENTE DICE; “que ojala cumpla todo lo que ofreció en su campaña electoral, que por eso casi todo el país voto por Morena, para beneficio de los mexicanos, sobre todo lo mal hecho de los gobiernos federales anteriores, acabar con la corrupción, con la pobreza de algunas regiones del país, la inseguridad que estamos pasando en toda la nación y otras más necesidades”, ya que prometió bajar los sueldazos de funcionarios sean federales o locales, los gobernadores inconformes sobre los nuevos súper-delegados, en el nuevo gobierno habrá un solo delegado por cada Estado, se cree que se pondrán de acuerdo con los senadores, diputados federales y locales y con el gobernador de cada entidad, para coordinarse a beneficio de la gente y del Estado, se dice que posiblemente todos los gobernadores del país asistirán a la toma de posesión del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, con la confianza que será para bien de los mexicanos y de la nación. PACATELAS!!! López Obrador anunció que no habrá expropiaciones ni alza de impuestos y que se respetara la autonomía del Banco de México, el presidente electo ha dicho que después de recibir la banda presidencial se dirigirá al zócalo para explicar cómo será su gobierno para beneficio de los mexicanos y de la nación, sin aumentar impuestos nuevos, sin gasolinazos y que no se gastara más de lo que ingrese, que acabara con la corrupción, la impunidad, y que México será un país seguro, y detalló que habrá dialogo con el presidente de Estados Unidos, y con el primer ministro de Canadá para lograr acuerdos de inversión entre empresas de los tres países e impulsar actividades productivas. PACATELAS!!! El alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario, manifestó que el ayuntamiento necesita 28 millones de pesos, principalmente para aguinaldos al 100% a los trabajadores que son un poco de mil, y otros compromisos, dijo que se está gestionando un préstamo a corto plazo con algunas instituciones bancarias, y gestionando también el adelanto de participaciones federales para cumplir estos compromisos, Felipe Cruz también invitó a la ciudadanía a que tienen mora en el pago del impuesto al predial a liquidar, señaló que el Congreso del Estado les autorizó hacer la cobranza sin recargos ni multas a este concepto, ya que la cartera vencida es del 40% de usuarios, y Felipe reconoció que se pudieran llegar hasta el final del periodo que se marcapara el pago de aguinaldos hasta el 19 de diciembre, y confía que las gestiones que realicen tendrá fruto, y antes de esa fecha poder liquidar el compromiso. PACATELAS!!! Felipe Cruz Calvario alcalde de Villa de Álvarez se reunió con el rector de la U de C José Eduardo Hernández Nava, para trabajar juntos por La Villa, en breve firmaran acuerdo sobre líneas de trabajo a desarrollar en el municipio, para bien de los villalvarenses, dialogaron sobre asuntos de educación vial, turismo y cultura, en las que destaca el refrendo de firma relacionado con las esculturas de Rafael Zamarripa, ubicadas en el camellón central de la vialidad del Tercer anillo periférico en territorio villalvarense, en la reunión estuvieron funcionarios de la U de C, y Felipe acompañado por la secretaria del Ayuntamiento, Mónica Gutiérrez Mendoza, ambos destacaron la buena relación que existe entre la U de C y la comuna de Villa de Álvarez. PACATELAS!!! En la Ciudad de México Nacho Peralta Sánchez se reunió con el próximo coordinador general de política y gobierno de la administración federal, el colimense César Yáñez Centeno y Cabrera, con las diputadas federales colimenses Claudia Yáñez Centeno y Cabrera e Indira Vizcaíno Silva, futura súper delegada por Colima, y con el diputado federal Alfonso Ramírez Cuellar presidente de la comisión de presupuestos y cuenta pública, el gobernador fue a gestionar recursos y proyectos en beneficio para Colima, que fueron presentados al presidente electo de la República, posteriormente el gobernador tuvo un encuentro con la diputada federal Indira Vizcaíno, y dialogaron sobre diversos proyecto en beneficio de Colima. PACATELAS!!! La súper delegada estatal de Colima Indira Vizcaíno se reunió con los alcaldes, les manifestó que el próximo gobierno federal trabajara en forma coordinada con los gobiernos estatales y municipales para mejorar la seguridad, a través de la delegación estatal, y finalizó que con los diez alcaldes ve mucha disposición, ánimo y comprensión para unir esfuerzos en beneficio de los colimenses, en la sesión que tuvo últimamente en la Cámara de Diputados federales, pidió licencia para tomar posesión el 1 de diciembre como delegada en Colima del gobierno federal por tiempo indefinido. PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta gestiona ante la cámara de diputados federal, cuatro mil millones de pesos para realizar obras a beneficio de los colimenses, detalló que en dos paquetes presentó la solicitud, el primero en agosto a diputados federales de Colima, de 1,950 millones de pesos serán para los sectores agropecuario, turístico, comunicaciones e infraestructura hídrica,el segundo fue al presidente de la comisión de la Cámara de Diputados Alfonso Ramírez Cuellarque supera los mil millones de pesos para la remodelación de los centros penitenciarios de Colima y Manzanillo, esto es lo que solicita el Estado, aún faltan las solicitudes de los municipios, el gobernador manifestó que tras la reunión con Alfonso Ramírez, el compromiso que alcanzó es que analizaran las solicitudes de propuestashechas,y adelantó que habrá una segunda reunión, ya que por el momento no se ha definidosi se tendrá la totalidad de los recursos solicitados para los distintos proyectos.Mañana sábado Nacho Peralta Sánchez, asistirá a la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador. PACATELAS!!! La alcaldesa de Manzanillo Griselda Martínez, anunció que a fines de este mes de noviembre el servicio quedara regularizado en la recolección de basura y que para el próximo año 2019 se compraran 12 camiones recolectores, donde se invertirán 36 millones de pesos, la alcaldesa resaltó; “cuando nosotros llegamos a la administración, tenían más de un mes sin recoger la basura, y tuvimos que atender ese rezago, por eso declare en su momento que el problema de la basura era una emergencia sanitaria”. PACATELAS!!!


6

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Alcalde de Coquimatlán:

Con trabajo coordinado se resolverán los retos

Entregamos un Imss fortalecido: Tuffic *Se invirtieron 52,387 mdp en este sexenio, señala el director general del instituto

*Se requiere de la participación de los tres niveles de gobierno, sostiene J. Guadalupe Benavides Florián JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente municipal de Coquimatlán, J Guadalupe Benavides Florián, mencionó que luego de reunirse con los demás alcaldes de Colima, se llegó a la conclusión de que todos los municipios se encuentran con retos importantes y que sólo el trabajo conjunto entre todos, incluyendo los gobiernos estatal y federal, se podrán resolver. Manifestó sobre el punto que “compartimos varios retos, pero creo que con la coordinación, por supuesto de la mano del gobierno del estado y del gobierno federal (…) saldremos delante de los retos que tenemos los municipios”. Indicó que el tema de seguridad es uno de los retos que tiene Coquimatlán, añadiéndole infraestructura, servicios públicos, situación financiera, pero “trabajando en coordinación, pero sobre todo incluyendo a la sociedad civil, se van a resolver los problemas que se enfrentan”.

“Nos faltan patrullas, los salarios son raquíticos de los agentes de Seguridad Pública, teniéndose que mejorar en esos dos aspectos, también capacitarlos y por ello se están gestionando varias acciones, pudiéndose en los próximos días ya dar mayor

información sobre cuál será la estrategia a llevar a cabo”, profundizó. Respecto al cumplimiento de los compromisos de fin de año, Benavides Florián reconoció que se tienen grandes retos por sacar adelante, uno de ellos es este, el pago de

aguinaldos a los trabajadores, pero reiteró “pero también es importante la actitud que tengamos como sociedad, como autoridad, hay obligaciones que se tienen que asumir con responsabilidad, pero ese es el día a día ir resolviendo los retos que se presenten”. Confirmó que Coquimatlán requiere al menos 9 millones de pesos para cumplir con el pago de aguinaldos de los trabajadores; “estamos haciendo provisiones como ayuntamiento, acercamientos con el Gobernador, y este y otros problemas los tendremos que resolver en equipo, se está trabajando en eso”. Pero todos estos problemas, enfatizó también se tienen que resolver a través de la educación, de la cultura. Ejemplificó en el caso de seguridad, “si no nos vemos como familia, si no nos cuidamos unos a otros, si no tenemos un sentido de pertenencia también será muy difícil que se haga algo de fondo en este tema”.

Del Registro Civil

Cuauhtémoc fue sede de reunión de oficiales

*Con la representación del alcalde, Rafael Mendoza, el secretario del Ayuntamiento, Aldo García, habló de la importancia de la identidad El gobierno municipal de Cuauhtémoc que encabeza el alcalde, Rafael Mendoza, a través de la Oficialía del Registro Civil, fue anfitrión este 28 de noviembre, de la reunión mensual que llevan a cabo los titulares del Registro civil del gobierno del estado y las Oficialías de los diez municipios, en donde trataron temas de gran relevancia para los trabajos que de manera regular llevan a cabo en estos espacios. Con la representación del alcalde, Rafael Mendoza Godínez, el secretario del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, Aldo Iván García Vargas, dio la bienvenida a todos los Oficiales del Registro Civil y aprovechó para felicitar el nuevo director del Registro civil del estado, Juan Pablo Carrasco, quien “con la visión y empuje que viene dando tendrán muy buenos resultados”. Dijo que por parte del municipio de Cuauhtémoc hay todo el apoyo y así se ha patentizado por parte de la Oficial del registro civil, Sandra Yolanda Ramírez Santillán; “pues no podemos entender el mundo y la era de la conectividad, sin la certeza de la identidad, ahí

la importancia de su labor y el esfuerzo a que nos invitan estos nuevos retos”. En esta reunión desarrollada en la sala audiovisual Ernestina Zamora Velasco, estuvo presente también, el ex director del Registro civil del estado, Arturo Díaz Rivera, para gradecer el trabajo coordinado con el gobierno municipal de Cuauhtémoc, encabezado por Rafael Mendoza y en especial, con la Oficial del Registro civil, Sandra Yolanda Ramírez San-

tillán, “con quien siempre ha habido un gran respaldo institucional”. Añadió que la labor de los Registros civiles en el estado, ha tenido trascendencia nacional y se dijo seguro que el nuevo titular hará una labor muy importante, pues “tiene la juventud, el ímpetu y la experiencia para que la parte registral siga en buena lid trabajando con las Oficialías”. El director del Registro civil, Juan Pablo Carrasco Fer-

nández, agradeció a la anfitriona, Sandra Yolanda Ramírez Santillán, y la presencia de personal del INEGI, quien compartió información importante para los Oficiales del registro civil. Dejó de manifiesto el compromiso de seguir trabajando para fortalecer la actividad registral y la identidad de los habitantes del estado y seguir mejorando de acuerdo a las exigencias de las nuevas tecnologías.

Consejo técnico del Imss reconoce gestión de Tuffic

*Se develó el retrato al óleo del director general del Seguro Social en la sala del Consejo Técnico El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció la gestión del Director General, Tuffic Miguel, con la develación de un retrato al óleo en la sala donde sesiona este órgano tripartita y en la que se han colocado las imágenes de todos los titulares de la institución, desde su creación en 1943. A unas horas de concluir su mandato, Tuffic Miguel destacó que en un año al frente del Seguro Social encabezó 60 giras de trabajo al interior del país y 132 eventos para inaugurar unidades médicas y hospitales, poner en marcha equipamiento médico de alta tecnología, así como realizar actos en los que se promovió la cultura, el deporte y tam-

bién el diálogo directo con trabajadores y derechohabientes. En la ceremonia encabezada por el Secretario General del Seguro Social, Juan Carlos Velasco, y en la que estuvieron presentes representantes del sector obrero y empresarial, el próximo titular del IMSS, senador Germán Martínez, y el Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves del Olmo, Tuffic Miguel dijo que entregará un Instituto diferente, fortalecido, moderno, con mejores servicios y avances en materia financiera, que consiguió revertir la quiebra técnica en la que se encontraba y garantizar su viabilidad hasta 2030.

Frente a delegados, directores normativos, funcionarios, su esposa Karla Siller y sus hijos Paola, Fernando y Santiago, Tuffic Miguel agradeció el reconocimiento de quienes conforman el Consejo Técnico del IMSS, a su familia y a todos sus colaboradores con cuyo trabajo y apoyo fue posible obtener resultados positivos al frente del Instituto. A nombre de los empresarios, el representante patronal, José Manuel López Campos, reconoció la labor del Director General del IMSS, quien con su desempeño consolidó la tarea realizada por quienes le antecedieron y que permitió fortalecer al Instituto y mantener su posición como una de las entidades naciona-

les con mayor solidez. Destacó que uno de los máximos logros obtenidos por el Seguro Social fue en materia financiera, para ser sustentable y con viabilidad financiera por dos sexenios más; además de que se convirtió en la entidad de seguridad social más grande de América Latina, al ampliar su cobertura a más derechohabientes. En su mensaje el representante del sector obrero, Rodolfo González Guzmán, afirmó que con este acto solemne se da pleno reconocimiento a la exitosa labor del Director General, quien con su eficiente y pulcra gestión pasará a la historia por haber logrado transitar de una institución deficitaria a una fortalecida en sus finanzas.

El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, entrega a la próxima administración un Instituto fortalecido, sólido y moderno, en el que se invirtieron 52,387 millones de pesos en este sexenio para la construcción de clínicas y hospitales, la remodelación y ampliación de infraestructura, la adquisición de equipamiento médico de vanguardia y la renovación tecnológica para ofrecer trámites y servicios por la vía digital. Una vez superada la crisis financiera que tuvo al IMSS al borde de una quiebra técnica, con un déficit de casi 23 mil millones de pesos en 2012, el superávit obtenido en los últimos años permitió asegurar la viabilidad financiera hasta 2030 y realizar inversiones históricas para mejorar el servicio médico, en beneficio de más de 80 millones de derechohabientes. Para la construcción de 40 Unidades de Medicina Familiar, 12 hospitales de especialidad y 10 clínicas de mama, así como la remodelación y mejoras en diversas unidades médicas con varios años de antigüedad a lo largo del país, en el sexenio se destinaron 26,573 millones de pesos. Al momento se han entregado 27 Unidades de Medicina Familiar, 6 hospitales y 4 Clínicas de Mama. La administración de Tuffic Miguel ha garantizado los recursos para concluir la construcción de 6 modernos hospitales, 13 Unidades de Medicina Familiar y 6 Clínicas de Mama, lo que permitirá incrementar en 12 por ciento el número de camas, 18 por ciento las cirugías y 11 por ciento los servicios de urgencias, entre otros. Además, en materia de equipamiento, se han invertido más de 10,814 millones de pesos, que ha permitido al Seguro Social renovar equipos de

alta tecnología como aceleradores lineales, que proporcionan tratamientos de manera precisa contra diversos tipos de cáncer, así como equipos de diagnóstico como resonadores magnéticos, tomógrafos y mastógrafos, de gran importancia para potenciar los servicios de especialidad en el Instituto. En 2012 ninguno de los servicios que otorgaba el Instituto se realizaba de manera digital de punta a punta, por lo que se puso en marcha la estrategia IMSS Digital para facilitar a los derechohabientes el acceso a los servicios sin tener que acudir a unidades médicas y oficinas administrativas para realizar sus trámites. En la digitalización de los trámites y servicios del Instituto se han invertido alrededor de 15 mil millones de pesos, con lo cual se han atendido más de trescientos millones de trámites y servicios digitales y se estiman ahorros por más de 11 mil millones de pesos, al acercarle los servicios a los usuarios. Se fortaleció la digitalización de los procesos a fin de reducir las cargas administrativas, se trabajó para mejorar la atención brindada a los derechohabientes, patrones y ciudadanía en general con la estrategia IMSS Digital. Para lograr esta histórica inversión, se emprendió un programa de reestructuración financiera para fortalecer los ingresos y gastar mejor; la recaudación de cuotas mantuvo un comportamiento favorable y sin precedente, con un crecimiento de alrededor de 120 mil millones de pesos acumulado durante el sexenio. Además, las compras consolidadas de medicamentos y material de curación han generado ahorros acumulados al sector salud de más de 17 mil millones de pesos, de los cuales 10 mil 500 millones corresponden al IMSS.

En Coquimatlán

Del 14 al 22 de diciembre, festival cultural: Benavides JESÚS MURGUÍA RUBIO Del 14 al 22 de diciembre se estará llevando a cabo en el Centro Histórico de Coquimatlán el Sexto Festival Cultural Jesús Alcaraz Rodríguez, en donde además de estarse presentando y haciendo homenaje a la obra de este ilustre coquimatlense se contará con diversas actividades artísticas, culturales e históricas. Así lo dio a conocer el presidente municipal de Coquimatlán J. Guadalupe Benavides Florián, quien precisó que su gobierno impulsará de manera importante la cultura a través de eventos, entre otros, para promover los valores cívicos y morales que permitan disminuir las diferentes problemáticas que enfrentan los ciudadanos, entre ellos la

seguridad. Sus organizadores explicaron que serán 18 las diferentes actividades que se estarán llevando a cabo con más de 180 artistas en escena, entre ellos la Banda Sinfónica, habrá presentaciones de danza contemporánea, folclórica; así como la intervención del tenor Felipe Castellanos y la soprano Genie del Carmen Cecena Ayala amenizarán este festejo. El festival dará inicio a partir de las 9 de la mañana del 14 de diciembre, con la ceremonia cívica y a las 8 de la noche la inauguración oficial en el jardín principal en donde se estará entregando el Premio al Mérito Cultural Jesús Alcaraz Rodríguez” al Profesor Florencio López Cárdenas, por su amplia trayectoria.


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Gana Facultad de Ciencias de la Educación VI Concurso del Himno Universitario *El segundo lugar lo obtuvo el coro del Bachillerato 33, mientras que el del Bachillerato 27 mereció la tercera posición

Equipo Facultad de Ciencias de la Educación consigue el 1er. lugar en el VI Concurso del Himno Universitario.

El coro de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima ganó el primer lugar del VI Concurso de Interpretación del Himno Universitario 2018, según lo determinó el jurado calificador durante la final de interpretación de los cuatro mejores coros de la etapa delegacional celebrada este jueves en el auditorio de Enfermería del campus central. El coro, conformado por hombres y mujeres del plantel, tuvo la mejor interpretación a

nivel estatal, lo cual le brinda la oportunidad de entornarlo en acontecimientos importantes para la UdeC, así como de recibir la reintegración total de la cuota de inscripción a cada uno de los alumnos, un paquete de productos universitarios y un reconocimiento. El segundo lugar lo obtuvo el coro del Bachillerato 33, de Villa de Álvarez, dirigido por Enrique Alejandro Mejía Núñez, y cuyos integrantes recibieron un paquete de productos uni-

Entre aplausos, concluyó temporada de “La vida es mejor cantando”

*Alarifes Teatro realizó una temporada con el musical, el cual cumplió once años de haberse estrenado

Alarifes Teatro realizó una temporada con el musical, el cual cumplió once años de haberse estrenado.

“La vida es mejor cantando”, musical escrito y dirigido por Octavio Juanarena, es un musical que hizo cantar y reír al público que asistió a las cuatro funciones que ofreció en estos días la compañía Alarifes Teatro en el Teatro Universitario. El musical narra la historia de ocho estudiantes y su profesor durante un viaje escolar a la ciudad de Puebla, donde les suceden diversas experiencias, las cuales ponen a prueba la confianza en sí mismos. También cuestiona algunos temas, como el estereotipo del noviazgo perfecto, la relación alumna-profesor y el valor de la amistad. Disfrutar es una palabra que no basta para describir lo que se vivió en el recinto, ya que la audiencia experimentó varias emociones: gritos de alegría, vítores a sus personajes favoritos y vehementes aplausos al terminar cada número musical. Octavio Juanarena, comunicador, profesor universitario y director de dos compañías teatrales, la del Bachillerato 4 y Alarifes Teatro, en otro momento compartió que el musical en cuestión es una recopilación de la experiencia de sus viajes escolares, aderezadas con un poco de dramatismo para su exhibición en un escenario como homenaje a tres obras de teatro musicales: “Bésame mucho”, “Hoy no me puedo levantar” y el éxito de Broadway

“Mammamia”. “La vida es mejor cantando” se estrenó en el año 2007 y, en la celebración por los once años de su creación, regresó por tercera ocasión con canciones y elenco renovados, de manera que el público escuchó, y también cantó, temas como “Maquillaje”, de Mecano; “Yo que no vivo sin ti”, de Luis Miguel; “Ámame hasta con los dientes”, de Timbiriche; “Chiquitita” y “Dancingqueen”, del grupo ABBA. En el elenco participaron Ashley Mora (Cassandra), Daniela Carrera (Ady), Diana Michel (Carmen), Paulina González (Verónica), Sharazán Valtierra (Lola), Eduardo Orozco (Luis), Kevin Gaytán (Mario), Jorge Amaro (Iván), Jonathan Ávalos (Punky) y Rodrigo Cervantes (Sebastián), integrantes de la compañía Alarifes Teatro con amplio entrenamiento en canto, baile y actuación. La compañía fue creada en 2011 con egresados y profesores del Bachillerato 4, con el objetivo de dar continuidad al trabajo escénico que desde 2005 se hacía en ese plantel. Entre sus trabajos relevantes se encuentran el drama “Las heridas del viento”, de Juan Carlos Rubio; la comedia “Manías en celo”, de Woody Allen, y los musicales “Hasta el final”, “Solamente una vez”, “Fue un placer conocerte” y el más reciente, “París, una comedia sin escalas”.

versitarios y reconocimiento. Mientras, el coro del Bachillerato 27 de Manzanillo obtuvo el tercer lugar bajo la dirección de Jorge Hernández, haciéndose acreedor al reconocimiento. El jurado, en esta ocasión, estuvo integrado por Jaime Ignacio Quintero Corona, autor del Himno Universitario; Gabriel de Jesús Frausto Zamora, director del Coro de los Niños Cantores de la UdeC; Fernando Macedo Cruz, coordinador de Extensión, y Diana

Peña Vélez en representación de la Coordinación General de Comunicación Social. Christian Torres Ortiz Zermeño, secretario general de la UdeC, oficina responsable de la organización de este concurso, al tomar la palabra dijo que “este año, la interpretación de nuestro himno tuvo una alta participación, con 25 coros en competencia”, y resaltó que mucho del entusiasmo se debe al trabajo de los delegados en cada uno de sus campus, lo

que agradeció ante los coros y el público asistente. “Este concurso ya se ha vuelto una tradición que también cumple con el objetivo institucional de fomentar la identidad universitaria y el sentido de pertenencia entre sus estudiantes, profesores y directivos”, precisó Torres Ortiz Zermeño. Asimismo, recordó que el jurado valoró matices, dicción, texto, ritmo, afinación y calidad sonora de cada uno de los co-

ros.

Una vez conocido el resultado del concurso, Jaime Ignacio Quintero, autor del Himno Universitario señaló: “Nos sentimos parte de una historia común, un mismo equipo y de un mismo contexto. Un himno es importante en una comunidad”. Por último, dijo que se siente cercano a este concurso y que se considera ganador, “como todos los que participaron en este sexto concurso”.

Analizan la credibilidad en los medios de comunicación En el marco del Quinto Encuentro Regional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), del cual fue sede la Universidad de Colima, se llevó a cabo la mesa de trabajo “La credibilidad por los medios”, en la Unidad de Formación Docente del campus central. El primero en tomar la palabra fue Vicente Castellanos Cerda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, quien abordó el tema “Medios públicos y credibilidad. UAM Radio 94.1, una oportunidad para innovar”. En su participación cuestionó cómo una radio pública, en este caso universitaria, construye no sólo su credibilidad sino que, además, puede ser un referente de innovación “que derive en nuevas maneras de informar, educar y crear conciencia social en las audiencias en las que incide”. Al respecto, el investigador dijo que la credibilidad, además de ser un asunto de interés colectivo, “es una acción de la comunicación que no se informa, que se infiere”, y que en el caso de un medio público como UAM Radio, es fácil de perder “justo en los efectos perlocutivos no intencionados”; es decir, en las consecuencias que puede tener un acto de habla en el interlocutor, ya que a través de la palabra se trata de influir en el otro. Asimismo, expuso que en UAM Radio existen tres ejes que guían el quehacer radiofónico en la emisora y que permiten construir dicha credibilidad. El primero es la independencia editorial, “donde los intereses políticos comunes en medios públicos no influyen en la definición de su agenda ni en el tratamiento de contenidos”; los procesos rigurosos de generación de conocimiento, en los que “la información proviene de investigadores y es tratada para su divulgación” y, por último, los órganos de evaluación y acompañamiento.

Se llevó a cabo la mesa de trabajo “La credibilidad por los medios”, en el marco del Quinto Encuentro Regional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC).

Agregó que estas bases han permitido que UAM Radio construya una credibilidad que se ve reflejada en la imagen de una emisora joven. Sobre la oportunidad de que un medio público y universitario se convierta en una oportunidad para innovar, Vicente Castellanos reflexionó que lo que transmite UAM Radio y la manera en que realiza su proceso de producción de contenidos “debe pasar por algunos filtros de la estación, así como por una valoración positiva del material en cuanto a interés artístico, cultural o científico para la audiencia”. Explicó que tanto la credibilidad como la innovación se generan cuando se busca hacer sentir cómodo al radioescucha a través de voces frescas, honestas e informadas, “pues los jóvenes hablan a los jóvenes y generan empatía. A la vez, el público agradece porque aprende de los contenidos que transmite la estación”. Para concluir, dijo que esta apuesta por lo joven ha sido una ventaja para UAM Radio, más allá de la conciencia del riesgo que lleva la innovación, debido a que “es un desafío creativo que los ha llevado a otras formas de construir un programa, así como en novedosos tratamientos de la información”. Ejemplo de esto, dijo, es la re-

lación que ha establecido con la audiencia, en donde ésta no sólo tiene una participación espontánea, sino que se convierte en parte del propio proceso creativo de la radiodifusora. Por su parte, la periodista Alejandra Regla Maldonado habló sobre la micro-opinión como género periodístico a través del análisis que realizó a 31 microopiniones publicadas durante el proceso electoral (del 15 de junio al 15 de julio de 2018), en el periódico impreso Ecos de la Costa. Comentó que, en el marco de la discusión sobre periodismo, medios y credibilidad, es importante reflexionar y debatir sobre las nuevas formas y formatos de la comunicación, sobre todo porque “en Colima, este género no ha sido explotado lo suficiente por los medios para construir e interpretar una realidad social a la que aluden”. Además, explicó que para esta tarea de construir, presentar y evaluar los hechos se necesita conocer la especificación de los géneros periodísticos, es decir, cómo se dividen y definen, ya que “esto es parte de la cultura periodística contemporánea y es esencial para determinar las características discursivas, funciones y estructuras que abonen a esta construcción de sentido”. Por lo tanto, dijo que la micro-opinión como género opi-

nativo, breve y emergente en el estado, “ha llegado por el uso de las redes sociales, en las que los usuarios leen de formas diferentes y fragmentadas, así como por todas las cuestiones y características que van de la mano con lo relacionado al periodismo digital y el periodismo escrito”. Alejandra Regla Maldonado compartió los resultados del análisis de las micro-opiniones, en el que los temas tratados durante el proceso electoral, a través de este género que se publica todos los días en el Ecos de la Costa, fueron muy marcados, “sobre todo en el rubro político, el cual alcanzó durante este periodo un 70 por ciento de cobertura y dejó ver la tendencia de sus directivos”. Por último, María Eusebia Deniz Padilla, estudiante de séptimo semestre de la licenciatura en Comunicación de la UeC, presentó el trabajo “Calidad informativa en medios de comunicación. El equilibrio entre la credibilidad y las visualizaciones”. A través de un pequeño ejercicio de investigación, María Eusebia habló sobre el contexto que hoy en día viven los medios de comunicación en cuanto a las dinámicas de consumo y demanda que, además de transformarlos, han generado que surjan nuevos canales de información y una nueva forma de transmitir la información.


8

C M Y

A la Federación

JIPS... nos, padres sin hijos, jóvenes drogadictos, patrimonios afectados, “en fin, hay mucho dolor y lo primero que tienen que hacer los servidores públicos es no politizar ni lucrar políticamente. “Es deleznable que alguien quiera crecer o colgarse una medalla política utilizando el dolor y la tragedia que deja la delincuencia organizada, expresó Ignacio Peralta. Sobre su percepción de la efectividad del modelo presentado, señaló que ésta es subjetiva, “porque en un tema importante no se debe ser mezquinos ni regatear, sino estar prestos para cooperar y lo que debemos hacer es evaluar el modelo para ver si está funcionando, porque mi percepción pudiera ser errónea sobre lo que creo que no va a funcionar, finalmente termina siendo una grata sorpresa”. El mandatario estatal declaró que sin duda la nueva estrategia debe probarse y dar resultados, siendo así reconocerá que el gobierno federal ha tenido la capacidad de diseñar una política pública, pero de lo contrario será el primero en criticarlo, y pedir un replanteamiento del mismo, ya que no se puede perder el tiempo en este rubro. “Sería inadecuado e incorrecto que por la lucha por el poder, por los protagonismos y egos, se cuestione un modelo que no ha sido probado, se regatee la cooperación o participación en este tema; todos debemos entrarle aportando algo y ser parte importante para la solución de un tema tan complejo como lo es la seguridad”, manifestó el titular del Poder Ejecutivo estatal. En cuanto al tema preventivo,

que es el pilar que sustenta el próximo modelo de seguridad de López Obrador, para el combate a la delincuencia, el gobernador detalló que sin duda es un ingrediente fundamental de la política pública para combatir la inseguridad “porque se necesita regenerar el tejido social, una mayor reintegración familiar, combatir las adicciones, regenerar los valores colectivos, así como impulsar el deporte y la cultura”. Abundó que la economía debe mejorar al ofrecer a los estudiantes egresados una perspectiva de crecimiento y desarrollo, y que a través de actividades ilícitas y legales, a manera de ejemplo, “vean una perspectiva de mejoría, porque si la economía no mejora, entonces pudiera optar por construirse un nivel de vida a través de actividades ilícitas, y eso lo que debemos evitar”. A su vez, el titular del Poder Ejecutivo dijo que deben revisar el nuevo Sistema de Justicia Penal para hacerlo más efectivo y acelerar la transición, para atender y resolver lo que no está funcionando, sin embargo aclaró que esto “no es una marcha atrás, sino es un perfeccionamiento del mismo sistema”. Por último, nuestro Director General, Manuel Sánchez de la Madrid, a nombre de los lectores de El Mundo desde Colima, agradeció al gobernador la interesante entrevista, y a la vez el mandatario agradeció a este espacio las facilidades para comunicarse con la población en general, reconociendo el trabajo editorial que se hace y que permite a los colimenses estar debidamente informados.

Entregan...

C M Y

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En su intervención, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, reconoció al gobernador Ignacio Peralta, por tener a la educación como prioridad en su gobierno, lo cual refrenda la alianza estratégica que mantienen con su gestión. De esa misma forma, destacó que la Universidad de Colima tiene como uno de sus objetivos fortalecer la oferta educativa, debido al aumento en la demanda de ingreso al nivel superior, lo cual significa un gran esfuerzo por parte de las instituciones, para lograr absorber este aumento, y hacerlo con calidad y equidad, para que ningún joven se quede sin acceso al nivel superior. Por su parte, en representación del presidente de la Fundación Universidad Popular de Colima A.C., Arturo Velasco Villa, destacó que

Ignacio Peralta siempre ha manifestado su apoyo y compromiso innegable para que los jóvenes colimenses tengan oportunidades de crecimiento y de prosperidad. A su vez, ijo que esta entrega de becas es símbolo del compromiso con los jóvenes universitarios y sus familias, al ser los pilares fundamentales para el progreso y el desarrollo del país. En el evento estuvieron presentes, el coordinador General de Docencia de la Universidad de Colima, Carlos Eduardo Monroy Galindo; el coordinador Administrativo y Financiero, Juan Carlos Vargas Lepe; el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio; la delegada de Manzanillo, Edna Velázquez Chávez, el presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses, Joel Nino JR; la integrante de la Asociación Manzanillo Bien, Tú También.

Miguel... Durante la sesión ordinaria de ayer, el ex coordinador de la fracción parlamentaria de Morena anunció en tribuna su voluntad de dejar la bancada en cuestión en donde fue destituido de la presidencia de la Comisión de Gobierno Interno. Sobre el particular, la verde-ecologista Martha Meza Ore-

gón mencionó que hubo diálogos previos para conformar la bancada donde Sánchez Verduzco fungirá como coordinador. De esta forma, la coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por el PT y Morena en el Congreso LOCAL, quedó con 16 diputados y aún mantiene la mayoría absoluta.

EPN... guiré siempre al servicio de México”. El Jefe del Estado Mexicano -quien en estos momentos viaja a Argentina donde, en el marco de la Cumbre del G-20, atestiguará la firma del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC)dijo que fue respetuoso de los poderes Legislativo y Judicial, de los gobiernos estatales municipales y de los organismos autónomos, lo mismo que con la sociedad civil, la académica y el sector privado. “Respeté en todo momento la libertad de expresión y el derecho a criticar y disentir, convencido de que en México no hay lugar para imposiciones y menos para visiones únicas”, dijo y luego subrayó que la diversidad de nuestro país no debe significar división. “Todos deseamos hacer de México un país en paz e incluyente, una sociedad preparada y más prospera, una nación soberana que actúa con responsabilidad ante la comunidad internacional. En una sociedad diversa, plural y democrática como la nuestra es legítimo proponer visiones y vías distintas para alcanzar los fines que todos compartimos. “Debemos hacerlo siempre en unidad, la diversidad no debe significar división, la unidad no implica uniformidad, por eso busqué avanzar sin dividir, modernizar sin impo-

ner, transformar sin destruir”, asentó el Presidente de la República. En su mensaje de casi tres minutos, con el que se despide de los mexicanos, pues mañana concluirá su mandato, el Presidente Peña Nieto comenta que durante seis años, acompañado de muchos mexicanos, trabajó para impulsar las grandes transformaciones que, afirmó, el país requería. “Privilegié siempre el diálogo, el entendimiento y el acuerdo, ejercí esta responsabilidad convencido de la importancia de la democracia, la división de Poderes y la soberanía de los estados, apegándome en todo momento a los principios y valores consagrados en muestra Constitución Política”. El Presidente Peña Nieto refirió saber que lo más importante es generar condiciones de desarrollo para todos los mexicanos y que por ello su gobierno mantuvo la estabilidad económica e impulsamos la modernización de nuestro país. “Es mucho lo que hemos logrado los mexicanos y mucho más lo que podemos hacer unidos por el bien de nuestro país... he tenido el honor de trabajar por México desde distintas responsabilidades... goberné siempre pensando en las generaciones de hoy, pero también en las de mañana.

Plantea JIPS solicitar 4 mil mdp *El gobernador detalla que sería para educación, salud, turismo, campo y seguridad JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez estimó positiva la reunión con el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuellar, a quien se le presentaron requerimientos de recursos federales para proyectos en el 2019 que sean incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación. El mandatario estatal destacó que en este primer acercamiento con el legislador federal “se generaron una serie de comentarios, decisiones y recomendaciones que se trabajan, siendo relevante su recomendación para presentar el planteamiento en paquete, considerando sería exitoso en la asignación de recursos del Presupuesto de Egresos en el 2019”. Reiteró que se plantea una petición de recursos por 4 mil millones de pesos para requerimientos en infraestructura educativa, salud, turística, campo y temas de seguridad, donde se incluye el mantenimiento del sistema penitenciario, siendo la propuesta que son recursos para aplicar de manera uniforme en los diez municipios. El gobernador habló tras participar en la inaugu-

ración del Tercer Congreso Internacional de Donación Voluntaria de Sangre en Manzanillo, donde destacó que su administración seguirá aplicando una política de diálogo y relación institucional, siempre gestionando recursos federales para obras prioritarias en la entidad. DONAR SANGRE ES TEMA EN SALUD PÚBLICA Por otra parte, el go-

bernador señaló que la donación y los bancos de sangre son fundamentales para la salud, en el cual se han aplicado inversiones para atenderlo de manera adecuada, aunque reconoció que hay retos y se tendrá que seguir avanzando. Aclaró que por haber padecido hepatitis en 1997, eso le impide donar sangre, como sí lo había hecho antes en donaciones altruistas,

invitando a las personas cuyas condiciones de salud se le permitan se sumen a esta contribución para salvar vidas y recuperación la salud de otras personas. Reconoció que la cultura de la donación es un tema en el cual se tiene que trabajar de manera continua para que se profundice en la población y que las personas tengan la generosidad de donar sangre.

En Tecomán

Aparece Laura Cecilia y desactivan Alerta Amber La menor Laura Cecilia Carrillo Baltazar, por la que el Programa Alerta Amber Colima emitió este miércoles una cédula de búsqueda, regresó sana y salva a su casa y ya se encuentra con su familia. Como se dio a conocer a

través de las redes sociales, la joven de 17 años, salió de su domicilio la semana pasada y hasta la tarde de este jueves se desconocía su paradero. Las acciones implementadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), permitieron

que la menor regresara a su casa, cuando se dio cuenta de que era buscada por las autoridades y que ya se tenían datos referentes a su ubicación. El Programa Alerta Amber Colima agradece el apoyo de instituciones, medios de

comunicación y población en general, quienes de manera solidaria siempre se suman a las acciones de búsqueda y difusión de información de los menores y adolescentes que son reportados como no localizados.

Ciudadanos colimenses proponen eliminar el impuesto a la gasolina Los Integrantes del Colectivo “Ciudadanos en Favor de Eliminar El Gasolinazo”, Meyly Pastora Beltrán Rolón y Víctor Torres López, acudieron al Congreso del Estado a presentar la propuesta para eliminar el Impuesto Especial de Productos y Servicios (IEPS). Cabe destacar que con esta propuesta se busca poner un freno a los incrementos constantes y desatinados a la gasolina. Meyly Beltrán manifestó que “sin duda es un impuesto ilegal, ya que la gasolina tiene alrededor de 4 impuestos que esto hace que se incrementen los precios y afectes a los colimenses y a todo el país”.

Por su parte Víctor Torres López señaló “que es una medida que no sólo afecta a quiénes tienen vehículo, sino que también a todos los ciudadanos, ya que si sube la gasolina, suben los servicios, productos, canasta básica entre otros”. La Diputada Local de Movimiento Ciudadano Remedios Olivera recibió la propuesta en la cual se comprometió a presentarla ante la Comisión de Hacienda para darle seguimiento y a su vez presentarla ante sesión, dijo “que también está al servicio de la ciudadanía y está para atender sus inquietudes y propuestas”.

Dos sujetos ultiman a un hombre en Manzanillo *Ya están en la cárcel *Fueron vinculados a proceso con base en las investigaciones de la Fiscalía General del Estado Dos sujetos fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado, debido a que, según las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), se establece que privaron de la vida a una persona del sexo masculino, estrangulándola en un domicilio del Municipio de Manzanillo. A través de la audiencia correspondiente, el juez de control decretó para estas personas la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, a fin de que permanezca recluidos en

Cereso en tanto el Ministerio Público concluye la investigación que resuelva su situación jurídica. De acuerdo con las pruebas integradas en la Carpeta de Investigación, los imputados en complicidad con otra persona, golpearon y estrangularon a la víctima en un inmueble del Fraccionamiento Agua Azul, en la población de Salagua, llevándose después el cuerpo en la cajuela de un vehículo con la intención de deshacerse de él. Por estos hechos la

Policía Investigadora ejecutó la orden de aprehensión correspondiente, y puso a disposición del juez a los detenidos con el objetivo de dar continuidad al procedimiento establecido en el actual Sistema de Justicia. En estas acciones que permiten el esclarecimiento de los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello las autoridades siguen promoviendo la realización de las mismas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Nacional

Sedena y Marina entregarán mando a nuevos titulares *Las ceremonias de entrega-recepción de ambas dependencias se realizarán mañana viernes a las 23:40 horas

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Abren puesto de tacos de ‘cochinita’ en el Senado

En el segundo piso del recinto, el Senado de la República autorizó colocar un puesto permanente de tacos y tortas de cochinita pibil, siendo la primera vez que se instala un negocio de este tipo en las instalaciones.Se trata de un carrito ambulante de comida yucateca que ofrece a los trabajadores, visitantes y senadores servicio de lunes a viernes, de las 12 a las 18 horas del día, con menú de tacos y tortas de cochinita y lechón, sopa de lima y aguas frescas.

Tijuana

Preocupan condiciones insalubres en albergue *En el albergue temporal, pensado para tres mil 500 personas, se han instalado más de seis mil migrantes; proliferan piojos e infecciones en las vías respiratorias

El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; y el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda.

CIUDAD DE MÉXICO.- Al primer minuto de este 1 de diciembre se realizarán las ceremonias oficiales de entrega de mando de tropas, personal y equipos, en las sedes de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de MarinaArmada de México (Semar). En la Sedena, ubicada en Lomas de Sotelo, el general Salvador Cienfuegos Zepeda entregará el mando y rendirá un parte sobre la situación en la se entrega la dependencia a su sucesor, el general Luis Crescencio Sandoval González. La ceremonia de Entrega y Recepción del Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea iniciará a las 23:40 horas de este viernes y se realizará en la Plaza de la Lealtad de la Sedena. A la misma hora se realizará la Ceremonia de Entre-

ga-Recepción de la Semar, en el Patio de Honor de la dependencia, ubicada en la alcaldía de Coyoacán. Será el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz quien entregue el mando de puertos, personal, buques y equipos a su sucesor, el almirante José Rafael Ojeda Durán. En ambos casos, tras la recepción de los nuevos altos mandos se realizarán desfiles con personal de diferentes grupos del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, para despedir a quienes dejan el mando y dar la bienvenida a los nuevos titulares. El general Sandoval González y el almirante Ojeda Durán acompañarán a Andrés Manuel López Obrador, en la ceremonia donde protestará el cargo de presidente de México en San Lázaro.

Rinden protesta senadores suplentes de Morena

*El presidente del Senado, Martí Batres, tomó la protesta de ley a Gloria Sánchez Hernández, Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez y José Alejandro Peña Villa como senadores CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente del Senado, Martí Batres, tomó la protesta de ley a Gloria Sánchez Hernández, Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez y José Alejandro Peña Villa como senadores de la República. Las legisladoras del grupo de Morena son suplentes de Olga Sánchez Cordero y Rocío Nahle García, quienes solicitaron licencia el martes pasado para integrarse al nuevo gobierno como titulares de las secretarías de Gobernación y Energía, respectivamente. El senador José Alejandro Peña es suplente de Gabriel García Hernández, a quien se aprobó licencia en la sesión de este jueves. El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, felicitó a los nuevos senadores y los invitó a ocupar su escaño para incorporarse a sus trabajos legislativos. En la sesión el Pleno del Senado también aprobó licencia, por

tiempo indefinido, a seis senadores de Morena: Germán Martínez Cázares, Gabriel García Hernández y Javier May Rodríguez, que se separan de sus funciones legislativas a partir del 29 de noviembre, y Gilberto Herrera Ruiz, Delfina Gómez Álvarez y Víctor Castro Cosío a partir del 2 de diciembre. Desde la tribuna, el senador Víctor Castro Cosío dijo que más allá de las diferencias se integra a nuevas tareas para servir con espíritu republicano a una Patria que ocupa lo mejor de sus hijas e hijos. El país atraviesa momentos críticos de seguridad, empleo y desarrollo productivo. No lograremos la paz y concordia si seguimos obedeciendo a la lógica de la diferencia, de distanciarnos en la búsqueda de supremos propósitos. Vamos a nuestras regiones con gratitud a quien confía en nosotros”, agregó.

TIJUANA.- Trabajadores y organizaciones humanitarias expresaron el jueves estar preocupados por la insalubridad en el albergue habilitado en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Benito Juárez”, en Tijuana, donde están más de seis mil migrantes centroamericanos en un espacio con capacidad para la mitad, y en el que proliferan las infestaciones por piojos y las infecciones en las vías respiratorias. A causa de una lluvia fría, la tierra que cubría todo se transformó en lodo el jueves, lo que empeoró las ya de por sí miserables condiciones. En un lado del complejo se formó un charco de lodo donde la gente tomaba duchas en el exterior junto a una hilera de inodoros portátiles malolientes. La carpa grande colocada a la mitad del campo deportivo y varias más pequeñas con una capacidad para unos pocos cientos de personas estaban lejos de ser adecuadas para el creciente número de migrantes que llegan a diario. La gran mayoría de los centroamericanos estaban acampados en recintos improvisados hechos de mantas amarradas y láminas de plástico o en tiendas de campaña endebles. Otras 200 personas dormían sobre las aceras debido a que no encontraron un espacio en el complejo o decidieron que era más cómodo quedarse afuera. “No hay espacio allí dentro, la verdad. Ayer fuimos a preguntarâ”, dijo Astrid Yajaira, de Sonsonante, El Salvador, quien pasó la noche con tres amigos sobre una acera frente a un almacén ubicado al otro lado de la calle del complejo deportivo. Tenía dolor de garganta y esperaba encontrar refugio dentro. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) dijo que estaba “profundamente preocupado” por el bienestar de más de mil niños migrantes que están en Tijuana o que siguen viajando hacia el norte a través de México. De acuerdo con las autoridades locales, de los más de seis mil 150 migrantes que estaban en el refugio el miércoles, mil 68 eran niños. “Estos niños tienen acceso limitado a muchos

Las autoridades de Tijuana, Baja California, trabajan para abrir un nuevo albergue, ya que el deportivo Benito Juárez se encuentra al doble de su capacidad.

de los servicios básicos que necesitan para su bienestar, incluida nutrición, educación, apoyo psicosocial y atención médica”, manifestó el UNICEF el miércoles en un comunicado. Para empeorar la situación, los trabajadores de la agencia tuvieron que retirar el miércoles por la noche los libros para colorear, crayones y otros materiales que tenían para los menores debido a que el organismo perdió el espacio que tenía en un campo de béisbol debido a la llegada de más migrantes. La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México también le pidió el jueves al gobierno que actúe, e hizo notar que el complejo deportivo tenía una capacidad para tres mil 500 migrantes y actualmente alberga a casi el doble. “Esto ya es inmanejable”, dijo Edgar Corzo, quien dirige la división de los derechos para migrantes de la comisión. Agregó que en el hacinamiento “cualquier cosa se puede esparcir y tenemos cuatro casos de varicela que están contenidos, pero es un riesgo”. Miguel Ángel Luna Biffano, voluntario sanitario de los Ministerios Nazarenos de Compasión (el cual ha acompañado a la caravana desde que los migrantes cruzaron hacia el sur de México) dijo que su grupo humanitario tenía casos de infestaciones de liendres y piojos, así como muchas infecciones respiratorias.

En el sur con clima tropical, en su mayor parte habían atendido a los migrantes por deshidratación y pies lastimados y ampollados por caminar cientos de kilómetros. “Este sobrepoblado mismo hace que se metan a lugares donde no deben, como debajo de las gradas, y generen suciedad”, dijo Luna. “Hay sobrepoblación y hay muy pocas normas de higiene... Con el agua y el frío va a haber demasiadas infecciones, mucha temperatura y necesidad de antibióticos”, agregó. Un grupo de migrantes voluntarios se unió a los trabajadores municipales el miércoles para recoger la basura. Con guantes de látex, Darwin Doanin Bardales dijo que se había ofrecido a ayudar debido a que las condiciones insalubres eran un riesgo para la salud. “Si dejamos que se nos acumule la basura, nos vamos a infectar más de lo que ya estamos”, dijo el hondureño de 19 años. “Somos muchos los que ya estamos infectados con tos, con gripe y todo eso. Si dejamos que se nos vaya acumulando la basura, después va a ser un riesgo para los niños y para todos nosotros que estamos aquí”. Antes de que comenzara a llover, el gobierno de Tijuana distribuyó láminas de plástico para ayudar a los migrantes a preparar sus refugios improvisados de mantas y lonas colgadas de forma intrincada. Las autoridades municipales han dicho que trabajan para abrir un nuevo

albergue, pero no han dicho cuándo ni dónde, aunque es probable que esté mucho más lejos de la frontera. Mientras la lluvia azotaba la zona el jueves, Alex Méndes recogía cuidadosamente su pequeña tienda empapada y la movía hacia un lado. Extendió una lámina grande de plástico negro debajo de ella y luego procedió a envolver por completo la tienda con la esperanza de que lo salvara de otra noche húmeda y en vela. “Es un día de trabajo, pero no me quiero mojar en la noche”, dijo el hondureño de 29 años sobre los 150 pesos que gastó en el plástico. Méndes, que apenas había empezado a trabajar como mesero en un restaurante local la víspera, mostró orgulloso su nueva visa humanitaria mexicana que le permite trabajar de manera legal. Al principio estaba feliz de escuchar que la ciudad planeaba abrir un nuevo albergue, hasta que le dijeron que no estaría cerca. “Yo me quedo aquí por el trabajo”, señaló. Luna, el voluntario sanitario, dijo que abrir otro refugio podría ayudar, pero no estaba seguro de cuántos migrantes se irían a ese lugar, sobre todo si (como se ha comentado) está ubicado lejos de la frontera. “El detalle es que a ellos no les gusta separarse del grupo mayor y de la frontera acá”, dijo, y apuntó que los migrantes temen ser engañados y deportados. “Prefieren sufrir por estar aquí”.

Salvador Cienfuegos se despide de militares *El secretario de la Sedena dio un último discurso en la ceremonia de entrega de 103 condecoraciones en las categorías Distinción Militar, Mérito Técnico de Primera Clase y Mención Honorífica

En esta ceremonia se buscó reconocer a fundadores y ex directores del Colegio de la Defensa Nacional, así como a la Industria Militar.

CIUDAD DE MÉXICO.“Solamente quiero manifestarles mi enorme orgullo por haber servido al país desde la Secretaría como un soldado más”, dijo Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, a manera de despedida ante su personal tras la ceremonia de entrega de 103 condecoraciones en las categorías Distinción Militar, Mérito Técnico de Primera Clase y Mención Honorífica. “Quiero agradecerles a

todos, a todas, a cada uno, su servicio prestado a la Secretaría y habernos ayudado a cumplir con nuestra tarea”, agregó fuera de protocolo. Luego finalizó con un “gracias a todos y hasta la vista”, ante los militares que se encontraban en el Estadio Sedena. Ya mañana se realizará un homenaje al funcionario en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, antes de la ceremonia de entrega de mando a Luis Crescencio Sandoval

González, a la medianoche en la sede de la dependencia. Poco antes, el secretario fue quien condecoró por su contribución a la seguridad nacional a 103 militares de distintos rangos. Durante la ceremonia se informó que con estas distinciones, entregadas a personal en activo y en situación de retiro, se buscó reconocer a fundadores y ex directores del Colegio de la Defensa Nacional, así como a la Industria Militar.


10

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Narcotraficante colombiano

“Chupeta” revela cómo manejaban “negocio multimillonario” *Juan Carlos Ramírez, manifestó que desde 1990 Joaquín Guzmán recibía drogas de Colombia para enviarlas a Estados Unidos ESTADOS UNIDOS.- El narcotraficante colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, “El Chupeta”, conocido por su cara desfigurada debido a varias operaciones de cirugía plástica, ofreció un escalofriante testimonio el jueves sobre los cientos de miles de kilos de cocaína que dijo envió a Joaquín “El Chapo” Guzmán para que éste la transportara a Estados Unidos, además de testificar que él ordenó la muerte de aproximadamente 150 personas. “El Chupeta” habló durante el juicio a Guzmán, que se celebra en Brooklyn, y explicó cómo conoció al narcotraficante mexicano y cómo ambos manejaban su negocio multimillonario. El colombiano, ex líder del Cartel del Norte del Valle y quien lleva diez años preso en Estados Unidos, relató que a pesar de que Guzmán se quedaba con un porcentaje más alto de su cocaína que otros traficantes, “El Chapo” tardaba mucho menos que otros en transportarla. “Me dijo yo soy el más rápido”, aseguró el colombiano de 55 años en referencia a “El Chapo” cuando explicó la primera reunión de ambos

Piden castigo para abogados de“El Chapo” por publicar tuits *La fiscalía encargada del caso contra ‘El Chapo’ Guzmán, pidió que se castigue a los abogados del narcotraficante por publicar distintos mensajes opinando sobre el juicio en redes sociales

De ser declarado culpable, enfrentaría una posible sentencia a cadena perpetua.

en la recepción de un hotel de Ciudad de México en 1990. Guzmán supuestamente también le dijo que sus rutas eran las más seguras porque tenía comprados a muchos funcionarios mexicanos. Todo eso fue suficiente para convencer a “Chupeta”, quien se sorprendió cuando, cuatro meses después, los primeros cuatro mil kilos de cocaína que envió en cinco aviones a

Guzmán llegaron a Estados Unidos en menos de una semana. La droga, dijo, iba normalmente a Los Ángeles y el colombiano se encargaba después de vender una parte en Nueva York. “El Chapo”, que ha estado detenido en confinamiento solitario desde su extradición a Estados Unidos a principios del año pasado, se ha decla-

rado inocente de acusaciones de acumular una fortuna multimillonaria al traficar toneladas de cocaína y otras drogas desde México en una amplia cadena de suministro que llegaba al país norteamericano. De ser declarado culpable, enfrentaría una posible sentencia a cadena perpetua. Su juicio, ahora en la tercera semana, podría durar cuatro meses.

Venezuela

Maduro incrementa el valor del salario mínimo *El mandatario anunció que ahora será de cuatro mil 500 bolívares o poco más de 52 dólares por mes, lo que significa 2.5 veces más CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, incrementó hoy en 2.5 veces el valor del salario mínimo en el país, que aplica para la mayoría de los trabajadores públicos, y lo ubicó en cuatro mil 500 bolívares o poco más de 52 dólares por mes, si se atiende la tasa de cambio oficial. “A partir de mañana (...)

el valor del salario mínimo y las pensiones será de cuatro mil 500 bolívares”, dijo Maduro en una alocución transmitida en cadena obligatoria de radio y televisión. El incremento es parte de los “factores de corrección” que introduce el gobernante venezolano a su programa de “recuperación económica” que

cumplió ayer 100 días desde su implementación. Los mismos cuatro mil 500 bolívares, que se cambian por menos de 10 dólares en el mercado paralelo e ilegal, según las leyes que rigen el férreo control cambiario que existe en el país desde 2003, aplican para todos los pensionados venezolanos y las llamadas “ta-

El incremento es parte de los “factores de corrección” que introduce Maduro a su programa de “recuperación económica”.

blas salariales” de los empleados públicos. Maduro añadió que las bonificaciones de fin de año, así como millones de otras que reparte su Gobierno en ayudas sociales cada mes, se ven igualmente afectadas por el aumento. También entregará a los inscritos en el carné de la patria, un censo paralelo que la oposición denuncia como un intento por controlar a los venezolanos, un “bono único” de dos mil bolívares o 23.10 dólares. El salario mínimo venezolano equivale a medio petro, unidad al que está anclado. El petro nació a finales de 2017 como un criptoactivo, pero que de momento se transa como un certificado de ahorros. En agosto pasado, cuando Maduro anunció su paquete económico, indicó que el petro, que fue declarado como ilegal por el Parlamento y sancionado por el Gobierno de Estados Unidos, se fijaba en tres mil 600 bolívares. Hoy lo elevó hasta los nueve mil bolívares, al tiempo que invitó a los venezolanos a invertir en este certificado.

Trump cancela reunión con Vladimir Putin en el G20 ESTADOS UNIDOS.- El presidente estadounidense, Donald Trump, canceló hoy la reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la Cumbre del G20 en Argentina, que estaba prevista para este fin de semana, en respuesta a las detenciones de buques ucranianos por parte de Moscú en el mar Negro. Basándome en el hecho de que los barcos y los marineros no han sido devueltos a Ucrania desde Rusia, he decidido que sería

mejor para todas las partes involucradas cancelar mi reunión previamente programada en Argentina con el presidente Vladimir Putin”, escribió Trump en Twitter, agregando que confía tener “una cumbre significativa” con el líder ruso “tan pronto esta situación se resuelva”. Mediante su cuenta de Twitter, Trump aseguró que es mejor no reunirse con Putin hasta que se resuelva el conflicto armado que tiene Rusia con Ucrania. Basado en el hecho de que

Rusia no ha devuelto a Ucranialos barcos y marinos, he decidido que lo mejor para todas las partes implicadas es cancelar mi reunión previamente agendada con el presidente Vladimir Putin en Argentina”, tuiteó Trump tras salir con destino al país sudamericano. ¡Espero poder celebrar una Cumbre significativa en cuanto se resuelva esta situación!”, agregó. Por su parte, un portavoz del Kremlin indicó que tras la cancelación del encuentro entre

Trump y Putin, el mandatario ruso contará con un par de horas extrapara celebrar reuniones útiles en el G-20. Desde hace unos días, líderes de distintos países comenzaron a llegar a Buenos Aires para la cumbre del G20 y se espera que la atención se centre en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el conflicto entre Rusia y Ucrania y la polémica que rodea al príncipe heredero de la corona saudí.

Fiscales consideran que Balarezo pone en riesgo la celebración de un “juicio justo”.

ESTADOS UNIDOS.- Los fiscales que trabajan en el caso contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán pidieron al juez que amoneste a la defensa del narcotraficante mexicano por sus mensajes en Twitter sobre el proceso. Mediante una carta, la Fiscalía defendió que esos tuits ponen en riesgo la celebración de un “juicio justo” y pidió al magistrado que prohíba a los abogados ese tipo de comportamiento. La misiva apunta directamente a varios mensajes publicados en la popular red social por Eduardo Balarezo, uno de los abogados de Guzmán, quien acostumbra a comentar en Twitter cuestiones vinculadas con el caso. Los fiscales incluyen en su carta varios ejemplos de los polémicos mensajes de Balarezo, como uno en el que aseguraba que el narcotraficante Héctor Beltrán Leyva, preso desde 2014 en México y que recientemente murió de un paro cardíaco, falleció cuando le notificaron que iba a ser extraditado para testificar en

Nueva York contra ‘El Chapo’. También otro en el que el letrado compartió la canción “Un Puño de Tierra”, una de las favoritas de Guzmán, después de que un testigo declarase que un grupo la había tocado repetidamente justo antes de que se perpetrase un ataque en su contra, supuestamente ordenado por el narco. Según la Fiscalía, el mensaje de Balarezo puede interpretarse como una “amenaza” al testigo y tanto ese como otros violan normas que rigen en este tipo de procesos. Te recomendamos: Defensa de ‘El Chapo’ asegura que un testigo odia a su cliente Los fiscales protestaron además por una entrevista de televisión concedida por una abogada de la defensa, Mariel ColonMiro, en la que comentó sobre las condiciones de detención de El Chapo. Según aseguran, sus palabras “parecían diseñadas para provocar compasión” con el acusado y podrían interferir en el juicio.

Crisis económica venezolana llegó al sector salud

*Al menos 40 de los hospitales más importantes de Venezuela reportan fallas en el servicio eléctrico y en el suministro de agua VENEZUELA.- La crisis económica que pesa sobre Venezuela no es ajena al sector salud donde fue denunciado que al menos 40 de los hospitales públicos más importantes del país centroamericano reportan fallas en el suministro de agua y en el servicio eléctrico. Estos datos formaron parte del informe “Encuesta Nacional de Hospitales” presentada y realiza por la llamada Red Médicos por la Salud desde hace cuatro años. El médico especialista en Infectología Julio Castro dijo en una rueda de prensa que los datos, específicamente, corresponden a lo recogido durante la semana del 10 al 16 de noviembre por una red de médicos que trabajan en estos hospitales y que aportan esta información en fichas creadas especialmente para esta encuesta. En este sondeo también se recogen los datos de la se-

vera escasez de medicamentos en los mismos hospitales, la falta de alimentos para los pacientes y la poca o ninguna actividad en los laboratorios clínicos por falta de equipos y reactivos. “67% de los hospitales tuvieron alguna falla de luz en esa semana”, dijo Castro y señaló que estos apagones sumaron en total 105 horas sin el servicio de electricidad que en promedio representa entre unas dos horas por centro de salud. Todos los hospitales cuentan con plantas eléctricas que deberían salir al paso a estos apagones pero en al menos cuatro hospitales no funcionan. “Hay un hospital que se fue 21 horas en la semana y que la planta eléctrica no funcionó”, comenta Castro que señala que en esta encuesta también se midió las fallas que se generan en el hospital tras el apagón.


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Deportes Maradona critica a Conmebol

*El director técnico de los Dorados de Sinaloa descalificó las decisiones del presidente de la Conmebol y del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino

Maradona también criticó al River y a su entrenador, y se preguntó qué van a hacer cuando tengan que volver a jugar en la cancha del Boca.

Diego Maradona se preguntó este jueves por qué la Conmebol no exigió más seguridad y fijó en el estadio de Velez Sarsfield el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores en lugar de trasladarlo a Madrid. “¿Sabés lo que cuesta eso?”, se preguntó el entrenador de los Dorados de Sinaloa durante una entrevista que concedió desde México a la radio bonaerense La Red. Maradona descalificó las decisiones del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el paraguayo Alejandro Do-

mínguez, y del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia. “La verdad, son la lacra del fútbol. No están capacitados para el cargo, loco. No me jodas que Domínguez va a hablar del fútbol del mundo. No me digas que ‘el Chiqui’ Tapia va a hablar de fútbol”, declaró el excapitán y exseleccionador de la Albiceleste. Maradona también enfiló sus críticas al RiverPlate y su entrenador, Marcelo Gallardo, y se preguntó qué van a hacer cuando tengan que volver a jugar en La Bombonera, la cancha del Boca Juniors.

México cede un puesto en el ranking de la FIFA *El combinado azteca se sitúa en el puesto 17 de la clasificación mensual de Selecciones Nacionales

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Real Madrid, sin pretextos para el Mundial de Clubes El delantero francés Karim Benzema, ante la disputa del Mundial de Clubes 2018, que tendrá lugar en Emiratos Árabes, del 12 al 22 del próximo diciembre, donde el Real Madrid acude como campeón de Europa, afirmó que deben meterse en la cabeza que van “para ganar” el trofeo. Benzema, asimismo, apuntó alguna de las claves para que el Real Madrid revalide el título obtenido en las dos últimas ediciones: “Por confianza, por títulos y porque jugamos en el Madrid para ganar trofeos siempre”.

River y Boca definirán la Libertadores en el Bernabéu

*Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, anunció que la final del torneo continental se jugará el 9 de diciembre en la casa del Real Madrid El partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores “se va a disputar con ambas hinchadas en la ciudad de Madrid en el estadio Santiago Bernabéu” el 9 de diciembre a las 20.30 hora española, afirmó este jueves el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. Este es el deporte rey. Quienes conocemos esto y sabemos que solo es ganar o perder y no matar o morir estamos dando un paso hacia delante”, manifestó Domínguez al anunciar la solución obtenida por la entidad al conflicto generado desde el sábado por el ataque de fanáticos al autobús de Boca que se dirigía al estadio Monumental de Buenos Aires para jugar el partido de vuelta de la final. El partido se jugará a puertas abiertas para los “amantes del fútbol”, enfatizó. Añadió que no hubo ninguna posibilidad de reprogramar el partido en el Monumental, como debió jugarse el pasado 24 de noviembre tras el partido de ida que terminó 2-2 en La Bombonera. Durante las negociaciones para buscar una solución a la crisis, en la que Boca llegó a anunciar que no estaría dispuesto a jugar “ningún partido” y pidió el título a expensas de la descalificación de RiverPlate, la Conmebol anunció el martes que el partido decisivo se jugaría fuera del país, “el 8 o 9 de diciembre”. No hubo chance de que se jugase en El Monumental. Por una cuestión de protocolo y de seguridad”, dijo hoy Domínguez en rueda de prensa.

Un escenario legendario del balompié mundial, albergará la final de vuelta de la Copa Libertadores.

Domínguez agradeció la mediación del presidente de la FIFA, Gianni Infantino; el de la UEFA, AleksanderCeferín; así como al del Real Madrid, Florentino Pérez. Aseguró que la postulación del Bernabéu comenzó con una “charla personal con Florentino Pérez”, que puso su cancha a disposición de la Conmebol. Sobre trasladar la decisión de la Copa Libertadores, que este año celebra su edición 58, subrayó que no cree que se pierda la esencia del torneo más antiguo de clubes. Encontramos en España la neutralidad necesaria que estaba buscando la Conmebol. Creemos que la conectividad que hay en el aeropuerto de Madrid es importante. Además, los argentinos que viven

en España pueden vivir esta experiencia”, explicó. Añadió que Madrid alberga a la mayor comunidad argentina fuera del país. “Hay una gran cultura y tradición de fútbol, especialmente en Madrid”, añadió. Domínguez aseguró que con el traslado de la final a Madrid no se intentan generar recursos y avanzó que la cantidad que sobre de la organización se destinará a la creación de un fondo para erradicar la violencia del futbol en Sudamérica. CONMEBOL DESESTIMA RECLAMO La Conmebol desestimó el reclamo que hizo Boca Juniors para que le sea adjudicada la Copa Libertadores luego de los incidentes que

ocurrieron antes del partido de vuelta de la Final del certamen. Boca tendrá que jugar a puerta cerrada como local sus próximos dos encuentros de competiciones oficiales organizadas por la Conmebol. La Final del certamen de clubes más importantes de Sudamérica ha tenido que ser pospuesta en dos ocasiones a causa del ataque por parte de aficionados de River al autobús que transportaba a los jugadores de Boca. Según el comunicado oficial, “contra esta decisión cabe recurso ante la Cámara de Apelaciones de la Conmebol en el plazo de siete días corridos desde el día siguiente a la notificación de la decisión con fundamentos”.

Fenerbahce empata en la Liga Europa *El conjunto turco iguala a cero goles ante el Dinamo de Zagreb y se mete a dieciseisavos de final. El defensa mexicano no tuvo minutos

El Tri es el mejor posicionado de la Zona de la Concacaf, pues Estados Unidos ocupa el puesto número 25, con mil 497 unidades.

Este jueves, la FIFA dio a conocer su ranking mensual de Selecciones Nacionales, en el que el conjunto mexicano cedió un escalón y se situó en el lugar 17, con mil 540 unidades. La lista es liderada por los Diablos Rojos de Bélgica, que suman mil 727 puntos, apenas uno por encima de Francia; Brasil se localiza en

el peldaño tres con mil 676 puntos, y Croacia e Inglaterra siguen en orden para completar el Top-5. El ex campeón del mundo, Alemania, está en el lugar 16. El Tri es el mejor posicionado de la Zona de la Concacaf, pues Estados Unidos ocupa el puesto número 25, con mil 497 unidades.

El mediocampista Aaron Ramsey anotó desde los 11 pasos el segundo tanto al minuto 27.

Arsenal mantiene invicto en la Liga Europa Fenerhbace visitará por la última jornada al Spartak el jueves 13 de diciembre.

El defensa Diego Reyes miró desde la banca el empate sin goles entre el Fenerbahce de Turquía y el Dinamo de Zagreb, en duelo correspondiente a la quinta fecha de la fase de grupos de la Europa League. En la cancha del SükrüSaracoglu, ambos equipos sumaron un punto, con lo que amarraron su boleto a dieciseisavos de final, a celebrarse en febrero de 2019.

Con este empate, Fenerbahce llegó a ocho puntos y se afianzaron en el segundo lugar del Grupo D, en tanto que el conjunto croata aseguró el liderato del sector con 13 unidades. Para la próxima fecha, Reyes y compañía viajarán a Eslovaquia para enfrentar al SpartakTrnava, mientras que el Dinamo Zagreb recibirá al Anderlecht en la última fecha de la ronda de grupos.

*Con goles de Smith Rowe, Ramsey y Willock, el equipo inglés derrota 3-0 al Vorskla Poltava de Ucrania y es líder del Grupo E El Arsenal ganó con comodidad 3-0 al Vorskla Poltava de Ucrania, se mantiene invicto y aseguró el primer puesto del Grupo E para los dieciseisavos de la Liga Europa. El conjunto comandado por UnaiEmery acumula cuatro victorias y un empate en sus partidos de fase de grupos. La última fue en el campo Vorskla, con los goles de Emi-

le Smith-Rowe, el galés Aaron Ramsey y Joseph Willock. El cuadro londinense aventaja con tres puntos al Sporting Lisboa, que goleó al Qarabag 6-1 y con el que mantiene mejor diferencia de goles, a falta de un partido para completar la ronda. Arsenal recibirá al Qarabag en la última jornada de fase de grupos el jueves 13 de diciembre a las 14:00 horas.


12

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Alexis Vega hace la “Diablura”

*Un tanto golazo del centro delantero escarlata en tiempo de compensación, le da al Toluca la igualada 2-2 ante las Águilas Alexis Vega evitó el festejo total del América y mantuvo vivo al Toluca, luego que en el último minuto logró el empate 2-2 para los escarlatas en la ida de los cuartos de final del Torneo Apertura 2018 de la Liga MX. Un golazo en el último suspiro valió la igualada de los mexiquenses en la cancha del estadio Nemesio Díez, que vivió un partido intenso y donde al final los azulcremas desperdiciaron en dos ocasiones la ventaja al apostar por defender. Además de Vega, al minuto 90+6, el defensa argentino Omar Tobio, al 24´ hizo el otro tanto de Diablos Rojos, mientras que por las Águilas marcaron el argentino Emmanuel Aguilera (7) y el paraguayo Bruno Valdez (26), para dejar la serie abierta a definirse el domingo en el estadio Azteca. América se encontraba en el “Infierno” ante su “coco” en Liguillas, así que el primer reto del técnico Miguel “Piojo” Herrera era complicado en este compromiso, pero salió airoso gracias al aporte de sus defen-

Un golazo de Alexis Vega le dio el empate al Toluca en tiempo de compensación.

sas y a las jugadas a balón parado ante la falta de generación futbolística, aunque por cómo se dio la igualada tal vez quedó un sabor amargo a la visita. Antes de que entraran los dos equipos en ritmo intenso, las Águilas se pusieron 1-0

con el gol de Aguilera, quien estuvo atento al rechace que dejó el portero Alfredo Talavera tras un cabezazo de Oribe Peralta. Instantes después, Guido Rodríguez estuvo cerca del autogol, lo que marcó el inicio del dominio escarlata empuja-

Tigres remonta y vence a los Pumas

do por sus seguidores; luego el “motor” del Toluca, Rubens Sambueza, ejecutó un tiro libre que pegó en el poste con atajada de Agustín Marchesín incluida y en la línea Bruno Valdez despejó el peligro. Tanta fue la insistencia

nazo desviado. Pumas respondió apenas un minuto después, cuando Malcorra peleó en el área de Tigres un balón que le quedó a González. El paraguayo disparó y Nahuel rechazó, pero no pudo evitar que el balón llegara a los pies de Felipe Mora, que abrió el marcador con un derechazo.

Dueñas festeja la anotación con la que Tigres derrotó a Pumas de la UNAM.

Tigres lanzó todo su peso ofensivo en busca de la igualada, pero Gignac, Vargas, Aquino y Rodríguez no lograron concretar sus intentos. La ocasión más clara para la UANL en el primer tiempo ocurrió al 31’, cuando Dueñas entró al área de Pumas, recortó y pasó a Vargas, quien sacó un disparo que el portero Saldívar rechazó con el muslo. En la segunda parte los Pumas siguieron defendiendo la ventaja, y si el primer gol de Tigres llegó fue gracias a una acción fortuita en la que Mozó desvió con la espalda un izquierdazo de Aquino que terminó en el fondo de las redes de los capitalinos al 67’. Los Tigres le dieron la vuelta al marcador al 80 con un disparo de Dueñas, que aprovechó las facilidades de la zaga de los capitalinos, que retrocedió dando espacio para que el mediocampista sacara el derechazo. El partido de vuelta se jugará el próximo domingo 2 de diciembre al mediodía, en el estadio Olímpico Universitario, casa de los Pumas.

América y Pachuca abren las semifinales de la Liga MX Femenil

*El choque tendrá lugar este viernes a las 15:00 horas, en la cancha Centenario número cinco, situada en las instalaciones del Club América En busca de un resultado positivo que las aleje de la eliminatoria, la escuadra de América se enfrentará este viernes contra Pachuca para disputar el partido de ida de la semifinal del torneo Apertura 2018 de la Liga MX Femenil. Las jugadoras de la Águilas, dirigidas por Leonardo Cuéllar, llegan a esta etapa del torneo tras derrotar en cuartos de final a las Diablas Rojas del Toluca, por un marcador global de 5-3. Mientras tanto, el conjunto de la Tuzas alcanzó esta instancia de manera cómoda luego de vencer en la ronda anterior a Pumas Femenil, por un marcador final de 6-1. Durante la fase regular las Azulcremas terminaron en la tercera posición de la tabla, con 35 unidades; mientras que las dirigidas por Eva Espejo finalizaron en

favorable a los “choriceros” al considerarse una mano no deliberada, de lo poco claro que generó Diablos Rojos en el segundo lapso, en el que las Águilas sacaron el oficio y perdieron tiempo, mismo que al final reclamarían. Una genialidad del cotizado Ernesto Vega, quien es pretendido por Chivas de Guadalajara y visoreado para jugar en Europa, firmó un golazo cuando América se saboreaba la victoria. El canterano de los mexiquenses se quitó a tres americanistas con una sola finta y dentro del área se acomodó para un disparo de derecha bien colocado que redondeó el duelo intenso que protagonizaron ambos conjuntos. Con este 2-2, América estará en las semifinales siempre y cuando gane o empate 0-0, 1-1 o 2-2, mientras que Toluca avanzará de ronda con un triunfo o bien empatando con marcador de 3-3 o más para llevarse la serie con el criterio del gol de visitante.

Chivas femenil ve débil a Tigres en defensa *Brenda Viramontes cree que el Rebaño puede vulnerar la zaga de la UANL, a la que se enfrentarán mañana viernes a las 20:00 horas en la ida de Semifinales

*La UANL se repone de un gol tempranero y se impone 2-1 en partido de ida de Cuartos de Final Tigres se repuso a un gol tempranero en contra y se impuso como local por 2-1 a los Pumas de la UNAM en partido de ida de los Cuartos de Final del Apertura 2018. La primera ocasión clara del partido fue de los Tigres. Al minuto 7 Aquino pasó a Gignac, que sacó de derecha un fogo-

de Diablos Rojos que llegó el empate 1-1 gracias a un tiro de esquina cobrado en corto, donde “Sambu” centró para el cabezazo de Tobio, pero ese premio y festejo le duraría muy poco a los mexiquenses. Lo anterior debido a que América recuperó la ventaja 2-1 en un santiamén con un testarazo de Valdez, a pase de Matheus Uribe tras jugada con pelota detenida. Antes del descanso, los de Coapa pudieron aumentar la diferencia, pero Peralta erró un mano a mano con Talavera. El segundo lapso fue completamente de Toluca ante el permiso del América, que fue precavido, regaló el balón y se dedicó más a defender la diferencia ante un equipo de casa, que conforme pasaron los minutos se le nublaron las ideas, desperdició hasta 17 tiros de esquina a lo largo del cotejo. Un disparo de Enrique Triverio pegó en la mano del defensor americanista Paul Aguilar y tras la revisión en el VAR no se decretó penal

Memo Vázquez será el nuevo timonel de los Rayos para la siguiente temporada.

Guillermo Vázquez es el nuevo DT del Necaxa

*Tras el cese de Miguel Leaño, la directiva anunció al nuevo timonel de los Rayos Luego de que Michel Leaño fuera cesado del Necaxa, el conjunto de Aguascalientes anunció a su nuevo director técnico para el Clausura 2019. Memo Vázquez será el nuevo timonel de los Rayos para la siguiente temporada. A través de redes sociales dieron a conocer la noticia con el siguiente mensaje. “Club Necaxa da inicio a la renovación del equipo con el que competirá en el próximo Torneo Liga MX Clausura 2019, firmando al profesor Guillermo Vázquez como nuevo director técnico al frente de Rayos del Necaxa”. Vázquez ha dirigido a varios equipos del futbol mexicano como Pumas, Cruz Azul y Veracruz.

Para Viramontes, la principal virtud de Tigres es que “no dejan de pelear en ningún momento”.

El equipo de Chivas femenil se reporta en condiciones de jugar ante Tigres el partido de ida correspondiente a las Semifinales de la Liga femenil en el Apertura 2018, a desarrollarse en el estadio rojiblanco mañana viernes a las 20:00 horas y Brenda Viramontes, una de las jugadoras destacadas del conjunto tapatío, aseguró que van por el partido perfecto para ir cimentando su llegada a la gran final. “Nos hace falta trabajo, pero estamos tranquilas porque estamos en la Semifinal. En el campo no hay ventaja. Virtudes, es que es un rival que no deja de pelear en ningún momento, dificultades, es que nosotros podemos hacerles daño a su defensa, eso lo podemos trabajar”. Viramontes precisó que en este tipo de duelos, los errores cuestan caros, así que todo el equipo está concentrado, consciente que no deben cometer ninguna desatención porque con ese titubeo, se

puede echar a la borda el trabajo de todo un torneo. “El que cometa menos errores se llevará el triunfo y segura estoy que de esta serie, sale el equipo campeón en la división. Hace un año llegaron a la gran final, fueron campeonas y la situación es diferente, porque no vamos como favoritas”. Nicole Pérez y Annete Vázquez, que están participando con la Selección Sub-17 que está instalada en la gran final del Mundial con límite de edad, son apoyadas por todas sus compañeras de equipo y las rojiblancas esperan que sus amigas sean campeonas del mundo ante España, el próximo sábado. “Son jugadoras increíbles, tendrán un futuro importante y las adoramos, las extrañamos y esperamos aquí. Tienen muy equipo, la entrenadora Vergara es muy buena y será un parteaguas, eso es definitivo porque ya hicieron historia”.

Gallos, sin tiempo para lamentarse *TiagoVolpi, guardameta del Querétaro, enfatizó que los emplumados deben cambiar la página y enfocarse en revertir la eliminatoria

Durante la fase regular, las Azulcremas terminaron en la tercera posición con 35 unidades; las Tuzas finalizaron en el segundo lugar, con 38 puntos.

el segundo lugar, con 38 puntos. La última ocasión que ambos clubes se enfrentaron fue el pasado 5 de noviembre, en la jornada 17 de la presente campaña, y el partido terminó 3-2 a favor del Pachuca.

El enfrentamiento tendrá lugar este 30 de noviembre a las 15:00 horas (tiempo del centro de México), en la cancha Centenario número cinco, situada en las instalaciones del Club América.

www.elmundodesdecolima.mx

TiagoVolpi, fue contundente y sin pretexto alguno aceptó que los Gallos de Querétaro, no cumplieron con las expectativas en el duelo ante Cruz Azul en la ida de los cuartos de final del Apertura 2018, donde cayeron dos goles a cero. Fuimos un equipo muy abajo de lo que veníamos jugando, al final creo que Cruz Azul gana un partido sin hacer mucho esfuerzo, nosotros no tuvimos nuestra mejor noche, faltó un poco más de personalidad para jugar el partido y Cruz

Azul fue merecedor de la victoria y ahora hay que ver en dónde tenemos que mejorar y tratar de revertir el partido” declaró. El arquero brasileño, confía en la capacidad del equipo para poder reponerse del marcador en contra y a pesar de que La Máquina Cementera, parta como amplió favorito para el juego de vuelta el sábado. No hay tiempo para bajar los brazos, no hay tiempo para bajar la cara porque se nos viene un partido muy complicado el sábado y como lo he dicho, si llega-

mos hasta acá es que podemos revertir todavía el marcador”. Sobre los diferentes cambios que ha sufrido la cancha del estadio Azteca, Volpi, aseveró que no es una situación que preocupe al interior del equipo emplumado por lo que espera que se encuentre en buenas condiciones a la hora del encuentro. La verdad es que no (preocupa), ya hemos jugado en muchísimos tipos de canchas y no es una excusa que debamos de tener” finalizó.


VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Trabajadores, atentos en el Congreso: STSGE *El fin, que se respete su salario en el 2019 JESÚS MURGUÍA RUBIO Al convocar a sesión ordinaria a los legisladores locales este jueves para el análisis y aprobación en su caso de lo que será el Paquete Fiscal 2019 para el estado de Colima, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda, acompañado de un grupo de integrantes de este gremio, acudieron al recinto legislativo para estar atentos a que se respete y garantice el salario de los trabajadores para el año venidero. En este contexto, Flores Castañeda indicó que existe la preocupación entre la clase trabajadora que las diferencias políticas entre el Poder

Legislativo y el Ejecutivo pudieran impactar de manera negativa en las conquistas y derechos ya obtenidos por los servidores públicos sindicalizados. Su intención -mencionóde encontrarse ese día en el Congreso local es la de vigilar que estén contempladas las prestaciones y los beneficios para los trabajadores estatales dentro del Presupuesto 2019. “Nosotros estamos pendientes, es nuestra visión y misión, de que todo transite adecuadamente en el Congreso del Estado, para tener en Colima el próximo año 2019 un presupuesto acorde a las necesidades del estado y por supuesto a la capacidad recaudatoria”, externó el líder sindical. Martín Flores asentó que se reunió con el Presidente de la Comisión de Hacienda, Diputado Francisco Javier Rodríguez García, quien mostró su interés de respaldar todos los derechos y conquistas laborales que se traducen en salario y prestaciones y que estén contempladas dentro del Presupuesto que habrá de aprobarse en estos días.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Más de mil familias beneficiadas *Con mejoramiento de vivienda y proyectos productivos: DIF Estatal

Con el objetivo de impulsar el desarrollo comunitario de localidades que viven con alta y muy alta marginación, el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal Colima, entregó 31 proyectos productivos y 264 proyectos de mejoramiento de vivienda, en beneficio de 1 mil 71 familias.

La directora de la Institución, Marina Alfaro de Anda, manifestó que mejorar las condiciones de vida de este sector de la población y generar condiciones de equidad y bienestar, es una prioridad para el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. La funcionaria estatal

NUEVA YORK.- El exabogado del presidente Donald Trump Michael Cohen se declaró culpable el jueves de mentirle al Congreso acerca de un trabajo que realizó para un negocio inmobiliario de

Trump en Rusia. Cohen compareció sorpresivamente en un tribunal de Nueva York alrededor de las 9 de la mañana. Confesó haber efectuado declaraciones falsas en 2017 a la Comisión

*“La Habana, real y maravillosa”, se mostrará en punto de las 19:00 horas en el Museo “Fernando del Paso”, ubicado en la calle 27 de Septiembre número 119, colonia Centro, en Colima do exposiciones personales en Cuba, México, Argentina y los Estados Unidos. Entre 1991 y 2003 trabajó como especialista en fotografía digital, realizó diversas investigaciones científicas sobre la materia y laboró en un centro de investigaciones para el desarrollo de softwares de procesamiento digital de imágenes. A partir del 2003, al recibir el licenciamiento de

comentó que se realizó una inversión de 800 mil pesos, logrando apoyar a familias de 34 comunidades de los 10 municipios del Estado, que son atendidas con el programa Comunidad Diferente, donde trabajan de manera coordinada con los tres órdenes de Gobierno. Mencionó que los proyec-

tos productivos que se entregaron, fortalecen la economía familiar y comunitaria, entre los que destacan equipo para la elaboración de prendas de vestir, elaboración de alimentos, engorda de pollos y lechones, entre otros; también se entregó láminas, tinacos y cemento, para mejoramiento de vivienda.

Exabogado de Trump se declara culpable de mentir al Congreso

Invitan a exposición fotográfica de Tomás Inda, mañana Mañana primero de diciembre, en el Museo “Fernando del Paso” de la Universidad de Colima, se inaugurará la exposición fotográfica “La Habana, real y maravillosa”, de Tomás Inda Barrera (La Habana, 1952), reconocido por su vertiente artística y por su labor docente. Actualmente, Tomás Inda es el director general de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana. Ha realiza-

13

las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), comienza a trabajar en el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” de La Habana, impartiendo fotografía y PhotoShop en cursos, talleres y diplomados. En 2007 comenzó a impartir ambas asignaturas en el Instituto Superior de Diseño (ISDI) y en 2008 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de

Abogados

Trabajarán de la mano con STJE

de Inteligencia del Senado sobre un plan para construir una Torre Trump en Moscú. En agosto, Cohen se declaró culpable de otras acusaciones federales relacionadas con sus empresas de taxis, fraude bancario y su trabajo para la campaña presidencial de Trump. La comparecencia esta-

ba en desarrollo, con la presencia en la sala de uno de los fiscales que trabaja con el fiscal especial que investiga la injerencia rusa en la elección de 2016, Robert Mueller. El abogado de Cohen dijo al juez que la declaración de culpa era parte de su colaboración con la investigación de Mueller.

La Habana. En 2009 y 2010 impartió cursos de fotografía en las ciudades de Cancún, Tabasco, Puebla y Villa Hermosa (México). En 2011 creó la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana. La cita es mañana en punto de las 19:00 horas en el Museo “Fernando del Paso”, ubicado en la calle 27 de Septiembre número 119, colonia Centro, en Colima.

En Comala

Capacitan en Programa de Desayunos Escolares La Presidenta del DIF Municipal, Alma Ricardo Zúñiga, participó este jueves en la capacitación que el DIF Estatal otorgó a los Comités del Programa de Desayunos Escolares que operan en Comala, con el objetivo de mejorar la calidad e higiene de los alimentos que se entregan en las escuelas del

municipio. Por lo anterior, Ricaardo Zúñiga agradeció y reconoció el esfuerzo de los integrantes de cada Comité, expresando que además de contribuir a incrementar el aprovechamiento escolar de cada uno de los beneficiarios también se coadyuva a mejorar su calidad de vida. La funcionaria municipal aseguró que en esta administra-

ción se reforzará la coordinación interinstitucional para continuar acercando más y mejores beneficios a los comaltecos. Señaló que en la actualidad son un total de 30 los Comités que se distribuyen en las distintas localidades y la cabecera municipal, mismos que atienden a mil 930 estudiantes desde el nivel preescolar hasta bachillerato.

Estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Tecomán de la Universidad de Colima vivieron una semana de actividades encaminadas a valorar el perfil del administrador, conocieron casos de éxito y tuvieron contacto con empresarios de la región. Así pues, escucharon la charla “Necesidades de los administradores en el mercado laboral”, que dictó Érika Reyes Flores, gerente de Capital Humano de la empresa Colimán, así como la conferencia

“Técnicas y estrategias para la investigación de mercados” y tuvieron un encuentro con el gerente de la empresa Coppel, Primitivo Guzmán Hernández. Los jóvenes estudiantes también participaron en un foro con la Asociación de Mujeres Empresarias de Tecomán, y realizaron talleres de formación y presentación de proyectos, según lo informó el director del plantel, Alejandro Rodríguez Vázquez. Rodríguez Vázquez detalló que la semana inició con una actividad que tiene

que ver con la formación integral de los estudiantes, misma que se realizó en el marco del 35 aniversario de la Facultad de Contabilidad de Tecomán. La intención, dijo, “es que la formación de los estudiantes sea integral y pertinente”. Por último, dijo que los estudiantes aprovecharon al máximo a los invitados de las empresas, “quienes fueron personalidades afines a su profesión para que tuviesen el conocimiento que el mercado laboral requiere”.

RENÉ SÁNCHEZ

Realiza UdeC semana dedicada al administrador, en Tecomán

RENÉ SÁNCHEZ El Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima (STJE), Bernardo Alfredo Salazar Santana, sostuvo una reunión en la sede del Palacio de Justicia con un Colegio de Abogados y Abogadas de Colima, con la finalidad de conocer las necesidades y propuestas del gremio encaminadas a lograr los objetivos planteados en el tema de impartición de justicia. Mario García Solórzano, presidente del Colegio de abogados penalistas, primeramente reconoció el trabajo que el Magistrado Presidente ha realizado al frente del Poder Judicial, y anunció que los abogados y abogadas asumen el compromiso de “caminar de la mano y trabajar coordinadamente para lograr los objetivos planteados en los temas de oralidad mercantil y familiar”. Los integrantes de la Federación del Colegio, Barras y Asociaciones del estado de

Colima, de la Barra de abogados Carlos de la Madrid Béjar y del Colegio de Abogados de Villa de Álvarez, manifestaron al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el interés por mejorar la justicia y trabajar por brindar una justicia pronta y expedita, como realmente lo requiere y exige la sociedad, por lo que reiteraron la tarea de hacer equipo y atender las necesidades emergentes en los diferentes juzgados de Colima. Los abogados reconocieron en esta reunión que existe apertura por parte del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia al escuchar sus necesidades y propuestas, por lo que manifestaron que es necesario buscar alternativas tecnológicas para agilizar los tiempos y trámites de los servicios que se otorgan, más personal para atender a la sociedad y resolver los casos que llevan a cabo, remodelar el edifico o cambiar de sede, mejorar la relación con los jueces y juezas y abatir el rezago

que se tenga en los juzgados. En este contexto, el Magistrado Presidente agradeció la disposición de este gremio por trabajar coordinadamente con el Poder Judicial, señalando que su trabajo es importante en el tema de justicia, por lo que expresó que el Poder Judicial trabaja y se ocupa por atender y responder a las demandas y peticiones de la sociedad. “Estamos trabajando en cada uno de los temas que ustedes nos han planteado, seguimos capacitando a nuestros jueces y juezas para dar un mejor servicio, buscamos alternativas tecnológicas para agilizar los tiempos, buscamos la manera de adaptar las instalaciones a fin de otorgar un buen servicio”, acotó. Finalmente, los abogados y abogadas de Colima abrieron un espacio para entregar al reelecto Magistrado Presidente Bernardo Alfredo Salazar Santana un reconocimiento por su buen trabajo y desarrollo al frente del Poder Judicial de Colima.

Érika Reyes Flores, gerente de Capital Humano de la empresa Colimán, dictó la charla “Necesidades de los administradores en el mercado laboral”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.